Está en la página 1de 20

SESIONES DE MARZO

INDICE
01 ÚTILES DE ASEO – TÉCNICA DEL EMBOLILLADO
En esta sesión los estudiantes aplicarán la técnica del embolillado para representar los útiles
SESION de aseo.

DIBUJAMOS CREATIVAMENTE SOBRE NUESTRO PRIMER DÍA DE CLASES.


02
En esta sesión, los estudiantes crearán y presentarán un dibujo libre y describirán como
SESION realizaron dicho dibujo.

03 ELABORAMOS UN MARCADOR DE EMOCIONES


En esta sesión los niños y las niñas dibujaran diversas expresiones emocionales de alegría,
SESION susto, tristeza, etc. para luego elaborar un dado de marcador de emociones y puedan realizar
juegos expresando diversas emociones.

JUGAMOS Y ENTONAMOS CANCIONES


04
En esta sesión los niños y las niñas entonaran diversos ritmos de temas musicales
SESION expresando su talento.

05 UTILIZAMOS LÍNEAS RECTAS PARA DECORAR LA IMAGEN DE MI AMIGO.


En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a utilizar las líneas rectas para decorar sus
SESION dibujos en forma libre.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
ÚTILES DE ASEO – TÉCNICA DEL EMBOLILLADO

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará evidencias de
Área Competencias y Capacidades Desempeños
aprendizaje?
AY C Crea proyectos desde los Explora ideas libremente a partir Aplican la técnica del
lenguajes artísticos. de su imaginación, sus embolillado para representar los
 Aplica procesos experiencias u observaciones, y útiles de aseo.
creativos. experimenta maneras en que los
elementos del arte (movimientos,
acciones, formas, colores o
sonidos) pueden usarse o ser
repetidos para comunicar una
idea.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Libro del MED
entregar a todos. Hoja bond, imágenes
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Recuerdan sobre la sesión anterior.
 Dialogamos:
¿Por qué es importante el aseo personal?
¿Qué útiles de aseo conoces?
¿Cómo aplicamos la técnica del embolillado?
¿Qué materiales utilizaremos?
 Se presenta el propósito de la sesión: Útiles de aseo -Técnica del embolillado
Se establece con los niños cuáles son los acuerdos que necesitan para esta sesión.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Se informan sobre la técnica del embolillado.
 Alistan los materiales que utilizarán para representar los útiles de aseo con la técnica del embolillado.
 Aplican la técnica del embolillado para representar los útiles de aseo.
Materiales:
 Papel de colores
 Goma
 Dibujo de los útiles de aseo
Procedimiento:

 Se coge una hoja de papel. Luego se desgarra.


 Con el papel desgarrado se forma bolitas.
 Se pega las bolitas en el dibujo.
Exponen sus trabajos en un lugar visible del aula.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
 Se guía a los niños para que hagan un recuento de lo trabajado en la sesión, indicando lo que les gustó más y
qué les pareció difícil, y por qué.
 Dialogamos realizando la meta cognición
¿Qué aprendiste?
¿Para qué te sirve lo que aprendiste?

Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ANEXOS

ÚTILES DE ASEO – TÉCNICA DEL EMBOLILLADO

Embolilla papel crepé y pega.


Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidades: Aplica procesos creativos.

Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de


competencia valoración competencia valoración

Explora ideas libremente a


Nombres y partir de su imaginación,
sus experiencias u
apellidos
observaciones, y

No observado.

No observado.
de los
No lo hace.

No lo hace.
experimenta maneras en

Siempre.
Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes que los elementos del arte
(movimientos, acciones,
formas, colores o sonidos)
pueden usarse o ser
repetidos para comunicar
una idea.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
DATOS INFORMATIVOS:
 Institución educativa:
 Director:……………………….Fecha:………………………..
 Docente:………………………
 Grado: ………………..Sección
 Ficha de aplicación
Título de la sesión
Dibujamos creativamente sobre nuestro primer día de clases.

Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje


¿Qué nos dará evidencias de
Área Competencias y Capacidades Desempeños
aprendizaje?
AY C Crea proyectos desde los - Experimenta con los medios, los Crea y presenta un dibujo libre, y
lenguajes artísticos. materiales y las técnicas describe cómo lo realizó.
 Explora y experimenta artísticas para crear efectos
los lenguajes visuales, sonoros, vocales o
artísticos kinestésicos en respuesta a
estímulos del docente o con
base en sus propias
exploraciones.

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque de atención a la Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
diversidad. uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a
cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y
habilidades) al participar de diversas actividades.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para Libro del MED
entregar a todos. Hoja bond, imágenes
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
- Entonan nuevamente la canción Eco.
- Mediante preguntas reconstruyen las acciones realizadas el día de hoy. ¿Qué han observado al llegar al
colegio? ¿por qué algunos niños estaban felices, otros serios? ¡Les gustaría representar mediante dibujos todo
lo que han observado o vivido hoy en el colegio?
- Presentamos el propósito de la sesión: Hoy realizaremos un dibujo libre de nuestro primer dia de clases.
- Proponemos normas de convivencia:
Escuchar al compañero mientras habla.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min

- En equipos de trabajo reciben papelotes o cartulinas para representar un dibujo libre.


- Cierran sus ojos y piensan en lo que más les gustó del primer día de clases.
- Dibujan creativamente sus experiencias vividas y colorean sus trabajos
- Ponen en juego sus trabajos mediante la técnica del museo.
- Exponen su trabajo realizado modulando correctamente cada una de las palabras.
Reciben aportes constructivos de parte de los demás equipos de trabajo.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
- Realizan la metacognición ¿Qué aprendí? ¿para qué dibujé? ¿Cómo me sentí durante el dibujo? ¿en que tuve
dificultades? ¿Cómo lo solucioné?
- Tarea para la casa
Elaboran un dibujo libre en casa sobre el encuentro con nuevos compañeros
Reflexión
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo
reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.


Capacidades: Explora y experimenta los lenguajes artísticos
Desempeños de la Escala de Desempeños de la Escala de
competencia valoración competencia valoración

Nombres y Experimenta con los


medios, los materiales y las
apellidos
técnicas artísticas para
No observado.

No observado.
de los
No lo hace.

No lo hace.
crear efectos visuales,

Siempre.
Siempre.
A veces.

A veces.
estudiantes sonoros, vocales o
kinestésicos en respuesta a
estímulos del docente o con
base en sus propias
exploraciones.

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: ELABORAMOS UN MARCADOR DE EMOCIONES.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
2. Crea proyectos desde - Explora e improvisas maneras de - Crea y representa un
usar los medios, los materiales y marcador de
los lenguajes artísticos.
las técnicas artísticas, y descubre emociones con
que pueden ser utilizados para material de reciclaje.
2.1. Explora y expresar ideas y sentimientos.
A.Y experimenta los - Genera ideas a partir de - Escala de valoración
C. lenguajes del arte. intereses, de experiencias
personales, de la observación de
2.2. Aplica procesos su entorno natural y social o de
estímulos externos. Empieza a
creativos.
seleccionar y organizar elementos
(movimientos, acciones o efectos
visuales o sonoros) para
presentar una idea de una
manera en particular.

Enfoques transversales Actitudes observables


Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
- Enfoque orientado al bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizará en esta sesión?
- Leer la sesión. - Hojas de colores
- Preparar los materiales con anticipación. - Tijeras, Goma
- Lápices de color
- Cintas de colores

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 15
min
 Entonan la canción
CANCION:”SI TE SIENTES MUY FELIZ”

Si te sientes muy feliz aplaude así. (APLAUSOS)

Si te sientes muy feliz aplaude así (APLAUSOS)

Si te sientes muy feliz tu rostro no podrá mentir

Si te sientes muy feliz aplaude así. (APLAUSOS)

Si te sientes muy feliz salta así (SALTOS)

