Está en la página 1de 163

BIOLOGY

Danna Valentina Hernandez Gonzalez


STUDY COLLEGE  
TABLA DE CONTENIDO

TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO............................................................................................................................9


PENSAMIENTO CRITICO....................................................................................................................................9
GRUPOS DE CONTROL Y EXPERIMENTAL.....................................................................................................9
VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES...........................................................................................9
TEMA 2: ÁTOMOS..............................................................................................................................................10
ISÓTOPOS Y RADIOISÓTOPOS........................................................................................................................10
INTERACCIONES DE LOS ÁTOMOS..................................................................................................................11
ENLACES IÓNICOS.......................................................................................................................................11
ENLACES COVALENTES:..............................................................................................................................11
ENLACES O PUENTES DE HiDRÓGENO........................................................................................................12
TEMA 3: EL AGUA Y LA VIDA; PH, ACIDOS Y BASES..........................................................................................13
EL AGUA..........................................................................................................................................................13
EL AGUA ES DISOLVENTE............................................................................................................................13
COHESIÓN...................................................................................................................................................13
PH, ÁCIDOS Y BASES (ALCALINOS)..................................................................................................................14
TEMA 4: MOLÉCULAS IMPORTANTES PARA LA VIDA.......................................................................................16
TIPOS DE MACROMOLECULAS BIOLOGICAS..................................................................................................16
CARBOHIDRATOS- SACARIDOS...................................................................................................................16
LIPIDOS.......................................................................................................................................................17
PROTEINAS.................................................................................................................................................18
ÁCIDOS NUCLEICOS....................................................................................................................................19
TEMA 5: ORGANIZACIÓNN DE LA VIDA, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN SERES VIVOS.........................20
NIVELES DE ORGANIZACIÓN...........................................................................................................................20
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS.........................................................................................................21
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ALIMENTACIÓN................................................................................................21
CARACTERÍSTICAS GENERALES...................................................................................................................22
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS.............................................................................................................22
PROCARIOTA (MONERA)- BACTERIAS........................................................................................................22
PROTISTAS..................................................................................................................................................24
FUNGI- HONGOS.......................................................................................................................................26
PLANTAE- PLANTAS....................................................................................................................................30
ANIMALIA- ANIMAL....................................................................................................................................36

1
TEMA 6: CÉLULAS...............................................................................................................................................37
TEORIA CELULAR.............................................................................................................................................37
MICROSCOPIA.................................................................................................................................................38
TIPOS DE MICROSCOPIOS...........................................................................................................................38
COMPARACIÓN DE LOS TIPOS DE MICROSCOPIOS....................................................................................39
CÉLULA EUCARIOTA(EUCARIONTE)................................................................................................................39
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.................................................................................................................39
RESUMEN DE ORGANELOS ESPECIFÍCOS....................................................................................................40
CÉLULAS PROCARIOTAS- (PROCARIONTES)....................................................................................................40
CELULAS EUCARIONTES VS CELULAS PROCARIONTES...................................................................................41
ORGANELOS....................................................................................................................................................41
MEMBRANA CELULAR................................................................................................................................41
CLOROPLASTOS..........................................................................................................................................42
MITOCONDRIAS..........................................................................................................................................43
CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES..................................................................................................................44
ESTRUCTURAS PARA MOVIMIENTO CELULAR................................................................................................45
TEMA 7: ENERGíA Y TRANSPORTE....................................................................................................................46
METABOLISMO...............................................................................................................................................46
CATABOLISMO............................................................................................................................................47
ANABOLISMO.............................................................................................................................................47
ENZIMAS.........................................................................................................................................................47
FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA..............................................................................48
TRANSPORTE PASIVO Y ACTIVO.....................................................................................................................48
TRANSPORTE PASIVO.................................................................................................................................48
TRANSPORTE ACTIVO.................................................................................................................................50
ÓSMOSIS Y TONICIDAD..................................................................................................................................50
ÓSMOSIS.....................................................................................................................................................50
TONICIDAD.................................................................................................................................................50
FOTOSÍNTESIS.................................................................................................................................................51
ECUACIÓN GENERAL PARA LA FOTOSÍNTESIS............................................................................................52
ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS.....................................................................................................................52
RESPIRACIÓN CELULAR...................................................................................................................................52
FERMENTACIÓN.........................................................................................................................................53
CUADRO COMPARATIVO- RESPIRACION AEROBICA Y ANAEROBICA.........................................................53

2
TEMA 8: REPRODUCCIÓN Y DIVISIÓN CELULAR..............................................................................................54
REPRODUCCIÓN.............................................................................................................................................54
REPRODUCCIÓN SEXUAL............................................................................................................................54
REPRODUCCIÓN ASEXUAL..........................................................................................................................54
CUADRO COMPARATIVO: REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL................................................................55
CROMOSOMAS...............................................................................................................................................55
ADN Y GENOMAS........................................................................................................................................55
CROMATINA...............................................................................................................................................56
CROMOSOMAS...........................................................................................................................................56
CROMOSOMAS Y DIVISIÓN CELULAR.........................................................................................................57
CICLO CELULAR Y MITOSIS..............................................................................................................................57
CICLO CELULAR...........................................................................................................................................57
INTERFASE..................................................................................................................................................58
MITOSIS (FASE M).......................................................................................................................................58
ETAPAS DE LA MITOSIS- GRAFICAS............................................................................................................59
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO......................................................................................................................59
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.........................................................................................................60
DIFERENCIACIÓN Y APOPTOSIS..................................................................................................................60
TEMA 9: GENÉTICA CLÁSICA..............................................................................................................................61
¿CÓMO ESTUDIAR LA HERENCIA?..................................................................................................................61
GREGOR MENDEL...........................................................................................................................................61
INVESTIGACIÓN EN HERENCIA...................................................................................................................61
LEGADO CIENTIFICO...................................................................................................................................62
SISTEMA DE MODELO DE MENDEL................................................................................................................63
CONDICIONES EXPERIMENTALES DE MENDEL...........................................................................................64
LEY DE LA SEGREGACIÓN................................................................................................................................64
MODELO DE MENDEL DE LA HERENCIA.....................................................................................................64
MODELO DE MENDEL: LEY DE SEGREGACIÓN...........................................................................................65
CRUZAMIENTO DE PRUEBA........................................................................................................................65
LEY DE SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE.....................................................................................................66
PROBABILIDADES EN GENETICA.....................................................................................................................66
PROBABILIDAD............................................................................................................................................66
LA REGLA DEL PRODUCTO..........................................................................................................................67
LA REGLA DE SUMA....................................................................................................................................68

3
APLICACIÓN DE LAS REGLAS EN CRUCES DIHIDRIDOS...............................................................................69
RESUMEN....................................................................................................................................................70
HERENCIA NO MENDELIANA..........................................................................................................................74
DOMINANCIA INCOMPLETA.......................................................................................................................74
CODOMINANCIA.........................................................................................................................................75
ALELOS MULTIPLES.....................................................................................................................................75
PLEIOTROPÍA Y ALELOS LETALES....................................................................................................................76
PLEIOTROPÍA..............................................................................................................................................76
PLEIROPIA EN TRNASTORNOS DE GENETICA HUMANA.............................................................................76
LETALIDAD..................................................................................................................................................77
ALELOS LETALES Y TRANSTONOS GENÉTICOS HUMANOS.........................................................................77
¿CÓMO SE HEREDA LA ALTURA?................................................................................................................78
HERENCIA POLIGÉNICA...............................................................................................................................79
EFECTOS AMBIENTALES..............................................................................................................................80
EXPRESIVIDAD VARIABLE; PENETRANCIA INCOMPLENTA.........................................................................80
LIGACIÓN AL SEXO..........................................................................................................................................81
CROMOSOMAS SEXUALES EN LOS HUMANOS...........................................................................................82
GENES LIGAODOS AL CROMOSOMA x.......................................................................................................82
INACTIVACIÓN DEL CROMOSOMA X..........................................................................................................83
ANEUPLOIDÍAS DE CROMOSOMAS SEXUALES...........................................................................................83
PEDIGRÍES...................................................................................................................................................85
TEMA 10: GENÉTICA MOLECULAR.....................................................................................................................87
DESCUBIRMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL ADN..........................................................................................87
COMPONENTES DEL ADN...........................................................................................................................87
LAS REGLAS DE CHARGAFF.........................................................................................................................87
WATSON, CRICK Y ROSALIND FRANKLIN....................................................................................................88
REVISIÓN.........................................................................................................................................................89
REPARACIÓN DE MAL APAREAMIENTO.........................................................................................................90
¿CÓMO FUNCIONA?...................................................................................................................................90
CÓMO LAS PROTEINAS SABEN QUE ELIMINAR..........................................................................................90
MECANISMOS DE REPARACIÓN DE DAÑOS AL ADN......................................................................................90
REVERSION DEL DAÑO....................................................................................................................................91
REPARACIÓN POR ESCISION DE BASE............................................................................................................91
REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE NUCLEOTIDOS.............................................................................................92

4
REPARACIÓN DE ROTURA DE LA DOBLE CADENA..........................................................................................92
REPASO DE LA ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN DEL ADN..................................................................................93
NUCLEOTIDOS.............................................................................................................................................93
LAS REGLAS DE CHARGAFF.........................................................................................................................94
LA DOBLE HÉLICE........................................................................................................................................94
REPLICACIÓN DEL ADN...............................................................................................................................94
CADENA LIDER Y CADENA REZADA.............................................................................................................95
PARA TENER EN CUENTA............................................................................................................................96
EXPRESION GENICA........................................................................................................................................96
LOS GENES ESPECIFICAN PRODUCTOS FUNCIONALES...............................................................................96
¿CÓMO PUEDE LA SECUENCIA DE ADN DE UN GEN ESPECIFICAR UNA PROTEINA EN PARTICULAR?......96
TRANSCRIPCIÓN.............................................................................................................................................97
TRANSCRIPCION Y PROCESAMEINTO DE ARN: EUCRIONTES- BACTERIAS.................................................98
TRADUCCIÓN..................................................................................................................................................98
CODIGO GENETICO.........................................................................................................................................98
PASOS DE LA TRADUCCIÓN........................................................................................................................99
SECUENCIACION DEL ADN............................................................................................................................100
SECUENCIACIÓN DE SANGER: EL METODO POR TERMINACIÓN.............................................................100
SECUENCIACIÓN DE NUEVA GENERACIÓN..............................................................................................103
TERMINOS CLAVE.....................................................................................................................................103
BIOTECNOLOGIA...........................................................................................................................................104
TECNOLOGIAS DEL ADN...........................................................................................................................104
BIOETICA.......................................................................................................................................................105
TEMA 11: EVOLUCIÓN.....................................................................................................................................106
TEORIA DE DARWIN DE LA EVOLUCIÓN.......................................................................................................106
SELECCIÓN NATURAL................................................................................................................................106
SELECCIÓN ARTIFICIAL..............................................................................................................................106
PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN........................................................................................................................107
PRUEBAS ESTRUCTURALES DE LA EVOLUCIÓN........................................................................................107
ESTRUCTURAS HOMOLOGAS...................................................................................................................108
ESTRUCTURAS VESTIGIALES.....................................................................................................................108
ESTUCTURAS ANALOGAS..........................................................................................................................108
PRUEBAS DE ADN DE LA EVOLUCIÓN...........................................................................................................109
LEER GENES DE ADN.................................................................................................................................109

5
PRUEBAS BIOGEOGRAFICAS DE LA EVOLUCIÓN..........................................................................................109
FILOGENIA....................................................................................................................................................110
ANATOMIA DE UN ÁRBOL FILOGENÉTICO...............................................................................................110
RECOMENDACIONES PARA LEER ARBOLES FILOGENETICOS...................................................................111
¿DE DÓNDE VIENEN ESTOS ÁRBOLES?.....................................................................................................112
TEMAS 12: SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO................................................................................................113
HOMEOSTASIS..............................................................................................................................................113
CONSERVACIÓN DE LA HOMEOSTASIS.....................................................................................................113
RESPUESTAS HOMEOSTÁTICAS (EN LA REGUACIPON DE LA TEMPERATURA).........................................114
ALTERACIONES EN LA RETROALIMENTACION ALTERAN LA HOMEOSTASIS............................................114
CICLOS DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA............................................................................................115
TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS DE ÓRGANOS...........................................................................................115
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO...................................................................................................................116
TIPOS DE TEJIDOS.........................................................................................................................................116
TEJIDO EPITELIAL......................................................................................................................................117
TEJIDO CONECTIVO..................................................................................................................................117
TEJIDO MUSCULAR...................................................................................................................................117
TEJIDO NERVIOSO.....................................................................................................................................118
ÓRGANOS.....................................................................................................................................................118
SISTEMAS DE ÓRGANOS...............................................................................................................................119
PRINCIPALES SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO......................................................................................120
LOS ÓRGANOS DE UN SISTEMA TRABAJAN JUNTOS................................................................................121
LOS SISTEMAS DE ÓRGANOS TAMBIEN TRABAJAN JUNTOS....................................................................122
CONTROL Y COORDINACIÓN........................................................................................................................122
SISTEMA CIRCULATORIO..............................................................................................................................123
EL CORAZÓN.............................................................................................................................................123
SANGRE Y VASOS SANGUINEOS...............................................................................................................124
SISTEMA RESPIRATORIO...............................................................................................................................124
SISTEMA MUSCOESQUELETICO....................................................................................................................125
EL ESQUELETO HUMANO.........................................................................................................................125
ARTICULACIONES, CARTILAGO, LIGAMENTOS Y TENDONES....................................................................126
LOS MUSCULOS........................................................................................................................................127
CONTRACCIÓN MUSCULAR......................................................................................................................127
SISTEMA DIGESTIVO.....................................................................................................................................127

6
ÓRGANOS ACCESORIOS............................................................................................................................128
SISTEMA EXCRETOR......................................................................................................................................128
TRACTO URINARIO...................................................................................................................................129
SISTEMA NERVIOSO......................................................................................................................................129
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO............................................................................................................129
CELULAS GLIALES; NEUROGLIA.................................................................................................................130
PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO.............................................................................................................130
SISTEMA ENDOCRINO...................................................................................................................................131
HORMONAS Y GLANDULAS COMUNES....................................................................................................131
REGULACIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO.................................................................................................132
SISTEMA REPRODUCTOR..............................................................................................................................132
TERMINOS CLAVE.....................................................................................................................................132
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO.......................................................................................................133
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO.....................................................................................................133
SISTEMA INMUNOLOGICO...........................................................................................................................134
ENFERMEDAD INFECCIOSA.......................................................................................................................134
DEFENSA NO ESPECIFICA: EL SISTEMA INMUNITARIO INNATO...............................................................134
DEFENSA ESPECÍFICA: EL SISTEMA INMUNITARIO ADAPTATIVO.............................................................135
INMUNIDAD HUMORAL...........................................................................................................................136
INMUNIDAD CELULAR..............................................................................................................................136
VACUNAS......................................................................................................................................................137
VIRUS............................................................................................................................................................137
PASOS DE UNA INFECCIÓN VIRAL............................................................................................................138
TEMA 12: ECOLOGÍA........................................................................................................................................139
FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS...........................................................................................................140
NIVELES DE ECOLOGÍA..................................................................................................................................141
ECOLOGÍA DE POBLACIONES........................................................................................................................142
DEMOGRAFÍA...........................................................................................................................................142
MÉTODO DE CUADRANTES......................................................................................................................143
MÉTODO DE CAPTURA Y RECAPTURA......................................................................................................143
DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES...............................................................................................................144
DINAMICA POBLACIONAL.........................................................................................................................145
FACTORES DEPENDIENTES DE LA DENSIDAD...........................................................................................146
FACTORES INDEPENDIENTES DE LA DENSIDAD........................................................................................147

7
ECOLOGÍA DE COMUNIDADES.....................................................................................................................147
ESTRUCTURA DE MEDIDA DE LAS COMUNIDADES..................................................................................147
DIVERSIDAD DE ESPECIES.........................................................................................................................148
FACTORES QUE DAN FORMA A LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD....................................................148
ESPECIES CLAVE Y ESPECIES FUNDADORAS.............................................................................................148
SUCESIÓN ECOLÓGICA.............................................................................................................................149
RELACIONES ECOLÓGICAS............................................................................................................................150
SIMBIOSIS.................................................................................................................................................153
CONTROL DE POBLACIONES.....................................................................................................................154
NIVELES TROFICOS........................................................................................................................................154
AUTOTOFOS CONTRA HETEROTROFOS....................................................................................................154
CADENAS ALIMENTARIAS.........................................................................................................................155
DESCOMPONEDORES...............................................................................................................................156
REDES TROFICAS.......................................................................................................................................157
LA EFICIENCIA EN LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA LIMITA LA LONGITUD DE LAS CADENAS
ALIMENTARIAS.........................................................................................................................................157
CICLOS BIOGEOQUIMICOS...........................................................................................................................158
CICLO DEL AGUA (H2O)............................................................................................................................158
CICLO DEL CARBONO (C)..........................................................................................................................159
CICLO DEL NITROGENO (N)......................................................................................................................160
IMPACTO DE LOS HUMANOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD............................................................................160
CAUSAS DE PERDIDA DE BIODIVERSIDAD................................................................................................161
CAMBIO CLIMATICO Y BIODIVERSIDAD....................................................................................................161
CONSERVACIÓN........................................................................................................................................162

8
TEMA 1: MÉTODO CIENTÍFICO

Es aquella investigación biológica, generalmente comienza con una observación, llamada la atención del
biólogo. Es un método lógico para la resolución de problemas usado por biólogos y científicos.

PENSAMIENTO CRITICO

Es el proceso deliberado de juzgar la calidad de la información antes de aceptarla. Cuando se hace uso de
este, se va más allá del contenido de la nueva información al considerar evidencia de soporte, el sesgo
(error) a la parcialidad de la información y las interpretaciones alternativas.

El método científico, está conformado por 5 pasos, más uno de retroalimentación.

Se hace una
observación

Se repite el proceso;
Se plantea una
utilizan los resultados
pregunta
para nueva hipotesis

La hipótesis no es
Se pone a pueba la Se formula una
necesariamente correcta,
prediccion hipotesis
es la mejor suposición.

Se realiza una
prediccion con base a
la hipotesis

GRUPOS DE CONTROL Y EXPERIMENTAL


Son idénticos excepto por que uno recibe un tratamiento, mientras que el otro no.

VARIABLES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES


El factor que diferente al grupo de control y experimental se conoce como variable independiente. En
contraste, la variable dependiente es la respuesta que se mide para ver si el tratamiento tuvo algún efecto.

9
TEMA 2: ÁTOMOS

El comportamiento de los elementos, los cuales conforman a todos los seres vivientes, comienza con la
estructura de los átomos individuales (ejemplo: átomo de carbono).

Las características únicas de la vida comienzan con las propiedades de diferentes


átomos, diminutas partículas que son los bloques constitutivos de todas las
sustancias. Los átomos se componen de partículas subatómicas aún más
pequeñas: los protones cargados positivamente (p+), los neutrones con carga
neutra y los electrones cargados negativamente (e-).

La carga es la propiedad eléctrica. Las cargas opuestas se atraen y las cargas


semejantes se repelen. Los protones y los neutrones se concentran en una zona
central del átomo (núcleo), mientras que los electrones se mueven alrededor de
él. Los átomos difieren en sus números de partículas subatómicas.

El número de protones en el núcleo se conoce como número atómico, determina


el tipo de un átomo o elemento. Los elementos son sustancias puras, cada uno compuesto solo de átomos
con el mismo número de protones en su núcleo.

ISÓTOPOS Y RADIOISÓTOPOS

Los átomos de un elemento que difieren en sus números de neutrones se conocen como isotopos. Todos los
elementos tienen isotopos. Definen los isotopos por su número de masa, que es el número total de
protones y neutrones en su núcleo. Por ejemplo, el isotopo más común de carbono tiene 6 protones y 6
neutrones, de modo que se designa como 12C, carbono 12.

Algunos isotopos son estables, pero otros pueden emitir o desprender partículas subatómicas para lograr
una configuración más estable de menor energía. Dichos isotopos se denominan radioisótopos y el proceso
en el cual liberan partículas y energía se conoce como decaimiento. El decaimiento radiactivo puede causar
un cambio en el número de protones en el núcleo; cuando esto sucede la identidad del átomo cambia. Por
ejemplo, el carbono -14 decae a nitrogeno-14.

10
INTERACCIONES DE LOS ÁTOMOS

Los mismos bloques de constitución atómicos forman diferentes moléculas al colocarse de diversas
maneras. Aunque los enlaces se aplican a diversas interacciones entre los átomos, podemos clasificar la
mayoría de ellos de distintas categorías con base a sus diferentes propiedades. El tipo formado, ya sea un
enlace iónico, covalente o de hidrogeno, depende de los átomos que participan en él.

ENLACES IÓNICOS
Un átomo fuertemente electronegativo (como el carbono) tiende a ganar electrones hasta que su capa más
externa quede llena. En este punto se transforma en un ion de carga negativa. Un átomo débilmente
electronegativo tiende a perder electrones en esa capa, hasta que quede completa la capa anterior que
ahora será su capa más externa. En este punto sea un ion de carga positiva.

Un enlace iónico es una fuerte atracción mutua de iones cargados de manera opuesta. Por lo general, estos
enlaces no se forman mediante transferencia directa de un electrón entre un átomo y otro; en vez de ello,
los átomos que ya se han transformado en iones se mantienen unidos debido a sus cargas opuestas.

ENLACES COVALENTES:
En un átomo covalente, los átomos comparten un par de electrones. Eso enlaces se forman típicamente
entre los átomos con electronegatividad semejante y electrones no apareados (que se encuentra solo en un
orbital). Al compartir sus electrones, las capas electrónicas de los dos átomos se completan de forma parcial.
Los enlaces covalentes pueden ser más fuertes que los enlaces iónicos, pero siempre hay excepciones.

Muchos átomos participan en más de un enlace covalente al mismo tiempo.


El átomo de oxígeno en una molécula de agua (H-O-H), se puede formar dos,
tres o incluso cuatro enlaces covalentes entre dos átomos cuando comparten
múltiples pares de electrones. Lo enlaces dobles se representan mediante
una línea doble entre los átomos (O=O). Tres líneas indican un triple enlace,
en el cual los átomos comparten tres pares de electrones (N N).

Algunos enlaces covalentes son no polares (cualquier separación de carga en


distintas regiones positiva y negativa, se conoce como polaridad), lo que
significa que los átomos que participan en el enlace comparten los electrones
de manera equitativa. Este tipo de enlace se puede formar entre átomos con una diferencia en su
electronegatividad. El átomo que más electronegatividad tiene, atrae los electrones poco más hacia su

11
“extremo” del enlace, de modo que ese átomo adquiere una leve carga negativa. El átomo en el otro
extremo del enlace adquiere una leve carga ligeramente positiva. Mientras mayor sea la diferencia de
electronegatividad entre los átomos, mayor será la polaridad del enlace covalente que se forma entre ellos.

ENLACES O PUENTES DE HIDRÓGENO


Los enlaces, también llamados puentes de hidrogeno se
forman entre las regiones polares de dos moléculas, o entre
regiones de la misma molécula. Un enlace o puente de
hidrogeno es una atracción débil entre un átomo de
hidrogeno enlazado de manera covalente polar por separado.
En un puente de hidrogeno, el átomo que interactúa con el
hidrogeno es generalmente el oxígeno, nitrógeno u otro
elemento (átomo) altamente electronegativo.

Al igual que los enlaces iónicos, los puentes de hidrogeno se forman por atracción mutua de las cargas
opuestas, el átomo de hidrogeno tiene una carga ligeramente positiva, mientras que el otro átomo lleva una
leve carga negativa. A diferencia de los enlaces iónicos, estos no crean moléculas a partir de los átomos, de
manera que no construyen un enlace químico.

Los puentes de hidrogeno son débiles de manera individual, se rompen mucho más fácil que los enlaces
iónicos y covalentes. Sin embargo, de manera colectiva, son adecuadamente fuertes para estabilizar las
estructuras características de grandes moléculas, como las del ADN.

12
TEMA 3: EL AGUA Y LA VIDA; PH, ACIDOS Y BASES

EL AGUA

El agua es esencial para la vida debido a sus propiedades únicas. Todos los organismos vivientes están
formados en gran parte por agua, todas las reacciones químicas se llevan a cabo en agua.

Las propiedades especiales del agua como liquido comienzan con enlaces covalentes polares. En general, la
molécula es neutra, pero el oxígeno atrae a los electrones compartidos (libres) con más fuerza que el
hidrogeno. Por lo tanto, cada una de los átomos lleva una ligera carga (carga parcial).

La separación de la carga significa que la molécula de agua por sí misma es polar. La polaridad atrae a otras
moléculas de agua, y se forman puentes de hidrogeno entre ellos en cantidades ENORMES. Los puentes de
hidrogeno entre las moléculas contienen propiedades únicas al agua líquida que hacen posible la vida.

RECORDAR
El oxígeno atrae a los electrones
compartidos libres debido a que
este posee mayor
electronegatividad que los
átomos de hidrogeno.

EL AGUA ES DISOLVENTE
El agua es un disolvente; una sustancia por lo regular un líquido, que puede disolver otras sustancias,
cuando una sus moléculas o iones individuales, se convierten en solutos a medida que se dispersan. Las
sales, los azucares y otros compuestos que se disuelven en el agua son polares, de modo que se forman
muchos puentes de hidrogeno entre ellos y las moléculas de agua. Es decir, el agua disuelve muy fácil las
sales y otras sustancias hidrofílicas.

COHESIÓN
Otra propiedad del agua importante para la vida es la cohesión, por la cual las moléculas de agua se
mantienen unidas entre sí. Los puentes hidrogeno ejercen de manera colectiva una atracción continua sobre
las moléculas individuales de agua. Se puede apreciar el efecto de la cohesión como una tensión superficial.

13
La cohesión es un componente importante de muchos procesos que preservan a los cuerpos multicelulares.
En general, la cohesión es la atracción que tienen las moléculas por otras moléculas del mismo tipo.

Las propiedades de cohesión y adhesión son esenciales para el transporte en un medio líquido en muchas
formas de vida. Permiten, por ejemplo, que se transporten nutrientes hasta la punta de un árbol en contra
de la fuerza de gravedad.

OTRAS PROPIEDADES DEL AGUA

Adhesión La atracción que tienen las moléculas por otras moléculas de distinto tipo

Densidad La masa por unidad de volumen de una sustancia

Calor específico La cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de un gramo de una

sustancia en un grado centígrado

Calor de La cantidad de energía necesaria para cambiar un gramo de una sustancia líquida

evaporación en un gas a temperatura constante

PH, ÁCIDOS Y BASES (ALCALINOS)

El pH es la medida de concentración de iones hidrógenos (h+) en una solución. La mayoría de los procesos
biológicos presenta dentro de un estrecho intervalo de pH, típicamente alrededor de pH 7. La concentración
se refiere a la cantidad de un soluto particular que es disuelto en un volumen dado de fluido. La
concentración de ion hidrógenos en una solución utilizando un valor llamado pH.

Cuando el número de iones H+ es el mismo que el número de iones OH-, el pH de la solución es 7, neutro. El
pH del agua pura tiene este valor. Entre más alto sea el número de iones hidrogeno, menor será el pH. La
disminución de una unidad en el pH corresponde a un incremento de 10 veces el número de iones H+, y el
incremento de una unidad corresponder a una disminución de 10 veces el número de iones H+.

14
TERMINOS CLAVE

pH La medida de la concentración de iones hidrógeno (H+) en una solución

Ácid

o Solución con una concentración mayor de iones hidrógeno que el agua pura

Base Solución con una concentración menor de iones hidrógeno que el agua pura

TEMA 4: MOLÉCULAS IMPORTANTES PARA LA VIDA

La macromolécula biológica es una molécula orgánica grande como lo es el carbohidrato, lípido, proteína o
ácido nucleico.

TIPOS DE MACROMOLECULAS BIOLOGICAS

15
CARBOHIDRATOS- SACARIDOS
Proporcionan a las células energía rápida- de corto plazo, es fuente de fibra alimentaria. Su unidad
fundamental son los monosacáridos (azucares simples). Algunos ejemplos son la glucosa, sacarosa, almidón,
celulosa, quitina, fructosa y la galactosa.

CARBOHIDRATOS
carbono oxígeno y hidrogeno

EJEMPLOS:

Glucosa (monómero-monosacárido)

Glucógeno (Polímero-Polisacárido)

MONOMERO
Un monómero son moléculas pequeñas que pueden unirse de manera repetida para formar moléculas más
complejas llamadas polímeros. Los monómeros forman polímeros formando enlaces químicos o uniéndose
supramolecularmente a través de un proceso llamado polimerización.

POLIMERO
Los polímeros se forman a partir de grupos unidos de subunidades de monómeros

LIPIDOS
Proporcionan energía de largo plazo, forman membranas biológicas. Su unidad fundamental son los ácidos
grasos y el glicerol. Varían en su estructura, pero todos son hidrofóbicos (miedo agua). No son tan solubles.
Algunos ejemplos son los fosfolípidos, grasas, ceras, aceites y esteroides.

16
Muchos lípidos incorporan ácidos grasos, estos son pequeñas moléculas orgánicas que se componen de una
larga cadena de hidrocarburos o “cola, esta cola es hidrofóbica (odio agua). Otra molécula la cual compone a
los lípidos es el glicerol, está compuesta por un grupo carboxilo como “cabeza”, esta cabeza es hidrofílica
(amante agua).

Los ácidos grasos poder ser saturados o insaturados. Los tipos saturados tiene solamente enlaces simples en
sus colas, haciéndolas más flexibles. Las colas de ácidos insaturados tienen uno o más enlaces dobles, estos
limitan su flexibilidad.

EJEMPLOS:

1. TRICLIGERIDOS (grasas)

Se le llama triglicérido cuando tiene tres ácidos grasos unidos a un glicerol.


Cuando este se une, el ácido graso pierde su carácter hidrofílico. Cuando los
tres ácidos grasos se unen a un glicerol, la molécula resultante, que es
conocida como un triglicérido, es enteramente hidrofóbica. Debido a que
son hidrofóbicos, los triglicéridos no se disuelven fácilmente en agua.

2. FOSFOLIPIDOS

Un fosfolípido tiene dos colas de ácidos grasos y una cabeza que


contiene un grupo fosfato. Las colas son hidrofóbicas, pero el grupo
fosfato altamente polar hace a la cabeza muy hidrofílica, siendo este
antififilica. Las propiedades opuestas de una molécula de fosfolípido
dan origen a la estructura de la membrana celular. Los fosfolípidos son
los lípidos más abundantes en las membranas celulares, las cuales
tienen dos capas de lípidos

PROTEINAS
Proporcionan la estructura celular, ayudan a las células a comunicase, mandan señales químicas, aceleran
las reacciones químicas, etc. Su unidad fundamental son los aminoácidos. Son las moléculas biológicas más

17
diversas. Todos los procesos celulares las involucran. Las proteínas son polímeros de aminoácidos, a una
cadena muy larga de aminoácidos se les llama polipéptidos. La mayoría de las enzimas que dirigen las
reacciones metabólicas son proteínas.

La estructura primaria de cada tipo de proteína es única, ya que la mayoría de las


proteínas tienen plegamientos y espirales, o hélices. La forma de una proteína
depende en mucho de los puentes de hidrógeno y de otras interacciones que el calor,
algunas sales, las modificaciones del pH o los detergentes pueden perturbar. En tales
ocasiones, las proteínas se desnaturalizan, lo que significa que se desenrollan o
despliegan y de este modo pierden su forma. Una vez que la forma de una proteína se
desvanece, también lo hace su función.

ESTRUCTURA GENERAL DE LOS AMINOACIDOS


Un aminoácido es un pequeño compuesto orgánico con un grupo amino, un grupo carboxilo (el ácido) y uno
o más átomos denominados “grupo R”. En la mayoría de los aminoácidos, los tres grupos se encuentran
unidos al mismo átomo de carbono.

EJEMPLOS

ÁCIDOS NUCLEICOS
Los ácidos nucleicos guardan y transmiten la información genética. Su unidad fundamental son los
nucleótidos. Los nucleótidos (unidad o monómero que forma los ácidos nucleicos) son moléculas orgánicas
pequeñas que funcionan como portadores de energía, auxiliares enzimáticos y mensajeros químicos. Son

18
subunidades del ARN y ADN. Cada uno se compone de un azúcar con un anillo de cinco carbonos, enlazado a
una base que contiene nitrógeno (base nitrogenada) y uno o más grupos fosfato. Los ácidos nucleicos, son
polímeros, cadenas de nucleótidos en los cuales el azúcar de un nucleótido está unido a un grupo fosfato del
siguiente.

EJEMPLOS:
El ADN, o acido desoxirribonucleico, es un ácido nucleico, llamado así por el azúcar
desoxirribosa de sus nucleótidos componente, una molécula de ADN, se compone
de dos cadenas de nucleótidos entrelazados en una doble hélice. Los puentes de
hidrogeno los nucleótidos mantienen unidas a las dos cadenas (hélices”.

TEMA 5: ORGANIZACIÓNN DE LA VIDA, CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN SERES


VIVOS

19
Existe un GRAN patrón en la organización de la vida. Esta organización produce sucesivos niveles, con
nuevas propiedades emergentes en cada nivel.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN

1 ÁTOMO Son las unidades fundamentales de


todas las sustancias vivas o no vivas.
NIVEL
ATOMICO
2 MOLÉCULA Los átomos se unen formando enlaces
químicos (moléculas).

3 CÉLULA La célula es la unidad más pequeña y


fundamental de la vida.

4 TEJIDO Es un conjunto organizado de células y


sustancias que interactúan en una tarea
colectiva.

5 ÓRGANO Es la unidad estructural formada por


NIVEL tejidos asociados para lograr una
función.
BIOLOGICO

6 SISTEMAS Es un conjunto de órganos interactivos.


ORGÁNICOS

7 ORGANISMO Individuo que se compone de muchas


PLURICELULAR células.

8 POBLACIÓN Grupo de individuos unicelulares o


pluricelulares de una especie que
habitan en una área en particular.

NIVEL 9 COMUNIDAD Todas las poblaciones de todas las


especies en un área específica.
ECOLOGICO

10 ECOSISTEMAS Una comunidad que interactúa con su


ambiente físico a través de la
transferencia de energía y materia.

20
11 BIOSFERA La suma de todos los ecosistemas, toda
región en la atmosfera, corteza y aguas
de la Tierra en la que viven los
organismos. La biosfera es un sistema
finito, en donde ningún ecosistema
puede estar aislado de los demás.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS

No todos los seres vivos comen, pero todos requieren energía y nutrientes de manera constante. La energía
y la materia son esenciales para mantener el funcionamiento y la organización de la vida. La ENERGÍA es la
capacidad de realizar trabajo. Un NUTRIENTE es una sustancia que un organismo necesita para crecer y
sobrevivir, pero que no puede fabricar por sí mismo.

Las diferencias (de la manera en que se alimentan) permite clasificar a todos los seres vivos en dos
categorías:

CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ALIMENTACIÓN

Usan la energía y las Las plantas


materias primas del
ambiente Las algas
1. PRODUCTORES
Son organismos que
elaboran su propio Son autrotofos
alimento

Los animales
Obtienenen energia y
nutrientes Las bacterias
alimentandose de otros
organismos
Los protistas
2. CONSUMIDORES
Son organismos que no
pueden fabricar su Son heterotrofos
propio alimento

Existe otra categoría la de los descomponedores, los cuales se alimentan de los desechos o residuos de los
demás organismos. Algunos organismos descomponedores son algunos hongos, protistas e insectos.

21
CARACTERÍSTICAS GENERALES
1. Los seres vivos intercambian energía y materia con el medio externo

Los seres vivos “funcionan como un sistema abierto” la materia y energía que intercambian puede ser
como el calor, el oxígeno, minerales y desechos. Constituyendo de esta manera al METABOLISMO.

2. Los seres vivos intercambian información

Los seres vivos obtenemos la información del entorno que nos rodea, para así responder a las
condiciones ambientales.

3. Los seres vivos son capaces de mantener el medio interno estable

A pesar de que se intercambian materiales con el medio externo, los seres vivos son capaces de
mantener si medio interno dentro de unos límites, esto posible debido a la HOMEOSTASIS, una
característica exclusiva de la vida. Favorece la supervivencia celular.

4. Los seres vivos son capaces de reproducirse

Esto es posible ya que transmiten su información genética (ADN) a su descendencia y generar nuevos
seres vivos con sus mismas características. Los organismos atraviesan un ciclo vital.

crecen
Transformación

CICLO
VITAL
se se
repro desarr
ducen ollan

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Los seres vivos se diferencian de manera asombrosa en sus características observables. Existen varios
esquemas de clasificación que ayudan a organizar todo lo que se sabe acerca de la BIODIVERSIDAD.

PROCARIOTA (MONERA)- BACTERIAS


La microbiología, la bacteriología y la virología se ocupan respectivamente de los procariotas y los virus.
Estos microorganismos se caracterizan por su tamaño diminuto. Algunas de las ventajas que este presenta
es su alto ritmo de crecimiento y de reproducción, su gran diversidad y adaptabilidad, dándole la
oportunidad de colonizar nuevos ambientes. Son unicelulares, aunque algunas pueden ser multicelulares.

