Está en la página 1de 114

SIMULACRO COMENTADO

MAYO NO PRESENCIAL 2
2020-2021

“Calma.”

Anónimo (2019)
o.”
ANÁLISIS SIMULACRO

ESTRUCTURA DEL SIMULACRO

PREGUNTAS Nº TOTAL DE PREGUNTAS


Psicopatología 70-122; 180-182 53+3
Terapias 123-175; 183-185 53+3
Evaluación 49-69; 179 21+1
Personalidad 16-27; 177 12+1
Estadística 40-48 9
Psicobiología 5-15; 176 11+1
Evolutiva 1-4 4
Social 33-39; 178 7+1
Básica 28-32 5

VALORACIÓN GENERAL DEL SIMULACRO

Este simulacro resulta muy útil para repasar conceptos básicos y necesarios para dominar la
materia. Hay preguntas con ejemplos, bastante famosas en el examen PIR, que nos ayudan a
consolidar los conocimientos ya adquiridos y a asegurarlos. Es buen simulacro para practicar los
temas que son de vital importancia.

El comentario del simulacro está bien realizado. Se justifican las respuestas correctas, y las
explicaciones son claras y concisas. Se incluyen algunas tablas que ayudan a la visualización del
contenido, para favorecer el estudio. Al mismo tiempo, se trata de un comentario rápido, que va
al qué de la cuestión, sin entretenerse en la contextualización.

NIVEL DE DIFICULTAD POR ÁREA

La dificultad del simulacro es baja. Las asignaturas de mayor complejidad son: Social,
Evolutiva y Psicobiología. El resto de asignaturas están entorno a la dificultad media del
examen.

NIVELES DE DIFICULTAD
Nivel de dificultad 1: Incluye cuestiones de material básico, esencial para poder presentarse al examen PIR. Su
redacción es clara y directa, preguntan directamente por el concepto, su definición, su clasificación o cualquier
aspecto que se detalla ampliamente en clase. También se encuentran aquí las preguntas de las cuales se pueden
descartar tres opciones fácilmente. Finalmente, encontramos aquí cuestiones de anteriores convocatorias.
Nivel de dificultad 2: Incluye preguntas de material básico pero con una redacción poco común o cuya respuesta
requiere de un mínimo razonamiento. Destacan aquí las preguntas en negativo, las dobles negaciones, o las
preguntas sobre las excepciones, por requerir un nivel de atención superior. Su redacción puede resultar ambigua,
pero se contestan fácilmente leyendo dos veces el enunciado. También se encuentran aquí cuestiones de las cuales
se pueden descartar dos opciones fácilmente. Finalmente, encontramos aquí cuestiones cuya extensión es mayor a
la habitual.
Nivel de dificultad 3: Incluye preguntas que no son material básico pero que pueden contestarse con el
conocimiento básico implícito. También incluyen cuestiones que requieren un razonamiento más complejo o
detallado, o preguntas de las cuales se puede descartar una sola opción.
Nivel de dificultad 4: Incluye preguntas que no son material básico, y cuyas respuestas son igualmente
atractivas. Se consideran preguntas fuera de temario.
NIVEL DE DIFICULTAD
1 2 3 4 TOTAL
Psicopatología 37 13 3 - 1,4
Terapias 35 15 2 1 1,4
Evaluación 13 5 1 2 1,6
Personalidad 8 3 1 - 1,4
Experimental 8 1 - - 1,1
Psicobiología 6 2 3 - 1,7
Evolutiva 2 1 1 - 1,7
Social 3 2 2 - 1,8
Básica 4 - 1 - 1,4
Reserva 8 2 - - 1,2
TOTAL 124 44 14 3 1,4

TOTAL 1,5
Reserva 1,2
Básica 1,4
Social 1,8
Evolutiva 1,7
Psicobiología 1,7
Estadística 1,1
Personalidad 1,4
Evaluación 1,6
Terapias 1,4
Psicopatología 1,4

0 0,5 1 1,5 2

PREGUNTAS FUERA DE TEMARIO

En los simulacros es necesario entrenar la incertidumbre que generan ciertas preguntas que no te
esperas o que no contemplas que puedan preguntar. Las cuestiones fuera de lo que se considera
bibliografía básica representan una parte pequeña del examen PIR, pero es esencial aprender a
controlar los nervios que generan y aprender a tolerar las emociones negativas que suscitan.
Aunque parezca difícil se pueden llegar a contestar este tipo de preguntas entrenando la lógica y
la intuición. Recordad que el conocimiento implícito, es decir, aquel que se consigue sin haber
estudiado ese material propiamente, se adquiere practicando y cultivando el estudio de lo
básico.

Siguiendo la dinámica de las anteriores convocatorias, en este examen hay 3 preguntas fuera de
lo que se considera la bibliografía básica del PIR; 2 de evaluación y 1 de terapias.
1. ¿Cuál de los siguientes avances cognitivos NO pertenece a la etapa de las
operaciones concretas de Piaget?
1. Pensamiento espacial.
2. Causa y efecto.
3. Seriación e inferencia transitiva.
4. Razonamiento hipotético-deductivo.

Correcta: 4

El razonamiento hipotético-deductivo es propio del estadio de las operaciones formales


de Piaget (opción 4 correcta).

En la etapa de las operaciones concretas los niños tienen una mejor comprensión que los
niños preoperacionales de los conceptos espaciales, la causalidad, la categorización, los
razonamientos inductivo y deductivo, la conservación y el número (opciones 1, 2 y 3
incorrectas). En la siguiente tabla se recogen los avances cognitivos de esta etapa con
sus respectivos ejemplos:

Papalia, D.E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (12ª edición).
México: Mc Graw-Hill. Páginas 292-293.
2. La interacción contingente entre al menos dos actuantes, en el que las
respuestas de cada miembro dependen de una anterior respuesta del otro se
denomina:
1. Formato.
2. Balbuceo reduplicativo.
3. Gestos referenciales.
4. Tabata.

Correcta: 1

El concepto de formato (opción 1 correcta) fue elaborado por Bruner. Este autor
señala que «un formato supone una interacción contingente entre al menos dos partes
actuantes, contingente en el sentido de que puede mostrarse que las respuestas de cada
miembro dependen de una anterior respuesta del otro». Se observan formatos en las
rutinas de interacción que se establecen entre niños pequeños y adultos en situaciones
cotidianas: juego, comidas, baño. En ellas adulto y niño hacen cosas el uno para el otro
y entre sí, y estas acciones están previamente reguladas o definidas por reglas. Por
ejemplo, a la hora del baño un bebé y su madre «juegan a reírse» cuando esta tapa y
destapa su cara con la toalla. Este tipo de juegos circulares de relación expresiva, que ya
se observan en el estadio 2 del modelo piagetiano, son ejemplos tempranos de estos
formatos, que luego se hacen más complejos y se «rellenan» de palabras en momentos
posteriores del desarrollo.

El balbuceo reduplicado o canónico (opción 2 incorrecta) se define como la


producción de series de sílabas con estructura de consonante-vocal. Ejemplo: «tatatata».

Los gestos referenciales o simbólicos (opción 3 incorrecta) son producciones


gestuales que representan al referente. Por ejemplo, el niño se sienta en el suelo y con la
palma de la mano golpea a su derecha para que se siente allí el adulto.

La opción 4 es inventada.

UNED. Coord.: Giménez-Dasí, M. y Mariscal, S. (2008). Psicología del Desarrollo:


desde el nacimiento a la primera infancia. Volumen 1. Madrid: Mc Graw-Hillhez-.
Páginas 141 y 150.

3. Si en la situación del extraño, un bebé muestra, al reencontrarse con su madre,


una mezcla de liberación al verla y enfado hacia ella, ¿qué tipo de apego
presenta?:
1. Apego seguro.
2. Apego huidizo.
3. Apego inseguro-resistente.
4. Apego inseguro-rehuyente.

Correcta: 3
Para evaluar el apego en niños se utiliza la situación desconocida, que es un
procedimiento de laboratorio que implica estudiar al niño en su interacción con la madre
y con un adulto desconocido en un entorno no familiar. De especial interés son las
reacciones del niño al separarlo de la madre y cuando vuelve a reunirse con ella. Se han
reconocido generalmente tres pautas de reacción para describir a la mayoría de bebes:

- Apego seguro (R1): se sienten suficientemente seguros para explorar libremente


durante los episodios de preseparación, pero muestran angustia cuando el cuidador se va
y reaccionan con entusiasmo cuando vuelve.

- Apego inseguro-rehuyente, rechazante, huidizo, evitativo o evasivo (R2, R4): poca


angustia ante la separación, y cuando el cuidador vuelve, tienden a evitarle.

- Apego inseguro-resistente o ambivalente (RC 3): angustia a lo largo de todo el


procedimiento, pero especialmente durante la separación. Las reuniones con quien les
cuida producen una mezcla de liberación al verlo y enfado dirigido hacia él.

Vasta, R, Haith, M. y Miller, S. (2008) Psicología Infantil. Barcelona: Ariel. Páginas


541-543.

4. Según Marcia, ¿en qué estado de identidad se encuentra Alicia, una chica de 17
años que no ha dedicado tiempo a considerar las alternativas de las carreras
que podría estudiar y se compromete en cursar los estudios universitarios de
medicina porque sus padres creen que es la mejor opción.
1. Identidad hipotecada.
2. Moratoria.
3. Identidad difusa.
4. Identidad de logro.

Correcta: 1

Marcia habla de 4 estados de identidad que se describen a continuación:


- Identidad hipotecada (opción 1 correcta): etapa en la que no experimentas crisis y
adoptas compromisos personales posiblemente sugeridos por otros adultos. En nuestro
ejemplo, Alicia no ha tenido crisis ya que no se ha planteado que carrera estudiar. Sin
embargo, sí que se a comprometido con el plan que tienen sus padres para ella, que es
estudiar medicina. Por ello está en un estado de identidad hipotecada.
- Moratoria (opción 2 incorrecta): el adolescente busca, explora, prueba diferentes
opciones o alternativas sin llegar a tomar decisiones sobre cuál es la correcta para él, el
chico o la chica está en plena crisis de identidad.
- Identidad difusa (opción 3 incorrecta): ni ha adoptado compromisos ni está
explorando las alternativas que se le plantean.
- Identidad de logro (opción 4 incorrecta): estatus en el que tras el proceso de
búsqueda y prueba de diferentes opciones el adolescente se compromete con aquellas
alternativas que le hayan resultado mejores.
UNED. Coord.: Delgado, B.(2009). Psicología del Desarrollo: desde la infancia a la
vejez. Volumen 2. Madrid: Mc Graw-Hill. Página 119.

5. Las meninges son una cubierta protectora del Sistema Nervioso. ¿Cuál de las
siguientes capas protege al Sistema Nervioso Periférico?:
1. Aracnoides y duramadre.
2. Leptomeninge.
3. Duramadre y piamadre.
4. Solamente la duramadre.

Correcta: 3

El sistema nervioso periférico (SNP) está recubierto por dos capas de meninges. La capa
media (aracnoides), con su LCR asociado, solo recubre el encéfalo y la médula espinal.
Fuera del sistema nervioso central, las capas duramadre y piamadre (opción 3
correcta), se fusionan y forman una vaina que rodea los nervios espinales, los pares
craneales y los ganglios periféricos.
A continuación, se explica porque las otras opciones de respuesta no son válidas. La
opción 1 no sería correcta, puesto que el aracnoides solo recubre el encéfalo y la médula
espinal (SNC). La leptomeninge (opción 2), es la suma del aracnoides y la piamadre,
por lo que también seria incorrecta. Por último ,la opción 4 tampoco sería válida, ya que
el Sistema Nervioso Periférico esta protegido no solo po la duramadre, sino también por
la piamadre.

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:


Pearson. Página 74.

6. ¿Qué es la cola de caballo?:


1. Un haz de axones rodeado por tejido conjuntivo presente en parejas, que se
fusionan y forman un nervio espinal.
2. Raíz espinal que contiene fibras sensitivas entrantes (aferentes).
3. Un conjunto de raíces espinales situadas caudalmente al final de la médula
espinal.
4. Anestesia y parálisis de la parte inferior del organismo producidas por la
inyección de un anestésico local en el líquido cefalorraquídeo.

Correcta: 3
La opción de respuesta número 1 corresponde con la definición de raíz espinal (haz
de axones rodeado por tejido conjuntivo presente en parejas, que se fusionan y forman
un nervio espinal).
La opción 2 es la definición de raíz dorsal (Raíz espinal que contiene fibras sensitivas
entrantes).
La opción 3 es la respuesta correcta. La cola de caballo es un conjunto de raíces
espinales situadas caudalmente al final de la médula espinal.
La opción 4 corresponde con la definición de anestesia epidural: anestesia y parálisis
de la parte inferior del organismo producidas por la inyección de un anestésico local en
el líquido cefalorraquídeo que rodea la cola de caballo.

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:


Pearson. Páginas 75 y 96.

7. ¿Cuál es el catión que se encuentra en mayor concentración en el interior


celular?:
1. Potasio (K+).
2. Sodio (Na+).
3. Cloro (Cl-).
4. Hierro (Fe +).

Correcta: 1

Como se muestra en la imagen, existen diferencias en las concentraciones de iones entre


el interior y el exterior celular. El catión que se encuentra en mayor concentración en el
interior celular es el Potasio[K+](opción 1 correcta), mientras que en el exterior, el ión
positivo (o catión) en mayor concentración es el Sodio [Na+](opción 2 incorrecta).
Los aniones (o iones negativos) más abundantes en el medio intracelular son moléculas
proteicas orgánicas (A-), mientras que en el exterior celular lo es el Cloro [Cl-](opción
3 incorrecta). La opción 4 (el Hierro [Fe+] es inventada.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero gómez, A.
A., Lecumberri, C.G., y de Pablo González, J. M.(2016). Fundamentos de
Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Capítulo 7, páginas 187-188.

8. ¿Qué sustancia está involucrada fundamentalmente en la función reproductora


de los mamíferos, tanto en la fecundación, como en el parto y la lactancia?:
1. Vasopresina.
2. Oxitocina.
3. Hormonas tiroideas.
4. Insulina.

Correcta: 2

La oxitocina (opción 2 correcta), está implicada en la función reproductora de los


mamíferos, tanto en la fecundación, como en el parto y la lactancia. La estimulación
sexual de la mujer durante el coito aumenta la secreción de oxitocina, la cual interviene
en las contracciones uterinas que ocurren durante el orgasmo. Estas contracciones
uterinas facilitan la fertilización del óvulo al propulsar el esperma hacia las trompas de
Falopio. En el caso de los hombres parece ser que facilita la circulación del esperma y la
contracción del tejido muscular liso de los órganos reproductores. Además, la oxitocina
también interviene en el reflejo de lactancia y en el parto (concretamente en la
intensidad y frecuencia de las contracciones uterinas).
La vasopresina (opción 1 incorrecta), es una hormona implicada en la regulación de
los líquidos del organismo. Su efecto principal es inducir un descenso en la producción
de orina, o lo que es lo mismo, aumentar la cantidad de agua que se retiene.
Las hormonas tiroideas (opción 3 incorrecta), contribuyen a regular los procesos de
crecimiento celular y diferenciación de los tejidos. Además intervienen en la producción
de hormonas gonadotrópicas y en la secreción de la hormona del crecimiento (GH)
cuyos efectos no pueden producirse si no actúa de una forma sinérgica con las hormonas
tiroideas..
La insulina(opción 4 incorrecta) tiene como función transformar el exceso de glucosa
tanto en glucógeno, en el hígado y en el músculo, como en grasa.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M. A., Caminero gómez, A.
A., Lecumberri, C.G., y de Pablo González, J. M.(2016). Fundamentos de
Psicobiología. 1ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Capítulo 13, páginas 399-400, 405 y
413.

9. ¿Qué estructuras o estructuras forman el metencéfalo?:


1. Corteza cerebral, núcleos basales y sistema límbico.
2. Bulbo raquídeo.
3. Techo y tegmento.
4. Cerebelo y protuberancia.

Correcta: 4

El metencéfalo está formado por el cerebelo y la protuberancia (opción 4 correcta).


El bulbo raquídeo (opción 2 incorrecta) es una estructura del mielencéfalo. El techo y
el tegmento (opción 3 incorrecta) pertenecen al mesencéfalo. Por último, la corteza
cerebral, núcleos basales y sistema límbico (opción 1 incorrecta) son estructuras del
telencéfalo. En la siguiente tabla se recogen las principales divisiones del encéfalo:

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:


Pearson. Página 80.
10. Algunas personas sufren una enfermedad del oído medio que hace que el hueso
crezca sobre la ventana redonda. Como la membrana basilar no se dobla hacia
atrás y hacia adelante con facilidad estas personas sufren hipoacusia
acentuada. Sin embargo, su audición puede recuperarse con una intervención
quirúrgica llamada:
1. Yunque.
2. Fenestración.
3. Unión de punta.
4. Placa de inserción.

Correcta: 2

En la intervención quirúrgica llamada fenestración (opción 2 correcta), se perfora un


agujero muy pequeño en el hueso allí donde debería estar la ventana redonda, para
recuperar la audición de personas que presentan hipoacusia acentuada.

El yunque (opción 1 incorrecta) es el segundo de los tres huecesillos del oído medio.
La unión de punta(opción 3 incorrecta), es un filamento elástico que une la punta de
un cilio al lado del cilio adyacente. Finalmente, la placa de inserción(opción 4
incorrecta) es el punto de unión entre un cilio y una unión de punta.

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:


Pearson. Páginas 220, 222-223.

11. ¿Cuál de los siguientes fármacos es un antipsicótico clásico?:


1. Haloperidol.
2. Clozapina.
3. Olanzapina.
4. Quetiapina.

Correcta: 1

El haloperidol (opción 1 correcta) es un antipsicótico clásico o de 1ª generación,


mientras que la clozapina, la olanzapina y la quetiapina (opciones 2, 3 y 4
incorrectas) son antipsicóticos atípicos o de segunda generación.

Stahl, S. M. (2016). Psicofarmacología esencial de Stahl. Bases neurocientíficas y


aplicaciones prácticas (4ª ed). Editorial: UNED-Aula Médica. Página 131.

12. ¿Cuál de las siguientes técnicas de neuroimagen se utiliza para la obtención de


imágenes de tractos?:
1. Tomografía axial computerizada (TAC).
2. Tensor de difusión.
3. Potenciales evocados.
4. Tomografía por emisión de positrones (TEP).
Correcta: 2

El tensor de difusión (opción 2 correcta) es una técnica de neuroimagen útil para la


obtención de imágenes de tractos.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., et al (2016). Fundamentos de Psicobiología.
1ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Página 246.

13. Los cambios físicos responsables del condicionamiento clásico de una respuesta
emocional condicionada tiene lugar en:
1. La corteza prefrontal ventromedial.
2. La sustancia gris periacueductal.
3. El núcleo lateral de la amígdala.
4. El complejo septal.

Correcta: 3

Los cambios físicos responsables del condicionamiento clásico de una respuesta


emocional condicionada tiene lugar en el núcleo lateral de la amígdala (opción 3
correcta). Las neuronas del núcleo lateral se comunican con las del núcleo central, que
a su vez lo hacen con las regiones del hipotálamo, mesencéfalo, protuberancia y bulbo
raquídeo responsables de los componentes neurovegetativos y hormonales de una
respuesta emocional condicionada.

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:


Pearson. Página 387.

14. En relación a la sed, ¿qué papel juega la corteza cingulada anterior?:


1. Convierte el angiotensinógeno contenido en la sangre en angiotensina.
2. Contrae los vasos sanguíneos.
3. Refleja la sed que uno tiene, que se alivia de inmediato al beber un sorbo de
agua.
4. Produce apetito de sal.

Correcta: 3

En una investigación, Egan y sus colaboradores (2003) administraron inyecciones


intravenosas de una solución salina hipertónica a sujetos normales mientras se les
realizaba una exploración cerebral de neuroimagen, y se observó una fuerte activación
de varias regiones del cerebro, incluida la lámina terminal y la corteza cingulada
anterior. Cuando se les permitió a los sujetos beber agua, lo hicieron y la mayoría dijo
casi inmediatamente que se había calmado su sed. Simultáneamente, la actividad de la
corteza cingulada anterior recobró los valores iniciales, aunque la actividad de la lámina
terminal siguió siendo alta. Estos resultados sugieren que la actividad de la corteza
cingulada anterior reflejaba la sed de los sujetos, que se aliviaba de inmediato al
beber un sorbo de agua (opción 3 correcta). La actividad de esta región se relaciona
con la percepción que se tiene de lo desagradables que resultan los estímulos dolorosos.
Por el contrario, el hecho de que la lámina terminal siguiera activada reflejaba que el
plasma sanguíneo seguía siendo hipertónico. Al fin y al cabo, se necesitan unos 20
minutos para que un sorbo de agua se absorba en la circulación general. La saciedad es
un mecanismo de anticipación, que se desencadena por el hecho de beber, por lo
que el descenso de la actividad de la corteza cingulada anterior parece reflejar la
activación de este mecanismo de saciedad.

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:


Pearson. Página 427.

15. El estudio realizado por Gilbertson y cois (2002) sugirió que:


1. Parte de la reducción del volumen hipocámpico que se observa en personas con
Trastorno de estrés postraumático puede ser anterior a la exposición al estrés.
2. Parte de la reducción del volumen hipocámpico que se observa en personas con
Trastorno de estrés postraumático puede ser posterior a la exposición al estrés.
3. Parte del aumento del volumen hipocámpico que se observa en personas con
Trastorno de estrés postraumático puede ser anterior a la exposición al estrés.
4. Parte del aumento del volumen hipocámpico que se observa en personas con
Trastorno de estrés postraumático puede ser posterior a la exposición al estrés.

Correcta: 1

Un estudio fascinante, realizado por Gilbertson y cois. (2002), sugiere que al menos
parte de la reducción del volumen hipocámpico que se observa en personas con
TEPT puede ser anterior a la exposición al estrés. En otras palabras, un hipocampo
más pequeño puede ser un factor que predisponga a padecer un TEPT. Gilbertson
y sus colaboradores estudiaron 40 parejas de gemelos monocigóticos de los cuales solo
uno fue a la guerra de Vietnam y tuvo experiencias de combate. Al menos la mitad de
los hombres que combatieron padecieron TEPT. Como se esperaba, el volumen del
hipocampo de estos hombres era menor que el de los que no habían presentado TEPT
después de su experiencia de combate. Además, un hipocampo más pequeño se asociaba
con un TEPT más grave. Lo interesante es que el volumen del hipocampo de los
hermanos gemelos de pacientes con TEPT que habían permanecido en el hogar también
era pequeño. Dado que los gemelos monocigóticos son genéticamente idénticos y, por
lo general, tienen un cerebro muy similar, este hallazgo sugiere que las personas con un
hipocampo pequeño tienen más probabilidad de padecer TEPT después de haber estado
expuestas a un trauma psicológico.

Carlson, N.R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:


Pearson. Página 652.
16. Los científicos creativos presentan rasgos que se sitúan entre aquellos
mostrados por los artistas y la población general(Simonton, 1988). En
comparación con los artistas, los científicos:
1. Destacan más en pruebas de pensamiento divergente.
2. Tienen una estructura de la personalidad más convencional, estable y predecible,
con menor inclinación hacia la psicopatología.
3. Se caracterizan por menores niveles de CI.
4. Muestran menos conformidad y convencionalidad.

Correcta: 2

Los científicos creativos presentan rasgos que se sitúan entre aquellos mostrados por los
artistas y la población general (Simonton, 1988). En comparación con los artistas, los
científicos:
- destacan MENOS en pruebas de asociados remotos y pensamiento divergente
(opción 1 incorrecta);
- tienen una estructura de la personalidad más convencional, estable y
predecible, con menor inclinación hacia la psicopatología (opción 2
correcta);
- se caracterizan por MAYORES niveles de CI (opción 3 incorrecta);
- muestran MÁS conformidad y convencionalidad (opción 4 incorrecta).

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:


Sainz y Torres. Página 447.

17. Señale la opción correcta con respecto a los antecedentes históricos de la


psicología diferencial:
1. Juan Huarte de San Juan se puede considerar un antecesor directo de la
psicología diferencial comparable con Galton.
2. J. K. Lavater fue el creador de la craneología.
3. De la mano de Descartes surge la frenología.
4. Santo Tomás de Aquino es famoso por su tratado de fisiognomía en el que
afirma que el espíritu humano debe reflejarse necesariamente en el exterior.

Correcta: 1

Juan Huarte de San Juan , fue un médico español que escribió “Examen de
ingenios para las ciencias”(1575), obra en la que estableció una descripción
exhaustiva de caracteres y propuso una serie de métodos dirigidos a
entrenar las capacidades básicas y los talentos. Como apuntan muchos
autores españoles, Huarte se puede considerar un antecesor directo de
la Psicología Diferencial comparable con Galton(opción 1 correcta),
influyendo en el pensamiento médico-humanístico de la época.
Las otras opciones de respuesta no son verdaderas:
De la mano de Gall surge la frenología o psicología popular de las facultades (R3
incorrecta). Por último, J. K. Lavater es famoso por su tratado de fisiognomía en el que
afirma que el espíritu humano debe reflejarse necesariamente en el exterior (R2 y R4
incorrecta).

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:


Sainz y Torres. Páginas 15, 19.

