Está en la página 1de 7

Organización política del virreinato del Perú

La organización política del virreinato del Perú era de la siguiente manera:


La autoridad máxima del virreinato era un virrey, representante del rey de España en
América y elegido por él a partir de la sugerencia del Consejo de Indias. Este
organismo, que tenía sede en España, también elaboraba las leyes que regían la vida en
el virreinato. En la teoría los virreyes tenían amplios poderes, pero en la práctica
encontraban ciertas limitaciones en las innumerables leyes que regían la vida en
América. Además, cuando dejaban su cargo debían pasar por un juicio de residencia en
el que se evaluaba su desempeño.
La justicia estaba a cargo de las Audiencias. En los primeros tiempos se fundaron 6:
Panamá (1538), Lima (1543), Santa Fe de Bogotá (1548); Charcas (1559); Quito (1563)
y Chile (1563-1573, fundada de nuevo en 1606). Más adelante se fundaron 2 más: la
Real Audiencia de Buenos Aires (1661-1672 y luego en 1776) y la Real Audiencia de
Cusco (1787).
Los virreyes, los capitanes generales (a cargo de las capitanías generales ubicadas en
zonas estratégicas) y los oidores (miembros de las audiencias) dependían
administrativamente del Consejo de Indias.
Los corregidores eran las cabezas políticas de cada una de las provincias o
corregimientos en los que se dividió el virreinato hasta 1784, cuando estas
jurisdicciones fueron reemplazadas por intendencias. También impartían justicia,
presidían los cabildos y se ocupaban de la seguridad de las ciudades. Además de los
corregidores de españoles, existía la figura de corregidor de indios. Este funcionario se
ocupaba de los asuntos relacionados con los pueblos originarios.

Aspecto social del virreinato del Perú


España se empeñó en destruir el sistema social. Para ello organizó la nueva sociedad
colonial basada en un innegable carácter racial y clasista.
Se dice clasista porque existía una jerarquización y diferencias entre las clases sociales
más poderosas y las menos poderosas. Para que una persona fuera ubicada en cualquiera
de estas dos clases sociales, se tenía en cuenta su situación económica y origen étnico
racial. Es decir, que por más pobre que sea un blanco europeo se consideraba superior o
por encima de los indios o negros con mejor suerte. La organización de la Colonia
formaba una pirámide social en cuya cima se ubicaban los blancos europeos de la clase
alta o nobleza y en la base a los negros esclavos.
- ESPAÑOLES Y CRIOLLOS
Constituida por todos aquellos españoles y criollos que ostentaban títulos nobiliarios y
escudos (duques, condes, marqueses, etc.). Esta clase también presentaba diferencias
económicas y sociales y del lugar de nacimiento.
Los españoles nobles o peninsulares conformaban el grupo social más privilegiado. Al
haber nacido en España gozaban de derechos inherentes a la clase dominante. Solo ellos
desempeñaban cargos públicos y los criollos (españoles nacidos en América) no podían
hacerlo.
- CLASE MEDIA Y EL PUEBLO
La clase media estaba constituida por los españoles y criollos que no tenían títulos
nobiliarios, pero que se dedicaban al comercio y la industria. También el pueblo,
integrado por los españoles, criollos y mestizos de modestos recursos económicos,
dedicados a trabajos manuales, artesanales y actividades comerciales menores.
- MULATOS Y NEGROS
Eran la última clase social de la Colonia y fue quizás el grupo que más maltratos sufrió.
Estaba conformada por la población de raza negra traída a la fuerza por los españoles
desde África para ser empleados en trabajos agrícolas y otras labores.
- INDIOS
Constituida por la población nativa que vivía en calidad de raza sometida, explotada y
despojada de todos sus bienes colectivos, con la obligación de pagar tributos al Rey de
España.

