Está en la página 1de 117

SIMULACRO

COMENTADO
AGOSTO CATEGORÍA B

2019-2020

“La constancia, el empeño y el querer te harán alcanzar cualquier meta.”

Anónimo.
o.”

ANÁLISIS SIMULACRO

ESTRUCTURA DEL SIMULACRO

PREGUNTAS Nº TOTAL DE PREGUNTAS
Evolutiva 1-5 5
Experimental 6-15 + 231 10 + 1
Perso / diferencial 16-33 + 226 18 + 1
Evaluación 34-55 + 227 22 + 1
Psicopatología 56-113 + (114-140) + 228 + 230 70 + 2
Terapias 141-200 + (114-140) + 229 + 232 75 + 2
Social 201-205 +235 5 + 1
Básica 206-215 + 233 10 + 1
Psicobiología 216-225 + 234 10 + 1

VALORACIÓN GENERAL DEL SIMULACRO

Este simulacro permite hacer un repaso de los contenidos más básicos y que si o si tienen
que saberse para el examen. Además, incluye algunas preguntas más complejas, que
demuestran un muy buen conocimiento del temario. Es un simulacro en el cual hay
preguntas que van mucho al detalle, pero está muy bien compensado con aquellas
preguntas más esenciales que deben saberse para el PIR.

El comentario del simulacro está muy bien realizado, incluye tablas y la explicación que
se da a cada respuesta es muy clara y ayuda a ver porque las otras opciones de respuesta
no son correctas.

NIVEL DE DIFICULTAD POR ÁREA



La dificultad de este examen es media-baja. Las asignaturas con un mayor nivel de
complejidad son personalidad, evaluación, psicopatología, terapias y social. Las demás
áreas están por debajo de la dificultad media del examen.

RÚBRICA DE NIVELES DE DIFICULTAD
Nivel de dificultad 1: Incluye cuestiones de material básico, esencial para poder presentarse al examen PIR. Su
redacción es clara y directa, preguntan directamente por el concepto, su definición, su clasificación o cualquier
aspecto que se detalla ampliamente en clase. También se encuentran aquí las preguntas de las cuales se pueden
descartar tres opciones fácilmente. Finalmente, encontramos aquí cuestiones de anteriores convocatorias.

Nivel de dificultad 2: Incluye preguntas de material básico pero con una redacción poco común o cuya respuesta
requiere de un mínimo razonamiento. Destacan aquí las preguntas en negativo, las dobles negaciones, o las
preguntas sobre las excepciones, por requerir un nivel de atención superior. Su redacción puede resultar ambigua,
pero se contestan fácilmente leyendo dos veces el enunciado. También se encuentran aquí cuestiones de las cuales
se pueden descartar dos opciones fácilmente. Finalmente, encontramos aquí cuestiones cuya extensión es mayor a
la habitual.

Nivel de dificultad 3: Incluye preguntas que no son material básico pero que pueden contestarse con el
conocimiento básico implícito. También incluyen cuestiones que requieren un razonamiento más complejo o
detallado, o preguntas de las cuales se puede descartar una sola opción.

Nivel de dificultad 4: Incluye preguntas que no son material básico, y cuyas respuestas son igualmente atractivas.
Se consideran preguntas fuera de temario.

NIVEL DE DIFICULTAD
1 2 3 4 TOTAL
Evolutiva 5 - - - 1
Experimental 8 2 - - 1,2
Perso / diferencial 11 5 2 - 1,5
Evaluación 10 6 4 2 1,9
Psicopatología 41 21 5 3 1,6
Terapias 46 20 6 3 1,6
Social 2 2 1 - 1,8
Básica 7 2 1 - 1,4
Psicobiología 8 2 - - 1,2
Reserva 8 1 - 1 1,5
TOTAL 146 61 19 9 1,45

TOTAL 1,452
Evolutiva 1
Experimental 1,2
Perso / Diferencial 1,5
Evaluación 1,9
Psicopatología 1,57
Terapias 1,55
Social 1,8
Básica 1,4
Psicobiología 1,2
Reserva 1,45

0 0,5 1 1,5 2

PREGUNTAS FUERA DE TEMARIO

En los simulacros, es necesario entrenar la incertidumbre que generan ciertas preguntas


que no te esperas o que no contemplas que puedan preguntar. Las cuestiones fuera de lo
que se considera bibliografía básica representan una parte pequeña del examen PIR, pero
es esencial aprender a controlar los nervios que generan y aprender a tolerar las emociones
negativas que suscitan. Aunque parezca difícil se pueden llegar a contestar este tipo de
preguntas entrenando la lógica y la intuición. Recordad que el conocimiento implícito, es
decir, aquel que se consigue sin haber estudiado ese material propiamente, se adquiere
practicando y cultivando el estudio de lo básico.

En este examen hay 9 preguntas fuera de lo que se considera bibliografía básica que se
tiene que estudiar para el PIR. Todas ellas pertenecen a las tres áreas más importantes del
examen PIR: 3 de psicopatología, 3 de terapias y 2 de evaluación.

EVOLUTIVA:
1. Según la Teoría del desarrollo moral de Kohlberg, ¿en qué estadio se encuentra un niño que puede
ver las situaciones desde la perspectiva de otra persona y sus relaciones interpersonales se basan en
la “Regla Dorada”, aprobación de los demás y mantenimiento de las relaciones mutuas?:
1. Estadio 2: Individualismo y propósito instrumental
2. Estadio 3: Conformidad interpersonal
3. Estadio 4: Ley y orden
4. Estadio 5: Contrato social

RC: 2

Kolhberg concluyó que el razonamiento se desarrolla en tres niveles previsibles, llamados preconvencional,
convencional y posconvencional. Dentro de cada nivel hay dos estadios, y cada estadio puede dividirse en un
componente de perspectiva social (punto de vista desde el que se toma la decisión) y un componente de
contenido moral. A continuación, se muestra una tabla con los diferentes niveles y estadios del Modelo de
razonamiento moral de Kohlberg.

NIVEL MORAL ESTADIO MORAL PERSPECTIVA SOCIAL CONTENIDO MORAL


NIVEL 1. 1. Moralidad Los niños no pueden considerar más Estadio equivalente al realismo
PRECONVENCIO heterónoma que una perspectiva. Tienden a ser moral de Piaget. Las evaluaciones
NAL egocéntricos, asumiendo que sus sobre moralidad son absolutas y
comportamientos los comparte todo se centran en las características
el mundo. físicas y objetivas de una situación.
La moralidad se define sólo por
figuras autoritarias cuyas reglas
han de ser obediencias.
2. Individualismo Los niños entienden que las personas Se considera la conducta moral
y propósito tienen diferentes necesidades y como válida si sirve a los propios
instrumental puntos de vista, aunque aún no intereses. Los niños obedecen las
pueden ponerse en el lugar de otro. Se reglas o cooperan con los
supone que las personas sirven a sus compañeros con la vista puesta en
propios intereses. lo que conseguirán a cambio. Las
interacciones sociales se
consideran tratos y arreglos que
implican ganancias concretas.
NIVEL 2. 3. Conformidad Se pueden ver las situaciones desde la Se centra en la conformidad con lo
CONVENCIONAL interpersonal perspectiva de otra persona. que la mayoría de las personas
Comprenden que un acuerdo entre consideran que es la conducta
dos personas puede ser más correcta. Las reglas deben
importante que el interés propio de obedecerse de tal forma que las
cada individuo. personas que te importan
aprueben tu conducta. Las
relaciones interpersonales se
basan en la Regla Dorada (“Haz a
los demás…”).
4. Ley y orden Se considera la moralidad desde la La moralidad se basa en el estricto
perspectiva del sistema social y de lo cumplimiento de las leyes y el
que es necesario para que éste cumplimiento del deber. Se
funcione. Las necesidades considera que las reglas se aplican
individuales no se consideran más a todos por igual y son el modo
importantes que mantener el orden correcto de resolver los conflictos
social. interpersonales.
NIVEL 3. 5. Contrato social Se toma la perspectiva de todos los La moralidad se basa en proteger
POSCONVENCIO individuos que viven en un sistema los derechos humanos de cada
NAL social. Comprenden que no todo el individuo. Las leyes se crean para
mundo comparte sus mismos valores proteger, no para restringir las

2
e ideas pero que todos tienen el libertades individuales, y se han
mismo derecho a existir. de cambiar si es necesario.
6. Principios éticos Se consideran las decisiones morales Se asume que hay unos principios
universales desde la perspectiva de los principios universales de moralidad que
personales de imparcialidad y están por encima de la ley, como la
justicia. Se cree que cada persona justicia y el respeto a la dignidad
tiene un valor personal y debe ser humana. La vida humana se valora
respetada, independientemente de por encima de todo.
sus ideas o características.

Bibliografía: Vasta, R., Haith, M. y Miller, S. (2008). Psicología Infantil. Barcelona: Ed. Ariel. Páginas 614-615.
2. ¿A qué edad los niños comienzan a expresar las emociones de tristeza y enfado?
1. Desde el nacimiento
2. A los 3-4 meses
3. A los 7 meses
4. Hacia el final del primer año

RC: 2

EDAD CAPACIDAD EMOCIONAL Y EXPRESIVA


Nacimiento Placer, interés, disgusto, malestar y precursor de la sorpresa
3-4 meses Tristeza y disgusto
4 meses Rabia, sorpresa y alegría
7 meses Miedo
11-12 meses Timidez y vergüenza
24 meses Orgullo
3-4 años Culpa y envidia
5-6 años Inseguridad, humildad y confianza

Bibliografía: Vasta, R., Haith, M. y Miller, S. (2008). Psicología Infantil. Barcelona: Ed. Ariel. Pág. 522

3. En su Teoría del desarrollo cognitivo Piaget describe un gran número de limitaciones del pensamiento
preoperatorio, ¿cuál de las siguientes limitaciones hace referencia a la tendencia a asumir que los objetos
y fenómenos naturales fueron creados por los seres humanos para propósitos humanos?
1. Razonamiento transductivo
2. Animismo
3. Realismo
4. Artificialismo

RC: 4

El artificialismo (respuesta correcta) hace referencia a la tendencia a asumir que los objetos naturales y los
fenómenos naturales fueron creados por los seres humanos para propósitos humanos (ej: niño que cree que “la
noche existe para que podamos dormir” o que “la luna fue inventada para iluminar el camino de las personas
cuando el sol se ha puesto”). El animismo corresponde a la tendencia a dotar a los objetos inanimados con las
cualidades de la vida (ej: “el sol brilla porque quiere”) y el realismo se refiere a la tendencia a creer que los
fenómenos psicológicos tienen una existencia real, material. Por último, el razonamiento transductivo se trata
de un tipo de pensamiento que va de lo particular a lo particular sin consideración de los principios generales
para unir hechos específicos.

Bibliografía: Vasta, R., Haith, M. y Miller,S. (2008). Psicología Infantil. Barcelona: Ed. Ariel. Pág. 308

4. En la Teoría Bioecológica de Bronfenbrenner, ¿qué nombre recibe el sistema de enlaces entre dos o
más escenarios, uno de los cuales no contiene a la persona en desarrollo?
1. Microsistema
2. Mesosistema
3
3. Exosistema
4. Macrosistema

RC: 3

Según Bronfenbrenner, el desarrollo ocurre a través de procesos cada vez más complejos de interacción regular,
activa y bidireccional entre una persona en desarrollo y el entorno cotidiano inmediato. Bronfenbrenner
identifica cinco sistemas contextuales interrelacionados, desde el más íntimo hasta el más amplio:
1. Microsistema: Escenario en el cual una persona interactúa bidireccionalmente con otras, cara a cara y
día tras día.
2. Mesosistema: Sistema de enlaces entre dos o más microsistemas de los cuales hace parte una persona.
3. Exosistema (respuesta correcta): Sistema de enlaces entre dos o más escenarios, uno de los cuales no
contiene a la persona en desarrollo.
4. Macrosistema: Sistema de patrones culturales globales que abarca todos los microsistemas,
mesosistemas y exosistemas de una sociedad.
5. Cronosistema: Sistema que muestra los efectos del tiempo sobre el microsistema, el mesosistema, el
exosistema y macrosistema.

Bibliografía: Papalia, D. E., et al. (2012). Desarrollo Humano. (12ª edición). México: McGraw-Hill. Pág. 44

5. ¿Con qué término describe Elkind la inmadurez del pensamiento adolescente basado en la convicción
de que uno es especial, único y no está sujeto a las reglas que rigen el resto del mundo?
1. Fábula personal
2. Hipocresía evidente
3. Audiencia imaginaria
4. Búsqueda de fallas en las figuras de autoridad

RC: 1

Elkind identificó comportamientos y actitudes inmaduros que pueden ser el resultado de las primeras aventuras
de los jóvenes en el pensamiento abstracto:
1. Tendencia a discutir
2. Indecisión
3. Búsqueda de fallas en las figuras de autoridad: descubren que los adultos a quienes veneraron y su
mundo se apartan de sus ideales y se sienten obligados a expresarlo.
4. Hipocresía evidente: No reconocen la diferencia entre expresar un ideal y hacer los sacrificios
necesarios para conseguirlo.
5. Autoconciencia: debido a la preocupación por su propio estado mental, con frecuencia los adolescentes
suponen que los demás también están pensando en lo que ellos piensan: en sí mismos. Elkind llama
audiencia imaginaria a esta autoconciencia: un observador que sólo existe en la mente del adolescente
y está tan preocupado por los pensamientos y las acciones del adolescente como él mismo.
6. Suposición de invulnerabilidad: Elkind utiliza el término fábula personal (respuesta correcta) para
referirse a la creencia de los adolescentes según la cual ellos son especiales, su experiencia es única y no
están sujetos a las reglas que gobiernan el resto del mundo.

Bibliografía: Papalia, D. E., et al. (2012). Desarrollo Humano. (12ª edición). México: McGraw-Hill. Pág. 429

ESTADÍSTICA:
6. En un contraste de hipótesis, ¿a qué hace referencia el error tipo II?
1. A la probabilidad asociada al intervalo de confianza.
2. A la probabilidad de rechazar la hipótesis nula siendo verdadera.
3. A la probabilidad de no aceptar la hipótesis alternativa siendo verdadera.
4. A la probabilidad de rechazar la hipótesis nula siendo falsa.

RC: 3
4
Cuando realizamos un contraste estadístico nos arriesgamos a cometer dos tipos de errores:
- Error tipo I: Rechazar la hipótesis nula siendo ésta verdadera.
- Error tipo II: Aceptar la hipótesis nula siendo ésta falsa, o, lo que es lo mismo, el de no aceptar la hipótesis
alternativa siendo verdadera.

En cuanto a las decisiones correctas, encontramos dos tipos:


- Nivel de confianza: Aceptar la hipótesis nula, siendo verdadera o probabilidad asociada al intervalo de
confianza.
- Potencia de la prueba: Rechazar la hipótesis nula siendo falsa, o, lo que es lo mismo, siendo la hipótesis
alternativa verdadera.

La potencia de una prueba va a variar si cambiamos el valor de la hipótesis alternativa, manteniendo constante
el de la nula. El resultado es que podemos obtener una gráfica con los distintos valores de la potencia según
cambien los valores de la hipótesis alternativa. A medida que vamos tomando en la hipótesis alternativa valores
más alejados de la hipótesis nula, la potencia será mayor, lo que podemos observar en la curva de potencias.

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: CEDE.
Pág. 83

7. ¿Cuál de los siguientes índices nos permite hallar la correlación entre dos variables excluyendo el
influjo de una tercera variable?
1. Coeficiente de correlación de Pearson
2. Coeficiente de correlación múltiple
3. Coeficiente de determinación múltiple
4. Coeficiente de correlación parcial

RC: 4

Para evaluar la correlación entre tres variables podemos utilizar dos tipos de índices estadísticos:
- Coeficiente de correlación parcial (respuesta correcta): Nos permite hallar la correlación entre dos
variables excluyendo el influjo de una tercera.
- Coeficiente de correlación múltiple: Nos mide la relación existente entre una variable X₁, y otras
variables X₂, X₃, …, consideradas conjuntamente.

El coeficiente de determinación múltiple representa la proporción de la variación de Y explicada por la


variación del conjunto de predictores (X₁, X₂, X₃…) y da una medida de la utilidad del modelo como predictor del
criterio. Puede considerarse como el equivalente al coeficiente de validez de un conjunto de predictores para un
criterio. Por último, el coeficiente de correlación de Pearson es un índice que mide la correlación o covariación
conjunta entre dos variables, X e Y, siempre y cuando ambas sean cuantitativas y además se relacionen
linealmente, pero no permite medir la relación entre más de dos variables.

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: CEDE.
Pág. 57.

8. Indica qué prueba no paramétrica podemos utilizar para comprobar una hipótesis de bondad de
ajuste:
1. Prueba de signos
2. Chi cuadrado
3. Wilcoxon
4. T de Student

RC: 2

Las hipótesis de bondad de ajuste hacen referencia a la forma de la distribución de una variable en la población.
Es decir, se trata de comprobar si la distribución empírica (la de la muestra) se ajusta a la distribución teórica (la

5
de la población). Para esto se pueden utilizar el estadístico de contraste Chi cuadrado y la prueba Kolmogorov-
Smirnov. A continuación, se adjunta una tabla con las diferentes pruebas paramétricas y no paramétricas en
función de lo que se pretenda medir:

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: CEDE.
Pág. 106

9. ¿Cuál de los siguientes índices aporta una medida de tendencia central?


1. Media aritmética
2. Desviación media
3. Amplitud semi-intercuartil
4. Centiles

RC: 1

Los índices de tendencia central nos informan del valor media de la distribución, es decir, indican la puntuación
global de un conjunto de puntuaciones. Estos índices son tres: la media aritmética (respuesta correcta), la
mediana y la moda. La desviación media y la amplitud semi-intercuartil forman parte de los índices de
variabilidad, que nos informan de lo dispersos que se encuentran los datos en la distribución, es decir, si las
diferentes puntuaciones de la distribución se encuentran muy próximas entre sí o están más separadas. También
forman parte de este grupo, la varianza y el coeficiente de variación. Por último, los índices de posición
(cuantiles) nos informan de la posición relativa de una puntuación con respecto al grupo. Éstos son los cuartiles,
deciles y centiles.

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: CEDE.
Pág. 27

10. ¿Cuál de los siguientes índices debemos utilizar si queremos observar la relación entre dos variables
ordinales en el mismo sujeto?
1. Coeficiente C de Contingencia
2. Coeficiente de correlación de Spearman
3. Coeficiente de correlación de Kendall
4. Coeficiente de correlación de Goodman-Kruskall

RC: 2

Para evaluar la relación entre variables ordinales podemos utilizar tres índices estadísticos diferentes:
- Coeficiente de correlación de Spearman (respuesta correcta): Evalúa diferencias entre el orden en X e
Y (variables ordinales) dentro de cada sujeto. Está comprendido entre +1 y -1, por lo que una correlación
de +1 indicaría que cada sujeto ocupa el mismo lugar ordinal en ambas variables. Por el contrario, una
6
correlación de -1 indicaría que al sujeto con un valor ordinal 1 en X le corresponde el último valor ordinal
en Y (ej: el sujeto con mejor puntuación en el examen PIR, tiene la peor puntuación en expediente
académico).
- Coeficiente de correlación de Kendall: Se utiliza para comparar pares de sujetos si no aparecen muchos
empates entre ellos.
- Coeficiente de correlación de Goodman-Kruskall: Se utiliza para comparar pares de sujetos cuando
existen muchos empates entre ellos, es decir, son muy pocos los valores ordinales.

El coeficiente C de contingencia se utiliza para evaluar la relación entre variables nominales.

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: CEDE.
Pág. 50

11. ¿En qué consiste la técnica de control experimental de variables extrañas denominada balanceo o
equiparación?
1. En eliminar todos los valores de la variable contaminadora menos uno.
2. En asignar a los distintos grupos experimentales valores de la variable extraña matemáticamente iguales.
3. En asignar a cada grupo experimental los valores de las variables contaminadoras en la misma
proporción.
4. En alterar el orden de presentación de los diferentes tratamientos manipulando diversas secuencias y
sujetos hasta lograr que todas las condiciones experimentales aparezcan en todos los lugares de la serie
e igual número de veces.

RC: 3

Antes de aplicar las técnicas de control de las variables extrañas, hemos de tener de qué situación experimental
se trata. En la situación experimental tipo I adquieren un papel contaminador muy importante las variables
sujeto, por lo que el objetivo será lograr grupos homogéneos o equivalentes. Para ello se utilizan las siguientes
técnicas:
- Eliminación: Consiste en suprimir todos los valores de la variable contaminadora menos uno.
- Constancia: Asignar a los distintos grupos experimentales valores de la variable extraña
matemáticamente iguales.
- Balanceo o equiparación: Asignar a cada grupo experimental los valores de las variables
contaminadoras en la misma proporción (respuesta correcta).
- Fluctuación aleatoria: El experimentador deja fluctuar aleatoriamente las variables contaminadoras y
sus distintos valores, de forma que sus efectos se distribuyan también aleatoriamente entre los grupos
experimentales.

Por el contrario, en la situación experimental tipo II la principal fuente contaminadora es el error progresivo y
los métodos que se utilizan para controlarlo son la equiponderación o contrabalanceo, mediante los cuales el
experimentador logra una distribución equitativa de la cuantía del error alterando el orden de presentación de
los tratamientos y manipulando las diversas secuencias y sujetos hasta lograr que todas las condiciones
experimentales aparezcan en todos los lugares de la serie e igual número de veces.

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: CEDE.
Pág. 145

12. Según el principio estadístico MAXMINCON de Kerlinger, ¿qué tipo de varianza se ha de controlar en
un diseño experimental?
1. Varianza sistemática primaria
2. Varianza sistemática secundaria
3. Varianza error
4. Varianza total

RC: 2

7
Según Kerlinger, el diseño tiene dos finalidades básicas: dar respuestas a las preguntas de investigación y
controlar la varianza. Así el diseño experimental descansa sobre el principio estadístico MAXMINCON:
- Maximizar la varianza sistemática primaria: varianza de la variable dependiente producida por las
variables independientes de la investigación.
- Controlar la varianza sistemática secundaria: varianza de la variable dependiente producida por las
variables extrañas o contaminadoras que pueden influir en los resultados experimentales de forma no
deseada por el experimentador.
- Minimizar la varianza error: variabilidad que presentan las medidas debida a fluctuaciones aleatorias.

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: CEDE.
Pág. 157

13. ¿Cuál de las siguientes opciones es una característica de los tests referidos a la norma?
1. Los ítems que constituyen el test se seleccionan en función de los objetivos.
2. La puntuación obtenida representa el estimador muestral de la conducta o rendimiento del sujeto en el
dominio.
3. La puntuación tiene significado en términos absolutos.
4. La finalidad de la evaluación es poner de relieve diferencias interindividuales en la conducta o rasgo que
mide el test.

RC: 4

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: CEDE.
Pág. 221

14. ¿A qué hace referencia la validez ecológica?


1. A la posibilidad de generalizar de unos sujetos específicos que componen la muestra a la población de la
que proceden.

8
2. Al grado de semejanza entre las condiciones de la investigación y las condiciones reales en las que se
produce el fenómeno bajo estudio.
3. A la posibilidad de generalizar los resultados a lo largo del tiempo.
4. A la posibilidad de probar de forma inequívoca la influencia de la variable independiente sobre la
dependiente.

RC: 2

Según Campbell y Stanley, pueden distinguirse dos tipos de validez:


- Validez interna: Permite probar la influencia de la variable independiente sobre la dependiente.
- Validez externa: Hace referencia a la generalización de las conclusiones del experimento.

Dentro de la validez externa podemos diferenciar tres aspectos fundamentales:


- Validez de población: Posibilidad de generalizar de unos sujetos específicos que componen la muestra
a la población de la que proceden.
- Validez ecológica: Grado de semejanza entre las condiciones de la investigación y las condiciones reales
en las que suele producirse el fenómeno bajo estudio, lo que condiciona la posibilidad de extender los
resultados de la investigación a contextos naturales.
- Validez histórica: Posibilidad de generalizar los resultados a lo largo del tiempo, es decir, a otros
momentos históricos.

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: CEDE.
Pág. 158

15. El cálculo del coeficiente de fiabilidad de un test se puede obtener por diferentes métodos, ¿cuál de
los siguientes proporciona una medida de la estabilidad en las puntuaciones?
1. Método de formas paralelas
2. Método test-retest
3. Método basado en la división del test en dos mitades
4. Método basado en las covarianzas entre ítems

RC: 2

Los procedimientos para calcular el coeficiente de fiabilidad son los siguientes:


- Método de formas paralelas: Una forma paralela es un test cuyos ítems van a medir la misma
característica, pero sin ser idénticos al primer test. Una vez construidos ambos tests, se aplican
sucesivamente al mismo grupo de sujetos. Se trata de una medida de la equivalencia de las formas de un
test.
- Método test-retest: Consiste en aplicar un mismo test en dos ocasiones en las mismas condiciones. El
resultado son dos conjuntos de medidas obtenidos por un mismo grupo de sujetos en el mismo test. Se
basa en el gado de estabilidad de las puntuaciones.
- Test-retest con formas alternativas: Se trata de una combinación de los dos procedimientos anteriores.
- Métodos basados en la división del test en dos mitades: Las medidas repetidas proceden de la misma
prueba o test. Éste se aplica a una sola ocasión a un mismo grupo de sujetos y, tras la aplicación, se parte
el test en dos mitades. El resultado es dos medidas repetidas, donde se han eliminado los efectos de la
práctica o la fatiga.
- Métodos basados en las covarianzas entre los ítems: La fiabilidad puede ser entendida como la
relación que existe, en un test compuesto, entre los distintos elementos que lo conforman.

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: CEDE.
Pág. 241

DIFERENCIAL Y PERSONALIDAD:

9
16. Con respecto a las diferencias entre estilos y controles cognitivos, indica cuál de las siguientes
características hace referencia a los controles cognitivos:
1. Son entidades de naturaleza psicodinámica.
2. Son características del aprendizaje de los individuos.
3. Son bipolares.
4. Son más generales y se aplican a más tipos de tareas.

RC: 1

Existe una confusión importante entre dos conceptos que, en ocasiones, se utilizan indistintamente para referirse
incluso a las mismas dimensiones. Se trata de los estilos y controles cognitivos. Ambos hacen referencia a los
mismo, esto es, a la consistencia en la manera de procesar la información cognitiva. Sin embargo, algunos autores
diferencias:

ESTILOS COGNITIVOS CONTROLES COGNITIVOS


Características del aprendizaje de los individuos Entidades de naturaleza psicodinámica que regulan la
expresión de las necesidades e modos socialmente
adaptativos, en función de los requerimientos de la
situación. Surgen a lo largo del desarrollo, de la interacción
entre genes y ambiente.
Consisten en la organización de las dimensiones (etiquetas) Los controles son las dimensiones o etiquetas específicas.
específicas dentro del individuo.
Son más generales, varían menos en función del contenido Son más específicas. Varían en mayor medida ante el
de las tareas. Se aplican a más tipos de tareas. contenido de las tareas.
Son bipolares: cada una de las dimensiones estilísticas no Son unipolares; habitualmente, uno de los polos suele ser
es, en principio, mejor o peor que la otra. mejor que el otro. Esto les hace más próximos a las
aptitudes cognitivas.
Ej: nivelador/agudizador; visual/háptico; Ej: dependencia/independencia de campo;
visualizador/verbalizador; analítico/relacional. reflexividad/impulsividad

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Pág. 456

17. ¿Qué tipo de interacción genes-ambiente propuesta por Scarr se observa cuando una persona
extravertida genera situaciones de contacto social que, a su vez, reforzarán su propia tendencia?
1. Pasiva
2. Activa
3. Reactiva
4. Depende del entorno ambiental en el que se encuentre la persona.

RC: 2

Sandra Scarr describe tres tipos de interacciones genes-ambiente:


1. Pasiva: Padres e hijos comparten los genes y el ambiente. Los hijos reciben de forma pasiva ambientes
asociados a sus inclinaciones genéticas. Ej: los hijos de padres inteligentes recibirán, con mayor
probabilidad, no solo una herencia favorable, sino un entorno más propicio para el desarrollo intelectual.
2. Activa: Se produce cuando una persona que presenta una característica heredada determinada busca de
forma activa, selecciona y crea situaciones psicológicas y ambientales que conducen y favorecen el
desarrollo de dicha característica. Ej: Una persona extravertida generará situaciones de contacto social,
fiestas, etc., que a su vez reforzarán su propia tendencia (respuesta correcta).
3. Reactiva: Tiene lugar cada vez que una persona recibe una reacción del ambiente en respuesta a las
características particulares que presenta. Ej: cuando un niño muestra talento para las matemáticas, y se
le suele escoger para competiciones escolares representando a la escuela, se contribuye de esta forma al
desarrollo de esa capacidad. Otro ejemplo sería el de una persona hostil que provoca, a su vez, respuestas
defensivas y hostiles por parte de su entorno en respuesta a su conducta.

La alternativa 4 es inventada.

10
Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Pág. 120

18. Indica la opción correcta con respecto al Modelo jerárquico de la inteligencia de Vernon:
1. La inteligencia está compuesta por 120 aptitudes independientes que derivan de tres dimensiones:
contenidos, operaciones mentales y productos.
2. La inteligencia está constituida por un componente general (factor g) y otros más específicos de cada test
y sin relación con el factor g.
3. La inteligencia se compone de cinco niveles jerárquicos: inteligencia general, relación, asociación,
percepción y sensación.
4. La inteligencia se ubica en una estructura con 4 niveles de generalidad: factores específicos, factor de
grupo menor, dos factores de grupo mayor y un factor de inteligencia general.

RC: 4

El Modelo jerárquico de la inteligencia de Vernon postula que la inteligencia se compone de diversas


capacidades que se ubican en una estructura jerárquica de 4 niveles de generalidad:
- En el primer nivel se encuentran los factores específicos, que están muy relacionados con las
habilidades requeridas para responder a cada test en particular.
- En el siguiente nivel se encuentran los factores de grupo o de carácter menor que agrupan los factores
específicos.
- El siguiente nivel está conformado por dos factores de grupo mayor; por una parte, el factor verbal-
educativo, que agrupa factores de grupo menor tales como la comprensión y fluidez verbal, el
vocabulario, el cálculo numérico, la memoria, etc., y, por otra, el factor espacial-mecánico, que engloba
factores de grupo menor, tales como habilidades espacial, mecánica, perceptiva, etc.
- Por último, en el nivel de mayor generalidad se encuentra un factor de inteligencia general similar al
“factor g” postulado por Spearman. Este factor explica el 40% de la variabilidad de la conducta inteligente
en la vida cotidiana, según Vernon.

La alternativa 1 hace referencia al Modelo cúbico de la estructura del intelecto de Guilford; la alternativa 2 se
refiere a la Teoría de los dos factores de la inteligencia de Spearman y, por último, la alternativa 3 habla del
Modelo jerárquico de los niveles mentales de Burt.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Pág. 246

19. Según la Teoría Triárquica de Sternberg, ¿qué subteoría tiene como procesos básicos la habilidad
para tratar con la novedad y la habilidad para automatizar?
1. Subteoría componencial
2. Subteoría contextual
3. Subteoría experiencial
4. Subteoría analítica

RC: 3

Sternberg define la inteligencia como la capacidad de aprender de la experiencia, utilizando procesos


metacognitivos para promover el aprendizaje, y la habilidad de adaptarse al entorno, lo que puede requerir
diferentes tipos de adaptaciones dentro de contextos sociales y culturales distintos. La teoría triárquica de la
inteligencia de Sternberg propone un acercamiento integrado en tres subteorías:
1. Subteoría componencial: encargada del estudio de los mecanismos y procesos mentales que subyacen
a la conducta inteligente y compuesta por los siguientes elementos: metacomponentes, componentes de
ejecución y componentes de adquisición. Es la base de la inteligencia analítica.
2. Subteoría contextual: encargada del estudio del uso de los mecanismos mentales en la vida cotidiana
de la persona con el objetivo de lograr un ajuste o adaptación inteligente al entorno y a las circunstancias
externas. Los procesos clave de esta subteoría son la adaptación al medio, el modelado y la selección del
entorno. Es la base de la inteligencia práctica.

11
3. Subteoría experiencial: encargada del estudio del papel modulador y mediador que la experiencia vital
del individuo tiene en la interacción entre sus mundos interno y externo. Los procesos básicos de esta
subteoría son la habilidad para tratar con la novedad y la habilidad para automatizar. Es la base de la
inteligencia creativa.

La alternativa 4 es inventada; no existe ninguna subteoría analítica como tal, sino la inteligencia analítica, que
forma parte de la subteoría componencial.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Pág. 318-319

20. Señala la alternativa incorrecta con respecto a las evidencias encontradas en estudios de gemelos:
1. Los gemelos monocigóticos se asemejan más que los dicigóticos en variables como dominancia,
sociabilidad, responsabilidad y control.
2. Existe menor influencia genética en rasgos aptitudinales que en rasgos de personalidad.
3. La influencia del ambiente específico es más importante para rasgos como la cordialidad y
responsabilidad.
4. Existe escasa influencia genética y mayor importancia del ambiente compartido en la creatividad.

RC: 2

Las principales evidencias encontradas en los estudios de gemelos y personalidad fueron las siguientes:
- Los gemelos monocigóticos se asemejaban más que los dicigóticos en variables como la dominancia,
sociabilidad, responsabilidad y autocontrol. La heredabilidad para estas variables estaba situada
alrededor del 50%.
- Existe una heredabilidad entre el 35-50% para las variables del modelo de los cinco factores de
personalidad (extraversión, neuroticismo, apertura a la experiencia, responsabilidad y cordialidad).
- Se subraya la relevancia del ambiente específico en cordialidad y responsabilidad.
- Siempre existe MAYOR PESO GENÉTICO EN RASGOS APTITUDINALES que en rasgos de personalidad.

Por otro lado, las principales evidencias encontradas en los estudios de gemelos e inteligencia son:
- Los gemelos monocigóticos muestran correlaciones más elevadas en competencia verbal y espacial, tanto
en niños, adolescentes y adultos.
- Se observa una heredabilidad del 0,94 en inteligencia general y un 50% de influencia del entorno.
- En competencia verbal y competencia espacial se observa una influencia genética significativa e
influencia moderada del ambiente compartido.
- La creatividad presenta escasa influencia genética y una importante influencia del ambiente compartido.
- Los gemelos monocigóticos se parecen más entre sí en su inteligencia a medida que transcurre su infancia
y adolescencia, mientras que los gemelos dicigóticos se van haciendo más diferentes.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y
Torres. Pág. 523-525

21. ¿A qué tipo de estabilidad nos referimos cuando hablamos de la persistencia de patrones
correlacionales entre un conjunto de variables a lo largo del tiempo?
1. Estabilidad absoluta
2. Estabilidad diferencial
3. Estabilidad estructural
4. Coherencia

RC:3

En referencia al estudio de las diferencias interindividuales en función de la edad, podemos describir cinco tipos
de estabilidad:
1. Estabilidad absoluta: Constancia en la cantidad de un atributo a lo largo del tiempo.

12
2. Estabilidad diferencial: Consistencia de las diferencias individuales, dentro de una muestra, a lo largo
del tiempo. Permite conocer el lugar relativo de una persona dentro de un grupo.
3. Estabilidad estructural: Persistencia de patrones correlacionales entre un conjunto de variables a lo
largo del tiempo (respuesta correcta).
4. Estabilidad ipsativa (centrada en la persona): Consistencia de un atributo o conducta a lo largo del
tiempo en un individuo particular. Refleja la continuidad del individuo, la estabilidad en el
funcionamiento de la personalidad intraindividual a través del desarrollo.
5. Coherencia: Consistencia de un atributo subyacente a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en las
conductas observables.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Pág. 558-559

22. Según el Modelo de los tres estratos de Carroll, ¿en qué estrato se encuentra el factor de inteligencia
general?
1. Primer estrato
2. Segundo estrato
3. Tercer estrato
4. Este modelo no contempla un factor de inteligencia general

RC: 3

La Teoría de los tres estratos de Carroll representa el mapa de todas las capacidades cognitivas de la inteligencia
humana que se conocen o que se espera que existan. En el primer estrato, que es el más concreto, se incluye un
gran número de aptitudes mentales primarias que se asemejan a las aptitudes primarias planteadas por Guilford.
El segundo estrato corresponde a factores que tienen un mayor grado de generalidad que los factores del primer
estrato. Estos factores son:
- Inteligencia fluida
- Inteligencia cristalizada
- Memoria y aprendizaje
- Percepción visual
- Percepción auditiva
- Capacidad de recuperación
- Velocidad cognitiva y rapidez de procesamiento

El tercer estrato es el más general y, por lo tanto, se refiere a un único factor de inteligencia general (denominado
3G) y que corresponde al factor g de Spearman.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Pág. 261

23. ¿Cuál de las siguientes aptitudes NO forma parte de la inteligencia cristalizada?


1. Comprensión verbal y riqueza de vocabulario
2. Conocimientos mecánicos
3. Realización de juicios y obtención de conclusiones
4. Amplitud de memoria asociativa

RC: 4

En el Modelo de inteligencia de Cattell-Horn, estos autores se centran en hacer una diferenciación entre
inteligencia fluida e inteligencia cristalizada. La inteligencia fluida alude a la capacidad para adaptarse y
afrontar situaciones de forma flexible sin que el aprendizaje previo constituya una fuente de ayuda determinante
para su manifestación. La inteligencia cristalizada se refiere a aquel conjunto de capacidades, estrategias y
conocimientos, que representa el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado a través de la historia de aprendizaje
del sujeto. A continuación, se muestra una tabla con las principales diferencias entre ambos tipos de inteligencia:

13
Características Inteligencia Fluida Inteligencia Cristalizada
Metáfora del ordenador Hardware (aspecto estructural) Software (aspecto funcional)
Concepto de inteligencia Mecánico Pragmático
Determinación primordial Biológica (predisposición genética) Cultural/ambiental (basada en el
aprendizaje y en la experiencia)
Manifestación Tareas mentales simples Tareas cognitivas complejas
preponderante
Aptitudes implicadas Inducción y deducción Comprensión verbal y riqueza de
Relaciones y clasificaciones figurativas vocabulario
Velocidad y operaciones perceptivas Relaciones semánticas
Amplitud de memoria asociativa Evaluación y valoración de la experiencia
Rapidez intelectual Realización de juicios y obtención de
conclusiones
Conocimientos mecánicos
Curso evolutivo Decreciente desde la juventud hasta la vejez Creciente desde la juventud hasta la vejez

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Pág. 251

24. Con respecto a las diferencias individuales entre hombres y mujeres en personalidad, señala la
alternativa incorrecta:
1. Existen diferencias significativas en impulsividad a favor de las mujeres.
2. Existen diferencias significativas en asertividad a favor de los hombres.
3. Existen diferencias significativas en sensibilidad a favor de las mujeres.
4. No se encuentran diferencias significativas en responsabilidad.

RC: 1

Los principales hallazgos encontrados en los estudios sobre las diferencias entre hombres y mujeres en
personalidad son los siguientes:
- Neuroticismo: evaluada mediante dos facetas:
- No hay diferencias en Impulsividad
- Si hay diferencias en Ansiedad a favor de las mujeres
- Extraversión:
- Diferencias en Asertividad a favor de los hombres
- No hay diferencias en Sociabilidad ni en Nivel de actividad
- Apertura: No hay diferencias en Reflexividad
- Afabilidad:
- Diferencias significativas en Sensibilidad a favor de las mujeres y elevadas en confianza
- Los hombres muestran mayor agresividad en general en diferentes culturas.
- Responsabilidad/Voluntad: No se encuentran diferencias significativas.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Pág. 597-599.