18. Los procesos emocionales se dan en todas las culturas, pero existen marcadas
diferencias entre las sociedades en: las emociones predominantes, la frecuencia
con que se expresan y la regulación y valoración de las mismas. Señala la
respuesta correcta:
1. Las culturas orientales tienden a expresar más las emociones positivas.
2. En las culturas individualistas se tiende a controlar más la expresión emocional.
3. Los americanos muestran más emociones implicativas (respeto, cercanía, amistad),
que no implicativas (orgullo, autoconfianza, sentimiento de superioridad).
4. En general, los japoneses informan de menos emociones, menos intensas y de más
corta duración.

Correcta: 4

CULTURA INDIVIDUALISTA COLECTIVISTA


Emociones No implicativas/egofocalizadas Implicativas.
(R3).
Bienestar Tener emociones positivas. Balance entre las emociones
positivas y las negativas.
Expresión Expresión emocional de las Controlan la expresión emocional
emocional emociones positivas (R1). (R2).
Frecuencia Más emociones, más intensas y Menos emociones, menos intensas y
Intensidad más duraderas. más cortas (opción 4
Duración CORRECTA).

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Páginas 142-145.

19. ¿Cuáles son los dos polos del modelo factorial biológico de personalidad de
Eysenck que forman la dimensión Ansiedad de la teoría de la sensibilidad al
refuerzo de Gray?:
1. Introversión y Estabilidad emocional.
2. Extraversión e Inestabilidad emocional.
3. Extraversión y Estabilidad emocional.
4. Introversión e Inestabilidad emocional.

Correcta: 4
Gray, en su teoría de la sensibilidad al refuerzo, propone dos dimensiones principales,
Ansiedad e Impulsividad, estas dos son el resultado de la combinación factorial de las
dos primeras dimensiones básicas propuestas por el modelo factorial biológico de
personalidad de Eysenck. De este modo, la ansiedad resulta de la confluencia del polo
Introversión e Inestabilidad emocional (RC 4) y la Impulsividad de la confluencia del
polo Extraversión e Inestabilidad emocional (R2).

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:


Sainz y Torres. Página 358.

20. ¿Qué es la inteligencia B?:


1. Potencial innato que posee cada individuo para poder aprender y adaptarse al
entorno, siendo necesario para desarrollarse intelectualmente.
2. Inteligencia que está genéticamente determinada, y mediada por la complejidad y la
plasticidad del sistema nervioso central, su sustrato biológico fundamental.
3. Manifestación de la inteligencia de los individuos en su vida cotidiana.
4. Aquello que miden los tests de CI.

Correcta: 3 ANULADA (ver annexo final)

Existen 3 tipos de inteligencia que se describen a continuación:


Inteligencia A: potencial innato que posee cada individuo para poder aprender y
adaptarse al entorno, siendo necesario para desarrollarse intelectualmente. Este
potencial estaría genéticamente determinado, y básicamente mediado por la complejidad
y la plasticidad del sistema nervioso central, su sustrato biológico fundamental.
Inteligencia B: manifestación de la inteligencia de los individuos en su vida
cotidiana (opción 3 correcta). Esta concepción está más cercana, por tanto, a lo que se
entiende por «Inteligencia Práctica» o « Inteligencia Social».
Inteligencia C: aquello que miden los tests de CI, es decir, la «Inteligencia
psicométrica» evaluada a través de problemas estandarizados.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:


Sainz y Torres. Página 206 .
21. ¿Según el modelo PEN de Eysenck, ¿qué rasgos específicos o facetas forman
parte de la dimensión o tipo NEUROTICISMO/ESTABILIDAD?:
1. Sociabilidad, actividad, vitalidad.
2. Sentimientos de culpa, baja autoestima, tensión o timidez.
3. Egocentrismo, impulsividad, carácter antisocial.
4. Dominancia, búsqueda de sensaciones y despreocupación.

Correcta: 2

Las tres dimensiones fundamentales del modelo PEN de Eysenck son:

- Extraversión/Introversión: incluye rasgos primarios tales como grado de sociabilidad,


actividad, vitalidad, asertividad, dominancia, búsqueda de sensaciones y
despreocupación, entre otros (opciones 1 y 4 incorrectas).

- Neuroticismo/Estabilidad: dimensión de diferenciación individual relativa a niveles de


activación y labilidad (estabilidad-inestabilidad) emocional, representada por rasgos
tales como ansiedad y estado de ánimo deprimido, sentimientos de culpa, baja
autoestima, tensión o timidez, entre otros, en el polo negativo de la dimensión
“Neuroticismo” (opción 2 correcta).

- Psicoticismo/Control de los impulsos: dimensión representativa del continuo


normalidad-psicoticismo defendido por Eysenck, centrada en rasgos relativos a la
agresividad manifestada por los individuos, egocentrismo, impulsividad, carácter
antisocial, falta de empatía o frialdad de afectos, entre otros, en su polaridad negativa
(opción 3 incorrecta).

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:


Sainz y Torres. Página 351.

22. ¿Qué evalúa el Test de Clasificación Libre (FST; Free Sorting Test)?:
1. El rango de equivalencia (nivelador/agudizador).
2. La articulación de campo (dependencia/independencia de campo).
3. El estilo conceptual (analítico/relacional/inferencial-categorial).
4. La impulsividad o la reflexividad.

Correcta: 1

Un test que evalúa el rango de equivalencia es el Test de Clasificación Libre (RC1).


Para evaluar la dependencia/independencia de campo se pueden utilizar los siguientes
tests: Test del Marco y la Varilla y el Test de las Figuras Enmascaradas (R2
incorrecta).
La impulsividad/reflexividad se puede evaluar mediante el Test de Emparejamiento de
Figuras Familiares (R4 incorrecta).
Para hacer más ameno el estudio, podéis utilizar el siguiente ejercicio:

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:


Sainz y Torres. Páginas 450-452 .

23. ¿Qué es el Efecto aprendizaje?:


1. El efecto producido cuando hay correlaciones entre el factor g de inteligencia y
cualquier otra variable X.
2. El mejor rendimiento de los sujetos al realizar tareas que son familiares para
ellos, ya que han sido evaluados de la misma forma y con las mismas pruebas
anteriormente.
3. Las ganancias generacionales obtenidas en la puntuación de Cociente
Intelectual.
4. El efecto producido por un fármaco estimulante, en la memoria de los sujetos.

Correcta: 2

La opción 2 se refiere al efecto del aprendizaje, definido como el mejor rendimiento de


los sujetos al realizar tareas que son familiares para ellos, ya que han sido evaluados de
la misma forma y con las mismas pruebas anteriormente.

Por otra parte, James R. Flynn, conocido por sus estudios en el ámbito de las
«ganancias generacionales en inteligencia», descubrió que las puntuaciones de Cl, en
muestras de diferentes países, se incrementaban de una generación a otra. Tras su
descubrimiento y en honor a él se denominó el «Efecto Flynn» (R3 incorrecta).
Específicamente, en 1987 estudió las puntuaciones obtenidas en CI de 14 países y
observó que la puntuación de CI se incrementaba aproximadamente tres puntos por
década. Posteriormente, estos resultados fueron corroborados por otros autores.
REGLA MNEMOTÉCNICA: Efecto flynn se parece a fly de volar en inglés, por lo que
el CI vuela ( se incrementa) generación tras generación.

En relación con el «Efecto Flynn», existe otro fenómeno que Rushton (1998) denominó
el «Efecto Jensen» (o «la hipótesis de Spearman-Jensen»). Este término debe emplearse
cuando hay correlaciones entre el factor «g» de inteligencia y cualquier otra variable
«X» (R1 incorrecta). De esta manera, el factor «g» sería el responsable de las
correlaciones que existen entre múltiples pruebas cognitivas tales como el logro
académico, el rendimiento laboral, el tiempo de reacción, etc.

Por último, la opción 4 es inventada.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:


Sainz y Torres. Página 555 .

24. ¿Cuál de las siguientes es una operación mental del Modelo Cúbico de Guilford
?:
1. Evaluación.
2. Transformaciones.
3. Relaciones.
4. Implicaciones.

Correcta: 1

El modelo cúbico de Guilford postula que la inteligencia está compuesta por 120
habilidades o aptitudes independientes, que derivan de la combinación de tres
dimensiones: contenidos, productos (resultados) y operaciones (o procesos). Las
operaciones mentales son: la cognición, la memoria, la producción convergente, la
producción divergente y la evaluación (RC1).
Las opciones 2, 3 y 4 son las dimensiones de los productos.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:


Sainz y Torres. Página 242 .

25. Cloninger plantea la existencia de 4 dimensiones temperamentales. ¿Cuál fue


la última que planteó?:
1. Búsqueda de la novedad.
2. Persistencia.
3. Dependencia de la recompensa.
4. Evitación del dolor.

Correcta: 2

La última dimensión temperamental que apareció en el modelo de Cloninger fue la


Persistencia (RC2) .

Pueyo (1997). Manual de Psicología Diferencial. Madrid: Mc Graw-Hill. Capítulo 10,


Página 515.

26. ¿A qué alude el concepto “half-brained” de Gardner?:


1. A un sistema educativo basado en el desarrollo del lenguaje y la lógica .
2. A un sistema educativo basado en el desarrollo de la inteligencia emocional, ya
que abarca el 50% de nuestras vidas.
3. A un sistema educativo basado en el desarrollo de la inteligencia tanto
interpersonal como intrapersonal.
4. A un sistema educativo basado en el desarrollo de la inteligencia matemática y
espacial.

Correcta: 1

A juicio de Gardner, a lo largo de la historia, en la mayoría de los países las escuelas se


han centrado, casi exclusivamente, en el desarrollo del lenguaje y la lógica (RC1)
como sistemas de comunicación, ignorando otras formas de representación mental como
las existentes en las diversas inteligencias que el mismo propone. El resultado ha sido
un sistema educativo que puede considerarse «half-brained», lo que podría traducirse
por «Centrado en el uso y desarrollo de medio cerebro», y no de todas las
potencialidades mentales. Así, para conocer una materia en profundidad deberían
abandonarse los métodos basados en una vía única de aproximación a la misma (como
suele ser el caso del texto escrito), e impulsarse el uso de otras alternativas que permitan
la utilización del resto de las inteligencias, de formas flexibles e innovadoras.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:


Sainz y Torres. Página 325 .

27. ¿Qué es la estabilidad estructural?:


1. La consistencia de un atributo o conducta a lo largo del tiempo en un individuo
particular.
2. La consistencia de un constructo o atributo intelectual subyacente a lo largo del
tiempo, a pesar de los cambios en las conductas observables.
3. La constancia en la cantidad de un atributo o conducta a lo largo del tiempo.
4. La persistencia de los patrones correlacionales entre un conjunto de variables a
lo largo del tiempo.
Correcta: 4

Existen diferentes tipos de estabilidad :

La estabilidad estructural es la persistencia de los patrones correlacionales entre


un conjunto de variables a lo largo del tiempo (RC4) (es decir, si un conjunto de
variables que están correlacionadas entre sí a lo largo del tiempo, muestran
correlaciones similares).

La estabilidad ipsativa (R1) es la consistencia de un atributo o conducta a lo largo del


tiempo en un individuo particular.

La coherencia (R2) es la consistencia de un constructo o atributo intelectual subyacente


a lo largo del tiempo, a pesar de los cambios en las conductas observables.

La estabilidad absoluta (R3) es la constancia en la cantidad de un atributo o conducta a


lo largo del tiempo en las medidas de grupo y medidas repetidas.

Por último, la estabilidad diferencial es la consistencia de las diferencias individuales


relativa al grupo a lo largo del tiempo.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:


Sainz y Torres. Página 558 .

28. En el procedimiento de la respuesta emocional condicionada (REC) concebido


por Estes y Skinner (1941), en el que se condicionaba miedo a una rata, ¿qué
significa que la razón de supresión tenga un valor de 0.5?:
1. El miedo de la rata ha disminuido un 50%.
2. La rata no ha mostrado condicionamiento del miedo.
3. Ha habido un condicionamiento de miedo perfecto.
4. Hubo conducta supersticiosa en la rata.

Correcta : 2

Razón de supresión Condicionamiento del miedo


0 Total (R3 incorrecta)
0.5 Nulo (RC2)

Para medir la supresión de la presión de la palanca se calcula una razón de supresión. La


razón compara el número de presiones de la palanca que ocurren durante el EC con el
número que ocurre durante un periodo comparable de línea base antes de presentar el
EC (el periodo previo al EC). La fórmula específica es la siguiente:
Razón de supresión = Respuesta durante el EC / (Respuesta durante el EC +
Respuesta durante el periodo previo al EC).
La interpretación de los datos de la supresión condicionada puede causar confusión,
pues la escala es inversa. La razón de supresión tiene un valor de cero si la rata suprime
por completo la presión de palanca durante el EC ya que, en ese caso, el numerador de
la fórmula es cero. En el otro extremo, si la rata no modifica en absoluto la tasa con que
presiona la palanca cuando está presente el EC, la razón tiene un valor de 0.5. La
disminución de los valores de la razón de 0.5 a 0 indica mayor grado de supresión de la
respuesta o temor condicionado. Es decir, la escala es inversa. Las mayores
interrupciones de la presión de palanca son representadas por los valores más bajos de la
razón de supresión. Recuerde que una razón de supresión de 0 indica cero respuestas
durante el EC, lo cual representa la mayor supresión posible de la presión de palanca.
Entre más pequeña sea la razón de supresión, más inmóvil está el animal porque el EC
provoca mayor miedo condicionado.

Domjan, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta (5ª ed.). Madrid:


Alianza. Páginas 64-66.

29. Según la Teoría de la Duplicidad, los conos:


1. Aparecen sólo en la retina periférica.
2. Operan bajo iluminación de intensidad moderada o alta.
3. Presentan una agudeza baja.
4. Su adaptación a la oscuridad es lenta.

Correcta: 2

Los conos operan bajo iluminación de intensidad moderada o alta (opción de


respuesta 2 correcta). Las opciones 1, 3 y 4 hacen referencia a las características de los
bastones, tal y como se muestra en la siguiente tabla.
Muñoz-García, J.J et al. (2018). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: CEDE. Capítulo 3: Páginas 64-69.

30. ¿Cuál de los siguientes es un modelo de atención de recursos limitados?:


1. El modelo de selección tardía de Deustch y Deustch.
2. El modelo de filtro rígido de Broadbent.
3. El modelo de multiciplicidad de recursos de Navon y Gopher.
4. El modelo de filtro atenuado de Treisman.

Correcta: 3

El modelo de multiplicidad de recursos de Navon y Gopher, es un modelo de


atención de recursos limitados (RC3). Las opciones 1,2 y 4 corresponden con
modelos de filtro o estructurales. Es importante saberse al dedillo este esquema, ya que
si nos entra en convocatoria, es una pregunta que no podemos fallar.

Muñoz-García, J. J. et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación


PIR. Madrid: CEDE. Página 45.

31. Señala una característica de la memoria ecoica:


1. Duración entre 15-30 segundos .
2. Almacén categorial.
3. Capacidad de 7+-2 items o chunks.
4. Persistencia limitada (2 segundos).

Correcta: 4

Las características de la memoria ecoica son:


◆ almacén precategorial (R2 incorrecta).
◆ Gran capacidad (R3 incorrecta).
◆ Persistencia limitada alrededor de 2 segundos(RC4).
La opción 1 corresponde con la memoria a corto plazo.

Muñoz-García, J. J. et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación


PIR. Madrid: CEDE. Página 291.

32. En la recuperación de la respuesta extinguida encontramos varios efectos.


¿Qué entendemos por reestablecimiento? :
1. La reaparición de la RC extinguida si se presenta el EC pasado un tiempo desde
la fase de extinción.
2. La recuperación de la respuesta excitatoria a un estímulo extinguido a través de
exposiciones al EI.
3. Incremento de la RC al presentar un estímulo nuevo durante la extinción.
4. Recuperación de la RC cuando se cambian las claves contextuales que
acompañaron el proceso de extinción.

Correcta: 2

✓ Recuperación espontánea: se produce la reaparición de la RC extinguida si se


presenta el EC pasado un tiempo desde la fase de extinción (R1 incorrecta).
✓ Desinhibición: incremento de la RC al presentar un estímulo nuevo durante la
extinción (R3 incorrecta).
✓ Renovación: recuperación de la RC cuando se cambian las claves contextuales que
acompañaron el proceso de extinción (R4 incorrecta).
✓ Restablecimiento: recuperación de la respuesta excitatoria a un estímulo
extinguido a través de exposiciones al EI (RC2).

Domjan, M. (2003). Principios básicos de aprendizaje y conducta (5ª ed.). Madrid:


Alianza. Páginas 255-261.

33. Según la Teoría de la señal-activación de Berkowitz, ¿qué elementos median


entre la frustración y la agresión?:
1. No media ningún elemento entre la frustración y la agresión, ya que, la agresión
siempre estaría precedida de la frustración, y la frustración llevaría necesariamente
a la agresión.
2. El ruido, el hacinamiento y la percepción de control del dolor.
3. La activación o arousal que provoca la frustración y el afecto negativo (la ira).
4. El consumo de alcohol y la testosterona.

Correcta: 3

Dollard planteó la hipótesis de la frustración-agresión, según la cual cualquier estímulo


o acontecimiento que obstaculiza o bloquea la consecución de una meta genera
frustración y, a su vez, la frustración desencadena irremediablemente una reacción
agresiva. Es decir, la agresión siempre estaría precedida de frustración y la frustración
llevaría necesariamente a la agresión (R1 incorrecta). Posteriormente, Berkowitz revisó
la teoría original y propuso que la relación entre frustración y agresión era indirecta.
Dicha revisión fue llevada a cabo por el autor en dos momentos distintos en los que
propuso dos mecanismos que median entre la frustración y la conducta agresiva
(RC3):
• La activación o arousal que provoca la frustración es lo que causa la respuesta
agresiva(Berkowitz, 1969). Es decir, la frustración no lleva de forma inevitable a la
agresión, sino que aporta energía para la realización de las acciones que son más
probables en cada persona. En este estado de activación, una persona que tiende, o está
predispuesta a responder de forma más agresiva, dispondrá de mayor energía para su
acción violenta, pero la conducta no será violenta si la persona está predispuesta a
actuar de otro modo.
• El afecto negativo es otro mecanismo más por el que indirectamente la frustración
lleva a la agresión. Concretamente, la frustración produce una reacción de cólera, con
sus correspondientes manifestaciones expresivomotoras (enrojecimiento de la cara,
aumento de la tasa cardiaca, apretar los puños,gritar, atacar, etc.), y será esta reacción
emocional la que active en la memoria las cogniciones, experiencias pasadas y guiones
de acción relevantes para la agresión.
Las opciones 2 y 4 son factores ambientales y personales que influyen en la conducta
agresiva.

Morales, J. F et al. (2007). Psicología Social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill.


Páginas 422-423 .

34. Martin Daly y Margo Wilson, plantearon la hipótesis de que los padrastros,
que están bastante seguros de que no son los progenitores biológicos de los hijos
de su esposa, les dedicarán mucha menos atención y cuidados e, incluso,
llegarán a maltrar al niño. ¿Cómo se denominó este efecto?:
1. Efecto Jones-Harris.
2. Efecto Pratfall.
3. Efecto Hermanita fea.
4. Efecto Cenicienta.

Correcta: 4

Martin Daly y Margo Wilson, profesores de Psicología de la Universidad McMaster


(Canadá), conocidos por sus investigaciones sobre violencia familiar desde el enfoque
de la psicología evolucionista, plantearon la hipótesis de que los padrastros, que están
bastante seguros de que no son los progenitores biológicos de los hijos de su esposa, les
dedicarán mucha menos atención y cuidados e, incluso, llegarán a maltratarlos. Y eso
fue lo que encontraron. Los porcentajes de abuso y maltrato infantil son
significativamente más altos en familias con padrastros o madrastras y, en estos casos,
es el progenitor no biológico el perpetrador de tales actos. A este efecto se le denominó
“efecto Cenicienta”(RC4).

Las demás opciones de respuesta corresponden con otras definiciones:

- El efecto Jones-Harris (R1) es la tendencia a atribuir la conducta del actor


exclusivamente a disposiciones internas e ignorar el poder de las determinaciones
situacionales de la conducta y sobreestimar el grado de consistencia de la conducta de
los individuos a través de las diferentes situaciones.
- El efecto Pratfall (R2) es un fenómeno por el cual el atractivo de una persona
aumenta, si se trata de alguien considerado como competente pero que de vez en cuando
comete algún error. Por el contrario, el atractivo de una persona disminuye si: la persona
supuestamente «perfecta» no comete errores nunca.
- El efecto hermanita fea (R3) es un bloqueo en la recuperación de las palabras que
consiste en encontrarse reiteradamente con una respuesta relacionada pero incorrecta.

Morales, J. F et al. (2007). Psicología Social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill.


Página 41 .
Morales, J. F. et al. (1999). Psicología social. 2ª edición. Madrid: McGrawHill.
Páginas 80-86.

35. El caso de la violación de “la Manada” tuvo mucha repercusión mediática.


¿Qué sesgos auto-ensalzadores utilizaron las personas que culpaban a la
víctima?:
1. Atribuciones de autosuficiencia.
2. Atribuciones centradas en el yo.
3. Atribuciones defensivas.
4. Atribuciones auto-favorecedoras.

Correcta: 3

Las atribuciones defensivas (RC3) consisten en la tendencia a culpar a una persona de


la adversidad, especialmente cuando ésta es grave. Se ha encontrado que ocurre, por
ejemplo, en el campo del delito, ya se trate de violencia doméstica, robo, plagio o
protestas políticas: cuanto más grave es el delito, más se tiende a considerar que el actor
es responsable. En el caso de la violación, se ha encontrado cierta tendencia a
culpar a la víctima de lo que le ha ocurrido y esta tendencia es mayor en los
hombres que en las mujeres. Al culpar a la víctima, quien realiza la atribución tiene la
sensación de que podría evitar el percance (por ejemplo, “a esa chica la han violado
porque viste de forma llamativa, a mí no me pasará porque yo no visto así”). Por eso,
una condición que favorece este tipo de atribuciones es que la persona que sufre el daño
o el accidente sea lo más diferente posible a quien realiza la atribución. Si es semejante,
echarle la culpa no aleja la amenaza.
Las opciones 1 y 4 (atribuciones de autosuficiencia o auto-favorecedoras), son
sinónimos y consisten en atribuir los éxitos a causas internas y los fracasos a causas
externas.
Por último, las atribuciones centradas en el yo (R2 incorrecta) es la tendencia a
pensar que en una tarea realizada por dos personas, tiendo a creer que yo he contribuido
más que la otra persona.

Morales, J. F et al. (2007). Psicología Social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill.


Páginas 285.

36. Atendiendo a la Teoría del amor de Stenberg, ¿por qué elementos estaría
formado el amor fatuo?:
1. Compromiso, pasión e intimidad.
2. Pasión e intimidad.
3. Intimidad y compromiso.
4. Compromiso y pasión.

Correcta: 4

El amor fatuo consiste en la combinación de pasión y compromiso (RC4). Por


ejemplo, cuando dos personas se casan a las pocas semanas de haberse enamorado, sin
que haya habido tiempo para que la intimidad surja. Podría ser el caso de las bodas
exprés en Las Vegas que tanto ha popularizado el cine.

Morales, J. F et al. (2007). Psicología Social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill.


Páginas 354-355.

37. Según el modelo de Triandis, ¿qué valor predomina en el individualismo


horizontal?:
1. La unicidad.
2. La orientación hacia el logro.
3. La cooperación.
4. El cumplimiento.
Correcta: 1

En el modelo de Triandis, el individualismo horizontal le da gran importancia a la


unicidad (RC1).

Morales, J. F et al. (2007). Psicología Social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill.


Página 74.

38. ¿Cuál es el error que cometo al atribuir los éxitos de mi grupo a factores
internos y los del grupo opuesto a factores externos?:
1. Efecto Jones-Harris.
2. Error último de atribución.
3. Error fundamental de atribución.
4. Sesgo de correspondencia.

Correcta: 2

El error último de atribución (RC2) es una asimetría en la explicación consistente en


atribuir los éxitos del propio grupo a causas internas (capacidad y competencia), y los
del grupo opuesto a las circunstancias externas (suerte o ayuda de otros).

El error fundamental de atribución o efecto Jones-Harris es sinónimo del sesgo de


correspondencia. Consiste en una tendencia exagerada a explicar la conducta de los
demás apelando a sus disposiciones internas (R1,3 y 4 incorrectas).

Morales, J.F. (1999). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Actualizado 2016.


Páginas 84-85 y 89.

39. En la Teoría de la Acción Razonada (Fishbein y Ajzen), ¿cuál es el elemento


que tiene un efecto directo sobre la conducta?:
1. El control conductual percibido.
2. La actitud hacia la conducta.
3. La intención conductual.
4. La norma subjetiva .

Correcta: 3

En la teoría de la Acción Razonada (Fishbein y Ajzen), el elemento antecedente y que


tiene un efecto directo sobre la conducta es la intención conductual (RC3).

Morales, J.F. (1999). Psicología Social. Madrid: McGraw-Hill. Página 211.

