Está en la página 1de 6

Actividad 2 – Evaluativa

Análisis de rasgos de la personalidad e inteligencia en contextos empresariales

María Angélica Torres Farfán Id: 816290


Claudia Patricia Hermosa Garzón Id: 801600

Docente: Alfonso Rodríguez Ramírez


Nrc: 15-59301

Corporación universitaria minuto de dios, facultad de ciencias administrativas, programa de


administración de empresas, distancia, psicología empresarial, semestre IV.

Neiva, Huila 18 de febrero de 2023


Introducción

En una empresa muchas veces nos encontramos con distintas personalidades con cada uno
de los colaboradores, porque la mayoría de nosotros hemos compartido jornadas de trabajo
con el compañero toxico o mejor aún con el compañero manipulador, el egoísta, el
perfeccionista, el despistado, el engreído, y el demasiado social. En nuestro entorno existen
muchos tipos de empleados y cada empresa es un mundo distinto donde llegan a existir e
interactuar multitud de personalidades.
Es por eso que las organizaciones tienen el papel y rol de acompañar al área de recursos
humanos para que sus conocimientos, propongan estrategias en temas como: liderazgo y
cultura empresarial, satisfacción laboral, motivación de los empleados, y comunicación
interna en el buen manejo de resolución de conflictos.
En el presente trabajo expondremos dos casos que se manifiestan en una compañía y que
muestran una situación en donde se presentan algunos de los rasgos que mencionamos
anteriormente.
Primer Caso

Empleado Despistado:
Son los trabajadores olvidadizos y poco metódicos. Su incompetencia puede dañar el
trabajo colectivo.
Aunque no siempre es una cuestión de falta de organización, si no que a veces, la causa de
que se comporte de esta manera se debe a su falta de motivación laboral. Son personas que
pierden la concentración fácilmente y eso les hace bajar el rendimiento.
Gloria Mejía Asistente del área de productos tangibles de la empresa Saudí Aramco,
Cargo en el cual exige un grado de concentración y responsabilidad muy alto, ya que se
maneja la distribución y devolución de uno de los productos que se ofrece en el catálogo de
servicios.
Mejía en ocasiones se equivoca en la distribución enviando más o menos cantidad hacia los
puntos de venta, lo que ocasionaba descuadres y faltantes en los inventarios de distribución,
pero en las devoluciones hay que trabajar sobre la hora ya que estas están sujetas a un
horario, porque las plataformas donde se suben todos los archivos tienen un horario de
cierre que se debe seguir.
Gloria generaba informes a diario sobre la cantidad de producto que fue devuelto, pero
estos no cuadraban con los reportes del departamento de contabilidad, lo que quiere decir
que había faltantes y las cuentas por pagar no cuadraban.
En la primera vez que se registró un déficit en las cuentas por pagar del producto, la
empresa asumió el 50% Gloria un 25% y el jefe inmediato de Mejía un 25%, esto tuvo
como consecuencias un llamado de atención como a la asistente y al jefe.
Después de esa novedad el jefe de Gloria fue más cauteloso en los informes de las
devoluciones que ella presentaba, los cuales algunos no eran similares las cantidades
reportadas por ella, y las generadas en la plataforma, donde la diferencia era asumida la
asistente lo que quiere decir que en el sueldo le descontaban por el error cometido.
Gloria Mejía la despidieron después de 6 meses en el puesto de asistente de productos
tangibles, ya que los errores se siguieron cometiendo, y en cada quincena le descontaban.
Todos esos errores que cometió la asistente de productos tangibles, no fueron producto de
la presión del tiempo, si no, que se debieron a que esta persona se distraía mucho con el
celular, razón por la cual le hicieron llamados de atención e incluso descargos.
Un empleado distraído como el caso anterior puede generar pérdidas enormes para una
empresa si esta no toma una decisión a tiempo al respeto.

Segundo caso
Empleado perfeccionista:
Un empleado perfeccionista es aquel que se lleva trabajo a su casa y nunca está contento
con lo que hace, lo que afecta su salud y puede provocar cuadros de ansiedad y estrés,
aunque muchos piensan que ser perfeccionista es bueno, estos tipos de personas se frustran
rápidamente, porque siempre ven imperfecciones incluso cuando las cosas marchan bien.
Francisco Martínez, un adulto de 32 años de edad trabajador de TIC en la IPS regional a
pesar de no haber terminado sus estudios profesionales ha escalado en la IPS en
reconocimiento a su excelente rendimiento y desempeño laboral. Sus compañeros lo
describen como una persona colaboradora y siempre dispuesto ayudar, pero últimamente lo
han notado con altos niveles de estrés lo que en ocasiones lo vuelve irritante y casi no
comparte con sus compañeros de trabajo como acostumbraba y cuando le preguntan porque
ha cambiado tanto el responde que tiene mucho trabajo.
Francisco nunca dice “no puedo” cuando su jefe le anuncia una nueva actividad. Porque
quiere mantener su imagen como el mejor en su rol, su jornada costa de 8 horas y pese a
eso el tiempo no le alcanza para terminar sus actividades porque las revisa una y otra vez
para asegurarse que todo esté bien, incluso muchas veces debe llevarse su trabajo a casa
para terminarlo y cuando lo entrega sigue pensando que no fue suficiente y que aún le
faltaba algo, siendo que este trabajo estuco perfecto antes que se lo llevara a casa él es muy
inseguro en su potencial.
Uno de sus compañeros ha notado el estrés que tiene Francisco por siempre ser
perfeccionista, así que no dudo en decírselo a su supervisor que siempre dijo que las puertas
de su oficina estaban abiertas a escuchar alguna sugerencia o inconvenientes que se
presentaran.
Su jefe implemento talleres donde exponen tácticas y herramientas que le facilitan a cada
uno de sus funcionarios realizar sus actividades, e invito a médicos laborales para que
dieran charlas acerca del estrés y la ansiedad aboral incluyendo así mismo unas tácticas
para prevenirlas.
El jefe hablo en privado con Francisco y le expreso la preocupación frente su problema de
estrés y ansiedad laboral pues no quiere que, a causa del trabajo en exceso, presente
problemas de salud que puede afectar su rendimiento laboral que a la fecha ha sido
excelente. Así que le informo que debía dejar sus actividades cerradas e iniciar su periodo
de vacaciones.
Este tipo de empleados perfeccionistas pueden ayudar mucho a la empresa ya que cumplen
un excelente trabajo, aun así, esto puede generarles un problema de salud, donde la empresa
deberá ser responsable. Por esto hay que prevenirlas con capacitaciones para sus empleados
de cada sector de la empresa.

Referencias
 Sánchez, R. (2014). Gestión y psicología en empresas y organizaciones.
ESIC Editorial.

 Forero, E. E., & Toro, L. E. P. (2004). Visión retrospectiva, actual y


prospectiva de la psicología organizacional. Acta colombiana de Psicología,
(11), 5-22.

 https://www-alphaeditorialcloud-com.ezproxy.uniminuto.edu/reader/
gestion-humana-en-las-organizaciones-competencias-en-desarrollo?
location=10

 Sánchez, R.

(2014). Gestión y
psicología en empresas y
organizaciones. ESIC
Editorial.
  Sánchez, R.
(2014). Gestión y
psicología en empresas y
organizaciones. ESIC
Editoria

También podría gustarte