22
Es el grupo más antiguo y más abundante de los seres vivos. Los
biólogos han permitido identificar dos linajes distintos de
procariotas las: Arqueo-bacterias y las Eu-bacterias.

El método más antiguo para identificar a los microorganismos es


por su apariencia. Las bacterias exhiben una considerable
diversidad de formas:

REPRODUCCIÓN
Se reproducen típicamente por fisión binaria (bipartición). Esto quiere decir que una célula “madre” duplica
su material genético y celular, y se reparten equitativamente dando lugar a dos celulares “hijas”
genéticamente idénticas a la original. Se trata de una reproducción asexual.

NUTRICIÓN Y METABOLISMO
De acuerdo con los requerimientos nutricionales básicos, se encuentran cuatro categorías fundamentales de
procariotas. En cuanto a la fuente de energía utilizada, los organismos que utilizan la luz se denominan
fotótrofos y los que obtienen la energía a partir de la oxidación de compuestos químicos se llaman
quimiotrofos. Del mismo modo, como fuente de carbono, los organismos pueden utilizar compuestos
inorgánicos, como el CO2. Estos organismos se denominan litotrofos. Si utilizan compuestos orgánicos -el
más universalmente utilizado es la glucosa- se denominan organotrofos. A los fotótrofos también se los
conoce como autótrofos (se bastan a sí mismos) en contrapartida con los heterótrofos cuyos compuestos
orgánicos derivan de los procesos anabólicos de otros seres vivos.

23
PROTISTAS
Si se toma una muestra de agua de casi cualquier hábitat acuático, se podrá encontrar una variedad de
protistas. La mayoría de los protistas son tan pequeños que solo pueden ser observados con un microscopio.
Estos organismos son en su mayoría eucariotas unicelulares, muy pocos son pluricelulares-multicelulares.
Por ejemplo, las algas marinas son protistas multicelulares. Eso significa que todas sus células lucen igual y,
en su mayor parte, cumplen la misma función. Los protistas acuáticos incluyen autótrofos unicelulares y
pluricelulares, así como heterótrofos. Los protestan fotosintéticos desempeña un papel ecológico muy
importante al consumir dióxido de carbono y liberar oxígeno. También son el alimento de algunos animales
acuáticos.

RECORDAR: LOS PROTISTAS NO SON NI HONGOS, ANIMALES O PLANTAS

Los protistas provienes de linajes eucariontes independientes, algunos de ellos lejanamente emparejados
entre sí. Estos son una colección de linajes más que un grupo mono filetico. De hecho, algunos protistas
están más emparejados con plantas, hongos o animales que con otros protistas.

La mayoría de los linajes protistas contienen solo organismos unicelulares. Sin embargo, algunos otros
incluyen células coloniales y organismos pluricelulares verdaderos que evolucionaron de forma
independiente en distintos grupos. Mientras que un organismo pluricelular está constituido por células que
no pueden sobrevivir ni reproducirse por sí mismas, las células de los organismos coloniales viven juntas,
pero mantienen independientes sus capacidades de supervivencia y reproducción.

Los ciclos de vida protista son muy variables, pero la mayoría se reproduce sexualmente y asexualmente.
Dependiendo del grupo de reproducción asexual de los individuos pude ser haploide o diploide.

Los protistas pueden se heterótrofos, autótrofos, o capaces de cambiar de una forma de nutrición a otra. Los
protistas heterótrofos son descomponedores, presa de pequeños organismos como bacterias o habitan
dentro de células de organismos de mayor tamaño. Los protistas autótrofos tienen cloroplasto. En el linaje
que incluye algas verdes y rojas.

24
PROTOZOARIOS FLAGELADOS
Los protozoarios flagelados son células sin pared celular y con uno o más flagelos. La mayoría son
heterótrofos. Una característica distintiva de este grupo es la presencia de una película, una capa elástica de
proteína localizada debajo de la membrana plasmática, que les ayuda a mantener la forma de las células. Las
células haploides dominan el ciclo de vida de estos grupos.

Los diplomonadidos y los parabasalidos tienen múltiples flagelos y son de los pocos protistas que pueden
habitar lugares en donde el oxígeno es escaso. En lugar de mitocondrias, tienen organelos que producen ATP
por una ruta anaeróbica. Los diplomonadidos y parabasalidos de vida libre se desarrollan en las
profundidades de mares y lagos. Otros residen dentro del cuerpo de animales. Los diplomonadidos son
atípicos porque tienen dos o más núcleos.

Los tripanosomas son células alargadas con una única pero gran mitocondria. Se caracterizan por la
presencia de un flagelo encerrado en una membrana, que pasa a lo largo de la célula. Todos los
tripanosomas son parásitos y los insectos sirven como vectores de transmisión de algunas enfermedades
humanas.

Los euglonoides son células flageladas emparentas muy cerca con los tripanosomas. Tienen varias
mitocondrias. Incluso algunos contienen cloroplastos, desarrollados a partir de algas verdes.

PROTOZOARIOS CON CONCHA


Los foraminíferos y radiolarios son dos linajes de células heterotróficas. Son protistas marinos unicelulares
que se caracterizan por la presencia de conchas porosas. Capturan su alimento mediante extensiones del
citoplasma reforzadas con micro túbulos, las cuales se extienden a través de las aberturas de la concha.

Los foramiferos tienen conchas de carbonato de calcio. Se alimentan de bacterias y protistas pequeños que
habitan en los sedimentos del océano. Algunos son componentes del plancton (término general para los
microorganismos que flotan en ambientes acuáticos). Con frecuencia, los foraminíferos del plancton
contienen pequeños protistas fotosintéticos.

Los radiolarios secretan una concha vítrea de sílice. Son el componente principal del plancton marino en
aguas tropicales. Capturan su alimento con sus extensiones citoplásmicas y, al igual que los foraminíferos del
plancton, algunos contienen en su interior protistas fotosintéticos.

ALVEOLADOS
Los dinoflagelados, cliados y apicomplejos pertenecen a linaje de los alveolados. “Alveolo” significa bolsa o
cavidad. Una d las características distintivas de los alveolados es la presencia de una capa de cavidades
debajo de la membrana plasmática.

 Los dinoflagelados se encuentran en forma habitual en el plancton. Éstos pueden ser heterótrofos
o autótrofos flagelados y se caracterizan por tener placas de celulosa y desplazarse mediante la
rotación de su flagelo.
 Los ciliados son heterótrofos, cuya superficie contiene una gran cantidad de cilios. Los cilios
participan en la locomoción y alimentación.
 Los apicomplejos son parásitos intracelulares con apéndice especial, cuya función es penetrar las
células de su hospedero.

25
FUNGI- HONGOS
Los hongos son muy diferentes de cualquier otro grupo de organismos,
aunque, por ser inmóviles y poseer pared celular, se clasificaron
durante mucho tiempo junto con las plantas. Los hongos son
eucariotas heterótrofos, pueden ser organismos unicelulares o
pluricelulares. Los hongos desempeñan un papel ecológico importante
como descomponedores de materia orgánica. Sin ellas y las bacterias,
la materia orgánica se acumularía indefinidamente. La actividad de
estos organismos es tan relevante y vital para el continuo
funcionamiento de los ecosistemas terrestres.

Los hongos son también parásitos de muchos tipos de organismos, particularmente de las plantas, en donde
frecuentemente causan enfermedades graves y dan importantes pérdidas a la agricultura. Por otra parte,
son de gran utilidad en la industria de la fabricación de vinos, quesos, pan, medicamentos, productos
biotecnológicos y en el control biológico de plagas y enfermedades.

Al igual que los animales, los hongos producen enzimas digestivas, sin embargo, los hongos no digieren el
alimento al interior de su cuerpo. En cambio, estos secretan enzimas digestivas hacia la materia orgánica
que los rodea y después absorben los productos liberados por la digestión.

La mayoría de los hongos son saprófitos de vida libre, es decir, son organismos que se alimentan de
desechos y residuos orgánicos. Unos hongos habitan entro de otros organismos, siendo beneficiosos,
inofensivos o algunos parásitos, dañinos.

Los hongos participan de dos tipos de simbiosis que tienen significado ecológico: Los líquenes y las
micorrizas

REPRODUCCIÓN
La mayoría de los hongos se reproducen tanto sexual como asexualmente. La reproducción asexual ocurre
por la fragmentación de las hifas o bien por la reproducción de conidios o esporas. La reproducción sexual
puede ocurrir en distintas formas

1. Por fusión de los gametos liberados de gametangios


2. Por fusión de gametangios
3. Por fusión de hifas no especializadas

26
CLASIFICACIÓN; DIVERSIDAD FÚNGICA
Tres grupos relativamente pequeños (quitridios, glomeromicetos y
zigomicetos) tienen un micelio haploide compuesto por hifas sin, o
con pocos, septos.

La mayor parte de los hogos pertenecen a dos linajes: ascomicetos


y basidiomicetos. Las hifas son septos en intervalos regulares
evolucionaron en un ancestro de ambos linajes y contribuyeron con
su éxito.

Los criterios usados para distinguir a estos grupos incluyen las


características de su estructura básica (morfología), patrones
moleculares (estudios de la secuencia de ADN) y ciertos patrones
de reproducción, particularmente de reproducción sexual.

QUITRIDIOS- CHYTRIDIOMYCOTA

Los quitridios incluyen a los linajes de hongos más antiguos y son los únicos que
producen esporas flageladas. La mayoría de las 1000 especies son descomponedores
acuáticos, algunos pueden ser terrestres. Las formas morfológicamente más simples
viven enteramente dentro de las células de un hospedador.

Algunos otros habitan en el intestino del ganado bovino, vacuno y de otros herbívoros,
en donde digieren celulosa. La minoría de estos son parásitos. Unos afectan a
producción agrícola y son causantes de enfermedades.

ZIGOMICETOS- ZYGOMYCOTA

Las cerca de 1100 especies es de zigomicetos se caracterizan por la producción de


zigosporas con una gruesa pared celular, durante su reproducción sexual. Muchas de
estas especies de hongos crecen como mohos, es decir, como tapetes formados por
hifas que se reproducen asexualmente. El ciclo de vida del moho negro del pan
(Rhizopus stolonifer) es representativo de los integrantes de este grupo de zigomicetos.

EXPLICACIÓN DE LA GRAFICA
27
1. El hongo se reproduce asexualmente mientras crece sobre una rebanada de pan.
2. La reproducción sexual comienza cuando se encuentran una hifa donadora y una receptora
3. La fusión de los citoplasmas de dos células de la hifa produce una zigospora dicariotica inmadura.
4. La fusión de los núcleos haploides (una célula o un organismo que sólo tiene un único conjunto de
cromosomas) de la zigospora inmadura da lugar a una zigospora diploide (célula u organismo que
tiene cromosomas emparejados, uno de cada progenitor) madura.
5. La zigospora madura experimenta meiosis, germina y produce una hifa aérea portadora de esporas
haploides. Cada espora puede originar un nuevo micelio.

GLOMEROMICETOS-GLOMEROMYCOTA

Cerca de 150 especies de glomeromicetos conocidas se clasificaban


anteriormente dentro del grupo de los zigomicetos, pero ahora estos
conforman un grupo separado. Todos los miembros del grupo se
asocian con raíces de plantas. Durante ese proceso, una hifa del hongo
crece y se ramifica en el interior de la pared celular de una célula de
raíz. Estas asociaciones entre hongos y plantas son benéficas entre sí.
Es decir, la planta comparte azúcares con el hongo, mientras que éste proporciona, a cambio, nutrientes que
absorbe del suelo.

TABLA: RESUMEN GENERAL DE LOS 3 GRUPOS

QUITIDRIO ZIGOMICETO GLOMEROMICETO


Hongo que produce esporas Hongo que forma zigosporas Hongo cuyas hifas crecen y se
glageladas. durante la fase de ramifican en el interior de la
reproduccion sexual. pared celular de las células de
raiz vegetal.

ASCOMICETOS

Los ascomicetos son el grupo más diverso, entre ellos están las levaduras (se
reproducen asexualmente por gemación). Este incluye especies unicelulares y
pluricelulares, cuyas hifas están reforzadas por septos localizados en intervalos
regulares. Las hifas de las especies pluricelulares se caracterizan por la presencia
de septos en intervalos regulares. Sin embargo, la característica que más los
distinguen es el asca (formación de una estructura en forma de saco, contiene
esporas producidas durante la reproducción sexual).

Al igual que los zigomicetos, la reproducción sexual de este grupo se realiza cuando una hifa donadora se
encuentra con una hifa receptora. Sin embargo, en este grupo la fusión del citoplasma es seguida por una
mitosis (en los zigomicetos es por meiosis), dando lugar a las hifas dicarióticas. Estas hifas haploides se
entrelazan formando cuerpos fructíferos conocidos como ascocarpos. Las ascas formadoras de esporas se
desarrollan en el ascocarpos. Los ascomicetos pluricelulares también producen esporas por vía sexual.

BASIOMIDIOMICETOS- BASIDIOMYCOTA

28
La mayoría de este grupo son pluricelulares con hifas que contienen septos. Este grupo incluye los cuerpos
fructíferos de hongos más populares, estos suelen ser grandes y de formas diversas. Sus esporas sexuales se
forman dentro de células con forma de bastón (basidio) en el interior de un cuerpo fructífero.

Los basidiomicetos desempeñan una función ecológica esencial como descomponedores en los bosques. Los
integrantes de este grupo son los únicos capaces de degradar la lignina (es el polímero orgánico más
abundante en el mundo vegetal, este componente de la madera realiza múltiples funciones que son
esenciales para la vida de las plantas.) de la madera.

EXPLICACIÓN BREVE DE LA GRAFICA

Las hifas donadoras y receptora se distinguen por los núcleos de color rojo y azul.

1. Células haploides de la hifa se encuentran y fusionan sus citoplasmas, formando una célula
dicariotica (n+n)
2. Divisiones celulares mitóticas consecutivas producen un micelio que forma un cuerpo fructífero.
3. En los límites de las láminas de tejido que conforman el sombrero del hongo se forman células
productoras de esporas
4. Los núcleos de estas células dicarióticas se fusionan para producir células diploides (2n)
5. Las células diploides experimentan meiosis, dando lugar a esporas haploides (n)
6. Las esporas liberadas germinan en nuevos micelios haploides.

TABLA: RESUMEN GENERAL DE LOS DOS GRUPOS

Grupo más diverso, entre ellos están las levaduras (reproducen


asexualmente por gemación). Incluye especies de hongos pluricelulares y
ASOCOMICETOS unicelulares.
Producen esporas sexuales dentro de un asco en forma de saco.

Hongos que producen esporas sexales en el extremo de las células en


forma de bastones.
BASIDIOMICETOS La mayoria son organismos pluricelulares, con hifas que contienes septos,
forman cuerpos fructiferos de vida corta.
29
PLANTAE- PLANTAS
Dentro del reino Plantae, se encuentras organismos que tienen como principal característica, la capacidad
de realizar fotosíntesis, es decir, de crear materia a partir de la energía del sol y de los elementos
inorgánicos, como el agua y el dióxido de carbono. Este reino incluye todas las plantas terrestres, acuáticas y
algunas especies de algas (otra son protistas). Es un grupo con larga historia evolutiva, lo que se ha
convertido en una enorme biodiversidad de morfologías y adaptaciones para la supervivencia de estos
organismos, esenciales para la vida del planeta

CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS


Para que un organismo será considerado parte del Reino Plantae, debe cumplir con ciertas características
específicas.

 Pueden ser unicelulares o multicelulares, pero debe poseer células (eucariotas)


 Son autótrofos, es decir, producen su propio alimento.
 Sus células poseen cloroplastos (organelos que contienen clorofila y son encargados de realizar
fotosíntesis)
 Las células vegetales poseen una pared celular rígida de celulosa
 Son organismos sésiles, es decir, no poseen movilidad propia. Es decir, no pueden desplazarse de u
lugar a otro, ni huir de animales que las consumen como alimento.
 Pueden reproducción asexual (a través de esporas diploides) y sexual (a través de gametos
haploides)
 La mayoría presenta alternancia de generaciones llamadas (gametofito y esporofito)

FOTOSÍNTESIS
Esta es la característica más importante y conocida de las plantas. La fotosíntesis les dio una enorme ventaja
evolutiva. Esto fue posible gracias a la simbiosis ocurrida entre una célula eucariota y una cianobacterias
fotosintética. Luego de esto, el linaje de las plantas se diversifico.

La fotosíntesis permite a las plantas producir


su propio alimento para realizar todos sus
procesos biológicos. Para esto utilizan energía
solar y elementos inorgánicos que les
permiten producir azúcares orgánicos
complejos.

30
ALTERNANCIA DE GENERACIONES
La alternancia de generaciones describe un ciclo de vida en el cual un organismo tiene estadios
pluricelulares tanto haploides (presenta una sola dotación de cromosomas), como diploides (cada
cromosoma del núcleo celular esta duplicado).

Al ciclo de vida en el cual hay un estado haploide dominante se le conoce como haplonte, mientras que en
un ciclo de vida diplonte es aquel en el cual domina el estado diploide y el número cromosómico haploide
solo se observó por un breve periodo de ciclo de vida, durante la reproducción sexual.

La mayoría de plantas presenta alternancia de


generaciones. Los organismos con esta característica se
denominan haplodiplontes. La forma multicelular
haploide, conocida como gametofito, es seguida del
desarrollo de un organismo multicelular diploide, el
esporofito.

Las plantas tienen una enorme diversidad, y también


existe una obvia división entre aquellas cuyo
gametofito es la fase más evidente del ciclo de vida,
como es el caso de los musgos. En este tipo de plantas,
los gametos se producen por medio de la mitosis del
gametofito. Sin embargo, en las plantas superiores
(plantas vasculares), el gametofito se ve reducido a la
producción de estructuras microscópicas, como los granos de polen.

De manera contraria, en el caso del


esporofito, éste es apenas perceptible
en las plantas inferiores como
musgos, hepáticas y antocerotes, pero
en el caso de las plantas superiores, la
fase diplonte puede estar
representada por los árboles
enormes, como las secuoyas y los
pinos.

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS


Las plantas se encuentras clasificadas en base a distintas características. El primer criterio para agruparlas es
por la presencia o no de semillas.

CRIPTÓGAMAS

31
Las plantas sin semillas, llamadas Criptógamas son consideradas las más primitivas, es decir, las primeras en
aparecer en nuestro planeta. A nivel taxonómico, las criptógamas presentan 6 divisiones, 4 de ellas de algas.

DIVISIÓN TIPO CARACTERÍSTICAS EJEMPLO

PLANTA

Algas Grupos de algas microscópicas, altamente

pardo diversas. Generalmente se encuentran en zonas


Chrysophyta
doradas: plactónicas, aunque algunas de ellas pueden

Diatomeas encontrarse en la región bentónica. Presentan

clorofila a y c y fucoxantina (responsable de la

coloración parda).

Rhodophyta Algas Su coloración roja característica está dada por el

rojas pigmento ficoeritrina. Son mayoritariamente

marinas. Algunas son utilizadas como alimento y

usadas para producir agar, carragenanos y otros

aditivos alimenticios.

Algas Comprenden formas pluricelulares con tejidos

pardas diferenciados. Presentan clorofila a y c,


Phaeophyta
carotenos y fucoxantina (responsable de la

coloración parda)

Chlorophyta Algas Son las algas más estrechamente relacionadas

verdes con las plantas terrestres, pueden ser tanto

marinas como de agua dulce. Poseen clorofila a y

b.

Briophyta Musgos Son consideradas las primeras plantas terrestres

propiamente dichas, y el grupo contiene a los

musgos y las hepáticas. No son vasculares y

32
presentan estructuras muy primitivas.

Pteridophyt Helechos Son plantas vasculares, con xilema y floema

a primitivos, hojas propiamente dichas, aunque

algunas las presentan reducidas.

FANERÓGRAMAS

Las fanerógamas (también llamadas espermatofitas) son plantas que poseen flores propiamente dichas, y
son las más abundantes actualmente, con más de 270,000 especies descritas por la ciencia. Se dividen en
dos grandes grupos:

DIVISIÓN TIPO PLANTA CARACTERÍSTICAS

Cicadas, ginko, Plantas vasculares que producen semillas desnudas. Presentan óvulos

coníferas y sobre hojas carpelares y sus flores no poseen pistilo. Son árboles
Gimnosperma
gnétidas perennes, que presentan hojas aciculares (con forma de agujas) o
s
escamosas. Los individuos son unisexuales.

Angiospermas Plantas con Plantas con flores verdaderas, con pistilo y óvulos dentro un ovario.

flores Sus flores pueden ser unisexuales o hermafroditas. Se dividen en

Dicotiledóneas y Monocotiledóneas.

GIMNOSPERMAS

Son plantas cuya importancia a nivel evolutivo es grandiosa. Son organismos que hacen algo que no hacen
las plantas más primitivas: producir semillas. Gimnosperma significa literalmente "semillas desnudas”. Son
un grupo diverso, pero poseen características que agrupan a todos sus miembros:

 Producen semillas desnudas.


 Poseen conos masculinos separados de los femeninos, pero en la mayoría de las especies, ambos
sexos se presentan en la misma planta (a excepción de las Cicas). Cuando presentan esta
característica, se dice que son especies monóicas..
 En la gran mayoría, la polinización ocurre a través del viento..
 Poseen traqueidas, es decir, células alargadas que permiten el transporte de agua y solutos en el
sistema vascular..
 Su fase dominante es el esporofito.

FAMILIA DESCRIPCIÓN EJEMPLO


33
Familia Cycadidae Consideradas fósiles vivientes, las cicas o
cicadas son gimnospermas con
características primitivas (como anterozoos,
o esperma móvil) y son dióicas, es decir,
tienen individuos masculinos y femeninos
por separado.
Familua Ginkgoidae Actualmente sólo sobrevive una única
especie Gingko biloba que fue considerada
por Darwin como un fósil viviente. Al igual
que las Cycas, poseen características
primitivas, como el esperma móvil.

Familia Gnetidae Los gnetidos o gnetales son un grupo de


gimnospermas que despiertan mucho interés
entre los científicos, ya que parecen ser una
etapa intermedia entre las gimnospermas y
las angiospermas, porque presentan
estructuras parecidas a las flores de las
angiospermas y presentan doble fertilización.
Familia Pinidae Las coníferas son, actualmente, la familia
más abundante y exitosa de las
gimnospermas, tanto desde un punto de
vista ecológico como económico, ya que son
una fuente importante de madera para la
industria. Las coníferas son plantas
perennifolias (que conservan su follaje todo
el año).

AMGIOSPERMA

Con la aparición de las angiospermas en nuestro planeta, la apariencia y funcionamiento de los ecosistemas
cambió drásticamente. Si bien los conos de los pinos pueden considerarse flores, las angiospermas llevaron
todo al siguiente nivel con la aparición de las "flores verdaderas" y sus subsecuentes frutos.

Pétalos de colores, aromas, néctar, coevolución con diferentes especies de insectos polinizadores, frutos
diversos y un sinnúmero de especies dispersoras de semillas, son producto de la exitosa diversificación de
las angiospermas desde su llegada en el Jurásico temprano.

Con más de 250,000 especies, las angiospermas sólo son superadas por los insectos en cuanto a
diversificación, y han dejado atrás por mucho al resto de plantas. A pesar del gran avance que significó la
aparición de semillas en las gimnospermas, su fecundación y desarrollo embrionario suele ser bastante
largo, mientras que las angiospermas, al presentar semillas protegidas dentro de un ovario que luego se
transforma en fruto, logran ser rápidas colonizando espacios.

FECUNDACIÓN

Las angiospermas tienen doble fecundación. Un primer núcleo del gameto masculino fertiliza la oósfera,
formando un cigoto (2n) que se desarrollará en el embrión, mientras que el segundo núcleo masculino se

34
funde con el núcleo secundario, formando el endospermo (3n), que desarrollará el tejido que será alimento
de reserva para el embrión.

El embrión desarrolla una pequeña raíz (radícula) y órganos parecidos a hojas llamados cotiledones (uno en
las monocotiledóneas y dos en las dicotiledóneas).La semilla se constituye por el embrión (también llamado
gérmen) más el endospermo. El embrión se divide en epicótilo, hipocótilo y los cotiledones.

DICOTILEDÓNEAS VS MONOCOTILEDÓNEAS

Las angiospermas se dividen en dos grandes grupos según las características de su embrión y su subsecuente
desarrollo.

DICOTILEDÓNEAS MONOCOTILEDÓNEAS
Se caracterizan por presentar dos cotiledones Se distinguen por la presencia de un sólo cotiledón
durante el desarrollo temprano de su embrión. para alimentar a sus embriones, sin embargo,
Tienen hojas con venación ramificada y sus flores poseen más características propias, como la
tienen por lo general 4 o 5 piezas. Su tejido venación paralela de sus hojas y flores con piezas
vascular forma un anillo concéntrico en el tallo. que se distribuyen en una simetría de tres o seis
partes.
Pueden ser plantas herbáceas o desarrollar tejidos
lignificados. La mayoría de dicotiledóneas No producen madera, aunque algunas palmetas
producen polen con tres poros. El sistema de tienen un tejido resistente y fibroso que cumple la
raíces, por lo general está anclado mediante una misma función. El polen de las monocotiledóneas

35
raíz dominante, formada desde la radícula presenta un sólo poro. El tejido vascular no está
embrionaria. organizado en algún patrón particular y el sistema
radicular no distingue una raíz dominante. Incluyen
plantas como los lirios, orquídeas, pastos y
palmeras.

ANIMALIA- ANIMAL

TEMA 6: CÉLULAS

La célula es la unidad fundamental y básica de la vida. Hay algunos componentes esenciales que una célula
necesita para ser una célula, ya sea procariota o eucariota. Todas las células comparten cuatro componentes
fundamentales:

Membrana
Citoplasma ADN Ribosomas
plasmatica 36
TEORIA CELULAR

En algún momento de la historia del planeta aparecieron sistemas biológicos capaces de producir
descendientes y evolucionar, hecho asociado a los cambios de la tierra.

Como las células son tan pequeñas, nadie sabía que existían, solo hasta que se inventó el primer
microscopio. En 1665, Antoni van Leeuwenhoek (comerciante de telas holandés), escribió acerca de los
diminutos organismos móviles que observó en el agua de la lluvia, insectos, espermatozoides, entre otras
muestras. Él los llamo “animálculos” (animales pequeños). Leeuwenhoek propuso incorrectamente que la
vida se definía por el movimiento, y concluyó correctamente que los “animálculos” tenían vida.

El termino célula fue propuesto por Robert Hooke, él le dio el nombre de “celda” a los diminutos
compartimientos que observo en el microscopio.

Tiempo después en la década de 1820, el botánico Robert Brown fue el primero en identificar el núcleo de la
célula. Mattihian Schleiden, también botánico, propuso la hipótesis de que la célula de una planta es una
unidad vida independiente, aunque esta forme parte de la planta. Schleiden comparo sus notas con el
zoólogo Theodor Schwann, y ambos llegaron a la conclusión de que los tejidos de los animales y las plantas
están formados de las células y sus productos. Ambos científicos reconocieron que las células tienen vida
propia, aun cuando forman parte del cuerpo pluricelular. La teoría celular propuesta por primera vez en
1839 por ambos científicos, permanece como las teorías más importantes de la biología.

Tiempo después, el fisiólogo Rudolf Virchow comprendió que todas las células que estudiaba descendían de
otra célula viva. Estas y muchas otras observaciones dieron lugar a cuatro generaciones que en la actualidad
forman la teoría celular.

Las células continen


Todos los organismos material hereditario que Las células se originan de
vivos están formados por transmiten a sus la división de células
una o más células. descendientes al preexitentes
dividirse.

TIEMPO EVENTO

Principios siglo Robert Hooke descubre células muertas con uno de los primeros

XVII microscopios.

Fines siglo XVII Anton von Leeuwenhoek desarrolla un microscopio más poderoso que le

permite ver células vivas como bacterias.

37
Principios siglo XIX Matthias Schleiden y Theodor Schwann concluyen que todos los seres

vivos están hechos de células y que estas se pueden producir a partir de

otras células.

Mediados siglo XIX Rudolf Virchow confirma que las células tienen que venir de céluas

preexistentes (hay alguna evidencia de que esta idea fue hurtada del

científico polaco Robert Remak).

MICROSCOPIA

Con algunas excepciones, las células individuales no pueden verse simple vista, así que los científicos deben
utilizar microscopios para estudiarlas.

MICROSCOPIOS
pequeño ver

Un microscopio es un instrumento que magnifica (aumenta) los objetos que son demasiado pequeños para
ser vistos produciendo una imagen en la que el objeto parece más grande. La mayoría de las fotografías de
las células se toman utilizando un microscopio, dichas imágenes se conocen también como micrografías.

TIPOS DE MICROSCOPIOS
1. MICROSCOPIO OPTICO SIMPLE: Herramienta de microscopia que usa luz visible y una lente para
magnificar un objeto.
2. MICROSCOPIO OPTICO COMPUESTO: Herramienta de microscopia que usa luz visible y varias
lentes para magnificar un objeto.
3. MICROSCIPIO ELECTRONICO: Herramienta de microscopia que se usa un haz de electrones para
crear una imagen magnificada.

COMPARACIÓN DE LOS TIPOS DE MICROSCOPIOS

MICROSCOPIO DE LUZ MICROSCOPIO ELECTRONICO


Usa luz visible Usa haces de electrones
Menor resolución y magnificación Mayor resolución y
magnificación
Las célula pueden estar vivas o Las células deben estar muerta
muertas 38
Barato, relativamente pequeño Costoso, muy grande
CÉLULA EUCARIOTA(EUCARIONTE)

Las células eucariontes tienes varios compartimientos con funciones especializadas, separados claramente
entre sí por capas de membrana. Dicha organización permite que cada compartimiento mantenga las
condiciones internas que necesita para llevar a cabo su trabajo (función). Por ejemplo, los compartimientos
llamados lisosomas, que funcionan como centros de reciclaje de la célula, deben mantener un pH ácido para
poder descomponer los desechos celulares. De igual manera, las estructuras como los peroxisomas llevan a
cabo reacciones químicas de oxidación y producen oxido de hidrogeno, ambos procesos podrían dañar a la
célula si no se realizan de manera segura dentro de su propia “habitación (compartimiento)”.

La habilidad de mantener diferentes ambientes dentro de una célula les permite a las células eucariotas
llevar a cabo reacciones metabólicas mucho más complejas que las de los procariotas. Esta es una de las
razones por la que las células eucariontes son mucho más grandes que las procariontes.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
 Posee un núcleo limitado por una membrana, esto es, una cavidad “compartimiento” central
rodeada por membrana que alberga el material genético de la célula.
 Tiene varios orgánulos limitados por membranas (compartimientos con funciones especializadas
que flotan en el citosol). Un organelos o orgánulo significa “órgano pequeño”, este nombre refleja
que los orgánulos, como los órganos de nuestro cuerpo, tienen funciones únicas como parte de un
sistema más grande.
 Tiene cromosomas lineales múltiples, a diferencia del único cromosoma circulas de una célula
procariota.

Las células eucariotas son mucho más complejas que las procariontes. Poseen una organización fascinante
de estructuras subcelulares las cuales juegan papeles importantes en el balance energético, el metabolismo
y la expresión génica.

RESUMEN DE ORGANELOS
ESPECIFÍCOS
NOMBRE FUNCIÓN

NÚCLEO Guarda la información genética (ADN), controla todas las actividades celulares.

RETÍCULO Compuesta por una red de tubos y membranas, llevando material a través de la
ENDOPLÁSMIC célula. Juegan un papel en la modificación de proteínas y síntesis de lípidos. Tiene
dos partes, retículo endoplásmico liso y retículo endoplásmico rugoso. Pasa de ser
39
O R.E rugoso cuando ahí presentes mitocondrias, haciéndolas ver más gruesas en el
microscopio, en cambio, el R.E liso se ve más delgado debido a que no tiene
mitocondrias.

APARATO DE Empacan y tribuyen proteínas; moléculas. Es parecido al R.E, porque está compuesta
GOLGI por membranas.

RIBOSOMA Toman información del ARN y lo transforma en proteínas (sintetizan proteínas)


pueden estar presentes en el R.E o pueden estar flotando por el citoplasma.

MITOCONDRIA Tiene su propio ADN proveniente de nuestra madre, produce el ATP, (FUENTE DE
PODER DE LA CELULA), existe una teoría (teoría endosimbiótica) en donde se habla
de cómo la mitocondria era antes una célula independiente por tener su propio
ADN, pero esta por medio de la simbiosis se volvió codependientes, convirtiéndose
en parte de la célula.

CLOROPLASTO Usa a energía luminosa para hacer alimento, fotosíntesis. Se encuentran solo en las
células vegetales.

VACUOLA En las plantas son MUY grandes, contiene agua y enzimas (ayudan a digerir cosas
“descomponer”), en las células animales son más pequeñas. Ayuda a mantener la
forma de las células vegetales.

LISOSOMA Contiene muchas enzimas que ayudan a descomponer cosas, moléculas grandes.

CÉLULAS PROCARIOTAS- (PROCARIONTES)

Solo los organismos unicelulares de los dominios Bacteria y Archaea se clasifican como procariontes: pro
significa antes de, y karyo, núcleo. Un procarionte es un organismo unicelular simple que carece de un
núcleo y de organelos rodeados de membrana. Por lo tanto, las células procariontes no están divididas
internamente por paredes membranosas, sino consisten de un solo espacio.

La mayor parte del ADN procarionte se encuentra en una región central de la célula llamada nucleoide que
típicamente se conforma de un gran bucle único conocido como el cromosoma circular. El nucleoide y otras
características frecuentemente observadas en los procariontes se muestra en el siguiente diagrama del
corte de una bacteria con forma de bastón.

(RECORDAR QUE LA FORMA DE LAS BACTEIAS ES DIVERSA, POR


LO TANTO, NO TODAS ELLAS TENDRÁN LAS MISMAS
CARÁCTERÍSTICAS QUE SE MUESTRAN EN EL DIAGRAMA)

40
CELULAS EUCARIONTES VS CELULAS PROCARIONTES

PROCARIONTES EUCARIONTES

Información ADN circular, generalmente flota ADN es lineal, se encuentra en el núcleo

genética libremente en el citoplasma

Orgánulos Sin núcleo y sin organelos rodeados Tienen núcleo y organelos rodeados de

de membrana. membrana (es decir, mitocondrias,

cloroplastos, aparato de Golgi, RE)

Tamaño Pequeño (1-5 micras) Más grande (10-100 micras)

Organismos Bacterias/arqueas Animales, plantas, hongos, protistas

Estructura celular Siempre unicelulares Pueden ser unicelulares o pluricelulares

ORGANELOS

MEMBRANA CELULAR
Está compuesta por una bicapa de fosfolípidos. Los fosfolípidos son una molécula “anfifipática”, significa que
tiene tanto un extremo hidrofílico y uno hidrofóbico.

La membrana celular, no solo está compuesta por la bicapa de fosfolípidos, sino que está tiene incrustadas
proteínas y glucolípidos (cadena de azucares en lípidos). Además, también tiene colesterol, glicoproteínas,
formando de esta manera un mosaico de fluido.

FUNCIÓN
La membrana plasmática no solo define los límites de la célula, sino
que también le permite interactuar con su ambiente de forma
controlada. Las células deben excluir, absolver y excretar varias
sustancias, todas en cantidades específicas. También, deben ser
capaces de comunicarse con otras células, identificándose y
compartiendo información entre ellas.

Para realizar estas funciones, la membrana plasmática necesita lípidos,


los cuales crean una barrera semipermeable entre la célula y su

41
entorno. También necesita de proteínas, las cuales participan en el transporte a través de la membrana y en
la comunicación célula, y necesita carbohidratos (azucares y cadenas de azúcar), que se unen a los lípidos y
proteínas y ayudan a que las células se reconozcan entre ellas.

MODELO DE MOSAICO FLUIDO


El modelo aceptado actualmente para la estructura de la membrana, llamada modelo de mosaico fluido, fue
propuesta por primera vez en 1972. Este modelo ha evolucionado con el tiempo, peo todavía proporciona
una buena descripción básica de la estructura y el compartimiento de las membranas en muchas células.

De

acuerdo con este modelo, la membrana plasmática es un mosaico de componentes, que se pueden mover
fluida y libremente en el plano de la membrana. En otras palabras, el esquema de la membrana es solo una
instantánea del proceso dinámico en el que los fosfolípido y proteínas están en continuo movimiento entre
ellos.

COMPONENTE UBICACIÓN
Fosfolípidos Estructura principal de la membrana.
Colesterol Incrustada entre las colas hidrofóbicas de los fosfolípidos de la membrana.
Proteínas integrales Incrustadas en la bicapa de fosfolípidos; pueden o no extenderse a través de
ambas capas.
Proteínas periféricas En la superficie interna o externa de la bicapa de fosfolípidos, pero no
incrustados en su interior.
Carbohidratos Unidos a proteínas o lípidos en la superficie extracelular de la membrana

CLOROPLASTOS

Los cloroplastos solo se encuentran en las plantas y las algas fotosintéticas (los humanos y demás animales
no tienen cloroplastos). La función del cloroplasto es realizar un proceso llamado fotosíntesis.