40. ¿Cuál sería una amenaza a la validez de conclusión estadística o inferencial?:


1. La mortalidad experimental.
2. La baja potencia estadística.
3. La maduración.
4. La selección diferencial.

Correcta: 2

Las amenazas a la validez de conclusión estadística o inferencial son:


✓ La violación de los supuestos del modelo estadístico.
✓ La baja potencia estadística (opción 2 correcta).
✓ La tasa de error tipo 1.
✓ La imprecisión de las medidas.
✓ La escasa fiabilidad en la aplicación de los tratamientos.
✓ La restricción del rango de las variables.
✓ La presencia de varianza error en el contexto de investigación.
✓ Una muestra muy heterogénea.
✓ La estimación imprecisa de la magnitud del efecto.

Fontes de Gracia et al. (2010). Fundamentos de investigación en psicología. Madrid:


UNED. Páginas 126-128.

41. En la Teoría de la Generalizabilidad de Cronbach, ¿qué son las facetas de


diferenciación?:
1. Las fuentes de error.
2. Los niveles de los factores.
3. La fuente fundamental de variación.
4. La fiabilidad.

Correcta: 3

La Teoría de la Generalizabilidad de Cronbach distingue varios conceptos:


➢ Faceta de diferenciación: personas, sujetos; se trata del objeto de estudio, es la que
se espera que sea fuente fundamental de las variaciones observadas en las
puntuaciones (RC3).
➢ Facetas de generalización: todos los demás posibles factores de variación,
realmente constituyen las fuentes de error (R1 incorrecta).
➢ Condición: cada una de las manifestaciones posibles de una faceta, y es equivalente
a nivel de un factor (R2 incorrecta).
➢ Generalizabilidad: es análogo al concepto de fiabilidad (R4 incorrecta).

Ventero et al. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: Cede. Página 258.

42. Los estaninos o eneatipos (Standard nine), son una transformación lineal de
puntuaciones típicas normalizadas, con:
1. Media 5 y desviación típica 2.
2. Media 2 y desviación típica 5´5.
3. Media 5´5 y desviación típica 2.
4. Media 2 y desviación típica 5.

Correcta: 1

Los eneatipos son una transformación lineal de puntuaciones típicas normalizadas con
media 5 y desviación típica 2 (RC1).

Para repasar las principales puntuaciones tenemos la siguiente tabla:

Ventero et al. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: Cede. Página 147.

43. En referencia al Coeficiente de Variación, ¿cuál es una de sus propiedades?:


1. No es un valor abstracto.
2. Si a unas puntuaciones dadas le sumamos una cantidad, el coeficiente de
variación aumentará.
3. Si a unas puntuaciones dadas le restamos una cantidad, el coeficiente de
variación aumentará.
4. Si multiplicamos unas puntuaciones dadas por cualquier constante positiva, el
coeficiente de variación aumentará.

Correcta: 3

Las propiedades del Coeficiente de Variación son:


◆ Es un valor abstracto (R1 incorrecta).
◆ Si a unas puntuaciones dadas le sumamos una cantidad, el coeficiente de variación
disminuirá (R2 incorrecta).
◆ Si a unas puntuaciones dadas le restamos una cantidad, el coeficiente de variación
aumentará (RC3).
◆ Si multiplicamos unas puntuaciones dadas por cualquier constante positiva, el
coeficiente de variación se mantendrá constante, ya que tanto la desviación típica
como la media quedarán multiplicadas por la misma cantidad (R4 incorrecta).
◆ El CV podría ser teóricamente negativo, pero se tomará el valor absoluto ya que
ningún estadístico de dispersión tiene sentido en valor negativo.

Ventero et al. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: Cede. Página 145.

44. En relación con los diseños cuasi-experimentales, indique la opción


CORRECTA:
1. Los diseños pretest-postest con grupo de control equivalente son unos de los
más utilizados en las Ciencias Sociales.
2. En los diseños de tratamiento repetido hay dos grupos.
3. Los diseños de series temporales interrumpidas se caracterizan por el registro de
múltiples medidas antes, pero no después de introducir la intervención o el
tratamiento.
4. Los diseños de discontinuidad en la regresión permiten establecer con más
garantías las hipótesis causales, ya que presentan un alto grado de validez interna.

Correcta: 4

Los diseños de discontinuidad en la regresión permiten establecer con más garantías las
hipótesis causales, ya que presenta un alto grado de validez interna (RC4). Es un diseño
pretest-postest con grupo de control en el que los sujetos son asignados a las
condiciones experimentales en base a una regla conocida (en función de las
puntuaciones en la medida pretratamiento).
A continuación, se explican las otras opciones de respuesta:
Los diseños pretest- postest con grupo de control NO equivalente son unos de los más
utilizados en las Ciencias Sociales (R1 incorrecta).
En los diseños de tratamiento repetido hay un único grupo (R2 incorrecta).
Los diseños de series temporales interrumpidas se caracterizan por el registro de
múltiples medidas antes y después de introducir la intervención o el tratamiento (R3
incorrecta).

Fontes de Gracia et al. (2010). Fundamentos de investigación en psicología. Madrid:


UNED. Páginas 202.

45. Con relación a los supuestos del modelo estadístico, indique la afirmación
verdadera:
1. La prueba de No aditividad de Tukey analiza si las puntuaciones se ajustan a la
distribución normal.
2. El estadístico Box-Ljung nos informa acerca del supuesto de independencia de
las observaciones.
3. La independencia es un supuesto que puede ser explorado mediante la prueba W
de Mauchly.
4. La homocedasticidad de la varianza es un supuesto cuya comprobación suele
realizarse mediante la prueba Test de Rachas.

Correcta: 2

Las pruebas estadísticas utilizadas para comprobar el supuesto de INDEPENDENCIA


son:
- Test Durbin-Watson. REGLA MNEMOTÉCNICA: “Si eres independiente
viajas a Dublín (Durbin-Watson)”.
- Test Rachas (R4 incorrecta).
- Estadístico Box-Ljung (RC2).

La prueba de No aditividad de Tukey analiza si existe interacción entre los sujetos y el


tratamiento (R1 incorrecta).
La prueba W de Mauchly analiza el supuesto de esfericidad (R3 incorrecta). REGLA
MNEMOTÉCNICA: “Mauchly está gordito, es esférico.”.

Antequera, A. y Hernangómez, L. (2016). Psicología Experimental. Manual CEDE de


preparación PIR. Madrid: CEDE. Páginas 201-202.

46. ¿Cuál de los siguientes coeficientes puede valer más que 1 y menos que -1?:
1. Coeficiente de correlación biserial.
2. Coeficiente de correlación tetracórica.
3. Coeficiente de correlación Phi.
4. Coeficiente de correlación biserial puntual.

Correcta: 1
El único coeficiente que puede valer más que 1 y menos que -1 es el coeficiente de
correlación biserial (RC1). Los demás coeficientes toman valores entre -1 y +1.

Ventero et al. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.


Madrid: Cede. Páginas 162-163.

47. Con respecto a las técnicas de control de la Varianza Secundaria, ¿cuál de las
siguientes afirmaciones es CORRECTA?:
1. El contrabalanceo es útil para cuando no sabemos como pueden influir ciertas
variables extrañas.
2. En la aleatorización, se utilizan tantas secuencias como tratamientos haya en el
experimento.
3. En la eliminación, se asignan aleatoriamente el mismo número de sujetos de
cada bloque a cada grupo.
4. El emparejamiento es útil para muestras pequeñas, porque no necesitamos que el
azar ejerza su función.

Correcta: 4

El emparejamiento es útil para muestras pequeñas, porque no necesitamos que el azar


ejerza su función (RC4).
La aleatorización es útil para cuando no sabemos como pueden influir ciertas variables
extrañas (R1 incorrecta).
En la técnica del cuadrado latino, se utilizan tantas secuencias como tratamientos haya
en el experimento (R2 incorrecta).
En el bloqueo, se asignan aleatoriamente el mismo número de sujetos de cada bloque a
cada grupo (R3 incorrecta).

Fontes de Gracia et al. (2010). Fundamentos de investigación en psicología. Madrid:


UNED. Páginas 109-110.
Ventero et al. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: Cede. Página 52.

48. ¿Cuál de los siguientes es un tipo de muestreo aleatorio?:


1. Intencional.
2. Cuotas.
3. Consecutivo.
4. Conglomerados.

Correcta: 4
Ventero et al. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE de preparación PIR.
Madrid: Cede. Página 188.

49. René dice repetidamente: “quiero un vaso de leche”. Se da la vuelta al ver a su


madre mientras le pide el vaso de leche. La madre va al frigorífico. Parece que
va a abrirlo, pero no lo hace. Se dirige al lugar donde está Pedro. Se inclina
cariñosamente hacia él y le da un beso en el cuello...”. Esto es un ejemplo de:
1. Escala de apreciación.
2. Registro de conducta.
3. Registro narrativo.
4. Matriz de interacción.

Correcta: 3

Los registros narrativos presentan un formato flexible para permitir recoger diferentes
características y modalidades de las actividades de los sujetos, y, por tanto, el protocolo
que los sustenta no presenta especificidad mas allá de la fecha de registro y las
circunstancias generales de la sesión (tiempo, lugar, personas presentes y otras
circunstancias potencialmente relevantes). En el ejemplo del enunciado puede
apreciarse que, no existe estructuración previa que dirija o articule la recogida de datos
siguiendo un estilo textual. El observador se limita a tomar nota escrita u oral de lo
que va ocurriendo en la situación de observación (RC3).

¡OJO! Cuidado con confundir registro narrativo con registro de conducta(R2


incorrecta) (agrupación de una serie de eventos conductuales bien definidos que se
supone son relevantes al caso que se esta estudiando, sin pretender ser exhaustivo en la
observación).

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Madrid: Pirámide. Páginas


201-203 .

50. Con respecto a las pruebas del WISC-V, ¿en qué índice se encuentra la prueba
de Matrices?:
1. Visoespacial.
2. Razonamiento fluido.
3. Memoria de Trabajo.
4. Velocidad de procesamiento.

Correcta: 2

La prueba de matrices se encuentran en el índice del WISC-V: Razonamiento fluído


(RC2).
Comprensión verbal (ICV) Semejanzas
Vocabulario
Visoespacial (IVE) Cubos
Puzzles visuales
Razonamiento fluído (IRF) Matrices (RC 2).
Balanzas
Dígitos Moreno,
Memoria de trabajo (IMT)
Span de dibujos C.
Claves (2005).
Velocidad de procesamiento (IVP)
Búsqueda de símbolos Evaluaci
ón
psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Página 626.

51. ¿En qué técnica proyectiva se le pide al examinado que se invente una historia,
en la que se incluyen láminas, pudiendo empezar por la que quiera, de tal forma
que se puedan combinar de la forma que le plazca?:
1. Test Frustración (Rosenzweig).
2. Test de los Cuatro Cuadros (Van Lennep).
3. Test de Relaciones Objetales (Philipson).
4. Test del cuento ilustrado (Symonds).

Correcta: 2

El Test de los Cuatro Cuadros de Van Lennep (RC 2) constituye la primera técnica
proyectiva temática. En éste, se le pide al examinado que invente una historia, pero en la
que se incluyan las cuatro láminas, pudiendo empezar por la que quiera, de tal manera
que se pueden combinar de la forma que le plazca.
Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Página
374.

52. ¿Qué característica presenta el Currículo Carolina?:


1. Se aplica a niños entre 0 y 8 años.
2. Nos permite establecer puntuaciones referidas a la norma .
3. Existen modificaciones de los elementos para adecuarlos a niños con
limitaciones sensoriales o motrices.
4. Abarca dos áreas principales de desarrollo: cognición y adaptación social.

Correcta: 3

Es un instrumento de evaluación e intervención para niños con limitaciones leves.,


moderadas o múltiples que aúna los principios básicos de desarrollo infantil basados en
la teoría de Piaget con estrategias que estimulan aquellas conductas que propician dicho
desarrollo y que están fundamentadas en la metodología propuesta por el modelo
conductual. Este currículo está diseñado para niños con edades comprendidas desde
el nacimiento hasta el nivel de desarrollo correspondiente a los 24 meses (R1
incorrecta).
Existen modificaciones de los elementos para adecuarlos a niños con limitaciones
sensoriales o motrices (RC3).
Cuenta con 26 secuencias lógicas que abarcan cinco áreas principales de desarrollo:
Cognición, Comunicación, Adaptación social. Motricidad fina y Motricidad gruesa
(R4 incorrecta).
No se aporta en este instrumento información alguna acerca de los datos estadísticos
utilizados. Al ser un instrumento creado con el objetivo de establecer un programa de
intervención lo entendemos como tal. Solamente aclarar, por tanto, que ésa será su
principal función y no la evaluación por sí misma, puesto que no nos permitirá
establecer puntuaciones referidas a normas (R2 incorrecta).

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Páginas


541-545.

53. Hay muchas formas de clasificar los tipos de entrevista. ¿Dónde encuadrarías a
la entrevista de información complementaria?:
1. Tipo de entrevista según su finalidad.
2. Tipo de entrevista según su estructuración.
3. Tipo de entrevista según su función.
4. Tipo de entrevista según su temporalidad.

Correcta: 4
Existen diferentes tipos de entrevista en función de las variables que la configuran,
siendo las modalidades de entrevista más vinculadas al proceso de evaluación
psicológica las siguientes:
- Por su estructuración: Estructurada, Semi-estructurada y No estructurada.
- Por su finalidad: Diagnóstica, Consultiva, Orientación vocacional, Terapéutica
y de Investigación.
- Por su temporalidad: Inicial, Información complementaria (RC4),
Anamnesis, de Devolución, y Alta clínica.

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Página


197.

54. En la evaluación del desarrollo psicomotor, ¿qué estaríamos evaluando en la


“Evaluación de talentos musicales de Seashore”?:
1. La estructuración espacio-temporal.
2. La respiración
3. La motricidad.
4. El tono muscular.

Correcta: 1

Para evaluar la estructuración espacio-temporal se utilizan frecuentemente los siguientes


instrumentos:
- Test “mano-ojo-oreja” de Head (1926).
- Test de orientación derecha-izquierda de Piaget (1928).
- Test de Galifret-Granjon “derecha-izquierda”.
- Test de discriminación derecha-izquierda de manos de Key.
- Pruebas de ritmo de M. Stamback (1960).
- Evaluación de talentos musicales de Seashore (1960), opción 1 correcta.

Del Barrio. V (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid:


UNED. Páginas 109-111.

55. ¿Cuál fue el primer cuestionario colectivo de personalidad?:


1. Army Alpha.
2. Assessment Centers.
3. La técnica de la Rejilla.
4. Personal Data Sheet.

Correcta: 4

Existen 10 hitos históricos en la evaluación psicológica, acontecidos entre 1910 y 1970.


El primero de todos fue en 1914, cuando Woodworth construye el primer cuestionario
colectivo de medida del ajuste personal o de la personalidad, el Personal Data
Sheet, que se administrara a miles de soldados en la Primera Guerra Mundial. Supone
un antecedente del modelo del rasgo (RC4). A continuación, se presentan los demás
hitos:

Año Autor/es Creación Antecedente de...


1914 Woodworth Personal Data Sheet (R4) Modelo del rasgo
1918 Woodworth Army Alpha y Army Beta (R1)
1921 Rorschach Psychodiagnostic Modelo Dinámico
1935 Vygotsky Zona de desarrollo próximo Evaluación dinámica
cognitiva
1939 Wechsler Wechsler-Bellevue Intelligence
Scale
1947 Halstead y Luria Evaluación
neuropsicológica
1948 Oficina Servicios Assessment centers (R2) Evaluación conductual
Estratégicos (OSS)
1950 Shapiro Proceso de evaluación
1955 Kelly Técnica de la Rejilla (R3) Modelo constructivista
1963 Staats Evaluación conductual
integradora

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Madrid: Pirámide. Páginas


33-34 .

56. ¿Cuál de los siguientes instrumentos de evaluación del lenguaje es una prueba
no estandarizada?:
1. Test de Lenguaje Stycar.
2. Prueba Illinois de habilidades psicolingüísticas (ITPA).
3. Test de Bankson para Despistaje del Lenguaje.
4. Prueba de Lenguaje Oral de Navarra (PLON).

Correcta: 1

En la evaluación del lenguaje, encontramos pruebas estandarizadas y pruebas no


estandarizadas. Entre las pruebas no estandarizadas estarían:
- El Análisis en le interacción verbal profesor-alumno.
- El Método Visual para la Estimulación del Lenguaje
- El test de Lenguaje Stycar (R1 correcta).
- El test de Habilidades Metalingüísticas.
Las opciones 2, 3 y 4 son pruebas estandarizadas.

Del Barrio. V (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid:


UNED. Páginas 152-154.
57. ¿Qué técnica subjetiva utiliza el Programa RECORD para el análisis
cuantitativo de los datos?:
1. El Diferencial Semántico de Osgood.
2. La técnica de la Rejilla de Kelly.
3. Los métodos hermenéuticos.
4. El DACL de Lubin y cols.

Correcta:2

La matriz de datos que proporciona la Rejilla (REP, Kelly), aporta una gran
información que necesitaremos sintetizar con la ayuda de procedimientos matemáticos.
Estos análisis se pueden realizar con cualquier paquete estadístico, pero se han
desarrollado varios programas informáticos específicamente diseñados para el análisis
de sus datos. En español, disponemos del programa RECORD (RC2).

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Página


302.

58. ¿Qué mide el Índice de Lawton y Brody?:


1. El grado de motivación profesional de los adolescentes.
2. El grado de neuroticismo en los trabajadores que presentan burn-out.
3. El grado de dependencia en actividades instrumentales de la vida diaria.
4. El grado de cooperación en actividades grupales.

Correcta: 3

*PREGUNTA FUERA DEL TEMARIO*

Para evaluar el grado de dependencia de un sujeto, se puede utilizar la Escala de


Actividades Instrumentales de la Vida Diaria de Lawton y Brody (RC3).

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Madrid: Pirámide. Página


380.

59. ¿Cuántas fases tiene el enfoque interventivo-valorativo?:


1. 7.
2. 3.
3. 4.
4. 5.

Correcta: 1
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Madrid: Pirámide. Página
79.

60. ¿Cuál de los siguientes test utiliza una estrategia de construcción racional?:
1. 16-PF de Cattell.
2. Inventario de intereses de Strong.
3. Interes vocacionales de Kuder.
4. EPI de Eysenck.

Correcta: 2

La construcción racional se basa en el supuesto de que el contenido de los ítems del test
refleja directamente las características o dimensiones que estamos interesados en medir.
Por ejemplo, la respuesta a un ítem del Inventario de Intereses de Strong (RC2)
como: «Me divierte mirar las flores» puede interpretarse de forma directa como
intereses de un «florista». Asimismo, un conjunto de cuentas de sumar, restar y
multiplicar podrían interpretarse como relacionadas o constitutivas de los constructos
«Aptitud numérica» o «Cálculo».

Tanto el 16-PF (R1 incorrecta), como el EPI (R4 incorrecta) presentan una estrategia
de construcción factorial.

Por último, el cuestionario Intereses vocacionales de Kuder (R3 incorrecta), se


construyó en base a una estrategia empírica.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Madrid: Pirámide. Página


308 .
61. Dentro de las técnicas objetivas encontramos numerosas fuentes de error,
denominadas por algunos autores “artefactos”, que afectan a la validez interna
de estas técnicas. ¿Cuál de las siguientes opciones NO sería un artefacto?:
1. Ambientales.
2. Instrumentales.
3. Artificiales.
4. Teóricos.

Correcta: 3

Una cuestión fundamental a la hora del análisis de las técnicas objetivas es la


consideración de las numerosas fuentes de error que pueden incidir sobre ellos,
denominadas por algunos autores «artefactos»: ambientales, organísmicos,
instrumentales y teóricos, que afectarían a la validez interna de estas técnicas.
REGLA MNEMOTÉCNICA: <<ORÍNATE>> OR (ORganísmicos, IN
(INstrumentales), A (Ambientaes), TE (TEóricos).
Además, la artificialidad de la situación en que son utilizados requiere tener en cuenta
la validez ecológica de su uso (RC3).

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Madrid: Pirámide. Página


284 .

62. ¿Qué nos indica las puntuaciones elevadas en la Escala F del Inventario
Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI)?:
1. Un elevado número de respuestas incompletas.
2. El grado de sinceridad.
3. Excentricidad al responder.
4. Deseabilidad social e intento de buena imagen.

Correcta: 3

La escala F del Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota (MMPI) también


se denomina puntuación de infrecuencia. Evalúa la anormalidad de acuerdo con un
criterio estadístico de frecuencia de una conducta en la población general. Una alta
puntuación en esta escala indica anormalidad de la conducta pero por inconformismo o
falta de comprensión lectora. Puede hacer referencia a errores de calificación, descuidos
al responder, excentricidad (RC3), procesos psicóticos o simulación deliberada.

A continuación, se explican las otras opciones de respuesta que corresponden con otras
escalas de validez del MMPI, tales como:

✓ Interrogante (?): es el recuento de los ítems que se han dejado sin responder o que
se han respondido como verdadero y falso a la vez. Si es muy alto, invalida el
resultado de las demás escalas (R1).
✓ Sinceridad (L): refleja la tendencia a colocarse a sí mismo es una posición
inusualmente favorable. Puntuaciones elevadas indican que en las escalas clínicas
el sujeto está por debajo de su nivel, ya que el sujeto tiende a esconder sus defectos
(R2).
✓ Factor corrector (K): Puntuaciones altas indican que el sujeto intenta distorsionar
la prueba en la dirección de lo que es deseable socialmente para parecer un sujeto
adaptado. Puntuaciones excesivamente bajas indicarían una tendencia excesiva a la
autocrítica y una baja autoestima (R4).

Anastasi, A. (1998).Tests Psicológicos. Madrid: Pearson. Página 354.


Fernández-Ballesteros, R. (1999). Introducción a la evaluación psicológica. Volumen
II. Madrid: Pirámide. Página 129.

63. Con respecto a los tipos de autoinformes, ¿cuál de los siguientes es un


autoinforme autobiográfico?:
1. Puntos de desvío.
2. Monólogo continuo.
3. Muestras de pensamiento.
4. Registro de eventos.

Correcta: 1

Existen 2 tipos de autoinformes autobiográficos que son:


- La Línea de la vida.
- Los Puntos de desvío (RC1) (branching points).

Las opciones 2, 3 y 4 corresponden con otro tipo de autoinforme denominado:


pensamiento en voz alta.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Madrid: Pirámide. Página


265-266.

64. ¿Qué tipo de medida de producto de conducta son las marcas sobre el césped
por el paso de los habitantes ?:
1. Medida de erosión.
2. Medida de huella.
3. Medida de archivo.
4. Medida de tiempo.

Correcta: 1

Dentro de las medidas de los productos de conducta encontramos:


- Medidas de erosión, que se refieren a destrucciones, daños u otros cambios físicos
que existen en el ambiente habitual del sujeto y que se han originado como producto de
su conducta (por ejemplo, las marcas sobre el césped por el paso de los habitantes).
(RC1).
- Medidas de huella son aquellos productos de la conducta del sujeto al utilizar objetos o
al consumirlos (por ejemplo, las botellas consumidas por un alcohólico).
- Medidas de archivo son aquellas que han sido registradas en documentos o informes,
generalmente de forma escrita (ej. cuadernos escolares, las notas del currículo
académico, etc.).

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Madrid: Pirámide. Páginas


197-198.

65. ¿Cuál es la definición de validez criterial?:


1. Error de medida de una puntuación.
2. Relevancia y representatividad de los ítems que conforman el test.
3. Grado en que una técnica mide un determinado rasgo o constructo.
4. Grado en que una medida de evaluación correlaciona con un criterio
independiente de la misma variable.

Correcta: 4

La validez hace referencia a que el instrumento o test mide la variable que pretende
medir. En1966 se distinguieron tres tipos:
⚫ Validez criterial: grado en que una medida de evaluación correlaciona con un
criterio independiente de la misma variable. Enfatiza la estructura externa del test y
sus relaciones con el criterio (RC4).
⚫ Validez de contenido:relevancia y representatividad de los ítems que conforman el
test (R2 incorrecta).
⚫ Validez de constructo: grado en que una técnica mide un determinado rasgo o
constructo .Expresa la teoría que subyace al test (R3 incorrecta).

La opción 1 corresponde con la definición de fiabilidad.

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Página


117-119.

66. Selecciona la respuesta correcta en relación con el K-ABC de Kaufman?:


1. Se administra a niños entre 2-8 años.
2. No separa la evaluación de los procesos cognitivos, de la evaluación de los
conocimientos adquiridos.
3. Evalúa productos cognitivos.
4. Es útil para la evaluación de niños que forman parte de minorías.

Correcta: 4
El K-ABC de Kaufman: es una prueba de evaluación de procesos cognitivos (R3). Se
administra a niños entre los 2 y los 12 años (R1). Debido a la escasa influencia de las
habilidades verbales es una prueba útil para la evaluación de niños que forman
parte de minorías (RC4). Separa la evaluación de los procesos cognitivos de la
evaluación de los conocimientos adquiridos (R2).

Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Página.

67. ¿Qué es el actígrafo?:


1. Un dispositivo con apariencia de reloj de pulsera que registra el movimiento de
la persona en su vida diaria.
2. Un aparato electrónico que mide la cantidad de cigarrillos consumidos
diariamente.
3. Un aparato de control glucémico para las personas con diabetes.
4. Un dispositivo electrónico que mide la cantidad de comida ingerida diariamente.