25. Según el Modelo de los Cinco Grandes Factores de Costa y McCrae, ¿cuál de las siguientes facetas
pertenece al factor Tesón?
1. Orden
2. Gregarismo
3. Modestia
4. Confianza

RC: 1

El Modelo de los Cinco Grandes Factores de Costa y McCrae propone la existencia de cinco factores o dimensiones
básicas de personalidad con las que se podría describir cómo es una persona que tendrían validez universal, ya

14
que se encuentran en culturas diferentes y son aplicables desde la juventud hasta la vejez. A continuación, se
ofrece una tabla con los factores y sus correspondientes facetas.

Neuroticismo Afabilidad Tesón Extraversión Apertura Mental


Ansiedad Confianza Competencia Cordialidad Fantasía
Hostilidad Franqueza Orden Gregarismo Estética
Depresión Altruismo Sentido del deber Asertividad Sentimientos
Ansiedad social Actitud Necesidad de logro Actividad Acciones
conciliadora
Impulsividad Modestia Autodisciplina Búsqueda de Ideas
emociones
Vulnerabilidad Sensibilidad a los Deliberación Emociones Valores
demás positivas

Bibliografía: Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación, vol I. Madrid: UNED. Págs.
205-207.

26. De los distintos tipos de regulación extrínseca, ¿cuál de las siguientes opciones describe una
regulación introyectada?
1. Conductas reguladas por aspectos personalmente importantes.
2. Conductas reguladas por presiones internas, como aspectos relacionados con la autoestima.
3. Conductas reguladas por contingencias completamente externas al individuo.
4. Es la forma más autónoma de motivación intrínseca que resulta de la integración de la regulación externa
en el propio yo.

RC: 2

Las conductas de cada persona pueden estar motivadas por dos motivaciones distintas:
- Motivación intrínseca: Motivo de llevar a cabo una acción cuando no hay recompensa externa de por
medio, es decir, acciones que se realizan en ausencia de contingencias externas; sólo por interés o
satisfacción personal que deriva de su realización.
- Motivación extrínseca: Son conductas instrumentales; se realizan por las consecuencias o recompensas
externas que se derivan de su ejecución.

No obstante, las conductas extrínsecamente motivadas pueden verse como autodeterminadas incrementándose
la motivación intrínseca. Los autores distinguen 4 tipos de regulación extrínseca:
1. Regulación externa: Describe conductas reguladas por contingencias completamente externas al
individuo, como la promesa de una recompensa o la amenaza de un castigo.
2. Regulación introyectada: (respuesta correcta) Describe conductas reguladas por presiones internas,
como aspectos relacionados con la autoestima, es decir, uno se comporta porque “debe” o porque se
sentiría culpable si no lo hiciera. Estas conductas siguen teniendo un locus de causalidad externo, por la
fuente que las inicia, que, aunque interno a la persona, es externo a su sentido integrado de self.
3. Regulación identificada: Describe conductas reguladas por aspectos personalmente importantes, es
decir, hay una aceptación de la regulación externa, percibiéndola como propia. La conducta es
extrínsecamente motivada porque es instrumental (“debo estudiar para el examen de ingreso a la
universidad porque es personalmente importante para mí”), pero es relativamente autónoma por
haberse identificado la persona con su valor y regulación.
4. Regulación integrada: Es la forma más autónoma de motivación extrínseca y resulta de la perfecta
integración de la regulación externa en el propio yo, de forma que la persona no se siente controlada por
fuerzas externas.

Bibliografía: Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación, vol I. Madrid: UNED. Pág.
460

15
27. Según la Teoría de Bransdtsädter sobre el afrontamiento, ¿mediante cuál de los siguientes tipos de
afrontamiento la persona puede cambiar sus metas y preferencias con la finalidad de adaptarlos a las
condiciones reales de la situación?
1. Asimilación
2. Optimización
3. Compensación
4. Acomodación

RC: 4

La Teoría de Bransdtädter se fundamenta en la discrepancia que surge entre los resultados que desea alcanzar
la persona, y los que realmente puede conseguir, a lo largo de su trayectoria vital. Con el fin de eliminar o
minimizar esta discrepancia, la persona puede poner en funcionamiento dos tipos de procesos, los cuales son
considerados como dos formas de afrontamiento:
- Asimilación: Proceso a través del cual la persona se esfuerza e intenta llevar a cabo una serie de acciones
con el objeto de alterar e influenciar la situación actual, incluyendo la propia conducta, y de conseguir un
mayor ajuste entre las metas personales y el entorno. Dentro de la asimilación, se pueden llevar a cabo
dos tipos de actividades:
o Optimización: La persona utiliza medios y las estrategias que, estando a su alcance, son más
efectivos para alterar la situación y poder conseguir sus metas. La optimización permite también
un mayor desarrollo de los recursos personales y un aumento en la sensación de control.
o Compensación: El individuo trata de seleccionar y utilizar los medios alternativos para evitar
posibles pérdidas relacionadas con su objetivo. Se produce cuando los medios y recursos
disponibles no son suficientes o resultan inapropiados para alcanzar la meta interés.
- Acomodación: A través de la acomodación el individuo puede cambiar sus metas, sus preferencias y su
nivel de aspiración, con la finalidad de adaptarlos a las características reales de la situación y a los
recursos de que disponga. Acciones propias de la acomodación son: disminución de las expectativas, la
desvinculación de las metas, relaciones o intereses bloqueados, y la evaluación positiva de los obstáculos
y las pérdidas que hayan ocurrido en esas circunstancias. El funcionamiento cognitivo de la persona se
dirige a hacer más aceptable la separación del objetivo deseado.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Págs. 470-471

28. En su Modelo estructural de la personalidad de Cattell realiza una clasificación de los rasgos ¿qué
tipos de rasgos están relacionados con la motivación o causa del comportamiento?
1. Rasgos de capacidad o aptitudinales
2. Rasgos de personalidad o temperamentales
3. Rasgos dinámicos
4. Rasgos constitucionales

RC: 3

Cattell define la personalidad como aquello que nos dice lo que una persona hará cuando se encuentre en una
situación determinada. El elemento estructural básico de la personalidad es el rasgo, que implica tendencias
reactivas generales y hace referencia a características relativamente permanentes. Cattell realiza una
clasificación de los rasgos según diferentes características:

De acuerdo con su origen, los rasgos pueden ser:


- Constitucionales: Están determinados biológicamente.
- Ambientales: Se deben a la experiencia, es decir, a interacciones con el ambiente.

En función de su contenido:
- Rasgos de capacidad o aptitudinales: Hacen referencia a los recursos para solucionar problemas. La
inteligencia es un rasgo incluido en esta categoría.
- Rasgos de personalidad o temperamentales: Se refieren a la forma peculiar de comportamiento de cada
persona o tendencias estilíticas.

16
- Rasgos dinámicos: Relacionados con la motivación o causa del comportamiento (respuesta correcta).

De acuerdo con el rango de aplicación:


- Rasgos comunes: aplicables a todos los individuos
- Específicos: Exclusivos de una persona.

En función de su significado:
- Rasgos superficiales: Hacen referencia a conductas que, aparecen unidas a nivel superficial pero que
realmente no covarían conjuntamente ni tienen una raíz causal común.
- Rasgos fuente o profundo: viene determinado por conductas que covarían conjuntamente, de forma que
constituyen una dimensión de personalidad unitaria e independiente.

Bibliografía: Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación, vol I. Madrid: UNED. Págs.
153

29. Según la Teoría de la Personalidad de Eysenck, ¿qué dimensión está compuesta por rasgos como
frialdad, egocentrismo, impulsividad y agresividad?
1. Extraversión
2. Neuroticismo
3. Psicoticismo
4. Apertura Mental

RC: 3

Eysenck propone una estructura dimensional y jerárquica de la personalidad basada en los rasgos que la
configuran. Exactamente habla de tres dimensiones independientes para describir la personalidad:

TIPOS O DIMENSIONES RASGOS


EXTRAVERSIÓN Sociable
Dominante
Asertivo
Activo
Vital
Brillante
Atrevido
Despreocupado
Buscador de sensaciones
NEUROTICISMO Irracional
Tímido
Taciturno
Emocional
Tenso
Ansioso
Deprimido
Sentimiento de culpabilidad
Baja autoestima
PSICOTICISMO Agresivo
Frío
Egocéntrico
Impersonal
Impulsivo
Antisocial
Creativo
Falta de empatía
Mentalidad dura

17
Bibliografía: Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación, vol I. Madrid: UNED. Pág.
171

30. ¿Cuál de las siguientes variables de personalidad protectoras de la enfermedad hace referencia a una
personalidad resistente (hardiness)?
1. Orientación generalizada hacia el mundo que representa la capacidad del individuo para creer que lo que
ocurre en su vida es comprensible, manejable y significativo.
2. Personalidad caracterizada por percepción de desafío, control interno y compromiso.
3. Personalidad caracterizada por sociabilidad, expresividad emocional y búsqueda de estimulación.
4. Capacidad percibida de manejar adecuadamente un determinado estresor o situación.

RC: 2

Algunas de las variables de personalidad protectoras ante la enfermedad a través de su asociación con la
respuesta ante el estrés, los hábitos de salud, y/o las reacciones ante la enfermedad son las siguientes:
- Afrontamiento de evitación: Distraer la atención de la fuente del problema o de los efectos del estrés.
- Afrontamiento centrado en la emoción: Esfuerzos por regular la experiencia emocional.
- Afrontamiento centrado en el problema: Esfuerzos por dirigirse y solucionar la fuente de estrés o
problema.
- Extraversión: Factor de personalidad caracterizado por sociabilidad, expresividad emocional y
búsqueda de estimulación.
- Optimismo: Expectativa generalizada de resultados positivos.
- Locus de control: Expectativa generalizada sobre si los resultados son interna o externamente
controlados.
- Autoeficacia: Capacidad percibida de manejar adecuadamente un estresor o situación.
- Sentido de coherencia: Orientación generalizada hacia el mundo, que representa la capacidad del
individuo para creer que lo que ocurre en su vida es comprensible, manejable y significativo.
- Personalidad resistente (hardiness): Personalidad caracterizada por percepción de desafío, control
interno y compromiso.
- Motivo de afiliación: Necesidad de establecer relaciones afectivas con otras personas.

Bibliografía: Bermúdez, J. (2003). Psicología de la personalidad: teoría e investigación, vol II. Madrid: UNED. Pág.
358

31. En su Modelo Dimensional de Personalidad Livesley propone que la personalidad está conformada
por 4 factores de orden superior, ¿cuál de los siguientes NO forma parte de estos factores?
1. Desregulación emocional
2. Comportamiento antisocial
3. Inhibición
4. Extraversión

RC: 4

Livesley se plantea la elaboración de un sistema de clasificación dimensional a partir de una postura personal
muy crítica hacia la separación que se produce en el DSM-III entre los trastornos mentales propiamente dichos
(Eje I) y los TTPP (Eje II), defendiendo que el trastorno de personalidad no difiere del resto de trastornos
mentales, a excepción de la disfuncionalidad personal que es lo que define o caracteriza a los TTPP. Livesley
propone que la mejor definición de trastorno de personalidad es aquella que hace referencia al fracaso para
desarrollar con normalidad las tareas vitales relacionadas con:
- La identidad del sí mismo: representaciones fragmentarias o poco desarrolladas sobre el sí mismo y los
otros
- Las relaciones de apego e intimidad
- El comportamiento prosocial.

Livesley identificó 18 rasgos primarios que se agrupaban, a su vez, en 4 factores de orden superior:
- Desregulación emocional

18
- Comportamiento antisocial
- Inhibición
- Compulsividad
Livesley desarrolla el DAPP-BQ constituido por 290 ítems que recogen las características de 18 rasgos primarios
definidos mediante 69 descripciones de sus conductas, actitudes o sentimientos asociados.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Págs. 616-617.

32. Respecto a las diferencias entre las sociedades colectivistas e individualistas en relación a la
motivación, señala la respuesta correcta:
1. Las culturas individualistas persiguen una motivación de automejora.
2. Las culturas colectivistas persiguen una motivación de evitación al fracaso.
3. Las culturas colectivistas persiguen una motivación de autoensalzamiento.
4. Las culturas colectivistas tienden a realizar atribuciones defensivas.

RC: 2

Las culturas individualistas se orientan más a conseguir el éxito (motivación de aproximación), por lo que la
motivación aumenta ante el éxito. Su objetivo fundamental es lograr ser una entidad única, autosuficiente e
independiente, por lo que persiguen la motivación de autoensalzamiento (tendencia a verse lo más
positivamente posible, aunque para ello tengan que sesgar o distorsionar la realidad). Este autoensalzamiento se
logra de varias formas:
- Muestran un estilo atributivo defensivo: explican sus éxitos por causas internas y sus fracasos por causas
externas.
- Cuando se comparan con los demás indican que son mejores que los otros, y a la hora de definirse
emplean muchos más atributos positivos que negativos.

Por el contrario, las sociedades colectivistas se orientan más a la evitación del fracaso (motivación de
evitación). Esta motivación aumenta tras el fracaso. Su objetivo fundamental es lograr el respeto y deferencia de
los demás (que los demás le juzguen adecuadamente y vivir con las expectativas de los demás). Por ello persiguen
la motivación de automejora. Por su gran necesidad de ajuste al mundo circundante, atienden selectivamente a
los atributos negativos (autocríticos) y son especialmente responsivos a los eventos que señalan negatividad y
necesidad de mejora. Esto les lleva a trabajar duro y persistir ante las tareas en las que han fracasado y en las que
quieren mejorar.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Págs. 138-141

33. Una de las diferencias entre los constructos de personalidad e inteligencia es:
1. Las fuentes de error en las medidas de personalidad son mayores que en las de inteligencia.
2. La estabilidad en los rasgos de personalidad a través del tiempo y la consistencia a través de las
situaciones es más aceptada que en la inteligencia.
3. La personalidad es menos susceptible al control personal, mientras que la inteligencia posee cierto grado
de control voluntario.
4. En la inteligencia se evalúa la dirección e intensidad de la respuesta, mientras que en la personalidad
predomina el criterio de veracidad.

RC: 1

Las diferencias entre los constructos de personalidad e inteligencia son las siguientes:
- La inteligencia es contemplada como unidireccional (de poco a mucho), mientras que la personalidad
suele ser bidireccional (bipolar: dos polos extremos como extraversión-introversión). En este segundo
caso, el punto medio de la dimensión bipolar suele ser el nivel óptimo de un rasgo, al contrario de lo que
se postula para la inteligencia, en donde se valora el rendimiento máximo.
- Criterio para evaluar las respuestas a las pruebas: En la inteligencia predomina el criterio de veracidad
(hay un nivel de respuesta más idóneo que otro). En la personalidad se evalúa la dirección y la
intensidad de la respuesta, sin existir una respuesta que se considere o no correcta.

19
- Susceptibilidad al cambio: La inteligencia es menos susceptible al control personal, mientras que la
personalidad posee cierto grado de control voluntario.
- La inteligencia suele evaluarse bajo la premisa de “hacerlo lo mejor posible”, mientras que en la
personalidad predomina las consignas “responder con franqueza” y “en función de la tendencia habitual
de comportarse”.
- La estabilidad de los rasgos cognitivos (habilidad) a través del tiempo y la consistencia a través de las
situaciones suele ser algo aceptado, mientras que en el caso de la personalidad se asume que puede
sufrir variaciones en ambos sentidos.
- Las fuentes de error en las medidas de personalidad son mayores que en las de inteligencia, y, por tanto,
la fiabilidad y validez de aquellas son menores que en éstas. Además, en el caso de la personalidad los
sujetos tienden a falsear las respuestas, a mostrar tendencias de respuesta (hacia los extremos o hacia el
punto medio), o a manifestar deseabilidad social cuando responden.
- La interpretación de los resultados es más ambigua en el caso de las medidas de personalidad. El
significado de una puntuación puede variar de un sujeto a otro, lo que introduce una fuente de error
adicional. Además, las personas pueden no tener suficiente capacidad de autoanálisis y autocomprensión,
o pueden decidir no dar una respuesta.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Pág. 458-459

EVALUAICIÓN PSICOLÓGICA:
34. ¿Cuál de los siguientes autores se considera un antecedente de la evaluación dinámica cognitiva?
1. Wechsler
2. Monty B. Shapiro
3. Vygotsky
4. Kelly

RC: 3

En el desarrollo de la evaluación psicológica entre 1910-1970 se destacan 10 hitos históricos:


- 1914: Woodworth en EEUU construye el primer cuestionario colectivo de medida de la personalidad (o
ajuste personal), el Personal Data Sheet que se administró a los soldados en la 1ª Guerra Mundial. Supone
el antecedente del modelo de rasgo.
- 1918: Los primeros tests colectivos de inteligencia Army Alpha y Army Beta, Se administraron a miles de
soldados durante la 1ª Guerra Mundial.
- 1921: Herman Rorschach publica Psychodiagnostic, técnica de medida de la personalidad (normal y
patológica) a partir de la interpretación de manchas. Pionero del modelo dinámico.
- 1935: Vygotsky formula el concepto de zona de desarrollo próximo, antecedente de la evaluación
dinámica cognitiva (respuesta correcta).
- 1939: Wechsler publica la primera edición de Escala de Medida de la Inteligencia del Adulto (Wechsler-
Bellevue Intelligence Scale).
- 1947: Halstead con “Brain and Intelligence” y Luria con “Restauración de la función tras una lesión
cerebral”, sientan las bases de la neuropsicología. La evaluación neuropsicológica emerge del modelo
médico.
- 1948: Oficina de Servicios Estratégicos de EEUU publica “Assessment of men”, donde definen la
evaluación como “el arte científico de llegar a conclusiones suficientes con insuficientes datos”.
Antecedente de la evaluación conductual y de los Assessment centers.
- 1950: Monty Shapiro publica “An experimental approach to diagnostic testing” en el que plantea la
integración de datos procedentes de tests a través de un proceso inductivo-deductivo que marcará el
antecedente del proceso de evaluación.
- 1955: Kelly sienta las bases del modelo constructivista con la presentación de la REP en The psychology
of personal constructs.
- 1963: Staats publica Complex Human Behavior, donde sienta las bases para una evaluación conductual
integradora, fusionando un modelo conductual y uno psicométrico.

20
Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos.
Madrid: Pirámide. Págs. 33-34

35. ¿En qué tipo de entrevista el psicólogo ofrece al paciente una información elaborada sobre el
diagnóstico, pronóstico y las estrategias terapéuticas que se plantean?
1. Entrevista terapéutica
2. Entrevista consultiva
3. Entrevista de devolución
4. Entrevista de orientación vocacional

RC: 3

Existen diferentes tipos de entrevista en función de las variables que la configuran, siendo las modalidades de
entrevista más vinculadas al proceso de evaluación psicológica las siguientes:
- Por el grado de estructuración:
1. Estructurada: El entrevistador se ajusta a un guion establecido y generalmente estandarizado a la hora
de formular las preguntas. Dentro de las entrevistas estructuradas existen dos modalidades importantes:
1. Entrevista mecanizada: en la que el paciente se sitúa ante un ordenador o similar para responder a las
preguntas que le formulan; 2. Cuestionario guiado por el entrevistador: el paciente va respondiendo al
interrogatorio del examinador que le acompaña.
2. Semiestructurada: El entrevistador tiene un guion previo con cierto grado de libertad para proponer
cuestiones ad hoc durante la entrevista.
3. Libre: El entrevistador permite hablar al entrevistado en función de sus propias necesidades, formulando
preguntas abiertas y de amplio espectro.

- Por la finalidad:
1. Entrevista diagnóstica: Entrevista orientada a establecer un diagnóstico posterior sobre un paciente ante
un problema que se consulta. Suele ir posteriormente acompañada de otros instrumentos de evaluación
que permiten contrastar lo recogido en la entrevista.
2. Entrevista consultiva: Se trata de una entrevista en la que el objetivo prioritario es dar respuesta a una
pregunta en relación a un tema específico. Suele tener un objetivo focal, con una finalidad muy concreta.
3. Entrevista de orientación vocacional: Su objetivo consiste en orientar qué estudios elegir y/o qué ámbito
profesional es el más idóneo para un sujeto atendiendo a sus capacidades.
4. Entrevista terapéutica y de consejo: tienen por finalidad operar un cambio en una dirección acordada por
ambos, entrevistador y entrevistado.
5. Entrevista de investigación: Tiene como objetivo determinar en función de criterios previamente
definidos la adscripción o no de un sujeto a la propia investigación.

- En función de la temporalidad del proceso:


1. Entrevista inicial: Aquella que abre el proceso relacional y que identifica el objeto y objetivos de dicha
reunión encuadrando un tipo de interacción entre entrevistado y entrevistador.
2. Entrevistas de información complementaria: Se realizan para conocer más datos o de manera más
completa al sujeto que se está evaluando.
3. Entrevista sobre la biografía del sujeto o anamnesis: Se trata de un tipo de entrevista en la que se recorren
los hitos evolutivos más significativos del proceso de maduración, se comprueba cómo ha ido el
desarrollo temprano, la progresiva autonomía e independencia, las adquisiciones funcionales básicas, etc.
4. Entrevista de devolución: El psicólogo ofrece información elaborada sobre el diagnóstico, pronóstico y
estrategias terapéuticas que se plantean.
5. Entrevista de alta clínica: El objetivo es despedir física y administrativamente al paciente y cerrar el caso.

- En función de la edad del entrevistado:


1. Entrevista a niños y adolescentes: en general no piden ayuda, la demanda proviene de los adultos, padres,
profesores, etc., y éstos suelen ser parte implicada del problema y de la solución.
2. Entrevista a adultos.
3. Entrevista con ancianos y personas con deterioro: requiere entrenamiento específico al tipo de relación,
lenguaje y modo de preguntar, a los objetivos de cambio, apoyos económicos, sociales y emocionales.

21
Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Págs. 195-198

36. Para la formulación de hipótesis en un proceso de evaluación descriptivo-predictivo, ¿qué tipo de


supuesto/s se han de considerar cuando el objetivo es de selección u orientación?
1. Supuestos de cuantificación y asociación predictiva.
2. Supuestos de cuantificación y semejanza
3. Supuesto de asociación funcional
4. Supuestos de asociación predictiva y semejanza.

RC: 1

En el proceso de evaluación descriptivo-predictivo, a la hora de realizar la formulación de hipótesis se han de


tener en cuenta los siguientes supuestos:
- Supuesto de cuantificación: Comprobar que un fenómeno se da y en qué medida.
- Supuesto de semejanza: Si cumple los criterios de determinada entidad nosológica.
- Supuesto de asociación predictiva: Comprobar si las conductas objeto de estudio se dan asociadas a
otras, lo que nos permite establecer predicciones apoyadas en asociaciones contrastadas empíricamente.
Ej: si la falta de rendimiento escolar de un niño está asociada a comportamientos hiperactivos.
- Supuesto de asociación funcional: Relaciones explicativas entre variables basadas en contrastaciones
experimentales.

La relación entre el tipo de supuestos y los objetivos de evaluación es la siguientes:


- Cuando se pretenda realizar un diagnóstico será necesario establecer supuestos de cuantificación y
semejanza.
- Cuando los objetivos sean de orientación o selección, tendrán que ser formulados supuestos de
cuantificación y asociación predictiva.
- Cuando el objetivo sea el cambio comportamental, tendremos que formular hipótesis de relación
funcional o causal.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos.


Madrid: Pirámide. Págs. 70-71

37. ¿Cuál de las siguientes técnicas de evaluación constituye la estrategia fundamental del método
científico?
1. Las técnicas psicométricas
2. La observación
3. Las técnicas objetivas
4. Las técnicas subjetivas

RC: 2

La observación es la estrategia fundamental del método científico, y, por tanto, cualquier técnica de recogida de
información en evaluación psicológica conlleva, de una u otra forma, observación. Sin embargo, no todas las
técnicas de recogida de información en evaluación psicológica son técnicas observacionales; existen una serie de
características delimitadoras de lo que es un método observacional:
- Quien observa es un experto (participante o no participante de la situación, pero nunca el propio sujeto)
o ha sido entrenado para observar deliberadamente, aunque sea brevemente.
- Lo que se observa es un hecho que ocurre en la situación de observación, preferentemente una situación
natural o una situación análoga o artificial, preparada para reproducir el comportamiento que ocurre en
la situación natural.
- Se observa de forma sistemática, por lo que la observación conlleva un protocolo u hoja de registro
preparada al efecto que puede tener distintos niveles de estructuración.

En definitiva, es observación aquello que se hace con cualquiera de los procedimientos y técnicas de recogida de
información que requiere la percepción deliberada de comportamientos emitidos por un sujeto, realizadas por

22
un observador entrenado mediante protocolos preparados al efecto que permitan una anotación sistemática, en
una situación natural o análoga en la que no se elicitan respuestas.
Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de casos.
Madrid: Pirámide. Págs. 194-195

38. Según la clasificación de Frank, ¿qué tipo de técnica proyectiva es el Test de los mosaicos de
Lowenfield?
1. Constitutiva
2. Constructiva
3. Interpretativa
4. Catártica

RC: 2

A continuación, se adjunta una tabla con la clasificación de las técnicas proyectivas de Frank:

Técnicas proyectivas Características Tests


CONSTITUTIVAS El sujeto debe organizar un material poco o Test de Manchas. Técnica de
nada estructurado. completamiento de dibujos.
CONSTRUCTIVAS A partir de un material de tamaño, forma o Test de los mosaicos de Lowenfield.
significado predefinidos se han de construir
estructuras más amplias.
INTERPRETATIVAS Respuestas en las que el individuo adscribe Test de Apercepción Temática (TAT) de
significados a situaciones estimulares, de Murray, CAT-A, CAT-H, Test de Frustración
acuerdo con su personal forma de verlo y en de Rosenzweig, Test Relaciones Objetales
función de las emociones que se produzcan en de Phillipson, Test de Pata Negra de
él. Corman.
CATÁRTICAS El material se utiliza libremente para Juego del Mundo y Tests de la aldea
potenciar a la vez la manifestación y la imaginaria de Mucchielli, Caja de juego
situación afectiva del sujeto (tanto en ese diagnóstico-terapéutico de Efron.
momento como de forma estable), junto con la
liberación de tensiones.
REFRACTARIAS Permiten conocer la personalidad de un Grafología, Observación de interacciones.
sujeto a través de la forma en que realiza su
comunicación con el entorno.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Págs. 333

39. ¿Cuál de las siguientes opciones constituye una diferencia entre el Diferencial Semántico de Osgood
y la Técnica de la Rejilla de Kelly?
1. En el Diferencial Semántico los adjetivos los proporciona el propio sujeto.
2. Los elementos a puntuar en la Técnica de la Rejilla son más homogéneos y significativos para el sujeto.
3. La Técnica de la Rejilla calcula las puntuaciones de cada sujeto en función de tres factores (evaluación,
potencia y actividad).
4. El Diferencial Semántico parte de un enfoque más ideográfico.

RC: 2

Tanto el Diferencial Semántico de Osgood como la Técnica de la Rejilla de Kelly constituyen técnicas de
evaluación subjetivas. No obstante, se observan importantes diferencias entre ellas que ponen de manifiesto un
enfoque más ideográfico en la Técnica de la Rejilla. Estas diferencias son:
1. En el DS los adjetivos los proporciona el investigador, mientras que en la Técnica de la Rejilla se obtienen
del propio sujeto.
2. Los elementos a puntuar en la Técnica de la Rejilla son más homogéneos y significativos para el sujeto.
3. El Diferencial Semántico calcula las puntuaciones de cada sujeto en función de los tres grandes factores
(evaluación, potencia y actividad) ya establecidos por la investigación previa, mientras que en la Técnica
de la Rejilla la interpretación siempre se establece en función de los datos aportados por el propio sujeto.

23
4. El espacio semántico en el que trabaja el Diferencial Semántico está formado por los tres factores
mencionados y representado por los adjetivos asociados a cada uno, mientras que en la Técnica de la
Rejilla tanto los elementos como los constructos configuran el mundo de significados del sujeto.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 307

40. ¿Cuál de los siguientes NO constituye un marcador psicofisiológico de la esquizofrenia?


1. Movimientos oculares
2. Modulación inhibitoria del reflejo de sobresalto
3. Actividad electrotérmica
4. Ritmo cardíaco

RC: 4

Los marcadores psicofisiológicos más importantes en la esquizofrenia son los movimientos oculares, la
modulación inhibitoria del reflejo de sobresalto, los potenciales evocados y la actividad electrotérmica.

Los esquizofrénicos muestran irregularidades en los movimientos oculares lentos de seguimiento,


caracterizados en su caso por una anómala alta frecuencia de movimientos rápidos, lo que revela problemas de
control inhibitorio. Este fenómeno aparece en el 50-80% de los pacientes esquizofrénicos. La inhibición prepulso
se da con menor intensidad en sujetos esquizofrénicos e indicaría un problema atencional básico que afecta a la
selección de estímulos. La amplitud de la onda P300 está significativamente reducida en pacientes con
esquizofrenia, comparados con sujetos normales. Si se motiva a los pacientes a realizar bien la tarea, la amplitud
aumenta, pero siempre es menor que la de los sujetos normales. Cuánta más sintomatología psicótica presenta
el paciente, su P300 es menor y cuando mejora, la amplitud de ésta aumenta.

Una gran proporción de esquizofrénicos (cerca del 40%) no muestran respuestas de conductancia ante estímulos
auditivos inocuos, sujetos a los que se llama “no respondientes” o “no responsivos”. Los esquizofrénicos no
respondientes tienen un nivel de conductancia y una frecuencia de respuestas inespecíficas menor que los
esquizofrénicos respondientes y que los normales. Los esquizofrénicos respondientes tienen mayor amplitud de
la primera respuesta de conductancia, llamada respuesta de orientación, que los sujetos normales, así como una
mayor amplitud de la respuesta de defensa, ante un estímulo de mayor intensidad.

Los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia se corresponden con la mayor o menor responsividad de
los pacientes, siendo la asociación entre síntomas negativos y no responsividad la más importante.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Págs. 426-428

41. En la evaluación de los miedos y fobias infantiles, a diferencia de las pruebas de tolerancia, las
Pruebas de Aproximación Conductual (PAC):
1. Son pruebas de observación en situaciones naturales.
2. Se enmarcan en el contexto de la desensibilización sistemática.
3. El niño interactúa con estímulos fóbicos de elevada intensidad.
4. Sólo nos permiten obtener medidas psicológicas del miedo del niño.

RC: 2

Las pruebas de aproximación conductual (PAC) se crearon en el marco de la desensibilización sistemática (Lang
y Lazovick). El procedimiento se puede llevar a cabo de dos formas opuestas:
- Activa (aproximación al estímulo fóbico): El niño se aproxima progresivamente al estímulo fóbico. Ej: en
la acrofobia sube los peldaños de una escalera exterior, en la fobia a los perros se acerca cada vez más al
animal.
- Pasiva (aproximación del estímulo fóbico): El estímulo fóbico se aproxima gradualmente al niño que
permanece en el mismo lugar. Ej: en la fobia a las serpientes, una cinta transportadora acerca una urna
de cristal conteniendo un ejemplar; en la fobia a la oscuridad, un regulador electrónico disminuye los

24
voltios de luz. Esta modalidad está indicada para registrar al mismo tiempo respuestas psicofisiológicas,
ya que el sujeto permanece inmóvil.

Las PAC proporcionan dos tipos de medidas:


- Físicas: Distancias de aproximación al estímulo fóbico, tiempos de permanencia en la situación fóbica,
intensidades del estímulo fóbico, etc.
- Psicológicas: Respuestas motoras y psicofisiológicas observables como cerrar los ojos, taparse los oídos,
temblar, palidecer, protestar, lloriquear, salir corriendo, demorarse, negarse, interrumpir el llevar a cabo
la aproximación propuesta, etc.

Bibliografía: Caballo y Simón (2012). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales.
Madrid: Pirámide. Pág. 70-71

42. ¿Cuál de las siguientes constituye una escala de evaluación de impulsividad utilizada para la
evaluación del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)?
1. CPT-II de Conners
2. EDAH de Farré y Narbona
3. ESMIDA-N de García y Magaz
4. EMIC de Servera y Llabrés

RC: 4 ANULADA

Los métodos más utilizados en la evaluación psicológica del Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad
son las entrevistas, las escalas conductuales y los procedimientos de observación. En relación a las escalas
conductuales, en primer lugar, debemos descartar otros problemas mediante la evaluación de la inteligencia con
escalas como el WPPSI-III, WISC-IV, WAIS-III. Una vez evaluada la inteligencia, se debe evaluar la atención, la
hiperactividad y la impulsividad.

Atención:
- CAST (Tarea de Atención Sostenida en la Infancia) (Servera y Llabrés, 2003)
- CPT-II (Conner’s Continuous Performance Test II) (Conners, 2000).

Hiperactividad:
- EDAH (Escala de Déficit de Atención e Hiperactividad) (Farré y Narbona, 1998)
- ESMIDA-N (Escalas Magallanes de Identificación de Déficit de Atención en Niños) (García y Magaz, 2000)
- ESMIDA-r (Escalas Magallanes de Identificación de Déficit de Atención en Niños-retrospectiva) (García y
Magaz, 2000)
- ESMIDA-J (Escalas Magallanes de Identificación de Déficit de Atención en Adolescentes) (García y Magaz,
2000)

Impulsividad:
- EMIC (Escala Magallanes de Impulsividad Computarizada) (Servera y Llabrés, 2000)
- Test Stroop (Golden – TEA, 1993).

Bibliografía: Comeche Moreno, M. I; Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson. Págs. 568-570

43. ¿Qué nos permite evaluar el Cuestionario de preferencia manual de Koch?


1. El esquema corporal
2. La estructuración espacio-temporal
3. La lateralidad
4. La motricidad

RC: 3

25
La evaluación de la lateralidad se hace con la observación espontánea de la actividad del niño, con dos tipos de
pruebas:
- Cuestionarios de preferencia manual: Constan de entre 10-20 preguntas sobre distintas actividades. Se
pide al sujeto que indique con qué mano la realizaría. Si las respuestas indican que el 50% con la derecha
y el 50% con la izquierda se estará en el caso de ambidextros. Ej: Cuestionario de Koch.
- Tests de eficiencia manual: Miden la habilidad y eficiencia con que el sujeto desarrolla una serie de
actividades entre las que se incluyen el punteo, la manipulación, la estabilidad y el zapping. Si es torpe
con ambas manos se le denomina ambilateral. Ejemplos de estas pruebas son:
o Test de dominancia lateral de Schilling
o Tests de Galifre-Granjom “derecha-izquierda” (batería Piaget-Head)
o Pruebas de nivel y estilo motores de Stambak
o Pruebas de dominancia lateral de Berges
o Test de dominancia lateral de Harris

Bibliografía: Del Barrio, V. (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid: UNED. Págs. 103-
104

44. ¿Cuál de los siguientes tests del WISC-IV son índices de razonamiento perceptivo?
1. Vocabulario y conceptos
2. Matrices, cubos y conceptos
3. Dígitos, conceptos y claves
4. Conceptos, cubos y adivinanzas

RC: 2

Comprensión verbal Razonamiento Memoria de trabajo Velocidad de


perceptivo procesamiento
Semejanzas Matrices Letras y números Búsqueda de símbolos
Vocabulario Cubos Dígitos Claves
Comprensión Conceptos (Aritmética) (Animales)
(Información) (Figuras incompletas)
(Adivinanzas)
( ) Pruebas de aplicación optativa

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 626

45. ¿Cuál de los siguientes tests que correlacionan con la inteligencia general mide razonamiento
deductivo y flexibilidad para descubrir relaciones en tareas de decodificación?
1. Claves
2. Otis Sencillo
3. Inteligencia General Nivel 2 (IG-2)
4. Evaluación Factorial de Aptitudes Intelectuales (EFAI)

RC: 1

Existen tres pruebas libres de influencia verbal y que miden una capacidad mental de tipo superior en la
estructura de la inteligencia. No se trata del Factor G, sino de una estrategia de actuación eficiente ante tareas
relativamente simples, por lo que correlacionan altamente con la “inteligencia general”:
- CAMBIOS: Mide la capacidad para concentrarse en una tarea de flexibilidad cognitiva, relacionándose co
la inteligencia general y alguno de sus factores primarios. Su finalidad es la de valorar la capacidad para
concentrarse, atendiendo a la vez a varias condiciones cambiantes en el entorno, y la flexibilidad cognitiva
para analizar si se cumplen o no los distintos cambios pedidos y e qué momento han dejado de cumplirse.
- RP-30: Mide la rapidez y flexibilidad para realizar operaciones lógicas.
- CLAVES: Mide razonamiento deductivo y la flexibilidad para descubrir relaciones en tareas de
decodificación.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 613-616
26
46. El test de vocabulario en imágenes Peabody:
1. Permite que el evaluador de pistas semánticas y fonéticas cuando el sujeto fracasa en su respuesta.
2. Es muy útil para sujetos con mala discriminación auditiva.
3. Permite evaluar lenguaje comprensivo.
4. Requiere una respuesta verbal.

RC: 3

El Test de vocabulario en imágenes Peabody (PPVT-R, Dunn) se centra en la evaluación del lenguaje comprensivo
(respuesta correcta) mediante la recepción funcional de las palabras presentadas verbalmente por el evaluador
apoyadas por imágenes. Los objetivos que persigue son la localización precoz de problemas de lenguaje, la
evaluación del rendimiento escolar y el diagnóstico y seguimiento de la eficacia de intervenciones. La tarea
consiste en seleccionar y señalar la imagen correspondiente a un único reactivo verbal, por lo que la respuesta
es gestual. Es aplicable a sujetos normales y retrasados de 2 años y medio a 18 años, pero no se aconseja para
sujetos con mala discriminación auditiva o visual.

Bibliografía: Del Barrio, V. (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid: UNED. Págs. 149-
150

47. ¿Cuál de las siguientes pruebas de inteligencia presenta la innovación de ofrecer una evaluación de
las habilidades cognitivas y los conocimientos académicos por separado?
1. K-ABC de Kauffman
2. CAS de Naglieri
3. LPAD de Feuerstein
4. EPA-2 de Ballesteros

RC: 1

La batería K-ABC es una batería que evalúa inteligencia y conocimientos académicos por separado. Puede
administrarse a niños entre 2 y 12 años. Consta de dos escalas: una de procesamiento mental, que incluye las
escalas de procesamiento secuencial y procesamiento simultáneo, y otra de conocimientos académicos. El
procesamiento secuencial requiere habilidades analíticas, sucesivas o seriales; el simultáneo, requiere
habilidades holísticas o gestálticas.

El K-ABC fue la primera prueba que introdujo algunos cambios respecto a los tests de inteligencia clásicos:
- La posición del examinador, que se sitúa al lado del sujeto evaluado lo que permite observar mejor el
trabajo del niño y manejar el material.
- Las instrucciones de la prueba, que son sencillas y requieren pocas habilidades verbales para su
comprensión.
- La aplicación de la prueba: cada subtest cuenta con un ítem de ejemplo y dos de ensayo o aprendizaje.
- La separación de las habilidades cognitivas de los conocimientos escolares adquiridos.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 662-666.

48. Las escalas Bayley de desarrollo infantil (BSID):


1. Es una batería de desarrollo del neonato en los 2 primeros meses de vida.
2. Permite obtener un índice de desarrollo mental y otro de desarrollo psicomotor.
3. Permite realizar exclusivamente una valoración cualitativa.
4. Permite obtener cuatro índices de desarrollo: motor, adaptativo, lenguaje y personal-social.

RC: 2

Las escalas Bayley de desarrollo infantil fueron diseñadas para ofrecer una triple base de evaluación del
desarrollo del niño en los primeros dos años y medio de vida. Evalúa las siguientes tres escalas:

27
- Escala Mental: aprecia aspectos relacionados con el desarrollo cognitivo y la capacidad de comunicación.
Los resultados obtenidos se expresan en n Índice de Desarrollo Mental (IDM) de media 100 y desviación
típica 16.
- Escala de Psicomotricidad: evalúa el grado de coordinación corporal, así como habilidades motrices finas
en manos y dedos. Los resultados obtenidos se expresan en un Índice de Desarrollo Psicomotor (IDP).
- Registro del comportamiento: permite analizar la naturaleza de las orientaciones sociales y objetivas
hacia el entorno. Ello se basa en la observación y juicio cualitativo del examinador.