En la fotosíntesis, la energía luminosa se captura y se usa para formar azucares a partir de dióxido de
carbono. Los azucares producidos en la fotosíntesis pueden ser usados por la célula vegetal, o los pueden
consumir los animales que se comen la planta, como lo son los humanos. La energía contenida en estos
azucares se extrae a través de un proceso conocido como respiración celular, que sucede en la mitocondria
42
de las células vegetales y animales.
Los cloroplastos son organelos en forma de disco que se
encuentran en el citosol de una célula. Tienen membranas
internas y extensión un espacio intermembranoso entre ellas. Si
se pasa al centro, se ven discos membranosos (tilacoides), los
cuales están acomodados en las pilas interconectadas (granas,
en singular granum).

La membrana de un tilacoide tiene componentes que capturan


la luz entre ellos se encuentra la clorofila (el pigmento que le da
a las plantas su color verde). Los tilacoides son huecos y el
espacio dentro del disco se conoce como espacio del tilacoide o
lumen, mientras que el líquido alrededor de estos se llama
estroma.

MITOCONDRIAS
A las mitocondrias a menudo se les llama centrales eléctricas o fábricas de energía de la célula. Su función es
producir un suministro constante de trifosfato de adenosina (ATP), la molécula energética principal de la
célula. Al proceso de producir ATP a partir de moléculas combustible se les llama respiración celular y
muchos de sus pasos suceden dentro de las mitocondrias.

Las mitocondrias están suspendidas en el citosol


gelatinoso de la célula. Tienen forma ovalada y dos
membranas (una externa que rodea todo el
orgánulo, y una interna con muchos pliegues hacia
el interior llamados crestas, estos aumentan la
superficie. El espacio entre las membranas se
conoce como espacio intermembranoso y el
compartimiento encerrado por la membrana
interna se llama la matriz mitocondrial. La matriz contiene ADN mitocondrial y ribosomas. La estructura de
varios compartimientos de la mitocondria podría parecer muy compleja, pero es muy útil para la respiración
celular, ya que permite separar la reacciones y mantener concentraciones distintas de las moléculas en
diferentes compartimientos.

TEORIA DE LA ENDOSIMBIOSIS
Como se debe saber las mitocondrias y los cloroplastos tienen su propio ADN y ribosomas. Existen
evidencia contundente que apunta a la endosimbiosis como posible respuesta a este dilema, de porque
estos organelos necesitan su propio ADN y ribosomas. La simbiosis es una relación en la que los organismos
de dos especies diferentes viven una relación cercana y dependiente. La endosimbiosis (endo=dentro) es
un tipo específico de simbiosis donde un organismo vive dentro de otro.
Las bacterias, las mitocondrias y los cloroplastos, son semejantes en tamaño. Las bacterias además tienen
ADN y ribosomas similares a estos. De acuerdo con esta y otra evidencia, los científicos piensan que las
células hospederas y las bacterias formaron una relación endosimbiótica hace mucho tiempo, cuando las
células hospedadoras individuales tomaron las bacterias aerobias (consumen oxigeno) y fotosintéticas, pero
no las destruyeron.

43
A lo largo de millones de años de evolución, las bacterias aerobias se convirtieron en mitocondrias y las
bacterias fotosintéticas se volvieron cloroplastos.

CÉLULAS VEGETALES Y ANIMALES

Las células animales y alas vegetales son eucariotas, por lo tanto, tienen organelos rodeados de membranas
como el núcleo y las mitocondrias.

Sin embargo, las células vegetales y animales no


se ven exactamente iguales ni tienen
exactamente los mismos organelos, ya que
tienen diferentes necesidades. Las células
vegetales, por ejemplo, contienen cloroplastos
puesto que tienen que realizar la fotosíntesis,
pero las células animales no. Las plantas no
obtienen sus azúcares de ingerir alimentos, por lo
que tienen que hacer azúcares a partir de la luz
solar. Este proceso (fotosíntesis) sucede en el
cloroplasto. Una vez que se fabrica el azúcar, se
degrada en la mitocondria para obtener energía
para la célula.

Una célula vegetal contiene una gran vacuola única que


se usa para almacenamiento y para mantener la forma de la célula. En contraste, las células animales tienen
muchas vacuolas pequeñas.

En las plantas, la pared celular rodea la membrana celular. Esto le da a la célula vegetal su forma rectangular
típica. Las células animales solo tienen una membrana celular, y carecen de pared celular.

ESTRUCTURAS PARA MOVIMIENTO CELULAR

44

FLAGELO CILIOS PSEUDÓPODO


latigo que ayuda a que parecen pelos citoplasmatica hacia la
impulsar la célula que rodean a la célula membrana celular
hacia adelante. y le ayudan a que permite que la
moverse. célula se "repte"

TEMA 7: ENERGÍA Y TRANSPORTE

METABOLISMO

El metabolismo es la suma de todas las reacciones químicas que se llevan a cabo dentro de una célula,
conectándose entre sí a través de una serie de vías. Las células todo el tiempo están transformando energía,
cambiando de forma, al mismo tiempo las moléculas realizan reacciones químicas interconectadas que

45
mantienen vivo y funcional a los seres vivos. Dichas reacciones químicas están muy a menudo vinculadas en
cadenas o vías. Todas las reacciones químicas dentro de la célula se conocen en conjunto como el
metabolismo de la célula.

En la red metabólica de la célula, algunas reacciones químicas liberan energía y pueden suceder
espontáneamente (sin aporte de energía). Sin embargo, algunas necesitan que se agregue energía para
poder funcionar. Debido a que estas necesitan una entrada continua de energía para impulsar sus
reacciones químicas (las que requieren energía).

Por ejemplo, muchas células (como la de los humanos) obtienen energía de la glucosa por medio de un
proceso llamado respiración celular. Durante este proceso la molécula de glucosa se degrada gradualmente,
en muchos pasos pequeños. La descomposición de la glucosa libera energía, y esta es capturada en la célula
en la forma de trifosfato de adenosina (ATP). El ATP es una molécula pequeña que le da la célula una manera
conveniente de almacenar energía por un periodo breve.

Una vez que se produce ATP, otras reacciones en la célula lo pueden usar como fuente de energía. Es decir,
las células usan el ATP para tener una forma de estandarizada para transferir energía. Por dichas razones en
ocasiones el ATP se describe como la “moneda energética” de la célula.

Las vías metabólicas se pueden dividir en general en dos categorías, según sus efectos. La fotosíntesis, que
fabrica azucares a partir de moléculas más pequeñas, es una vía de “construcción” o anabólica. En contraste,
la respiración celular descompone el azúcar en moléculas más pequeñas y es una vía de “degradación” o
catabólica.

Las reacciones químicas en las vías metabólicas no suceden de forma remota, sin dirección. Por el contrario,
cada reacción es una vía es facilitada o catalizada por una proteína (enzima)

Tipo metabolismo Proceso Energética Ejemplo

Construye moléculas Endergónica (reacción Producción de tejidos

complejas de moléculas más

46
Anabolismo simples. que consume energía) nuevos en el cuerpo

Descompone moléculas Exergónica (reacción Digestión de los alimentos

complejas en moléculas más que libera energía)


Catabolismo
simples.

CATABOLISMO
Involucran la degradación de moléculas complejas en moléculas más sencillas y usualmente liberan energía.
La energía expulsada es almacenada en los enlaces de las moléculas complejas, como las de la glucosa y los
lípidos, estas se liberan en las vías catabólicas. Luego se extrae en forma que ayudan a impulsar el trabajo de
las células. En palabras más simples, el catabolismo es la descomposición de moléculas complejas en
moléculas más simples.

ANABOLISMO
Construyen moléculas complejas a partir de moléculas más sencillas estas usualmente necesitan el aporte
de energía. Algunas incluyen la síntesis de proteínas a partir de los aminoácidos o la producción de cadenas
de ADN a partir de los nucleótidos. Todos estos procesos biosínteticos son cruciales para la vida de las
células, realizando y utilizando continuamente energía contenida en ATP y otras moléculas que almacenan
energía de corto plazo. En general, el anabolismo es la síntesis de moléculas complejas a partir de moléculas
más simples

ENZIMAS

El proceso de aceleración de una reacción mediante la


disminución de su energía de activación se conoce como
catálisis y el factor que se añade para bajar la energía se
llama catalizador. Los catalizadores biológicos se
denominan enzimas. Como se mencionó anteriormente
las enzimas son catalizadoras, generalmente son
proteínas, aunque algunas moléculas de ARN también
actúan como enzimas.

Las enzimas disminuyen la energía de activación de una


reacción, es decir, la cantidad de energía necesaria para
que ocurra una reacción. Logran esto al unirse a un sustrato y sostenerlo, tal manera le permite que la
reacción ocurra más eficientemente.

La parte de la enzima donde se une al sustrato se llama el sitio activo. La enzima cambia levemente de forma
que encaja perfectamente con el sustrato y forma el complejo enzima/sustrato.

47
FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD ENZIMÁTICA
La actividad enzimática puede verse afectada por diversos factores, como temperatura, pH y concentración.
Las enzimas funcionan de una mejor manera dentro de rangos específicos de temperatura y pH, cuando una
enzima está bajo condiciones no tan optimas esta puede perder su capacidad de unirse a un sustrato.

CONCENTRACIÓN CONCENTACIONDE
TEMPERATURA pH
DE LA ENZIMA SUSTRATO
Aumentar la Cada enzima tiene un Aumentar la Aumentar la
temperatua rango optimo de pH. concentracion de la concentracion del
generalmente acelera Cabiarlo fuera de ese enciama aceleara la sustato tambien
una reaccion y bajarla la rango hara mas lenta la reacion, siempre que aumenta la velocdad de
hace mas lenta. Sin actividad de la encia. esta diponga de un la reaccion. Una vez que
embargo si se expone Con valores extremos sustrato al cual unirse. todas las enciams e ha
una enzima a puede causar la Una vez que todo el adherido, cualque
temperaturas desnaturalizacion sustrato este adherido, aumento de sustrato no
extremadamente altas (perder la forma) de la la reaccion deja de tendra efecto en la
esta pierde su forma y enzima acelerarse, debido a velocidad, debido a que
deje de trabajar que no ha algo a lo que las enzimas disponibles
las se enzimas estaran saturadas y
adicionales puedan trabajando en su
unirse. maxima capacidad.

TRANSPORTE PASIVO Y ACTIVO

TRANSPORTE PASIVO
El transporte pasivo es aquel que no requiere de energía para ocurrir. El transporte pasivo no requiere
ningún gasto energético por parte de la célula, y consiste en la difusión de una sustancia a través de una
membrana a favor de su gradiente de concentración. Un gradiente de concentración es solo una región del
espacio a través de la cual cambia la concentración de sustancias, las cuales se moverán de manera natural
por sus gradientes de un área de mayor concentración a otra de menor concentración.

En las células, algunas moléculas pueden moverse por sus gradientes de concentración atravesando
directamente la parte lipídica de la membrana, mientras que otras deben pasar a través de proteínas de la
membrana en un proceso llamado difusión facilitada.

48
Término Significado

Gradiente de Una región a lo largo de la cual cambia la concentración

concentración de una sustancia

Permeabilidad La propiedad de una membrana que permite que las

sustancias la atraviesen

Equilibrio El estado en el que una sustancia está igualmente


TIPOS DE
TRANSPORTE distribuida a lo largo de un espacio
PASIVO

1. DIFUSIÓN (SIMPLE)
Durante este proceso las sustancias se mueven de una zona de concentración alta a una de concentración
baja hasta que la concentración sea igual en el respectivo espacio.

Dado que la membrana celular es


semipermeable, solo sustancias pequeñas y
sin carga, como lo es el dióxido de carbono y
el oxígeno, pueden difundirse fácilmente a
través de ella. Los iones con carga o las
moléculas más grandes requieren de otro
tipo de transporte distinto.

2. DIFUSIÓN FACILITADA
Aunque los gases pueden difundirse fácilmente entre los fosfolípidos de la membrana celular, muchas
sustancias polares o con carga (como el cloruro) necesitan de ayuda de las proteínas de la membrana. Estas
pueden ser proteínas de canal o transportadoras.

Aunque existiera un gradiente de concentración


para estas sustancias, su carga o polaridad evita
que crucen el centro hidrofóbico de la
membrana celular (las colas de ácidos grasos).
Las sustancias que se transportan por difusión
facilitada de cualquier forma se mueven a favor
del gradiente de concentración, pero las
proteínas transportadoras las protegen de la
región hidrofóbica a medida que estas van
pasando.

49
TRANSPORTE ACTIVO
El transporte activo es aquel que requiere de un aporte de energía para ocurrir. Durante este transporte las
sustancias se mueven en contra del gradiente de concentración, de un lado de baja concentración a uno de
alta concentración. Es proceso es “activo” porque requiere del uso de energía (generalmente ATP). Es lo
opuesto del transporte pasivo.

El transporte activo requiere la ayuda de


proteínas transportadoras, las cuales cambian de conformación cuando se hidroliza el ATP.

ÓSMOSIS Y TONICIDAD

ÓSMOSIS
La osmosis es un proceso de transporte pasivo. La osmosis es el movimiento neto del agua a través de una
membrana semipermeable de un área de menor concentración de soluto a un área de mayor contracción de
soluto.

TONICIDAD
La tonicidad es la capacidad de una solución extracelular de hace que el agua entre o salga de una célula por
osmosis.

50
TONICIDAD DE LA CONCENTRACIÓN EL AGUA…. GRAFICA
SOLUCIÓN DE SOLUTO

Más soluto en la Sale de la


solución que en la célula(fluido de
HIPERTÓNICA
célula. entrada neto)

Cantidades Sale y entra de a


iguales de soluto célula al mismo
ISOTÓNICA
en la célula y la tiempo (ningún
solución. fluido neto)

Menos soluto en Entra a la célula


la solución que en (fluido de salida
HIPOTÓNICA
la célula. neto)

FOTOSÍNTESIS

La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas, las algas y algunas bacterias convierten la energía
luminosa en energía química en forma de azucares. Durante la fotosíntesis, los fotoautrofos usan energía del
sol, junto con dióxido de carbono y agua, para formar glucosa y oxigeno (oxigeno molecular).

TÉRMINOS CLAVE

Cloroplast Estructura de las células vegetales donde ocurre la fotosíntesis

Tilacoides Estructuras discoides dentro de un cloroplasto que ayudan a

absorber la luz

Grana Pilas de tilacoides en un cloroplasto

Clorofila Pigmento que se encuentra en el tilacoide que absorbe la energía

luminosa y la usa para producir carbohidratos

51
Estroma Espacio lleno de líquido que rodea las granas
ECUACIÓN GENERAL PARA LA FOTOSÍNTESIS

ETAPAS DE LA FOTOSÍNTESIS
Existen dos etapas principales de la fotosíntesis: las reacciones dependientes de la luz y el ciclo de Calvin.

ETAPA LOCALIZACIÓN EVENTOS ¿REQUIERE LUZ SOLAR?


REACCIONES Membrana tilacoidal- La energía luminosa es SI
DEPENDIENTES DE LA cloroplastos capturada por los
LUZ cloroplastos y la
almacena como ATP.
CICLO DE CALVIN Estroma- cloroplastos Se usa ATP para crear NO
azucares que la planta
usara para crecer y vivir.

RESPIRACIÓN CELULAR

La respiración celular es el proceso por el cual los organismos descomponen la glucosa en una forma que la
célula pueda utilizar como energía. La respiración celular puede ocurrir tanto aeróbicamente (utilizado
oxigeno) como anaeróbicamente (sin oxígeno). Durante la respiración celular aeróbica, la glucosa reacciona
con el oxígeno, formando ATP que puede ser utilizado por la célula. Se crea dióxido de carbono y agua como
subproductos.

52
Se cree que las plantas experimentan la fotosíntesis y los animales experimentan la respiración. En realidad,
las plantas ¡hacen las dos! Las plantas sencillamente experimentan la fotosíntesis primero como forma de
fabricar glucosa. Po otro lado, los animales no necesitan la fotosíntesis ya que obtienen su glucosa de los
alimentos que consumen.

La ecuación general para la respiración celular aeróbica es:

Las tres etapas de la respiración celular aeróbica son la glucólisis (proceso anaeróbico; sin oxígeno), el ciclo
de Krebs, y la fosforilación oxidativa, o transporte de electrones. La glucólisis, que es el primer paso en todos
los tipos de respiración celular, es anaeróbica y no requiere oxígeno. Si el oxígeno está presente, la vía
continuará hacia el ciclo de Krebs y la fosforilación oxidativa. Sin embargo, si no hay oxígeno, algunos
organismos pueden experimentar
fermentación para producir ATP continuamente.

FERMENTACIÓN
Algunos organismos pueden convertir de forma continua la energía en ausencia (sin) de oxígeno.
Experimentan glucolisis y después el proceso anaeróbico de fermentación para hacer ATP.

 Las células musculares pueden seguir produciendo ATP cuando se está agotando el oxígeno
mediante la fermentación lactiva. Sin embargo, a menudo resulta en dolor y fatiga muscular.
 Muchas levaduras usan la fermentación alcohólica para producir etanol. Por este motivo, los seres
humanos han utilizado la levadura para usarla con muchos fines comerciales, incluyendo la
producción de pan y de vino.

CUADRO COMPARATIVO- RESPIRACION AEROBICA Y ANAEROBICA


AEROBICA ANAEROBICA
REACTIVOS Glucosa y oxigeno Glucosa
PRODUCTOS ATP, agua, CO2 ATP y ácido láctico (animales); o ATP,
etanol y CO2 (levaduras)
LUGAR Citoplasma (glucólisis) y mitocondrias Citoplasma
ETAPAS Glucolisis (anaeróbica), ciclo de Krebs, Glucólisis, fermentación
fosforilación oxidativa

53
ATP PRODUCIDO Gran cantidad (36 ATP) Pequeña cantidad (2 ATP)

TEMA 8: REPRODUCCIÓN Y DIVISIÓN CELULAR

REPRODUCCIÓN

Existen dos formas principales de reproducción: sexual y asexual.

REPRODUCCIÓN SEXUAL
La reproducción sexual requiere DOS padres (progenitores). Cada uno de ellos contribuye un gameto o
célula sexual que contiene la mitad de la cantidad habitad de ADN de una célula somática normal. En los
machos, los gametos son los espermatozoides y en las hembras los gametos son los óvulos.

Cuando los dos gametos se combinan durante la FECUNDACIÓN, el resultado es un cigoto (célula que se
forma por la fusión de dos gametos), que sigue desarrollándose hasta convertirse en un embrión (por
mitosis).

REPRODUCCIÓN ASEXUAL
La reproducción asexual solo requiere de UN progenitor. Existen muchos tipos de reproducción asexual. Los
cuatro principales son:

54
FISIÓN BINARIA GEMACIÓN FRAGMENTACIÓN PARTENOGÉNESIS
Un solo Un pequeos brote en la Los organismos se Un embrios se derrolla
progenitosrduplica su superficie del rompen en dos o más a partir de una celula
ADN, y luego se divide organismo parental se fragmentos que se no fecundada. Ocurre
en dos células. desprende y esulta en derollan en un nuevo en invertebrados, asi
Generalmente ocurre la formacinde dos individuo. Ocure en como en algunos
en bacterias. individuos. Ocure en la muchas prlantas, así peces, anfibios y
levaduras y algunos como algunos animales reptiles.
animales (como la (corales, esponjas y
hidra- imagen) estrellas de mar)

CUADRO COMPARATIVO: REPRODUCCIÓN SEXUAL Y ASEXUAL

SEXUAL ASEXUAL

Requiere 2 progenitores. Requiere 1 progenitor.

Un espermatozoide fecunda un óvulo. Un solo organismo hace una copia exacta

de sí mismo.

Utilizada por animales, plantas con Bacterias, algunas plantas y hongos,

flores, algunos hongos, pocos animales (esponjas).

La descendencia es distinta de los Descendencia idéntica al progenitor.

padres.

Proporciona variabilidad genética, pero Rápida y fácil, pero no hay variabilidad

requiere tiempo. genética.

CROMOSOMAS

55
Cuando una célula se divide, una de sus principales tareas es asegurarse de que cada una de las dos nuevas
células tengan una copia completa y perfecta del material genético. Los errores durante el copiado, o
llamado división desigual del material genético entre las células, pueden causar que las células no sean sanas
o funcionales.

ADN Y GENOMAS
El ácido desoxirribonucleico, el material genético de los organismos vivos. Proporciona las instrucciones que
se necesitan para crecer, funcionar y responder a su ambiente.

Cuando una célula del cuerpo se divide, transmita una copia de su ADN a cada una de sus células hijas. El
ADN también se transmite a nivel de organismos, cuando el ADN en los espermatozoides y los óvulos se
combina para formar un nuevo organismo que tiene material genético de ambos padres.

El ADN es una larga cadena de unidades químicas apareadas


(nucleótidos) que vienen en cuatro tipos diferentes,
abreviados A(adenina), T(timina), C, (citosina)y G (guanina),
y lleva la información organizada en unidades llamada
genes. En el ARN, la base uracilo (U) ocupa el lugar de la
timina. Los genes proporcionan instrucciones para hacer
proteínas, que dan a las células y organismos sus
características funcionales.

En eucariontes, como las plantas y los animales, la mayoría


de ADN se encuentra en el núcleo y se llama ADN nuclear.
Las mitocondrias, organelos que extraen energía para las
células, contienen su propio ADN mitocondrial, y los cloroplastos, organelos que llevan a cabo la fotosíntesis
en las células vegetales, también tienen ADN cloroplásmatico. La cantidad que se encuentra en estos dos es
mucho menor que el ADN nuclear. En bacterias la mayor parte del ADN se encuentra en una región central
de la célula llamada nucleoide, funciona similar a un núcleo, pero no está rodeado por una membrana.

A el conjunto de ADN de una célula se le llama genoma. Cuando las personas se refieren al genoma humano,
o a cualquier otro genoma eucarionte, se refieren al conjunto de ADN encontrado en el núcleo. Se considera
que las mitocondrias y los cloroplastos tienen sus propios genomas aparte.

CROMATINA
En una célula, el ADN no suele existir solo, sino que se asocia con proteínas especializadas que lo organizan y
le dan estructura. En eucariontes, estas proteínas incluyen a las histonas, un grupo de proteínas básicas (con
carga positiva) que forman "bobinas" alrededor de las cuales el ADN cargado negativamente se puede
enrollar. Además de organizar el ADN y hacerlo más compacto, las histonas juegan un papel importante en
determinar qué genes están activos. El complejo de ADN más histonas y otras proteínas estructurales se
llama cromatina. Es decir, al ADN + histonas se le llama cromatina.

56
Durante la mayor parte de la vida de la célula, la cromatina está descondensada, lo que significa que existe
en cadenas largas y delgadas que parecen garabatos bajo el microscopio. En este estado, la maquinaria
celular (como las proteínas que leen y copian el ADN) puede acceder de forma relativamente fácil al ADN, lo
cual es importante para permitir que la célula crezca y funcione.

La cromatina como se presentó anteriormente se puede descondensar, puede condensarse. La


condensación se lleva a cabo cuando la célula está a punto de dividirse. Cuando la cromatina se condensa, se
puede observar que el ADN eucarionte no es solo una cadena larga, sino que además está dividido en
pedazos lineales llamados cromosomas. Las bacterias también tienen cromosomas, pero sus cromosomas
típicamente son circulares.

CROMOSOMAS
Como se debe saber cada especie tiene su propio número de cromosomas. Los seres humanos tenemos 46
cromosomas en total, en una célula corporal típica (célula somática). Al igual que muchas especies de
animales y plantas, los seres humanos son diploides (2n), lo que significa que la mayor parte de sus
cromosomas viene en pares homólogos. Los 46 cromosomas de la célula humana están organizados en 23
pares y los dos miembros de cada par se dice que son homólogos uno del otro.

Los espermatozoides y óvulos humanos, los cuales tienen un solo cromosoma homólogo de cada par, se dice
que son haploides (1n). Cuando un espermatozoide y un óvulo se fusionan, su material genético se combina
para formar un conjunto diploide (2n) completo de cromosomas. Dicho de otra manera, para cada par de
cromosomas homólogos en nuestro genoma, uno de los homólogos proviene de la madre y otro del padre.

Los dos cromosomas en un par homólogo son muy similares entre ellos y tienen el mismo tamaño y forma.
Sobre todo, portan el mismo tipo de información genética: es decir, tienen los mismos genes en los mismos
lugares. Sin embargo, no tienen necesariamente las mismas versiones de los genes. Eso es porque se puede
haber heredado dos versiones diferentes de genes de la mamá y del papá.

CROMOSOMAS Y DIVISIÓN CELULAR


A medida que una célula se prepara para
dividirse, debe hacer una copia de cada
uno de sus cromosomas. Las dos copias de
un cromosoma se llaman cromátidas
hermanas. Las cromátidas hermanas son
idénticas y están unidas una con la otra
por proteínas llamadas cohesinas. La
unión entre las cromátidas hermanas es
más fuerte en el centrómero, una región del ADN que es importante para su separación durante fases
posteriores de la división celular.

Mientras las cromátidas hermanas están conectadas en el centrómero, se consideran como un cromosoma.
Sin embargo, tan pronto como se separan durante la división celular, cada una se considera un cromosoma
diferente.

57
CICLO CELULAR Y MITOSIS

CICLO CELULAR
El ciclo celular es la serie de pasos de crecimiento y desarrollo que sufre una célula entre su formación y
reproducción

En células eucariontes, el ciclo celular se divide en dos fases principales: interfase y mitosis (o fase mitótica
[M]).

La interfase es la parte más larga del ciclo celular. Esto es cuando la célula crece y copia de su ADN antes de
pasar a la mitosis. Durante la mitosis, los cromosomas se alinean, separan y mueven hacia nuevas células
hijas.

El prefijo inter- significa entre, por lo que la interfase ocurre entre una fase mitótica (M) y la siguiente.

INTERFASE
La interfase consta de tres pasos:

FASE
Primera fase gap; la célula
aumenta de tamaño y se
copian los organelos

FASE
Segunda fase gap; la célula FASE S:
crece más, fabrica proteína y Fase de síntesis; la célula
organelos, y comienza a 58
sintetiza una copia completa
reorganizar su contenido en del ADN en su núcleo
preparación para la mitosis
Las células que están predestinadas a dividirse completarán G 2 y entrarán a la mitosis. Otros tipos de células
que no se dividen, o se dividen lentamente, salen de la fase G1 y entran a un estado de no división llamada
G0. Algunas células permanecen ahí indefinidamente, mientras que otras pueden volver a entrar a la
división bajo las condiciones adecuadas.

MITOSIS (FASE M)
El proceso de mitosis o división celular, también se conoce como fase M. Aquí es donde la célula divide su
ADN, que antes copió, así como su citoplasma para formar dos nuevas células hijas idénticas.

La mitosis consta de cuatro fases básicas: profase, metafase, anafase y telofase. (para aprendérmela decir:
promeante)

ETAPAS DE LA MITOSIS- GRAFICAS

59
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO

La fecundación es el proceso en la reproducción sexual en el cual se fusionan un gameto masculino y uno


femenino para formar una nueva célula (cigoto, célula resultante de la fecundación). Es decir, los gametos
haploides se fusionan para forma una célula diploide llamada cigoto. Para garantizar que cada cigoto tenga
un número correcto de cromosomas, solo un espermatozoide se puede fusionar con un ovulo.

ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO


1. Etapa de cigoto: el cigoto se forma cuando el gameto masculino (espermatozoide) y el femenino
(óvulo) se fusionan.
2. Etapa de blastocisto: el cigoto unicelular se comienza a dividir en una masa sólida de células. Luego
se convierte en una masa hueca de células llamada blastocisto y se pega al recubrimiento del útero
de la madre.
3. Etapa embrionaria: comienzan a surgir los principales órganos internos y características externas, y
se forma un embrión. En esta etapa, aparecen el corazón, cerebro y médula espinal. Los brazos y
piernas se comienzan a desarrollar.
4. Etapa fetal: cuando las características formadas del embrión comienzan a crecer y desarrollarse, el
organismo se considera un feto. Durante este tiempo las estructuras se diferencian y especializan.

DIFERENCIACIÓN Y APOPTOSIS

60
Durante el desarrollo, el número de células debe aumentar a través de su división para que se puedan
formar los ejes del cuerpo, tejidos, órganos y estructuras. Las células individuales se especializan en su
estructura y función por medio del proceso de diferenciación celular.

Las células innecesarias deben ser eliminadas para ayudar a formar estructuras importantes. Esto sucede a
través del proceso de apoptosis. Las manos humanas por ejemplo, comienzan como un bloque de tejido
parecido a un remo. Finalmente, los dedos se "esculpen" en el bloque por apoptosis de las células que se
encuentran entre los dedos en desarrollo.

Esto quiere decir que la apoptosis es la muerte celular programada, para que de esta manera se pueda
mantener el organismo, este proceso ocurre constantemente en el cuerpo y es normal y saludable. Por otro
lado, también existe la necrosis este es un proceso similar a la apoptosis, sin embargo, esta ocurre de
manera más “desordenada” y puede causar daños a las células a su alrededor. La necrosis ocurre como
respuesta al daño, como cuando es expuesta a una sustancia toxica, provocándole la muerte de forma
descontrolada a la célula.

TEMA 9: GENÉTICA CLÁSICA

¿CÓMO ESTUDIAR LA HERENCIA?

Las características que se dan por familia suelen tener una base genética, lo que significa que dependen de
la información genética que una persona hereda de sus padres.

Gregor Mendel, monje del siglo XIX descubrió los principios fundamentales de la herencia mediante un
sistema simple y familiar: La plata de guisantes. Usando las plantas de guisantes, Mendel fue capaz de
descubrir principios fundamentales de la herencia que aplican a muchas clases diferentes de organismos.
Las leyes de Mendel, y hallazgos posteriores fundamentados en esas leyes, permiten entender y predecir la
herencia de muchos rasgos humanos, incluso trastornos genéticos.

GREGOR MENDEL

Johann Gregor Mendel (1822 – 1884), a menudo llamado el "padre de la genética," fue un maestro, aprendiz
de por vida, científico y hombre de fe. Sería justo decir que Mendel tenía mucha determinación: perseveró a
través de circunstancias difíciles para hacer algunos de los descubrimientos más importantes en biología.

INVESTIGACIÓN EN HERENCIA
En 1856, Mendel comenzó un proyecto de investigación de una década de
duración para investigar los patrones de la herencia, al principio comenzó
investigando con ratones, más adelante los cambio por plantas, y al final quedo

61
con guisantes como su sistema de modelo principal. Un sistema de modelo es un organismo que facilita
investigar una cuestión científica particular para un investigado, en este caso la herencia de los rasgos. Al
estudiar un sistema de modelo, los investigadores pueden aprender los principios generales que se aplican a
otros organismos o sistemas biológicos difíciles de estudiar, como lo son los seres humanos.

Mendel estudio la herencia de sete características diferentes en los guisantes, que incluyen altura, color de
la flor, color de la semilla y forma de a semilla. Para ellos, primero establece líneas de guisantes con dos
formas diferentes de una característica, como la altura grande frente a la baja. Mendel cultivo estas líneas
por generaciones hasta que fueron genéticamente puras (produciendo descendientes idénticos a los padres
siempre), luego las cruzo y observo como se heredaban los rasgos.

Además de eso, Mendel contó el número exacto de plantas que mostraban cada rasgo. Encontrando
patrones muy similares de herencia para las siete características que estudió:

 Una forma de una característica, como alta, siempre ocultó a la otra forma, como baja, en la
primera generación después del cruzamiento. Mendel llamó a la forma visible el rasgo dominante y
a la forma oculta el rasgo recesivo.
 En la segunda generación, después de que se permitió la autofecundación entre las plantas
(autopolinización), la forma oculta del rasgo reapareció en una minoría de las plantas.
Específicamente, siempre hubo unas 333 plantas que mostraron el rasgo dominante (por ejemplo,
altas) por cada 111 planta que mostró el rasgo recesivo (por ejemplo, baja), en una razón de
3:13:13, colon, 1.
 Mendel también encontró que las características se heredaron independientemente: una
característica, como la altura de una planta, no influenció la herencia de otras características, como
el color de la flor o la forma de la semilla.

En 1865, Mendel presentó los resultados de sus experimentos


con casi 30,000 plantas de guisantes a la Sociedad de
Historia Natural local. De acuerdo con los patrones que observó, los datos de conteos que recolectó y un
análisis matemático de sus resultados, Mendel propuso un modelo de la herencia en el cual:

62
 Características como el color de la flor, altura de la planta y forma de la semilla eran controladas
por pares de factores que vienen en diferentes versiones.
 Una versión de un factor (la forma dominante) podía enmascarar la presencia de otra versión (la
forma recesiva).
 Los dos factores apareados se separan durante la producción del gameto, de forma que cada
gameto (espermatozoide u óvulo) recibió aleatoriamente solo un factor.
 Los factores que controlaban diferentes características se heredaron independientemente uno de
otro.

LEGADO CIENTIFICO
A mediados de 1800, cuando Mendel estaba haciendo sus experimentos, la mayoría de los biólogos
simpatizaba con la idea de herencia de mezcla. La herencia de mezcla no era una hipótesis científica formal,
sino más bien un modelo general en el cual la herencia implicaba la mezcla permanente de las
características de los padres en sus descendientes (y producía descendencia con una forma intermedia de
una característica). El modelo de mezcla encajaba bien con algunas observaciones de la herencia humana:
por ejemplo, los niños a menudo se ven un poco como ambos de sus padres.

Pero el modelo de mezcla no podía explicar por qué Mendel cruzó una planta de guisantes baja y una alta, y
obtuvo solamente plantas altas o por qué la autofecundación de una de esas plantas altas produciría una
proporción de 3:1 de plantas altas y bajas en la siguiente generación. En cambio, si el modelo de mezcla
fuera correcto, una planta alta cruzada con una baja debería producir una planta mediana, que a su vez
produciría más plantas medianas.

En 1868, Mendel se volvió abad de su


monasterio y en gran medida puso de lado
sus búsquedas científicas a favor de sus
deberes pastorales. No fue reconocido por
sus contribuciones científicas extraordinarias
durante su vida. De hecho, no fue sino hasta
alrededor de 1900 que su trabajo fue
redescubierto, reproducido y revitalizado.
Sus re descubridores eran biólogos a punto
de descubrir la base cromosómica de la
herencia, es decir, a punto de darse cuenta
que los “factores hereditarios” de Mendel se
portaban en cromosomas.

SISTEMA DE MODELO DE MENDEL

Mendel realizó sus experimentos claves con guisantes de jardín, Pisum sativum, como sistema modelo. Las
plantas de guisantes son un sistema conveniente para estudios de la herencia y todavía son estudiados por
algunos genetistas hoy en día.

Las características útiles de los guisantes incluyen su rápido ciclo de vida y la producción de muchas y
muchas semillas. También, las plantas de guisantes por lo general se auto fecundan, lo que significa que la

63
misma planta hace el espermatozoide y el óvulo que se unen en la fertilización. Mendel tomó ventaja de
esta propiedad para producir líneas de guisantes genéticamente puras: auto fecundó y seleccionó guisantes
durante muchas generaciones hasta que obtuvo líneas que producían consistentemente descendencia
idéntica al progenitor (por ejemplo, siempre de altura baja).

CONDICIONES EXPERIMENTALES DE MENDEL


Una vez establecidas las líneas de guisantes genéticamente puras con diferentes rasgos para una o más
características de interés (como altura alta vs baja), Mendel comenzó a investigar cómo se heredaban los
rasgos realizando una serie de cruzamientos.

Primero, cruzó un progenitor genéticamente puro con otro. Las


plantas usadas en este cruzamiento inicial son llamadas generación
o generación parental.
P

Mendel recolecto las semillas del cruzamiento de la generación


Py
las cultivo. Estos decendientes fueron llamando generación F 1,
abreviatura para primera generación filial. (Filius significa "hijo" en
latín)

Una vez que Mendel examinó las plantas F 1 y registró sus rasgos,
las dejó autofecundarse naturalmente, lo cual produjo muchas
semillas. Luego recogió y cultivó las semillas de las plantas F 1 para producir una generación F 2 o segunda
generación filial. De nuevo, examinó las plantas cuidadosamente y registró sus rasgos.

Mendel no solo registró cómo se veían sus plantas en cada generación (por ejemplo, alta vs. baja), sino que
contó exactamente cuántas plantas con cada rasgo estaban presentes. Esto puede sonar tedioso, pero al
registrar los números y pensar matemáticamente, Mendel hizo descubrimientos que eludieron a científicos
famosos de su tiempo (tales como Charles Darwin, quien llevó a cabo experimentos similares, pero no
comprendió el significado de sus resultados).

