Está en la página 1de 87

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

PLAN DE EJERCICIOS FÍSICOS TERAPÉUTICOS PARA LA


PREVENCIÓN DE SARCOPENIA EN EL ADULTO MAYOR DEL
CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL “LA COLONIA
AGRÍCOLA DE TURÉN” PARROQUIA SAN ISIDRO,
MUNICIPIO TURÉN DEL ESTADO PORTUGUESA

Autor: Vargas, Carlos


C.I. N°: 25.163.518
Tutora: Msc. Danyra Pimentel
C.I. N°: 5743357

San Carlos, Noviembre 2019

i
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

PLAN DE EJERCICIOS FÍSICOS TERAPÉUTICOS PARA LA


PREVENCIÓN DE SARCOPENIA EN EL ADULTO MAYOR DEL
CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL “LA COLONIA
AGRÍCOLA DE TURÉN” PARROQUIA SAN ISIDRO,
MUNICIPIO TURÉN DEL ESTADO PORTUGUESA

Trabajo Especial de Grado como requisito para optar al título


de Licenciado en Actividad Física y Salud

Autor: Vargas, Carlos


C.I. N°: 25.163.518
Tutora: Msc. Danyra Pimentel
C.I. N°: 5743357

San Carlos, Noviembre 2019


ACTA DE APROBACIÓN

ii
DEDICATORIA

iii
A Dios primeramente, por darme salud, sabiduría, fuerza e iluminarme el
camino para lograr culminar con éxito tan anhelada meta.

A mis padres, Carlos Vargas y Olga Timaure, gracias por siempre ser mi
apoyo incondicional en todo, cada día animándome en los momentos difíciles para
poder seguir adelante y demostrar que si se puede continuar, y que nunca hay que
rendirse. ¡Son mi mayor ejemplo en la vida!

A mi hermana, Carlisbeth, quien siempre me apoya y acompaña en todo


momento, siempre inspirándome hacia el éxito, pendiente en mis estudios. ¡Este
triunfo te pertenece!

A todos mis familiares y amigos, por ser parte fundamental en mi existencia,


porque siempre he podido contar con ellos, por cada palabra de aliento y por
motivarme a forjar el camino de mi vida.

A mis siempre y recordados abuelos, que aunque no se encuentra físicamente


en este mundo siempre los llevo en mi corazón, Crisanto Vargas, Osbarda Carrazco y
Alfonzo Timaure.

¡A todos ustedes muchas gracias!

AGRADECIMIENTO

iv
A la Universidad Deportiva del Sur por contribuir al mejoramiento de la
calidad en la educación venezolana, impulsando al fortalecimiento de la investigación
y la innovación en el ámbito del deporte y la salud.

A mi tutora MSc. Danyra Pimentel, quien me brindó su apoyo guiándome y


orientándome durante el proceso de la investigación.

Asimismo, quiero darle gracias a Aurora de Azuaje, por esa gran ayuda que
me ha ofrecido para continuar y por sus maravillosos consejos en los momentos
difíciles.

A mis compañeros, Thales Azuaje, Leomarys Blanco y Antonio González,


con quienes compartí momentos muy gratos y teniéndonos paciencia para lograr el
triunfo. ¡Siempre les recordaré!

A mis profesores, por sus valiosos aportes que hicieron posible la culminación
de esta investigación.

Al Centro de Rehabilitación Integral “La colonia agrícola de Turén”


Parroquia San Isidro, Municipio Turén del Estado Portuguesa por haberme permitido
trabajar con adultos mayores con sarcopenia y así poder obtener información valiosa
para poder culminar mi trabajo de grado.

CARLOS DANIEL VARGAS TIMAURE

v
ÍNDICE GENERAL

pp.
ACTA DE APROBACIÓN…………………………………………………
DEDICATORIA…………………………………………………………….
AGRADECIMIENTO………………………………………………………
LISTA DE CUADROS……………………………………………………..
LISTA DE GRÁFICOS…………………………………………………….
RESUMEN………………………………………………………………….
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….

CAPÍTULOS

I. EL PROBLEMA………………………………………………………….

Formulación del Problema……………………………………………


Objetivos de la Investigación…………………………………………
Objetivo General………………………………………………………
Objetivos Específicos………………………………………………….
Justificación……………………………………………………………

II. MARCO TEÓRICO………………………………………………………

Antecedentes Investigativos……………………………………………
Bases Teóricas………………………………………………………….
El Ejercicio físico Terapéutico…………………………………………
Aportes del Ejercicio físico a la Salud…………………………………
Aspectos del Ejercicio Físico Terapéutico……………………………..
El Ejercicio Físico en la Tercera Edad………………………………..
La Sarcopenia………………………………………………………….
Síntomas de la Sarcopenia…………………………………………….
Diagnóstico de la Sarcopenia………………………………………….
Factores de Riesgo de la Sarcopenia………………………………….
Etapas de la Sarcopenia……………………………………………….
Tratamiento para Prevenir la Sarcopenia……………………………..
Teoría que sustenta el ejercicio Físico en la Sarcopenia……………..
Programa de Ejercicios Físicos Terapéuticos de Kisner y Colby……
Bases Legales…………………………………………………………
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela…………….
La Carta Magna Venezolana y sus Garantías al Adulto Mayor 2003..
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y la Atención Integral
al Adulto Mayor (última Reforma 2008)……………………………..
Ley de Servicios Sociales (2009)…………………………………….
Sistema de Variables…………………………………………………

vi
III. MARCO METODOLÓGICO…………………………………………..

Nivel y Diseño de la Investigación…………………………………..


Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos………………….
Validez y Confiabilidad del Instrumento……………………………
Herramientas utilizadas para la evaluación del adulto mayor……….
Test Índice de Masa Corporal (IMC)………………………………..
Escala de Tinetti……………………………………………………..
El Dinamómetro……………………………………………………..

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS………. .

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES………………………. ..

Conclusiones…………………………………………………………
Recomendaciones……………………………………………………

VI. PROPUESTA…………………………………………………………..

Objetivo General…………………………………………………….
Fase I…………………………………………………………………
Fase II………………………………………………………………..
Fase III………………………………………………………………
Fase IV………………………………………………………………

REFERENCIAS…………………………………………………………...

ANEXOS…………………………………………………………………..

a. Instrumento de Validación de Datos……………………………….


b. Validez del Instrumento…………………………………………….

LISTA DE CUADROS

vii
CUADROS pp.

1. Sistema de Variables…………………………………………………
2. Población en Estudio………………………………………………...
3. Cuestionario………………………………………………………….
4. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud……………..
5. Escala de Tinetti Modificada………………………………………..
6. Puntos de Cortes para Medir Fuerzas……………………………….
7. Estructura del Plan de Ejercicios Físicos Terapéuticos………………
8. Ítem 1…………………………………………………………………
9. Ítem 2…………………………………………………………………
10. Ítem 3…………………………………………………………………
11. Ítem 4…………………………………………………………………
12. Ítem 5…………………………………………………………………
13. Ítem 6…………………………………………………………………
14. Ítem 7…………………………………………………………………
15. Ítem 8…………………………………………………………………
16. Ítem 9…………………………………………………………………
17. Ítem 10……………………………………………………………….
18. Ítem 11……………………………………………………………….
19. Ítem 12……………………………………………………………….
20. Ítem 13………………………………………………………………
21. Ítem 14………………………………………………………………
22. Ítem 15………………………………………………………………

LISTA DE GRÁFICOS

viii
GRÁFICOS pp.

1. Ítem 1…………………………………………………………………
2. Ítem 2…………………………………………………………………
3. Ítem 3…………………………………………………………………
4. Ítem 4…………………………………………………………………
5. Ítem 5…………………………………………………………………
6. Ítem 6…………………………………………………………………
7. Ítem 7…………………………………………………………………
8. Ítem 8…………………………………………………………………
9. Ítem 9…………………………………………………………………
10. Ítem 10………………………………………………………………..
11. Ítem 11………………………………………………………………..
12. Ítem 12………………………………………………………………..
13. Ítem 13…………………………………………………………………
14. Ítem 14…………………………………………………………………
15. Ítem 15…………………………………………………………………

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ix
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

PLAN DE EJERCICIOS FÍSICOS TERAPÉUTICOS PARA LA


PREVENCIÓN DE SARCOPENIA EN EL ADULTO MAYOR DEL
CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL “LA COLONIA
AGRÍCOLA DE TURÉN” PARROQUIA SAN ISIDRO,
MUNICIPIO TURÉN DEL ESTADO PORTUGUESA

Autor: Carlos Vargas


Tutor: Danyra Pimentel
Fecha: Noviembre 2019

RESUMEN

En la sociedad moderna la práctica del ejercicio físico terapéutico ha


evolucionado en la concepción de la salud, puesto que hoy día la sarcopenia está
caracterizada como una de las patologías más comunes que afecta considerablemente
al adulto mayor, es por esto, que el objetivo primordial de esta investigación consiste
en proponer un plan de ejercicios físicos terapéuticos que ayuden a prevenir la
sarcopenia en el adulto mayor, a fin de mitigar el dolor, la pérdida de masa muscular,
aumentar la fuerza y resistencia muscular, así como a mejorar su rendimiento físico;
es de hacer notar que esta investigación se puntualizó en que los ejercicios físicos
terapéuticos establecidos en el Programa de Kisner y Colby, favorecen a los pacientes
con sarcopenia, a fin de mantenerse activos realizando las actividades cotidianas, esto
hace que progresen en su recuperación y disminuyan su discapacidad. Es por ello, que
la investigación es de carácter descriptiva documental apoyada en un diseño de
campo; con modalidad de proyecto factible. La población caso de estudio estuvo
conformada por ocho (8) adultos mayores en edades comprendidas entre 65 y 75
años. Se aplicó una encuesta tipo cuestionario con las alternativas de respuestas
siempre, casi siempre, casi nunca y nunca, la cual fue validada a través del juicio de
expertos. Al concluir la investigación, se propuso el plan de ejercicios físicos
terapéuticos que mejora el tratamiento de la sarcopenia en el adulto mayor.

Descriptores: Ejercicios físicos, sarcopenia, fuerza y resistencia muscular.

x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD DEPORTIVA DEL SUR
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROGRAMA: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

PLAN DE EJERCICIOS FÍSICOS TERAPÉUTICOS PARA LA


PREVENCIÓN DE SARCOPENIA EN EL ADULTO MAYOR DEL
CENTRO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL “LA COLONIA
AGRÍCOLA DE TURÉN” PARROQUIA SAN ISIDRO,
MUNICIPIO TURÉN DEL ESTADO PORTUGUESA

Autor: Carlos Vargas


Tutor: Danyra Pimentel
Fecha: Noviembre 2019

ABSTRACT

In modern society the practice of therapeutic physical exercise has evolved in


the conception of health, since today sarcopenia is characterized as one of the most
common pathologies that significantly affects the elderly, that is why the primary
objective of This research consists in proposing a plan of therapeutic physical
exercises that help prevent sarcopenia in the elderly, in order to mitigate pain, loss of
muscle mass, increase muscle strength and endurance, as well as improve your
physical performance; It should be noted that this research pointed out that the
therapeutic physical exercises established in the Kisner and Colby Program, favor
patients with sarcopenia, in order to remain active by performing daily activities, this
makes them progress in their recovery and decrease your disability That is why the
research is descriptive documentary based on a field design; with feasible project
modality. The case study population consisted of eight (8) older adults between the
ages of 65 and 75. A questionnaire-type survey was applied with the alternatives of
answers always, almost always, almost never and never, which was validated through
expert judgment. At the conclusion of the investigation, the therapeutic physical
exercise plan was proposed that improves the treatment of sarcopenia in the elderly.

Descriptors: Physical exercises, sarcopenia, strength and muscular endurance.

xi
INTRODUCCIÓN

A través de la historia la sarcopenia se ha caracterizado como la pérdida de la


masa muscular que afecta sobre todo a los adultos mayores, produciendo una
degeneración de fuerza y masa muscular, lo que implica la grave afectación al
caminar, la movilidad, la absorción de nutrientes y la independencia del paciente. La
sarcopenia se considera una enfermedad degenerativa que no solo altera la masa
muscular sino también la fuerza contribuyendo a la aparición de la fragilidad, así
mismo, se relaciona con múltiples enfermedades adicionales en el adulto mayor como
caídas, el declive en lo funcional, nutricional y psicológico, la osteoporosis, alteración
de la termorregulación, intolerancia a la glucosa entre otras, significando que la
pérdida de la movilidad resulta de la pérdida muscular lo que predice mayor
discapacidad física y mortalidad asociada a una pésima calidad de vida.
Desde esta perspectiva, (Palop, M., M. et al., 2015) manifiestan que “la
prevalencia de la sarcopenia se asocia el estilo de vida, los hábitos alimentarios, la
actividad física y la presencia de enfermedades, estos factores determinan su
evolución”. (pág. 1482). Esto indica que existe evidencia de la eficacia del ejercicio
físico para disminuir la pérdida de masa y la fuerza muscular. La sarcopenia empeora
con la inactividad y un estilo de vida sedentario, esto afecta especialmente a los
mayores, hace que la inactividad acelere la pérdida de masa muscular. De este modo,
se apuntan como tratamiento potencial no farmacológico para la sarcopenia el
ejercicio físico terapéutico los cuales han sido utilizados en muchos procesos de
rehabilitación demostrando la alta eficacia, para minimizar e incluso revertir los
efectos de la sarcopenia, así como los suplementos nutricional eso ambas
modalidades en conjunto.
A este particular, los cambios en el músculo esquelético son especialmente
importantes porque esa musculatura es esencial para la locomoción, ya que la falta de
coincidencia entre la progresión de la pérdida de la masa y la fuerza muscular ocurre
probablemente por el deterioro de la calidad muscular. Los estudios realizados
también han mostrado que la fuerza muscular podría ser más importante que la masa

1
muscular como factor determinante de las limitaciones funcionales y el estado de la
movilidad en la vejez.
Por otro lado, se puede decir que la sarcopenia es un síndrome silencioso, se
puede presentar en cualquier adulto mayor bien sea hombre o mujer, las primeras
manifestaciones se presentan entre los 35 y 40 años de edad progresando hasta en un
8% cada década, luego de los 70 años la pérdida de masa muscular es de un 15 %
anual, lo que significa que esa persona cursará con una sarcopenia, agudizándose a
partir de los 80 años. Cabe destacar, que esto ocurre en todas las personas mayores,
ya que la pérdida de la masa muscular es involuntaria y generalizada, en las mujeres
es más abrupto cuando llegan a la menopausia. Es importante destacar, que existen
una diversidad de factores genéticos – ambientales que influyen en el diagnóstico de
la sarcopenia clasificándola en pre-sarcopenia, sarcopenia y sarcopenia severa.
Específicamente, de acuerdo a Hernández y Licea (2017) plantean que la
práctica frecuente del ejercicio físico ayuda a mejorar la funcionalidad e
independencia, estado de ánimo y calidad de vida del adulto mayor, por lo tanto para
disminuir la problemática de sarcopenia en el adulto mayor es necesario diseñar un
plan de ejercicios físicos terapéuticos para pacientes que acuden al Centro de
Rehabilitación Integral “La colonia agrícola de Turén” Parroquia San Isidro,
Municipio Turén del Estado Portuguesa. En consecuencia el trabajo de investigación
se encuentra estructurado en seis capítulos.
En el capítulo I denominado El Problema, están reflejados el planteamiento del
problema, la interrogante, el objetivo general, los objetivos específicos y la
justificación. En el capítulo II Marco Teórico, se desarrollan los antecedentes que
sustentan el estudio, las bases teóricas que detallan el cuerpo del trabajo, las bases
legales que sirven de apoyo mediante la Constitución y leyes, y elcuadro de
operacionalización de variables. En el capítulo III Marco Metodológico; se trata del
tipo y diseño de la investigación, en qué consiste el estudio, técnicas e instrumentos
utilizados. En el capítulo IV; están los análisis e interpretaciones de los resultados
obtenidos. Por último, el capítulo V; las conclusiones, recomendaciones, bibliografías
y anexos. El capítulo VI; la propuesta.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

