Está en la página 1de 20

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRIVADO

ANTIPARASITARIOS

ENFERMERIA TECNICA

CURSO : Farmacología y Administración de Medicamentos.

DOCENTE : Domínguez Peña, Magdaly

INTEGRANTES : Julca Silva, Roció del Pilar

Quispe Taco Rosa Linda

Tuanama Pinedo, Matilde

Upiachihua Richard, Olenka Fiorella

Vega, Guardera Vesaña.

CICLO : IV-A

Pucallpa – Perú

2023
DEDICATORIA

El Presente trabajo Monográfico se lo


dedicamos a nuestros padres que nos
enseñaron a creer que nada es imposible y
que no debemos dejar de seguir adelante en
cada reto que nos propongamos, así como
cada amigo (a) y compañero (a) con quien
compartimos el reto de romper con el

2
paradigma existente en torno a la educación
de Enfermería Técnica.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestros padres, por todo su


apoyo y por siempre acompañarnos; así
como a nuestros hermanos, por su apoyo
constante; a nuestros compañeros y amigos
de la Especialidad de Enfermería Técnica,

3
por todo su apoyo durante el proceso de
investigación del presente trabajo.

INDICE

Pág.

PORTADA ………………………………………………………………… 01
DEDICATORIA ………………………………………………………………… 02
AGRADECIMIENTO ………………………………………………………… 03
INDICE ………………………………………………………………………… 04
INTRODUCCION ………………………………………………………………….. 05
ANTIPARASITARIOS ………………………………………………………….. 06
1.1. GENERADLIDADES DE LOS ANTIPARASITARIOS ………………….. 06
1.1.1. HISTORIA …………………………………………………………. 06
1.1.2. ETIMOLOGIA …………………………………………………………. 07
1.1.3. CONCEPTO …………………………………………………………... 07
1.1.4. MECANISMOS DE ACCION ………………………………………….. 08
1.1.5. CRITERIOS PARA EL USO …………………………………… 09
1.1.6. CLASIFICACION …………………………………………………… 09
1.1.7. FARMACO: ALBENDAZOL ……………………………………………. 11

CONCLUSION ………………………………………………………….. 18
BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………….. 19
ANEXOS …………………………………………………………………… 20

4
INTRODUCCIÓN

Las parasitosis, entendidas como las enfermedades producidas por protozoos,


helmintos o ectoparasitos constituyen un importante problema de salud mundial,
considerándose que existen 3.000 millones de personas afectas, prácticamente la
mitad de la población del planeta. Las enfermedades parasitarias más frecuentes
son, en este orden, las geohelmintosis, las protozoosis intestinales, la malaria, las
esquistosomosis y las filariosis linfáticas. Por otro lado, las que ocasionan una mayor
mortalidad son, también en orden descendente, la malaria, las protozoosis
intestinales, las leishmaniosis y las tripanosomosis africanas. 1

Algunas de estas enfermedades son endémicas en España, siendo las más


frecuentes la giardiosis (dentro de las protozoosis) y la enterobiosis (en lo que
respecta a las helmintosis)2. En las últimas décadas, el incremento en los
movimientos de población (viajes e inmigración), ha ocasionado un aumento de
enfermedades parasitarias en nuestro país.

El objetivo de este trabajo es resaltar que, a pesar de los avances logrados en el


control y tratamiento de las parasitosis en humanos, estas siguen afectando a un
grupo importante de la población, y que son los niños los más afectados. Si bien la
mortalidad que ocasionan es baja, su problema radica en las secuelas que afectan el
desarrollo y crecimiento de los niños y su desempeño en la vida adulta. Además, se
revisan los antiparasitarios actualmente disponibles, su seguridad y efectividad, así
como la importancia de hacer quimioterapia preventiva y periódica a las poblaciones
de riesgo.

1
Unidad de Enfermedades Infecciosas y Medicina Tropical Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
2
Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

5
ANTIPARASITARIOS

1.1 GENERALIDADES DE LOS ANTIPARASITARIOS


1.1.1 Historia.
Desde fines de los años 70 e inicios de los años 80, con la aparición de
los bencimidazólicos modernos y las primeras avermectinas, no existen
grandes novedades. Pero esto no es todo: la falta de nuevas drogas y el
uso para nada racional de las disponibles generó la aparición de
resistencias que comienzan a hacerse notar clínicamente y ponen en
riesgo la eficacia de las herramientas.

