Está en la página 1de 120

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Índice  

Presentación  .....................................................................................................................................  6  
Misión  ................................................................................................................................................  7  
Visión  .................................................................................................................................................  7  
Objetivo  .............................................................................................................................................  7  
A  quién  va  dirigido  ...........................................................................................................................  7  
Propósito  de  la  guía  .........................................................................................................................  8  
Campos  Disciplinares  ......................................................................................................................  8  

Campo  Disciplinar  Matemáticas  .....................................................................................................  9  


Definiciones  .................................................................................................................................  9  
Propiedades  de  los  números  reales  .........................................................................................  9  
Operaciones  con  números  enteros  .........................................................................................  10  
Leyes  de  los  signos  ..................................................................................................................  11  
Multiplicación  y  División  ................................................................................................................  11  
Jerarquía  matemática  ...............................................................................................................  12  
Fracciones  comunes  ................................................................................................................  13  
Multiplicación  ............................................................................................................................  14  
División  ......................................................................................................................................  14  
Álgebra  ............................................................................................................................................  15  
Lenguaje  algebraico  .................................................................................................................  15  
Suma  ..........................................................................................................................................  16  
Multiplicación  algebraica  .........................................................................................................  16  
Geometría  ........................................................................................................................................  17  
Tipos  de  ángulos  ......................................................................................................................  17  
Triángulos  ..................................................................................................................................  19  
Teoremas  fundamentales  .........................................................................................................  19  
Triángulos  semejantes  (Primer  teorema  de  Tales)  ................................................................  20  
Teorema  de  Pitágoras  ..............................................................................................................  20  
Cálculo  de  áreas  y  perímetros  .................................................................................................  21  
Probabilidad  ....................................................................................................................................  24  
Referencia  de  información  .............................................................................................................  25  
Campo  Disciplinar  Ciencias  Experimentales  ...............................................................................  26  
Biología  ............................................................................................................................................  26  
Método  Científico  ............................................................................................................................  27  
Características  del  método  científico  .....................................................................................  27  
Bioelementos  primarios  ...........................................................................................................  27  

  2  
 

 
Ejercicios  ..................................................................................................................................  28  
Moléculas  Orgánicas  ......................................................................................................................  30  
Cuestionario  ..............................................................................................................................  32  
Biología  Celular  ..............................................................................................................................  33  
Ejercicio  .....................................................................................................................................  35  
Funciones  de  los  aparatos  y  sistemas  .........................................................................................  37  
Sistema  Óseo  ............................................................................................................................  37  
Física  ................................................................................................................................................  38  
Cinemática  .................................................................................................................................  39  
Leyes  de  Newton  .......................................................................................................................  39  
Energía  mecánica  .....................................................................................................................  39  
La  energía  nuclear  ....................................................................................................................  40  
Ejercicios  ...................................................................................................................................  41  
Química  ............................................................................................................................................  42  
Ramas  de  la  Química  ................................................................................................................  42  
Química  Aplicada  ......................................................................................................................  43  
Los  cambios  químicos  .............................................................................................................  43  
Los  cambios  físicos  ..................................................................................................................  44  
La  materia  y  su  composición  ...................................................................................................  44  
La  materia:  estados  de  agregación  de  la  materia  ..................................................................  44  
Características  del  estado  líquido:  ..........................................................................................  45  
Características  del  estado  gaseoso  ........................................................................................  45  
Teoría  cinético-­molecular  de  la  materia  .................................................................................  45  
Cambios  de  estado  de  agregación  de  la  materia  ...................................................................  45  
Vaporización  ..............................................................................................................................  46  
Condensación  ...........................................................................................................................  46  
Sublimación  ...............................................................................................................................  46  
Ejercicios  ...................................................................................................................................  47  
Referencia  de  información  .......................................................................................................  49  
Campo  Disciplinar  Humanidades  ..................................................................................................  50  
La  epopeya  de  Gilgamesh  .............................................................................................................  53  
Filosofía  ...........................................................................................................................................  56  
La  ciencia  y  la  Filosofía  ............................................................................................................  57  
Las  áreas  de  la  Filosofía  ..........................................................................................................  57  
Tales  de  Mileto  y  los  primeros  filósofos  .................................................................................  59  
Parménides  y  el  problema  del  cambio  ....................................................................................  60  
Heráclito  y  Demócrito  ...............................................................................................................  60  
Los  sofistas  y  Protágoras  ........................................................................................................  61  
Sócrates  .....................................................................................................................................  61  
Platón  .........................................................................................................................................  62  
Aristóteles  .................................................................................................................................  62  
Santo  Tomás  de  Aquino  y  la  filosofía  escolástica  .................................................................  63  
Descartes,  el  racionalismo  y  el  empirismo  ............................................................................  63  
Kant  y  los  inicios  del  idealismo  ...............................................................................................  64  
Schopenhauer  y  la  crítica  al  idealismo  ...................................................................................  64  

  3  
 

 
Nietzsche  y  el  nihilismo  ..........................................................................................................  65  
La  crítica  del  yo:  Friedrich  Nietzsche  .....................................................................................  65  
La  crítica  de  la  capacidad  del  hombre  para  conocer:  MIchel  Foucault  ..............................  66  
Jürgen  Habermas  y  la  crítica  de  la  posmodernidad  .............................................................  66  
La  crítica  de  la  modernidad  de  Martin  Heidegger  .................................................................  67  
Referencia  bibliográfica  ................................................................................................................  70  
Campo  disciplinar  Ciencias  Sociales  ..........................................................................................  71  
¿Cómo  se  definen  las  ciencias  sociales?  .............................................................................  71  
¿Cómo  se  define  ciencia?  .......................................................................................................  72  
¿Qué  es  el  método  científico?  ................................................................................................  72  
Ciencias  fácticas  ......................................................................................................................  73  
Ciencias  formales  ....................................................................................................................  73  
¿Qué  es  la  filosofía?  ................................................................................................................  74  
Movimiento  de  la  ilustración  ...................................................................................................  75  
Las  ideas  ilustradas  en  la  Nueva  España  ..............................................................................  77  
Revolución  industrial  ..............................................................................................................  77  
Cuestionario  ...................................................................................................................................  80  
Historia  ...........................................................................................................................................  83  
Edad  media  ...............................................................................................................................  83  
Edad  moderna  ..........................................................................................................................  83  
Edad  contemporánea  ..............................................................................................................  83  
Mesopotamia  ............................................................................................................................  83  
Egipto  ........................................................................................................................................  83  
China  .........................................................................................................................................  84  
India  ...........................................................................................................................................  84  
La  cultura  islámica  ...................................................................................................................  85  
Organización  social  .................................................................................................................  85  
La  revolución  francesa  ............................................................................................................  91  
El  imperio  francés  ....................................................................................................................  96  
Historia  de   México  prehispánico  .................................................................................................  97  
Culturas  Mesoamericanas  ......................................................................................................  97  
La  conquista  de  México  ........................................................................................................  100  
La  Colonia  ...............................................................................................................................  100  
Referencia  de  información  .........................................................................................................  110  
Campo  Disciplinar  Comunicación  .............................................................................................  111  
Comunicación  .............................................................................................................................  111  
Lenguaje  escrito  .........................................................................................................................  111  
Ejercicio  ..................................................................................................................................  112  
Ortografía  ....................................................................................................................................  113  

  4  
 

 
Mayúsculas  diacríticas  ..........................................................................................................  113  
Abreviaturas  ............................................................................................................................  113  
Acentuación  ............................................................................................................................  113  
Vocal  ........................................................................................................................................  113  
Ejercicio  ...................................................................................................................................  116  
Diptongo  ..................................................................................................................................  117  
Hiato  o  adiptongo  ...................................................................................................................  117  
Triptongo  .................................................................................................................................  118  
Acento  prosódico  ...................................................................................................................  118  
Acento  ortográfico  ..................................................................................................................  118  
Acento  diacrítico  .....................................................................................................................  119  
Acento  enfático  .......................................................................................................................  119  
Puntuación  ..............................................................................................................................  120  
El  punto  (.)  ...............................................................................................................................  120  
El  punto  y  coma  (;;)  ..................................................................................................................  120  
Los  dos  puntos  (:)  ...................................................................................................................  120  
Los  puntos  suspensivos  (...)  .................................................................................................  121  
Ejercicio  ...................................................................................................................................  121  
Gramática  ......................................................................................................................................  123  
Elementos  básicos  de  la  gramática  ......................................................................................  123  
Artículo  ....................................................................................................................................  123  
Sustantivo  ................................................................................................................................  124  
Pronombres  .............................................................................................................................  125  
Adjetivo  ....................................................................................................................................  126  
Tecnologías  de  la  información  para  la  comunicación  ..............................................................  127  

  5  
 

 
Presentación  

Estimado  sustentante:  

Springfield,  está  comprometido  con  usted,  con  su  proceso  formativo  y  logro  académico.  Por  

ello,  se  ha  elaborado  esta  guía,  que  consiste  en  una  ayuda  para  acreditar  la  Educación  Media  

Superior   a   través   de   un   examen   global   de   competencias,   ya   que   su   propósito   consiste   en  

facilitar   el   estudio,   gracias   a   la   información   recopilada   y   que   le   será   de   utilidad   cuando  

presente  su  Prueba  Objetiva.  

Esta  guía  de  acompañamiento  está  integrada  por:  

•   Conceptos  y  definiciones  

•   Explicación  

•   Resolución  de  problemas  matemáticos  

•   Ejemplos  

•   Ejercicios  
 

Springfield,  le  desea  el  mayor  de  los  éxitos.  


 

 
 
 
 
 
Misión  
Ofrecer  y  brindar  a  la  población  en  general,  soluciones  educativas  innovadoras  e  integrales  de  alta  calidad,  a  
través  de  estrategias  andragógicas,  que  le  permitan  potencializar  las  habilidades,  conocimientos  y  destrezas  
mediante  el  acompañamiento  académico  que  le  proporcione  las  herramientas  necesarias  para  cumplir  con  
las  exigencias  del  mercado  laboral  y  la  toma  de  decisiones  dentro  de  su  entorno.  
 

Visión  
Consolidarse  como  el  mejor  Instituto  que  ofrezca  alternativas  educativas  efectivas  y  complementarias  de  
alta  calidad  para  mejorar  el  escenario  educativo  a  nivel  nacional,  así  como  brindar  herramientas  necesarias  
para   que   la   comunidad   se   desarrolle   en   el   ámbito   profesional   y   personal   e   impulsar   el   desarrollo   de   la  
sociedad.  
 
 
Objetivo  

Nuestro  principal  objetivo  es  brindar  una  oportunidad  educativa  a  personas  que  por  alguna  razón  
no  han  podido  concluir  sus  estudios,  ya  sea  del  nivel  medio  superior  o  del  nivel  superior.  
 
 

A  quién  va  dirigido  

A   personas   que   por   diversas   circunstancias   no   concluyeron   la   educación   Media   Superior   o   no  


lograron   obtener   un   grado   académico,   y   desean   obtenerlo   a   través   de   la   Certificación   por  
Experiencia  laboral  o  de  vida.  
 
 

Propósito  de  la  guía  

Proporcionar  una  alternativa  a  la  comunidad  en  la  formación  académica  para  la  obtención  de  su  
certificado  de  Educación  Media  Superior.  

 
 
 

Campos  Disciplinares  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Temas  relevantes  para  la  prueba  objetiva  por  campo  disciplinar.  
 
Instrumento   Área  que  se  evaluará   Temas   Total  
Reactivos  
  1.   Matemáticas    Definiciones.    
    -­   Propiedades  de  los  números  reales    
Evaluación   -­   Operaciones  con  números  enteros   300  
Global  de   -­   Leyes  de  los  signos  
Competencias   Multiplicación  y  División.  
disciplinares   -­   Jerarquía  matemática  
básicas     -­   Fracciones  comunes  
-­   Multiplicación  
-­   División  
Algebra  
-­   Lenguaje  Algebraico  
-­   Suma  
-­   Multiplicación  algebraica  
Geometría  
-­   Tipos  de  ángulos  
-­   Triángulos  
-­   Teoremas  fundamentales  
-­   Triángulos  semejantes  (Primer  teorema  
de  Tales)  
-­   Teorema  de  Pitágoras  
-­   Cálculo  de  áreas  y  perímetros  
Probabilidad  
2.   Ciencias   Biología  
Experimentales   -­   Método  científico  
  •   Características  del  método  científico  
•   Bioelementos  primarios  
-­   Moléculas  orgánicas  
-­   Biología  celular  
 
 
Funciones  de  los  aparatos  y  sistemas  
-­   Sistema  óseo  
Física  
-­   Cinemática.  
-­   Leyes  de  Newton.  
-­   Energía  mecánica.  
-­   La  energía  nuclear.  
Química  
-­   Ramas  de  la  química.  
-­   Química  aplicada.  
-­   Los  cambios  químicos.  
-­   Los  cambios  físicos.  
-­   La  materia  y  su  composición.  
-­   Estados  de  agregación  de  la  materia.  
-­   Características  del  estado  líquido.  
-­   Características  del  estado  gaseoso.  
-­   Teoría  cinético-­molecular  de  la  materia.  
-­   Cambios  de  estado  de  agregación  de  la  
materia.  
-­   Vaporización.  
-­   Condensación.  
-­   Sublimación  
3.   Ciencias   Construcción  del  conocimiento  de  las  ciencias  
Sociales   sociales  
  -­   Cómo  se  definen  las  ciencias  sociales  
-­   Cómo  se  define  la  ciencia  
-­   Qué  es  el  método  científico  
-­   Ciencias  fácticas  
-­   Ciencias  formales  
-­   Qué  es  la  filosofía  
-­   Movimiento  de  Ilustración  
-­   Las  ideas  ilustradas  en  la  Nueva  España  
-­   Revolución  Industrial  
Historia  
-­   Edad  media  
-­   Edad  moderna  
-­   Edad  contemporánea  
-­   Mesopotamia  
-­   Egipto  
-­   China  
-­   India  
-­   La  cultura  Islámica  
-­   Organización  social  
-­   La  revolución  Francesa  
-­   El  imperio  francés  
Historia  del  México  Prehispánico  
-­   Culturas  mesoamericanas    
-­   La  conquista  de  México  
-­   La  colonia  
4.   Humanidades   La  epopeya  de  Gilgamesh  
Filosofía  
-­   La  ciencia  y  la  filosofía  
-­   Las  áreas  de  la  filosofía  
-­   Tales  de  Mileto  y  los  primeros  filósofos  
-­   Parménides  y  el  problema  del  cambio  
-­   Heráclito  y  Demócrito  
-­   Los  sofistas  y  Protágoras  
-­   Sócrates    
-­   Platón  
-­   Aristóteles  
-­   Santo  Tomás  de  Aquino  y  la  filosofía  
escolástica  
-­   Descartes,  el  racionalismo  y  el  empirismo  
-­   Kant  y  los  inicios  del  idealismo  
-­   Schopenhauer  y  la  crítica  al  idealismo  
-­   Nietzche  y  el  nihilismo  
-­   La  crítica  del  yo:  F.  Nietzche  
-­   La  crítica  de  la  capacidad    del  hombre  
para  conocer:  Foucault  
-­   Forma  más  antigua  del  pensamiento  
 
 
 

5.   Comunicación   Comunicación  
Lenguaje  escrito  
Ortografía  

-­   Mayúsculas  diacríticas  
-­   Abreviaturas  
-­   Acentuación  
-­   Vocal  
-­   Ejercicio  
-­   Diptongo  
-­   Hiato  o  a  diptongo  
-­   Triptongo  
-­   Acento  prosódico  
-­   Acento  ortográfico  
-­   Acento  diacrítico  
-­   Acento  enfático  
-­   Puntuación  
-­   El  punto  (.)  
-­   El  punto  y  coma  (;;)    
-­   Los  dos  puntos  (:)    
-­   Los  puntos  suspensivos  (...)    
Gramática    
-­   Elementos  básicos  de  la  gramática    
-­   Artículo    
-­   Sustantivo    
-­   Pronombres    
-­   Adjetivo  
Tecnologías  de  la  información  para  la  
comunicación  
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

Campo  Disciplinar  Matemáticas  


 
Definiciones  
 
Un  número  real  “R”  es  un  valor  que  representa  una  cantidad.  Incluye  a  los  números:  naturales,  
enteros,  racionales  e  irracionales.  Consta  de  2  partes:  signo  y  valor.  

+5,  -­18,  +25,  -­44  


 
La  siguiente  es  la  clasificación  de  los  números  reales  Naturales  

“N”:  Enteros  mayores  de  cero.  N  =  [1,  2,  3,  4,  5...]  

Enteros  “Z”:  No  tienen  parte  decimal  o  fraccionaria.  Z  =  [...-­2,  -­1,  0,  1,  2...]  

Racionales   “Q”:   Se   expresan   como   una   fracción   de   dos   números   enteros.   Q   =   [1⁄∕4,   3⁄∕4,   etc.]  

Irracionales  (R-­Q):  No  pueden  ser  expresados  como  una  fracción.  (R-­  Q)  =  [¶  =  3.141592,  √2,  
√3,  etc.]  
 
Propiedades  de  los  números  reales  

 
 

 
Operaciones  con  números  enteros  
A.   Si  los  signos  son  iguales.  
 
Si   los   signos   son   iguales,   se   trata   de   una   suma,   ya   sea   suma   de   números   positivos  
(ganancias)  o  sume  de  números  negativos  (deudas  o  pérdidas).  
 
Forma  de  solución:  
 
Sumar  los  valores  de  los  números  (independientemente  del  signo  que  tengan)  
 
•   Al  resultado  dejarle  el  signo  de  ambos  números.  
 
Ejemplo:  
-­16+-­15=  -­31  
Utilizando  la  siguiente  explicación…  
Aplicas  la  ley  de  los  signos  +  -­15,  (más  (+)  por  menos  (-­)  es  igual  a  menos)  entonces  menos  se  
convierte  en  -­15,  por  lo  tanto:  
-­16-­15=-­31  
 
Responde  los  siguientes  ejemplos:    
           a)  -­23  +  -­25=  
b)  -­5  +  -­46=  
c)  -­8  +  -­7=  
 
B.   Si  los  signos  son  diferentes.  
 
Si   los   signos   son   diferentes,   se   trata   de   una   resta   (ganancia   menos   pérdida)   Forma   de  

solución:  

•   Restar  los  valores  de  los  números  (el  de  mayor  valor  menos  el  de  menor  valor).  
Y  al  resultado  se  le  deja  el  signo  del  número  de  mayor  valor.  
 
-­12  +  5  =  -­7  9  -­6  =  +3  
 
Responde  los  siguientes  ejemplos:    
           a)  -­5+6=  
b)  -­10+7=  
c)     -­8+4=  
d)    10-­8=  
e)    9-­15=  

 
 

Leyes  de  los  signos  


 
Se  utiliza  en  la  multiplicación,  división,  potencia  y  raíz  (nunca  en  la  suma  y  la  resta).  Tiene  2  
formas:  
 
Signos  iguales  es  positivo  (+)  (+)=  +  

                                                                                     (-­)  (-­)=  +  

Signos  diferentes  es  negativo  

                                                                                                                                 (+)(-­)=  -­                                                            

                                                                                                                                 (-­)(+)=  -­  
 
Multiplicación  y  división  
 

Para  multiplicar  se  tiene  que  considerar  los  dos  elementos  que  integran  al  número:  el  signo  y  el  
valor.  Los  símbolos  para  la  multiplicación  pueden  ser:  
∙,  x,  *,  (  )  (  ),  [  ]  [  ],  {  }  {  }  
 
Entre  los  paréntesis,  corchetes  y  llaves  no  debe  existir  algún  otro  signo  para  que  sea  
considerado  como  una  multiplicación.  
 
Forma  de  solución:  
 
•   Aplicar  la  ley  de  los  signos.  
 
•   Luego  multiplicar  los  números.  
 
(+  5)  (-­  8)  =  -­  40      
(-­  3)  (-­  9)  =  +  27  
(-­  5)  (-­  12)  =  60      
(-­  12)  (5)  =  -­60  
 
Para  dividir,  aplicamos  la  Ley  de  los  signos  y  dividimos  los  números.  Los  símbolos  para  la  
división  pueden  ser:  
 
Forma  de  solución:  
 
•   Aplicar  la  ley  de  los  signos.  
•   Luego  dividir  los  números.  
(+  20)  /  (-­  5)  =  -­  4   (+  30)  /  (+  6)  =  +  5  
(20)  /  (-­4)  =  -­5   (-­20)  /  (4)  =  -­5  
 

 
 

 
 
Potenciación  
La  potenciación  o  exponenciación  es  multiplicar  por  sí  mismo  un  número  llamado  base,  
tantas  veces  como  indica  otro   número  llamado  

 
exponente.  

𝑎# = 𝑎 ∙ 𝑎 ∙ 𝑎 … 𝑛  𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠  
Donde  𝑎  es  la  base  y  𝑛  es  el  exponente.  
 
4
2   =  2  x  2  x  2  x  2  =16  
 
3
-­4 =  (-­4)  (-­4)  (-­4)=  -­64  

Contesta  los  siguientes  ejemplos:  


4
-­  5   =  
 
3
-­  (a)   =  
 
Jerarquía  matemática  
 
 
La  jerarquía  matemática  nos  indica  qué  operaciones  deben  realizarse  primero.  
 
1)   Primero:  todas  las  operaciones  que  se  encuentran  dentro  de  los  paréntesis.  
 
2)   Segundo:  Las  potencias  o  raíces  
 
3)   Tercero:  Las  multiplicaciones  y  divisiones.  
 
4)   Cuarto:  Las  sumas  y  restas.  
 
 
 
a)  5  +  2  (5)  =          b)  7  –  (32)  =  
                   5  +  10  =  15                              7  –  9  =  -­  2  
 
c)  5(4  –  10)  =  
                 5  (-­  6)  =  -­  30  
 
Contesta  los  siguientes  ejemplos:    

8[(2*-­9)  (8+7)]=  

3[(-­5*-­2)  (10-­5)]=  
 
4[(-­7*-­3)  (9+3)]=  
 

 
 

Fracciones  comunes  

Si  a  y  b  son  números  enteros,  y  b  es  diferente  de  cero,  se  llama  fracción  común  a  la  expresión  a/b,  donde  a  
recibe  el  nombre  de  numerador  y  b  el  de  denominador.  
 
Suma  de  fracciones    
 
 
Cuando  tienen  el  mismo  denominador:  
Se  recorre  el  denominador  y  se  suman  directamente  los  numeradores.    

3 2 3+2 5
+ = =  
4 4 4 4
 
 
Cuando  tiene  diferente  denominador:  

Multiplicar  los  denominadores  para  obtener  un  denominador  común,  y  multiplicar  los  

numeradores  de  forma  cruzada  y  respetando  los  signos  para  realizar  la  operación  

de  suma  o  resta,  según  sea  el  caso.  

3 2 6 + 8 14
+ = =  
4 2 8 8
 

 
Contesta  los  siguientes  ejemplos:  
6 7
+  
4 3
 
3 4
+  
8 3
 
5 7
+  
6 9
 
 
 

 
 

 
Multiplicación  
 
La  multiplicación  se  hace  de  forma  “directa”:  

Forma  de  solución:  

•   Numerador  por  numerador,  y  su  resultado  queda  en  el  numerador.  

•   Denominador  por  denominador,  y  su  resultado  queda  en  el  


denominador.  
5 7 35
× =  
6 9 54
 
4 5 20
× =  
3 6 18
 
 
División  
 
Forma  de  solución:  
•   El  numerador  de  la  primera  fracción  se  multiplica  por  el  denominador  de  la  segunda  
fracción,  y  se  coloca  como  numerador  del  resultado.  
 
•   El  denominador  de  la  primera  fracción  se  multiplica  por  el  numerador  de  
la  segunda  fracción,  y  se  coloca  como  denominador  del  resultado.  
 
4 5 24
÷ =  
3 6 15
 
4 2 28
÷ =  
8 7 16
 
Resuelve  los  siguientes  ejercicios:  
4 2
÷ =  
3 9
 
7 2
÷ =  
2 7
 
4 3
÷ =  
5 8
 
8 1
÷ =  
7 7
 
 
 
     
 
 
 
 
 
 
 

Álgebra  
 
Lenguaje  algebraico  
 
El  lenguaje  que  usamos  en  operaciones  aritméticas  en  las  que  sólo  intervienen  números  se  
llama  lenguaje  numérico.  
 
El  lenguaje  que  utiliza  letras  en  combinación  con  números  y  signos,  y  además,  las  trata  como  
números  en  operaciones  y  propiedades,  se  llama  lenguaje  algebraico.  
 
Expresiones  algebraicas  

Término  algebraico  

Es  toda  expresión  algebraica  cuyas  partes  no  están  separadas  por  los  signos:  +  (suma)  o  –  (resta).    
Pueden  distinguirse  estos  elementos:  el  signo,  el  coeficiente,  la  base  (la  parte  literal),  y  la  potencia    
(exponente  de  la  base).  
 
Clasificación  de  términos  algebraicos  
Monomios:  Constan  de  un  solo  término.  Como  estos  tres  ejemplos  que  se  muestran  a  
continuación:  

a)  9a   b)  3x   c)  -­2y  


 
Polinomios:  Son  aquellos  que  constan  de  más  de  un  término,  es  decir,  es  la  suma  algebraica  de  
dos  o  más  monomios.  Los  más  comunes  son:  

2   2 2 6
Binomio.-­  Dos  términos:  5x -­  3y ;;  u  +ax;;  4a b  +  2y  

2   2
Trinomio.-­  Tres  términos:  x  +  y  +  z;;  2ab  -­  3a +  5b ;;  m-­2n-­x  
 

 
 

Suma    
 
Detectar  los  términos  semejantes  (que  tengan  las  mismas  literales

                                       y  mismos  exponentes).    

(2x2  +7x  –  2)  +  (5x2  +  2x  -­3)=  

Sumar  o  restar  (según  sea  el  caso)  los  coeficientes.  Y  junto  al  resultado  de  la  suma  o  resta  
de  coeficientes,  colocar  las  literales  con  sus  exponentes.  

(2x2  +7x  –  2)  +  (5x2  +  2x  -­3)=  7x2  +  9x  –  5  

Multiplicación  algebraica  
Para  la  multiplicación  de  las  literales  se  utiliza  la  siguiente  propiedad  de  las  potencias:  

•   Al  multiplicarse  dos  literales  de  la  misma  base,  se  suman  los  exponentes  
 
(2  x2)  (5  x3)  (10  x5)=100  x10  
 
Aplicando  la  ley  de  los  signos  
 

a)  (8  x4)(-­7  x3)=  -­56  x7  


 
b)  (-­8  x4)(-­7  x3)=  56  x7  
 
Contesta  los  siguientes  ejercicios:  
 

(16  a3b2  +3  a2b+4)  -­  (6  a3b2  +  a2b  +19)=  


 
(4  a2b3  +3ab4+7)+  (6  a2b3  +4ab4+9)=  
 
(4  a2b2  +3ab+4)+  (6  a2b2  +4ab+4)=  
 
 
 
(x5+3)(x)=  

(3x2+3)(2x5)=  

(18x3+3x2)(2x2)=  
 
 

 
 

 
Geometría  
 
Definición  de  ángulo  
 
Un  ángulo  es  la  abertura  entre  dos  semirrectas  que  tienen  un  punto  en  común,  llamado  vértice.    

 
Tipos  de  ángulos  

 
 
 
 
 
 
   
 
   

 
 

Clasificación  de  ángulos  


 
0
Complementarios:  Sumados  valen  90    

0  
Suplementarios:  Sumados  valen  180

0  
Conjugados:  Sumados  valen  360

 
 

 
 

 
Triángulos  
Definición  de  triángulo  
Porción  del  plano  limitada  por  tres  rectas  que  se  intersectan  una  a  una  en  puntos  llamados  vértices.    
Elementos  

Los  elementos  primarios  corresponden  a  los  vértices,  lados,  ángulos  interiores.  


También  ángulos  exteriores.  
 

 
 
 
Clasificación  de  triángulos  por  sus  lados  
 
 

 
 

 
 

 
 
Clasificación  de  triángulos  por  sus  ángulos:  
 

 
 
 
 

 
 
 

 
 

Teoremas  fundamentales  

A  continuación  se  mencionan  y  demuestran  algunos  teoremas  importantes  sobre  triángulos.  

Teorema  1.  La  suma  de  los  ángulos  interiores  de  un  triángulo  es  igual  a  180°.  

 
Teorema  2.  Un  ángulo  exterior  de  un  triángulo  es  igual  a  la  suma  de  los  2  interiores  no  adyacentes  a  el.  

 
Teorema  3.  La  suma  de  los  ángulos  exteriores  de  un  triángulo  es  igual  a  360°.  

 
 
   

 
 

Contesta  las  siguientes  preguntas:  


 
1.-­  Menciona  los  tipos  de  ángulos  y  sus  características.  
 
2.-­  Menciona  la  clasificación  del  triángulo  Equilátero  por  sus  lados.  3.-­  

Menciona  la  clasificación  del  triángulo  Isósceles  por  sus  lados.  4.-­  Menciona  la  

clasificación  del  triángulo  Escaleno  por  sus  lados.  

5.-­  Menciona  la  clasificación  del  triángulo  rectángulo  por  sus  ángulos.  6.-­  Menciona  la  

clasificación  del  triángulo  acutángulo  por  sus  ángulos.  7.-­  Menciona  la  clasificación  del  

triángulo  obtusángulo  por  sus  ángulos.  

 
 
 
Triángulos  semejantes    
 
Son  los  que  cumplen  las  siguientes  propiedades:  
 
a)  Todos  sus  lados  son  proporcionales.  b)  Tienen  los  tres  ángulos  iguales.  
 
La  utilidad  de  los  triángulos  semejantes  es  calcular  el  lado  de  un  triángulo  basándose  en  
los  valores  del  otro  triángulo.  

 
Y  se  cumple  la  siguiente  expresión  para  cada  uno  de  los  lados:  
𝑎 𝑏 𝑐
= =  
𝑎′ 𝑏′ 𝑐′
   

 
 

Teorema  de  Pitágoras  

En  todo  triangulo  rectángulo  el  cuadrado  de  la  hipotenusa  es  igual  a  la  suma  de  los  cuadrados  de  los  catetos.  

𝒄: 𝐡𝐢𝐩𝐨𝐭𝐞𝐧𝐮𝐬𝐚  
𝒂, 𝒃:  𝐜𝐚𝐭𝐞𝐭𝐨𝐬  
El  teorema  queda  así  matemáticamente:  

𝒄𝟐 = 𝒂𝟐 + 𝒃𝟐  
 
 
Ejemplo:    

 
Ejemplo  
Es  la  medida  de  la  hipotenusa  de  un  triángulo  rectángulo  cuyo  cateto  a  es  igual  a  3  cm  y  el  
cateto  b  es  igual  a  7  cm:  
a=  3  cm   b=  7  cm   c=  ¿   Fórmula:  c2=a2  +  b2  
Sustituimos  
 
c2=32  +  72  
2
c =  9  +  49  
2
c =  58  
c=√𝟓𝟖    
Para  que  nos  quede  solamente  c=  obtenemos  la  raíz  cuadrada  de  la  suma  de  a  y  b  
 
c=7.61  
 
 
 
 
 

Contesta  los  siguientes  ejemplos:  


Es  la  medida  de  la  hipotenusa  de  un  triángulo  rectángulo  cuyo  cateto  a  es  igual  a  7  cm  y  el  cateto  
b  es  igual  a  12  cm:  
 
Es  la  medida  de  la  hipotenusa  de  un  triángulo  rectángulo  cuyo  cateto  a  es  igual  a  40  cm  y  el  
cateto  b  es  igual  a  58  cm:  
 
Es  la  medida  de  la  hipotenusa  de  un  triángulo  rectángulo  cuyo  cateto  a  es  igual  a  90  cm  y  el  
cateto  b  es  igual  a  120  cm:  
 
 
Cálculo  de  áreas  y  perímetros  
 
 
Perímetro:  Longitudes  de  los  lados  de  una  figura.  Es  igual  a  la  suma  de  las  longitudes  de  
los  lados.  
 
Área:  Superficie  que  abarca  la  figura  
 

 
 
Con  base  en  el  cuadro  anterior  contesta  los  siguientes  problemas:  
 
El  papá  de  Juan,  tiene  un  terreno  con  cuatro  lados,  iguales  dos  a  dos.  De  ancho  mide  32  metros  y  
de  largo  45  metros.  ¿Cuánto  mide  el  área  del  terreno?  ¿Cuál  es  su  perímetro?  
 
Calcula  el  área  de  un  cuadro  cuyo  lado  es  igual  a  15  cm.  Calcula  su  perímetro:  
 
El  diámetro  de  un  círculo  es  igual  a  32  cm.  Tomando  en  cuenta  que  el  valor  de  pi  es  igual  a  
3.1416.  Calcula  el  diámetro  y  el  perímetro  del  círculo.  
 
 
 
 

 
 

 
Probabilidad  
 
Probabilidad:  Medir  la  posibilidad  de  que  un  suceso  ocurra.  La  probabilidad  de  un  resultado  está  
ente  0  y  1,  y  se  calcula  con:  

 
Ejemplo:  
 
Es  la  probabilidad  de  sacar  un  dulce  de  fresa  en  una  canasta  donde  hay  30  dulces  de  
menta,  23  dulces  de  fresa  y  10  de  limón:  

𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐𝒔  𝒅𝒆  𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔  𝒇𝒂𝒗𝒐𝒓𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔   𝒏(𝑬)  (𝟐𝟑  𝒅𝒖𝒍𝒄𝒆𝒔  𝒅𝒆  𝒇𝒓𝒆𝒔𝒂) 𝟐𝟑  


P(E)=   =
𝑵ú𝒎𝒆𝒓𝒐  𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍  𝒅𝒆  𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔  𝒑𝒐𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆𝒔  (𝑺)  (𝒆𝒏  𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍)   𝟔𝟑  
 
Contesta  los  siguientes  ejemplos:  
Es  la  probabilidad  de  que  salga  8  al  lanzar  dos  dados  al  aire:  Es  la  
probabilidad  de  que  salga  7  al  lanzar  tres  dados  al  aire:  

 
 

Referencia  de  información  Aritmética:  


 
BÁSICA:  
 
-­   Colegio  Nacional  de  Matemáticas.  (2015).  Matemáticas  Simplificadas.  México:  Pearson   Education.  
-­   Baldor,  A.  (2007).  Álgebra.  México:  Grupo   Editorial  Patria.  
-­   Sullivan,  M.  (2013)  Álgebra  y  Trigonometría,  México:  Pearson   Education.  
 
COMPLEMENTARIA:  
 
-­   Barnett,  T.  y  Schmidt,  P.Álgebra.  México:  McGraw  H ill.  
-­   Cuellar  j.  (2010).  Álgebra.  México   McGraw-­Hill  Educación.  
-­   Lehmann  Ch.  (2008).  Álgebra.  México   Limusa.  
-­   Leithold,  L.  (1999).  Álgebra,  México:  Oxford  University  Press.  
-­   Silva,  J.  (2006).  Fundamentos  de  Matemáticas,  México:  Limusa.  
-­   Triola,  M.  (2013),  Estadística,  México:  Pearson   Education.  
 
ELECTRÓNICA:  
 
-­   Instituto  Nacional  de  Tecnologías  Educativas  y  de  Formación  del  Profesorado  (s.f.).  Proyecto  Gauss.  Materiales  
didácticos.  
Recuperado  de:  
http://recursostic.educacion.es/gauss/proc/  
-­   Math2me(s.f.).  Aritmética.  Math2me:  Matemáticas  para  todos.  Recuperado  de:  
http://www.math2me.com/playlist/aritmetica  
-­   Math2me(s.f.).  Álgebra.  Math2me:  Matemáticas  para  todos.  Recuperado  de:  
http://www.math2me.com/playlist/algebra  
-­   Soto,  E.,  Romero,  J.,  Quintero,  E.,  García,  I.,  Gutierrez,  J,  García,  C.,  Acevedo,  H.,  Rios,  A.,  Soto,  E.,  y  Smith,  J.  
(2013).  Álgebra.   Aprende  
-­   Matemáticas.  Recuperado  de  :  h ttps://www.aprendematematicas.org.mx/  
-­   VITUTOR,  (s.f.)  Matemáticas  de  1°  de  Bachillerato,  VITUTOR,  Recuperado  de:  https://www.vitutor.com/bac_1.html  

 
Referencia  de  información  Algebra:  
BÁSICA:  
 
-­   Colegio  Nacional  de  Matemáticas.  (2015).  Matemáticas  Simplificadas.  México:  Pearson   Education.  
-­   Baldor,  A.  (2007).  Álgebra.  México:  Grupo   Editorial  Patria.  
-­   Sullivan,  M.  (2013)  Álgebra  y  Trigonometría,  México:  Pearson   Education.  
 
COMPLEMENTARIA:  
 
-­   Barnett,  T.  y  Schmidt,  P.Álgebra.  México:  McGraw  H ill.  
-­   Cuellar  j.  (2010).  Álgebra.  México   McGraw-­Hill  Educación.  
-­   Lehmann  Ch.  (2008).  Álgebra.  México   Limusa.  
-­   Leithold,  L.  (1999).  Álgebra,  México:  Oxford  University  Press  
-­   Silva,  J.  (2006).  Fundamentos  de  Matemáticas,  México:  Limusa.  
-­   Triola,  M.  (2013),  Estadística,  México:  Pearson   Education.  
 
ELECTRÓNICA:  
 
-­   Instituto  Nacional  de  Tecnologías  Educativas  y  de  Formación  del  Profesorado  (s.f.).  Proyecto  Gauss.  Materiales  
didácticos.  
Recuperado  de  http://recursostic.educacion.es/gauss/proc/  
-­   Math2me(s.f.).  Aritmética.  Math2me:  Matemáticas  para  todos.  Recuperado  de:  
http://www.math2me.com/playlist/aritmetica  
-­   Math2me(s.f.).  Álgebra.  Math2me:  Matemáticas  para  todos.  Recuperado  de:  
http://www.math2me.com/playlist/algebra  
-­   Soto,  E.,  Romero,  J.,  Quintero,  E.,  García,  I.,  Gutierrez,  J,  García,  C.,  Acevedo,  H.,  Rios,  A.,  Soto,  E.,  y  Smith,  J.  
(2013).  Álgebra.   Aprende.  
-­   Matemáticas.  Recuperado  de  :  h ttps://www.aprendematematicas.org.mx/.  
-­   VITUTOR,  (s.f.)  Matemáticas  de  1°  de  Bachillerato,  VITUTOR,  Recuperado  de:  https://www.vitutor.com/bac_1.html  
 

Referencia  de  información  Geometría:  


BÁSICA:  
-­   Colegio  Nacional  de  Matemáticas.  (2015).  Matemáticas  Simplificadas.  México.  Pearson   Education.  
-­   Baldor,  A.  (2007).  Geometría  y  Trigonometría.  México:  Grupo  Editorial   Patria.  
-­   Sullivan,  M  (2013)  Algebra  y  Trigonometría.  México,  Pearson   Education.  
 
COMPLEMENTARIA:  
-­   Barnett,  R.  (1991).  Geometría.  México:  Editorial  McGraw  Hill.  
-­   Silva,  J.  (2006).  Fundamentos  de  Matemáticas.  México.  Limusa.  
 