A nivel mundial la sarcopenia caracterizada como una de las enfermedades de


alta prevalencia que afecta a la población en proceso de envejecimiento, se ha
incrementado en el adulto mayor procediendo a la pérdida de la masa muscular, bajo
rendimiento físico o debilidad en la fuerza muscular, también reduce la velocidad al
caminar, todo esto asociado a la fragilidad, que dificulta el desempeño de las
actividades cotidianas siendo este uno de los padecimientos más comunes que
originan importantes repercusiones en la calidad de vida de las personas a medida que
avanzan de edad.
Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (2018)considera la sarcopenia
como un problema de salud pública de gran envergadura en el adulto mayor,reveló
que a nivel mundial, la sarcopenia es del 20% en las personas de 60 a 70 años, y en
los mayores de 80 años alcanza hasta más del 50%, estimaciones basadas en la
prevalencia de la sarcopenia que afecta a 50 millones de personas en la actualidad y
afectará a más de 200 millones de personas en los próximos 40 años. Debido a estoes
urgente su prevención y tratamiento, donde el estilo de vida, su entorno y medio
ambiente favorezcan su salud, ya que el envejecimiento y otros factores pueden ser
promotores de algunas enfermedades que afectan a la sociedad mundial, son casi
inevitables, pero se pueden prevenir y tratar de forma que una persona viva más
tiempo.
A tal efecto, la pérdida de masa y potencia muscular que ocurre durante el
envejecimiento no puede explicarse únicamente por la disminución de las actividades
cotidianas que realiza una persona, es el resultado de la interacción de varios factores

3
principalmente el estilo de vida que es evidente que una vida sedentaria empeora el
estado de la sarcopenia incrementando el riesgo de enfermedades crónicas como
osteoporosis, diabetes, obesidad e hipertensión arterial.
Por otra parte, Reyes (2012) según estudios realizados específicamente en la
Unidad de Salud Cardio-Metabólica del Hospital de Clínicas Caracas, ubicada en la
ciudad de Caracas, Distrito Capital, Venezuela, revela “que a los 25 años se logra la
máxima masa muscular, se mantiene hasta los 40 años, luego puede ir perdiendo
hasta un 8 % por década y a partir de los 70 años se pierde un 15 % anual” vale
acotar, que Venezuela no escapa de esta patología, se encuentran muchos adultos
mayores con síntomas de la sarcopenia,lo cual se debe a la poca actividad física que
realizan y que nunca realizaron a lo largo de su vida, colocándolos en una situación
de fragilidad, ya que comienzan con la pérdida de la masa y fuerza muscular,
posteriormente se presenta un bajo rendimiento físico, por lo que corren el riesgo de
caídas y aumentar las posibilidades de fracturas. Sin lugar a dudas, el ejercicio físico
terapéutico combinado con una adecuada nutrición hace que los músculos puedan
llevar un funcionamiento normal y no degenerarse mientras envejecen.
A este particular, en Venezuela se implementó el servicio de los Centros de
Rehabilitación Integral a través dela Misión Barrio Adentro III en el año 2005, como
un programa social, caracterizado por el servicio de médicos cubanos y venezolanos
para ofrecer asistencia de salud a la población en todas las zonas del país. Por tal
razón, se estableció el Centro de Rehabilitación Integral “La colonia agrícola de
Turén” con el propósito de prestar servicio de fisioterapia y rehabilitación a pacientes
con patologías del sistema óseo y muscular que conllevan a la discapacidad.
Por lo tanto, Álvaro de Cabo. (2016) apunta que “el entrenamiento de fuerza
es capaz de invertir, al menos parcialmente, las pérdidas relacionadas con la edad en
la función muscular, aumentando la fuerza muscular y la hipertrofia” (p.4), es decir,
el ejercicio físico terapéutico de fuerza puede proporcionar beneficios funcionales
significativos mejorando la salud en general y el bienestar. Es por esto, que el
entrenamiento de fuerza es uno de los métodos más eficaces para combatir la
sarcopenia incrementando la masa muscular y fuerza además de mejorar la

4
adaptación neuromuscular, dentro de un plan de ejercicios se debe incluir el
entrenamiento de fuerza, ya que los incrementos de fuerza es más grande que la
repuesta hipertrófica. Como resultado, se obtiene una mayor capacidad para realizar
las actividades de la vida diaria, la prevención del deterioro funcional y la
discapacidad.
En el caso específico del Centro de Rehabilitación Integral “La colonia agrícola
de Turén” Parroquia San Isidro, Municipio Turén del Estado Portuguesa, es
importante destacar, que se mantiene la práctica del ejercicio físico terapéutico en
diversas patologías osteomuscular, aún se evidencia que existe la escasez de un plan
de ejercicios físicos individualizados dirigidos exclusivamente al adulto mayor con
sarcopenia, es necesario realizar una previa evaluación a las personas con la finalidad
de conocer el estado físico, qué tanta fragilidad presenta el paciente, así como valorar
si tolera o no los ejercicios, estos deben ser individualizados, puesto que la ayuda del
profesional es aportar beneficios, por eso se hace necesario realizar la apreciación
diariamente del antes y después de cada sesión de ejercicios, el diagnóstico y conocer
las condiciones en la que se encuentran los mismos para aplicar dichos ejercicios.
En correspondencia con lo antes expuesto, el ejercicio físico terapéutico
inadecuado o forzoso, comienza a dar señales evidentes, cuando el paciente no
consigue su mejoría, esto ocurre cuando no se evalúan minuciosamente las
características de los mismos, donde se consideren los diversos factores genéticos –
ambientales que intervienen en el diagnóstico de la sarcopenia, esto con la finalidad
de conocer hasta qué punto las actividades diarias afectan la vida del paciente y que
tanta mejoría le proporcionó el ejercicio físico terapéutico en cuanto al incremento de
la masa muscular y la potencia muscular al paciente con sarcopenia.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo contribuir a prevenir la sarcopenia en el adulto mayor a través del


ejercicio físico terapéutico?

5
¿Es factible utilizar el ejercicio físico terapéutico para mejorar síntomas de la
sarcopenia en el adulto mayor?
¿El ejercicio físico terapéutico favorece el tratamiento de la sarcopenia en el
adulto mayor?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

 Proponer un plan de ejercicios físicos terapéuticos para prevenir la sarcopenia


en el adulto mayor del Centro de Rehabilitación Integral “La colonia agrícola
de Turén” Parroquia San Isidro, Municipio Turén del Estado Portuguesa.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar las necesidades de un plan, programa o conjunto de ejercicios


físicos terapéuticos para disminuir la sarcopenia en el adulto mayor del Centro
de Rehabilitación Integral “La colonia agrícola de Turén” Parroquia San
Isidro, Municipio Turén del Estado Portuguesa.
2. Determinar la factibilidad de un conjunto de ejercicios físicos terapéuticos
dirigidos a la prevención de la sarcopenia en el adulto mayor del Centro de
Rehabilitación Integral “La colonia agrícola de Turén”
3. Diseñar un conjunto de ejercicios físicos terapéuticos canalizados en la
prevención de la sarcopenia en el adulto mayor del Centro de Rehabilitación
Integral “La colonia agrícola de Turén” Parroquia San Isidro, Municipio
Turén del Estado Portuguesa.

6
Justificación de la Investigación

La sarcopenia como un síndrome geriátrico de gran importancia debido a las


diversas manifestaciones que presenta, afecta principalmente al adulto mayor, va
progresando hasta causarle la discapacidad y la pérdida de la independencia. Es por
esto, que se busca retardar el desarrollo de la sarcopenia, disminuir sus síntomas y
mejorar la calidad de vida de los ancianos a través del ejercicio físico terapéutico a fin
de prevenir dicha enfermedad. Así mismo, se busca que las personas afectadas por la
sarcopenia reciban adecuada y oportuna atención de manera individualizada y que se
motiven en la práctica del ejercicio físico como método seguro para mejorar la
condición física y el estado de salud.
A tal efecto, Ortiz D., P. y Morales, M., M. (2013) mencionan que “La práctica
continua de ejercicio mejora la funcionalidad e independencia, así como también será
benéfico para el estado de ánimo y la calidad de vida del adulto mayor” (p.13) es
importante concienciar con la finalidad de que el adulto mayor se eduque en cuanto a
la práctica del ejercicio físico, ya que les permite tener un estilo de vida saludable en
los cuales obtienen innumerables beneficios físicos, psicológicos e intelectuales, es
por esto que es necesario que la población adulto mayor se mantenga funcionalmente
activa que cooperen en la prevención de la sarcopenia sin importar la edad y la
discapacidad que presente. Por otra parte, es importante resaltar que el ejercicio físico
terapéutico contribuye a mejorar la fuerza, la masa muscular y el rendimiento.
Además, se ha comprobado que el ejercicio es significativamente superior a todas las
intervenciones conocidas nutricionales y hormonales para estabilizar, aliviar y
revertir la sarcopenia.
Por ende, existe una importante relevancia social, debida a quela instalación de
los Centros de Rehabilitación Integral favorece la asistencia rehabilitadora con la
finalidad de garantizar la seguridad social y la salud integral de forma gratuita a la
población adulto mayor. Por tal razón, el paciente con sarcopenia produce un gran
impacto social y económico en el desarrollo comunitario por los altos costos de su
tratamiento, provocando un problema de salud pública, por lo que se hace necesario

7
que las autoridades sanitarias implementen diversas estrategias que mejoren la
atención inmediata a los pacientes con sarcopenia, al igual que se desarrollen
campañas educativas que logren concienciar al adulto mayor en la prevención de esta
enfermedad degenerativa.
En definitiva, la práctica del ejercicio físico terapéutico, muy valiosa Parea el
adulto mayor forman parte fundamental del trabajo educativo para lograr el éxito en
las instituciones de salud enmarcadas en el estudio dentro de la línea de investigación
Actividad física terapéutica para personas enfermedades crónicas no transmisibles,
limitaciones osteo-mio-articular y necesidades especiales, propuesta por la
Universidad Deportiva del Sur, para los adultos mayores con sarcopenia provoca una
respuesta positiva tanto a nivel funcional que es la fuerza y potencia muscular y a
nivel estructural el aumento de la masa muscular y por ende, mejora el rendimiento
en las actividades cotidianas.

8
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

En este trabajo de investigación se destacan estudios efectuados, que sirven


como precedentes, relacionados con en el mismo tema, siendo estas investigaciones
las siguientes:
Arias (2006) define los antecedentes como investigaciones, que sirven
como precedente con el problema en estudio. Se refiere a los estudios
previos que se desarrollan en la misma área, es decir las investigaciones
realizadas anteriormente aportan información que sirve como guía para la realización
del mismo.
A tal efecto, Moya Ch., A. (2015) relata en su trabajo de investigación: Efectos
de los ejercicios de resistencia progresiva para retardar el proceso de sarcopenia
fisiológica de los miembros inferiores en los adultos mayores del IESS – Ambato,
Ecuador, que tiene como objetivo identificar los efectos de los ejercicios de
resistencia progresiva para el retardo de la sarcopenia de los miembros inferiores, en
los adultos mayores, ya que el debilitamiento y pérdida de los músculos es inevitable
en todas las personas. La población estuvo conformada por treinta (30) personas entre
los 65 a 75 años, cuyos pacientes están atendidos de las dolencias propias de su edad,
tomando en cuenta mucho el sistema musculo esquelético y su deterioro y sus
consecuencias como caídas y lesiones musculares y óseas que sufre el adulto mayor
con frecuencia y hasta su pérdida de independencia.
Por otra parte, se aplicaron tres (03) test como la escala de Tinetti modificada
para evaluar equilibrio y marcha, medidas antropométricas para la masa muscular, el
test sentada y levantada de una silla en 30 segundos para evaluar la fuerza muscular,
Dentro de la investigación se ha propuesto la aplicación de los ejercicios de

9
resistencia progresiva porque ha arrojado resultados favorables para el
fortalecimiento de la masa muscular en los adultos mayores, logrando un mayor
equilibrio y confianza para continuar con una vida útil dentro de sus familias y la
sociedad.
A este particular, Fernández, R., K. y Benítez, J., A. (2013) manifiestan en su
investigación titulada: Influencia de la práctica del método pilates sobre la sarcopenia
en la Universidad de Sevilla España, que el objetivo principal corresponde a que el
método pilates consiste en mejorar los parámetros relacionados con la marcha y el
equilibro, ya han mostrado que la práctica de ejercicio reduce los efectos de la
sarcopenia. Por ello, este estudio pretende valorar la influencia de la práctica de
pilates sobre la sarcopenia en personas mayores. La muestra estuvo formada por 30
sujetos, divididos en 2 grupos: los que practicaban pilates (n=15) y los sedentarios
(n= 15). Para medir los perímetros se utilizó una cinta antropométrica, mientras que
los pliegues cutáneos se tomaron con un plicómetro. Por último, la fuerza de agarre se
midió con un dinamómetro manual.
Asimismo, los análisis estadísticos se llevaron a cabo con el software SPSS v.
15.0. Los resultados reflejaron diferencias significativas (p ≤ 0,05) entre los dos
grupos, aunque los sujetos que practicaban pilates manifestaron mayores valores de
masa muscular, por ende la aplicación de este método arroja significativos resultados
en pacientes con sarcopenia.
Finalmente, Vega, F., M. (2010) en su trabajo de investigación realizado en la
Universidad Arturo Michelena de Venezuela, titulado: Programa de ejercicios físicos
en la prevención de caídas en el adulto mayor con sarcopenia, que inciden en el
equilibrio, fuerza de las piernas y esquema de la marcha. Tiene como objetivo valorar
en el adulto mayor con sarcopenia la efectividad de un programa de ejercicios físicos
que estimulan el equilibrio, la fuerza del tren inferior y el esquema de la marcha, para
proteger de las caídas y las consecuencias de las mismas. Se realizó una prueba piloto
con asignación aleatoria con 397 participantes y después, un estudio definitivo con
191 participantes. El rango de edad de la muestra del estudio definitivo estuvo

10
comprendido entre los 65 y 90 años, con una edad media de 74 años (DE 5,8) y
predominio del género femenino (65%).
Los resultados del estudio piloto consistieron en un programa de ejercicios
físicos que pretendió incidir en el equilibrio, la fuerza de las piernas y el esquema de
la marcha reportando que el 39% de la muestra sufrió al menos una caída durante el
año previo al estudio. La estimación del riesgo a caer, arrojó datos significativos, en
cuanto a mayor riesgo para el género femenino y para quienes no realizan ejercicios
físicos de manera regular, en los sedentarios las pruebas de equilibrio, la fuerza de
piernas, así como para la marcha, no fueron muy significativos con respecto al grupo.
En conclusión, se pudo evidenciar que la práctica regular de un programa de
ejercicios físicos que incida en el equilibrio, la fuerza de las piernas y el esquema de
marcha, mejora las condiciones físicas en general del paciente adulto mayor con
sarcopenia y especialmente, las cualidades mencionadas, que pueden favorecer la
estabilidad y el control posturales en situaciones de desequilibrio.

Bases Teóricas

De acuerdo a Arias (2006), las bases teóricas conducen al desarrollo amplio de


la conceptualización que conforman el punto de vista o tema de investigación, a fin
de soportar la problemática.

