Está en la página 1de 6

Entre las razones para planificar, la orientación:

Proporciona una dirección y sentido de desempeño, al coordinar las distintas unidades de la empresa hacia un fin concreto.

Entre las razones para planificar, la orientación proporciona una dirección y sentido de
desempeño, al coordinar las distintas unidades de la empresa hacia un fin concreto.

Se centra en la asignación eficiente de los recursos.

No están organizados.

Deben estar parcialmente organizados.

Pregunta 2
0.02 / 0.02 pts
Entre las razones para planificar, la flexibilidad:

Proporciona una dirección y sentido de desempeño, al coordinar las distintas unidades de la empresa hacia un fin concreto.

Facilita a la acción directiva el cambio y la adaptación al entorno.

Entre las razones para planificar, la flexibilidad facilita a la acción directiva el cambio y la
adaptación al entorno.

Proporciona una orientación de desempeño, al coordinar las distintas unidades de la empresa hacia un fin concreto.
No es una razón para planificar.

Pregunta 3
0.02 / 0.02 pts
Una planificación:

Está exclusivamente constituida por un único plan.

Está exclusivamente constituida por, al menos, dos planes ya que un único plan no es suficiente para hablar de planificación.

Puede contener uno o varios planes, dependientes o independientes entre sí.

Una planificación puede contener uno o varios planes, dependientes o independientes entre
sí.

Puede contener uno o varios planes, pero exclusivamente independientes entre sí, nunca dependientes entre ellos.

Pregunta 4
0.02 / 0.02 pts
Los objetivos y metas de un plan:

Se establecen al margen de la misión.

Se establecen al margen de la misión y visión.


Se establecen al margen de la visión.

Quedan subordinados a la misión y visión de la organización.

Los objetivos y metas de un plan quedan subordinados a la misión y visión de la


organización.

Pregunta 5
0.02 / 0.02 pts
La especificación de objetivos:

Fija una primera aproximación sobre la situación futura deseada, estableciendo los objetivos que permitan alcanzarla.

La especificación de objetivos fija una primera aproximación sobre la situación futura


deseada, estableciendo los objetivos que permitan alcanzarla.

Requiere explicar las premisas —suposiciones consistentes— para realizar los pronósticos del futuro, fijar las políticas clave y desarrollar los planes de la

empresa.

Consiste en valorar cada una de las alternativas establecidas en la fase anterior.

Es la fase en que se toma la decisión sobre el curso de acción a ejecutar.

Pregunta 6
0.02 / 0.02 pts
La determinación de premisas:
Fija una primera aproximación sobre la situación futura deseada, estableciendo los objetivos que permitan alcanzarla.

Requiere explicitar las premisas —suposiciones consistentes— para realizar los pronósticos del futuro, fijar las políticas clave y desarrollar los planes de la

empresa.

La determinación de premisas requiere explicitar las premisas —suposiciones consistentes—


para realizar los pronósticos del futuro, fijar las políticas clave y desarrollar los planes de la
empresa.

Consiste en valorar cada una de las alternativas establecidas en la fase anterior.

la fase en que se toma la decisión sobre el curso de acción a ejecutar.

Pregunta 7
0.02 / 0.02 pts
La evaluación de alternativas:

Fija una primera aproximación sobre la situación futura deseada, estableciendo los objetivos que permitan alcanzarla.

Requiere explicitar las premisas —suposiciones consistentes— para realizar los pronósticos del futuro, fijar las políticas clave y desarrollar los planes de la

empresa.

Consiste en valorar cada una de las alternativas establecidas en la fase anterior.

La evaluación de alternativas consiste en valorar cada una de las alternativas establecidas en


la fase anterior.
Es la fase en que se toma la decisión sobre el curso de acción a ejecutar.

Pregunta 8
0.02 / 0.02 pts
Los procedimientos:

Son planes específicos —o conjunto de acciones ordenadas— de medio/largo plazo para alcanzar metas concretas.

Son instrucciones que ordenan que se ejecuten o no determinadas acciones.

Son la expresión cuantitativa de un plan.

Son una secuencia cronológica —o jerárquica— de acciones para operar sobre problemas empresariales determinados.

Los procedimientos son una secuencia cronológica —o jerárquica— de acciones para operar
sobre problemas empresariales determinados.

Pregunta 9
0.02 / 0.02 pts
Los programas:

Son planes específicos —o conjunto de acciones ordenadas— de medio/largo plazo para alcanzar metas concretas.

Los programas son planes específicos —o conjunto de acciones ordenadas— de medio/largo


plazo para alcanzar metas concretas.

Son instrucciones que ordenan que se ejecuten o no determinadas acciones.


Son la expresión cuantitativa de un plan.

Son una secuencia cronológica —o jerárquica— de acciones para operar sobre problemas empresariales determinados.

Pregunta 10
0.02 / 0.02 pts
Las reglas:

Son planes específicos —o conjunto de acciones ordenadas— de medio/largo plazo para alcanzar metas concretas.

Son instrucciones que ordenan que se ejecuten o no determinadas acciones.

Las reglas son instrucciones que ordenan que se ejecuten o no determinadas acciones.

Son la expresión cuantitativa de un plan.

Son una secuencia cronológica —o jerárquica— de acciones para operar sobre problemas empresariales determinados.

También podría gustarte