ELECTRÓNICA:  
-­   Instituto  Nacional  de  Tecnologías  Educativas  y  de  Formación  del  Profesorado  (s.f.).  Proyecto  Gauss.  
Materiales  didácticos.  Recuperado  de  http://recursostic.educacion.es/gauss/web/  
-­   Khan  Academy  (2015).  Geometría.  Khan  Academy.  Recuperado  de   http://es.khanacademy.org/math/geometry  
-­   Math2me  (s.f.).  Geometría.  Math2me:  Matemáticas  para  todos.  Recuperado  de  
http://www.math2me.com/playlist/geometria  
-­   Math2me  (s.f.).  Trigonometría.  Math2me:  Matemáticas  para  todos.  Recuperado  de  
http://www.math2me.com/playlist/trigonometria  
-­   Soto,  E.,  Romero,  J.,  Quintero,  E.,  García,  J.I.,  Gutiérrez,  I.J,  García,  J.C.,  Acevedo,  J.H.,  Ríos,  J.A.,  Soto,  E.  y  
Smith,  J.  (2013).   Álgebra.  
Aprende  Matemáticas.  Recuperado  de  
http://aprendematematicas.org.mx/notas/geomplana.html  
Vitutor.  (s.f.).  Matemáticas  de  1ª  de  Bachillerato.  VITUTOR.  Recuperado  de  
http://www.vitutor.com/bac_1.html  

Referencia  de  información  Trigonometría:  


BÁSICA:  
-­   Colegio  Nacional  de  Matemáticas.  (2015).  Matemáticas  Simplificadas.  México.  Pearson   Education.  
-­   Baldor,  A.  (2007).  Geometría  y  Trigonometría.  México:  Grupo  Editorial   Patria.  
-­   Sullivan,  M  (2013)  Algebra  y  Trigonometría.  México,  Pearson   Education.  
 
COMPLEMENTARIA:  
-­   Barnett,  R.  (1991).  Geometría.  México:  Editorial  McGraw  Hill.  
-­   Silva,  J.  (2006).  Fundamentos  de  Matemáticas.  México.  Limusa.  
 
ELECTRÓNICA:  
-­   Instituto  Nacional  de  Tecnologías  Educativas  y  de  Formación  del  Profesorado  (s.f.).  Proyecto  Gauss.  
Materiales  didácticos.  Recuperado  de  http://recursostic.educacion.es/gauss/web/  
-­   Khan  Academy  (2015).  Geometría.  Khan  Academy.  Recuperado  de   http://es.khanacademy.org/math/geometry  
-­   Math2me  (s.f.).  Geometría.  Math2me:  Matemáticas  para  todos.  Recuperado  de  
http://www.math2me.com/playlist/geometria  
-­   Math2me  (s.f.).  Trigonometría.  Math2me:  Matemáticas  para  todos.  Recuperado  de  
http://www.math2me.com/playlist/trigonometria  
-­   Soto,  E.,  Romero,  J.,  Quintero,  E.,  García,  J.I.,  Gutiérrez,  I.J,  García,  J.C.,  Acevedo,  J.H.,  Ríos,  J.A.,  Soto,  E.  y  
Smith,  J.  (2013).   Álgebra.  
Aprende  Matemáticas.  Recuperado  de  
http://aprendematematicas.org.mx/notas/geomplana.html  
-­   Vitutor.  (s.f.).  Matemáticas  de  1ª  de  Bachillerato.  VITUTOR.  Recuperado  de  http://www.vitutor.com/bac_1.html  

Referencia  de  información  Geometría  Analítica:  


BÁSICA:  
-­   Aguilar  Márquez,  Arturo.  (2015).  Geometría  Analítica.  Cuarta  Edición.  México:  Pearson/   CONAMAT.  
-­   Lehmann,  Charles  H.  (2016).  Geometría  Analítica.  México:  Limusa  Noriega   Editores.  
-­   Kindle,  Joseph  H.  (2007).  Geometría  Analítica:  Serie  Schaums.  México:  Mc  GrawHill   Interamericana.  
 
COMPLEMENTARIA:  
-­   Colegio  Nacional  de  Matemáticas.  (2015).  Matemáticas  Simplificadas.  México.  Pearson   Educación.  
-­   Carpinteyro,  E.  (2016).  Geometría  analítica.  Ciudad  de  México,  México:   Patria  
-­   Haeussler,  E.  (2011).  Precálculo.  México:  Pearson.  
-­   Prado,  C.  (2006).  Precálculo:  Enfoque  de  resolución  de  problemas.  México:   PenticeHall.  
-­   Robledo,  C.,  Aguilar,  A.  y  Martínez,  L.  (2014).  Introducción  a  las  matemáticas.  M éxico:  Patria.  
 
 
 

-­   Salazar,  L.  (2014).  Geometría  analítica.  México:  P atria.  


-­   Silva,  J.  (2010).  Fundamentos  de  Matemáticas.  México.  Limusa.  
-­   Valencia,  M.  y  García,  M.  (2013).  Geometría  Analítica  Moderna.  México:   Pearson.  
-­   Wisniewski,  P.  y  Gutiérrez,  A.  (2002).  Introducción  a  las  matemáticas  universitarias.  México:  McGraw   Hill.  
-­   Zill,  D.  (2012).  Álgebra,  Trigonometría  y  Geometría  Analítica.  México:  McGraw  Hill.  
 
ELECTRÓNICA:  
-­   Geogebra  (s.f.).  Geometría  Analítica.  Recuperado  de  https://www.geogebra.org/m/bAnXeC4b  
-­   Instituto  Nacional  de  Tecnologías  Educativas  y  de  Formación  del  Profesorado    (s.f.).  Proyecto  
Gauss.  Materiales    didácticos.    Recuperado  de  http://recursostic.educacion.es/gauss/proc/  
-­   Khan  Academy  (2017).  3ª  Semestre  Bachillerato.  Khan  Academy.  Recuperado  de  
https://es.khanacademy.org/math/eb-­3-­semestre-­  
bachillerato  
-­   Math2me  (s.f.).  Geometría  Analítica.  Math2me:  Matemáticas  para  todos.  Recuperado  de  
http://www.math2me.com/playlist/geometria-­  analítica  
-­   McGrawHill  Education  (2017).  ALEKS.  Recuperado  de  https://latam.aleks.com/  
-­   Soto,  E.  (2017).  Geometría  Analítica.  Aprende  Matemáticas.  Recuperado  de  
https://www.aprendematematicas.org.mx/curso/geometria-­  analitica/  
-­   Vadenumeros  (2015).  Temas  de  geometría.  VADENÚMEROS.  Recuperado  de  
http://www.vadenumeros.es/temas/temas-­geometria.html#  
-­   Vitutor.  (s.f.).  Geometría  Analítica.  VITUTOR.  Recuperado  de  http://www.vitutor.com/geoanalitica.html  

Referencia  de  información  Cálculo:  


 
BÁSICA:  
-­   Cantú  Martínez,  Idalia  y  Haeussler,  Ernest.  (2015).  Precálculo.  México:  Pearson  Educación.  
-­   Cantoral,  Ricardo.  (2014).  Precálculo,  un  enfoque  visual.  México:  Pearson   Educación.  
-­   Demana,  Franklin  D.  (2007).  Precálculo:  gráfico,  numérico,  algebraico.  séptima  edición.  México:  Addison  Wesley  
Longman/Pearson.  
-­   Fuenlabrada,  Samuel  (2013),  Calculo  Diferencial  (4°  Edición).  México.  Mc  Graw  Hill  
-­   Fuenlabrada,  Samuel  (2013),  Calculo  Integral  (4°  Edición).  México.  Mc  Graw  Hill  
-­   Cuellar,  Juan  Antonio  (2012),  Matemáticas  V  (2°  Edición)  México.  Mc  Graw  Hill  
-­   Colegio  Nacional  de  Matemáticas.  (2015).  Matemáticas  Simplificadas.  México.  Pearson   Educación.  
 
COMPLEMENTARIA:  
-­   Haeussler,  E.  (2011).  Precálculo.  México:  Pearson.  
-­   Leithold,  L.  (2003).  Matemáticas  previas  al  cálculo.  México:  Oxford.  
-­   Miller,  C.,  Heeren,  V.  y  Hornsby,  J.  (2013).  Matemáticas:  razonamiento  y  aplicaciones.  México:   Pearson.  
-­   Prado,  C.  (2006).  Precálculo:  Enfoque  de  resolución  de  problemas.  México:   PrenticeHall.  
-­   Robledo,  C.,  Aguilar,  A.  y  Martínez,  L.  (2014).  Introducción  a  las  matemáticas.  México:  P atria.  
-­   Wisniewski,  P.  y  Gutiérrez,  A.  (2002).  Introducción  a  las  matemáticas  universitarias.  México:  McGraw   Hill.  
-­   Silva,  J.  (2010).  Fundamentos  de  Matemáticas.  México.  Limusa.  
-­   Zill,  D.  y  Dewar,  J.  (2012).  Precálculo  con  avances  de  cálculo.  México:  McGraw   Hill.  
ELECTRÓNICA  
 
-­   Khan  Academy,  Recuperado  el  11  de  abril  de  2018  desde   htto://es.khanacademy.org/math/integral-­calculus  
-­   Secretaria  de  Educación  Pública.  (calculo  integral),  recuperado  el  11  de  abril  de  2018  desde:  
http://www.tuprepaenvideos.sep.gob.mx/  
-­   Julio  profe,  recuperado  el  11  de  abril  de  2018  desde:  https://julioprofenet/categoria/calculo-­de-­una-­variable/  
-­   Math2me,  recuperado  el  11  de  abril  de  2018  desde:  h ttp://math2me.com/curricula/mexico/preparatoria/calculo-­
integral  
-­   Unam,  matemáticas  lecciones  interactivas,  recuperado  el  23  de  mayo  de  
2018desdehttp://www.cuaed.unam.mx/matematicas/catalogo.html  
 

Referencia  de  información  Probabilidad  y  estadística:  


BÁSICA  
 
-­   Spiegel,   Murray.   Stephens,   Larry.   (2009).   Estadística   (4°  ed).   México.   Ed.  Mc  Graw   Hill  
-­   Triola.  Mario.  (2013)  Estadística.  (11°  ed).  México.  Ed.  Pearson   Educación.  
 
 
 
 

-­   Gutiérrez  Gonzáles,  Eduardo  (2014).  Probabilidad  y  estadística:  Aplicaciones  a  la  ingeniería  y  ciencias.  México.  Ed.  
Patria.  
 
COMPLEMENTARIA  
-­   Sánchez,  Octavio  (2010)  Probabilidad  y  estadística.  (3°  Ed.)  México.  Ed.   MacGraw-­Hill  
-­   Sánchez,  Ernesto.  (2009).  Probabilidad  y  estadística.  México.  Ed.   Patria.  
-­   Gutiérrez  Banegas,  Ana  Laura  (2012)  Probabilidad  y  estadística.  México.  EdMcGraw-­Hill    
ELECTRÓNICA  

-­   Conceptos  básicos  de  estadística.  Consultado  el  01  de  mayo  de  2018  en:  
https://www.sangakoo.com/es/temas/conceptos-­basicos-­  estadisticos  
-­   Medidas   de   tendencia   central   y   medidas   de   dispersión.   Consultado   el   01
  de   mayo   de   2018   en:  
https://www.onsc.gub.uy/enap/images/stories/MATERIAL_DE_CURSOS/Clase_V_Medidas_de_tendencia_
central.pdf  
-­   Medidas  de  tendencia  central,  Video  en  Youtube,  Consultado  e l  01  de  mayo  de  2018  en:  
https://www.youtube.com/watch?v=fOuRqk1nzgY  
-­   Medidas  de  tendencia  central,  Video  en  Youtube,  Consultado  el  01  de  mayo  de  2018  en:  
https://www.youtube.com/watch?v=0DA7Wtz1ddg  
-­   Probabilidad  y  estadística,  consultado  el  31  de  mayo  de  2018  en:  
https://estadisticaunicaes.files.wordpress.com/2012/05/george-­c-­canavos-­  Probabilidad  y  estadística,  
consultado  el  31  de  mayo  de  2018  en:   probabilidad-­y-­estadc3adstica-­aplicaciones-­y-­mc3a9todos.pdf  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Campo  Disciplinar:  Ciencias  Experimentales  


 
 
Biología  
  Concepto  
Biología   Proviene  del  latín  y  significa  bios=vida,  logos=estudio  o  tratado.  

Es   la   ciencia   que   estudia   a   los   seres   vivos   y   su   relación   con   el  


medio   que   los   rodea,   desde   su   organización   y   funcionamiento  
hasta   la   formación   de   los   ecosistemas,   tomando   en   cuenta   el  
proceso  evolutivo  por  el  cual  han  llegado  a  ser  lo  que  son.  

Citología   Funciones  y  estructuras  de  la  célula  


Histología   Funciones  y  estructuras  de  los  tejidos  
Botánica   Estudio  de  las  plantas  
Fisiología   Funciones  de  los  seres  vivos.  
Ecología   Relación  seres  vivos-­ambientes  
Taxonomía   Clasificación  de  seres  vivos  
Genética   Herencia  de  los  caracteres  
Zoología   Estudio  de  los  animales  
Anatomía   Estructura  de  los  organismos  
 

 
Método  Científico  

Es  un  conjunto  de  pasos  necesarios  para  investigar  y  resolver  interrogantes  acerca  de  
los  hechos  y  fenómenos.  La  aplicación  de  este  método  en  la  investigación  permite  
obtener  conocimientos  validos  como  leyes  o  principios  

Observación del

fenómeno

Planteamiento del

problema

Hipótesis: son las posibles soluciones al problema (un juicio de

probabilidad) Experimentación: para rechazar o aceptar la

hipótesis planteada Presentación de resultados

 
 
                             Características  del  método  científico  

Bioelementos  primarios  
 
 
  Elemento   Característica  
 
Carbono  (C)   Principal  constituyente  de  moléculas  orgánicas.  

Hidrógeno  (H)   Componente  de  la  molécula  del  agua  y  moléculas  orgánicas.  

Oxígeno  (O)   Componente  de  moléculas  orgánicas  y  participa  en  la  respiración.  

Nitrógeno  (N)   Participa  en  la  formación  de  proteínas,  vitaminas  y  ácidos  
nucleicos.  
Fósforo  (P)   Participa  en  la  transferencia  de  energía.  
Azufre   Participa  en  la  formación  de  proteínas.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
Ejercicios  
En  la  prueba  objetiva  para  el  Campo  Disciplinar  de  Ciencias  Exactas,  se  presentan  reactivos  
como  a  continuación  se  muestran.  
 
 
Subraya  la  respuesta  correcta.  
1.-­  Proviene  del  latín  y  significa  bios  =  vida,  logos=estudio  o  tratado.  

A)   Biología  
B)   Citología  
C)   Histología  
D)   Botánica  
2.-­Se  encarga  de  las  funciones  y  estructuras  de  los  tejidos  

A)   Biología  
B)   Citología  
C)   Histología  
D)   Botánica  
3.-­Se  encarga  de  las  funciones  y  estructuras  de  la  célula  

A)   Biología  
B)   Citología  
C)   Histología  
D)   Botánica  
4.-­  Se  encarga  del  estudio  de  las  plantas.  

A)   Biología  
B)   Citología  
C)   Histología  
D)   Botánica  
 

5.-­  Se  encarga  del  estudio  de  los  seres  vivos.  


 

A)   Fisiología  
B)   Ecología  
C)   Taxonomía  
D)   Genética  
 
 
 

6.-­  Se  encarga  de  la  clasificación  de  los  seres  vivos.  

A)   Fisiología  
B)   Ecología  
C)   Taxonomía  
D)   Genética  
 
 

 
 
 
 
7.-­  Se  encarga  de  la  función  de  los  seres  vivos-­ambientes  

A)   Fisiología  
B)   Ecología  
C)   Taxonomía  
D)   Genética  
8.-­  Se  encarga  de  la  herencia  de  los  caracteres.  

A)   Fisiología  
B)   Ecología  
C)   Taxonomía  
D)   Genética  
9.-­  Principal  constituyente  de  moléculas  orgánicas  

A)   Carbono  
B)   Hidrógeno  
C)   Oxígeno  
D)   Nitrógeno  
10.-­  Componente  de  moléculas  orgánicas  y  participa  en  la  respiración.  
 
A)   Carbono  
B)   Hidrógeno  
C)   Oxígeno  
D)   Nitrógeno  
11.-­  Componente  de  la  molécula  del  agua  y  moléculas  orgánicas.  
A)   Carbono  
B)   Hidrógeno  
C)   Oxígeno  
D)   Nitrógeno  
 

12.-­  Participa  en  la  formación  de  proteínas,  vitaminas  y  ácidos  nucleicos.  
 
A)   Carbono  
B)   Hidrógeno  
C)   Oxígeno  
D)   Nitrógeno  
13.-­  Participa  en  la  transferencia  de  energía.  

A)   Carbono  
B)   Hidrógeno  
C)   Fósforo  
D)   Azufre  
 
 

 
 

14.-­  Participa  en  la  formación  de  proteínas.  

A)   Carbono  
B)   Hidrógeno  
C)   Fósforo  
D)   Azufre  
 
Moléculas  Orgánicas  
                 1.-­  CARBOHIDRATOS:  también  conocidos  como,  glúcidos  o  hidratos  de  carbono  y  son  
moléculas  formadas  por  C,  H,  O.  
 
Funciones  biológicas:  
 
□Constituyen  la  principal  fuente  de  energía  para  los  seres  vivos  (glucosa)  
 
□Las  plantas  y  los  animales  los  utilizan  con  propósitos  estructurales  (celulosa,  quitina)  
 
□Pueden  ser  convertidos  en  grasa  por  el  organismo  que  la  acumula  como  reserva.  
 
□Los  seres  vivos  almacenan  como  material  de  reserva  en  forma  de  carbohidratos  complejos  
(glucógeno  en  los  animales  y  se  almacena  en  el  músculo  y  el  hígado)  y  el  almidón  en  plantas)  
 
 
 
 
  2.-­  LÍPIDOS  o  GRASAS:  moléculas  formadas  por  C,  H,  O,  no  son  solubles  en  agua  
pero  si  en  éter  o  cloroformo.  
 
               3.-­  PROTEINAS:  macromoléculas  compuestas  por  C,  H,  O,  N.  En  la  naturaleza  existen  20  
aminoácidos  entre  los  cuales  encontramos,  ácido  aspártico,  leucina,  histidina,  valina  asparganina,  
triptófano,  fenilalanina,  lisina,  metionina,  treonina,  alanina,  etc,  y  al  unirse  forman  largas  cadenas  
de  aminoácidos  unidos  entre  sí  por  enlaces  peptídicos  formando  las  proteínas.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
Estructura  de  proteínas  
 
La   organización   de   una   proteína   viene   definida   por   cuatro   niveles   estructurales   denominados:  
Estructura  primaria,  estructura  secundaria,  estructura  terciaria  y  estructura  cuaternaria.  

Estructura  primaria:  La  estructura  primaria  es  la  secuencia  lineal  de  aminoácidos  de  la  proteína.  
 
Estructura  secundaria  La  estructura  secundaria  es  la  disposición  de  la  secuencia  de  aminoácidos  
en  el  espacio.  
 
 
 
ÁCIDOS  NUCLEICOS:  moléculas  formadas  por  C,  H,  O,  N,  P.  Funciones  biológicas  
 
1)  ADN  (ácido  desoxirribonucleico):  □Almacena  y  transmite  información  hereditaria  o  genética  
(genes).  
 
2)  ARN  (ácido  ribonucleico)  Es  la  molécula  que  dirige  las  etapas  intermedias  de  la  síntesis  de  
proteínas.  

 
 

     
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
Biología  Celular  
 
La  Biología  Celular  o  Citología  estudia  a  la  u nidad  fundamental  d e  todos  los  seres  vivos  que  
habitan  nuestro  planeta:  la  c élula.  

Célula  
 
BIOLOGÍA  CELULAR  
 
La  célula  se  define  como  “la  u nidad  e structural,  funcional  y  d e  o rigen  d e  todos  los  seres  vivos”  

Teoría  celular  
 
La  teoría  celular  constituye  uno  de  los  principios  básicos  de  la  Biología,  cuyo  crédito  le  
pertenece  a  los  científicos  alemanes  Theodor  Schwann,  Matthias  S chleiden  y  R udolph  
Virchow,  a unque,  n o  h ubiese  s ido  p osible  sin  las  previas  investigaciones  de  Robert  H ooke.  

ORGANELOS  CELULARES  
 
Se  denominan  organelos  a  las  diferentes  estructuras  contenidas  en  el  citoplasma  de  las  células,  
principalmente  las  eucariotas,  que  tienen  una  forma  determinada.  
 
 
 
 
 
Organelo   Función  
 
Núcleo   Es  el  rector  de  todas  las  funciones  celulares,  contiene  a  los  cromosomas  
(cromatina)  y  al  nucléolo;;  presenta  una  envoltura  nuclear.  Controla  la  
herencia  y  dirige  la  división  celular,  ya  que  contiene  ADN  (ácido  
desoxirribonucleico)  

Nucléolo   Lleva  a  cabo  la  síntesis  de  ARN  (ácido  ribonucleico)  


 
Membrana  plasmática   Es  la  capa  que  rodea  a  la  célula  y  su  función  principal  es  separar  el  
interior  del  exterior  celular  e  intercambiar  

 
 
 
 
 

 
Citoplasma   Es  el  medio  interno  de  la  célula,  donde  se  realiza  el  metabolismo  celular  
y  contiene  a  los  organelos  celulares  

Mitocondria   Contiene  ADN  y  ribosomas.  Realiza  la  respiración  celular  y  transforma  la  
materia  orgánica  en  energía  (ATP)  
 
Ribosomas   Se  encargan  de  sintetizar  las  proteínas  
 
Retículo   Distribuye,  recoge,  almacena  y  transporta  las  proteínas  fabricadas  en  los  
ribosomas.  
endoplásmico  rugoso  

Aparato  de  Golgi   Es  continuación  del  retículo  endoplásmico.  Se  encarga  de  almacenar  y  
clasificar  las  proteínas  que  recibe  del  retículo  endoplásmico.  
 
Lisosomas   Pequeñas  estructuras  esféricas  que  almacenan  enzimas  digestivas,  que  
ayudan  a  digerir  los  alimentos.  

Pared  celular.   Es  una  capa  rígida  que  se  localiza  en  el  exterior  de  la  membrana  
plasmática  de  hongos,  bacterias,  algas  y  plantas.  Proporciona  soporte  a  
la  célula  vegetal  y  está  formada  por  capas  superpuestas  de  celulosa.  
 
Cloroplasto   Es  el  sitio  donde  se  realiza  la  fotosíntesis  y  solo  se  encuentra  en  102  
células  vegetales.  

Centriolos   Facilitan  la  división  celular  al  traccionar  los  cromosomas  hacia  los  polos  
 
Citoesqueleto   Le  proporciona  soporte  y  movilidad  a  la  célula.  

Vacuola   Es  una  bolsa  que  acumula  sustancias  de  reserva  o  desecho.  


 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
Ejercicio  
 

Completa  el  siguiente  crucigrama  


 
1  

1  

2  

2  

3  

4  
 
5  
 
6  

 
 
Horizontales  
 
1.-­  Estudia  a  la  unidad  fundamental  de  todos  los  seres  vivos  que  habitan  nuestro  planeta:  la  
célula.  

 
 
 
 
 
 
 
2.-­  Se  encargan  de  sintetizar  las  proteínas  
 
3.-­  Es  el  rector  de  todas  las  funciones  celulares,  contiene  a  los  cromosomas  (cromatina)  y  al  nucléolo;;  
presenta  una  envoltura  nuclear.  
 
 

4.-­  Es  una  capa  rígida  que  se  localiza  en  el  exterior  de  la  membrana  plasmática  de  hongos,  bacterias,  
algas  y  plantas.  
 
5.-­   Pequeñas   estructuras   esféricas   que   almacenan   enzimas   digestivas,   que   ayudan   a   digerir   los  
alimentos.  
 
6.-­  Es  continuación  del  retículo  endoplásmico.  Se  encarga  de  almacenar  y  clasificar  las  proteínas  
que  recibe  del  retículo  endoplásmico.  
 
Verticales  
 
1.-­  Se  denominan  organelos  a  las  diferentes  estructuras  contenidas  en  el  citoplasma  de  las  células,  
principalmente  las  eucariotas,  que  tienen  una  forma  determinada.  
 
2.-­  Es  el  medio  interno  de  la  célula,  donde  se  realiza  el  metabolismo  celular  y  contiene  a  los  organelos  
celulares  
 
Aparatos  y  sistemas  
 
Un  sistema  está  compuesto  por  órganos  homogéneos  o  semejantes  por  su  estructura  y  
origen,  pues  en  su  estructura  predomina  un  mismo  tipo  de  tejido  originado  de  una  
determinada  hoja  germinativa  (sistemas  óseo,  muscular  y  nervioso).  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUNCIONES  DE  LOS  APARATOS  Y  SISTEMAS  

□  Sistema  Óseo  
Conjunto  de  huesos  que  forman  el  esqueleto  que  protegen  a  los  órganos  además  de  sostener  la  
totalidad  del  cuerpo  y  darle  forma.  Hace  posible  la  locomoción  al  brindar  al  organismo  material  
duro  y  consistente  que  sostiene  los  tejidos  blandos  contra  la  fuerza  de  gravedad  y  donde  se  
insertan  los  músculos  que  le  permiten  erguirse  del  suelo  y  moverse  sobre  su  superficie.  

□  Sistema  Muscular  Conjunto  de  músculos  implicados  en  cambios  en  la  forma  corporal,  postura  y  
locomoción  (como  opuestos  a  la  contractilidad  de  los  órganos).  

□  Sistema  Respiratorio  Incluye  a  las  fosas  nasales,  faringe,  laringe,  pulmones,  etc.,  que  facilitan  
el  intercambio  gaseoso.  

□  Sistema  o  aparato  Digestivo  Incluye  a  boca,  hígado,  estómago,  intestinos,  etcétera.  En  él  se  
realiza  la  degradación  de  los  alimentos  a  nutrientes  para  luego  asimilarlos  y  utilizarlos  en  las  
actividades  de  nuestro  organismo.  
 
□  Sistema  Excretor  o  Urinario  Riñones  y  sus  conductos,  que  funcionan  en  la  extracción  de  
desechos  metabólicos,  osmorregulación,  y  homeostasis  (mantenimiento  del  equilibrio  químico  del  
cuerpo).  

□  Sistema  Circulatorio  Corazón,  vasos  sanguíneos  y  células  sanguíneas.  Sirve  para  llevar  los  
alimentos  y  el  oxígeno  a  las  células,  y  para  recoger  los  desechos  metabólicos  que  se  han  de  
eliminar  después  por  los  riñones,  en  la  orina,  y  por  el  aire  exhalado  en  los  pulmones,  rico  en  
dióxido  de  carbono.  

□  Sistema  Endocrino  Glándulas  productoras  de  hormonas  que  actúan  en  la  regulación  del  
crecimiento,  metabolismo,  y  procesos  reproductores.  

□  Sistema  Nervioso  Cerebro,  ganglios,  nervios,  órganos  de  los  sentidos  que  detectan  y  
analizan  estímulos,  y  elaboran  respuestas  apropiadas  mediante  la  estimulación  de  los  efectores  
apropiados  (principalmente  músculos  y  glándulas).  

□  Aparato  Reproductor  Gónadas  (testículos  y  ovarios)  que  producen  gametos,  conductos  


genitales  y  órganos  accesorios  como  glándulas  y  aparatos  copuladores.  

□  Sistema  inmunológico  Está  compuesto  por  órganos  difusos  que  se  encuentran  dispersos  por  la  
mayoría   de   los   tejidos   del   cuerpo.   La   capacidad   especial   de   sistema   inmunológico   es   el  
reconocimiento  de  estructuras  y  su  misión  consiste  en  patrullar  por  el  cuerpo  y  preservar  su  identidad  
El  sistema  inmunológico    del    hombre    está    compuesto    por    aproximadamente    un    billón     de    células  
conocidas  como  linfocitos  y  anticuerpos.                                                                                                                                                                                                                                                            

                                                                                                                                   

       
 
 
 
 
 
Física    
Definición  de  Física  

Ciencia   que   estudia   las   propiedades   de   la   materia   y   de   la   energía   y   establece   las   leyes   que  
explican   los   fenómenos   naturales,   excluyendo   los   que   modifican   la   estructura   molecular   de   los  
cuerpos.  "La  acústica,  el  electromagnetismo,  la  mecánica,  la  óptica  y  la  termodinámica  constituyen  
los  cinco  grandes  campos  en  que  se  divide  la  física  clásica".  

División  de  la  física  para  su  estudio  


 
La  física,  para  su  estudio,  se  puede  dividir  en  dos  grandes  grupos:  física  clásica  y  física  moderna.  

La  física  clásica  estudia  todos  aquellos  fenómenos  en  los  cuales  la  velocidad  es  muy  pequeña  
comparada  con  la  velocidad  de  propagación  de  la  luz.  

Tradicionalmente,  la  física  clásica  se  divide  en  mecánica  (estudio  del  movimiento),  que  a  su  
vez   se   subdivide   en   estática   (estudia   los   cuerpos   en   equilibrio   o   en   reposo),   cinemática  
(estudia  el  movimiento  de  los  cuerpos  sin  atender  a  sus  causas)  y  dinámica  (se  ocupa  de  las  
causas   que   producen   el   movimiento);;   la   acústica   (estudia   el   sonido);;   termología   que   se  
subdivide   en   calorimetría   (estudio   del   calor)   y   termometría   (estudio   de   la   temperatura);;  
electromagnetismo  (estudio  de  los  fenómenos  eléctricos  y  magnéticos);;  y  óptica  (estudio  de  
la  luz).  
 
La   física   moderna   estudia   todos   los   fenómenos   producidos   a   la   velocidad   de   la   luz   o   con  
valores  cercanos  a  ella.  En  ella  están  comprendidas  la  física  cuántica  y  la  física  relativista.  La  
física   cuántica   estudia   los   fenómenos   que   tienen   lugar   en   el   dominio   del   átomo,   y   la   física  
relativista  estudia  los  cuerpos  animados  a  grandes  velocidades.  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
CINEMÁTICA  
La   cinemática   es   una   rama   de   la   física   dedicada   al   estudio   del   movimiento   de   los   cuerpos   en   el  
espacio,  sin  atender  a  las  causas  que  lo  producen  (lo  que  llamamos  fuerzas).  Por  tanto  la  cinemática  
sólo  estudia  el  movimiento  en  sí,  a  diferencia  de  la  dinámica  que  estudia  las  interacciones  que  lo  
producen.  
 
Leyes  de  Newton  
Las   Leyes   de   Newton,   también   conocidas   como   Leyes   del   movimiento   de   Newton,   son   tres  
principios   a   partir   de   los   cuales   se   explican   la   mayor   partir   de   los   problemas   planteados   por   la  
dinámica,  en  particular  aquellos  relativos  al  movimiento  de  los  cuerpos.  

 
Primera   Ley   o   Ley   de   la   inercia.   “Un   cuerpo   en   reposo   o   en   movimiento   uniforme  
permanecerá  en  ese  estado,  a  menos  que  una  fuerza  externa  lo  modifique”.  

Segunda  ley  o  ley  de  la  masa  inercial.  “Cuando  a  un  cuerpo  se  le  aplica  una  fuerza  constante,  la  
aceleración  resultante  es  proporcional  a  la  fuerza  e  inversamente  proporcional  a  la  masa”.  
 
Tercera   ley   o   ley   de   la   acción-­reacción.   “A   toda   fuerza   de   acción   se   opone   otra   fuerza   de  
reacción  de  igual  magnitud  pero  de  sentido  opuesto”.  

Tipos  de  energía  


 
La   energía   se   manifiesta   de   diferentes   maneras,   recibiendo   así   diferentes  
denominaciones   según   las   acciones   y   los   cambios   que   provoque.   Encontramos   los  
siguientes  tipos  de  energía:  
 
Energía  mecánica  
La  energía  mecánica  relacionada  con  la  posición  y  el  movimiento  del  cuerpo,  y  que  se  divide  
en  estas  dos  formas:  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Energía  cinética,  que  se  manifiesta  cuando  los  cuerpos  se  mueven.  Es  decir,  es  la  energía  
asociada  a  la  velocidad  de  cada  cuerpo.  Se  calcula  con  la  
2  
Fórmula:  Ec=  1⁄∕2  m  •  v Donde  m  es  la  masa  [kg],  v  la  velocidad  [m/s]  y  
2 2
Ec  la  energía  cinética  [J=Kg·m /s ]  

Energía  potencial,  que  hace  referencia  a  la  posición  que  ocupa  una  masa  en  el  espacio.  Su  
2  
fórmula  es:  Ep=  m  •  g  •  h  Donde  m  es  la  masa  [kg],  g  la  gravedad  de  la  Tierra  (9.81  m/s ),  
h=  la  altura  [m]  y  Ep  la  energía  potencial  [J].  
 
La  energía  mecánica  es  la  suma  de  la  energía  cinética  y  la  energía  potencial  de  un  cuerpo.  
Su  fórmula  es:  Em=Ep+Ec  Donde  E  m  es  la  energía  mecánica  [J],  E  p  la  energía  
potencial  [J]  y  E  c  la  energía  cinética  [J].  

Energía  interna  La  energía  interna  se  manifiesta  a  partir  de  la  temperatura.  
Cuanto  más  caliente  esté  un  cuerpo,  más  energía  tendrá.  
 
 
La  energía  eléctrica  está  relacionada  con  la  corriente  eléctrica.  Es  decir,  en  un  circuito  en  el  
que  cada  extremo  tiene  una  diferencia  de  potencial  (voltaje)  diferente.  
 
Energía  térmica  Se  asocia  con  la  cantidad  de  energía  que  pasa  de  un  cuerpo  caliente  a  otro  
más  frío  manifestándose  mediante  el  calor.  
 
Energía   electromagnética   Esta   energía   se   atribuye   a   la   presencia   de   un   campo  
electromagnético.   Las   radiaciones   que   provoca   el   Sol   son   un   ejemplo   de   ondas  
electromagnéticas  que  se  manifiestan  en  forma  de  luz,  radiación  infrarroja  u  ondas  de  radio.  
 
Energía  química  La  energía  química  se  manifiesta  en  determinadas  reacciones  químicas.  
 
La  energía  nuclear  
Ésta  se  produce  cuando  los  núcleos  de  los  átomos  se  rompen  (fisión)  o  se  unen  (fusión).  

 
 
 
 
Relaciona  correctamente  la  columna  de  la  izquierda  con  la  de  la  derecha  según  corresponda.  
 
Ejercicios  
9.-­  Esta  energía  hace  referencia  a  la  posición  
1.-­  Estudia  todos  aquellos  fenómenos  en  los  
que  ocupa  una  masa  en  el  espacio:  
cuales  la  velocidad  es  muy  pequeña:    
   
2.-­  Estudia  todos  los  fenómenos  producidos  
(      )Física  moderna  
a  la  velocidad  de  la  luz  o  con  valores    
 
cercanos  a  ella:  
  (      )Energía  interna  
3.-­  Se  define  como  “A  toda  fuerza  de  acción    
 
se  opone  otra  fuerza  de  reacción  de  igual  
magnitud  pero  de  sentido  opuesto:”   (  )Energía  Mecánica  
 
4.-­  Se  define  como  “Un  cuerpo  en  reposo  o    
movimiento  uniforme  permanecerá  en  ese  
(  )Energía  Cinética  
estado,  a  menos  que  una  fuerza  externa  lo  
 
modifique:”    
 
5.-­  Se  define  como  “Cuando  a  un  cuerpo  se  le   (  )Energía  Potencial  
aplica   una   fuerza   constante,   la   aceleración    
resultante   es   proporcional   a   la   fuerza   e    
inversamente  proporcional  a  la  masa:”  
  (      )Tercera  Ley  de  Newton  
6.-­   Esta   energía   se   manifiesta   a   partir   de   la    
temperatura.   Cuanto   más   caliente   esté   un    
cuerpo,  más  energía  tendrá:  
  (      )Primera  Ley  de  Newton  
   
7.-­   Esta   energía   está   relacionada   con   la    
posición  y  el  movimiento  del  cuerpo  y  que  se  
divide  en  estas  dos  formas:   (    )Segunda  Ley  de  Newton                                
 

8.-­   Esta   energía   se   manifiesta   cuando   los   (      )Física  clásica  


cuerpos   se   mueven.   Es   decir   es   la   energía  
asociada  a  la  velocidad  de  cada  cuerpo:  

 
 

 
Química  
Ciencia   que   estudia   la   composición,   estructura   y   transformaciones   de   la   materia.   “Materia   es  
todo  lo  que  ocupa  un  lugar  en  el  espacio,  tiene  peso  e  inercia  y  puede  impresionar  nuestros  
sentidos  y  se  puede  presentar  en  tres  estados  de  agregación”.  

RAMAS  DE  LA  QUÍMICA  


A)   Química  pura:  se  encarga  de  estudiar  las  sustancias,  ya  sean  orgánicas  o  inorgánicas.  
 
B)   Química  aplicada:  apoyándose  en  los  procesos  de  la  química  pura,  soluciona  
problemas  de  distintas  áreas.  
 
A)   Química  pura:  se  encarga  de  estudiar  las  sustancias,  ya  sean  orgánicas  o  inorgánicas.  Dentro  
de  la  química  pura  encontramos  diferentes  ramas:  

Química  orgánica:  también  conocida  como  Química  del  carbono,  es  la  rama  de  la  química  que  se  
encarga   del   estudio   de   la   materia   viva.   Trata   la   numerosa   cantidad   de   moléculas   que   contienen  
carbono,  es  decir,  los  compuestos  orgánicos.  
 
Química   inorgánica:   se   encarga   del   estudio   de   composición,   estructura   y   reacciones   de   los  
elementos  inorgánicos  y  sus  compuestos,  es  decir,  estudian  todos  los  compuestos  que  no  contengan  
carbono,  ya  que  estos  pertenecen  a  la  química  orgánica.  
 
Química  analítica:  la  química  analítica  (del  griego,  descomponer),  es  la  parte  de  la  química  que  se  
dedica  al  estudio  de  la  composición  química  de  materiales,  desarrollando  y  mejorando  métodos  e  
instrumentos  con  el  fin  de  obtener  información  de  la  naturaleza  química  de  la  materia.  Esta  parte  de  
la  química  se  divide  a  su  vez  en  química  analítica  cuantitativa  y  química  analítica  cualitativa.  
 
Dentro  de  esta  rama,  se  incluye  el  análisis  químico,  siendo  esta  la  parte  práctica  que  usa  los  métodos  
de  análisis  para  solucionar  problemas  relativos  a  la  composición  de  la  materia.  

Físico-­Química:  es  la  parte  de  la  química  que  se  encarga  de  estudiar  los  fenómenos  comunes  a  
estas   dos   ciencias,   la   química   y   la   física.   Esta   rama   contiene   campos   como   la   termoquímica,  
electroquímica,  cinética,  etc.  
 
 
 
 
 
 
 
B)   Química  Aplicada:  
Bioquímica:  se  dedica  al  estudio  de  los  procesos  químicos  en  los  seres  vivos.  Se  basa  en  
tratar  la  base  molecular  en  los  procesos  vitales,  estudiando  proteínas,  carbohidratos,  lípidos,  
ácidos  nucleicos,  etc.  
 