El Ejercicio Físico Terapéutico

Sobre el particular, Escalante Y. (2011) define “el ejercicio físico, como la


actividad física planificada, estructurada y repetida, cuyo objetivo es adquirir,
mantener o mejorar la condición física”. En sí, describe el ejercicio físico como
la realización de movimientos corporales planificados, repetitivos y en ocasiones
supervisados por un instructor, con el objetivo de estar en forma física y gozar de una
salud sana. Según esto, el ejercicio físico es una actividad que se lleva a cabo en los

11
momentos de tiempo libre, en el cual se incluye el baile, deporte, gimnasia, educación
física, entre otros. 
A tal efecto, el ejercicio físico es sinónimo de bienestar físico, mental y social
de una persona, ya influye de forma positiva en el desarrollo intelectual y emocional
de niños y adolescentes, lo cual permite desarrollar la creatividad, tener un mejor
control de los problemas, contribuye con poseer una adecuada autoestima, ayuda a
socializar, entre otros. Por ende, una persona en buena forma física es la que se
desenvuelve diariamente con vigor y diligencia, sin fatiga excesiva y con energía para
hacer actividades. El ejercicio físico es cualquier actividad o movimiento corporal
que tiene como objetivo mantener una buena salud, aumentar el rendimiento físico y
mejorar la calidad de vida para llevar a cabo tareas cotidianas habituales.

Aportes del Ejercicio Físico a la Salud

Al respecto, (Saz, P., P. et al., 2011), plantean que “en las sociedades avanzadas
el ejercicio físico es crucial para asegurar la salud, así como para el tratamiento de
enfermedades que pueden mejorar o incluso curar con el ejercicio regular, ya que es
la herramienta más eficaz en el arsenal médico” (p.18),es por esto, que el ejercicio
físico supervisado se considera como una herramienta en la salud, puesto que mejora
y mantiene la aptitud física, la salud y el bienestar de la persona. Se lleva a cabo por
varias razones, como el fortalecimiento muscular, mejorar el sistema cardiovascular,
desarrollar habilidades atléticas, deporte, pérdida de grasa o mantenimiento, bienestar
emocional así como actividad recreativa. Así mismo, fortalece las cualidades físicas
como la fuerza, la velocidad, la resistencia, la coordinación, la elasticidad o la
flexibilidad, el ejercicio físico puede estar dirigido a resolver un problema de salud.

Aspectos del Ejercicio Físico Terapéutico

De acuerdo, Molina, A., C. y Andrade, S., H. (2016), reseñan que “el ejercicio
físico puede categorizarse en dos tipos: aeróbico - cardiovascular y anaeróbico, la
diferenciación principal de estos dos métodos son la duración y la intensidad”
(p.167), es decir, que cada ejercicio físico tiene una estructura, la cual permite
administrar las porciones exactas de actividades en cada sesión de acuerdo a la edad,

12
estado de salud y condiciones físicas en que se encuentra la persona. Es importante
destacar que de acuerdo a la categorización del ejercicio físico en aeróbico y
anaeróbico, no es más que la manera que tiene el organismo de obtener energía, con
necesidad o sin necesidad de oxígeno al momento del ejercicio.
En efecto, al momento de realizar los ejercicios físicos es recomendable alternar
y complementar ambos tipos de ejercicios cada uno con sus características que lo
definen, los aeróbicos necesitan mucho oxígeno, son de mediana y baja intensidad,
así como de larga duración, estos producen excelentes beneficios incrementando la
capacidad pulmonar y mejorando el sistema cardiovascular. Por otra parte, al utilizar
los ejercicios anaeróbicos que son de alta intensidad y poca duración, no necesita
oxígeno, este fortalece y tonifica el sistema musculo esquelético, basado en la fuerza
y resistencia.

El Ejercicio Físico en la Tercera Edad

A tal efecto, Pinoargote V., M. (2013) establece que “en la actualidad muchos
tratamientos médicos, se hacen a base de ejercicios físicos, actividades físicas,
recreativas y deportivas” (p.20). la verdad es que, la etapa de adulto mayor se
distingue por el envejecimiento el cual es universal, progresivo e irreversible que
implica la incapacidad de adaptación a ciertos hábitos específicamente al ejercicio
físico, ya que ahí comienzan a producirse muchos cambios y alteraciones en su estado
mental y físico, lo que implica que por más que la persona se considere sano se debe
evaluar su estado de salud para así planificar los ejercicios que contrarresten los
efectos del envejecimiento y enfermedades manteniendo una mente y cuerpo activos.
Por otra parte, es significativo revelar, que la mayoría de los adultos mayores
realizan ejercicios físicos por orden médica, otros lo practicaban desde la juventud y
ya tienen el hábito, mientras un pequeño grupo lo hace para incrementar los años de
vida, la independencia funcional y evitar enfermedades. Es más, el mantenerse activo
es optimizar el estado de salud, en pro de mejorar la calidad de vida cuando se está
envejeciendo con hábitos de vida saludable como el ejercicio físico y la alimentación.

13
La Sarcopenia

En este sentido, (Carrillo, E., R.; et al., 2011) señalan que “la sarcopenia es la
pérdida de la masa y fuerza muscular relacionada al envejecimiento, es un
componente clave de la fragilidad” esto significa que esta pérdida es universal, ocurre
con el paso de los años, incluso en ancianos que realizan alguna actividad deportiva,
aun que la sarcopenia depende de muchos factores genéticos ambientales con
consecuencias clínicas evidentes, ya que la pérdida de masa muscular comienza
después de los 40 años, muchas veces se presentan procesos inflamatorios y
disminución de las conexiones entre los músculos y los nervios a consecuencia del
envejecimiento, lo que significa que notablemente contribuyen a su desarrollo. Por lo
tanto una persona que no mantenga un buen régimen alimentario, no ejercita los
músculos y presenta pérdida de las células que originan nueva masa muscular tiene
más posibilidades de desarrollar sarcopenia.

Síntomas de la Sarcopenia

De acuerdo a Benchimol (2012) las personas que padecen de sarcopenia a lo


largo de su desarrollo suelen presenta:
 Sensación de debilidad.
 Dificultad para levantarse de una silla o velocidad lenta para caminar.
 Caídas de repetición.
 Pérdida de peso reciente sin causa justificada o la pérdida de masa muscular.
 Fracturas.
 Discapacidad física
 Empeoramiento de la calidad de vida y mortalidad.

El Diagnóstico de la Sarcopenia

1. Medidas antropométricas: Este método consiste en medir algunos


parámetros en el paciente como la circunferencia del brazo o la circunferencia

14
del muslo y compararlo después con los valores de referencia para personas
de igual edad y sexo.
2. DXA: Es un método complejo que consiste en la medición de la masa
muscular mediante absorciometría por energía dual de rayos X.
3. Índice de masa muscular esquelética reactiva: Es el resultado de una
operación matemática que consiste en dividir la masa muscular esquelética
entre la estatura del paciente.
4. Medida de la calidad muscular: Definida como la relación entre la fuerza
muscular y la masa muscular.
5. Técnicas de imagen de tomografía computarizada y resonancia
magnética: Pueden valorar el área muscular del muslo.
6. Potasio corporal total: La medición de los valores de potasio en sangre
permite estimar, de forma indirecta, la masa muscular.
7. Eliminación de creatinina en orina: Es una proteína utilizada para ver la
función del riñón.

Factores de Riesgo de la Sarcopenia

Por otra parte, (Almeida dos Santos et al., 2016) señala que “la sarcopenia puede
verse influenciada por la genética, múltiples enfermedades crónicas, factores
endocrinos, disminución de la síntesis proteica, menor densidad ósea, activación
catabólica de citocinas proinflamatorias, alteraciones en la activación de las células-
satélite, inactividad y mala nutrición (pág.7). Sin embargo, todavía son escasos los
estudios que han trazado las características que aumentan el riesgo de desarrollo de la
sarcopenia. Teniendo en cuenta que la sarcopenia influye en la pérdida de autonomía,
aumentando el riesgo de caídas, en la reducción de la densidad mineral ósea, en el
descenso de la capacidad funcional y de la calidad de vida y en el aumento de los
costes asistenciales en salud, además de tener en cuenta el actual proceso de
envejecimiento.
Factores genéticos: En el desarrollo de la sarcopenia intervienen factores
genéticos. Sin embargo, actualmente siguen sin ser bien conocidos.

15
Factores del sistema nervioso central: A medida que una persona envejece
pierde progresivamente unidades motoras de la médula espinal, y esto causa atrofia
muscular.
Factores musculares: El paso de los años provoca una disminución de la fuerza
muscular que pueden desarrollar las fibras musculares, es decir, calidad muscular y
una reducción del número de células musculares que es la masa muscular.
Déficit hormonal: El déficit de hormonas sexuales como testosterona y
estrógenos que se produce con el envejecimiento tiene un gran impacto sobre los
músculos y los huesos, contribuyendo así a la aparición de sarcopenia. Por otro lado,
el déficit de hormona de crecimiento también está directamente implicado en el
desarrollo de esta enfermedad.
Pérdida de peso: La disminución de peso en los ancianos incrementa el riesgo
de desarrollar sarcopenia, ya que cuando un anciano pierde peso lo hace a expensas
de masa muscular más que de tejido graso.
Factores de estilo de vida: La ausencia de actividad física y el sedentarismo
aumentan la probabilidad de tener más grasa corporal y menor masa muscular, sobre
todo en mujeres. Por tanto, se aconseja llevar una vida activa para disminuir el riesgo
de desarrollar sarcopenia.

Etapas de la sarcopenia

De acuerdo a (Gutiérrez, C., A. et al. 2018) manifiestan que “la sarcopenia se


estadifica en tres categorías: pre-sarcopenia, sarcopenia y sarcopenia grave” esto
indica el estadio de pre-sarcopenia se caracteriza por una masa muscular baja sin
efectos sobre la fuerza muscular ni el rendimiento físico o sea la función músculo
esquelética. Por otra parte, la sarcopenia se caracteriza por una baja masa muscular,
asociada a una fuerza muscular o a un rendimiento físico deficientes, por lo que si se
cumplen los tres criterios como: masa muscular baja, menor fuerza muscular y menor
rendimiento físico estaríamos ante una sarcopenia grave. Sin duda, con el transcurrir
de los años, el cuerpo humano sufre una serie de cambios en la composición corporal
que provoca un aumento del peso graso y un descenso de la masa magra.

16
Esta pérdida de masa muscular componente de la masa magra asociada con el
envejecimiento, puede deberse a los cambios estructurales del aparato músculo
esquelético, a las enfermedades crónicas y sus tratamientos, a la atrofia por
sedentarismo o inadecuada alimentación. Por otro lado, se considera otra categoría
sobre la sarcopenia como:
Sarcopenia primaria: Sarcopenia relacionada con la edad.
Sarcopenia secundaria: Sarcopenia relacionada con la actividad. Puede ser
resultado del reposo en cama, estilo de vida sedentario, falta de acondicionamiento
físico o condiciones de gravedad cero.
Sarcopenia relacionada con la enfermedad: Asociada con insuficiencia
orgánica avanzada (corazón, pulmón, hígado, riñón, cerebro), enfermedad
inflamatoria o enfermedad endocrina.
Sarcopenia relacionada con la nutrición: Inadecuada ingesta dietética de
energía y proteína, mala absorción de los alimentos, trastornos gastrointestinales o
el consumo de ciertos medicamentos.

Tratamiento para prevenir la sarcopenia

A este particular, Nemerovsky J. (2016) expone que “el tratamiento de la


sarcopenia, se basa fundamentalmente en la prevención del propio proceso mediante
la intervención primaria permite prevenir no sólo la sarcopenia sino sus
consecuencias, conduce a mejorar la calidad de vida, favoreciendo la autonomía del
adulto mayor” (p.32), la idea es mejorar la expectativa de vida y comprime la etapa
de morbilidad al envejecimiento, puesto quelas acciones tendientes a la prevención de
la sarcopenia se centran en dos parámetros como son la actividad física y nutrición
adecuada.
Según esto, lo mejor para prevenir la sarcopenia es mantener una actividad
física adecuada, y sobre todo realizar ejercicios para potenciar la musculatura. Se ha
podido comprobar que este tipo de ejercicios generan un incremento de la masa y la
potencia muscular en los ancianos, lo que contribuye a evitar que aparezca la
sarcopenia. La práctica de actividad física también ha resultado eficaz para prevenir y

17
mejorar el tratamiento de una gran cantidad de enfermedades frecuentes en los
adultos mayores.

Teoría que sustenta el ejercicio físico en la sarcopenia

Programa de ejercicios físicos terapéuticos de Kisner y Colby

Al respecto Carolyn Kisner y Lynn Allen Colby (citado por Brutao, R., E. 2013)
señalan que “este programa de ejercicios físicos terapéuticos busca restablecer y
mejorar el bienestar musculo esquelético, aplicando los métodos básicos para
afecciones articulares y musculares, así como ciertas técnicas avanzadas de terapias
para la movilización de la columna vertebral y extremidades” es importante destacar
que a través de estos ejercicios terapéuticos se puede lograr la amplitud de los
movimientos, los procedimientos de fortalecimiento, el estiramiento de los tejidos
blandos, las técnicas de relajación, al igual que las técnicas de movilización articular
periférica.
Por otra parte, este programa de ejercicios se adapta a las necesidades de cada
paciente luego de ser evaluado sistemáticamente de sus deficiencias, limitaciones
funcionales y discapacidades, considerando su estado físico, movimiento de las
articulaciones y la función muscular, a fin de aplicar las técnicas como tratamiento
con el ejercicio físico terapéutico observando las precauciones y progresión de dicho
programa.

Bases Legales

La investigación sobre el ejercicio físico terapéutico para la prevención de la


sarcopenia en el adulto mayor, aplica las siguientes leyes que regulan las relaciones
que se dan dentro de las organizaciones de salud, la cual permiten sustentabilidad y
credibilidad jurídica.

18
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
En este contexto, la carta magna de 1999, en su Art. 84 establece que para
garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un
sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de
gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El
sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la prevención
de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación de calidad.
La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de
decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.

La Carta Magna Venezolana y sus garantías al Adulto Mayor 2003

A este particular, el Art. 23 señala los tratados, pactos y convenciones relativos


a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan
normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas en sus
disposiciones y en las leyes de la República, siendo de aplicación inmediata y directa
por los tribunales y demás órganos del Poder Público, de allí la relevancia de conocer
cuáles normas internacionales en materia de protección social al Adulto Mayor tienen
aplicabilidad en Venezuela.
Por otra parte, el Art. 86 publica la importancia de consagrar el derecho de toda
persona a tener la protección que brinda el Sistema de Seguridad Social como
servicio público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección,
entre otras contingencias, frente a la vejez así como ante cualquier otra circunstancia
de previsión social.

19
La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y la Atención Integral al
Adulto Mayor (última reforma 2008)

Por otra parte, el Art. 17 contempla que el sistema avala el derecho a la salud y
asegura el otorgamiento de las prestaciones, ante contingencias sociales, tales, como,
las enfermedades y accidentes, cualquiera sea su origen, magnitud y duración,
necesidades especiales, vivienda y hábitat, recreación, cargas derivadas de la vida
familiar y por supuesto la vejez.
Asimismo, el Art. 18 plantea que una de las prestaciones garantizadas es
referida a la protección o atención integral a la vejez, lo cual implica, de conformidad
con lo dispuesto en el numeral 10 del artículo 7 de la Ley de Servicios Sociales, no
sólo la satisfacción de las necesidades económicas, físicas y materiales del adulto
mayor, sino además las emocionales, sociales, laborales, culturales, educativas y
recreativas.

