Está en la página 1de 4

JORNADA: 2 “Hagamos un beat mientras hablamos de nuestros derechos”

Objetivo de la jornada: Que las jóvenes participantes aprendan las aplicaciones básicas de Ableton Live y
apliquen dichos conocimientos para la construcción de bases rítmicas, conozcan qué son los derechos de
las mujeres, cuál es su importancia y se reconozcan como sujetas de los mismos.
Participantes: 10 Karla René, Cecilia del Carmen, Esperanza Guadalupe, Gabriela R
ivera, Katherine Rubí, Alex Gabrielle, María Cristina, Mirella, Jennifer Tatiana y ErikaYasmin
Facilitadoras: Magdalena Avalos y Valeria Rivas
Fuentes de verificación recopiladas: Fotografías, listado de asistencia y papelógrafos con las ideas de las
participantes.
Actividad 1. Reflexión sobre frases célebres de Realizada Reprogramada No prevista
mujeres feministas.
x
Tiempo estimado: 35
Ejecución: Las participantes reflexionaron a partir de 5 frases de mujeres feministas importantes de la
historia (MalalaYousafzai, Betty Friedan, Mary Wollstonecraft, Angela Davis y Audre Geraldine Lorde), que
han impulsado la lucha por los derechos de las mujeres en distintos momentos de la historia. La
facilitadora pidió a cada participante, elegir un trozo de papel que tenía escrito una parte de las frases, para
dar lectura a las mismas, antes debía encontrarse a la compañera con la otra mitad. Luego, se leyeron las
frases completas voz alta y la facilitadora preguntó: ¿Qué pensaron al escuchar las frases? ¿Qué ideas
transmiten esas mujeres en sus frases? ¿Consideran que se puede vincular con la lucha de los derechos
humanos de las mujeres?

Desde el inicio de la jornada hubo mucha apertura del grupo y 4 de las participantes (Alex, Karla, Gabriela y
Esperanza), compartieron sus experiencias de vida y cómo desde sus distintos entornos, a diferencia de sus
hermanos, amigos o compañeros hombres, sus ideas y aportes han sido minimizados y desaprobados,
pero además han debido demostrar en mucha mayor medida que ellos su potencial y la capacidad de
liderazgo.
Gaby, expresó “todos los conocimientos de música que he aprendido hasta ahora, es porque una mujer me los
ha enseñado. Jamás un hombre ha querido compartir sus conocimientos conmigo y se siente feo, porque te
ven como su competencia”. Esperanza también compartió su sentir y señaló “donde yo vivo hay una persona
que se dedica a la música y le conté que estaba en este curso, pero su reacción fue: ¿qué vas a hacer allí?”.
Se cerró la actividad agradeciendo a las participantes por su apertura y confianza en el grupo.
Actividad 2 -Dibujo colectivo sobre los derechos de Realizada Reprogramada No prevista
las mujeres
x
Tiempo estimado: 35
Ejecución: El grupo se dividió en dos equipos para representar a través de un dibujo colectivo, todas las
ideas que vienen a su mente cuando escuchan hablar sobre derechos de las mujeres. Al principio, les costó
representarlo por medio del dibujo, pero, poco a poco, la dinámica fluyó y las chicas lo disfrutaron. Los
comentarios recogidos fueron los siguientes:
“Los derechos de las mujeres son un trampolín hacia una vida digna”; “El amor entre mujeres es revolución”;
“Maternidad deseada”; “Libertad”; “Acceso a la educación y al trabajo”; “Acceso a bienes materiales”;
“Lucha”
“Que haya espacio para todas desde nuestra diversidad”; “Igualdad”; “Posibilidades para todas”.
Después, se abrió un espacio en plenaria para recoger reflexiones sobre la actividad. Una de las
participantes mencionó “el derecho a la educación es fundamental, pero no todas las niñas gozan de él y
desde mi experiencia personal, la educación y ser auto didacta, me dieron la posibilidad de cuestionar las
cosas”. La percepción de la mayoría de las chicas fue que, a pesar de los avances en relación con los
derechos de las mujeres, aún persisten retos importantes que limitan principalmente a las mujeres, sobre
todo con relación a su sexualidad y el ambiente de violencia que enfrentan.
Por otra parte, también se hizo una reflexión sobre las desigualdades que enfrentan las mujeres en la
industria musical, donde identificaron fundamentalmente acoso y discriminación, invisibilización de su
trabajo, falta de espacios para formarse y desigualdad salarial.
Actividad 3- Exposición de la facilitadora sobre los Realizada Reprogramada No prevista
derechos de las mujeres y proyección de vídeo.
x
Tiempo estimado: 50
Ejecución: Para profundizar más acerca de los derechos de las mujeres y su importancia, se proyectó un
vídeo en el que se retomaron algunas ideas sobre el principio de la universalidad de los derechos humanos
y los derechos de las mujeres; así como sobre los privilegios masculinos que establece el patriarcado, y por
qué desde el feminismo, las mujeres se han organizado históricamente para exigir sus derechos.

● Después de escuchar los comentarios de las participantes sobre el vídeo, la facilitadora hizo una
presentación sobre: ¿Por qué hablar de los derechos de las mujeres? Las desigualdades
estructurarles de género: Roles/división sexual del trabajo, acceso y control de recursos/brecha
salarial y la participación social y política de las mujeres.
● Antecedentes en El Salvador: Datos clave sobre la evolución de los derechos de las mujeres en el
país.
● Marco legal nacional para los derechos de las mujeres y la igualdad de género: Artículo 2 de la Cn,
LEIV (2010) y LIE (2011).
Para el cierre de la jornada, la facilitadora hizo la dinámica del “círculo de poder”. Las participantes rotaron
entre ellas una bola de papel (papa caliente) y se escucharon 4 intervenciones de las participantes para
responder preguntas relacionadas al tema dirigidas por la facilitadora.
Actividad 4. Retroalimentación de la sesión Realizada Reprogramada No prevista
anterior y presentación del contenido del día.
x
Tiempo estimado: 10 minutos

Ejecución: La facilitadora realizó una retroalimentación de las actividades desarrolladas en la sesión uno.
Para ello, se pidió de forma voluntaria a las participantes que compartieran sus recuerdos y aprendizajes de
clase anterior. A lo que el 50% de ellas participó compartiendo sus recuerdos.
Para este inicio de sesión, algunas participantes compartieron información extra que habían investigado
en sus casas en relación a lo visto en la primera sesión. Con ello, se notó el interés que el grupo tiene del
programa y por reforzar sus conocimientos de manera autodidacta.
Además, se explicó de forma general el contenido de la sesión a lo que las participantes se mostraron
receptivas.
Actividad 5. Beat Grupal Realizada Reprogramada No prevista
Tiempo estimado: 20 min x
Ejecución: Haciendo uso de la estación de la facilitadora y los monitores de audio, se construyó de forma
colaborativa una base rítmica, tomando en cuenta algunos elementos de la clase uno, nuevos conceptos y
técnicas (duplicar y detener todos los clips) incorporadas en el proceso de construcción del beat colectivo,
los cuales fueron explicados paso a paso.
Una a una pasó al frente, crearon un nuevo canal midi, seleccionaron un pack de la carpeta drum rack y
escogieron un sonido. Utilizando el Launchpad grabaron un ritmo, uno sobre otro, a modo de crear entre
todas unas bases rítmicas y además iniciar a añadir melodías.
Se pudo observar que algunas participantes tienen conciencia del ritmo y tempo, lo cual les permitió
desarrollar con más facilidad la actividad. Para reforzar un poco estas habilidades, se realizó un ejercicio
grupal en el que las participantes debían llevar el tiempo y ritmo utilizando su cuerpo (ejemplo: aplausos,
pisadas, etc.) esto les permitió registrar y experimentar corporalmente dichos conceptos, ejercitando su
motricidad y conciencia musical.

Actividad 6. Learning music Ableton _Hagamos


Realizada Reprogramada No prevista
beats
Tiempo estimado: 20 min x

Ejecución: Se indicó a las participantes ingresar al link de Learning music Ableton


(https://learningmusic.ableton.com/make-beats/what-are-these-sounds.html) para introducir la exploración
de los conceptos de Beat y Tempo de forma práctica y lúdica por medio de la plataforma educativa de
Ableton, la cual brinda mayores elementos visuales y explicaciones sencillas para su nivel.
Cada participante de forma individual, con sus audífonos, realizaron un recorrido rápido por las primeras
páginas de Learning music y desarrollaron los ejercicios propuestos por Ableton en conjunto con la
facilitadora. Esto permitió comprender con mayor facilidad la estructura o componentes de una base de
batería.
Actividad 7. Hagamos un beat (individual)
Realizada Reprogramada No prevista
Tiempo estimado: 60
x

Ejecución: Esta actividad se desarrolló en 3 etapas.


1. Se explicó a las participantes de forma grupal los pasos explorados en la actividad anterior. Crear canales
midi, extraer un pack de batería o sonidos, seleccionar un sonido y grabar diferentes capas en clips nuevos.
2. La facilitadora atendió de forma personalizada a cada participante, respondiendo dudas específicas e
identificando las dificultades para reforzar con pequeños ejercicios que facilitaran sus procesos individuales
de aprendizaje.
3. Construcción de un beat con todos los aprendizajes de la lección del día, haciendo uso de sus recursos
personales y habilidades musicales, independientemente del su nivel. En ello trabajaron explorando las
posibilidades que Ableton les ofrece.
Para cerrar la actividad todas compartieron su beat. El 100% se mostró muy entusiasmada, resultando un
ejercicio divertido para todas. Se pudo identificar durante el proceso para quienes es más fácil construir
una pista con ritmo y para quienes aún necesitan desarrollar o potenciar dicha área.
Nota: considerar para clases restantes, colocar de forma estratégica a las participantes, uniendo en las mesas
de trabajo a mujeres que tengan más habilidades musicales desarrolladas con las que deben desarrollarlas o
potenciarlas durante el proceso formativo.
Actividad 7. Cierre
Realizada Reprogramada No prevista
Tiempo estimado: 10 minutos
x

Ejecución: Se pidió que, desde sus asientos, compartieran una cosa que hayan aprendido durante la sesión
sin repetirse unas a otras. Su feedback debía ser diferente para que sirviera también como
retroalimentación del día.
Además, también compartieron como se sintieron durante el desarrollo completo de la jornada. Algunos
comentarios fueron: “Hoy sentí que conecté con casi todas, no pensé que tuviéramos muchas cosas en
común, hasta formas de pensar. Me sentí bien cuando no entendí algo y mi compañera de alado me ayudó y
que luego Vale llegara a explicarme personalmente. En el colegio a veces a los maestros no les importa si no
entendés”, “Me gustó escuchar a todas en la exposición, estar de acuerdo en lo que compartimos y opinar
libremente sobre lo que pensamos sin que nos juzguemos unas a otras, que aprendamos juntas, eso me
gusta”.
Las participantes han logrado integrarse, compartir ideas, aumentar su sentido de pertenencia al grupo y
establecer propósitos en común al finalizar el curso. Esto fortalece la cohesión que las participantes
pueden desarrollar durante todo el curso y facilita la creación de redes entre ellas.

También podría gustarte