Química   técnica   o   ingeniería   química:   se   dedica   a   la   concepción,   diseño,   desarrollo,  
investigación,   obtención,   etc.,   de   sustancias,   en   procesos   industriales   que   dependan   de  
procesos  químicos.  Otras  ramas  de  la  química  son:  
 
Estequiometría:  estudia  las  relaciones  de  peso,  masa,  mol,  volumen,  etc.,  de  las  sustancias  que  
participan  en  una  reacción  química.  
 
FENÓMENOS  O  CAMBIOS  FÍSICOS,  QUÍMICOS  Y  NUCLEARES  
 
Todo  lo  que  nos  rodea  se  encuentra  en  constante  cambio;;  algunos  de  estos  cambios  se  observan  a  
simple  vista,  algunos  otros  sólo  son  perceptibles  a  través  de  su  estudio  sistemático.  Cada  uno  de  
estos   cambios   representa   un   fenómeno,   es   decir,   todo   aquello   que   perciben   nuestros   sentidos   y  
puede   ser   objeto   de   observación   empírica   y   la   ciencia   trata   de   encontrar   sus   causas   y   las  
regularidades  que  los  gobiernan.  

Para  su  estudio,  desde  el  punto  de  vista  científico,  los  fenómenos  se  pueden  clasificar  en:  

A.   Cambios  físicos  
B.   Cambios  químicos  
C.   Cambios  nucleares  
 
CAMBIOS  FÍSICOS:  son  los  cambios  ocurridos  en  las  sustancias  que  conservan  su  naturaleza  
original  y  son  reversibles.  
 
Actividad:  encierra  en  un  círculo  aquellos  cambios  que  son  físicos.  
 
LOS  CAMBIOS  QUÍMICOS  
Son  los  cambios  que  provocan  una  alteración  en  la  composición  de  la  sustancia  la  cual  pierde  su  
naturaleza  original,  dejando  de  ser  la  sustancia  que  era  para  dar  paso  a  uno,  o  más  nuevos  
elementos;;  son  irreversibles.  Actividad:  encierra  en  un  círculo  aquellos  cambios  que  son  químicos  

 
 

 
LOS  CAMBIOS  NUCLEARES  
Ocurren  cuando  los  cambios  se  dan  en  la  estructura  interna  de  los  átomos,  dando  lugar  a  nuevos  elementos,  
se  desprende  energía  además  de  partículas  radioactivas.  Algunos  ejemplos  de  estos  tipos  de  cambios  son  la  
fisión  nuclear,  fusión  nuclear  y  la  bomba  atómica.  
Composición  de  la  materia  
 
LA  MATERIA  Y  SU  COMPOSICIÓN  
Si  pudiéramos  ver  los  cuerpos  materiales  con  un  microscopio  muy  potente,  veríamos  que  
todos  los  cuerpos  están  formados  por  unas  pequeñas  partículas  llamadas  átomos.  

El  átomo  y  sus  componentes  


 
El  átomo  es  la  parte  más  pequeña  en  la  que  se  puede  obtener  materia  de  forma  estable,  ya  que  
las  partículas  subatómicas  que  lo  componen  no  pueden  existir  aisladamente  salvo  en  
condiciones  muy  especiales.  

Componentes  del  átomo.  


 
Los  átomos  están  formados  por  tres  tipos  de  subpartículas:  
 
PROTÓN:  partícula  elemental  con  carga  eléctrica  positiva  y  se  encuentra  en  el  núcleo  
 
ELECTRÓN:  partícula  elemental  con  carga  eléctrica  negativa  y  se  encuentra  girando  en  las
  órbitas.  

□  NEUTRÓN:  partícula  elemental  eléctricamente  neutra,  con  una  masa  ligeramente  


superior  a  la  del  protón  y  se  encuentra  en  el  centro  del  átomo.  

LA  MATERIA:  ESTADOS  DE  AGREGACIÓN  DE  LA  MATERIA  


En  la  Naturaleza  existen  distintos  estados  en  los  que  se  presenta  la  materia.  Veamos  
algunos  ejemplos  en  condiciones  ambientales  normales:  
•  Sólido:  cristal,  plástico,  papel,  madera,  azúcar,  etcétera.  
•  Líquido:  agua,  alcohol,  aceite,  leche,  etcétera.  
•  Gaseoso:  aire,  vapor  de  agua,  hidrogeno,  oxigeno,  etcétera.  
 
Características  del  estado  líquido:  
□  Las  partículas  se  encuentran  próximas,  pero  sus  posiciones  no  son  fijas.  
 
□  La  movilidad  es  mayor:  las  partículas  pueden  vibrar  y  desplazarse  unas  respecto  a  otras  
pero  sin  perder  el  contacto.  Como  consecuencia  de  esto,  los  líquidos:  
 
□  Se  adaptan  a  la  forma  del  recipiente  que  los  contiene.  
 
□  No  se  pueden  comprimir,  su  volumen  es  constante.  
 
Características  del  estado  gaseoso:  
□  Las  partículas  se  encuentran  muy  separadas  y  sus  posiciones  no  son  fijas.  
 
□  La  movilidad  es  muy  grande:  las  partículas  pueden  vibrar  y  trasladarse  unas  respecto  a  
otras.  Como  consecuencia  de  esto,  los  gases:  
 
 

□  Se  adaptan  a  la  forma  y  al  volumen  del  recipiente  que  los  contiene.  
 
□  Se  pueden  comprimir,  su  volumen  no  es  constante.  
 
□  Al  calentarlos  se  dilatan  más  que  los  sólidos  y  los  líquidos.  
 
 
 
 
Teoría  cinético-­molecular  de  la  materia  
La  materia  está  formada  por  átomos,  partículas  o  moléculas  que  se  mantienen  unidas  entre  sí  
por  «fuerzas  de  atracción».  La  Teoría  cinético-­molecular,  que  explica  el  comportamiento  y  
los  posibles  estados  de  agregación  de  la  materia,  se  apoya  en  dos  postulados:  1.  Las  
partículas  que  componen  la  materia  están  en  movimiento  continuo.  2.  Cuanto  mayor  es  la  
temperatura,  mayor  es  su  movimiento.  

CAMBIOS  DE  ESTADO  DE  AGREGACIÓN  DE  LA  MATERIA  


Fusión  
Proceso  que  consiste  en  el  cambio  de  estado  de  la  materia  del  sólido  al  estado  líquido  
por  la  acción  del  calor.  Cuando  se  calienta  un  sólido,  se  transfiere  energía  a  los  átomos  
que  vibran  con  más  rapidez  a  medida  que  gana  energía.  
 
Solidificación  

Proceso  que  consiste  en  el  cambio  de  estado  de  la  materia  de  líquido  a  sólido  producido  
por  una  disminución  en  la  temperatura.  Es  el  proceso  inverso  a  la  fusión.  
Vaporización  
La  vaporización  es  el  cambio  de  estado  de  líquido  a  gaseoso.  
 
Condensación  
Cambio  de  estado  de  la  materia  que  se  encuentra  en  forma  gaseosa  a  forma  líquida.  Es  el  
proceso  inverso  a  la  vaporización.  Aunque  el  paso  de  gas  a  líquido  depende,  entre  otros  
factores,  de  la  presión  y  de  la  temperatura,  generalmente  se  llama  condensación  al  
tránsito  que  se  produce  a  presiones  cercanas  a  la  ambiental.  Cuando  se  usa  una  
sobrepresión  elevada  para  forzar  esta  transición,  el  proceso  se  denomina  licuefacción.  

Sublimación  
Proceso  que  consiste  en  el  cambio  de  estado  de  la  materia  sólida  al  estado  gaseoso  sin  
pasar  por  el  estado  líquido.  Un  ejemplo  clásico  de  sustancia  capaz  de  sublimarse  es  el  
hielo  seco.  
 
Los  sólidos  tienen  presiones  de  vapor  características,  que  oscilan  con  la  temperatura  
como  sucede  con  líquidos.  Acrecentando  la  temperatura,  aumenta  también  la  presión  
de  vapor  del  sólido.  
 
 
 
 
 
 

 
 

Referencia  de  información  Biología:  


BÁSICA  
 
-­   Gama,  M.  (2016)  Biología  I.  México:  Pearson   Educación.  
-­   Salomé,  M.  (2015)  Biología  I.  México:  S antillana.  
-­   León,  E.  (2014)  
Biología.  México:  
Santillana  
COMPLEMENTARIA  
-­   Curtis,   Barnes   (2008).   Biología.   Kbuenos   Aires:   Médico   Panamericana.  
-­   Galván,   S.  y  Bojorquez.   L.  (2004)   Biología.   México:   Santillana.  
-­   Jimeno,  A.;;  Ballesteros,  M  y  Ucedo,  L.  (2003)  
Biología.  México:  Santillana  ELECTRÓNICA.  
-­   UNAM,  Recuperado  el  15  de  noviembre  de  2017,  de:  h ttp://www.comoves.unam.mx/numeros/ojodemosca/13  
-­   UNNE,  Recuperado  el  14  de  noviembre  de  2017  de:   http://www.biologia.edu.ar  
-­   UVG.  Recuperado  el  15  de  noviembre  de  2017,  de:   https://microbiologiageneraluvg.wordpress.com/2013/08/17  
 
 
Referencia  de  información  Ecología:  
 
BÁSICA.  
 
-­   Rosalino,  V.C.(2014).  Ecología  y  Medio  Ambiente.  (2ª  ed.)  México:  Grupo  editorial   patria.  
-­   Blanca,  G.M  y  Ronaldo.  México:  SEP.  
-­   Etazo,  M.  y  Cárdenas,  R.  Ecología  (2013)    
COMPLEMENTARIA.  
-­   Camacho,  I.  (2008).  Ecología  y  medio  ambiente:  Bachillerato.  (3ª  ed.)  México:   ST.  
-­   González,  D.,  Márquez,  E.  (2010)  Fuentes  renovables  de  energía  y  desarrollo  sustentable.  México:   ADN  editores.  
-­   UNESCO,  (2012).  Educación  para  el  desarrollo  s ostenible.  
-­   Trigueña,  J.  y  Martínez  M.(2010).  Fuentes  renovables  de  energía  y  desarrollo  sustentable.  México:  ADN  editores.    
ELECTRÓNICA.  
-­   GREENPEACE.  Recuperado  el  6  de  septiembre  de  2017  de:  h ttp://www.greenpeace.org  
-­   MONSANTO.  Recuperado  el  6  de  septiembre  de  2017,  de:   https://www.monsanto.com  
 
 
Referencia  de  información  Física:  
 
 
-­   Pérez,H.  (2015).  Física  General  serie  Bachiller.  México,  quinta  edición,  Grupo  Editorial  Patria.  
-­   Tippens,  P.  (2011).  Física,  Conceptos  y  Aplicaciones.  México,  séptima  edición,  Mc  Graw   Hill.  
-­   Hewitt,  P.  (2007).  Física  Conceptual.  México,  décima  edición,  Pearson  Educación.  
 
 
COMPLEMENTARIA  
 
-­   Ávila,  R.  et  al.  (2005).  Física  I  Bachillerato.  México,  Editorial   ST.  
-­   Wilson,  J.  Bufa,  A.  Lou,  B.  (2007).Física.  México,  Editorial  Nueva  Imagen.  
-­   Douglas,  G.  (2006).  Física:  principios  con  aplicaciones.  México,  Mc  Graw  Hill.  
 
 
ELECTRÓNICA  
-­   Instrumentos  de  Medición.  Recuperado   https://www.basculasbalanzas.com/instrumentos-­de-­medicion  
-­   FISICALAB,  Recuperado  de:  http://www.fisicalab.com  
-­   FISICANET.  Recuperado  de:  h ttp://www.fisicanet.com.ar/fisica/  
 
 
 
 
 
 
 

Referencia  de  información  Química:  


 
 
BÁSICA  
-­   Mauleón,  L.  y  C.L.  (2012  ).  Química  I.  1ª  ed.  México:  Gafra  E ditores.  
-­   Recio  del  Bosque,  H.  (2012).  Química  inorgánica  .  5ª  ed.  México  :  Editorial  Mc  Graw   Hill.  
-­   Garritz,  A.  y  Chamizo,  A  (2001)  .  Tú  y  la  Química.  México  :  Editorial   Pearson  
 
COMPLEMENTARIA  
-­   Brown,  T.,  Le  May,  E.,  Murphy,  C.,  Bursten,  B.,  &  Woodwar  d,  P.  (2014).  Química  de  Brown  p  ara  
cursos  con  enfoque  y  competencias  .  1  ed.  México:   Pearson.  
-­   Mora  ,  M.  (2013).  Química  I.  4ª  ed.  México:  Editorial   ST.  
 
ELECTRÓNICA  
-­   Quimitube.com.  (s/  f).  Tus  clases  de  química  online.  Recuperado  de:  w ww.quimitube.com  
-­   Instituto   Latinoamericano   de      la      Comunicación      Educativa.   Química.  (s/  f).La  ciencia  
para  todos.  Recuperado  de  http://biblioteca-­
digital.ilce.edu.m x/sites/ciencia/htm l/l_quim ica.htm l  
-­   Dayah,  M.  (1  Octubre  1007).  Dynamic  Periodic  Table.  Recuperado  de:   https://ptable.com /  
-­   Büker,   M.  (January   20   2015).   How   small   is  an  atom?   https://www.youtube.com/watch?v=_lNF3_30lUE  
-­   Lenntech  BV.  (s/  f).  Clasificación  periódica  de  los  elementos  
químicos.  Recuperado  de:  
https://www.lenntech.es/periodica/tabla-­periodica.htm  
-­   Bombín,  M.  (30  mayo  2011).  Historia  de  la  tabla  periódica.  Recuperado  de:  https://  
sites.google.com/  site/  laquimicaennuestroentorno/  historia-­de-­la-­quimica/  historia  -­ de-­
la-­tabla-­periodica  
-­   Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  (s/  f).Tendencias  periódicas,  algunos  no  metales.  Recuperado  de:  
http://depa.fquim .unam .m x/Q I/contenido/per14.htm  
 
Referencia  de  información  Geografía:  
 
 
BÁSICA  
-­   Trejo,  E,E.(2016).  Geografía  General.  México:  Trillas  
-­   Ríos,  M.(2016).Atlas  Universal  y  de  México,  2ª  edición.  México:   Trillas.  
-­   Buzai,  G.D.  (2015).  Análisis  Espacial  en  la  Geografía  de  la  Salud.  España:  Lugar.  
 
COMPLEMENTARIA  
-­   Delgadillo  M,J.  (2016).  Por  una  Geografía  Humanista  Ángel  Bassols  Batalla.   México:  Ariel  
-­   Hawking,  S.  W.(2015).  Brevísima  historia  del  tiempo.  México:  Booket.  
-­   Lugo,  H.(2002).  Superficie  de  la  Tierra,  I.  Un  vistazo  a  un  mundo  cambiante.  Colección  la  ciencia  para  t odos  
-­   Fierro,  J.  y  Herrera,   M.A(2002).   La  familia   del  sol.  Colección   de  la  cuenca   para  todos,   Número   62,  México:   FCE.  
 
ELECTRÓNICA  
-­   INEGI,  Recuperado  el  15  de  noviembre  de  2017,  de:  https://www.inegi.org.mx    
-­   GOB.MX,  Recuperado  el  15  de  noviembre  de  2017,  de:   http://www.datos.gob.mx  
-­   CENAPRED.  Recuperado  el  15  de  noviembre  de  2017  de   https://www.gob.mx/cenapred  
-­   UNAM.  Investigaciones  Geográficas.  Recuperado  el  14  de  noviembre  d e  2017,  de:  
www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig  
                                     -­  UNAM.  Recuperado  el  14  de  noviembre  de  2017,  de:  http://www.comoves.unam.mx/numeros/indice/228  
 
 
 
 
 

 
 

Campo  Disciplinar  Humanidades  


La  palabra  literatura  proviene  del  vocablo  latino  litera  o  litterae  que  significa  letras.  El  término  hace  
referencia,  en  principio,  al  empleo  de  la  palabra  escrita  como  forma  de  expresión.  La  literatura,  de  
manera  general,  es  considerada  como  “el  arte  que  emplea  como  medio  de  expresión  una  lengua”;;  
sin   embargo,   la  literatura   puede   usar   las   palabras   de   manera   artística   para   llamar   la   atención   del  
lector.  La  literatura,  en  un  sentido  más  amplio,  es  la  representación  o  recreación  de  la  realidad.  Por  
lo  tanto,  el  escritor  generalmente  no  inventa  algo,  sino  que  recrea  la  realidad  que  vive  en  el  contexto  
social  en  el  que  se  desenvuelve.  
 

Formas  literarias  
Son   las   categorías   con   las   que   escribimos   o   hablamos.   El   lenguaje   literario  
puede   adoptar   dos   formas:   la   prosa   y   el   verso.   Y   dentro   de   estas   formas  
literarias  se  encuentran  los  textos  literarios  épico,  lírico  y  dramático.  
 
 

Prosa  
Es  la  estructura  que  toma  naturalmente  el  lenguaje  para  expresar  
conceptos  y  la  forma  más  natural  de  escribir;;  porque  se  ocupa  toda  la  
línea  como  cuando  escribimos  una  carta.  

Verso  
Es   una   forma   especial   de   expresarse,   es   la   forma   en   que   las   palabras   están  
combinadas  según  ciertas  reglas  y  están  sujetas  a  un  ritmo.  
 
 
 
 
 
 
 
 

Lírico  
Este  género  literario  expresa  sentimientos  y  pensamientos,  en  este  predomina  
la  subjetividad  del  escritor.  Suele  escribirse  en  versos  pero  también  existen  en  
prosa:  
 
 
 

Dramático  
Este  género  literario  se  usa  en  el  teatro,  en  el  que  por  medio  del  diálogo  y  
algunos  personajes,  el  autor  plantea  conflictos  diversos.  Puede  estar  escrito  
en  verso  o  prosa.  
Épico  
Relata  sucesos  reales  o  imaginarios  que  le  han  concurrido  al  poeta  o  a  otra  
persona.  Es  de  carácter  sumamente  objetivo.  Su  forma  de  expresión  fue  
siempre  el  verso.  
 
 

Oda:  composición  lirica  en  versos,  de  cierta  extensión  y  de  tema  noble  y  
elevado.  
Elegía:  composición  lirica  en  que  se  lamenta  la  muerte  de  alguien  u  otra  
desgracia.  
Égloga:  composición  poética  del  genero  bucólico.  
Sátira:  composición   lirica   en   verso   o   en   prosa,   que  
censura  vicios  individuales  o  colectivos.  
 

   
 

En  este  género  podremos  encontrar  subgéneros  en  verso  y  en  prosa.  En  verso  
tenemos:  
La  epopeya:  narra  una  acción  memorable  y  de  gran  importancia  para  la  humanidad  
o  para  un  pueblo.  
Poema  épico:  relata  hazañas  heroicas  con  el  propósito  de  glorificar  a  la  patria.  
El  romance:  tanda  de  versos  octosílabos  con  rima  asonante  en  los  pares,  que  
escribe  acciones  guerreras  y  caballerescas.  
Entre  los  subgéneros  narrativos  en  prosa  encontramos:  
El  cuento:  popular  y  anónimo,  o  literario.  Es  el  relato  breve  de  la  pericia  inventada,  
sucedía  a  uno  o  a  varios  personajes,  con  argumento  muy  sencillo;;  a  veces  con  una  
finalidad  moral  y  se  llama  apólogo.  
La  novela:  es  un  relato  largo,  aunque  de  extensión  variable,  con  un  argumento  
mucho  más  de  desarrollado  que  el  del  cuento.  A  diferencia  de  lo  que  sucede  con  el  
cuento,  al  lector  le  importa  no  solo  lo  que  ocurre  a  los  personajes,  sino  también  lo  
que  piensan  y  sienten,  cómo  evolucionan  espiritualmente  y  cómo  influyen  en  ellos  la  
sociedad  donde  viven.  
 
 

La  tragedia:  es  la  representación  de  terribles  conflictos  entre  personajes  


superiores  y  muy  vehementes,  los  cuales  son  víctimas  de  grandes  pasiones  que  
no  pueden  dominar;;  suele  acabar  con  la  muerte  del  protagonista.  
La   comedia:   es   la   representación,   a   través   de   un   conflicto,   del   aspecto   alegre   y  
divertido  de  la  vida  humana,  y  cuyo  desenlace  tiene  que  ser  feliz.  
El  drama:  es  la  representación  de  problemas  graves,  con  intervención,  a  veces,  
de  elementos  cómicos,  y  su  final  suele  ser  sombrío.  
Opera:  composición  dramática,  en  la  que  los  personajes  cantan  íntegramente  sus  
papeles,  en  lugar  de  recitarlos.  Es  el  poema  dramático  compuesto  por  música.  

   
 
 
 
 
 

Zarzuela:  obra  literario-­musical,  genuinamente  española,  en  la  que  se  combinan  escenas  habladas  
y  cantadas.  Suele  reflejar  vivos  cuadros  de  costumbres,  preocupaciones  populares,  sátiras  políticas.  
Existen  otros  géneros  literarios  como  lo  son  la  oratoria  y  la  didáctica.  La  oratoria  pretende  disuadir  a  
un  auditorio  la  didáctica  tiene  la  finalidad  de  ensenar.  Algunos  subgéneros  didácticos  son:  
La  fábula:  relato  en  prosa  o  en  verso  de  una  anécdota  de  la  cual  puede  extraerse  una  
consecuencia  moral  o  moraleja;;  sus  personajes  suelen  ser  animales.  
La  epístola:  también  posible  en  verso  o  en  prosa,  expone  algún  problema  de  carácter  general,  
desde  un  punto  de  vista  censorio  o  de  sátira.  
El  ensayo:  es  el  subgénero  didáctico  más  importante  en  la  actualidad;;  escrito  siempre  en  prosa,  
consiste  en  la  exposición  aguda  y  original  de  un  tema  científico,  filosófico,  artístico,  político,  literario,  
religioso,  etc.,  con  carácter  general,  es  decir,  sin  que  el  lector  precise  conocimientos  especiales  para  
comprenderlo.  
La  crítica:  Somete  a  juicio  de  valor,  razonado,  las  obras  o  las  acciones  realizadas  por  otras  
personas;;  si  se  juzgan  obras  o  actos  propios,  el  escrito  se  denomina  autocritica.  
 
 
 
La  epopeya  de  Gilgamesh  
Es   reconocida   como   la   primera   obra   literaria   de   la   historia   la   cual   fue   creada  
hacia  el  año  2,000  a.C.  
Dentro  de  las  obras  literarias  más  importantes  podemos  encontrar:  La  Ilíada  y  la  Odisea,  de  Homero,  
La  Divina  Comedia  de  Dante  Alighieri,  Los  Miserables  de  Víctor  Hugo,  entre  otras.  
 
 
 
 
 
 
 
 

Literatura  Moderna  
Se  desarrolló  del  siglo  XVI  al  XIX.  Inició  en  Italia  y  se  propagó  a  toda  Europa.  
Esta  época  se  caracterizó  por  centrar  la  atención  en  la  figura  del  hombre,  el  
auge  en  las  artes,  el  énfasis  en  los  valores  universales  y  en  la  razón.  

Literatura  contemporánea  
Inició   su   desarrollo   en   el   siglo   XX.   Recibió   una   fuerte   influencia   de   las  
vanguardias  literaria,  que  corresponden  a  un  conjunto  de  movimientos  literarios  
que  se  desarrollaron  en  Europa  y  América:  

   
 

1.-­  Inició  su  desarrollo  en  el  siglo  XX.  Recibió    


una  fuerte  influencia  de  las  vanguardias    
literarias,  que  corresponden  a  un  conjunto  de    
movimientos  literarios  que  se  desarrollaron    
en  Europa  y  América:   (      )  Formas  literarias    
2.-­  Se  desarrolló  del  siglo  XVI  al  XIX.  Inició  
en  Italia  y  se  propagó  a  toda  Europa.  Esta   (      )  Lírico  
época   se   caracterizó   por   centrar   la  
atención  en  la  figura  del  hombre,  el  auge  en   (        )  Proviene  del  vocablo  latino  litera  o      
las   artes,   el   énfasis   en   los   valores                    litterae  que  significa  letras.  
universales  y  en  la  razón:    
3.-­  Es  el  autor  de  La  Ilíada:   (   )  Prosa  
4.-­Es   reconocida   como   la   primera   obra    
literaria   de   la   historia,   la   cual   fue   creada   (   )  Verso  
hacia  el  año  2,000  a.C.    
5.-­Popular  y  anónimo,  o  literario.  Es  un  relato   (   )  Elegía  
breve  de  una  pericia  inventada,  sucedida  a    
uno  o  a  varios  personajes,  con  argumento   (   )  Dramático  
muy  sencillo:    
6.-­Tanda  de  versos  octosílabos  con  rima    (   )  Epopeya  
asonante  en  los  pares,  que  describe  
acciones  guerreras  y  caballerescas.   (   )  Oda  
7.-­Relata   hazañas   heroicas   con   el   propósito    
de  glorificar  a  la  patria.   (   )  Sátira  
8.-­Narra   una   acción   memorable   y   de   gran    
importancia   para   la   humanidad   o   para   un   (   )  Égloga  
pueblo.    
9.-­Composición  de  cierta  extensión  y  de  tema   (   )  Épico  
noble  y  elevado:    
10.-­   Composición   que   censura   vicios   (   )  Romance  
individuales  o  colectivos:    
11.-­  Composición  poética  del  género  bucólico:   (   )  Homero  
12.-­   Composición   en   que   se   lamenta   la    
muerte  de  alguien  u  otra  desgracia:   (   )  Cuento  
13.-­  Este  género  literario  se  usa  en  el  teatro,    
en   el   que   por   medio   del   diálogo   y   algunos   (   )  Epopeya  de  Gilgamesh          
personajes,   el   autor   plantea   conflictos  
diversos.   (   )  Dante  Alighieri  
14.-­   Este   género   literario   expresa  
sentimientos   y   pensamientos,   en   este   (   )  Literatura  contemporánea  
predomina   la   subjetividad   del   escritor.  
Suele   escribirse   en   versos   pero   también    (   )  Literatura  Moderna  
existen  en  prosa.  
15.-­  Es  una  forma  especial  de  expresarse,  es  
la  forma  en  que  las  palabras  están  combinada  
según  ciertas  reglas  y  están  sujetas  a  un  ritmo:  
16.-­  Es  la  estructura  que  toma  naturalmente  
el   lenguaje   para   expresar   conceptos   y   la  
forma  más  natural  de  escribir.  
17.-­Son  las  categorías  con  las  que  
escribimos  o  hablamos.  El  lenguaje  literario  
puede  adoptar  dos  formas  la  prosa  y  el  verso.  
De  aquí  se  desprenden  los  textos  literarios  
épico,  lírico  y  dramático.    
18.-­  Es  el  autor  de  la  Divina  Comedia.  
19.-­  Es  la  definición  correcta  de  Literatura  
 

 
Filosofía  

¿Sabes  qué  es  un  mito?  En  nuestros  días,  acostumbramos  llamar  mitos  a  las  creencias  equivocadas  
e  injustificadas.  Y  no  es  que  sea  incorrecto  usar  así  esta  palabra,  pero  si  profundizamos  en  el  tema,  
encontraremos  que  el  mito  es  mucho  más  que  eso.  Ya  sea  que  vivas  en  una  comunidad  pequeña,  o  
en   una   gran   ciudad,   seguramente   conoces   más   de   una   leyenda.   Como   sabrás,   las   leyendas   son  
historias  que  las  personas  se  cuentan  unas  a  otras,  que  no  se  sabe  a  ciencia  cierta  si  ocurrieron,  
pero   son   consideradas   verídicas   por   muchos.   Típicamente,   las   leyendas   son   contadas   por   las  
personas  de  más  edad  a  las  más  jóvenes.  Es  probable  que  a  ti  te  las  hayan  contado  tu  mamá  o  tu  
papá,  o  tus  abuelos  u  otras  personas  de  tu  comunidad.  Otra  característica  de  estas  leyendas  es  que  
son  muy  viejas;;  otra  más,  que  nadie  sabe  quién  fue  el  primero  que  las  contó.  Es  decir,  su  autor  es  
anónimo.   También   son   ejemplos   de   estas   historias   los   cuentos   infantiles   que   conocimos   y  
disfrutamos  de  niños:  Caperucita  Roja,  Blanca  nieves,  entre  otros.  
 
Atenas.  Siglo  VI  a.  C.  
 
Decenas   de   mujeres   están   reunidas   en   los   campos   de   cultivo   cercanos.   Desde   donde   están   se  
pueden   ver   los   muros   que   por   décadas   han   protegido   a   la   ciudad   de   los   ataques   de   persas   y  
espartanos,   y   resguardan   el   camino   que   une   Atenas   con   su   puerto.   Para   los   atenienses   perder  
acceso   al   mar   es   tan   letal   como   sufrir   una   invasión.   Pero   lo   que   hoy   preocupa   a   las   mujeres  
atenienses  no  es  la  guerra.  Están  aquí  para  sacar  de  las  zanjas  sagradas  los  restos  de  los  lechones  
que  depositaron  ahí  hace  cuatro  meses.  Son  sagradas  porque  por  ellas  regresa  a  la  superficie  de  la  
tierra  cada  año  Perséfone,  tras  su  estancia  de  tres  meses  en  el  submundo,  al  lado  de  su  esposo  
Hades,  dios  de  los  muertos.  
 
Y  como  cada  año,  el  paisaje  se  llenará  a  su  paso  de  plantas,  flores  y  árboles  repletos  de  frutos.  En  
realidad,  eso  ocurre  porque  la  madre  de  Perséfone,  Deméter,  la  diosa  de  la  vegetación,  se  desborda  
de  alegría  por  el  reencuentro  con  su  querida  hija.  Literalmente,  florece.  Nunca  ha  estado  conforme  
con  el  matrimonio  forzado  que  obliga  a  Perséfone  a  ausentarse  tres  meses  al  año.  Zeus,  el  dios  que  
desde  el  cielo  rige  a  los  otros  dioses,  decretó  ese  matrimonio,  tratando  de  dar  gusto  a  su  hermano  
Hades,  que  se  enamoró  arrebatadamente  de  la  bellísima  Perséfone.  
 
La  inevitable  tristeza  de  Deméter  es  el  invierno,  el  viento  agresivo  y  helado,  la  tierra  seca  del  Ática.  
Invierno   que,   además,   si   se   prolonga   más   de   lo   habitual,   puede   ser   también,   para   la   ciudad,   el  
agotamiento  de  las  reservas  de  comida;;  es  decir,  el  hambre,  la  enfermedad  y  la  muerte.  Así,  el  que  
cada  año  regrese  Perséfone  a  la  superficie,  y  alegre  a  su  madre  con  su  presencia,  es  asunto  de  vida  
o  muerte.  Las  zanjas  por  las  que  sale  son  sagradas;;  cuando  Perséfone  pasa  por  ellas  se  vuelven  
increíblemente,  milagrosamente,  fértiles.  Los  restos  de  los  lechones  que  permanecieron  ahí  cuatro  
meses,  una  vez  mezclados  con  semillas  y  hierbas,  y  esparcidos  por  los  surcos,  aseguran  la  fertilidad  
de  la  tierra,  que  todo  lo  que  se  siembre  en  ella  crezca  robusta  y  rápidamente.  Para  eso  están  ahí  
estas  mujeres,  las  llaman  las  extractoras.  Según  los  sacerdotes,  sólo  ellas  están  autorizadas  para  
llevar   a   cabo   el   ritual;;   si   un   hombre   se   presenta   mientras   se   está   ejecutando,   no   será   eficaz,   y  
significaría  el  desastre.  
 
Las  extractoras  comprenden  el  dolor  de  Deméter,  muchas  saben  lo  que  es  perder  a  una  hija  o  a  un  
hijo  por  hambre,  en  un  año  de  sequía.  Llevan  días  ayunando  y  purificándose  para  el  ritual  de  hoy.  
Esparcen  la  mágica  fertilidad  por  los  campos    de  los  que  depende  su  vida  y  la  de  sus  hijos.  Dentro  
de   unos   meses,   aliviadas   por   las   buenas   cosechas   obtenidas,   en   agradecimiento   a   Deméter   y  
Perséfone,  les  ofrecerán  en  sacrificio  los  primeros  granos  y  frutos  cosechados,  junto  con  algunos  
lechones.  
 
 
 
 
 
 
 
Atenas:  la  más  famosa  de  las  antiguas  ciudades-­estado  griegas.  Capital  de  la  actual  Grecia.  
Célebre  por  su  arquitectura  y  arte.  Es  considerada  como  la  cuna  de  la  democracia  y  la  Filosofía.  
 
Persas:  habitantes  del  imperio  Persa,  con  el  que  Atenas  y  otras  ciudades  griegas  
sostuvieron  las  dos  denominadas  Guerras  Médicas,  en  el  siglo  V.  a.C.  
 
Espartanos:  habitantes  de  Esparta,  ciudad-­estado  griega,  famosa  por  el  poderío  de  su  ejército;;  
rival  de  Atenas,  a  la  que  derrotó  en  la  guerra  del  Peloponeso,  en  el  siglo  V  a.C.    
Ática:  Región  de  Grecia  en  la  que  se  encuentra  Atenas.  
 
La  ciencia  y  la  Filosofía  
 
De  igual  modo,  la  relación  de  la  Filosofía  con  la  ciencia  ha  tomado  distintas  formas  a  lo  largo  de  la  
historia.  Como  mencionamos,  y  veremos  con  mayor  profundidad  en  el  siguiente  Bloque,  se  puede  
considerar   que   la   Filosofía   y   la   ciencia   nacieron   juntas,   que   fueron   dos   vertientes   de   un   mismo  
impulso  por  usar  la  razón  que  hace  dos  mil  quinientos  años  se  apoderó  de  las  mentes  de  un  grupo  
de  hombres  brillantes.  Esa  Filosofía  primigenia,  a  la  que  tanto  debemos,  ha  cambiado  mucho  a  lo  
largo  de  los  siglos.  Cada  vez  se  ha  hecho  más  sutil  y  sofisticada.  Pero  no  ha  cambiado  tanto  como  
la  ciencia.  Se  ha  apropiado  de  distintas  dimensiones  de  la  realidad  como  objeto  de  estudio.  
 
Las  áreas  de  la  Filosofía  
 
La  Filosofía  se  ha  apropiado  de  distintas  dimensiones  de  la  realidad  como  objeto  de  estudio.  Cada  
una  de  ellas  puede  ser  caracterizada  por  las  preguntas  a  la  que  trata  de  responder.  Las  ramas  de  
la  Filosofía  han  sido  estudiadas  con  variada  intensidad  en  distintas  épocas;;  hoy  unas  son  cultivadas  
más  asiduamente  que  otras.  El  uso  más  común  es  dividir  la  Filosofía  en  seis  ramas:  

 
 
 
 
 
 

1.   Metafísica  u  ontología  
 
Es  la  rama  de  la  Filosofía  que  ha  tratado  de  explicar  qué  es  el  ser,  en  general.  Pero,  ¿qué  quiere  
decir  esto?  Comencemos  por  considerar,  aplicando  nuestros  conocimientos  de  gramática,  que  la  
palabra  ser  es,  antes  que  nada,  un  verbo  en  modo  infinitivo.  Un  verbo  que  por  cierto,  usamos  todo  
el  tiempo:  en  efecto,  casi  cada  vez  que  hablamos  decimos  que  algo  “es”,  “fue”,  “será”,  etcétera.  
 
Ahora,  como  todo  verbo  en  modo  infinitivo,  “ser”  es  el  nombre  de  una  acción,  es  
decir,  de  algo  que  se  hace.  La  acción  indicada  es  la  de  existir,  estar  en  el  mundo.  También  usamos  
el  verbo  ser,  con  mucha  frecuencia,  para  decir  cómo  son  las  cosas.  Decimos,  por  ejemplo:  el  carro  
es  rojo,  la  puerta  era  de  madera,  tú  eres  un  buen  amigo,  etcétera.  A  este  uso  del  verbo,  según  la  
gramática,  se  le  llama  copulativo,  y  sirve  para  atribuir  una  característica  al  sujeto  de  la  oración.  
 
En   fin,   es   un   verbo   muy   útil   y   flexible,   que   puede   usarse   de   una   gran   cantidad   de   maneras   para  
describir   el   mundo,   y   por   eso   es   el   que   más   empleamos   en   nuestras   pláticas   de   todos   los   días.  
(Cuando  hables,  pon  un  poco  de  atención  a  lo  que  dices.  Seguramente  descubrirás  que  el  verbo  ser  
es  el  que  más  aparece  en  tus  enunciados).  
 
2.   Epistemología  o  Teoría  del  conocimiento  
 
Determinar  lo  que  es  el  conocimiento  es  tan  importante  para  la  Filosofía  que  una  de  sus  ramas  
está  totalmente  dedicada  a  ello.  Esto,  por  supuesto,  tiene  mucho  sentido  porque  ¿cómo  podría  la  
Filosofía  saber  lo  que  es  el  ser  si  antes  no  define  lo  que  es  el  saber?  Tiene  además  que  demostrar  
que  el  hombre  es  capaz  de  conocer  la  realidad,  y  proporcionarnos  criterios  para  distinguir  la  verdad  
de  la  ilusión.  
 
A  largo  de  este  libro  veremos  que,  al  igual  que  ocurre  con  la  Metafísica,  los  filósofos  han  dado  muy  
variadas  respuestas  a  las  preguntas  de  la  epistemología.  Y  que  lo  único  que  tienen  en  común  han  
sido  esas  mismas  preguntas,  que  son  básicamente  las  siguientes:  
 
a)  ¿En  qué  consiste  el  conocimiento?  
b)  ¿Cómo  podemos  describirlo?  
c)  ¿Qué  tipos  de  conocimiento  hay?  
d)  ¿Cómo  podemos  estar  seguros  de  que  hemos  conocido  algo?  
 
e)  ¿Cómo  distinguir  la  verdad  del  error?  
 
3.   Lógica  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
La   Lógica   estudia   el   pensamiento   desde   un   punto   de   vista   muy   especial.   A   la  lógica   le  interesa  
saber   qué   es   el   pensamiento   correcto,   y   por   lo   tanto,   como   debemos   proceder   para   pensar  
correctamente.   Su   nombre   deriva   de   la  palabra   griega   logos,   que   ya   comentamos.   Es   quizás   la  
rama   más   vasta   de   la   Filosofía,   la   que   más   se   ha   cultivado,   sobre   la   que   existen   más   libros   y  
manuales.  Se  le  ha  
reconocido  siempre  una  importancia  estratégica,  porque  se  ocupa  nada  más    y  nada  menos  de  la  
herramienta  indispensable  para  el  oficio  del  filósofo,  que  es,  como  ya  decíamos,  la  capacidad  de  
pensar.  
 
4.   Ética  
 
Desde  la  perspectiva  mítica,  hay  dos  problemas,  dos  preguntas  que  contestar:  
¿Cómo  conocer  la  voluntad  de  los  dioses?  y  ¿cómo  hacer  que  esa  voluntad  nos  sea  favorable?  
La  adivinación  pretende  responder  a  la  primera  pregunta,  los  rituales  a  la  segunda.  Se  parte  de  
una  inquietud  sobre  lo  que  nos  depara  el  destino,  y  se  trata  de  investigar  qué  nos  pasará  en  el  
futuro.  También  se  da  por  supuesto  que  para  el  hombre  es  suficiente  con  que  sus  circunstancias  
de  su  vida  sean  razonablemente  buenas  y  estables.  
 