Ley de Servicios Sociales 2004

Según, el Art.47 el Instituto Nacional de Servicios Sociales establecerá


programas para promover una cultura de la salud y fomentar estilos de vida
saludables en toda la población, donde se contemple la prevención de enfermedades y
el desarrollo de una conciencia sobre el proceso de envejecimiento.
En consecuencia el Art. 52, declara que los órganos y las instituciones públicas
y privadas nacionales, regionales y municipales deben promover la atención
preferencial a las personas adultas mayores y personas con discapacidad, cuando se
refiera a control de citas, consultas o salas de espera o cualquier otra situación
administrativa que requiera hacer colas o permanecer en espera. El Instituto de
Servicios Nacionales promoverá el cumplimiento de esta disposición.

Sistema de Variables

A tal efecto, (Hernández y et. al., 2010), determinan que el sistema de variables
se deriva de los objetivos o de las hipótesis. Es una propiedad que puede variar,

20
adquirir diversos valores y cuya variación es susceptible de ser medida, controlada y
estudiada en la investigación. Deben ser definidas con claridad, elaborando un mapa
que registre cómo será su desarrollo y comportamiento dentro de la investigación.
Todo esto conduce a expresar, que las variables como ejercicio físico
terapéutico para prevenir la sarcopenia en el adulto mayor son características o
cualidades que pueden sufrir modificaciones, que por lo tanto, esos cambios son
difíciles de medir, esto genera un conjunto de preguntas que posteriormente son
analizadas para así controlar el proceso de la investigación, pues a medida que se
desarrolla la investigación las variables se deben separar para poder medirlas, la cual
después se agrupan en dimensiones que son las que forman la lista de factores que
integran las variables (Ver Cuadro 1).

21
Cuadro 1. Sistema de Variables
Objetivo General: Proponer un plan de ejercicios físicos terapéuticos para prevenir
la sarcopenia en el adulto mayor del Centro de Rehabilitación Integral “La colonia
agrícola de Turén” Parroquia San Isidro, Municipio Turén del Estado Portuguesa.
Variables Conceptualización Definición Dimensiones Indicadores Ítems
Autor Operacional
Es la planeación y Son tareas Actividad Habilidad 01, 02
ejecución sistemática motoras física motora
Ejercicio de movimientos, organizadas y
Físico posturas y recomendadas por
Terapéutico actividades expertos en salud,
corporales para a fin de reducir Ejercicio Fragilidad 03, 04
prevenir factores de los diversos físico
riesgo, mejorar y riesgos de terapéutico
optimizar el estado enfermedades, y
de salud. evitar el
Pinzón R., I. (2015) sedentarismo, así
como lograr Incapacidad Equilibrio 05
beneficios en la física y marcha
Es la pérdida de
masa muscular, de salud incluyendo
fuerza y cambios el bienestar para
cualitativos en el adoptar un estilo Atrofia Tejido 06, 07
tejido muscular, de vida saludable. muscular
Sarcopenia Vargas (2019)
Muscular
alterando la síntesis y
degradación de
patológica
proteínas, la
inflamación y las
alteraciones Es una 08
hormonales. Rubio enfermedad
progresiva y Edad
del P., J. y Gracia J.,
M. (2017 generalizada del 09, 10
sistema músculo
esquelético, Nutrición
caracterizada por Factores
Trastornos 11, 12
una disminución genéticos-
de la fuerza hormonales
ambientales
muscular, de la
masa muscular y Obesidad 13
finalmente del
Sedentarismo 14, 15
rendimiento
físico.
Vargas(2019)

Fuente: Vargas, (2019)

22
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico constituye todos los registros y protocolos en la


investigación, así como la validez y confiabilidad de los instrumentos de medición
utilizados para recabar datos necesarios, y todas las acciones tomadas para llevar a
cabo el trabajo.

Nivel y Diseño de la Investigación

La investigación se ubica dentro del diseño de campo apoyada en la


investigación descriptiva y documental. Por lo que, según Arias (2006) la
investigación de campo es aquella que “consiste en la recolección de datos
directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos
(datos primarios), sin manipularla variable, el investigador obtiene la información
pero no altera las condiciones existentes” (p.31). La población en estudio es de 8
adultos mayores en edades comprendidas entre 65 y 75 años, de los cuales 5
masculinos y 4 femeninas, manifestaron que presentan síntomas relacionados con la
sarcopenia, ya que han observado la pérdida de la masa muscular, disminución de la
fuerza y resistencia muscular, además de pérdida de equilibrio y lentitud al caminar.
A tal efecto, Hernández, Fernández y Baptista. (2010), detallan que la
investigación descriptiva “busca especificar las propiedades importantes de personas,
grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis.” (p.44),
es decir se pudo conocer que los adultos mayores considerados para el estudio
describen muy similarmente la situación de salud, comparten algunas características
de acuerdo al género y al estilo de vida, pero que requieren de ayuda para mejorar la
sarcopenia.

23
Asimismo, Arias (2006), especifica que la investigación documental es un
“proceso basado en la búsqueda, análisis, e interpretación de datos secundarios, es
decir los datos registrados por otros investigadores en fuentes documentales;
impresas, audiovisuales o electrónicas” (p.27), en esta investigación el propósito de
este diseño es el aporte de nuevos conocimientos en cuanto al ejercicio físico
terapéutico y la sarcopenia.
De tal forma, la investigación se mantendrá en una modalidad de proyecto
factible, porque a partir de las informaciones obtenidas, se aplicará un plan de acción
que llevará a un mecanismo de solución frente al problema planteado. Sobre lo
anterior, Palella y Martins (2006), expresa que “el proyecto factible consiste en
elaborar una propuesta viable destinada a entender necesidades específicas,
determinadas a partir de una base diagnóstica” es decir se detallan y estudian las
características de la problemática, requerimientos o necesidades de organizaciones o
grupos sociales existente de manera organizada para entender y poder ofrecer una
solución viable.
Estas personas presentan sarcopenia, debido a su edad y a las alteraciones
musculares se le dificulta realizar ejercicios físicos terapéuticos por sí sola, por lo que
requieren de ayuda. De acuerdo, a esta situación, la opción de atención es de forma
individual considerando las condiciones físicas en que se encuentra el adulto mayor.
Tal método posee fases o etapas que sirven como guía para recoger, clasificar,
organizar y sintetizar toda la información obtenida, para interpretar y discutir los
datos recogidos con diferentes profesionales y determinar las acciones que se llevarán
a cabo.

24
Cuadro 2. Población en estudio

N° SEXO EDAD
1 F 75 años
2 M 73 años
3 M 71 años
4 F 70 años
5 M 69 años
6 M 67 años
7 F 65 años
8 M 65 años
Fuente: Vargas, (2019)

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Según Arias (2006), asegura que las técnicas de recolección de datos es "el
procedimiento o forma particular de obtener datos o información" (p. 67). Y el
instrumento "es cualquier recurso, que se utiliza para obtener o registrar la
información". (p.69). Para la recolección de los datos se utilizó como técnica la
encuesta de forma escrita y como instrumento el cuestionario contentivo de quince
(15) preguntas, dirigido a los adultos mayores con Sarcopenia del Centro de
Rehabilitación Integral “La colonia agrícola de Turén” para obtener información
sobre el ejercicio físico terapéutico y la sarcopenia, el mismo es auto administrado,
llenado por el encuestado, sin participación del investigador.
La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta en la
modalidad del cuestionario que según Arias (2006), “Es la modalidad de encuesta que
se realiza de forma escrita mediante un instrumento contentivo de una serie de
preguntas”. Se dice, que el cuestionario de preguntas cerradas “son aquellas que
establecen previamente las opciones de respuesta que puede elegir el encuestado”
(p.74). El cuestionario contentivo de quince (15) ítems, según escalamiento Likert y

25
estructurado en tres (3) partes, presentación, instrucciones y proposiciones, con
respuestas policotómicas: Siempre (S) Casi Siempre (CS) Casi Nunca (CN) y Nunca
(N).

Validez y Confiabilidad de los instrumentos

Para Hernández, Fernández y Baptista (2006), “la validez es el grado en que un


instrumento mide la variable que se busca medir” (p. 278).Cada variable que se desea
medir vaya reflejada en la investigación mediante una serie de ítems en un
instrumento como es el cuestionario que contiene las dimensiones, indicadores y
variables. Se determina la validez mediante la técnica del Juicio de Expertos que de
acuerdo con Palella y Martins (2006) consiste en “entregar a tres (03), cinco (05) o
siete (07) expertos el instrumento con su respectiva matriz de respuesta, los objetivos
de la investigación, el sistema de variables y los criterio para calificar las preguntas”
(p.173). De esta manera, el cuestionario elaborado fue revisado por tres (03)
profesores de la Universidad Deportiva del Sur, competentes en la materia (juicio de
expertos) para constatar la redacción de los ítems y si el contenido de los mismos
medía lo que se desea, haciendo las observaciones correspondientes.

Herramientas utilizadas para la evaluación del adulto mayor

Instrumento para ser aplicado a adulto mayor con sarcopenia del Centro de
Rehabilitación Integral “La colonia agrícola de Turén” Parroquia San Isidro,
Municipio Turén del Estado Portuguesa.

26
Cuadro 3. Cuestionario

ÍTEMS S CS CN N
1 ¿Las actividades físicas que realiza diariamente le ayudan a
mantener sus habilidades motoras?
2 ¿Se apoya constantemente en el ejercicio físico terapéutico para
prevenir la pérdida progresiva de la función muscular?
3 ¿Los ejercicios físicos terapéuticos de equilibrio, resistencia y
fuerza muscular han contribuido a disminuir los síntomas de la
sarcopenia?
4 ¿Con el ejercicio físico terapéutico constante ha optimizado
su estado general de salud, mejorando los síntomas de la
sarcopenia?
5 ¿ La sarcopenia ha modificado el equilibrio y la velocidad de la
marcha generando ineficacia para el desplazamiento y
alterando las actividades de la vida diaria
6 ¿Cree usted que la pérdida de la masa muscular está asociada al
envejecimiento y ha contribuido a la discapacidad y pérdida de
independencia?
7 ¿El ejercicio físico terapéutico le ha servido como herramienta
de rehabilitación en la atrofia muscular para regenerar el tejido
muscular dañado?
8 ¿Los síntomas de la sarcopenia se han manifestado a medida
que ha avanzado el proceso propio de envejecimiento?
9 ¿Mantiene la ingesta de una dieta proteica y un plan de
ejercicios físicos para prevenir el avance de la sarcopenia?
10 ¿Ha modificado la suplementación nutricional en la ingesta
diaria de acuerdo al diagnóstico de la sarcopenia?
11 ¿Los cambios hormonales han implicado significativamente
la pérdida de masa y fuerza muscular?
12 ¿La disminución de las hormonas ha influido en su
estructura muscular y se vincula con la aparición de la
sarcopenia?
13 ¿El aumento del tejido adiposo y la pérdida de masa
muscular han aminorado su desempeño en las actividades
diarias y calidad de vida?
14 ¿Su estilo de vida sedentario ha empeorado la sarcopenia
debido a la poca actividad física ejercida?
15 ¿El sedentarismo ha cooperado en aumentar los signos de
fragilidad, riesgos de caídas e incapacidad para realizar
actividades cotidianas?

Fuente: Vargas, (2019)


Test Índice de Masa Corporal (IMC)

27
De acuerdo con laOrganización Mundial de la Salud (2016) en el abordaje de la
Estrategia Mundial sobre el Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud, se
estableció “la importancia del Test de Índice Masa Corporal (IMC), que es un
indicador utilizado para diagnosticar el estado nutricional de acuerdo con el peso en
relación con la talla en adultos” (pág.18). Esto indica que sobretodo los adultos
mayores en vista de comenzar a sufrir cambios fisiológicos y patológicos en el
sistema óseo, estos inducen muchas veces a una disminución de la medida de la talla,
al igual que rangos de desnutrición y sobrepeso.

Fórmula de IMC =Peso (kg)


__________Resultado=
Estatura (m2)

Atendiendo al IMC, tiene:

Cuadro 4. Clasificación de la Organización mundial de la salud.

Composición Corporal Índice de Masa Corporal(IMC)

Delgadez severa Menos de 16.00

Delgadez moderada 16.00 a 16.99

Delgadez aceptable 17.00 a 18.49

Peso normal 10.50 a 24.99

Sobrepeso 25.0 a 29.99

Obesidad Tipo I 30.00 a 34.99

Obesidad Tipo II 35.00 a 40.00

Obesidad Tipo III Más de 40.00

OMS (2016)

Escala Tinetti

28
A este particular, (Carballo et al. 2017) señalan que la escala de Tinetti “ofrece
una ventaja, valora la marcha y el equilibrio, estos dos aspectos son importantes para
evaluar el riesgo de caída, determinar si hay alteraciones en la marcha y equilibrio
que requieren valorar la presencia de posibles trastornos neurológicos o musculo
esquelético”. En efecto, dicha escala evalúa la movilidad del adulto mayor, la escala
tiene dos dominios: marcha y equilibrio; su objetivo principal es detectar aquellos
ancianos con riesgo de caídas, tiene mayor valor predictivo que el examen muscular.

Cuadro 5. Escala de Tinetti Modificada

EQUILIBRIO
Silla: Coloque una silla dura y sin brazos contra la pared. Dé instrucciones al paciente para
las siguientes maniobras.
1. Al sentarse:
Incapaz sin ayuda o se colapsa sobre la silla o cae fuera del centro de la silla. 0
Capaz y no cumple los criterios para 0 ó 2. 1
Se sienta mediante movimientos fluidos y seguros y termina con los glúteos tocando 2
el respaldo de la silla y los muslos en el centro de la silla.
2. Equilibrio mientras está sentado:
Incapaz de mantener su posición (se desliza marcadamente hacia el frente o se inclina 0
hacia el frente o hacia el lado).
Se inclina levemente o aumenta levemente la distancia entre los glúteos y el respaldo 1
de la silla.
Firme, seguro, erguido. 2
3. Al levantarse:
Incapaz sin ayuda o pierde el balance o requiere más de 3 intentos. 0
Capaz, pero requiere 3 intentos. 1
Capaz en 2 intentos o menos. 2
4. Equilibrio inmediato al ponerse de pié (primeros 5 seg):
Inestable, se tambalea, mueve los pies, marcado balanceo del tronco, se apoya en 0
objetos.
Estable, pero usa andador o bastón, o se tambalea levemente pero se recupera sin 1
apoyarse en un objeto.
Estable sin andador, bastón u otro soporte. 2

De Pié:

29
5. Equilibrio con pies lado a lado:
Incapaz o inestable o sólo se mantiene ≤ 3 segundos. 0

Capaz, pero usa andador, bastón, u otro soporte o sólo se mantiene por 4 – 9 1
segundos.
Base de sustentación estrecha, sin soporte, por 10 segundos. 2
Tiempo: ___ ___, ___ segundos.