Si te sientes muy feliz salta así ....(SALTOS)

Si te sientes muy feliz tu rostro no podrá mentir

Si te sientes muy feliz salta así (SALTOS)

APLAUDE ASI, GRITA ASI, MUEVETE ASI, LLORA ASI, RIE ASI,

Si te sientes muy feliz aplaude así ....(APLAUSOS)

Si te sientes muy feliz aplaude así (APLAUSOS)

Si te sientes muy feliz tu rostro no podrá mentir

Si te sientes muy feliz aplaude así .... (APLAUSOS)

 Responden preguntas: ¿Cómo se sienten hoy? ¿Por qué? ¿todos sentimos lo mismo?
¿conocen un marcador? ¿les gustaría elaborar el marcador de las emociones?
 Presentamos el propósito de la sesión:
Elaborar un marcador de emociones.
 Proponemos normas de convivencia:
Trabajar en equipo sin pelear.

Desarrollo: Tiempo aproximado: 65


min

Desafiar e inspirar
 Observan un marcador terminado.

 Responden preguntas: ¿Cómo es el marcador? ¿Qué hacemos para armarlo? ¿Qué


necesitamos? ¿Cuántas hojas de color necesitamos?
Imaginar y generar ideas
 Responden preguntas: ¿Qué materiales vamos a utilizar para elaborar el marcador?
 Escriben los materiales a utilizar como: hojas de colores, tijera, plumones, colores, etc.
Explorar, experimentar y producir trabajos preliminares
 Se propone elaborar el “marcador de emociones”.
 Corta cuatro tarjetas de los siguientes colores: rojo, anaranjado, amarillo y verde.
 Escriben en la tarjeta rosada, la palabra triste; en la anaranjada, la palabra enojado o enojada; en
¡a amarilla, la palabra alegre; y en la verde la palabra, feliz.
 Dibujan imágenes con expresiones de esas emociones. Pega en cada tarjeta la imagen que
corresponda.
 Pegan cada tarjeta sobre una cinta comenzando por la anaranjada. Sigue con la amarilla, la
verde y la roja.
 Colocan un gancho de ropa en la tarjeta que indica cómo te sientes.
Revisar y afinar los detalles de mi trabajo
 Observan el trabajo casi culminado el grupo clase y aportan detalles que falten.
Presentar y compartir
 Eligen una tarjeta y narran una situación que les hizo sentir la emoción elegida.
 Cuelgan sus trabajos para ser vistos por todos.
Reflexiona y evalúa
 A través de la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi trabajo?
Cierre: Tiempo aproximado: 10
min
 Se pregunta ¿Qué materiales usaron para crear su diseño en grupo? ¿Qué colores fueron los
que más resaltaron?, ¿qué formas? ¿Les gustó crear un trabajo artístico en grupo?, ¿cómo les
fue? ¿Su dibujo se parece a lo que diseñaron en otro grupo? ¿En qué los hace pensar?, ¿qué
los hace sentir? ¿Qué título le pondrían a su dibujo? ¿Qué han aprendido hoy?
Tarea para la casa
 Elabora un marcador de juegos en forma creativa y relaciónalo con la emoción que te produce.

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia/Capacidades:
2. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.

2.1. Explora y experimenta los lenguajes del arte.

2.2. Aplica procesos creativos.


Desempeño de la Desempeño de la
competencia competencia

- Explora e improvisas maneras - Genera ideas a partir de


de usar los medios, los intereses, de experiencias
materiales y las técnicas artís- personales, de la
ticas, y descubre que pueden observación de su entorno
N Nombres y Apellidos de ser utilizados para expresar natural y social o de estí-
º los estudiantes ideas y sentimientos. mulos externos. Empieza a
seleccionar y organizar
elementos (movimientos, ac-
ciones o efectos visuales o