Si bien es cierto que no existen nuevas moléculas, surgió información


sobre derivados del aminoacetonitrilo y recientemente sobre nuevas
moléculas activas contra formas resistentes de parásitos: el monepantel y
derquantel. Son antiparasitarios novedosos que tienen una actividad
nicotinoide, desarrollados de forma racional; se trabajó molecularmente
sobre los receptores y seguramente tienen posibilidades de actuar sobre
parásitos resistentes a otros tipos de agentes. Nitazoxándido, peróxidos
sintéticos, tribendimidina, emodépsido y valerolactam son otras
posibilidades, cuyos resultados debemos esperar aún. 3

Hace unos años se hablaba de tratamientos supresivos en base a


avermectinas y hoy se alienta la no utilización de preparados de liberación
lenta, son visiones contrapuestas. Las formulaciones de liberación lenta
tienen sus indicaciones y son perfectamente usables en un marco de
rotación racional, la clave pasa por rotar los grupos químicos para el
tratamiento de las distintas parasitosis, evitando la emergencia de
parásitos resistentes, es cierto que el conteo de huevos en materia fecal
es un buen indicador de la situación del establecimiento en cuestión y que
debería efectuarse de rutina (la rotación de los grupos químicos) , pero sin
3
https://motivar.com.ar/2011/09/%E2%80%9Cno-es-sencillo-predecir-que-ocurrira-con-los-antiparasitarios-
en-el-futuro%E2%80%9D/.

6
dudas es crucial rotar las drogas. En el hipotético caso que se aumente la
concentración de formulaciones a base de ivermectina (del mismo modo
con otras drogas), lo que se propondría es superar la resistencia por
bombeo de los parásitos a través de una mayor cantidad de droga, ya que
el mecanismo de resistencia más importante se produce en la membrana
del parásito.

1.1.2 Etimología.
La palabra parásito proviene de las voces "pará" (a lo largo de) y "sīto"
(comida), se refiere a un animal que vive a costa de otro causándole daño.
En Grecia antigua, se empleaba en un primer momento, para designar a
los altos funcionarios encargados de supervisar las cosechas, la
preparación del pan y fiestas en homenaje a los dioses, para luego
referirse a los invitados a fiestas o banquetes, en ese sentido pasó al latín
y a las lenguas romances. Su aplicación en biología aparece como
adjetivo en 1721, en el francés "parasite", que se aplicó primero en
botánica y luego en zoología.

1.1.3 Concepto.
El parásito es un ser vivo que de manera temporal o permanente vive a
expensas de otro organismo de distinta especie, que es el huésped,
obteniendo de éste nutrición y morada, al que puede producir daño y con
el que tiene una dependencia obligada y unilateral. Los parásitos tienen
determinadas características para asegurar su permanencia, resistir a los
factores adversos y mantener su poder infectante. Cuando el parásito ha
alcanzado un determinado estado de desarrollo se conoce como forma
infectante.4

El uso de fármacos antiparasitarios requiere un diagnóstico de especie


parasitaria, ajuste y seguimiento clínico por el médico, pues en muchos
casos estos medicamentos tienen un potencial tóxico considerable. Como
se puede ver en los tratamientos de las tripanosomiasis y las

4
Sjoerdsma A, Schechter PJ. Eflornithine for African sleeping sickness. Lancet 1999;354:254

7
leishmaniasis, las indicaciones de anti parasitarios deben basar en
diagnóstico preciso.

1.1.4 Mecanismos de acción.

Los parásitos afectan al hombre de maneras muy diversas,


dependiendo del tamaño, localización, número, etc.

Los mecanismos por los cuales los parásitos causan daño al huésped
son:

♦ Mecánicos: Los efectos mecánicos son producidos por obstrucción o


compresión, el primero sucede con los parásitos que se alojan en
conductos del organismo, como en la obstrucción del intestino o vías
biliares por Ascaris lumbricoides.

♦ Traumáticos: Los parásitos pueden causar traumatismos en los sitios


en donde se localizan por ejemplo Trichuris trichiura, que introduce su
extremo anterior en la pared del colon.