LEY DE LA SEGREGACIÓN

64
Como se sabe, muchas de las características de las personas u organismos en general, está influenciado por
los genes. También que los generes son las maneras en la que los padres pasan las características a sus hijos.
En los últimos cien años, se ha llegado a comprender que los genes son en realidad fragmentos de ADN que
se encuentran en los cromosomas y especifican proteínas.

Esto gracias a Gregor Mendel que público un trabajo que propuso por romera vez la existencia de genes y
presento un modelo de cómo se heredaban. El trabajo de Mendel fue el primer paso para lograr una
compresión de los genes y lo que hacen.

MODELO DE MENDEL DE LA HERENCIA


Con base en sus resultados (incluyendo la proporción 3:1), Mendel ideo un modelo para la herencia de las
características individuales, como el color de la flor.

En el modelo de Mendel, los padres


transmiten los “factores hereditarios”
llamados ahora genes, que
determinan los rasgos de los
descendientes. Cada individuo tiene
dos copias de un gen dado como el
gen del color de la semilla (gen Y). Si
esas copias representan versiones
diferentes, o alelos, del gen, un alelo
(el dominante) puede ocultar al otro
alelo (el recesivo). Para el color de la
semilla, el alelo dominante amarillo Y
oculta a k alelo recesivo verde y.

El juego de alelos portados por un


organismo se le conoce como su
genotipo. El genotipo determina el genotipo, las características observables de un organismo. Cuando un
organismo tiene dos copias de mismo alelo (por ejemplos YY o yy), se dice que es homocito para ese gen. En
cambio, si tiene dos copias diferentes, se puede decir que es heterocigoto. El fenotipo también puede verse
afectados por el ambiente en muchos casos reales, aunque eso no tuvo un impacto en el trabajo de Mendel.

MODELO DE MENDEL: LEY DE SEGREGACIÓN


De acuerdo a la ley de la segregación, solo una de las dos copias en los genes presentes en un organismo se
distribuye a cada gameto (óvulo o espermatozoide) que produce, y la asignación de las copias de los genes
es al azar. Cuando un ovulo y un espermatozoide se unen en la fertilización, forman en nuevo organismo,
cuyo genotipo consiste de los alelos contenidos en los gametos. En la siguiente imagen se explica.

El cuadro de cuatro casillas que se muestra ara la generación de


F2 es conocido como cuadro de Punnett. Para realzar el cuadro
de Punnett, todos los posibles gametos e los padres se escriben a
lo largo de la parte superior (para el padre) y lateral (para la
madre) de una cuadrícula. Aquí, puesto que es auto fertilización,
la misma planta es padre y madre.

65
Después, se hacen las combinaciones de ovulo y espermatozoide en las casillas del cuadro, lo que
representa la fertilización ara formar individuos nuevos. Debido a que cada casilla representa un evento con
la misma probabilidad de ocurrir, se puede determinar las relaciones de genotipo y genotipo al contar las
casillas.

CRUZAMIENTO DE PRUEBA
A Mendel también se le ocurrió una idea para saber si un organismo con un fenotipo dominante (como la
planta de guisante con semilla amarilla) era heterocigoto (Yy) o homocigoto (YY). Esta técnica se llama
cruzamiento de prueba y actualmente es usada por criadores de plantas y animales.

En un cruzamiento de prueba, el orgasmo con el genotipo dominante se cruza con un organismo que es
homocigoto recesivo (por ejemplo, semilla verde):

Si el organismo con el fenotipo dominante es homocigoto,


entonces todos los descendientes F1 obtendrán un alelo
dominante de ese padre, serán heterocigotos, y mostrarán el
fenotipo dominante. Si el organismo con el genotipo dominante es
heterocigoto, los descendientes F1 serán mitad heterocigotos
(fenotipo dominante) y la mitad homocigotos recesivos (fenotipo
recesivo).

El hecho de que obtengamos una relación de 1:1 en este segundo


caso es otra confirmación de la ley de segregación de Mendel.

LEY DE SEGREGACIÓN INDEPENDIENTE


Para hacer una predicción exacta, se necesita saber si los dos genes se heredan de forma independiente o
no. Es decir, se necesita saber si se “ignoran” el uno al otro cuando se reparten en los gametos, o si
“permanecen juntos” y se heredan como na unidad.

Cuando Mendel se hizo esta pregunta, encontró que diferentes genes heredan independientes unos de
otros, siguiendo lo que se llama la ley de distribución independiente. La ley de distribución independiente de
Mendel establece que los alelo de los dos (o más) genes diferentes se reparen en los gametos de forma
independiente el uno del otro. En otras palabas, el alelo de un gen que recibe un gameto no influye en el
alelo que recibe el otro gen. Esta ley conduce a una proporción de 9:3:3:1.

PROBABILIDADES EN GENETICA

66
PROBABILIDAD
La probabilidad es la medida matemática de la posibilidad. En otras palabras, es una manera de cuantificar
(al dar un valor numérico especifico) que tan probable es que algo suceda. Una probabilidad de 1 para un
evento significa que seguro va a pasar, mientras que una probabilidad de 0 para un evento significa que
seguro no va a suceder. La probabilidad puede ser empírica, los que significa que se calcula a partir de
observaciones de la vida real, o teórica, lo que significa que se predice con el uso de un grupo de reglas o
suposiciones.

 La probabilidad empírica de un evento se calcula al contar el número de veces que ocurre el evento
y dividirlo entre el número total de veces que el evento podría haber sucedido. Por ejemplo, si el
evento que buscabas era una semilla de guisante arrugada y lo viste 1850 veces de las 7324 semillas
totales que examinaste, la probabilidad empírica de obtener una semilla arrugada sería 1850/(1850
+ 5474) = 0.2531850/(1850+5474)=0.253 o muy cerca de 111 en 444 semillas.

 La probabilidad teórica de un evento se calcula con base en la información de las reglas y las
circunstancias que producen el evento. Refleja el número de veces que se espera que ocurra un
evento relativo al número de veces que posiblemente podría ocurrir. Por ejemplo, si tienes una
planta de guisantes heterocigoto para un gen de forma de la semilla (Rr) y la dejas auto fertilizarse,
podrías utilizar las reglas de probabilidad y tu conocimiento de genética para predecir que 1 de
cada 4 descendientes obtendrá dos alelos recesivos (rr) y tendrá apariencia arrugada, que
corresponde a una probabilidad de 0.25 (1/4). Más adelante hablaremos sobre cómo aplicar las
reglas de probabilidad en este caso.

En general, cuanto mayor sea el número de datos individuales que se utilizan para calcular una probabilidad
empírica, como la forma de las semillas de guisantes individuales, más se aproximará a la probabilidad
teórica.

LA REGLA DEL PRODUCTO


Una regla de probabilidad muy útil en la genética es la regla del producto, establece que la probabilidad de
que ocurran juntos dos (o más) eventos independientes puede calcularse al multiplica las probabilidades
individuales de los eventos. Por ejemplo, si se tira un dado de seis caras una vez, tienes una probabilidad de
1/6 de obtener un seis. Si se tira dos dados a la vez, tu probabilidad de obtener dos seises es: (probabilidad
de un seis en el dado 1) x (probabilidad de un seis en el dado 2) = (1/6) x (1/6) = 1/36.

En general, se puede pensar en la regla de producto como la regla "y": si tanto el evento X como el evento Y
deben suceder para que ocurra un cierto resultado, y si X y Y son independientes uno del otro (no afecta la
probabilidad del otro), entonces se puede utilizar la regla del producto para calcular la probabilidad del
resultado, multiplicando las probabilidades de X y Y.

Además, se puede usar la regla del producto para predecir las frecuencias de los eventos de fertilización. Por
ejemplo, considera un cruzamiento entre dos individuos heterocigotos (Aa). ¿Cuál es la probabilidad de
obtener un individuo aa en la siguiente generación? La única manera de obtener un individuo aa es si la
madre contribuye un gameto a y el padre contribuye un gameto a. Cada padre tiene una probabilidad de 1/2
de hacer un gameto a. Entonces, la probabilidad de un descendiente aa es: (probabilidad de que la madre
contribuya un a) x (probabilidad de que el padre contribuya a) = (1/2) ⋅ (1/2) =1/4.

67
Este es el mismo resultado se conseguiría con un cuadro de Punnett y realmente también el mismo proceso
lógico. La única diferencia es que, en el cuadro de Punnett, haríamos el cálculo visualmente:
representaríamos la probabilidad de 1/2 de un gameto a de cada padre como una de dos columnas (para el
padre) y una de dos filas (para la madre). La intersección de 1 cuadrado de la columna y fila (de los 4
cuadrados totales de la tabla) representa la probabilidad de 1/4 de obtener un a de ambos padres.

LA REGLA DE SUMA
Según la regla de la suma, la probabilidad de que ocurra cualquiera evento de entre varios mutuamente
excluyentes es igual a la suma de las probabilidades individuales de los eventos.

En algunos problemas de genética, puede que se necesite calcular la probabilidad de que ocurra cualquiera
de varios eventos. En este caso, se necesitará aplicar otra regla de probabilidad, la regla de la suma. Según la
regla de la suma, la probabilidad de que ocurra cualquiera evento de entre varios mutuamente excluyentes
es igual a la suma de las probabilidades individuales de los eventos.

Por ejemplo, si se tira un dado de seis caras, se tiene una probabilidad de 1/6 de obtener cualquier número,
pero solo se puede obtener un número por tirada. Nunca se podría obtener un uno y un seis a la vez; estos
resultados son mutuamente excluyentes. Así, las posibilidades de conseguir un uno o un seis son:
(probabilidad de obtener un 1) + (probabilidad de obtener un 6) = (1/6) + (1/6) =1/3

Se puede pensar en la regla de la suma como la regla "o": si un resultado requiere que ocurra el evento X o
el evento Y, y si X y Y son mutuamente excluyentes (si solo uno o el otro puede ocurrir en un caso dado),
entonces la probabilidad del resultado puede calcularse mediante la adición de las probabilidades de X y Y.

Como ejemplo, usando la regla de la suma para predecir la fracción de la descendencia de un cruzamiento
Aa x Aa que tendrá el fenotipo dominante (genotipo AA o Aa). En este cruzamiento, hay tres eventos que
pueden llevar a un fenotipo dominante:

 Se juntan dos gametos A (lo que da un genotipo AA) o


 Se junta un gameto A de la madre con un gameto a del padre (lo que da un genotipo Aa) o
 Un gameto a de la madre se junta con un gameto A del padre (lo que da un genotipo Aa)
 En cualquier evento de fertilización, solamente una de estas tres posibilidades puede ocurrir (son
mutuamente excluyentes).

68
Puesto que esta es una situación "o" donde los eventos son mutuamente excluyentes, podemos aplicar la
regla de la suma. Usando la regla del producto como hicimos anteriormente, podemos encontrar que cada
evento individual tiene una probabilidad de 1/4. Entonces, la probabilidad de descendencia con un fenotipo
dominante es: (probabilidad de A de la madre y A del padre) + (probabilidad de A de la madre y a del padre)
+ (probabilidad de a de la madre y A del padre) = (1/4) + (1/4) + (1/4) =3/4.

De nuevo, este es el mismo


resultado que conseguiría con un cuadro de Punnett. Una de las cuatro cajas del cuadro de Punnett guarda
el homocigoto dominante, AA. Dos cajas más representan los heterocigotos, uno con un A materno y un a
paterno, el otro con la combinación opuesta. Cada caja es 1 de 4 cajas en todo el cuadro de Punnet y puesto
que las cajas no se superponen (son mutuamente excluyentes), se pueden sumar (1/4 + 1/4 + 1/4 = 3/4)

REGLA DEL PRODUCTO VS REGLA DE LA SUMA

Regla del producto Regla de la suma

Para eventos independientes X y Y, la Para eventos mutuamente excluyentes X y

probabilidad (P) de que ocurran ambos Y, la probabilidad (P) de que ocurra uno

(X y Y) es P(X)⋅P(Y). (X o Y) es P(X)+P(Y).

APLICACIÓN DE LAS REGLAS EN CRUCES DIHIDRIDOS


El cálculo directo de las probabilidades no tiene mucha ventaja sobre los cuadros de Punnet para escenarios
de herencia de un solo gen. Sin embargo, donde brillan las probabilidades, es cuando se está observando el
comportamiento de dos o más genes.

Por ejemplo, se crían dos perros con el genotipo BbCc, donde el alelo dominante B especifica el color negro
del pelo (a diferencia de b, color amarillo del pelo) y el alelo dominante C especifica el pelo lacio (a
diferencia de c, pelo rizado). Suponiendo que los dos genes se segregan independientemente y no están
ligados al sexo, ¿cómo podemos predecir el número de cachorros BbCc entre la descendencia?

Un método es dibujar un cuadro de Punnett de 16 cajas. Para un cruzamiento que implica dos genes, un
cuadro de Punnett sigue siendo una buena estrategia. Alternativamente, se puede utilizar una técnica más
corta en la que usamos dos cuadros de Punnett de cuatro cajas y además usar la regla del producto. En esta

69
técnica, se descompone la pregunta total en dos preguntas más pequeñas, cada una referente a un evento
genético diferente:

¿Cuál es la probabilidad de obtener un genotipo Bb? ¿Cuál es la probabilidad de obtener un genotipo Cc?

Para que un cachorro tenga un genotipo BbCc, deben ocurrir estos dos eventos: el cachorro debe recibir
alelos Bb y debe recibir alelos Cc. Los dos eventos son independientes porque los genes se segregan de
manera independiente (uno no afecta la herencia del otro). Por lo tanto, una vez calculada la probabilidad
de cada evento genético, se puede multiplicar esas probabilidades utilizando la regla del producto para
obtener la probabilidad del genotipo de interés (BbCc).

Para calcular la probabilidad de obtener un genotipo Bb,


dibujando un cuadro de Punnett de 4 cuadrados usando
los alelos de los padres para el gen del color del pelaje
solamente, como se muestra anteriormente.

Usando el cuadro de Punnett, se puede ver que la


probabilidad del genotipo Bb es 1/2. (Alternativamente,
se habría podido calcular la probabilidad de Bb usando la
regla del producto para las contribuciones del gameto de
los dos padres y la regla de la suma para las dos
combinaciones del gameto que dan Bb). Usando un
cuadro de Punnett similar para los alelos de los padres de
la textura del pelo, la probabilidad de obtener un
genotipo Cc también es 1/2. Para obtener la probabilidad
total del genotipo BbCc, se puede simplemente
multiplicar las dos probabilidades, que resulta en una
probabilidad total de 1/4.

RESUMEN

Término Significado

Genética El estudio de la herencia biológica

Rasgo Una característica específica de un individuo

Gen Una unidad de herencia que se pasa de padres a hijos

Alelo Una de varias formas de un gen

Genotipo La composición genética de un organismo (ej: TT)

Fenotipo Las características físicas de un organismo (ej: alto)

70
Alelo dominante Alelo que se expresa en el fenotipo sobre otro alelo

Alelo recesivo Alelo que solo se expresa en ausencia de un alelo dominante

Homocigoto Que tiene dos alelos idénticos para un gen particular

Heterocigoto Que tiene dos alelos diferentes para un gen particular

Cuadro de Punnett Diagrama que se puede usar para predecir los genotipos y

fenotipos que resultan de una cruza genética

HERENCIA MENDELIANA
Los principios de la herencia de Gregor Mendel, que se observaron a través de patrones de herencia en
plantas de guisantes, forman la base de la genética moderna.

Mendel propuso que los rasgos eran especificados por "elementos heredables" llamados genes. Los genes
vienen en diferentes versiones o alelos, y los alelos dominantes se expresan sobre los alelos recesivos. Los
alelos recesivos solo se expresan cuando no hay un alelo dominante presente.

En la mayoría de los organismos con reproducción sexual, cada individuo tiene dos alelos para cada gen (uno
de cada uno de los padres). Este par de alelos se llama un genotipo y determina la apariencia o fenotipo del
organismo.

LEYES DE MENDEL
Cuando un organismo hace gametos, cada gameto recibe solo una copia del gen, que es seleccionada al
azar. Esto se conoce como la ley de la segregación.

La segunda ley de Mendel es la ley de la distribución independiente, que establece que los alelos de un gen
se distribuyen en los gametos de manera independiente a los alelos de otro gen.

71
CUADROS DE PUNNETT Y PROBABILIDAD
Se puede usar un cuadro de Punnett para predecir los genotipos y fenotipos de la descendencia de cruzas
genéticas. A continuación, se muestra una cruza de un solo gen o cruza mono híbrida.

Se puede usar un cruzamiento de prueba para


determinar si un organismo con un fenotipo dominante es homocigoto o heterocigoto.

72
Los cuadros de Punnett se pueden usar para cruzas con dos genes o cruzas dihíbridas siguiendo las mismas
reglas básicas de una cruza monohíbrida. Sin embargo, dado que ahora hay más tipos de gametos, también
debe haber más cuadros en la tabla.

PROBABILIDADES EN LA GENETICA
Las dos reglas de probabilidad más relevantes para los cuadros de Punnett son la regla del producto y la
regla de la suma.

La regla del producto establece que la probabilidad de que dos (o más) eventos independientes ocurran
juntos se puede calcular multiplicando las probabilidades individuales de los eventos.

RECORDAR

73
 Los rasgos dominantes no siempre son los más comunes. Algunas personas podrían pensar que el
rasgo dominante es el que se encuentra más probablemente en la población, pero el término
"dominante" solo se refiere al hecho de que el alelo se expresa sobre otro alelo. Un ejemplo de
esto es la enfermedad de Huntington. A pesar de que esta es causada por un alelo dominante, solo
afecta a unas 30 000 personas en los Estados Unidos.
 Los rasgos no siempre son el producto de un solo gen. Por ejemplo, hay por lo menos 3 genes
diferentes asociados con el color de los ojos en los humanos. Además, a veces hay más de dos
alelos para cada gen. Por ejemplo, hay 3 alelos diferentes de un gen que determina el color del
pelaje de los gatos.

HERENCIA NO MENDELIANA

Hoy en día se sabe que no todos los alelos se comportan tan sencillamente como en los experimentos de
Mendel. Por ejemplo, en la vida real:

 Los pares alelos pueden tener una variedad de relación de dominancia (es decir, un alelo del par
puede no “ocultar” totalmente al otro en el heterocigoto).
 A menudo hay muchos alelos diferentes de un gen en una población.

En estos casos el genotipo de un organismo o el conjunto de alelos, aun determina su fenotipo o


características observables. Sin embrago, muchos alelos pueden interactuar uno con el otro en diferentes
formas para especificar el fenotipo.

DOMINANCIA INCOMPLETA
Los resultados de Mendel fueron revolucionarios en parte porque contradicen la idea “popular” de que los
rasgos de los padres se mezclan permanentemente en su descendencia. En algunos casos, sin embargo, el
fenotipo de un organismo heterocigoto realmente puede ser una mezcla entre los fenotipos de sus padres
homocigotos.

Por ejemplo, en la flor baca de dragón, Antirrhinum majus, un cruza entre una planta de flores bancas
homocigotos (C W C W ) y una planta de lores rojas homocigottas (C R C R ) producirá descendientes con
flores rosas (C R C W ). Este tipo de relación entre los alelos, con un fenotipo heterocigoo intermedio enre
dos fenotipos homocigotos es llamada dominancia incompleta.

Podemos usar el modelo de Mendel para predecir los resultados de las cruzas para los alelos que muestran
dominancia incompleta. Por ejemplo, la auto fertilización de una planta rosa produciría una relación de
genotipos 1 C R C R :2 C R CW :1 CW C W y de fenotipos 1:2:1 rojo: rosa: blanco. Los alelos se heredan de
acuerdo a las reglas básicas de Mendel, aun cuando muestran una dominancia incompleta.

74
CODOMINANCIA
Relacionan cercanamente con la dominancia incompleta esta la codominancia, en la cual ambos alelos se
expresan simultáneamente en el heterocigoto.

Se puede ver un ejemplo de la codominancia en los grupos sanguíneos MN de los humanos. El tipo de sangre
MN de una persona determina por sus alelos de un cierto gen. Un alelo L M especifica la producción de un
marcado M eshibido en la superficie de los glóbulos rojos, mientras que un alelo LN especfica la producción
de un marcados N ligeramente difenrente.

Los homocigotos solamente tienen marcadores M o N, respectivamente, en la superficie de sus glóbulos


rojos. Sin embrago, los heterocigotos tienen ambos tipos de marcadores en igual cantidad en la superficie
celular.

Con respectos a la dominancia incompleta, aun se puede usar las reglas de Mendel para predecir la herencia
de los alelos codominante. Por ejemplos, si dos personas con genotipo tienen hijos esperaríamos ver tipos
sanguíneos M, MN y N y genotipos, en sus hijos en una elación 1:2:1.

ALELOS MULTIPLES
El trabajo de Mendel sugirió que existen solamente dos alelos para cada gen. Hoy, sabemos que ese no es
siempre el caso, ni siquiera en la mayoría de los casos. Aunque los humanos individualmente (y todos los
organismos diploides) solamente pueden tener dos alelos para un gen dado, pueden existir alelos múltiples
a nivel de población y diferentes individuos en la población pueden tener diferentes pares de estos alelos.

Como por ejemplo, consideramos un gen que especifica el color de pelaje en los conejo, llamado gen C . El
gen C viene en cuatro alelos comunes: C ,c ch ,c h,y c :

 Un conejo CC tienes pelaje negro o café.


 Un conejo c ch c ch tiene colocación de chinchilla (pelaje grisáceo).
 Un conejo c h c h tiene un patrón Himalaya (puntos de color), con un cuerpo blanco y orejas, cara,
patas y cola oscuras.
 Un conejo c c es albino, con un pelaje blanco puro,

75
Los alelos múltiples hacen posible muchas relaciones de dominancia. En este caso, el alelo negro C es
ch
completamente dominante sobre todos los demás; el alelo chinchilla c dominante incompletamente
h h
sobre los alelos Himalaya c y albino c ; y el alelo Himalaya c es completamente domientante sobre el alelo
albino c .

Los criadores de conejos descubrieron estas relaciones al cruzar diferentes conejos de diferentes genotipos y
observar los fenotipos de los gazapos (conejos bebé) heterocigotos.

PLEIOTROPÍA Y ALELOS LETALES

Se puede pensar que todos los genes controlan una sola característica y afectan ciertos aspectos inofensivos
de la apariencia de un organismo (como el color, altura o forma). Este pensamiento es cierto en michos
casos, sin embargo, no acierta para todos. Por ejemplo

 El trastorno genético llamado síndrome de Marfan s causad por una mutación en un gen, sin
embargo, afecta muchos aspectos del crecimiento desarrollo, que incluyen la altura, a visión y la
función cardiaca. Este es un ejemplo de pleiotropia o un gen que afecta múltiples características.
 Un cruzamiento entre dos ratones heterocigotos amarillos produce ratones amarillos y cafés e una
relación de 2:1, no 3:1. Este es un ejemplo de letalidad, en donde un genotipo particular hace que
un organismo sea incapaz de sobrevivir.

PLEIOTROPÍA
Cuando se menciona el experimento de Mendel con las plantas de flores moradas y blancas, no se discute
de ningún otro fenotipo asociados con los dos colores de la flor. Sin embargo, Mendel noto que los colores
de la flor estaban siempre correlacionados con otras dos características: el color de la testa (cubierta de la
semilla) y el color de las axilas (articulación donde las hojas se unes al tallo).

En las plantas con flores blancas, las cubiertas de las semillas y las axilas eran incoloras. En las plantas con
flores moradas, por otra parte, las cubiertas de las semillas eran de color gris marrón y las axilas eran rojizas.
Por lo tanto, en lugar de afectar solo una característica, el gen del color de la flor en realidad afectaba tres.

Los genes como estos, que controlan características múltiples aparentemente sin relación son llamados
pleitropicos (pleio= muchos, tropic=efectos). Se sabe que el gen del color de la flor de Mendel especifica
una proteína que causa la producción e partículas coloreadas o pigmentos. Esa proteína funciona en
diferentes partes de la planta del guisante (flores, cubierta de semillas y axilas foliares). De esta forma, os
fenotipos aparentemente o relacionados puede rastrear hasta un defecto en un gen con varias funciones.

76
De manera importante, los alelos de genes pleitropicos se transmiten en la misma forma de que los alelos de
genes que afectan solo un rasgo. Aunque el fenotipo tiene elementos múltiples, estos elementos se
especifican como un paquete y las versiones dominante y recesiva del paquete aparecerán en la
descendencia de dos heterocigotos en una relación de 3:1.

PLEIROPIA EN TRNASTORNOS DE GENETICA HUMANA


Los genes afectados en trastornos genéticos humanos, a menudo son pleitropicos. Por ejemplo, las personas
con un trastorno hereditario llamado síndrome de Marfan puede tener un grupo de síntomas
aparentemente no relacionados, que incluyen los siguientes:

 Inusualmente altos
 Dedos de la mano y del pie delgados.
 Dislocación del cristalino del ojo
 Problemas cardiacos (en los cuales la aorta, vaso sanguíneo grande que se lleva la sangre del
corazón, esta abultada o se rompe)

Estos síntomas no parecen directamente relacionados, pero resulta que todos pueden rastreas a una
mutación en un solo gen. Este gen codifica una proteína que se ensambla en cadenas, haciendo fibrillas
elásticas que dan fuerza y flexibilidad a los tejidos conectivos del cuerpo. Las mutaciones que causan el
síndrome de Marfan reducen la cantidad de proteína funcional hecha por el cuerpo, lo que resulta en menos
fibrillas.

LETALIDAD
Para los alelos que estudio Mendel, era igualmente posible obtener genotipos homocigotos dominantes,
homocigotos recesivos y heterocigotos. Es decir, ninguno de los genotipos afecto la supervivencia de las
plantas de guisantes. Sin embargo, este no es el caso para todos los genes y todos los alelos.

Muchos genes en el genoma de un organismo son necesarios para la supervivencia. Si un alelo causa que
uno de estos genes no sea funcional o hace que realice una actividad anormal y daña, podría ser imposible
obtener un organismo vivió con genotipo homocigoto (o, en algunos casos, incluso heterocigoto).

EJEMPLO: EL RATÓN AMARILLO


Un ejemplo clásico de un alelo que afecta la supervivencia es el alelo amarillo letal, una mutación
espontanea en ratones que hace que su pelaje sea amarillo. Ese alelo fue descubierto aproximadamente a
inicios del siglo XX por el genetista francés Lucien Cuenot, quien noto que era heredados en un patrón
inusual.

Cuando los ratones amarillos se cruzaron con ratones agouti (marrón)


normales, la mitad de la descendencia fue amarilla y la mitad marón. Esto
sugirió que os ratones amarillos eran heterocigotos y que el alelo amarillos, ,
AY
era dominante al alelo agoui,
A . Pero cuando dos ratones amarilos se cruzaron

77
entre ellos, produjeron dscendencia amarilla y café en una relación de 2:1 Y la descendencia amaila no era
genéticamente pura (era heterocigota).

Resulta que esta relación inusual reflejada que algunos de los embriones de ratón (genotipo homocigoto
AY A Y ) morían muy temprano en el desarrollo, mucho antes del nacimiento. En otras plabras, al niel de los
ovulos, llos espermatozoides y la fertilización, el gen del color se segregaba normalmente, lo que resultaba
en embriones con una relación de 1:2:1 de los genotipos AY A Y , AY A y AA . Sin embargo, los ratones
AY A Y murieron sindo embriones epqueños, dejando una relación 2:1 de genoti´p y fenotipo entre los
ratones supervivientes.

Los alelos como AY , que so letales en oma homocigota, pero no en forma heterocigoto se llama alelos
letales recesivos.

ALELOS LETALES Y TRANSTONOS GENÉTICOS HUMANOS


Algunos alelos asociados con trastornos genéticos humanos son letales recesivos. Por ejemplo, eso sucede
con el alelo que causa la acondroplastia, una forma de enanismo. Una persona heterocigoto para este alelo
tendrá extremidades cortas y baja estatura (acondroplastia), una condición que no es letal. Sin embargo, si
el mismo alelo se presenta de forma homocigótica, causará la muerte durante el desarrollo embrionario o
los primeros meses de vida, un ejemplo de letalidad recesiva (7,9).

Algunos trastornos humanos también son causados por alelos letales dominantes. Estos son alelos que
causan la muerte con solo tener una copia. Si un alelo lleva a la muerte del heterocigoto antes del
nacimiento, nunca lo veremos en la población humana viva (sino como una falla de implantación o aborto
espontáneo). Sin embargo, si un alelo letal dominante permite a los heterocigotos sobrevivir después de su
nacimiento, puede verse en la población como un trastorno genético.

De hecho, si un alelo letal dominante permite a una persona sobrevivir hasta la edad reproductiva, podría
transmitirlo a sus hijos. Este es el caso en la enfermedad de Huntington, un trastorno genético fatal que
afecta al sistema nervioso. Las personas con el alelo de Huntington inevitablemente desarrollarán la
enfermedad, pero podrían no mostrar síntomas hasta los 40 años de edad y pueden, sin saberlo, transmitir
el alelo a sus hijos.

¿CÓMO SE HEREDA LA ALTURA?


A diferencia de una simple característica mendeliana, a altura humana exhibe:

 Variación continua:
A diferencia de las pantas de guisantes de Mendel, los seres humanos no vienen en dos variedades
claras de “alto” y “bajo”. De hecho, ni siquiera vienes en cuatro alturas, ocho o dieciséis. En cambio,
es posible obtener seres humanos de muchas alturas diferentes y la altura puede variar en
incrementos de pulgadas o fracciones de pulgadas.

78
 Un patrón de herencia complejo
Se puede haber notado que los padres altos pueden tener un hijo bajo, los padres bajos pueden
tener un hijo alto y dos padres de diferentes estaturas pueden tener o no hijos medianos. Además,
los hermanos con los mismos padres pueden tener un rango de estaturas, que no causen en
categoría claras.

Los modelos simples que involucran uno o dos genes no pueden predecir adecuadamente todos estos
patrones de herencia.

La altura y otras características similares son controladas no solo por un gen, sino por múltiples genes (a
menudo muchos) que hacen cada uno una contribución al resultado final. Este patrón de la herencia a veces
es llamado herencia poligénica (poly- = muchos). Por ejemplo, un estudio reciente encontró más de 400
genes ligados a la variación en la altura.

Cuando hay un gran número de genes involucrados, se vuelve difícil distinguir el efecto de cada gen
individual y aún más difícil ver que las variantes del gen (alelos) se heredan de acuerdo a las reglas
mendelianas. En una complicación adicional, la altura no solo depende de la genética: también depende de
los factores ambientales, como la salud general del niño y el tipo de nutrición que tiene mientras crece.

HERENCIA POLIGÉNICA
Las características humanas como la altura, el color de los ojos y el cabello vienen en muchas formas
ligeramente diferentes porque son controladas por muchos genes, cada uno de los cuales contribuye un
poco al fenotipo general. Por ejemplo, hay dos genes importantes del color de los ojos, pero al menos 14
otros genes que juegan un papel en la determinación del color exacto de los ojos de una persona.

En el siguiente ejemplo, has tres genes que producen pigmento rojizo en los granos de trigo, que
llamaremos A , B y C . Cada uno viene en dos alelos, uno de los cuales produce pigmento (el alelo de letra
aa no
mayúscula) y uno que no (alelo de letra minúscula). Estos alelos tienen efectos aditivos: el genotipo
aportaría ningún pigmento, el genotipo Aa contribuiría con una canidad de pogmentos y el genotipo AA
contribuiría con más pigmento (dos veces más que Aa). Lo mismo sucedería con los genes B y C .

79
Este ejemplo muestra cómo podemos obtener un espectro de fenotipos ligeramente diferentes (algo
parecido a la variación continua) con solo tres genes. No es tan difícil imaginar que, a medida que aumentan
los genes implicados, podremos incluso obtener variaciones más finas en color o en otros rasgos como la
altura.

EFECTOS AMBIENTALES
Los fenotipos humanos y fenotipos de otros organismos también varían ya que se ven afectados por el
medio ambiente. Por ejemplo, una persona puede tener una tendencia genética a tener bajo peso o a ser
obeso, pero su peso real dependerá de la dieta y el ejercicio (estos factores a menudo tienen mayor
importancia que los genes).

Un ejemplo sorprendente de cómo el ambiente puede afectar el fenotipo viene del trastorno hereditario
fenilcetonuria (PKU). Las personas que son homocigotas para los alelos de la enfermedad del gen de la PKU
carecen de la actividad de una enzima que descompone el aminoácido fenilalanina. Debido a que las
personas con este trastorno no pueden deshacerse del exceso de fenilalanina, se acumula rápidamente a
niveles tóxicos en su cuerpo.

Si la fenilcetonuria no se trata, la fenilalanina extra puede impedir que el cerebro se desarrolle


normalmente, lo que lleva a la discapacidad intelectual, convulsiones y trastornos del estado de ánimo. Sin
embargo, debido a que la PKU es causada por la acumulación de un exceso de fenilalanina, también puede
tratarse de una manera muy simple: al darle al bebé y a los niños afectados una dieta baja en fenilalanina.

Si las personas con fenilcetonuria siguen esta dieta estricta desde una edad muy temprana, pueden tener
pocos síntomas de la enfermedad, o incluso ninguno. En muchos países, todos los recién nacidos son
evaluados para PKU y otras enfermedades genéticas poco después del nacimiento mediante una simple
prueba de sangre, como se muestra en la imagen de arriba.

EXPRESIVIDAD VARIABLE; PENETRANCIA INCOMPLENTA


Incluso para características que son controladas por un solo gen, es posible que los individuos con el mismo
genotipo tengan diferentes fenotipos. Por ejemplo, en el caso de un trastorno genético, las personas con el
mismo genotipo causante de enfermedad podrían tener formas más fuertes o más débiles del trastorno y
algunas de ellas podrían nunca desarrollar el trastorno.

En la expresividad variable, un fenotipo puede ser más fuerte o débil en diferentes individuos con el mismo
genotipo. Por ejemplo, en un grupo de personas con un genotipo causante de enfermedad, algunas pueden
desarrollar una forma grave del trastorno, mientras que otras pueden tener una forma más leve. El concepto
de expresividad se ilustra en el diagrama siguiente, en el cual el tono de verde representa la fuerza del
fenotipo.

80
En la penetrancia incompleta, los individuos con un genotipo en particular pueden o no desarrollar un
fenotipo asociado a ese genotipo. Por ejemplo, entre las personas con el mismo genotipo causante de la
enfermedad para un trastorno hereditario, algunas pueden nunca desarrollar realmente el trastorno. El
concepto de penetrancia se ilustra en el diagrama siguiente, donde el color verde o blanco representa la
presencia o ausencia de un fenotipo.

¿Qué causa la expresividad


variable y la penetrancia
incompleta? Otros genes y efectos ambientales son a menudo parte de la explicación. Los alelos que causan
la enfermedad de un gen pueden ser suprimidos por alelos de otro gen en otra parte del genoma o la salud
general de una persona puede influir en la fuerza de un fenotipo de la enfermedad.

REPASO Término Significado

Dominancia Patrón de herencia en el que un alelo no es

incompleta completamente dominante sobre otro

Codominancia Patrón de herencia en el que ambos alelos se

expresan simultáneamente en el heterocigoto

Alelos múltiples Un gen que es controlado por más de dos alelos

Pleiotropía Cuando un alelo afecta varias características

Alelo letal Alelo que causa la muerte de un individuo

LIGACIÓN AL SEXO
Rasgo poligénico Rasgo controlado por varios genes
PUNTOS
IMPORTANTES:

 En los humanos y en otros mamíferos, el sexo biológico se determina por un par de cromosomas
sexuales: XY en machos y XX en hembras.
 Se dice que los genes en el cromosoma X están ligados a X. Los genes ligados a X tienen patrones de
herencia distintos porque están presentes en diferentes números en hembras (XX) y machos (XY).
 Los trastornos genéticos humanos ligados a X son mucho más comunes en los hombres que en las
mujeres debido al patrón de herencia ligado a X.

81
En un ser humano, la mayor parte de cromosomas viene en pares homólogos. Los dos cromosomas de
un par homologo que contienen la misma información básica, es decir, los mismos genes en el mismo
orden pero puede portar diferentes visiones de estos genes.

CROMOSOMAS SEXUALES EN LOS HUMANOS


 Un hombre tiene dos cromosomas sexuales
X y Y. A diferencia de los 44 autosomas
(cromosomas no sexuales), X y Y no portan
los mismos genes y no se consideran
homólogos.
 En lugar d un cromosoma X y un Y, una
mujer tienes dos cromosomas X (XX). Estos
cromosomas X si forman un par homologo
legítimo,

Ya que los cromosomas sexuales n siempre vienes en


pares homólogos, los genes que portan muestran
patrones único y distintivos de herencia.

Los cromosomas X y Y en los humanos determinan el sexo biológico de una


persona, XX especifica mujer y XY especifica hombre. Aunque el cromosoma Y
contienes una pequeña similitud con el cromosoma X para que puedan aparearse
durante la meiosis, el cromosoma Y es mucho más pequeño y contiene muchos
menos genes.

El cromosoma X tienes aproximadamente 800- 900 genes codificantes de proteínas


con una amplia variedad de funciones, mientras que es cromosoma Y solo tienes
60-70 genes codificantes de proteínas y alrededor de la mitad de ellos solo están
activos en los testículos (órganos que producen espermatozoides).

El cromosoma Y humano juega un papel clave en la determinación del sexo de un


embrión en desarrollo. Esto se debe principalmente a un gen llamado SRY ("región de Y determinante del
sexo"). SRY se encuentra en el cromosoma Y y codifica una proteína que activa otros genes necesarios para
el desarrollo masculino.

 Los embriones XX no tienen SRY, así que se desarrollan como hembras.


 Los embriones XY tienen SRY, así que se desarrollan como machos.

En casos raros, los errores durante la meiosis pueden transferir SRY del cromosoma Y al cromosoma X. Si un
cromosoma X que lleva SRY fertiliza un óvulo normal, se producirá un embrión cromosómicamente
femenino (XX), que se desarrollará como varón. Si un cromosoma Y deficiente de SRY fertiliza un óvulo
normal, se producirá un embrión cromosómicamente masculino (XY) que se desarrollará como una hembra.

GENES LIGAODOS AL CROMOSOMA X


Cuando un gen está presente en el cromosoma X, pero no en el cromosoma Y, se dice que está ligado a X.
Los genes ligados a X tienen patrones de herencia distintos de los que tienen los genes en los cromosomas

82
no sexuales (autosomas). Eso es porque machos y hembras tienen un número diferente de copias de estos
genes.

INACTIVACIÓN DEL CROMOSOMA X


Tener cromosomas de más o de menos no suele ser una buena cosa. De hecho, para la mayoría de los
cromosomas, tener una copia extra o faltante es letal para los humanos (y causa la muerte de un embrión
en etapas tempranas del desarrollo). ¿Por qué no causa problemas a los hombres tener solo una copia del
cromosoma X cuando las mujeres tienen dos?

Resulta que el número de actividad de los genes que produce un solo cromosoma X es la “dosis” normal
para un ser humano. Los hombres tienes esta dosis porque solo tienes un cromosoma X. Las mujeres tienes
la misma dosis por una razón diferente: apagan uno de sus cromosomas X es un proceso llamado
inactivación del cromosoma C.

En la inactivación del cromosoma X, un cromosoma X se compacta, para formar una estructura pequeña y
densa llamada cuerpo de Barr. La mayoría de los genes en el cuerpo de Barr están inactivos, lo que significa
que no s transcriben. El proceso de inactivación del cromosoma X fue descubierto por la genetista británica
Mary Lyon y en algunas ocasione lo llaman lionización en su honor.

La inactivación del cromosoma X es un proceso aleatorio que pasa por separado en células individuales
durante el desarrollo embrionario. Es decir, una célula podría apagar el cromosoma X paterno, en cambio, su
vecina podría apagar el cromosoma X materno. Todas las células descendientes de cada una de estas células
originales mantendrán el mismo pato de inactivación del cromosoma X.

En el caso de los canguros y otros marsupiales, siempre es el cromosoma X paterno es que experimenta la
inactivación del cromosoma X.

EJEMPLO DE INACTIVACION DEL CROMOSOMA X


Un ejemplo clásico de la inactivación del cromosoma X puede verse en los gatos. Si una gata es heterocigoto
para los alelos negro y naranja del gen del color del pelo encontrado en el cromosoma X, inactivará cada uno
de sus dos cromosomas X (y así, cada uno de los dos alelos del gen del color del pelo) de forma aleatoria en
diferentes células durante el desarrollo.

El resultado es un patrón de pelaje


carey, hecho de partes alternantes de
pelo negro y naranja. Las partes negras
vienen de grupos de células en las cuales
el cromosoma X con el alelo negro está
activo, mientras que las partes naranjas
vienen de células en las cuales el
cromosoma X con el alelo naranja está
activo.

Aunque raramente es tan fácil de ver


como en el caso de los gatos carey, las
mujeres también son "mosaicos" para
cualquiera de los genes que están presentes en diferentes alelos en sus dos cromosomas X.

83
ANEUPLOIDÍAS DE CROMOSOMAS SEXUALES
Cuando un organismo tiene una copia extra o faltante de un cromosoma, se dice que es aneuploide. Las
aneuploidías que involucran autosomas (cromosomas no sexuales), especialmente de cromosomas grandes,
usualmente son tan dañinas para el desarrollo que un embrión aneuploide no puede sobrevivir hasta el
nacimiento.

Las aneuploidías de los cromosomas X, sin embargo, tienden a ser mucho menos dañinas, a pesar del hecho
de que el cromosoma X es grande. Esto es más que nada gracias a la inactivación del cromosoma X. Aunque
el propósito del sistema de inactivación del cromosoma X es apagar el segundo cromosoma X de una
hembra XX, también puede hacer un buen trabajo al apagar más cromosomas X si están presentes.

Ejemplos de aneuploidías del cromosoma X incluyen:

 Síndrome de triple X, en el cual una mujer tiene un genotipo XXX, que ocurre en cerca de 1 de cada
1000 mujeres recién nacidas. Las mujeres con un genotipo XXX tienen características sexuales
femeninas y son fértiles (capaces de tener hijos). En algunos casos, el síndrome de triple X puede
asociarse con dificultades del aprendizaje, desarrollo tardío de las habilidades motoras en los bebés
y problemas de tono muscular.
 Síndrome de Klinefelter, en el cual los hombres tienen un cromosoma X extra, lo que lleva a un
genotipo XXY (en casos aún más raros, el síndrome de Klinefelter puede involucrar varios
cromosomas X adicionales, lo que lleva a genotipos XXXY o XXXXY). Los hombres afectados pueden
ser infértiles o desarrollar menos densidad muscular y pelo facial que los otros hombres. Se piensa
que el síndrome de Klinefelter afecta a 1 de cada 500 a 1000 hombres recién nacidos.

Al igual que las mujeres, los varones XXY con síndrome de Klinefelter convertirán un cromosoma X en un
cuerpo de Barr dentro de cada célula. Las mujeres con síndrome de triple X (y los varones Klinefelter con
más de dos cromosomas X) neutralizan sus X extras mediante la formación de cuerpos de Barr adicionales.
Por ejemplo, habría dos cuerpos de Barr en una célula de una mujer XXX o un varón XXXY.

En el síndrome de Turner, a una mujer le falta un


cromosoma X o una parte de él (lo que la deja solo con un cromosoma X funcional). Las personas con este
trastorno se desarrollan como mujeres, pero a menudo tienen estatura baja y pueden exhibir síntomas
como infertilidad y dificultades de aprendizaje. Se piensa que el síndrome de Turner ocurre en cerca de 1 de

84
cada 2500 nacimientos de mujeres. Tiene efectos relativamente leves porque los humanos normalmente
solo tienen un
cromosoma Término Significado X activo en
las células de su
cuerpo de todas
Cromosoma Uno de dos cromosomas que determinan el sexo biológico
formas.
sexual de un organismo
TERMINOS CLAVE

Autosoma Cromosoma que no es un cromosoma sexual


PEDIGRÍES
Los Gen ligado al Gen que se localiza en uno de los dos cromosomas sexuales pedigríes se
usan para analizar el
patrón de sexo herencia de
un rasgo particular a
lo largo de Portador Individuo heterocigoto que heredó un alelo recesivo para una familia.
Muestran la presencia o
ausencia de un trastorno genético pero que no muestra los síntomas de un rasgo en
relación con el
dicho trastorno
parentesco entre
padres, hijos y
hermanos. Cuerpo de Barr Una región condensada en el núcleo de una célula que

consiste en un cromosoma X inactivado


LECTURA DE UN
PEDIGRÍ
Aneuploidía Condición en la que se tienen cromosomas de más o de
Los
menos pedigríes

representan a los miembros de una familia y


las relaciones mediante símbolos
estandarizados.

Al analizar un pedigrí, podemos determinar


los genotipos, identificar los fenotipos, y
predecir de qué forma se heredará un rasgo
en el futuro. La información de un pedigrí
hace posible determinar cómo se heredan
ciertos alelos: si son dominantes, recesivos,
autosómicos, o ligados al sexo.

Para empezar a leer un pedigrí:

1. Determina si el rasgo es dominante o recesivo. Si el rasgo es dominante, uno de los padres


forzosamente debe tenerlo. Los rasgos dominantes no se saltan una generación. Si el rasgo es
recesivo, no se requiere que alguno de los padres lo tenga, ya que ellos podrían ser heterocigotos.

85
2. Determina si el diagrama muestra un rasgo autosómico o ligado al sexo (generalmente ligado a
X). Por ejemplo, en los rasgos recesivos ligados a X, es mucho más común que se vean afectados los
hombres que las mujeres. En los rasgos autosómicos, es probable que tanto hombres como
mujeres se vean igualmente afectados (usualmente en proporciones iguales).

EJEMPLO: RASGO AUTOSOMICO DOMINANTE

El diagrama muestra la herencia de pecas en una


familia. El alelo para pecas (F) es dominante al alelo para ausencia de pecas (f).

En la parte superior del pedigrí está una abuela (persona I-2) que tiene pecas. Dos de sus tres hijos tienen el
rasgo (personas II-3 y II-5) y tres de sus nietos tienen el rasgo (personas III-3, III-4 y III-5).

RECORDAR

 La presencia de muchas personas afectadas en una familia no siempre significa que el rasgo es
dominante. Los términos dominante y recesivo se refieren a la manera como se expresa un rasgo,
no a la frecuencia con la que aparece en una familia. De hecho, aunque es poco común, un rasgo
puede ser recesivo y de cualquier manera aparecer en todas las generaciones de un pedigrí.
 No siempre se puede determinar el genotipo de una persona con base en un pedigrí . A veces una
persona puede ser homocigoto dominante o bien heterocigoto para un rasgo. Con frecuencia,
podemos usar las relaciones entre la persona y sus padres, hermanos e hijos para determinar un
genotipo. Sin embargo, no siempre están indicados explícitamente todos los portadores en un
pedigrí, y es posible que no se pueda determinar el genotipo con base en la información
proporcionada.

TEMA 10: GENÉTICA MOLECULAR

DESCUBIRMIENTO DE LA ESTRUCTURA DEL ADN

86
Gracias al trabajos de James Watson, Francis Crinck, Rosalind Ganklin y otros investigadores, se logro
descubrir la estructura de doble hélice del ADN.

COMPONENTES DEL ADN


De trabajo del bioquímico Phoebus Levene y otros, los científicos del tiempo de Watson y Crick sabían que el
ADN se componía por subunidades llamada nucleótidos. Un nucleótido está formado por un azúcar
(desoxirribosa) un grupo fosfato y de cuatro bases nitrogenadas: adenina (A), timina (T), guanina (G) o
citosina (C).

Las bases C y T, que solo tienen un anillo, se llaman pirimidinas, mientas que las bases A y G, que tienen dos
anillos, se llaman purinas.

Los nucleótidos del ADN forman cadenas unidas por


enlaces covalentes, los cuales se forman entre el azúcar desoxirribosa de un nucleótido y el grupo fosfato del
siguiente. Dicho arreglo resulta en una cadena alternante de grupos desoxirribosa y fosfato en el polímero
de ADN, estructura conocida como esqueleto azúcar formato.

LAS REGLAS DE CHARGAFF


Chargaff analizo el ADN de diferentes especies y determino su composición de bases A, T, C y G. Este
científico hizo varias observaciones claves.

 A, T, C y G no se encontraban en cantidades iguales (como algunos modelos de la época hubieran


predicho)
 La cantidad de bases variaba entre especies, pero no entre individuos de la misma especie
 La cantidad de A siempre era igual a la cantidad de T y la cantidad de C siempre era igual a la
cantidad de G (A = T y G = C)

Estos descubrimientos, llamados reglas de Chargaff, resultaron cruciales para el modelo de Watson y Crick
de la doble hélice del ADN.

WATSON, CRICK Y ROSALIND FRANKLIN

87
A principios de la década de 1950, el biólogo estadounidense James Watson y el físico británico Francis Crick
propusieron su famoso modelo de la doble hélice del ADN. Fueron los primeros en cruzar la línea de meta en
esta "carrera" científica, en la que otros como Linus Pauling (quien descubrió la estructura secundaria de las
proteínas) también trataban de encontrar el modelo correcto.

En lugar de realizar nuevos experimentos en el laboratorio, Watson y Crick principalmente recolectaron y


analizaron fragmentos de información existente y los juntaron de formas novedosas y reveladoras, Algunas
de sus pistas más importantes sobre la estructura del ADN fueron producto del trabajo de Rosalind Franklin,
una química que trabaja en el laboratorio del físico Maurice Wilkins.

Franklin era experta en una poderosa técnica para la determinación de la


estructura de moléculas, conocida como cristalografía de rayos X. Cuando
la forma cristalizada de una molécula, como el ADN, se expone a rayos X,
los átomos en el cristal desvían algunos de los rayos y forman un patrón de
difracción que da pistas sobre la estructura de la molécula.

La cristalografía de Franklin dio a Watson y Crick importantes pistas sobre


la estructura del ADN. Algunas de estas provenían de la famosa "imagen
51," una imagen de difracción de rayos X del ADN sorprendente y
extraordinariamente clara que produjeron Franklin y su estudiante de
posgrado. El patrón de difracción en forma de X de la imagen de Franklin inmediatamente le sugirió a
Watson una estructura helicoidal de dos cadenas para el ADN.

EL MODELO DEL ADN DE ATSON Y CRICK


La estructura del ADN, representada según el modelo de Watson y Crick, es una hélice dextrógira de doble
cadena anti paralela. El esqueleto de azúcar-fosfato de las cadenas de ADN constituye la parte exterior de la
hélice, mientras que las bases nitrogenadas se encuentran en el interior y forma pares unidos por puentes
de hidrógeno que mantienen juntas a las cadenas del ADN.

En el modelo siguiente, los átomos naranjas y rojos indican los fosfatos del esqueleto de azúcar-fosfato,
mientras que los átomos azules en el interior de la hélice pertenecen a las bases nitrogenadas.

RECORDAR

88
 Las células tienen varios mecanismos para revenir mutaciones, o cambios permanentes en la.
secuencia del ADN.
 Durante la síntesis del ADN, la mayoría del ADN polimerasas “comprueban su trabajo” arreglan la
mayoría de las bases mal emparejadas en un proceso llamado corrección.
 Inmediatamente después de la síntesis de ADN, posible detectar y remplazar cualquier base mal
emparejada restante en un proceso llamado reparación de mal apareamiento.
 Si el ADN se daña, se puede reparar por varios mecanismos, que incluyen, reversión química,
reparación por escisión y reparación de ruptura de la doble cadena.

¿Qué tiene que ver el ADN con el cáncer? El cáncer se produce cuando las células se dividen de forma
descontrolada, ignorando las señales normales de "alto" hasta producir un tumor. Este mal comportamiento
es causado por mutaciones acumuladas, cambios permanentes en la secuencia del ADN de las células.

Todo el tiempo ocurren errores de replicación y daños al ADN en las células de nuestro cuerpo. Sin embargo,
en la mayoría de los casos no causan cáncer, ni siquiera mutaciones. Eso es porque suelen detectarse y
repararse por mecanismos de corrección y reparación del ADN. Si, por el contrario, el daño no se puede
reparar, la célula experimentará muerte celular programada (apoptosis) para evitar heredar el ADN
defectuoso.

Las mutaciones ocurren y se heredan a células hijas solo cuando estos mecanismos fallan. A su vez, el cáncer
solo se desarrolla al acumularse múltiples mutaciones en genes relacionados con la división en una misma
célula.

REVISIÓN

Las ADN polimerasas son las enzimas que forman el ADN en la célula. Durante la replicación (copiado) del
ADN, la mayoría del ADN polimerasas pueden “revisar su trabajo” con cada base que añaden. Este ceso se
llama revisión. Si la polimerasa detecta que ha agregado un nucleótido equivocado (apareado
incorrectamente), lo quita y lo reemplaza enseguida, antes de continuar con la síntesis de ADN.

REPARACIÓN DE MAL
APAREAMIENTO

89
La reparación de mal apareamiento sucede justo después de que se ha hecho ADN nuevo, y su función es
eliminar y reemplazar las bases mal apareadas (las que no se arreglaron durante la revisión). La reparación
de mal apareamiento también puede detectar y corregir pequeñas inserciones y dilecciones que suceden
cuando las polimerasas “se resbalan” y pierden su lugar sobre el molde.

¿CÓMO FUNCIONA?
Primero, un complejo proteico (grupo de proteínas) reconoce y se une a la base mal apareada. Un segundo
complejo corta el ADN cerca de la pareja errónea y otras enzimas cortan el nucleótido incorrecto unto con
un segmento de ADN circulante. Luego, una ADN polimerasa reemplaza la sección faltante con los
nucleótidos correctos y una enzima llamada ADN ligasa sella el espacio.

CÓMO LAS
PROTEINAS SABEN QUE ELIMINAR
En bacterias, las cadenas de ADN originales y recién hechas se pueden diferencias por unas características
llamada estado de metilación. Una cadena de ADN antigua tienes grupos metilo (-CH3) en algunas de sus
bases, mientras que en una cadena de ADN recién hecha todavía no habrá recibido su grupo metilo.

En eucariontes, los procesos que permiten identificar la cadena original en la reparación de mal
apareamiento usan el reconocimiento de mellas (rupturas en las cadenas sencillas) presentes solo en el ADN
recién sintetizado.

MECANISMOS DE REPARACIÓN DE DAÑOS AL ADN

En cualquier punto en la vida de una célula le pueden suceder cosas malas al ADN, no solo durante la
replicación. Esto ya sea a factores externos como la luz UV, productos químicos los rayos X.
Afortunadamente, las células tienes mecanismos de reparación para detectar y corregir muchos tipos de
daño al ADN. Los procesos de reparación que ayudan a arreglar el ADN donado incluyen:

90
 REVERSIÓN DIRECTA: Algunas reacciones químicas que dañan el ADN pueden ser “deshechas”
directamente por enzimas en la célula.
 REPARACION POR ESCISIÓN: El daño a una o unas cuantas bases de ADN se suelen arreglar al
eliminar (esconder) y reemplazar la región dañada. En la reparación por escisión de bases, solo se
quita la base datada. E la reparación por escisión de nucleótidos, como en la reparación de mal
apareamiento, se elimina una sección de nucleótidos.
 REPARACIPON DE RUOTURA DE LA DOBLE CADENA: Se utilizan dos vías principales, la unión de
extremos no homólogos y la combinación homologa, para reparar rupturas en la doble cadena del
ADN (es decir, cundo un cromosoma enero se divide en dos pedazos).

REVERSION DEL DAÑO

En algunos casos, una célula puede reparar daños en el ADN con simplemente revertir la reacción química
que los causo. Recordar que; el daño al ADN suele implicar solo un grupo extra de átomos que se unen al
ADN

mediante una reacción química.

REPARACIÓN POR ESCISION DE BASE

La reparación por escisión de base es un mecanismo que se usa para detectar y eliminar ciertos tipos de
bases dañadas. Un grupo de enzimas llamadas glicosilasas tiene un papel clave en la reparación por escisión
de bases Cada glicosilasa detecta y elimina un tipo específico de base dañada.

Por ejemplo, una reacción


química llamada desaminación
puede convertir una base
citosina en uracilo, una base
que suele encontrarse solo en
el ARN. Durante la replicación
del ADN, el uracilo formará
pareja con adenina en lugar de
guanina (como lo haría si la

91
base todavía fuera citosina), por lo que un intercambio de citosina por uracilo sin corregir puede causar una
mutación. Para evitar tales mutaciones, una glicosilasa de la vía de reparación por escisión de base detecta y
elimina específicamente citosinas desaminadas. Una vez que se elimina la base, también se elimina la pieza
"vacía" del esqueleto de ADN y otras enzimas llenan y sellan la brecha.

REPARACIÓN POR ESCISIÓN DE NUCLEOTIDOS

La reparación por escisión de nucleótidos es otra vía que se usa para eliminar y reemplazar bases dañadas.
La reparación por escisión de nucleótidos detecta y corrige tipos de daño que distorsionan la doble hélice
del ADN. Por ejemplo, esta vía detecta bases que han sido modificadas con grupos químicos voluminosos,
como los que se unen a tu ADN cuando se expone a las sustancias químicas del humo de cigarrillos.

La reparación por escisión de nucleótidos también se utiliza para reparar algún tipo de daño que causa la
radiación UV, como cuando te quemas con el sol. La radiación UV puede causar que la citosina y la timina
reaccionen con bases vecinas que también sean C y T, y se forman enlaces que distorsionan la doble hélice y
causan errores en la replicación del ADN. El tipo más común de unión, el dímero de timina, se compone de
dos bases de timina que reaccionan entre sí y se unen químicamente.

En la
reparación por escisión de nucleótidos se elimina el nucleótido (o nucleótidos) con daño junto con un
segmento circundante de ADN. En este proceso una helicasa (enzima que abre el ADN) abre el ADN para
formar una burbuja y enzimas que cortan el ADN quitan el segmento dañado de la burbuja. Una ADN
polimerasa reemplaza el ADN que falta y una ADN ligasa sella la brecha en el esqueleto de la cadena.

REPARACIÓN DE ROTURA DE LA DOBLE CADENA

Algunos factores ambientales, como la radiación de alta energía, pueden causar roturas en la doble cadena
del ADN (rompen un cromosoma en dos).

92
Las roturas de la doble cadena son peligrosas porque pueden perderse grandes segmentos de cromosomas y
los cientos de genes que contienen si la fragmentación no se repara. Dos vías que participan en la reparación
de rotura del ADN de doble cadena son la vía de unión de extremos no homólogos y la de recombinación
homóloga.

En la unión de extremos no homólogos, los dos extremos rotos de un cromosoma simplemente se vuelven a
pegar. Este mecanismo de reparación es "desordenado" y por lo general resulta en la pérdida, o a veces
adición, de unos cuantos nucleótidos en el sitio de corte. Por lo tanto, la unión de extremos no homólogos
tiende a producir una mutación, pero eso es mejor que la alternativa (la pérdida de un brazo entero del
cromosoma).

En la recombinación homóloga, se utiliza la información del cromosoma homólogo que coincide con la del
dañado (o de una cromátida hermana si el ADN se ha copiado) para reparar la fragmentación. En este
proceso se acercan los dos cromosomas homólogos y se utiliza la región sin daños del homólogo o la
cromátida como molde para sustituir la región dañada del cromosoma roto. La recombinación homóloga es
"más limpia" que la unión de extremos no homólogos y no suele causar mutaciones.

REPASO DE LA ESTRUCTURA Y REPLICACIÓN DEL ADN

NUCLEOTIDOS

93
Todos los ácidos nucleicos están hechos de nucleótidos. En el ADN cada nucleótido se compone de tres
partes: un azúcar de 5 carbonos llamado desoxirribosa, un grupo fosfato, y una base nitrogenada.

El ADN usa cuatro tipos de bases nitrogenadas; adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T).

Los nucleótidos de ARN también pueden contener bases de adenina, guanina y citosina, pero en lugar de
timina tienen otra base llamada uracilo (U).

LAS REGLAS DE CHARGAFF


En los años 1950, un bioquímico llamado Erwin Chargaff descubrió que las bases nitrogenadas (A, T, C, y G)
no se encuentran en cantides iguales. Sin embargo, la cantidad de A siempre es igual a T, y las cantidad de C
siempre es igual a G.

Estos hallazgos fueron indispensables para descubrir el modelo de la doble hélice del ADN.

LA DOBLE HÉLICE
El descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN se realizó gracias al trabajo de numerosos
científicos en los años 1950.

Las moléculas de ADN tienen una estructura anti paralela, es


decir, las dos hebras de la hélice corren en direcciones
opuestas una de la otra. Cada hebra tiene un extremo 5' y un
extremo 3'.

La resolución de la estructura de ADN fue uno de los grandes


logros científicos del siglo.

El conocer la estructura del ADN abrió la puerta para entender


muchos aspectos de la función del ADN, como la forma en que
se copia y la forma como la información que contiene se
puede usar para hacer proteínas.

REPLICACIÓN DEL ADN


La replicación del ADN es semiconservativa. Esto significa que cada una de las dos
cadenas en el ADN bicatenario funciona como molde para producir dos cadenas nuevas.

La replicación depende del apareamiento de bases complementarias, es decir el


principio que se explica con las reglas de Chargaff; adenina (A) siempre se aparea con
timina (T), y citosina (C) siempre se aparea con guanina (G),

94
PROCESO DE REPLICACIÓN:

La replicación del ADN ocurre con la ayuda de varias


enzimas. Estas enzimas "abren" las moléculas de ADN cuando rompen los enlaces de hidrógeno que
mantienen unidas las dos hebras.

Cada hebra sirve como un molde para la creación de una nueva


hebra complementaria. Las bases complementarias se unen
unas con otras (A-T y C-G).

La principal enzima involucrada en esto es la ADN polimerasa


que une los nucleótidos para sintetizar la nueva hebra
complementaria. La ADN polimerasa además revisa cada nueva
hebra de ADN para asegurar que no hay errores.

CADENA LIDER Y CADENA REZADA


El ADN se produce de diferente forma en las dos cadenas en
una horquilla de replicación.

Una cadena nueva, la cadena líder, corre de 5' a 3' hacia la


horquilla y se forma de manera continua.

95
La otra, la cadena rezagada, corre de 5' a 3' en dirección opuesta a la horquilla y se forma en pequeños
pedazos llamados fragmentos de Okazaki.

PARA TENER EN CUENTA

1. La replicación del ADN no es lo mismo que la división celular. La replicación ocurre antes de la
división celular, durante la fase S del ciclo celular. Sin embargo, la replicación solo se refiere a la
producción de nuevas cadenas de ADN, mas no de nuevas células.
2. Algunas personas piensan que en la cadena líder el ADN se sintetiza en la dirección 5' a 3', mientras
que en la cadena rezagada el ADN se sintetiza en dirección 3' a 5'. Esto no es el caso, la ADN
polimerasa solo sintetiza ADN en la dirección 5' a 3'. La diferencia entre las cadenas líder y rezagada
es que la cadena líder se forma hacia la horquilla de replicación, mientras que la cadena rezagada
se forma en dirección contraria y se aleja de la horquilla de replicación.

EXPRESION GENICA

El ADN (Se abre en una ventana nueva) es el material genético de todos los organismos de la Tierra. Cuando
se transmite de padres a hijos, el ADN puede determinar algunas de las características de los hijos (como el
color de sus ojos o de su cabello).

LOS GENES ESPECIFICAN PRODUCTOS FUNCIONALES


Una molécula de ADN no solo es una larga y aburrida cadena de nucleótidos. En realidad, se divide en
unidades funcionales llamadas genes. Cada gen proporciona las instrucciones para formar un producto
funcional, o sea, una molécula necesaria para desempeñar un trabajo en la célula. En muchos casos, el
producto funcional es una proteína. Por ejemplo, en el experimento de Mendel, el gen del color de las flores
tiene las instrucciones para hacer una proteína que ayuda a producir moléculas coloridas (pigmentos) en los
pétalos de las flores.

El producto funcional de la mayoría de los genes son proteínas, o para ser más exactos, polipéptidos. El
término polipéptido es solo una palabra para designar una cadena de aminoácidos. Aunque muchas
proteínas se conforman de un solo polipéptido, algunas están hechas de varios polipéptidos. Los genes que
especifican polipéptidos se conocen como genes codificantes de proteínas.

No todos los genes codifican proteínas. Por el contrario, algunos proporcionan instrucciones para producir
moléculas de ARN funcionales, como los ARN de transferencia y los ARN ribosomales que desempeñan
papeles en la traducción.

96
¿CÓMO PUEDE LA SECUENCIA DE ADN DE UN GEN ESPECIFICAR UNA PROTEINA EN
PARTICULAR?
Muchos genes proporcionan instrucciones para producir polipéptidos. ¿Cómo dirige exactamente el ADN la
construcción de un polipéptido? Este proceso consta de dos pasos: transcripción y traducción.

 En la transcripción, la secuencia de ADN de un gen se copia para obtener una molécula de ARN.
Este proceso es llamado transcripción porque implica volver a escribir, o trancribir, la secuencia de
ADN en un "alfabeto" de ARN similar. En eucariontes, la molécula de ARN debe someterse a un
procesamiento para convertirse en un ARN mensajero (ARNm) maduro.
 En la traducción, la secuencia de ARNm se decodifica para especificar la secuencia de aminoácidos
de un polipéptido. El nombre traducción refleja que la secuencia de nucleótidos del ARNm se debe
traducir al "idioma", completamente diferente, de los aminoácidos.

Por lo
tanto, durante la expresión de un gen codificante de proteína, la información fluye de ADN→ARN→proteína.
Este flujo de información se conoce como el dogma central de la biología molecular. Los genes no
codificantes (genes que producen ARN funcionales) también se transcriben para producir ARN, pero este
ARN no se traduce en un polipéptido. Para cualquier tipo de gen, el proceso de pasar de ADN a producto
funcional se conoce como expresión génica.

TRANSCRIPCIÓN

En la transcripción, una cadena del ADN que compone al gen, llamada cadena no codificante, funciona como
molde para que una enzima llamada ARN polimerasa sintetice una cadena de ARN correspondiente
(complementaria). Esta cadena de ARN se llama transcrito primario.

El transcrito primario tiene la misma


secuencia de información que la cadena de
ADN que no se transcribió, generalmente
llamada cadena codificante. Sin embargo, el
transcrito primario y la cadena codificante
no son idénticos debido a ciertas diferencias
bioquímicas entre el ADN y el ARN. Una
diferencia importante es que las moléculas
de ARN no contienen la base timina (T). En

97
lugar de timina, las moléculas de ARN utilizan una base similar llamada uracilo (U). El uracilo, al igual que la
timina, forma pareja con la adenina.

TRANSCRIPCION Y PROCESAMEINTO DE ARN: EUCRIONTES- BACTERIAS


En bacterias, el transcrito primario puede servir directamente como ARN mensajero o ARNm. El ARN
mensajero obtiene su nombre por el hecho de actuar como mensajero entre el ADN y los ribosomas. Los
ribosomas son las estructuras de ARN y proteínas en el citosol donde se forman las proteínas.

En eucariontes (como los seres humanos), el transcrito primario debe someterse a algunos pasos extra para
convertirse en un ARNm maduro. Durante el procesamiento, se añaden casquetes en ambos extremos del
ARN y se eliminan cuidadosamente algunas de sus porciones en un proceso conocido como empalme. Estos
pasos no ocurren en bacterias.

El lugar
donde ocurre la transcripción también es diferente entre procariontes y eucariontes. La transcripción
eucarionte ocurre en el núcleo, donde se almacena el ADN, mientras que la síntesis de proteínas ocurre en
el citosol. Debido a esto, el ARNm eucarionte debe ser exportado del núcleo antes de que pueda traducirse
en un polipéptido. Las células procariontes, por otra parte, no tienen núcleo, por lo que la transcripción y la
traducción se llevan a cabo en el citosol.

TRADUCCIÓN

Después de la transcripción (y de algunos pasos de procesamiento en eucariontes), la molécula de ARNm


está lista para dirigir la síntesis de proteínas. El proceso de usar información de un ARNm para producir un
polipéptido se llama traducción.

CODIGO GENETICO

Durante la traducción, la secuencia de nucleótidos de un ARNm


se traduce en la secuencia de aminoácidos de un polipéptido.
Específicamente, los nucleótidos del ARNm se leen en tripletes
(grupos de tres) llamados codones. Existen 616161 codones
98
que especifican aminoácidos. Uno de esos codones es un codón de "inicio" que señala dónde comienza la
traducción. El codón de inicio codifica para el aminoácido metionina, por lo que la mayoría de los
polipéptidos comienzan con este aminoácido. Otros tres codones de "terminación" indican el final de un
polipéptido. Estas relaciones se llaman código genético.

PASOS DE LA TRADUCCIÓN
La traducción ocurre dentro de estructuras conocidas como ribosomas. Los ribosomas son máquinas
moleculares cuya función es construir polipéptidos. Una vez que un ribosoma se monta sobre un ARNm y
encuentra el codón de "inicio", se desplazará rápidamente por el ARNm un codón a la vez. Al avanzar,
construirá poco a poco una cadena de aminoácidos que refleja exactamente la secuencia de codones en el
ARNm.

¿Cómo "sabe" el ribosoma qué aminoácido insertar para cada codón? Pues resulta que esta
correspondencia no la hace el ribosoma por sí mismo. En realidad, depende de un grupo de moléculas de
ARN especializadas llamadas ARN de transferencia (ARNt). Cada ARNt tiene tres nucleótidos que sobresalen
en un extremo y pueden reconocer (complementar sus bases con) uno o unos cuantos codones en
particular. En el otro extremo, el ARNt transporta un aminoácido: específicamente, el aminoácido que
corresponde con esos codones.

99
Hay muchos ARNt flotando en una célula, pero solo el ARNt que coincide (cuyas bases se complementan)
con el codón que se lee en ese momento puede unirse y suministrar su carga de aminoácido. Una vez que el
ARNt está perfectamente unido a su codón correspondiente en el ribosoma, su aminoácido se añadirá al
final de la cadena polipeptídica.

Este proceso se repite muchas veces y el ribosoma se mueve sobre el ARNm un codón a la vez. La cadena de
aminoácidos se construye pieza por pieza con una secuencia de aminoácidos que coincide con la secuencia
de codones en el ARNm. La traducción termina cuando el ribosoma alcanza un codón de terminación y libera
el polipéptido.

SECUENCIACION DEL ADN

La secuenciación de ADN es el proceso que determina la secuencia de bases de los nucleótidos (As, Ts, Cs y
Gs) de un fragmento de ADN. Hoy en día, con el equipo y los materiales adecuados, secuenciar un fragmento
pequeño de ADN es relativamente sencillo.

Secuenciar un genoma completo (todo el ADN de un organismo) sigue siendo una tarea compleja. El proceso
requiere romper el ADN del genoma en muchos pedazos más pequeños, secuenciar dichos pedazos y
ensamblar las secuencias en una única y larga "secuencia consenso". Sin embargo, gracias a nuevos métodos
que se han desarrollado en las últimas dos décadas, ahora secuenciar un genoma es mucho más rápido y
menos costoso de lo que resultó en el Proyecto Genoma Humano.

SECUENCIACIÓN DE SANGER: EL METODO POR TERMINACIÓN


Rutinariamente se secuencian regiones de ADN de hasta 900 pares de bases con un método llamado
secuenciación de Sanger o método por terminación de cadena. Este método de secuenciación fue
desarrollado por el bioquímico británico Fred Sanger y sus colegas en 1977.

En el Proyecto Genoma Humano, se utilizó la secuenciación de Sanger para determinar las secuencias de
muchos fragmentos relativamente pequeños de ADN humano. (Estos fragmentos no necesariamente eran
de 900 pb o menos, pero los investigadores pudieron “recorrer” la longitud de cada fragmento con múltiples

100
rondas de secuenciación de Sanger). Los fragmentos se alinearon con base en porciones que se traslapaban
para ensamblar la secuencia de regiones más grandes de ADN y, al final, cromosomas completos.

Actualmente los genomas se secuencian con otros métodos que son más rápidos y menos costosos, la
secuenciación de Sanger todavía se usa ampliamente para secuenciar piezas individuales de ADN, como los
fragmentos utilizados en la clonación de ADN o los generados a través de la reacción en la cadena de la
polimerasa (PCR)

INGREDIENTES PAA LA SECUENCIACION DE SANGER


La secuenciación de Sanger consiste en hacer muchas copias de una región blanco de ADN. Sus ingredientes
son similares a los necesarios para la replicación del ADN en un organismo o ara la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR), que copia el ADN in vitro. Los ingredientes son:

 Una enzima ADN polimerasa.


 Un cebador, que es un fragmento pequeño de ADN monocatenario que se une al molde de ADN y
actúa como un "iniciador" de la polimerasa.
 Los cuatro nucleótidos del ADN (dATP, dTTP, dCTP, dGTP).
 El molde de ADN que será secuenciado.

Sin embargo, una reacción de secuenciación de Sanger también contiene un ingrediente único:

 Versiones didesoxi, o terminadores de la cadena, de los cuatro nucleótidos (ddATP, ddTTP, ddCTP,
ddGTP), cada uno marcado con pigmentos de color diferente.

Los nucleótidos didesoxi son similares a los nucleótidos normales, o


desoxi, pero con una diferencia clave: no tienen grupo hidroxilo en el carbono 3' del anillo de azúcar. En un
nucleótido normal, el grupo hidroxilo 3' actúa como un "gancho" que permite que un nuevo nucleótido se

Una vez que se añade a la cadena un nucleótido didesoxi, ya no hay un hidroxilo sobre el que se puedan
agregar más nucleótidos. La cadena termina con el nucleótido didesoxi, que está marcado con pigmento de
un color particular dependiendo de la base (A, T, C o G) que lleve.

METODO DE SECUENCIACION DE SANGER


La muestra de ADN que se secuenciará se combina en un tubo con el cebador, la ADN polimerasa y los
nucleótidos del ADN (dATP, dTTP, dGTP y dCTP). También se añaden los cuatro nucleótidos didesoxi

101
terminadores de la cadena, marcados con su pigmento, pero en cantidades mucho más pequeñas que los
nucleótidos normales.