La edad de aplicación depende de la versión:


- BSID-I: 2-30 meses
- BSID-II: 1-42 meses

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 529-535

49. ¿Cuál de los siguientes cuestionarios de personalidad fue elaborado desde un enfoque factorial?
1. Personal Data Sheet de Woodworth
2. MCMI de Millon
3. MMPI de Hathaway y McKinley
4. EPQ de Eysenck

RC: 4

A continuación, se muestra una tabla donde se enumeran los diferentes cuestionarios de personalidad en función
del enfoque con el que fueron construidos:

Criterios racionales Criterios empíricos Teorías factoriales


Personal Data Sheet MMPI de Hahtaway y McKinley 16PF de Cattell
MCMI y MIPS de Millon CPI de Gough CAQ de Krug
EPQ de Eysenck
CEP de Pinillos
NEO-PI-R de Costa y McCrae
TCI-R de Cloninger

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Vol. II. Madrid: Pirámide.
Pág. 49

50. ¿Qué nos indica una puntuación elevada en la escala Psicastenia del MMPI?
1. Tendencia a la exageración, facilidad para la sugestión y para la focalización somática de alteraciones
emocionales.
2. Insensibilidad social que lleva al sujeto a un comportamiento egoísta no modulado por las presiones
sociales ni por los lazos sentimentales.
3. Tendencia al individualismo, comportamiento extravagante y problemas de interacción social.
4. Hipersensibilidad, sentimientos de angustia, indecisión y ansiedad.

RC: 4

Con respecto a la interpretación diagnóstica del MMPI, una puntuación alta en las escalas clínicas significa lo
siguiente:
- Hipocondría: El sujeto tiene una tendencia a atender a sus percepciones corporales y a interpretarlas
como dolencias y perturbaciones.
- Depresión: El sujeto posee un estado de ánimo tendente a la tristeza, apatía y desánimo.
- Hysteria: Tendencia a la exageración, facilidad para la sugestión y para la focalización somática de
alteraciones emocionales.
- Desviación psicopática: Insensibilidad social que lleva al sujeto a un comportamiento egoísta no
modulado por las presiones sociales ni por los lazos sentimentales, lo que le hace proclive a plurles
desadaptaciones sociales.

28
- Masculinidad-Feminidad: El sujeto no se adapta al estereotipo social de su sexo. No considerada como
una escala clínica propiamente dicha.
- Paranoia: Tendencia a la desconfianza, fabulación, rigidez, así como ideas persecutorias y construcciones
imaginarias sin pérdida de coherencia e integración social.
- Psicastenia: Hipersensibilidad, sentimientos de angustia, indecisión y ansiedad. Característica de los
trastornos obsesivo-compulsivos y fóbicos.
- Esquizofrenia: Tendencia al individualismo, comportamiento extravagante, problemas de interacción
social, pensamiento desordenado y una deficiente percepción de la realidad.
- Hipomanía: Tendencia a la labilidad emocional, superficialidad de relaciones y proyectos, y excitación
motora.
- Introversión social: Tendencia al retraimiento, timidez, inseguridad e inhibición. No considerada como
una escala clínica propiamente dicha.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Vol. II. Madrid: Pirámide.
Pág. 129-130

51. ¿Cuál de los siguientes cuestionarios derivados de la teoría de Cattell consta de siete escalas de
depresión y cinco escalas de rasgos psicopatológicos?
1. CAQ de Krug
2. CEP de Pinillos
3. SCL-90 de Derogatis
4. CPI de Gough

RC: 1

El CAQ de Krug es un cuestionario construido dentro del marco de la teoría de Cattell con la pretensión de suplir
las deficiencias del 16-PF en la discriminación de patologías tales como la depresión y psicosis. Sus escalas han
sido obtenidas factorialmente y es aplicable a población normal y patológica. Consta de dos partes: la primera,
evalúa la estructura de personalidad en los 16 rasgos de Cattell; y la segunda, para 12 rasgos patológicos: 7
modalidades de depresión y 5 rasgos psicopatológicos:
- D1. Hipocondriasis
- D2. Depresión suicida
- D3. Agitación
- D4. Depresión ansiosa
- D5. Depresión baja-energía
- D6. Culpabilidad-Resentimiento
- D7. Apatía-Retirada
- Pa. Paranoia
- Pp. Desviación psicopática
- Sc. Esquizofrenia
- As. Psicastenia
- Ps. Desajuste psicológico.

También se obtienen tres factores de 2º orden: depresión, psicoticismo y neuroticismo.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Vol. II. Madrid: Pirámide.
Pág. 135

52. ¿Cuál de las siguientes escalas es específica para personas mayores por resolver la confusión entre
indicadores somáticos de depresión y manifestaciones físicas normales en la vejez?
1. Escala de Depresión Geriátrica (GDS)
2. Escala de Autoevaluación de la Depresión de Zung (SDS)
3. BDI de Beck
4. DACL de Lubin

RC: 1

29
La Escala de Depresión Geriátrica (GDS), construida por Brink et. al es, hasta el momento, el único autoinforme
elaborado para ser utilizado específicamente con personas mayores. Este instrumento resuelve el problema,
común a otros instrumentos de evaluación de la depresión, de la confusión entre indicadores somáticos de
depresión y manifestaciones físicas normales en la vejez. Todo ello lleva a considerar como un instrumento
recomendable para la evaluación de la depresión en personas mayores.

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Vol. II. Madrid: Pirámide.
Pág. 339

53. La edad de aplicación del Inventario de Desarrollo Battelle es:


1. 0-2 años
2. 0-8 años
3. 2-8 años
4. 2-12 años.

RC: 2

El inventario de desarrollo Battelle nace de la necesidad de tener un inventario que evaluara la eficacia de un
programa de intervención temprana. Es decir, nace para la evaluación de las habilidades fundamentales en las
distintas áreas de desarrollo del niño en edades comprendidas entre el nacimiento y los 8 años, y para el
diagnóstico de las posibles deficiencias y retrasos. Evalúa las siguientes áreas de desarrollo:
- Personal/Social
- Adaptativa
- Motora
- Comunicación
- Cognitiva

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 566-569

54. En la evaluación del lenguaje verbal, los balbuceos, la ecolalia y la prosodia se consideran elementos:
1. Semánticos
2. Morfológicos
3. Fonológicos
4. Sintácticos

RC: 3

En la evaluación del lenguaje verbal, se pueden valorar diferentes aspectos:


- FORMA: Se consideran elementos fonológicos, morfológicos y sintácticos
Fonológicos Morfológicos Sintácticos
Balbuceos Términos (sustantivos, adjetivos, Longitud Media de Emisión
Prosodia preposiciones, etc.) (número de palabras incluidas en
Ecolalias Aspectos gramaticales (singular, una frase)
Articulación plural, formas verbales, etc.) Estructuración de las Oraciones y
Velocidad su Complejidad
Índice de Longitud y Complejidad

- CONTENIDO: Evalúa el carácter simbólico semántico del léxico y es lo que el sujeto quiere comunicar.
- USO: Determinación de la competencia de un sujeto para la comunicación.

Bibliografía: Del Barrio, V. (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid: UNED. Pág. 134

55. ¿Cuál de los siguientes cuestionarios evalúa motivación de logro o de ejecución?


1. Inventario de intereses profesionales de Strong
2. Cuestionario MAE de Pelechano

30
3. Cuestionario de valores interpersonales de Gordon
4. Cuestionario AF5 (Autoconcepto, Forma 5)

RC: 2

El Cuestionario MAE de Pelechano evalúa motivación de logro o de ejecución. El cuestionario consta de 6 factores
(5 factores motivacionales y dos factores de ansiedad):
- M1: Tendencia a la sobrecarga de trabajo
- M2: Separación entre el mundo privado y el laboral
- M3: Autoexigencia laboral
- M4: Motivación positiva general hacia la acción
- A1: Ansiedad inhibidora del rendimiento
- A2: Ansiedad facilitadora del rendimiento

Bibliografía: Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Vol. II. Madrid: Pirámide.
Pág. 181

PSICOPATOLOGÍA:
56. ¿Cuál de los siguientes síndromes se clasifica como un síndrome de la autorrepresentación externa?
1. Intermetamorfosis
2. Somatoparafrenia
3. Personalidad múltiple
4. Despersonalización

RC: 1

Los síndromes de la autorrepresentación externa también llamados síndromes de falsa identificación se


caracterizan por una ideación delirante sobre la existencia, ausencia o cambio del sujeto o de los otros. En la
mayoría de estos casos clínicos se encuentran alteraciones en regiones temporoparietales y prefrontales. Los
síndromes que se clasifican dentro de esta categoría son:
- Síndrome de Capgras: Ideas delirantes de que la familia o conocidos son impostores.
- Síndrome de Fregoli: Idea delirante de que personas desconocidas son familiares del paciente.
- Síndrome de Cotard: Idea delirante de negación, nihilista o de no existencia del paciente, de partes del
cuerpo o incluso del mundo.
- Ilusión objetiva de dobles: El doble del paciente no se considera impostor, simplemente, el paciente
cree que existe realmente en el espacio exterior.
- Intermetamorfosis: Los pacientes consideran que las personas cambian de rostro aun siendo ellas
mismas.
- Síndrome de Clérembault (erotomanía): El paciente considera que una persona de la sociedad,
generalmente de rango superior, está enamorada de él/ella.

Bibliografía: Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona:


Masson

57. Desde la perspectiva de la Psicopatología Cognitiva, la visión en túnel se considera una anomalía de
la atención como:
1. Concentración
2. Selección
3. Activación
4. Vigilancia

RC: 3

Desde la Psicopatología Cognitiva, Reed elabora una clasificación de las anomalías de la atención en función de
aquel aspecto de la atención con el que estén más relacionadas:
31
- Atención como concentración: Se incluyen alteraciones relacionadas con la fijación de la atención sobre
estímulos objetos o situaciones. Se incluyen en esta categoría la ausencia mental y la laguna temporal.
- Atención como selección: Entendida como la habilidad para separar los estímulos relevantes de los
irrelevantes. Se incluyen aquí conceptos como “afinar en” y el fenómeno de “cocktail party”.
- Atención como activación: Relacionada con la focalización de la atención y con el grado o intensidad de la
misma. En psicopatología, interesan los cambios en la atención como respuesta al estrés, pues, en las situaciones
estresantes, el foco de la atención se extrema y se restringe. Se incluyen en esta categoría conceptos como la “ley
de Yerkes-Dodson” y la “visión en túnel”: estrechamiento atencional selectivo, ya que se tiende a abandonar los
índices de información periférica a favor de la información central.
- Atención como Expectativa/Set/Anticipación: Hace referencia a una característica de la atención mediante
la cual, el ser humano, gracias al conocimiento y experiencia previa que tiene o las instrucciones del
experimentador, anticipa, se prepara o adopta sesgos. El aprovechamiento de estas informaciones permite ser
más rápido y eficaz, pero hace que cuando no se cumplen los acontecimientos previstos se deteriore el
rendimiento. Se incluye dentro de esta categoría la Teoría del set segmental o disposición fragmentada para la
respuesta de Shakow.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 128.

58. ¿Qué tipo de alteración perceptiva presenta un paciente que dice “poder ver a alguien sentado detrás
de él cuando está mirando de frente”?
1. Alucinación extracampina
2. Alucinación funcional
3. Alucinación refleja
4. Autoscopia

RC: 1

Las alucionaciones extracampina son alucinaicones que se experimentan fuera del campo visual. Ej: el paciente
puede ver a alguien sentado detrás de él cuando está mirando de frente, u oír voces en Madrid cuando él está
residiendo en Valencia.

La alucinación funcional se produce cuando un estímulo causa o desencadena la alucinación, pero este estímulo
es percibido al mismo tiempo que la alucinación y en la misma modalidad sensorial. Ej: un paciente puede oír la
voz de Dios al mismo tiempo que oye las campanadas del reloj.

La alucinación refleja se trata de una variedad mórbida de la sinestesia en la cual una imagen, basada en una
modalidad sensorial específica se asocia con una imagen alucinatoria basada en otra modalidad sensorial
diferente. Ej: sentir dolor cuando otra persona estornuda.

La alucinación negativa se produce cuando el sujeto no percibe algo que existe.

La autoscopia, fenómeno del doble o imagen fantasma en el espejo se produce cuando el paciente se ve a sí mismo
y sabe que es él.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 151

59. ¿Cuál de las siguientes alteraciones de la conciencia se caracteriza por presentar confusión,
desorientación temporoespacial, retardo en el despertar y todas las funciones intelectuales se
encuentran seriamente perturbadas?
1. Letargia
2. Obnubilación
3. Estupor
4. Coma

32
RC: 2

En la obnubilación, la alteración del sensorio es más profunda que en la letargia o somnolencia, por lo que no
resulta sencillo extraer al paciente de su estado. Si se consigue con la estimulación repetida y vigorosa, el paciente
suele estar confuso y desorientado. La distraibilidad es permanente, con distorsión de las percepciones auditivas
y visuales. La confusión y desorientación temporoespacial suelen ser constantes. Todas las funciones
intelectuales se encuentran seriamente perturbadas. El síntoma psicopatológico preponderante es el de
confusión, mientras que el neurológico es el del retardo en el despertar y mantener la vigilia y atención.

Bibliografía: Vallejo Ruiloba, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona:


Masson

60. A diferencia de las distorsiones perceptivas, los engaños perceptivos se caracterizan por:
1. Ser menos graves
2. Suelen afectar a más de una modalidad sensorial.
3. Se fundamentan en estímulos realmente existentes fuera.
4. Suelen convivir con el resto de percepciones normales.

RC: 4

Las distorsiones perceptivas solamente son posibles mediante el concurso de los órganos de los sentidos, es
decir, que se producen cuando un estímulo que existe fuera de nosotros es percibido de un modo distinto al que
cabría esperar dadas las características formales del propio estímulo. La anomalía reside en que las
características físicas del mundo estimular se perciben de una manera distorsionada. La anomalía no reside en
los órganos de los sentidos, sino más bien en la percepción que la persona elabora a partir de un estímulo, es
decir, la construcción psicológica que la persona elabora del mismo. A excepción de las ilusiones, las restantes
distorsiones perceptivas suelen afectar a una o más modalidades sensoriales, y pueden involucrar todos los
estímulos u objetos del mundo sensorial que se halle afectado.

En los engaños perceptivos se produce una experiencia perceptiva nueva que:


- Suele convivir con el resto de las percepciones normales.
- No se fundamenta en estímulos realmente existentes fuera del individuo
- Se mantiene y/o se activa a pesar de que el estímulo que produjo la percepción inicial ya no se halla
físicamente presente (ej: imágenes eidéticas, parásitas o consecutivas).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 139

61. ¿En cuál de los siguientes cuadros psicopatológicos se produce un déficit global y permanente de
memoria sin que haya otros deterioros intelectuales, debido a una lesión cerebral?
1. Síndrome amnésico
2. Demencia
3. Delirium
4. Amnesia global transitoria

RC: 1

La denominación de Síndrome amnésico se reserva para aquellos casos en que una lesión cerebral produce un
déficit global y permanente de memoria, sin que haya otros deterioros intelectuales. El amnésico puro mantiene
intacta su capacidad intelectual, no tiene problemas de lenguaje, no muestra deterioros perceptivos ni de
atención, y conserva las destrezas adquiridas antes de la lesión. El amnésico se caracteriza por una gran dificultad
para retener información nueva (amnesia anterógrada), acompañada o no de amnesia retrógrada. Es capaz de
mantener una conversación, lo que indica que su memoria operativa funciona con normalidad, aunque unos
minutos después no será capaz de recordar ese episodio.

33
El síndrome amnésico es definido en los términos siguientes:
- Pruebas evidentes de deterioro de la memoria a corto y largo plazo.
- No aparece exclusivamente en el curso de un delirium y no cumple los criterios para el diagnóstico de
demencia.
- Demostración de una causa o factor orgánico específico que se estima etiológicamente relacionado con
la alteración.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 175

62. ¿Qué nombre recibe la emoción ansiosa persistente y mantenida sin causa aparente y que se pone de
manifiesto ante diversos acontecimientos?
1. Ansiedad neurótica
2. Ansiedad psicótica
3. Ansiedad como estado
4. Ansiedad flotante

RC: 4

La ansiedad puede ser considerada como estado o como rasgo. La ansiedad como estado consiste en la
presencia de síntomas ansiosos en un momento concreto y definido, mientras que la ansiedad-rasgo es una
tendencia durante un largo período de tiempo a enfrentarse o interactuar con el entorno con un excesivo grado
de ansiedad (se puede corresponder con la personalidad ansiosa). Estos pacientes presentan una ansiedad
flotante que se puede definir como una emoción ansiosa persistente y mantenida sin causa aparente pero que
se pone de manifiesto ante diversos acontecimientos o sucesos.

Por otro lado, en la ansiedad neurótica el sujeto presenta síntomas ansiosos ante un peligro psíquico
inconsciente que no se neutraliza mediante los recursos de afrontamiento o mecanismos de defensa del paciente.
En estos casos la inseguridad adquiere un papel relevante y aparece en las fobias, trastornos por crisis de
angustias, trastornos somatomorfos, distimias y otros cuadros de trasfondo neurótico. En la ansiedad psicótica
el temor es más primitivo y angustioso, y se centra sobre todo en el miedo a la pérdida de la propia identidad.
Suele aparecer al inicio de la esquizofrenia (trema, temple delirante o humor delirante).

Bibliografía: Vallejo Ruiloba, J. (2011). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª edición. Barcelona:


Masson. Pág. 718

63. De los trastornos del afecto más relevantes, ¿en qué consiste el afecto restringido?
1. Ausencia o casi ausencia de cualquier signo de expresión afectiva.
2. Reducción de la gama e intensidad de la expresión emocional.
3. Reducción significativa de la intensidad de la expresión emocional.
4. Discordancia entre la expresión afectiva y el contenido del habla o ideas del paciente.

RC: 2

Los trastornos del afecto más relevantes son los siguientes:


- Afecto aplanado: Ausencia o casi ausencia de cualquier signo de expresión afectiva.
- Afecto embotado: Reducción significativa de la intensidad de la expresión emocional.
- Afecto lábil: Variabilidad anormal en el afecto, con cambios repetidos, bruscos y rápidos de la expresión
afectiva.
- Afecto restringido: Reducción de la gama e intensidad de la expresión emocional.
- Afecto inapropiado: Discordancia entre expresión afectiva y el contenido del habla o ideas del paciente.

Bibliografía: Vallejo Ruiloba, J. (2011). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 7ª edición. Barcelona:


Masson. Pág. 713

34
64. ¿Con cuál de los siguientes trastornos se asocia la “Borrachera de sueño”?
1. Narcolepsia
2. Insomnio primario
3. Sonambulismo
4. Hipersomnia primaria

RC: 4

La hipersomnia primaria se caracteriza por la presencia de somnolencia excesiva como mínimo durante 1 mes
(o menos si se trata de la forma recurrente), tal y como ponen de evidencia episodios prolongados de sueño
nocturno o episodios de sueño diurno que tienen lugar casi cada día. El sueño tiende a ser continuo, pero no
reparador. Los individuos con este trastorno concilian el sueño muy rápidamente y la eficacia de éste es buena,
pero pueden tener dificultades a la hora de levantarse por la mañana, sintiéndose algunas veces confusos,
irritables o atáxicos. Esta alteración del nivel de alerta durante la transición sueño-vigilia es a menudo descrita
como “borrachera de sueño”.

La somnolencia diurna persistente puede conllevar comportamientos automáticos (generalmente de tipo


rutinario y poco complejas) que el individuo efectúa con un posterior olvido total o parcial.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. Pág. 676

65. ¿Cuál de las siguientes características se asocia a la paidofilia homosexual a diferencia de la paidofilia
heterosexual?
1. La conducta comienza en la edad adulta de forma ocasional y en momentos de estrés psicosocial.
2. No suelen tener más de una relación con cada una de las víctimas.
3. El sujeto es alguien conocido para las víctimas.
4. Suelen ser sujetos de clase social baja y con problemas de alcohol.

RC: 2

McConaghy realiza una comparación entre la paidofilia heterosexual y homosexual cuyas características se
muestran en la siguiente tabla:

PAIDOFILIA HETEROSEXUAL PAIDOFILIA HOMOSEXUAL


- Pocas víctimas - Muchas víctimas
- El sujeto es alguien conocido para las víctimas durante - El sujeto suele ser un desconocido para las víctimas.
períodos prolongados de tiempo. - No suelen tener más de una relación con cada una de las
- La edad media de las víctimas es de 8 años. víctimas.
- Se sienten atraídos por las mujeres adultas y no - La edad media de las víctimas es de 10 años.
exclusivamente por las niñas. - No se sienten atraídos por adultos del sexo opuesto.
- Suelen ser sujetos casados. - Suelen ser solteros.
- La conducta comienza en la edad adulta de forma - La conducta comienza en la adolescencia.
ocasional y en momentos de cierto estrés psicosocial. - Suelen ser personas acomodadas con un empleo estable,
- Suelen ser de clase social baja, estar en paro, mostrar sin especiales problemas con el alcohol, pero que rehúyen
problemas con el alcohol, etc. las relaciones sociales con los adultos.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 340

66. En relación a las diferentes teorías basadas en los procesos de memoria, ¿cómo explica la amnesia el
Modelo de coherencia de Hirst?
1. Existe un problema en el procesamiento semántico de la información.
2. El problema se encuentra en el transvase a la memoria a largo plazo que impide el almacenamiento
permanente y su posterior recuperación.
3. El déficit no se produce en la fase de codificación, sino en etapas posteriores, ya sea en la consolidación o
retención, o bien en la recuperación.

35
4. Existe un deterioro en el mecanismo necesario para crear un conjunto rico y complejo de relaciones entre
elementos individuales y entre éstos y un mapa espacio-temporal donde situarlos.

RC: 4

El Modelo de Coherencia de Hisrt parte de la idea de que la experiencia que tenemos del mundo no es un conjunto
de instantáneas fotográficas sueltas, sino más bien una película continua, y propone que lo que un sujeto
cualquiera hace en un laboratorio ante una lista de palabras no es tomar cada palabra por separado, sino dentro
de un contexto más amplio. El sujeto no aprende una lista de palabras individuales, sino una secuencia ricamente
interconectada de sucesos que se sitúan en un mapa espaciotemporal que capta el flujo de la experiencia. La
memoria operativa es, pues, el lugar en el que se pueden formar asociaciones entre todos esos contenidos; y la
memoria resultante reflejará tanto las fotografías instantáneas como las relaciones que se hayan creado en la
memoria de trabajo, y si es suficientemente rica en relaciones apoyará el recuerdo posterior.

Por tanto, para Hirst, lo que está deteriorado en el amnésico es el mecanismo para apoyar la creación de un
conjunto rico y complejo de relaciones entre elementos individuales y entre éstos y un mapa espaciotemporal en
que situarlos. Al tiempo, lo que se propone en el modelo de coherencia es que el déficit en la amnesia estaría
situado en la fase de codificación más que en la recuperación.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 182

67. ¿A qué hace referencia el término paramnesia introducido por Kraepelin?


1. Errores mnésicos, aparentemente sin importancia, como por ejemplo el fenómeno de la punta de la
lengua o el olvido de nombres y fechas.
2. Es la experiencia en que un recuerdo no es experimentado como tal, sino que se cree que es una
producción original, vivida por primera vez.
3. Son distorsiones de memoria en grado patológico, debido a la inclusión de detalles falsos o por una
referencia temporal incorrecta.
4. Es la deformación de la memoria en función del contenido de un delirio.

RC: 3

En relación a las distorsiones de memoria se ha de diferenciar dos términos distintos:


- Paramnesia: Introducido por Kraepelin. Se refiere a las distorsiones de memoria en grado patológico,
debido a la inclusión de detalles falsos o por una referencia temporal incorrecta.
- Parapraxia: Introducido por Freud. Son aquellos errores mnésicos, aparentemente sin importancia,
como la punta de la lengua o el olvido de nombres y fechas. Estas distorsiones pueden aparecer tanto en
población normal como en la clínica.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 191

68. Según el Principio cooperativo de Grice, ¿en qué consiste la Máxima del modo?
1. La contribución del hablante debe tener tanta información como sea requerida y no más información de
la requerida.
2. La información que ofrezca el hablante debe ser verídica.
3. La información del hablante debe ser clara.
4. La información del hablante debe ser relevante.

RC: 3

El Principio cooperativo de Grice es un principio general que en las conversaciones los interlocutores esperan
ver respetado por todos los participantes. En principio, con forma de mandato, dice: “Haga que su contribución
a la conversación sea, en cada momento, la requerida por el propósito o la dirección del intercambio

36
comunicativo en el que está usted involucrado”. De este principio, Grice deriva reglas más específicas agrupables
en 4 categorías:
1. Máxima de cantidad: Que su contribución contenga tanta información como sea requerida y que no
contenga más información de lo requerido.
2. Máxima de calidad: Que su contribución sea verídica: a) No afirme aquello que usted crea falso; b) No
afirme aquello de lo que usted carezca de pruebas.
3. Máxima de relación: Que la información sea relevante.
4. Máxima del modo: Sea claro: a) Evite expresarse con oscuridad; b) Evite ser ambiguo; c) Sea breve (no
sea más prolijo de lo necesario); d) sea metódico.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 215

69. De los diferentes trastornos formales del pensamiento, la incoherencia consiste en:
1. Un patrón de habla espontánea en el que las ideas se escabullen unas de otras y falta una adecuada
conexión entre frases o ideas.
2. Un discurso ininteligible en el que se ignoran las reglas de la sintaxis y se unen palabras arbitrariamente
y al azar.
3. Un discurso indirecto para alcanzar una idea o meta.
4. Un fracaso en seguir la cadena de pensamiento hasta su conclusión.

RC: 2

En relación a los trastornos formales del pensamiento, la incoherencia (también llamada ensalada de palabras,
esquizoafasia o paragramatismos) hace referencia a un discurso ininteligible en el que, algunas veces, se ignoran
las reglas de la sintaxis y se unen palabras arbitrariamente y al azar. Otras veces aparece la perturbación a nivel
semántico cuando las palabras sustituidas en la frase destruyen el significado. En general, falta una adecuada
conexión entre palabras. La incoherencia acompaña a menudo al descarrilamiento, pero se diferencia de éste
porque la anomalía se da a nivel de frase, en la relación entre las palabras que la componen. Un ejemplo es la
siguiente respuesta:
- ¿Qué piensa usted de la crisis?
- Ellos están destruyendo castillos y aceite sólo para hacer jabón. Si necesitamos jabón cuando tú puedes
saltar a una piscina de agua y entonces cuando tú vas a comprar gasolina, pero la mejor cosa para obtener
es aceite de motor y dinero…

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 208

70. El síndrome de piernas inquietas es una disomnia que se clasifica actualmente en la categoría de:
1. Trastornos intrínsecos del sueño
2. Trastornos extrínsecos del sueño
3. Trastornos relacionados con el ritmo circadiano
4. Trastornos de la transición vigilia-sueño

RC: 1

Buela- Casal y Caballo elaboraron una clasificación actual de los trastornos del sueño. Las disomnias quedan
clasificadas en las siguientes categorías:

Trastornos intrínsecos al sueño Trastornos extrínsecos al sueño Trastornos relacionados con el


ritmo circadiano
- Insomnio idiopático - Higiene inadecuada del sueño - Síndrome del cambio de uso horario
- Percepción inadecuada del estado de - Trastorno ambiental del sueño (jet-Lag)
sueño - Insomnio de altura - Trastorno de sueño por rotación de
- Insomnio idiopático - Trastorno de regulación del sueño turnos de trabajo
- Narcolepsia - Síndrome de sueño insuficiente - Patrón irregular de vigilia-sueño
- Hipersomnia recurrente - Trastorno de restricción del sueño
37
- Hipersomnia idiopática - Trastorno asociado al inicio del - Síndrome de la fase atrasada de
- Hipersomnia postraumática sueño sueño
- Apnea obstructiva del sueño - Insomnio por alergia alimenticia - Síndrome de la fase adelantada del
- Síndrome de apnea central -Síndrome del comer (beber) nocturno sueño
- Síndrome de hipoventilación alveolar - Trastorno del sueño por dependencia - Trastorno del sueño-vigilia del ritmo
central de hipnóticos distinto de 24 horas
- Trastorno de movimiento periódico - Trastorno del sueño por dependencia - Otros trastornos
- Síndrome de piernas inquietas alcohólica.
- Otros trastornos intrínsecos - Trastorno del sueño inducido por
tóxicos
. Otros trastornos extrínsecos

Por otro lado, las parasomnias se clasifican de la siguiente manera:

Trastornos del despertar Trastornos de la Parasomnias Otras parasomnias


transición vigilia-sueño relacionadas con el sueño
MOR
- Confusión del despertar - Trastornos del - Pesadillas - Bruxismo
- Sonambulismo movimiento rítmico - Parálisis del sueño - Enuresis
- Terrores nocturnos - Sobresalto del sueño - Disminución de las - Síndrome de salivación
- Somniloquio erecciones penenas anormal relacionada con el
- Calambres nocturnos - Erecciones dolorosas sueño
relacionadas con el sueño - Distonía paroxística
- Parada sinusal asociada al nocturna
sueño MOR - Síndrome de muerte súbita
- Trastornos de conducta nocturna de causa
durante el sueño MOR desconocida
- Ronquido primario
- Apnea infantil
- Síndrome de
hipoventilación central
congénita
- Síndrome de muerte
infantil súbita
- Mioclonía neonatal
benigna del sueño
- Otras parasomnias no
especificadas

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 296

71. ¿Cómo se denomina el trastorno del lenguaje caracterizado por la dificultad para articular fonemas,
sílabas o palabras debido a alteraciones orgánicas o funcionales?
1. Dislalia
2. Disartria
3. Disfemia
4. Disfasia infantil

RC: 1

El trastorno fonológico se define como la incapacidad para utilizar los sonidos del habla esperables
evolutivamente y propios de la edad e idioma del sujeto. Asociados a este trastorno se pueden presentar otros
trastornos del lenguaje como:
- Dislalia: Dificultad para articular fonemas, sílabas o palabras. Puede ser debida a alteraciones orgánicas
(labio leporino, macroglosia, fisura palatina, rinolalia, déficit auditivo) o funcionales (las más frecuentes).

38
- Disartria: Dificultad de la articulación y expresión del habla, debida a trastornos del tono y del
movimiento de los músculos que controlan la articulación y que son consecuencia de lesiones del sistema
nervioso (central y periférico).

La dislalia es el trastorno del lenguaje más frecuente en los niños y el que más consulta provoca.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 263

72. ¿Cuál de las siguientes características está relacionada con la disfasia infantil adquirida?
1. Se da con más frecuencia en varones que en mujeres.
2. El principal síntoma es una reducción en el uso del lenguaje expresivo.
3. La comunicación gestual y el lenguaje escrito permanecen preservados.
4. Es un trastorno que afecta en mayor medida a la comprensión del lenguaje que a la expresión.

RC: 2

La disfasia infantil adquirida supone una pérdida del lenguaje ya adquirido, ya sea por lesión cerebral o por
epilepsia. La característica más señalada es una reducción en el uso del lenguaje expresivo llamada
hipoproductividad. La mayoría de niños dejan de hablar por completo durante un período de tiempo que oscila
entre varias semanas y años. Cuando recobran el habla, sus respuestas verbales son escasas. También suprime
la comunicación gestual y el lenguaje escrito. Como contraste, los trastornos de la comprensión del lenguaje son
poco frecuentes y de otra duración en este tipo de disfasia infantil.

En lesiones difusas de niños con más de 7 años son importantes los trastornos del lenguaje escrito. A medida que
el niño es más pequeño, la lectura se altera más en las palabras que en las sílabas o letras, pero si el niño es ya
mayor, la dislexia se parece ya a la del adulto, ya que es más literal o silábica que verbal. La disfasia evolutiva se
da con más frecuencia en varones, pero en la disfasia adquirida no hay diferencias de género en la prevalencia.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 262

73. ¿Cuál de los siguientes corresponde a un factor que influye en la germinación del delirio?
1. La profecía autocumplida
2. Sesgos en las atribuciones
3. El mantenimiento de la autoestima
4. La inercia por mantener la creencia

RC: 3

Respecto a los factores relacionados con los delirios debemos diferenciar aquellos que influyen en su
germinación de los que influyen en su mantenimiento.

Factores que influyen en la germinación del Factores que influyen en el mantenimiento del
delirio delirio
- Disfunciones cerebrales - La inercia para mantener las creencias
- Personalidad - La influencia en la conducta y la profecía
- Mantenimiento de la autoestima autocumplida
- Afecto - Sesgos en las atribuciones
- Experiencias inusuales - Sesgos en el razonamiento
- Sobrecarga cognitiva
- Variables interpersonales
- Variables situacionales

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 244

39
74. De las diferentes fases de la respuesta sexual normal propuestas por Masters y Johnson, ¿en qué
consiste la fase orgásmica?
1. El inicio de los cambios fisiológicos que señalan la respuesta del organismo ante la estimulación sexual.
2. Un incremento de la tensión sexual con elevados niveles de miotonía y vasocongestión, al mantener la
estimulación sexual.
3. Una descarga explosiva de la tensión neuromuscular producida de forma involuntaria y repentina cuando
la estimulación alcanza su máxima intensidad.
4. Se trata de una fase esencialmente psicológica.

RC: 3

Masters y Johnson, en su libro “Respuesta sexual humana” describen 4 etapas en el ciclo de respuesta sexual:
1. Fase de excitación: Supone el inicio de los cambios fisiológicos que señalan la respuesta del organismo
ante la estimulación sexual.
2. Fase de meseta o mantenimiento: Cuando la estimulación sexual se mantiene, se produce un
incremento importante de la tensión sexual con elevados niveles de miotonía y vasocongestión.
3. Fase orgásmica: Consiste en la descarga explosiva de tensión neuromuscular, que se produce de forma
involuntaria y repentina cuando la estimulación alcanza su máxima intensidad. Es el clímax de la
respuesta sexual, en el que se producen los cambios fisiológicos más importantes, y que constituye el
momento más placentero.
4. Fase de resolución: Supone la pérdida progresiva de la tensión sexual y la vuelta gradual del organismo
al estado previo a la fase de excitación.

Por otro lado, Kaplan añade una fase previa a estas cuatro, la fase de deseo, pues, propone que para que
comience la fase de excitación en una persona es necesario que haya algo más que la estimulación: es necesario
que la persona tenga un cierto interés, que exista deseo sexual.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 312-314

75. ¿Cuál de los siguientes trastornos del sueño puede estar asociado a la esclerosis múltiple, enfermedad
de Parkinson o tumores troncoencefálicos?
1. Síndrome de apnea del sueño
2. Narcolepsia
3. Síndrome de Kleine-Levine
4. Trastorno de conducta asociado al sueño MOR

RC: 4

Los pacientes con trastorno de conducta asociado al sueño MOR presentan movimiento vigorosos o violentos
durante el sueño MOR, que suelen representar escenificaciones de los ensueños propios de esta fase, período en
el que normalmente se presenta una atonía muscular. Los registros polisomnográficos muestran unas fases de
sueño MOR sin atonía muscular, e incluso con un incremento del tono muscular, así como movimientos
corporales y conductas complejas. La mayoría de estos pacientes suelen mostrar espasmos EMG aperiódicos y
movimientos simples de todas las extremidades durante cualquier fase del sueño no paradójico. Aunque la
alternancia del sueño MOR y NMOR suele ser normal, se observa con frecuencia un incremento del sueño de
ondas lentas.

En cuanto a su etiología, en estos pacientes se observa un descenso en la actividad de poblaciones


serotoninérgicas o noradrenérgicas responsables de la inhibición fásica del sueño MOR. Asimismo, en algunos
casos, este trastorno se ha encontrado asociado a la esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson y a tumores
troncoencefálicos.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 302.

40
76. ¿Cuál de las siguientes fases del alcoholismo descritas por Jellinek se caracteriza por la aparición de
blackouts y síntomas de abstinencia?
1. Fase prealcohólica
2. Fase de alcoholismo temprano
3. Fase crucial
4. Fase crónica

RC: 2

Jellinek dividió el curso del alcoholismo en cuatro fases:


1. Fase prealcohólica: La ingesta de alcohol va progresando de una actividad social y agradable a una
conducta para aplacar las tensiones diarias. Aparece la tolerancia al alcohol, por lo que el sujeto necesita
beber cada vez más para obtener los efectos psicotrópicos deseados. Empieza a beber alcohol antes y
después de ingerirlo socialmente.
2. Alcoholismo temprano: Se presentan episodios cortos de amnesia (blackouts), fallos de memoria
durante o tras el consumo excesivo de alcohol. Empiezan a aparecer los síntomas de abstinencia. Algunos
sujetos padecen trastornos del sueño, despertándose durante la noche. El alcohol pasa a ser fuente de
preocupación para el sujeto e interfiere en su vida cotidiana. Se acompañan sentimientos de culpa que
llevan a que la ingesta de alcohol se realice de forma oculta. La conducta típica de esconder las botellas
de bebida se manifiesta en esta etapa.
3. Crucial: Empieza el fenómeno de pérdida de control. El sujeto se ha convertido en un adicto al alcohol.
Puede aparecer la tolerancia reducida, por lo que el sujeto puede alcanzar la intoxicación con cantidades
menores a las ingeridas anteriormente. El sujeto lucha por mantener el control y establece un régimen
(no beber solo en casa, beber solamente cerveza o vino, etc.). Desde el punto de vista social, la vida del
sujeto se desintegra, siendo frecuente los conflictos. Son frecuentes los cambios de estado de ánimo,
irritabilidad, ira, sospechas paranoides y celotipia. Los síntomas de abstinencia se incrementan y puede
aparecer episodios de delirium tremens. Son frecuentes las depresiones y puede haber intento de
suicidio.
4. Fase crónica: Derrota total ante el alcohol. Se pueden presentar lesiones físicas de hígado y cerebro, que,
junto a la desnutrición y déficit vitamínicos (vitamina B2) derivados por el desinterés en el cuidado
personal, pueden abocar al coma etílico y la muerte.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 361

77. ¿Cuál de los siguientes síntomas podemos observar en la abstinencia por cafeína?
1. Síntomas gripales
2. Insomnio
3. Diuresis
4. Espasmos musculares

RC: 1

Para poder realizar un diagnóstico de abstinencia por cafeína se han de presentar los siguientes síntomas:
A. Consumo diario prolongado de cafeína
B. Cese brusco o reducción del consumo de cafeína, seguido en las 24 horas siguientes por tres (o más) de los
signos o síntomas siguientes:
1. Cefalea
2. Fatiga o somnolencia notable
3. Disforia, desánimo o irritabilidad
4. Dificultades para concentrarse
5. Síntomas gripales (náuseas, vómitos o dolor/rigidez muscular)
C. Los signos o síntomas del Criterio B provocan un malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social,
laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

41
D. Los signos o síntomas no aparecen asociados a los efectos psicológicos de ninguna otra afectación médica y no
se explican mejor por otro trastorno mental, incluidas una intoxicación o una abstinencia de otra sustancia.

Bibliografía: American Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5).
Ed: Panamericana. Pág. 506

78. ¿Con qué nombre denominamos al conjunto de desregulaciones del sistema nervioso
neurovegetativo y de las funciones psíquicas básicas que persisten durante meses o años después de
conseguir la abstinencia?
1. Intoxicación aguda
2. Síndrome de abstinencia agudo
3. Síndrome de abstinencia tardío
4. Síndrome de abstinencia complicado

RC: 3

El síndrome de abstinencia hace referencia al conjunto de síntomas y signos que aparecen en una persona
dependiente de una sustancia psicoactiva cuando deja bruscamente de consumirla.

El síndrome de abstinencia agudo consiste en un conjunto de síntomas y signos orgánicos y psíquicos que
aparecen inmediatamente después de interrumpir el consumo. En opiáceos, es menos peligroso que en alcohol.