♦ Bioquímicos: Algunos parásitos producen sustancias tóxicas o


metabólicas que tienen la capacidad de destruir tejidos, por ejemplo,
las sustancias líticas producidas por Entamoeba histolytica.

♦ Inmunológicos: Los parásitos y sus productos de excreción derivados


del metabolismo, producen reacciones de hipersensibilidad inmediata o
tardía, como sucede en las manifestaciones alérgicas a los parásitos o
la reacción inflamatoria mediada por células, con formación de
granulomas que se presenta en algunas parasitosis.

♦ Exfoliativo: Estos mecanismos se refieren al consumo de elementos


propios del huésped por parte de los parásitos por ejemplo la pérdida
de sangre por succión, en el caso de las uncinarias.

8
1.1.5 Criterios para el uso.
Existen un gran número de parásitos que infectan al ser humano, por lo
que se debe tener en cuenta la complejidad de su ciclo de vida, la
diferencia en su metabolismo y la gran cantidad de agentes que se han
desarrollado para su tratamiento.

Desde el punto de vista taxonómico los parásitos se dividen en


protozoarios y helmintos.

Los protozoarios a menudo presentan ciclos de vida complejos, pero son


unicelulares, en cambio, los helmintos poseen sistemas neuromusculares,
tracto digestivo, órganos de reproducción y tegumentos muy
desarrollados, en consecuencia, no sorprende que la mayoría de los
agentes que son efectivos contra los helmintos carezcan de actividad
contra los protozoarios y viceversa.

1.1.6 Clasificación.

Antihelmínticos
♦ Albendazol, indicado para el tratamiento de:
- Hidatidosis: La hidatidosis o equinocosis es una enfermedad
parasitaria grave provocada por vermes de la clase de los cestodos
del filo de los platelmintos, un gran grupo de invertebrados con muchas
especies parásitas tanto en fase larvaria como adulta, esta
enfermedad está provocada por larvas de Echinococcus granulosus
que, a menudo, son ingeridos en alimentos contaminados
accidentalmente, puede afectar a animales, tanto salvajes como
domésticos, e incluso al ser humano.

Es la enfermedad parasitaria más importante en los países de clima


templado y en algunos casos el resultado puede ser mortal.

- Céstodos y cisticercosis: Son enfermedades causadas por la


presencia en los tejidos de cisticercos, metacestodos o formas larvales,

9
juveniles o intermedias de varias especies de cestodos del género
Taenia, afectan a una amplia gama de animales, incluido el ser
humano, con un alto grado de especificidad.

♦ Ivermectina.
- Oncocercosis: Es una enfermedad parasitaria crónica causada por
un gusano nematodo llamado Onchocerca volvulus y transmitida por
varias especies de moscas negras, la infestación parasitaria
ocasiona lesiones potencialmente severas en la piel y los ojos,
llegando a ser la segunda razón más importante de ceguera en
el mundo.

- Filariasis: Constituye un grupo de enfermedades parasitarias en el


humano y otros animales, y por lo general tropicales, causada por la
infección de «filarias», nematodos del orden Spirurida, superfamilia
Filarioidea, que son transmitidos en forma de larva o microfilaria a
los vertebrados por un artrópodo, generalmente mosquitos de las
familias Culicidae o Phlebotomidae o moscas de la familia
Tabanidae, luego de lo cual las larvas se localizan adecuadamente
para convertirse en adultos.

♦ Praziquantel.
- Esquistosomiasis: La esquistosomiasis (antiguamente llamada
bilharziasis o bilharziosis) es una enfermedad parasitaria producida
por gusanos platelmintos de la clase trematodos del género
Schistosoma (castellanizado esquistosoma). Es relativamente
común en los países en vías de desarrollo, especialmente en África;
aunque su tasa de mortalidad es baja, la esquistosomiasis es
altamente incapacitante debido a las fiebres con que se manifiestan.
Los expertos de la OMS estiman que 160 millones de personas
padecen esquistosomiasis. La enfermedad causa decenas de miles
de defunciones cada año, principalmente en el África
subsahariana

10
- Tremátodos: Son una clase del filo de gusanos platelmintos que
incluye especies parásitas de animales, algunas de las cuales
infestan al hombre. Son conocidos comúnmente por duelas, la
mayoría de los trematodos tienen ciclos de vida complejos con
estadios que afectan a varias especies; en estado adulto son
endoparásitos de vertebrados, incluido el ser humano (como por
ejemplo Fasciola hepatica, Paragonimus y Schistosoma), y en
estado larvario lo son de moluscos y, a veces, de un tercer
hospedador.