DATO: La clase alta contaba con mayores oportunidades para conseguir bienes,
atenciones y servicios, mientras los de clase baja no tenían derechos.
Sociedad en el virreinato del Perú
La sociedad colonial en el virreinato del Perú estuvo organizada mediante as leyes
nuevas de 1542 dictadas por el Rey Carlos I de España, las cuales establecían la
formación de dos Repúblicas; la primera sería la República de los españoles y la
segunda la República de los Indios.
Esta sociedad estamental colonial en el Virreinato del Perú y en los demás virreinatos
españoles en América no incluían a los mestizos ni a los esclavos dentro de esta rígida
organización, pero en realidad la sociedad virreinal americana se dividía en una clase
dominante (los españoles peninsulares y españoles americanos en menor medida) y otra
clase dominada ( los indios, negros y mestizos), la movilidad social en la clase
dominada era imposible, a excepción de los mestizos.
El virrey Francisco de Toledo, por orden del Rey, organizo la sociedad colonial en dos
Repúblicas de acuerdo al color de la piel (sociedad racista), y las posesiones económicas
(sociedad Clasista): Organizacion Social del Virreinato Peruano:
- La República de los Españoles
Nobleza Peninsular o Chapetona: Eran los españoles nacidos en España, y por lo
general eran los encargados de las principales funciones o cargos públicos dentro de los
virreinatos americanos
 Nobleza Americana o Indiana: Eran los españoles nacidos en América, llamados
también criollos, descendientes de los primeros conquistadores que habían
obtenido grandes riquezas y mercedes del Rey de España.
 Clase Media: Formada por españoles peninsulares y españoles americanos que
no poseían grandes fortunas, ni títulos nobiliarios. Esta clase social se
desempeñaba en variadas labores como abogados, médicos, funcionarios
públicos de menor rango, militares, comerciantes, etc.
- República de los indios
 Nobleza Indígena: Estaba conformada por los curacas o caciques sometidos a la
autoridad del rey de España, estos lideres indígenas descendían de la antigua
clase dominante americana precolombina que como premio a su ayuda a los
conquistadores españoles recibieron títulos de nobleza y cargos políticos en sus
pueblos. La nobleza indígena estaba exonerada del pago de tributos, además
poseían tierras y recibían una educación especial en los colegios de caciques,
esta clase social había asimilado la cultura europea, ya que vestían como
españoles y practicaban las costumbres de los peninsulares
 Los Hatunrunas(El Pueblo Indio): Eran las mayoría de la población indígena,
fue la clase social más explotada y sometida. los indios eran considerados
vasallos del Rey de España y por lo tanto debían pagar tributos y trabajar de
manera forzada en las mitas. Los Hatunrunas eran:
Indios de Cédula o originarios: Eran los habitantes indígenas de las reducciones, las
reducciones eran los asentamientos fundados por los españoles colonizadores del Nuevo
Mundo con el propósito de concentrar a la población indígena para que asimilen la
cultura europea, religión y para facilitar el cobro de los tributos. Estos indios poseían
tierras para su subsistencia.
Indios Forasteros: Conformada por los indígenas que habían huido de sus reducciones
para evadir el pago de los tributos, de la mita y de la explotación en general. Eran
agregados a nuevas reducciones donde no poseían tierras, pero tributaban menos.
Indios Yanaconas: Eran los indígenas que habían huido de las reducciones (ayllus
virreinales) y ahora trabajaban en las haciendas de españoles a cambio de un pedazo de
tierra para su subsistencia, estos indios se habían convertido en una especie de siervos
como en el Feudalismo.
Indios Mingados (Jornaleros): Conformado por trabajadores indígenas que vendían su
fuerza de trabajo en las minas, pero a diferencia de los indios miltayos (indios de las
reducciones que iban a la mina y que trabajaban forzosamente debido al pago de la
mita), los mitayos negociaban en mejores condiciones y se constituyeron en obreros
profesionales que de esa forma conseguían recursos para pagar sus tributos y subsistir.
 Los Negros :
El pueblo y la cultura de África llegó al Perú con los conquistadores españoles . Los
habitantes de África fueron capturados y traídos a América en condiciones muy duras
como esclavos por los europeos. Los primeros esclavos negros llegaron al Virreinato del
Perú por primera vez en el siglo XVI, debido a la caída demográfica dramática de la
población nativa (indios de América) debido a las epidemias , los maltratos, abusos y el
trabajo en las minas.
 Los esclavos negros no fueron considerados por esa sociedad española como
seres humanos, e igual a los productos básicos y mercancías, podían ser
comprados y vendidos en el mercado.
La vida de los negros fue muy difícil, sobre todo por la explotación a que fueron
expuestos en las haciendas españolas. Hubo esclavos que se dedicaron al trabajo en las
ciudades, trabajaban y recibían un salario por su trabajo (jornal) . Esto se vio facilitado
por el hecho de que los españoles menospreciaban el trabajo físico, visto como algo
propio de las personas del pueblo. El salario que recibía el esclavo se dividía entre su
amo y él , por lo que el segundo podría ahorrar para comprar su libertad, lo cual lo
obtenía a través de la Cartas de Manumisión (Cartas de Libertad).

Por otra parte , los esclavos no se quedaron sin reacción frente a los explotación de los
españoles, los negros del Perú organizaron muchas rebeliones y levantamientos , y
crearon incluso refugios de esclavos fugitivos, los fueron llamados palenques o
quilombos. Pero estos refugios no fueron muchos en el virreinato del Perú , debido a la
falta de lugares inaccesibles en la costa del Perú , este tipo de lugares solo se encuentran
en los distritos forestales de Miraflores, Magdalena del Mar y San Miguel. Los negros
fugitivos y rebeldes que vivían en libertad en los rincones más recónditos del virreinato,
fueron llamados Negros Cimarrones.

Aspecto económico del virreinato del Perú


Establecido el control político y administrativo en las colonias, la corona se preocupó
por que los habitantes del Nuevo Mundo sean incluidos en los circuitos comerciales con
la península. Esta buscó tener el control monopólico de todos los productos y trató de
frenar cualquier intento de comercio entre las colonias. Prohibió ciertas manufacturas
pues éstas (telas, muebles, vinos, hierro, etc.) debían importarse de España, pero no
logró este objetivo. Los circuitos comerciales que giraban en torno a la minería exigían
mayor cantidad de productos, cantidad que los comerciantes españoles no estaban en
capacidad de otorgar debido a las guerras entre España y países enemigos, así como por
la forma como en que el Consulado Sevillano había dispuesto el comercio con América.
Los galeones salían de Sevilla cargadas de productos hacia Portobello, lugar donde se
efectuaba una feria anual. A ella debían llegar los comerciantes procedentes del Perú,
pues las flotas se dirigían a Veracruz para ahí efectuar las transacciones con los
comerciantes de la Nueva España. Durante el siglo XVII, tanto el Perú como México se
fortalecieron económicamente, manufacturando sus propios productos e inclusive
comerciando entre las colonias (circuitos: Acapulco-Lima-Valparaiso, Lima- Panamá-
La Habana, etc.). Las ferias fueron desde 1700 un fracaso pero aún así se celebraron
hasta la década de 1740. Uno de los símbolos del comercio intercolonial fue el llamado
galeón de Manila.

Lo que se debe resaltar es la independencia económica que van teniendo las colonias
durante el siglo XVII. Ello propiciará, años mas tarde, las reformas borbónicas y la
posterior independencia americana. También hay que destacar que esta independencia
económica tuvo que ver con el comercio directo que efectuaban las colonias con barcos
llenos de mercaderías procedentes de Inglaterra y Francia. Para el caso peruano, fueron
muchos los barcos que fondearon frente a las costas de Pisco y Arica a la espera de los
compradores, que en muchos casos eran connotados funcionarios públicos (a los que les
estaba prohibido hacer algún tipo de negocio). Inclusive, en estas estrategias
comerciales, los comerciantes peruanos, por evitar el monopolio español, llegaron hasta
la misma Sevilla para realizar compras. Los llamados peruleros fueron en varias
ocasiones a las costas españolas a comprar productos por menor precio. Fueron
finalmente prohibidos este tipo de viajes pues ocasionaba grandes pérdidas a la corona.

Aspecto territorial del virreinato del Perú


El Virreinato del Perú fue una entidad político-administrativa fundada en 1542 tras el
sometimiento del Imperio Inca. Abarcó, en su máxima extensión, territorios que
actualmente se corresponden con Perú, Ecuador, Bolivia, Colombia, parte de Argentina
y Chile.
Los primeros asentamientos comienzan a desarrollarse tras la captura de Cuzco,
principal ciudad inca, por parte de Francisco Pizarro, en 1534. Tras este hecho, se
provoca una fuerte disputa por el control de una serie de expediciones destinadas a Birú,
territorio peruano del cual se presumía que poseía grandes riquezas, entre Francisco
Pizarro y Diego de Almagro. El enfrentamiento se saldó con la victoria de Pizarro, y la
posterior ejecución de Almagro.
El virreinato vivió cuarenta años de caos administrativo, fruto del choque de intereses
entre los distintos conquistadores, y el desigual reparto de la tierra. A mediados del siglo
XVI, Francisco de Toledo, virrey del Perú, logra encauzar la situación y establecer un
marco administrativo estable, que se prolongaría durante todo el período colonial. Esta
normalización de la situación, fue gracias a la voluntad de Toledo, de llevar a cabo un
proceso organizador, reflejado en medidas tales como el censo tributario, censo de
pobladores nativos y la realización de un registro de los recursos naturales y humanos
del Perú. Estas medidas permitieron la implantación de los sistemas de trabajo (mita,
repartimiento) y a la larga, hicieron de este virreinato el más rico e influyente.
La capital fue situada en la ciudad de Lima, fundada por Francisco Pizarro como la
«Ciudad de los Reyes», mientras que el puerto del Callao, monopolizaba todo el
comercio marítimo americano.

En el campo administrativo, el virreinato está constituido por dos audiencias, las de


Lima y Cusco, que fueron sustituidas por intendencias tras las Reformas Borbónicas en
el siglo XVIII. Al igual que en el resto de virreinatos, existían también organismos tales
como los corregimientos, encargados de la administración de zonas habitadas por
nativos, cabildos, que cumplían diversas funciones administrativas similares a las que
actualmente realiza la municipalidad o ayuntamiento, y diversas autoridades indígenas
que se encargaban de mediar entre éstos y los españoles.

En el ámbito económico, la principal actividad desarrollada en el virreinato era la


minería.
El trabajo en la mina era desarrollado por aborígenes que pasaban entre una y dos
semanas sin salir de ella en condiciones realmente duras. En un principio, la actividad se
desarrolló en torno a pequeños depósitos de superficie, pero gracias a las mejoras en las
técnicas mineras, los colonos pudieron a acceder a grandes minas. Es a partir de este
momento en que la minería termina de consolidarse como principal actividad en el
virreinato. Los principales yacimientos mineros fueron: Castrovirreyna, Cerro de Pasco,
Cajabamba, Contumanza, Carabaya, Cayllama, Hualgayoc, Huancavelica y Potosí,
todas ellas ubicadas en el territorio del actual Perú. Potosí, por si sola, aportaba dos
tercios de la producción minera del Perú, hasta que en 1776 cambió de jurisdicción a
favor del Virreinato del Río de la Plata. A causa de las malas condiciones y la dureza
del trabajo realizado por los aborígenes en la mina, eran frecuentes los alzamientos de
mineros, que eran sistemáticamente sofocados por las autoridades coloniales.
En el ámbito comercial, España aplicó medidas proteccionistas y favoreció el
monopolio de los puertos de Sevilla en España, Veracruz, en México, Callao en el Perú,
Panamá y Cartagena en Nueva Granada. Debido a que Panamá y Cartagena eran
considerados puertos de tránsito, el Callao pasó a ser el único puerto autorizado para
comerciar en América, lo cual convirtió al Virreinato del Perú en el centro comercial de
las colonias Españolas en América. Pero la preeminencia de ciertos puertos sobre otros,
en este caso el Callao con respecto al resto de América, hizo que el contrabando y la
piratería, actividades desarrolladas la primera por criollos y la segunda por corsarios
ingleses y holandeses en su mayoría, floreciesen, logrando erosionar lenta pero
inexorablemente el monopolio de los grandes puertos, hasta que en 1778 Carlos III
decretó el libre comercio y el Callao perdió su posición de ventaja frente a los otros
puertos, posibilitando el surgimiento de los de Montevideo, Buenos Aires o Guayaquil.
Al igual que en Nueva España, en el Perú se desarrollaron los obrajes, actividades
protoindustriales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana y algodón. A
pesar de la existencia de actividades de esta índole, no pudieron desarrollarse a causa
del estricto control monopólico que del comercio ejercía la metrópolis.
Durante el siglo XIX, época en la que se suceden los distintos alzamientos
independentistas a lo largo del continente, el Virreinato del Perú se mantendrá como
principal bastión de los realistas, hasta su disolución, en 1824, tras la Batalla de
Ayacucho. A pesar de esto, el Perú será también testigo de los alzamientos de Tupac
Amarú y Tupac Katari, precedentes de la futura emancipación Latinoamericana.

También podría gustarte