El síndrome de abstinencia tardío aparece después del síndrome de abstinencia agudo (4-12 días después de
la aparición del síndrome de abstinencia). Se caracteriza por un conjunto de desregulaciones del sistema nervioso
neurovegetativo y de las funciones psíquicas básicas que persisten durante meses o años después de conseguir
la abstinencia.

El síndrome de abstinencia condicionado supone la aparición de sintomatología típica del síndrome de


abstinencia en un individuo que ya no consume al ser re-expuesto a los estímulos ambientales que fueron
condicionados al consumo de la sustancia a través de un proceso de aprendizaje tipo pavloviano.

Por otro lado, la intoxicación aguda supone un estado transitorio consecutivo a la ingestión de sustancias
psicótropas o de alcohol que produce alteraciones del nivel de conciencia, de la cognición, percepción, del estado
afectivo, del comportamiento o de otras funciones y respuestas fisiológicas y psicológicas.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 385

79. ¿Cuál de las siguientes descripciones hace referencia al estupor depresivo?


1. Consiste en una respuesta de paralización por el miedo que surge como reacción a un shock grave, al
pánico o al terror.
2. Se manifiesta como una respuesta de sobrecogimiento y rigidez por terror, angustia y perplejidad.
3. Se manifiesta con una disminución o ausencia de respuestas verbales y motoras a los estímulos que
aparece en la encefalitis, epilepsia o intoxicaciones.
4. El individuo se siente perplejo y abrumado por un sentimiento de angustia, abatimiento, culpa y una
sensación de total incapacidad para la decisión.

RC: 4

El estupor consiste en un síndrome de inhibición o retardo psicomotor. Se caracteriza por un estado de


conciencia en el predomina una ausencia (acinesia) o reducción (hipocinesia) de las respuestas. El individuo
permanece indiferente, ajeno o distante del medio que le rodea. La manifestación más relevante es la ausencia
de respuestas de relación, con una paralización absoluta del cuerpo y con un mutismo que puede durar desde
unos instantes hasta semanas. El individuo, para salir de este estado, requiere una estimulación intensa y
repetida. Los síntomas asociados son:
- Trastorno de la micción, defecación y alimentación

42
- Trastornos vegetativos
- Respuestas extrañas al frío y calor
- Otras alteraciones psicomotoras como estereotipias, manierismos, catalepsia, negativismo,
ecofenómenos, etc.

En clínica, se han observado diferentes formas de estupor:


- Estupor reactivo: Surge como reacción a un shock grave, al pánico, al terror. Se manifiesta con una
respuesta de paralización por el miedo, bien a situaciones catastróficas, bien ante la sensación de
incapacidad para hacer frente a situaciones estresantes o amenazantes.
- Estupor depresivo: Aparece en las depresiones, particularmente en las psicóticas. El individuo se siente
perplejo y abrumado por un sentimiento de angustia, abatimiento, culpa y una sensación de total
incapacidad para la decisión.
- Estupor catatónico: Aparece en la esquizofrenia catatónica. Se manifiesta con una respuesta de
sobrecogimiento y rigidez por terror, angustia y perplejidad, cuyo origen ha sido interpretado como
debido a alguna amenaza grave a la conciencia acerca de sí mismo, obvia para él.
- Estupor neurológico: Aparece en la encefalitis, la epilepsia y en intoxicaciones por sustancia tóxicas. Se
manifiesta con una disminución (e incluso ausencia) de respuestas verbales y motoras a los estímulos.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 452

80. ¿En qué consisten los movimientos distónicos?


1. Movimientos giratorios lentos, prolongados, que se intercalan con estados persistentes de tensión
muscular.
2. Movimientos de torsión lentos, irregulares, más frecuentes en los dedos de las manos y pies, pero también
en el cuello.
3. Son contracciones musculares breves, simples, similares a descargas que pueden afectar a partes de
músculos o a grupos musculares y que continúan durante el sueño.
4. Son movimientos de las extremidades intermitentes, burdos, de gran amplitud y unilaterales.

RC: 1

En el diagnóstico diferencial del trastorno de tics deben distinguirse otros tipos de movimientos anormales que
pueden acompañar a enfermedades médicas:
- Corea: Movimiento no estereotipado, simple, fortuito, irregular, que carece de componente premonitorio
y aumenta cuando la persona está distraída.
- Movimientos distónicos: Movimientos giratorios lentos, prolongados, que se intercalan con estados
persistentes de tensión muscular.
- Movimientos atetósicos: Movimientos de torsión lentos, irregulares, más frecuentes en los dedos de las
manos y pies, pero que a menudo implican el cuello.
- Movimientos mioclónicos: Contracciones musculares breves, simples, semejantes a descargas, que
pueden afectar a partes de músculos o a grupos musculares y que pueden continuar durante el sueño.
- Movimientos hemibalísmicos: Movimientos de las extremidades intermitentes, burdos, de gran
amplitud, unilaterales.
- Espasmos: Movimientos prolongados, estereotipados, que implican los mismos grupos musculares, pero
que habitualmente son más lentos que los tics.
- Espasmo hemifacial: Consiste en contracciones unilaterales, repetitivas e irregulares de músculos
faciales.
- Sincinesia: Movimiento involuntario que aparece exclusivamente con un acto voluntario específico (ej:
movimiento del ángulo de la boca cuando la persona intenta cerrar el ojo).

Bibliografía: American Psychiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. Pág. 127

81. En relación a los datos epidemiológicos del juego patológico, señala la respuesta correcta:
1. Existe una mayor prevalencia de mujeres que de hombres.

43
2. Existe mayor prevalencia en niveles socioeconómicos bajos.
3. La edad de inicio se encuentra en la adolescencia en los hombres y más tarde en las mujeres.
4. Aquellos pacientes que acuden a tratamiento suelen tener un nivel educativo bajo.

RC: 3

En relación a las características demográficas del juego patológico se han encontrado los siguientes datos:
- Sexo: Predominio de hombres, aunque las diferencias de sexo no son tan marcadas en los estudios
epidemiológicos como en los clínicos. En el primer tipo de estudios aparecen diferencias de 2:1. Estas
diferencias parecen incrementarse en la población adolescente, llegando a ser de 4:1. Entre la población
que busca tratamiento, la diferencia es mucho mayor, siendo por lo general de 10:1.
- Edad: Se da en todas las edades, si bien existe mayor frecuencia entre la gente joven menor de 30 años.
Parece haber un patrón de uso distinto según la edad, donde los más jóvenes tienden a jugar en compañía
de amigos, mientras que los más mayores, principalmente los jubilados, tienden a acudir solos.
- Clase social: Por igual en los distintos niveles socioeconómicos. Entre los jugadores de casino
predominan las personas de clase social alta o media-alta, mientras que las máquinas recreativas de
premios causan mayores tragos en las clases sociales medias-bajas.
- Nivel de educación: Los primeros estudios señalaban un nivel educativo superior a la media de la
población entre los jugadores patológicos, pero esto parece ser más bien una característica de los que
acuden a tratamiento. La mayoría de los estudios epidemiológicos posteriores han indicado que el juego
patológico parece afectar a gente de todos los niveles por igual.
- Estado civil: Entre las personas que acuden a tratamiento hay un mayor número de casadas. El
matrimonio actúa como factor protector frente a la adicción al juego.
- Edad de inicio: Adolescencia en los hombres; más tarde en las mujeres. Tiende a la cronicidad.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 431-432

82. ¿Cuál de los siguientes trastornos de la conducta alimentaria presenta una frecuencia de atracones
episódica?
1. Anorexia nerviosa
2. Bulimia nerviosa
3. Trastorno por atracón
4. Obesidad

RC: 1

A continuación, se ofrece una tabla con las características diferenciales de los distintos trastornos de la conducta
alimentaria:

Obesidad Atracón Anorexia Bulimia


Nivel de peso 20% sobrepeso Normal a obeso 15% o menos 10% por encima o por
debajo
Atracón Ocasional Frecuente Episódico Frecuente
Método de control Frecuentes dietas Frecuentes dietas Ayuno severo Purgantes
de peso restrictivas restrictivas
Distorsión imagen No No Sí Sí
corporal
Alimentos Ingeridos en atracón Evitados Ingeridos en atracón
autoprohibidos si es posible purga
Ansiedad tras comer No No Sí Sí
Relación estado de Sí Sí Sí Sí
ánimo-atracones
Psicopatología Normal a moderada Moderada Severa Moderada a severa
secundaria

44
Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 416

83. ¿Cuál de los siguientes es un factor precipitante de la anorexia nerviosa?


1. Aislamiento social
2. Yatrogenia
3. Separaciones y pérdidas
4. Factores genéticos

RC: 3

En relación a la etiopatogenia de la anorexia nerviosa se han de diferenciar entre los factores predisponentes,
precipitantes y perpetuantes o mantenedores:

Factores predisponentes Factores precipitantes Factores perpetuantes


- Factores genéticos - Cambios corporales - Consecuencias de la inanición
- Edad 13-20 años - Separaciones y pérdidas - Interacción familiar
- Sexo femenino - Rupturas conyugales del padre - Aislamiento social
- Trastorno afectivo - Contactos sexuales - Cogniciones anoréxicas
- Introversión/inestabilidad - Incremento rápido de peso - Actividad física excesiva
- Obesidad - Críticas sobre el cuerpo - Yatrogenia
- Nivel social medio/alto - Enfermedad adelgazante
- Familiares con trastorno afectivo - Traumatismo desfigurador
- Familiares con adicciones - Incremento en la actividad física
- Familiares con trastornos de la - Acontecimientos vitales
ingesta
- Obesidad materna
- Valores estéticos dominantes

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 408

84. De los diferentes tipos de espasmos, ¿cuáles suelen aparecer en personas emocionalmente lábiles,
muy primitivas y poco cultivadas?
1. Espasmos profesionales
2. Espasmos saltatorios de Bamberger
3. Espasmos salutatorios de Salaam
4. Calambre del escribiente

RC: 2

Los espasmos consisten en contracciones musculares involuntarias, exageradas y persistentes que se pueden
localizar tanto en la musculatura voluntaria como en las fibras de los órganos internos. Existen diferentes tipos
de espasmos:
- Espasmos profesionales: Contractura de un determinado grupo muscular, que se atenúa con el reposo
y la distensión muscular y que puede aparecer junto a una parálisis momentánea o temblores. Es
frecuente en personas neuróticas y en menor medida afecta a determinados profesionales: escribientes,
violinistas, automovilistas, etc. La forma más típica es el llamado calambre del escribiente.
- Espasmos saltatorios de Bamberger: Surgen en forma de accesos súbitos, localizados en los músculos
de las piernas, y que obligan al individuo a saltar y agitarse. Son infrecuentes y suelen aparecer en
personas emocionalmente lábiles, muy primitivas y poco cultivadas.
- Espasmos salutatorios de Salaam: Contracciones musculares, localizadas en los músculos del cuello,
que obligan al individuo a flexionar y extender repetidamente el cuello, recordando el gesto de saludo. Se
presentan con mayor frecuencia en la infancia, y se asocian a las ausencias del pequeño mal de la epilepsia
y a lesiones encefálicas del hipotálamo.

45
Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 455

85. De las diferentes teorías explicativas de los trastornos alimentarios, ¿qué teoría relaciona el patrón
de ingesta excesiva con los indicios externos de comida, agravado por un déficit en la percepción de los
indicios internos de hambre y saciedad?
1. Teoría del punto crítico de Nisbett
2. Hipótesis de la externalidad de Schachter y Rodin
3. Hipótesis de la activación emocional
4. Teoría de la restricción de Herman y Polivy

RC: 2

La teoría del punto crítico de Nisbett propone que, al igual que sucede con la temperatura o la presión
sanguínea, el peso corporal, o más correctamente los depósitos grasos, está regulado a un nivel determinado. La
obesidad representaría a aquel caso en el que esta regulación tendría un nivel más elevado, un punto crítico más
alto, debido al mayor número de adipocitos y a una tasa metabólica basal más baja. En definitiva, el individuo
está programado biológicamente para tener un determinado porcentaje (crítico) de grasa.

La hipótesis de la externalidad de Schachter y Rodin relaciona el patrón de ingesta excesiva con los indicios
externos de comida, agravado por un déficit en la percepción de los indicios internos de hambre y saciedad.

La hipótesis de activación emocional, de raíces dinámicas, acentúa la importancia de los factores emocionales
como desencadenantes de la conducta de comer.

La teoría de la restricción de Herman y Polivy señala que los obsesos se someten a dietas mucho más
frecuentemente que los sujetos con normopeso. Definen la restricción como la intención que tiene el individuo
de restringir voluntariamente su ingesta, con el fin de mantener o conseguir el peso que considera ideal. Aunque
el restrictivo puede tener éxito en mantener sus dietas, la presencia de los desinhibidores del comer restrictivo
(estados emocionales negativos, presencia de comida, ingestión de alcohol…) les interfiere en su autocontrol,
llevándoles a comer en exceso. El restrictivo que rompa su restricción, contrarregulará, es decir, empezará a
comer de manera desaforada.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 415

86. De las diferentes dimensiones de afrontamiento descritas por Lazarus y Folkman en el Ways of Coping
Questionnaire, “esperar a que ocurra un milagro o tomar alcohol y drogas” pertenecen a la dimensión:
1. Distanciamiento
2. Reevaluación positiva
3. Escape-evitación
4. Autocontrol

RC: 3

En el Ways of Copin Questionnaire, Lazarus y Folkman hacen referencia a 8 dimensiones o factores de


afrontamiento:
1. Confrontación: Acciones directas dirigidas hacia la situación. Ej: expresar ira hacia la persona causante del
problema, tratar de que la persona responsable cambie de idea, etc.
2. Distanciamiento: Tratar de olvidarse del problema, negarse a tomarlo en serio, comportarse como si nada
hubiera ocurrido, etc.
3. Autocontrol: Guardar los problemas para uno mismo, procurar no precipitarse, etc.
4. Búsqueda de apoyo social: Pedir consejo o ayuda a un amigo, hablar con alguien que puede hacer algo en
concreto, contar a un familiar el problema, etc.
5. Aceptación de la responsabilidad: Disculparse, criticarse a sí mismo, reconocerse causante del problema,
etc.

46
6. Escape-evitación: Esperar a que ocurra un milagro, evitar el contacto con la gente, tomar alcohol o drogas,
etc.
7. Planificación de solución de problemas: Establecer un plan de acción y seguirlo, cambiar algo para que las
cosas mejoren, etc.
8. Reevaluación positiva: La experiencia enseña, hay gente buena, cambié y maduré como persona, etc.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 21

87. De los diferentes tipos de reacción al estrés descritos por Eysenck y Grossarth-Maticek, ¿cuál de las
siguientes características corresponde al tipo 5?
1. En este tipo de personas predomina la hipoestimulación.
2. Presentan una correlación negativa con el afrontamiento focalizado en la tarea.
3. Presentan una predisposición a la depresión y al cáncer.
4. Tienen una tendencia a responder al estrés mediante excitación general, ira, agresividad e irritación
crónicas.

RC: 3

Eysenck y Grossatrh- Maticek describen 6 tipos de personalidad o tipos de reacción al estrés con diferentes
características:
- Tipo 1: Predisposición al cáncer. Se caracteriza por presentar elevado grado de dependencia conformista
respecto a algún objeto o persona con valor emocional destacado para él, e inhibición para establecer intimidad
o proximidad con las personas u objetos queridos. Ante situaciones estresantes suelen reaccionar con
sentimientos de desesperanza, indefensión y tendencias a idealizar los objetos emocionales y a reprimir las
reacciones emocionales abiertas. Predomina la hipoestimulación.
- Tipo 2: Predisposición a la cardiopatía coronaria (CC). Reacciona ante el estrés mediante excitación general,
ira, agresividad e irritación crónicas. Tiende a evaluar de forma extrema los objetos o personas perturbadores,
soliendo fracasar en el establecimiento de relaciones emocionales estables. Predomina la hiperexcitación.
- Tipo 3: Histérico. Personas que alternan en cuanto a la expresión de las características correspondientes a los
tipos 1 y 2, por lo que se ha propuesto como protector tanto del cáncer como de la CC. Emocionalmente pasan
desde experimentar sentimientos de indefensión y desesperanza a expresar ira, agresión e irritabilidad.
Predomina la ambivalencia.
- Tipo 4: Tipo saludable protector de la salud. Personas que poseen marcado grado de autonomía en su
comportamiento. Conciben la autonomía propia y ajena como el factor más importante para el bienestar y la
felicidad personal. Predomina la autonomía personal.
- Tipo 5: Racional-Antiemocional. Tendencia a emitir reacciones racionales y antiemocionales. Este tipo de
personas suele suprimir o negar las manifestaciones afectivas, encontrando dificultad para expresar las
emociones. Debería denotar predisposición a la depresión y al cáncer. Predominio de lo racional sobre lo
emocional.
- Tipo 6: Antisocial. Tendencia a reaccionar mediante comportamientos de tipo antisocial y a veces criminales.
Este tipo se ha propuesto como un factor de predisposición al consumo de drogas. Predomina la conducta de tipo
psicopático.

Todos los tipos, excepto el 5, correlacionan de forma positiva y significativa (el tipo 4 de forma negativa) con la
variable neuroticismo. El afrontamiento focalizado en la tarea se relaciona positivamente con los tipos 4 y 5, y
negativamente con los restantes tipos; las formas de afrontamiento focalizado en la emoción o evitación
correlacionan positivamente con los tipos 1, 2, 3 y 6, y negativamente con el tipo 4.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 32-34

88. De los diferentes subtipos de fobia específica ¿cuál es el más prevalente en población clínica a la edad
adulta?
1. Fobia situacional
2. Fobia ambiental

47
3. Fobia a la sangre-inyecciones-daño
4. Fobia animal

RC: 1

La distribución de frecuencias de los subtipos de fobia específica en los centros asistenciales (población clínica)
para adultos, de la más a la menos frecuente, es la siguiente: situacional, ambiental, fobia a la sangre-inyecciones-
daño y, por último, animal. Los estudios realizados en la población general muestran un patrón ligeramente
distinto, con fobia a las alturas, a las arañas, a los ratones y a los insectos más habitualmente, y fobias a otros
animales y a otros elementos del entorno, como las tormentas, truenos o a los relámpagos, menos habitualmente.
Las fobias a encontrarse encerrados (un tipo situacional de fobia) pueden ser más frecuentes en los ancianos.

En muchos casos hay más de un subtipo de fobia específica. El hecho de tener una fobia de un subtipo
determinado aumenta las probabilidades de tener otra fobia del mismo subtipo (ej: miedo a los gatos y a las
serpientes). Cuando se observa más de un subtipo, debe anotarse todos ellos.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. Pág. 496

89. ¿Cuál de las siguientes características corresponde al trastorno de ansiedad generalizada?


1. Es el trastorno de ansiedad que cursa con sintomatología autónoma más intensa.
2. La ansiedad se limita a situaciones específicas.
3. Es el trastorno de ansiedad que produce mayor malestar, desajuste e incapacitación en los pacientes.
4. En estos pacientes predominan los síntomas somáticos relacionados con estados mantenidos de tensión
y vigilancia (ej: tensión muscular).

RC: 4

En el trastorno de ansiedad generalizada la ansiedad no se limita a ninguna situación particular, sino que ocurre
de forma crónica, sin que la persona pueda discriminar qué situaciones producen exactamente sus síntomas. En
el TAG el paciente responde a señales internas cognitivas y/o somáticas y a señales externas de amenaza muy
sutiles y de amplio rango de contenidos.

La sintomatología primaria de la ansiedad generalizada es la expectativa de aprensión o preocupación: se trata


de una preocupación crónica bastante inespecífica, relacionada con múltiples circunstancias de la vida. Estos
pacientes presentan reacciones de activación autónoma más modesta que el resto de pacientes con ansiedad. En
pacientes con TAG predominan los síntomas somáticos relacionados con estados mantenidos de tensión y
vigilancia (ej: tensión muscular) (respuesta correcta).

La opción 3 (respuesta incorrecta) hace referencia al trastorno de pánico con agorafobia.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 78

90. En relación a la prevalencia de los trastornos de ansiedad ¿cuál es el trastorno de ansiedad más
frecuente en la población general?
1. Trastorno de ansiedad generalizada
2. Fobia específica
3. Trastorno de pánico con agorafobia
4. Trastorno obsesivo compulsivo

RC: 2

Los trastornos de ansiedad más frecuentes en la población general son las fobias específicas y las fobias sociales.
Pero no todas las fobias específicas parecen darse con igual frecuencia. Aquí juegan un papel determinante los
factores culturales y ecológicos. El segundo trastorno más frecuente en la población es el trastorno de ansiedad

48
generalizada. Por otro lado, el trastorno menos prevalente entre todos los trastornos de ansiedad parece ser el
trastorno de pánico sin agorafobia.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 83-84

91. Rachman para explicar la génesis de las obsesiones insiste en la importancia de variables de
aprendizaje social. En relación a esto, ¿con qué tipo de familias relaciona el desarrollo de los rituales de
limpieza?
1. Familias con padres sobreprotectores
2. Familias con padres exigentes, críticos y con altos estándares de funcionamiento
3. Familias negligentes
4. Familias con estilo educativo autoritario

RC: 1

Rachman insiste en la importancia de una serie de variables de aprendizaje social para explicar la génesis de las
obsesiones. Por ejemplo, habría una mayor probabilidad de que los rituales de limpieza se desarrollaran en
familias con padres sobreprotectores, y se caracterizarían por una conducta de evitación pasiva (se evitarían
situaciones de ansiedad o peligro si las habilidades de afrontamiento se consideran insuficientes). Las
compulsiones de verificación se darían más probablemente en familias con padres exigentes, críticos y con altos
estándares de funcionamiento (el niño sería muy sensible a la crítica y ello le lleva a una conducta de evitación
pasiva para no arriesgarse a cometer errores).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 164

92. Según la clasificación de las manifestaciones clínicas del trastorno obsesivo-compulsivo de Marks,
¿Cuál de los siguientes rituales es más frecuente en hombres?
1. Rituales de limpieza
2. Rituales de repetición
3. Rituales de comprobación
4. Rituales de acumulación

RC: 3

La clasificación de las manifestaciones clínicas del trastorno obsesivo-compulsivo es la siguiente:


1. Rituales compulsivos con obsesiones:
a. Rituales de limpieza: Más frecuente en mujeres que en hombres. Los pacientes temen y evitan cualquier
foco de suciedad o contaminación y, posteriormente, llevan a cabo largos y complicados rituales de
limpieza.
b. Rituales fe repetición: El ejemplo más característico es el de los rituales con números (cada vez que un
pensamiento irrumpe en la cabeza es necesario repetir un determinado número siguiendo una secuencia
específica), pero puede repetirse cualquier tipo de acción.
c. Rituales de comprobación: Más frecuente en hombres. Ej: comprobar desde si está cerrada la llave del
gas o la del agua en su casa, hasta volver atrás en la calle para comprobar que no han matado a la persona
con la que se acaban de cruzar.
d. Rituales de acumulación: Los pacientes no pueden desprenderse de casi ninguna cosa y acumulan
multitud de objetos inservibles.
e. Rituales de orden: Les causa un enorme malestar ver cosas u objetos fuera de su sitio y pueden pasar
horas ordenando objetos de una manera determinada.
2. Lentitud sin rituales visibles: Más frecuente en hombres. No suele darse sin la presencia de rituales
obsesivos. La lentitud generalmente se debe a las numerosas repeticiones que el paciente lleva a cabo al realizar
una determinada tarea. La lentitud es selectiva, el paciente puede tardar horas en realizar una determinada
actividad, como bañarse, afeitarse o desayunar, y sin embargo puede conducir o cocinar a un ritmo normal.

49
3. Obsesiones: Son pensamientos o rumiaciones repetitivos y estereotipados que irrumpen en la conciencia del
paciente en contra de su voluntad. Se repiten a pesar de todos los intentos que lleva a cabo el paciente para
hacerlos desaparecer.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 157

93. Señala la respuesta correcta en relación a los factores predictivos del trastorno de estrés
postraumático en víctimas de agresiones sexuales:
1. Las mujeres casadas y mayores presentan mejor pronóstico que las jóvenes
2. A mayor intensidad de la reacción inicial tras la agresión, menor probabilidad de que se cronifique el
problema.
3. Las características específicas de la agresión (grado de violencia, lesiones físicas y presencia de armas)
influyen en las reacciones de las víctimas a corto plazo, pero nunca a largo plazo.
4. El predictor más firme de la reacción aguda de estrés es la presencia de penetración durante la agresión
sexual.

RC: 4

En relación a los factores predictivos del TEPT en víctimas de agresiones sexuales, los datos más importantes son
los siguientes:
- Vulnerabilidad psicológica a las agresiones sexuales: Los déficits de asertividad y el haber sido objeto de abusos
durante la infancia o de otras agresiones sexuales en la vida adulta son factores de riesgo.
- Se puede predecir la gravedad del problema a largo plazo a partir de la intensidad inicial del trastorno a los
pocos días de la agresión: Cuanto más intensa sea la reacción de las primeras horas y días tras la agresión, mayor
es la probabilidad de que se cronifique el problema.
- Características biográficas/demográficas: las mujeres casadas y las mayores tienen peor pronóstico de
recuperación que las solteras y las niñas y más jóvenes.
- Los trastornos psicopatológicos previos (depresión, ansiedad, etc.) y los problemas graves de salud tienden a
ensombrecer la recuperación tras la agresión sexual y pueden ser mayores predictores de depresión que la
intensidad del trauma ocurrido.
- Las características específicas de la agresión (grado de violencia, lesiones físicas y presencia de armas) no
influyen en las reacciones de las víctimas a corto plazo, pero, sin embargo, las víctimas de agresiones
especialmente crueles experimentan mayores problemas de ajuste a largo plazo.
- La experimentación de sucesos estresantes en los últimos meses puede agravar las reacciones psicológicas
experimentadas.
- En relación con el suceso, el predictor más firme de la reacción aguda de estrés es la presencia de penetración
durante la agresión sexual.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 145-146

94. ¿Qué tipo de síntomas del trastorno por estrés postraumático trata de explicar la Teoría del
procesamiento de la información de Foa y Kozak?
1. Síntomas depresivos
2. Síntomas disociativos
3. Síntomas de reexperimentación
4. Las conductas de evitación

RC: 3

La Teoría del Procesamiento de la información de Foa y Kozak trata de dar cuenta de las estructuras cognitivas
de miedo y, desde esta perspectiva, de explicar la reexperimentación de los síntomas presentes en el TEPT. La
teoría propone que el TEPT surge a partir de sucesos aversivos impredecibles/incontrolables que no han sido
procesados emocionalmente de forma adecuada y que interfieren en la integración cognitiva y emocional de otras
experiencias y conductas. A diferencia de otras estructuras cognitivas, las estructuras de miedo patológico

50
reflejan la existencia de una amenaza percibida, que no tiene que coincidir necesariamente con la existencia de
una amenaza real, y funcionan como un programa de escape y de evitación conductual. Sólo cuando un estímulo
adquiere un significado de amenaza la estructura mnésica se transforma en una estructura de miedo. Por ello,
las víctimas de agresiones sexuales tienen una mayor probabilidad de desarrollar un TEPT cuando los estímulos
y las respuestas seguros antes de la agresión dejan de serlo.

El miedo intenso y el malestar refuerzan el TEPT al impedir a la víctima el enfrentamiento prolongado con las
situaciones que evocan el trauma. Al contrario que las experiencias largas, la tendencia a escapar de los estímulos
sensibiliza a los sujetos. De este modo, la evitación sistemática impide la habituación a los estímulos y está
asociada a la cronificación de los síntomas.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 144-145

95. ¿Cuál de las siguientes teorías explicativas de los trastornos de ansiedad propone el principio de
equipotencialidad?
1. Modelo bifactorial mediacional de Mowrer
2. Modelo de condicionamiento clásico de Watson y Rayner
3. Teoría de la señal de seguridad
4. Teoría de la preparación de Seligman

RC: 2

Watson y Rayner establecieron en su publicación sobre el aprendizaje del miedo en el “pequeño Albert” los
principios del modelo del condicionamiento pavloviano de las fobias. Sugieren el principio de equipotencialidad:
cualquier situación o estímulo inicialmente neutro, puede adquirir la propiedad de elicitar respuestas de miedo
por su asociación con estímulos nocivos traumáticos. Por esto, la ansiedad es entendida como una respuesta
emocional condicionada.

Las características principales del modelo son:


- La repetición de la asociación entre los EC y los EI incrementará la fuerza de la RC de miedo.
- Las reacciones de miedo fóbico se favorecen cuando la intensidad de miedo inducido por los EI es elevada
(EI traumáticos)
- Otros estímulos neutros similares a los EC pueden elicitar reacciones de miedo, siendo éstas mayores a
mayor semejanza con los EC.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 93

96. ¿Qué defiende el principio de conservación de la ansiedad propuesto por Solomon y Wyne?
1. Las latencias cortas de las respuestas de evitación previenen que se produzcan reacciones autónomas de
la ansiedad al EC y no se extinguen.
2. Con reacciones muy intensas de miedo, las respuestas condicionadas clásicamente son difíciles de
extinguir completamente.
3. Las respuestas condicionadas periféricas (autónomas) no median necesariamente las respuestas de
evitación.
4. La ansiedad se mantiene por la existencia de sistemas seriales de EC complejos y cortas presentaciones
del EC.

RC: 1

Solomon y Wyne, para solucionar algunos de los problemas referidos a Mowrer, han ofrecido una nueva versión
del modelo bifactorial mediacional basándose en los dos principios siguientes:
- Principio de conservación de la ansiedad: Indica que las latencias cortas de las respuestas de evitación
previenen que se produzcan reacciones autónomas de ansiedad al EC, con lo cual se conservan estas
reacciones y no se extinguen.

51
- Principio de irreversibilidad parcial: Se basa en el hecho de que, en los casos de reacciones muy intensas
de miedo, las respuestas condicionadas clásicamente son difíciles de extinguir completamente.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 95

97. ¿Cuál de las siguientes fobias tiene la asociación más intensa y específica con el factor genético de
propensión a las fobias?
1. Fobia animal
2. Agorafobia
3. Fobia situacional
4. Fobia social

RC: 2

En relación a los factores genéticos y fisiológicos de los trastornos de ansiedad, cabe mencionar que la
heredabilidad de la agorafobia es del 61%. De las diversas fobias, la agorafobia es la que tiene la asociación más
intensa y específica con el factor genético de propensión a las fobias.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM-5). Ed: Panamericana. Pág. 220

98. Según la clasificación de Tyrer de los trastornos disociativos, ¿cuál de los siguientes trastornos se
incluye dentro de la categoría de disociación de la percepción?
1. Trance y estados de posesión
2. Personalidad múltiple
3. Despersonalización
4. Amnesia psicógena

RC: 3

Tyrer ofrece una clasificación de los trastornos disociativos que se basa en la función afectada: cuando la
disociación afecta al nivel más alto de organización, la personalidad, la condición se describe como trastorno de
personalidad múltiple, y los otros tipos de disociación se clasifican de acuerdo con las funciones principales
afectadas. Su clasificación sería la siguiente:
1. Disociación de la personalidad: Personalidad múltiple
2. Disociación de conductas complejas: fuga y estados de trance
3. Disociación de movimientos o sensaciones: histeria de conversión
4. Disociación de la función cognitiva: amnesia psicógena
5. Disociación de la percepción: despersonalización
6. Otros tipos de disociación: trance y estados de posesión, estado disociativos de corta duración en
adolescentes y jóvenes adultos y la pseudodemencia histérica o síndrome de Ganser.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 217-218

99. ¿Cuál de las siguientes características pertenece a los trastornos disociativos a diferencia de los
síndromes orgánicos mentales?
1. La memoria a corto plazo y a largo plazo están igualmente afectadas.
2. Los tranquilizantes exacerban los síntomas.
3. Los síntomas fluctúan impredeciblemente.
4. Los síntomas se desarrollan en el contexto de una enfermedad física.

RC: 1

52
A continuación, se presenta una tabla con las características diferenciales entre los trastornos disociativos y los
síndromes orgánicos mentales:

Trastornos disociativos Síndromes orgánicos mentales


- Pérdida de memoria limitada al material - Pérdida de memorias con significado, así como no
psicológicamente significativo. importantes.
- Memoria a largo plazo y corto plazo igualmente afectados. - Memoria a corto plazo más deteriorada que memoria a
- Trastorno de identidad (es decir, desorientación largo plazo.
personal) sin desorientación temporal y de lugar. - Sólo ocurre la desorientación personal si también se dan
- Los síntomas agudos mejoran temporalmente con la desorientación temporal y de lugar.
tranquilización. - Los tranquilizantes exacerban los síntomas.
- La pérdida de memoria, la confusión o el cambio de - Los síntomas se desarrollan en el contexto de una
personalidad se desarrollan en el contexto de estrés enfermedad física o por el uso de medicación o por
emocional. sustancias psicoactivas.
- No hay fluctuación de síntomas, excepto con relación al - Los síntomas fluctúan impredeciblemente.
estrés. - No hay historia anterior de síntomas mentales o físicos
- Puede haber historia anterior de conversión u otros psicógenos.
síntomas psicógenos.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 225

100. ¿Cuál de los siguientes trastornos somatoformes se caracteriza por la presencia de un patrón de
síntomas somáticos múltiples y recurrentes que sucede a lo largo de un período temporal de varios años
y que se inicia antes de los 30 años?
1. Trastornos somatoforme indiferenciado
2. Hipocondría
3. Trastorno dismórfico corporal
4. Trastorno de somatización

RC: 4

Los criterios diagnósticos para el trastorno de somatización son los siguientes:


A. Historia de múltiples síntomas físicos, que empieza antes de los 30 años, persiste durante varios años y obliga
a la búsqueda de atención médica o provoca deterioro significativo social, laboral, o de otras áreas importantes
de la actividad del individuo.
B. Deben cumplirse todos los criterios que se exponen a continuación, y cada síntoma puede aparecer en
cualquier momento de la alteración:
1. Cuatro síntomas dolorosos
2. Dos síntomas gastrointestinales
3. Un síntoma sexual
4. Un síntoma seudoneurológico
C. Cualquiera de las dos características siguientes:
1. Tras un examen adecuado, ninguno de los síntomas del Criterio B puede explicarse por la presencia de
una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de una sustancia.
2. Si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro social o laboral son excesivos en
comparación con lo que cabría esperar por la historia clínica, la exploración física o los hallazgos de
laboratorio.
D. Los síntomas no se producen intencionadamente y no son simulados.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. Pág. 550-551

101. En relación al curso del trastorno depresivo mayor, ¿qué condiciones son necesarias para
considerar que el paciente se encuentra en una fase de recuperación?
1. Reducción de más de un 50% de la gravedad de los síntomas respecto a la línea base.
2. Remisión mantenida durante más de 6 meses y retorno al funcionamiento normal.
3. Cese significativo de los síntomas durante al menos los dos últimos meses.
53
4. Transcurso de menos de 2 meses desde el último episodio con síntomas menores.

RC: 2

En relación al curso del trastorno depresivo mayor, la APA (2000) distingue diferentes fases:
- Respuesta al tratamiento: Reducción de más de un 50% de la gravedad de síntomas respecto a la Línea
Base.
- Remisión parcial: Síntomas menores pero aún presentes. Ya no se cumplen criterios diagnósticos. Han
transcurrido menos de 2 meses desde el último episodio.
- Remisión total: Cese de síntomas significativos durante al menos 2 meses últimos. No se cumplen
criterios diagnósticos.
- Recuperación: Remisión mantenida durante más de 6 meses. Retorno al funcionamiento normal. No se
cumplen criterios diagnósticos.
- Recaída: Reaparición de sintomatología depresiva durante el período de remisión.
- Recurrencia: Aparición de síntomas de un nuevo episodio.
- Cronicidad: Criterios diagnósticos plenos mantenidos durante más de 2 años seguidos.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 246

102. ¿Cuál de los síntomas siguientes podemos observar en un trastorno depresivo mayor con síntomas
atípicos?
1. Reactividad del estado de ánimo
2. Inmovilidad motora
3. Despertar precoz
4. Enlentecimiento o agitación psicomotores

RC: 1

En relación a las diferentes especificaciones del trastorno depresivo mayor, podemos destacar las siguientes:
- Cronicidad: Los criterios completos se han cumplido de forma continua durante al menos 2 años.
- Síntomas catatónicos: Dos o más síntomas: inmovilidad motora (catalepsia o estupor), actividad motora
excesiva, negativismo extremo, peculiaridades del movimiento voluntario, ecolalia o ecopraxia.
- Síntomas melancólicos: Pérdida de placer o falta de reactividad a los estímulos habitualmente
placenteros y tres o más: cualidad distintiva del estado de ánimo depresivo, depresión peor por la
mañana, despertar precoz, enlentecimiento o agitación psicomotores, pérdida de peso, culpabilidad
excesiva o inapropiada.
- Síntomas atípicos: Reactividad del estado de ánimo (respuesta correcta) y dos o más: aumento de peso,
hipersomnia, abatimiento, patrón de larga duración de sensibilidad al rechazo interpersonal.
- Inicio en el posparto: Síntomas presentes en las cuatro primeras semanas del posparto.
- Patrón estacional: Los últimos dos años ha habido dos episodios depresivos que han demostrado
relación con un patrón estacional.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. Pág. 469

103. ¿Cuál de los siguientes trastornos somatoformes presenta una prevalencia similar en hombres y
mujeres?
1. Trastorno de somatización
2. Hipocondría
3. Trastorno de conversión
4. Trastorno somatoforme indiferenciado

RC: 2

54
La epidemiología de los trastornos somatoformes es bastante menos conocida que en otros trastornos neuróticos
como los trastornos de ansiedad o la depresión. La información disponible es bastante heterogénea al considerar
los diferentes tipos de alteraciones somatoformes, pero parece haber un acuerdo respecto a que estos trastornos
son bastante más frecuentes en la mujer que en el varón.

No obstante, actualmente se asume que no existen diferencias en frecuencia de aparición según el sexo para el
diagnóstico de la hipocondría.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 179

104. En relación a las teorías explicativas de la depresión, el modelo de Ferster propone que la depresión
se debe a:
1. Una reducción generalizada en la frecuencia de las conductas
2. Una reducida frecuencia de conductas reforzadas positivamente que sirven para controlar el medio y una
alta frecuencia de conductas de evitación o escape.
3. Una falta de refuerzos positivos contingentes a la conducta.
4. Una pérdida general de la efectividad de los reforzadores.

RC: 2
En relación a las teorías explicativas de la depresión, las principales teorías conductuales son cuatro:
- Modelo de Skinner: Propone que la depresión se debe a una reducción generalizada en la frecuencia de
las conductas (respuesta 1)
- Modelo de Ferster: La principal característica de la depresión es la reducida frecuencia de conductas
reforzadas positivamente que sirven para controlar el medio (ej: reducción drástica del contacto social o
de la actividad profesional), mientras que, por el contrario, se produce un exceso de conductas de
evitación o escape ante estímulos aversivos (ej: dificultad para levantarse por las mañanas para
enfrentarse a tareas cotidianas). (Respuesta correcta)
- Modelo de Lewinsohn: La depresión es una respuesta a la pérdida de refuerzos positivos contingente a
la conducta (respuesta 3).
- Modelo de Costello: El rasgo más característico de las personas deprimidas es la pérdida de interés
general por el medio que les rodea (ej: pérdida de apetito, deseo sexual o del interés en sus aficiones
favoritas). Esta característica se explica por una pérdida general de la efectividad de los reforzadores que
constituye la causa suficiente y necesaria de la depresión (respuesta 4).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 275

105. En relación a los diferentes tipos de amnesia disociativa descritos por Janet, ¿en qué consiste la
amnesia generalizada?
1. En un fallo en recordad hechos que ocurrieron durante un período específico de tiempo.
2. Amnesia donde existe un recuerdo parcial de los hechos que ocurrieron en el acontecimiento traumático.
3. En una pérdida completa de memoria del pasado del paciente y que suele estar presente en la
personalidad múltiple.
4. Amnesia en la que la pérdida de memoria se extiende desde un punto concreto del pasado hasta el
presente, incluyéndolo.