5.   Filosofía  política  
 
Anteriormente  propusimos  definir  al  ser  humano  como  el  animal  racional.  Otra  vía  para  definirlo,  
igual  o  más  precisa,  es  tomar  su  esencia  social  como  su  principal  característica,  porque  el  hombre  
es  necesariamente  un  ser  social,  es  decir,  no  puede  ser  hombre  por  sí  solo:  un  ser  humano,  para  
serlo  de  verdad,  requiere  necesariamente  la  presencia  de  por  lo  menos  otro  ser  humano.  Y  esto  no  
sólo  porque  obviamente  es  imposible  para  los  bebés  humanos  sobrevivir  por  sí  mismo  durante  sus  
primeros   años   de   vida,   sino,   además   y   sobre   todo,   porque   aunque   todos   los   seres   humanos  
nacemos  con  la  aptitud  natural  para  pensar  y  hablar,  ninguno  podría  desarrollarla  por  sí  mismo.  
 
6.   Estética  
 
La  Estética  es  la  disciplina  filosófica  que  trata  de  entender  la  belleza  y  el  arte.  Por  ello  representa      
uno     de     los     mayores     retos     a     los     que     se     ha     enfrentado     el    pensamiento  racional  en  sus  
                                 dos  mil  quinientos  años  de  vida.  ¿Por  qué?    
   
Tales  de  Mileto  y  los  primeros  filósofos  
 
Tales  de  Mileto  es  considerado  el  primer  filósofo  que  existió.  Nació  aproximadamente  en  640  a.C.  y  
falleció  en  545  a.C.  Decir  que  él  fue  el  primer  filósofo  significa  que  fue  el  primer  ser  humano  que  
buscó   la   explicación   de   las   cosas   de   la   naturaleza   en   otras   cosas   de   la   naturaleza,   en   lugar   de  
buscarla  en  la  acción  de  los  dioses  y  espíritus.  Ya  hemos  descrito  este  cambio  de  mentalidad  con  
cierto  detalle  en  el  bloque  I.  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
Según  lo  que  sabemos,  Tales  se  interesaba  por  la  Astronomía  y  las  Matemáticas.  También  por  el  
comercio,  la  política  y  la  navegación.  La  ciudad  de  Mileto  era  un  importantísimo  puerto  comercial,  
que  recibía  sin  cesar  barcos  procedentes  de  Egipto,  Persia,  Palestina,  y  también  de  otras  ciudades  
griegas.  
 
Parménides  y  el  problema  del  cambio  
 
Hubo,   sin   embargo,   filósofos   que   se   apartaron   del   camino   abierto   por   Tales   y   los   pensadores  
pioneros  de  Mileto,  y  dieron  un  rostro  distinto  a  la  Filosofía.  Quizá  el  más  notable  de  la  que  podemos  
considerar  como  la  segunda  generación  de  filósofos  presocráticos  sea  Parménides,  de  quien  sólo  
sabemos  que  nació  en  Elea,  una  ciudad  ubicada  en  el  sur  de  la  península  itálica,  aproximadamente  
en  el  año  540  a.C.  
 
Parménides  fue  un  pensador  que  cambió  el  rumbo  de  la  Filosofía:  los  pensadores  posteriores  a  él  
dedicaron   sus   esfuerzos   a   encontrar   soluciones   para   problemas   algo   distintos   a   los   que   fueron  
importantes  para  los  filósofos  de  Mileto.  Parménides  partió  de  dos  proposiciones  aparentemente  muy  
sencillas  (¿recuerdas  las  proposiciones?  Las  estudiamos  en  el  bloque  I.  También  es  importante  que  
tengamos  presente  lo  que  dijimos  en  su  momento  sobre  el  Ser,  cuando  hablamos  de  la  Metafísica,  
¿recuerdas?):  
 
1.  El  Ser  es.  
2.  El  No  Ser,  o  la  Nada,  no  es.  
 
Heráclito  y  Demócrito  
 
Una  de  las  tradiciones  más  arraigadas  entre  los  historiadores  de  la  Filosofía  es  considerar  a  Heráclito  
(nacido   en   la   ciudad   de   Éfeso,   aproximadamente   en   el   año   504   a.C.)   como   el   rival   intelectual   de  
Parménides.   Y   es   que,   en   efecto,   mientras   que   Parménides   decía:   “Nada   de   lo   que   es   puede  
cambiar”,  Heráclito  se  hizo  famoso  por  decir  “todo,  absolutamente  todo,  cambia”.  De  él  es  también  
la  célebre  observación  de  que,  estrictamente  hablando,  nadie  puede  bañarse  en  el  mismo  río  dos  
veces,  porque  en  cada  baño,  tanto  uno  mismo  como  el  río  ya  son  distintos  a  lo  que  eran  cuando  tuvo  
lugar  el  baño  anterior...  
 
Otro  filósofo  que  tuvo  una  idea  sorprendente,  que  se  adelantó  en  más  de  dos  mil  años  a  la  ciencia  
moderna,  fue  Demócrito  (nacido  aproximadamente  en  460  a.C.).  No  se  sabe  con  precisión  dónde  
nació;;  algunos  dicen  que  en  la  ciudad  griega  de  Abdera,  mientras  que  otros  le  dan  a  Mileto  por  patria.  
Pero  sin  duda,  su  horizonte  cultural  fue  la  Filosofía  presocrática;;  la  etapa  definida  por  las  ideas  de  
Parménides,  más  específicamente.  Porque  Demócrito  aplicó  todo  su  talento  a  la  búsqueda  de  una  
solución  al  problema  del  cambio,  planteado  por  Parménides.  Y  esta  búsqueda  lo  orilló  a  concebir  
una  idea  que  mucho  tiempo   después

 
 
 
 
 
 
                                 revolucionaría  la  ciencia  y  la  tecnología  de  manera  contundente  e  irreversible:  el  
átomo.  
 
Los  sofistas  y  Protágoras  
 
Hacia  el  siglo  IV  a.C.,  el  interés  de  los  filósofos  se  va  desplazando  gradualmente,  del  ser  al  hombre.  
De  concentrar  los  esfuerzos  en  saber  qué  son  las  cosas,  poco  a  poco  van  interesándose  más  y  más  
no  sólo  en  lo  que  el  hombre  es,  sino  también  en  lo  que  puede  y  debe  ser.  
 
Quizás   entre   los   sofistas   el   más   importante,   el   mejor   recordado,   sea   Protágoras,   quien   nació   en  
Abdera,  la  misma  ciudad  de  procedencia  de  Demócrito,  aproximadamente  a  finales  del  siglo  V  a.C.  
De   hecho,   hay   quien   afirma   que   fue   discípulo   de   Demócrito,   aunque   sus   ideas   no   parecen   muy  
influenciadas  por  las  de  éste.  
 
Protágoras   se   hizo   famoso   por   afirmar   que   el   hombre   es   la   medida   de   todas   las   cosas.   Sus  
contemporáneos   vieron   en   esa   postura   una   declaración,   algo   irresponsable,   de   relativismo.   El  
relativismo  es  la  convicción  de  que  ni  las  cosas  ni  los  valores  existen  de  forma  objetiva,  es  decir,  
independientemente  del  individuo  que  los  percibe  o  aprecia.  Por  ejemplo,  una  persona  puede  afirmar  
que  el  día  es  caluroso,   otra   que   es   sólo   tibio,   otra   más   incluso   podría   decir   que   lo   siente   frío.  
¿Quién  tendría  razón?  Un  relativista  pensaría  que  cuestiones  de  este  tipo  son  muy  difíciles  de    
determinar,  así  que  quizá  lo  más  conveniente  y  práctico  sea  concluir  
que  cada  quien  tiene  su  verdad,  y  no  detenerse  mucho  en  esta  clase  de  asuntos.  
 
 
 
Sócrates  
 
El   interés   por   la   educación   que   apareció   en   la   ciudades-­Estado   griegas,   de   manera   especial   en  
Atenas,  no  encontró  en  los  sofistas  una  respuesta  realmente  satisfactoria,  sino  en  la  obra  vital  de  
Sócrates  (Atenas,  469-­399  a.  C).  
 
Con  Sócrates  ocurre  algo  curioso:  aunque  es  uno  de  los  filósofos  más  famosos  que  haya  existido,  
nunca  escribió  ni  una  sola  página.  Sólo  conocemos  su  persona,  sus  ideas  y  su  forma  de  ser  a  través  
de  lo  que  escribieron  tres  sobresalientes  conciudadanos  suyos:  Jenofonte,  un  destacado  militar  e  
historiador:  Aristófanes,  quizá  el  principal  dramaturgo  cómico  de  la  antigüedad,  y  sobre  todo  Platón,  
su  discípulo,  que  llegaría  a  ser,  como  veremos  en  su  momento,  también  uno  de  los  filósofos  más  
importantes  de  la  historia.  
 
Sócrates  no  pensaba  que  la  verdad,  el  conocimiento,  fuera  algo  que  una  persona  pudiera  depositar,  
o  verter,  en  otra.  Para  él,  la  verdad  se  encuentra  en  el  fondo  del  alma  de  cada  hombre,  y  entonces  
lo  que  hay  que  hacer  es  extraerla,  sacarla  a  la  luz.  Sócrates  decía,  un  poco  en  serio,  un  poco  en  
broma,  que  él  era  más  bien  como  una  partera,  no  un  maestro  (por  cierto,  su  madre  era  en  verdad  
una.)  De  hecho,  llamó  a  su  método  filosófico  mayéutica,  que  es  la  misma  palabra  que  los  griegos  
usaban  para  designar  el  oficio  de  las  parteras.  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Platón  
 
Uno  de  los  más  resultados  más  importantes  de  la  acción  filosófica  de  Sócrates,  y  quizás  el  que  mayor  
impacto  tuvo  en  la  historia  del  pensamiento,  fue  la  formación  intelectual  de  Platón  (429-­347  a.C.).  
 
Las   obras   de   Platón   están   escritas   como   diálogos,   de   manera   que   al   leerlas   podemos   atestiguar  
como  las  ideas  que  se  discuten  en  ellos  se  van  formando  y  perfeccionando  conforme  son  criticadas  
y   reformuladas.   Nos   permiten   observar   el   funcionamiento   del   diálogo   como   método   para   llegar   al  
conocimiento;;  es  como  tener  la  oportunidad  de  visitar  la  fábrica  de  las  ideas  y  ver  cómo  funciona  
“desde   dentro”.   El   hecho   de   que   Platón   haya   elegido   este   modo   de   presentar   sus   ideas   ha   sido  
interpretado   de   distintas   maneras   por   los   historiadores   de   la   Filosofía   (por   cierto,   Platón   es   quizá  
junto  con  Aristóteles  y  Kant,  uno  de  los  pensadores  más  estudiados  de  todos  los  tiempos);;  uno  de  
los  posibles  significados  de  esta  decisión  es  que  para  él  era  realmente  importantes  mostrar  cómo  se  
puede  llegar  a  la  verdad,  y  no  sólo  presentar  los  resultados  de  sus  esfuerzos  intelectuales.  
 
A   Platón   se   le   atribuyen   27   diálogos;;   entre   los   principales,   mencionemos   Laques,   o   del   valor,  
Protágoras  o  de  los  sofistas,  Hipias  mayor  o  de  lo  bello,  El  banquete  o  del  amor  y  La  República  o  de  
lo  justo,  que  ya  mencionamos.  
 
 
 
Aristóteles  
 
A  veces,  las  mejores  lecciones  de  Filosofía  pueden  ser  encontradas  donde  menos  se  les  espera.  La  
siguiente  obra  de  arte  nos  servirá  para  emprender  el  estudio  de  nuestro  siguiente  filósofo,  en  opinión  
de   muchos,   sencillamente   el   hombre   más   brillante   que   ha   existido:   Aristóteles   (384-­   322   a.C.).  
Primero  veamos  un  fragmento,  más  adelante  la  obra  completa.  
 
Aristóteles  construyó  su  Filosofía  criticando  las  principales  ideas  de  su  maestro,  Platón.  Al  parecer,  
consideraba  que  era  una  exageración  de  su  parte  pensar  que  las  cosas  de  este  mundo,  el  mundo  
de   los   sentidos,   sólo   existían   “a   medias”,   y   que   el   mundo   verdadero   sólo   podía   conocerse   con   la  
mente.  De  igual  modo,  encontraba  muy  vaga  y  poco  sólida  esa  idea  de  que  las  cosas  del  mundo  
sensible  “participan”  de  las  cosas  del  mundo  de  las  ideas.  ¿Qué  significaba  eso  exactamente?  
Sin  duda,  Aristóteles  tomó  de  la  Filosofía  platónica  los  ingredientes  básicos  (ideas,  cosas,  etcétera)  
para  pensar  la  realidad,  pero  los  mezcló  de  un  modo  muy  distinto,  y  produjo  una  visión  diferente  y  
en  cierto  modo  invertida  de  la  que  recibió  de  su  maestro.  Una  visión,  que  en  cierta  forma  continúa  
vigente  en  nuestros  días.  En  efecto,  Aristóteles  mostró  una  inteligencia  impresionante.  Se  calcula  
que  escribió  aproximadamente  200  tratados,  sobre  todas  las  materias.  Sólo  conservamos  31,  pero  
la   variedad   de   temas   que   se   estudian   en   ellos   nos   da   una   muy   buena   idea   del   tamaño   de   su  
capacidad  y  curiosidad.  Física,  Del  alma,  Historia  de  los  animales,  Retórica,  Poética,  La  Gran  ética,  
Política,  son  algunos  de  sus  más  conocidos  títulos.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Santo  Tomás  de  Aquino  y  la  filosofía  escolástica  
 
Ya   que   lo   hemos   mencionado,   es   momento   de   ocuparnos   de   Tomás   de   Aquino,   quizá   el   mayor  
teólogo  de  la  Edad  Media,  doctor  de  la  Iglesia  católica  y  cumbre  del  pensamiento  escolástico.  Tomás  
(1221  d.C.  –  1274  d.C.)  fue  un  monje  dominico,  profesor  de  la  Universidad  de  París,  que  dio  un  gran  
giro  a  la  filosofía  cristiana.  Como  dijimos  antes,  el  pensamiento  cristiano  había  echado  mano  sobre  
todo  de  la  filosofía  de  Platón  para  articular  racionalmente  sus  creencias  religiosas.  La  filosofía  de  
Aristóteles,   en   cambio,   era   parcialmente   desconocida   y   mal   vista,   pues   la   habían   recogido   y  
comentado  autores  árabes  y  musulmanes,  como  Averroes.  Sin  embargo,  ya  el  maestro  de  Tomás,  
(San)  Alberto  Magno,  había  tenido  la  audacia  de  estudiar  la  filosofía  aristotélica  y  de  aprovecharse  
de  los  comentarios  árabes,  para  sintetizarla  con  el  pensamiento  cristiano.  Tomás  de  Aquino  siguió  
en   esa   línea,   que,   aunque   fue   cuestionada   y   en   algún   momento   hasta   prescrita,   terminó   por  
imponerse   en   la   teología   cristiana   latina.   Sto.   Tomás   de   Aquino   se   mostró   como   un   pensador  
brillante,  que  supo  integrar  de  modo  maduro  y  creativo  distintas  tradiciones  (el  aristotelismo  griego,  
los   comentarios   árabes,   el   pensamiento   agustiniano),   todo   ello   en   función   de   una   articulación  
racional,  completa  y  sólida,  de  la  teología  cristiana.  
 
Descartes,  el  racionalismo  y  el  empirismo  
 
La  filosofía  moderna,  propiamente  dicha,  empieza  con  René  Descartes  (1596-­  1650).  Descartes  fue  
un  gran  filósofo,  matemático,  geómetra,  fisiólogo,  entre  otras  cosas.  Ante  el  desconcierto  de  su  época  
(generado,   tanto   por   las   revoluciones   científicas   y   espirituales   del   Renacimiento,   como   por   cierta  
confusión  filosófica  que  hizo  revivir  el  escepticismo),  Descartes  se  propuso  fundar  de  nuevo,  de  cero,  
el  conocimiento  filosófico.  Él  pensaba  que  si  lograba  basar  los  argumentos  filosóficos  en  principios  
claros  e  indudables,  como  se  hace  en  los  sistemas  matemáticos  con  los  axiomas,  podría  poner  fin  
a  las  discusiones  filosóficas  interminables.  Lo  difícil  era  encontrar  dichos  principios.  
 
La  idea  genial  de  Descartes  fue  usar  la  propia  estrategia  de  los  escépticos  en  su  contra:  fue  así  como  
propuso  la  duda  metódica.  Pensó  que  si  podía  dudar  de   todo  lo  que  ya  dudaban  los  escépticos  (de  
lo  que  nos  han  enseñado,  que  podría  ser  todo  falso;;  de  si  nuestros  sentidos  son  fiables,  si  no  será  
todo   el   mundo   más   que   un   sueño...)   e   incluso   exagerar   aún   más   la   duda   (por   eso   le   llama   duda  
hiperbólica,  es  decir,  exagerada),  podría  topar  finalmente  con  algo  indudable  por  completo.  Si  hallaba  
ese   algo   indudable,   he   ahí   el   principio,   la   piedra   de   toque,   sobre   el   cual   construir   el   sistema   del  
conocimiento.  
 
Kant  y  los  inicios  del  idealismo  
 
El  Racionalismo  y  el  Empirismo  fueron  filosofías  opuestas.  La  
disputa  sobre  la  existencia  o  inexistencia  de  ideas  innatas  fue  la  clave.  Hacía  falta  
una   postura   de   síntesis.   Ésta   se   halló   en   el   más   grande   filósofo   de   la   Modernidad,   el   prusiano  
Immanuel  Kant  (1724  d.C.  –  1804  d.C.).  Nacido  en  la  ciudad  de  Königsberg,  Kant  fue  uno  de  los  
primeros   entre   los   grandes   pensadores   que   vivió   toda   su   vida   como   profesor   universitario   de  
Filosofía.   Sus   obras   principales   las   escribió   en   una   edad   ya   madura,   y   en   ellas   se   reflejan  
pensamientos  que  le  acompañaron  desde  la  juventud  y  que  habrían  de  revolucionar  una  vez  más  el  
panorama  intelectual.  Sus  libros  principales  son  las  tres  célebres  “críticas”:  la  Crítica  de  la  razón  pura  
(con  dos  ediciones:  1781  y  1787),  la  Crítica  de  la  razón  práctica  (1788)  y  la  Crítica  del  juicio  (1790).  
 
Para  Kant,  la  filosofía  puede  resumirse  en  tres  preguntas:  ¿Qué  puedo  saber?,  
¿Qué  debo  hacer?  y,  si  hago  lo  que  debo  hacer,  ¿Qué  me  es  lícito  esperar?  Estas  tres  preguntas,  
dice  el  mismo  pensador,  se  pueden  resumir  en  una  sola:  ¿Qué  es  el  hombre?  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Schopenhauer  y  la  crítica  al  idealismo  
 
Un  crítico  feroz  de  Hegel  fue  el  genial  Arthur  Schopenhauer  (1788-­1860).  
 
Schopenhauer,  inspirado  por  tres  grandes  influencias  (Platón,  Kant,  y  los  libros  sagrados  de  la  India  
conocidos  como  los  Vedas),  propuso  –  a  diferencia  de  su  admirado  Kant–  que  sí  podemos  conocer  
la  “cosa  en  sí”.  Pero  ello  no  se  logra  mediante  una  reflexión  teórica,  sino  mediante  una  intuición  que  
proviene  del  propio  cuerpo.  Según  Schopenhauer,  tenemos  la  vivencia  de  que  nuestro  propio  cuerpo  
es  un  “querer  algo”,  es  decir,  es  voluntad.  Y  a  partir  de  eso,  podemos  descubrir  que  el  núcleo  de  
todas  las  cosas  del  universo  es  la  voluntad  misma.  Para  Schopenhauer,  igual  los  planetas  que  se  
atraen  mutuamente  con  la  gravedad,  que  una  planta  cuando  busca  la  luz  del  sol,  que  un  animal  en  
celo  o  un  ser  humano  ambicionando  el  dinero  o  el  poder,  todo  eso  es  voluntad.  El  mundo  en  sí  mismo  
es   voluntad,   y   todo   lo   demás   es   sólo   una   representación   de   esa   voluntad   cósmica,   ciega,  
indeterminada   y   omnipresente.   Por   eso   el   libro   clave   de   Schopenhauer   se   titula   El   mundo   como  
voluntad  y  como  representación  (1819).  
 
Nietzsche  y  el  nihilismo  
 
Friedrich  Wilhelm  Nietzsche  (1844-­1900)  es  muy  bien  conocido  por  sus  posiciones  radicales  y  su  
brutal  oposición  a  la  tradición  cristiana,  al  racionalismo  moderno  y  a  los  valores  predominantes  en  
Occidente.   El   joven   filólogo   de   Röcken   admiró   en   un   inicio   profundamente   a   Schopenhauer,   pero  
después  se  apartó  de  él.  En  buena  medida,  porque  su  pensamiento  lo  llevó  a  rechazar  los  valores  
de  la  compasión  y  el  ascetismo  que  Schopenhauer  defendía.  Para  Nietzsche,  esos  valores  no  eran  
sino  una  mentira  largamente  sostenida:  detrás  de  esos  y  todos  los  valores  morales,  pensaba  él,  no  
había   más   que   miedo,   orgullo   y   una   cierta   mentalidad   “de   rebaño”   que   en   algún   momento   de   la  
Historia,   llevó   a   los   débiles   y   enfermos   a   confabularse   e   inventar   una   “moral”   que   hiciera   que   los  
fuertes  y  poderosos  se  sintieran  culpables  y  así  no  los  aplastaran.  Llamó  a  este  conflicto  el  de  una  
“moral   de   señores   vs.   una   moral   de   esclavos”   (¿encuentras   todavía   el   eco   hegeliano?).   Por   eso  
Nietzsche  reprocha  a  Sócrates,  a  Platón  y  al  Cristianismo  la  sacralización  de  esa  moral  “de  esclavos”  
que  él  ahora  quiere  destruir,  dando  paso  a  la  “transvaloración  de  todos  los  valores  “  (poner  los  valores  
morales  de  cabeza,  jugar  con  ellos,  construir  otros  nuevos  y  destruirlos  de  nuevo)  y  a  la  llegada  del  
“superhombre”  (una  nueva  especie  de  hombre  que  estaría  “más  allá  del  bien  y  del  mal”,  que  sería  
capaz  de  decirle  que  “sí”  a  todo,  a  la  destrucción,  el  genocidio,  a  inventarse  incluso  nuevas  jerarquías  
de   valores,   sin   culpa,   sin   una   idea   de   Dios   por   encima   de   él,   puesto   que   en   esta   visión   “Dios   ha  
muerto,  nosotros  lo  matamos”).  
 
La  crítica  del  yo:  Friedrich  Nietzsche  
 
Si  la  Filosofía  moderna  nació  con  la  idea  del  yo,  la  posmoderna  lo  hizo  a  partir  de  la  crítica  de  ese  
mismo  yo.  En  lo  fundamental,  esa  crítica  se  puede  encontrar  ya  en  Nietzsche  (1844-­1900).  Para  este  
pensador  alemán  el  yo,  lejos  de  ser  la  realidad  fundamental  en  que  se  “asientan”  todas  las  cosas,  no  
es  ni  siquiera  algo  que  exista  por  sí  sólo,  ni  a  causa  de  sí  mismo,  sino  una  construcción  social.  Esto  
quiere  decir,  en  primer  lugar,  que  el  yo  había  surgido  en  algún  momento  de  la  historia,  y  no  era  la  
esencia  eterna  del  hombre  ni  nada  parecido.  
 
Ahora,  ¿cómo  se  explica  el  surgimiento  del  yo?  Según  Nietzsche  el  yo,  como  sujeto  que  conoce,  
había   surgido   por   la   necesidad   social   de   responsabilizar   a   los   individuos   de   sus   actos,   muy  
especialmente  del  cumplimiento  de  sus  promesas  y  del  pago  de  sus  deudas.  Para  convencernos  de  
que  somos  responsables  de  nuestros  actos,  necesitamos  creer  que  poseemos  un  yo  que  es  causa  
de  ellos.  Así,  Nietzsche  concluye  que  el  yo  es  una  construcción  social,  una  ilusión  además  reforzada  
por  la  gramática.  
 
 
 

 
 
 
 
 
 
La  crítica  de  la  capacidad  del  hombre  para  conocer:  MIchel  Foucault  
 
Si  aceptamos  como  válidas  las  conclusiones  de  la  crítica  del  yo,  entonces  también  nuestra  confianza  
en   la   capacidad   del   hombre   para   conocer   la   verdad   de   las   cosas   se   ve   peligrosamente  
comprometida.  
 
Porque  si  el  yo  se  había  equivocado  respecto  a  sí  mismo,  si  había  exagerado  la  importancia  de  su  
posición  y  sobrestimado  sus  poderes,  ¿cómo  podría  garantizar  poder  conocer  la  verdad  de  las  demás  
cosas?   Pensadores   como   Michel   Foucault   (1926-­1984)   sugirieron,   tras   detallados   estudios   de   la  
historia  de  las  ideas,  que  los  conceptos  de  verdad,  razón  y  del  yo  habían  variado  bastante  a  lo  largo  
de  la  historia,  de  modo  que  era  imposible  afirmar  que  eran  principios  o  sustancias  estables  o  eternos.  
Foucault  mostró  que  el  concepto  de  hombre,  por  ejemplo,  había  pasado  por  una  evolución  de  la  que  
se  podían  identificar  varias  etapas.  
 
En   la   antigua   Grecia   el   hombre   era   considerado   como   un   ser   que   podía   descubrir   la   verdad  
(recordemos  a  Platón),  porque  una  parte  de  él,  su  alma,  era  ciudadana  del  mundo  de  las  ideas.  En  
lo  fundamental,  esta  visión  del  hombre  salió  reforzada  de  la  Filosofía  de  Descartes.  Un  poco  más  
adelante,  con  Kant,  el  hombre  no  es  más  la  “sede”  de  las  ideas,  sino  el  sujeto  que  las  produce.  
 
Jürgen  Habermas  y  la  crítica  de  la  posmodernidad  
 
Con  sus  conclusiones  pesimistas  la  Filosofía  posmoderna  ha  generado  una  serie  de  reacciones.  
 
Definitivamente  el  diálogo  más  provechoso  es  el  que  ha  entablado  con  el  filósofo  
alemán   Jürgen   Habermas   (nacido   en   1929),   considerado   por   muchos   como   el   más   importante  
pensador  de  nuestro  tiempo.  Se  considera  que  Habermas  es  parte  de  la  segunda  generación  de  la  
Escuela  de  Frankfurt,  a  la  que  ya  mencionamos  cuando  hablamos  de  Adorno  y  Horkheimer.  
 
Habermas  criticó,  es  decir,  evaluó,  la  crítica  formulada  por  los  filósofos  posmodernos.  
 
Su  interés  era  distinguir  qué  aspectos  de  la  crítica  posmoderna  eran  válidos,  y  cuáles  erróneos  o  
contradictorios.   (En   efecto,   aunque   parezca   un   juego   de   palabras,   lo   realizado   por   Habermas   es  
básicamente  una  crítica  de  la  crítica.)  Como  primer  punto,  señaló  a  los  filósofos  posmodernos  que  
con   sus   críticas   estaban   incurriendo   en   algo   que   en   Filosofía   se   llama   una   “contradicción  
performativa”.  ¿Qué  significa  esto?  Para  decirlo  con  claridad,  es  una  situación  en  

que  el  significado  de  lo  que  se  dice  se  contradice  con  el  hecho  de  decirlo.  Pongamos  un  sencillo  
ejemplo.  
 
La  crítica  de  la  modernidad  de  Martin  Heidegger  
 
Otro   crítico   de   las   ideas   fundamentales   de   la   modernidad   fue   Martin   Heidegger   (Alemania,   1889-­
1976),  uno  de  los  más  influyentes  y  polémicos  filósofos  del  siglo  XX.  
 
Heidegger  compartía  la  insatisfacción  ante  el  pensamiento  moderno  (que  corresponde,  recordemos,  
al   del   periodo   que   se   extiende   desde   el   siglo   XVII   hasta   principios   del   siglo   XX)   ,   que   había  
establecido  como  fundamento  de  la  Filosofía  el  yo.  
 
Como  ya  vimos,  Descartes  instaló  al  yo  nada  más  ni  nada  menos  que  como  cimiento  de  la  realidad.  
Esta  importancia  del  concepto  del  yo  se  reforzó  por  obra  de  los  esfuerzos  de  filósofos  como  Kant,  
Fichte,  y  más  recientemente,  Husserl.  Quizás  fue  George  Berkeley  (1685-­1753),  uno  de  los  filósofos  
más  interesantes  y  peculiares  del  empirismo  británico  quien  mejor  expresó  el  lugar  de  privilegio  que  
alcanzó  el  yo  en  la  Filosofía  moderna,  al  afirmar  “Ser,  es  ser  percibido”  (esse  est  percipi,  en  latín).  
Advirtamos  el  poder,  el  alcance,  de  esta  idea,  que  se  complementa  perfectamente  con  el  postulado  
cartesiano,  que  ya  debe  resultarnos  familiar,  pienso,  luego  existo.  En  el  fondo,  lo  que  Berkeley  nos  
está  diciendo,  y  junto  con  él  casi  toda  la  Filosofía  moderna,  es  que  las  cosas  existen  en  la  medida  
en  que  existen  para  el  yo  humano,  en  la  medida  en  que  “comparecen”  ante  él.  
 
 
 
Con  las  palabras  que  están  en  el  cuadro,  completa  las  oraciones  siguientes:  

Mitos  Foucault   Marx   Hegel   Nietzsche  


Ontología     Platón   Sócrates   Parménides  
                 Tales  de  Mileto  
Nietzsche   Marx  Hegel   Filosofía  
Atenas   Esparta   Ática  
 
 
1.-­  Es  la  región  de  Grecia  en  la  que  se  encuentra  Atenas     _  
 
2.-­   Es   famosa   por   el   poderío   de   su   ejército,   rival   de   Atenas,   a   la   que   derrotó   en   la   guerra   del  
Peloponeso,  en  el  siglo  V  a.C.        
 
 
3.-­  Es  la  forma  más  antigua  del  pensamiento,  su  forma  original,  podríamos  decir.  
 
 
4.-­  Es  considerada  como  la  cuna  de  la  democracia  y  la  filosofía        
 
5.-­  Se  ha  apropiado  de  distintas  dimensiones  de  la  realidad  como  objeto  de  estudio.  
 
 
 
6.-­   Este   filósofo   explica   el   yo,   como   sujeto   que   conoce,   y   surge   por   la   necesidad   social   de  
responsabilizar  a  los  individuos  de  sus  actos.        
 
7.-­  Ha  tratado  de  explicar  qué  es  el  ser  en  general.        
 
8.-­  Se  le  atribuyen  27  diálogos;;  entre  los  principales,  mencionemos  Laques,  o  del  valor,  Protágoras  
o  de  los  sofistas,  Hipias  mayor  o  de  lo  bello,  El  banquete  o  del  amor  y  La  República  o  de  lo  justo.    
   
 
9.-­  Para  él,  la  verdad  se  encuentra  en  el  fondo  del  alma  de  cada  hombre,  y  entonces  lo  que  hay  que  
hacer  es  extraerla,  sacarla  a  la  luz.  Su  método  filosófico  la  llamó  mayéutica.  
 
 
10.-­   Partió   de   dos   preposiciones   aparentemente   muy   sencillas,   El   Ser   y   El   No   Ser,   o   la   Nada.    
   
 
11.-­   Es   considerado   el   primer   filósofo   que   existió.   Nació   en   640   a.C.   y   falleció   en   545   a.C.   12.-­  
Filósofo   que   explica   cómo   las   relaciones   humanas   se   plantean   como   una   lucha   por   el  
reconocimiento.        
 
13.-­Filósofo  que  mostró  que  el  concepto  del  hombre,  había  pasado  por  una  evolución  de  la  que  se  
podían  identificar  varias  etapas.        
 
 
14.-­   Filósofo   que   pensaba   que,   dado   en   la   sociedad   capitalista   existe   la   propiedad   privada,   eso  
separa  a  los  seres  humanos  en  dos  grandes  clases:  burgueses  y  proletarios:      
 

 
 
 
Referencia  de  Información  Literatura:  

 
BÁSICA  
-­‐   Culler,J.  (2014).  Breve  introducción  a  la  teoría  literaria.  EUA:  Planeta  
-­‐   Gómez,  R.F.  (1996).  EL  lenguaje  literario.  Madrid:  Editorial  EDAF  .S.A.  
-­‐   Manguel,  A.  (2002).  Una  historia  de  la  lectura.  Madrid:  Alianza  Editorial.  
 
COMPLEMENTARIA  
-­‐   Arizmendi,  M.,  López,  M.  y  Suárez,  A.  (2002).  Análisis  de  obras  literarias.  El  autor  y  su  contexto.  Madrid:  
Síntesis.  
-­‐   Armstrong,  Paul.  B.  (1992).  Lecturas  conflicto:  validez  y  variedad  de  la  interpretación.  México:  UNAM.  
-­‐   Michaus,   M.  y  Domínguez,   J.  (1995).  El  galano  arte  de  leer.  Antología   didáctica.   México:  Editorial   Trillas.  
 
ELECTRÓNICA  
•   Peppino,  A.M.  (2012).  Narrativa  gráfica.  Los  entresijos  de  la  historieta.  Recuperado  de:  
-­‐   Pablo   Turnes,(1995)”La   novela   gráfica:   innovación   narrativa   como   forma     de  
intervención     sobre     lo   real”   Video   en   Youtube   extraído   el   16   de   enero   de   2018:  
http://dialogosfelafacs.net/uploads/2015/78/78-­revista-­dialogos-­   la-­novela-­
grafica.pdf  
-­‐   Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  (2014).  Programa  Universitario  de  
Estudios  de  la  Diversidad  Cultural    y  la   Interculturalidad.   Recuperado  de:  
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/  
-­‐   “PSU   lenguaje      Cap.       7:  Conexiones”(2013,enero   23),   Video
  en   Youtube   extraído
  el   16   de  enero   de
  2018:  
http://www.youtube.com/watch?v=si2EfkiQxDY#action=share  
-­‐   “PSU   lenguaje   Cap.     6:   Narradores”(2013,enero     23),   Video
  en   Youtube   extraído
  el   16   de  enero   de
  2018:  
http://www.youtube.com/watch?v=wlzTJ7QjulQ#action=share  
-­‐   “Movimientos  Literarios”  Extraído  del  16  de  enero  de  2018  desde   http://espaciolibros.com/movimientos-­
literarios/  
-­‐   “El  poder  de  la  palabra”  Extraído  de  16  de  enero  de  2018  desde:  http://www.epdlp.com/  
 
 
Referencia  de  Información  Filosofía:  
 
BÁSICA  
-­   Coplestón,  F.(2011).  Historia  de  la  Filosofía.  Barcelona:   Ariel  
-­   Hirschberger,J.(2013).  Breve  Historia  de  la  Filosofía.  Barcelona:   Herder  
-­   Xirau,  R  (2015).  Introducción  a  la  Historia  de  la  Filosofía.  España:  B rocar.  
 
COMPLEMENTARIA  
-­   Arent,H.  (2017).Eichmann  en  Jerusalén.  México:  De  B olsillo.  
-­   Beuchot,M.(2013)  Historia  de  la  filosofía  griega  y  medieval.  México:  Fondo  de  Cultura  Económica.  
-­   Borbolla,O.  (2010).  La  rebeldía  de  pensar.  México:  Fondo  de  Cultura   Económica.  
-­   Colli,G(2011)  La  sabiduría  griega.  España:  Ediciones  Siruela.  
-­   Del  Río,  E.  (2014).  Filosofía  para  principiantes.  México:  Austral.  
-­   Descartes,  R.  (2012).  Discurso  del  Método.  México:  G rijalbo.  
-­   Echegoyen,  J.  (2000).  ¿Qué  es  la  filosofía?  España:  Mare  Nostrum   Comunication.  
-­   Ginzburg,  C.  (2008).  El  queso  y  los  gusanos.  España:  Océano.  
-­   Ibargüengoitia,  A.  (2015).  Filosofía  Mexicana  en  sus  hombres  y  en  sus  textos.  México:  Porrúa.  
-­   Pastoureau,M.  (2006)Una  historia  simbólica  de  la  Edad  Media.  España:  Katz  Barpal  E ditores.  
-­   Romero,  F.  (2010).Historia  de  la  Filosofía  Moderna.  México:  Dykinson.  
-­   Sartre,J.  (2009)  El  existencialismo  es  un  humanismo.  España.  Edhasa.  
-­   Villegas,  A.  (1988).  La  Filosofía  Mexicana.  México:  U NAM.  
 

 
 
 
 
ELECTRÓNICA  
-­   Filosofía.  Recuperado  el  19  de  diciembre  de  2017  desde:  htpp://www.filosofia.mx  
-­   Filosofía  en  español.  Recuperado  el  19  de  diciembre  de  2017  desde:  h ttp://www.filosofia.org/  
-­   Los  filósofos  presocráticos.  Recuperado  el  19  de  diciembre  de  2017  desde:  
http://presocraticos.idoneos.com/  
-­   Las  disciplinas  filosóficas.  Recuperado  el  19  de  diciembre  de  2017  desde:  
https://filosofiacotidiana.wordpewaa.com/las-­  disciplinas-­    
 
 
Referencia  de  Información  Etica  y  Valores:  
 
 
BÁSICA  
-­‐   Savater,  F.  (2013).  Ética  de  urgencia.  México:   Ariel.  
-­‐   Dupré,   B.  (2014).   50  cosas  qué  hay  que  saber  sobre  ética.  España:   Ariel  
-­‐   Sánchez,  V.  A.  (2016).  Ética.  México:  De   bolsillo  
 
COMPLEMENTARIA  
-­‐   El  libro  de  la  política  (2014).  México:   Altea  
-­‐   Bilbeny,  N.  (2012).  Ética.  España:  Ariel.  
-­‐   El  libro  de  la  filosofía  (2012).  México:   Altea  
-­‐   Campos,   V.  y  Giner.   S.  (2014).   Manual   de  civismo.  España:   Ariel.  
-­‐   Sartori,  G.  (2009).  La  democracia  en  30  lecciones.  México.  Taurus  
-­‐   Robinson,   D.  y  Groves,   J.  (2010).  Filosofía   de  una  guía  gráfica  de  la  historia   del  pensamiento.   España:  
Paidós  
-­‐   Angulo,  Y.  (2008).  Ética  y  valores  1.  México:   Santillana.  
 