Primero se calienta la mezcla para desnaturalizar el molde de ADN (separar las cadenas) y luego se enfría
para que el cebador pueda unirse al molde de cadena sencilla. Una vez que se ha unido el cebador, se eleva
la temperatura para que la ADN polimerasa pueda sintetizar ADN nuevo a partir del cebador. La ADN
polimerasa añadirá nucleótidos a la cadena hasta que aleatoriamente agregue un nucleótido didesoxi en
lugar de uno normal. A partir de ese momento, no es posible agregar más nucleótidos y la cadena termina
con el nucleótido didesoxi.

Este proceso se repite cierto número de ciclos. Cuando los ciclos terminan, está prácticamente garantizado
que se ha incorporado un nucleótido didesoxi en cada una de las posiciones del ADN blanco en al menos una
reacción. Es decir, el tubo contendrá fragmentos de diferentes longitudes que terminan respectivamente en
cada una de las posiciones de los nucleótidos del ADN original (observa la siguiente figura). Los extremos de
los fragmentos tendrán el pigmento que indica su nucleótido final.

Cuando la reacción termina, los fragmentos se hacen pasar a través de un tubo largo y delgado que contiene
una matriz de gel en un proceso llamado electroforesis capilar en gel. Los fragmentos cortos se mueven
rápidamente a través de los poros del gel, mientras que los fragmentos largos se mueven más lentamente.
Cuando cada fragmento cruza la "línea de meta" al final del tubo, un láser lo ilumina y permite la detección
del pigmento asociado.

El fragmento más pequeño (que termina justo un nucleótido después del cebador) es el primero que cruza la
línea de meta, seguido por el próximo fragmento más pequeño (que termina justo dos nucleótidos después
del cebador) y así sucesivamente. De esta manera, se puede reconstruir nucleótido por nucleótido la

102
secuencia del fragmento de ADN original a partir de los colores de los pigmentos registrados uno tras otro
por el detector. Los datos registrados por el detector consisten en una serie de picos en la intensidad de la
fluorescencia, como se muestra en el cromatograma anterior. La secuencia del ADN se lee a partir de los
picos en el cromatograma.

USOS Y LIMITACIONES
La secuenciación de Sanger arroja secuencias de alta calidad para segmentos relativamente largos de ADN
(de hasta aproximadamente 900 pares de bases). La técnica suele utilizarse para secuenciar fragmentos
individuales de ADN, como plásmidos bacterianos o ADN copiado en la PCR.

Sin embargo, la secuenciación de Sanger es costosa e ineficiente para proyectos a gran escala, como la
secuenciación de un genoma completo o un metagenoma (el "genoma colectivo" de una comunidad
microbiana). Para tareas como estas, las nuevas técnicas de secuenciación a gran escala son más rápidas y
menos costosas.

SECUENCIACIÓN DE NUEVA GENERACIÓN


Hay una variedad de técnicas de secuenciación de nueva generación que utilizan diferentes tecnologías. Sin
embargo, la mayoría comparte un conjunto común de características que las distinguen de la secuenciación
de Sanger:

 Altamente paralelas: ocurren muchas reacciones de secuenciación al mismo tiempo.


 Micro escala: las reacciones son diminutas y se pueden hacer muchas a la vez en un chip.
 Rápidas: puesto que las reacciones se realizan en paralelo, los resultados están listos mucho más
rápido.
 Bajo costo: secuenciar un genoma es más barato que con la secuenciación de Sanger.
 Longitudes más cortas: típicamente, las lecturas se obtienen con fragmentos de entre 505050
-700700700 nucleótidos de longitud.

Conceptualmente, la secuenciación de nueva generación es como hacer un número muy grande de


pequeñas reacciones de secuenciación de Sanger en paralelo. Gracias a esta paralelización y a la pequeña
escala, los métodos de última generación permiten secuenciar grandes cantidades de ADN de forma mucho
más rápida y barata con que con la secuenciación de Sanger. Por ejemplo, en 2001, el costo de secuenciar
un genoma humano fue de casi $100 millones.

¿Por qué es importante que la secuenciación sea rápida y barata? La capacidad de secuenciar genomas de
forma rutinaria abre nuevas posibilidades en la investigación biológica y en aplicaciones biomédicas. Por
ejemplo, la secuenciación de bajo costo es un paso hacia la medicina personalizada: un tratamiento médico
a la medida de las necesidades de un individuo con base en las variantes génicas de su genoma.

TERMINOS CLAVE

TÉRMINO SIGNIFICADO

Biotecnología El uso de un organismo, o un componente de un organismo u otro

103
sistema biológico, para hacer un producto o proceso

Tecnología del ADN La secuenciación, el análisis, y el cortar y pegar ADN

Reacción en cadena de Una técnica para fabricar muchas copias de una región específica de

la polimerasa ADN in vitro (en el laboratorio en vez de un organismo)

Electroforesis en gel Una técnica que se usa para separar fragmentos de ADN según su

tamaño

ADN recombinante ADN que se ensambla a partir de fragmentos de varias fuentes

Clonación del ADN Una técnica de biología molecular que hace copias idénticas de un

pedazo de ADN, tal como un gen

Secuenciación del ADN El proceso de determinar la secuencia de nucleótidos (As, Ts, Cs, y

Gs) en un pedazo de ADN

BIOTECNOLOGIA

La biotecnología puede incluir técnicas de laboratorio de última generación, así como técnicas tradicionales
agrícolas y culinarias que se han practicado durante cientos de años. La biotecnología se utiliza en la
fabricación de productos que vemos todos los días, como el alcohol y la penicilina. También se puede usar
para desarrollar nuevos tratamientos médicos, como la terapia génica. La biotecnología tiene aplicaciones
adicionales en áreas como la producción de alimentos y la remediación (limpieza) de la contaminación
ambiental.

TECNOLOGIAS DEL ADN


Muchos ejemplos de la biotecnología moderna dependen de la capacidad de analizar, manipular, y cortar y
pegar pedazos de ADN. La tecnología del ADN es importante tanto para la biología básica como la aplicada
(práctica).

EJEMPLOS DE LAS TECNOLOGIAS DEL ADN


 La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de manipulación de ADN ampliamente
utilizada, cuyas aplicaciones se manifiestan en casi todas las áreas de la biología moderna. Las
reacciones de PCR producen muchas copias de una secuencia de ADN blanco a partir de un
fragmento de ADN molde. Esta técnica puede utilizarse para hacer muchas copias de ADN presente
en cantidades traza (por ejemplo, en una gota de sangre en la escena de un crimen).
La electroforesis en gel es una técnica que se usa para visualizar (ver directamente) fragmentos de
ADN. Por ejemplo, los investigadores pueden analizar los resultados de una reacción de PCR al

104
examinar en un gel los fragmentos que produce. La electroforesis en gel separa los fragmentos de
ADN según su tamaño, y los fragmentos se tiñen con un colorante para que los investigadores los
puedan ver. Luego se pueden usar para comparar qué tan similares son unas muestras de ADN.

 En la clonación del ADN, los


investigadores fabrican muchas copias de un fragmento de ADN de interés, como un gen. En
muchos casos, la clonación de ADN implica la inserción de un gen blanco en una molécula circular
de ADN llamada plásmido. La inserción se hace con enzimas que "cortan y pegan" el ADN y se
produce un ADN recombinante.
El plásmido se puede replicar dentro de las bacterias y hacer muchas copias del gen de interés. En
algunos casos, el gen también se expresa en las bacterias, y fabrica una proteína (como la insulina
que usan los diabéticos).

 La
secuenciación de ADN implica determinar la secuencia de bases de los nucleótidos (As, Ts, Cs y Gs)
en una molécula de ADN. En algunos casos, solo se secuencia un pedazo de ADN a la vez, mientras
que en otros un gran conjunto de fragmentos de ADN (como aquellos de un genoma completo) se
pueden secuenciar como un grupo.

BIOETICA

La biotecnología tiene el potencial para proporcionar beneficios a las personas y las sociedades, pero
también puede tener efectos negativos o consecuencias imprevistas.

Es importante que las innovaciones de la biotecnología (como otras innovaciones tecnológicas) sean
probadas y analizadas cuidadosamente antes de que se lancen para uso general. Los ensayos clínicos y la

105
regulación gubernamental ayudan a asegurar que los productos biotecnológicos que se ponen en el
mercado sean seguros y efectivos.

Además, las innovaciones biotecnológicas pueden plantear nuevas preguntas éticas sobre cómo deben
utilizarse o no el conocimiento, la información y las técnicas.

TEMA 11: EVOLUCIÓN

La evolución es el proceso por medio del cual los organismos modernos han descendido de organismos
antiguos a través del tiempo.

TEORIA DE DARWIN DE LA EVOLUCIÓN

Charles Darwin desarrollo una teoría de la evolución para explicar la unidad y la diversidad de la vida, con
base en la idea de dos comunes compartidos.

SELECCIÓN NATURAL
La teoría de Darwin se basó en el mecanismo de la selección natural (mecanismo evolutivo por medio del
cual los individuos más adaptados a su medio ambiente sobreviven y se reproducen con mayor éxito), la cual
explica como las poblaciones pueden evolucionar de tal modo que se vuelven mejor adaptadas a su medio
ambiente a través del tiempo.

Los individuos tienen variaciones dentro de sus rasgos hereditarios. Algunas variaciones hacen que un
individuo este mejor adaptado para sobrevivir y reproducirse en su medio ambiente. Si esto continua a
través de varias generaciones, estas adaptaciones favorables (las características hereditarias que ayudan a la
supervivencia y a la reproducción) se volverán más y más comunes en la población)

106
La población no solo evolucionará (cambiará su composición genética y rasgos heredados), sino que se
evolucionará de tal manera que se volverá mejo adaptada (o más adecuada) a su medio ambiente.

SELECCIÓN ARTIFICIAL
Existen otros tipos de selección además de la natural. La selección artificial, también llamada “crianza
selectiva”, es cuando los humanos seleccionan ciertos rasgos deseables en productos agrícolas o en
animales, en lugar de dejar que las especies evoluciones y cambien gradualmente sin interferencia humana,
como en la selección natural.

La
crianza de perros es un ejemplo perfecto de como los humanos seleccionan rasgos deseables o elegantes.
Los criadores cruzan padres de manera deliberada con la esperanza de producir descendencia con rasgos
específicos (tales como el color, tamaño, forma de orejas, longitud del hocico y demás).

PRUEBAS DE LA EVOLUCIÓN

Los científicos que estudian la evolución podrían querer saber si dos especies que viven actualmente están
estrechamente relacionadas. Las pruebas de la evolución pueden se estructurales, genéticas o
biogeográficas (estudio de dónde viven actualmente los organismos y de dónde vivieron sus ancestros).

PRUEBAS ESTRUCTURALES DE LA EVOLUCIÓN


Observar características anatómicas que se comparten entre ciertos organismos (incluyendo los e son
visibles solo durante el desarrollo) puede indicar que tienes un ancestro común (un ancestro que comparten
dos o más especies descendientes).

107
Las pruebas estructurales se pueden comparar entre organismos existentes (que viven actualmente) y los
fósiles de organismos extintos.

ESTRUCTURAS HOMOLOGAS
Si dos o más especies comparten un rasgo físico único, puede que lo hayan heredado de un ancestro común.
Las características que son compartidas debido a un ancestro común son estructuras homologas.

Por ejemplo, las extremidades


delanteras de las ballenas, los humanos y las aves se ven diferentes por afuera porque están adaptadas para
funcionar en ambientes diferentes. Sin embargo, si se
observa la estructura ósea, la organización de los huesos
es parecida entre las distintas especies.

La embriología es importante para entender la


evolución de una especie, ya que algunas estructuras
homologas se pueden ver solo en el desarrollo del
embrión. Por ejemplo, todos los embriones vertebrados,
desde los humanos hasta los pollos, pasando por los
peces, tienen una cola durante el desarrollo temprano,
aunque esa cola no parezca en el organismo totalmente
desarrollado.

ESTRUCTURAS VESTIGIALES
Las estructuras vestigiales tienen poco o nulo propósito actual para un organismo. La cola humana, la cual se
reduce al coxis durante el desarrollo, es un ejemplo. Las estructuras vestigiales pueden dar una idea de la
ascendencia de un organismo. Por ejemplo, los pequeños huesos vestigiales de las patas que se encuentran
en algunas serpientes reflejan que tienen un ancestro de cuatro patas.

108
ESTUCTURAS ANALOGAS
Mientras que las estructuras parecidas pueden indicar parentesco, no todas las estructuras que se ven
parecidas se deben a una ascendencia común.

Las estructuras análogas evolucionaron de manera independientes en diferentes organismos porque los
organismos vivieron en ambientes parecidas o experimentaron presiones de sección parecidas.

Por ejemplo, la pata de un gato y la de una mantis


religiosa son análogas. Ambas patas se usan para caminar, pero tienen orígenes evolutivos separados. Por
fuera se ven parecidas porque las dos han experimentado presiones de selección parecidas que las
optimizaron para caminar. Sin embargo, las estructuras reales que forman la pata son muy diferentes, lo que
sugiere que las patas no se deben a un antepasado común.

PRUEBAS DE ADN DE LA EVOLUCIÓN

En el nivel más básico, todos los organismos vivos tienen el mismo material genético (ADN), códigos
genéticos parecidos y el mismo proceso básico de expresión génica (transcripción y traducción).

Para determinar cuáles organismos en un grupo son los más estrechamente relacionados, se tiene que
utilizar diferentes tipos de características moleculares, tales como las secuencias de nucleótidos de los
genes.

Los biólogos sueles comparar las secuencias de genes relacionados (u homólogos). Si dos especies tienen el
“mismo” gen, es porque lo heredaron de un ancestro en común. Es decir, entre más diferencias de ADN
entre genes homólogos haya ente dos especies, mas distante es la relación entre las especies.

LEER GENES DE ADN


Los segmentos de ADN se pueden analizar al utilizar electroforesis en gel, una
técnica en la cual los fragmentos de ADN se separan por amaño.

Los fragmentos están representados por bandas horizontales. Las bandas que
son parecidas en tamaño entre las muestras estarán en la misma línea
horizontal e indican que la secuencia de ADN es compartida. Mientras más
fragmentos compartan, mas relacionas están entre sí.

109
PRUEBAS BIOGEOGRAFICAS DE LA EVOLUCIÓN

La noción de la biogeografía es lo primero que le indico a Charles Darwin que la especies evolucionan a
partir de ancestros comunes. Los patrones de distribución de fósiles y de especies vivas quizá nos pueden
decir como evolucionaron los organismos modernos.

Por ejemplo, grandes agrupaciones de organismos que ya habían evolucionado antes de la separación del
super continente Pangaea (haces alrededor de 200 millones de años) tienden a estar distribuidos por todo el
mundo. En contraste, grandes grupos que evolucionaron después de la separación tienden a aparecer
únicamente en regiones más pequeñas en la Tierra.

El medio ambiente no siempre puede dar cuenta de las similitudes o disparidades. Las especies
estrechamente relacionadas pueden evolucionar rasgos diferentes bajo presiones ambientales diferentes.
Del mismo modo, especies muy distante pueden evolucionar rasgos arecidos si tienen presiones
ambientales parecidas.

FILOGENIA

Los sistemas de clasificación más modernos se basan en las relaciones evolutivas ente organismos, esto es,
en su filogenia. Los sistemas de clasificación basados en la filogenia organizan las especies u otros grupos de
manera que reflejen nuestra comprensión de su proceso evolutivo a partir de sus ancestros comunes.

La filogenia ayuda a los científicos a organizar especies u otros grupos de formas que representen nuestro
entendimiento de como evolucionaron de antepasados comunes.

ANATOMIA DE UN ÁRBOL FILOGENÉTICO


Cuando se dibuja un árbol filogenético, se está representando la mejor hipótesis sobre como evoluciono un
conjunto de especies (u otros grupos) a partir de un ancestro común.

En un árbol filogenético, las especies o grupos de interés se encuentran en los extremos de las líneas a las
que consideramos las ramas del árbol. Por ejemplo, el árbol filogenético siguiente representa las relaciones
entre cinco especies A,B,C,D, y E, las cuales se ubican en las puntas de las ramas:

110
El patrón en el que se conectan ramas representa nuestra comprensión de como evolucionaron las especies
del árbol a partir de una serie de ancestros comunes. Cada punto de ramificación (también llamado nodo
interno) representa un evento de la divergencia o separación de un grupo en donde provienen de grupos
descendientes.

En cada punto de ramificación se encuentra el ancestro común más reciente de todos los grupos que
descienden de esa ramificación. Por ejemplo, en el punto de ramificación que conduce a las especies A y B,
encontraríamos al ancestro común más reciente de esas dos especies. En el punto de ramificación que se
encuentra justo por arriba de la raíz del árbol, se encuentra al ancestro común más recientes de todas las
especies en el árbol (A,B,C,D,E).

Cada línea horizontal en nuestro árbol representa una serie


de ancestro que al final lleva una especie. Por ejemplo, la
línea que lleva hacia la especie E representa a los ancestros
de la especie desde que divergió de otras especies en el
árbol De manera similar, la raíz representa una serie de
ancestros que conducen hasta el ancestro común más
reciente de todas las especies en el árbol.

En un árbol filogenético, la relación entre dos especies tiene


un significado muy específico. Dos especies estas más
relacionados si tienen un ancestro común más reciente y
menos relacionadas si tienen un ancestro común menos
reciente.

Se puede utilizar un método bastante directo para encontrar al ancestro común más reciente de cualquier
par o grupos de especies. En este método, se empieza en la rama en cuyos extremos se encuentran las dos
especies de nuestro interés y se “retrocede” en el árbol hasta que se encuentran el punto donde convergen
las líneas de ambas especies.

Por ejemplo, se quiere saber qué especies están mas cercanamente


relacionadas, si A y B o B y C. Para hacerlo, se seguirían las líneas de
ambos pares de especies hacia atrás en el árbol. Dado que A y B
convergen primero en un ancestro común, y que B solo se une con C
después de su punto de unión con A, se puede decir que A y B están mas
relacionadas que B y C.

Es importante destacar que hay algunas especies cuyo parentesco no se


puede comparar usando este meto. Por ejemplo, no se puede decir que
si A y B están mas relacionadas que C y D. Esto es porque, por defecto, el
eje horizontal del árbol no representa el tiempo de manera directa. Asi
que solo se puede comparar el momento de ramificación de los eventos que ocurren en el mismo linaje
(misma línea directa desde la raíz del árbol) y no los que suceden en diferentes linajes.

RECOMENDACIONES PARA LEER ARBOLES FILOGENETICOS


Se puede observar arboles filogenéticos dibujados en muchos formaos diferentes. Algunos usan bloques,
como el árbol inferior izquierdo. Otros usan líneas diagonales, como el árbol inferior derechos. También se

111
pueden ver arboles de cualquiera de estos tipos orientados de manera vertical o volteados lateralmente,
como se muestra el árbol de bloques.

Los dos árboles de arriba representan relaciones idénticas entre las especies A, B, C, D y E. La información es
idéntica en estos árboles de apariencia distinta, recuerda lo importante en un abole típico es el patrón de
ramificación (y no la longitud de sus ramas)

Otro punto crítico acerca de estos árboles es que, si se rotan las estructuras usando uno de los puntos de
ramificación como pivote, no cambian las relaciones. Del mismo modo que los dos árboles de arriba
muestran las mismas relaciones, aunque su formato sea distinto, todos los árboles de abajo muestran las
mismas relaciones entre cuatro especies:

Hasta ahora, todos los árboles


que se han visto tienen patrones de ramificación limpios y bonitos, con solo dos linajes (líneas de
descendencia) que surgen de cada punto
de ramificación. Sin embargo, se pueden
encontrar árboles con una politomía
(poli, muchos; tomía, corte), lo que
significa que un punto de ramificación
tiene tres o más especies diferentes que
surgen de él. En general, una politomía
muestra dónde no se tiene suficiente
información para determinar el orden de
las ramas.

112
Si más adelante se obtiene más información acerca de las especies en un árbol, es posible que se pueda
resolver la politomía usando la información nueva.

¿DE DÓNDE VIENEN ESTOS ÁRBOLES?


Para generar un árbol filogenético, los científicos a menudo comparan y analizan muchas características de
las especies o grupos involucrados. Estas características pueden incluir la morfología externa (forma y
apariencia), la anatomía interna, el comportamiento, las rutas bioquímicas, las secuencias de ADN y
proteínas, e incluso las características de fósiles.

Para construir árboles precisos y significativos, los biólogos a menudo usan muchas características distintas
(lo que reduce las posibilidades de que cualquier información imperfecta resulte en un árbol erróneo). Aun
así, los árboles filogenéticos son hipótesis, no respuestas definitivas, y son tan buenos como la información
disponible con la que fueron construidos. Los árboles se revisan y actualizan con el tiempo a medida que hay
nueva información disponible que pueda ser añadida al análisis. Esto es particularmente cierto hoy en día,
ya que la secuenciación de ADN aumenta nuestra habilidad de comparar genes entre especies

TEMAS 12: SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

HOMEOSTASIS

La tendencia a mantener un ambiente interno estable y elativamente constante se llama homeostasis. El


cuerpo mantiene la homeostasis para muchas variables además de la temperatura. Por ejemplo, la
concentración de diversos iones en la sangre debe mantener constante, junto con el pH y a concentración
de la glucosa. Si estos valores aumentan o disminuyen demasiado, se puede terminar muy enfermo.

La homeostasis se mantiene en muchos niveles, no solo al nivel de todo el cuerpo como ocurre con la
temperatura. Como, por ejemplo, en el estómago se debe mantener un pH diferente al de los órganos que
lo rodean y cada célula individual mantiene concentraciones iónicas diferentes a las del líquido circulante.
Mantener la homeostasis en cada nivel es de suma importancia para mantener las funciones globales del
cuerpo.

CONSERVACIÓN DE LA HOMEOSTASIS
Los sistemas biológicos, constantemente son llevados lejos de sus puntos de equilibrio. Por ejemplo, cuando
se ejercita, los músculos aumentan la producción de calor e incrementa la temperatura de tu cuerpo. Del
mismo modo, cuando se bebe un vaso de jugo de frutas, la glucemia sube. La homeóstasis depende de la
capacidad del cuerpo para detectar y oponerse a los cambios.

Para mantener la homeostasis se sueles usar ciclos de retroalimentación negativas. Estos ciclos caen en
oposición al estímulo, o señal, que los desencadena. Por ejemplo, si la temperatura del cuerpo es demasiado
alta, actuará un ciclo de retroalimentación negativa para volver a disminuirla hacia el valor de referencia, o
valor nominal, de 98.6°F/ 37.0°C.

¿CÓMO FUNCIONA?
Primero, los sensores detectaran la alta temperatura (principalmente las células nerviosas con
terminaciones en la piel y el cerebro) e informaran a un centro de control regulador de temperatura en el

113
cerebro. El centro de control procesara la información y activara efectores, como las glándulas sudoríparas,
cuya función es oponerse al estímulo y reducir la temperatura del cuerpo.

Por supuesto la temperatura corporal no solo puede exceder su valor nominal, también puede caer por
debajo de este valor. En general, los circuitos homeostáticos suelen utilizar al menos dos ciclos de
retroalimentación negativa:

 Uno se activa cuando un parámetro, como la temperatura corporal, es superior al punto fijo, y está
diseñado para volver a disminuirlo.
 Uno se activa cuando el parámetro es inferior al punto fijo y está diseñado para volver a
aumentarlo.

RESPUESTAS HOMEOSTÁTICAS (EN LA REGUACIPON DE LA TEMPERATURA)


Si se tiene mucho frio o calor, los sensores en la perlería y el cerebro le dicen al centro de regulación de la
temperatura en el cerebro (región llamada hipotálamo) que la temperatura se ha desviado de su punto fijo.

Por ejemplo, si se hace mucho ejercicio, la temperatura corporal puede elevarse sobre su valor de referencia
y se tendrá que activar mecanismos para refrescar. El flujo sanguíneo hacia la piel aumenta para acelerar la
pérdida de calor con el entorno y además se puede empezar a sudar de forma que la evaporación del sudor
en la piel puede ayudar a enfriar. Jadear también puede aumentar la pérdida de calor.

114
Por otra parte, si se está sentado en una habitación fría y no se viste prendas cálidas, el centro de la
temperatura en el cerebro tendrá que activar respuestas que ayuden a calentar. El flujo de sangre hacia la
piel disminuye y se podría empezar a temblar para que los músculos generen más calor. También se puede
experimentar tener piel de gallina, que eriza el vello del cuerpo y atrapa una capa de aire cerca de la piel,
además de aumentar la liberación de hormonas que actúan para aumentar la producción de calor.

ALTERACIONES EN LA RETROALIMENTACION ALTERAN LA HOMEOSTASIS


La homeóstasis depende de ciclos de retroalimentación negativa; por lo tanto, todo lo que interfiera con los
mecanismos de retroalimentación puede alterar la homeostasis. En el caso del cuerpo humano, esto puede
conducir a enfermedades.

Por ejemplo, la diabetes, es una enfermedad causada por un circuito de retroalimentación descompuesto en
el que participa la hormona insulina. El ciclo de retroalimentación que se descompuso hace que sea difícil o
imposible que el cuerpo disminuya una glucemia alta hasta un nivel saludable.

La diabetes ocurre cuando el páncreas de una persona no produce suficiente insulina o las células del cuerpo
dejan de responder a la insulina, o ambas situaciones. En estas condiciones, las células del cuerpo no toman
fácilmente glucosa, por lo que la concentración de azúcar en la sangre permanece elevada por un largo
periodo de tiempo después de una comida. Esto ocasionado por dos razones:

1. Las células adiposas y musculares no reciben suficiente glucosa, es decir, combustible. Esto puede
hace que a gente se sienta cansada e incluso causa la perdida de tejido muscular y adiposo.
2. Una glucemia alta produce síntomas como sed, aumento de la micción e incluso deshidratación.
Con el tiempo, puede conducir a complicaciones mucho más serias.

CICLOS DE RETROALIMENTACIÓN POSITIVA


Los circuitos homeostáticos suelen utilizar ciclos de retroalimentación negativa. El distintivo de un ciclo de
retroalimentación negativa es que contrarresta un cambio y egresa el valor de un parámetro como la
temperatura o la glucemia hacia un punto fijo.

Algunos sistemas biológicos, sin embargo, utilizan ciclos de retroalimentación positiva. A diferencia de los
ciclos de retroalimentación negativas, los ciclos de retroalimentación positiva amplifican la señal inicial. Los
ciclos de retroalimentación positiva suelen encontrarse en procesos que necesitan estimularse hasta su
terminación, o cuando se necesita mantener el statu quo.

Un ciclo de retroalimentación
´positiva entra en juego durante el
parto. En el parto, la cabeza del bebe
presiona el cuello uterino y activa las
neuronas hacia el cerebro. Las
neuronas envían una señal que hace
que la glándula pituitaria libere la
hormona oxitocina.

La oxitocina aumenta las


contracciones uterinas y, por tanto,
la presión sobre el cuello uterino.
115
Esto causa la liberación de más oxitocina y provoca contracciones aún más fuertes. Este ciclo de
retroalimentación positiva continúa hasta que el bebé nace.

TEJIDOS, ÓRGANOS Y SISTEMAS DE ÓRGANOS

La mayoría de las células de los grandes organismos multicelulares no intercambian sustancias directamente
con el ambiente externo, por el contrario, están rodeadas por un ambiente interno de líquido extracelular.
Las células obtienen oxígeno y nutrientes del líquido extracelular y liberan productos de desecho en él. Los
seres humanaos y otros organismos complejos tienen sistemas especializados que cuidan el ambiente
interno, y lo mantienen constante y capaz de satisfacer las necesidades de las células.

Diferentes sistemas del cuerpo realizan funciones distintas. Debido a su especialización, los diferentes
sistemas dependen unos d otros. Cada una de las células que componen los sistemas digestivo, muscular,
esquelético, reproductor y excretor necesitan oxigeno del sistema respiratorio para funcionar y las células
del sistema respiratoria (como todos los otros sistemas), necesitan nutrientes y deben deshacerse de
desechos metabólicos. Todos los sistemas del cuerpo trabajan juntos para mantener al organismo
funcionando.

ORGANIZACIÓN DEL CUERPO


Las células en organismos multicelulares complejos como las personas se organizan en tejidos, grupos de
células similares que trabajan juntas en una tarea específica. Los órganos son estructuras compuestas de do
o más tejidos que se organizan para desempeñar una función particular: grupos de órganos con funciones
relacionadas conforman los diferentes sistemas de órganos.

En cada nivel de organización- células, tejidos, órganos y sistemas de órganos, la estructura está
estrechamente relacionada con la función.

TIPOS DE TEJIDOS

Los seres humanos y otros


animales multicelulares grandes,
se componen de cuatro tipos de
tejido básicos: tejido epitelial,
tejido conectivo, tejido muscular
y tejido nervioso.

116
TEJIDO EPITELIAL
Se compone de láminas apretadas de células que recubren las superficies, incluyendo el exterior del cuerpo,
y recubren las cavidades del cuerpo. Por ejemplo, la capa externa de la piel es un tejido epitelial, al igual que
el revestimiento del intestino delgado.

Las células epiteliales están polarizadas, lo que significa que tienen un


lado superior y uno inferior. El lado apical, superior, de una célula
epitelial da hacia el interior de una cavidad o el exterior de una
estructura y generalmente esta expuesta a liquido o aire. El lado basal
inferior, da hacia las células subyacentes. Por ejemplo, el lado apical de
las células intestinales tiene estructuras en forma de dedos que
aumentan la superficie con la que adsorben nutrientes.

Las células epiteliales están muy pegadas y esto les permite actuar como
barrera ante el movimiento de líquidos y de microbios potencialmente
dañinos Las células suelen unirse por uniones celulares que las mantienen en estrecha cercanía para reducir
fugas.

TEJIDO CONECTIVO
Consiste de células suspendidas en una matriz extracelular. En la mayoría de los casos, la matriz se
compones de fibras de proteína como el colágeno y la fibrina en una sustancia base sólida, liquida o
gelatinosa. El tejido conectivo soporta y, de su nombre indica, conecta otros tenido.

El tejido conectivo laxo, que se muestra más adelante, es el tipo más común de tejido conectivo. Se
encuentra por todo el cuerpo y soporta órganos y vasos sanguíneos, además de unir los tejidos epiteliales de
los músculos subyacentes. El tejido conectivo denso o fibroso, se encuentra en tendones y ligamentos, los
cuales conectan músculos con huesos y huesos con otros huesos, respectivamente.

117
Algunas formas especializadas de tejido conectivo incluyen el tejido adiposo, grasa corporal, hueso, cartílago
y sangre, que tiene una matriz extracelular líquida llamada plasma.

TEJIDO MUSCULAR
Es esencial para mantener el cuerpo erguido y en movimiento, e incluso para bombear sangre y mover los
alimentos por el tracto digestivo.

Las células musculares, llamadas también fibras musculares, contienen las proteínas actina y miosina, que
les permiten contraerse. Hay tres tipos principales de musculo: musculo esquelético, musculo cardiaco y
musculo liso.

1. El musculo esquelético, también llamado musculo estriado (rayado), es a lo que nos referimos
como musculo en la vida cotidiana. El musculo esquelético se une a los huesos por tendones y
permite controlar conscientemente los movimientos. Por ejemplo, los cuádriceps de las piernas o
los bíceps de los brazos son musculo esquelético
2. El musculo cardiaco solo se encuentra en las paredes del corazón. Al igual que el musculo
esquelético, el musculo cardiaco es estriado, o rayado. Pero no está bajo control voluntario, asi que
no se necesita pensar en hacer que el corazón siga atiendo. Las fibras individuales están conectadas
por estructuras llamadas discos intercalados, que les permiten contraerse en sincronía.
3. El musculo liso se encuentra en las paredes de los vasos sanguíneos, asi como en las paredes del
tracto digestivo, el útero, la vejiga urinaria y las otras estructuras internas. El musculo liso no es
rayado o estriado, y es involuntario, es decir no está bajo control consciente, significa que no se
tiene que pensar para hacer mover los alimentos por el tracto digestivo.

TEJIDO NERVIOSO
Participa en la detección de estímulos (señales externas o internas) y el procesamiento y trasmisión de
información. Este tejido consiste principalmente en dos tipos de células: las neuronas, o células nerviosas, y
la glía.

Las neuronas son la unidad funcional básica del sistema nervioso. General señales eléctricas llamadas
impulsos nerviosos o potenciales de acción que les permite a las neuronas transmitir información muy
rápidamente a largas distancias. La función principal de la glía es apoyar la función neural.

118
ÓRGANOS

Los órganos, como el corazón, los pulmones, el estómago, los riñones, la piel y el hígado, se componen de
dos o más tipos de tejidos que se organizan para desempeñar una función particular. Por ejemplo, el
corazón bombea la sangre, los pulmones captan oxígeno y eliminan dióxido de carbono, y la piel
proporciona una barrera que protege las estructuras internas del ambiente externo.

La mayoría de los órganos contiene todos los cuatro tipos de tejido. Las paredes en capas del intestino
delgado proporcionan un buen ejemplo de cómo los tejidos forman un órgano. El interior del intestino está
revestido por células epiteliales, algunas de las cuales secretan hormonas o enzimas digestivas y otras
absorben nutrientes. Alrededor de la capa epitelial hay capas de tejido conectivo y músculo liso, infiltradas
por glándulas, vasos sanguíneos y neuronas. El músculo liso se contrae para mover los alimentos a través del
intestino, controlado por sus redes de neuronas asociadas.

SISTEMAS DE ÓRGANOS

Los órganos se agrupan en sistemas de órganos, en los que trabajan juntos para desempeñar una función en
particular para el organismo.

Por ejemplo, el corazón y los vasos sanguíneos constituyen el sistema cardiovascular. Estos órganos trabajan
en conjunto para hacer circular la sangre, transportando oxígeno y nutrientes a las células de todo el cuerpo
y retirando dióxido de carbono y desechos metabólicos. Otro ejemplo es el sistema respiratorio, que lleva
oxígeno al cuerpo y elimina el dióxido de carbono. Este incluye la nariz, la boca, la faringe, la laringe, la
tráquea y los pulmones.

119
PRINCIPALES SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Sistema de Función Órganos, tejidos y estructuras

órganos que lo componen

Cardiovascula Transporta oxígeno, nutrientes y otras sustancias hacia Corazón, sangre y vasos

r las células y retira desechos, dióxido de carbono y otras sanguíneos.

sustancias de las células; también ayuda a estabilizar la

temperatura corporal y el pH.

Linfático Defiende contra infecciones y enfermedades. Transfiere Linfa, ganglios linfáticos y vasos

linfa entre los tejidos y el torrente sanguíneo. linfáticos.

Digestivo Procesa alimentos y absorbe nutrientes, minerales Boca, glándulas salivales, esófago,

vitaminas y agua. estómago, hígado, vesícula biliar,

páncreas exócrino, intestino

delgado e intestino grueso.

Endócrino Proporciona comunicación dentro del cuerpo mediante Glándulas hipofisaria, pineal,

hormonas. Dirige cambios a largo plazo en otros sistemas tiroides, paratiroidea, páncreas

de órganos para mantener la homeostasis. endócrino, adrenales, testículos y

ovarios.

Tegumentario Proporciona protección ante heridas y pérdida de fluidos, Piel, cabello y uñas.

y proporciona defensas físicas contra las infecciones por

120
microorganismos. Participa en el control de la

temperatura.

Muscular Proporciona movimiento, soporte y producción de calor. Músculos esquelético, cardiaco y

liso.

Nervioso Recolecta, transfiere y procesa información. Dirige Cerebro, médula espinal, nervios y

cambios a corto plazo en otros sistemas de órganos. órganos sensoriales —ojos, oídos,

lengua, piel y nariz.

Reproductivo Produce gametos —células sexuales— y hormonas Trompas de Falopio, útero, vagina,

sexuales; su objetivo final es producir descendencia. ovarios, glándulas mamarias

(femenino), testículos, vasos

deferentes, vesículas seminales,

próstata y pene (masculino).

Respiratorio Entrega aire a lugares donde puede ocurrir Boca, nariz, faringe, laringe,

intercambio gaseoso tráquea, bronquios, pulmones

y diafragma.

Esquelético Soporta y protege los tejidos blandos del cuerpo. Huesos, cartílago,

Proporciona movimiento en articulaciones, produce articulaciones, tendones y

células sanguíneas y almacena minerales. ligamentos.

Urinario Elimina el exceso de agua, sales y productos de Riñones, uréteres, vejiga

desecho de la sangre y el cuerpo. Controla el pH. urinaria y uretra.

Inmunitario Defiende contra patógenos microbiológicos — Leucocitos, amígdalas,

agentes causantes de enfermedades— y otras adenoides, timo y bazo

enfermedades.

121
Aunque solemos hablar sobre los diferentes sistemas de órganos como si fueran distintos entre ellos, partes
de un sistema pueden desempeñar un papel en otro sistema. La boca, por ejemplo, pertenece tanto al
sistema respiratorio como al sistema digestivo.