No lo

No lo
hace

hace

hace

hace

hace
con
Lo

Lo

Lo
Lo
TAREA PARA LA CASA
Elabora un marcador de juegos en forma creativa y relaciónalo con la emoción que te produce.
Ejemplo:
Fútbol Alegría

Casafantasmas Miedo
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: JUGAMOS Y ENTONAMOS CANCIONES.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
1. Aprecia de manera - Explica sus ideas y expresa los - Expresa sus vivencias
sentimientos que le generan las sentimientos e ideas a
crítica manifestaciones
manifestaciones artístico- través de la canción
artístico-culturales. culturales, con base en sus que entona en
A.Y observaciones y experiencias. público.
C. 1.1 Percibe - Lista de cotejo
manifestaciones artístico-
culturales.

1.3. Reflexiona creativa y


críticamente.

Enfoques transversales Actitudes observables


Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
- Enfoque orientado al bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizará en esta sesión?
- Prepara papelotes con la letra de las canciones - Plumones, papelotes, masking tape
sugeridas en esta sesión u otras que sean del agrado - Papelote con las canciones que vas a presentar a tus
de los estudiantes. estudiantes.
- Prepara un papelote con el organizador gráfico para - Papelote con organizador gráfico sobre las canciones
registrar cómo son las canciones y en qué
circunstancias las entonamos
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio: Tiempo aproximado: 15
min
 Dialoga con los estudiantes sobre las canciones que conocen y les gustan.
 Dictan títulos de canciones que les gustan: canciones tradicionales, retahílas (canciones para
jugar), canciones de cuna, etc.
 Entonan una canción favorita. Ejemplo:

 Responden preguntas: ¿Qué hemos realizado? ¿Qué canción? ¿Qué es una canción?
¿Quiénes escriben canciones? ¿Qué expresan en una canción los autores?
 Comunicamos el propósito de la sesión :
Aprender canciones a través de juegos

 Acuerdan normas de convivencia:


Trabajar en equipo.

Desarrollo: Tiempo aproximado: 65


min

En grupo clase
 Observan en silencio el texto que se les muestra.

 Dialogan a través de preguntas: ¿Han visto antes textos como este? ¿Qué texto será? ¿Para
qué vamos a cantar?
 Juegan y cantan “Mata tiru tirula
Organicen dos grupos con igual número de participantes.
Los dos grupos se colocan frente a frente.
El primer grupo avanza mientras entona la canción y el otro retrocede.
El segundo grupo responde con la canción y avanza.
El niño o niña que es nombrado pasa al otro grupo.
 Dialogan sobre si les gustó jugar a Mata tiru tiru la y sobre cómo son las canciones.
 Participan en otra actividad para ello forman equipos de trabajo con la dinámica “La hora del
Baile”

Instrucciones:
1. Cada participante recibe una tarjeta con el nombre de un género musical.

huayno reguetón cumbia rock

2. Cuando escuchan la música que corresponda al género que dice en su tarjeta, los participantes
se pondrán en el centro para bailar el ritmo.

3. De esta manera quedarán agrupados para realizar la siguiente actividad.

4. Cada equipo formará un círculo.

 Escuchan la música y cantamos juntos con los estudiantes marcando el ritmo.


 Representan otra canción poniendo en práctica sus habilidades sociales, para organizar una
serie de movimientos coordinados que expresen la letra de la canción. “A mi burro le duele la
cabeza”, “Soy una taza” y “La chivita”
 Responden preguntas ¿Cómo se sienten? ¿Qué sentimientos, emociones te causa esa
melodía?
Idea fuerza:
Las canciones y retahílas son textos que permiten a los estudiantes expresarse libremente y
propician la expresión del lenguaje no verbal.

Cierre: Tiempo aproximado: 10


min

En grupo clase
- Realiza un recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre ¿cómo se sintieron?, que fue lo que
aprendieron sobre las canciones.
- Dialoga sobre cómo las canciones nos acompañan en diferentes momentos de nuestra vida diaria.
Tarea para la casa
- Dialogan en su familia sobre sus canciones entonadas.
- Elaboran una lista de las canciones preferidas por su familia o comunidad.