1.1.7 Fármaco: Albendazol


a) Origen
El Albendazol es un carbamato benzoimidazólico con efectos
antihelmínticos y antiprotozoarios frente a los parásitos tisulares e
intestinales, muestra actividad larvicida, ovicida y vermicida, se cree
que ejerce el efecto antihelmíntico inhibiendo la polimerización de la
tubulina.

b) Nombre genérico
Metil(5-propilsulfanil-3H- benzoimidazol-2-il) amino. Albendazol.

c) Usos frecuentes
Albendazol es un antihelmíntico de múltiples usos, sobre todo en contra
de los nemátodos gastrointestinales de Ascaris lumbricoides
(ascariasis), Trichuris trichiura (tricocefalosis), Enterobius vermicularis
(enterobiasis), Ancylostoma duodenale y Necator americanus
(urcinariasis), Hymenolepis y Taenia spp (solitarias), Strongyloides
stercoralis (estrongilodiosis) y Opisthorchis sinesis. El albendazol es
muy eficaz contra las formas migratorias de uncinarias de perros y
gatos que producen larva migrans cutánea.

d) Composición
Su fórmula molecular es C12H15N3O2S.

11
e) Efectos adversos.
Al igual que todos los medicamentos, albendazol puede tener efectos
adversos, aunque no todas las personas los sufran, los efectos se
clasifican según su frecuencia de aparición en las siguientes
categorías:
- Muy frecuentes: 1 de cada 10 pacientes o mayor
- Frecuentes: 1 de cada 100 pacientes o mayor
- Poco frecuentes: 1 de cada 1.000 pacientes o mayor
- Raras (1 de cada 10.000 pacientes o mayor
- Muy raras: menos de 1 de cada 10.000 pacientes

Trastornos del sistema inmunológico:


Raros. Incluyen reacciones de hipersensibilidad (rash, prurito y
urticaria, etc).

Trastornos del sistema nervioso central:


Raros: cefalea y vértigo.

Trastornos gastrointestinales:
Frecuentes. Incluyen dolor epigástrico o abdominal, náusea, vómito,
sequedad bucal, estreñimiento y diarrea.

Trastornos hepatobiliares:
Raros. Elevación de los enzimas hepáticos.Mas raramente, hepatitis
tóxica por albendazol.

Trastornos cutáneos y del tejido celular subcutáneo:


Frecuentes: alopecia reversible con debilidad de los cabellos y
moderada pérdida de pelo en tratamientos prolongados.
Muy raros. Incluyen eritema multiforme y síndrome de Stevens-
Johnson.

12
Trastornos hematológicos:
Poco frecuentes: leucopenia. Muy raros: eosinofilia, pancitopenia,
anemia aplásica, trombocitopenia y agranulocitosis.

Se han publicado casos de insuficiencia renal aguda o fiebre atribuíbles


al albendazol. Durante el tratamiento de la neurocisticercosis se han
reportado casos de elevación de la presión intracraneal y casos raros
alteraciones retinianas o pérdida de la visión cuando el cisticerco se
encuentra localizado cerca del nervio óptico.

f) Indicaciones
Albenzadol es efectivo para el tratamiento de infestaciones causadas
por: Ascaris lumbricoides, Trichuris trichiura, Enterobius vermicularis,
Ancylostoma duodenale, Necator americanus, Hymenolepis nana,
Taenia sp, Strongyloides stercoralis, O. viverrini, C. sinensis, larva
migrans cutánea y G. spinigerum.
También tiene actividad contra Giardia lamblia.
Albendazol está indicado para el tratamiento de la neurocisticercosis
parenquimatosa, debida a lesiones activas causadas por formas
larvarias del platelminto porcino Taenia solium.
Albendazol está indicado para el tratamiento de la enfermedad
hidatídica del hígado, pulmones y peritoneo causada por la forma
larvaria de la tenia del perro Echinococcus granulosus.

g) Contraindicaciones
Hipersensibilidad conocida a los compuestos de tipo bencimidazol, o a
cualquier componente de la formulación de albendazol, en embarazo o
sospecha del mismo, y en lactancia. albendazol no debe usarse en
niños menores de un año. El albendazol está contraindicado en
pacientes con historial conocido de hipersensibilidad a albendazol o a
sus excipientes.

13
El albendazol se clasifica dentro de la clase X de riesgo en el
embarazo,. No se debe administrar albendazol durante el embarazo o
en mujeres que se crea que puedan estar embarazadas, para evitar la
administración de albendazol durante los primeros meses de
embarazo, las mujeres en edad fértil deben iniciar el tratamiento solo
después de haber realizado un test de embarazo con resultado
negativo, este test debe repetirse al menos una vez antes de iniciar el
siguiente ciclo, además, se aconseja que las mujeres en edad fértil
tomen precauciones contraceptivas eficaces durante el tratamiento y
hasta un mes después de terminado el mismo.

Lactancia: No se conoce si albendazol o sus metabolitos se secretan


en la leche humana, por lo tanto, no se debe utilizar albendazol durante
la lactancia a menos que los beneficios potenciales superen los
posibles riesgos asociados al tratamiento.

El tratamiento con albendazol se ha asociado con elevaciones leves a


moderadas de las enzimas hepáticas en aproximadamente el 16% de
los pacientes, estas elevaciones se normalizaron al interrumpir el
tratamiento, por tanto, se recomienda realizar pruebas de función
hepática antes de comenzar cada ciclo de tratamiento y, al menos,
cada dos semanas durante el mismo, si las enzimas aumentan
significativamente (más de dos veces el límite superior de la
normalidad), debe interrumpirse el tratamiento, el tratamiento con
albendazol se puede reinstaurar cuando las enzimas hepáticas hayan
retornado a la normalidad, no obstante, deben realizarse más
frecuentemente pruebas de laboratorio durante los ciclos repetidos de
tratamiento, los pacientes que presenten resultados anormales de
función hepática antes de comenzar el tratamiento, deben vigilarse
estrechamente por el potencial hepatotóxico de albendazol.

14
h) Mecanismos de acción
El albendazol daña de forma selectiva los microtúbulos citoplasmáticos
de las células intestinales de los nematodos pero no del huésped,
ocasionando la ruptura de las células y la pérdida de funcionalidad
secretora y absortiva, en consecuencia, se produce una acumulación
de sustancias secretoras en el aparato de Golgi del parásito,
disminuyendo la captación de glucosa y la depleción de los depósitos
de glucógeno. Como muchas de las sustancias secretoras presentes
en el aparato de Golgi son enzimas proteolíticas que se liberan
intracelularmente, la consecuencia final es la autolisis de la célula
intestinal y, finalmente, la muerte del gusano

i) Acción farmacológica
Absorción y metabolismo: En el hombre, el albendazol se absorbe poco
(<5%) tras la administración oral, el fármaco sufre rápidamente un
metabolismo de primer paso en hígado y no se detecta generalmente
en plasma, el sulfóxido de albendazol es el metabolito primario, el cual
se considera la fracción activa en la eficacia frente a las infecciones
tisulares sistémicas, la semivida plasmática del sulfóxido de albendazol
es de 8,5 horas. Después de una administración oral única de 400 mg
de albendazol tomado en el desayuno, se ha comunicado que el
metabolito farmacológicamente activo, el sulfóxido de albendazol,
alcanza concentraciones plasmáticas desde 1,6 a 6,0 mmol/l. El efecto
farmacológico sistémico de albendazol aumenta si la dosis se
administra con una comida rica en grasas, que aumenta
aproximadamente 5 veces la absorción.

Excreción: Albendazol y sus metabolitos parece que se eliminan


principalmente por la bilis, apareciendo sólo una pequeña proporción
en orina. Se ha demostrado que la eliminación de los quistes, ocurre
después de varias semanas de tratamiento prolongado.