6. Prueba del Tirón (el paciente en la posición máxima obtenida en # 5; el examinador


parado detrás de la persona, tira ligeramente hacia atrás por la cintura):
Comienza a caerse. 0

Da más de 2 pasos hacia atrás. 1

Menos de 2 pasos hacia atrás y firme. 2

7. Se para con la pierna derecha sin apoyo:

Incapaz o se apoya en objetos de soporte o capaz por < 3 segundos. 0

Capaz por 3 ó 4 segundos. 1

Capaz por 5 segundos. 2


Tiempo: ___ ___ , ___ segundos

8. Se para con la pierna izquierda sin apoyo:

Incapaz o se apoya en objetos de soporte o capaz por < 3 segundos. 0


Capaz por 3 ó 4 segundos. 1
Capaz por 5 segundos. 2
Tiempo: ___ ___ , ___ segundos
9. Posición Semi-tándem:

Incapaz de pararse con la mitad de un pie frente al otro (ambos pies tocándose) o 0
comienza a caerse o se mantiene ≤ 3 segundos.
Capaz de mantenerse 4 a 9 segundos. 1
Capaz de mantener la posición semi-tándem por 10 segundos. 2
Tiempo: ___ ___ , ___ segundos
10. Posición Tándem:

30
Incapaz de pararse con un pie frente al otro o comienza a caerse o se mantiene por ≤ 0
3 segundos.
Capaz de mantenerse 4 a 9 segundos. 1
Capaz de mantener la posición tándem por 10 segundos. 2
Tiempo: ___ ___ , ___ segundo
11. Se agacha (para recoger un objeto del piso):
Incapaz o se tambalea. 0

Capaz, pero requiere más de un intento para enderezarse. 1

Capaz y firme. 2

12. Se para en puntillas:


Incapaz. 0
Capaz pero por < 3 segundos. 1

Capaz por 3 segundos. 2


Tiempo: ___ ___ , ___ segundos
13. Se para en los talones:
Incapaz. 0
Capaz pero por < 3 segundos. 1
Capaz por 3 segundos. 2
Tiempo: ___ ___ , ___ segundos

MARCHA

INSTRUCCIONES: La persona se para junto al examinador, camina por el pasillo o


habitación (mida 3 metros), da la vuelta y regresa por el mismo camino usando sus ayudas
habituales para la marcha, como el bastón o andador. El piso debe ser plano, no alfombrado y
sin irregularidades. Anote el tipo de piso: linóleo/cerámica ___madera ___cemento/concreto
__otro: __________
1. Inicio de la marcha (Inmediatamente después de decirle “camine”):

Cualquier vacilación o múltiples intentos para comenzar. 0

Sin vacilación. 1

2. Trayectoria (estimada en relación a la cinta métrica colocada en el piso), Inicia la


observación de la desviación del pie más cercano a la cinta métrica cuando termina los
primeros 30 centímetros y finaliza cuando llega a los últimos 30 centímetros.

31
Marcada desviación. 0

Moderada o leve desviación o utiliza ayudas. 1

Recto, sin utilizar ayudas. 2

3. Pierde el paso (tropieza o pérdida del balance):

Sí, y hubiera caído o perdió el paso más de 2 veces. 0

Sí, pero hizo un intento apropiado para recuperarlo y no perdió el paso más de 2 1
veces.
No 2
4. Da la vuelta (mientras camina):
Casi cae. 0
Leve tambaleo, pero se recupera, usa andador o bastón. 1

Estable, no necesita ayudas mecánicas. 2

5. Caminar sobre obstáculos (se debe evaluar durante una caminata separada donde se
colocan dos zapatos en el trayecto, con una separación de 1.22 metros):
Comienza a caer ante cualquier obstáculo o incapaz o camina alrededor de cualquier 0
obstáculo o pierde el paso > 2 veces
Capaz de caminar por encima de todos los obstáculos, pero se tambalea un poco 1
aunque logra recuperarse o pierde el paso una o dos veces
Capaz y firme al caminar por encima de todos los obstáculos sin perder el paso. 2

Fuente: (Carballo et al. 2017)

La puntuación máxima para la prueba del equilibrio es 16 y para la de la marcha


12, de modo que la total es 28. Cuanto mayor es la puntuación final, mejor la
funcionalidad del paciente y menor el riesgo de que pueda sufrir una caída,
considerándose que por debajo de los 19 puntos hay un claro riesgo de caída que
aumenta según desciende la puntuación.

El Dinamómetro

32
Por otra parte, Barría, C.,A. y Dañobeitia, A., M. (2013), apuntan que “el
dinamómetro es un instrumento para medir la fuerza de agarre en mano, la medición
se realiza utilizando la mano no dominante y registrando la mayor de las tres
mediciones, esperando un intervalo de 60 segundos para evitar la fatiga muscular”
(pág.16). Cabe destacar que es un método de fácil aplicación y repetición para medir
la estimación de la fuerza general y ejecución de los miembros superiores. El paciente
debe estar en posición de pie, hombro aducido y neutralmente rotado, codo flectado
en 90º, muñeca en posición neutral y manilla tomada con garra cilíndrica con el reloj
del instrumento mirando al evaluador.
Asimismo, las pruebas de fuerza muscular proporcionan información
fundamental para el diagnóstico diferencial, pronóstico y tratamiento de los trastornos
neuromusculares y músculo esquelético, como la Sarcopenia, permitiendo extrapolar
los resultados obtenidos a otros trastornos o dificultades del adulto mayor. Toda la
extremidad superior está en función de la mano, debido a una adaptación
multisistémica desplegada en el tiempo por la evolución, para poder realizar las
actividades manipulativas de prensión o de fuerza. La función del miembro superior
tiene un papel crucial en las actividades normales de la vida diaria, por lo que las
pruebas de medición de fuerza son importantes, ya que apoyan el diagnóstico de las
enfermedades que se asocian con la pérdida de fuerza de los músculos.
Cuadro 6Puntos de cortes para medir fuerza.

PERCENTILES HOMBRES MUJERES

Percentil 25 27 kg 15 kg

Percentil 50 32.8 kg 18.6 kg

Percentil75 39 kg 22 kg

Fuente: (Lera. L., A et. al 2015)

33
CAPITULO IV

Análisis e Interpretación de los Resultados

En este capítulo se analizan los resultados obtenidos a través del instrumento


aplicado a los adultos mayores atendidos en el Centro de Rehabilitación Integral “La
colonia agrícola de Turén” Parroquia San Isidro, Municipio Turén del Estado
Portuguesa., los cuales permitieron lograr los objetivos propuestos. Aplicado el
instrumento de recolección de la información, se realizó el análisis cuantitativo del
mismo en cuanto a la información que arrojará el diagnóstico con la aplicación de la
encuesta, tipo cuestionario auto administrado contentivo de quince (15) ítems con
escalamiento de Likert y alternativas de respuestas policotómicas Siempre (S), Casi
Siempre (CS), Casi Nunca (CN) y Nunca (N).

Análisis del instrumento aplicado a los adultos mayores

Cuadro 7. Ítem 1: ¿Las actividades físicas que realiza diariamente le ayudan a


mantener sus habilidades motoras?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre - 0
Casi Siempre 6 75
Casi Nunca 2 25
Nunca - 0
TOTAL 8 100

34
Gráfico 1. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 1 del
cuestionario.

25%
Casi Siempre
%
Casi Nunca
75 %

Los datos revelan que el setenta y cinco por ciento (75%) de los encuestados
manifestaron que casi siempre cuando realizan actividades físicas estas le ayudan a
mantener sus habilidades motoras y un veinticinco por ciento (25%) expresan que
casi nunca. De acuerdo a Borelli (2011) manifiesta “es fundamental valorar todas las
manifestaciones de movimiento del adulto mayor, a fin de determinar donde focalizar
los estímulos de actividad física y también estimar su grado de autonomía,
independencia y calidad de vida” se enmarcan todas aquellas tareas que el ser
humano realiza de una forma cotidiana, y cuya no realización supone mayor o menor
grado de discapacidad, pérdida de función, lo que le lleva a dependencia de terceras
personas.
Cuadro 8. Ítem 2: ¿Se apoya constantemente en el ejercicio físico terapéutico para
prevenir la pérdida progresiva de la función muscular?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 5 63
Casi Siempre 2 25
Casi Nunca 1 12
Nunca - 0
TOTAL 8 100

35
Gráfico 2. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 2 del
cuestionario

12 %
Siempre
Casi Siempre
25% 63 % Casi Nunca

En los datos aportados se observa que un total de sesenta y tres por ciento (63%)
de los encuestados apuntan que siempre se apoyan en el ejercicio físico terapéutico
para prevenir la perdida de los músculos, otro 25 % indica que casi siempre y un 12%
aclara que casi nunca. Al respecto, Ortiz y Morales (2013) determinan que “la
práctica continua de ejercicio mejora la funcionalidad e independencia, así como
también será benéfico para el estado de ánimo y la calidad de vida del adulto mayor”
(p.11). Se sabe que el ejercicio en el adulto mayor produce efectos fisiológicos
benéficos sin importar la edad y el nivel de incapacidad. Sin embargo, pese a que el
ejercicio físico como prevención y tratamiento de la sarcopenia sigue siendo la base
del tratamiento para contrarrestar el avance de dicha enfermedad.
Cuadro 9 Ítem 3: ¿Los ejercicios físicos terapéuticos de equilibrio, resistencia y fuerza
muscular han contribuido a disminuir los síntomas de la sarcopenia?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 1 12
Casi Siempre 3 38
Casi Nunca 3 38
Nunca 1 12
TOTAL 8 100

36
Gráfico 3. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 3 del
cuestionario

12 % 12 %
Siempre
Casi Siempre
Casi Nunca
38 % 38 % Nunca

En el diagnóstico se evidencia que un treinta y ocho por ciento (38%)


manifestaron que siempre los ejercicios físicos terapéuticos de equilibrio, resistencia y
fuerza muscular han contribuido a disminuir los síntomas de la sarcopenia, otro treinta y
ocho por ciento (38%) señala que casi siempre, el doce por ciento (12%) dice que casi
nunca y el resto que representa el doce por ciento (12%) fijan que nunca. De acuerdo a
(Padilla et al., 2014) “los ejercicios entrenamiento físico, de forma más específica
como el entrenamiento de la fuerza, equilibrio y resistencia son una de las
intervenciones más eficaces para retrasar la sarcopenia y los eventos relacionados que
se asocian habitualmente con esta condición” (pág.976) Cada vez se confirman más
los resultados beneficiosos del ejercicio físico terapéutico en la población de personas
mayores y sus efectos se extienden a otras situaciones como lo son las caídas y el
deterioro cognitivo.
Cuadro 10 Ítem 4: ¿Con el ejercicio físico terapéutico constante ha optimizado su
estado general de salud, mejorando los síntomas de la sarcopenia?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 2 25
Casi Siempre 3 38
Casi Nunca 2 25
Nunca 1 12
TOTAL 8 100

37
Gráfico 4. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 4 del
cuestionario

12%
25% Siempre
25% Casi Siempre
Casi Nunca
38% Nunca

Se muestra que un total de veinticinco por ciento (25%) considera que con el
ejercicio físico terapéutico constante ha optimizado su estado general de salud,
mejorando los síntomas de la sarcopenia, un treinta y ocho por ciento (38%) dice que
casi siempre, para otro veinticinco por ciento (25%) casi nunca y para el doce por
ciento (12%) casi nunca. Aunado a esto, (Alcayaga et al., 2015) opinan que “el adulto
mayor presenta cambios biológicos de la edad, se han creado programas que buscan
mantener en buen estado la salud y calidad de vida, se incorpora la actividad física
como una herramienta que otorga múltiples beneficios en la salud, como, mejorar la
fuerza muscular” esto genera efectos positivos sobre la capacidad funcional de la
persona, principalmente en las funciones básicas de la vida diaria; mejora de
flexibilidad y movilidad articular, que ayudaría a un mejor desplazamiento,
equilibrio, disminuyendo los riesgos de caídas entre otros, los cuales, a largo plazo
conllevan a una mayor independencia y mejor calidad de vida.

38
Cuadro 11 Ítem 5: ¿La sarcopenia ha modificado el equilibrio y la velocidad de la
marcha generando ineficacia para el desplazamiento y alterando las actividades de la
vida diaria?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 4 50
Casi Siempre 3 38
Casi Nunca 1 12
Nunca 0 0
TOTAL 8 100

Gráfico 5. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 5 del


cuestionario

12 %
Siempre

50 % Casi Siempre
38 % Casi Nunca

La encuesta arrojó que el cincuenta por ciento (50%) revela que siempre la
sarcopenia ha modificado el equilibrio y la velocidad de la marcha generando ineficacia
para el desplazamiento y alterando las actividades de la vida diaria, un treinta y ocho
por ciento (38%) menciona que casi siempre y el doce por ciento (12%) dice que casi
nunca. En este sentido, (Villar et al., 2015)indican que “los trastornos de la marcha y
el equilibrio son muy frecuentes en los pacientes con sarcopenia, afectando su estado
funcional e independencia para la de ambulación y realización de actividades”
(pág.208). Esto indica que los adultos mayores con sarcopenia tienen más dificultad
para caminar o lo hacen más lentamente, para subir escaleras, para realizar

39
actividades básicas de la vida diaria. Estas dificultades aumentan el riesgo de caídas y
fracturas al perder en su totalidad el equilibrio.

Cuadro 12 Ítem 6: ¿Cree usted que la pérdida de la masa muscular está asociada al
envejecimiento y ha contribuido a la discapacidad y pérdida de independencia ?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 6 75
Casi Siempre 2 25
Casi Nunca 0 0
Nunca 0 0
TOTAL 8 100

Gráfico 6. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 6 del


cuestionario

25 % Siempre
Casi Siempre
75 %

Se muestra en los resultados que el setenta y cinco por ciento (75%) de los
encuestados siempre creen que la pérdida de la masa muscular está asociada al
envejecimiento y ha contribuido a la discapacidad y pérdida de su independencia, otro
veinticinco por ciento (25%) revela que casi siempre. Según Cruz, A. (2011) “no hay
ningún cambio con la edad tan significativo como la disminución de la masa
muscular, puede no existir ningún cambio singular relacionado con la edad más
llamativo que la pérdida de masa muscular a la hora de deteriorar la marcha,

40
movilidad y pérdida de independencia” por lo tanto, la pérdida de masa muscular
hace que el adulto mayor se vaya debilitando, aumenta el máximo esfuerzo requerido
para realizar las actividades diarias, cada vez le va costando más realizar las
actividades rutinarias, apareciendo la discapacidad y dependencia.

Cuadro 13 Ítem 7: ¿El ejercicio físico terapéutico le ha servido como herramienta de


rehabilitación en la atrofia muscular para regenerar el tejido muscular dañado?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 1 12
Casi Siempre 4 50
Casi Nunca 2 25
Nunca 1 12
TOTAL 8 100

Gráfico 7. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 7 del


cuestionario

Siempre
12 % 12 % Casi Siempre
Casi Nunca
Nunca

25 %
50 %

Los encuestados revelan que un cincuenta por ciento (50%) manifiestan que casi
siempre el ejercicio físico terapéutico le ha servido como herramienta de
rehabilitación en la atrofia muscular para regenerar el tejido muscular dañado, un
veinticinco por ciento (25%) dice que casi nunca, así mismo un doce por ciento
señala que siempre y el otro doce por ciento (12%) apunta que nunca según La guía
de ejercicios físicos para afectados con atrofia muscular (2014), revela que “el
tratamiento para la atrofia muscular es idéntico en la mayor parte de los casos. Al

41
haber pérdida de masa muscular, el objetivo es recuperarla. La atrofia muscular por
desuso, es fácilmente reversible con ejercicios específicos para recuperar la masa
muscular.” Es importante destacar que el ejercicio físico de manera individualizado
hace que disminuya la atrofia muscular, adaptando los ejercicios a las necesidades y
aplicados por especialistas para evitar el inmovilismo y sus consecuencias.