Correcta: 1

*PREGUNTA FUERA DEL TEMARIO*

El actígrafo es un dispositivo con apariencia de reloj de pulsera que registra el


movimiento de la persona en su vida diaria (RC1). Registra tanto la intensidad como
la duración de los movimientos, aportando datos del descanso y la actividad de la
persona, por lo que proporciona una medida cuantitativa de los patrones del sueño. Es
una estrategia prometedora para la evaluación de los problemas del sueño.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 395.

68. ¿Qué escala del Factor G de Cattell se aplica a adultos con nivel cultural alto?:
1. Escala 1.
2. Escala 2.
3. Escala 3.
4. Escala 4.

Correcta: 3

Las edades de aplicación de las escalas Factor “G” de Cattell son las siguientes:

- Escala 1: entre los 4 y 8 años o adultos con deficiencia mental.


- Escala 2: sujetos entre 8 y 14 años de edad y adultos de nivel cultural medio
- Escala 3: a partir de los 15 años y adultos con nivel cultural alto (RC 3).

La opción 4 es inventada.
Moreno, C. (2005). Evaluación psicológica. 2ª edición. Madrid: Sanz y Torres. Página
602.

69. ¿Cuál de las siguientes entrevistas está diseñada para la evaluación de los
trastornos de ansiedad, de acuerdo con el DSM?:
1. K-SADS.
2. Y-BOCS.
3. SADS.
4. ADIS.

Correcta: 4

La ADIS (Entrevista para el diagnóstico de los trastornos de ansiedad o Anxiety


Disorders Interview Schedule) es una entrevista para evaluar los trastornos de
ansiedad de acuerdo con la clasificación del DSM (RC 4).

La entrevista SADS o Schedule for Affective Disorders and Schizophrenia (R3) está
diseñada principalmente para la evaluación de los trastornos psicóticos y afectivos. De
esta entrevista también existe la versión para niños denominada K-SADS o Kiddie
Schedule for Affective Disorders & Schizophrenia (R1).

Por último, la Escala de Obsesiones y Compulsiones de Yale-Brown o Y-BOCS (R2),


fue diseñada para evaluar diferentes parámetros del TOC.

Carrasco, M, A., Del Barrio, V. (2013). Evaluación clínica: Diagnóstico, Formulación


y Contrastación de los Trastornos Psicológicos. Madrid: Sanz y Torres. Páginas 170,
303, 333 y 388 .

70. ¿Cuál es el trastorno de personalidad más frecuente en personas con


dependencia a las drogas?:
1. Trastono narcicista de personalidad.
2. Trastono de personalidad evitativo.
3. Trastono límite de personalidad.
4. Trastono de personalidad antisocial.

Correcta: 4

Los trastornos de personalidad se diagnostican en el 70% de las personas dependientes


de drogas, siendo el más frecuente el antisocial (RC4).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página 576.
71. Dentro del campo de la percepción, ¿a qué fenómeno corresponde el dejà vu?:
1. Imagen eidética.
2. Metamorfopsia.
3. Poliopía.
4. Palinopsia.

Correcta: 1

La imagen eidética es la visión actual de una imagen visualizada en el pasado. Sucede


con los ojos cerrados y sin la participación directa de la voluntad. En su génesis
intervienen mecanismos de la memoria y emocionales. No guarda relación estricta con
ninguna patología, pudiéndola referir personas normales, en condiciones de fatiga o
reposo solitario. El efecto déjà vu o déjà vecu corresponde al fenómeno eidético
(RC1). Un sujeto normal puede sufrir la sensación de haber visto o vivido una
situación, siendo ésta nueva para él. El sujeto tiene la sensación simultánea de
reconocimiento y novedad, que dura unos segundos y puede dejarlo perplejo o dudoso.

Las metamorfopsias (R2) son distorsiones del tamaño y forma de los objetos.

La poliopía (R3) se caracteriza por la visión de imágenes múltiples, con frecuencia en


un hemicampo, que persisten con los ojos cerrados.

Por último, la palinopsia (R4) o perseveración visual sucede después de la ausencia del
estímulo visual. El paciente refiere el mismo estímulo durante un cierto tiempo después
de haber desaparecido y no depende de la intensidad de éste (a diferencia de las
ilusiones ópticas después de mirar una intensa fuente de luz).

Vallejo Ruiloba, J. (2015) . Introducción a la psicopatología y la psiquiatría.8ª edición.


Barcelonal: Masson. Página 69.

72. «Un paciente entra en mi consulta y, al ponerme de pie, me dice: —Usted se


pone de pie para saludarme. —Claro —digo yo. —¿Es que usted no cree en la
pleitesía? —Sí. ¿Y tú? —Yo, según el tomate que tengo entre manos... El
tomate peninsular es preferible al canario. ¿A qué trastorno formal del
pensamiento se refiere, según la Escala de Andreasen?:
1. Incoherencia.
2. Ilogicidad.
3. Resonancia.
4. Descarrilamiento.

Correcta: 4

El descarrilamiento (pérdida de asociaciones y fuga de ideas) es un patrón de habla


espontánea en el que las ideas se escabullen unas de otras. Se dicen cosas
yuxtaponiéndolas y falta una adecuada conexión entre frases o ideas. Veamos un
ejemplo:
<<Un paciente entra en mi consulta y, al ponerme de pie, me dice:
—Usted se pone de pie para saludarme.
—Claro —digo yo.
—¿Es que usted no cree en la pleitesía?
—Sí. ¿Y tú?
—Yo, según el tomate que tengo entre manos... El tomate peninsular es
preferible al canario (RC 4)>>.

En la incoherencia (R1) o ensalada de palabras o esquizofasia o paragramatismos el


discurso se vuelve ininteligible. Algunas veces se ignoran las reglas de la sintaxis y se
unen palabras arbitrariamente y al azar. Otras veces aparece la perturbación a nivel
semántico cuando las palabras sustituidas en la frase destruyen el significado. En
general falta una adecuada conexión entre palabras. La incoherencia acompaña a
menudo al descarrilamiento, pero se diferencia de éste porque la anomalía se da a nivel
de frase, en la relación entre las palabras que la componen.

La ilogicidad (R2) es un patrón de habla en el que las conclusiones alcanzadas no se


siguen lógicamente. Pueden tomar la forma de fracasos en las inferencias inductivas.
Ejemplo: «Hoy es usted una manzana..., le encuentro muy sano».

Por último, en la resonancia (R3) son los sonidos los que gobiernan la elección de
palabras. Ejemplo: «Tábano, tabaco, tabaso»

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 208 .

73. ¿Qué trastorno psicomotor consiste en la repetición continuada e innecesaria


de movimientos o gestos que, son organizados y generalmente complejos?:
1. Discinesia.
2. Manierismo.
3. Estereotipia.
4. Espasmo.

Correcta: 3

Las estereotipas (RC3) consisten en la repetición continuada e innecesaria de


movimientos o gestos que, a diferencia de los tics, son organizados y generalmente
complejos. Se manifiestan particularmente en la mímica facial o en la corporal general.

Las discinesias (R1) consisten en movimientos involuntarios de la lengua, boca


y cara (chupadas, fruncimiento de labios y muecas masticatorias).
Los manierismos (R2) consisten en movimientos parásitos que aumentan la
expresividad de los gestos y la mímica. Se observan en cuadros psicopatológicos
similares a los que generan las estereotipias(por ejemplo, en cuadros psicóticos).

Los espasmos (R4) son contracciones musculares involuntarias, exageradas y


persistentes que se pueden localizar tanto en la musculatura voluntaria como en las
fibras musculares de los órganos internos.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 456.

74. Según Higueras, Jiménez y López, ¿cuál de las siguientes anormalidades de la


atención es cualitativa?:
1. Indiferencia.
2. Perplejidad.
3. Inestabilidad.
4. Fatigabilidad.

Correcta: 2

Higueras, Jiménez y López, en su clasificación de las psicopatologías atencionales


distinguen entre anormalidades cuantitativas y anormalidades cualitativas. Dentro de las
cuantitativas estarían las siguientes:
1. Elevación del umbral de la atención: Aquí la atención no se despierta si no
es con estímulos intensos (en depresiones, estados de agitación, etc.).
2. Indiferencia: Considerable falta de atención para interesarse por los
acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en
situaciones normales.
3. Inestabilidad de la atención (distraibilidad o hiperprosexia): La atención se
halla dirigida superficialmente a los estímulos de cada momento, siendo difícil
concentrarla y mantenerla en un objeto, lo que viene a llamarse también
distraibilidad o hiperprosexia.
4. Fatigabilidad de la atención: Modificación causada por el efecto de
mantener la atención, que se acompaña de escasos rendimientos y abundancia de
errores.

Dentro de las alteraciones cualitativas se ubica la perplejidad (RC 2). El sujeto no


logra la síntesis del contenido de la atención, careciendo de la significación concreta de
los fenómenos y sus relaciones efectivas, de suerte que no acierta a comprender sus
actos y las circunstancias que le rodean.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 125.
75. ¿Qué diferencia a los sujetos matutinos de los vespertinos?:
1. Los vespertinos tienden madrugar.
2. Los matutinos tienden a trasnochar.
3. Los vespertinos tienen un adormecimiento más lento.
4. Los matutinos tienen un adormecimiento más lento.

Correcta: 3

Los sujetos matutinos se caracterizan por la tendencia a levantarse y acostarse


temprano (R1, R2), y los sujetos vespertinos tienden a levantarse y acostar se tarde. La
diferencia entre ambos grupos está en que los vespertinos presentan un
adormecimiento mucho más lento (RC3, R4), a pesar de que suelen acostarse más
tarde, que los matutinos. Algunos estudios han mostrado cómo la fase IV de sueño
aparece mucho más tarde, presentándose en algunos casos al final de la noche.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 295.

76. ¿Qué es el habla apremiante?:


1. Habla apresurada y acelerada, excesiva en cantidad y difícil o imposible de
interrumpir. Con frecuencia la persona habla sin ninguna incitación social y puede
continuar haciéndolo aun cuando nadie le escuche.
2. Trastorno del habla que se caracteriza por una pronunciación torpe de las
palabras, alteración del ritmo y dificultad de evocación de las palabras.
3. Alteración del habla que se caracteriza por la rapidez excesiva de la palabra, la
omisión de sílabas o sonidos y la articulación imprecisa de los fonemas.
4. Trastorno en la fluidez y ritmo verbal con taquilalia y sin poder comprender lo
que dice la persona, ya que habla rápido y esto produce distorsión en el ritmo y en
la articulación, provocando que el lenguaje sea confuso, disrítmico y entrecortado.

Correcta: 1

Estos 4 términos pueden conducir a error, por ello es importante comprender bien las
definiciones de cada uno de ellos.

Habla apremiante: Habla apresurada y acelerada, excesiva en cantidad y difícil o


imposible de interrumpir. Con frecuencia la persona habla sin ninguna incitación social
y puede continuar haciéndolo aun cuando nadie le escuche (RC1).

Tartajeo: Trastorno del habla que se caracteriza por una pronunciación torpe de las
palabras, alteración del ritmo y dificultad de evocación de las palabras (R2). Puede
constituir un trastorno lingüístico propiamente dicho o, con más frecuencia, derivar de
cuadros patológicos más globales (deficiencia mental, senilidad o trastornos
emocionales).
Taquifemia: Alteración del habla que se caracteriza por la rapidez excesiva de la
palabra, la omisión de sílabas o sonidos y la articulación imprecisa de los fonemas (R3).

Farfulleo: Trastorno en la fluidez y ritmo verbal con taquilalia y sin poder comprender
lo que dice la persona, ya que habla rápido y esto produce distorsión en el ritmo y en la
articulación, provocando que el lenguaje sea confuso, disrítmico y entrecortado (R4).
Dentro de esta se encuentran patrones gramaticales que no son correctos.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 284 .

77. Un paciente está alojado en un hotel de New York y puede oír voces en Milán.
¿Qué tipo de alucinación experimenta?:
1. Alucinación refleja.
2. Alucinación negativa.
3. Alucinación extracampina.
4. Alucinación funcional.

Correcta: 3

Las alucinaciones extracampinas (RC3) son alucinaciones que se experimentan fuera


del campo visual. Por ejemplo, el paciente puede ver a alguien sentado detrás de él
cuando está mirando de frente, u oír voces en Madrid cuando él está residiendo en
Valencia. Este tipo de alucinación hay que distinguirla de la experiencia del «sentido de
presencia», ya que en esta última el sujeto tiene la sensación de que hay alguien
presente, aunque no lo pueda oír ni ver.

La alucinación refleja (R1) se trata de una variedad mórbida de la sinestesia en la cual


una imagen, basada en una modalidad sensorial específica (por ejemplo, la imagen de
un rostro humano), se asocia con una imagen alucinatoria basada en otra modalidad
sensorial diferente (por ejemplo, sentir una punzada en el corazón). Es decir, un
estímulo perteneciente a un campo sensorial determinado produce (o activa la aparición
de) una alucinación en otra modalidad sensorial diferente
La alucinación negativa (R2) se trata precisamente de todo lo contrario a lo expuesto
en la alucinación: si en ésta el sujeto percibe algo que no existe, en las alucinaciones
negativas el sujeto no percibe algo que existe.
En la alucinación funcional (R4) un estímulo causa y/o desencadena la alucinación,
pero este estímulo es percibido al mismo tiempo que la alucinación y en la misma
modalidad sensorial. Así, un paciente puede oír la voz de Dios al mismo tiempo que oye
las campanadas del reloj; cuando las campanadas cesan deja de oír esa voz.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 151.
78. ¿Cuál de las siguientes conductas media la relación entre los síntomas del
Trastorno de Ansiedad Social y los síntomas depresivos?:
1. Comportamiento frío, distante y tenso con aquellos que no conoce.
2. Conductas de vigilancia y alerta constante.
3. Comportamientos torpes y rígidos en situaciones con mucha gente.
4. Conductas de evitación.

Correcta: 4

En un estudio realizado por Moitra, Herbert y Forman (2008) en pacientes con


Trastorno de Ansiedad Social (TAS) como diagnóstico primario, se halló que la
conducta de evitación mediaba la relación entre los síntomas del TAS y los
síntomas depresivos (RC4). Resultó ser tan relevante que, además, aquellos pacientes
con TAS que recibieron tratamiento para disminuir las conductas de evitación
presentaron a su vez menos síntomas depresivos.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página 193.

79. En el marco de la psicopatología cotidiana de la memoria ¿cuál de las


siguientes opciones es una anomalía del recuerdo?:
1. Criptoamnesia.
2. Paramnesia reduplicativa.
3. Jamais vu.
4. Sensanción de conocer.

Correcta: 4

Fenómenos representativos de la psicopatología de la memoria son:

Anomalías del Anomalías del


RECUERDO RECONOCIMIENTO
No puedo ubicarle. Dejà vu: Paramnesia reduplicativa (R2).
Conozco la cara pero no el nombre. Jamais vu (R3).
Sensación de conocer (RC4). Criptoamnesia (R1).
Punta de la lengua.
Laguna temporal.
Verificación de tareas.
Falsificaciones de la memoria.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Páginas 191-194.
80. ¿Cuál de los siguientes trastornos suele acompañarse de arqueamientos en la
espalda y movimientos de succión con la lengua?:
1. Trastorno de Rumiación.
2. Pica.
3. Trastorno de Evitación/ restricción de la ingestión de alimentos.
4. Mutismo selectivo.

Correcta: 1

El trastorno de Rumiación suele acompañarse de arqueamientos en la espalda y


movimientos de succión con la lengua (RC1).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página 606.

81. Para la mayoría de los autores psicoanalíticos, los delirios estarían explicados
por el mecanismo de:
1. Proyección.
2. Desplazamiento.
3. Represión.
4. Sustitución.

Correcta: 1

Para la mayoría de los autores psicoanalíticos, el mecanismo fundamental de los delirios


es el de proyección (RC1) (atribuir a otras personas sentimientos inaceptables para el
propio yo). La teoría de Freud (1911) respecto a los delirios, se basa en el análisis de la
autobiografía de Daniel Paul Schreber, quien sufría delirios, y se quejaba de haber
sufrido ataques homosexuales. Freud concluyó que Schreber tenía tendencias
homosexuales fuertemente reprimidas y que la ansiedad que resulta de la amenaza de su
expresión es inaceptable para el yo, y por tanto, es manejada por el mecanismo de
proyección.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 234 .

82. Atendiendo a la clasificación de los trastornos del sueño (Buela-Casal y


Caballo, 1991), ¿qué tipo de trastorno del sueño es el insomnio por alergia
alimenticia?:
1. Trastorno intrínseco del sueño.
2. Parasomnia relacionada con el sueño MOR.
3. Trastornos de la transición sueño-vigilia.
4. Trastorno extrínseco del sueño.

Correcta: 4
Lo primero que tenemos que hacer a la hora de enfrentarnos a esta pregunta es tener
claro la diferencia entre las disomnias y las parasomnias. Las disomnias son trastornos
relacionados con el horario y la cantidad de sueño, mientras que las parasomnias son
trastornos que ocurren durante el sueño. Sabiendo esto, podemos descartar las opciones
2 y 3, ya que son fenómenos relacionados con las fases del sueño (sueño MOR,
transición sueño-vigilia). Por lo tanto, el insomio por alergia alimentaria es un tipo de
disomnia, ya que afecta a la cantidad de horas que dormimos. Concretamente es un
trastorno extrínseco del sueño (RC4) ya que es debido a una causa externa (la alergia
alimentaria).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 296.

83. ¿Qué es la mano anárquica?:


1. Un síndrome de la autorrepresentación interna.
2. Un síndrome de la conciencia de la acción.
3. Un estado de conciencia basal.
4. Un síndrome de autorrepresentación externa.

Correcta: 2

Dentro de los trastornos parciales de la conciencia encontramos los síndromes de la


conciencia de la acción (RC2) que son: la ataxia óptica, la mano anárquica, la
conducta de utilización , el miembro fantasma y los miembros atenuados.

Gastó, C. y Penadés, R. (2015) Psicopatología de la conciencia. En Vallejo, J. (2015)


Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona: Masson.
Páginas 15-16.

84. ¿Cómo contempla la CIE-10 el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) ?:


1. La CIE-10 requiere que el TAG sea discapacitante.
2. La CIE-10 presenta por separado los criterios para el TAG infantil.
3. La CIE-10 permite el diagnóstico de TAG y Trastorno de pánico.
4. La CIE-10 requiere que la preocupación se perciba como excesiva o difícil de
controlar.

Correcta: 2

Hay algunas discrepancias entre el DSM-5 y la CIE-10 a la hora de definir los criterios
diagnósticos del Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Entre ellos encontramos
que:
- La CIE-10 presenta por separado los criterios para el TAG infantil (RC2).
- La CIE-10 NO requiere que el TAG sea discapacitante (R1), o que la
preocupación se perciba como excesiva o difícil de controlar (R4), pero si
que lo requiere el DSM-5.
- La CIE-10 impide el diagnóstico de TAG si está presente un trastorno
fóbico, de pánico, obsesivo compulsivo o depresión mayor. (R3), pero si que
se puede en el DSM-5.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página 315.

85. La sensación de cambio de peso es un tipo de:


1. Pareidolia.
2. Sinestesia.
3. Hiperestesia.
4. Dismegalopsia.

Correcta: 4

Las metamorfopsias son distorsiones del tamaño y forma de los objetos. La


dismegalopsia se refiere a la sensación de cambio en el peso (RC4) de los objetos.

Gastó, C., Navarro, V. (2015) Psicopatología de la percepción. En Vallejo, J (2015)


Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona: Masson.
Página 69.

86. ¿Qué síndrome se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva que puede
durar varias semanas, desapareciendo de forma espontánea , y puede presentar
otros síntomas característicos como excesiva hambre y sed, inestabilidad o
irritación que puede conducir a hostilidad?:
1. Síndrome de Kleine-Lewin.
2. Síndrome Gelineau.
3. Síndrome de Pickwick.
4. Síndrome Piernas inquietas.

Correcta: 1

El síndrome de Kleine-Levin (RC 1) se caracteriza por una somnolencia diurna


excesiva que puede durar varias semanas, desapareciendo de forma espontánea. Durante
los períodos de somnolencia el paciente puede llegar a dormir más de veinte horas
diarias. Otros síntomas característicos son una excesiva hambre y sed, inestabilidad,
irritación que puede conducir a la hostilidad, dificultad de pensamiento, trastornos de la
memoria, frases incoherentes,alucinaciones, etc.
El Síndrome de Pickwick (R3) presenta los siguientes síntomas: obesidad,
somnolencia, hipoventilación y eritrocitosis. Sobre todo estos dos últimos síntomas
(hipoventilación y eritrocitosis) nos pueden ayudar a diferenciarlo del síndrome de
Kleine-Levin.

Por último, el Síndrome Gelineau (R2) es un sinónimo de narcolepsia y el síndrome de


Piernas inquietas (R4) es una disfunción neuromuscular que aparece en la vigilia
cuando el sujeto está en estado de reposo.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 411 .
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.
Madrid: McGraw-Hill. Páginas 300-301 .

87. Cuando hablamos de conductas anómalas, ¿qué criterio de anormalidad


estamos utilizando?:
1. Criterio estadístico.
2. Criterio social.
3. Criterio subjetivo.
4. Criterio biológico.

Correcta: 1

Utilizamos el criterio estadístico (RC1) cuando hablamos de conductas o actividades


anormales, que se caracterizan no sólo por ser poco frecuentes, sino además por
contener los mismos elementos de la normalidad pero en un grado ya excesivo, ya
escaso.

El criterio social (R2), denominado por Sullivan como consensual, señala que la
definición de las psicopatologías es una cuestión de normativa social, es decir, del
consenso social que se alcance al respecto en un momento y lugar determinados.

El criterio subjetivo (R3) es el propio individuo el que dictamina sobre su estado o


situación, lo que se suele traducir en quejas y manifestaciones verbales o
comportamentales.

Por último, el criterio biológico (R4) defiende que las diferentes psicopatologías son,
fundamentalmente, la expresión de alteraciones y/o disfunciones en el modo normal de
funcionamiento, bien de la estructura, bien del proceso biológico que las sustenta.

Belloch et al. (2008). En Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de


psicopatología. Edición revisada (Vol. I). Madrid: McGraw-Hill. Páginas 37-38 .
88. ¿Cuál de los siguientes síntomas es más frecuente en personas con Trastorno de
Ansiedad Social?:
1. Sudoración.
2. Boca seca.
3. Palpitaciones.
4. Tensión muscular.

Correcta: 3

Los síntomas más frecuentes entre personas con fobia social son:
1. Palpitaciones (79%). RC3
2. Temblores (75%).
3. Sudar (74%). R1
4. Tensión muscular (64%). R4
5. Sensación de vacío en el estómago (63%).
6. Boca seca (61%). R2
7. Sentir frío/calor (57%).
8. Ruborizarse (51%).
9. Tensión/ dolores de cabeza (46%).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página 196.

89. Señale la opción correcta en lo que respecta a los aspectos conductuales de los
Trastornos de la conducta alimentaria:
1. Las personas con Bulimia Nerviosa tienden a comer más y tener episodios de
sobreingesta fuera de los atracones, en contraste con las personas con Trastorno por
Atracón cuyos atracones se dan en el contexto de una restricción alimentario más
rígida.
2. Existen estrategias compensatorias de carácter purgativo como el ejercicio
intenso.
3. No podemos encontrar conductas de evitación en estos trastornos.
4. Las relaciones interpersonales siempre están alteradas de una u otra manera.

Correcta: 4

Para un trastorno que se caracteriza por su escasa o nula conciencia de enfermedad, los
aspectos conductuales ofrecen una interesante posibilidad de valoración clínica. Entre
ellos encontramos que:
- Las personas con Trastorno por Atracón tienden a comer más y tener episodios de
sobreingesta fuera de los atracones, en contraste con las personas con Bulimia Nerviosa,
cuyos atracones se dan en el contexto de una restricción alimentario más rígida (R1
incorrecta).
- Existen estrategias compensatorias de carácter NO purgativo como el ejercicio intenso
(R2 incorrecta).
- Podemos encontrar conducta de evitación: de algún tipo de actividad, de gente, de
lugares o de posturas (R3 incorrecta).
- Las relaciones interpersonales siempre están alteradas de una u otra manera
(RC4). La conflictividad familiar tras el trastorno suele ser la norma. El aislamiento
social suprime las gratificaciones socioafectivas y aumenta la disforia. Además, solo
confían en sus propios juicios, lo cual no hace más que empeorar las relaciones.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página 618.

90. Según el DSM-5, ¿cuál es una característica de la narcolepsia?:


1. Afecta a ambos sexos, probablemente con ligero predominio femenino.
2. El comienzo puede ser abrupto o progresivo.
3. Típicamente comienza en adultos mayores.
4. Es frecuente la comorbilidad entre narcolepsia y esquizofrenia.

Correcta: 2

La narcolepsia afecta a ambos sexos, probablemente con ligero predominio masculino


(R1).
En relación al desarrollo y curso, típicamente comienza en niños y adolescentes/ adultos
jóvenes, pero raramente se inicia en los adultos mayores (R3). Se sugieren dos picos
de edad de comienzo, a los 15-25 años y a los 30-35 años. El comienzo puede ser
abrupto o progresivo(RC2).
Con respecto a su comorbilidad, la narcolepsia puede ocurrir junto con un trastorno
bipolar, depresivo o de ansiedad, y en casos raros junto con la esquizofrenia (R4). La
narcolepsia también se asocia a un aumento del índice de masa corporal o a obesidad,
especialmente en la narcolepsia sin tratamiento.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 375-377.