ELECTRÓNICA  
-­   González,   V.   Y   Murillo,   F,   (25/02/2014).   La   ética   y   la
  Globalización.  Recuperado   de:  
http://www.academia.edu/7621961/la_etica_y_la_globalizacion  
-­   Filosofía.   Org  (2016).  Diccionario   filosófico,   Recuperado   de:  http://www.filosofia.org/filomat/df467.htm  
-­   Universidad  Nacional  Autónoma  de  México.  (2014).  Programa  Universitario  de  
Estudios  de  la  Diversidad  Cultural  y   la   Interculturalidad.   Recuperado  de:  
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/  
-­   Comisión  Nacional  de  los  Derechos  Humanos  (2010-­2016).  Recuperado  de:  http://www.cndh.org.mx/  
-­   DHNET  Televisión.  (20/01/2014).  Diálogos  con  Carbonell.  Recuperado  de:  
http://www.youtube.com/watch?v=2mB5WzZnSJk  
-­   Sánchez,  A.  (08/06/2015).  Diferentes  formas  de  gobierno.  Recuperado  de:  
https://www.youtube.com/watch?c=-­PnYXUf05ro  
-­   González,    S.    (28/08/2014).    Las    Normas    Jurídicas,    Morales    y  Convencionalismos    Sociales.Recuperado  
de:  https://www.youtube.com/watch?v=0v5Cllb_nYo  
-­   Trujillo,   L.   (21/11/2012).   Éticas   Heterónomas.   Recuperado   de:
  https://prezi.com/ws4qs3gxhsi_/eticas-­  heteronomas/  
-­   Duarte,  H.  (04/03/2009).  General  6.  ¿Sabes  el  concepto  de  las  normas  “morales,  
sociales,  religiosas,  éticas  y  jurídicas”?  Recuperado  de:  
https://www.youtube.com/watch?v=IrMIMlqi5CI  
 
Referencia  de  Información  Lógica:  
 

BÁSICA:  
-­   Irving  M  .  &  Cohen,  C.  In tro d u cció n  a  la  Lógica,  México.  Editorial  Limusa,  2011.  
-­   Gutiérrez  Sáenz,  R.  Introducción  a  la  Lógica.  Ed.  Esfinge.  México,  2006.  
 
COMPLEMENTARIA:  
-­   San  José  G.,  María  del  Carmen,  Edit.  Esfinge.  México,  2012.  Escobar  Valenzuela,  Gustavo,  
Lógica.  Editorial  Mc  Graw  Hill.  México,   1999.  
-­   Baena  Paz,  Guillermina.  Metodología  de  la  Investigación,  México.  Editorial  Cultural,  2002,  Octava  

 
 
Reimpresión  2 005.  Ontoria  
A.  Et  al.  Potenciar  la  Capacidad  de  Aprender  y  pensar,  Ed.  Nancea.  España,  2002.  
-­   Castañeda,  Juan,  Habilidades  Académic    as,  Ed.  Mc  Graw  Hill.  México,  2 003.  
-­   Ortega,  Esteban,  Lógica,  Introducción  a  la  filosofía  y  la  Ciencia.  Editorial  Diana.  México,  1993.  
-­   Pinzón,  Iván.  Lógica.  Aproximaciones  básicas  a  la  ciencia  del  pensamiento.  Ed.  Esfinge,   2012.  
 
ELECTRÓNICA:  
-­   Que  es  la  lógica,  recuperado  de  Y ouTube:  
-­   https://www.youtube.com/watch?v=NTxLFE9W8RI  (17  de  junio   2003)  
-­   http://www.conocimientosfundamentales.unam.mx/vol1/filosofia/m01/t01/01t01s01.html  
-­   http://www.forosofia.com/disciplinas_filosoficas.htm  (16  de  mayo  de  2013).  
-­   http://www.slideshare.net/Blacksoul/tipo-­sde-­conocimiento  (16  de  mayo  de   2013).  
 
Referencia  de  Información  Estética:  
 
BÁSICA:  
-­   Givone,  S.  (1999)  Historia  de  la  estética.  M.  adrid:  Tecnos.  
-­   Plazaola,  J.  (2010)  Introducción  la  estética.  España:  Universidad  de   Deust.o  
 
COMPLEMENTARIA:  
-­   Bayer,  R.(2005)Historia    de  la  Estética.   México:  F.C.E.  Carritt,  E.  F.  (2011)Introducción  la  Estética.  
México.   F.C.E.  
-­   Danto,  A.  C.  (2005)El  abuso  de  la  belleza:  La  estética  y  el  concepto  de  arte.  Barcelona:  Paidós.  
Eagleton,  T  (2006)La  estética  como  ideología.  Madrid:  Trotta.  
-­   Marchan  Fiz,  S.  (1982)La  estética  en  la  cultura  moderna:  Dela  Ilustración  a  la  crisis  del  
estructuralismo.  Barcelona.  Gustavo    Gili.  Sánchez  Vázquez,  A.  (1991)Antología  de  textos  de  
Estética  y  de  teoría  del  arte.  México:   UNAM.  
-­   Sánchez  Vázquez  A.  (2007)  Invitación  a  la  Estética  M.  éxico:  De  Bolsillo.  Valverde,  J.  M.  (2011)Breve  
historia  y  antropología    de  la  Estética,  Barcelona:  Ariel.  
 
ELECTRÓNICA:  
-­   Academia  Sócrates.  Recuperado  el  19  de  diciembre  de  2017  desde:  
http//www.academiasocrates.es/socrates/  
-­   Filosofía  TV.  Grandes  Ideas  de  la  filosofía,  Estética.  Recuperado  de  YouTube:  htpps://  
www.youtube.com/watch?v=IUzikReu48o  

 
 

 
 

Campo  disciplinar  Ciencias  Sociales  


¿Cómo  se  definen  las  Ciencias  Sociales?  
 
Son   un   conjunto   de   disciplinas   que   comparten   un   mismo   objeto   de   estudio,   es   decir,   estudian   la  
acción  de  los  hombres  y  mujeres  en  sociedad  y  los  fenómenos  que  se  desarrollan  en  la  misma.  La  
sociedad   como   un   todo   es   compleja   y   dinámica,   se   compone   de   individuos,   grupos   sociales,  
instituciones   y   las   relaciones   que   se   dan   entre   todos   ellos,   que   generan   acuerdos   generales   de  
convivencia,   pero   también   conflictos.   “El   conocimiento   de   la   sociedad   es   posible   al   plantear  
problemas   sociales,   anticipar   soluciones   y   contrastarlas   con   la   realidad   mediante   la   observación,  
clasificación,  análisis  y  explicación  de  los  fenómenos  sociales”  (Mendióroz  2013,  44)  
 
El  conocimiento  que  se  genera  en  la  sociedad  es  de  varios  tipos.  El  científico  es  uno  de  ellos  que      
se       busca       generar       con       las       ciencias       sociales.       Enseguida   veremos   los   distintos   tipos   de  
conocimiento.  
 
¿Cómo  se  define  el  conocimiento?  
 
Es  información  y  saberes  que  las  personas,  grupos  y  sociedades  van  acumulando,  a  través  de  su  
historia,  de  sus  experiencias  de  vida,  de  lo  que  les  rodea,  de  sus  relaciones  con  el  medio  ambiente  
y   social.   El   conocimiento   de   las   cosas,   fenómenos   naturales   y   sociales,   procesos   y   hechos   ha  
permitido  a  las  personas,  hombres  y  mujeres,  a  desarrollar  lo  que  ahora  conoces  en  tu  vida  cotidiana,  
lo  que  vas  aprendiendo  en  la  escuela  y  
 
Tipos   de   conocimiento:   Hay   una   clasificación   general   según   la   manera   de   cómo   se   genera   el  
conocimiento:   el   empírico   y   el   científico.   Pero   hay   otros   tipos   de   conocimiento   más   específicos   o  
particulares  como  el  artístico  y  el  religioso.  
 
-­   Empírico:  es  aquel  conocimiento  que  obtenemos  en  la  vida  cotidiana,  en  la  convivencia  de  día  a  
día,  de  lo  que  nos  enseñan  en  la  familia,  la  escuela  y  en  el  barrio  o  colonia.  Es  el  conocimiento  con  
el   que   nos   desenvolvemos   en   la   sociedad,   es   el   que   nos   permite   relacionarnos   sin   que   estemos  
pensando  por  qué  tiene  que  ser  así́,  sin  entrar  en  conflicto.  Es  decir,  está  basado  en  la  experiencia,  
en  lo  que  observamos  que  hacen  nuestros  mayores,  familia,  amigos  o  el  resto  de  las  personas  con  
las  que  nos  relacionamos;;  con  este  tipo  de  conocimiento  no  buscamos  hacer  una  sistematización,  ni  
demostrar  por  qué  son  así́  las  cosas.  A  este  tipo  de  conocimiento  también  se  le  llama  conocimiento  
de  sentido  común.  
 
-­   Científico:   es   el   que   se   produce   con   un   método   científico.   Es   el   logrado   con   una   sistemática  
recolección  de  datos  para  llegar  a  conocer,  comprender  y  explicar  un  fenómeno  o  problema,  a  través  
de  la  observación,  la  experimentación  y  la  ordenación  de  los  datos.  Esto  nos  lleva  al  concepto  de  
ciencia.  
 
 
 
 
 
 
 
 

-­   Otros   tipos   de   conocimiento   más   particulares   son   el   artístico   y   el   religioso.   El   cono-­   cimiento  
artístico  se  refiere  a  aquél  que  se  expresa  en  obras  materiales  (como  esculturas  y  pinturas),  escritas,  
verbales  y  musicales  que  trasmiten  emociones,  sentimientos  y  pensamientos,  dentro  de  un  momento  
social  e  histórico.  
 
-­   Conocimiento   Artístico:   Es   aquel   que   se   utiliza   para   comunicar   emociones,   pensamientos,  
sentimientos,  además  de  descubrir  la  belleza  y  sencillez  de  las  cosas.  El  conocimiento  artístico  no  
se   puede   comunicar   o   transmitir,   este   es   propio   del   individuo   que   lo   posee   y   solo   puede   ser  
desarrollado  por  él.  Esto  nos  lleva  a  la  idea  o  noción  de  arte  y  de  estética.  
 
-­   Conocimiento  religioso:  Está  basado  en  la  fe,  definida  esta  como  la  certeza  de  que  algo  es  verdad,  
sin   que   se   necesite   demostrarse;;   es   un   conjunto   de   creencias   en   las   que   se   basan   todas   las  
religiones  del  mundo,  en  las  cuales  para  sus  seguidores  o  creyentes,  la  fe  es  un  pilar  de  su  existencia.  
 
¿Cómo  se  define  ciencia?  
 
El   término   ciencia   proviene   del   latín   scire,   que   en   castellano   significa   saber;;   conocimiento  
sistematizado   en   cualquier   campo,   pero   que   suele   aplicarse   sobre   todo   a   la   organización   de   la  
experiencia   sensorial   objetivamente   verificable.   Una   definición   general   sería:   conjunto   de  
conocimientos   que   se   organizan   de   forma   sistemática   y   que   se   han   obtenido   a   partir   de   la  
observación,   experimentación   y   razonamientos   sobre   un   área   específica.   Por   medio   de   la  
investigación  científica,  el  ser  humano  ha  alcanzado  un  mayor  confort  en  el  mundo  y  elaborado  las  
explicaciones  de  cómo  funcionan  muchos  fenómenos  naturales  y  sociales  y  a  medida  que  pasa  el  
tiempo  la  ciencia  sobre  el  mundo  es  cada  vez  más  amplia,  profunda  y  exacta  (Bunge  1989:7)  
 
Las   ciencias   sociales   entonces   al   estudiar   la   acción   de   los   hombres   y   mujeres   en   sociedad   y   los  
fenómenos  que  se  desarrollan  en  la  misma,  ya  sea  desde  la  sociología,  la  antropología,  economía  o  
la   ciencia   política,   deben   aplicar   un   método   que   les   permita   elaborar   conocimiento   de   manera  
sistematizada,  ordenada  y  coherente,  que  pueda  elaborar  explicaciones  sobre  problemas  y  hechos  
sociales.  
 
¿Qué  es  el  método  científico?  
 
“Es   una   serie   de   pasos   sistemáticos   y   organizados   que   aseguran   el   máximo   de   objetividad   y  
coherencia   al   estudiar   un   problema”,   nos   dice   Schaefer   (2006).   Las   ciencias   sociales   aplican   el  
método   científico   para   responder   a   sus   preguntas   sobre   problemas   o   hechos   sociales,   así́   sean  
preguntas  muy  amplias  o  preguntas  muy  particulares,  por  ejemplo,  ¿por  qué  se  originan  las  crisis  
económicas?  ¿Por  qué  hay  un  alto  número  de  jóvenes  que  dejan  la  escuela  secundaria?  

 
 
 
 
 
 
 
 
Ciencias  fácticas:  
 
A  las  ciencias  sociales  y  las  ciencias  naturales  se  les  llama  ciencias  fácticas,  es  decir,  que  se  basa  
en   hechos   observables,   que   es   posible   experimentarlos.   Bunge   explica   que   para   confirmar   sus  
conjeturas  o  supuestos  necesitan  de  la  observación  y/o  experimento.  En  otras  palabras,  las  ciencias  
fácticas  tienen  que  mirar  las  cosas.  Las  ciencias  fácticas  emplean  el  método  experimental  concebido  
en  un  sentido  amplio;;  se  basa  en  datos  empíricos  (Bunge  1989,  16).  
 
Pueden  ser  clasificadas  en:  Sociales:  esta  ciencia  incluye  a  las  disciplinas  orientadas  a  cuestiones  
humanas  como  lo  son  la  cultura  y  la  sociedad.  Aquí  se  pueden  incluir  la  sociología,  la  historia,  la  
psicología,  la  antropología  o  la  ciencia  política,  entre  otras.  También  se  les  llama  las  ciencias  fácticas,  
pues  estudian  hechos  y  procesos.  
 
Naturales:  estas  ciencias,  en  cambio,  se  especializan  en  el  estudio  de  la  naturaleza,  como  lo  hacen  
por  ejemplo  la  astronomía,  la  geología,  la  biología  o  la  física.  
 
Ciencias  formales:  
 
Las   ciencias   de   este   tipo,   en   cambio,   se   orientan   a   la   lógica   para   demostrar   rigurosamente   sus  
teoremas  y  no  requieren  acudir  necesariamente  a  la  experiencia;;  pueden  convenir  en  representar  
hechos   y   procesos;;   cuentan   con   un   contenido   formal,   no   concreto;;   sus   enunciados   consisten   en  
relaciones  entre  signos.  Aquí  se  ubican  las  matemáticas  y  la  lógica.  Son  convenciones  entre  el  signo  
y  lo  que  se  quiere  representar.  
 
Las  humanidades  
 
La  palabra  humanidades  proviene  del  latín  humanitas,  que  estudia  al  ser  humano  y  todos  sus  logros.  
Se  ha  discutido  ampliamente  sobre  la  clasificación  de  si  las  ciencias  sociales  pueden  considerarse  
ciencias  humanas,  es  decir,  dentro  de  las  humanidades,  sin  embargo  no  se  tiene  una  posición  única  
al  respecto.  En  este  texto  vamos  a  considerarlas  diferentes,  pero  íntimamente  relacionadas,  en  tanto  
que  las  ciencias  sociales  usan  el  método  científico  para  la  construcción  de  conocimiento,  y  en  tanto  
es  así́,  pueden  usar  métodos  empíricos.  
 
Las  humanidades,  aunque  usan  métodos  analíticos,  críticos  y  especulativos,  no  los  usan  como  tal;;  
se  han  centrado  en  las  actividades  netamente  humanas  como  son  el  pensamiento  y  la  lengua  que  
se   sistematizan   como   conocimiento   en   la   filosofía   y   en   la   lingüística.   Un   humanista   es   aquél   que  
estudia,  reflexiona  y  propone  siempre  trabajar  en  favor  de  los  hombres  y  mujeres,  en  comprender  su  
racionalidad,  abogar  por  la  libertad  del  espíritu  humano,  como  fundamento  de  su  autonomía,  de  su  
sentido   y   de   su   apertura   al   mundo.   Hay   una   expresión   dentro   de   este   marco   de   pensamiento  
humanista:  “El  hombre  es  su  propio  horizonte.”  

 
 
 
 
 
 
 
¿Qué  es  la  filosofía?  
 
El  término  de  origen  griego  se  compone  de  dos  vocablos:  philos,  que  significa  amor  y  sophia,  que  se  
refiere  a  pensamiento,  sabiduría  y  conocimiento.  Entonces,  filosofía  puede  traducirse  como  el  amor  
por   el   conocimiento.   Pero   también   es   una   disciplina   que   se   dedica   a   la   reflexión   sobre   asuntos  
trascendentales   como   la   existencia,   nuestro   papel   en   el   mundo,   cómo   se   construyen   los   valores,  
cómo  se  desarrolla  la  ciencia  y  su  importancia  en  la  historia  de  la  humanidad,  por  qué  existen  las  
artes   y   su   influencia   en   la   vida   de   las   sociedades   (Quesada   2003).   Enseguida   se   puede   ver   un  
resumen  de  las  grandes  etapas  de  la  filosofía.  
 
Como  una  disciplina  del  conocimiento  desarrollada,  la  filosofía  se  divide  en  varias  áreas,  todas  ellas  
sumamente   importantes   para   las   ciencias   sociales.   La   filosofía   del   ser,   por   ejemplo,   abarca   a   la  
metafísica,  la  ontología  y  la  cosmología,  entre  otras  disciplinas.  La  filosofía  del  conocimiento  incluye  
a  la  lógica  y  la  epistemología,  mientras  que  la  filosofía  del  hacer  se  relaciona  con  cuestiones  como  
la  ética.  
 
Dentro  de  estos  tipos  de  filosofía,  interesa  especialmente  a  las  ciencias  sociales  en  la  actualidad  la  
epistemología  y  la  ética.  
 
Movimientos  y  revoluciones  
 
Entendemos  a  los  movimientos  sociales  como  procesos  que  llevan  a  cabo  grupos  de  personas  para  
transformar  algunos  aspectos  de  la  sociedad  en  un  período  de  tiempo  que  a  veces  es  corto  y  en  
ocasiones  de  larga  duración.  Hay  personas  y  grupos  que  se  convierten  en  impulsos  para  transformar  
algunos  aspectos  de  la  sociedad  y  en  ocasiones  sucede  que  ante  una  necesidad  que  se  genera  en  
el  medio  en  el  que  se  viven,  una  parte  de  la  sociedad  se  organiza  y  con  sus  acciones  busca  lograr  
algo  que  le  es  importante.  Por  ejemplo,  cuando  sucedió́  el  sismo  del  19  de  septiembre  de  1985  en  la  
ciudad   de   México,   en   el   que   murieron   miles   de   personas,   muchas   familias   se   quedaron   sin   sus  
viviendas   y   con   el   pasar   de   los   días   se   fueron   conformando   organizaciones   cuyo   objetivo   era  
gestionar  o  negociar  opciones  de  vivienda  digna  con  diversas  instituciones  del  gobierno  a  nivel  local  
y  nacional.  En  Sonora  tenemos  ejemplos  parecidos  cuando  después  de  la  muerte  de  49  niños  en  la  
guardería  ABC  se  formaron  varios  movimientos  sociales  para  exigir  justicia  y  mejores  condiciones  
en  las  instituciones  que  tienen  a  su  cuidado  a  los  menores  y  para  la  niñez  en  general  y  fueron  ellos  
los   que   lograron   cambiar   las   leyes   que   vigilan   los   derechos   de   los   menores   y   nos   convocan  
constantemente  a  no  olvidar  las  lecciones  aprendidas  para  cuidar  a  los  y  las  niñas  como  sociedad.  
 
Cuando   hablamos   de   una   revolución   social,   nos   referimos   a   cambios   fundamentales   en   las  
instituciones,  transformaciones  de  las  estructuras  o  pilares  de  la  sociedad,  giros  drásticos  que  por  lo  
general   vienen   acompañados   de   movimientos   armados   o   de   transformaciones   tecnológicas   que  
modifican   a   cabalidad  las  relaciones  sociales  como  fue  el  caso  de  la  Revolución  francesa  del  siglo  
XVIII  y  las  transformaciones  que  esto  generó  durante  el  siglo  XIX.  
 
Ante   estos   cambios   sociales   tan   importantes,   surgieron   algunas   de   las   disciplinas   de   las   ciencias  
sociales.   Esto   sucedió́   en   Europa   a   finales   del   siglo   XVII   y   durante   todo   el   siglo   XVIII.   Algunos  
movimientos   sociales   dieron   pie   a   cambios   parciales   y   desde   diferentes   campos   se   fueron  
alimentando   revoluciones   que   hicieron   posible   y   evidente   la   necesidad   de   estudiar   la   sociedad  
utilizando  métodos  científicos  adecuados.  
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
Algunos   autores   (Aramberri   y   Zúñiga   2001,   5-­13)   señalan   que   no   es   posible   comprender   el  
surgimiento  de  lo  que  hoy  conocemos  como  ciencias  sociales,  si  no  se  toma  en  consideración  tres  
grandes  transformaciones:  
 
1.   Los  cambios  en  el  contexto  económico  y  social  que  se  producen  por  la  revolución   industrial,  
2.   Las   modificaciones   en   la   organización   política,   y  
3.   El  gran  avance  de  los  conocimientos  científicos  y  técnicos,  especialmente  por  el  impacto  que  
tuvieron  los  trabajos  de  Newton  y  por  el  papel  de  la  razón.  
 
Lo  “social”  se  refiere  a  muchísimos  temas  y  relaciones.  Es  un  campo  de  estudio  muy  amplio  y  diverso  
por  lo  que  se  requiere  de  una  gran  diversidad  de  especialistas  que  enfoquen  los  problemas  desde  
distintas  miradas  y  nos  ayuden  a  tener  una  visión  más  enriquecedora  de  los  problemas  como  por  
ejemplo  la  violencia,  la  migración,  la  pobreza  o  la  calidad  de  vida.  Una  característica  común  de  los  
problemas  sociales  es  la  complejidad.  
 
Movimiento  de  la  ilustración.  
 
El  movimiento  de  ilustración  se  refiere  a  una  época  en  Europa  en  la  cual  tomó  fuerza  la  necesidad  
de  explicar,  entre  otras  cosas,  los  acontecimientos  sociales  a  través  de  la  razón.  A  este  período  se  
le  conoce  también  como  el  Siglo  de  las  Luces  porque  su  objetivo  fundamental  era  abrir  los  ojos,  dar  
luz  sobre  temas  diversos  desde  la  ciencia.  
 
Tal  vez  ahora  la  importancia  de  las  explicaciones  racionales  y  científicas  te  pueden  parecer  obvias,  
pero  a  finales  del  siglo  XVII  y  durante  el  XVIII  la  fe  tenía  más  importancia  en  las  explicaciones  sobre  
la  naturaleza,  y  sobre  la  misma  estructura  política  en  que  se  basaban  las  sociedades  monárquicas,  
de  tal  forma  que  los  científicos  como  Isaac  Newton,  en  Inglaterra,  tuvieron  que  labrar  su  lugar  en  una  
sociedad   en   transformación.   José́   Granés   (2005)   nos   recuerda   que   la   obra   científica   de   Newton  
todavía   nos   acompaña   y   las   leyes   de   la   mecánica   o   el   cálculo   diferencial   forman   parte   de   los  
contenidos  que  tendrás  que  revisar  en  otras  materias.  
 
El              mismo                Granés                recupera                una                frase                de                Newton:  “No  sé  cómo  puedo  
ser  visto  por  el  mundo,  pero  en  mi  opinión,  me  he  comportado  como  un  niño  que  juega  al  borde  del  
mar,   y   que   se   divierte   buscando   de   cuando   en   cuando   una   piedra   más   pulida   y   una   concha   más  
bonita  de  lo  normal,  mientras  que  el  gran  océano  de  la  verdad  se  exponía  ante  mí  completamente  
desconocido.”  
 
El   pensamiento   de   este   movimiento   se   difundió́  de   Inglaterra   hacia   Francia,   Alemania   y   al   mundo  
entero.  La  explicación  que  sustentaba  el  poder  de  los  reyes  con  base  en  designios  divinos  empezó́  a  
desmoronarse  en  este  período  que  culmina  con  la  revolución  francesa.  La  filosofía  explicaba  que  el  
hombre,   por   medio   de   la   razón,   podría   llegar   a   edificar   una   sociedad   mejor   organizada,   es   decir,  
pensadores  como  Immanuel  Kant  argumentaron  que  las  luces  de  la  razón  facilitarían  la  construcción  
de  relaciones  sociales  modernas,  y  que  serían  mejores  que  las  que  se  conocían  en  el  mundo  de  la  
monarquía  y  los  feudos.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Para  conocer  algunos  de  los  planteamientos  de  esta  época  te  pido  que  leas  el  siguiente  texto  de  este  
autor:  
 
Kant.  Respuesta  a  la  pregunta:  ¿Qué  es  la  Ilustración?  (1784)  
 
“La   ilustración   es   la   salida   del   hombre   de   su  auto   culpable   minoría   de   edad.   La   minoría   de   edad  
significa  la  in-­  capacidad  de  servirse  de  su  propio  entendimiento,  sin  la  guía  de  otro.  Uno  mismo  es  
culpable  de  esta  minoría  de  edad  cuando  la  causa  de  ella  no  reside  en  la  carencia  de  entendimiento,  
sino  en  la  falta  de  decisión  y  valor  para  servirse  por  sí  mismo  de  él  sin  la  guía  de  otro.  ¡Sapere   aude!  
¡Ten  valor  de  servirte  de  tu  propio  entendimiento!  He  aquí́  el  lema  de  la  ilustración.  
 
“La   pereza   y   la   cobardía   con   las   causas   de   que   una   gran   parte   de   los   hombres   permanezca,  
gustosamente,  en  minoría  de  edad  a  lo  largo  de  la  vida,  a  pesar  de  que  hace  ya  tiempo  la  naturaleza  
los  liberó  de  dirección  ajena  (naturaliter  majorennes)  y  por  eso  es  tan  fácil  para  otros  erigirse  en  sus  
tutores.  ¡Es  tan  cómodo  ser  menor  de  edad!  Si  tengo  un  libro  que  piensa  por  mí,  un  director  espiritual  
que  reemplaza  mi  conciencia  moral,  un  médico  que  me  prescribe  la  dieta,  etc.,  entonces  no  necesito  
esforzarme.  Si  puedo  pagar,  no  tengo  necesidad  de  pensar:  otro  asumirá́  por  mi  tan  fastidiosa  tarea.  
Aquellos  tutores  que  tan  bondadosamente  han  tomado  sobre  sí  la  tarea  de  supervisión  se  encargan  
ya  de  que  el  paso  hacia  la  mayoría  de  edad,  además  de  ser  difícil,  sea  considerado  peligrosos  para  
la  mayoría  de  los  hombres  (y  entre  ellos  todo  el  bello  sexo).  Después  de  haber  entontecido  a  sus  
animales  domésticos,  y  procurar  cuidadosamente  que  estas  pacíficas  criaturas  no  pueda  atreverse  
a  dar  un  paso  sin  las  andaderas  en  que  han  sido  encerrados,  les  muestran  el  peligro  que  les  amenaza  
si  intentan  caminar  solos.  Lo  cierto  es  que  este  peligro  no  es  tan  grande,  pues  ellos  aprendería  a  
caminar  solo  después  de  cuantas  caídas:  sin  embargo,  un  ejemplo  de  tal  naturaleza  les  asusta  y,  
por  lo  general,  les  hace  desistir  de  todo  intento.  
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
“Por  tanto,  es  difícil  para  todo  individuo  lograr  salir  de  esa  minoría  de  edad,  casi  convertida  ya  en  
naturaleza  suya.  Incluso  le  ha  tomado  afición  y  se  siente  realmente  incapaz  de  valerse  de  su  propio  
entendimiento,  porque  nunca  se  le  ha  dejado  hacer  dicho  ensayo.  Principios  y  formulas,  instrumentos  
mecánicos   de   uso   racional   -­o   más   bien   abuso-­   de   sus   dotes   naturales,   son   los   grilletes   de   una  
permanente  minoría  de  edad.  Quien  se  desprendiera  de  ellos  apenas  daría  un  salto  inseguro  para  
salvar  la  más  pequeña  zanja,  porque  no  está  habituado  a  tales  movimientos  libres.  Por  eso,  pocos  
son   los   que,   por   esfuerzo   del   propio   espíritu,   han   conseguido   salir   de   esa   minoría   de   edad   y  
proseguir,  sin  embargo,  con  paso  seguro.”  
 
Las  ideas  ilustradas  en  la  Nueva  España  
 
En  México  las  ideas  ilustradas  encontraron  espacio  de  desarrollo  en  grupos  de  criollos  y  españoles.  
Las   condiciones   históricas   de   España   de   finales   del   siglo   XVIII   y   XIX   llevaron   a   estos   grupos  
ilustrados  que  se  reunían  en  tertulias  a  discutir  las  ideas  que  llegaban  de  ultramar,  a  pensar  en  las  
consecuencias  y  las  transformaciones  sociales  para  la  Nueva  España  como  nación  independiente.  
 
Revolución  industrial  
 
En  la  actualidad  se  habla  de  varias  revoluciones  industriales,  hay  por  lo  menos  tres  momentos  de  
ruptura  importantes  en  la  forma  de  organización  para  el  trabajo  y  el  comercio  que  nos  han  llevado  a  
lo  que  concebimos  como  un  mundo  globalizado.  La  primera  de  ellas  se  llevó  a  cabo  durante  el  siglo  
XVIII  en  la  Gran  Bretaña  y  posteriormente  en  Europa  y  en  el  mundo  en  general.  
 
Se  considera  una  revolución  debido  a  que  hubo  cambios  radicales,  fundamentales,  en  la  forma  en  la  
que  se  producían  los  bienes  de  consumo  y  estos  cambios  a  su  vez  provocaron  transformaciones  en  
la  forma  de  organización  de  la  sociedad:  Poco  a  poco  y  con  diferencias  en  la  historia  de  cada  país,  
las  sociedades  transitaron  de  un  mundo  rural  a  otro  urbano.  
 
Hace  300  años  la  producción  de  los  principales  productos  alimenticios  o  de  materiales  como  la  ropa  
se  llevaba  a  cabo  en  poblados  pequeños  y  la  vinculación  con  el  medio  ambiente  era  más  directa.  
Los   talleres   en   los   que   laboraban   las   personas   para   hacer   cestas   o   pintar   la   tela   con   la   que   se  
elaboraban  los  vestidos,  contrataban  a  pocas  personas  que  aprendían  su  oficio  con  familiares  o  en  
pequeños  establecimientos  en  los  cuales  se  utilizaba  tecnología  rudimentaria.  
 

 
 

Relaciona  las  siguientes  oraciones  con  los  incisos  en  color  azul  
 
1.-­Proviene  de  latín  “societas”   14.-­Es   el   conjunto   de   transformaciones   que  
compañerismo,  asociación,  unión:   conoce  una  sociedad  durante  un  largo  tiempo;;  
  es  decir,  durante  un  lapso  que  rebasa  la  vida  
2.-­Es  la  vida  común,  duradera  y  auténtica:   de  una  o  varias  generaciones:  
 
 
3.-­Es  solo  una  vida  en  común  pasajera  y  
15.-­También   llamado   de   equilibrio,   que  
aparente:  
consiste  en  buscar  que  se  corrija  la  situación  
 
de  desequilibrio  que  enfrenta  alguna  parte  del  
4.-­Dos  de  sus  características  son,  sus  
sistema:  
miembros  constituyen  una  unidad  
 
demográfica;;  Existe  dentro  de  una  zona  
geográfica  común:   (   )  Cambio  coyuntural    
 
5.-­Es  la  categoría  de  individuos  que  se   (   )  Evolución  social  
diferencian  entre  sí  por  el  lugar  que  ocupan   (   )  Augusto  Comte    
en  un  sistema  de  desigualdad  social:   (   )  Costumbre  
  (   )  Cultura  
6.-­Es  un  nivel  de  la  burguesía  de  pequeños  y   (   )  Identidad  
medianos  proletarios  de  tierras,  artesanos,   (   )  Cambio  coyuntural    
dueños  de  talleres  y  de  pequeños  comercios,   (   )  Evolución  social  
empleados  privados,  entre  otros:   (   )  Augusto  Comte    
  (   )  Religión  
7.-­Son  obreros  de  la  industria,   (   )  Clase  social  
asalariados  agrícolas:    (   )  Sociedad  
 
8.-­Conduce  las  finanzas,  la  producción   (   )  Sociedad  
industrial,  la  ganadera,  importante  parte  de   (   )  Comunidad    
la  agrícola  y  el  comercio,  le  pertenecen  los   (   )  Sociedad  
que  ostentan  el  poder  político  de  la  nación:   (            )  Gran  burguesía  
 
(            )  Proletariado  estricto    
9.-­Puede  considerarse  un  complejo  sistema  
(            )  Mediana  y  pequeña  burguesía  
de  doctrinas,  prácticas  e  instituciones  que  
tienen  gran  influencia  en  la  definición  e  
integración  de  los  países:  
 
10.-­Es  lo  que  me  hace  ser  yo  mismo  y  no  
otra  persona.  Se  basa  en  raíces  culturales,  
éstas  son  la  realidad  de  búsqueda  de  cada  
hombre,  de  cada  comunidad,  de  la  propia  
humanidad:  
 
11.-­Es  un  conjunto  de  rasgos  distintivos,  
espirituales  y  materiales,  intelectuales  y  
afectivos  que  caracterizan  a  una  sociedad  o  
grupo  social  en  un  periodo  determinado:  
 
12.-­Es  el  conjunto  de  hábitos,  usos,  patrones  
de  conducta  y  comportamientos  que  se  
transmiten  de  forma  simultánea  y  
generacional  a  través  del  tiempo:  
 
13.-­Fue  el  primero  en  usar  la  palabra  
“dinámica”  que  tomó  la  física  para  hacer  ver  
que  la  sociedad  como  organismo  vivo  está  
en  continuo  proceso  de  cambio  como  todo  el  
universo:  
 

 
Historia.  Para  su  estudio,  se  divide  la  Historia  en  cuatro  Edades:  
 
EDAD  ANTIGUA.  Desde  el  año  4000  a.C.  hasta  la  caída  del  Imperio  Romano  en  Occidente,  476  
d.C.  
EDAD  MEDIA.  Desde  el  año  476  d.C.  hasta  la  caída  de  Constantinopla  en  el  año  1453  d.C.  
 
EDAD  MODERNA.  Desde  el  año  1453  d.C.  hasta  la  Revolución  francesa  en  1789  d.C.  
 
EDAD  CONTEMPORÁNEA.  Desde  1789  hasta  nuestros  días.  
 
MESOPOTAMIA  
(4000   a.C.)   Se   dividió   en   dos   regiones:   Asiria   al   norte   y   Caldea   en   el   sur.   Fueron   grandes  
astrónomos,  primeros  en  trazar  cartas  astronómicas,  distinguieron  estrellas  de  planetas;;  sabían  de  
los   eclipses.   Dividieron   el   año   en   12   meses   y   la   circunferencia   en   360°.   Redactaron   leyes   en   el  
Código   de   Hammurabi.   Su   economía   estaba   basada   en   la   agricultura;;   la   ganadería   también   fue  
importante.  Producían  trigo,  cebada,  lino,  vid,  lenteja,  ajonjolí,  arroz,  caña  de  azúcar,  etc.  Tenía  por  
gobernante  a  un  rey  sacerdote  llamado  Patesí.  En  el  sur  el  pueblo  Sumerio  se  agrupó  en  ciudades-­
estado  con  gobierno,  leyes,  dioses  y  costumbres  propias.  Fundaron  la  primera  ciudad  llamada  Uruk.  
El  Código  de  Hammurabi  regía  cualquier  tipo  de  asunto.  Vivían  en  casas  de  ladrillo  cocido  al  sol  y  
esmaltado,  azulejo,  cantera  y  madera.  
EGIPTO  
3000   a.C.   Se   desarrolló   en   el   norte   de   África   a   las   orillas   del   río   Nilo.   Limita   al   norte   con   el   mar  
Mediterráneo  al  sur  con  el  desierto  de  Libia  y  Etiopía,  al  este  el  mar  Rojo  y  al  oeste  el  desierto  de  
Libia.  Fueron  grandes  matemáticos;;  inventaron  un  sistema  de  numeración;;  medían  superficies  de  
triángulos,   cuadrados   y   círculos;;   calculaban   volúmenes   de   esferas   y   cilindros.   Construyeron  
pirámides   que   alcanzaban   146m   de   altura.   Su   economía   estaba   basada   en   la   agricultura;;   la  
ganadería  también  fue  importante.  Producían  trigo,  cebada,  lino,  vid,  lenteja,  ajonjolí,  arroz,  caña  de  
azúcar,  etc.  Fundó  una  monarquía  faraónica  de  carácter  teocrática.   Su   gobernante   era   el   faraón.  
En   el   año   3500   antes   de   nuestra   era   se   desarrolló   una   sociedad   de   clases   gobernada   por   un  
consejo  de  ancianos.  La  mayoría  de  la  población  era  agricultora;;  había  joyeros,  canteros,  carpinteros  
y  constructores.  Los  aristócratas  ejercían  la  medicina,  la  legislación  o  el  sacerdocio.  
CHINA  
2850  a.C.  Ocupó  una  gran  extensión  en  el  este  de  Asia.  Se  concentraron  en  los  valles  de  los  ríos  
Hoang  Ho  o  río  Amarillo  y  Yang-­  Tse-­Kiang  o  río  Azul.  Se  extendieron  al  este  hasta  colindar  con  el  
océano   Pacífico.   Hicieron   grandes   inventos:   la   pólvora,   la   imprenta,   las   primeras   brújulas.  
Construyeron   la   Gran   Muralla   China   para   defenderse   de   las   invasiones   nómadas.   Unificaron   un  
sistema   de   pesas   y   medidas   para   regular   el   comercio   y   crearon   un   sistema   único   de   monedas.  
Economía  basada  en  la  agricultura;;  la  ganadería  también  fue  importante.  Producían  trigo,  cebada,  
lino,   vid,   lenteja,   ajonjolí,   arroz,   caña   de   azúcar,   etc.   fundó   la   primera   dinastía;;   su   historia   estuvo  
ligada   a   diversas   familias   de   gobernantes   llamados   Emperadores.   Se   estableció   una   clase   social  
ligada  a  diversas  familias  de  gobernantes  llamadas  dinastías,  destacando  la  figura  del  emperador.  
El  emperador  residía  en  la  ciudad  principal.  Pensaban  que  la  familia  dependía  del  padre  y  que  la  
sociedad  era  responsabilidad  del  gobernante.  
 
 
 
 
 
 
 

INDIA  
2800  a.  C.  En  los  valles  de  los  ríos  Indo  y  Ganges  en  el  sur  de  Asia  se  desarrollaron  las  civilizaciones  
agrícolas  más  antiguas  de  la  India,  cuyas  ciudades  principales  fueron:  Harappa  y  Mohenjo  Dahro.  
Entre   sus   aportaciones   culturales   destacan:   la   numeración   decimal,   el   uso   del   cero,   algunos  
conocimientos   de   geometría   y   valiosas   obras   literarias.   Economía   basada   en   la   agricultura,   la  
ganadería  también  fue  importante.  Producían  trigo,  cebada,  lino,  vid,  lenteja,  ajonjolí,  arroz,  caña  de  
azúcar,  etc.  Se  introdujo  el  sistema  de  castas,  dirigido  por  un  sacerdote  llamado  brahmán  o  rajá.  Los  
arios  introdujeron  el  sistema  de  castas:  brahmanes  o  sacerdotes;;  los  chatrias  o  nobles  guerreros;;  los  
vaisías  o  labradores,  artesanos  y  campesinos;;  y  los  sudras  o  siervos.  El  matrimonio  entre  personas  
de   distinta   casta   era   considerado   el   pecado   más   grave.   Eran   sumamente   religiosos,   creían   en   la  
transmigración  del  alma.  Veneraban  a  la  vaca,  al  toro  y  al  cebú.  
 