También hay mucha superposición funcional entre los distintos sistemas. Por ejemplo, si bien tendemos a
pensar que el sistema cardiovascular entrega oxígeno y nutrientes a las células, también ayuda a mantener
la temperatura. La sangre también transporta las hormonas que producen las glándulas del sistema
endocrino y las células blancas de la sangre son un componente clave del sistema inmunitario.

LOS ÓRGANOS DE UN SISTEMA TRABAJAN JUNTOS


Al igual que los trabajadores de una cadena de producción,
los órganos de un sistema de órganos deben trabajar juntos
para que el sistema funcione como un todo. Por ejemplo, la
función del sistema digestivo (tomar alimentos,
descomponerlos en moléculas suficientemente pequeñas
para ser absorbidas, absorberlas y eliminar los residuos no
digeridos) depende de que cada órgano sucesivo haga su
trabajo individual.

La digestión es la degradación de alimentos tal que sus


nutrientes puedan ser absorbidos. Esto incluye digestión
mecánica y digestión química. En la digestión mecánica,
trozos de alimentos se dividen en pedazos más pequeños.
En la digestión química, las moléculas grandes, como las
proteínas y los almidones, se dividen en unidades más
simples que pueden ser absorbidas fácilmente.

En la boca y el estómago ocurre digestión mecánica y un


poco de digestión química inicial. Masticar el alimento lo
rompe en pedazos más pequeños y el estómago bate los
alimentos en una mezcla fluida. El estómago también actúa
como un tanque de almacenamiento que libera alimentos
parcialmente digeridos en el intestino delgado a una
velocidad que el intestino pueda manejar.

El intestino delgado es el principal sitio de digestión química, realizada por enzimas que liberan el páncreas y
el hígado. El intestino delgado también es el principal sitio de absorción de nutrientes, donde las células
incorporan moléculas como azúcares y aminoácidos, y transportan por el torrente sanguíneo para usarlas.

La boca, el estómago, el intestino y otros órganos del sistema digestivo trabajan juntos para hacer que la
digestión de alimentos y la absorción de nutrientes sea eficiente. La digestión no funcionaría tan bien si EL
estómago dejara de batir o si alguna de las glándulas productoras de enzimas (como el páncreas) decidiera
tomarse el “día libre”.

LOS SISTEMAS DE ÓRGANOS TAMBIEN TRABAJAN JUNTOS.

122
Así como los órganos de un sistema de órganos trabajan juntos para cumplir su tarea, también los diferentes
sistemas de órganos cooperan para mantener el cuerpo en funcionamiento.

Por ejemplo, el sistema respiratorio y circulatorio colaboran estrechamente para suministrar el oxígeno a las
células y eliminar el dióxido de carbono que estas producen. El sistema circulatorio recoge oxígeno en los
pulmones y lo deja en los tejidos, luego realiza el servicio inverso para el dióxido de carbono. Los pulmones
expulsan el dióxido de carbono y traen aire nuevo que contiene oxígeno. Solo cuando ambos sistemas
trabajan juntos se puede intercambiar oxígeno y dióxido de carbono con éxito entre las células y el
ambiente.

Hay muchos otros ejemplos de esta cooperación en el cuerpo. Por ejemplo, la sangre del sistema circulatorio
tiene que recibir nutrientes del sistema digestivo y someterse a filtración en los riñones o no sería capaz de
mantener las células del cuerpo y eliminar los desechos que producen.

CONTROL Y COORDINACIÓN

El sistema nervioso y el sistema endocrino controlan muchas funciones del cuerpo. Estos dos sistemas
regulatorios utilizan mensajeros químicos que modifican la función de los otros sistemas de órganos y
coordinan la actividad en diversos lugares del cuerpo.

¿Cuál es la diferencia entre los sistemas endocrino y nervioso?

En el sistema endocrino, los mensajeros químicos son hormonas que se liberan a la sangre.

En el sistema nervioso, los mensajeros químicos son neurotransmisores que se envían directamente de una
célula a otra a través de un pequeño intersticio.

Puesto que las hormonas tienen que viajar por el torrente sanguíneo hacia sus objetivos, el sistema
endocrino generalmente coordina procesos en una escala de tiempo más lenta que el sistema nervioso,
donde los mensajes se entregan directamente a la célula blanco. En algunos casos, como la respuesta de
lucha o huida ante una amenaza aguda, los sistemas nervioso y endocrino trabajan juntos para producir una
respuesta.

SISTEMA CIRCULATORIO

Es el sistema que se encarga de llevar sangre, nutrientes, y desechos por todo el cuerpo. El sistema
circulatorio es una red que se conforma de sangre, vasos sanguíneos y el corazón. Esta red proporciona
oxígeno y oros nutrientes a los tejidos del cuerpo, transporta hormonas y eliminar productos de desecho.

EL CORAZÓN
Este hecho de tejido de musculo cardiaco especializado que le permite funcionar como una bomba dentro
del sistema circulatorio.

El corazón humano está dividido en cuatro cámaras. De cada lado del corazón, hay una aurícula y un
ventrículo. Las aurículas reciben la sangre y los ventrículos la bombean.

El sistema circulatorio humano consta de varios circuitos:

 El circuito pulmonar proporciona el flujo de sangre entre el corazón y los pulmones,

123
 El circuito sistémico permite que la sangre vaya y vuelva del resto del cuerpo.
 El circuito cardiaco solamente proporciona sangre al corazón (no se muestra en la siguiente figura).

SANGRE Y VASOS SANGUINEOS


La sangre del corazón se bombea por todo el cuerpo por los vasos sanguíneos. Las arterias (vaso sanguíneo
que aleja la sangre del corazón) se llevan la sangre desde el corazón hacia los capilares (pequeño vaso
sanguíneo que permite el intercambio de nutrientes), que proporcionan oxigeno (y otros nutrientes) a
tejidos y células. Una vez retirado el oxígeno, la sangre viaja hacia los pulmones, donde se vuelve a oxigenar
y regresa al corazón por las venas (vaso sanguíneo que lleva sangre hacia el corazón).

124
La arteria principal del circuito sistemático es la aorta, que se ramifica en otras arterias que llevan sangre a
diferentes partes del cuerpo.

SISTEMA RESPIRATORIO

Se encarga del intercambio de gases entre el cuerpo y el medio exterior. El proceso de la respiración
fisiológica incluye dos partes principales: la respiración externa y la respiración interna. La respiración
externa, también conocida simplemente como respiración, consiste en llevar aire a los pulmones
(inhalación) y liberar aire a la atmósfera (exhalación). Durante la respiración interna, las células y los vasos
sanguíneos intercambian oxígeno y dióxido de carbono.

La respiración comienza en la nariz o la boca, donde ingresa el aire oxigenado antes de entrar a la faringe,
laringe y tráquea. La tráquea se divide en dos bronquios, uno para cada pulmón. Cada bronquio se ramifica
en bronquios más pequeños y nuevamente en tubos aún más pequeños llamados bronquiolos. Al final de los
bronquiolos están los sacos de aire llamados alvéolos y es ahí donde se produce el intercambio gaseoso.

Una estructura muy importante para la respiración es el diafragma. Cuando el diafragma se contrae, se
aplana y se expandan los pulmones, lo que hace que el aire entre a ellos. Cuando se relaja, el aire fluye hacia
fuera, y como consecuencia, los pulmones se desinflan.

SISTEMA MUSCOESQUELETICO

Es el sistema del cuerpo, en el que el sistema muscular y esquelético trabajan juntos para proporcionar
soporte, estabilidad, forma y movimiento para el cuerpo.

Los huesos del sistema esquelético sirven para proteger los órganos, soportar el peso del cuerpo y darle su
forma. Los músculos del sistema muscular se fijan a estos huesos y tiran de ellos para permitri el
movimiento del cuerpo.

125
EL ESQUELETO HUMANO
Realiza varias funciones importantes. Protege los órganos internos,
soporta y da forma al cuerpo, y permite el movimiento. Además, la
medula de algunos huesos es el sitio de producción de las células
sanguíneas. El esqueleto humano se divide en dos partes: el esqueleto
axial y el esqueleto apendicular.

El esqueleto axial está compuesto por:

 El cráneo: protege el cerebro y da soporte a la estructura de la


cara
 La columna vertebral (espina dorsal), rodea y protege la
medula espinal y da soporte a la cabeza.
 La caja torácica (costillas9, rodea y protege los órganos dentro
del pecho (incluyendo corazón y pulmones).

El esqueleto apendicular está compuesto por:

 La cintura pectoral (hombros)


 Los miembros superiores e inferiores (brazos y piernas)
 La cintura pélvica (huesos de la cadera.

ARTICULACIONES,
CARTILAGO, LIGAMENTOS Y
TENDONES

El sistema musculoesquelético también contiene estructuras y tejidos conectivos que dan soporte al cuerpo
y permiten su movimiento.

El cartílago funciona como amortiguador para reducir la fricción. Los ligamentos ayudan a estabilizar la
articulación y evitan que vaya más allá del rango de movimiento previsto. Los tendones conectan el sistema
esquelético con el sistema muscular al unir los músculos con los huesos. Cuando un músculo se contrae, el
tendón actúa sobre el hueso y así provoca movimiento.

126
Una articulación, es decir el punto donde se conectan dos o más huesos, puede ser fija, ligeramente móvil o
de movimiento libre.

LOS MUSCULOS
El cuerpo contiene tres tipos de tejido muscular:
músculo esquelético, músculo liso y músculo
cardiaco.

El músculo esquelético es voluntario y estriado.


Este tipo de músculo está pegado a los huesos y
se encarga de los movimientos conscientes. El
músculo liso es involuntario y no es estriado. Se
encuentra en los órganos huecos del cuerpo,
como el estómago e intestinos, y alrededor de los
vasos sanguíneos. El músculo cardiaco es
involuntario y estriado. Solo se encuentra en el
corazón y está especializado para bombear
sangre por todo el cuerpo.

CONTRACCIÓN MUSCULAR
Cuando una fibra muscular recibe una señal
desde el sistema nervioso, los filamentos de
miosina son estimulados y jalan los filamentos de
actina. Esto acorta los sarcómeros dentro de una
fibra muscular y provoca su contracción.

127
SISTEMA DIGESTIVO

El sistema digestivo humano descompone los alimentos en moléculas


pequeñas que pueden ser utilizadas por las células del cuerpo. La
digestión comienza cuando los alimentos entran a la boca (cavidad oral).
Aquí se llevan a cabo tanto la digestión mecánica como la química. Los
dientes muelen y descomponen la comida (mecánica), mientras que una
enzima de la saliva llamada amilasa comienza a descomponer los
carbohidratos (química).

Una vez deglutidos, los alimentos masticados (ahora llamados bolo)


pasan al esófago. El esófago es una conexión entre la boca y el
estómago, pero aquí no hay digestión.

El bolo llega al estómago, donde continúa la digestión mecánica y


química. Los músculos en las paredes del estómago baten el bolo
(mecánica), lo que permite que se mezclen las enzimas digestivas y los
ácidos gástricos (química). Este proceso convierte al bolo en un líquido
llamado quimo.

La digestión continúa en el estómago por varias horas. Durante este tiempo, una enzima llamada pepsina
descompone la mayor parte de la proteína en el alimento.

El quimo se transporta lentamente al intestino delgado, donde ocurre la mayor parte de la digestión
química. La bilis, fabricada en el hígado, es liberada de la vesícula biliar para ayudar a digerir las grasas.
Además, las enzimas del páncreas y paredes intestinales se combinan con el quimo para iniciar la parte final
de la digestión.

La absorción de nutrientes ocurre principalmente en el intestino delgado. Los nutrientes se absorben a


través de sus paredes hacia el sistema circulatorio, y para el momento cuando el quimo sale del intestino
delgado, solo quedan agua y material no digerible.

El quimo entra al intestino grueso. Aquí se le retira el agua, mientras que bacterias descomponen algunos de
los materiales no digeribles y producen compuestos importantes (como vitamina K). Los materiales de
desecho concentrados se conocen como heces fecales, y pasan al recto para ser eliminados del cuerpo a
través del ano.

128
ÓRGANOS ACCESORIOS
Los órganos accesorios ayudan a la digestión, pero no forman parte del tracto digestivo. Estos incluyen:

 Glándulas salivales: humedecen el alimento y comienzan la digestión química de los almidones.


 Hígado: crea bilis para la digestión de las grasas, purifica la sangre, procesa las vitaminas absorbidas
 Vesícula biliar: almacena la bilis producida por el hígado
 Páncreas: secreta jugo pancreático para ayudar a digerir proteínas y carbohidratos.

SISTEMA EXCRETOR

El sistema excretor elimina los desechos metabólicos del cuerpo. Los órganos principales de excreción son
los riñones, un par de órganos ubicados por debajo del hígado. Los riñones filtran la sangre y regulan el
balance de agua en el cuerpo. Hay varios órganos más involucrados en la excreción, como:

 La piel, que elimina el exceso de agua y sales a través del sudor.


 Los pulmones, que exhalan dióxido de carbono.
 El hígado, que descompone las sustancias tóxicas en la sangre y convierte los desechos
nitrogenados en urea

TRACTO URINARIO
El tracto urinario es una parte importante del sistema excretor. Filtra los desechos y el agua de la sangre y
los elimina del cuerpo.

Los riñones fabrican un producto de desecho llamado orina mediante


unidades funcionales especiales llamadas nefronas. La orina luego se
excreta del cuerpo. Este proceso sucede en tres pasos:

1. Filtración: la sangre entra a una nefrona, la cual filtra las


impurezas.
2. Reabsorción: las impurezas se mueven a través de túbulos,
mientras que el resto de la sangre se reabsorbe a través de
las paredes capilares hacia la sangre.
3. Excreción: la orina se transporta desde los riñones a través
de los uréteres y hacia la vejiga urinaria. Permanece
almacenada en la vejiga hasta que es liberada por la uretra.

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso utiliza impulsos eléctricos para recoger, procesar y responder a la información sobre el
medio ambiente.

CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO


La estructura única de las neuronas hace que estén especializadas para recibir y transmitir impulsos
eléctricos por todo el cuerpo. Las neuronas están apoyadas por las células gliales, que las rodean, protegen y
aíslan.
129
Todas las neuronas tienen varias características en común, incluyendo un cuerpo celular, dendritas y un
axón. Estas estructuras son importantes para la transmisión de impulsos nerviosos, las señales eléctricas que
permiten a las neuronas comunicarse entre sí.

Las neuronas están especializadas según la función que desempeñan:

 Las neuronas sensoriales llevan impulsos desde los órganos de los sentidos como los ojos u oídos.
 Las neuronas motoras llevan impulsos hacia los músculos o glándulas.
 Las interneuronas transfieren señales entre las neuronas sensoriales y las motoras, así como entre
otras interneuronas.

En una neurona en reposo, existe una separación de los iones en la célula que está regulada por bombas de
sodio–potasio. Si una neurona recibe una señal lo suficientemente grande, cambia el potencial de reposo y
se produce un impulso eléctrico llamado potencial de acción. Una vez que se inicia un impulso, viaja por el
axón hasta llegar a la terminal axónica.

CELULAS GLIALES; NEUROGLIA


Las células gliales (también conocidas como neuroglía) apoyan a las neuronas, las guían y protegen, y les
proporcionan las vainas de mielina que rodean sus axones.

130
PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se compone de dos partes: el sistema nervioso central (SNC) y el
sistema nervioso periférico (SNP).

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal. Las órdenes para el cuerpo
se originan en el encéfalo y la médula espinal conecta el encéfalo con el resto de los
nervios del cuerpo.

El SNP se puede dividir en dos partes:

 El sistema nervioso somático (SNS) regula las actividades voluntarias tales


como el movimiento muscular. También controla los reflejos, como el quitar
tu mano de la superficie caliente de una estufa.
 El sistema nervioso autónomo (SNA) regula las actividades que no están bajo
control consciente y tiene dos partes que son opuestas: el sistema nervioso
simpático y el parasimpático. El sistema nervioso simpático prepara al
cuerpo para respuestas de "luchar o huir", mientras que el sistema nervioso parasimpático se activa
durante los periodos de descanso.

SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino es un sistema regulador. Sin embargo, en lugar de usar impulsos eléctricos como
señales, produce y utiliza señales químicas llamadas hormonas que viajan por el torrente sanguíneo y
controlan las acciones de células y órganos.

HORMONAS Y GLANDULAS COMUNES


GLÁNDULA DONDE
HORMONA SE PRODUCE ROL

131
Hormona tiroidea Tiroides Regula el metabolismo

Adrenalina Glándula suprarrenal Implicada en la respuesta de "luchar o huir"

(epinefrina)

Cortisol Glándula suprarrenal Implicada en la respuesta de "luchar o huir", regula el

metabolismo y las respuestas inmunitarias

Estrógeno Ovarios Desarrollo sexual y reproductivo, principalmente en

mujeres

Testosterona Testículos, a veces en Desarrollo sexual y reproductivo, principalmente en

las glándulas hombres

suprarrenales u ovarios

Insulina Páncreas Regulación del azúcar en sangre, almacenamiento de

grasa

Glucagón Páncreas Regulación del azúcar en sangre

REGULACIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO


El sistema endocrino está regulado por mecanismos de retroalimentación negativa que trabajan para
mantener la homeostasis. De esta manera se controla la concentración de hormonas, y el efecto que estas
tienen sobre los demás sistemas del cuerpo.

Por ejemplo, la regulación de la glucosa sanguínea o glucemia, está controlada por la insulina y el glucagón,
hormonas que produce el páncreas. Cuando aumenta la glucosa en la sangre, el páncreas libera insulina, que
estimula la captación de glucosa de la sangre. Esto evita que la glucemia suba demasiado. Cuando disminuye
la concentración de glucosa en sangre, el páncreas libera glucagón, que estimula la degradación del
glucógeno y libera glucosa hacia la sangre. Esto eleva la glucemia hasta niveles normales.

132
SISTEMA REPRODUCTOR

Es un conjunto de diferentes órganos encargado de la función vital de la reproducción. La condición de


función vital es debida no a un solo individuo sino al conjunto de la especie. Un individuo puede no tener
hijos y no se muere por ello. Pero si ningún individuo de la especie se reprodujera la especie desaparecería.

TERMINOS CLAVE

TÉRMINO SIGNIFICADO

Gameto Una célula reproductora (sexual). En machos,

espermatozoide; en hembras, óvulo

Pubertad Proceso durante el cual los adolescentes llegan a la

madurez sexual y reproductiva

Testículos Glándula reproductora masculina que produce

espermatozoides y hormonas masculinas

Ovarios Glándula reproductora femenina que produce óvulos

y hormonas femeninas

Ciclo Patrón de eventos en las mujeres que implica el

menstrual desarrollo y liberación de un óvulo

Proceso en la reproducción sexual que consiste en la

fusión de un gameto masculino y un gameto


Fecundación
femenino para formar una célula nueva

SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO


Durante la pubertad, el hipotálamo envía señales a la glándula pituitaria para que produzca dos hormonas,
la hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). En las mujeres, FSH y LH estimulan la
producción de las hormonas sexuales femeninas, estrógeno y progesterona en los ovarios. Esto resulta en el
desarrollo de las características sexuales secundarias (como los pechos), y causa que los ovarios comiencen a
producir óvulos maduros.

133
La liberación de un óvulo (ovulación) ocurre aproximadamente cada 28 días y es parte de un proceso más
grande llamado el ciclo menstrual. Si un óvulo es fecundado después de la ovulación, se pega a la pared del
útero y comienza el desarrollo embrionario.

Si un óvulo no es fecundado (o un óvulo fecundado no se pega a la pared del útero), el óvulo y el


recubrimiento del útero salen del cuerpo.

El sistema reproductor femenino está dividido por los siguientes


órganos:

 Ovarios: Producen y desarrollan óvulos.


 Trompas de Falopio (oviductos): Transportan el ovulo al
útero, son el sitio de la fecundación.
 Útero: Sustentan un embrión en desarrollo.
 Cérvix: Permite el paso entre el útero y la vagina.
 Vagina: Recibe el pene durante el coito, funciona como
canal de parto pasa el flujo menstrual.
 Pechos: Producen y secretan leche.

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO


La pubertad comienza de la misma forma en hombres y mujeres: el hipotálamo envía señales a la glándula
pituitaria para la producción de FSH y LH.

En los hombres, la LH estímulo a los testículos para que produzcan testosterona, que junto con FSH
promueve el desarrollo de los espermatozoides. La testosterona también se encarga del desarrollo de las
características sexuales secundarias masculinas, tales como la voz grave y el crecimiento del vello corporal.

El sistema reproductor masculino está dividido por los siguientes órganos:

 Testículo: produce espermatozoides y


hormonas masculinas.
 Escroto: Sostienen los testículos y regula su
temperatura.
 Vesícula seminal: Contribuye líquidos para la
producción del semen.
 Glándula prostática: Secreta liquido prostático
(componente del semen), ayuda a la
eyaculación.
 Epidídimo: Guarda espermatozoides maduros.
 Conductos deferentes: Transportan los
espermatozoides desde el epidídimo.
 Pene: Transfiere los espermatozoides a la
mujer.

SISTEMA INMUNOLOGICO

134
ENFERMEDAD INFECCIOSA
Las enfermedades infecciosas son causadas por virus, bacterias, hongos, protistas y otros patógenos. Los
patógenos frecuentemente se diseminan por los estornudos y el contacto físico entre las personas. También
se pueden transmitir por la contaminación de las fuentes de abastecimiento de agua o le intercambio de
líquidos corporales, incluyendo relaciones sexuales o transfusión de sangre.

DEFENSA NO ESPECIFICA: EL SISTEMA INMUNITARIO INNATO


El cuerpo humano tiene una serie de defensas no específicas que conforman el sistema inmunitario innato.
Estas defensas no están dirigidas contra algún patógeno en particular, sino que proporcionan protección
contra todas las infecciones.

PRIMERA LINEA DE DEFENSA


La defensa no especifica más importante del cuerpo es la piel, que actúa como una barrera física que
mantener fuera a los patógenos. Incluso los orificios en la piel (como la boca o los ojos) están protegidos por
saliva, moco y lágrimas, que contienen un enzima que descompone paredes celulares de las bacterias.

SEGUNDA LINEA DE DEFENSA


Si un patógeno llegara a entrar al cuerpo, hay defensas
secundarias no específicas que se pueden desplegar.

Una respuesta inflamatoria comienza cuando un patógeno


estimula el aumento del flujo de sangre a un área infectada. Los
vasos sanguíneos en ese lugar se expanden y los glóbulos
blancos se excavan de los vasos para invadir el tejido infectado.
Estos glóbulos blancos, llamados fagocitos envuelven y
destruyen bacterias. El área frecuentemente se pone roja,
hinchada y adolorida durante una respuesta inflamatoria.

Cuando ha invadido un patógeno, el sistema inmunitario


también puede liberar sustancias químicas que aumentan la
temperatura corporal, lo que produce fiebre. Un aumento en la
temperatura del cuerpo puede hacer que los patógenos crezcan más lentamente o dejen de crecer por
completo y ayuda a acelerar la respuesta inmunológica.

DEFENSA ESPECÍFICA: EL SISTEMA INMUNITARIO ADAPTATIVO


Cuando los patógenos son capaces de eludir las defensas inmunitarias innatas, se activa el sistema
inmunitario adaptativo.

Las células que pertenecen al cuerpo llevan marcadores específicos que las identifican como "propias" y le
dicen al sistema inmunitario que no las ataque.

Una vez que el sistema inmunitario reconoce un patógeno como "extraño", usa sus defensas celulares y
químicas para atacarlo. Después de un encuentro con un patógeno nuevo, el sistema inmunitario adaptativo
con frecuencia "recuerda" el patógeno, lo que le permite una respuesta más rápida si el patógeno llegara a
atacar de nuevo.

135
Las respuestas inmunitarias específicas son disparadas por antígenos. Estos suelen encontrarse en la
superficie de los patógenos y son exclusivos de ese patógeno en particular. Cuando el sistema inmunitario
responde a los antígenos, produce células que atacan directamente al patógeno o produce proteínas
especiales llamadas anticuerpos. Los anticuerpos se unen a un antígeno y atraen células que envolverán y
destruirán al patógeno.

Las principales células del sistema inmunitario son los linfocitos conocidos como células B y células T. Las
células B se producen y maduran en la médula ósea. Las células T también se producen en la médula ósea,
pero maduran en el timo.

INMUNIDAD HUMORAL
La inmunidad humoral depende de la acción de los anticuerpos que circulan por el organismo.

La inmunidad humoral comienza cuando un anticuerpo en una célula B se une a un antígeno. La célula B
internaliza el antígeno y lo presenta a una célula T ayudante especializada, que a su vez activa la célula B.

136
Las células B activadas crecen rápidamente, y producen células plasmáticas, que liberan anticuerpo en el
torrente sanguíneo, y células B de memoria, que guardan información sobre el patógeno para proporcionar
inmunidad en el futuro.

INMUNIDAD CELULAR
Frecuentemente, la producción de anticuerpos por sí misma no es suficiente para proteger al cuerpo contra
los patógenos. En esos casos, el sistema inmunitario usa la inmunidad celular para destruir las células del
cuerpo que están infectadas.

Las células T se encargan de la inmunidad celular. Las células T asesinas (células T citotóxicas) ayudan a
eliminar las células del cuerpo que están infectadas cuando liberan toxinas en ellas y promueven la
apoptosis. Las células T ayudantes participan en la activación de otras células inmunes.

VACUNAS

Las vacunas se aprovechan del reconocimiento de los antígenos y las respuestas de los anticuerpos. Una
vacuna contiene los antígenos de una patógeno que causa una enfermedad. Por ejemplo, la vacuna de la
viruela contiene antígenos específicos para la viruela. Cuando una persona recibe esta vacuna, el sistema
inmunitario responde estimulando las células productoras de anticuerpos que pueden fabricar anticuerpos

137
para la viruela. Como resultado, si el organismo entra en contacto con la viruela en el futuro, el cuerpo está
preparado para combatirla.

VIRUS

Los virus son partículas infecciosas que se reproducen al


apoderarse de una célula hospedera y utilizar su maquinaria
para fabricar más virus. Hay muchos tipos de virus, los cuales
difieren en estructura, genoma y la especificidad del hospedo.
Sin embargo, los virus tienden a tener varias características en
común. Todos los virus tienen una cubierta protectora de
proteína, o capside, que contiene su genoma de ácido nucleico
(ya sea ADN o ARN).

Algunos virus tienen una capa membranosa llamada envoltura


que rodea a la capside.

PASOS DE UNA INFECCIÓN VIRAL


Los virus se reproducen cuando infectan sus células hospedas, proporcionan instrucciones en forma de ADN
o ARN viral, y luego usan los recursos de la célula hospeda para hacer más virus.

1. El virus
reconoce y se une a una célula hospedera a través de una molécula receptora situada en la
2. El virus o su material genético entra a la célula.
3. Se copia el genoma viral y sus genes se expresan para hacer proteínas virales.
4. Se ensamblan nuevas partículas víricas a partir de las copias del genoma y las proteínas virales.
5. Las partículas virales salen de la célula y pueden infectar otras células.

138
TEMA 12: ECOLOGÍA

Los científicos le han dado a cada especie que ha sido estudiada y descrita un nombre formado por dos
partes, su nombre binomial o nombre científico, que la identifica (por ejemplo, los seres humanos: Homo
sapiens; Alces: Alces alces; Ballenas grises: Eschrichtius robustus) El poder o el valor del nombre científico es
que especifica con claridad de qué tipo de organismos se está hablando. Puesto que solo un tipo de
organismo en todo el mundo tiene ese nombre en particular, esto permite una comunicación y un
entendimiento más claro que el uso de nombres comunes. Por ejemplo, si se habla de un gopher (nombre
en inglés) usando su nombre común, dependerá del país donde se esté para saber si se está refiriendo a un
tipo de mamífero que vive bajo tierra, a un tipo de serpiente o incluso a un tipo de tortuga.

Si se
refiere a Gopherus polyphemus, se está hablando solamente de la tortuga de Florida (gopher tortoise en
inglés). La ecología estudia a muchos niveles y se ha vuelto cada vez más importante a medida que los
impactos tecnológicos y ambientales han crecido. Se necesita entender la ecología de modo que se pueda
diseñas métodos sostenibles que reduzcan los impactos negativos sobre la BIODIVERSIDAD.

¿Cuál es la diferencia entre las comunidades y los ecosistemas? Cuando se habla de ecosistemas, no solo se
ven todas las poblaciones y especies diferentes en un área dada, sino también el ambiente físico sin vida, las
condiciones abióticas (alerta de idioma: el prefijo “a” significa “sin” y la raíz de la palabra “bio” significa vida,
por lo tanto abiótico significa literalmente “sin vida” o en otras palabras, no vivo” o en otras palabras, no
vivo), y no se refiere solo a cuales son, sino también a como impactan a los organismos y, en algunos casos
como estos afectan al entorno físico. Por ejemplo, la temperatura y los patrones de precipitación

139
determinan donde viven diferentes especies terrestres de plantas y animales. Algunas especies pueden
sobrevivir en las condiciones secas del desierto, otras necesitan las altas precipitaciones que ha en los
bosques lluviosos. Pero los bosques mismos también influyen en los patrones de temperatura y
precipitación.

¿De qué tamaño es un ecosistema? Depende de cómo lo defina el científico o autor que habla sobre él.
Podría ser tan pequeño como su patio trasero, o Walden Pond, o todo el campo australiano. Los distintos
tamaños o escalas son apropiados para diferentes tipos de estudios, informes y políticas. El científico o autor
solo tiene que explicar cuál es el tamaño y por qué es el adecuado.

En el diagrama de arriba se logra visualizar como se relacionan entre si los diferentes niveles ecológicos. Los
individuos forman una población: las poblaciones forman una especie; las múltiples especies y sus

140
interacciones forman una comunidad y muchas comunidades en interacción conforman ecosistemas cuando
se incluyen los factores abióticos. Esta es la jerarquía de la ecología.

FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS


Los ecosistemas esta influenciados por factores tanto bióticos como abióticos. Los factores bióticos
incluyente animales, plantas, hogos, bacterias y protestas. Algunos ejemplos de factores abióticos son el
agua, el suelo, el aire, la luz solar, la temperatura y los minerales.

Por ejemplo, los pandas rojos son parientes lejanos de los mapaches y solo se encuentran en el Himalaya
oriental. Pasan la mayor parte del tiempo en los árboles y comen principalmente una dieta vegetariana.

En los últimos años, la población del panda rojo ha disminuido


significativamente, llevando a grupos de conservación a
clasificarlo como una especie vulnerable o en peligro de
extinción.

Los factores bióticos, tales como la tala de árboles y la


introducción de enfermedades de perros domésticos, jugaron
un papel importante en la disminución de las poblaciones de
panda rojo. Anqué los factores abióticos han sido menos
importantes hasta la fecha, los cambios de temperatura
podrían causar más perdida de hábitat en el futuro. Entender los factores bióticos y abióticos responsables
de la disminución de numero de panda rojo ayuda a los ecólogos a forma planes de conservación para
proteger la especie.

NIVELES DE ECOLOGÍA

Los ecólogos suelen trabajar en cinco niveles amplios, a veces de manera discreta y a veces con
superposición: organismo, población, comunidad, ecosistema y biosfera.

141
De menor a mayor:

 Organismo: los ecólogos de organismo estudian las adaptaciones, las características benéficas que
surgen por selección natural y que les permiten a los organismos vivir en hábitats específicos. Estas
adaptaciones pueden ser morfológicas, fisiológicas o conductuales.
 Población: Una población es un grupo de organismos de la misma especie que viven en la misma
área al mismo tiempo. Los ecólogos de poblaciones estudian el tamaño, la densidad y la estructura
de las poblaciones y cómo cambian a través del tiempo.
 Comunidad: Una comunidad biológica se compone de todas las poblaciones de las diferentes
especies que viven en un área determinada. Los ecólogos de comunidades se enfocan en las
interacciones entre las poblaciones y como dichas interacciones le dan forma a la comunidad.
 Ecosistema: Un ecosistema se compone de todos los factores bióticos y abióticos que tienen
influencia sobre la comunidad, los ecólogos de ecosistemas suelen enfocarse en el flujo de energía
y el reciclaje de nutrientes.
 Biosfera: La biosfera es el planeta Tierra, visto como un sistema ecológico. Los ecólogos que
trabajan a nivel de la biosfera pueden estudiar patrones globales, como el clima la distribución de
las especies, interacciones entre ecosistemas y fenómenos que afectan a todo el plante, como el
cambio climático.

ECOLOGÍA DE POBLACIONES

En ecología, una población se compone de todos los organismos de una especie en particular que viven en
un área determinada. Por ejemplo, podríamos decir que una población de humanos vive en la ciudad de
Nueva York y otra población de humanos, en Gross. Podemos describir estas poblaciones por su tamaño -lo
que a menudo consideramos como población cuando hablamos de pueblos y ciudades- así como por su
densidad -cuántas personas hay por unidad de área- y su distribución, o qué tan aglomeradas o dispersas se
encuentran las personas.

DEMOGRAFÍA
En muchos casos, los ecólogos no estudian personas en los pueblos y ciudades, sino diferentes tipos de
poblaciones de plantas, animales, hongos o incluso bacterias. El estudio estadístico de cualquier población,
humana o de cualquier otro tipo, se conoce como demografía.

¿Por qué es importante la demografía? Las poblaciones pueden cambiar su tamaño y estructura, por
ejemplo, la distribución por edad y sexo, por diversas razones. Estos cambios pueden afectar la forma como
la población interactúa con su entorno físico con otras especies. Al dar seguimiento a las poblaciones a lo
largo del tiempo, los ecólogos pueden observar cómo han cambiado estas poblaciones y podrían predecir
como cambiaran probablemente en el futuro. La vigilancia del tamaño y la estructura de las poblaciones
también puede ayudar a los ecólogos a manejar las poblaciones.

TAMAÑO Y DENSIDAD POBLACIONAL


Para estudiar la demografía de una población, se empieza con algunas medidas de referencia básicas. Una es
sencillamente el número de individuos en la población, el tamaño poblacional (N).; la otra es el número de
individuos por área o volumen del hábitat, esto es, la densidad poblacional.

142
El tamaño y la densidad son importantes para describir el estado actual de la población y, potencialmente,
para hacer predicciones de cómo cambiará en el futuro.

 Las poblaciones grandes pueden ser más estables que las pequeñas porque tienden a tener una
mayor variabilidad genética y, por lo tanto, un mayor potencial de adaptación mediante selección
natural a los cambios ambientales.
 Un miembro de una población de baja densidad, en la que los organismos se encuentran dispersos,
puede tener más problemas para encontrar una pareja con la cual reproducirse que un individuo en
una población de alta densidad.

MÉTODO DE CUADRANTES
En el caso de los organismos inmóviles como las plantas, o los muy pequeños y lentos, se pueden usar unos
entramados llamados cuadrantes para determinar el tamaño y la densidad de la población. Cada cuadrante
marca un área del mismo tamaño, por lo general un área cuadrada, dentro del hábitat. Para hacer un
cuadrante se puede delimitar el área mediante palos y cuerdas o con un marco cuadrado de madera,
plástico o metal colocado en el suelo, como se muestra en la fotografía.

Después de colocar los cuadrantes, los investigadores cuentan el


número de individuos que hay dentro de los límites de cada uno. Se
llevan a cabo varios muestreos con los cuadrantes a lo largo del hábitat
en varios lugares aleatorios, lo que asegura que los números registrados
son representativos del hábitat en general. Al final, los datos se pueden
usar para calcular el tamaño y la densidad poblacional dentro de todo el
hábitat.

MÉTODO DE CAPTURA Y RECAPTURA


Para los organismos que se mueven, como los mamíferos, aves o peces, a menudo se usa una técnica
llamada captura y recaptura para determinar el tamaño de la población. Este método implica capturar una
muestra de animales y marcarlos de alguna manera: mediante etiquetas, bandas, pintura u otras marcas
corporales, como se muestra abajo. Luego, los animales marcados se liberan nuevamente en su entorno
para que se mezclen con el resto de la población.

Más tarde, se
vuelve a realizar un muestreo. Esta nueva muestra incluirá algunos de los individuos marcados (recapturas) y

143
algunos individuos sin marcar. Mediante el cálculo de la relación entre individuos marcados y sin marcar, los
científicos pueden estimar cuántos individuos hay en la población total.

EJEMPLO:
Digamos que queremos saber el tamaño de una población de venados. Supongamos que capturamos 80
venados, los marcamos y los liberamos nuevamente en el bosque. Después de pasado un tiempo que
permita a los venados mezclarse bien con el resto de la población, regresamos y capturamos otros 100. De
estos, encontramos que 20 están marcados.