91. Carlitos es un niño de 5 años que tuvo un accidente de coche con su madre el
pasado mes. Desde entonces, ha reducido notablemente su lenguaje expresivo,
siendo difícil obtener una respuesta de él por breve que sea, siendo esto muy
notable, ya que antes era un niño muy hablador y con muchas habilidades
comunicativas. ¿Qué podría presentar Carlitos?:
1. Dislalia.
2. Disfasia evolutiva.
3. Retraso simple del habla.
4. Disfasia infantil adquirida.
En la disfasia infantil adquirida (RC4) se presenta una pérdida del lenguaje ya
adquirido, ya sea por lesión cerebral o por pérdida progresiva concomitante a la
aparición de un trastorno compulsivo. Como vemos en el ejemplo, Carlitos ha sufrido
un accidente automovilístico, y probablemente tenga una lesión cerebral. Cabe destacar
que Carlitos era muy hablador antes del accidente, por lo que presentaba un bueno uso
del lenguaje expresivo y, por tanto, descartamos que sea una disfasia evolutiva (R2) o
un retraso simple del habla (R3).

Correcta: 4

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Páginas 261-262.

92. ¿Cuántos síntomas son necesarios para el especificador del ataque de pánico?:
1. 4 síntomas.
2. 5 síntomas.
3. 3 síntomas.
4. 6 síntomas.

Correcta: 1

Uno de los criterio del DSM-V para que se de un ataque de pánico es que: la aparición
súbita de miedo intenso o malestar intenso alcanza su máxima expresión en minutos y
durante este tiempo se producen cuatro (o más) síntomas (RC1).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página 223.

93. Señala la opción correcta con respecto al trastorno antisocial de la


personalidad (TAP):
1. La incidencia de dicho trastorno en la población normal es del 3 al 30 por 100.
2. Existen pruebas de un trastorno disocial que comienza después de la edad de 15
años.
3. Las tasas de prevalencia de personas ingresadas en la cárcel se disparan hasta
llegar al 75 por 100.
4. El sujeto tiene al menos 21 años.

Correcta: 3

La incidencia de dicho trastorno en la población normal es de 1 a 3 por 100 y del 3


al 30 por 100 en muestras clínicas (R1 incorrecta). Las tasas de prevalencia de
personas ingresadas en la cárcel se disparan hasta llegar a cifras en torno al 75 por 100
(RC3).
Entre sus criterio diagnósticos encontramos: el criterio C: existen pruebas de un
trastorno disocial que comienza ANTES de la edad de 15 años (R2 incorrecta), y el
criterio B: el sujeto tiene al menos 18 años (R4 incorrecta).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página .

94. ¿Cuál de las “nuevas adicciones” presenta, como uno de los síntomas más
comunes, la tolerancia?:
1. Adicción a internet.
2. Adicción a la comida.
3. Adicción al móvil.
4. Adicción al trabajo.

Correcta: 4

La adicción al trabajo (RC4) se deriva de una irresistible necesidad o impulso de


trabajar constantemente que provoca una implicación excesiva y desadaptativa en el
trabajo, al que se le dedica más esfuerzo y horas de los que la actividad requiere. Los
síntomas más comunes son:
- Presencia de pensamientos recurrentes sobre la necesidad de producir.
- Distorsiones cognitivas con respecto a las demandas laborales.
- Tolerancia.
- Irritabilidad, ansiedad y estado de ánimo lábil en las ocasiones en las que la
realización del trabajo se ve obstaculizada.

La adicción a internet (R1) presenta como características principales: el empleo


excesivo de internet; que oscila entre 4 y 80 horas a la semana con sesiones que pueden
prolongarse hasta las 20 horas; alteración de los patrones del sueño; uso de estimulantes
con el fin de prolongar las sesiones de conexión; fatiga excesiva; deterioro del
rendimiento académico o laboral; ocultación del comportamiento adictivo y un mayor
número de problemas de salud (por ejemplo: el síndrome del túnel carpiano).

La adicción a la comida (R2) se caracterizan por: una ingesta voraz,; comer grandes
cantidades de alimento sin sentir hambre física; continuar comiendo hasta sentir
plenitud desagradable y sentirse culpable o desolado tras la sobreingesta.

La adicción al móvil (R3) es otra de las llamadas adicciones tecnológicas.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Páginas 588-590.

95. ¿Cuál de los siguientes es un síntoma positivo de la esquizofrenia?:


1. Ideas delirantes.
2. Alogia.
3. Anhedonia.
4. Abulia-apatía.

Correcta: 1

- Ideas delirantes o creencias fijas o erróneas (RC1).


- Alucinaciones o experiencias sensoriales.
Síntomas - Síntomas motores o comportamiento catatónico.
positivos - Trastornos formales del pensamiento positivos.

- Pobreza Afectiva.
- Alogia (R2).
Síntomas - Abulia- Apatía (R4).
negativos - Anhedonia (R3).
- Problemas Atencionales.
*REGLA MNEMOTÉCNICA: todas empiezan por “A”.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Páginas 383-387.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Páginas 400-402.

96. ¿Qué trastorno presenta un balanceo rítmico de la cabeza, normalmente antes


de dormirse el sujeto o en las fases I y II del sueño?:
1. Somniloquio.
2. Bruxismo.
3. Sonambulismo.
4. Jactatio capitis nocturna.

Correcta: 4

El Jactatio cápitis nocturno (RC4),consiste en un trastorno que presenta balanceo


rítmico de la cabeza, normalmente antes de dormirse el sujeto o en las fases I y II del
sueño.

El somniloquio (R1) es el habla o la emisión de sonidos con significado psicológico


durante el sueño sin que exista una concepción crítica subjetiva durante el episodio.

El bruxismo (R2) asociado al sueño se caracteriza por una actividad rítmica de los
músculos maseteros pterigoideus internos y temporales que provocan una serie de
contracciones forzadas de las mandíbulas superior e inferior y una fricción de las
superficies dentarias, lo cual provoca un ruido muy molesto.
El sonambulismo (R3) se caracteriza por una secuencia de comportamientos complejos
ocurridos durante el sueño de ondas lentas, generalmente en el primer tercio de la
noche.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 304.

97. ¿Qué trastorno presenta cinco veces más intervenciones quirúrgicas


comparado con sujetos normales en los estudios recopilados por Willerman y
Cohen?:
1. Trastorno de síntomas somáticos.
2. Trastorno depresivo mayor.
3. Trastorno de estrés postraumático.
4. Trastorno psicomotor.

Correcta: 1

Las pacientes con trastorno de somatización (RC1) reciben a menudo operaciones


quirúrgicas innecesarias. De hecho, algunos estudios recopilados por Willerman y
Cohen confirmaron que el número de intervenciones quirúrgicas en este tipo de
pacientes era de cinco veces más comparados con sujetos normales de un grupo
control.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Páginas 275-276.

98. ¿Qué fase del alcoholismo, propuesta por Jellineck, presenta blackouts?:
1. Primera fase o fase prealcohólica.
2. Segunda fase o alcoholismo temprano.
3. Tercera fase o fase crucial.
4. Cuarta fase o fase crónica.

Correcta: 2

Las fases propuestas por Jellineck para el alcoholismo son:

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 361.

99. La variante frontal de la demencia frontotemporal presenta como


manifestaciones más importantes:
1. Pérdida del significado de las palabras, conservando los aspectos fonológicos y
sintácticos del lenguaje.
2. Comienza con pérdida de memoria y la pérdida de la capacidad para aprender
nueva información.
3. Cambios de personalidad, así como alteraciones comportamentales, del afecto,
del lenguaje o de las funciones ejecutivas.
4. Déficit grave de la atención, síntomas de parkinsonismo, alucinaciones visuales
y delirios, trastornos del sueño y depresión.

Correcta: 3

La demencia frontotemporal (DFT) tiene tres variantes: la variante frontal, la demencia


semántica y la afasia primaria progresiva.

La variante frontal representa el 90% de los casos de demencia frontotemporal y su


manifestación más importante son los cambios de personalidad, asi como alteraciones
comportamentales, del afecto, del lenguaje o de las funciones ejecutivas (RC 3).

La demencia semántica se caracteriza por una perdida del significado de las palabras,
pero se conservan los aspectos fonológicos y sintácticos del lenguaje (R1).
Los pacientes con afasia primaria progresiva generalmente consultan por dificultades
para la nominación; anormalidades en el discurso, con disminución en el tamaño de las
frases; parafasias fonológicas; alteraciones en la velocidad del lenguaje, la articulación y
la prosodia, y errores gramaticales.

La DFT debe distinguirse, principalmente, de la Enfermedad de Alzheimer (EA) con


la que ha sido frecuentemente confundida. Hay que tener muy en cuenta la precocidad
de los trastornos de personalidad y conducta, los datos psicopatológicos, la normalidad
del EEG, la evaluación neuropsicológica y los defectos limitados a la región
frontotemporal en los estudios de neuroimagen estructural y funcional. Una de las
diferencias que presenta la EA con respecto a la DFT es que la EA comienza con
pérdida de memoria y de capacidad para aprender nueva información (R2).

Por último, la demencia con cuerpos de Lewy representa un punto medio entre la
enfermedad de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson, presentando los siguientes
síntomas: déficit grave de la atención, síntomas de parkinsonismo, alucinaciones
visuales y delirios, trastornos del sueño y depresión (R4).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Páginas 630-631.

100. ¿Qué es el pigeon-holing?:


1. Una manera de aprovechar la redundancia y pautación del input sensorial para
reducir las demandas del procesamiento de la información.
2. Un fallo en la organización perceptiva que corresponde con una ruptura de la
Gestalt.
3. Un procedimiento en el que a los sujetos se les presenta una palabra que es el
nombre de un color y que está escrita en color contradictorio.
4. La inhibición del reflejo de alarma con un preestímulo débil, a un intervalo
interestímulos de entre 50 y 500 milisegundos.

Correcta: 1

El pigeon-holing es un sesgo hacia ciertas categorías de respuesta en detrimento de


otras, y puede considerarse como una manera de aprovechar la redundancia y pautación
del input sensorial para reducir las demandas del procesamiento de la información
(RC1). La opción 2, corresponde con la propuesta de Knight acerca de las experiencias
esquizofrénicas, la opción 3 hace referencia al paradigma Stroop, y la opción 4 a la
inhibición de prepulsión.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 402.
101. En general, ¿qué suceso de los siguientes hace que el Trastorno de Estrés
Postraumático (TEPT) sea más grave y duradero?:
1. Un contagio por un virus.
2. Un temporal de viento.
3. Un accidente laboral.
4. Un asesinato.

Correcta: 4

En general, el Trastorno de estrés postraumático (TEPT) tiende a ser más grave y


duradero cuando las causas del suceso son obra del ser humano (RC4), (Por ejemplo:
un asesinato, una violación) y no meramente accidentales.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página138 .

102. ¿Dónde se ubica el Trastorno disfórico premenstrual en el DSM-5?:


1. Dentro de los trastornos por síntomas somáticos.
2. Dentro de los trastornos disociativos.
3. Dentro de los trastornos depresivos.
4. Dentro de los trastornos bipolares.

Correcta: 3

Dentro del capítulo del DSM-V de Trastornos Depresivos encontramos:


1. El trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo.
2. El trastorno de depresión mayor (incluye el episodio depresivo mayor).
3. El trastorno depresivo persistente (distimia).
4. El trastorno disfórico premenstrual.
5. El trastorno depresivo inducido por una sustancia/medicamento.
6. El trastorno depresivo debido a otra afección medica.
7. Otro trastorno depresivo especificado.
8. Otro trastorno depresivo no especificado.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 155.

103. Señale una característica diagnóstica del trastorno histriónico de la


personalidad:
1. Presenta actitudes o conductas arrogantes o soberbias.
2. Busca urgentemente otra relación como fuente de cuidado cuando termina una
relación íntima.
3. Adopta un estilo avaro en los gastos para sí mismo y para los demás.
4. Es sugestionable, es decir, es fácilmente influenciable por los demás.
Correcta: 4

Una de las características del trastorno histriónico de la personalidad es que es


sugestionable, es decir, es fácilmente influenciable por los demás (RC4). La opción 1
corresponde con el trastorno narcicista de la personalidad, la 2 con el trastorno de la
personalidad por dependencia y la 3 con el trastorno obsesivo compulsivo de la
personalidad.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página 445.

104. ¿Qué factor de riesgo o factor pronóstico, presenta el Síndrome de Piernas


Inquietas (SPI)?:
1. Presentar deficiencia de hierro.
2. Pertenecer al sexo masculino.
3. Ser un adulto joven.
4. Ser un niño.

Correcta: 1

Los factores predisponentes son: el sexo femenino (R2), la edad avanzada (R3.R4),
variantes de riesgo genético y una historia familiar de SPI. Los factores precipitantes
están normalmente limitados en el tiempo, como por ejemplo la deficiencia de hierro
(RC1), y la mayoría de los sujetos recupera los patrones normales de sueño una vez que
el desencadenante inicial ha desaparecido.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 412 .

105. El trastorno psicótico breve:


1. La duración de un episodio del trastorno es de al menos un mes.
2. Al menos uno de los síntomas debe ser negativo.
3. Tiene el especificador “con contenido extravagante”.
4. Tiene el especificador “con/sin factor de estrés notable”.

Correcta: 4

Al menos uno de los síntomas debe ser: delirios, alucinaciones o discurso desorganizado
(todos ellos síntomas positivos). (R2)
La duración de un episodio del trastorno es de al menos un día y menos de un mes (R1).
Tiene los especificadores: “con/sin factor de estrés notable”, “con inicio posparto” o
“con catatonía” (RC4). El especificador “con contenido extravagante” pertenece al
trastorno delirante (R3).
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Páginas 94.
Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página 420.

106. Con respecto al diagnóstico diferencial entre los Trastornos somatoformes y


la Depresión, señale la afirmación correcta:
1. En la depresión, los síntomas vegetativos son más destacados.
2. En los trastornos somatoformes, el paciente minimiza y oculta sus síntomas.
3. En la depresión, los síntomas físicos empeoran al finalizar el día.
4. En los trastornos somatoformes, las personas están más dispuestas a considerar
la etiología psicógena de los síntomas.

Correcta: 1

Trastornos Somatoformes Depresión


Síntomas vegetativos menos evidentes. Síntomas vegetativos más destacados.
Empeoramiento al finalizar el día. Síntomas físicos se agravan por la
mañana.
Historia previa e historia familiar negativa Historia previa y familiar de depresión y
de depresión. trastornos relacionados.
Padre/madre enfermo o incapacitado Pérdida temprana.
durante el crecimiento.
Los síntomas aparecen en contexto de Los síntomas aparecen tras una pérdida
enfermedad benigna.
Busca a otras personas significativas y Se aparta de médicos y personas
doctor shopping. significativas
El paciente expresa su malestar. Minimización u ocultación de síntomas.
Resistencia a las sugerencias de Más dispuestos a considerar la
síntomas psicógenos. etiología psicógena.
Respuesta placebo inicial a los Respuesta positiva a los antidepresivos.
antidepresivos seguida de reaparición de
los síntomas.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen I.


Madrid: McGraw-Hill. Página 191.

107. ¿Qué dicotomía aportó Leonhard a la clasificación de los trastornos del


estado de ánimo, y es la que más se emplea en la actualidad en los sistemas de
clasificación oficiales?:
1. Primaria vs Secundaria.
2. Psicótica vs Neurótica.
3. Endógena vs Reactiva.
4. Unipolar vs Bipolar.

Correcta: 4

La dicotomía clasificatoria de Leonhard (Unipolar vs Bipolar) es la que más se emplea


en la actualidad en los sistemas de clasificación oficiales.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 237.

108. ¿Qué trastorno tiene como característica definitoria la presencia de dos o


más estados de personalidad distintos o una experiencia de posesión?:
1. Trastorno de identidad disociativo.
2. Trastorno de despersonalización.
3. Amnesia disociativa.
4. Fuga disociativa.

Correcta: 1

La característica definitoria de un trastorno de identidad disociativo (RC 1)es la


presencia de dos o más estados de personalidad distintos o una experiencia de posesión.

El trastorno de despersonalización (R2) es la experiencia de irrealidad,


distanciamiento o de ser un observador externo respecto a los pensamientos,
sentimientos, sensaciones o las acciones de uno mismo.

La amnesia disociativa (R3) tiene como alteración predominante uno o más episodios
de incapacidad para recordar información personal importante, generalmente un
acontecimiento de naturaleza traumática o estresante, que es demasiado amplia para ser
explicada a partir del olvido ordinario.

La fuga disociativa (R4) es un especificador de la amnesia disociativa. Consiste en un


deambular aparentemente con un propósito o vagabundeo desorientado que se asocia a
amnasia de identidad o por otra información autobiográfica importante.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 292.

109. ¿Qué característica tiene la depresión en ancianos, en comparación con la


depresión en adultos?:
1. Episodios más cortos.
2. Mayor verbalización de sentimientos de inutilidad o de culpa.
3. Menor irritabilidad.
4. Existencia frecuente de delirios y alucinaciones en la depresión mayor.
Correcta: 4

Las manifestaciones clínicas de la depresión en el anciano son, fundamentalmente,


similares a las del adulto. Ahora bien, el anciano deprimido manifiesta una serie de
síntomas y cambios psicofisiológicos peculiares que los diferencia del resto de la
población. Existe un relativo consenso en señalar la presencia de:
✓ Episodios más largos (R1 incorrecta) y más resistentes al tratamiento
farmacológico.
✓ Menor verbalización de sentimientos de inutilidad o culpa (R2 incorrecta).
✓ Alexitimia.
✓ Delirios y alucinaciones en la depresión mayor (RC4).
✓ Síntomas negativos: apatía y aplanamiento afectivo.
✓ Enmascaramiento con síntomas psíquicos o corporales.
✓ Mayor riesgo suicida.
✓ Frecuente agitación psicomotriz.
✓ Mayor irritabilidad (R3 incorrecta).
✓ Presencia importante de los trastornos del sueño.
✓ Frecuentes somatizaciones ansiosas.
✓ Menos varicionaes diurnas del humor.
✓ Disfunción cognitiva.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 597 .

110. Los sujetos con trastorno obsesivo compulsivo (TOC):


1. Se diagnostica en todo el mundo.
2. Si son mujeres presentan una edad más temprana de inicio de los síntomas.
3. Presentan pensamientos suicida en aproximadamente un 3% de los individuos en
algún momento de la vida.
4. Tienen como factor de riesgo ambiental la inhibición del comportamiento en la
infancia.

Correcta: 1

El TOC se diagnostica en todo el mundo (RC1). Hay una gran similitud en la


distribución por sexos, en edad de inicio y en la comorbilidad del TOC entre las
diferentes culturas. Ademas, en todo el mundo existe una estructura similar de síntomas
que implican limpieza, simetría, acumulación, pensamientos tabú o miedo al daño. Sin
embargo, existen variaciones regionales en la expresión de los síntomas y los factores
culturales pueden configurar el contenido de las obsesiones y compulsiones.
Los varones presentan una edad mas temprana de inicio de los síntomas del TOC que
las mujeres (R2 incorrecta).
Los pensamientos suicidas se producen en aproximadamente la mitad de los individuos
con TOC en algún momento de la vida (R3 incorrecta). También se refieren intentos de
suicidio en hasta una cuarta parte de las personas con TOC; la presencia comórbida del
trastorno depresivo mayor aumenta el riesgo.
Los síntomas de interiorización, la mayor emotividad negativa y la inhibición del
comportamiento en la infancia son posibles factores de riesgo temperamental (R4
incorrecta).

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 240.

111. Si un sujeto presenta miedo o ansiedad intensa por las alturas durante más
de 6 meses y, este miedo es desproporcionado al peligro real que plantea,
causándole malestar clínicamente significativo así como evitando activamente
esta situación fóbica, ¿a qué diagnóstico nos orienta?:
1. Fobia específica tipo situacional.
2. Fobia específica tipo animal.
3. Fobia específica tipo entorno natural.
4. Fobia específica tipo sangre-inyección-daño.

Correcta: 3

Los criterios diagnósticos para la Fobia específica son:


American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Páginas 197-198.

112. Señala la respuesta CORRECTA:


1. El trastorno bipolar tiene un porcentaje vital de recaídas del 90%, mientras que
la depresión tiene un 75%.
2. Es mayor el riesgo de suicidio en depresión que en el trastorno bipolar.
3. La edad de inicio del trastorno bipolar es a los 35 años, mientras que en la
depresión es a los 20 años.
4. La depresión representa el 75% del total de los trastornos del estado de ánimo.

Correcta: 1

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 238.

113. ¿Cuál de las siguientes drogas presenta un síndrome de abstinencia con:


estado de ánimo disfórico o depresivo, insomnio; irritabilidad, frustración o
ira; ansiedad; dificultades de concentración; inquietud; disminución de
frecuencia cardíaca; y aumento del apetito o del peso?:
1. Cannabis.
2. Alcohol.
3. Heroína.
4. Nicotina.

Correcta: 4
Los síntomas más importantes del síndrome de abstinencia de la nicotina (RC4) son:
estado de ánimo disfórico o depresivo, insomnio; irritabilidad, frustración o ira;
ansiedad; dificultades de concentración; inquietud; disminución de frecuencia cardíaca;
aumento del apetito o del peso, etc.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Páginas 388-390.

114. En relación con el trastorno paranoide de la personalidad, señale el


enunciado correcto:
1. La prevalencia del Trastorno paranoide de la personalidad es del 0,5 al 2,5 por
100 en la población general.
2. Los estudios de tipo genético han encontrado que el trastorno paranoide de la
personalidad puede tener cierta relación con la esquizofrenia.
3. Se caracteriza por un profundo desapego social y un rango limitado de expresión
emocional en situaciones interpersonales.
4. La CIE-10 permite el diagnóstico de Trastorno paranoide de la personalidad y la
Esquizofrenia.

Correcta: 1 ANULADA (ver anexo final)

La prevalencia del Trastorno paranoide de la personalidad es del 0,5 al 2,5 por 100 en
la población general (RC1).
Los estudios de tipo genético han encontrado que el trastorno paranoide de la
personalidad puede tener cierta relación con el trastorno delirante (R2 incorrecta).
Se caracteriza por sospechas y desconfianza profundas hacia los demás (R3
incorrecta). La opción 3 hace referencia al criterio A del Trastorno Esquizoide de la
personalidad.
La CIE-10 excluye la esquizofrenia y el Trastorno de ideas delirantes (R4 incorrecta).

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Páginas 435-437.

115. ¿Qué teoría defiende que la principal característica de la depresión es la


reducida frecuencia de conductas reforzadas positivamente y un exceso de
conductas de evitación o escape ante estímulos aversivos?:
1. La teoría de la autofocalización de Lewinsohn.
2. La teoría conductual de Charles Fester.
3. La teoría cognitiva de Beck.
4. La teoría de la indefensión aprendida de Martin Seligman.

Correcta: 2
La teoría conductual de Charles Fester defiende que la principal característica de la
depresión es la reducida frecuencia de conductas reforzadas positivamente y un exceso
de conductas de evitación o escape ante estímulos aversivos (RC2).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Página 275.

116. Con respeto al Trastorno de estrés postraumático (TEPT), cabe afirmar


que:
1. Los patrones de comorbilidad de niños y adultos con TEPT son similares.
2. En los niños pequeños con TEPT, hay un predominio del trastorno negativista
desafiante y del trastorno de ansiedad de separación.
3. Existe una alta comorbilidad entre el TEPT infanti y el trastorno bipolar.
4. Frecuentemente, los niños con TEPT presentan comorbilidad con un Trastorno
por consumo de sustancias.

Correcta: 2

Aunque la mayoría de los niños pequeños con trastorno de estrés postraumático también
tiene al menos otro diagnostico, los patrones de comorbilidad son diferentes de los que
tienen los adultos (R1), con un predominio del trastorno negativista desafiante y del
trastorno de ansiedad de separación (RC2).

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 280.

117. Señala la respuesta correcta, con respecto al Trastorno obsesivo


compulsivo:
1. Las obsesiones se diagnostican en los niños con más facilidad que las
compulsiones.
2. La mayoría de los niños presenta tanto obsesiones como compulsiones.
3. El patrón de síntomas en los niños puede ser estable en el tiempo, pero es más
variable en los adultos.
4. Las tasas de obsesiones sexuales y religiosas son más altas en niños que en
adolescentes.

Correcta: 2

Las compulsiones se diagnostican en los niños con mas facilidad que las obsesiones (R1
incorrecta) porque son observables. Sin embargo, la mayoría de los niños tiene tanto
obsesiones como compulsiones (RC2). El patrón de síntomas en los adultos puede ser
estable en el tiempo, pero es mas variable en los niños (R3 incorrecta). Cuando las
muestras de niños y de adolescentes se han comparado con las muestras de adultos, se
han hallado algunas diferencias en el contenido de las obsesiones y compulsiones. Estas
diferencias probablemente reflejan un contenido apropiado para diferentes etapas del
desarrollo (p. ej., las tasas de obsesiones sexuales y religiosas son mas altas en los
adolescentes que en los niños (R4 incorrecta); las tasas de obsesiones del daño [p. ej.,
el temor a los acontecimientos catastróficos, tales como la muerte o la enfermedad para
si mismo o para sus seres queridos] son mas altas en los niños y los adolescentes que en
los adultos).