RC: 3

Janet propuso 4 categoría para describir las distintas formas en que podría manifestarse la amnesia disociativa:
1. Amnesia localizada: Es el tipo más común y consiste en un fallo en recordar hechos que ocurrieron
durante un período específico de tiempo, normalmente el de las primeras horas siguientes al trauma o
del propio hecho traumático.
2. Amnesia selectiva: Cumple los criterios de la anterior, pero en ésta hay un recuerdo parcial de los hechos
que ocurrieron en ese período.

55
3. Amnesia generalizada: Hay una pérdida completa de memoria del pasado del paciente, y suele estar
presente en la personalidad múltiple.
4. Amnesia continua: en la que la pérdida de memoria se extiende desde un punto concreto del pasado
hasta el presente incluyéndolo, siendo el único caso donde existe una amnesia anterógrada de carácter
psicógeno.

Por otro lado, Nemiah añando otro tipo:


- Amnesia sistematizada: Afecta sólo a acontecimientos específicos y al material relacionado con ellos.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 219

106. A diferencia de los trastornos depresivos, los trastornos bipolares:


1. Son más prevalentes en mujeres que en hombres.
2. Presentan menor riesgo de suicidio.
3. Tienen una duración media de los episodios de estado de ánimo más larga.
4. La edad media de comienzo del trastorno es a los 20 años, mientras que en los trastornos depresivos es
más tarde.

RC: 4

A continuación, se presenta una tabla con las características diferenciadoras de los trastornos depresivos y los
bipolares:

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 238

107. ¿Cuál de los siguientes trastornos de personalidad se caracteriza por un patrón dominante de
emotividad excesiva y de búsqueda de atención?
1. Trastorno narcisista de la personalidad
56
2. Trastorno antisocial de la personalidad
3. Trastorno histriónico de la personalidad
4. Trastorno límite de la personalidad

RC: 3

Los criterios diagnósticos para el trastorno de personalidad histriónica son los siguientes:
- Patrón dominante de emotividad excesiva y de búsqueda de atención, que comienza en las primeras etapas de
la vida adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o más) de los siguientes
hechos:
1. Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de atención.
2. La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por un comportamiento sexualmente seductor
o provocativo inapropiado.
3. Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones.
4. Utiliza constantemente el aspecto físico para atraer la atención.
5. Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones y que carece de detalles.
6. Muestra autodramatización, teatralidad y expresión exagerada de la emoción.
7. Es sugestionable (fácilmente influenciable por los demás o por las circunstancias)
8. Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son en realidad.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM-5). Ed: Panamericana. Pág. 667

108. Según el modelo elaborado por Cohen y Williamson para explicar los mecanismos implicados en las
enfermedades infecciosas, ¿cuál de los siguientes factores está implicado en el inicio de las enfermedades
infecciosas?
1. Estrategias de afrontamiento social
2. Sistema endocrino
3. Fracasos en la adherencia
4. Activación de patógenos latentes

RC: 1

Según el modelo elaborado por Cohen y Williamson para explicar los mecanismos bio-psico-sociales implicados
en las enfermedades infecciosas, podemos diferenciar estos factores en función a si están implicados en el inicio
o susceptibilidad de la enfermedad o, por otro lado, si están implicados en la progresión o curso de la misma.
Según el modelo, los factores que inducen cambios en el sistema inmunológico se consideran comunes a ambos
procesos de inicio y progresión de las enfermedades infecciosas. Aquellos referidos a la exposición a patógenos
y a coping social son privativos del desarrollo (inicio) de la enfermedad, mientras que el fenómeno de
adherencia, el tejido implicado en la enfermedad, y la activación de patógenos latentes son factores asociados
específicamente a la severidad y duración de la enfermedad infecciosa (es decir, el curso de la misma).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 343-344

109. Según DSM-V, uno de los síntomas presentes en la catatonía es la catalepsia. ¿En qué consiste dicho
síntoma?
1. La resistencia leve y constante al cambio de postura dirigida por el examinador.
2. La oposición o ausencia de respuesta a instrucciones o estímulos externos.
3. El mantenimiento espontáneo y activo de una postura contra la gravedad.
4. La inducción pasiva de una postura mantenida contra la gravedad.

RC: 4

En DSM-V, a diferencia del DSM-IV-TR, se eliminan los subtipos de esquizofrenia y la catalepsia se empieza a
utilizar como un especificador. Se considera, pues, que la catatonía puede aparecer en el contexto de varios

57
trastornos, incluidos los trastornos del neurodesarrollo, los trastornos psicóticos, los bipolares, los depresivos y
otras afecciones médicas. Los criterios diagnósticos para la catatonía son los siguientes:
A. El cuadro clínico está dominado por tres (o más) de los síntomas siguientes:
- Estupor: Ausencia de actividad psicomotora; no interactuar activamente con el entorno.
- Catalepsia: Inducción pasiva de una postura mantenida contra la gravedad.
- Flexibilidad cérea: Resistencia leve y constante al cambio de postura dirigida por el examinador.
- Mutismo: Respuesta verbal ausente o escasa (excluir si hay afasia confirmada).
- Negativismo: Oposición o ausencia de respuesta a las instrucciones o estímulos externos.
- Adopción de una postura: Mantenimiento espontáneo y activo de una postura contra la gravedad.
- Manierismo: Caricatura extraña, circunstancial de acciones normales.
- Estereotipia: Movimientos repetitivos, anormalmente frecuentes, no dirigidos hacia un objetivo.
- Agitación, no influida por estímulos externos
- Muecas
- Ecolalia: imitación del habla de otra persona.
- Ecopraxia: Imitación de los movimientos de otra persona.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM-5). Ed: Panamericana. Pág. 119

110. A diferencia de la reacción paranoide, el brote esquizofrénico paranoide se caracteriza por:


1. Una formación delirante estable
2. Síntomas disociativos
3. Una organización sistemática de delirio
4. Presencia de acontecimiento desencadenante.

RC: 2

A continuación, se presenta una tabla con el diagnóstico diferencial entre la reacción paranoide y el brote
esquizofrénico paranoide:

Reacción paranoide Brote esquizofrénico paranoide


Presencia de acontecimiento desencadenante Ausencia de acontecimiento desencadenante
Rasgos paranoides en personalidad previa Rasgos esquizoides en personalidad previa
Ausencia de síntomas disociativos Síntomas disociativos
Organización sistemática del delirio Organización no sistemática del delirio
Delirio con cierta construcción lógica (más comprensible) Delirio sin construcción lógica (menos comprensible).
Ausencia de desestructuración del yo Desestructuración de la personalidad (del yo)
Formación delirante estable Formación delirante variable
Reacción: evolución reversible generalmente sin deterioro Brote: evolución irreversoble o reversible (generalmente
con deterioro)
Pronóstico generalmente favorable Pronóstico generalmente desfavorable.

Bibliografía: J. Vallejo Ruiloba (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. Barcelona: Elseiver Masson.
Pág. 244

111. ¿Qué trastorno de ansiedad es el más prevalente en la vejez?


1. Trastorno de pánico
2. Trastornos fóbicos
3. Trastorno de estrés postraumático
4. Trastorno obsesivo-compulsivo

RC: 2

Los trastornos de ansiedad son relativamente menos frecuentes en los ancianos que entre los sujetos jóvenes y
presentan características desiguales según el género. En general se ha encontrado una prevalencia para los
trastornos de ansiedad en los ancianos entre 12-20%. Los más prevalentes son los trastornos fóbicos (sobretodo

58
la agorafobia), seguidos del TOC y el trastorno de pánico. También existe alta comorbilidad entre trastornos de
ansiedad y depresión.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 607

112. Según la clasificación de los trastornos de personalidad de Millon, ¿qué trastorno de personalidad
se clasifica en un nivel de gravedad alta?
1. Histriónico
2. Antisocial
3. Paranoide
4. Esquizoide

RC: 3

Para Millon, desde un punto de vista teórico de aprendizaje biosocial, la personalidad se compone de categorías
o pautas de afrontamiento al medio aprendidas, que son formas complejas y estables de manejarse en el entorno
y que conllevan conductas instrumentales mediante las cuales los individuos logran refuerzos y evitan castigos.
Por este motivo, organiza los trastornos de personalidad, además de por la gravedad que suponen, según la
naturaleza del refuerzo (positivo o negativo), por la fuente del refuerzo (uno mismo o los demás) y por las
conductas instrumentales para conseguir los refuerzos (estrategias de afrontamiento pasivas o activas). De esta
forma obtiene 8 tipos de personalidad anómalas (de gravedad leve-ligera e intermedia) y tres variantes de éstas
de gran gravedad:
- Gravedad leve-ligera: histriónico, dependiente, antisocial y narcisista.
- Gravedad intermedia: pasivo-agresivo, obsesivo-compulsivo, evitador y esquizoide.
- Gravedad alta: esquizotípico (variante de evitador y esquizoide), límite (variante de histriónico,
dependiente, pasivo-agresivo y obsesivo-compulsivo) y paranoide (variante de antisocial y narcisista, y
en algunos casos de pasivo-agresivo y obsesivo-compulsivo).

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II). Madrid:
McGraw-Hill. Pág. 458

113. Señala la respuesta correcta en relación a la esquizofrenia de tipo paranoide:


1. El inicio tiende a ser más tardío que en el resto de tipos de esquizofrenia.
2. Presenta peor pronóstico que el resto de tipos de esquizofrenia.
3. Suele estar asociada a una personalidad premórbida empobrecida.
4. Históricamente, se le denominaba esquizofrenia hebefrénica.

RC: 1

La característica principal del tipo paranoide de esquizofrenia consiste en la presencia de ideas delirantes o
alucinaciones auditivas, en el contexto de una conversación relativa de la capacidad cognoscitiva y de la
afectividad. El inicio tiende a ser más tardía que en otros tipos de esquizofrenia (respuesta correcta) y las
características distintivas pueden ser más estables en el tiempo. Habitualmente, estos sujetos muestran un
deterioro mínimo o nulo en las pruebas neuropsicológicas y en los tests cognoscitivos. Algunos datos sugieren
que el pronóstico para el tipo paranoide puede ser considerablemente mejor que para otros tipos de
esquizofrenia, especialmente en lo que respecta a la actividad laboral y a la capacidad para llevar una vida
independiente.

Las respuestas 3 y 4 hacen referencia a la esquizofrenia de tipo desorganizado.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. Pág. 351

59
PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL (Psicopatología y Terapias):
114. En relación al tratamiento psicofarmacológico para el Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH) se ha encontrado que:
1. Las dosis más bajas resultan más adecuadas en el TDAH de tipo hiperactivo-impulsivo.
2. El efecto de los psicofármacos es mayor en adultos.
3. Los psicofármacos no mejoran las habilidades académicas.
4. Los psicofármacos no deben administrarse a niños menores de 18 años.

RC: 3

Los psicofármacos más adecuados para el tratamiento del TDAH son los estimulantes. No se deben aplicar a niños
menores de 6 años. Los principales estimulantes son el metilfenidato, dextroanfetamina y permolina. La
atomoxetina es un fármaco no estimulante y constituye la segunda opción terapéutica. De todos ellos, el
estimulante más empleado es el metilfenidato.

Los estimulantes mejoran la atención sostenida, la conducta impulsiva, las relaciones sociales, el rendimiento
académico, las funciones sensoriales y disminuye la sensación de fatiga, lo que hace posible una intensificación
del esfuerzo intelectual). Pero, pese a las mejoras de los psicoestimulantes en el rendimiento en vigilancia, control
de impulsos, coordinación motora fina y el tiempo de reacción, existe también numerosa evidencia de que no
mejoran las habilidades académicas (respuesta correcta) ni las puntuaciones en los tests de inteligencia.

Los psicoestimulantes se han mostrado eficaces en los 3 subtipos de TDAH, aunque la tasa de respuesta es menor
en el subtipo inatento. Aunque las tasas de respuesta son similares en edad preescolar, existe mayor variabilidad
en la respuesta y los efectos secundarios son mayores. El efecto en adultos es menor.

En cuanto a cuál es la dosis óptima, ésta dependería del tipo del TDAH. Las dosis más bajas resultan más
adecuadas en el TDAH de tipo inatento, pues mejoraría el nivel de atención sin influir directamente en la
conducta. Las dosis más altas en cambio están recomendadas para el TDAH de tipo combinado, porque influiría
no solo sobre ña atención sino también sobre la conducta impulsiva.

Bibliografía: Comeche Moreno, M. I.; Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson. Pág. 582-583

115. ¿Para el tratamiento de qué trastorno se utiliza el Automodelado Gradual Filmado Trucado (AGFT)
de Olivares?
1. Depresión infantil
2. Fobia social
3. Mutismo selectivo
4. Fobia a los animales

RC: 3

El Automodelado Gradual Filmado Trucado de Olivares, Méndez y Macià persigue dos objetivos:
- Establecer la comunicación verbal de los sujetos en el contexto donde se inhibe el habla, con
independencia del interlocutor y la situación.
- Sustituir la ausencia de interacción social por un incremento de la relación interpersonal, de acuerdo con
la edad del sujeto.

Es un tratamiento que incluye automodelado, exposición gradual y manejo de contingencias. Está destinado a
niños pequeños cuyas habilidades cognitivas no les permiten discriminar entre la ficción y la realidad; es decir,
niños cuyas edades oscilen entre los 3-4 años y 6-7 años. Por esta razón, se trata de un tratamiento orientado
fundamentalmente a ser aplicado en los programas de detección e intervención temprana.

60
El AGFT consiste en la exposición del sujeto a una jerarquía filmada de secuencias de automodelado (previamente
trucada) que progresa a lo largo de 5 fases, de cinco ítems cada una, que incluyen desde la respuesta monosilábica
hasta el comportamiento final deseado.

Bibliografía: Caballo y Simón (2012). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos específicos.
Madrid: Pirámide. Pág. 311

116. En relación a los miedos evolutivos en la infancia, ¿a qué edad aparecen los miedos a seres
imaginarios como los fantasmas o monstruos?
1. Entre los 0-12 meses
2. Entre los 1 - 2,5 años
3. Entre los 2,5 – 6 años
4. Entre los 6 – 11 años

RC: 3

A continuación, se presenta una tabla con los miedos que aparecen en las diferentes edades de la infancia y
adolescencia:
Miedos nuevos Miedos que persisten
0 – 12 m Cosas inmediatas (sonido, pérdida de
apoyo, alturas)
8m: extraños, separación
1 – 2,5 años Animales pequeños, insectos Extraños, separación (hasta los 2
Tormentas, mar años)
2,5 – 6 años Imaginarios (Fantasmas, mosntruos) Animales (la mayoría se desarrollan
Oscuridad, estar solo aquí)
6 – 11 años Daño físico, muerte, médicos, crítica,
fracaso, escolar, divorcio padres
11 – 13 años Autoimagen, sociales, académico, Crítica, fracaso, daño físico, muerte
económico, políticos
13 – 18 años Sexo, relaciones interpersonales, Daño físico, muerte, crítica
rendimiento personal, autoidentidad

Bibliografía: Valiente, Sandín y Chorot (2003). Miedos en la infancia y en la adolescencia. Ed. UNED (resumen
Persever). Págs. 2-4

117. Señala la respuesta correcta respecto a las diferencias entre niños con TDAH y niños con Dificultades
Específicas de Aprendizaje (DEA):
1. El déficit en aprendizaje de listas de palabras se halla más vinculado a los niños con DEA.
2. El déficit en denominación por confrontación se halla más vinculado al TDAH.
3. Los niños con TDAH presentan mayores problemas en denominación automatizada rápida.
4. Los déficits en aprendizaje y memoria de información recientemente adquirida se atribuyen en mayor
medida al TDAH.

RC: 4

Existe controversia respecto a los resultados que comparan y diferencian niños con TDAH y niños con DEA. En
esencia, tales resultados sugieren que:
- Los déficits en denominación por confrontación y en denominación automatizada rápida están los
vinculados con DEA.
- Los déficits en aprendizaje de listas de palabras y en recuerdo se hallan vinculados al TDAH.

En resumen, los niños con TDAH presentan más problemas de memoria, mientras que los niños con DEA
(disléxicos, en concreto) presentan más problemas en denominación automatizada rápida.

61
Por otro lado, Felton y cols. atribuyen los déficits en aprendizaje y memoria de información recientemente
adquirida al TDAH más bien que al DEA, mientras que los déficits en denominación se deben más a DEA. El TDAH
es la principal fuente de alteración cognitiva adicional en niños con DEA para la lectura.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II) Madrid:
McGraw Hill. Pág. 556

118. El Programa de intervención de Fresnillo-Poza para el tratamiento de los problemas cotidianos de


conducta:
1. Tiene como objetivo tanto disminuir los conflictos familiares como los que puedan surgir en la escuela.
2. Está orientado a enseñas a los menores habilidades sociales y estrategia de solución de problemas.
3. Se centra en entrenar a los niños impulsivos en estrategias de autoinstrucciones.
4. Se aplica a familias disfuncionales y pertenecientes a grupos sociales de alto riesgo.

RC: 4

El programa de Fresnillo-Poza, Fresnillo-Lobo y Fresnillo-Poza (2000) en el tratamiento de los problemas


cotidianos de conducta está orientado a aquellas familias disfuncionales o pertenecientes a grupos sociales de
alto riesgo. Tiene como finalidad paliar o prevenir el desarrollo de trastornos de conducta que dificulten la buena
adaptación social del menor. Los objetivos que se pretenden son:
1. Proporcionar un espacio en el que las familias reflexionen acerca del funcionamiento familiar y del modo
de resolver los conflictos cotidianos.
2. Analizar las diferentes etapas del ciclo vital familiar.
3. Favorecer la comunicación entre los miembros de la familia y el desarrollo de relaciones sociales.
4. Proporcionar información a los padres acerca de las necesidades de los niños y adolescentes.
5. Dotar a los padres de habilidades y estrategias que le permitan favorecer el desarrollo psicosocial de sus
hijos y del grupo familiar.
6. Detectar precozmente los problemas que puedan surgir en el grupo familiar o en alguno de sus miembros.

El programa se desarrolla en grupos de como máximo 20 personas a lo largo de 20 sesiones presenciales. Se


estructuran en 4 grandes bloques:
1. Presentación del programa y dar información sobre el papel que puede tener la familia en el proceso de
educación de sus hijos.
2. Enseñar a la familia a identificar situaciones problemáticas y los recursos que pueden utilizar para
afrontar dichos problemas de manera eficaz.
3. Analizar el desarrollo evolutivo del niño desde el nacimiento hasta la juventud.
4. Favorecer el funcionamiento y la convivencia en la familia.

Bibliografía: Comeche Moreno, M. I.; Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson. Pág. 480-482

119. Entre las recomendaciones de la guía de práctica clínica NICE se explicita que en niños y
adolescentes con depresión:
1. Si es de moderada a grave, se debe ofrecer terapia cognitivo-conductual de grupo durante un periodo
limitado.
2. Si es leve, se debe ofrecer terapia psicológica individual durante un mínimo de tres meses.
3. La medicación antidepresiva no debería ofrecerse a niños y adolescentes con depresión moderada a
grave excepto en combinación con una terapia psicológica.
4. Cuando se prescriba tratamiento psicofarmacológico, debería ser un antidepresivo tricíclico.

RC: 3

Las principales recomendaciones que realiza la guía de práctica clínica NICE en relación al tratamiento de la
depresión infantil y adolescentes son:
- Tras un período de 4 semanas de vigilancia activa, a todos los niños y adolescentes con depresión leve
continua y sin problema comórbidos, significativos o signos de ideación suicida se les debería ofrecer

62
terapia de apoyo no directiva, TCC de grupo o de autoayuda guiada por un periodo limitado (aprox 2-3
meses).
- A los niños y adolescentes con depresión moderada a grave se les debe ofrecer, como tratamiento de
primera línea, una terapia psicológica específica (TCC) individual, terapia interpersonal o terapia familiar
a corto plazo, de al menos 3 meses de duración.
- La medicación antidepresiva no debería ofrecerse a niños y adolescentes con depresión leve.
- La medicación antidepresiva no debería ofrecerse a niños y adolescentes con depresión moderada a
grave excepto en combinación con una terapia psicológica.
- Cuando se prescriba un antidepresivo a un niño o adolescente con depresión moderada a grave, éste
debería ser fluoxetina.

Además, si los menores con depresión moderada o grave no responden a una terapia psicológica específica en un
plazo de 4-6 sesiones, se deberían revisar los factores relacionados con la depresión de ese niño o adolescente
(ej: la presencia de condiciones comórbidas, de problemas familiares o de trastornos mentales parentales), y se
deberán considerar las siguientes alternativas:
- Terapias psicológicas alternativas o adicionales, bien al niño o adolescente, bien a los padres o la familia,
en el caso de que coexistan otros problemas.
- Añadir fluoxetina en el caso de adolescentes (entre 12-18 años).
- En el caso de niños (entre 5-11 años) debería considerarse con cautela añadir fluoxetina, ya que los datos
sobre su efectividad en este grupo no están establecidos.

Biblografía: Comeche Moreno, M. I; Vallejo Pareja; M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson. Págs. 213-214

120. En relación a la repercusión de la depresión de los padres en el diagnóstico de los hijos, se ha


encontrado que:
1. Los niños con padres deprimidos corren riesgo de presentar depresión, pero no otros trastornos.
2. Existe una relación significativa entre la edad de inicio de la depresión en los progenitores y la depresión
en los niños.
3. Existe una relación significativa entre el número de episodios y la gravedad de la depresión del padre
deprimido y el diagnóstico de los hijos.
4. Las familias con depresión presentan entornos familiares más cohesivos y sobreprotectores.

RC: 2

En relación a las repercusiones de la depresión de los padres en el diagnóstico de los hijos, se han encontrado los
siguientes datos:
- Los estados depresivos en los padres se relacionan con una disfunción en sus hijos a través de diferentes
mecanismos.
- La depresión de los padres es uno de los principales factores de riesgo para desarrollar depresión en la
niñez.
- La vulnerabilidad del niño puede estar relacionada con factores que NO sean el diagnóstico específico de
los padres: los problemas que presentan los niños pueden estar más ligados a las alteraciones originadas
por tener un progenitor que manifieste disfunción.
- Los niños con padres deprimidos no sólo corren riesgo de depresión; también pueden presentar
problemas de adaptación, trastornos disociales, TDAH, trastornos de ansiedad, problemas escolares y
deterioro en competencia social.
- Las familias con depresión presentan mayor nivel de estresores sociales y entornos familiares menos
cohesivos y más desorganizados.

Por otro lado, Orvaschel, Walsch-Allis y Ye encontraron los siguientes datos:


- Los hijos de padres depresivos corren u riesgo psicológico mayor, si bien puede ser que este riesgo no
esté vinculado exclusivamente con la depresión.
- Existe una relación significativa entre la edad de inicio de la depresión de los padres y la depresión en los
niños.

63
- Se observan índices globales de trastorno significativamente más elevados en niños con padres
deprimidos.
- No existe relación significativa con el género del padre deprimido, el número de episodios o la gravedad
de la depresión y el diagnóstico de los hijos.

Bibliografía: Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. 3ª edición. Madrid:
Prentice Hall. Págs. 155-156

121. ¿Cuál es la técnica de elección en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada infantil?
1. Relajación progresiva
2. Entrenamiento en respiración profunda
3. Entrenamiento en autoinstrucciones
4. Reestructuración cognitiva

RC: 1

La relajación progresiva y sus posibles variantes constituye la técnica de elección en el tratamiento de la ansiedad
generalizada infantil. Se basa en la premisa de que la reducción de la tensión fisiológica alivia la sensación
subjetiva de ansiedad. Como estrategia de afrontamiento, ayuda al niño a mantener su ansiedad en un nivel
tolerable.

Bibliografía: Comeche Moreno, M. I; Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta infantil. Madrid:
Editorial Dykinson. Pág. 163

122. Qué autor redefine el autismo como un síndrome conductual de origen orgánico cerebral cuyo
síntoma primario son las alteraciones lingüísticas?
1. Bleuler
2. Leo Kanner
3. Rutter
4. Bettelheim

RC: 3

Rutter, en su redefinición del autismo, plantea un origen orgánico cerebral, aunque concibe el autismo como un
síndrome conductual caracterizado por diversos síntomas que son comunes a todos los niños autistas y
específicos de este trastorno. Además, hace hincapié en las alteraciones lingüísticas como síntoma primario, dada
la incapacidad de la alteración emocional para explicar por sí sola este trastorno.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II) Madrid:
McGraw Hill. Pág. 515

123. En relación a las variables relacionadas con la eficacia de las intervenciones psicológicas para el
tratamiento de la fobia social infantil, se ha encontrado que:
1. Se observa mayor mejoría en las chicas que en los chicos.
2. Obtienen más mejoría los adolescentes que los niños pequeños.
3. Añadir entrenamiento en habilidades sociales y técnicas cognitivas a la exposición no aumenta la eficacia.
4. Los efectos del tratamiento disminuyen con el tiempo.

RC: 1

Respecto a la influencia de las variables que afectan a los resultados, se constata que:
- Los efectos del tratamiento aumentan con el paso del tiempo.
- La combinación de exposición, habilidades sociales y técnicas cognitivas alcanza los mayores tamaños
del efecto.

64
- Influyen positivamente en el resultado del tratamiento su duración (número de semanas), su intensidad
(número de horas semanales de tratamiento) y la magnitud relativa a la cantidad de tratamiento recibido
por sujeto.
- Los tratamientos con alta validez interna, cuya aplicación es realizada por terapeutas con experiencia y
que incorporan sesiones de tratamiento individual y tareas para casa, también influyen positivamente.
- El género del terapeuta también les afecta; es decir, cuando los sujetos con fobia social o timidez son
entrenados por psicólogas mejoran más que si son tratados por profesionales de igual rango pero
varones.
- Respecto a las características de los sujetos con fobia social o timidez, se halló el sexo y la edad influían
en los resultados: las mujeres se benefician más del tratamiento que los varones y los niños pequeños
más que los adolescentes.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia.
Madrid: Pirámide. Pág. 103

124. ¿Cuál es el trastorno de ansiedad más prevalente en menores de 12 años?


1. Trastorno de ansiedad por separación
2. Trastorno de ansiedad generalizada
3. Trastorno obsesivo-compulsivo
4. Fobias específicas

RC: 1

En relación a los datos epidemiológicos del trastorno de ansiedad por separación, la prevalencia del trastorno
disminuye desde la infancia hasta la adolescencia y la edad adulta, y es el trastorno de ansiedad más prevalente
en niños menores de 12años. En las poblaciones clínicas de niños, el trastorno tiene la misma frecuencia en los
varones que en las mujeres. En población general, es más frecuente en las mujeres.

El inicio puede producirse precozmente, e la edad preescolar, pero también en cualquier momento antes de los
18 años; sin embargo, no es frecuente el inicio en plena adolescencia. Típicamente hay períodos de exacerbación
y de remisión.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM-5). Ed: Panamericana. Pág. 192

125. ¿En el tratamiento de qué fobias o miedos infantiles NO se recomienda una exposición graduada?
1. Fobia a los perros
2. Fobia escolar
3. Fobia a la oscuridad
4. Fobia social

RC: 2

La interacción sin apenas graduación con los estímulos fóbicos en vivo es mucho más aversiva que las
experiencias escalonadas de la DS. El principio ético de evitar en la medida de lo posible que el tratamiento cause
innecesariamente malestar al niño justifica que no existan ensayos controlados de inundación en vivo. No
obstante, en la práctica profesional existen dos excepciones:
- Situaciones de emergencia en las que no es factible demorar la intervención médica (ej: un niño con fobia
a las inyecciones que ha sufrido un accidente).
- El rechazo/fobia escolar, en que urge restablecer la asistencia.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia.
Madrid: Pirámide. Pág. 129

65
126. Según la clasificación de la fobia escolar de Kennedy, ¿cuál de las siguientes características
corresponde a la Fobia Escolar Tipo II (Caracteriológica)?
1. Comienza de forma brusca o aguda
2. El niño manifiesta estar preocupado por la muerte o la salud materna
3. Es más frecuente en los primeros cursos escolares
4. El pronóstico es menos favorable

RC: 4

A continuación, se muestra una tabla con las características diferenciadoras de los dos tipos de fobia escolar
según Kennedy:

Bibliografía: Caballo y Simón (2012). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales.
Madrid: Pirámide. Pág. 65

127. ¿Cuál de las siguientes constituye una alteración metabólica asociada al retraso mental?
1. Síndrome de Down
2. Síndrome de X- frágil
3. Fenilcetonuria
4. Hiperserotoninemia

RC: 3

Algunas de las alteraciones metabólicas asociadas al retraso mental son:


- Fenilcetonuria (herencia recesiva): Incapacidad de metabolizar el aminoácido fenilalanina debido a una
deficiencia en la enzima del hígado.
- Enfermedad urinaria del sirope de arce (herencia recesiva): Metabolismo anormal de aminoácidos
(leucina, isoleucina, valina).
- Enfermedad de Hartnup (herencia recesiva): Transporte defectuoso de aminoácidos, triptófano.
- Enfermedad de Neyman-Pick (herencia recesiva): Metabolismo anormal y almacenamiento de grasas e
las neuronas, el hígado y el bazo.

66
- Enfermedad de Schilder (herencia ligada al sexo): Descenso de grasas en el SNC que tiene como
resultado la desmielinización de la sustancia blanca del cerebro.
- Galactosemia (herencia recesiva): Incapacidad de metabolizar la galactosa (un carbohidrato) en glucosa.

Por otro lado, el síndrome de Down y el síndrome de X – frágil no son alteraciones metabólicas sino alteraciones
cromosómicas. Así mismo, la hiperserotoninemia es una alteración metabólica, pero asociada a los trastornos de
espectro autista.

Bibliografía: Wicks-Nelson, R e Israel, A.C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. 3ª edición. Madrid:
Prentice Hall. Págs. 252

128. Entre las características comunes de los protocolos de intervención para el autismo, se ha
encontrado que:
1. Se pueden utilizar tanto procedimientos conductuales como eclécticos.
2. No es necesario planificar la generalización y mantenimiento de los resultados.
3. Se pueden utilizar procedimientos por ensayo y error.
4. La situación de aprendizaje debe ser estructurada y predecible.

RC: 4

Las características comunes de los protocolos de intervención para el autismo más importantes son:
- Necesidad de que la situación de aprendizaje sea cuidadosamente controlada, estructurada y predecible
(respuesta correcta).
- El tratamiento ha de ser comprehensivo, es decir, dirigido a todos los dominios de habilidades e
individualizado en función de los déficit y excesos conductuales de cada persona particular.
- En todos los paquetes de tratamiento se utilizan procedimientos derivados del análisis aplicado de la
conducta para construir repertorios funcionales y reducir conductas disruptivas (reforzamiento
diferencial, moldeamiento, instigación y desvanecimiento, tiempo fuer de reforzamiento)
- Uno o más terapeutas entrenados en el análisis aplicado de la conducta y experiencia con niños con
autismo dirigen las intervenciones.
- Los principios del tratamiento y la selección de objetivos a corto plazo se fundamentan en la secuencia
normal del desarrollo.
- El mantenimiento de los efectos del tratamiento y la generalización se deben programar cuidadosamente
ya que no ocurren sin intervención.
- Hay habilidades que es necesario aprender para que se aprendan otras después (habilidades pivote).
- Todos los paquetes de tratamiento tienen como objetivo prioritario enseñar el lenguaje.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia.
Madrid: Pirámide. Pág. 33

129. De los siguientes tratamientos psicofarmacológicos, ¿cuál se considera particularmente útil en los
casos de comorbilidad entre trastorno por tics y trastorno de déficit de atención con hiperactividad
(TDAH)?
1. Haloperidol
2. Atomoxetina
3. Clonidina
4. Olanzapina

RC: 3

Los fármacos más utilizados para el tratamiento del Síndrome de la Tourette y de otros trastornos por tics son
los antipsicóticos. Históricamente se han empleado los neurolépticos típicos (o clásicos) tales como el
haloperidol, pimocide, sulpiride y tiapride. Pero, en la actualidad se utilizan más los neurolépticos atípicos, por
dos razones fundamentales:
- Son fármacos que tienen una acción más amplia que los neurolépticos típicos, pues, afectan a otros
neurotransmisores (serotonina, adrenalina, histamia, etc.).

67
- Tienen menos efectos secundarios, especialmente extrapiramidales.

Otro fármaco de uso frecuente es la clonidina, que es un agente antihipertensor inhibidor de la liberación de la
noradrenalina. Su aplicación a los tics ha dado resultados contradictorios (aumento de tics, poca disminución de
los tics, etc.), sin embargo, puede ser de gran utilidad en casos de comorbilidad entre el TDAH y un trastorno por
tics.

Bibliografía: Comeche Moreno, M. I; Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta infantil. Madrid:
Editorial Dykinson. Pág. 326

130. Según la perspectiva cognitiva, en la dislexia evolutiva superficial:


1. Los errores más frecuentes son las regularizaciones.
2. Los sujetos se encuentran bloqueados en la fase logográfica de Frith.
3. Existen dificultades para leer las palabras sin sentido (pseudopalabras).
4. Se encuentra alterada la vía indirecta.

RC: 1

A continuación, se presenta una tabla con las principales características de los diferentes tipos de dislexia según
la perspectiva cognitiva:

Dislexia evolutiva fonológica Dislexia evolutiva superficial Dislexia evolutiva profunda


- Dificultades para leer palabras sin - Dificultades para leer palabras - Dificultades para leer palabras sin
sentido (pseudopalabras) irregulares: “Hoquei”. sentido (pseudopalabras) y asociar
- Vía indirecta alterada - Vía directa alterad letras con sonido correspondiente
- No hay problema para las regulares - Palabras regulares, aunque (palabras regulares): “casa”.
(se usa la vía léxica) desconocidas, tienen mayor - Total bloqueo en vía fonológica y
- Errores frecuentes: paralexias probabilidad de ser leídas cierto deterioro en vía visual.
visuales y derivativas correctamente (síntoma necesario y - Pueden comprender más palabras
- Dificultades en alcanzar la fase suficiente para el diagnóstico). leyéndolas en silencio que teniéndolas
alfabética (Frith), pero los procesos - Errores frecuentes: regularizaciones que pronunciar en voz alta.
logográficos pueden resultar eficaces (las palabras tienden a ser leídas como - Lectura logográfica.
para llegar a la fase ortográfica regulares) - Frecuencia del subtipo más bien rara.
- Bloqueados en la fase alfabética.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II) Madrid:
McGraw Hill. Pág. 579

131. ¿Qué programa de tratamiento para el trastorno de ansiedad por separación se centra en reducir la
ansiedad y otras emociones como la ira o la depresión?
1. Programa de afrontamiento de la ansiedad en la familia
2. Programa Friends
3. Programa Fortius
4. Programa Coping Cat

RC: 3

El Programa Fortius de Méndez, Llavona, Espada y Orgilés es un programa cognitivo-conductual dirigido a niños
de 8-12 años con el objetivo de desarrollar la fortaleza psicológica y prevenir las dificultades emocionales. No se
centra solo en la ansiedad, sino también en otras emociones como la ira o la depresión. Basándose en el lema
Citius, Altius, Fortius, el programa enseña a enfrentar las situaciones difíciles y a controlar las emociones
negativas, especialmente la ansiedad.

Se compone de 12 sesiones más varias de fortalecimiento, de aproximadamente una hora de duración. Se celebra
una sesión con los padres con el fin de informar, solicitar el consentimiento informado y motivar para que

68
supervisen y colaboren, sobretodo, con las tareas para casa. Se estructura en tres bloques: emocional, conductual
y cognitivo.

Bibliografía: Comeche Moreno, M. I; Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta infantil. Madrid:
Editorial Dykinson. Pág. 173

132. La Terapia Metacognitiva de Solanto para el tratamiento del Trastorno de Déficit de Atención con
Hiperactividad:
1. Tiene como objetivo mejorar la adherencia a la medicación y entrenar en estrategias de afrontamiento.
2. Es un tratamiento individual para adultos con TDAH.
3. Se muestra eficaz para la reducción de la ansiedad y la depresión.
4. Pretende desarrollar el uso de funciones ejecutivas para mejorar el manejo del tiempo, la organización y
planificación.

RC: 4

La Terapia Metacognitiva de Solanto et al consiste en un tratamiento grupal para adultos con TDAH que pretende
desarrollar y generalizar el uso de las funciones ejecutivas para mejorar los problemas con el manejo del tiempo,
la organización y la planificación. Los resultados obtenidos son prometedores, aunque se requiere mayor
investigación que avale la eficacia de este tipo de tratamiento.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Pág. 691

133. ¿Qué programa de tratamiento multicomponente para la enuresis se caracteriza por introducir
aspectos motivacionales y sociales?
1. Alarma ante la orina
2. Entrenamiento en cama seca
3. Entrenamiento en retención voluntaria
4. Entrenamiento de amplio espectro en el hogar

RC: 2

El entrenamiento en cama seca de Azrin, Sneed y Fox es un programa multicomponente basado en el


condicionamiento operante, que busca instaurar las conductas implicadas en la continencia nocturna, aplicando
las consecuencias sociales pertinentes: positivas por las conductas correctas y aversivas por las incorrectas. Por
tanto, introducen en el tratamiento aspectos motivacionales y sociales.

Los componentes del tratamiento son los siguientes:


1. Aparato de alarma
2. Despertar programado y sistemático o entrenamiento en despertar
3. Ingestión de líquidos
4. Entrenamiento en retención
5. Reforzamiento positivo
6. Consecuencia aversiva

Se recomienda que el niño registre las noches secas y las noches mojadas.

Bibliografía: Comeche Moreno, M. I; Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta infantil. Madrid:
Editorial Dykinson. Pág. 357

134. Señala la respuesta INCORRECTA en relación al trastorno de evitación/restricción de la ingesta de


alimentos:
1. Se da con mayor frecuencia en niñas que en niños.
2. Cuando es comórbido con el trastorno de espectro autista predomina en niños.
3. Se manifiesta más frecuentemente en niños que en adultos.
4. Se da con mayor frecuencia en hijos de madres con trastornos de conducta alimentaria.

69
RC: 1

La evitación o restricción de alimentos asociada a la ingesta insuficiente de comida o a la falta de interés por
alimentarse se produce con frecuencia en la lactancia o en la primera infancia y puede persistir en la edad adulta.
La evitación que se basa en las características organolépticas de los alimentos tiende a presentarse en la primera
década de la vida, pero puede persistir hasta la edad adulta. El trastorno de evitación/restricción de la ingesta de
alimentos se manifiesta más frecuentemente en niños que en adultos y puede haber una gran demora entre el
inicio del trastorno y la consulta clínica.

El trastorno de evitación/restricción de la ingesta de alimentos es igualmente frecuente en los niños y en las


niñas, tanto en la lactancia con en la primera infancia; sin embargo, el trastorno de evitación/restricción de la
ingesta de alimentos comórbido con el trastorno del espectro autista predomina en los varones.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II) Madrid:
McGraw Hill. Pág. 335-336.

135. ¿Cuál es la estrategia más utilizada en el tratamiento de la encopresis?


1. Biofeedback
2. Reforzamiento positivo
3. Procedimientos de castigo
4. Uso de enemas o laxantes

RC: 2

El reforzamiento positivo es la estrategia más utilizada en el tratamiento de la encopresis empleándose tanto


para instaurar los nuevos hábitos defecatorios (ej: sentarse en el retrete después de desayunar) como para
incrementar la ocurrencia de conductas adecuadas (ej: el consumo de fibra y agua). A pesar de su amplia
utilización es conveniente conocer las características del problema para no reforzar conductas, aparentemente
adecuadas, pero que pueden provocar consecuencias inadecuadas. Por ejemplo, en la encopresis retentiva, no
debe reforzarse al niño por mantener limpia la muda, ya que podríamos estar incrementando indirectamente las
conductas retentivas.