LA  CULTURA  ISLÁMICA  
 
En  las  primeras  décadas  del  siglo  VII,  Mahoma  fue  el  fundador  del  Islam  (entrega  a  la  voluntad  de  
Dios);;  en  el  año  613  comenzó  a  predicar  en  La  Meca,  su  ciudad  natal,  esta  nueva  religión  monoteísta  
(su  dios,  Alah);;  vivió  entre  los  años  570  y  632  y  sus  primeros  seguidores  fueron  libertos  (esclavos  
liberados),  pastores  y  comerciantes  pobres.  En  el  año  622,  fecha  que  marca  la  era  islámica,  Mahoma  
huyó  de  La  Meca  a  la  ciudad  de  Medina;;  la  huida  es  conocida  como  la  Hégira.  
 
Organización  económica,  política  y  social  

Organización  económica  

La  mayoría  de  los  habitantes  de  la  península  de  Arabia  vivían  como  nómadas;;  se  dedicaban  al  
pastoreo  y  al  comercio,  se  desplazaban  en  caravanas  a  través  del  desierto.  El  resto  de  la  
población  practicaba  una  agricultura  sedentaria.  
 
Organización  política  
 
En  un  principio,  cada  tribu  se  regía  por  un  gobierno  de  tipo  patriarcal  y  sostenía  sus  propias  creencias  
e  intereses.  El  islam  fue  una  doctrina  religiosa  y  una  forma  de  organizar  un  estado  teocrático  cuyos  
aspectos  jurídicos,  administrativos  y  civiles  se  basaban  en  todos  los  preceptos  establecidos  en  el  
libro  sagrado  de  los  musulmanes:  El  Corán.  La  doctrina  de  Mahoma  transformó  la  mentalidad  y  la  
forma  de  vida  de  los  árabes  porque  los  unificó  en  una  misma  creencia  y  en  un  mismo  gobierno.  

Organización  social  
Su   historia   se   divide   desde   la   muerte   de   Mahoma   hasta   el   siglo   XIII   en   tres   periodos   llamados  
califatos  porque  en  cada  uno  gobernó  una  dinastía  de  califas;;  los  principales  son:  

□Califato  ortodoxo  o  perfecto.  Los  califas  de  este  periodo  fueron  parientes  o  amigos  de  Mahoma;;  
situaron  su  capital  en  Medina,  lograron  la  unificación  de  la  península  de  Arabia  y  conquistaron  Siria,  
Mesopotamia,  Persia  y  Egipto.  

 
 
 
 
 
 
Califato   omeya.   Con   la   dinastía   de   los   omeyas,   procedentes   de   La   Meca,   se   expandió   el   imperio  
árabe  desde  el  valle  del  Indo  y  el  norte  de  África  hasta  la  península  Ibérica.  Los  omeyas  establecieron  
su  capital  en  Damasco.  
 
Califato  abasida.  Cuando  una  rebelión  acabó  con  casi  todos  los  miembros  de  la  dinastía  omeya,  el  
poder  quedó  en  manos  de  los  abasidas.  Durante  el  siglo  X,  otras  dinastías  de  califas  constituyeron  
reinos  independientes,  como  los  de  Córdoba  y  Egipto,  los  cuales  también  recibieron  el  nombre  de  
califatos.  
 
La  cultura  islámica  y  su  forma  de  vida  
 
La   cultura   islámica   fue   una   síntesis   de   elementos   orientales   y   occidentales   a   los   que   añadió   un  
carácter  propio.  Los  árabes  rescataron  muchas  obras  de  autores  griegos  sobre  filosofía,  medicina,  
matemáticas,  física,  astronomía  y  geografía;;  la  Escuela  de  Traductores  de  Toledo  las  tradujo  al  árabe  
y  las  conservó  para  el  futuro.  

Los  árabes  introdujeron  en  Europa  el  uso  de  la  pólvora,  el  papel  y  la  brújula,  que  aprendieron  de  los  
chinos;;  los  alquimistas  árabes  descubrieron  el  alcohol,  la  potasa  y  el  ácido  sulfúrico.  
 
La  Edad  Media  en  Europa  y  en  el  Medio  Oriente  (476  a  1453)  
 
Se   conoce   como   Edad   Media   al   periodo   comprendido   del   año   476,   cuando   termina   el   imperio  
Romano  de  Occidente,  y  el  año  1453  cuando  el  imperio  Romano  de  Oriente  cae  en  poder  de  los  
turcos.  □  El  29  de  mayo  de  1453,  los  turcos  penetran  a  Constantinopla,  la  cual  fue  saqueada;;  así  la  
milenaria  ciudad  que  había  sido  capital  del  imperio  bizantino  se  convirtió  en  Estambul,  cabeza  del  
imperio  turco.  
 
En  esta  época  la  población  vivía  bajo  el  sistema  socioeconómico  llamado  feudalismo,  que  consistió  
en  la  concentración  de  grandes  extensiones  de  tierra  que  pertenecían  al  señor  feudal  a  diferencia  
del  pueblo  que  carecía  de  tierras.  Durante  esta  época  la  Iglesia  católica  ejerció  gran  dominio  en  toda  
la  sociedad.  
 
La  Edad  Media  puede  dividirse  en  dos  periodos:  la  Alta  Edad  Media,  que  comprende  los  siglos  V  a  
XII,  y  la  Baja  Edad  Media,  que  abarca  del  siglo  XII  a  la  primera  mitad  del  siglo  XV.  
 
Entre  los  siglos  XIII  y  XV,  los  bizantinos  sostuvieron  largas  luchas  contra  los  otomanos  de  Asia  Menor.                    
Por  la  misma  época,  en  la  lejana  China  se  desarrolló  una  brillante  civilización,  la  cual  quedó  sometida        
al  imperio  mongol  durante  un  siglo  aproximadamente.  
 
Durante  la  Edad  Media,  los  cristianos  se  relacionaron  con  los  musulmanes  y  lucharon  contra  ellos  
por  motivos  religiosos  y  por  el  dominio  de  las  rutas  comerciales.  Los  enfrentamientos  entre  cristianos  
y  musulmanes  reciben  el  nombre  de  cruzadas.  
 
 

 
 
 
 

Organización  económica,  política  y  social.  

 Organización  económica.  

La  economía  feudal  dependía  principalmente  de  la  explotación  de  la  tierra  y  giraba  en  torno  al  feudo.  
La   agricultura   y   la   cría   de   ganado   fueron   las   principales   actividades   económicas.   Además   de   las  
tierras  agrícolas,  los  feudos  contaban  con  prados  para  el  pastoreo,  viñedos  y  bosques.  
 
Organización  política  
 
Era  como  una  pirámide  en  cuya  cúspide  se  encontraba  el  rey,  después  de  él  y  bajo  su  autoridad  
estaban   los   duques,   condes   y   marqueses   (alta   nobleza).   El   señor   feudal   tenía   poder   absoluto   en  
todos  sus  dominios;;  contaba  con  su  propio  ejército,  imponía  las  leyes,  administraba  justicia,  acuñaba  
moneda,  cobraba  impuestos  y  obligaba  a  los  campesinos  a  entregarle  gran  parte  de  su  cosecha.  
 
Organización  social  
 
La  sociedad  feudal  estaba  constituida  por  tres  estamentos  o  grupos  sociales:  
 
□   Nobles.  Rendían  pleitesía  al  rey  y  tenían  bajo  su  autoridad  a  numerosos  vasallos.  
 
□   Clérigos.  Se  encargaban  de  los  servicios  religiosos  en  el  feudo;;  con  mucha  frecuencia  llegaban  
a  convertirse  en  vasallos  del  rey  o  en  señores  feudales.  
 
□  Campesinos.   Vivían   en   aldeas   dispersas   en   torno   al   castillo,   se   encargaban   de   producir   los  
alimentos  que  consumían  los  nobles  y  clérigos  y  formaban  dos  grupos  bien  diferenciados:  
□  Los  villanos,  que  habitaban  en  las  aldeas  y  en  las  villas  y  cultivaban  sus  tierras  o  las  del  señor  
feudal.  

□  Los  siervos,  que  trabajaban  en  las  tierras  del  señor  y  eran  comprados  y  vendidos  como  parte  dela  
tierra.  
 
El  Renacimiento.  
 
Renacimiento   es   el   nombre   dado   a   un   amplio   movimiento   cultural   que   se   produjo   en   Europa  
Occidental  en  los  siglos  XV  y  XVI.  Sus  principales  exponentes  se  hallan  en  el  campo  de  las  artes,  
aunque  también  se  produjo  una  renovación  en  las  ciencias,  tanto  naturales  como  humanas.  Italia  fue  
el  lugar  de  nacimiento  y  desarrollo  de  este  movimiento.  

El  Renacimiento  fue  fruto  de  la  difusión  de  las  ideas  del  humanismo,  que  determinaron  una  nueva  
concepción  del  hombre  y  del  mundo.  El  nombre  «renacimiento»  se  utilizó  porque  este  movimiento  
retomaba  ciertos  elementos  de  la  cultura  clásica.  El  término  se  aplicó  originalmente  como  una  vuelta  
a   los   valores   de   la   cultura   grecolatina   y   a   la   contemplación   libre   de   la   naturaleza   tras   siglos   de  
predominio  de  un  tipo  de  mentalidad  más  rígida  y  dogmática  establecida  en  la  Europa  de  la  Edad  
Media.  Esta  nueva  etapa  planteó  una  nueva  forma  de  ver  el  mundo  y  al  ser  humano,  con  nuevos  
enfoques  en  los  campos  de  las  artes,  la  política  y  las  ciencias,  sustituyendo  el  teocentrismo  medieval  
por  cierto  antropocentrismo.  

 
 
 
 

Desarrollo  
 
En  el  Renacimiento  se  afianza  el  retrato  como  género  autónomo.  Aquí  se  aprecia  además  el  interés  
por  el  desnudo,  procedente  del  arte  clásico,  dando  como  resultado  una  imagen  heroica  de  la  dama  
representada.  Históricamente,  el  Renacimiento  es  contemporáneo  de  la  era  de  los  descubrimientos  
y  las  conquistas  ultramarinas.  Esta  «era»  marca  el  comienzo  de  la  expansión  mundial  de  la  cultura  
europea,  con  los  viajes  portugueses  y  el  descubrimiento  de  América  por  parte  de  los  españoles,  lo  
cual  rompe  la  concepción  medieval  del  mundo,  fundamentalmente  teocéntrica.  
El  fenómeno  renacentista  comienza  en  el  siglo  XIV  y  no  antes,  aunque  al  tratarse  de   un  proceso  
histórico,   se  elige  un   momento   arbitrariamente  para   determinar  cronológicamente  su  comienzo,  
pero   lo   cierto   es   que   se   trata   de   un   proceso   que   hunde   sus   raíces   en   la   Baja   Edad   Media   y   va  
tomando  forma  gradualmente.  
 
Las  Divisiones  del  Cristianismo  y  las  Guerras  Religiosas  
 
Se  conoce  como  Reforma  protestante,  o  simplemente  la  Reforma,  al  movimiento  religioso  cristiano,  
iniciado  en  Alemania  en  el  siglo  XVI  por  Martín  Lutero,  que  llevó  a  un  cisma  de  la  Iglesia  católica  
para   dar   origen   a   varias   iglesias   y   organizaciones   agrupadas   bajo   la   denominación   de  
protestantismo.   La   Reforma   tuvo   su   origen   en   las   críticas   y   propuestas   con   las   que   diversos  
religiosos,  pensadores  y  políticos  europeos  buscaron  provocar  un  cambio  profundo  y  generalizado  
en   los   usos   y   costumbres   de   la   Iglesia   católica,   especialmente   con   respecto   a   las   pretensiones  
papales  de  dominio  sobre  toda  la  cristiandad  y  a  la  venta  de  indulgencias.  Estos  conflictos  impulsaron  
las  ideas  renacentistas  y  el  ascenso  de  los  burgueses,  que  aspiraban  a  nuevas  prácticas  religiosas.  
A  este  movimiento  se  le  conoce  como  Reforma  Religiosa.  

Las  consecuencias  de  la  reforma  religiosa  fueron:  


 
□   La   división   de   Europa   occidental   en   dos   bloques   religiosos   antagónicos:  
católicos  y  protestantes.  
 
□   La   intolerancia   de   estos   bloques,   que   perseguían   y   ejecutaban   a   sus  
antagonistas  religiosos.  
 
□   La   pérdida   del   poder   del   papado   y   de   la   iglesia   católica.   La   independencia  
económica   y   religiosa   de   las   iglesias   que   adoptaron   la   doctrina   protestante.   El  
desmembramiento   de   la   cristiandad   con   el   surgimiento   de   la   Reforma   protestante,   la  
invención  de  la  imprenta  por  Gutenberg,  entre  1460  y  1480,  y  la  consiguiente  difusión  de  la  
cultura  fueron  uno  de  los  motores  del  cambio.  
 
Transformaciones  Económicas  
 
El  determinante,  sin  embargo,  de  este  cambio  social  y  cultural  fue  el  desarrollo  económico  europeo,  
con  los  primeros  atisbos  del  capitalismo  mercantil.  

La  estructura  social  y  política  del  feudalismo  europeo  fue  sustituido  por  un  nuevo  orden,  basado  en  
el  comercio  y  en  el  desarrollo  de  las  ciudades,  propiciando  un  
rápido  crecimiento  de  la  industria.  Se  reorganizó  el  intercambio  de  productos,  se  formaron  mercados  
regionales   y   locales,   el   comercio   internacional   creció   rápidamente;;   las   flotas   mercantes   europeas  
recolectaban  los  productos  que  llegaban  de  China,  India,  Siria  y  Egipto;;  la  demanda  creció  debido  al  
aumento  de  la  población.    
 
 
 
 
 

 
Transformaciones  Políticas  

Surge  una  nueva  clase  social  llamada  burguesía  que  acumula  grandes  fortunas  gracias  a  la  apertura  
de  nuevos  mercados  y  las  actividades  financieras.  

Con  el  apoyo  del  rey,  los  burgueses  gobernaron  las  ciudades  y  lograron  tener  representantes  ante  
los  monarcas,  lo  que  originó,  a  mediados  del  siglo  XVI,  un  importante  equilibrio  entre  el  rey,  la  iglesia,  
la  nobleza  y  la  burguesía.  
 
Transformaciones  Sociales  
 
A  comienzos  del  siglo  XVII  surgen  dos  clases  sociales:  la  burguesía,  integrada  por  comerciantes,  
tenderos,  artesanos;;  y  el  proletariado,  constituido  por  muchos  siervos  y  campesinos,  que  llegaron  a  
escapar  de  los  señores  feudales,  convirtiéndose  en  trabajadores  de  los  talleres  artesanales  en  los  
burgos  o  ciudades.  Transformaciones  Culturales  
 
En  este  clima  cultural  de  renovación,  que  paradójicamente  buscaba  sus  modelos  en  la  Antigüedad  
Clásica,  surgió  a  principios  del  siglo  XV  un  renacimiento  artístico  en  Italia,  de  empuje  extraordinario,  
que  se  extendería  de  inmediato  a  otros  países  de  Europa.  En  los  siglos  XV  y  XVI  los  pensadores  y  
artistas   europeos   difundieron   la   cultura   clásica   griega   y   latina.   De   esto   se   derivó   el   movimiento  
cultural  denominado  Renacimiento.  El  artista  tomó  conciencia  de  individuo  con  valor  y  personalidad  
propios,  se  vio  atraído  por  el  saber  y  comenzó  a  estudiar  los  modelos  de  la  antigüedad  clásica  a  la  
vez   que   investigaba   nuevas   técnicas   (claroscuro   en   pintura,   por   ejemplo).   Se   desarrollan  
enormemente  las  formas  de  representar  la  perspectiva  y  el  mundo  natural  con  fidelidad;;  se  interesan  
especialmente  en  la  anatomía  humana  y  las  técnicas  de  construcción  arquitectónica.  El  paradigma  
de  esta  nueva  actitud  es  Leonardo  da  Vinci,  personalidad  eminentemente  renacentista,  quien  dominó  
distintas   ramas   del   saber,   pero   del   mismo   modo   Miguel   Ángel   Buonarroti,   Rafael   Sanzio,   Sandro  
Botticelli  y  Bramante  fueron  artistas  conmovidos  por  la  imagen  de  la  Antigüedad  y  preocupados  por  
desarrollar   nuevas   técnicas   escultóricas,   pictóricas   y   arquitectónicas,   así   como   por   la   música,   la  
poesía  y  la  nueva  sensibilidad  humanística.  Todo  esto  formó  parte  del  renacimiento  en  las  artes  en  
Italia.  
 

 
 
 
 
 
LA  REVOLUCIÓN  FRANCESA  
La   Revolución   francesa   fue   un   conflicto   social   y   político,   con   diversos   periodos   de   violencia,   que  
convulsionó   Francia   y,   por   extensión   de   sus   implicaciones,   a   otras   naciones   de   Europa   que  
enfrentaban  a  partidarios  y  opositores  del  sistema  conocido  como  el  Antiguo  Régimen.  Se  inició  con  
la  autoproclamación  del  Tercer  Estado  como  Asamblea  Nacional  en  1789  y  finalizó  con  el  golpe  de  
estado  de  Napoleón  Bonaparte  en  1799.  

Si  bien  la  organización  política  de  Francia  osciló  entre  república,  imperio  y  monarquía  constitucional  
durante  71  años  después  de  que  la  Primera  República  cayera  tras  el  golpe  de  Estado  de  Napoleón  
Bonaparte,  lo  cierto  es  que  la  revolución  marcó  el  final  definitivo  del  absolutismo,  y  dio  a  luz  a  un  
nuevo  régimen  donde  la  burguesía,  y  en  algunas  ocasiones  las  masas  populares,  se  convirtieron  en  
la  fuerza  política  dominante  en  el  país.  La  revolución  socavó  las  bases  del  sistema  monárquico  como  
tal,  más  allá  de  sus  estertores,  en  la  medida  en  que  lo  derrocó  con  un  discurso  capaz  de  volverlo  
ilegítimo.  

Antecedentes  
 
Los   escritores   del   siglo   XVIII,   filósofos,   politólogos,   científicos   y   economistas,   denominados  
philosophes,  y  desde  1751  enciclopedistas,  contribuyeron  a  minar  las  bases  del  Derecho  Divino  de  
los  reyes.  Pero  ya  en  el  racionalismo  de  René  Descartes  podría  quizá  encontrarse  el  fundamento  
filosófico  de  la  Revolución.  De  este  modo,  la  sola  proposición  «Pienso,  luego  existo»  llevaría  implícito  
el  proceso  contra  Luis  XVI.  

La  corriente  de  pensamiento  vigente  en  Francia  era  la  Ilustración,  cuyos  principios  se  basaban  en  la  
razón,   la   igualdad   y   la   libertad.   La   Ilustración   había   servido   de   impulso   a   las   Trece   Colonias  
norteamericanas  para  la  independencia  de  su  metrópolis  europea.  Tanto  la  influencia  de  la  Ilustración  
como   el   ejemplo   de   los   Estados   Unidos   sirvieron   de   «trampolín»   ideológico   para   el   inicio   de   la  
revolución  en  Francia.  

La   revolución   francesa   puede   ser   definida   como   un   proceso   de   transformación   dirigido   por   la  
burguesía  contra  el  absolutismo.  
 
En   último   cuarto   del   siglo   XVIII,   el   antiguo   régimen,   sistema   caracterizado   por   la   monarquía   y   la  
sociedad  absoluta  estamental,  entró  en  una  profunda  crisis  con  la  existencia  de  grupos  privilegiados.  
Eran   tres   grupos   o   estamentos   los   que   componían   la   sociedad   francesa:   la   nobleza,   el   clero   y   el  
tercer  estado  (burgueses,  artesanos  y  campesinos).  

Los  aristócratas  y  el  alto  clero  vivían  con  grandes  lujos;;  en  cambio  los  campesinos  y  artesanos  eran  
los  que  pagaban  impuestos;;  el  pueblo  vivía  en  la  miseria.  El  14  de  julio  de  1789  el  pueblo  se  lanzó  a  
la  revolución  y  tomó  La  Bastilla.  Así  comenzó  una  Francia  progresista,  pues  se  hizo  la  declaración  
de  los  Derechos  del  Hombre.  En  esa  época  Napoleón  Bonaparte  logró  conquistar  casi  toda  Europa.    

 
 
 

Influida  por  la  ideas  de  la  Ilustración,  la  burguesía  francesa  estaba  en  contra  del  poder  absoluto  de  
los   monarcas   y   los   privilegios   de   la   nobleza   y   el   clero;;   consideraban   injustos   esos   privilegios   y  
defendían  la  idea  de  la  soberanía  nacional,  por  la  cual,  según  ellos,  el  poder  reside  en  el  pueblo.  Las  
ideas  de  los  personajes  ilustrados  influyeron  en  el  estallido  de  la  revolución  y  sirvieron  de  base  para  
denunciar  la  desigualdad  social.  

Causas  
 
En   términos   generales   fueron   varios   los   factores   que   influyeron   en   la   Revolución:   un   régimen  
monárquico   que   sucumbiría   ante   su   propia   rigidez   en   el   contexto   de   un   mundo   cambiante;;   el  
surgimiento  de  una  clase  burguesa  que  nació  tiempo  atrás  y  que  había  alcanzado  un  gran  poder  en  
el  terreno  económico  y  que  ahora  empezaba  a  propugnar  el  poder  político;;  el  descontento  de  las  
clases  populares;;  la  expansión  de  las  nuevas  ideas  ilustradas;;  la  crisis  económica  que  imperó  en  
Francia   tras   las   malas   cosechas   agrícolas   y   los   graves   problemas   hacendísticos   causados   por   el  
apoyo   militar   a   la   Guerra   de   Independencia   de   los   Estados   Unidos.   Esta   intervención   militar   se  
convertiría   en   arma   de   doble   filo,   pues,   pese   a   ganar   Francia   la   guerra   contra   Gran   Bretaña   y  
resarcirse  así  de  la  anterior  derrota  en  la  Guerra  de  los  Siete  Años,  la  hacienda  quedó  en  bancarrota  
y  con  una  importante  deuda  externa.  Los  problemas  fiscales  de  la  monarquía,  junto  al  ejemplo  de  
democracia  del  nuevo  Estado  emancipado  precipitaron  los  acontecimientos.  
 
 

Desde  el  punto  de  vista  político,  fueron  fundamentales  ideas  tales  como  las  expuestas  por  Voltaire,  
Rousseau  o  Montesquieu  (como  por  ejemplo,  los  conceptos  de  libertad  política,  de  fraternidad  y  de  
igualdad,  o  de  rechazo  a  una  sociedad  dividida,  o  las  nuevas  teorías  políticas  sobre  la  separación  de  
poderes  del  Estado).  Todo  ello  fue  rompiendo  el  prestigio  de  las  instituciones  del  Antiguo  Régimen,  
ayudando  a  su  desplome.  

Desde  el  punto  de  vista  económico,  la  inmanejable  deuda  del  Estado  fue  exacerbada  por  un  sistema  
de  extrema  desigualdad  social  y  de  altos  impuestos  que  los  estamentos  privilegiados,  nobleza  y  clero  
no  tenían  obligación  de  pagar,  pero  que  sí  oprimía  al  resto  de  la  sociedad.  Hubo  un  aumento  de  los  
gastos   del   Estado   simultáneo   a   un   descenso   de   la   producción   agraria   de   terratenientes   y  
campesinos,   lo   que   produjo   una   grave   escasez   de   alimentos   en   los   meses   precedentes   a   la  
Revolución.  Las  tensiones,  tanto  sociales  como  políticas,  mucho  tiempo  contenidas,  se  desataron  en  
una  gran  crisis  económica  a  consecuencia  de  los  dos  hechos  puntuales  señalados:  la  colaboración  
interesada   de   Francia   con   la   causa   de   la   independencia   estadounidense   (que   ocasionó   un  
gigantesco  déficit  fiscal)  y  el  aumento  de  los  precios  agrícolas.  
 
El  conjunto  de  la  población  mostraba  un  resentimiento  generalizado  dirigido  hacia  los  privilegios  de  
los  nobles  y  del  alto  clero,  que  mantenían  su  dominio  sobre  la  vida  pública  impidiendo  que  accediera  
a   ella   una   pujante   clase   profesional   y   comerciante.   El   ejemplo   del   proceso   revolucionario  
estadounidense  abrió  los  horizontes  de  cambio  político  entre  otros.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Consecuencias  
 
Uno  de  los  acontecimientos  con  mayor  alcance  histórico  de  la  revolución  fue  la  declaración  de  los  
derechos  del  hombre  y  del  ciudadano.  En  su  doble  vertiente,  moral  (derechos  naturales  inalienables)  
y   política   (condiciones   necesarias   para   el   ejercicio   de   los   derechos   naturales   e   individuales),  
condiciona  la  aparición  de  un  nuevo  modelo  de  Estado,  el  de  los  ciudadanos,  el  Estado  de  Derecho,  
democrático  y  nacional.  Aunque  la  primera  vez  que  se  proclamaron  solemnemente  los  derechos  del  
hombre  fue  en  los  Estados  Unidos  (Declaración  de  Derechos  de  Virginia  en  1776  y  Constitución  de  
los  Estados  Unidos  en  1787),  la  revolución  de  los  derechos  humanos  es  un  fenómeno  puramente  
europeo.  Será  la  Declaración  de  Derechos  del  Hombre  y  del  Ciudadano  francesa  de  1789  la  que  
sirva  de  base  e  inspiración  a  todas  las  declaraciones  tanto  del  siglo  XIX  como  del  siglo  XX.  
 
La  vida  política,  económica  y  cultural  de  la  Francia  de  fines  del  siglo  XVIII  y  principios  del  XIX  fue  modificada  
sustancialmente  por  la  revolución  francesa  con  los  siguientes  cambios:  

•   Abolió  los  privilegios  feudales.  


•   Decretó  la  igualdad  de  todos  los  ciudadanos  ante  la  ley.  
•   Estableció   la   supremacía   de   las   leyes   sobre   la   voluntad   de   los  
gobernantes.  

•   Impuso  la  libertad  de  industria  y   comercio.  


•   Propició  movimientos   sociales  contra   el  absolutismo  en  otros  países  europeos  
y  la  instauración  de  gobiernos  constitucionales.  
 
 
Los  principios  de  la  revolución  francesa  influyeron  de  manera  decisiva  en  la  vida  social  y  política  
no  sólo  de  las  naciones  europeas,  sino  también  de  las  colonias  americanas  sometidas  al  dominio  
español.  
 
MOVIMIENTOS  DE  INDEPENDENCIA  DE  IBEROAMÉRICA  
 
Características  
 
Los  movimientos  de  independencia  de  las  colonias  españolas  y  portuguesas  de  América  estuvieron  
estrechamente   vinculados   con   los   sucesos   ocurridos   en   Europa   durante   el   siglo   XVIII.   Entre   los  
hechos  que  más  contribuyeron  a  la  independencia  de  estas  colonias  se  encuentran  los  siguientes:  
□La  difusión  de  las  ideas  de  la  Ilustración,  que  propiciaron  la  crítica  de  los  gobiernos  autoritarios  y  
alentaron  los  sentimientos  de  rebeldía  de  los  pueblos  dominados  por  las  potencias  coloniales.  
 
El  reconocimiento  de  la  independencia  de  los  Estados  Unidos  de  América.  
 
La  divulgación  de  las  ideas  de  libertad,  igualdad  y  fraternidad  emanadas  de  la  revolución  francesa.  
La  invasión  de  España  y  Portugal  por  Napoleón  Bonaparte  en  los  primeros  años  del  siglo  XIX.  
 
 
La  independencia  de  Latinoamérica  Siglo  XIX.  □Haití  proclamó  su  independencia  el  1  de  enero  de  
1804,   primer   país  de   América   Latina.   □En   México   se   inicia   la   lucha   por   la   independencia   el   16   de  
septiembre   de   1810,   encabezada   por   Miguel   Hidalgo   y   Costilla.   El   27   de   septiembre   de   1821,   es  
consumada  por  Vicente  Guerrero.  
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
En   el   virreinato   de   la   Plata   (Argentina,   Uruguay,   Paraguay   y   parte   de   Bolivia)   se   establecieron  
gobiernos  independientes  en  1810.  
El  virreinato  de  Nueva  Granada  (Venezuela,  Colombia  y  Ecuador)  declaró  su  independencia  en  1811;;  
el  general  Simón  Bolívar  fue  el  alma  de  esta  lucha,  derrotando  a  los  españoles  en  1819,  fecha  en  
que  proclamó  la  república  de  Colombia.  
 
José  de  San  Martín  Y  Bernardo  O’Higgins,  con  las  victorias  de  Chacabuco  en  1817  y  Maipú  en  1818,  
liberaron  el  país  de  Chile.    
Antonio  José  de  Sucre  derrotó  a  los  españoles  en  1824,  logrando  la  independencia  de  Perú.  
José  Martí  fue  uno  de  los  hombres  que  más  luchó  para  independizar  Cuba  de  los  españoles  en  1898.  
El  único  virreinato  que  obtuvo  su  independencia  sin  lucha  armada,  fue  el  de  Brasil  el  7  de  septiembre  
de  1821  
 
EL  IMPERIALISMO  
 
Características  
 
El  imperialismo  surgió  debido  al  gran  desarrollo  económico  alcanzado  por  varios  países  de  Europa  
y  por  Estados  Unidos  de  América  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX.  
 
El  imperio  inglés.  En  el  siglo  XIX,  Inglaterra  era  la  principal  potencia  marítima  del  mundo,  durante  el  
largo  reinado  de  Victoria  I,  también  conocida  como  Era  Victoriana.  Esta  potencia  formó  el  más  extenso  
de   los   imperios   coloniales.   La   expansión   territorial   de   Inglaterra   en   Asia   y   África   se   basó   en   una  
poderosa  flota  naval,  ya  que  al  principio  de  ese  siglo  era  considerada  la  primera  potencia  marítima  del  
mundo.   Los   ingleses   sometieron   a   la   India   desde   1850.   Después   de   aplastar   las   rebeliones   de   los  
nativos  se  consolidó  su  dominio,  y  se  apoderaron  de  Afganistán,  Birmania  y  Malaca.  Singapur  era  un  
punto  estratégico,  pues  dominaba  el  estrecho  de  Malaca,  de  activo  tráfico  comercial.  

 
 
 
 
 
 
Las  Guerras  del  Opio  
 
Conocidas  como  las  Guerras  Anglo-­  Chinas,  fueron  dos  guerras  que  tuvieron  lugar  en  el  siglo  XIX  
entre  varias  potencias  europeas  y  el  Imperio  Qing.  La  primera  duró  entre  1839  y  1842,  mientras  que  
la  segunda  estalló  en  1856  y  duró  hasta  1860,  el  punto  culminante  de  los  conflictos  comerciales  entre  
el  Imperio  Chino  y  el  Reino  Unido  de  Gran  Bretaña  e  Irlanda.  Los  intereses  comerciales  creados  por  
el  contrabando  británico  de  opio  de  la  India  Británica  hacia  China  y  los  esfuerzos  del  Gobierno  chino  
para  imponer  sus  leyes  contra  el  comercio  de  opio  fueron  los  principales  detonantes  del  conflicto.  
Francia  se  implicó  con  los  británicos  en  la  segunda  contienda.  

La  derrota  china  en  las  dos  guerras  forzó  al  gobierno  a  tolerar  el  comercio  de  opio.  Los  británicos  
coaccionaron  a  los  chinos  para  firmar  los  Tratados  Desiguales,  abriendo  varios  puertos  al  comercio  
exterior   y   anexándose   Hong   Kong   (Tratado   de   Nankín   y   cesión   de   Hong   Kong   al   Reino   Unido).  
Portugal  siguió  a  los  británicos,  forzando  términos  de  intercambio  desiguales  a  China  y  la  ampliación  
de   Macao,   bajo   control   portugués   desde   el   siglo   XVI.   Esta   humillación   por   obra   de   potencias  
exteriores  contribuyó  a  la  caída  de  la  Dinastía  Qing  en  1912,  y  terminó  con  el  relativo  aislamiento  
chino  respecto  a  Occidente.  

En  1882,  los  ingleses  invadieron  Egipto,  en  África,  y  lo  convirtieron  en  protectorado.  Aseguraron  su  
dominio  sobre  el  canal  de  Suez  y  planearon  unir  Egipto  con  su  colonia  de  El  Cabo,  en  el  sur.  Se  
apoderaron  de  Sudán,  Rhodesia,  Uganda,  Kenia,  Nigeria,  Somalia,  Costa  de  Oro,  Sierra  Leona  y  
Gambia.  

El  imperio  francés  
La  expansión  colonial  francesa  alcanzó  su  máxima  expresión  entre  los  años  1880  y  1900.  En  Asia,  
Francia  ocupó  la  península  de  Indochina,  integrada   por  Camboya,  Vietnam  y  Laos.  En  el  continente  
africano   comenzó   con   la   conquista   de   Argelia.   Se   instaló   en   Senegal,   Guinea,   Costa   de   Marfil   y  
Chad,  y  cuando  finalizó  el  siglo  XIX  ocupó  Madagascar.  
 
HISTORIA  DE  MÉXICO  PREHISPÁNICO,  
 
CULTURAS  MESOAMERICANAS  
Existen  dos  teorías  sobre  el  origen  del  hombre  americano:  
 
La   teoría   del   origen   único,   planteada   por   el   antropólogo   Ales   Hrdlicka:   establece   que   el   hombre  
americano  proviene  de  Asia  y  que  pasó  por  el  estrecho  de  Bering  durante  la  última  glaciación,  hace  
aproximadamente  40  o  50  mil  años.  
 
La   teoría   del   origen   múltiple,   sostenida   por   Paul   Rivet,   que   planteaba   que   el   hombre   americano  
procede  de  la  Polinesia.  
 
Los  hombres  que  llegaron  a  América  eran  nómadas,  dedicados  a  la  caza,  la  pesca  y  la  recolección;;  
usaban   utensilios   de   piedra   y   ya   conocían   el   fuego.   En   Mesoamérica   se   desarrollaron   grandes  
civilizaciones,   como   la   olmeca,   maya,   teotihuacana,   zapoteca,   mixteca,   tolteca   y   mexica.   Éstas  
florecieron  en  varias  regiones:  

La  olmeca  en  la  costa  del  golfo  de  México.  


 
 

 
 
 
 
 
 
 
En  los  actuales  estados  de  Chiapas,  Campeche,  Yucatán  y  Quintana  Roo,  así  como  en  Guatemala,  
Belice  y  Honduras,  floreció  la  cultura  maya.  

La  Teotihuacana,  la  Tolteca  y  la  Mexica  en  el  Altiplano  Central.    

En  Oaxaca,  la  Zapoteca.  

La  Mixteca  en  Oaxaca,  Puebla  y  Guerrero.  Ubicación  temporal  de  los  horizontes  preclásico,  clásico  
y  postclásico  El  término  horizonte  cultural  se  utiliza  para  designar  un  periodo  de  desarrollo  
histórico  en  Mesoamérica  durante  el  cual  predominaron  en  dicha  región  características,  usos  
y  costumbres,  formas  de  vida,  cerámica  y  arquitectura.  La  duración  de  cada  horizonte  es  la  
siguiente:  
 
□  Horizonte  preclásico:  de  2000  a.  de  n.  e.,  a  300  de  n.  e.  
□  Horizonte  clásico:  de  300  a  900  de  n.  e.  
□  Horizonte  postclásico:  de  900  a  1521  de  n.  e.  
 
Organización  social,  económica,  política  y  religiosa  de  las  civilizaciones  mesoamericanas  A  lo  largo  
de   los   diversos   horizontes   culturales,   las   civilizaciones   de   Mesoamérica   crearon   centros   políticos,  
económicos,  religiosos  y  administrativos.  Las  culturas  más  sobresalientes  de  Mesoamérica  fueron:  
olmeca,  zapoteca,  mixteca,  maya,  mexica,  totonaca,  purépecha,  teotihuacana  y  tolteca.  La  Cultura  
Olmeca  (1300a100a.den.e.)  se  estableció  en  el  sur  de  Veracruz  y  norte  de  Tabasco.  Sus  ciudades  
principales  fueron:  San  Lorenzo,  Tres  Zapotes,  La  Venta,  entre  otras.  Se  le  conoce  como  la  cultura  
madre.  Las  esculturas  que  los  identifican  son  las  cabezas  colosales,  las  cuales  presentan  rasgos  
atigrados.  Construyeron  casas,  templos  y  palacios.  Adoraban  a  los  fenómenos  de  la  naturaleza  y  
rendían  culto  al  jaguar.  

Los   Teotihuacanos   establecieron   el   centro   urbano   más   importante   de   Mesoamérica   en   el   periodo  


clásico.  El  nombre  de  su  ciudad  significa  “lugar  donde  moran  los  dioses”.  Su  actividad  más  importante  
fue  el  comercio  de  obsidiana.  Se  desarrollaron  en  el  valle  de  México,  construyeron  la  pirámide  del  
Sol,  la  pirámide  de  la  Luna  y  el  templo  de  Quetzalcóatl.  Inventaron  un  calendario  para  medir  el  tiempo.  

Los   Zapotecas   se   establecieron   en   el   valle   de   Oaxaca;;   su   ciudad   principal   fue   Monte   Albán,   y  
posteriormente  fundaron  Zaachila  y  Mitla.  

Los  Mixtecas  se  establecieron  en  la  región  noroccidental  de  Oaxaca  y  parte  de  Guerrero  y  Puebla  y  
dominaron   a   los   zapotecas.   Se   caracterizaron   por   ser   notables   orfebres;;   elaboraron   códices,   que  
ahora  llevan  el  nombre  de  Verdobenense,  Bodley  y  Borgia.  Junto  con  los  zapotecas  construyeron  
canales  de  riego.  Adoraban  al  dios  Pitao  y  rendían  culto  a  sus  muertos  y  a  los  animales.  

Los  Mayas  abarcaron  desde  la  península  de  Yucatán,  parte  de  Tabasco  y  Chiapas,  en  México,  hasta  
Guatemala,  Belice,  Honduras  y  El  Salvador.  Destacaron  en  arquitectura,  astronomía  y  matemáticas;;  
las  obras  literarias  de  esta  cultura  son  el  Popol  Vuh  y  el  Chilam  Balam.  Construyeron  ciudades  como  
Palenque,   Chichén-­Itzá   y   Bonampak.   Hacían   grandes   ceremonias   religiosas   donde   practicaban  
sacrificios  humanos  con  doncellas,  hombres  y  niños  que  arrojaban  a  los  cenotes  sagrados.  
 
 
 
 
 
 
 
Los  Toltecas  eran  un  pueblo  de  lengua  náhuatl.  Fueron  los  primeros  en  establecer  un  sistema  de  
correos;;  esculpieron  los  llamados  atlantes  de  Tula.  Fueron  reconocidos  como  hombres  cultos.  Se  
establecieron   en   lo   que   actualmente   es   el   estado   de   Hidalgo.   Utilizaron   la   aritmética,   geometría,  
astronomía  y  medicina.  Inventaron  una  escritura  jeroglífica.  Usaron  tres  calendarios  para  medir  el  
tiempo.  