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 239.

118. En cuanto a la capacidad intelectual de las personas con Autismo, cabe


señalar que:
1. Los niños con autismo obtienen peores resultados en los tests que miden
habilidades manipulativas o visoespaciales.
2. Se registra un rendimiento significativamente superior en las tareas que
requieren un procesamiento secuencial.
3. Aproximadamente un 60 % de los niños autistas presenta un CI por debajo de
50.
4. Los niños con autismo obtienen peores resultados en los tests que miden
memoria automática.

Correcta: 3

La capacidad intelectual de las personas con autismo, presenta algunas características


como las que se presentan a continuación:
- Ritvo y Freeman (1978) indican que aproximadamente un 60 % de los niños
autistas presenta un CI por debajo de 50 (RC3), un 20 % entre 50 y 70, y un 20 % de
70 o mas.
- Parece ser que los niños autistas obtienen mejores resultados en los tests que miden
habilidades manipulativas o visoespaciales (R1 incorrecta) y memoria automática (R4
incorrecta), y registran un rendimiento significativamente inferior en las tareas que
requieren un procesamiento secuencial (R2 incorrecta).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.


Madrid: McGraw-Hill. Páginas 517-518.

119. Jaimito a menudo molesta a los demás deliberadamente, pierde la calma,


está enfadado y ha sido vengativo por lo menos dos veces en los último seis
meses. Todo esto genera gran malestar en los familiares que conviven con él.
¿Qué diagnóstico podría presentar Jaimito?:
1. Trastorno explosivo intermitente.
2. Trastorno negativista desafiante.
3. Trastorno de la conducta.
4. Trastorno de desregulación disruptiva del estado de ánimo.
Correcta: 2

Jaimito podría presentar un Trastorno negativista desafiante (RC2), ya que cumple con
los criterios A y B del trastorno. Repasemos cuáles son:

A. Un patrón de enfado/ irritabilidad, discusiones/actitud desafiante o vengativa que


dura por lo menos seis meses, que se manifiesta por lo menos con cuatro síntomas de
cualquiera de las categorías
siguientes y que se exhibe durante la interacción por lo menos con un individuo que no
sea un hermano.
Enfado/irritabilidad: 1. A menudo pierde la calma; 2. A menudo está
susceptible o se molesta con facilidad; 3. A menudo está enfadado y resentido.
Discusiones/actitud desafiante: 4. Discute a menudo con la autoridad o con los
adultos, en el caso de los niños y los adolescentes; 5. A menudo desafía activamente
o rechaza satisfacer la petición por parte de figuras de autoridad o normas; 6. A menudo
molesta a los demás deliberadamente; 7. A menudo culpa a los demás por sus errores o
su mal comportamiento.
Vengativo: 8. Ha sido rencoroso o vengativo por lo menos dos veces en los
últimos seis meses.

B. Este trastorno del comportamiento va asociado a un malestar en el individuo o en


otras personas de su entorno social inmediato (es decir, familia, grupo de amigos,
compañeros de trabajo) o tiene un impacto negativo en las áreas social, educativa,
profesional u otras importantes.
C. Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el transcurso de un trastorno
psicótico, un trastorno por consumo de sustancias, un trastorno depresivo o uno bipolar.
Además, no se cumplen los criterios de un trastorno de desregulación perturbador del
estado de ánimo.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 462.

120. ¿En qué capítulo del DSM-5, se encuentra el Mutismo selectivo?:


1. Trastornos del neurodesarrollo.
2. Otro trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia.
3. Trastornos de ansiedad.
4. Trastornos de la comunicación.

Correcta: 3

El mutismo selectivo se encuadra dentro del capítulo del DSM-V de los “Trastornos de
ansiedad”(RC3). Esto representa un cambio con respecto al DSM-IV, que lo englobaba
en el capítulo “Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescecia”(R2
incorrecta).
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 189.

121. En el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en el DSM-


5:
1. Se permite la comorbilidad con el Trastorno del espectro autista.
2. La edad mínima es de 7 años.
3. El número de síntomas exigidos en adultos es de 6.
4. Los síntomas pueden presentarse en un solo contexto.

Correcta: 1

Ha habido muchos cambios en los criterios diagnósticos del DSM-V, con respecto al
DSM-IV. Entre ellos destacamos:

DSM-IV: DSM-5
Edad mínima 7 años (R2). Edad mínima 12 años.
No se permite el diagnóstico conjunto del Se permite el diagnóstico conjunto del
trastorno del espectro autista. trastorno del espectro autista (RC1).
Nº de síntomas exigidos en adultos: 6 Nº de síntomas exigidos en adultos: 5.
(R3).
Dentro del capitulo Trastornos por déficit Dentro del capítulo Trastornos del
de atención y comportamiento Neurodesarrollo.
perturbador.

La opción 4, hace referencia al criterio C del TDAH que dice “ Varios síntomas de
inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más contextos”.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Páginas 59-61.
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Volumen II.
Madrid: McGraw-Hill. Página 552-555.

122. ¿Cuál es la prevalencia de la encopresis?:


1. Entre un 5 y un 10% en niños de 5 años.
2. Alrededor del 1% en niños de 5 años.
3. Entre un 3 y un 5% en niños de 10 años.
4. Alrededor del 1% en niños de 15 años.

Correcta: 2

La prevalencia de la encopresis es del 1% en niños de 5 años (RC2). Las opciones 1, 3


y 4 corresponden con las prevalencias de la enuresis.
American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Páginas 359.

123. ¿Qué nivel de eficacia presenta la exposición gradual en vivo en una sesión
de Öst en el tratamiento de las fobias infantiles?:
1. Probablemente eficaz.
2. Bien establecido.
3. Fase experimental.
4. Posiblemente eficaz.

Correcta: 1

La exposición gradual en vivo en una sesión es un tratamiento probablemente eficaz


(RC1) para fobias infantiles, porque existen dos buenos experimentos que prueban que
es superior a la psicoeducación y a la lista de espera.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 122.

124. El análisis aplicado de la conducta (ABA) para tratar el Autismo, se


caracteriza por :
1. Tener un bajo nivel de estructuración.
2. Oscilar entre 1 y 3 horas semanales.
3. Basarse en los principios del psicoanálisis.
4. Utilizar sobre todo el encadenamiento, el moldeamiento y el reforzamiento
diferencial.

Correcta: 4

El análisis aplicado de la conducta (ABA) para tratar el Autismo, se caracteriza por:


- Su alto nivel de estructuración (R1).
- Su alta intensidad, que se establece a partir del número de horas de terapia individual,
que en estos programas puede oscilar entre 30 y 40 horas semanales (R2).
- basarse en los principios básicos del aprendizaje y del condicionamiento, y el análisis
funcional de la conducta (R3).
- Utilizar sobre todo el encadenamiento, el moldeamiento y el reforzamiento
diferencial (R4).

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 613-614.

125. ¿Cuál de los siguientes fármacos anticolinérgicos produce un efecto


antiespasmódico sobre los músculos de la vejiga, siendo considerado por
algunos autores como el fármaco de elección en la enuresis diurna?:
1. Desmopresina.
2. Modafinilo.
3. Oxibutinina.
4. Impipramina.

Correcta: 3

La oxibutinina es un fármaco anticolinérgico que produce un efecto antiespasmódico


sobre los músculos de la vejiga, siendo considerado por algunos autores como el
fármaco de elección en la enuresis diurna (RC3). Tanto la desmopresina (R1) como
la imipramina (R4) son fármacos especialmente indicados en la enuresis nocturna.
Por último, el modafinilio (R2) es un estimulante ultilizado para el tratamiento de la
narcolepsia.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 344-345.

126. Para el tratamiento de la fobia social en la adolescencia se utiliza el


Cognitive-Behavioral Group Treatment for Adolescents (CBGT-A) de Albano.
¿Cuál es una de sus características?:
1. Está compuesto por 16 sesiones de una hora y media.
2. Se aplica sólo individualmente.
3. Durante las siete primeras sesiones se aplican los componentes de exposición.
4. Durante las siete primeras sesiones se aplican únicamente los componentes de
psicoeducación .

Correcta: 1

El Cognitive-Behavioral Group (R2 incorrecta) Treatment for Adolescents (CBGT-A)


de Albano es un programa para el tratamiento de la fobia social infanto-juvenil. Está
compuesto por 16 sesiones de una hora y media (RC1). El tratamiento está estructurado
en dos partes:
1. Psicoeducación y entrenamiento en habilidades. Durante las siete primeras
sesiones se aplica los componentes: psicoeducación, entrenamiento en habilidades
sociales, resolución de problemas, asertividad y reestructuración cognitiva (R4
incorrecta).
2. Exposición. La sesión ocho está dirigida a introducir el componente de
exposición (R3 incorrecta) a los adolescentes y a sus padres, que se aplicará de
forma grupal y estructurada desde la sesión 9 a la 16.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 204.
127. Stark y colaboradores (1994) han propuesto una serie de juegos de
educación afectiva para identificar estados emocionales y para que los niños
con depresión aprendan la relación entre pensamiento, conducta y
sentimientos. ¿Cuál de los siguientes es uno de estos juegos?:
1. Relajación muscular progresiva de Cautela y Groden.
2. Charadas emocionales.
3. Kit de afrontamiento del programa ACCIÓN.
4. Libro de Huebner.

Correcta: 2

Para que los niños con depresión aprendan la relación entre pensamiento, conducta y
sentimientos, se han ideado una serie de juegos de educación afectiva, tales como el
juego de Charadas emocionales (RC2). En él, los niños van cogiendo por turnos una
carta de un mazo que contiene cartas con nombres de emociones escritas, y deben
representar la expresión de esa emoción mientras los otros jugadores tratan de
identificar la emoción. Una vez que la emoción ha sido correctamente identificada, el
jugador que ha adivinado la emoción expone las pistas que le llevaron a identificar la
emoción, lo que sintió la última vez que él notó esa emoción, y lo que pensaba en ese
momento.
Con respecto a la opción 4, el libro de Huebner se utiliza para controlar los niveles
excesivos de ira, hostilidad e irritabilidad.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 251.

128. ¿Cuál es el tratamiento de elección en los problemas de rechazo de


alimentos?:
1. El reforzamiento de las conductas adecuadas junto a la extinción de las
inadecuadas.
2. La resolución de problemas.
3. La prevención de la respuesta de escape, como el non-removal of the spoon
(NRS)
4. La relajación.

Correcta: 1

*PREGUNTA FUERA DE TEMARIO*

El reforzamiento de las conductas adecuadas junto a la extinción de las inadecuadas es


la alternativa terapéutica de primera elección en los problemas de rechazo alimentario
(RC1). Cuando estas estrategias resultan insuficientes para vencer la resistencia a
alimentarse que presentan ciertos niños, puede intentarse intervenir con estrategias más
invasivas como la guía física para iniciar la respuesta de comer o incluso la prevención
de respuesta de escape (R3). Esta última técnica, que en este ámbito se conoce como
NRS (non-removal of the spoon), consiste en acercar la cuchara a los labios del menor y
no retirarla durante un periodo de tiempo prefijado.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 433.

129. ¿En qué trastorno se utiliza el juguete Fluff?:


1. Depresión infantil.
2. Miedo al dolor.
3. Autismo.
4. Fobia a las arañas.

Correcta: 2

Los juguetes Fluff se componen de cuatro muñecos que ayudan a los niños a superar
el miedo al dolor (RC 2), a dormir solos, a separarse de los padres o a ir a la escuela. Se
acompañan de varios libros electrónicos con información y estrategias para los padres.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Páginas 135.

130. ¿Cuál es el objetivo principal del Programa PEMPA (Para, Escucha, Mira,
Piensa y Actúa) para el tratamiento de los problemas del comportamiento?:
1. Dotar al menor de una serie de estrategias que le permitan establecer unos
patrones de comunicación adecuados con los que favorecer las relaciones
interpersonales y defender sus derechos de un modo asertivo.
2. Proporcionar al paciente un instrumento con el que hacer frente al déficit en la
habilidad de resolver conflictos y, por otro lado fomentar las habilidades
incompatibles con las problemáticas.
3. Fomentar el desarrollo de una comunicación fluida dentro del entorno familiar.
4. Reducir el comportamiento impulsivo, sustituyéndolo por la reflexión
sistemática antes de tomar decisiones.

Correcta: 4

Dentro del ámbito del tratamiento de los problemas de comportamiento encontramos:


- El entrenamiento en habilidades sociales, que persigue un doble objetivo: fomentar el
desarrollo de una comunicación fluida dentro del entorno familiar (R3 incorrecta), y
por otro, dotar al menor de una serie de estrategias que le permitan establecer unos
patrones de comunicación adecuados con los que favorecer las relaciones
interpersonales y defender sus derechos de un modo asertivo (R1 incorrecta).
- El entrenamiento en solución de problemas que tiene como objetivo proporcionar al
paciente un instrumento con el que hacer frente al déficit en la habilidad de resolver
conflictos y, por otro lado fomentar las habilidades incompatibles con las problemáticas
(R2 incorrecta).
- El entrenamiento en autocontrol. Un ejemplo es el programa PEMPA (Para, Escucha,
Mira, Piensa y Actúa) cuyo principal objetivo es reducir el comportamiento
impulsivo, sustituyéndolo por la reflexión sistemática antes de tomar decisiones
(RC4).

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 525.

131. ¿Cuál de los siguientes programas para el tratamiento de la ansiedad


infantil aborda, además de los problemas interiorizados, la ira y el enfado?:
1. Tratamiento del control del pánico para adolescentes de Hoffman, Mattis y
Ollendick.
2. FRIENDS de Shortt.
3. El gato valiente de Kendall.
4. Fortius de Méndez.

Correcta: 4

Méndez y colaboradores (2012) crearon el programa Fortius (RC4) con el objetivo de


desarrollar la fortaleza psicológica y prevenir las dificultades emocionales. Basándose
en el lema olímpico, Citius, Altius, Fortius (más rápido, más alto, más fuerte), el
programa enseña a enfrentar las situaciones difíciles y a controlar las emociones
negativas, especialmente la ansiedad. Aunque aborda los problemas interiorizados,
también incluye la ira y el enfado.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 168.

132. ¿Cuál de las siguientes características es FALSA con respecto a la Terapia


cognitivo conductual focalizada en el trauma (Cohen, Mannarino, Deblinger,
2006)?:
1. Su objetivo amplio es mejorar las necesidades bio-psico-sociales del niño.
2. Es una terapia cognitivo-conductual estructurada.
3. Se ha comprobado su eficacia y efectividad para reducir tanto los síntomas
postraumáticos como los problemas asociados (depresión, ansiedad o problemas de
conducta).
4. Enfatiza el uso de la exposición graduada sólo al inicio del tratamiento.
Correcta: 4

La Terapia cognitivo conductual focalizada en el trauma (Cohen, Mannarino, Deblinger,


2006) es una terapia cognitivo-conductual estructurada (R2). Su objetivo amplio es
mejorar las necesidades biopsicosociales del niño (R1).Se focaliza tanto en el propio
recuerdo traumático y sus recordatorios actuales como en el significado que se le ha
otrogado. Asimismo, se interviene sobre los problemas concurrentes con la experiencia
traumática. Se ha comprobado su eficacia y efectividad para reducir tanto los síntomas
postraumáticos como los problemas asociados (depresión, ansiedad o problemas de
conducta) (R3). Por último, le da gran importancia a la relación terapéutica y enfatiza el
uso de la exposición graduada a través de todo el tratamiento (RC4).

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 286.

133. Con respecto al tratamiento de la bulimia nerviosa cabe afirmar que:


1. El régimen de tratamiento de la bulimia nerviosa debe ser, por lo general
hospitalario parcial o total.
2. Por lo general, los procedimientos empleados en el tratamientos de niños y
adolescentes son empleados en los sujetos adultos.
3. Cuando un paciente está muy deprimido o presenta riesgo de suicidio debe
valorarse un régimen ambulatorio.
4. Está bien establecido que a corto plazo, la terapia cognitivo conductual es más
eficaz que cualquier otra forma de tratamiento psicológico.

Correcta: 4

Con respecto al tratamiento de la bulimia nerviosa:

Por lo general, los procedimientos empleados en el tratamientos de sujetos adultos son


empleados en el tratamiento de niños y adolescentes (R2 incorrecta).

Está bien establecido que el régimen de tratamiento de la bulimia nerviosa deber ser,
por lo general, ambulatorio (R1 incorrecta), aunque existen algunas circunstancias que
deben valorarse para prescribir un tratamiento en régimen hospitalario parcial o total.
Una de las indicaciones más comunes para la hospitalización es cuando un paciente está
muy deprimido o presenta riesgo de suicidio (R3 incorrecta).

Está bien establecido que a corto plazo, la terapia cognitivo conductual es más
eficaz que cualquier otra forma de tratamiento psicológico (RC4).

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Páginas 149-150.
134. La terapia de autocontrol de Rehm:
1. Consiste en un programa semiestructurado.
2. Distingue tres momentos del autocontrol: el autoseguimiento, la autoevaluación
y el autorreforzamiento.
3. Ha sido objeto de estudios paramétricos.
4. Consta de 16 a 30 sesiones.

Correcta: 2

La terapia de autocontrol de Rehm asume que la depresión se basa en el déficit en el


manejo de la conducta de uno mismo. Consiste en un programa estructurado (R1
incorrecta) de 6 a 12 sesiones (R4 incorrecta). Distingue tres momentos del
autocontrol: el autoseguimiento, la autoevaluación y el autorreforzamiento (RC2).
Ha sido objeto de estudios de desmantelamiento de sus componentes (R3 incorrecta),
mostrándose que cada componente individualmente (autoseguimiento, autoevalución y
autorreforzamiento) es tan efectivo como el conjunto.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Páginas 167-168.

135. La aproximación al reforzamiento comunitario (CRA) presenta un nivel de


eficacia:
1. Bien establecido para el tratamiento de la dependencia a la heroína.
2. En fase experimental para el tratamiento de la dependencia al alcohol.
3. En fase experimental para el tratamiento de la dependencia a la heroína.
4. Probablemente eficaz para el tratamiento de la dependencia al alcohol.

Correcta: 3

La aproximación al reforzamiento comunitario es un tratamiento conductual de amplio


espectro para el abuso de sustancias y con amplia evidencia, que se orienta a cambiar el
estilo de vida relacionado con el consumo de la sustancia. Es un tratamiento bien
establecido para la dependencia al alcohol y en fase experimental para la dependencia a
la heroína (RC3).

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 430.

136. ¿Cuál de las siguientes terapias de modificación de creencias tiene como


estrategia la normalización racional, es decir, descatastrofizar la psicosis?:
1. La terapia cognitiva de Chadwick, Birchwood y Trower.
2. La terapia cognitivo-conductual de Kingdom y Turkington.
3. La terapia cognitivo-conductual de Fowler, Garety y Kuipers.
4. La terapia de potenciación de estrategias de afrontamiento de Tarrier y
Yusupoff.

Correcta: 2

Se pueden diferenciar dos grupos de terapias estructuradas para los síntomas positivos
de la esquizofrenia: las terapias de modificación de creencias y las terapias para enseñar
las estrategias de afrontamiento de los síntomas positivos.

Dentro de las terapias de modificación de creencias encontramos:


➢ La terapia cognitiva de Chadwick, Birchwood y Trower (R1). Los componentes
principales son el desfío verbal y la prueba de realidad.
➢ La terapia cognitivo-conductual de Kingdom y Turkington (RC2). Además de los
elementos anteriores introducen la estrategia de normalización racional, es decir,
descatastrofizar la psicosis y normalización, con el fin de reducir el estigma y
reducir el miedo y la angustia asociada a los síntomas.
➢ La terapia cognitivo-conductual de Fowler, Garety y Kuipers (R3). Se aplica
cuando existe un síntoma psicótico positivo, persistente y estresante. Es importante
en este enfoque la conceptualización compartida por paciente y terapeuta sobre los
síntomas y el trabajo de prevención de recaídas.

Dentro de las terapias para enseñar estrategias de afrontamiento encontramos:


➢ La terapia de potenciación de estrategias de afrontamiento de Tarrier y Yusupoff
(R4). Esta opción de respuesta la podríamos descartar desde el principio, ya que no
forma parte de las terapias de modificación de creencias, tal y como dicta el
enunciado.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Páginas 84-91.

137. La terapia interpersonal y de ritmo social de Frank:


1. Tiene una duración de 6 meses.
2. Se utiliza para tratar el trastorno de ansiedad generalizada.
3. Es de tipo grupal.
4. Da una gran importancia a la regulación del sueño.

Correcta: 4

La terapia interpersonal y de ritmo social de Frank et al. (1994) se utiliza en el trastorno


bipolar (R2). Es de tipo individual (R3) y se centra en dos aspectos básicos: las
relaciones e interacciones interpersonales y el establecimiento de ciclos rítmicos (ritmos
circadianos) o rutinas cotidianas, basados en la hipótesis de la estabilidad del ritmo
social. No tiene duración concreta (R1) por la necesidad de un tratamiento a largo plazo
dada la condición crónica de la enfermedad. Da una gran importancia a la regulación del
sueño (RC4) y a la identificación de eventos vitales que llevan a la ruptura de las rutinas
y de las relaciones interpersonales problemáticas.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II. Adultos.
Madrid: Pirámide. Página 201.

138. En la exposición con prevención de respuesta en el tratamiento del


trastorno obsesivo-compulsivo:
1. Se logran mejores resultados en el componente obsesivo del trastorno.
2. Se aumenta su eficacia si el paciente presenta algún trastorno de la personalidad.
3. Tanto la autoexposición como la llevada a cabo en compañía del terapeuta son
eficaces.
4. La hostilidad de las personas próximas al paciente favorece la motivación del
paciente.

Correcta: 3

La exposición con prevención de respuestas consiste en exponer al sujeto a los


pensamientos intrusivos e impedir que realice los rituales y compulsiones. Es el
tratamiento de elección para el trastorno obsesivo-compulsivo. Logra mejores resultados
en el componente compulsivo del trastorno (R1). Tanto la autoexposición como la
llevada a cabo en compañía del terapeuta son eficaces (RC3). Es importante que la
exposición se haga de un modo sistemático independientemente de la presencia del
terapeuta. La presencia de trastornos de la personalidad disminuye la eficacia del
tratamiento con exposición con prevención de respuesta (R2). Además, la hostilidad de
las personas próximas al paciente favorece los abandono (R4).

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Páginas 341-342.

139. El entrenamiento del “estilo amplificador” de Barsky :


1. Conceptualiza el trastorno de identidad disociativo como un trastorno
caracterizado por un “estilo somático amplificador”.
2. Se lleva a cabo a nivel individual.
3. El contenido del curso consiste en analizar los factores implicados en la
amplificación o atenuación de los síntomas compulsivos.
4. Se plantea una relación terapeuta-paciente semejante a la existente entre profesor
y alumno.

Correcta: 4

Barsky ha desarrollado un programa terapéutico cognitivo-educativo basado en la


conceptualización de la hipocondría (R1) como un trastorno caracterizado por un “estilo
somático amplificador”. De acuerdo con esta propuesta, el tratamiento se lleva a cabo
en grupos reducidos de entre 6 y 8 pacientes (R2)que se reúnen una vez a la semana
durante mes y medio. La terapia se presenta como un “curso” que les permitirá aprender
sobre la percepción de síntomas físicos, y en ella se plantea una relación terapeuta-
paciente semejante a la existente entre profesor y alumno (RC4). El contenido del curso
consiste en analizar los factores implicados en la amplificación o atenuación de los
síntomas somáticos (R3).

Caballo, V.E (2002) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Volumen I. Madrid: Siglo XXI. Páginas 366-368.

140. Señala la respuesta CORRECTA con respeto a la Rehabilitación nutricional


en la anorexia nerviosa:
1. La rehabilitación nutricional es el tratamiento mejor establecido para la anorexia
nerviosa.
2. Durante la fase de ganancia de peso, el contenido calórico inicial de las ingestas
debe oscilar entre 300-400 kcal/k al día para irlo incrementando progresivamente
hasta llegar a 700-1000 kcal/k al día.
3. No debe contemplar el tratamiento de las preocupaciones relacionadas con la
ganancia de peso y los cambios en la imagen corporal.
4. Queda prohibida la realización de toda actividad física, para acelerar el proceso
de la rehabilitación nutricional.

Correcta: 1

La rehabilitación nutricional es el tratamiento mejor establecido para la anorexia


nerviosa (RC1).
El programa debe permitir recuperar el peso de forma controlada, hasta llegar a un peso
saludable. Durante la fase de ganancia de peso, el contenido calórico inicial de las
ingestas debe oscilar entre 30-40 kcal/k al día para irlo incrementando progresivamente
hasta llegar a 70-100 kcal/k al día (R2 incorrecta).
La actividad física debe ser adaptada para cada paciente en función de la ingesta y el
gasto energético (R4 incorrecta). Para pacientes con muy bajo peso la actividad física
debe ser restringida y, de ser permitida, solamente podrá ser practicada bajo supervisión
y estricto control.
Además los programas de rehabilitación nutricional deben contemplar el tratamiento de
las preocupaciones relacionadas con la ganancia de peso y los cambios en la imagen
corporal (R3 incorrecta).