15
j) Precauciones
No se recomienda en niños menores de 6 años; mujeres edad fértil:
descartar embarazo, tomar medidas contraceptivas durante y 1 mes
después. Realizar recuentos sanguíneos y pruebas función hepática al
comienzo y cada 2 sem. En ancianos valorar insuficiencia renal e
insuficiencia hepática.
Administrar anticonvulsivante y corticostiteroideo en neurocisticercosis.
Se debe vigilar si hay lesiones en la retina antes de iniciar
tratamiento de neurocisticercosis.

k) Advertencias
Este medicamento contiene lactosa, los pacientes con intolerancia a
lactosa hereditaria o galactosa, insuficiencia de lactasa de Lapp o mala
absorción de glucosa o galactosa, no deben tomar este medicamento.

l) Incompatibilidades
Aumento nivel plasmático del metabolito activo de albendazol por:
cimetidina, prazicuantel y dexametasona.

m)Dosis y vías de administración


El albendazol está indicado en el tratamiento de las siguientes
infecciones helmínticas sistémicas: Equinococosis (enfermedad
hidatídica), el albendazol está indicado en el tratamiento de
quistes hepáticos, pulmonares y
peritoneales.
La experiencia con quistes óseos y quistes en sistema nervioso central
y corazón es limitada.
Albendazol se utiliza en pacientes con equinococosis quística:
- Cuando la intervención quirúrgica no es posible.
- Como coadyuvante a la cirugía.
- Antes de una intervención quirúrgica.
- Si el tratamiento preoperatorio fue demasiado corto, si ha habido
un derrame o si se encuentran quistes viables en la cirugía.

16
- Después de un drenaje percutáneo de los quistes para
diagnóstico o por razones terapéuticas.

Equinococosis alveolar (causada por Echinococcus multilocularis),


aunque su eficacia no ha sido demostrada completamente en ensayos
clínicos, albendazol se utiliza en pacientes con equinococosis alveolar
en las siguientes situaciones:
- En enfermedad inoperable, particularmente en casos de
metástasis local o generalizada.
- Después de cirugía paliativa.
- Después de cirugía radical o trasplante de hígado.

n) Recomendaciones de almacenamiento
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30º C y en lugar
seco.

n) Presentaciones
Caja por 10 tabletas de 400 mg. Reg. San. Nº INVIMA 2010 M-012141.
Frasco por 400 mg/20 mL. Reg. San. Nº INVIMA 2010 M-012200.

17
CONCLUSION

 Los fármacos antiparasitarios se caracterizan por su diversidad de blancos de


acción, especialmente en fármacos antiprotozoarios; esto puede relacionarse
con la diversidad en características biológicas de los distintos grupos de
parásitos.

 Existen fármacos cuyo espectro de acción es amplio y/o característico de un


grupo taxonómico de parásitos como Nitazoxanida (protozoos y helmintos),
Metronidazol y derivados (E.histolytica, G.intestinalis, T.vaginalis), Antifolatos
(Apicomplexa y bacterias), Benzimidazoles (fundamentalmente
antihelmínticos), praziquantel (platelmintos) y piretrinas (artrópodos).

 Las similitudes biológicas entre nematodes y artrópodos hace que ambos


grupos compartan como blanco de acción los canales iónicos de células
musculares y nerviosas, uno de los principales blancos de acción de ambos
grupos.

 La aparición de resistencia se asocia a una interacción fármaco-parásito


repetida y/o prolongada y a la posibilidad de que el parásito pueda modificar
su biología lo suficiente para ser resistente y a la vez viable

 La administración de un fármaco con más de un blanco de acción o la


administración simultánea de fármacos con distintos blancos de acción
(terapia combinada) hace más difícil la aparición de resistencia

 La aparición de efectos tóxicos suele asociarse a la falta de selectividad del


fármaco por su blanco de acción; los fármacos más selectivos son aquellos
que tienen como blanco moléculas presentes en el parásito y ausentes en el
mamífero.

18
BIBLIOGRAFIA

 Méndez-Arriaga, J.M., Oyarzabal, I., et al. Journal of Bioinorganic Chemistry


(en inglés). Journal of Bioinorganic Chemistry Volume 180:26-32, 2018, DOI:
10.1016/j.jinorgbio.2017.11.027.

 Current Medicinal Chemistry (en inglés). Current Medicinal Chemistry Volume


24:2796-2806, 2017, Number 25, DOI:
10.2174/0929867324666170516122024.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Antiparasitario

 https://www.guiafarmapediatrica.es/indice/antivirales-antiparasitarios-
antifungicos/antiparasitarios

19
ANEXOS

20

También podría gustarte