Cuadro 14 Ítem 8: ¿Los síntomas de la sarcopenia se han manifestado a medida que ha


avanzado el proceso propio de envejecimiento?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 5 62
Casi Siempre 3 38
Casi Nunca 0 0
Nunca 0 0
TOTAL 8 100

Gráfico 8. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 8 del


cuestionario

38% Siempre
62%
Casi Siempre

Vale acotar que de los datos examinados, el sesenta y dos por ciento (62%)
expresó que siempre los síntomas de la sarcopenia se han manifestado a medida que ha
avanzado el proceso propio de envejecimiento y el otro treinta y ocho por ciento (38%)
mencionó que casi siempre. En esta perspectiva, Nemerovsky (2016) subraya que “la
sarcopenia se define como la pérdida de masa y fuerza muscular en contexto del

42
envejecimiento”. Realmente se describe la sarcopenia como la fragilidad en el adulto
mayor, ya que la relevancia a la pérdida de fuerza muscular, su estado de
vulnerabilidad, la dependencia, pérdida de fuerza se acecha con el envejecimiento.

Cuadro 15 Ítem 9: ¿Mantiene la ingesta de una dieta proteica y un plan de ejercicios


físicos para prevenir el avance de la sarcopenia?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 2 25
Casi Siempre 2 25
Casi Nunca 3 38
Nunca 1 12
TOTAL 8 100

Gráfico 9. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 9 del


cuestionario

Siempre
12%
Casi Siempre
25% Casi Nunca
Nunca

38%
25%

Los resultados demuestran que el treinta y ocho por ciento (38%) casi nunca
mantiene la ingesta de una dieta proteica y un plan de ejercicios físicos para prevenir el
avance de la sarcopenia, un veinticinco por ciento (25%) dice que siempre, otro
veinticinco por ciento (25%)indica que casi siempre y solo un doce por ciento apunta que
nunca. Es por esto, que Dudet (2017) dice que “la actividad física y la nutrición
apropiada aportan efectos positivos en la fisiología de los músculos en el adulto
mayor intentando modificar el proceso de la sarcopenia” (pág.86), significa que

43
cuando la persona recibe los alimentos proteicos incrementa su peso corporal y con
el ejercicio físico gana fuerza muscular, además de que se presentan cambios en la
capacidad funcional.

Cuadro 16 Ítem 10: ¿Ha modificado la suplementación nutricional en la ingesta diaria


de acuerdo al diagnóstico de la sarcopenia?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 0 0
Casi Siempre 1 12
Casi Nunca 3 38
Nunca 4 50
TOTAL 8 100

Gráfico 10. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 10 del


cuestionario

12% Casi Siempre


Casi Nunca
50% Nunca
38%

Se muestran en los datos suministrados que el cincuenta por ciento (50%)


determina que nunca han modificado la suplementación nutricional en la ingesta diaria
de acuerdo al diagnóstico de la sarcopenia, por otra parte, el treinta y ocho por ciento
(38%) expresa que casi nunca y el doce por ciento (12%) señala que casi siempre. Al
respecto, Dudet (2017) reseña que “la modificación en los hábitos alimenticios es
esencial para una buena salud en la cual la suplementación mejora la síntesis proteica,

44
la fuerza física y la presión arterial de oxígeno (pO2)”, significa las personas mayores
son consideradas como uno de los colectivos de población de alto riesgo para
desarrollar déficits de micronutrientes, la nutrición juega un papel muy importante en
el proceso de envejecer, ya que no hay que olvidar que la malnutrición y la
discapacidad funcional son factores de mortalidad.

Cuadro 17 Ítem 11: ¿Los cambios hormonales han implicado significativamente la


pérdida de masa y fuerza muscular?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 3 38
Casi Siempre 5 62
Casi Nunca 0 0
Nunca 0 0
TOTAL 8 100

Gráfico 11. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 11 del


cuestionario

Siempre
38%
Casi siempre
62%

En esta parte se aprecia que el sesenta y dos por ciento (62%) establece que casi
siempre los cambios hormonales han implicado significativamente la pérdida de masa
y fuerza muscular y el treinta y ocho por ciento (38%) refiere que casi siempre. Por
tanto, UrregoR. yGalvis J. (2011) determinan que “el proceso de envejecimiento
induce múltiples cambios en la producción, actividad y función de las hormonas. Las
pruebas más importantes y evidentes de los cambios en la producción de hormonas

45
son la menopausia, andropausia, adrenopausia y somatopausia” (pág.218) Los
factores endocrinos influencian el crecimiento y desarrollo muscular a través de la
vida y los estados de exceso o deficiencia hormonal pueden afectar la función y
estructura muscular por lo que una disminución en hormonas anabólicas, son
mecanismos que representan explicaciones alternativas para la sarcopenia.

Cuadro 18 Ítem 12: ¿La disminución de las hormonas ha influido en su estructura


muscular y se vincula con la aparición de la sarcopenia?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 3 38
Casi Siempre 5 62
Casi Nunca 0 0
Nunca 0 0
TOTAL 8 100

Gráfico 12. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 12 del


cuestionario

Siempre
Casi Siempre
38%

62%

Se percibe que el sesenta y dos por ciento (62%) estableció que siempre le han
disminuido las hormonas y ha influido en su estructura muscular vinculándose con la
aparición de la sarcopenia y el treinta y ocho por ciento (38%) reveló que casi
siempre. Por ende, UrregoR. y Galvis J. (2011) evidenciaron que “la gama de los
factores endocrinos que operan en los músculos es muy extensa, puesto que se
vincula la aparición de la sarcopenia con la disminución de la producción y secreción

46
de hormonas” este proceso se nota en el proceso fisiológico del envejecimiento en los
seres humanos, es de utilidad conocer el perfil hormonal del adulto mayor, ya que
pueden utilizarse como marcadores en la presencia de la sarcopenia, esto va a
permitir realizar valuación precoz para prevenir el deterioro funcional y el impacto en
la calidad de vida.

Cuadro 19 Ítem 13: ¿El aumento del tejido adiposo y la pérdida de masa muscular
han aminorado su desempeño en las actividades diarias y calidad de vida?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 4 50
Casi Siempre 4 50
Casi Nunca 0 0
Nunca 0 0
TOTAL 8 100

Gráfico 13. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 13 del


cuestionario

Siempre
50% 50% Casi Siempre

Los datos suministrados por los encuestados indican que al cincuenta por ciento
(50%) siempre le ha aumentado el tejido adiposo y la pérdida de masa muscular han
aminorado su desempeño en las actividades diarias y calidad de vida y el otro
cincuenta por ciento (50%) casi siempre. (Heredia, J. et al., 2013) apuntan que “un
cuadro sarcopénico, no solo es la pérdida de masa muscular por debajo de los valores
de referencia, sino también los parámetros relacionados con la fuerza, capacidad

47
funcional y la cantidad de grasa corporal” se refieren a con el pasar del tiempo en la
vida de una persona la composición corporal se modifica aumentando la grasa y
disminuyendo los músculos, esto trae como consecuencia dificultades funcionales,
asociadas a discapacidad que da origen a la obesidad sarcopénica, afectando el
desempeño de las actividades cotidianas.

Cuadro 20 Ítem 14: ¿Su estilo de vida sedentario ha empeorado la sarcopenia debido
a la poca actividad física ejercida?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 4 50
Casi Siempre 3 38
Casi Nunca 1 12
Nunca 0 0
TOTAL 8 100

Gráfico 14. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 14 del


cuestionario

12%
Siempre
Casi Siempre
50% Casi Nunca
38%

La encuesta arrojó que el cincuenta por ciento (50%) siempre lleva un estilo de
vida sedentario y que eso ha empeorado la sarcopenia debido a la poca actividad
física ejercida, un treinta y ocho por ciento (38%) casi siempre y el doce por ciento
(12%) casi nunca. De acuerdo a (Leiva, A. et al., 2017) muestra que “el sedentarismo
incrementa los niveles de sobrepeso y obesidad adquiriendo matices negativos como

48
factores de riesgo que generan enfermedades y un estilo de vida dañino” Sin duda,
que la falta de actividad física es un riesgo para la salud, puesto que la inactividad
atrofia el sistema musco-esquelético produciendo discapacidad y hasta la muerte.

Cuadro 21 Ítem 15: ¿El sedentarismo ha cooperado en aumentar los signos de


fragilidad, riesgos de caídas e incapacidad para realizar actividades cotidianas?

ALTERNATIVA FRECUENCIA PORCENTAJE


Siempre 5 62
Casi Siempre 3 38
Casi Nunca 0 0
Nunca 0 0
TOTAL 8 100

Gráfico 15. Distribución porcentual del total de respuestas al ítem 15 del


cuestionario

38%
Siempre
62% Casi Siempre

Con relación a los datos aportados, se percibe que el sesenta y dos por ciento
(62%) manifestó que siempre el sedentarismo ha cooperado en aumentar los signos
de fragilidad, riesgos de caídas e incapacidad para realizar actividades cotidianas y el
treinta y ocho por ciento (38%) reportó que casi siempre. Por lo tanto, (Leiva, A. et
al., 2017) apuntan que el sedentarismo como factor de riesgo modificable y adopción

49
de un estilo de vida inactivo fomenta la sintomatología de una serie de enfermedades
que se generan por la obesidad y la alimentación desequilibrada” esto indica que un
adulto mayor con sarcopenia y un estilo de vida inactivo incrementa su fragilidad
perdiendo la fuerza y resistencia muscular, además del equilibrio y la lentitud para
caminar lo que le puede ocasionar caídas y fracturas que le imposibiliten realizar las
actividades básicas cotidianas.

50
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

La sarcopenia es una enfermedad progresiva y generalizada del músculo


esquelético, caracterizada por una disminución de la fuerza muscular, de la masa
muscular y finalmente del rendimiento físico. Acerca del objetivo específico
1,Diagnosticar las necesidades de un plan, programa o conjunto de ejercicios físicos
terapéuticos para disminuir la sarcopenia en el adulto mayor, el autor concluye; A
este particular, en cuanto al diagnóstico realizado y los datos obtenidos a través de la
aplicación de un cuestionario tipo encuesta a una población de 8(ocho) adultos
mayores atendidos en el Centro de Rehabilitación Integral “La colonia agrícola de
Turén” ´Parroquia San Isidro, Municipio Turén del Estado Portuguesa, se pudo
determinar que aunque los pacientes realizan los ejercicios físicos terapéuticos, no
logran mejorar la sintomatología de la sarcopenia.
Los adultos mayores refieren que una vez que acudieron al centro terapéutico
fueron evaluados con sarcopenia, así mismo expresaron, que asisten regularmente a
las terapias pero muy poco han mejorado la fuerza y resistencia muscula, además del
rendimiento físico, ya que cada vez que ejecutan los ejercicios no encuentran mejoría,
lo que indica que no están recibiendo el adecuado tratamiento en cuanto a los
ejercicios físicos terapéuticos. Esto se debe a que el centro de rehabilitación antes
mencionado, solo aplica ejercicios grupales sin considerar la debida dosificación que
ameritan los pacientes, al igual que poco determinan las condiciones físicas en que se
encuentran.
Por otra parte, sobre el objetivo 2,busca determinar la factibilidad de un plan de
ejercicios físicos terapéuticos dirigidos a la prevención de la sarcopenia en el adulto
mayor donde se destaca reducir el dolor, recuperar masa muscular, mantener la

51
elasticidad mecánica, aumentar la resistencia para mejorar la circulación activa de los
músculos voluntarios, fortalecer los músculos de los miembros inferiores y
superiores, así como mejorar la resistencia muscular y el sistema cardiorrespiratorio
del adulto mayor con sarcopenia.
Sin duda, el Programa de ejercicios físicos terapéuticos de Kisner y Colby busca
restablecer el bienestar musculo-esquelético, aplicando los métodos básicos para
afecciones articulares y musculares, así como ciertas técnicas avanzadas de terapias
para la movilización de la columna vertebral y extremidades logrando la amplitud de
los movimientos, fortalecimiento y estiramiento de los tejidos blandos.
En consecuencia, de acuerdo al objetivo 3,lo logró diseñar un plan de ejercicios
físicos terapéuticos canalizados en la prevención de la sarcopenia en el adulto mayor
del Centro de Rehabilitación Integral “La colonia agrícola de Turén” Parroquia San
Isidro, Municipio Turén del Estado Portuguesa. Esto con la finalidad de que los
adultos mayores sean tratados con dichos ejercicios, lo que le ayudará a mejorar la
fuerza y resistencia muscular, así como el rendimiento físico. Aunado a esto, se hace
necesario que a los pacientes se les apliquen diversos instrumentos que permitan
conocer las condiciones físicas de los mismos antes y después de realizar las sesiones
terapéuticas.

RECOMENDACIONES

De acuerdo con los objetivos del estudio una vez analizados los resultados
obtenidos en la investigación y con base en las conclusiones elaboradas, se generan
algunas recomendaciones:
Todo paciente con sarcopenia como enfermedad frecuente y degenerativa, debe
basarse en la prevención para evitar la progresión de la enfermedad y lograr mejorar
sus síntomas, es de suma importancia la indicación del buen estilo de vida del
paciente, por lo que se recomienda la educación de auto-cuidados a fin de contribuir
en la prevención, hacer que el paciente se sienta responsable de su salud y con el

52
compromiso de sobre llevar de la mejor manera su enfermedad y se acostumbre a
mantener hábitos saludables, es decir que conozca también las opciones de
tratamiento en forma individual o grupal.
Para los pacientes con sarcopenia, se recomienda la opción del tratamiento no
farmacológico como son los ejercicios físicos terapéuticos, los cuales son necesarios
iniciarlos con una adecuada dosificación de acuerdo al estado físico que presentan, se
deben aplicar instrumentos para evaluar las condiciones físicas de los pacientes a
través de la Test Índice de Masa Corporal para diagnosticar el estado nutricional de
acuerdo al peso y talla, así como los rangos de desnutrición y sobrepeso, al igualla
Escala de Tinetti, que valora la marcha y el equilibrio para determinar si hay riesgo
de caídas o presencia de trastornos neurológicos, por otro lado, el Dinamómetro para
medir la fuerza de agarre en mano.
Asimismo, se recomienda que en el Centro de Rehabilitación Integral “La
colonia agrícola de Turén” Parroquia San Isidro, Municipio Turén del Estado
Portuguesa, se debe llevar el seguimiento sistematizado de los pacientes sarcopenia,
con el propósito de evaluar la progresión de la enfermedad y evitar las posibles
complicaciones e incapacidades que conduzcan a la discapacidad total del paciente.
Así mismo, mantener activo el conjunto de ejercicios físicos terapéuticos que ayudan
a mejorar el tratamiento de la sarcopenia en el adulto mayor.

53
CAPÍTULO VI

PROPUESTA

Estructura del Plan de Ejercicios Físicos terapéuticos para mejorar el


tratamiento de la Sarcopenia.

Este plan de ejercicios físicos terapéuticos se diseñó con la finalidad de mejorar


el tratamiento del adulto mayor con sarcopenia. Su estructura consta de cuatro fases,
adaptada a las condiciones y características de los pacientes, hasta lograr aumentar la
fuerza, potencia, resistencia muscular y velocidad en la marcha. Se puede ejecutar en
un tiempo equivalente a cuatro (04) meses, hasta que los pacientes mejoren su
condición física.
Asimismo, se requiere que el plan de ejercicios físicos terapéuticos sea aplicado
de manera individual, porque los adultos mayores no todos tienen las mismas
capacidades físicas para realizar los mismos ejercicios. Es por eso, que se establece
un horario bien estructurado con frecuencia de tres (3) sesiones por semana
preferiblemente. Cada sesión establecida en una hora, de manera que se le pueda
atender a cada paciente de forma individual y con paciencia, y así, cumplir con las
fases. A este particular, los ejercicios físicos terapéuticos que se encuentran ajustados
en el plan han sido seleccionados de acuerdo a la condiciones física que presente los
pacientes con sarcopenia.
Este plan de ejercicios físicos terapéuticos para mejorar el tratamiento de la
sarcopenia fue dividido en cuatro fases, se recomienda la aplicación de instrumentos
para la evaluación de las variables de la patología estudiada, como Test de Índice de
Masa Corporal (ÍMC), la Escala de Tinetti para valorar la marcha y el equilibrio de
los pacientes, además del uso del Dinamómetro para medir la fuerza de agarre en
mano, es importante resaltar que la escala de Tinetti se debe aplicar durante todas las
sesiones para conocer en la paciente la funcionalidad del equilibrio y la marcha, saber

54
si está en riesgo de sufrir caídas, antes y después de haber realizado los ejercicios.
Así, es la mejor manera para poder controlar y evaluar la fuerza, potencia, resistencia
muscular y la velocidad en la marcha, al igual que la mejoría en los pacientes.