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidades:
1. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.

1.1 Percibe manifestaciones artístico-culturales.

1.3. Reflexiona creativa y críticamente.


Desempeño de la competencia Desempeño de la competencia

- Explica sus ideas y expresa los


sentimientos que le generan las
Nombres y apellidos
Nº manifestaciones artístico-
de los estudiantes
culturales, con base en sus
observaciones y experiencias.
SI NO SI NO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: UTILIZAMOS LÍNEAS RECTAS PARA DECORAR LA IMAGEN DE MI AMIGO.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación

AY 2 Crea proyectos desde - Explora e improvisa maneras de - Crea y presenta


usar los medios, los materiales y autoretrato de su
C. los lenguajes artísticos
las técnicas artísticas, y descubre amigo/a aplicando
que pueden ser utilizados para líneas y lo comparte
2.1. Explora y expresar ideas y sentimientos. con sus compañeros.
experimenta los - Escala de valoracion
lenguajes del arte.

Enfoques transversales Actitudes observables


Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido de
equidad y justicia.
- Enfoque orientado al bien común Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la
colectividad.
4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizará en esta sesión?
- Tener ejemplos de dibujos. - Ejemplos de retratos de niños o niñas,
- Alista hojas bond y los portafolios. - Cartulina cortada en cuatro
- Material de dibujo: lápices, tiza, plumones gruesos y
delgados.
- Espejos
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio: Tiempo aproximado: 15
min

En grupo clase
Desafiar e inspirar
 Observan varias imágenes.

 Responden las siguientes preguntas: ¿Qué ven? ¿Cómo se llama este trabajo artístico? ¿Qué
tipo de líneas se usaron es estos dibujos? ¿todos los dibujos serán a base de líneas? ¿Dónde
han observado trabajos similares?
 Comunicamos el propósito de la sesión:
Dibujar a su mejor amigo y colorear con líneas rectas y curvas.
 -Acuerdan normas de convivencia:
 Respetar la opinión de los demás.
 Demostrar amabilidad y respeto.
Desarrollo: Tiempo aproximado: 65
min

Imaginar y generar ideas


En forma individual
 Dibujan líneas en la pizarra, según sus sentimientos; por ejemplo: líneas felices, enojadas,
tristes, tranquilas, tímidas, valientes, etc.
Explorar, experimentar y producir trabajos preliminares
 Reparten material el grupo responsable.
 Dibujan le contorno y las formas principales del retrato utilizando lápiz negro.
Revisar y afinar los detalles de mi trabajo
 Se indica que pueden incluir objetos o detalles alrededor del retrato, porque los ayudarán a dar
información sobre ellos.
Presentar y compartir
 Exhiben sus dibujos cuando los hayan terminado. Ejemplo:
 Se explica:
Líneas curvas es una sucesión de puntos que cambian constantemente de
dirección, es decir, que no es una recta. La imágenes representa una sucesión
de puntos que siempre sigue la misma dirección. La unión de estos puntos
forma una recta. ... Dentro de las líneas curvas podemos encontrar
las curvas abiertas y cerradas.
Reflexiona y evalúa
 Después de observar los trabajos, los estudiantes leen las sugerencias escritas de sus trabajos
y reflexionan a partir de la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo mejorar mi trabajo?
Cierre: Tiempo aproximado: 10
min
 Se observa junto con los estudiantes los avances de sus trabajos artísticos y se plantea una
serie de preguntas ¿Qué partes del retrato les llaman la atención?, ¿por qué? ¿Qué emoción o
sentimiento expresa?, ¿qué tipo de líneas han usado? ¿Cuáles fueron las partes más difíciles
de hacer?, ¿cómo lo solucionaron? ¿Qué les gusta más de su trabajo?
TAREA PARA LA CASA
 Dibujan el lugar que más les gusta de su colegio y colorea con líneas rectas o curvas.

REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
- ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte