Está en la página 1de 1

En la planeación estratégica existen diferentes fases para el éxito o fracaso de cualquier empresa.

Vamos a observar los componentes de la fase analítica para aprender como detectar, evaluar, organizar,
medir y explicar cada uno de los puntos que corresponden a esta importante parte de la planeación
estratégica.

En la empresa siempre estamos expuestos a un ambiente donde hay constantes cambios en las
dimensiones sociales y el ambiente en general, ambiental sectorial y ambiental competitivo:

Ambiente en general: económico, socio cultural, político y legal, tecnológico, medio ambiente,
demográfico.

Ambiente sectorial: estos son los agentes que influyen de manera directa en el ambiente general de una
empresa: competencias, proveedores, bienes sustitutos, bienes complementarios.

Ambiental competitivo: rivalidad de la competencia, barreras de entrada y salida del mercado.

Para realizar un análisis externo debemos tener en cuenta el ambiente general, para estudiar el sector
económico al cual pertenece la empresa.

La matriz EFE (Evaluación de los factores externos) OPORTUNIDADES, AMENAZAS

La matriz MPC (Matriz del Perfil competitivo)

Evaluación interna: se realiza mediante la valoración de fortalezas y debilidades que tiene una
organización, para dar así un análisis de los recursos y capacidades que tiene cada área de la empresa.

Análisis de recursos y capacidades: Directivos: se evalúa la capacidad que tiene la organización de tomar
decisiones. Marketing: análisis la participación de las empresas en el mercado. Talento humano:
calificación del personal de la empresa. Tecnología: la utilización de los recursos de la tecnología.
Finanzas: se evalúan aspectos como la rentabilidad de la organización. Técnicos o de producción: la
calidad de los bienes o servicios producido.

La matriz EFI (Evaluación de los factores internos) FORTALEZAS, DEBILIDADES

https://prezi.com/lnkcvck_reiy/planeacion-estrategica-fase-analitica/

También podría gustarte