Objetivo General

Diseñar un plan de ejercicios físicos terapéuticos para mejorar el tratamiento del


adulto mayor con sarcopenia del Centro de Rehabilitación Integral “La colonia
agrícola de Turén” Parroquia San Isidro, Municipio Turén del Estado Portuguesa.

Cuadro 7 Estructura del plan de ejercicios físicos terapéuticos

Frecuencia

Semanas Horas 3 Días Fases Actividades

1-4 9h-10h Lunes- Adaptación Ejercicios de


Miércoles- movilidad
Viernes pasiva

5-9 9h-10h Lunes- Consolidación Ejercicios


Miércoles- movilidad
Viernes activa y activa-
asistida

9 – 13 9h-10h Lunes- Fortalecimient Ejercicio


Miércoles o resistido
Viernes mecánicamente

14 - continuar 9h-10h Viernes Mantenimiento Ejercicios


aeróbico

Fuente: Vargas (2019)

55
FASE I

Adaptación

Objetivo: Determinar el movimiento y funcionalidad de los músculos a través del


ejercicio físico terapéutico para reducir el dolor y mantener la elasticidad mecánica de
los músculos.

Para darle inicio a la ejecución del plan de ejercicios físicos terapéuticos, se


debe considerar el estado físico del adulto mayor. En la primera etapa se iniciará
cuidadosamente en las articulaciones principales, basándose en la evaluación de las
deficiencias y el nivel funcional del adulto mayor. Es preciso recurrir al movimiento
controlado desde el principio siempre y cuando se vigile la tolerancia del adulto
mayor. Es obligatorio que el profesional reconozca el valor y el abuso potencial del
movimiento y se limite a la amplitud, velocidad y tolerancia que ayuden a reducir el
dolor y aumentan el ritmo de recuperación. La persona debe mantener posición
acostada decúbito supino dejando manipular por los movimientos de las manos del
especialista.
En esta primera fase, al inicio de cada sesión se requiere de un estiramiento
neuromuscular de cinco minutos para despertar el reflejo de los movimientos en la
paciente. Luego, en la parte principal, se ejecutan las series de los ejercicios pasivos
en un tiempo establecido de cinco (5) a diez (10) segundos y cinco (5) repeticiones de
cada ejercicio, los mismos se realizan de manera continua. Y al finalizar, se aplican
cinco minutos (5) de relajamiento muscular para evitar calambre o cualquier tipo de
contractura muscular.
Las repeticiones estarán condicionadas al grado del dolor detectado antes de la
realización de los ejercicios.

56
Ejercicios de movilidad pasiva

Ejercicio Movilidad de la Columna cervical

Posición: Decúbito Dorsal.

Articulación: Intervertebral Cervical (Cuello).

Movimiento:flexión y extensión

Tiempo de duración: 5 segundos por movimiento.

1) Acostado sobre una cama o camilla, la


cabeza debe sobresalir del extremo se sujeta con
firmeza la cabeza del paciente colocando ambas
manos debajo de la región occipital. Se realiza
movimiento de flexión y extensión del cuello.

Ejercicio Movilidad del Hombro

Posición: Decúbito Dorsal.

Articulación: Escapulo-humeral (Hombro).

Movimiento: Flexión y extensión

Tiempo de duración: 5 segundos por movimiento

1) Se sujeta el brazo del paciente por debajo


del codo con la mano inferior. Con la mano
superior, se cruza por encima y se sujeta la
muñeca y la palma de la mano del paciente. Se
levanta el brazo en toda su amplitud posible y
se vuelve a la posición inicial.
2) Para que el movimiento sea normal, la
escápula debe ser libre para girar hacia arriba
mientras se flexiona el hombro.

Ejercicio Movilidad del Hombro

57
Posición: Decúbito Dorsal.
Articulación: Escapulo-humeral (Hombro).
Movimiento: Abducción (extensión) y aducción
(flexión) horizontales
Tiempo de duración: 5 segundos por movimiento
1) Se sujeta el brazo del paciente la mano y la muñeca
con el dedo índice entre el pulgar y el índice del
paciente. Coloca el pulgar y los dedos a ambos
lados de la muñeca del paciente para estabilizarla.
Con la otra mano estabiliza el codo.
2) Para conseguir abducción horizontal completa, el
hombro debe situarse sobre el borde de la cama. Se
empieza con el brazo flexionado o en 90 grados de
abducción.

Ejercicio Movilidad de las Extremidades inferiores

Posición: Decúbito Dorsal.


Articulación: Coxofemoral (Cadera)y Femoro-
tibial (rodilla)

58
Movimiento:flexión y extensión simultáneas
Tiempo de duración: 5 segundos por movimiento
1) Se sostiene la pierna del paciente con los dedos
de la mano superior debajo de la rodilla del
paciente y la mano inferior debajo del talón. A
medida que la rodilla se flexiona en toda su
amplitud, se desplazan los dedos al lado del
muslo.
2) Para conseguir la amplitud completa de la flexión
de cadera, la rodilla también debe flexionarse
para liberar la tensión de los isquiotibiales. Para
alcanzar la amplitud completa de la flexión de la
rodilla, la cadera debe flexionarse para liberar la
tensión del músculo recto femoral.

Ejercicio Movilidad de las Extremidades inferiores

Posición: Decúbito Dorsal.

Articulación: Coxofemoral (Cadera)y Femoro-tibial


(rodilla)

Movimiento: decúbito supino con las rodillas


flexionadas.

Tiempo de duración: 5 segundos por movimiento

1) Se empujan lateralmente las rodillas del


paciente en una dirección hasta que la pelvis del
lado contrario se eleve de la camilla. Se estabiliza el
tórax del paciente con la mano superior. Se repite el
ejercicio en sentido contrario.

FASE II

Consolidación

Objetivo: Aumentar la fuerza o resistencia física a través de los ejercicios físicos


terapéuticos para mejorar la circulación activa de los músculos voluntarios.

59
Con respecto a la segunda fase, el adulto mayor deberá participar en la
realización de los ejercicios haciendo lo con su propio esfuerzo físico, pero con la
asistencia del especialista para estar pendiente de cómo hacer los ejercicios y ayudar
un poco si fuese necesario. El profesional ayuda menos en relación con la etapa
anterior, esta etapa está compuesta por una serie de ejercicios activos asistidos
llamados también ejercicios dinámicos, lo que quiere decir, que son ejercicios
realizados por el paciente, pero con la presencia de alguien.
Así mismo, se mantiene un rango de repeticiones de cada ejercicio
terapéutico, en un rango de cinco (5) repeticiones y un tiempo establecido de cinco a
quince (5 -15) segundos a los ejercicios en los que se debe mantener la postura
indicada.
Por otra parte, en esta fase se realiza el estiramiento neuromuscular en un
tiempo de cinco (5) minutos. En la parte de desarrollo, se realiza de cuatro a cinco
series de ejercicios activos asistidos donde la paciente se esfuerza para poner en
trabajo su fuerza. Para culminar con cada sesión, se aplica a la paciente técnicas de
relación muscular.
Ejercicios Movilidad activa y activa-asistida

Ejercicio Movilidad del Hombro.

Posición: Decúbito Dorsal.

Articulación: Escápulo-humeral (hombro)

Movimiento: Flexión y extensión del hombro,


Abducción y aducción

Tiempo de duración: 5 segundos por movimiento

1) El paciente levanta la extremidad afecta por


encima de la cabeza y la devuelve de nuevo junto
al costado.
2) Se empieza con el brazo en 90 grados de
abducción; el paciente cruza la extremidad sobre
el pecho y la devuelve junto al costado.

60
3) El paciente realiza la movilización
autoasistida para (a) la flexión y extensión del
hombro, o (b) la abducción y aducción
horizontales.

Ejercicio Movilidad de Cadera y rodilla.

Posición: Decúbito Dorsal.


Articulación: Coxofemoral (Cadera)y Femoro-tibial (rodilla).
Movimiento: Flexión y extensión, Abducción y aducción
Tiempo de duración: 5 segundos por movimiento
1) El paciente se halla en decúbito supino y se le enseña a
deslizar el pie sano debajo de la rodilla de la extremidad
afecta.
2) Flexión de cadera y rodilla. Se enseña al paciente a iniciar
el movimiento elevando la rodilla afecta con el pie sano. A
continuación, el paciente puede sujetar la rodilla con la
mano sana y acercarla hacia el pecho.
3) Abducción y aducción de la cadera Se enseña al paciente a
deslizar el pie sano rodilla abajo hasta el tobillo de la
extremidad afecta para mover la pierna de un lado a otro.
4) Posición del pie del paciente para iniciar la movilización
auto-asistida de la cadera.

Ejercicio con bastón

61
Posición: De pie, de espalda a una columna (para evitar
riesgo de caída o lesión).
Articulación: Escapulo-humeral (Hombro).
Movimiento: Flexión.
Tiempo de duración: 5 segundos por movimiento
1) Inicialmente, se guía al paciente enseñándole el
movimiento correcto de cada actividad para asegurarse que
no emplea movimientos sustitutivos. El paciente sujeta el
bastón con las dos manos; la extremidad sana guía a las
extremidades afectadas.
2) Cuando el paciente tiene control sobre los músculos
voluntarios de unas extremidades superiores afectada, pero
requiere dirección o coordinación para completar la
amplitud del movimiento del hombro o el codo, se utiliza un
bastón (una vara, barra en T o un objeto parecido) como
ayuda.

Ejercicio con bastón para los estiramientos.

Posición: De pie
Articulación: Escapulo-humeral (Hombro),Intervertebral
Dorsolumbar (Tronco).
Tiempo de duración: 5 segundos por movimiento
1) El paciente permanece sentado o de pie. El paciente

62
coge el bastón con los antebrazos en pronación y los
codos flexionados 90 grados. A continuación eleva los
hombros y coloca el bastón detrás de la cabeza y los
hombros.
2) Se mueven las escápulas en aducción y los codos se
abren por los lados. Se combina la respiración haciendo
que el paciente inspire mientras coloca el bastón detrás
de los hombros, y luego espira mientras mantiene esta
posición de estiramiento.

Ejercicio con ejercicios pliométricoso con balón.

Posición: De pie.

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces.


Descanse; luego repita 1-3 series.

1) Esencial para trabajar la velocidad y la


resistencia según la tolerancia del paciente.
2) El terapeuta tira una pelota lastrada al
paciente para que la coja en distintas posiciones de
los brazos y la devuelva de inmediato empleando
un patrón recíproco.
3) Se aumenta la velocidad del ejercicio
mientras el paciente vaya progresando enel
ejercicio físico y se evalúa la función total del
cuerpo mientras se realiza el ejercicio físico

FASE III

Fortalecimiento

63
Objetivos: Fortalecerlos músculos de los miembros superiores e inferiores a través
de los ejercicios físicos terapéuticos, con el fin de mejorarla función o resistencia
muscularen el adulto mayor.

En lo que concierne a esta fase de los músculos, el adulto mayor deberá


someterse a un plan de ejercicios de resistencia específicos, los cuales generan
resultados muy eficientes en varios estudios precedentes. Estos ejercicios se
denominan ejercicios isométricos o estáticos, lo que significa, que requieren un gran
esfuerzo físico para poder ejecutarlos y llegar a fortalecer. Por otra parte, en esta fase
es recomendable ejecutar ejercicios de las fases precedentes con la finalidad de
recordar y perfeccionar los ejercicios ya realizados, así como ir aumentando la
dosificación. Finalmente se realizan ejercicios de relajación al paciente.
En esta fase, al inicio de cada sesión se requiere de un estiramiento
neuromuscular de cinco minutos para despertar el reflejo de los movimientos en el
adulto mayor. Luego, en la parte principal, se ejecutan las series de los ejercicios
isométricos en un tiempo establecido de ocho (8) a doce (12) repeticiones de cada
ejercicio, los mismos se realizan de manera continua. Y al finalizar, se aplican cinco
minutos (5) de relajamiento muscular para evitar calambre o cualquier tipo de
contractura muscular.

Ejercicio resistido mecánicamente.

Ejercicio Movilidad con mancuernas

64
Posición: Sentado.

Articulación: Humero-cubital (codo).

Movimiento: Flexión y extensión

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces.


Descanse; luego repita 1-3 series.

El paciente puede colocarse en muchas


posiciones, como sentado en una silla o en
decúbito abdominal sobre una camilla o
cama. Pueden fortalecerse muchos grupos de
músculos recolocando al paciente.

1) El ejercicio se pueden ejecutar con


diferentes tipos de pesas.
2) Tiene que tenerse en cuenta al
determinar el número de repeticiones
realizadas durante el programa de ejercicio
y cuando se evalúe la tasa de fatiga del
paciente y el nivel de dolor de aparición
tardía.
3) Cuando se empleen pesas libres, como
fuente de resistencia mecánica, el
fortalecimiento de los músculos suele
producirse de modo concéntrico o
excéntrico. Cuando un paciente aguanta
una mancuerna y fortalece los músculos
flexores del codo, el músculo se contrae
concéntrica y excéntricamente frente a una
resistencia mientras el paciente sube y baja
la mancuerna.

Ejercicios pendulares con mancuernas

65
Articulación: Escapulo-humeral (hombro)

Movimiento: Flexión y extensión

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces.


Descanse; luego repita 1-3 series.

1) Haciendo hincapié en la movilidad articular.


2) Se vigilan cuidadosamente las actividades
en incremento. Si la articulación estuvo
inmovilizada, se aumenta progresivamente
el tiempo que el hombro realiza el ejercicio
físico.
3) Se inicia un movimiento pendular o de
balanceo con el brazo haciendo que el
paciente mueva el tronco ligeramente hacia
delante y atrás. Puede haber movimientos de
flexión, extensión
4) Reducir el efecto de la formación de
contracturas y aumentar de forma
progresiva la movilidad articular y/o de los
tejidos blandos.
5) Se aumenta el arco de movimiento según la
tolerancia. Esta técnica no debe provocar
dolor.

Precauciones: Algunos pacientes pueden


marearse al ponerse de pie después de haber
estado inclinados hacia delante; de ser así,
haremos que se sienten y descansen.

Si los pacientes no mantienen el equilibrio al


flexionar el tronco, haremos que se apoyen en
un objeto sólido o que se tumben boca abajo en
una mesa.

Si el paciente experimenta dolor de espalda por


flexionar el tronco hacia delante, se empleará
la posición en decúbito prono.

Ejercicio Movilidad con mancuernas

66
Posición: De pie.

Articulación: Escápulo-humeral (Hombro).

Movimiento: Flexión.

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces.


Descanse; luego repita 1-3 series.

1) De pie con mancuernas en cada mano


realizara flexión, levantando las mancuernas
y llevándola hasta alcanzar un ángulo de 90
grados.
2) Se experimenta resistencia y fuerza
rotatoria máximas cuando el hombro adopta
90 grados de flexión.

Ejercicio de levantamiento de brazos.

Posición: Sentado.

Articulación: Escápulo-humeral (Hombro).

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces. Descanse;


luego repita 1-3 series.

