Está en la página 1de 1

Estudio de Caso Nº 01:

Alexander Pérez es originario del caserío “Esperanzas” ubicado en el área rural del
Municipio de Chinandega, fronterizo a Honduras, tiene 27 años, analfabeto
solamente puede contar, vive en una humilde casa, de suelo de tierra, no cuenta
con divisiones en su interior, compartiendo este espacio con él en condiciones de
hacinamiento, su familia; conformada por su compañera María Santana y su hijo de
dos años de edad. No poseen servicio de agua potable para el hogar, esta la
adquiere del pozo ubicado en el patio de la casa.

Hasta hace dos año Alexander Pérez se dedicaba a las labores del cultivo de
hortalizas en una hacienda cafetalera privada, pero tiene la oportunidad de trabajar
como ayudante de transporte terrestre entre las fronteras donde tendría mejor pago.

Se ausenta de casa por días y tiene contacto con su mujer María dos veces en el
mes y ha comenzado a tomar licor con sus amigos y teniendo relaciones sexuales
con mujeres en los lugares cuando cruza la frontera.

Desde hace un mes regresa a casa debido a que tienen diarrea prolongada, pérdida
de peso con fiebres frecuentes, pasa consulta por un centro de salud y le dieron
tratamiento a base de antiparasitario, luego mejora unos días pero al cabo de unos
días continúa con los mismos síntomas empeorando su estado de salud. Consulta
nuevamente al centro de salud pero este lo refiere al hospital ya que no cuenta con
medios diagnósticos. En el Hospital pasan varios días antes que sospechen de VIH
e iniciar su abordaje.

Analizar el caso mediante la lectura del caso y documentos adjuntos Conferencia


No 1: Determinantes sociales y Lectura de Documento.

1. ¿Según el enfoque biologista y de la triada ecológica cuál es el principal


determinante de la salud a abordar?

2. ¿Este enfoque garantiza un abordaje integral / amplio / holístico del


problema de salud referido? ¿Por qué?

3. ¿Según el enfoque del campo de la salud cuales son principales


determinantes de la salud a abordar?

4. ¿Este enfoque garantiza un abordaje integral / amplio / holístico del


problema de salud referido? Explique.

5. ¿Cómo describiría los determinantes de la salud presentes en el caso


y cuál sería la conducta a seguir mediante un abordaje integral de su
problema de salud?

También podría gustarte