Bibliografía: Comeche Moreno, M. I; Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta infantil. Madrid:
Editorial Dykinson. Pág. 369

136. La Terapia Cognitivo-Conductual Focalizada en el Trauma de Deblinger y Heflin:


1. Es un tratamiento exclusivo para el maltrato infantil.
2. La psicoeducación se realiza únicamente en las primeras sesiones.
3. Se trabaja con el padre no ofensor en habilidades parentales y de afrontamiento a las propias emociones.
4. Es eficaz para mejorar los síntomas de TEPT, pero no para síntomas de depresión ni en la reducción de
atribuciones negativas.

RC: 3

La Terapia Cognitivo-Conductual Focalizada en el Trauma de Deblinger y Heflin se focaliza en el significado de


los recuerdos, las cogniciones distorsionadas del acontecimiento y las atribuciones negativas que el niño ha
formado sobre sí mismo, los otros y el mundo. No solo se ha empleado en situaciones de maltrato sino también
en otras experiencias traumáticas. Da una gran importancia a la relación terapéutica y el uso de la exposición
graduada. Cada componente es introducido de forma gradual. En las etapas iniciales se educa de acuerdo con el
nivel de desarrollo del niño sobre el TEPT y las reacciones de abuso. La psicoeducación se prolongará a lo largo
de toda la intervención.

De forma paralela a la intervención con el niño, se trabaja con el padre no ofensor o con los cuidadores en:
- Habilidades parentales eficaces
- Habilidades de afrontamiento de las propias emociones de los padres y cuidadores

70
- Se les expone a la narrativa traumática del niño.

Los componentes de la terapia son:


1. Psicoeducación
2. Parental, habilidades de manejo conductual
3. Relajación
4. Habilidades de modulación y expresión afectiva
5. Habilidades de afrontamiento cognitivo
6. Narrativa traumática y procesamiento cognitivo de la experiencia, corrigiendo las distorsiones cognitivas
relacionadas con el trauma.
7. Desensibilización en vivo de los recordatorios actuales del trauma.
8. Sesiones conjuntas con los padres e hijos.
9. Aumento de la seguridad y el desarrollo futuro.

En cuanto a eficacia, se ha observado que los menores mostraban mejoría en los síntomas de TEPT, depresión y
en el conjunto global de problemas conductuales y una reducción de las atribuciones negativas relacionadas con
el abuso y la vergüenza.

Bibliografía: Comeche Moreno, M. I; Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta infantil. Madrid:
Editorial Dykinson. Pág. 255- 257

137. ¿Con qué trastorno no puede coexistir el trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo?
1. Trastorno de conducta
2. Trastorno negativista desafiante
3. Trastorno por consumo de sustancias
4. Trastorno depresivo mayor

RC: 2

El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo del DSM-V NO puede coexistir con el trastorno
negativista desafiante, el trastorno explosivo intermitente o el trastorno bipolar, aunque sí puede coexistir con
otros, como el trastorno de depresión mayor, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, el trastorno
de conducta y los trastornos por consumo de sustancias.

Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM-5). Ed: Panamericana. Pág. 156.

138. ¿Qué tratamiento para los miedos y fobias infantiles se considera probablemente eficaz?
1. Práctica reforzada
2. Imágenes emotivas
3. Escenificaciones emotivas
4. Psicoterapia

RC: 3

A continuación, se ofrece una tabla con los diferentes niveles de evidencia de los tratamientos para los miedos y
fobias infantiles:

Bien establecido Probablemente eficaz Experimental


- Desensibilización sistemática in - Desensibilización sistemática - Imágenes emotivas
vivo mediante movimiento ocular - Psicoterapia.
- Práctica reforzada rápido o en imaginación
- Modelado con participación - Modelado sin participación
- Autoinstrucciones de valentía
- Cuento más juegos
- Escenificaciones emotivas

71
Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces III. Infancia y adolescencia.
Madrid: Pirámide. Pág. 133

139. ¿Qué tipo de retraso mental presenta un sujeto con un CI de 38?


1. Leve
2. Moderado
3. Grave
4. Profundo

RC: 2

A continuación, se presenta una tabla con los diferentes tipos de retraso mental y su CI correspondiente:

DSM CIE-10
Leve 50/55-70 50-69
Moderado 35/40 – 50/55 35-49
Grave 20/25 – 35/40 20-34
Profundo <20/25 <20
NE: No puede ser evaluado mediante tests Otro RM: difícil de evaluar por déficits
sensoriales o físicos
Sin especificación: evidencia de RM pero con
información insuficiente como para asignar
una categoría anterior.

Bibliografía: Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. II) Madrid:
McGraw Hill. Pág. 536

140. ¿Qué trastorno generalizado del desarrollo se caracteriza por una marcada regresión en múltiples
áreas de actividad tras un período de por lo menos dos años de desarrollo aparentemente normal?
1. Autismo
2. Trastorno de Rett
3. Trastorno desintegrativo infantil
4. Trastorno de Asperger

RC: 3

Los criterios diagnósticos para el Trastorno desintegrativo infantil son los siguientes:

A. Desarrollo aparentemente normal durante por lo menos los dos primeros años posteriores al nacimiento,
manifestado por la presencia de comunicación verbal y no verbal, relaciones sociales, juego y comportamiento
adaptativo apropiados a la edad del sujeto.
B. Pérdida clínicamente significativa de habilidades previamente adquiridas (antes de los 10 años de edad) en
por lo menos dos de las siguientes áreas:
1. Lenguaje expresivo o receptivo
2. Habilidades sociales o comportamiento adaptativo
3. Control intestinal o vesical
4. Juego
5. Habilidades motoras
C. Anormalidades en por lo menos dos de las siguientes áreas:
1. Alteración cualitativa de la interacción social.
2. Alteraciones cualitativas de la comunicación
3. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, en los que
se incluyen estereotipias motoras y manierismos.
D. El trastorno no se explica mejor por la presencia de otro trastorno generalizado del desarrollo o de
esquizofrenia.

72
Bibliografía: American Psychiatric Association (2001). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
Texto revisado (DSM-IV-TR). Barcelona: Masson. Pág. 90-91.

TERAPIAS:
141. En la especificación de los ingredientes activos de los tratamientos, ¿qué estrategia consiste en ir
alterando aspectos específicos del tratamiento hasta conseguir la máxima eficacia?
1. Desmantelar el tratamiento
2. Construir el tratamiento
3. Tratamiento paramétrico
4. Tratamiento placebo

RC: 3

En la investigación de los resultados de los tratamientos, existen diferentes estrategias para la especificación de
los ingredientes activos de los programas terapéuticos:
- Desmantelar el tratamiento: Consiste en eliminar el componente que se quiere investigar para precisar
su contribución a los efectos finales. También se pueden estudiar combinaciones particulares de
ingredientes, o bien elaborar diseños más complejos.
- Construir el tratamiento: Consiste en establecer un paquete de tratamiento añadiendo componentes que
puedan contribuir a mejorar los resultados.
- Tratamiento paramétrico: Consiste en ir alterando aspectos específicos del tratamiento hasta conseguir
la máxima eficacia.

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18ª edición. Madrid: Paidós. Pág. 300

142. ¿Qué modelo de las estructuras psíquicas descritas desde el psicoanálisis de Freud describe la
formación de la personalidad a través de unas fases del desarrollo psicosexual?
1. Modelo topográfico
2. Modelo dinámico
3. Modelo económico
4. Modelo genético

RC: 4

El Modelo genético se ocupa del desarrollo de los fenómenos psíquicos y concibe la formación de la personalidad
a través de unas fases o estadios del desarrollo psicosexual. Se postula que el progreso normal de una fase a otra
puede alterarse por exceso o defecto de gratificación de la actividad básica de cada fase. Las nociones de fijación
y regresión de la evolución psicosexual son claves para la comprensión psicoanalítica de la personalidad. Las
fases propuestas por Freud son las siguientes:
- Fase oral (primer año)
- Fase anal (segundo año)
- Fase fálica o edípica (entre los 3-5 años)
- Fase genital

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18ª edición. Madrid: Paidós. Pág. 103-
104.

143. ¿Qué autor acuña el término neurosis noógena?


1. Frankl
2. Rogers
3. Perls
4. Lowen

RC: 1

73
V. Frankl era el director del “pabellón de los suicidas” y, junto con su familia sufrieron la persecución nazi. Estas
experiencias explican la importancia radical que Frankl otorga a la pérdida de significado (sentido) en la vida o
vacío existencial. Frankl ha acuñado la expresión “neurosis noógena” para hacer referencia a esta situación que,
en su opinión, representa el aspecto clave de la neurosis. La tarea del terapeuta es ayudar al paciente a encontrar
significado a su vida, porque “la vida es potencialmente significativa hasta el último momento, hasta el último
momento, hasta el último suspiro, gracias al hecho de que se pueden extraer significados hasta del sufrimiento”.

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18ª edición. Madrid: Paidós. Pág. 140

144. ¿Qué autores proponen en su obra “El proceso psicoterapéutico” que la investigación del proceso
psicoterapéutico ya no se fundamenta en la distinción “dentro y fuera” de la sesión, sino que se trata del
estudio de la interacción entre los sistemas del paciente y del terapeuta?
1. Kiesler
2. Orlinsky y Howard
3. Smith y Gloss
4. Greenberg y Pinsof

RC: 4

Greenberg y Pinsof publican la obra titulada “El proceso psicoterapéutico: Un manual de investigación”, donde
proponen que la definición de investigación del proceso ya no se fundamenta en la distinción entre “dentro y
fuera” de la sesión terapéutica, sino que se centra en el estudio del proceso de cambio producido por el
tratamiento psicológico. Greenberg y Pinsof definen la investigación de proceso como el estudio de la interacción
entre los sistemas del paciente y del terapeuta. El objetivo de la investigación del proceso es identificar los
procesos de cambio que tienen lugar en la interacción entre esos sistemas. La investigación de proceso cubre
todas las conductas y experiencias de esos sistemas, dentro y fuera de las sesiones de tratamiento, que afectan al
proceso de cambio.

En este enfoque el tratamiento se ve como la interrelación de dos sistemas: el sistema del paciente y el del
terapeuta. El primero está constituido por todas las personas que están o pueden estar implicadas en la
resolución del problema del paciente y que pueden integrarse en el tratamiento en algún punto del mismo. El
sistema del terapeuta está formado por la persona del terapeuta y el sistema asistencial del que forma parte
(institución pública o privada).

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18ª edición. Madrid: Paidós. Pág. 336-
337

145. ¿Qué escuela de terapia sistémica propone un modelo de intervención para familias de transacción
rígida?
1. Escuela interaccional del MRI
2. Escuela de Milán
3. Escuela estructural
4. Escuela estratégica

RC: 2

La escuela de Milán, a menudo conocida como escuela sistémica apareció más tarde que las anteriores (finales
de los años ’60) de la mano de Selvini-Palazzoli y tuvo gran repercusión con la publicación de Paradoja y
Contraparadoja (1975). La principal característica de esta escuela es su adecuación para el tratamiento de
familias con organización muy rígida (descritas como de “transacción rígida”). La aplicación de sus métodos
terapéuticos se ha dado mayormente con dos trastornos: la anorexia y los trastornos psicóticos.

Bibliografía: Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18ª edición. Madrid: Paidós. Pág. 268-
269

74
146. ¿Qué mecanismo de defensa consiste en un proceso por el que la persona se comporta como si una
idea o acción anteriores que resultan amenazadoras no hubieran tenido lugar?
1. Represión
2. Proyección
3. Formación reactiva
4. Anulación retroactiva

RC: 4

De los diferentes mecanismos de defensa, la anulación retroactiva consiste en un proceso por el que la persona
se comporta como si una idea o acción anteriores que resultan amenazadoras no hubieran tenido lugar.

Bibliografía: Martorell, J. L. (2014). Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Pág.
44

147. ¿Qué variante de la relajación progresiva es la más indicada para personas con problemas orgánicos
o que presentan dificultades para relajarse en casa?
1. Relajación condicionada
2. Relajación pasiva
3. Relajación diferencial
4. Relajación abreviada de Ost

RC: 2

La relajación pasiva de Vera y Vila consiste en una variante de la relajación progresiva en la que solos e utilizan
ejercicios de relajación de los grupos musculares, sin necesidad de tensarlos antes. Esta técnica está indicada
para las personas con problemas orgánicos en los que no es posible la tensión de determinados grupos
musculares, con personas que encuentren dificultades en relajarse después de haber tensado los músculos y para
personas que tienen dificultades para relajarse en casa.

En esta técnica las instrucciones se graban en una cinta y el paciente practica en casa. Se combinan ejercicios de
relajación pasiva, de inducción de sensaciones de peso y calor, tomadas del entrenamiento autógeno, y ejercicios
de respiración.

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez F. X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca nueva. Pág.
51

148. En relación a los factores moduladores de los resultados de las técnicas de exposición, se ha
encontrado que:
1. Se observa mayor eficacia con una exposición gradual.
2. Ofrecen mayores resultados las sesiones de exposición breves y espaciadas.
3. La exposición espaciada lleva asociada una menor probabilidad de recaídas.
4. La exposición masiva ofrece peores resultados que la exposición espaciada.

RC: 3

En relación a los factores moduladores de los resultados de la exposición, se puede concluir lo siguiente:
- La exposición es más efectiva cuando se realiza frecuentemente y continúa hasta que la ansiedad se ha
reducido. Los periodos largos de exposición son más efectivos que los cortos.
- Se recomienda la práctica masiva de exposición (90-120 minutos), varias veces por semana (en muchos
casos, todos los días durante los primeros 10 días).
- El gradiente de exposición no afecta a la eficacia de la técnica.
- La exposición masiva produce mejores resultados que la exposición espaciada (mejor 10 sesiones en 10
días seguidos que 10 sesiones a razón de una por semana).
- La pauta es empezar con una exposición diaria para pasar a exposición espaciada posteriormente.

75
- Los resultados inmediatos de la exposición masiva son superiores a la espaciada, aunque la exposición
espaciada lleva asociada una probabilidad menor de recaídas. Por lo tanto, es recomendable realizar una
exposición masiva y prolongada en fases iniciales del tratamiento y luego exposición espaciada para la
consolidación del aprendizaje adquirido.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 208-209

149. ¿En qué terapia se enseña a los pacientes a desligarse del modo hacer y practicar el modo ser?
1. Programa de reducción del estrés basado en Mindfulness (MBSR)
2. Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para la depresión (MBCT)
3. Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)
4. Terapia Dialéctica Conductual

RC: 2

Uno de los aspectos relevantes de la Terapia Cognitiva basada en Mindfulness para la depresión (MBCT) es
detallar la diferencia entre el modo hacer y el modo ser.
- Modo hacer: Se caracteriza por la discrepancia que se registra en la mente entre cómo son las cosas y
cómo se desearía que fueran, y cursa con una sensación permanente de insatisfacción, evaluación y
comparación, trayendo el pasado y el futuro para anular el presente y manipulando las ideas con la
esperanza de resolver la discrepancia entre la realidad y el deseo. En general, el procesamiento el modo
hacer no es consciente.
- Modo ser: El procesamiento se centra en el momento presente y permite una experiencia directa,
inmediata e íntima. Implica un cambio en la relación con los pensamientos y sentimientos que se
experimentan como eventos pasajeros internos que se convierten en objetos de la conciencia y después
se van.

El tratamiento que proponen se contempla como una oportunidad para desligarse del modo hacer y practicar el
modo ser.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 501

150. El elogio, la aprobación y el afecto son reforzadores de tipo:


1. Primario
2. Condicionado generalizado
3. Tangible
4. Incondicionado

RC: 2

Los reforzadores secundarios o generalizados son los más extendidos en los seres humanos. Se habla de
reforzadores secundarios porque no están asociados a necesidades básicas primarias. Son condicionados porque
su valor reforzante no se ha adquirido de forma automática, sino mediante un proceso de aprendizaje. Suelen ser
estímulos inicialmente neutros que adquieren su valor reforzante al asociarse repetidamente con estímulos
primarios (ej: comida/elogio) u otros estímulos que ya son reforzantes (ej: jueguete/elogio). A los reforzadores
condicionados que están asociados con varios reforzadores se les denomina reforzadores condicionados
generalizados. Como señala Skinner, el dinero y el elogio, la aprobación y el afecto son ejemplos de reforzadores
condicionados porque se han adquirido mediante el aprendizaje, y son generalizados porque están asociados a
muchos otros reforzadores (ej: comida, sonrisa, entrega de distintos objetos o actividades reforzantes, etc.).

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 159

76
151. ¿Qué técnica de condicionamiento encubierto pretende conseguir la disminución de la probabilidad
de una respuesta mediante la aplicación de un estímulo aversivo imaginario sigue a dicha respuesta?
1. Coste de respuesta encubierto.
2. Extinción encubierta
3. Reforzamiento negativo encubierto
4. Sensibilización encubierta

RC: 4

De los diferentes procedimientos encubiertos, la sensibilización encubierta consiste en aplicar una consecuencia
imaginaria de máxima intensidad, en su valor de repugnancia o nivel de ansiedad, de forma contingente a la
ejecución del comportamiento no deseado. Se trata de una variación de la terapia aversiva, cuyo rasgo distintivo
es que los estímulos desagradables se presentan verbalmente a la imaginación y no en su modalidad física, por
ello también se llama aversión encubierta. El efecto esperable de la sensibilización encubierta es la disminución
de la probabilidad de una respuesta que tiene lugar cuando un estímulo aversivo imaginario sigue a dicha
respuesta, ya sea esta respuesta imaginaria o real.

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez, F.X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca nueva. Pág.
234-236

152. De las diferentes variables que afectan al éxito de la terapia de exposición, ¿cuál constituye el mejor
indicador de éxito durante la fase de tratamiento?
1. El progreso en las primeras sesiones.
2. No someterse a la exposición bajo los efectos de alcohol u ansiolíticos.
3. Mostrar conductas evitativas claramente definidas.
4. Seguir las prescripciones terapéuticas.

RC: 1

En relación a los predictores de éxito terapéutico en la terapia de exposición, se deben distinguir aquellos
indicadores relevantes al comienzo del tratamiento, durante el tratamiento y después del tratamiento.

Al comienzo del tratamiento Durante el tratamiento Después del tratamiento


- Mostrar conductas evitativas - Cumplimiento continuado de las - Abandono en la práctica regular de
claramente definidas. instrucciones del terapeuta. las tareas de exposición y el
- Tener un estado de ánimo normal. - Implicación atencional en las tareas aislamiento social pueden ser
- Seguir las prescripciones de exposición. indicadores de dificultad en el
terapéuticas. - Mejor indicador de éxito terapéutico: mantenimiento de los logros a largo
- No someterse a la exposición bajo el Progreso en las primeras sesiones. plazo.
efecto de alcohol o de los ansiolíticos.
- Predictores de resultado terapéutico
pobre: estado de ánimo deprimido o
inadaptación grave a la vida cotidiana.
- La antigüedad e intensidad del
problema no son predictores fiables
del resultado terapéutico.

Bibliografía: Labrador, F. J. (2008). Técnica de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Pág. 266

153. ¿Cuál de las siguientes indicaciones para la práctica del entrenamiento autógeno es correcta?
1. Cuando se avance en la práctica de un nuevo ejercicio, no será necesario volver a practicar los anteriores
para no aburrir al paciente.
2. Al iniciar el Grado Inferior el cliente debe girar los globos oculares hacia arriba y hacia adentro.
3. Se deberán practicar los ejercicios una media de 2-3 veces a la semana.
4. Si se presentan pensamientos intrusivos se le indica al paciente que debe completar el pensamiento y
volverse a concentrar en la fórmula.

RC: 4
77
Las indicaciones generales para la práctica del entrenamiento autógeno son las siguientes:
1. El cliente debe mantener una imagen representativa de la autosugestión que se está indicando y
mantener una actitud de observación pasiva de los cambios.
2. Cada uno de los ejercicios es practicado diariamente y no se ha de introducir un nuevo ejercicio hasta que
se domine el anterior.
3. Cada vez que se avanza con un nuevo ejercicio se deben repasar y practicar los anteriores.
4. Nunca se han de entrenar los ejercicios del Grado Superior hasta que no se hayan dominado los del Grado
Inferior.
5. Al iniciar el Grado Superior del entrenamiento el cliente debe girar los globos oculares hacia arriba y
hacia adentro como si intentase mirar el centro de la frente.
6. Durante el desarrollo del programa si se presentan sensaciones físicas como hormigueo, excesiva
sensación de calor, etc., que resultan molestas, éstas pueden ser debilitadas cambiando las fórmulas
utilizadas, por ejemplo, en lugar de “muy caliente” se puede emplear “caliente”.
7. Si se presentan pensamientos intrusivos se le indica al paciente que debe de completar el pensamiento y
volverse a concentrar en la fórmula.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 263.

154. A diferencia del encadenamiento, la técnica de moldeamiento se caracteriza por:


1. Se puede llevar a cabo hacia adelante o hacia atrás.
2. Suele requerir un ambiente estructurado o semiestructurado.
3. Las conductas intermedias no tienen por qué estar consideradas ni especificadas.
4. Implica menos ensayos de extinción que el encadenamiento.

RC: 3

A continuación, se muestra una tabla con las principales diferencias entre el encadenamiento y el moldeamiento:

MOLDEAMIENTO ENCADENAMIENTO
Conducta final Nueva conducta en alguna dimensión Una nueva secuencia de respuesta, con un
física (duración, frecuencia, intensidad, estímulo claro que señala el final de cada
etc.) respuesta y el comienzo de la siguiente.

Las conductas intermedias que La conducta final consiste en todos los pasos
permitieron la conducta final no son del encadenamiento, ya que es una
consideradas ni especificadas respuesta compuesta por varios eslabones
necesarios.
Procedimientos generales No se requiere de un ambiente El enlace de la cadena de conductas suele
de entrenamiento estructurado para emitir una gama de requerir un ambiente estructurado o
comportamiento. semiestructurado.

Se lleva a cabo hacia adelante desde el Se puede llevar a cabo hacia adelante o hacia
punto de vista del orden natural de la atrás.
conducta.
Otras consideraciones de Puede implicar algunos instigadores Con frecuencia, se utilizan instigadores
procedimiento verbales y/o físicos en pasos sucesivos, verbales y físicos, guía física, atenuación y,
pero son mínimos. quizá moldeamiento a través de pasos
sucesivos.

Implica la aplicación sucesiva del Normalmente implica menos ensayos de


reforzamiento y la extinción. extinción que el moldeamiento.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 167

78
155. En relación a los factores que afectan a la eficacia del modelado, ¿qué factor se asocia al observador?
1. Prestigio
2. Nivel de ansiedad
3. Valor afectivo
4. Eficacia al realizar la conducta

RC: 2

En relación a los factores que afectan a la eficacia del modelado, se deben diferenciar aquellas características del
modelo con las características del observador. Las características del modelo que pueden influir en el aprendizaje
observacional son:
1. Similaridad con el observador
2. Valor afectivo para el observador
3. Prestigio
4. Eficacia al realizar la conducta.

Las características del observador que pueden influir en el modelado son:


1. Capacidades cognitivas y atencionales no deterioradas
2. Nivel de ansiedad (que no interfiera la capacidad atencional y de retención de lo que está observando en
el modelo).
3. Nivel de competencia y habilidades.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 286

156. ¿Cómo se denomina la técnica de condicionamiento operante mediante la cual las conductas pueden
mantenerse en ausencia de apoyo externo o instigadores?
1. Moldeamiento
2. Desvanecimiento
3. Encadenamiento
4. Extinción

RC: 2

El desvanecimiento es la técnica mediante la cual las conductas pueden mantenerse en ausencia de apoyo externo
o instigadores, por lo que previamente ha debido introducirse una ayuda externa (suele utilizarse con
moldeamiento). El procedimiento cuenta con dos fases:
- Fase aditiva: Se dan ayudas cada vez mayores hasta que el sujeto lleva a cabo la conducta.
- Fase sustractiva: Se van retirando gradualmente las ayudas iniciales, hasta lograr el objetivo final.

En ambas fases se administra refuerzo positivo contingente al avance.

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez, F. X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca nueva. Pág.
153

157. ¿Qué tipo de modelado combina modelado, facilitadores o instigadores, ensayo de conducta y
desensibilización in vivo?
1. Modelado simbólico
2. Modelado pasivo
3. Participación guiada
4. Modelado de autoinstrucciones

RC: 3

79
En el modelado participante el observador atiende la conducta del modelo y cuando éste la ejecuta, él la ejecuta
a su vez con la ayuda verbal y física si es necesario, de aquél. El modelado participante combina modelado,
facilitadores o instigadores verbal y físicos, ensayo de conducta y desensibilización in vivo. El modelado
participante también es conocido como desensibilización por contacto (Ritter) o participación guiada. Se utiliza
con frecuencia para el afrontamiento de situaciones que provocan ansiedad y que son evitadas por miedo o por
falta de habilidad.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 289

158. ¿Cómo denomina Beck en su Teoría Cognitiva a las reglas transformacionales a través de la cuales
los individuos seleccionan del medio la información que será atendida, codificada, almacenada y
recuperada?
1. Esquemas cognitivos
2. Tríada cognitiva
3. Productos cognitivos
4. Procesos cognitivos

RC: 4

Según la Teoría Cognitiva de Beck, los procesos cognitivos son las reglas transformacionales a través de las cuales
los individuos seleccionan del medio la información que será atendida, codificada, almacenada y recuperada.
Cuando los individuos se enfrentan a una situación estimular determinada, no analizan toda la información
disponible, sino que atienden a indicios que ya están contenidos, o son congruentes, con la información de
esquemas cognitivos preexistentes. Estas operaciones son procesos automáticos que operan en la mayoría de los
casos sin el conocimiento consciente del individuo. Esto puede producir sesgos y errores en el procesamiento de
la información.

Los sesgos más frecuentes son los llamados por Snyder “sesgos confirmatorios”, que hacen referencia a la
tendencia de los individuos a procesar, codificar y recuperar información consistente con las claves contenidas
en alguno de sus esquemas previos. A los sesgos negativos que cometen las personas con problemas emocionales,
Beck los denomina “distorsiones cognitivas”.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 369

159. Según la Terapia Racional Emotiva Conductual de Ellis, ¿cuál de las siguientes emociones se
considera una emoción negativa sana?
1. Vergüenza
2. Culpa
3. Remordimiento
4. Ansiedad

RC: 3

La TREC considera que no todas las emociones negativas son disfuncionales, no todas las emociones positivas
adaptativas o saludables. Las emociones adecuadas son todos aquellos sentimientos positivos y negativos que va
experimentando a lo largo de su vida que no interfieren con el establecimiento y consecución de metas. A
continuación, se muestra una tabla con las emociones negativas insanas y las emociones negativas sanas:

Emociones negativas insanas Emociones negativas sanas


Ansiedad Preocupación
Depresión Tristeza
Vergüenza Decepción
Culpa Remordimiento
Ira Enfado
80
Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 328

160. ¿Qué procedimiento de ataque utilizado en el Entrenamiento en Habilidades Sociales consiste en


ignorar el contenido del mensaje y centrar la atención en el hecho de que la otra persona está enfadada?
1. Aserción negativa
2. El banco de niebla
3. Aserción positiva
4. Desarmar la ira

RC: 4 ANULADA

El procedimiento denominado desarmar la ira es una técnica que consiste en una variación que se conoce como
cambio del contenido al proceso (cambiar el centro de la conversación del contenido a algún proceso observado
en la otra persona, como una emoción que está manifestando o una conducta que está expresando, como el
volumen de la voz). Implica que ignoremos el contenido del mensaje airado y concentremos nuestra atención y
conversación en el hecho de que la otra persona está enfadad. Se debe expresar abiertamente el retomar el
contenido tan pronto como la otra persona se calme, pero debemos rechazar cortésmente el continuar con el
contenido hasta que la persona se haya calmado. Básicamente, esta técnica implica una especie de negociación
de un período de enfriamiento, de tal manera que ambas partes podamos pensar más claramente y resolver
adecuadamente el tema en cuestión.

Bibliografía: Caballo, V. E. (2007). Manual de evaluación y entrenamiento en habilidades sociales. Madrid: Siglo XXI.
Pag. 269

161. ¿Qué fase de la técnica de Resolución de problemas de D’Zurilla y Goldfried tiene como objetivo
desarrollar una actitud facilitadora en el sujeto a la hora de enfrentarse a un problema?
1. Orientación hacia el problema
2. Formulación y definición del problema
3. Generación de alternativas
4. Toma de decisiones

RC: 1

A continuación, se presenta una tabla con las diferentes fases de la Terapia de Resolución de problemas de
D’Zurilla y Goldfried y sus correspondientes objetivos:

FASES OBJETIVOS
1. Orientación hacia el problema Desarrollar una actitud facilitadora en el sujeto a la hora de
enfrentarse con el problema.
2. Formulación y definición del problema Definir el problema operativamente y plantear metas
realistas.
3. Generación de alternativas Proponer una amplia variedad de soluciones para
aumentar la probabilidad de solucionar el problema.
4. Toma de decisiones Valorar las consecuencias de cada alternativa y seleccionar
las que pueden resolver mejor la situación.
5. Ejecución y verificación de resultados Poner en práctica las decisiones tomadas y comprobar los
resultados.

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez F. X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca nueva. Pág.
499

162. Según Ellis, ¿qué caracteriza la ansiedad perturbadora?


1. Se acompaña de sentimientos de vergüenza y culpa.
2. Surge cuando la persona siente que es horroroso no hacer bien las cosas.
3. Supone el autodesprecio de la persona por no cumplir con sus exigencias.
81
4. Surge cuando la persona considera que su vida o bienestar se encuentra amenazado o que tiene que
conseguir lo que desea necesariamente.

RC: 4

En la TREC de Ellis se diferencian dos tipos de perturbación psicológica:


- Ansiedad del yo: Malestar emocional intenso que se acompaña con frecuencia por sentimientos fuertes de
depresión, vergüenza, culpa o incapacidad. Este tipo de ansiedad la suelen experimentar las personas cuando:
- Sienten que su “yo” o su valía personal está amenazado.
- Deben o tienen necesariamente hacer bien cualquier cosa y/o ser aprobados por los demás.
- Sienten que es horroroso, terrible o catastrófico no hacer bien las cosas y no ser aprobados por los demás
como ellos creen que deberían o tendrían que serlo.
La ansiedad del yo supondría el auto-desprecio de la persona por no cumplir las exigencias que tiene sobre ella
misma, los otros y el mundo. La auto-condenación implica por una parte descalificarse globalmente y por otra
“diablificarse” como si uno fuera un ser malo o nada valioso.

- Ansiedad perturbadora: Malestar emocional que experimentan las personas cuando:


- Consideran que su vida o bienestar se encuentran amenazados.
- Consideran que deben o tienen que conseguir lo que desean necesariamente o “no deben o no tienen”
que experimentar o padecer lo que no desean.
- Consideran que es terrible, horroroso o catastrófico, en lugar de desagradable o incómodo, no conseguir
lo que creen que deben o tienen que tener o sienten lo que creen que no deben o no tienen que sentir.
La ansiedad perturbadora implica una baja tolerancia a la frustración que se origina porque la persona hace
demandas a sí mismo, a los otros o al mundo que tienen que ver con normas dogmáticas sobre las condiciones
de bienestar y vida confortable que deberían tener.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 328-329

163. Según el Modelo Cognitivo de los trastornos de personalidad de Beck, ¿qué trastorno de
personalidad tiene una visión de sí mismo como justo, inocente, noble y vulnerable?
1. Trastorno de personalidad por dependencia
2. Trastornos de personalidad paranoide
3. Trastorno de personalidad por evitación
4. Trastorno de personalidad esquizoide

RC: 2

A continuación, se muestra una tabla con los diferentes trastornos de personalidad, las creencias nucleares y sus
supuestos básicos:

Trastorno Concepción de sí mismo Principales creencias


Por evitación Vulnerable al desprestigio Es terrible ser rechazado, humillado.
Socialmente inepto Si la gente supiera como soy de verdad,
Incompetente me rechazaría
No tolero los pensamientos
desagradables.
Por dependencia Necesitado Necesito a la gente para sobrevivir,
Débil y desvalido para ser feliz.
Incompetente
Pasivo-agresivo Autosuficiente Las cosas deben hacerse a mi manera.
Vulnerable al control Ser controlado por otros es
Vulnerable a las interferencias intolerable.
Los otros interfieren en mi libertad de
acción.
Obsesivo-compulsivo Responsable Yo sé lo que es mejor
Rinde cuentas Los detalles son fundamentales
Fastidioso
82
Competente La gente debería trabajar mejor,
esforzarse más.
Paranoide Justo Las intenciones son sospechosas
Inocente No hay que confiar
Noble Hay que mantenerse en guardia
Vulnerable
Antisocial Solitario Tengo derecho a violar las reglas
Autónomo Los otros son tontos
Fuerte Los otros son explotadores
Narcisista Especial Puesto que soy especial, merezco
Superior reglas especiales
Por encima de reglas y normas Soy mejor que los otros
Estoy por encima de las reglas
Histriónico Encantador La gente está para servirme y
Impresionante admirarme
No tienen derecho a negarme lo que
me merezco
Soy mejor que los otros
Esquizoide Autosuficiente Los otros no me compensan
Solitario Las relaciones son desastrosas,
indeseables.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 378

164. ¿Qué tipo de técnica de control estimular está utilizando una persona que decide echarse un
caramelo a la boca cuando recuerda el cigarrillo?
1. Restricción física
2. Modificar las condiciones fisiológicas
3. Fortalecer indicios
4. Reducir estímulos discriminativos

RC: 2

A continuación, se presenta una tabla con las diferentes formas de control estimular y algunos ejemplos de las
mismas:

Formas de control estimular Ejemplos de aplicación


Restricción física Para evitar chuparse el dedo o comerse las uñas poner las
manos entre los muslos y la silla o cruzar los brazos cuando
no está haciendo ninguna actividad.
Eliminar estímulos Darse de baja en las suscripciones a las revistas de moda.
Reducir estímulos discriminativos Evitar comer mientras que se realizan otras actividades.
No dejar la cajetilla de tabaco en lugar visible.
Retirar los ceniceros de la casa.
Fortalecer indicios Comer siempre en el mismo lugar y a la misma hora.
Cambiar la configuración estimular física y/o social Sentarse siempre en el vagón de no fumadores.
Salir con gente que no frecuenta lugares donde se expende
alcohol.
Modificar las propias condiciones físicas o fisiológicas Relajarse ante las primeras señales de activación
neuromuscular.
Echarse un caramelo a la boca cuando se recuerda el
cigarrillo

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez, F. X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca nueva. Pág.
382

83
165. ¿Cuál de las siguientes técnicas es considerada como la primera técnica paradójica empleada en
terapia de conducta?
1. Prescripción del síntoma
2. Reformulación del problema
3. Práctica masiva
4. Contención del cambio

RC: 3

La práctica masiva o práctica negativa propuesta por Dunlap para el control de tics y hábitos nerviosos,
peligrosos o molestos, se ha considerado la primera técnica paradójica empleada en terapia de conducta. Consiste
en pedir al paciente que repita muchas veces (100-150 veces, o constantemente durante un período de tiempo
determinado) la conducta problema, sin descanso. No es preciso conocer el reforzador que mantiene la conducta,
pero sí su topografía y frecuencia. El fundamento dela técnica es que la práctica voluntaria y masiva de la
conducta en un período de tiempo concentrado la hace aversiva y produce saciación e inhibición reactiva, por lo
que su aparición posterior es menos probable.

Bibliografía: Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Pág. 566

166. ¿Qué técnica de resolución de problemas sólo ha probado su eficacia en el tratamiento de la


obesidad?
1. Técnica de solución de problemas interpersonales de Spivack y Shure
2. Técnica de solución de problemas de D’Zurilla y Goldfried
3. Desensibilización de autocontrol de Goldfried
4. Programa Science de Mahoney

RC: 4

El programa Science de Mahoney es un procedimiento consistente en entrenar al sujeto de tal forma que sea hábil
a la hora de analizar y de cambiar su conducta, tal como dice el autor, que se un científico personal. Trata de
entrenar al cliente en el diagnóstico y control de su propia conducta conflictiva. Entre los medios que Mahoney
utiliza para facilitar el entrenamiento se hallan el modelado, reforzamiento sistemático de los progresos del
cliente, realización gradual de tareas y la adquisición de habilidades autoevaluativas adaptativas.

Las 7 letras de la palabra Science forman un acrónimo constituido por las iniciales de las siete fases de la técnica:
- Specify: Especificar el área general del problema
- Collect: Recoger información
- Identify: Identificar las causas.
- Examine: Examinar las soluciones
- Narrow: Delimitar y experimentar
- Compare: Comparar el progreso
- Extend: Ampliar, revisar o reemplazar la solución.

La ciencia personal sólo ha sido aplicada de modo sistemático a problemas de obesidad.

Bibliografía: Olivares, J. y Méndez, F. X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca nueva. Pág.
514-516

167. ¿Qué técnica de las utilizadas en la Terapia Cognitiva de Beck consiste en pedir al paciente que
transforme una imaginación negativa en otra más neutra o positiva?
1. Imaginación positiva
2. Parada de imagen catastrofista
3. Imaginación inducida
4. Proyección temporal

RC: 3

84
De las diferentes técnicas cognitivas basadas en la imaginación utilizadas en la Terapia Cognitiva de Beck, la
imaginación inducida consiste en pedir al paciente que intente transformar una imaginación negativa en otra
más neutra o positiva, con la intención que vaya experimentando mayor control de su imaginación y pueda
fantasear con situaciones o conductas más adaptativas.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 391

168. ¿Bajo qué dos conceptos se estructura la Terapia de Aceptación y Compromiso?


1. Evitación experiencial y valores personales.
2. Vulnerabilidad emocional y contexto invalidante
3. Evitación experiencial y aceptación.
4. Aceptación y activación.

RC: 1

La Terapia de Aceptación y Compromiso se estructura en torno a dos conceptos centrales: evitación experiencial
y valores personales, entendidos como guía de actuación para caminar en la dirección de la realización personal.
Estos dos conceptos articulan una serie de premisas que afectan a su forma de intervención:
- El problema del cliente no es tener pensamientos o sentimientos que se valoran negativamente, sino el
modo en que la persona reacciona ante ellos.
- La pretensión de no sufrir o tener que estar bien para poder vivir no se ajusta a la realidad que la vida
ofrece. ACT considera el malestar psicológico como parte cosustancial de la vida.
- El concepto de salud psicológica se entiende como el desarrollo y mantenimiento de patrones de
comportamiento valiosos en las diferentes áreas importantes de la vida de una persona.
- ACT considera que los pacientes pretenden que la terapia les ayude a resolver sus problemas dentro de
la dirección o camino infructuoso que ellos han intentado, será necesario enseñarles que ese camino es
inútil e improductivo y será preciso cambiar de planes.
- Los problemas psicológicos no vienen dados por la presencia de ciertos contenidos psicológicos
perturbadores, sino por el papel protagonista que adquieren estos contenidos en cuanto al control del
comportamiento, dirigiendo las elecciones de la persona quien relega a un segundo plano sus valores
fundamentales.
- ACT tiene en cuenta en el papel del terapeuta y el propio de éste, que no es tan distinto del paciente, y
pone un énfasis en el contexto terapéutico donde se define el rol del terapeuta no como el especialista
que sabe todo.

Bibliografía: Ruiz, M. A., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo conductuales.
Ed. Desclée de Brouwer. Pág. 522

169. De los diferentes programas multicomponente para el tratamiento del juego patológico, el
Programa de Ladoucer y cols.:
1. Se trata de un programa de autoayuda.
2. Sus principales componentes son el control de estímulos y la exposición con prevención de respuesta.
3. Su objetivo principal es modificar y controlar las distorsiones cognitivas acerca del juego.
4. Es un programa que se ofrece en régimen de internamiento.

