Está en la página 1de 57

Al finalizar la presente sesión de aprendizaje, el

estudiante:

Define la localización idónea para implementar la


planta, de acuerdo a la metodología de Brown y
Gibson.
En este punto nuestro objetivo es establecer la ubicación más conveniente
para el proyecto, considerando todos los factores que influyen de algún
modo sobre esta decisión.
1.Análisis preliminar.

2. Búsqueda de alternativas de
localización.

3. Evaluar Alternativas

4.Selección
1. Mano de Obra

2. Mercados De MMPP y Clientes (Costos de


transporte)

3. Energéticos

4. Comunicación

5. Agua

6. Características del Lugar/ terrenos /clima

7. Control ambiental

8. Legislación
1. Mano de Obra
2. Mercados De MMPP y Clientes
3. Energéticos
4. Comunicación
5. Agua
6. Características del Lugar/ terrenos /clima
7. Control ambiental

8. Legislación
Hagamos una lluvia de ideas…
1. Mano de Obra

2. Mercados De MMPP y Clientes

3. Energéticos

4. Comunicación

5. Agua

6. Características del Lugar/ terrenos /clima

7. Control ambiental

8. Legislación
1.Análisis preliminar.

2. Búsqueda de alternativas de
localización.

3. Evaluar Alternativas

4.Selección
Analizar el nivel de importancia de cada
factor. Ranking de Factores

MMP MO AGUA ELECTRIC MED DE VIAS DE MED LEGISLAC. ESTUDIOS TOTAL


P . COMUNIC ACCESO AMBIENTE PREVIOS

MMPP

MO

AGUA

ELECTRICIDAD

MED
COMUNIC
VIAS DE
ACCESO
MEDIO
AMBIENTE
LEGISLACIÓN

ESTUDIOS
PREVIOS
Elegir Posible Localizaciones

En el ejemplo se ha considerado las posibles


localizaciones son las lagunas de: Huangococha,
Sausacocha y Collasgon.
Elaborar Ranking de Calificación
De manera fácil aplicaremos con un ejemplo dado por su profesora.
Y todos lo desarrollamos
Utilizar el método de Brown & Gibson
Se desea colocar un centro de fotocopiado para alumnos
de pregrado y se tienen dos lugares:
 UTP de Av. Arequipa.
 UTP de Av. Petit Thouars.

Los criterios son:


 Proximidad del mercado
 Tamaño del Mercado
 Disponibilidad de lugar de alquiler
Se escoge a la localización en base a la rentabilidad
Se conoce como tamaño de una planta o
empresa la capacidad instalada de producción
de la misma. Esta capacidad se expresa en la
cantidad producida por unidad de tiempo. Es
decir, volumen, peso, valor, o unidades de
producto elaborados por año, mes, días por
turnos y horas, etc
Financiamiento
Recursos Tamaño Tecnología
Productivos de
planta
Tamaño del
Límite superior
Mercado

Límites del
tamaño de la
planta

Punto de
Límite inferior
Equilibrio
Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace
referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se
encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en su punto de
equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero
tampoco pierde).
• Disposiciones nuevas en proyectos
Comprende la
nuevos, y mudanzas.
disposición física de
los factores de la
producción, • Disposiciones existentes,
considerando las redisposición por mala distribución
máquinas, personas, original, o por cambios en el
materiales y entorno, expansiones .
edificaciones, de
manera óptima.
1.Elimina el desorden.

2. Uso eficiente del espacio


existente.

3. Incrementa la producción

4.Mejora las condiciones de


trabajo para los empleados
Se tiene un proyecto de elaboración de mermelada de arándanos, con
edulcorante. Para ello se necesita determinar la capacidad de la planta
procesadora. Después de una encuesta y estudios previos se obtuvo los siguientes
datos:

 El producto está dirigido a familias limeñas de clase A y B, las cuales ascienden


a 250 000 familias.
 En la encuesta se obtuvo que el 80% de dichas familias compran mermelada.
 Dentro del 80%, el 50% desea consumir mermelada de arándanos con
edulcorante y el 70% está de acuerdo con el precio.
 Los dueños del proyecto desean abarcar el 5% del mercado efectivo.
 La frecuencia de compra sería semanal en presentación de envases de 200 g.
 La tasa de crecimiento es 1.7% anual.
 Proyectarse para 5 años.
 Se debe tener totalmente validado los estudios de mercado
producto y proceso para comenzar el estudio de localización
 Para la localización los principales factores a considerar son:
M.O., cercanía al mercado, MMPP, insumos, costo de energía.
 Siempre se deben calcular el tamaño de planta como el
número de unidades a producir.

También podría gustarte