Los  Mexicas  o  Aztecas  provenían  de  Aztlán  o  Chicomostoc  y  se  establecieron  en  el  valle  de  México.  
Rendían  culto  a  Huitzilopochtli,  dios  del  Sol  y  de  la  guerra,  y  a  Tláloc,  dios  de  la  lluvia  y  del  agua.  
Fundaron  dos  escuelas  para  educar  a  los  jóvenes:  el  Calmécac  y  el  Tepochcalli.  En  1325  fundaron  
la  ciudad  de  Tenochtitlán.  Sus  gobernantes  eran  denominados  tlatoanis.  Sus  dominios  abarcaban  
desde  el  río  Pánuco  hasta  El  Salvador  y  del  río  Balsas  hasta  Veracruz.  

Aspectos  comunes  de  las  culturas  mesoamericanas:    

La  religión  politeísta.  
La  alimentación  basada  en  maíz,  frijol,  chile  y  calabaza.  
 
Utilización  del  sistema  de  roza  para  sembrar.    
La  arquitectura  monumental.  
Los   calendarios   civil   y   religioso.      
Las   clases  sociales  bien  definidas   diferenciada.  
 
Forma  de  vida  de  las  civilizaciones  mesoamericanas  
 
En  el  seno  de  la  sociedad,  la  gente  se  conducía  de  acuerdo  con  los  valores  del  trabajo,  el  respeto  a  
los  mayores,  el  culto  a  la  guerra,  la  disciplina,  la  resistencia  al  dolor,  la  moderación  en  la  comida  y  el  
sentimiento  religioso.  El  varón  era  el  jefe  de  la  familia,  pues  se  vivía  en  un  ambiente  patriarcal.  La  
calidad  de  vida  de  las  personas  dependía  de  la  clase  social  a  la  que  pertenecían  y  de  la  actividad  
económica   que   desempeñaban.   La   familia   inculcaba   en   los   niños   y   jóvenes   buenos   modales,  
humildad,   culto   a   la   verdad,   obediencia   completa   a   los   superiores.   Condenaban   la   presunción,   la  
soberbia,  la  desobediencia,  la  descortesía,  la  embriaguez  y  la  rebeldía.  
 
La  Conquista  de  México  
Se  refiere  principalmente  al  sometimiento  del  estado  mexica  o  azteca,  logrado  por  Hernán  Cortés  en  
el   nombre   del   rey   Carlos   I   de   España   y   a   favor   del   Imperio   español   entre   1519   y   1521.   El   13   de  
agosto  de  este  último  año,  la  ciudad  de  México-­  
 
Tenochtitlan  cayó  en  poder  de  los  conquistadores  españoles,  después  de  dos  años  de  enconados  
intentos  bélicos,  políticos  y  conspirativos,  en  los  que  participaron  junto  con  los  españoles,  los  pueblos  
indígenas   previamente   avasallados   por   los   mexicas,   en   un   afán   por   rebelarse   —aprovechando   la  
alianza   con   los   recién   llegados—   de   las   condiciones   de   sometimiento   en   que   vivían.   Este   hecho  
marcó   el   inicio   de   la   colonización   española   y   el   nacimiento   del   México   mestizo.   Las   fuentes  
principales  de  información  de  las  campañas  de  Cortés  y  sus  capitanes  son  las  crónicas  de  Indias  
redactadas  en  el  siglo  XVI,  de  las  que  destacan  la  Historia  verdadera  de  la  conquista  de  la  Nueva  
España  de  Bernal  Díaz  del  Castillo,  quien  participó  en  las  campañas  bélicas,  las  cartas  de  relación  
de  Hernán   Cortés   al   rey   Carlos   I   de   España,   y   la   obra   de   Francisco   López   de   Gómara,   conocida  
como  Historia  general  de  las  Indias,  quien  nunca  pisó  el  continente  americano  pero  conoció  a  Cortés  
y  se  documentó  con  los  relatos  de  los  soldados  que  participaron  en  la  conquista.  

 
 
 
 
 
 
LA  COLONIA  
La   propiedad   territorial   constituyó   la   base   del   sistema   de   explotación   colonial.   Había   una   clara  
distinción  y  una  situación  privilegiada  de  las  clases  dominantes,  integradas  por  la  burocracia  virreinal,  
la  iglesia,  los  comerciantes,  los  terratenientes,  los  mineros  y  los  dueños  de  talleres  artesanales  y  de  
obrajes,  y  por  otro  lado  estaban  las  clases  trabajadoras.  
 
La  división  social  en  la  Nueva  España  
 
En   la   Nueva   España   se   estableció   una   clara   diferencia   entre   los   principales   grupos   sociales.   La  
desigualdad  original  entre  conquistadores  y  conquistados  se  transformó  en  una  desigualdad  étnica.  
En  la  sociedad  novohispana  había  peninsulares,  criollos,  indios,  negros  y  castas  (español  con  india,  
mestizo;;  mestizo  con  española,  castizo;;  castizo  con  española,  español;;  español  con  negra,  mulato).  
Cada  grupo  se  subdividía  de  acuerdo  con  el  nivel  económico  y  social  de  los  individuos  y  las  familias.  
 
Organización  económica  
 
La  población  de  la  Nueva  España  se  dedicó  a  las  labores  relacionadas  con  la  minería,  el  comercio,  
la  agricultura,  la  ganadería  y  los  productos  manufacturados,  que  proporcionaron  grandes  ganancias  
y  permitieron  la  acumulación  de  enormes  capitales,  los  cuales  fueron  a  parar  en  manos  de  los  grupos  
financieros,  mercantiles  y  manufactureros  de  las  metrópolis  europeas.  

En  las  primeras  décadas  de  la  colonización  española  se  descubrieron  ricas  minas  de  plata  en  varias  
regiones,   y   la   explotación   de   las   minas   aceleró   la   colonización   de   esas   regiones.   Los   españoles  
acapararon   las   mejores   tierras   de   cultivo,   y   la   agricultura   indígena   conservó   su   importancia  
económica  mediante  la  producción  de  maíz,  frijol,  chile  y  maguey.  
 
Educación  y  religión  en  la  Nueva  España  
 
Durante  la  época  colonial,  la  iglesia  tuvo  un  papel  importantísimo  y  se  convirtió  en  la  institución  más  
poderosa  de  la  Nueva  España.  Con  el  apoyo  de  la  corona  española,  la  iglesia  novohispana  acumuló  
grandes  capitales  y  se  apoderó  de  diversos  bienes,  fincas  y  tierras  de  cultivo,  huertas,  edificios  y  
tierras   aledañas   a   las   construcciones   destinadas   a   la   administración   o   al   culto   religioso.   Los  
miembros   de   las   órdenes   religiosas   tuvieron   la   misión   de   evangelizar   a   los   indios.   Quienes   se  
encargaron  de  esta  tarea  fueron  los  franciscanos,  los  dominicos  y  los  agustinos.  La  cultura  estuvo  
en  manos  del  clero  y  fue  patrimonio  casi  exclusivo  de  españoles  y  criollos.  Lo  esencial  de  esta  cultura  
fue   el   aspecto   religioso.   La   cultura   que   surgió   de   la   colonia   fue   mestiza,   dando   lugar   a   grandes  
aportaciones  en  los  campos  de  la  poesía,  la  música,  las  artes  plásticas,  la  arquitectura  y  la  ciencia.  
En   septiembre   de   1551   se   fundó   la   Real   y   Pontificia   Universidad.   Un   documento   expedido   por   el  
papa  Clemente  VIII  el  7  de  octubre  de  1597  la  convirtió  en  Universidad  Pontificia.  El  establecimiento  
de  la  Universidad  fue  una  demanda  del  grupo  criollo,  para  dar  educación  superior  a  sus  hijos.  

 
 
 

La  Guerra  de  Independencia  


 
Las  causas  internas  que  dieron  lugar  a  la  independencia  de  México  fueron:  
 
•   Descontento  de  los  criollos  por  no  tener  el  poder  político.  
•   La  explotación  de  los  indígenas,  los  negros  y  las  castas.  
 
•   El  estancamiento  económico  que  provocó  la  corona  con  sus  prohibiciones.  
 
Las  causas  externas  fueron:  
 
La  influencia  de  las  ideas  de  la  Ilustración,  el  enciclopedismo.    
La  independencia  de  las  13  colonias  de  Norteamérica.  
La  revolución  francesa.  
La  invasión  de  Francia  a  España.  
 
La  participación  de  los  caudillos  La  independencia  se  inició  el  15  de  septiembre  de  1810  con  el  
levantamiento  en  armas  de  Miguel  Hidalgo  y  Costilla,  Ignacio  Allende  y  Juan  Aldama,  y  la  
continuó   Morelos,   quien   destacó   como   estratega   y   llevó   la   lucha   a   su   mejor   nivel.   A   su  
muerte,  quedó  Vicente  Guerrero,  que  se  dedicó  a  la  guerra  de  guerrillas;;  a  esta  etapa  se  le  
conoce  como  etapa  de  resistencia.  Posteriormente,  se  une  a  la  lucha  el  español  Francisco  
Javier  Mina.  El  27  de  septiembre  de  1821  se  dio  por  consumada  la  independencia  de  México.  
Se  formó  la  junta  provisional,  integrada  por  representantes  del  alto  clero  y  del  partido  realista.  
El   Congreso   proclamó   emperador   a   Iturbide,   quien   gobernó   despóticamente   y   disolvió   el  
Congreso.   Se   efectuaron   levantamientos   en   su   contra   por   parte   de   Santa   Anna,   Nicolás  
Bravo   y   Vicente   Guerrero,   hasta   que   Iturbide   abdicó   y   salió   del   país.     Ideario   político   de  
Hidalgo       Fue   un   representante   del   criollo   culto   y   politizado   de   su   época;;   su   evolución  
ideológica  es  muestra  de  la  madurez  que  había  logrado  en  este  aspecto.  En  octubre  de  1810,  
en  Valladolid,  Hidalgo  da  a  conocer  el  primer  bando  para  abolir  la  esclavitud.  A  principios  de  
diciembre  ratifica  y  amplía  esta  decisión  en  Guadalajara,  al  incluir  medidas  agrarias  en  favor  
de  los  campesinos  y  la  supresión  del  pago  de  tributos  por  parte  de  indígenas  y  mestizos.  El  
iniciador  insurgente  llegó  a  considerar  la  formación  de  un  Congreso  cuyas  leyes  eliminaran  
la  pobreza,  fomentaran  la  industria  y  protegieran  las  artes,  para  que  se  utilizara  la  riqueza  
del  país;;  la  prisión  y  su  fusilamiento  impidieron  realizar  este  proyecto.  

 
Ideario  político  de  Morelos.  
José  María  Morelos  y  Pavón,  logró  el  más  alto  nivel  como  reformador  político  y  social  en  el  tiempo  
que   le   tocó   actuar   en   la   insurgencia.   Define   claramente   que   la   lucha   es   por   una   absoluta  
independencia   de   la   nación   mexicana,   ataca   el   pago   de   tributos   y   la   existencia   de   toda   forma   de  
esclavitud  para  los  americanos  (indios,  mulatos  y  demás  castas);;  declara  la  abolición  de  los  estancos  
y  todo  impedimento  para  el  desarrollo  de  la  industria  y  el  comercio.  Destaca  la  importancia  de  que  
las  comunidades  indígenas  recobren  la  propiedad  y  el  uso  de  sus  tierras,  liquidando  los  latifundios  y  
repartiendo   los   bienes   y   las   riquezas   de   españoles   y   criollos   españolizados   en   beneficio   de   la  
agricultura.  En  Chilpancingo  presenta  el  valioso  documento  político  conocido  como  Sentimientos  de  
la  nación.  
 
 
 
 

 
 
 
 
La  Reforma  Liberal  
 
Los   liberales   pretendían   establecer   una   república   federal   y   democrática   y   separar   la   Iglesia   y   el  
Estado.   Los   conservadores   pretendían   un   gobierno   de   tipo   monárquico   con   privilegios   para   el  
ejército   y   la   Iglesia.   El   1°   de   marzo   de   1854   se   redactó   el   Plan   de   Ayutla,   que   establecía   el  
derrocamiento  de  Santa  Anna  y  la  convocatoria  a  un  congreso  constituyente.  Durante  el  gobierno  
de   Juan   Álvarez   se   expidió   la   Ley   Juárez,   que   limitó   el   poder   de   la   Iglesia   y   el   ejército,   el   23   de  
noviembre  de  1855.  

Las   modificaciones   hechas   en   las   Leyes   de   reforma   Durante   el   gobierno   de   Comonfort   se  


promulgaron  las  siguientes  leyes:  
Ley   Lerdo,   que   establecía   la   desamortización   de   bienes   y   corporaciones   eclesiásticas   y  
civiles.  
 
                                                             Ley  de  Registro  Civil,  el  27  de  enero  de  1857.  
 
Ley  Iglesias,  el  11  de  abril  de  1857,  que  prohibía  el  cobro  de  servicios  parroquiales.  
 
Ley  Lafragua,  el  20  de  diciembre  de  1855,  que  permitió  la  libertad  de  prensa.    
Algunas   leyes   liberales   se   incorporaron   a   la   Constitución   de   1857;;   se   convocó   a   elecciones,  
quedando  como  presidente  Comonfort,  y  Benito  Juárez  como  presidente  de  la  Suprema  Corte  de  
Justicia.  El  17  de  diciembre,  Félix  
 
Zuluaga  proclamó  el  Plan  de  Tacubaya,  que  exigía  la  anulación  de  la  Constitución  de  1857.  Ignacio  
Comonfort  aceptó  el  plan,  pero  Benito  Juárez  lo  rechazó,  dando  inicio  la  guerra  de  Reforma,  durante  
la  cual  se  expidieron  leyes  más  radicales,  denominadas  Leyes  de  Reforma.  
Entre   dichas   leyes   sobresalen   la   Ley   de   Nacionalización   de   Bienes   y   Corporaciones   Civiles   y  
Eclesiásticas  
Ley  del  Registro  Civil;;  Ley  del  Matrimonio  Civil;;  Ley  sobre  la  Libertad  de  Cultos.  La  guerra  de  Reforma  
terminó  con  el  triunfo  de  los  liberales.  
La  intervención  francesa  y  la  restauración  de  la  República  
Después  de  la  guerra  el  país  estaba  en  crisis,  lo  que  obligó  a  Juárez  a  suspender  el  pago  de  la  deuda  
externa  a  los  gobiernos  de  España,  Francia  e  Inglaterra.  Éstos  rompieron  relaciones  con  México  y  
querían  cobrar  la  deuda  administrando  las  aduanas.  Todo  esto  lo  discutieron  en  la  Convención  de  
Londres.  
Cuando  llegaron  las  flotas  militares  de  estos  tres  países  a  Veracruz,  acordaron  con  el  gobierno  de  
Juárez,  en  el  Tratado  de  La  Soledad,  no  invadir  a  México  y  reconocer  el  gobierno  de  Juárez.  Francia  
no  respetó  el  tratado  e  invadió  México.  El  5  de  mayo  de  1862  los  franceses  fueron  derrotados  en  
Puebla;;   aun   así,   llegaron   a   la   ciudad   de   México   y   Juárez   salió   hacia   San   Luis   Potosí,   donde  
estableció  su  gobierno  provisionalmente.  

El  gobierno  de  México  fue  ofrecido  por  la  Junta  de  Notables  a  Fernando  Maximiliano  de  Habsburgo,  
quien  aceptó  y  llegó  a  Veracruz  el  12  de  junio  de  1864.  El  ejército  republicano  derrotó  a  las  fuerzas  
conservadoras  y  Miramón,  Mejía  y  Maximiliano  fueron  fusilados  en  el  cerro  de  las  Campanas  el  19  
de  junio  de  1867.  Juárez  restauró  la  república  en  julio  de  1867.  Durante  el  gobierno  juarista  se  dieron  
revueltas   agrarias,   debido   a   que   aún   se   seguía   trabajando   en   las   haciendas   como   en   la   época  
colonial,   existían   pocas   vías   de   comunicación   y   las   que   había   estaban   en   mal   estado,   pues   el  
transporte  tampoco  se  había  modernizado.  

 
 
 
 

Juárez  ocupó  la  presidencia  de  1858  hasta  su  muerte  en  1872,  año  en  que  lo  sucedió  Sebastián  Lerdo  de  
Tejada,   cuando   éste   buscó   ser   reelegido,   Porfirio   Díaz,   que   en   un   principio   estaba   en   contra   de   la  
reelección,  se  reveló  y  tomó  el  poder.  El  gobierno  de  Díaz  fue  realmente  largo  abarcando  de  1876  a  1911.  
En   ese   periodo   logró   mantener   el   orden   y   hubo   prosperidad   puesto   que   se   construyeron   vías   férreas   y  
puentes,  se  inauguró  el  servicio  de  telégrafos,  se  avanzó  en  las  ciencias,  las  artes,  la  técnica,  se  fundaron  
academias,   teatros   y   asociaciones   artísticas   y   científicas,   entre   otras   cosas   más.   México   tuvo   un   gran  
crecimiento  económico,  pero  la  desigualdad  entre  ricos  y  pobres  era  cada  vez  mayor.  Los  habitantes  del  
campo  tenían  trabajo,  pero  estaba  mal  pagado,  disfrutaban  de  poca  libertad  y  se  les  trataba  casi  como  
esclavos,   este   clima   de   injusticia   provocó   el   deseo   de   cambio.   Hubo   crecimiento   económico,   con  
inversiones  de  Estados  Unidos  e  Inglaterra,  principalmente.  La  burguesía  de  la  época  imitaba  la  vida  y  las  
costumbres  de  los  franceses.  Había  limitaciones  en  la  participación  política  y  en  la  libertad  de  expresión,  
además  de  desigualdad  social  (los  campesinos  sujetos  a  las  haciendas  y  tiendas  de  raya  y  los  obreros  
padeciendo  largas  jornadas  de  trabajo  a  cambio  de  bajos  salarios).  En  esta  época  se  creó  la  universidad  
Nacional   por   iniciativa   de   Justo   Sierra;;   se   realizaron   excavaciones   arqueológicas;;   el   Museo   Nacional  
desarrolló   actividades   académicas   importantes   y   congresos   pedagógicos.   La   cultura   beneficiaba   sólo   a  
unos  cuantos.  Se  desarrolló  ampliamente  la  comunicación  por  ferrocarril.  Destacaron  en  la  poesía  Amado  
Nervo,  Luis  G.  Urbina  y  Salvador  Díaz  Mirón,  entre  otros.  
Propuestas  políticas,  económicas  y  sociales  de  la  revolución  mexicana  Las  principales  causas  externas  que  
influyeron  en  el  estallido  de  la  revolución  mexicana  fueron:  
 
La  baja  en  el  precio  mundial  de  minerales  como  plata  y  cobre,  entre  otros.  
 
El  descontento  de  Estados  Unidos  por  la  introducción  de  productos  europeos  a  México.  Las  
causas  internas  fueron:  
 
Despido  de  trabajadores.    □Disminución   de   la  producción.  □Carestía.  □Hambre  y  pobreza.  
□   Se   debilitó   la   demanda   de   producción   y   se   restringió   el   crédito,   lo   cual   afectó   a   hacendados,  
empresarios  y  comerciantes.  
 
La  explotación  de  obreros  y  campesinos.  La  falta  de  libertad  de  expresión.  

El  Magonismo  
 
En   1900   se   fundó   el   periódico   Regeneración,   dirigido   por   los   hermanos   Flores   Magón,   el   cual  
denunciaba   las   injusticias   del   régimen   porfirista.   En   1906   se   realizó   la   huelga   de   Cananea,   en   el  
estado  de  Sonora.  En  1907  estalló  la  huelga  de  Río  Blanco,  en  Veracruz,  y  la  de  los  ferrocarrileros.  
 
Francisco  I.  Madero  
 
La  entrevista  Díaz-­  Creelman  marcó  la  pauta  para  luchar  por  el  poder  en  1909,  cuando  Díaz  afirmó  
que   México   estaba   listo   para   la   democracia.   Francisco   I.   Madero   publicó   el   libro   La   sucesión  
presidencial  de  1910.  En  1910  se  fundó  el  Partido  Nacional  Anti  reeleccionista,  que  postuló  a  Madero  
y  a  Francisco  Vázquez  Gómez  como  candidatos  a  la  presidencia  y  vicepresidencia,  respectivamente;;  
su  lema  fue:  Sufragio  efectivo,  no  reelección.  

 
 
 
 

Madero  lanzó  el  Plan  de  San  Luis  el  5  de  octubre  de  1910,  después  de  haber  escapado  de  la  cárcel  
de  San  Luis  Potosí.  Este  documento  establecía,  entre  otras  cosas:  Anular  las  elecciones.  
 Se  comprometía  a  devolver  tierras  a  los  campesinos.  A  este  llamado  se  levantaron  en  armas:  La  
familia  Serdán  en  Puebla.  Francisco  Villa  y  Pascual  Ortiz  Rubio  en  Chihuahua.  Emiliano  Zapata  en  
Morelos.  
En  mayo  de  1911  se  firmaron  los  tratados  de  Ciudad  Juárez,  en  donde  se  acordaba  la  renuncia  de  
Porfirio   Díaz   y   el   licenciamiento   del   ejército   revolucionario,   entre   otros   puntos,   quedando   como  
presidente  interino  Francisco  León  de  la  Barca.  
 
Emiliano  Zapata  
 
Se   convoca   a   elecciones   y   queda   Madero   como   presidente   y   José   María   Pino   Suárez   como  
vicepresidente.   Durante  su   gestión,  Madero   designa  un   gabinete  compuesto  en  su  mayoría  por  
porfiristas.   Zapata   considera   esto   como   una   traición   y   da   a   conocer   el   Plan   de   Ayala,   donde   se  
desconoce   a   Francisco   I.   Madero   como   presidente,   se   elige   a   Pascual   Orozco   como   jefe   del  
movimiento  revolucionario  y  se  exige  la  devolución  de  tierras  a  los  campesinos.  A  este  plan  se  unen  
varios  caudillos.  Pero  los  porfiristas  se  levantan  en  armas  contra  Madero  en  la  Ciudad  de  México,  
donde  se  da  una  terrible  lucha  que  dura  10  días,  conocida  como  “la  decena  trágica”.  

En  el  Pacto  de  la  Embajada,  en  el  que  participaron  el  embajador  de  Estados  Unidos,  Henry  Lane  
Wilson,   Victoriano   Huerta   y   Félix   Díaz,   se   estipula   el   derrocamiento   de   Madero   y   el   ascenso   de  
Huerta  a  la  presidencia.  

 
 

 
Completa  con  las  palabras  del  cuadro  las  oraciones  que  se  muestran  a  continuación:  
 
                                 Edad  Antigua.                    Mesopotamia.            Toltecas.  
Edad  Moderna     India     Hernán  Cortés                
           Edad  Media                                    Egipto                                    Teotihuacanos  
Edad  Contemporánea   Mahoma.                        Palenque  Chichen-­Itzá    
                 China   Renacimiento                          La  Venta  y  San  Lorenzo  
Porfirio  Díaz  y  Madero          Benito  Juárez  y  Sebastián  Lerdo  de  Tejada    
                                                   Miguel  Hidalgo  y  José  María  Morelos  y  Pavón  
 
1.-­  Edad  que  termina  con  la  caída  del  Imperio  Romano  en  Occidente  en  el  año  476  d.C:  
 
2.-­  Edad  que  inicia  en  el  año  473  d.C.  hasta  la  Revolución  francesa  en  1789:  
 
3.-­  Desde  el  año  476  d.C.  hasta  la  caída  de  Constantinopla  en  el  año  1453  d.C:  
 
4.-­Esta  edad  inicia  en  el  año  1789  hasta  nuestros  días:  
 
5.-­  Ocupó  una  gran  extensión  en  el  este  de  Asia.  Se  concentraron  en  los  valles  de  los  Hoang  Ho  y  
Yang-­Tse-­Kiang;;  Construyeron  una  muralla  para  defenderse  de  las  invasiones.  
 
5.-­  Se  dividió  en  dos  regiones:  Asiria  al  norte  y  Caldea  en  el  sur.    
6.-­  Fueron  los  primeros  en  trazar  cartas  astronómicas:  
 
7.-­Se  situó  en  los  ríos  Indo  y  Ganges  en  el  sur  de  Asia,  sus  ciudades  principales  fueron  Harappa  y  
Mohenjo  Dahro.  
 
8.-­Fundó   una   monarquía   faraónica   de   carácter   teocrática.   Su  
gobernante  era  el  faraón:  
 
9.-­  Fue  el  fundador  del  Islam;;  comenzó  a  predicar  en  La  Meca,  su  ciudad  natal.  
 
10.-­  Es  el  nombre  dado  a  un  amplio  movimiento  cultural  que  se  produjo  en  Europa  Occidental  en  
los  siglos  XV  y  XVI:  
 
11.-­  Fueron  sus  ciudades  principales  de  la  cultura  Olmeca:  12.-­  Fueron  sus  ciudades  principales  de  la  
cultura  Maya  13.-­  Cultura  que  construyó  la  Pirámide  del  Sol:  
 
12.-­   Esta   cultura   estableció   un   sistema   de   correos;;   esculpieron   los  
Atlantes  de  Tula:  
 
13.-­  Sometió  al  pueblo  Mexica  o  Azteca  en  1519  y  1521:  
 
14.-­   Fueron   los   principales   participantes   de   la   guerra   de  
independencia:  
 
15.-­  Fueron  los  principales  participantes  de  la  Revolución  Mexicana:    
 
16.-­  Fueron  participantes  en  el  movimiento  de  Reforma:  
 
 
 
 

Referencia  de  información:  Metodología  de  la  Información  


 
Básica  
Baena,  P.  G.  (2004).  Metodología  de  la  investigación.  México,  D.F.  Ed.  Publicaciones  Cultural.  
Dietrich,  H.  (1998).  Nueva  Guía  para  la  investigación  científica.  México,  D.F.  Ed.  Ariel.  
Pardinas,  F.  (2005).  Metodología  y  técnicas  en  ciencias  sociales.  México,  D.F.  Ed.  Siglo  XXI.  
Rojas,  S.  R.  (2003).  Guía  para  realizar  investigaciones  sociales.  México,  D.F.  Plaza  y  Valdez.  
Complementaria  

Instituto  Internacional  de  Investigación  de  Tecnología  Educativa  INITE,  (2009)  Ed.  INITE,  Naucalpan  Edo.  México,  pp.  36.  
Martínez,  M.  M.  (2006).  Ciencia  y  arte  en  la  metodología  cualitativa;;  métodos  hermenéuticos,  fenomenológicos,  etnográficos.  
México,  D.F.  Ed.  Trillas,  pp.  100-­230.  
Tamayo  y  T.  M.  (2005)  El  proceso  de  la  investigación  científica.  México,  D.F.  Ed.  Limusa.  pp.  440.    

Electrónica  
http://med.unne.edu.ar/revista/revista102/discusion_trabajo_cientifico.htm    
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia/Tema17.html    
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/mce/de_l_vl/capitulo5.pdf    
 

Referencia  de  información  Introducción  a  las  Ciencias  Sociales  


 
Básica  
–   Amezcua,  Héctor.  (2001),  Introducción    a  las  ciencias  sociales.  México:  Compañía  Editorial  Nueva  Imagen  
–   Gómez  Navas  Chapa,  L.,  &  Gómez  Navas  Lozano,  R.  (2011).  Introducción  a  las  ciencias  sociales:  enfoque  por  competencias.  
México:  McGraw-­Hill  Interamericana,  2011.    
–   Kuntz  Ficker,  S.,  Girola,  L.,  Riguzzi,  P.,    García  Millé,  L.,    E.(2003).  Introducción  a  las  ciencias  sociales.  México,  D.F.:  
Santillana,  2003.    
–   Schettino,  M.  (2006).  Introducción  a  las  ciencias  sociales.  Un  enfoque  constructivista,  México:  Pearson  Prentice  Hall.  
Complementaria  
–   Andrade,  E.,  (1990)  Introducción  a  la  ciencia  política.  México  
–   Belvedresi,  R.  Filosofía  y  ciencias  sociales,  en  Schuster,  F.  (compilador),  Filosofía  y  métodos  de  las  ciencias  sociales.  
Buenos  aires:  Ediciones  Manantial,  c2002.  
–   Comte,  A.,  &  Larroyo,  F.  (2006).  La  filosofía  positiva.  México.  Porrúa,  2006.  
Electrónica  
–   http://universidades-­iberoamericanas.universia.net/mexico/vivir/cultura.html    
–   http://ocw.unican.es/humanidades/introduccion-­a-­la-­antropologia-­social-­y-­cultural/  material-­de-­clase-­1/tema-­1.-­la-­
antropologia-­socio-­cultural/1.4-­el-­metodo-­en-­antropologia    
–   http://www.mgar.net/docs/marx.htm    
 
                             Referencia  de  información  Historia  de  México  I.  
 
Básica  
-­‐   Cortés,  H.  (1972).  Cartas  de  relación  de  la  Conquista  de  México.  México:  Porrúa.  
-­‐   Cosío  V.,  D.  (1998).  Historia  general  de  México.  4  vols.  México:  Colegio  de  México.  
-­‐   Delgado  C.,  G.M.  (2006).  Historia  de  México  I.  El  proceso  de  gestación  de  un  pueblo.  México:  Prentice  Hall.    
-­‐   Díaz  Barriga,  F.  (2006).  Enseñanza  situada:  Vínculo  entre  la  escuela  y  la  vida.  México:  McGraw-­Hill.  
-­‐   Rico  D.,  E.  (2010).  Historia  de  México  I.  México:  Macmilla  
 
Complementarias  
-­‐   Díaz  del  C.,  B.  (1944).  Historia  verdadera  de  la  conquista  de  la  Nueva  España.  México:  Robredo.  
-­‐   Martínez,  J.L.  (1995).  Hernán  Cortés.  México:  FCE.  
-­‐   Moreno  T.,  A.  (2000).  El  siglo  de  la  conquista.  La  conquista  espiritual,  en  Historia  general  de  México.  México:  CM.    
-­‐   Paz,  O.  (1950).  El  laberinto  de  la  soledad.  México:  Cátedra.    
 
Electrónica  
-­‐   www.sanmiguelguide.com/historia-­independencia.htm  
-­‐   www.inegi.org.mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/integracion/pais/Indepen/LIMAHI.pdf  
-­‐   www.sedena.gob.mx/pdf/momentos/fasciculo_3.pdf    
 
 
 
Referencia  de  información  Historia  de  México  II  
 

Básicas  

-­‐   Flores  Rangel,  Juan  José  (2002).  Historia  de  México  1  y  2.  México:  International  Thompson  Editores  S.A.    
-­‐   Cuevas,  Mariano  (1967  reedición).  Historia  de  la  nación  mexicana.  México:  Porrúa.    
-­‐   De  la  Torre  Villar,  Ernesto,  Coord.  (1978).  Historia  de  México.  Tomo  10.  México:  Salvat  Mexicana.    
-­‐   Meyer,  Jean  (2004).  La  Revolución  mexicana.  México:  Maxi  Tusquets.  1a  edición  de  colección  Maxi.  (2010).    
-­‐   Vasconcelos,  José  (1956,  1986).  Breve  historia  de  México.  México:  Fernández  Editores.    

Complementarias  

-­‐   Aguilar  Camín,  Héctor  y  Meyer,  Lorenzo.  (1989).  A  la  sombra  de  la  Revolución  Mexicana.  México:  Secretaría  de  Educación  
Pública.  Biblioteca  para  la  actualización  del  maestro.    
-­‐   Ayala  Anguiano,  Armando  (2003).  Historia  esencial  de  México.  México:  Ed.  Contenido.    
-­‐   Carmona,  D.  (2013).  Memoria  Política  de  México  1492-­2000.  México:  INEP  (libro  digital)    
-­‐   Córdoba,  Arnaldo  (1972).  La  política  de  masas  del  cardenismo.  México:  Era.    

Electrónica  
-­‐   http://www.biblioteca.tv/artman2/publish/    
-­‐   http://www.diputados.gob.mx/inicio.htm    
-­‐   http://www.inehrm.gob.mx/Portal/PtMain.php?pagina=exp-­plan-­de-­guadalupe-­articulo    
 

Referencia  de  Estructura  Socioeconómica  de  México  


 
Básicas  
 
-­‐   Anguiano,  A.  (coord.).  (2014)  La  modernización  de  México.  México:  Universidad  Autónoma  Metropolitana.    
-­‐   Arellano,  Trejo  E.  y  Alvarado  A.  (comps).  (2010).  Políticas  de  Seguridad  Pública.  México:  Centro  de  Estudios  Sociales  y  
de  Opinión  Pública.    
-­‐   Cabrera  Adame,  C.  J.  (2006).  Cambio  estructural  de  la  economía  mexicana.  México:  Facultad  de  Economía,  UNAM    
-­‐   Giddens,  A.  (2002).  Un  mundo  desbocado.  España:  Taurus.    
 
Complementarias  
 
-­‐   Keynes,  John  M.  (2003).  Teoría  general  de  la  ocupación,  el  interés  y  el  dinero.  Argentina:  FCE.  
-­‐   Levi-­Strauss,  C.  (1974)  Antropología  Estructural.  España,  1998,  ediciones  Paidós.    
-­‐   López-­Calva  L.  F.  et.  Székely  M.  (comps).  (2006).  Medición  del  desarrollo  Humano  en  México.  México:  FCE.    
 
Electrónicas  
 
-­‐   Cámara  de  Diputados,  Centro  de  Estudios  de  las  Finanzas  Públicas  (2009).  Consultado  el  3  de  junio  de  20014.  
Recuperado  de  http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/2009/cefp0542009.pdf.    
-­‐   Centro  de  Estudios  Sociales  y  de  Opinión  Pública.  (2015).  Encuesta  telefónica  nacional  de  opinión  pública:  Sistema  
Nacional  Anticorrupción.  Consultado  el  16  de  septiembre  de  2015.  Recuperado  de  http://goo.gl/UVbfGD    
-­‐   UAM  Azcapotzalco,  Historia  del  pensamiento  económico  del  siglo  XX.  Consultado  el  07  de  julio  de  2015.  Recuperado  
dehttp://www.azc.uam.mx/csh/sociologia/sigloxx/economia.html.    
 
Referencia  de  Historia  Universal  Contemporánea  
Básica  
-­‐   Burnbank,  J.  (2011).  Imperios:  una  nueva  visión  de  la  historia  universal.  Barcelona:  Crítica.    
-­‐   Díaz,  F.  (1994).  Europa:  de  la  Ilustración  a  la  Revolución.  Madrid:  Alianza    
-­‐   Fabal,  G.  (1973).  Pensamiento  social  desde  el  medioevo  hasta  el  siglo  XIX.  España:  Ayuso.    
-­‐   Gallego,  J.  A.  (1993).  New  History,  Nouvelle  Histoire.  Hacia  una  nueva  Historia.  Madrid:  Actas.    
 
Complementaria  
-­‐   Guerra,  F.X.  (1993).  Modernidad  e  independencias.  Ensayos  sobre  las  revoluciones  Hispánicas.  México:  FCE.  
-­‐   Martínez,  J.  U.  (1996).  Introducción  a  la  historia  contemporánea.  La  era  de  las  revoluciones  1.  Madrid:  Istmo.    
-­‐   Palmer,  R.  y  J.  Colton  (1987).  Historia  contemporánea.  Madrid:  Akal.  
 
Electrónica  
-­‐   Europa  después  de  la  2da  Guerra  Mundial  http://2.bp.blogspot.com/_aucHhVJtw8A/ShrFnK_N9dI/  
-­‐   Depresión  económica  https://upload.wikimedia.org/wikipe/ther02.jpg    
 
 

Campo  Disciplinar  Comunicación  

 
 
 

COMUNICACIÓN  
Actividad  consciente  en  intercambiar  información  entre  dos  o  más  participantes  con  el  fin  de  
transmitir  o  recibir  significados  a  través  de  un  sistema  compartido.  

La  función  primordial  del  lenguaje  es  lograr  la  comunicación  humana;;  existen  varios  tipos  de  
lenguaje  como:  mímico,  pictográfico,  señas,  Braille,  sonoro,  oral  y  escrito.  
 
El  circuito  del  habla  tiene  como  elementos  al  emisor,  receptor,  mensaje,  código,  canal.  

El  emisor  transmite  un  mensaje,  el  receptor  lo  codifica  y  emite  su  propio  mensaje  utilizando  el  
mismo  código,  es  decir  el  idioma  o  lenguaje;;  el  canal  es  la  vía  o  el  medio  por  el  cual  se  transmiten  
los  mensajes  (visual,  auditivo,  quinestésico).  
 
La  comunicación  no  efectiva  genera  confusiones,  falta  de  compromiso,  reducción  de  las  
posibilidades  de  crecimiento,  poca  motivación  respecto  al  logro  de  resultados,  desconocimiento  de  
información,  escasa  generación  de  ideas  o  propuestas  de  mejora.  
 
LENGUAJE  ESCRITO  
La  lengua  escrita,  a  diferencia  de  la  lengua  oral,  posee  un  sistema  notacional,  esto  es,  entendido  
como  un  conjunto  de  signos  gráficos  que  tienen  reglas  que  se  deben  respetar;;  estos  signos  gráficos  
se  subdividen  en  dos  tipos:  la  escritura  alfabética  
 
 
 
(letras  y  signos  de  puntuación),  y  el  sistema  de  cifras  (números).  Algunas  de  las  características  de  
la   lengua   escrita   son:   *   Canal   visual:   Tanto   el   escritor   como   el   lector   debe   utilizar   la   vista   para  
decodificar  la  información  
 
La  falta  de  correspondencia  que  se  produce  en  algunos  casos  entre  el  sistema  gráfico  y  el  sistema  
fonológico  del  español  afecta  especialmente  a  la  ortografía  de  las  consonantes.  Caso  distinto  es  el  
de   las   vocales,   que   responden,   en   la   mayoría   de   los   casos,   a   la   representación   de   los   sonidos  
respectivos.  
 
Conviene,   pues,   estudiar   con   mayor   detenimiento   la   correspondencia   entre   algunos   fonemas  
consonánticos  y  sus  respectivas  grafías,  para  proponer  después  notas  orientadoras  que  faciliten  la  
práctica  ortográfica.  
 
         ORTOGRAFÍA  
Forma  correcta  de  escribir  las  palabras  y  de  utilizar  los  signos  auxiliares  de  una  lengua,  respetando  
sus  reglas.  Forma  parte  de  la  gramática  ya  que  establece  las  reglas  para  el  uso  correcto  de  las  letras  
y  los  signos  de  puntuación.  

MAYÚSCULAS  DIACRÍTICAS  
Se  llama  diacrítica  a  la  letra  mayúscula  que  sirve  para  distinguir  un  nombre  propio  de  un  nombre  
común.  

ABREVIATURAS  
Las  tan  usuales  abreviaturas  son  representaciones  gráficas  de  las  palabras  mediante  sólo  algunas  
de  sus  letras,  seguidas  de  un  punto.  Las  palabras  abreviadas  pueden  estar  aisladas  (Lic.;;  Oax.;;  nal.)  
o  formar  grupos  (q.  e.  p.  d.;;  D.F.;;  s.  e.  u.  o.).  En  ambos  casos  no  se  leen  las  letras  escritas  sino  las  
íntegras   (licenciado/a;;   Oaxaca;;   nacional;;   que   en   paz   descanse,   Distrito   Federal;;   salvo   error   u  
omisión).  