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Páginas 145-146.

141. ¿Cuál de los siguientes fármacos se utilizó en el estudio NIHM?:


1. Imipramina.
2. Fluoxetina.
3. Clomipramina.
4. Sertalina.

Correcta: 1

En el estudio NIHM se incluyeron:


- El tratamiento farmacológico: imipramina (RC1).
- La terapia cognitiva.
- La terapia interpersonal
- Placebo.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 173.

142. ¿Cuál es la tercera fase de la terapia de focalización para las alucinaciones


auditivas de Slade y Bentall?:
1. Exposición a las características físicas de las voces.
2. Exploración del significado de las voces en relación con los eventos presentes y
pasados del paciente.
3. Exposición al contenido de las voces.
4. Exposición a las creencias y pensamientos en torno a las voces.

Correcta: 4

La terapia de focalización de Slade y Bentall para las alucinaciones auditivas se


organiza en las siguientes fases:
1. Exposición a las características físicas de las voces (R1).
2. Exposición al contenido de las voces (R3).
3. Exposición a las creencias y pensamientos en torno a las voces (RC4).
4. Exploración del significado de las voces en relación con los eventos presentes y
pasados del paciente (R2).

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Páginas 96-97.

143. El modelo de integración táctica propuesto por Fine:


1. Tiene en cuenta las luchas afectivas, cognitivas y perceptivas de los pacientes
con un trastorno disociativo de identidad.
2. Ayuda al paciente con un trastorno dismórfico corporal a desarrollar tolerancia
al afecto antes de realizar un trabajo abreactivo relativo a sus experiencias.
3. Tiene en cuenta las luchas afectivas, cognitivas y perceptivas de los pacientes
con un trastorno dismórfico corporal.
4. Ayuda al paciente con un trastorno de identidad disociativo a desarrollar un
trabajo abreactivo antes de realizar tolerancia al afecto relativo a sus experiencias.
Correcta: 1

El modelo de integración táctica propuesto por Fine tiene en cuenta las luchas
afectivas, cognitivas y perceptivas de los pacientes con un trastorno disociativo de
identidad (RC1, R3). Estos pacientes se enfrentan tradicionalmente a la sensación de
pérdida de control y de vulnerabilidad. La perspectiva de la integración táctica se centra
en establecer una base cognitiva corregida, cada vez más estable, antes de que el
paciente sienta los afectos relativos al trauma con algún grado de integración. Ayuda al
paciente con un trastorno de identidad disociativo a desarrollar tolerancia al afecto
antes de realizar un trabajo abreactivo relativo a sus experiencias (R2, R4). Estas
experiencias incluyen no sólo sucesos traumáticos pasados encerrados a menudo en
estados separados del yo, sino también sus conflictos actuales cotidianos en los que
niveles normales de estrés se perciben e interpretan de un modo extremo y paralizante.
Por consiguiente, el modelo de integración táctica para el tratamiento del trastorno de
identidad disociativo fomentará la reconexión, la unión y el procesamiento de las
experiencias disociadas de la vida del paciente, sean experiencias del pasado o sean
luchas continuas de la vida cotidiana actual del mismo.

Caballo, V.E (2002) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Volumen I. Madrid: Siglo XXI. Páginas 337-338.

144. ¿Cuál de los siguientes fármacos, ha demostrado su eficacia en la reducción


de los síntomas obsesivos compulsivos?:
1. Amitriptilina.
2. Alprazolam.
3. Duloxetina.
4. Clomipramina.

Correcta: 4

La clomipramina (RC4) es un antidepresivo tricíclico que ha demostrado su eficacia en


la reducción de la sintomatología obsesivo compulsivo en numerosos estudios.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 344.

145. ¿Para qué trastorno se utilizan los gráficos de vida?:


1. Trastorno de despersonalización.
2. Trastorno bipolar.
3. Trastorno por atracón.
4. Trastorno límite de la personalidad.

Correcta: 2
Dentro de la terapia cognitiva para el trastorno bipolar (RC2), encontramos técnicas
para representar los episodios del trastorno a lo largo de la vida, como es el caso del
gráfico de vida. La gente con un trastorno bipolar puede empezar a vivir la vida como
una lucha diaria para contener los síntomas, esperando cada día el próximo hundimiento
en la depresión o el giro hacia la manía. Es posible que comiencen a sentirse indefensos,
sin control, y teman las cosas que han de venir. Algunos dejan de planificar el futuro. El
pasado se difumina, puesto que el recuerdo de cada episodio del trastorno se mezcla con
el siguiente. La construcción de un gráfico ayuda a los pacientes a tener una
perspectiva más clara de sus experiencias con el trastorno. Conforme trabajan con el
terapeuta para construir dicha representación gráfica, empiezan a ver patrones, épocas
de eutimia, respuestas al tratamiento y ocasiones de vulnerabilidad. Los pacientes
informan que este proceso es terapéutico. Les ayuda a dar significado a lo que sienten
como una vida de continua enfermedad.

Caballo, V.E (2002) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Volumen I. Madrid: Siglo XXI. Páginas 587-588.

146. Señala el enunciado INCORRECTO con respecto a las cuestiones


terapéuticas del trastorno paranoide de la personalidad (TPP):
1. La primera tarea del terapeuta al abordar este trastorno es establecer una relación
de colaboración con el paciente.
2. La consecución de una progresiva sensación de autoeficacia sería una de las
principales metas de la terapia cognitivo-conductual.
3. Suele constituir un problema más para el propio sujeto que para su entorno.
4. El sujeto con un TPP que acude a tratamiento lo hará generalmente por
problemas en las relaciones con los demás.

Correcta: 3
El trastorno paranoide de la personalidad (TPP) rara vez se ve en la clínica. El
deterioro se suele manifestar principalmente en las relaciones con los demás, por lo
que suele constituir un problema más para su entorno que para el propio sujeto
(RC3). Además, en el caso de que acuda a tratamiento, es difícil que exprese sus
problemas emocionales o interpersonales, debido a su desconfianza y precaución ante la
gente, y raramente permitirá que le investiguen o le estudien.
El sujeto con un TPP que acude a tratamiento lo hará generalmente por problemas en las
relaciones con los demás (R4). Así, es posible que desee tener más habilidades sociales
para que los demás no se aprovechen de él, para conseguir ascender más rápidamente
que sus compañeros en el trabajo, para afrontar las críticas, etc.
La primera tarea del terapeuta al abordar este trastorno es establecer una relación de
colaboración con el paciente (R1).
La fase inicial de la terapia puede ser especialmente estresante para el sujeto con un
TPP, por lo que la utilización de estrategias conductuales que se centran en objetivos
poco amenazantes para el paciente puede ser realmente importante en las etapas
iniciales de la terapia. La consecución de una progresiva sensación de autoeficacia sería
una de las principales metas de la terapia cognitivo-conductual (R2), junto con el
aprendizaje de formas de controlar la ansiedad y de habilidades interpersonales más
adecuadas.

Caballo, V.E (2002) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Volumen II. Madrid: Siglo XXI. Páginas 512.

147. ¿Cuál de las siguientes terapias propone una intervención a lo largo de 8


días consecutivos que pretende la eliminación total de la agorafobia y el miedo
a las sensaciones físicas?:
1. La terapia intensiva focalizada en las sensaciones de Baker- Morissette.
2. La terapia cognitivo-conductual de aceptación incrementada para el pánico.
3. La terapia cognitiva para el trastorno de angustia de Clark.
4. El tratamiento para el control del pánico de Barlow.

Correcta: 1

La terapia intensiva focalizada en las sensaciones de Baker- Morissette (RC1) ha


partido del hecho de que, aquellos pacientes con trastorno de angustia y agorafobia entre
moderada y severa, afrontan con más dificultad el proceso estándar de la terapia
cognitivo-conductual, que los pacientes que no sufren agorafobia o presentan
agorafobia leve. Para ellos, esta terapia propone una intervención a lo largo de 8 días
consecutivos que pretende la eliminación total de la agorafobia y el miedo a las
sensaciones físicas.
Las demás opciones de respuesta, son terapias para el trastorno de pánico y para la
agorafobia que no corresponden con las características del enunciado.
Vallejo, M.A. (2012) Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson.
Página 437.

148. ¿Qué conclusiones se derivan sobre los Paquetes integrados multimodales


(Brenner, Roder) para tratar la esquizofrenia?:
1. Se ha encontrado mejorías significativas en las variables conductuales tras el
tratamiento, mientras que sus efectos cognitivos han sido inconsistentes.
2. Aquellos pacientes sin deterioro frontal deberían recibir una rehabilitación con
bajas redundancias y basado en el manejo del estrés, de los síntomas y de la
medicación, y orientado a la prevención de recaídas.
3. El paciente ideal para la aplicación del programa sería un paciente sin deterioro
frontal.
4. La utilización de los subprogramas sociales de la IPT desde el principio de la
intervención produce un empeoramiento en las habilidades básicas de
procesamiento de la información.

Correcta: 2

Algunas de las conclusiones acerca de los Paquetes integrados multimodales son:


- Se ha encontrado mejorías significativas en las variables cognitivas tras el tratamiento,
mientras que sus efectos sobre los niveles conductuales han sido inconsistentes (R1
incorrecta).
- La utilización de los subprogramas sociales de la IPT desde el principio de la
intervención reduce el elevado nivel de arousal de los pacientes esquizofrénicos y, a la
par, produce también mejoría en las habilidades básicas de procesamiento de la
información (R4 incorrecta).
- El paciente ideal para la aplicación del programa sería un paciente entre 18 y 40 años,
sin consumo continuado de drogas, que convive con su familia, que no haya tenido
ingresos prolongados y con un ligero o moderado déficit ejecutivo frontal (R3
incorrecta). En cambio, aquellos pacientes sin deterioro frontal deberían recibir una
rehabilitación con bajas redundancias y basado en el manejo del estrés, de los síntomas
y de la medicación, y orientado a la prevención de recaídas (RC2).

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Páginas 66 y 67.

149. ¿Qué técnica puede enseñarse a personas que se han desmayado ante la
sangre/inyecciones/daño (SID)?:
1. La exposición deliberada a las sensaciones temidas.
2. La respiración profunda e irregular.
3. La tensión aplicada de Öst y Sterner.
4. La relajación progresiva de Jacobson.

Correcta: 3
La tensión aplicada de Öst y Sterner (RC 3) puede enseñarse a aquellas personas que
se han desmayado ante la sangre/inyecciones/daño (SID).

Las demás alternativas de respuesta no se recomiendan para la fobia a la SID. Estos


pacientes suelen hiperventilar mediante respiraciones profundas e irregulares(R2), por
lo que se sugiere el entrenamiento en una respiración más lenta y superficial durante la
exposición en vivo. No se recomienda la relajación (R4), ya que ésta puede facilitar la
disminución de la presión sanguínea y el desmayo. Tampoco se aconseja la exposición
deliberada a las sensaciones temidas (R1), ya que la fobia a la SID implica
desvanecimiento y dolor.

Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta I. Madrid: Dykinson. Páginas


247-248.

150. ¿Cuál de los siguientes tratamientos para la fobia social es considerado el


tratamiento de referencia?:
1. La terapia cognitivo conductual grupal de McEvoy.
2. El protocolo de tratamiento individual de Clark.
3. La terapia cognitivo conductual en grupo de Heimberg.
4. La terapia cognitivo conductual comprensiva de Davidson.

Correcta: 3

Las características principales de cada protocolo de tratamiento para la fobia social son
las siguientes:
• Terapia cognitivo conductual en grupo de Heimberg (RC 3): considerado el
tratamiento de referencia (gold standard).
• Terapia cognitivo conductual comprensiva de Davidson (R4): incluye el
entrenamiento en habilidades sociales (EHS) a la TCCG de Heimberg, por
lo que combina la exposición en vivo, con reestructuración cognitiva según
Beck y el EHS.
• Terapia cognitivo conductual grupal de McEvoy (R1): los componentes de
este tratamiento están dirigidos a los principales factores de mantenimiento
propuestos por las teorías cognitivo conductuales de la fobia social.
• Protocolo de tratamiento individual de Clark (R2): es un tratamiento
individual.

Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta I. Madrid: Dykinson. Páginas


361-363.

151. ¿Qué trastorno distingue Turner en 3 grupos: grupo seductor, grupo


emocionalmente inestable y grupo de atención y aceptación?:
1. Trastorno límite de la personalidad.
2. Trastorno narcisista de la personalidad.
3. Trastorno antisocial de la personalidad.
4. Trastorno histriónico de la personalidad.

Correcta: 4

Turner (1996) señala que ha identificado tres grupos de sujetos con un trastorno
histriónico de la personalidad (RC4):
- Grupo seductor, caracterizado por una conducta seductora y una preocupación
excesiva con el atractivo;
- Grupo emocionalmente inestable, definido por emociones exageradas y
cambiantes.
- Grupo de atención y aceptación, caracterizado por una necesidad excesiva de
atención y aceptación y emociones exageradas.

Caballo, V.E (2002) Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos


psicológicos. Volumen II. Madrid: Siglo XXI. Página 522.

152. ¿Cuál de las siguientes intervenciones para el trastorno de estrés


postraumático se trata de una autoexposición con supervivientes de un
terremoto?:
1. La terapia de procesamiento cognitivo de Resick y Schnicke.
2. La intervención breve de Basoglu.
3. La terapia de movimientos oculares rápidos, desensibilización y reprocesamiento
(EMDR).
4. La terapia dialéctica conductual.

Correcta: 2

Una variante de la terapia de exposición ha sido la realizada por Basoglu y


colaboradores con supervivientes de terremotos (RC 2). Se trata de una intervención
breve, de un único día de exposición in vivo, siendo ésta además una autoexposición en
la que se buscaba dar a los participantes un sentido de control. Los resultados positivos
encontrados se mantuvieron en el tiempo.

Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta I. Madrid: Dykinson. Página 567.

153. ¿Cuál de los siguientes tratamientos para el tabaquismo es un


procedimiento de autocontrol?:
1. Saciación por el sabor.
2. Reducción progresiva de la toma de nicotina.
3. Fumar rápido.
4. Retención del humo.
Correcta: 2

La reducción progresiva de la toma de nicotina (RC 2)es un procedimiento de


autocontrol para el tratamiento del tabaquismo desarrollado por Foxx y Brown, con el
objetivo de producir un descenso paulatino en la dosis diaria de nicotina que el fumador
ingiere, de forma que las inconveniencias y experiencias negativas asociadas al hecho
de quitarse de fumar no aparezcan y el fumador pueda desprenderse poco a poco de su
adicción.
Las demás opciones de respuesta (R1, R3 y R4) son incorrectas, ya que forman parte
de los procedimientos aversivos para el tratamiento de la adicción al tabaco.

Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta I. Madrid: Dykinson. Página 54 .

154. ¿Para qué trastorno se puede utilizar el Sistema Médico Uretral MUSE?:
1. Enuresis.
2. Encopresis.
3. Insomnio.
4. Trastorno de la erección.

Correcta: 4

El tratamiento MUSE (Sistema médico uretral para la erección), se utiliza para el


trastorno de la erección (RC 4) y es un supositorio que se inserta en la punta del pene y
que libera una dosis de Alprostadil, un fármaco que hace que se relajen las arterias del
pena incrementando el flujo sanguíneo y haciendo que aparezca la erección.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página 367.

155. Si Pablo, con fobia a las alturas, presenta el impulso de saltar desde un sitio
alto. ¿Qué debemos hacer?:
1. Asegurarle que este es un fenómeno normal en las personas con fobia a las
alturas y que es extremadamente improbable que dicho impulso se lleve a cabo.
2. Alertarle de que tenga precaución cuando se encuentre en sitios altos, ya que
podría llevar a cabo dicho impulso.
3. Informarle de que es un fenómeno anormal en las personas con fobia a las
alturas.
4. Recomendarle que cuando vaya a sitios altos, debería ir siempre acompañado de
un familiar, para que dicho impulso no se lleve a cabo.

Correcta: 1

Muchos pacientes sienten el impulso de saltar desde un sitio alto. Hay que asegurarles
que este es un fenómeno normal en las personas con fobia a las alturas (e incluso
gente sin dicha fobia) y que es extremadamente improbable que dicho impulso se
lleve a cabo (a no ser que haya una intención seria de suicidio).

Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta I. Madrid: Dykinson. Página 249.

156. Señala la opción CORRECTA con respecto al tratamiento farmacológico en


el trastorno de ansiedad generalizada (TAG):
1. La imipramina tiene menor efecto sobre la ansiedad psíquica en contraste con las
benzodiacepinas.
2. Las azapironas son más eficaces con los síntomas cognitivos que con los
somáticos.
3. Las benzodiacepinas son mejores en los síntomas psíquicos que en los síntomas
somáticos.
4. Los fármacos más recomendables por su mayor eficacia, seguridad y utilidad
cuando hay trastornos afectivos o de ansiedad comórbidos, son las azapironas.

Correcta: 2

Los fármacos más estudiados para el trastorno de ansiedad generalizada han sido las
benzodiacepinas, los antidepresivos, la venlafaxina y la pregabalina.

Las benzodiacepinas son mejores que el placebo a corto plazo, aunque más en los
síntomas somáticos de ansiedad que en los psíquicos (R3). No se recomienda como
tratamiento a largo plazo debido a efectos de tolerancia, al problema de la dependencia
y a sus efectos secundarios.

La buspirona, una azapirona, no siempre ha resultado superior al placebo y no parece


tan eficaz como las benzodiacepinas. Tarda más que estas en hacer efecto, pero tiene
menos efectos secundarios. Las azapironas son más eficaces con los síntomas
cognitivos que con los somáticos (RC 2).

La imipramina, un antidepresivo tricíclico, ha sido más eficaz que el placebo a corto


plazo y de similar eficacia a las benzodiacepinas, aunque tiene un mayor efecto que
estas últimas sobre la ansiedad psíquica (R1).

Los fármacos más recomendables por su mayor eficacia, seguridad y utilidad cuando
hay trastornos afectivos o de ansiedad comórbidos, son los inhibidores selectivos de la
recaptación de serotonina o ISRS y los inhibidores de la recaptación de serotonina y
noradrenalina o IRSN (R4).

Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta I. Madrid: Dykinson. Páginas


297-298.
157. ¿Cuál es el elemento básico de la terapia de exposición en el tratamiento del
trastorno de estrés postraumático?:
1. El entrenamiento en inoculación al estrés.
2. La reestructuración cognitiva.
3. La exposición repetida y prolongada a todo aquello relacionado con el
acontecimiento traumático.
4. El entrenamiento en relajación.

Correcta: 3

La terapia de exposición es la que posee un mayor apoyo empírico para el tratamiento


del trastorno de estrés postraumático. El elemento básico de la terapia de exposición es
la exposición repetida y prolongada a todo aquello relacionado con el acontecimiento
traumático (RC 3).

Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta I. Madrid: Dykinson. Página.566

158. ¿Qué nivel de eficacia presenta la terapia de conducta para el trastorno de


personalidad por evitación?:
1. Bien establecido.
2. Probablemente eficaz.
3. Posiblemente eficaz.
4. En fase experimental.

Correcta: 2

Actualmente no hay ningún tratamiento bien establecido para los trastornos de


personalidad. A si mismo, el máximo nivel de eficacia de los tratamientos para estos
treastornos es el de “probablemente eficaces”. La terapia de conducta (exposición +
habilidades sociales) es un tratamiento probablemente eficaz para el trastorno de
personalidad evitativo.
Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta II. Madrid: Dykinson. Página
870.

159. ¿Cuál de las siguientes terapias para el trastorno de ansiedad generalizada


se compone de la terapia cognitivo conductual tradicional y de técnicas
interpersonales y experienciales?:
1. La terapia integradora de Newman.
2. La terapia metacognitiva de Wells.
3. La terapia de regulación de las emociones de Mennin.
4. La terapia conductual basada en la aceptación de Roemer y Orsillo.

Correcta: 1

La terapia integradora de Newman (RC 1) para el trastorno de ansiedad generalizada


se compone de:
- La terapia cognitivo conductual tradicional
- Técnicas interpersonales, dirigidas a alterar las pautas problemáticas de relacionarse.
- Técnicas experienciales orientadas a superar la evitación emocional.

REGLA MNEMOTÉCNICA: “NEWMANETI”.

Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta I. Madrid: Dykinson. Página 318.

160. ¿Cuál de los siguientes tratamientos se considera bien establecido para el


insomnio?:
1. Biofeedback electromiográfico.
2. Programación de siestas regulares diurnas.
3. Relajación muscular progresiva.
4. Higiene del sueño.

Correcta: 3

INSOMNIO
Relajación muscular progresiva (RC 3)
Bien establecido Control de estímulos
Intención paradójica
Tratamiento multicomponente
Probablemente eficaz Restricción del sueño
Biofeedback electromiográfico
Fase experimental Higiene del sueño

Vallejo, M.A. (2012). Manual de terapia de conducta II. Madrid: Dykinson. Páginas
372-378.
161. ¿Cuál de las siguientes terapias contempla, habilidades de mindfulness para
conseguir una mente sabia y, distingue entre habilidades qué y habilidades
cómo?:
1. La terapia de aceptación y compromiso.
2. La terapia metacognitiva de Wells.
3. La terapia dialéctica conductual.
4. La terapia interpersonal.

Correcta: 3

La terapia dialéctica conductual de Marshall y Linehan está estructurada como un


tratamiento protocolizado que incluye terapia individual y sesiones de trabajo en grupo
para el entrenamiento de diversas habilidades, las cuáles son: habilidades de atención
plena o mindfulness, habilidades de tolerancia al malestar, habilidades de regulación
emocional y habilidades de eficacia interpersonal.

Las habilidades de mindfulness son el vehículo para conseguir una mente sabia y se
pueden distinguir entre habilidades qué y habilidades cómo (RC 3).
.
Ruiz, M.A., Díaz, M, Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención
cognitivo-conductuales. Páginas 541-542.

162. Según Frank, el aspecto principal de la psicoterapia es la capacidad que


tiene para:
1. Desarrollar el autoconocimiento.
2. Analizar la existencia.
3. Disminuir el malestar.
4. Reducir la desmoralización.

Correcta: 4

Según Frank, la psicoterapia es esencialmente una forma de influencia social y su


aspecto principal es la capacidad para reducir la desmoralización (RC 4), un estado
mental caracterizado por uno o más de los siguientes síntomas: incompetencia subjetiva,
pérdida de autoestima, alienación, desesperanza o desamparo. A partir de esta
concepción de la psicoterapia, Frank planteó la existencia de seis factores no específicos
que serían comunes para todas las psicoterapias.

Feixas, G. y Miró, M.T. (2010) Aproximaciones al a psicoterapia. 18ª edición. Madrid:


Paidós. Página 376.

163. ¿Cuál es la primera sesión del programa Terapia Cognitiva Basada en


Mindfulness de Segal, Wiliams y Teasdale?:
1. Permaneciendo presente.
2. Cuidando mejor de uno mismo.
3. Consciencia plena en la respiración.
4. Abandono del piloto automático.

Correcta: 4

El programa Terapia Cognitiva Basada en Mindfulness de Segal, Wiliams y Teasdale


consta de ocho sesiones, que se relatan a continuación:

1. Primera sesión. Abandono del piloto automático (RC4).


2. Segunda sesión. Enfrentando los obstáculos.
3. Tercera sesión. Consciencia plena en la respiración (R3).
4. Cuarta sesión. Permaneciendo presente (R1).
5. Quinta sesión. Permitir dejar ser.
6. Sexta sesión. Los pensamientos no son los hechos.
7. Séptima sesión. Cuidando mejor de uno mismo (R2).
8. Octava sesión. Empleando lo aprendido para afrontar los futuros estados de ánimo.

Ruiz, M.A., Díaz, M, Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Páginas 501-503.

164. Dentro de la Terapia Racional Emotivo Conductual (TREC) de Ellis, ¿cuál


de las siguientes cuatro formas de pensamiento irracional correspondería con
el siguiente ejemplo “Como mañana no me salga bien la entrevista será
horrible”?:
1. Demandas o exigencias.
2. Catastrofismo.
3. Baja tolerancia a la frustración.
4. Depreciación o condena global de la valía humana.

Correcta: 2

La Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC) de Ellis se centra en resaltar la


importancia de cuatro formas de pensamiento irracional:
1. Demandas o exigencias. Por ejemplo: “Si mi pareja me quisiera, debería
haberme hecho un regalo por mi cumpleaños”.
2. Catastrofismo. Por ejemplo: “Como mañana no me salga bien la entrevista será
horrible” (RC2).
3. Baja tolerancia a la frustración. Por ejemplo: “No voy a la fiesta porque me da
miedo que me rechacen, es durísimo, yo soy muy sensible y no podría soportarlo”.
4. Depreciación o condena global de la valía humana. Por ejemplo: “Se me ha
quemado la comida, soy una inútil, todo lo hago mal”.

Ruiz, M.A., Díaz, M, Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Página 325.
165. ¿Quiénes son los denominados YAVIS, que se caracterizan por ser los
clientes más beneficiados de la psicoterapia?:
1. Mujeres atractivas, verbales, inteligentes y exitosas.
2. Personas altruístas, valientes, inteligentes y exitosas.
3. Personas jóvenes, atractivas, verbales, inteligentes y exitosas.
4. Personas ansiosas, deprimidas y neuróticas.