1) Sentado en una silla firme


2) Mantenga los pies planos sobre el piso, separados y
alineados con los hombros.
3) Sostenga las pesas a sus costados y a la altura de los
hombros, con las palmas de la mano hacia el frente.
Inhale lentamente.
4) Exhale lentamente mientras levanta ambos brazos arriba
de la cabeza, manteniendo los codos ligeramente
doblados.
5) Mantenga la posición por 1 segundo.
6) Inhale mientras baja lentamente los brazos.

Ejercicios pendulares con mancuernas

67
Articulación: Escapulo-humeral (hombro)

Movimiento: Abducción horizontal, aducción y


circunducción.

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces. Descanse;


luego repita 1-3 series.

1)Haciendo hincapié en la movilidad articular.


2)Se vigilan cuidadosamente las actividades en incremento.
Si la articulación estuvo inmovilizada, se aumenta
progresivamente el tiempo que el hombro realiza el
ejercicio físico.
3)Se inicia un movimiento pendular o de balanceo con el
brazo haciendo que el paciente mueva el tronco
ligeramente hacia delante y atrás. Puede haber
movimientos de abducción horizontal, aducción y
circunducción.
4)Reducir el efecto de la formación de contracturas y
aumentar de forma progresiva la movilidad articular y/o
de los tejidos blandos.
5)Se aumenta el arco de movimiento según la tolerancia.
Esta técnica no debe provocar dolor.
Precauciones: Algunos pacientes pueden marearse al
ponerse de pie después de haber estado inclinados hacia
delante; de ser así, haremos que se sienten y descansen.

Si los pacientes no mantienen el equilibrio al flexionar el


tronco, haremos que se apoyen en un objeto sólido o que se
tumben boca abajo en una mesa.

Si el paciente experimenta dolor de espalda por flexionar el


tronco hacia delante, se empleará la posición en decúbito
prono.

Ejercicio de resistencia mecánica empleando una mancuerna para fortalecer los


músculos del epicóndilo lateral (extensores de la muñeca).

68
Posición: sentado.

Articulación: Radiocarpiana (Muñeca).

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces.


Descanse; luego repita 1-3 series.

1) El paciente empieza con el codo extendido


y el antebrazo en pronación. Manteniendo
esta posición, desvía en sentido cubital la
muñeca y flexiona ésta y los dedos. El
dolor no debe aumentar; debe sentirse sólo
una sensación de estiramiento. También
pueden usarse técnicas suaves de
contracción-relajación.
2) El paciente apoya el dorso de la mano en la
pared, con los dedos apuntando hacia
abajo. Manteniendo el codo en extensión y
el antebrazo en pronación, desliza el dorso
de la mano hacia arriba por la pared.
Cuando sienta una sensación de tracción
en los extensores, mantendrá la posición,
Puede añadirse inhibición activa
manteniendo la posición y haciendo que el
paciente flexione los dedos.

FASE IV
Mantenimiento

Objetivo: Mejorar a través delos ejercicios físicos terapéuticos la resistencia


muscular y el sistema cardiorrespiratorio en el adulto mayor con sarcopenia.

Ésta última fase del tratamiento, es la que no tiene final para los pacientes, se
aplica durante todo el resto de su vida para poder mantener las capacidades
funcionales ya adquiridas en las tres etapas ejecutadas. Las personas adultas se
retroceden rápido, si dejan de practicar los ejercicios prescritos, pierden todo el
esfuerzo que han hecho.

69
Dicha fase está conformada por un conjunto de ejercicios físicos terapéuticos
específicos y apropiados a la condición física de los pacientes, se realizan de forma
individualiza, con una intensidad moderada, en un tiempo limitado de diez a quince
(10 - 15) minutos. Su finalidad es aumentar y conservar la potencia y resistencia
muscular, mejorar la coordinación y favorecer la relajación muscular de los pacientes,
para evitar las dolencias y la rigidez muscular de antes, finalmente se aplica el
relajamiento muscular.

Ejercicio aeróbico

Remar sentado con una banda de resistencia


Articulación: Escapulo-humeral (hombro)

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces. Descanse;


luego repita 1-3 series.

1) Siéntese en una silla firme y los pies planos sobre el


piso, separados y alineados con los hombros.
2) Coloque el centro de la banda de resistencia debajo de
ambos pies. Agarre cada extremo de la banda y
mantenga las palmas de la mano hacia adentro.
3) Relaje los hombros y extienda los brazos al lado de las
piernas. Inhale lentamente.
4) Exhale lentamente y empuje los codos hacia atrás
hasta que las manos estén al lado de las caderas.
5) Mantenga la posición por 1 segundo.
6) Inhale mientras devuelve las manos lentamente a la
posición inicial.

Flexión de los brazos usando una banda de resistencia

70
Articulación: Escapulo-humeral (hombro)

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces. Descanse;


luego repita 1-3 series.

1) Siéntese en una silla firme y los pies planos sobre el


piso, separados y alineados con los hombros.
2) Coloque el centro de la banda de resistencia debajo de
ambos pies. Agarre cada extremo de la banda y
mantenga las palmas de la mano hacia adentro.
Mantenga los codos a sus costados. Inhale lentamente.
3) Mantenga las muñecas rectas y exhale lentamente
mientras dobla los codos y levanta las manos hacia los
hombros.
4) Mantenga la posición por 1 segundo.
5) Inhale mientras baja lentamente los brazos.

Levantamiento de las piernas hacia atrás

Articulación: Femoro-tibial (rodilla)

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces. Descanse;


luego repita 1-3 series.

1) Párese detrás de una silla firme y sosténgase de la


silla para mantener el equilibrio. Inhale lentamente.
2) Exhale mientras lentamente levanta una pierna con
la pesa en los tobillos hacia atrás, manteniéndola recta,
sin doblar la rodilla ni poner los dedos del pie en punta.
Trate de no inclinarse hacia adelante. La otra pierna, la
que está usando para mantenerse parado, debe estar un
poco doblada.

71
3) Mantenga la posición por 1 segundo.
4) Inhale mientras baja lentamente la pierna.

Extensión de las piernas


Articulación: Femoro-tibial (Rodilla)

Tiempo de duración: Repetitivo 8-12 veces.


Descanse; luego repita 1-3 series.

1) Siéntese en una silla firme con la espalda


apoyada en el respaldo de la silla. Solamente la
parte delantera de los pies y los dedos del pie
deben tocar el piso. Ponga una toalla enrollada
al borde de la silla y debajo de los muslos para
obtener soporte. Inhale lentamente.
2) Exhale y lentamente extienda una pierna hacia
adelante tan recta como le sea posible, pero no
agarrote o trabe la rodilla, añada pesas en los
tobillos
3) Flexione el pie para apuntar los dedos del pie
hacia el
4) techo. Mantenga la posición por 1 segundo.
5) Inhale mientras baja lentamente la pierna.

72
REFERENCIAS

Alcayaga, C.; Santander, K.; Fuentes, L.; Huaiquimil, M. y Jerez, A. (2015)


Programa de ejercicio para adultos mayores institucionalizados, una revisión
narrativa. Universidad Andrés Bello. Santiago de Chile.
Almeida dos Santos, A., Sabino Pinho, C., Santos do Nascimento, A., y Oliveira
Costa A. (2016) Sarcopenia en pacientes ancianos atendidos
ambulatoriamente: prevalencia y factores asociados. Hospital Universitario
Oswaldo Cruz. Santo Amaro, Recife. Brasil
Álvaro de Cabo, M. (2016) Ejercicio y sarcopenia en adultos mayores. Universidad
de Salamanca. España.
Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la Metodología.
Científica. (5ª. ed.). Caracas. Venezuela.
Barría, C., A.y Dañobeitia, A., M. (2013)Medición de la fuerza muscular a través
del dinamómetro y su relación con la ingesta proteica en adultos mayores
institucionalizados. Universidad Finis Tarrae. Santiago de Chile.
Benchimol, J. (2012) Sarcopenia. Programa de Medicina Geriátrica Hospital Italiano
de Buenos Aires. Argentina.
Borelli, B. (2011) Condición motriz y calidad de vida. Revista académica.
Universidad de Flores –Año III, Número 6, pp. 69-81 ISSN 1850-6216.
Argentina.
Brutao, R., E. (2013) Diseño de un programa orientado al incremento de la masa
muscular en miembros superiores para un grupo de mujeres con edades
entre 65 y 75 años, perteneciente a la comuna 5 se Santiago de Cali. Escuela
Nacional del Deporte. Colombia.
Carballo R. A.; Salgado, G. J.; Casado V.B. y Fernández D. (2017) Estudio de
prevalencia y perfil de caídas en ancianos institucionalizados. Gerokomos.
2018;29 (3):110-116. León – España.
Carrillo, E., R.; Muciño, B., J.; Peña, P., C. y Carrillo, C. U. (2011) Fragilidad y
Sarcopenia. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM. Vol. 54, No 5
Septiembre-Octubre 2011
Carta Magna Venezolana y sus garantías al Adulto Mayor 2003
Chávez, M., D.; Infante, S., H. y Serralde, Z., A. (2015) Sarcopenia y funcionalidad
en el adulto mayor hospitalizado Nutrición Hospitalaria. ISSN 0212-1611
CODEN NUHOEQ S.V.R.318 México.

73
Constitución. (1999) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.860,
diciembre 30, 1999.
Cruz, J, Alfonso (2011) Relevancia clínica de la pérdida de masa muscular.
Nutrición Hospitalaria, vol. 4, núm. 1, marzo-abril, 2011, pp. 3-6 Grupo Aula
Médica Madrid, España
Dudet, E. (2017) Importancia de la dieta y del ejercicio físico en la prevención de
la sarcopenia. Revista Especial Nutrición Comunitaria 20017 (3-4):86-91
Escalante, Y. (2011) Actividad física, ejercicio físico y condición física en el
ámbito de la salud pública. Facultad de Ciencias del Deporte. Grupo de
Investigación AFIDES Universidad de Extremadura. Rev. Esp. Salud Pública
2011; 84: 325-328 N. º4 - Julio-Agosto 2011
Fernández, R., K. y Benítez, J., A. (2013). Influencia de la práctica del método
pilates sobre la sarcopenia. Universidad de Sevilla, Sevilla, España
Guía de ejercicios físicos para afectados con atrofia muscular (2014) Ahuce. Madrid.
España.
Gutiérrez, C., A.; Martínez, F., F.; Olaya, S., L.; (2018) Sarcopenia, una patología
nueva que impacta a la vejez. Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes
y Metabolismo. Volumen 5, número 1, febrero de 2018
Heredia, J.; Donate, F.; Mata, F.; Peña, G.;Segarra, V. y Moral, S. (2013)
Sarcopenia, Obesidad Sarcopénica y Papel del Ejercicio Físico. Instituto
Internacional de Ciencias Ejercicio Físico, la Salud y el Fitness (ICEFSF).
México.
Hernández, Fernández y Baptista. (2010). Metodología de la Investigación. México:
Mc Graw Hill.
Hernández, R., J. y Licea, P., M. (2017) Generalidades y tratamiento de la
Sarcopenia. Revista Médica UIS. 2017; 30(2):71-81.
Leiva, A.; Martínez, M.; Montero, C.; Salas, C.; Campillo, R.; Díaz X.; Aguilar N. y
Morales, C. (2017) El sedentarismo se asocia a un incremento de factores de
riesgo cardiovascular y metabólicos independiente de los niveles de actividad
física. Rev. Med. Chile 2017; 145: 458-467.
Lera L, Á.; Sánchez H, P.; Hormazabal M, Q. (2015) Estimación y validación de
puntos de corte de índice de masa muscular esquelética para la identificación
de sarcopenia en adultos mayores chilenos. Nutr. Hosp. 2015;31(3):1187-1197.
Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y la Atención Integral al Adulto
Mayor (última reforma 2008)
Ley de Servicios Sociales 2004
Macluf, J. D. Y Gutiérrez, L. (2008) El estudio de caso como estrategia de
investigación en las ciencias sociales. Universidad Veracruzana de México.

74
Mesanés, T. F.; Navarro, L., M.; Sacanella, M., E. y López, S., A. (2010) ¿Qué es la
sarcopenia? Seminario de la Fundación Española de Reumatología. Artículo
1(1):14–23. España. Universidad Técnica de Ambato Ecuador.
Molina, A., C. y Andrade, S., H. (2016) El ejercicio para jóvenes universitarios.
Revista UNIMAR, 34(1), 161-178. Universidad Mariana, San Juan de Pasto,
Nariño, Colombia.
Moya Ch., A. (2015) Efectos de los ejercicios de resistencia progresiva para
retardar el proceso de sarcopenia fisiológica de los miembros inferiores en los
adultos mayores, del IESS Ambato. Universidad Técnica de Ambato Ecuador.
Nemerovsky J. (2016) Sarcopenia. Proyecto de Investigación en Sarcopenia en la
Universidad Barceló. Buenos Aires. Argentina.
Organización Mundial de la Salud (2016) Obesidad y Sobrepeso .Estrategia
Mundial OMS sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud.
Organización Mundial de la Salud (2018) Envejecimiento y Salud. Asamblea
Mundial de la Salud.
Ortiz D., P. y Morales, M., M. (2013) La importancia del ejercicio físico para el
tratamiento de la sarcopenia. Universidad del Valle. Colombia
Padilla, C., C.; Sánchez, C., P. y Cuevas, M. (2014) Beneficios del entrenamiento
de fuerza para la prevención y tratamiento de la sarcopenia. Revista de
Nutrición Hospitalaria 2014;29(5):979-988 ISSN 0212-1611. Universidad de
León. España.
Palella y Martins (2006) Metodología de la Investigación Cuantitativa. Fedupe.
2da edición, Caracas.
Palop, M., M; Párraga M., J.; Lozano, A. E. y Arteaga Checa M. (2015)Intervención
en la sarcopenia con entrenamiento de resistencia progresiva y suplementos
nutricionales proteicos. Nutrición Hospitalaria. 2015; 31(4):1481-1490 ISSN
0212-1611 CODEN NUHOEQ S.V.R. 318. España.
Pinoargote V., M. (2013) Programa de ejercicios físicos y recreativos para
mejorar la calidad de vida en el adulto mayor del Cantón Santa Elena”
Universidad de Guayaquil- Ecuador.
Pinzón R., I. (2015) Ejercicio Terapéutico: Pautas para la acción en fisioterapia.
Universidad Industrial de Santander. Rev. Col. Reh. 2015. Volumen 14
Reyes, Y. (2012) La Sarcopenia: una condición de la vejez, cómo tratarla? Hospital
Clínicas Caracas – Venezuela.
Rubio del P., J. y Gracia J., M. (2017) Ejercicios de resistencia en el tratamiento y
prevención de la sarcopenia en ancianos. Universidad de Zaragoza. España.
Saz, P., P.; Gálvez, G., J., Ortiz, L., M. y Saz, T., S. (2011) El ejercicio físico.
Medicina naturista, 2011; vol. 5 - n. º 1: 18-23 I.S.S.N.: 1576-3080

75
Urrego R.y Galvis J. (2011) Perfil hormonal del envejecimiento muscular.
Repert.med.cir.201 1; 20(4): 217-224
Vega, F., M. (2012) Programa de ejercicios físicos en la prevención de caídas en
el adulto mayor con sarcopenia, que inciden en el equilibrio, fuerza de las
piernas y esquema de la marcha. Facultad de ciencias. Universidad Arturo
Michelena. Carabobo Venezuela.
Villar, T.; Mesa, M.: Esteban, A.; Sanjoaquín, A. y Fernández, E. (2015)
Alteraciones de la marcha, inestabilidad y caídas. Sociedad de Geriatría.
España.

76

También podría gustarte