SIGLAS.   En   su   significado   más   usual,   sigla   es   una   palabra   nueva   que   resulta   de   simplificar   un  
enunciado  más  amplio.  En  algunos  casos  se  confunde  con  la  abreviatura,  pero  generalmente  se  
diferencian  por  su  lectura  textual  –silábica  (PRI)  o  por  deletreo  

(CTM)-­,  su  escritura  con  mayúscula  y  su  ausencia  del  punto  final.  
 
ACENTUACIÓN  
El  alfabeto  o  abecedario  es  la  serie  ordenada  de  las  letras  de  un  idioma.  
 
Las   28   letras,   de   que   consta   el   alfabeto   español,   se   dividen   en   consonantes   y   vocales.   Las  
consonantes   no   pueden   pronunciarse   solas,   necesitan   la   ayuda   de   las   vocales;;   por   su   parte,   las  
vocales  pueden  pronunciarse  solas  y  a  veces  forman  grupos  entre  ellas  mismas,  sin  la  necesidad  de  
las  consonantes.  
 
A  B  C  D  E  F  G  H  I  J  K  L  M  N  Ñ  O  P  Q  R  S  T  U  V  W  X  Y  Z  
 
Las  vocales  se  dividen  en  fuertes  (a,  e,  o)  y  débiles  (i,  u,  y:  la  y  se  toma  como  vocal  cuando  
está  sola  o  al  final  de  una  palabra).  

 
 
 
 
 
 
 
VOCAL  
Sonido  ejecutado  por  la  boca  
 
VOCALES  FUERTES  A  E  O  
VOCALES  DÉBILES  I  U    
 
SÍLABA  
Letra  o  conjunto  de  letras  que  se  pronuncian  en  una  sola  emisión  de  voz.  Las  sílabas  dentro  
de  cada  palabra,  se  cuentan  de  derecha  a  izquierda:  
 
A   PE   MI   FRO   PRE  
 
Sílaba  tónica.-­  Indica  una  carga  de  la  voz  en  la  sílaba  que  se  pronuncia.  Es  decir,  la  
pronunciación  es  más  intensa  que  en  las  sílabas  átonas  
 
Mamá   café   árbol   pared  

Sílaba  átona.-­  a  palabra  "átona"  significa  inacentuado.  Es  decir,  se  trata  de  sílabas  que  

al  ser  pronunciadas  no  tienen  el  acento  prosódico  

Mamá   café   árbol   pared  

PALABRA  Es  la  sílaba  o  conjunto  de  sílabas  que  expresan  una    idea.  

AZOTAR     PERICO   MADRE   FROTAR   CAMA   MINUTO  


 
Las  palabras  por  su  número  de  sílabas,  se  clasifican  en:    
□  MONOSÍLABAS:  Tienen  una  sola  sílaba  
 
Yo   pan   sí   luz   más   tren  
BISÍLABAS:  Tienen  dos  sílabas  
 
Pa-­pá   ca-­ma   pron-­to   cir-­co  
 
□TRISÍLABAS:  Se  forma  por  tres  sílabas  
 
 
Pe-­ta-­ca   cua-­der-­no   bo-­te-­lla  
 
□   TETRASÍLABAS:  Consta  de  cuatro  sílabas  
 
Te-­lé-­fo-­no   gra-­ba-­do-­ra   a-­ma-­po-­la  
 
□   POLISÍLABAS:  Consta  de  más  de  cinco  sílabas  
 
Fe-­rro-­ca-­rri-­le-­ro   di-­ver-­ti-­dí-­si-­mo  
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

 
DIPTONGO  
Se  llama  así  a  la  reunión  de  dos  vocales  que  se  pronuncian  en  una  sola  emisión  de  voz  (en  una  
sílaba).  Los  diptongos,  que  son  catorce  en  total,  se  pueden  formar  de  la  siguiente  manera.  

EXCEPCIONES.  La  h  colocada  entre  dos  vocales  diptongables,  no  impide  la  formación  del  diptongo,  
como  en  los  siguientes  casos:  Rehu-­sar,  prohi-­bir.  El  diptongo  se  destruye  si  existe  la:  •  Unión  de  
dos  vocales  fuertes:  Ejemplos:  Ma-­  es-­tro,  a-­é-­reo,  pro-­vé-­e,  con-­tem-­po-­rá-­ne-­a.  
 
•  Unión  de  una  vocal  fuerte  y  una  débil  con  acento:  
 
Ejemplos:  pa-­ís,  dú-­o,  con-­ti-­nú-­o.  
 
HIATO  O  ADIPTONGO  
Un  hiato  es  la  secuencia  de  dos  vocales  que  no  se  pronuncian  dentro  de  una  misma  sílaba,  sino  que  
forman  parte  de  sílabas  consecutivas.  
 
Ejemplos:  te-­a–tro,  sa–  lí–as.  
 
A  efectos  ortográficos,  existen  tres  clases  de  hiatos,  según  el  tipo  de  vocales  que  están  en  contacto:  
 
a)   Combinación  de  dos  vocales  iguales.  
Ejemplos:  Saavedra,  dehesa,  cooperar.  
b)   Vocal  fuerte  +  vocal  fuerte,  distintas.  
Ejemplos:  caen,  ahogo,  teatro,   meollo,  héroe,  coartada.  
c)   Vocal  fuerte  átona  +  vocal  débil  tónica  o  viceversa.  
Ejemplos:  caímos,  día,  aúllan,  púa,  reúnen.  

Acentuación  gráfica  de  los  hiatos  formados  por  dos  vocales:  Las  palabras  que  contienen  este  tipo  de  
hiatos   siguen   las   reglas   generales   de   la   acentuación   gráfica   de   las   palabras   agudas,   llanas   y  
esdrújulas,  tanto  si  alguna  de  las  vocales  es  tónica  como  si  ambas  son  átonas.  Ejemplos  en  los  que  
una  de  las  dos  vocales  es  tónicas:  caótico,  bacalao,  aldea,  Jaén,  toalla,  león,  toalla,  poeta,  zoólogo,  
poseer.   Ejemplos   en   los   que   las   dos   vocales   son   átonas:   acreedor,   traerán,   coordinar,   línea,  
acarreador,  arbóreo.  
 

 
Acentuación  gráfica  de  los  hiatos  formados  por  vocal  fuerte  átona  +  vocal  débil  tónica  o  vocal  fuerte  
tónica  +  vocal  débil  átona.  Todas  las  palabras  con  este  tipo  de  hiatos  llevan  tilde,  independientemente  
de  que  lo  exijan  o  no  las  reglas  generales  de  la  acentuación  ortográfica.  Ejemplos:  país,  raíz,  Caín,  
reír,  increíble,  reía,  oír,  heroína,  baúl,  ataúd,  desvarío,  día,  píe,  sonríe,  mío,  río,  insinúan,  acentúo.  

La  h  intercalada  entre  vocales  no  implica  que  estas  formen  un  hiato.  Tampoco  impide  que  el  hiato  
con  h  intercalada  lleve  tilde  si  es  preciso.  Ejemplos:  Vahído,  ahínco,  búho,  rehúso,  ahúman,  vehículo,  
turbohélice.  

TRIPTONGO  
Se  les  llama  así  a  la  reunión  de  tres  vocales  que  se  pronuncian  en  una  sola  emisión  de  voz.  Para  
que  se  forme  un  triptongo  es  necesario  que  se  reúnan  dos  vocales  débiles  y  una  fuerte,  acentuada,  
y  que  estén  colocadas  así:  
 
Vocal  débil  +  vocal  fuerte  +  vocal  débil  
 
Ej.:  Cuau-­tla  Los  triptongos  son  inseparables  y  son  ocho  en  total:  
 
Acento  prosódico  
Es  el  que  va  en  todas  las  palabras  por  el  hecho  natural  de  pronunciarlas.  Según  el  acento  prosódico,  
las  palabras  se  dividen  en:  
 
Agudas:  Aquellas  que  llevan  el  acento  prosódico  en  la  última  sílaba  (ven-­  cer)  
 
Graves:  Aquellas  que  llevan  el  acento  prosódico  en  la  penúltima  sílaba  (me.  sa)  
 
Esdrújulas:  Aquellas  que  llevan  el  acento  prosódico  en  la  antepenúltima  
sílaba  (médico)  
 
Sobreesdrújulas:  Aquellas  que  llevan  el  acento  prosódico  antes  de  la  antepenúltima  sílaba  
(pá-­ga-­me-­lo).  
 

Acento  ortográfico  
Es  el  que  se  representa  con  una  tilde  (  ́  ),  es  decir,  que  se  escribe.  Esto  sucede  en  los  siguientes  
casos:  
 
Palabras  agudas  terminadas  en  n,  s  o  vocal  (corazón,  compás,  café)  □  Palabras  graves  que  
no  terminen  en  n,  s,  o  vocal  (versátil,  túnel,  azúcar)  □  Todas  las  palabras  esdrújulas  y  
sobreesdrújulas  (médico,  exámenes,  permítemelo)  
 
Acento  diacrítico  
Aunque  las  palabras  de  una  sola  sílaba  no  se  acentúan,  porque  lógicamente  el  acento  
prosódico  cae  en  la  última  sílaba  que  tienen,  se  deben  acentuar  con  el  llamado  acento  
diacrítico  cuando  deben  distinguirse  de  otras  de  igual  escritura,  pero  diferente  significado  y  
función.  
 
 

Acento  enfático  
 

En  ciertas  construcciones,  algunos  adjetivos,  pronombres  y  adverbios  adquieren  un  valor  


expresivo  destacable  y  se  pronuncian  con  énfasis  o  fuerza  particular.  
Para  indicarlo,  en  esos  casos  se  acentúan  ortográficamente  aunque  no  corresponda  
por  reglas.    
 
Ejemplo:  
Que  (sin  tilde)  es  pronombre  (“el  cual"):  Seguí  el  consejo  que  me  dio  Que  (sin  tilde)  es  
conjunción  (“por  ello”):  Sabe  tanto  que  aprobará  Que  (sin  tilde)  es  conjunción  (“lo  
siguiente”):  Dijo  que  yo  lo  encauzaría  Que  (sin  tilde)  es  conjunción  (“y”):  Justicia  pido,  que  no  
gracia  

Qué  (con  tilde)  en  pregunta  directa:  ¿Qué  importa  eso  ahora?  Qué  (con  tilde)  en  pregunta  
indirecta:  Dime  qué  importa  eso  ahora?  Qué  (con  tilde)  en  exclamación  directa:  ¡Qué  sagaz  es!  
Qué  (con  tilde)  en  exclamación  indirecta:  Me  admira  qué  sagaz  es  
 
PUNTUACIÓN  
Los  párrafos  como  parte  de  cualquier  sistema  de  comunicación,  observan  la  dinámica  de  introducir,  
desarrollar  y  concluir  fragmentos  que  pueden  constituir  por  sí  mismos  un  pequeño  universo  y  que,  a  
su  vez,  enlazan  con  otros  párrafos  que  guardan  una  dinámica  semejante,  para  entre  todos  constituir  
un  universo  más  grande.  

La  representación  gráfica,  de  esta  dinámica  se  logra  a  través  del  uso  de  mayúsculas  y  minúsculas  y  
de  los  signos  de  puntuación.  Estos  últimos,  permiten  pausar  la  lectura  dándole  ritmo  y  entonación.  
La  coma  con  un  tiempo,  el  punto  y  coma,  con  dos  y  el  punto,  con  tres.  
 
Estos  pequeños  signos  –  puntos  y  comas  -­,  intercalados  en  la  escritura,  son  a  modo  de  hiatos  que  
ayudan  a  nuestra  mente  a  seguir  el  pensamiento  del  que  escribe”.  Pruébese,  por  ejemplo,  suprimir  
en  una  página  literaria  todos  los  signos  de  puntuación.  Inténtese  después  la  lectura:  comprobaremos  
que  cuesta  gran  trabajo  seguir  el  hilo  del  discurso.  
 
LA  COMA  (,)  
 
Este   signo   señala   una   pausa   en   el   interior   de   una   oración,   pausa   que   obedece   a   una   necesidad  
lógica  de  ésta  y  que  puede  indicar  entonación  ascendente  o  descendente,  según  las  circunstancias.  
Se  utiliza  en  los  siguientes  casos:  

EL  PUNTO  (.)  
Se   emplea   al   final   de   una   oración   sintáctica   para   indicar   que   lo   que   precede   forma   un   sentido  
completo.  Señala  una  pausa,  y  entonación  descendente  en  la  última  palabra  pronunciada...  

EL  PUNTO  Y  COMA  (;;)  


Señala  una  pausa  y  un  descenso  en  la  entonación,  los  cuales  no  suponen,  como  el  punto,  el  fin  de  
la  oración  completa,  sino  un  mero  descanso  que  separa  dos  de  sus  miembros.  E  

 
 
 
 
 

LOS  DOS  PUNTOS  (:)  


Señalan  pausa  precedida  de  un  descanso  de  tono,  pero,  a  diferencia  del  punto,  denotan  que  no  se  
termina  con  ello  la  enunciación  del  pensamiento  completo.  
 

LOS  PUNTOS  SUSPENSIVOS  (...)  


Señalan  una  pausa  inesperada  o  la  conclusión  vaga,  voluntariamente  imperfecta,  de  una  frase.  
 
 

Ejercicio  
En  la  siguiente  sopa  de  letras  busca  las  palabras  que  corresponden  a  los  enunciados  de  la  parte  
inferior.  
 
d   i   p   t   o   n   g   o   t   y   u   o   b   z   t   a   d   e   r   i   o   o  

q   r   u   e   e   f   g   t   a   e   b   n   g   e   r   a   r   e   u   o   t   r  

a   v   n   m   o   e   f   a   q   r   u   g   e   t   i   a   v   e   r   i   v   t  

q   w   r   u   u   m   m   i   a   e   d   e   u   h   p   v   b   e   d   r   o   g  

d   e   f   g   u   o   e   h   d   r   e   s   i   g   t   a   d   u   e   d   n   r  

q   t   y   u   c   c   v   e   t   t   e   g   f   e   o   a   q   w   e   r   a   a  

r   u   b   i   e   l   l   m     v   l   e   o   n   n   z   e   d   n   e   m   f  

a   g   u   a   c   a   t   e   a   m   u   c   u   a   g   p   e   r   o   t   e   i  

a   c   e   n   t   o   p   r   o   s   o   d   i   c   o   a   t   c   g   d   u   c  

a   s   s   a   d   u   g   a   z   x   v   b   x   b   s   u   y   e   v   a   x   o  

s   a   l   u   j   u   r   d   s   e   e   r   b   o   s   o   s   o   e   r   a   e  

p   u   n   t   o   y   c   o   m   i   a   c   e   n   t   a   d   o   t   r   e   s  

e   n   f   a   t   i   c   o   f   g   e   s   u   n   a   e   d   u   i   n   s   a  

a   a   l   u   j   u   r   d   s   e   e   r   u   s   g   b   j   l   ñ   ñ   u   e  

d   i   a   c   r   i   t   i   c   o   o   p   e   l   q   u   e   l   o   l   e   p  

 
 
 
 
 

Ejercicio:  Completa  correctamente  los  siguientes  enunciados.  


 

Se  llama  así  a  la  reunión  de  dos  vocales  que  se  pronuncian  en  una  sola  emisión  de  voz  (en  una  
sílaba).      
 
Es  la  secuencia  de  dos  vocales  que  no  se  pronuncian  dentro  de  una  misma  sílaba,  sino  que  forman  
parte  de  sílabas  consecutivas.      
 
Se  les  llama  así  a  la  reunión  de  tres  vocales  que  se  pronuncian  en  una  sola  emisión  de  voz.      
 
Es  el  que  va  en  todas  las  palabras  por  el  hecho  natural  de  pronunciarlas.  Según  el  acento  
prosódico,  las  palabras  se  dividen  en:        
 
Aquellas  que  llevan  el  acento  prosódico  en  la  penúltima  sílaba  
   
 
Aquellas  que  llevan  el  acento  prosódico  en  la  última  sílaba      
 
Aquellas  que  llevan  el  acento  prosódico  en  la  antepenúltima  sílaba      
 
Es  el  que  se  representa  con  una  tilde  (  ́  ),  es  decir,  que  se  escribe.  Esto  sucede  en  los  siguientes  
casos:        
 
Cuando  deben  distinguirse  de  otras  de  igual  escritura,  pero  diferente  significado  y  función.      
 
En  ciertas  construcciones,  algunos  adjetivos,  pronombres  y  adverbios  adquieren  un  valor  expresivo  
destacable  y  se  pronuncian  con  énfasis  o  fuerza  particular.      
 
Este   signo   señala   una   pausa   en   el   interior   de   una   oración,   pausa   que   obedece   a   una   necesidad  
lógica  de  ésta  y  que  puede  indicar  entonación  ascendente  o  descendente,  según  las  circunstancias.    
   
 
Se  emplea  al  final  de  una  oración  sintáctica  para  indicar  que  lo  que  precede  forma  un  sentido  
completo.        

 
 

GRAMÁTICA  
Conjunto  de  normas  y  reglas  para  hablar  y  escribir  correctamente  una  lengua.  

ELEMENTOS  BASICOS  DE  LA  GRAMATICA  ARTÍCULO  


Palabra  que  antecede  al  sustantivo  y  nos  indica  género  y  número,  se  clasifica  en:  
 
ARTÍCULOS  DETERMINADOS  O  DEFINIDOS:  son  aquellos  que  hablan  de  algo  conocido  y  que  
puedes  identificar.  “el”,  “la”,  “los”,  “las”.  
 
*El  perro.   *Los  pollos   □*La  guitarra.   *Las  flores  
 
□  ARTÍCULOS  INDETERMINADOS  O  INDEFINIDOS:  son  aquellos  que  hablan  de  algo  no  
conocido  o  que  no  se  puede  identificar.  “un”,  “una”,  “unos”,  “unas”.  

□*Un  niño  *Unos  libros  


 
*Una  muñeca  *Unas  paletas  
 
ARTÍCULO  NEUTRO:  No  señala  género.  “Lo”.  
□Lo  dicho  por  el  presidente  fue  muy  importante  Lo  
revisado  en  clase  es  interesante  
GÉNERO  
Propiedad   que   tienen   los   sustantivos   para   significar,   con   suma  
determinación,  el  sexo  real  o  ficticio  

MASCULINO:   Son   de   género   masculino   los   nombres   de   varón,   animales   machos   y   los  
sustantivos  que  admiten  los  artículos  el,  los,  un,  unos:  
 
*El  jinete   Un  árbol   Los  ángeles  Unos  niños  
 
□   FEMENINO:  Son  de  género  femenino  los  nombres  de  mujer,  animales  hembras  y  los  
sustantivos  que  admiten  los  artículos  la,  las,  una,  unas:  
□□La  maestra  □□Una  chamarra  □□Las  ventanas  □□Unas  gladiolas  
 
NÚMERO   Propiedad  que  tienen  los  sustantivos  para  significar,  con  su  forma  de  terminación,  
si  se  trata  de  uno,  varios  o  muchos  
 

SINGULAR:  Cuando  un  sustantivo  indica  una  sola  persona,  animal  o  cosa.  
 
Perro.                                                    Jitomate    Casa                                      Lápiz  
 
PLURAL:  Cuando  el  sustantivo  indica  dos,  varias  o  muchas  personas,  animales  o  cosas.  
 
Perros   Jitomates.                                                Casas  
 
 
 
 
 
SUSTANTIVO  
Los  sustantivos  son  los  "nombres"  de  las  cosas  y  los  seres.  Son  las  palabras  con  las  que  designamos  
a  los  seres,  objetos,  lugares,  ideas  abstractas,  etc.  

El  sustantivo,  junto  con  el  verbo,  es  el  "rey"  de  las  funciones  gramaticales,  por  su  papel  dominante  
sobre  las  otras  palabras  variables.  Los  pilares  sobre  los  que  se  asienta  el  tema  de  cualquier  texto  o  
discurso  están  construidos,  por  los  sustantivos-­clave  portadores  de  la  información  básica.  Ellos,  a  
veces  sustituidos  por  los  pronombres,  designan  a  todos  los  seres  que  son  objeto  de  nuestros  juicios,  
y  a  los  cuales  se  refieren  los  verbos  para  ubicar  su  existencia  estado,  actividad  o  situación,  así  como  
los  adjetivos  para  señalar  cualidades  o  determinaciones.  

La  importancia  de  la  función  sustantiva  se  evidencia  en  la  posibilidad  de  sustantivarse  que  tienen  las  
otras  funciones,  así  como  las  construcciones  de  distinto  tipo.  Ejemplos:  

1.   Adjetivos  sustantivados  En  la  poesía,    lo    rítmico    es    fundamental    (el    ritmo)  Todo  lo  bello  y  
lo  bueno  eran  su  pasión  (la  belleza  y  la  bondad)  No  creía    en  lo  santo  de  su  proceder  (la  santidad)  

2.   Pronombres  sustantivados  Mi  yo  se  diluía  en    la    multitud    (mi  individualidad)  Saltemos  del  
yo  al  nosotros  (del  egoísmo  a  la  solidaridad)  Ese  nosotros  le  resultó  extraño  (ese  tratamiento)  

3.   Verbos  sustantivados  No  todo  es  cantar  y  reír  (canto  y  risa)  El  dominar  a  cualquier  precio  era  
su  meta  (el  dominio)  El  vivir  es  filosofar  y  actuar  (vida,  filosofía,  acción)  

Se  clasifica  en:  
□   CONCRETOS:  Todos  aquellos  que  podemos  ver  y  tocar.  
 
Anillo                            Mano                            Casa                                  Salón  
 
□   ABSTRACTOS:  Los  que  solo  podemos  percibir  o  sentir.  
 
                                               Amor                          Alegría   Odio   Calor  
 
□   PROPIOS:  Nombres  de  personas,  lugares,  ciudades,  países                  
     Guadalajara            Xochimilco              Ramón.                    Camila  

□   COLECTIVOS:  Agrupan  objetos  de  una  misma  clase  o  especie.  


 
                                                     Manada          Ejército      Enjambre                            Cardumen  
 
□   COMPUESTOS:  Se  construyen  con  una  preposición  o  un  prefijo    
         (ante,  vice,  pre,  ex,  des,  bi,  etc...)  y  un  sustantivo  simple.  

                                                 Antesala              Exesposa                Vicepresidente   Prehistoria  


 
□   YUXTAPUESTOS:  Se  conforman  de  un  verbo  más  un  sustantivo  simple  o  de          
dos  sustantivos  simples  
 
                                   Parabrisas                Sacapuntas  
 
□  COMUNES:  Nombres  de  cosas,  animales  o  plantas.  
 
                               Silla                  Ventana  
 
 
 
 
 
 
 
PRONOMBRES  
Sustituyen  a  los  sustantivos  y  son  de  tipo.  
 
•   PERSONALES:  Indican  persona  gramatical      

                             Yo.                        Él   Tú   Nosotros  

•   DEMOSTRATIVOS:  T ienen  función  d e  s ustantivo.  


                             E ste          Ese  
 
 
•   POSESIVOS:  Indican  propiedad  o  pertenencia  Tuyo  /  Nuestro    /  Quien  

•   INDEFINIDOS:  Sustituyen  al  sustantivo  sin  determinarlo.  Alguien  /  Ninguno  /  Todos  /  Varios.  

 
ADJETIVO  
Es  la  palabra  que  modifica  al  sustantivo,  calificándolo  o  modificándolo  
 
□   CALIFICATIVOS:  Expresan  cualidades  del  sustantivo  □  Lento  □  
Fuerte  □  Azul  □  Roto  □  Inteligente  
 
□   DETERMINATIVOS:  Limitan  o  marcan  de  alguna  manera  al  sustantivo  
□   DEMOSTRATIVOS:  Señalan  al  sustantivo:  Este,  Ese,  Aquel.  
□   POSESIVOS:  Determinan  posesión:  Mi,  Tu,  Su,  Nuestros,  Sus.  
 
 
NUMERALES:  Expresan  un  número;;  sirven  para  contar:  Cinco,  Medio,  Doble  o  Sexto.  

INDEFINIDOS:  Señalan  de  manera  vaga  al  sustantivo:  Otro,  Muchos,  Varios,  Algunos.  
 
GENTILICIOS:  Señalan  que  una  persona  u  objeto  proviene  de  un  determinado  lugar:  Artesanía  
mexicana,  baile  irlandés,  lengua  inglesa,  niño  yucateco,  política  brasileña.  
 
INDEFINIDOS:  Señalan  valor  o  cantidad  indeterminada  del  sustantivo.  
 
Adjetivos   indefinidos   peculiares:   □   Cierta   tarde   caminaba   por   la   calle...   □   Ningún   plato   quedó  
limpio.  □  Cualquier  día  te  llamo.  □  Era  un  día  como  cualquiera  cuando  de  pronto...  □  Tal  día  llegó  
su  suegra  en  la  mañana.  □  Quienquiera  venir  será  bien  recibido.  □  Eres  mejor  hijo  que  ninguno.  
 
Adjetivos  indefinidos  cuantitativos:  □  Q uedan  m uy  pocos  v acacionistas  e n  la  playa.  □  H emos  
tenido  demasiados  problemas  últimamente.  □  Aunque  sea  que   te   de   algo...   □   Llegó   mucha  
gente...  □  Tengo  poco  dinero.  □  Comí  bastante  tarde.  □  Todas  las  camas  están  tendidas.  

 
 
 
 
 
 
 
 
Adjetivos  indefinidos  distributivos:  □  Los  demás  invitados  no  tardan  en  llegar.  
□   Todos  los  niños  recibieron  sendos  regalos.  □  Cada  cual  que  resuelva  lo  suyo.  □  Sendos  caminos  
tiene  ese  país.  □  La  calle  es  de  ambos  sentidos.    □  Cada  ocho  días  voy  a  misa.  □  Descansa  cada  
quince  minutos.  □  Cada  cierto  tiempo  me  llama.  
 
Tecnologías  de  la  información  para  la  comunicación  
 
Teclado  
Su  función  principal  es  mandar  la  información  a  la  computadora  para  poder  escribir  por  medio  
de  caracteres  alfanuméricos.  

Monitor  
Es  en  donde  se  puede  ver  toda  la  información  y  todo  lo  registrado:  
 
Mouse  
Cuando  se  mueve  se  transmite  un  cursor  y  se  pueden  señalar  distintos  elementos  gráficos.  
 
Impresora  
Existen  3  tipos  de  ellas,  matriz,  de  punto  láser  y  de  inyección.  
 
USB  
Es  una  herramienta  que  se  utiliza  para  almacenar  información  son  prácticas  y  portátiles:  

Disco  Duro  
Almacena  información  mandada  por  el  microprocesador  y  es  fija.  

Software  
Se  encarga  de  procesar  los  datos  y  la  información:  

 
 
 
 
 
Referencias  de  Información  Expresión  oral  y  escrita:  
BÁSICA  
-­   Alonso,  I.  et  al.  (2002).  Psicología.  México:  McGraw-­Hill.  Buzan,  T.  (2013).  Cómo  crear  mapas  mentales.  
Barcelona:   URANO.  
-­   Cuevas,  M.  (2002).  Ciencias  de  la  Comunicación  1.  México:  Editorial  Nueva  Imagen.  De  la  Mora,  J.  (2001).  
Explicación  y  análisis,  Taller  de  Comunicación  1.  México:   UNAM.  
-­   De  la  Torre,  F.  y  Dufoó,  S.  (2002).  Lectura  y  redacción  1.  México:  McGraw-­Hill.   México.  
-­   Dosal,  Herrera  y  Zacaula  (2003).  Lengua  española.  México:  Publicaciones   Culturales.  
-­   Ibarra,  L.  (2010).  Mapeando  con  Luz  Ma.  México:  Garnik  Ediciones.   44  
-­   León,  A.  (2002).  Estrategias  para  el  desarrollo  de  la  comunicación  profesional.  México:  Editorial  Limusa.  
-­   Maqueo,  A.  (2009).  Lenguaje,  aprendizaje  y  enseñanza.  México:  DGEMS  
-­   Pineda,  M.  y  Lemus,  F.  (2004).  Lenguaje  y  expresión  2.  México:  Pearson    Prentice    Hall.  Zarzar,  C.  (2013).  
Lectura,  expresión    oral  y  escrita  1.  México:  Grupo  editorial   Patria.  
-­   Camps,  A.  (1995).  Aprender  a  escribir  textos  argumentativos:  características  dialógicas  de  la  argumentación  
escrita,  en  Comunicación,  Lenguaje  y  Educación.  España:  CL&E.  Núm.  25.  PP.   51-­63.  
-­   Facultad  Latinoamericana  de  Ciencias  Sociales  (FLACSO)  (2015).  Lectura  y  Redacción  del  Ensayo  
Argumentativo.  Consultado  el  10  de  noviembre  de  2017  en:  
http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/guias_ensenanza_comunicacion  
-­   González,  G.  y  Morales,  E.  (2009).  Con  tinta  en  las  manos.  Estrategias  para  el  desarrollo  de  la  comunicación  
escrita.   México:  
-­   Oxford.   Paz,  O.  (1999).   El  laberinto   de  la  soledad.   México:   Fondo   de  Cultura   Económica.  
-­   Pellicer,  A.  (2015).  La  comprensión  lectora  del  texto  expositivo-­informativo.  Consultado  el  11  de  noviembre  de  
2017  en:  http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/guias_ensenanza_comunicacion  
-­   Pellicer,   A.   (2015).   Lectura   y   Redacción   del   ensayo   argumentativo.  Consultado1
 noviembre   en:  http://www.sems.gob.mx/es_mx/sems/guias_ensenanza_comunicacion  
 
COMPLEMENTARIA  
-­   SEMS   (2013).   Desarrollo   de   competencias   de   Lectura   en   estudiantes   del
 Nivel   Superior.   Disponible   en:  
http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/12181/1/images/desarrollo_competenci  
as_lectura_estudiantes.pdf(2013)  
-­   SEMS   (2016).   Modelo   didáctico.   Fortalecimiento   de   las   Competencias   de   Lenguaje   y   Comunicación.  
Disponible   en:   http://www.joveneslectores.sems.gob.mx/documentos/ModeloDidactico2016.pdf   SEMS  
(2017).  Plataforma  para  el  campo  disciplinar  de  Comunicación.  http://comunicacion.cosdac.sems.gob.mx  
-­   Lektu  –  Contenido  digital  sin  DRM:  https://lektu.com/  LIteranda  –  Librería  y  plataforma  editorial  online:  
http://www.literanda.com/  
-­   Academia  Mexicana  de  la  Lengua:  http://www.academia.org.mx/  Google  Académico:  
https://scholar.google.com.mx/  Normas  APA  2017.  6ta  edición:  http://normasapa.net/2017-­edicion-­6/  Real  
Academia  de  la  Lengua  Española:   http://www.rae.es/  
 
ELECTRÓNICA  
-­   “La  comunicación”   https://www.youtube.com/watch?v=j-­MtfYfxW9M  
-­   “Tipos  de  comunicación”   https://www.youtube.com/watch?v=m6kf74dhgp4  
-­   “El  lenguaje:  Tipos  y  Funciones”  https://www.youtube.com/watch?v=vGThUpi898w  
-­   “Cómo  hacer  mapas  mentales”   https://www.youtube.com/watch?v=OBYXSpZGVog  
-­   “10  consejos  para  hacer  un  mapa  mental”   https://www.youtube.com/watch?v=QJekYAIentM  
-­   “Cómo   hacer  un  mapa  mental   de  un  tema  paso  a  paso”  https://www.youtube.com/watch?v=i2Y8NJPw6eQ  
 
Referencia  de  Información  Taller  de  lectura  y  redacción:  
 
BÁSICA:  
 
-­   Goodman,  Kenneth.  (2015).  Sobre  la  lectura.  Barcelona:  Editorial   Paidós.  
-­   Tejeda  Rodríguez,  Enrique.  (2016).  Lectura  y  Redacción  I.  segunda  edición.  México:  Editorial  Trillas.  
-­   Cohen,  Sandro.  (2014).  Redacción  sin  dolor:  incorpora  las  nuevas  normas  de  la  ortografía  de  la  lengua  
española.  sexta  edición.  México:  Editorial   Planeta.  
-­   Tejeda  Rodríguez,  Enrique.  (2014),  Edición  2,  Lectura  y  Redacción  II.  México:  T rillas.  
-­   Cohen,  Sandro.  (2014).  Redacción  sin  dolor:  incorpora  las  nuevas  normas  de  la  ortografía  de  la  lengua  
española.  sexta  edición.  México:   Planeta.  
-­   Rivera  López,  Sara.  (2012).  Edición  1.  Taller  de  Lectura  y  Redacción  2.  México:  Oxford   University  Press.  
 
 
 
COMPLEMENTARIA:  
 
-­   Lakoff.  G.  y  Johnson,  M.  (1995).  Metáforas  de  la  vida  cotidiana.  Madrid:   Cátedra.  
-­   Maqueo,  A.  M.  (2015).  Redacción.  México:  Editorial   Limusa.  
-­   Ortega,  W.  (1985).  Redacción  y  Composición,  técnicas  y  prácticas.  México:  Mc  Graw  Hill  Padilla.  
 
ELECTRÓNICA:  
 
-­   Eduteka-­  El  ABC  del  Proceso  de  Escritura.  Recuperado  de:   http:/www.eduteka.org/ProcesoEscritura2.php  
-­   Sánchez,   A.  y  Cid,  M.  (2012).   Taller  de  Lectura   y  Redacción   II.  México:   Nueva   Imagen.  
-­   Barrios,  F.  et.  al.  (2008).  Antología  mexicana.  México:  Santillana.  
-­   Eduteka-­  El  ABC  del  Proceso  de  Escritura.  Recuperado  de:   http:/www.eduteka.org/ProcesoEscritura2.php  
 
Referencia  de  Información  TIC´S:  
 
BÁSICA  
-­   Bielsa  Fernández,  Isabel.  (2015).  Informática  I.  tercera  edición.  México:   Santillana.  
-­   Pérez,  Cecilia.  (2016).  Informática  I.  México:  P earson.  
-­   Andrade  Díaz,  Norma  Angélica.  Lugo  Rocha,  Margarita.  Gómez  Rico,  Genaro  Javier.  (2013).  Taller  de  Computación  para  
Bachillerato.  México:  Trillas.  
-­   Gómez  Vieites,  Álvaro  (2011).  Enciclopedia  de  la  seguridad  informática.  segunda  edición.  México:  Alfaomega.  
-­   Pérez  Martínez,  María  Josefina.  (2008).  Edición  2.  Informática  2  para  bachillerato.  México:  Alfaomega.  
-­   Sánchez  Vargas,  Juan  Pablo.  (2014).  Tecnologías  de  la  Información.  México:   Esfinge.  
 
COMPLEMENTARIA:  
-­   Pérez,  C.  (2015).  Tecnologías  de  la  Información.  México:  Slim   Bj.  
-­   Arenaza,  A.  (2015).  Informática  I.  México:  Umbral   Editorial.  
-­   Pérez,  C.  (2010).  Informática  2.  México:   ST.  
-­   Ibáñez,  C.  (2010)  Informática  2  con  enfoque  en  competencias.  México:  Patria.  
-­   Pérez,  M.  J.  (2009).  Informática  2  Un  Enfoque  Basado  En  Competencias.  México:  A lfaomega.  
-­   León,  S.  (2014).  Informática  II.  M éxico.  
-­   Bielsa,  I.  (2015).  Informática  I.  México:  Santillana.  
 
ELECTRÓNICA:  
-­   chicos.net.  (s.f.).  http://tecnologiasi.org.  Recuperado  de:  http://tecnologiasi.org/ciudadania-­digital/  
-­   ciberbullying.com.  (s.f.).  http://www.ciberbullying.com.  Recuperado  de:  
http://www.ciberbullying.com/cyberbullying/tag/ciudadania-­digital/  
-­   ilce.edu.mx.  (s.f.).  www.ilce.edu.mx.  Recuperado  de:  http://www.ilce.edu.mx/index.php/noticias/educatics/1126-­  
latinoamerica-­26ene17-­4  
-­   iste.   (s.f.).   http://www.iste.org/.   Recuperado   de:   http://www.iste.org/   •   itesm.   (s.f.).
 www.itesm.mx.   Recuperado   de:  
http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/dra.+maria+elena+mene
ses  
+rocha/op(10may12)mariaelenameneses  
-­   México,   S.   (s.f.).   http://www.scielo.org.mx/.   Recuperado   de:
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-­  84212015000300010  
-­   UNAM,  F.  (s.f.).  Fundación  UNAM.  Recuperado  de:  http://www.fundacionunam.org.mx/mi-­tecnologia/ciudadania-­
digital-­ycompetencias-­digitales-­  que-­son-­y-­que-­significan/  
-­   Villegas,   M.,   Mortis,   S.   V.,   &   Del   hierro,   E.   (s.f.).
  https://repositorio.itesm.mx.   Recuperado   de:  
https://repositorio.itesm.mx/ortec/bitstream/11285/575941/1/Propiedades+psicometricas+de+un+instrumento+pa
ra+medir+la+percepcion+de+los+alumnos+sobre+competencias+digitales,+en+el+marco+del+programa+Mi+Compu.M
x.pd  YLBarrett.  (s.f.)  Digital  citizenship.  Recuperado  de:  h ttps://storify.com/YLBarrett/digital-­citizenship  
-­   edulibre.info.  (s.f.).  Recuperado  de:  http://www.edulibre.info/software-­educativo-­libre-­o  
-­   Ejemplos  De.Org.  (s.f.).  Recuperado  de:  http://ejemplosde.org/informatica/ejemplos-­de-­software/  
-­   Ejemplos  De.Org.  (s.f.).  software  libre.  Recuperado  de:  http://ejemplosde.org/informatica/ejemplos-­de-­software-­libre/  
-­   libreoffice.  (s.f.).  es.libreoffice.org.  Recuperado  de:  h ttps://es.libreoffice.org/  
-­   Marquès,  P.  (s.f.).  www.lmi-­ub.org/es.  Recuperado  de:  h ttp://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/  
-­   Microsoft.  (s.f.).  Ayuda  con  la  creación  de  blogs  en  Word.  Recuperado  de:  https://support.office.com/es-­
es/article/Ayudacon-­la-­creaci%C3%B3n-­  de-­blogs-­en-­Word-­3ad4ad8d-­06a3-­441d-­99cd-­c65e13a3433d?ui=es-­
ES&rs=es-­ES&ad=ES  
-­   Microsoft.   (s.f.).   Usar   la   combinación  de  correspondencia  para    personalizar  las   letras  d e  correo  
masivo.   Recuperado   de:  https://support.office.com/es-­es/article/Usar-­la-­combinaci%C3%B3n-­de-­
correspondencia-­para-­personalizar-­las-­letras-­decorreo-­masivo-­  d7686bb1-­3077-­4af3-­926b-­8c825e9505a3?ui=es-­
ES&rs=es-­ES&ad=ES&fromAR=1  

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Si  tiene  alguna  duda  respecto  al  registro,  fecha  o  sedes  de  aplicación,  
puede   consultar   el   portal   del   Colegio   Springfield   en:  
www.springfield.com.mx   o   al   correo   electrónico:  
contactoevaluación@springfield.com.mx,   o   bien,   comunicarse   al  
Departamento  de  Control  y  Registro:  (01  951)  427  47  73,  en  un  horario  de  
9:00  a  19:00  horas  de  lunes  a  jueves,  y  viernes  de  9:00  a  18:00  horas.    

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

También podría gustarte