Correcta: 3

Se da como hecho indiscutible que los clientes más beneficiados de la psicoterapia son
los denominados YAVIS (young, attractive, verbal intelligent, successful; jóvenes,
atractivos, verbales, inteligentes y exitosos), de raza blanca, y los de nivel
sociocultural medio y alto.

Feixas, G. y Miró, M.T. (2010) Aproximaciones al a psicoterapia. 18ª edición. Madrid:


Paidós. Páginas 318-319.

166. ¿Cuál de los siguientes tipos de reforzadores son los más extendidos en los
seres humanos?:
1. Reforzadores secundarios.
2. Reforzadores primarios.
3. Reforzadores incondicionados.
4. Reforzadores tangibles.

Correcta: 1

Los reforzadores secundarios o condicionados son los más extendidos en los seres
humanos (RC1). Se habla de reforzadores secundarios porque no están asociados a
necesidades básicas primarias. Son condicionados porque su valor reforzante no se ha
adquirido de forma automática, sino mediante un proceso de aprendizaje.
Las opciones de respuesta 2 y 3 son sinónimas.

Ruiz, M.A., Díaz, M, Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Página 159.

167. Si nos apuntamos a un gimnasio al ver a un amigo adelgazar por hacer


ejercicio, ¿a qué función del modelado nos referimos?:
1. Incitar conductas.
2. Aprender nuevas conductas.
3. Motivar.
4. Modificar la valencia emocional.

Correcta: 3
El modelado cumple distintas funciones en la implantación y desarrollo del
comportamiento. Las cinco más importantes son las siguientes:
✓ Aprender nuevas conductas (R2).
✓ Promover e inhibir la realización de conductas en función de las consecuencias para
el modelo.
✓ Incitar conductas (R1).
✓ Motivar (RC3). Observando la realización de una conducta por parte de un modelo
así como sus consecuencias puede favorecer el interés del observador por llevar a
cabo la misma conducta. Por ejemplo: apuntarse a un gimnasio al ver a un amigo
adelgazar por hacer ejercicio.
✓ Modificar la valencia emocional(R4). Por ejemplo, estar triste y reírse al ver
hacerlo a los actores de una película.

Ruiz, M.A., Díaz, M, Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Páginas 284-285.

168. ¿Qué cambios se producen en los estados de relajación?:


1. Sensación de frío interno y cutáneo.
2. Aumento de la presión arterial parcial de oxígeno, y disminución de la de
dióxido de carbono.
3. Vasoconstricción arterial periférica.
4. Mejoría de la percepción del esquema corporal.

Correcta: 4

Algunos de los cambios descritos durante los estados de relajación son los siguientes:
- Sensación de calor interno y cutáneo (R1).
- Disminución de la presión arterial parcial de oxígeno, y aumento de la de dióxido de
carbono(R2).
- Vasodilatación arterial periférica (R3).
- Mejoría de la percepción del esquema corporal (RC4).

Ruiz, M.A., Díaz, M, Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Páginas 253-254.

169. Dentro del marco del entrenamiento en habilidades sociales, ¿cuál de los
siguientes modelos sostiene que el fracaso de la conducta socialmente
competente se debe a una inhibición de las respuestas eficientes como
consecuencia de los estados emocionales inducidos por la evaluación errónea de
las situaciones, las expectativas negativas de la actuación y las autorreferencias
negativas?:
1. Modelo de déficit de conductas.
2. Modelo de ansiedad condicionada.
3. Modelo de déficit cognitivo evaluativo.
4. Modelo interactivo.
Correcta: 3

Todas las opciones de respuesta corresponden con modelos explicativos del


comportamiento socialmente incompetente. Concretamente:

El modelo de déficit cognitivo evaluativo (RC3), explica que el fracaso de la conducta


socialmente competente se debe a una inhibición de las respuestas eficientes como
consecuencia de los estados emocionales inducidos por la evaluación errónea de las
situaciones, las expectativas negativas de la actuación y las autorreferencias negativas.

Por otra parte, el modelo de déficit de conductas (R1), sostiene que la incompetencia
social se explica por la carencia de conductas adecuadas en el repertorio del
comportamiento del sujeto, debido a una socialización deficiente o a la falta de
experiencias sociales adecuadas de forma que no ha tenido la oportunidad de aprender
las habilidades necesarias.

El modelo de ansiedad condicionada (R2) defiende que la causa de no manifestar


conductas socialmente competentes se debe a que los sujetos están sometidos a una
ansiedad condicionada a ciertos estímulos que configuran las relaciones sociales.

Por último, el modelo interactivo (R4) sostiene que la competencia social sería el
resultado final de una cadena de procesos cognitivos y de conducta que se iniciarían con
una percepción correcta de estímulos interpersonales relevantes, seguiría con el
procesamiento flexible de esos estímulos para producir y evaluar posibles opciones de
respuesta de las cuales se seleccionaría la mejor y finalizaría con la expresión de la
alternativa de acción elegida. Este modelo integra en cierta manera los anteriores tanto
de déficit conductuales como cognitivos y propone en positivo los procesos implicados
en la conducta hábil socialmente.

Ruiz, M.A., Díaz, M, Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención


cognitivo-conductuales. Páginas 295-296.

170. ¿Cuál es las siguientes opciones es correcta con respecto a los beneficios del
ejercicio físico?:
1. El ejercicio físico regular provoca un descenso en la actividad adrenal.
2. La reducción de la actividad muscular en descanso que se produce después del
ejercicio físico ayuda a generar más tensión.
3. El ejercicio físico provoca la liberación de sustancias químicas endógenas
similares a la morfina y sintetizadas en la glándula pituitaria que favorece la
sensación de bienestar.
4. El ejercicio físico provoca un descenso de la temperatura corporal que, de forma
inmediata, produce un efecto tranquilizante.
Correcta: 3

La relación positiva entre el ejercicio físico y la salud mental está mediada por una serie
de procesos biológicos.
✓ El ejercicio físico provoca un incremento de la temperatura corporal que, de forma
inmediata, produce un efecto tranquilizante (R4).
✓ El ejercicio físico regular provoca un incremento en la actividad adrenal (R1) que
incrementa también la reserva de hormonas esteroideas que se encuentran
disponibles para hacer frente a las situaciones des estrés.
✓ La reducción de la actividad muscular en descanso que se produce después del
ejercicio físico ayuda a descargar la tensión (R2).
✓ El ejercicio físico también puede facilita la transmisión neuronal a través de
noradrenalina, serotonina y dopamina que mejora el estado de ánimo.
✓ El ejercicio físico provoca la liberación de sustancias químicas endógenas similares
a la morfina y sintetizadas en la glándula pituitaria que favorece la sensación de
bienestar (RC3).

Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Página


78.

171. ¿Cuál es el orden de las fases del síndrome de estar quemado en el trabajo?:
1. Entusiasmo, estancamiento, hiperactividad- apatía, y burn out.
2. Entusiasmo, hiperactividad- apatía, estancamiento y burn out.
3. Hiperactividad- apatía, entusiasmo, estancamiento, y burn out.
4. Hiperactividad- apatía, estancamiento, entusiasmo y burn out.

Correcta: 1

El burn out es consecuencia de un proceso de desgaste laboral que va pasando por


distintas fases (RC1):
1. Entusiasmo.
2. Estancamiento.
3. Hiperactividad y apatía.
4. Burn out.

Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Página


126.

172. La aplicación de las técnicas operantes para el tratamiento del dolor


crónico:
1. Tiene como objetivo eliminar totalmente el dolor.
2. Exige que el dolor sea crónico, por lo tanto, que tenga una duración mínima del
mismo de entre 1 y 2 meses.
3. No tiene como requisito que las conductas funcionales que se pretende que el
sujeto alcance se encuentren dentro de su repertorio comportamental o sean
asequibles para él.
4. Pretende incrementar la frecuencia de las conductas funcionales y reducir las
conductas de dolor.

Correcta: 4

El objetivo de las técnicas operantes para el tratamiento del dolor crónico no es eliminar
totalmente el dolor (R1), sino que lo que pretende es incrementar la frecuencia de las
conductas funcionales y reducir las conductas de dolor (RC4). Exige que el dolor sea
crónico, por lo tanto, que tenga una duración mínima del mismo de entre 4 y 6 meses
(R2). También tiene como requisito que las conductas funcionales que se pretende que
el sujeto alcance se encuentren dentro de su repertorio comportamental o sean
asequibles para él (R3) .

Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Página


150.

173. ¿Cuál de los siguientes dolores de cabeza, se denomina también dolor de


cabeza de rebote?:
1. Cefalea tensional.
2. Cefalea por sobreabuso de medicación.
3. Migraña.
4. Aura.

Correcta: 2

La cefalea por sobreabuso de medicación (RC2), previamente denominada dolor de


cabeza de rebote o dolor de cabeza inducido por las drogas, se refiere a aquellos cuadros
de cefalea, bien migrañosa bien tensional, que se agravan por el uso indebido de
fármacos paliativos.

Amigo Vázquez, I. (2012). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Página


161.

174. Según Eysenck y Grossarth-Maticek, ¿a qué tipo de patología predispone


una reacción al estrés de tipo 6?:
1. Consumo de drogas.
2. Cáncer.
3. Depresión.
4. Cardiopatía coronaria.

Correcta:1
Tipo I Cáncer.
Tipo II Cardiopatía coronaria.
Tipo III Cáncer y cardiopatía coronaria.
Tipo IV Saludable.
Tipo V Depresión y cáncer.
Tipo VI Consumo de drogas.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición


Revisada II. Madrid: McGraw-Hill. Página 29.

175. ¿Cuál de los siguientes tratamientos está bien establecido para la


modificación del patrón de conducta tipo A?:
1. El entrenamiento en manejo de ansiedad.
2. La terapia cognitivo-conductual que combina: psicoeducación, técnicas de
afrontamiento y técnicas conductuales.
3. La recomendación profesional.
4. El biofeedback electromiográfico.

Correcta: 2

Uno de los factores de riesgo del trastorno cardiovascular es el patrón de conducta tipo
A. Para modificarlo, se puede utilizar la terapia cognitivo-conductual que combina:
psicoeducación, técnicas de afrontamiento y técnicas conductuales (RC2), siendo un
tratamiento bien establecido.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces II.


Psicología de la Salud. Madrid: Pirámide. Páginas 105-107.
RESERVA

176. ¿Qué nervio craneal es tanto motor como sensorial?:


1. Trigémino.
2. Abducens.
3. Oculomotor externo.
4. Óptico.

Correcta: 1

Los nervios mixtos (tanto motores como sensoriales) son el trigémino (opción 1
correcta), el facial, el glosofaríngeo y el vago.

I Olfatorio Sensorial
II Óptico Sensorial
III Oculomotor Motor
IV Troclear Motor
V Trigémino Mixto
VI Abducens/ Motor ocular externo Motor
VII Facial Mixto
VIII Auditivo Sensorial
IX Glosofaríngeo Mixto
X Vago Mixto
XI Espinal accesorio Motor
XII Hipogloso Motor

Del Abril Alonso, A. et al. (2017). Fundamentos de psicobiología. 2ª edición. Madrid:


Sanz y Torres. Página 178.

177. ¿Cuál de los siguientes modelos de inteligencia es no jerárquico ?


1. Modelo jerárquico de los niveles mentales de Burt.
2. Modelo de los tres estratos de Carroll.
3. Modelo factorial HILI de Gustafsson.
4. Modelo de las capacidades mentales primarias de Thurstone.

Correcta: 4

Thurstone presenta un modelo de inteligencia no jerárquico (opción 4 correcta)


llamado Modelo de las capacidades mentales primarias. Los demás modelos (R1, R2,
R3) son modelos de inteligencia jerárquicos. Aquí tienes la una diapositiva para
repasarlos:
Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid:
Sainz y Torres. Página 236.

178. ¿Por qué se caracteriza la ruta central en el modelo de probabilidad de


elaboración de Petty y Cacioppo?:
1. Porque los receptores de una propuesta tienen la suficiente motivación
para procesar y elaborar la información persuasiva, pero carecen de
capacidad .
2. Porque las personas carecen de motivación y capacidad para pensar sobre
una propuesta persuasiva.
3. Porque las personas carecen de motivación para pensar sobre una
propuesta persuasiva, pero presentan suficiente capacidad.
4. Porque los receptores de una propuesta tienen la suficiente motivación y
capacidad para procesar y elaborar la información persuasiva.

Correcta: 4

Ruta central: Etiqueta empleada para referirse al extremo del continuo de probabilidad
de elaboración en el que los receptores de una propuesta tienen la suficiente motivación
y capacidad para procesar y elaborar la información persuasiva (RC4).
Ruta periférica: Etiqueta que se utiliza para designar un extremo del continuo de
probabilidad de elaboración en el que las personas carecen de motivación y capacidad
para pensar sobre una propuesta persuasiva (R2 incorrecta)

Morales, J. F et al. (2007). Psicología Social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill.


Páginas 491-516.

179. Dentro de la evaluación del lenguaje en niños, ¿cuál de las siguientes


opciones corresponde con el lenguaje no verbal?:
1. Movimientos anticipatorios.
2. Balbuceos.
3. Prosodia.
4. Ecolalias.

Correcta: 1

La evaluación del lenguaje no verbal se centra en la observación de la conducta,


especialmente motora y tiene en cuenta estos elementos:
- Kinestesia.
- Tacto.
- Proxémica
- Paralingüística.
- Comunicación artefactual.

Si los sujetos son infantes (sin lenguaje verbal), se evalúan los siguientes
comportamientos:
- Los signos de actividad comunicativa.
- La discriminación auditiva.
- El contacto ocular.
- Los movimientos anticipatorios (opción 1 correcta). Por ejemplo: pataleo
ante el biberón.

Del Barrio. V (2002). Evaluación psicológica en la infancia y la adolescencia. Madrid:


UNED. Páginas 133.

180. ¿Cuál de las siguientes características es imprescindible para poder


especificar que un episodio depresivo tiene características atípicas?:
1. Notable aumento de peso o del apetito.
2. Reactividad del estado de ánimo.
3. Hipersomnia.
4. Parálisis plúmbea.

Correcta: 2

La característica imprescindible para poder especificar que un episodio depresivo tiene


características atípicas es la reactividad del estado de ánimo (RC2). Las opciones 1, 2
y 4, aun siendo características atípicas, no son imprescindibles. Veamos lo que describe
el DSM-V para este especificador:

Con características atípicas: Este especificador se puede aplicar cuando estas


características predominan durante la mayoría de los días del episodio de depresión
mayor actual o más reciente o trastorno depresivo persistente.
A. Reactividad del estado de ánimo (es decir, aumento del estado de ánimo en
respuesta a sucesos positivos reales o potenciales).
B. Dos (o más) de las características siguientes:
1. Notable aumento de peso o del apetito(R1).
2. Hipersomnia (R3).
3. Parálisis plúmbea (R4).
4. Patrón prolongado de sensibilidad de rechazo interpersonal (no limitado a los
episodios de alteración del estado de ánimo) que causa deterioro social o laboral
importante.
C. No se cumplen los criterios para "con características melancólicas" o "con
catatonía" durante el mismo episodio.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Páginas 185-186.

181. En el trastorno explosivo intermitente se exige una edad mínima de:


1. 18 años.
2. 6 años.
3. 12 años.
4. 10 años.

Correcta: 2

Atendiendo al criterio E del trastorno explosivo intermitente, “el individuo tiene una
edad cronológica de seis años por lo menos (o un grado de desarrollo equivalente)”.

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Página 466.

182. Con respecto a las características relacionadas con el género, la apnea


obstructiva del sueño (DSM-5):
1. Es similar entre hombres y mujeres.
2. Las mujeres presentan mayor número de ronquidos en comparación con los
hombres.
3. Las mujeres pueden referir con más frecuencia fatiga que somnolencia.
4. Es más frecuente en mujeres.

Correcta: 3

La prevalencia de la apnea obstructiva del sueño puede ser especialmente alta entre los
varones (R1, R4). Además, las mujeres pueden referir con más frecuencia fatiga que
somnolencia(RC 3) y puede que no refieran ronquidos (R2).

American Psichiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los


trastornos mentales. DSM-5. Madrid: Panamericana. Páginas 379-381.

183. ¿Qué nivel de eficacia presentan las intervenciones que combinan


entrenamiento conductual en el tratamiento para el trastorno por déficit de
atención e hiperactividad (TDAH)?:
1. Bien establecido.
2. Probablemente eficaz.
3. Posiblemente eficaz.
4. Fase experimental.
Correcta: 2

Las intervenciones que combinan entrenamiento conductual en el tratamiento para el


trastorno por déficit de atención e hiperactividad presentan un nivel de eficacia:
probablemente eficaz.

¡OJO! No confundir “Intervenciones que combinan MANEJO conductual” con


“Intervenciones que combinan entrenamiento conductual”, ya que las primeras son
tratamientos bien establecidos y las segundas son probablemente eficaces.

Comeche Moreno, M.I.; Vallejo Pareja; M. A. (2016) Manual de terapia de conducta


en la infancia. Madrid: Editorial Dykinson. Página 576.

184. ¿Cuál de las siguientes terapias se desarrolló para las unidades de atención
de pacientes agudos con esquizofrenia y cuyos objetivos principales se centran
en conseguir una óptima adherencia a los fármacos y en desarrollar un
adecuado nivel de insight?:
1. La rehabilitación psicosocial.
2. La terapia de ritmos sociales.
3. La terapia de cumplimiento.
4. El sistema online HORYZONS .

Correcta: 3

La terapia de cumplimiento (RC 3) de Kemp se desarrolló para las unidades de


atención de pacientes agudos en esquizofrenia. Sus objetivos se centran en conseguir
una óptima adherencia al tratamiento farmacológico y en el desarrollo de un adecuado
nivel de insight.

Por otra parte, el sistema online HORYZONS (R4) comprende una plataforma que
facilita el acceso a una amplia variedad de intervenciones psicosociales interactivas
potenciadas por un entorno de red social online moderado por profesionales y usuarios
expertos que procura la interacción social y el apoyo mutuo. Este programa fue objeto
de pregunta en la convocatoria 2019-2020.

Fonseca, E. (2019). Tratamientos psicológicos para la psicosis. Madrid: Pirámide.


Página 534.
Pérez Álvarez, M et al. (2010) Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos
Madrid: Pirámide. Página 54.

185. Dentro de los modelos humanístico-existenciales, ¿qué enfoque tiene


estos tres principios: valoración de la actualidad, valoración de la
conciencia y aceptación de la experiencia y valoración de la
responsabilidad o integridad?:
1. La terapia Gestalt.
2. El análisis transaccional de Berne.
3. La Logoterapia de Frank.
4. La psicología analítica de Carl Jung.

Correcta: 1

Los tres principios de la terapia Gestalt (RC 1)son:

 Valoración de la actualidad: lo temporal, lo espacial, y lo material.


 Valoración de la conciencia y aceptación de la experiencia, trascendiendo los
discursos intelectuales y las interpretaciones.
 Valoración de la responsabilidad o integridad. Cada uno es responsable de su
conducta, bien sea ésta el deprimirse, enloquecer e incluso suicidarse.

Las opciones 2 y 3 corresponden con otros enfoques dentro de los modelos


humanístico-existenciales, mientras que la opción 4 corresponde con los modelos
psicodinámicos.

Feixas, G. y Miró, M.T. (2010) Aproximaciones al a psicoterapia. 18ª edición. Madrid:


Paidós. Páginas 151.
RESULTADO IMPUGNACIONES
MAYO NO PRESENCIAL DOS
2020-2021

o.”
TABLA RESÚMEN DE LAS RESOLUCIONES

20 Anulada
70 Se mantiene
114 Anulada

IMPUGNACIONES

20. ¿Qué es la inteligencia B?:


1. Potencial innato que posee cada individuo para poder aprender y adaptarse al
entorno, siendo necesario para desarrollarse intelectualmente.
2. Inteligencia que esta genéticamente determinada, y mediada por la complejidad y
la plasticidad del sistema nervioso central, su sustrato biológico fundamental.
3. Manifestación de la inteligencia de los individuos en su vida cotidiana. Aquello que
miden los tests de CI.
4. Aquello que miden los tests de CI.

Correcta: 3

Existen 3 tipos de inteligencia que se describen a continuación:

Inteligencia A: potencial innato que posee cada individuo para poder aprender y
adaptarse al entorno, siendo necesario para desarrollarse intelectualmente.
Inteligencia B: manifestación de la inteligencia de los individuos en su vida cotidiana
(opción 3 correcta). Esta concepción está más cercana, por tanto, a lo que se entiende por
«Inteligencia Práctica» o « Inteligencia Social».
Inteligencia C: aquello que miden los tests de CI.

Sánchez-Elvira Paniagua, A. (2005). Introducción al estudio de las diferencias individuales.


Madrid: Sanz y Torres. Página 206.

IMPUGNACIÓN

La impugno porque no hay ninguna alternativa de respuesta correcta, en los comentarios


del simulacro la respuesta 3 que dan por buena tiene una frase añadida. Por tanto tiene
información que no corresponde con la inteligencia tipo B, sino con la C.

RESOLUCIÓN: Anulada

Ha habido un error en la redacción del simulacro ya que la respuesta 3 corresponde tanto


a la inteligencia B como a la inteligencia C. Por lo tanto esta pregunta queda anulada.

2
70. ¿Cuál es el trastorno de personalidad más frecuente en personas con
dependencia a las drogas? :
1. Trastorno narcicista de personalidad.
2. Trastorno de personalidad evitativo.
3. Trastorno límite de personalidad.
4. Trastorno de personalidad antisocial.

Correcta: 2

Los trastornos de personalidad se diagnostican en el 70% de las personas dependientes


de drogas, siendo el más frecuente el antisocial.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Página 576.

IMPUGNACIÓN

Se da como respuesta correcta que el trastorno de personalidad más frecuente en las


personas dependientes de drogas es el antisocial. Sin embargo, en el power point se
especifica que "El Trastorno por consumo de sustancias excluye al TAP". ¿Entendemos que
al hablar de dependencia no se refiere al trastorno por consumo?

RESOLUCIÓN: Se mantiene.

Entiendo la duda. Para hacer el diagnóstico diferencial del Trastorno antisocial de la


personalidad (TAP) hay que tener en cuenta que, si aparece asociado con un trastorno por
consumo de sustancias psicoactivas, no se diagnosticará el TAP, a menos que se cumple
el criterio relacionado con el hecho de que debe haber presentado los signos del
trastorno antisocial en la infancia y no haber remitido en la edad adulta. Por lo que
se puede llegar a diagnosticar TAP y un trastorno relacionado con sustancias.

114. En relación al trastorno paranoide de la personalidad, señale el enunciado


correcto:
1. La prevalencia del Trastorno paranoide de la personalidad es del 0,5 al 2,5 por 100
en la población general.
2. Los estudios de tipo genético han encontrado que el trastorno paranoide de la
personalidad puede tener cierta relación con la esquizofrenia.
3. Se caracteriza por un profundo desapego social y un rango limitado de expresión
emocional en situaciones interpersonales.
4. La CIE-10 permite el diagnóstico de Trastorno paranoide de la personalidad y la
Esquizofrenia.

Correcta: 1

3
La prevalencia del Trastorno paranoide de la personalidad es del 0,5 al 2,5 por 100 en la
población general (RC1).
Los estudios de tipo genético han encontrado que el trastorno paranoide de la
personalidad puede tener cierta relación con el trastorno delirante.
Se caracteriza por sospechas y desconfianza profundas hacia los demás .
La CIE-10 excluye la esquizofrenia y el Trastorno de ideas delirantes.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J.A. (2015). Manual de Psicopatología y trastornos
psicológicos. 2ª edición. Madrid: Pirámide. Páginas 435-437.

IMPUGNACIÓN

Es correcto que está sacada del manual del Caballo pero en DSM-5 en la página 651 en el
apartado de Prevalencias dan las siguientes estimaciones:
National Comorbidity Surbey Replication-2,3%
National Epidemiologic Survey on Alcohol and Related Conditions-4,4%

Además, en el apartado de factores genéticos y fisiológicos dice que existe cierta evidencia
de un aumento de la prevalencia de este trastorno en los familiares de los probandos con
esquizofrenia, sobre todo en aquellos con relación familiar con el trastorno delirante de
tipo persecutorio. Por lo que la opción 2 también podría ser cierta con respecto al DSM-5.

RESOLUCIÓN: Anulada.

En primer lugar, los estudios de tipo genético han encontrado que el Trastorno de
personalidad paranoide (TPP) puede tener una cierta relación con el trastorno delirante,
relación que es claramente más fuerte que la que pueda tener con la esquizofrenia.
Además, es importante no confundir “Esquizofrenia” con “Trastorno del espectro de la
esquizofrenia”. Por lo tanto la opción 2 es incorrecta.

Por otro lado, El DSM-5 describe la prevalencia del TPP en base a dos estudios “Una
estimación de la prevalencia tomada de una submuestra probabilística de la Parte II de la
National Comorbidity Survey Replication indica que existe un 2,3 % de personas con
personalidad paranoide, mientras que los datos de la National Epidemiologia SUrvey on
Alcohol and Related Conditions señalan un 4,4 %”. Tomando en cuenta que, en la pasada
convocatoria se anuló una pregunta porque al haber datos incoherentes entre el manual
del Caballo y el DSM-5 se priorizó éste último, se procede a la anulación ésta pregunta.

También podría gustarte