RC: 3

Dentro de los programas de intervención en régimen ambulatorio para el tratamiento del juego patológico, el
programa de Ladoucer y cols. es un programa de amplio espectro, que aborda diferentes conductas y problemas
del jugador patológico, si bien se centra fundamentalmente en los aspectos cognitivos del problema. El objetivo
más explícito es modificar y controlar las distorsiones cognitivas para que el jugador pierda todo interés por el
juego, y después reorganizar su vida de forma más completa. En la actualidad, manteniendo la misma filosofía,
se contempla también como objetivo terapéutico el juego controlado.

85
Las técnicas de las que consta el programa son:
- Reestructuración cognitiva: Se considera que la persona juega porque tiene algún tipo de sesgo o error
cognitivo que le lleva a pensar que puede controlar el azar o al menos predecir los resultados. En
consecuencia, el objetivo primero y fundamental será modificar estos sesgos cognitivos. Para lograrlo se
llevan a cabo los siguientes pasos:
o Análisis de los hábitos de juego
o Información sobre el juego
o Explicación de la noción de irracionalidad
o Identificación de los pensamientos irracionales
o Comprensión de la noción de racionalidad
o Corrección cognitiva
o Tareas para casa
- Técnicas complementarias, como solución de problemas o entrenamiento en habilidades sociales
- Prevención de recaídas

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Pág. 277-279

170. ¿Qué tratamiento para la depresión tiene como premisa que el razonamiento de los pacientes con
este trastorno es similar al descrito por Piaget en los niños en la fase preoperacional?
1. Terapia de Solución de Problemas de Nezu
2. Sistema de Análisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia (CBASP) de McCullought.
3. Terapia Cognitiva de Beck
4. Terapia de Autocontrol de Rehm

RC: 2

Una alternativa de la terapia cognitiva, especialmente cuando la depresión es crónica, es la denominada Sistema
de Análisis Cognitivo Conductual de Psicoterapia (CBASP) desarrollada por McCullought. La idea básica de esta
terapia es que los pacientes con depresión son incapaces de reconocer la conexión entre su comportamiento y
sus consecuencias en el contexto interpersonal. McCullought considera incluso que el razonamiento de estos
pacientes es similar al descrito por Piaget en los niños en la fase preoperacional. Se trata de una terapia altamente
estructurada orientada a las relaciones interpersonales y que incluye tanto las relaciones del paciente fuera de
la terapia como la que se establece con el terapeuta en las sesiones de tratamiento. Los resultados obtenidos en
diversos estudios muestran su utilidad en pacientes con depresión crónica y baja motivación, así como una mayor
eficiencia frente a la terapia interpersonal o la psicoterapia breve.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Pág. 623

171. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la Terapia cognitivo-conductual de Kingdon y


Turkington para la esquizofrenia?
1. Se utiliza para pacientes con al menos un síntoma psicótico positivo persistente y estresante.
2. Su objetivo principal es potenciar las estrategias de afrontamiento del paciente ante los síntomas
positivos.
3. Permite mejorar tanto los síntomas positivos como los negativos y los síntomas depresivos.
4. Introduce la técnica de normalización racional mediante un modelo dimensional.

RC: 4

La Terapia Cognitivo-Conductual de Kingdon y Turkington añade a la Terapia cognitiva de Chadwick la técnica


de normalización racional, centrada en normalizar la experiencia psicótica de los pacientes con el fin de
desestigmatizar los síntomas y dejarlos abiertos a argumentos racionales. El terapeuta en un inicio identifica los
eventos estresantes previos a la aparición de la psicosis y se ayuda de ellos para explicar la enfermedad de
manera no estigmatizadora, asumiendo u modelo dimensional de los fenómenos psicóticos. Se discuten las
distorsiones cognitivas presentes durante la aparición de la enfermedad y se aplican las técnicas estándar de la
TCC a los síntomas psicóticos actuales.

86
Durante la terapia se realiza un esfuerzo dirigido por descatastrofizar la psicosis, enfatizando el continuum de
los síntomas psicóticos con las experiencias normales y reduciendo el miedo y la angustia asociada a los síntomas
y la enfermedad.

En relación a su eficacia, se ha observado una disminución de los síntomas positivos, pero no para los síntomas
negativos y la depresión.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 89.

172. Según el Modelo de Lee y Kwon en el que se diferencian las obsesiones autógenas de las reactivas,
¿cuál de las siguientes características corresponde a las obsesiones autógenas?
1. Presentan mayor facilidad para identificar los estímulos desencadenantes.
2. El nivel de irracionalidad percibida es bajo.
3. La facilidad para ser distinguidas de los pensamientos automáticos es baja.
4. La conexión entre el contenido del pensamiento y los estímulos desencadenantes es simbólica o
asociativa.

RC: 4

A continuación, se presenta una tabla con las diferentes características de las obsesiones autógenas y reactivas
propuestas en el Modelo de Lee y Kwon:

Características Obsesiones autógenas Obsesiones reactivas


Facilidad para identificar estímulos Relativamente difícil Relativamente fácil
desencadenantes
Conexión entre el contenido del Escasa Alta
pensamiento y los estímulos Simbólica o asociativa Relista y lógica
desencadenantes
Ejemplos típicos Temas sexuales, actos agresivos o Pensamientos sobre contaminación o
violentos, conductas blasfemas o suciedad, dudas sobre errores o
inmorales, comportamientos accidentes, pensamientos sobre
socialmente reprobables, escenas o pérdidas o descuidos de cosas u
situaciones muy desagradables. objetos importantes.
Egodistonía Alta Baja
Irracionalidad percibida Alta Baja
Facilidad para ser distinguidas de los Alta Baja
pensamientos automáticos
Conducta posterior Habitualmente encubierta y de Habitualmente manifiesta y de
evitación confrontación
Compulsiones Obsesiones puras, rumiación, etc. Limpiar, comprobar, ordenar,
acumular, repetir, etc.

Bibliografía: Belloch, A., Cabedo, C., Carrió, C. TOC Obsesiones y compulsiones. Tratamiento cognitivo. Editorial
Alianza. Pág. 77

173. ¿Qué programa de tratamiento cognitivo-conductual para el alcoholismo se muestra más eficiente
para pacientes con peor pronóstico?
1. Prevención de recaídas de Marlatt y Gordon.
2. Terapia de exposición a pistas
3. Aproximación de reforzamiento comunitario
4. Entrenamiento en autocontrol conductual

RC: 1

El Modelo de Prevención de recaídas de Marlatt y Gordon asume que los procesos de abandono del consumo son
distintos a los de mantenimiento; la prevención de recaída tiene más éxito cuando el cliente actúa con confianza,

87
como su propio terapeuta, una vez finalizado el tratamiento. Se diferencia entre caída (consumo aislado o desliz)
y recaída (restablecimiento de un hábito previamente eliminado).

El proceso de recaída depende de tres factores cognitivos:


- Autoeficacia
- Expectativa de resultados de la conducta de consumir
- Atribuciones de causalidad.

Dentro de un programa de entrenamiento específico de prevención de la recaída debe:


1. Informarse a la persona de que las recaídas son posibles.
2. Hacerle ver la diferencia entre caída y recaída.
3. Asumir su papel en el proceso de caída y recaída.
4. Analizar los factores que le han llevado en el pasado a caer.
5. Entrenarle en habilidades específicas de afrontamiento ante situaciones de alto riesgo.
6. Entrenarle en la toma de decisiones hacia el no consumo en situaciones de alto riesgo.
7. Entrenarle en estrategias generales de afrontamiento y de estilo de vida para mantenerse abstinente.

En cuando a los resultados de eficacia, se ha encontrado una mayor eficiencia de los programas de prevención de
recaídas con los pacientes de peor pronóstico (alcoholismo severo, psicopatología asociada y escaso apoyo
social).

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 120

174. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a la Terapia Cognitivo-Conductual de McEvoy


para el tratamiento de la fobia social?
1. Se basa en un tratamiento individual del paciente.
2. Las representaciones de papeles en el entrenamiento en habilidades sociales son más cortas.
3. Se centra en trabajar los factores de mantenimiento del trastorno.
4. El tratamiento se construye desde el modelo explicativo de la fobia social de Clark y Wells.

RC: 3

La Terapia Cognitivo-Conductual grupal de McEvoy se centra en trabajar los principales factores de


mantenimiento propuestos por las teorías cognitivo-conductuales de la fobia social. Este tratamiento se
diferencia del resto porque tiene 7 sesiones semanales de 4 horas cada una, entre 5-9 pacientes, y un número
variable de terapeutas entre 1 y 3. Los componentes que incluye son:
- Psicoeducación
- Desarrollo de formulaciones individualizadas
- Animación al paciente para abandonar los comportamientos de seguridad.
- Exposición graduada y experimentos conductuales.
- Retroalimentación con vídeo.
- Animación para cambiar el centro de atención sobre la tarea actual cuando está ansioso o rumiando.
- Aplicación de los principios de tratamiento a las anticipaciones y al procesamiento posterior del
acontecimiento.
- Retroalimentación cognitiva de las creencias negativas.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Pág. 363

175. ¿En qué casos no es recomendable utilizar la exposición para el tratamiento del trastorno por estrés
postraumático?
1. Cuando hay presencia de trastornos del eje II.
2. Cuando hay ausencia de recuerdo del acontecimiento traumático.
3. Cuando hay presencia de síntomas de ira, culpa o vergüenza prominentes.
4. Cuando hay abuso o dependencia de sustancias.

88
RC: 2

La terapia de exposición es la que posee mayor apoyo empírico para el tratamiento del TEPT. No obstante, existen
ciertos casos en que no es recomendable aplicar este tratamiento o en los que se han de tener algunas
precauciones. A continuación, se muestra una tabla en la que se explicitan los casos en los que la exposición está
recomendada, no recomendada, o requiere ciertas precauciones.

Recomendada No recomendada Precauciones


- Personas con TEPT y psicopatología - Depresión grave e ideas de suicidio - Abuso o dependencia de sustancias.
relacionada, independientemente del inminente. - Presencia de trastornos en el eje II
tipo de trauma. - Ausencia de recuerdo. (evaluar severidad).
- Personas con suficiente memoria del - Paciente con TEPT complejo y - Ira, culpa o vergüenza prominentes
acontecimiento traumático y que mínima capacidad de regular su (intervenir primero sobre estas
poseen una narrativa del mismo. emoción. emociones).
- Síntomas disociativos severos. - Síntomas disociativos (evaluar
severidad).

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Pág. 580

176. De las nuevas aproximaciones al tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, ¿qué terapia
tiene como objetivos identificar las necesidades interpersonales del paciente y generar conductas
interpersonales más eficaces?
1. Terapia Metacognitiva de Wells
2. Terapia de Regulación de las emociones de Mennin
3. Terapia Integradora de Newman
4. Terapia Conductual Basada en la Aceptación de Roemer y Orsillo.

RC: 3

Newman considera que los pacientes con TAG para evitar emociones dolorosas no solo se preocupan, sino que
se comportan de modo que aumenta la probabilidad de experimentar consecuencias interpersonales negativas.
Así, evitan que otros conozcan cómo son y lo que sienten para evitar la crítica y el rechazo que anticipan. También
pueden fallar en comunicar a otros lo que necesitan y quieren en sus relaciones, pero expresan enfado y
decepción cuando sus necesidades no son satisfechas.

En esta terapia integradora, en cada sesión de 2 horas se aplica secuencialmente, la terapia cognitivo-conductual
tradicional, además de técnicas interpersonales y técnicas experienciales.

Los objetivos de la parte interpersonal son:


- Identificar las necesidades interpersonales del paciente y los intentos pasados para satisfacerlas y la
experiencia emocional subyacente.
- Generar conductas interpersonales más eficaces para satisfacer las propias necesidades.

Se abordan 4 dominios para conseguir dichos objetivos:


- Problemas actuales en las relaciones interpersonales.
- Orígenes de los problemas interpersonales actuales.
- Dificultades interpersonales que surgen en la relación con el terapeuta, incluyendo las rupturas en la
relación terapéutica.
- Procesamiento emocional en el aquí y ahora de los afectos asociados con los dominios anteriores.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. I. Madrid: Dykinson. Pág. 318

177. ¿En qué tipo de fobia específica se considera de especial utilidad añadir la reestructuración
cognitiva a la terapia de exposición?
1. Fobia a los animales.
2. Fobia a las tormentas.
3. Fobia a las alturas.
89
4. Fobia a las inyecciones.

RC: 3

En relación a los resultados de eficacia de los diferentes tratamientos para las fobias específicas, se ha encontrado
que la reestructuración cognitiva no parece potenciar los efectos de la exposición. Pero es de especial utilidad en
el caso de la fobia a las alturas y la claustrofobia. También puede servir a la hora de preparar a la persona a una
intervención odontológica o reducir la ansiedad dental. Por último, puede ayudar en caso que persistan
distorsiones cognitivas como sobreestimar la probabilidad de consecuencias aversivas o la catastrofización.

Por otro lado, dar información acerca del estímulo a exponerse puede resultar de utilidad para facilitar la
exposición y corregir determinadas ideas.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. I. Madrid: Dykinson. Pág. 255

178. Según el Modelo de Clark y Salkovskis, a diferencia de las obsesiones, los pensamientos automáticos
negativos se caracterizan por:
1. Su contenido es muy plausible y coherente para el sujeto.
2. Los sujetos realizan esfuerzos (resistencia activa) por controlarlos.
3. Surgen en forma de “flash” breve o discontinuo y son poco elaborados.
4. Tienen un formato variado: pensamiento, imagen o impulso.

RC: 1

A continuación, se ofrece una tabla con las diferencias entre pensamientos automáticos negativos (PAN) y las
obsesiones:

Obsesiones PAN
Contenido egodistónico (incoherente con la autoimagen) Contenido egosintónico (coherente con la autoimagen)
Contenido autorreferente ocasional Contenido siempre autorreferente.
Formato variado: pensamiento, imagen, impulso. Formato verbal (ocasionalmente, imagen).
Focalizadas en las consecuencias del pensamiento en sí. Focalizados en las consecuencias para el sí mismo.
Afecto negativo ligado al contenido de la intrusión. Afecto negativo activado por la aparición del PAN.
Esfuerzos para controlarla (resistencia activa a la No esfuerzos para controlarlo (no hay resistencia al PAN).
obsesión).
Elevada probabilidad de suscitar neutralización asociada a Nulo o escaso uso de estrategias de neutralización
la obsesión. asociadas al PAN.
Contenido inaceptable para la persona. Contenido aceptable y aceptado por la persona.
Contenido poco plausible o sin sentido (absurdo). Contenido muy plausible y coherente.
Muy intrusiva y no deseada: interrumpe el flujo normal de Tiende a coocurrir en paralelo con el flujo de pensamiento
pensamiento consciente. consciente.
Pensamientos en forma de “flash” breve o discontinuo, poco Cadenas de pensamientos más elaboradas.
elaborados.

Bibliografía: Belloch, A., Cabedo, C., Carrió, C. TOC Obsesiones y compulsiones. Tratamiento cognitivo. Editorial
Alianza. Pág. 39

179. En la Terapia Intensiva Focalizada en las Sensaciones de Baker-Morissette para el trastorno de


pánico:
1. Los pacientes son sometidos a exposición graduada.
2. No se permite el escape durante la exposición.
3. Se enfatiza la importancia de los éxitos de ejecución durante la exposición.
4. El terapeuta le proporciona al sujeto un entrenamiento activo para promoverle una percepción de
control.

RC: 2

90
Baker-Morissette et al parten del hecho de que los pacientes con un trastorno de angustia con agorafobia entre
moderada a severa afrontan con más dificultad el proceso estándar de la terapia cognitivo-conductual, que los
pacientes que no sufren agorafobia o presentan una agorafobia leve. El objetivo de la terapia es la eliminación
total de la agorafobia y el miedo a las sensaciones físicas, a lo largo de 8 días consecutivos de terapia.

La primera fase de la terapia es educativa y de preparación cognitiva, diseñadas para incrementar la motivación
de los pacientes hacia la exposición intensiva. Los pacientes son sometidos a exposición masiva y sin graduación
a las situaciones más temidas, desde el primer día de terapia. Además, se potencia la exposición induciendo
sensaciones corporales a través de ejercicios físicos.

Se prohíbe cualquier tipo de estrategia de afrontamiento que lleva a una disminución de la activación (ej:
relajación, reestructuración cognitiva, hablar con el terapeuta, etc.). La terapia concluye con un módulo de
prevención de recaídas.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. I. Madrid: Dykinson. Pág. 437-438

180. ¿Cuál de los siguientes constituye un criterio de ingreso hospitalario de carácter psicológico en la
anorexia nerviosa?
1. Negativa total a comer
2. Peso corporal por debajo del 85% del peso corporal saludable
3. Desequilibrios en el balance electrolítico
4. Situación familiar conflictiva

RC: 4

Entre los criterios de hospitalización para la anorexia nerviosa, podemos distinguir aquellos de carácter médico
y los de carácter psicológico:

Criterios de carácter médico Criterios de carácter psicológico


- Peso corporal por debajo del 85% del peso saludable - Presencia de un alto riesgo de suicidio
- Pérdida de peso aguda (superior al 20% en 6 meses) o - Situación familiar conflictiva
negativa total a comer - Existencia de aislamiento social extremo
- Desequilibrios en el balance electrolítico - Fracaso de otros tratamientos
- Hipotermia severa
- Hipotensión severa
- Bradicardia

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. II. Madrid: Dykinson. Pág. 437

181. De los diferentes tratamientos psicológicos para el trastorno bipolar, la Terapia Interpersonal y del
Ritmo Social de Frank:
1. Consiste en un tratamiento grupal con una duración preestablecida.
2. Tiene como objetivo principal incrementar la adherencia al tratamiento.
3. Da gran importancia a la regulación del sueño y a identificar los eventos vitales que llevan a la ruptura de
las rutinas y a las relaciones personales problemáticas.
4. Consiste en un tratamiento aplicado a toda la familia durante la hospitalización del paciente.

RC: 3

La terapia interpersonal y del ritmo social de Frank para el trastorno bipolar consiste en una terapia de tipo
individual. Se centra en dos aspectos básicos: las relaciones e interacciones interpersonales y establecer ciclos
rítmicos (ritmos circadianos) o rutinas cotidianas, basados en la hipótesis de la estabilidad del ritmo social. Este
tipo de terapia no tiene una duración concreta por la necesidad de un tratamiento a largo plazo, dada la condición
crónica de la enfermedad. Da una gran importancia a la regulación del sueño, que, como se sabe, es de gran
relevancia en este trastorno. Además, identifica adecuadamente los eventos vitales que le llevan a la rutina de
sus rutinas y las relaciones interpersonales problemáticas.

91
Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 201.

182. ¿Para qué disfunción sexual femenina se utiliza el Entrenamiento en consistencia del orgasmo de
Hurlbert?
1. Trastorno de deseo sexual hipoactivo
2. Trastorno de la excitación sexual
3. Trastorno orgásmico
4. Dispareunia

RC: 1

La Terapia combinada de Hurlbert o Entrenamiento en consistencia del orgasmo se utiliza en el tratamiento del
deseo sexual hipoactivo en la mujer. Consiste en una tratamiento estructurado cognitivo-conductual que tiene
como objetivo incrementar la satisfacción sexual, la intimidad y el conocimiento mediante la ampliación del
repertorio de técnicas y habilidades sexuales de pareja. El tratamiento consta de 10 sesiones semanales de 2
horas cada una. Secuencialmente, el tratamiento utiliza el entrenamiento en masturbación directa de la mujer,
ejercicios de focalización sensorial, técnicas para incrementar el control voluntario del varón y la técnica de
apuntalamiento durante el coito.

Los resultados son mejores cuando se aplica en parejas que en mujeres solas.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 370

183. En relación a la eficacia de los tratamientos psicológicos para el trastorno de erección, se ha


observado que:
1. La técnica de Parada y arranque de Seamans se considera bien establecida.
2. Las tasas de recaídas son mínimas.
3. Los resultados son mejores en aquellos hombres con disfunción eréctil secundaria que primaria.
4. El biofeedback del tamaño del pene presenta resultados muy positivos.

RC: 3

En relación a los resultados sobre la eficacia de las intervenciones psicológicas para la disfunción eréctil se ha
encontrado que:
- Aproximadamente 2/3 de los hombres con trastorno de la erección se encuentran satisfechos con la
mejoría tras la terapia psicológica.
- Los resultados son mejores en hombres que presentan problemas secundarios que primarios.
- Las tasas de recaídas son elevadas, aunque disminuyen cuando de manera importante se incluyen
estrategias de prevención de recaídas.
- Es difícil conocer la contribución individual de técnicas por investigarse normalmente la aplicación de
packs multicomponente. Este tipo de tratamientos incluyen intervenciones conductuales, cognitivas,
sistémicas y de comunicación interpersonal.
- Hay mayores dificultades a la hora de tratar la disfunción eréctil con el hombre solo que con la pareja.
- El biofeedback del tamaño del pene ofrece resultados adversos: es posible que el biofeedback colabore a
aumentar la atención del sujeto sobre su erección y aumente la “presión de rendimiento” del sujeto,
produciendo un efecto negativo.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 366.

184. ¿Cuál de los siguientes tratamientos se considera probablemente eficaz para el trastorno de
personalidad por evitación?
1. Terapia Dialéctico Conductual
2. Tratamiento conductual de entrenamiento en habilidades sociales

92
3. Terapia de Aceptación y Compromiso
4. Terapia centrada en los esquemas

RC: 2

Para el trastorno de personalidad por evitación se consideran probablemente eficaz dos tratamientos:
- Tratamiento conductual de entrenamiento en habilidades sociales
- Tratamiento conductual de exposición gradual

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 411

185. Indica la respuesta correcta en relación al programa de tratamiento “En busca de seguridad” de
Najavits:
1. Se trata de un tratamiento exclusivamente individual.
2. Es especialmente útil en personas con trastorno por estrés postraumático y un grado elevado de ira.
3. Su objetivo es conseguir la acomodación de los esquemas para incorporar la información del suceso
traumático.
4. Está dirigido a pacientes con trastornos de estrés postraumático y abuso de sustancias.

RC: 4

El programa “En busca de seguridad” de Najavits está dirigido a pacientes con TEPT y abuso de sustancias. Se
trata de una terapia cognitivo-conductual focalizada en el presente, enseña a los pacientes a conseguir una mayor
seguridad en su vida. Está compuesta por psicoeducación y entrenamiento de estrategias seguras para hacer
frente a los problemas relacionados tanto con el TEPT como con el abuso de sustancias. Contiene 25 temas de
tratamiento, que se agrupan en 4 áreas amplias: interpersonales, cognitivas, conductuales y generales. Cada tema
es independiente, no es necesario realizarlos todos. Está diseñado con formato tanto de grupo como individual.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. I. Madrid: Dykinson. Pág. 575

186. ¿Qué programa de intervención familiar para la esquizofrenia tiene como objetivo evitar el riesgo
de recaídas?
1. Paquete de intervención sociofamiliar de Leff
2. Modelo psicoeducativo de Anderson
3. Intervenciones cognitivo-conductuales de Tarrier
4. Terapia familiar conductual de Fallon

RC: 2

A continuación, se ofrece una tabla con los diferentes programas de intervención familiar:

Paquete de Modelo Intervenciones Terapia familiar


intervención psicoeducativo de cognitivo- conductual de Fallon
sociofamiliar de Leff Anderson conductuales de
Tarrier
Objetivos - Reducir la EE y el - Reducir la - Identificar y eliminar - Desarrollar
contacto con el vulnerabilidad del los componentes de la habilidades, con
paciente. paciente a estímulos emoción expresada. técnicas altamente
- Aumentar las redes internos y externos. - Incrementar el nivel estructuradas.
sociales de la familia. - Evitar el riesgo de del funcionamiento del
- Mejorar la recaída. paciente.
comunicación - Identificar las
necesidades y planificar
cómo satisfacerlas.
Fases del - Programa educativo. - Conexión con - Programa educativo. - Evaluación de la
tratamiento - Grupos familias. unidad familiar.
interfamiliares.
93
- Sesiones - Taller - Manejo de estrés y las - Educación sobre la
unifamiliares. psicoeducativo. respuestas de enfermedad.
- Reintegración a la afrontamiento. - Entrenamiento en
sociedad. - Establecimiento de comunicación.
- Rehabilitación metas. - Entrenamiento en
social y profesional. solución de problemas.
- Etapa final de - Estrategias
desenganche. conductuales
específicas.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 40

187. ¿Qué tratamiento ha demostrado mayor eficacia en la intervención de las obsesiones sin conducta
compulsiva manifiesta?
1. Exposición con prevención de respuesta.
2. Detención del pensamiento.
3. Intención paradójica.
4. Entrenamiento en habituación

RC: 4

El entrenamiento en habituación es una adaptación de la técnica de exposición con prevención de respuesta al


tratamiento de las obsesiones puras. La predictibilidad de los estímulos a los que se expone el sujeto es el factor
clave en este tratamiento. En las obsesiones sin compulsiones manifiestas, la exposición es sólo a los
pensamientos que son más difíciles de predecir, ya que son poco dependientes de los estímulos externos. La
intervención consiste en la exposición a la grabación de audio sin neutralizar. El paciente debe practicar por sí
mismo con la grabación dos veces diariamente en periodos prefijados de una hora al menos hasta que la ansiedad
se reduzca al 50% del nivel más alto alcanzado durante la sesión.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. I. Madrid: Dykinson. Pág. 509-511

188. En el tratamiento del juego patológico, ¿en qué caso sería recomendable indicar la abstinencia
completa en lugar del juego controlado?
1. En sujetos con baja motivación para la abstinencia.
2. Cuando hay una fuerte asociación de los estímulos del juego.
3. En sujetos que han conseguido estar un período de tiempo sin jugar.
4. En sujetos con una historia de juego más bien corta.

RC: 2

Las indicaciones para la abstinencia completa del juego son las siguientes:
- Sujetos que demandan este objetivo y consideran necesario no volver a jugar.
- Debido a su dilatada historia, hay una fuerte asociación de los EE del juego de forma que su presencia
provoca elevadas respuestas cognitivas y fisiológicas.
- Tiene sesgos cognitivos importantes.
- El juego episódico podría activar o generar nuevamente los fuertes vínculos, dificultando el control del
impulso y de los pensamientos erróneos.
- Las relaciones familiares, laborales, sociales están muy deterioradas y se recuperará mejor la confianza
del entorno si el paciente acepta como objetivo la abstinencia total.

Por otro lado, las indicaciones para el juego controlado son:


- Pacientes que rechazan el tratamiento dirigido a la abstinencia total, o su motivación es baja.
- Su historia de juego es más bien corta, y tienen menor deterioro general.
- Ha conseguido estar ya algún período de tiempo sin jugar.
- No han causado serios deterioros a la familia y/o a su entorno próximo.

94
Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. II. Madrid: Dykinson. Pág. 267-268

189. ¿En qué estadio del Modelo Transteórico de Cambio de Prochaska y DiClemente se encuentra una
persona que empieza ser consciente de que tiene un problema y se plantea un cambio dentro de los
próximos 6 meses?
1. Estadio de pre-contemplación
2. Estadio de contemplación
3. Estadio de preparación para el cambio
4. Estadio de acción

RC: 2

En el Modelo transteórico de cambio de Prochaska y DiClemente, los estadios de cambio han mostrado es un
elemento claramente predictivo de asistir o no a un tratamiento y sobre la eficacia del mismo. Su modelo es
tridimensional, integrando estadios, procesos y niveles de cambio. Los estadios de cambio son los siguientes:
1. Estadio de pre-contemplación: La conducta no es vista como un problema y la persona manifiesta
escasos deseos de cambiar seriamente en los próximos 6 meses.
2. Estadio de contemplación: La persona empieza a ser consciente de que existe un problema y está
activamente buscando información y se ha planteado el cambio seriamente dentro de los próximos 6
meses. No está considerando dejarlo dentro de los próximos 30 días, no ha hecho ningún intento de
abandono de al menos 24 horas en el último año, o ambas.
3. Estadio de preparación para el cambio: La persona se ha planteado modificar su conducta en los
próximos 30 días, además de haber hecho un intento de abandono de al menos 24 horas de duración en
el último año.
4. Estadio de acción: Los individuos han iniciado activamente la modificación de su conducta, llegando a
lograrlo con éxito. Este periodo coincide con el mayor riesgo de recaída (los 6 meses antes de llegar al
mantenimiento).
5. Estadio de mantenimiento: Cuando ha permanecido un periodo superior a 6 meses de abstinencia.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. II. Madrid: Dykinson. Pág. 137

190. La Terapia interpersonal de Fairbaurn para el tratamiento de la bulimia nerviosa:


1. Constituye un tratamiento bien establecido.
2. Es más eficaz que la terapia cognitivo-conductual para eliminar la restricción alimentaria y las actitudes
negativas hacia el peso y figura.
3. Consiste en un tratamiento grupal en régimen de ingreso hospitalario.
4. Se ha mostrado tan efectiva como la terapia cognitivo-conductual, aunque con un proceso de
recuperación más lento.

RC: 4

La terapia interpersonal es una forma breve de tratamiento psicológico dirigido a ayudar a las personas a
identificar y abordar los problemas interpersonales. Está diseñada para su administración en régimen
ambulatorio, y en general implica 12-20 sesiones de terapia individual a lo largo de 3-5 meses, existiendo formas
más breves para su uso en atención primaria. La terapia consta de 3 fases:
- Fase primera: Dirigida a identificar los posibles desencadenantes interpersonales de los atracones, pues
se asumen que este tipo de eventos son los principales antecedentes de los espisodios de ingesta
compulsiva.
- Segunda fase: El objetivo es ayudar al paciente a reflexionar sobre las áreas interpersonales identificadas
como problemáticas, de tal forma que encuentre la mejor estrategia de solución o afrontamiento para
ellas.
- Fase tercera: Orientada a la planificación del futuro mediante análisis del progreso conseguido, la
identificación de dificultades y del trabajo pendiente.

95
La terapia interpersonal se ha mostrado tan efectiva como la terapia cognitivo-conductual, aunque con un
proceso de recuperación más lento. Los pacientes que no se benefician de la terapia cognitivo conductual
tampoco lo harían con la terapia interpersonal.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. II. Madrid: Dykinson. Pág. 451-452

191. En relación a los programas de rehabilitación cognitiva para la esquizofrenia, ¿qué terapia combina
el trabajo en grupos estructurados con el trabajo individual mediante ejercicios en el ordenador?
1. Terapia de potenciación cognitiva (CET)
2. Terapia de remediación cognitiva (CRT)
3. Terapia psicológica integrada (IPT)
4. Programa de entrenamiento en habilidades de ocio, vivienda y laborales (WAF)

RC: 1

La terapia de potenciación cognitiva se aplica a pacientes clínicamente estables con limitaciones sociales y
laborales. Combina trabajo en grupos estructurados o individualmente con ejercicios en el ordenador. Los
objetivos de la Terapia de potenciación cognitiva son:
- Aumentar la resistencia mental
- Desarrollar un procesamiento de la información activo
- Resolución espontánea de desafíos sociales imprevistos

La terapia se inicia con entrenamiento cognitivo, en 75 sesiones a lo largo de 6 meses, en las que se hacen tareas
de ordenador para potenciar la memoria, atención y solución de problemas. La siguiente parte de la terapia es la
intervención en la cognición social en formato grupal. Se hacen ejercicios para ponerse en el lugar del otro,
interpretar claves contextuales no verbales, manejar emociones y a valorar adecuadamente el contexto social.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. II. Madrid: Dykinson. Pág. 967

192. ¿Qué tipo de psicofármacos han mostrado mayor eficacia para la depresión crónica?
1. Venlafaxina
2. Antidepresivos tricíclicos
3. IMAO
4. ISRS

RC: 3

Entre los diferentes tratamientos farmacológicos para la depresión figuran los IMAO (fenelcina, tramilcipromina,
deprenil) cuya eficacia más reconocida es en la depresión atípica y en la depresión crónica.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 163.

193. La práctica programada, consistente en la exposición prolongada y graduada, pero con la asistencia
de un cónyuge o amigo en lugar del terapeuta, se utiliza en el tratamiento de:
1. El trastorno de pánico
2. La agorafobia
3. El trastorno de ansiedad generalizada
4. La fobia social

RC: 2

Para el tratamiento de la agorafobia, se puede aplicar la terapia de exposición en diversas variantes:


- Exposición prolongada: más o menos gradual con la asistencia del terapeuta en cada situación y
permaneciendo en ella hasta que la ansiedad se reduce significativamente.

96
- Exposición autocontrolada más autoobservación: tras 2-5 sesiones con el terapeuta, se realiza
autoexposición en vivo gradual en la que se permite el escape temporal. Luego el cliente registra el tiempo
pasado fuera y vuelve a la situación.
- Práctica programada: es como la exposición prolongada y graduada asistida por el terapeuta, pero en
lugar del profesional la asistencia la realiza una persona de confianza. El terapeuta mantiene unos pocos
contactos con el paciente, lleva un diario de prácticas y tanto paciente como compañero cuentan con un
manual de autoayuda.

Bibligrafía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 248.

194. ¿Cuál de los siguientes tratamientos se considera probablemente eficaz para el tratamiento del
alcoholismo?
1. Aproximación de reforzamiento comunitario
2. Terapia conductual familiar y de pareja
3. Manejo de contingencias
4. Terapia de exposición a pistas

RC: 4

A continuación, se muestra una tabla con los niveles de evidencia de los diferentes tratamientos para el
alcoholismo:

Bien establecido Probablemente eficaz Experimental


- Aproximación de reforzamiento - Terapia de exposición a pistas - Manejo de contingencias
comunitario - Disulfiram, acamprosato y
- Entrenamiento en habilidades naltrexona (terapia aversiva)
sociales y de afrontamiento +
prevención de recaídas
- Terapia conductual familiar y de
pareja

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 430

195. ¿Qué terapia para el tratamiento de la esquizofrenia va destinada a pacientes agudos y busca
incrementar la adherencia al tratamiento y el grado de insight?
1. Terapia de focalización de Bentall
2. Terapia psicológica integrada de Brenner
3. Terapia de cumplimiento de Hayward
4. El IVAST de Liberman

RC: 3

La Terapia de cumplimiento de Hayward et al se diseñó y desarrolló para las unidades de atención de pacientes
agudos y cuyos objetivos se dirigen específicamente a conseguir una óptima adherencia al tratamiento
farmacológico y secundariamente al desarrollo de un adecuado nivel de insight.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid: Pirámide.
Pág. 54

196. ¿Qué orientación profesional se ha encontrado que presenta mayor probabilidad de presentar el
Síndrome de burn out?
1. Los escaladores
2. Los activistas sociales
3. Los artesanos
4. Los auto-orientados
97
RC: 2

Existen distintas orientaciones profesionales fuertemente asociadas con el burn out. Entre ellas, destacan:
- Activistas sociales: Se trata de personas que con su trabajo no sólo buscan un modo de subsistencia,
sino que con él también pretenden cambiar la realidad que les rodea. Este perfil se encuentra en muchas
profesiones llamadas vocacionales (docencia, medicina, etc.).
- Escaladores: Personas que pretenden alcanzar el estatus más alto dentro de su profesión, al margen de
cualquiera que sea ésta-
- Artesanos: Personas cuyo objeto en el trabajo es hacerlo bien.
- Auto-orientados: Para quienes el trabajo es sólo un modo de subsistencia.

Los activistas sociales son los que muestran la mayor probabilidad de llegar a estar quemados en su trabajo
(síndrome de burn out). Los escaladores y artesanos son los que más satisfacción muestran con su trabajo debido,
quizá, a que su desempeño laboral cotidiano siempre tiene un objetivo concreto que conseguir. Los auto-
orientados son los que más insatisfacción muestran con su trabajo. Es de destacar que, con el tiempo, las
orientaciones del activismo social y del escalador se debilitan a favor de la artesanía.

BibliografÍa: Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Pág. 125

197. Señala la respuesta correcta en relación a la Terapia Psicológica Adyuvante de Greer:


1. Puede ser aplicado en formato individual, en pareja o en grupo.
2. Está basado en el modelo ABC de Ellis.
3. Se utiliza para el tratamiento de la ansiedad anticipatoria
4. Los resultados indican que los pacientes tratados muestran menor indefensión, fatalismo y síntomas
psicológicos.

RC: 4

La Terapia Psicológica Adyuvante (TPA) de Greer para el tratamiento del cáncer es un programa de
tratamiento cognitivo conductual para pacientes desarrollado por el hospital Royal Mardsen. Deriva de la terapia
cognitiva de Beck. Se basa en la premisa de que el estrés relacionado con el cáncer no debe ser meramente
observado como un estrés en sí, sino que depende de dos factores: el significado personal de la enfermedad
(cómo el paciente percibe el cáncer) y las estrategias de afrontamiento del paciente (incluyendo lo que piensa y
hace para reducir la amenaza del cáncer). Los pacientes son contemplados como personas psicológicamente
normales que están siendo desbordadas por el impacto del cáncer. Los principales componentes de la terapia
son:
- Métodos cognitivos: manejo de pensamientos intrusivos, reestructuración cognitiva, etc.
- Inducción del espíritu de lucha: respuesta positiva y activa al cáncer
- Métodos conductuales: programas de actividad, relajación
- Expresión emocional: de emociones negativas reprimidas.
- Trabajo con la pareja.

En cuanto a los resultados, se ha observado que el grupo de intervención mostró significativamente menor
indefensión, fatalismo, miedo, síntomas psicológicos y falta de actitud luchadoras que el grupo control.

Bibliografía: Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Psicología de la salud.
Madrid: Pirámide. Pág. 67

198. ¿Para qué trastorno del sueño se aplica la higiene de sueño, el ejercicio físico y normas dietéticas, y
la programación regular de siestas diurnas?
1. Insomnio
2. Pesadillas
3. Síndrome de apnea obstructiva del sueño
4. Narcolepsia

98
RC: 4

En la narcolepsia, la somnolencia diurna suele tratarse con fármacos estimulantes (modafinil, metilfenidato o
dexamfetamina) acompañados de antidepresivos que ayuden a mejorar la cataplexia, si fuera necesario. Además
del tratamiento farmacológico, es necesario extremas las pautas de higiene del sueño, insistiendo en la
regularidad de los horarios de acostarse y levantarse, en evitar realizar tareas monótonas y/o repetitivas que
propicien el adormecimiento y, por el contrario, practicar regularmente ejercicio físico que contribuya a mejorar
la somnolencia. Uno estrategia que se está investigando en el tratamiento de la narcolepsia es la programación
de siestas diurnas. Se trata de pequeños períodos de descanso programados, de entre 10-30 minutos, dos o tres
veces al día.

Bibliografía: Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Vol. II. Madrid: Dykinson. Pág. 578

199. ¿Cuál de los siguientes tratamientos se considera bien establecido para el tratamiento del asma
bronquial?
1. Relajación muscular
2. Terapia familiar
3. Programas de automanejo
4. Biofeedback electromiográfico frontal

RC: 3

Los programas de automanejo constituyen una estrategia de intervención global sobre la enfermedad que
pretende informar al paciente sobre su enfermedad y, sobre todo, dotarle de las habilidades necesarias para
regular y controlar aquellos comportamientos que directa o indirectamente inciden en el asma y cuya eficacia ha
sido bien establecida. Objetivos importantes de estos programas serían entrenar al paciente a identificar y actuar
para limitar su exposición a los alérgenos y asegurar su adhesión al tratamiento broncodilatador.

Bibliografía: Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Pág. 209.

200. ¿Cuál es el tratamiento de elección en la cefalea tensional?


1. Entrenamiento en relajación muscular
2. Biofeedback electromiográfico
3. Biofeedback de temperatura
4. Entrenamiento en asertividad

RC: 1

El entrenamiento en relajación muscular se considera la terapéutica de elección en la cefalea tensional. Es el


procedimiento habitualmente más usado en los tratamientos conductuales de la cefalea tensional; que sirve para
reducir de una forma significativa el número de episodios; que es más eficaz que un placebo; que su eficacia es
comparable a la del biofeedback y que en torno a un 50% de los pacientes experimentan un alivio muy notable
gracias a la relajación muscular.

Bibliografía: Amigo Vázquez, I. et al. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Pág. 165

PSICOLOGÍA SOCIAL
201. Según la Psicología Ingenua de la Acción de Heider, ¿en qué nivel de responsabilidad se encuentra
una persona que se le ha disparado el arma cuando estaba mostrando a otros la habilidad que tenía en
su manejo?
1. Causalidad simple
2. Intencionalidad
3. Previsión
4. Asociación
99
RC: 3

Heider, en su teoría de la Psicología Ingenua de la Acción distingue los siguientes niveles de responsabilidad:
- Asociación: El nivel más bajo en el que no hay ni capacidad ni motivación. Ej: cuando alguien que
desconoce el manejo de las armas mata a alguien de un disparo accidental.
- Causalidad simple: Cuando la capacidad existe, pero no la intención. Ej: a alguien se le dispara un arma
mientras la está limpiando.
- Previsión: Igual que el anterior caso, pero con la diferencia de que la persona debió prever las
consecuencias de la acción. Ej: A alguien se le ha disparado el arma cuando estaba mostrando a otros la
habilidad que tenía en su manejo.
- Intencionalidad: Cuando se dan los dos elementos personales, es decir, la capacidad y la motivación.
- Justificabilidad: Igual que el anterior, con la diferencia de que la responsabilidad queda en suspenso por
la situación: sería el caso de legítima defensa.

Bibliografía: Morales, J. F. et al. (1999). Psicología social. 2ª edición. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de


España. Pág. 80

202. ¿En qué principio psicológico de influencia social mencionado por Cialdini está basada la táctica de
“portazo en la cara”?
1. Compromiso y coherencia
2. Reciprocidad
3. Validación social
4. Simpatía

RC: 2

Los principios básicos de influencia social mencionados por Cialdini son la reciprocidad, validación social,
compromiso y coherencia, simpatía, escasez y autoridad. Dentro de las tácticas vinculadas a la reciprocidad se
pueden destacar la táctica de “esto no es todo” y la táctica de “portazo en la cara o de rechazo-retirada”. Esta
táctica se basa en la obligación de hacer una concesión a alguien que ha cedido previamente. Esta estrategia se
apoya en las concesiones mutuas: yo he cedido en mi petición, luego tú también debes ceder. El procedimiento
consiste en comenzar con una petición menor, que suele ser aceptada.

Además del principio de reciprocidad, sobre esta táctica influye también el contraste perceptivo. Si después de
una petición elevada se hace una petición más pequeña, esta segunda petición parece aún menor, por contraste,
que si se hace sola. En una negociación esta técnica suele ser más eficaz que el camino directo.

Bibliografía: Morales, J. F. et al. (2007). Psicología social. 3ª edición: Madrid: McGraw-Hill. Pág. 566-567.

203. Una de las estrategias empleadas cuando surge una identidad social inadecuada es la movilidad
individual, ¿en qué consiste esta estrategia?
1. En abandonar el grupo e intentar pasar al grupo más valorado.
2. En alterar o redefinir los términos de la situación comparativa.
3. En comparar al grupo con otros grupos en una nueva dimensión
4. En superar al exogrupo en la misma dimensión en la que anteriormente se le aventajaba.

RC: 1

La identidad social inadecuada es la que se produce cuando al grupo al que el individuo pertenece no le
proporciona una identidad social positiva, siendo negativo el resultado de la comparación con otros grupos
dentro de la estructura social. Existen una serie de estrategias disponibles para emplear en el caso de la identidad
social inadecuada:
- Movilidad individual: Consiste en abandonar el grupo e intentar pasar al grupo más valorado.
- Creatividad social: Ello implica alterar o redefinir los términos de la situación comparativa. Esta
estrategia puede lograrse de distintos modos:

100
o Comparándose con otros grupos en una nueva dimensión de comparación.
o Cambiando los valores asociados con ciertos atributos de grupo.
o Cambiando el exogrupo con el cual se hace la comparación.
- Competición social: Consiste en superar al exogrupo en la misma dimensión en la que anteiormente se
le aventajaba.

Bibliografía: Morales, J. F. et al. (1999). 2ª edición. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España. Pág. 297

204. Según las fases de formación de grupos de Worchel, ¿en qué fase empiezan a surgir nuevas normas
de reparto en las que se enfatiza la regla de equidad?
1. Fase de identificación con el grupo
2. Fase de productividad grupal
3. Fase de individualización
4. Fase de declive grupal

RC: 3

Según Worchel y cols, el proceso de formación y desarrollo grupal es bastante homogéneo, y modifica la conducta
individual, los procesos grupales y las relaciones que se establecen con otros grupos. A continuación, se
presentan las diferentes fases y las características de cada una:

FASES CARCATERÍSTICAS
Período de descontento Los individuos del grupo experimentan indefensión
Todavía no hay una oposición fuerte
Actos de violencia incontrolada y vandalismo
Suceso precipitante Señal para la formación de un nuevo grupo y abandono del
antiguo
Sirve como símbolo de todo lo negativo asociado al grupo
anterior
Identificación con el grupo Se establecen fuertes barreras respecto a otros grupos
Conformidad a las normas grupales
La pertenencia al grupo adquiere un gran peso en la
identidad de los miembros
Se estimula la competición con exogrupos
Productividad grupal Mayor peso a los objetivos grupales
Reparto según las reglas de igualdad
Se admite cooperación con otros grupos
Individualización Mayor peso a los objetivos individuales
Deseo de reconocimiento personal
Reparto según las reglas de equidad
Se busca la cooperación con otros grupos
Comienzan a aparecer subgrupos
Declive grupal Aparición de dudas con respecto al valor del grupo
La debilidad del grupo es percibida por algunos exogrupos,
que intentarán sacar partido del abandono de los
miembros.

Bibliografía: Morales, J. F. et al. (1999). 2ª edición. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España. Pág. 289-290.

205. Según la Teoría de la Acción Razonada de Fishbein y Ajzen, ¿cuál es el predictor más exacto de la
conducta?
1. La actitud
2. La norma social subjetiva
3. El control percibido
4. La intención

RC: 4

101
La teoría de la acción razonada de Fishbein y Ajzen propone que la conducta surge por la interacción entre la
actitud, la norma social subjetiva y la intención. Las actitudes o creencias conductuales incluyen dos tipos de
información: la probabilidad subjetiva, de que la realización de cierta conducta dará lugar una determinada
consecuencia; y la deseabilidad social de esa consecuencia prevista. Por otra parte, la norma social subjetiva
descansa sobre dos pilares: las creencias normativas que expresan la probabilidad de que la conducta a realizar
resulte o no aceptable para las personas cuya opinión cuenta mucho y debe ser tenida en cuenta; y la motivación
por acomodarse, que indica la disposición de la persona a seguir o conformarse a esas opiniones.

La intención de la persona de realizar una conducta es la suma de la actitud más la norma social subjetiva. La
intención va a ser un predictor más exacto de la conducta que la actitud o la norma social subjetiva por separado.

Bibliografía: Morales, J. F. et al (1999). Psicología social. 2ª edición. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de


España. Pg. 211.

PSICOLOGÍA BÁSICA
206. ¿A qué tipo de problemas corresponden los problemas de insight?
1. Problemas de transformación
2. Problemas de inducción de estructuras
3. Problemas de ordenación
4. Problemas sociales

RC: 3

Los tipos de problemas utilizados en investigación sobre resolución de problemas son:


- Problemas de transformación: Constan de una situación inicial, una meta y un conjunto de operaciones
que permiten transformar el estado inicial en meta. Las transformaciones están sujetas a reglas y
restricciones. Ej: Torre de Hanoi, Misioneros y Caníbales.
- Problemas de inducción de estructuras: Los sujetos para hallar la solución deben descubrir analogías
estructurales entre elementos pertenecientes a dominios distintos. Ej: analogías verbales y analogías
complejas.
- Problemas de ordenación: El sujeto recibe una serie de elementos y su tarea es reorganizarlos de modo
que alcance un criterio. Ej: problemas de insight, anagramas.
- Problemas sociales: Son problemas referentes a asuntos sociales que no están bien estructurados ni sus
metas bien definidas. Ej: problemas económicos, políticos, ambientales.

Bibliografía: Munilla, E. (2011). Psicología básica: pensamiento y lenguaje. 3ª edición. Madrid: G. Cánepa. Pág. 38.

207. El efecto de sensibilización consiste en:


1. El incremento de la tendencia a responder por la estimulación repetida.
2. La reducción temporal en la sensibilidad de los órganos sensoriales provocada por la estimulación
repetida.
3. La disminución de la tendencia a responder por la estimulación repetida.
4. La disminución temporal de la conducta causada por el uso repetido de los músculos involucrados en la
conducta.

RC: 1

La presentación repetida de un estímulo elicitante puede provocar tanto disminuciones como incrementos de
respuesta. Las disminuciones de la tendencia a responder producidas por la estimulación repetida reciben el
nombre técnico de efecto de habituación. Los incrementos de la tendencia a responder se llaman efecto de
sensibilización.

Por otro lado, la adaptación sensorial consiste en la reducción temporal en la sensibilidad de los órganos
sensoriales provocada por la estimulación repetida o excesiva, mientras que la fatiga es la disminución temporal
de la conducta causada por el uso repetido o excesivo de los músculos involucrados en la conducta.
102
Bibliografía: Donjam, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta. (5ª ed.) Madrid: Thomson. Pág. 39

208. A diferencia de la memoria semántica, la memoria episódica se caracteriza por:


1. Está menos sujeta a interferencia.
2. Retiene información aprendida.
3. Presenta una organización conceptual
4. Tiene capacidad inferencial.

RC: 2

A continuación, se presenta una tabla con las características diferenciales de la memoria episódica y la memoria
semántica:

Memoria episódica Memoria semántica


- Organización espacial y temporal - Organización conceptual
- Referencia autobiográfica - Referencia cognitiva
- Gran interferencia y olvido - Escasa interferencia
- Retiene información aprendida - Recupera información no necesariamente aprendida
- Sin capacidad inferencial - Con capacidad inferencial
- Retiene eventos - Retiene conocimientos

Bibliografía: De Vega, M. (1995). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. Pág. 200

209. En relación a las diferentes características entre los conos y los bastones, ¿qué características
corresponde a los conos?
1. Se encuentran tanto la fóvea como en la retina.
2. Su campo receptivo es más grande.
3. Presentan una adaptación a la oscuridad lenta.
4. Presentan alta convergencia.

RC: 1

A continuación, se presenta una tabla con las diferentes características de los conos y los bastones:

CONOS BASTONES
Cantidad 6 millones 120 millones
Localización Fóvea y retina periférica Retina periférica
Tipos de pigmentos 3 opsinas Rodopsina
Visión color (long. onda media) Visión blanco-negro (long onda corta)
Tiempo de regeneración de pigmentos 6 min. 30 min.
Campo receptivo Pequeño Grande
Convergencia Baja Alta
Adaptación a la oscuridad Rápida Lenta
Sensibilidad Baja Alta
Agudeza Alta Baja

Bibliografía: Goldstein, E. Bruce. (2011). Sensación y percepción. (8ª ed.) Madrid: Thomson. Págs. 50-54.

210. ¿Qué modelo teórico de la atención propone un dispositivo de pertinencia que opera
simultáneamente al reconocimiento de señales?
1. Modelo de filtro rígido de Broadbent.
2. Modelo de filtro atenuado de Treisman
3. Modelo de Norman
4. Modelo de Deutsch y Deutsch

RC: 3

103
Norman elabora un modelo atencional bastante más articulado, dedicando especial esfuerzo al mecanismo
analizador y haciendo intervenir activamente los mecanismos de memoria. La primera operación realizada por
el sistema es un procesamiento sensorial de la información del cual resulta por ejemplo las señales Aj, Ai y Ak.
Dichas señales son analizadas a continuación, consistiendo dicho análisis en la activación de ciertas
representaciones almacenadas en la memoria. El análisis de señales consiste en operaciones de apareamiento
entre las señales y ciertas huellas almacenadas en la memoria, lo cual sugiere un proceso de reconocimiento. Otro
mecanismo básico es el dispositivo pertinencia que opera simultáneamente al reconocimiento de señales. La
pertinencia es un mecanismo endógeno que genera, independientemente de las entradas sensoriales, ciertas
señales que activan unas representaciones en la memoria. Dichas representaciones corresponden a las
expectativas de futuros inputs o al esquema contextual generado por los inputs seleccionados anteriormente. El
mecanismo de pertinencia opera en tiempo real, es decir, simultáneamente al análisis de los mensajes
sensoriales.

Bibliografía: De Vega, M. (1995). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. Pág. 137.

211. ¿En qué tipo de programa de reforzamiento se puede presentar un patrón de respuesta festoneado?
1. Programa de razón fija
2. Programa de razón variable
3. Programa de intervalo fijo
4. Programa de intervalo variable

RC: 3

En los programas de intervalo, las respuestas son reforzadas sólo si ocurren cuando ha transcurrido una cierta
cantidad de tiempo. En un programa de intervalo fijo, el tiempo establecido no varía de una ocasión a la siguiente.
Los programas de intervalo fijo se dan en situaciones donde se requiere una cantidad fija de tiempo para
dispensar el reforzador. En los programas de intervalo fijo, a medida que el tiempo para la disponibilidad del
próximo reforzador se acerca, la tasa de respuesta aumenta. Este aumento en la tasa de respuesta se manifiesta
como una aceleración en el registro acumulativo hacia el final del IF. El patrón de respuesta que se desarrolla con
los programas de reforzamiento de IF se denomina por consenso el festón del intervalo fijo.

Bibliografía: Domjam, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta. (5ª ed.). Madrid: Thomson. Pág. 168.

212. En relación a la resolución de problemas, ¿qué enfoque teórico utiliza métodos de búsqueda
algorítmicos y heurísticos?
1. Enfoque conductual
2. Enfoque Gestáltico
3. Enfoque Cognitivo
4. Enfoque Estructural

RC: 3

A continuación, se presenta una tabla con los diferentes enfoques teóricos y los conceptos principales de cada
uno de ellos:

Conductual Gestáltico Cognitivo


Resolución Ejecución de respuestas Reestructuración Búsqueda del espacio-
adecuadas perceptual por insight. problema.
Autores Thorndike Köhler Bransford y Stein (IDEAL).
Newel y Simon (GPS)
Conceptos Jerarquía de respuestas. Insight. Espacio problema.
Procedimiento de ensayo y Fijación funcional. Métodos:
error. Pensamiento reproductivo - Algorítmicos.
y productivo. - Heurísticos.

Bibliografía: Munilla, E. (2011). Psicología básica: pensamiento y lenguaje. 3ª edición. Madrid: G. Cánepa. Pág. 40.
104
213. ¿En qué procedimiento de condicionamiento pavloviano el EI no se presenta hasta que ha
transcurrido cierto tiempo desde la terminación del EC?
1. Condicionamiento de demora larga
2. Condicionamiento hacia atrás
3. Condicionamiento simultáneo
4. Condicionamiento de huella

RC: 4

Los procedimientos típicos del condicionamiento pavloviano son los siguientes:


- Condicionamiento de demora corta: El procedimiento más frecuente. Consiste en demorar el comienzo
del EI ligeramente tras el comienzo del EC en cada ensayo.
- Condicionamiento de huella: Se parece al condicionamiento de demora corta en que el EC se presenta
primero y va seguido del EI. Sin embargo, en el condicionamiento de huella el EI no se presenta hasta que
ha transcurrido cierto tiempo desde la terminación del EC. Esto deja un espacio temporal entre el EC y el
EI llamado intervalo de huella.
- Condicionamiento de demora larga: El EC comienza antes que el EI, pero el EI se demora durante más
tiempo (5-10 minutos) que en el procedimiento de demora corta. No incluye intervalo de huella.
- Condicionamiento simultáneo: El EC y el EI se presentan al mismo tiempo.
- Condicionamiento hacia atrás: El EI ocurre un poco antes, en lugar de después, del EC.

Bibliografía: Donjam, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta. (5ª ed.) Madrid: Thomson. Págs. 74-
75.

214. Según el Modelo Estructural de Memoria de Atkinson y Shiffrin, ¿qué almacén de memoria contiene
información habitualmente en estado desactivado y sólo se activa eventualmente en función de las
demandas de una tarea o situación determinadas?
1. Memoria operativa
2. Memoria sensorial
3. Memoria a corto plazo
4. Memoria a largo plazo

RC: 4

El Modelo Multialmacén o Modelo Estructural de memoria de Atkinson y Shiffrin considera que la memoria está
formada por varias estructuras o mecanismos dispuestos secuencialmente:
- Memoria sensorial: El input se registra durante unas fracciones de segundo antes de desvanecerse
totalmente. Atkinson y Shiffrin especulan con la posibilidad de que existan registros sensoriales en cada
una de las modalidades, pero hasta el momento sólo hay pruebas empíricas que evidencian una memoria
sensorial visual y auditiva.
- Memoria a corto plazo: La información se codifica y almacena temporalmente. Sólo se puede retener un
número limitado de unidades de información y durante períodos de unos cuantos segundos. Inicialmente
se creyó que la información en la memoria a corto plazo se ajustaba a un formato auditivo-verbal-
lingüístico, aunque recientemente se han aportado pruebas a favor de la existencia de representaciones
visuales en dicho almacén. La memoria a corto plazo desempeña el papel de una central operativa que
recibe inputs tanto del exterior como del propio almacén a largo plazo.
- Memoria a largo plazo: Dispositivo de capacidad y persistencia ilimitadas. La información que alcanza
dicho almacén permanece habitualmente en estado desactivado, y sólo se activa eventualmente en
función de las demandas de una tarea o situación determinadas. Dicha activación tiene lugar en el espacio
de la memoria a corto plazo.

Bibliografía: De Vega, M. (1995). Introducción a la psicología cognitiva. Madrid: Alianza. Pág. 60-61

105
215. En relación a los métodos psicofísicos clásicos para determinar el umbral absoluto, ¿qué método
consiste en la presentación por parte del experimentador de cinco a nueve estímulos con diferentes
intensidades en orden aleatorio?
1. Método de los límites
2. Método de estímulos constantes
3. Método de ajuste
4. Método de estimación de magnitudes

RC: 2

Existen tres métodos psicofísicos clásicos para determinar el umbral absoluto:


- Método de los límites: El experimentador presenta estímulos, ya sea en orden ascendente (incrementa
la intensidad) o en orden descendente (la disminuye).
- Método de ajuste: El observador o el experimentador ajustan continuamente la intensidad del estímulo
hasta que sea apenas detectable por el observador.
- Método de estímulos constantes: El experimentador presenta de cinco a nueve estímulos con
diferentes intensidades en orden aleatorio.

Bibliografía: Goldstein, E. Bruce. (2015). Sensación y Percepción (8ª ed.). Madrid: Thomson. Págs. 13-14

PSICOBIOLOGÍA

216. ¿Cuál de los siguientes psicofármacos conlleva un riesgo importante de inducir agranulocitosis?
1. Haloperidol
2. Clorpromazina
3. Risperidona
4. Clozapina

RC: 4

La Clozapina es el primer antipsicótico atípico y supone un modelo de todos los posteriores. Se indica en los casos
de esquizofrenia resistente porque mejora a un 30% de pacientes que no mejoran en absoluto con otros
fármacos. Pero tiene un riesgo importante de inducir agranulocitosis (pérdida de granulocitos, un tipo de
leucocito encargado de la inmunidad), condición potencialmente mortal por infecciones oportunistas. Se
considera que puede producirse en menos del 1% de los pacientes. Es el antipsicótico con menos actividad
antidopaminérgica, con lo que se suele recetar en quien padece de muchos efectos extrapiramidales o en
enfermos de parkinson.

Bibliografía: Molina, O. (2012). Apuntes de psicofarmacología. Barcelona: Persever. Pág. 11.

217. ¿Cuál de los siguientes nervios craneales cumple funciones motoras y sensoriales?
1. Troclear
2. Glosofaríngeo
3. Accesorio
4. Hipogloso

RC: 2

A continuación, se presenta una tabla con los diferentes nervios craneales y la función de cada uno de ellos:

NERVIO FUNCIÓN
I. Olfatorio Sensorial
II. Óptico Sensorial
III. Oculomotor Motora
IV. Troclear Motora
V. Trigémino Sensorial y motora
106
VI. Motor ocular externo (Abducens) Motora
VII. Facial Sensorial y motora
VIII. Vestibulo-coclear o auditivo Sensorial
IX. Glosofaríngeo Sensorial y motora
X. Vago Sensorial y motora
XI. Accesorio Motora
XII. Hipogloso Motora

Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A. A., Lecumberri, C. G.,
y de Pablo González, J. M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 232.

218. ¿Qué estructura cerebral tiene un papel esencial en la conducta sexual femenina?
1. Núcleo ventromedial del hipotálamo.
2. Área preóptica medial
3. Núcleo paragigantocelular
4. Núcleo paraventricular del hipotálamo

RC: 1

Así como el área preóptica medial (APM) juega un papel fundamental en la conducta sexual del macho, otra región
del prosencéfalo ventral juega un papel similar en la conducta sexual de la hembra: el núcleo ventromedial del
hipotálamo. Se trata de un núcleo hipotalámico de gran tamaño, localizado cerca de las paredes del tercer
ventrículo, y que juega un papel esencial en la conducta sexual femenina. Las neuronas del núcleo ventromedial
del hipotálamo envían sus axones a la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo, región que también se ha
relacionado con la conducta sexual femenina.

Bibliografía: Carlson, N. R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid: Pearson. Pág. 182.

219. ¿Cuál de las siguientes estructuras cerebrales tiene conexiones inhibidoras con la amígdala que son
responsables de la supresión de respuestas emocionales condicionadas previamente?
1. Área facial fusiforme
2. Corteza prefrontal ventromedial
3. Surco temporal superior
4. Corteza de la ínsula

RC: 2

La Corteza prefrontal ventromedial tiene conexiones inhibidoras con la amígdala que son responsables de la
supresión de respuestas emocionales condicionadas aprendidas con anterioridad cuando el EC se presenta solo
repetidamente, sin que se acompañe del estímulo aversivo (proceso de extinción). Estas conexiones inhibidoras
también están involucradas en la supresión de respuestas emocionales en otras situaciones. Por tanto, la CPFvm
juega un papel importante en el control de la conducta emocional.

Bibliografía: Carlson, N. R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid: Pearson. Pág. 204

220. ¿Cuál de las siguientes células gliales cumple la función de formar la vaina de mielina en el sistema
nervioso central?
1. Astrocitos
2. Microglía
3. Oligodendrocitos
4. Células de Schwan

RC: 3

Los oligodendrocitos son pequeñas células gliales que emiten prolongaciones que se enrollan alrededor de los
axones formando una densa capa de membrana denominada mielina. Esta vaina, formada por lípidos, constituye
107
un aislante que mejora la transmisión de los impulsos nerviosos. La vaina de mielina no constituye una cubierta
continua del axón, sino que se encuentra interrumpida cada milímetro por zonas en los que el axón queda al
descubierto: nódulos de Ranvier.

Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A. A., Lecumberri, C. G.,
y de Pablo González, J. M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 220

221. ¿Cuál de las siguientes hormonas es liberada por la neurohipófisis?


1. Corticotropina
2. Vasopresina
3. Tirotropina
4. Prolactina

RC: 2

La hipófisis posterior o neurohipófisis libera dos hormonas, oxitocina y vasopresina, producidas en los núcleos
supraóptico y paraventricular del hipotálamo. La oxitocina está involucrada en la función reproductora de los
mamíferos, tanto en la fecundación, como en el parto y la lactancia. Por su parte, la vasopresina, también conocida
como hormona antidiurética (ADH) es una hormona implicada en la regulación de líquidos. Su efecto principal
es inducir un descenso en la producción de orina, es decir, aumentar la cantidad de agua que se retiene.

Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A. A., Lecumberri, C. G.,
y de Pablo González, J. M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 554

222. ¿Qué fármacos en interacción con ciertos alimentos pueden producir un efecto tóxico llamado
“efecto queso”?
1. IMAO
2. ISRS
3. Antidepresivos tricíclicos
4. Antidepresivos atípicos

RC: 1

Los IMAO fueron un grupo de antidepresivo muy importantes años atrás, porque a día de hoy hay restricciones
importantes para prescribirlos en muchos países por sus efectos tóxicos. El efecto tóxico por el cual fueron
retirados son las interacciones con alimentos. También se denomina “efecto queso”. Se produce porque la MAO-
A del intestino se encarga de degradar el aminoácido tiramina que ingerimos por la dieta (y que se encuentra
más en algunos alimentos que en otros). Cuando la tiramina no se degrada apropiadamente (por ejemplo, en
quien recibe un IMAO), entra directamente en la sangre y ahí tiene acciones simpaticomiméticas muy potentes,
siendo la más grave una severa hipertensión. Los alimentos que más tiramina tienen son los quesos curados, el
vino tinto, embutidos, ahumados y fermentados, así como las habas.

Bibliografía: Molina, O. (2012). Apuntes de psicofarmacología. Barcelona: Persever. Pág. 24

223. ¿Cuál de las siguientes regiones cerebrales actúa como un sistema que integra todos los estímulos
relacionados con la sed osmótica y la volémica?
1. Núcleo arqueado
2. Núcleo del fascículo solitario
3. Núcleo preóptico mediano
4. Área postrema

RC: 3

El núcleo preóptico mediano actúa como un sistema que integra la mayoría o todos los estímulos relacionados
con la sed osmótica y la volémica. El núcleo preóptico mediano recibe información de neuronas del OSF que
responden a la angiotensina; además, recibe información del OVLT (el cual contiene osmorreceptores) y del

108
núcleo del fascículo solitario (que recibe información de los barorreceptores auriculares). Las lesiones
excitotóxicas del núcleo preóptico mediano causan graves alteraciones de la sed osmétrica.

Bibliografía: Carlson, N. R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid: Pearson. Pág. 240

224. De los diferentes neurotransmisores que se encargan del control del arousal, ¿cuál se caracteriza
por presentarse a niveles elevados tanto durante la vigilia como durante el sueño REM?
1. Acetilcolina
2. Noradrenalina
3. Serotonina
4. Histamina

RC: 1

La acetilcolina es un neurotransmisor implicado en el nivel de activación. Existen dos grupos de neuronas


colinérgicas, uno localizado en la protuberancia y otro en el prosencéfalo basal que producen activación y
desincronización cortical cuando se estimulan, mientras que un tercer grupo, situado en el septum medial,
controla la actividad del hipocampo. Los niveles de acetilcolina en el hipocampo y el neocórtex son elevados tanto
durante la vigilia como durante el sueño REM, períodos durante los cuales el electroencefalograma presenta
actividad desincronizada, pero bajos durante el sueño de ondas lentas.

Bibliografía: Carlson, N. R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid: Pearson. Pág. 134

225. ¿Qué área cortical implicada en el control motor se encarga de seleccionar la estrategia más
adecuada para ejecutar el movimiento en función de la experiencia?
1. Corteza parietal posterior
2. Corteza prefrontal dorsolateral
3. Corteza motora suplementaria
4. Corteza motora primaria

RC: 2

A continuación, se presenta una tabla con las principales áreas corticales implicadas en el control motor y sus
principales funciones:

109
Bibliografía: Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero Gómez, A. A., Lecumberri, C. G.,
y de Pablo González, J. M. (2011). Fundamentos de Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 513.

RESERVA:

226. ¿Cuál de los siguientes tests nos permite evaluar el estilo cognitivo Nivelador/Agudizador?
1. Test del marco y la varilla
2. Test de Figuras Enmascaradas
3. Test de Clasificación Libre
4. Test de Emparejamiento de Figuras Familiares

RC: 3

El estilo cognitivo nivelador/agudizador, también llamado rango de equivalencia o diferenciación conceptual


hace referencia al grado en que las personas perciben diferencias o semejanzas en los objetos. Los niveladores
tienden a omitir cambios en los estímulos, simplificando los elementos en la memoria. El resultado es que estos
sujetos tienden a generalizar en exceso sus observaciones e ideas, pues ven como similares los elementos que las
componen. Por el contrario, los agudizadores encuentran diferencias importantes en los elementos de la
situación, reteniéndola en la memoria de forma muy detallada, con lo cual ésta se encuentra muy organizada y
estructurada.

Los estudios evolutivos han encontrado que, a medida que el individuo madura, su nivel de diferenciación
aumenta, pasando, por tanto, de un estilo nivelador a otro agudizador. Asimismo, a medida que un individuo se
vuelve más experto en un área, se incrementa su capacidad de hacer distinciones entre elementos, en
comparación a cuando es un novato.

110
El test que evalúa el rango de equivalencia es el Test de Clasificación Libre (FST) de Gardner. Los sujetos
reciben nombres de diferentes objetos, que deben clasificar en grupos en función de su similitud (a mayor
similitud, menos grupos). Los niveladores tienden a formar menos grupos, mientras que los agudizadores
necesitan más grupos, porque perciben más diferencias.

El test del marco y la varilla y el test de Figuras Enmascaradas evalúan el estilo cognitivo
dependencia/independencia de campo, mientras que el test de Emparejamiento de Figuras Familiares evalúa el
estilo cognitivo impulsividad/reflexividad.

Bibliografía: Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y Torres.
Pág. 451

227. En el análisis cualitativo de la Técnica de la Rejilla, ¿qué tipo de información nos ofrece el número
de elementos que menciona el sujeto evaluado?
1. La extensión de la red de relaciones interpersonales del cliente.
2. La complejidad cognitiva del sujeto evaluado.
3. La rigidez cognitiva del sujeto.
4. La Técnica de la Rejilla no permite realizar un análisis cualitativo.

RC: 1

En la interpretación psicológica de la Técnica de la Rejilla puede realizarse un análisis cualitativo y cuantitativo.


El análisis cualitativo supone una primera aproximación que permiten los datos de la rejilla. Botella y Feixas
proporcionan algunas guías útiles para llevar a cabo este tipo de análisis de forma sistemática:
1. Nº de elementos: Aporta información sobre la extensión de la red de relaciones interpersonales del
cliente.
2. Nº de constructos: Proporciona una primera impresión de la complejidad del sistema de construcción
del cliente. Un cliente que disponga de un sistema de construcción diferenciado posee bastantes avenidas
de movimiento y construye su mundo interpersonal de forma multidimensional. Sin embargo, un cliente
que sólo consiga mencionar 7-8 constructos nos da una imagen de alguien con menos alternativas
posibles y con una percepción de su mundo interpersonal reducida.
3. Contenido temático de los constructos: La presencia de vatios constructos con un mismo contenido
temático subyacente indica cuáles son las áreas del sistema de construcción del cliente con un mayor de
grado de estructura y de mayor relevancia personal. Los temas que más se repiten son los más
importantes para la persona.
4. Alternativas conductuales ofrecidas por los constructos: Son relevantes los constructos que
presenten dos polos igualmente deseables o indeseables, dado que plantean el conflicto de que se escoja
el polo que se escoja, siempre se pierde algo (constructos dilemáticos).
5. Constructos idiosincrásicos o sorprendentes: La presencia de estos constructos inusuales, sugiere un
nivel de idiosincrasia que puede plantear dificultades en la comunicación entre el cliente y los demás.

Bibliografía: Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Págs. 300-301

228. ¿Con qué trastorno de ansiedad se puede presentar de forma asociada la paruresis?
1. Trastorno de ansiedad por separación
2. Fobias específicas
3. Fobia social
4. Trastorno de ansiedad generalizada

RC: 3

En relación con el Trastorno de Ansiedad Social (Fobia social) se ha observado que algunas personas temen y
evitan orinar en los baños públicos cuando está presentes otras personas. A este cuadro se le denomina
Paruresis o Síndrome de la vejiga tímida. Se ha observado que la paruresis es más común en los varones que
en las mujeres.

111
Bibliografía: American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales
(DSM-5). Editorial médica Panamericana. Pág. 203

229. ¿Cuál de los siguientes constituye un ejemplo de tic vocal simple?


1. Palilalia
2. Ecolalia
3. Cambiar súbitamente y sin sentido el tono o volumen del habla.
4. Silbar

RC: 4

A continuación, se ofrece una tabla con los diferentes tipos de tics:

Motores Vocales
Simples - Parpadear - Aclarar la garganta
- Realizar muecas faciales - Soplar
- Arrugar la nariz - Gorjear
- Levantar los hombros - Olfatear
- Tocar el cuello - Silbar
Complejos - Olisquear repetidamente un objeto - Cambiar súbitamente y sin sentido el tono o volumen
- Tocar del habla.
- Gesticular con las manos - Palilalia (repetir los propios sonidos o palabras)
- Girar sobre sí mismo al caminar - Ecolalia (repetir el último sonido, palabra o frase
- Pisar fuertemente contra el suelo oída)
- Saltar - Coprolalia (Expresar súbita e inadecuadamente una
- Dar pasos hacia atrás palabra o frase obscena).
- Doblar las rodillas

Bibliografía: Comeche Moreno, M. I.; Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la infancia.
Madrid: Editorial Dykinson. Pág. 307

230. Señala la alternativa correcta en relación al Tratamiento psicosocial de Silverman y Kurtines:


1. Se utiliza en el tratamiento de la depresión.
2. Es un tratamiento estructurado y con un enfoque pragmático.
3. Se fundamenta en la teoría cognitiva de Beck.
4. Se caracteriza por estar orientado en la futura confrontación del paciente a las situaciones conflictivas.

RC: 2

El tratamiento psicosocial de Silverman y Kurtines es un tratamiento cognitivo-conductual para la


intervención del trastorno de ansiedad generalizada y otros trastornos de ansiedad en niños. Estos autores
parten de la idea de que los trastornos de ansiedad son complejos, multifacéticos y multideterminados, y
proponen una estrategia de tratamiento que comprende 4 dimensiones: conductual, cognitiva, afectiva y
relacional. Su estrategia se fundamenta en el principio de que los cambios terapéuticos eficaces a largo plazo en
los niños involucran una “transferencia de control” gradual que va del terapeuta a los padres y al niño. El enfoque
del tratamiento es eminentemente pragmático y se caracteriza por estar focalizado en el problema, orientado
hacia el presente, estructurado y directivo. La exposición es la estrategia terapéutica clave y se aplica a todos los
trastornos de ansiedad. Las formas de exposición son tanto en vivo como en imaginación y de presentación
gradual de los estímulos temidos.

Los aspectos claves del tratamiento son:


- Estrategias facilitadoras: Se entrena a los padres en manejo de contingencias y de contratos
conductuales. Por otra parte, a los niños se les entrena en estrategias de autocontrol para facilitar la
exposición a los objetos o situaciones temidas. Un elemento clave de entrenamiento es la
reestructuración cognitiva y la autorrecompesa. A través de este procedimiento, el niño toma conciencia
de que él mismo tiene un papel importante en la reducción de su propia ansiedad.
- Transferencia de control: Implica, primero, el entrenamiento de los padres en manejo de contingencias
y la asignación de tareas para que ellos estimulen al niño a realizar una exposición gradual (control del
112
padre). Luego se procede a un desvanecimiento del control parental, al mismo tiempo que al niño se le
instruye en técnicas de autocontrol para realizar su propia exposición (control por el niño).

Bibliografía: Caballo y Simón (2012). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente. Trastornos generales.
Madrid: Pirámide. Págs. 111-113

231. ¿Cuál de los siguientes coeficientes consiste en una aplicación del coeficiente de correlación de
Pearson a dos variables, siendo una de ellas continua y la otras dicotómica?
1. Coeficiente de correlación phi
2. Coeficiente de correlación biserial
3. Coeficiente de correlación biserial puntual
4. Coeficiente de correlación tetracórica

RC: 3

Existen diferentes coeficientes que se utilizan en variables con unas condiciones muy especiales, como el caso de
las variables dicotómicas o dicotomizadas:
- Coeficiente de correlación biserial puntual: Aplicación del coeficiente de correlación de Pearson a dos
variables, siendo una de ellas continua y la otra dicotómica.
- Coeficiente de correlación phi: Es una aplicación de Pearson a dos variables, ambas dicotómicas.
- Coeficiente de correlación biserial: Consiste en una estimación de Pearson cuando una de las variables es
continua y la otra aparece dicotomizada artificialmente.
- Coeficiente de correlación tetracórica: Es una estimación de Pearson si ambas variables se hubieran
mantenido continuas, tienen una distribución normal y su relación es lineal.

Bibliografía: Antequera et al. (2012). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid: Cede. Pág.
54

232. ¿Qué disciplina se dedica a la promoción y mantenimiento de la salud, prevención y tratamiento de


la enfermedad, identificación de correlatos etiológicos y el estudio del sistema sanitario y formulación
de una política de salud?
1. Psicología médica
2. Medicina psicosomática
3. Medicina conductual
4. Psicología de la salud

RC: 4

En el año 1978, la Asociación Americana de Psicología crea la División 38 llamada Psicología de la salud. Las
atribuciones y áreas de trabajo de esta disciplina quedan descritas en la definición de Matarazzo (1980): “La
psicología de la salud es la suma de las contribuciones profesionales, científicas y educativas específicas de la
psicología como disciplina, para la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de la
enfermedad, la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y la
disfunción asociada, además del mejoramiento del sistema sanitario y la formulación de una política de la salud”.

Bibliografía: Amigo Vázquez, I. et al (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Pág. 25.

233. ¿Cuál es la función adaptativa de la tristeza?


1. Reintegración
2. Afiliación
3. Protección
4. Autodefensa

RC: 1

A continuación, se presenta una tabla con las funciones adaptativas de las emociones primarias:

113
EMOCIÓN FUNCIÓN ADAPTATIVA
Sorpresa Exploración
Asco Rechazo
Alegría Afiliación
Miedo Protección
Ira Autodefensa
Tristeza Reintegración

Bibliografía: Material elaborado por Persever. Gibert, C. G. (2015). Apuntes de Emoción y Motivación. Barcelona:
Persever.

234. ¿Qué hormona peptídica liberada por el aparato digestivo produce una estimulación de la ingesta?
1. Colecistoquinina
2. Grelina
3. Péptido YY
4. Leptina

RC: 2

La grelina es una hormona peptídica liberada por el estómago que aumenta la ingesta. El nivel de grelina en
sangre aumenta con el ayuno y se reduce tras una comida. Se ha observado que la inyección de grelina en los
ventrículos cerebrales ocasiona ganancia de peso, al aumentar la ingesta de comida y disminuir el metabolismo
de grasas. Este péptido participa en iniciar la conducta de comer. Además, se ha encontrado que la sensación de
hambre se relaciona con el nivel de grelina en sangre.

Bibliografía: Carlson, N. R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid: Pearson. Pág. 245

235. Según el Modelo de probabilidad de elaboración de Petty y Cacioppo, ¿qué características


corresponde a la ruta periférica?
1. El sujeto realiza una evaluación crítica del mensaje.
2. Se utiliza cuando la probabilidad de elaboración es elevada.
3. Se pretende llegar a una actitud razonada.
4. Las actitudes se ven más afectadas por elementos externos al propio mensaje.

RC: 4

Según el Modelo de probabilidad de elaboración, cuando recibimos un mensaje, disponemos de dos estrategias
para decidir si lo aceptamos o no:
- Ruta central: Ocurre cuando se realiza una evaluación crítica del mensaje, se analizan detenidamente los
argumentos presentados, se evalúan las posibles consecuencias que implican y se pone todo esto en
relación con los conocimientos previos que se tienen sobre el objeto de actitud. Se trata, por tanto, de
llegar a una actitud razonada.
- Ruta periférica: Ocurre cuando la gente no tiene la motivación o capacidad para realizar un proceso tan
laborioso de evaluación del mensaje. Describe el cambio de actitud que ocurre sin necesidad de mucho
pensamiento en torno al contenido del mensaje. En este caso las actitudes se ven más afectadas por
elementos externos al propio mensaje, como el atractivo de la fuente o las recompensas asociadas con
una particular posición actitudinal.

Bibliografía: Morales, J. F. et al (1999). Psicología social. 2ª edición. Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de


España. Pág. 218-219.

114
115

También podría gustarte