Si 20 de cada 100 venados están marcados, podríamos sugerir que los individuos marcados, que sabemos
son 80, componen el 20% de la población. Con esta relación, podemos usar la siguiente fórmula:

Ahora se despeja la ecuación:

Y finalmente se sustituyen los valores del ejemplo:

Este método no
siempre es perfecto. Algunos animales de la primera captura pueden aprender a evitar una segunda captura,
lo que infla el tamaño estimado de la población. Por otra parte, puede atraparse a los mismos animales de
manera preferencial, sobre todo si se ofrece una recompensa de alimento en la trampa, lo que produce una
subestimación del tamaño poblacional. Así mismo, algunas especies pueden resultar perjudicadas por la
técnica de marcaje, lo que disminuye su supervivencia. Este método también asume que los animales no
mueren, ni nacen, ni ingresan o se van de la población durante el periodo de estudio.

Algunos métodos alternativos para determinar el tamaño de la población incluyen el rastreo electrónico de
los animales marcados con radio transmisores y el uso de los datos de las operaciones de pesca y trampeo
comerciales.

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES


Los patrones de dispersión, o patrones de distribución, de las especies se refieren a cómo se distribuyen los
individuos de una población en el espacio en un momento determinado.

144
Los organismos individuales que componen una población pueden estar espaciados de manera más o menos
uniforme, dispersos aleatoriamente sin ningún patrón predecible, o formando grupos. Estos patrones de
dispersión se conocen como uniforme, aleatorio y agrupado, respectivamente.

 D i s p e
dispersión uniforme, los individuos de una población se encuentran espaciados entre sí de manera
más o menos regular. Un ejemplo de dispersión uniforme es el de las plantas que secretan toxinas
para inhibir el crecimiento de individuos en las cercanías, un fenómeno llamado alelopatía.
También podemos encontrar dispersión uniforme en especies animales en las que los individuos
 Dispersión aleatoria. En la dispersión aleatoria, los individuos se distribuyen al azar, sin un patrón
predecible. Entre los ejemplos de esta dispersión se encuentran el diente de león y otras plantas
con semillas dispersadas por el viento. Las semillas se propagan por grandes extensiones y
germinan donde caen, siempre que el ambiente sea favorable, es decir que tengan suficiente tierra,
agua, nutrientes y luz.
 Dispersión agrupada. En la dispersión agrupada, los individuos forman grupos. Este tipo de
distribución puede verse en las plantas que dejan caer sus semillas directamente al suelo, como los
robles, o en animales que viven en grupos como cardúmenes de peces o manadas de elefantes. La
dispersión agrupada también ocurre en hábitats desiguales, donde solo hay algunos lugares
adecuados para vivir.

DINAMICA POBLACIONAL
Además de conocer la densidad y la dispersión de una población, otro factor importante a estudiar en
ecología de poblaciones es cómo cambia el tamaño de la población (NNN) a lo largo del tiempo. Es
importante recordar que la ecología es un estudio dinámico, lo que significa que involucra ver los cambios
que les ocurren a grupos de organismos y cómo esos cambios afectan sus interacciones constantes con los
factores bióticos y abióticos de su medio ambiente.

Los ecólogos usan una variedad de métodos matemáticos para modelar la dinámica poblacional (cómo
cambia el tamaño y la composición de las poblaciones a lo largo del tiempo). Vamos a ver algunos ejemplos
de estas dinámicas y de cómo se podrían aplicar a los conejitos de la isla.

CRECIMIENTO EXPONENCIAL
Algunos modelos representan el crecimiento de la población sin restricciones del medio ambiente en el cual
el tamaño de la población (NNN) experimenta un crecimiento exponencial. En otras palabras, este modelo
muestra el crecimiento de una población en un medio ambiente ideal con recursos ilimitados. Esto se puede
ilustrar como una curva con forma de J en una gráfica que modela el crecimiento de la población.

145
CRECIMIENTO LOGISTICO
En realidad, el crecimiento exponencial es difícil de sostener durante largos periodos de tiempo para
cualquier población (incluidos los conejitos) porque en la naturaleza los recursos son limitados. Si este es el
caso, ¿qué le pasaría a la población de conejitos después de que empezara a enfrentarse a tales limitaciones
para crecer? Para poder responder esta pregunta, podemos hacer uso de un modelo de crecimiento
diferente que usan los ecólogos llamado el modelo de crecimiento logístico.

En el modelo de crecimiento logístico, la población experimenta una nivelación del crecimiento exponencial
debido a los recursos limitados. A su vez, la gráfica, que anteriormente era una curva con forma de J, ahora
cambia a ser una curva con forma de S en una gráfica que modela el crecimiento de la población.

En ecología de poblaciones, la capacidad de carga, simbolizada


como K, representa el tamaño máximo de la población que puede ser soportada por los recursos disponibles
en un medio ambiente. Una vez que se alcanza la capacidad de carga (K), las poblaciones tienden a fluctuar
alrededor de K, con pequeñas oscilaciones periódicas por arriba y por abajo de este tamaño de la población
con base en los recursos disponibles en el medio ambiente.

FACTORES DEPENDIENTES DE LA DENSIDAD

Factor Explicación Conejitos de la isla

Competencia En poblaciones abarrotadas, un aumento en la Muchos conejitos = mucha

densidad de población intensifica la competencia por competencia por los recursos

recursos y puede provocar una disminución en el

146
tamaño del a población (N) limitados

Depredación A medida que la población de la presa se hace más y Muchos conejitos = muchos

más densa, los depredadores pueden tener un acceso objetivos fáciles para los

más fácil para comer esa especie gatos depredadores en la isla

Enfermedade En poblaciones densas, las enfermedades se pueden Muchos conejitos = muchos

s propagar más rápidamente y pueden provocar hospederos para

una disminución en el tamaño de la población (N) enfermedades

FACTORES INDEPENDIENTES DE LA DENSIDAD


Los factores independientes de la densidad son muy diferentes. Muchos factores abióticos (no vivos)
influyen en la tasa de mortalidad de una población sin importar su densidad, incluyendo el clima, los
desastres naturales y la contaminación. Un conejito individual puede morir en un terremoto catastrófico en
una isla sin importar cuántos conejitos resulte haber en esa zona. Sus posibilidades de supervivencia son
iguales si la densidad de población es alta o baja, ejemplificando así un factor independiente de la densidad.

ECOLOGÍA DE COMUNIDADES

Las diferentes comunidades ecológicas pueden ser muy diferentes en términos del tipo y número de
especies que las componen. Por ejemplo, algunas comunidades del Ártico tienen solo unas cuantas especies,
mientras que las de algunas selvas tienen enormes cantidades de especies en cada metro cúbico.

Una forma de describir esta diferencia es decir que las comunidades tienen estructuras diferentes.
Esencialmente, la estructura de la comunidad es su composición, tanto en número de especies como en sus
porcentajes. En una interpretación más amplia se pueden incluir también los patrones de interacción entre
las distintas especies.

ESTRUCTURA DE MEDIDA DE LAS COMUNIDADES


Hay dos medidas importantes que usan los ecólogos para describir la composición de una comunidad: la
riqueza y la diversidad de especies.

RIQUEZA DE ESPECIES
La riqueza de especies es el número de especies diferentes en una comunidad particular. Si encontráramos
303030 especies en una comunidad y 300300300 en otra, la segunda tendría una riqueza de especies mucho
mayor que la primera.

Las comunidades con la mayor riqueza de


especies tienden a estar en áreas cercanas al
ecuador, las cuales tienen una gran cantidad de
energía solar (que mantiene una alta

147
productividad primaria), temperaturas cálidas, grandes cantidades de lluvia y pocos cambios estacionales.
Las comunidades con la menor riqueza de especies se encuentran cerca de los polos, obtienen poca energía
solar, son más frías, secas y menos propicias para la vida. Este patrón se ilustra abajo para la riqueza de
especies de mamíferos (riqueza de especies calculada solo para los mamíferos). Además de la latitud, hay
muchos otros factores que también pueden afectar la riqueza de especies de una comunidad.

DIVERSIDAD DE ESPECIES
La diversidad de especies es una medida de la complejidad de una comunidad. Es una función tanto del
número de especies diferentes (riqueza de especies) como de sus abundancias relativas (uniformidad de
especies). Un mayor número de especies y una abundancia más uniforme de las mismas resultn en una
mayor diversidad de especies. Por ejemplo:

 Una comunidad forestal con 20 tipos diferentes de árboles tiene una mayor diversidad de especies
que una con solo 5 tipos (en el supuesto de que las especies de árboles tuvieran la misma
abundancia relativa en ambos casos).
 Una comunidad forestal con 20 tipos de árboles diferentes con abundancias relativas similares
tiene una mayor diversidad de especies que un bosque con el mismo número de especies y
abundancias relativas desiguales (que el 90% de sus árboles sea de una sola especie, por ejemplo).

En general, los ecólogos piensan que las comunidades más diversas son más estables (esto es, tienen más
capacidad para recuperarse después de una perturbación) que las menos diversas. Sin embargo, la relación
entre diversidad y estabilidad no es una regla universal y hay algunos casos en los que otros factores
(además de la diversidad de especies) son más importantes para determinar la estabilidad de las
comunidades y los ecosistemas.

FACTORES QUE DAN FORMA A LA ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD


La estructura de una comunidad es el resultado de muchos factores que interactúan, tanto abióticos
(físicos), como bióticos (relacionados con los seres vivos). Estos son algunos factores importantes que
influyen en la estructura de la comunidad:

 Los patrones climáticos de la ubicación de la comunidad.


 La geografía de la ubicación de la comunidad.
 La heterogeneidad (fragmentación) del ambiente
 La frecuencia de las perturbaciones o sucesos perjudiciales.
 Las interacciones entre los organismos.

La estructura de una comunidad también puede ser modelada por los sucesos aleatorios que ocurren
durante su historia. Por ejemplo, supongamos que una sola semilla vuela hasta la tierra de un área
particular. Si logra arraigarse, la especie puede establecerse y, después de un tiempo, volverse dominante
(excluye a especies similares). Si la semilla no germina, otra especie semejante puede ser la afortunada,
establecerse y convertirse en dominante.

ESPECIES CLAVE Y ESPECIES FUNDADORAS

148
Algunas especies tienen un impacto especialmente fuerte en la estructura de la comunidad, ya que
conservan el equilibrio de las mismas o incluso hacen posible su existencia. Estas especies “especiales” son
la especies fundadoras y clave.

ESPECIES FUNDADORAS
Una especie fundadora tiene una función única y esencial en la creación y conformación de una comunidad.
A menudo las especies fundadoras modifican el ambiente de manera que este puede mantener a los otros
organismos que componen la comunidad.

El kelp (algas pardas) es una especie fundadora que forma


la base de los bosques de kelp en la costa de California. El
kelp crea un ambiente que permite la supervivencia de
otros organismos que forman la comunidad del bosque.
Los corales de los arrecifes coralinos son otro ejemplo de
especies fundadoras. Los exoesqueletos de corales vivos y
muertos forman la mayor parte de la estructura del
arrecife, el cual protege a otras especies de las olas y
corrientes oceánicas. Los castores, que modifican su
entorno mediante la construcción de presas, también
pueden ser vistos como una especie fundadora.

ESPECIES CLAVE
Una especie clave es aquella que tiene un efecto desproporcionadamente grande en la estructura de la
comunidad en relación con su biomasa o abundancia. Las especies clave se diferencian de las fundadoras en
dos cosas principales: es más probable que pertenezcan a niveles tróficos altos (que sean
superdepredadores) y actúan de formas más diversas que las especies fundadoras, que tienden a modificar
su medio ambiente

La estrella de mar intermareal Pisaster ochraceus, que se encuentra


en el noroeste de los Estados Unidos, es quizás el ejemplo más
famoso de especie clave. En un experimento clásico de ecología de
comunidades, se retiró experimentalmente a las estrellas de mar de
la zona intermareal en la que vivían. Como resultado, las
poblaciones de su presa (el mejillón) aumentaron, lo que alteró la
composición de especies de la comunidad y redujo drásticamente
su diversidad. Cuando las estrellas estaban presentes, podían
encontrarse alrededor de 25 especies de percebes y algas en la parte inferior de la zona intermareal, pero, al
retirarlas, la población de mejillones se extendió hacia la zona inferior y reemplazó casi por completo a las
otras especies.

Este tipo de reducción en la diversidad o colapso de la estructura de la comunidad ocurre comúnmente


cuando se elimina una especie clave. En este caso, la pérdida de la diversidad se debió a que los mejillones
desplazaron a las otras especies, las cuales persistían gracias a que las estrellas de mar mantenían
controlada la cantidad de mejillones.

ESPECIES INVASORAS

149
Las especies invasoras pueden desplazar a las especies nativas al competir por recursos o hábitat, lo cual
altera la estructura de la comunidad y puede resultar en la extinción de especies.

SUCESIÓN ECOLÓGICA
La sucesión puede ocurrir por muchas diferentes razones. En la mayoría de los casos, cada especie afecta su
medio ambiente de una manera que permite que otras especies colonicen. A lo largo del tiempo, esto
aumenta la complejidad del medio ambiente, lo cual también suele aumentar la diversidad de especies.

Hay dos tipos de sucesión, las cuales difieren en sus puntos de partida:

 En una sucesión primaria, roca recién expuesta o roca recién formada es colonizada por seres vivos
por primera vez. Ciertas plantas resistentes y líquenes con pocos requerimientos de suelo, llamadas
especies pioneras, colonizan el área primero.

 En la sucesión secundaria, un área ocupada


previamente por seres vivos es alterada y ocurre una nueva colonización después de la alteración.

A través de un largo periodo de tiempo, y suponiendo que no haya más perturbaciones, una
comunidad clímax puede formarse cuando una comunidad alcance un estado estable y maduro.

RELACIONES ECOLÓGICAS

Ningún organismo existe en aislamiento. Los organismos individuales conviven en un ecosistema y


dependen el uno del otro. De hecho, tienen diferentes tipos de interacciones entre ellos y muchas de estas
son esenciales para su supervivencia.

Una categoría de interacciones describe las diferentes maneras en las que los organismos obtienen alimento
y energía. Algunos organismos pueden producir su propia comida, mientras que otros la consiguen al comer

150
otros organismos. Un organismo que debe obtener sus nutrientes al comer (consumir) otros organismos se
llaman consumidores o heterótrofos. Aunque se usan muchas palabras elegantes en las ciencias, la mayoría
de ellas provienen del griego o el latín. Por ejemplo, es más fácil recordar la palabra heterótrofo cuando nos
damos cuenta que en griego “hetero” significa “otros y “trofo” significa alimento; en otras palabras, los
heterótrofos comen otros organismos para conseguir su alimento. Después usan la energía y los nutrientes
de esos alimentos para crecer, reproducirse y realizar todas las actividades de su vida. Todos los animales,
todos los hongos y algunos tipos de bacterias son heterótrofos y consumidores.

Algunos consumidores depredadores; cazan, capturan, matan y comen a otros animales, que son sus pesas.
La presa trata de evitar que se la coman al ocultarse, huir o defenderse usando varias adaptaciones y
estrategias. Por ejemplo, el camuflaje de un pulpo o un ciervo, la velocidad de una liebre o de un impala, o la
picadura de una abeja o de un erizo de mar. Si la presa no tiene éxito, se convierte en una fuente de
nutrientes (energía) para el depredador. Si la presa es exitosa y aluda a su depredador, este debe gastar
energía valiosa para continuar la cacería en otro lugar. Los depredadores pueden también ser presas, según
la parte de la cadena alimenticia que observes. Por ejemplo, una trucha actúa como depredador cuando se
alimenta de insectos, pero es una presa cuando se la come un oso. Todo depende de los detalles específicos
de la interacción.

Los ecólogos usan otros nombres específicos que describen que tipo de alimentos come un consumidor:

CARNIVOROS
Consumidores de carne

INSECTIVORO
HERBIVOROS Carnivoro que consume
Consumidores de plantas insectos

FRUGIVORO
ONMIVOROS
Consumidores de plantas Hervivoro que come
y de animales fruta.

No todos los organismos necesitan comerse a otros para


obtener comida y energía. Algunos tienen la increíble habilidad de usar la luz del sol y compuestos químicos
simples para hacer (producir) sus propias moléculas alimenticias ricas en energía. Los organismos que usan
la energía solar o la energía química para convertir moléculas inorgánicas simples en moléculas orgánicas
complejas, como la glucosa, se llaman productores o autótrofos. Y he aquí otra lección rápida de griego:
"auto" significa "por sí mismo" y "trofo" significa "comida". Así que los autótrofos se alimentan por sí
mismos; ellos hacen sus propios alimentos. Las plantas, las algas y los organismos microscópicos tales como
el fitoplancton y algunas bacterias, usan la luz del sol, el agua y el dióxido de carbono para hacer moléculas
ricas en energía (en otras palabras, su alimento), mediante un proceso llamado fotosíntesis ("foto" significa
"luz" y "síntesis" significa "hacer"; los organismos fotosintéticos utilizan la luz del sol para hacer comida).
Algunos productores son quimiosintéticos (usan compuestos químicos para hacer comida) en vez de

151
fotosintéticos: en lugar de usar la luz solar como fuente de energía para producir moléculas ricas en energía,
estas bacterias y otros organismos semejantes usan compuestos químicos simples. Los organismos
quimiosintéticos viven en lugares donde no hay luz solar, como a lo largo de los respiraderos oceánicos a
grandes profundidades en el fondo del océano.

CONSUMIDOR CONSUMIDOR CONSUMIDOR


PRIMARIO SECUNDARIO TERCIARIO

Se alimenta de Se alimenta de Se alimenta de


productores (como una consumidores primarios consumidores secundarios
oruga que come hojas) (como un petirrojo que (como un halcón que se
come a la oruga) come al petirrojo)

Un solo individuo puede actuar como un tipo diferente de consumidor según lo que coma. Cuando un oso
come moras, por ejemplo, es un consumidor primario; pero cuando come un pez, podría ser un consumidor
secundario o terciario, depende de lo que haya comido el pez.

Todos los organismos juegan un papel en la vida y todo ser viviente morirá en algún momento. Aquí es
donde entran en acción los carroñeros, los detritívoros (que comen detritos o parte de cosas muertas) y los
descomponedores. Todos estos organismos juegan un papel crítico que a menudo pasa desapercibido al
observar el funcionamiento de un ecosistema. Estos organismos descomponen cadáveres, partes de cuerpos
y productos de desecho, y regresan al ecosistema los nutrientes y minerales almacenados en ellos. Esta
interacción es crítica para nuestra salud y para la salud de todo el planeta. Sin estos organismos nosotros
estaríamos literalmente sepultaos por cosas muertas. Cangrejos, insectos, hongos y bacterias son ejemplos
de estos importantes especialistas de la limpieza.

Decomponen cadaveres, partes


de cuerpos y productos de
desecho.
Regresan al ecosistema los 152
nutrientes y minerales
almacenados en ellos

CARROÑEROS- DETRITIVOROS-
SIMBIOSIS
Los impactos de la simbiosis pueden ser positivos, negativos o neutrales para los individuos implicados.

MUTUALISMO PARASITISMO DEPREDACIÓN COMENSALISMO (+0)

Son beneficiosas para un


Estas son relaciones Esta relacion es (+-), en Es otra relacion ganador- organismo, pero no
simbioticas conocidoas donde ahi un perdedor y perdedor, pero no es una afecta al otro de manera
como "ganador-ganador (+ un ganador con mejores interaccion simbiotica. El positiva o negativa. La
+)" beneficios. En el deptredor se beneficia y la interacción es
parasitismo, el parasito presa tiene un daño letal; aparentemente neutral
generalente no mata a su pero es una interacciona para uno de los
hospero, solo se corto plazo organismos.
alimentade el durante el
tiempo que este vivo.

COMPETENCIA
La competencia es un ejemplo interesante de interacciones. Cuando dos organismos compiten o luchan por
un mismo recurso limitado, como alimento, refugio, pareja o luz solar, usualmente hay un ganador y un
perdedor (+ -); pero si los competidores pelean hasta la muerte y se matan el uno al otro, la interacción se
convierte en negativa para ambos (- -).

INTRAESPECÍFICA
Ocurre dentro de una misma especie (por ejemplo, dos elefantes marinos machos
compiten por un harén de hembras; o dos planta de hiedra que compiten por
espacio y luz solar).
INTERESPECÍFICA
Ocurre entre miembros de diferentes especies (por ejemplo, cuando dos especies
distintas de coral en un arrecife compiten por espacio y luz solar, y tratan cada
una de sobre pasar a la otra).

153
Si la competencia es a largo plazo y ocurre entre dos especies diferentes, sería otro ejemplo de simbiosis.
En resumen, hay muchos tipos diferentes de interacciones entre los organismos de un ecosistema, y no es
inusual que cualquier organismo realice muchas tareas y desempeñe múltiples papeles en distintos
momentos. Por ejemplo, los humanos somos consumidores y depredadores cuando cazamos, matamos y
comemos otros animales, como un pez o un ciervo, o cuando comemos el pollo que compramos en la tienda
o el restaurante. También tenemos muchas relaciones mutualistas con otros organismos, como con nuestras
mascotas. La competencia por recursos, ¡y hasta por parejas!, también ocurre entre los seres humanos. Las
interacciones entre los organismos, incluidos los seres humanos, son la naturaleza de la vida y tienen un
impacto enorme en el funcionamiento y la salud de los ecosistemas.

CONTROL DE POBLACIONES
El tamaño máximo de la población de una especie que el medio
ambiente puede soportar es su capacidad de carga.

Básicamente, cualquier tipo de recurso importante para la


supervivencia de una especie puede actuar como un límite. Para
las plantas, agua, luz solar, nutrientes y espacio para crecer son
algunos recursos claves. Para los animales, los recursos
importantes incluyen comida, agua, refugio y un espacio de
anidación.

Las cantidades limitadas de estos recursos resultan en que haya


competencia. La competencia por los recursos puede no afectar a
las poblaciones que están muy por abajo de su capacidad de carga,
suponiendo que los recursos son abundantes y que todos los
individuos pueden obtener lo que necesitan. Sin embargo, a
medida que el tamaño de la población aumenta, la competencia
también aumenta.

NIVELES TROFICOS

Los organismos de diferentes especies pueden interactuar de muchas maneras. Pueden competir o ser
simbiontes (compañeros a largo plazo con una asociación muy cercana). O, por supuesto, pueden hacer lo
que a menudo vemos en los programas de la naturaleza: uno se puede comer a otro. Esto es, pueden formar
uno de los eslabones de la cadena alimentaria.

En ecología, una cadena alimentaria es una serie de organismos que se comen entre ellos (de modo que la
energía y los nutrientes fluyen de uno al otro). No siempre podemos describir de manera completa lo que

154
come un organismo mediante una trayectoria lineal. Para situaciones como estas preferiríamos utilizar una
red trófica, la cual está conformada por muchas cadenas alimentarias que se intersecan y que representan
las diferentes cosas que un organismo puede comer y por quienes puede ser comido.

AUTOTOFOS CONTRA HETEROTROFOS


Algunos organismos, llamados autótrofos ("los que se alimentan a sí mismos"), pueden producir su propia
comida, esto es, fabrican sus propios compuestos orgánicos a partir de moléculas sencillas como el dióxido
de carbono. Hay dos tipos básicos de autótrofos:

 Los foto autótrofos, como las plantas, usan la energía de la luz solar para producir compuestos
orgánicos (azúcares) a partir de dióxido de carbono mediante la fotosíntesis. Se abre en una
ventana nueva). Otros ejemplos de foto autótrofos son las algas y las cianobacterias.
 Los quimio autótrofos usan la energía de los químicos para producir compuestos orgánicos a partir
de dióxido de carbono (o moléculas parecidas). Este proceso se conoce como quimio síntesis. Como
ejemplo, hay bacterias quimio autótrofas que oxidan el ácido sulfhídrico que se encuentra en las
comunidades de los respiraderos submarinos en el fondo del mar (donde no llega la luz).

Los autótrofos son la base de todos los ecosistemas en el planeta. Los autótrofos forman la base de las
cadenas alimentarias y las redes tróficas, y la energía que obtienen de la luz o los químicos sostiene a todos
los demás organismos en la comunidad. Cuando hablamos de la función de los autótrofos dentro de las
cadenas alimentarias, los llamamos productores.

Los heterótrofos ("los que se alimentan de otros"), como los humanos, no pueden capturar la energía
luminosa o química para fabricar su propia comida a partir de dióxido de carbono. Los heterótrofos obtienen
moléculas orgánicas al comer otros organismos o sus productos. Los animales, los hongos y muchas
bacterias son heterótrofos. Cuando hablamos de la función de los heterótrofos en las cadenas alimentarias,
los llamamos consumidores. Como veremos en breve, hay muchos diferentes tipos de consumidores con
distintas funciones ecológicas, desde los insectos que comen plantas, hasta los animales que comen carne
pasando por los hongos que se alimentan de los residuos y desechos.

CADENAS ALIMENTARIAS
Una cadena alimentaria es una secuencia lineal de organismos
a través de la cual la energía y los nutrientes se transfieren a
medida que un organismo se come a otro. Veamos las partes
de una cadena alimentaria típica, comenzando desde la base
(los productores) y moviéndonos hacia arriba.

1. En la base de la cadena alimentaria se encuentran los


productores primarios. Los productores primarios son
autótrofos y por lo general son organismos
fotosintéticos (tales como plantas, algas o
cianobacterias).
2. Los organismos que comen productores primarios se
llaman consumidores primarios. Los consumidores

155
primarios usualmente son herbívoros (que comen plantas), aunque también pueden ser
consumidores de algas o bacterias.
3. Los organismos que se comen a los consumidores primarios se llaman consumidores secundarios.
Los consumidores secundarios por lo general comen carne (carnívoros).
4. Los organismos que comen consumidores secundarios se llaman consumidores terciarios y son
carnívoros que comen carnívoros, como las águilas o los peces grandes.
5. Algunas cadenas alimentarias tienen niveles adicionales, como los consumidores cuaternarios
(carnívoros que comen consumidores terciarios). Los organismos que se encuentran hasta arriba en
la cadena alimentaria se llaman superdepredadores.

Podemos ver ejemplos de estos niveles en el diagrama que se muestra a continuación. Las algas verdes son
productores primarios que son comidas por moluscos (los consumidores primarios). Luego los moluscos se
convierten en el almuerzo del Cottus cognatus, un pez que es un consumidor secundario y que a su vez es la
comida de un pez más grande: el salmón real (un consumidor terciario).

Cada una de las categorías anteriores se llama un nivel trófico y refleja cuántas transferencias de energía y
nutrientes (cuántos pasos de consumo) separan a un organismo de la fuente original de la cadena
alimentaria, tal como la luz.

DESCOMPONEDORES
Hay otro grupo de consumidores que vale la pena mencionar, aunque no siempre aparece en los diagramas
de cadenas alimentarias. Este grupo es el de los descomponedores, organismos que degradan la materia
orgánica muerta y los desechos.

A veces se considera a los descomponedores dentro de su propio nivel trófico. Como grupo, consumen la
materia muerta y los productos de desecho que provienen de los organismos de los demás niveles tróficos
(por ejemplo, consumen materia vegetal en descomposición, el cuerpo a medio comer de una ardilla y los
restos de un águila muerta). En este sentido, el nivel de los descomponedores es más o menos paralelo a los
de la jerarquía estándar de los consumidores primarios, secundarios y terciarios.

Los hongos y bacterias son los descomponedores clave en muchos ecosistemas al usar la energía química en
la materia muerta y los desechos para llevar a cabo sus propios procesos metabólicos. Otros
descomponedores son los detritívoros (consumidores de desechos y residuos). Estos generalmente son
animales multicelulares como las lombrices de tierra, los cangrejos, las babosas, los buitres, etc. No solo se
alimentan de materia orgánica muerta, sino que también la fragmentan, poniéndola a disposición de las
bacterias y los hongos descomponedores.

156
Los descomponedores como grupo juegan un papel crítico en el mantenimiento de la salud de los
ecosistemas. Cuando descomponen la materia muerta y los desechos, liberan nutrientes que pueden ser
reciclados y utilizados por los productores primarios.

REDES TROFICAS
Para presentar las relaciones con mayor precisión, podemos usar una red trófica, una gráfica que muestre
todas las interacciones tróficas (asociadas con la alimentación) entre las diferentes especies en un
ecosistema. El siguiente diagrama muestra un ejemplo de una red trófica del Lafo Ontario. Los productores
primarios están marcados en verde, los consumidores primarios en anaranjado, los consumidores
secundarios n azul y los consumidores terciarios en morado. En las redes tróficas, las flechas apuntan desde
un organismo que es devorado hasta el que se lo come.

LA EFICIENCIA EN LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA LIMITA LA LONGITUD DE LAS CADENAS


ALIMENTARIAS
La energía se transfiere entre los niveles tróficos cuando un organismo se come a otro y obtiene las
moléculas ricas en energía del cuerpo de su presa. Sin embargo, esta transferencia es ineficiente y esta
ineficacia limita la longitud de las cadenas alimentarias.

Cuando la energía entra en un nivel trófico, parte de ella es almacenada como biomasa (como parte de los
cuerpos de los organismos). Esta es la energía que queda disponible para el siguiente nivel trófico, ya que
solo la energía almacenada como biomasa puede ser consumida. Como una regla general, solo alrededor del
10% de la energía almacenada como biomasa en un nivel trófico (por unidad de tiempo), termina

157
almacenada como biomasa en el siguiente nivel trófico (por la misma unidad de tiempo). Es bueno tener en
mente esta regla del 10% de transferencia de energía.

Como ejemplo, supongamos que los productores primarios de un ecosistema almacenan 20,000 kcal/m 2
/año de energía como biomasa. Esta es también la cantidad de energía disponible por año para los
consumidores primarios que se comen a los productores. La regla del 10%, predeciría que los consumidores
primarios solo almacenarán 2000 kcal/m 2/año de energía en sus cuerpos, con lo cual la energía se pondría a
disposición de los depredadores (consumidores secundarios) a una tasa menor.

Este patrón de transferencia fraccionaria limita la longitud de las cadenas alimentarias: después de un cierto
número de niveles tróficos (por lo general entre 3 y 6), hay muy poco flujo de energía para soportar una
población a un nivel mayor.

Las heces y los organismos muertos no consumidos se convierten en alimento para los descomponedores,
quienes los metabolizan y convierten su energía en calor mediante la respiración celular. De ese modo, nada
de la energía desaparece en realidad, al final toda termina en forma de calor.

CICLOS BIOGEOQUIMICOS

La materia fluye a traves de niveles tróficos y los elementos se reciclan entre los ecosistemas mediante ciclos
biogeoquímicos. A medida que los nutrientes se mueven por los ecosistemas, los compuestos que forman
suelen transformarse.

CICLO DEL AGUA (H2O)


El ciclo del agua es complejo e implica cambios en el estado físico del agua, así como el movimiento de la
misma a través de los ecosistemas y entre ellos. La hidrósfera es grande y diversa. El agua está presente
como un líquido en la supreficie terrestre y debajo del suelo, como hielo en los casquetes polares y glaciares,
y como vapor de agua en la atmósfera.

158
Las moléculas de
agua suelen entrar a la atmósfera como vapor a medida que salen de los cuerpos de agua durante la
evaporación o de las hojas de las plantas durante la transpiración.

El vapor se puede transportar a través de la atmósfera. A medida que el vapor se enfría, el agua se condensa
en gotitas que forman nubes y da como resultado la precipitación como lluvia o nieve.

CICLO DEL CARBONO (C)


El carbono es un elemento esencial en los cuerpos de los seres vivos. También es económicamente
importante para los humanos modernos, en la forma de combustibles fósiles.

159
Los autótrofos (productores) retiran el dióxido de carbono del aire a través de la fotosíntesis y lo usan para
producir compuestos orgánicos como la glucosa. Los heterótrofos (consumidores) como los seres humanos,
consumen las moléculas orgánicas y así el carbono orgánico pasa a través de las cadenas y redes tróficas.

El carbono se libera de nuevo hacia la atmósfera cuando los autótrofos o heterótrofos experimentan la
respiración celular, o cuando los organismos descomponedores degradan los cuerpos de los organismos
muertos. La actividad humana, como la quema de combustibles fósiles, también libera carbono hacia la
atmósfera. El carbono entra a la geósfera cuando la materia orgánica muerta queda enterrada y se
transforma. Este proceso, que eventualmente crea los combustibles fósiles, puede llevar millones de años.

CICLO DEL NITROGENO (N)


El nitrógeno es un nutriente importante para todos los seres vivos, ya que se encuentra en proteínas, ADN y
ARN.

El nitrógeno
existe en la atmósfera en forma de gas. En la fijación del nitrógeno, las bacterias convierten el gas nitrógeno
en amoniaco, una forma de nitrógeno que pueden usar las plantas. Cuando los animales comen plantas,
adquieren compuestos nitrogenados utilizables. Algunas bacterias también obtienen energía a través de la
desnitrificación, en la cual los nitratos se convierten en gas nitrógeno que luego es liberado a la atmósfera.

El nitrógeno es un nutriente limitante común en la naturaleza (y la agricultura). Cuando la reserva de


nitrógeno es baja, muchos procesos, como la producción primaria y la descomposición, se atrofian.

IMPACTO DE LOS HUMANOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD

a actividad humana es una gran amenaza para la biodiversidad del planeta. Esto es porque el crecimiento de
la población humana hasta ahora ha sido exponencial, lo que significa que su tasa de crecimiento se
mantiene igual sin importar el tamaño de la población. Esto hace que la población crezca más y más rápido a
medida que se hace más grande.

160
Las poblaciones pueden crecer de manera exponencial durante algún periodo, pero en última instancia
llegan a una capacidad de carga cuando se encuentran limitadas por la disponibilidad de recursos. Sin
embargo, los seres humanos siguen sobrepasando la capacidad de carga a medida que se desarrollan nuevas
tecnologías para ayudar a sostener a la población que no deja de crecer.

Esto amenaza la biodiversidad porque mientas más humanos haya, más se desplazan a otras especies y se
reduce la riqueza de especies.

CAUSAS DE PERDIDA DE BIODIVERSIDAD

 Cambio de uso de suelo: los humanos pueden destruir paisajes naturales a medida que extraen
recursos y urbanizan áreas. Esto es perjudicial, ya que desplaza a las especies residentes,
reduciendo los hábitats disponibles y las fuentes de alimento.
 Contaminación: la contaminación puede ocurrir a partir de la escorrentía o de la eliminación de
desechos de sustancias químicas, o de fuentes de energía (contaminación por ruido o luminosidad).
 Especies introducidas: los humanos pueden introducir una especie no nativa en un ecosistema de
manera intencional o no intencional. Esto puede afectar de manera negativa un ecosistema porque
las especies introducidas pueden tener más éxito que los organismos nativos y desplazarlos.
 Explotación de recursos: los humanos consumen grandes cantidades de recursos para sus propias
necesidades. Algunos ejemplos incluyen la extracción de recursos naturales como carbón, la caza y
pesca de animales para alimento, y la tala de bosques para urbanización y uso de la madera.

El uso excesivo extenso de recursos no renovables, como combustibles fósiles, puede provocar grandes
daños al medio ambiente. Reciclar productos hechos de recursos no renovables (tales como plásticos, los
cuales están hechos de petróleo) es una manera de reducir el impacto negativo de esta explotación de
recursos. Además, el desarrollo y el uso de recursos renovables, como energía solar o eólica, puede ayudar a
disminuir los efectos dañinos de la explotación de recursos.

CAMBIO CLIMATICO Y BIODIVERSIDAD


El cambio climático actual que la Tierra enfrenta es provocado por el aumento en la temperatura global. La
actividad humana está cambiando la atmósfera de la Tierra más rápido que nunca antes durante su historia.

161
La quema de combustibles fósiles y el crecimiento de la
ganadería ha llevado a la presencia de grandes cantidades de
gases de efecto invernadero (como dióxido de carbono y
metano) en la atmósfera. Una mayor concentración de gases
de efecto invernadero atrapa más calor en la biósfera y da por
resultado el calentamiento global. A su vez, esto impulsa el
cambio climático.

Cuando el cambio climático afecta tanto a un medio ambiente


que se vuelve incapaz de mantener organismos, estos se
deben adaptar, reubicar o enfrentar la extinción. Debido a
esto, el cambio climático puede tener un efecto enorme sobre
la biodiversidad.

CONSERVACIÓN
Los esfuerzos de conservación ayudan a proteger a las especies y los lugares en donde viven. Hay muchos
tipos diferentes de esfuerzos de conservación. La protección de especies es una forma de ayudar a combatir
la extinción. Aunque la extinción es un proceso natural, está ocurriendo a una tasa mucho más rápida y alta
de que se espera normalmente.

La creación de leyes locales, nacionales e internacionales puede ayudar a prevenir la pérdida de especies en
peligro de extinción. Además, los programas de cría en cautiverio pueden ayudar a proteger especies en
peligro de extinción al mantener en cautiverio una población saludable de especies en peligro de extinción.

La protección, conservación y restauración del hábitat es esencial para proteger la biodiversidad. Esto
asegura que las especies protegidas tengan lugares para vivir que las puedan mantener. A final de cuentas,
salvar un hábitat puede tener un efecto en cascada y ayudar a proteger todo un ecosistema. Los científicos
han identificado varios puntos calientes de biodiversidad, cuya protección es de alta prioridad.

162

También podría gustarte