Está en la página 1de 6

El género textual jurídico ha sido objeto de estudio durante muchos siglos en

diferentes campos del conocimiento, Esta variedad de perspectivas ha


permitido una comprensión más completa y profunda de la naturaleza y
evolución de este género, que ha sido fundamental en la consolidación de las
sociedades modernas y en la protección de los derechos de las personas.

Las primeras concepciones del género textual jurídico se remontan a la


Antigüedad, cuando los pueblos de la época comenzaron a establecer
normativas y leyes escritas para regular su convivencia y resolver conflictos. En
este contexto, los textos legales surgieron como una herramienta fundamental
para garantizar la justicia y la equidad en la sociedad, y su elaboración fue
considerada de gran importancia para asegurar la estabilidad y el orden social.

A lo largo de la historia, el género textual jurídico ha evolucionado de manera


significativa, adaptándose a los cambios sociales, políticos y culturales de cada
época. En la actualidad, se considera que los textos jurídicos poseen
características específicas que los distinguen de otros tipos de textos, como su
estructura formal y estereotipada, su lenguaje técnico y riguroso, su uso de
fuentes normativas y jurisprudenciales, y su función normativa y reguladora.

Esta definición contemporánea del género textual jurídico refleja su importancia


en el mundo actual, donde el derecho es una herramienta fundamental para
garantizar la protección de los derechos humanos y la construcción de
sociedades justas y equitativas. Así, el estudio del género textual jurídico se ha
convertido en un campo de especialización fundamental para la formación de
profesionales del derecho, y su comprensión es esencial para cualquier persona
interesada en entender el funcionamiento de las sociedades modernas.

El género textual jurídico es uno de los más antiguos y complejos del mundo.
Desde la antigüedad, los códigos legales y las normas jurídicas han sido
necesarias para mantener el orden social y garantizar la justicia. Sin embargo,
aquellas primeras concepciones del género textual jurídico diferían bastante de
la definición contemporánea que conocemos hoy en día.

En su origen, las normas jurídicas se transmitían de manera oral, siendo la


costumbre y la tradición las únicas fuentes de regulación. Con el paso del
tiempo, surgió la necesidad de codificar estas normas y plasmarlas por escrito,
permitiendo así una mejor organización, sistematización y acceso a la
información jurídica.
No obstante, estas primeras codificaciones jurídicas no eran textos al uso, sino
que poseían una estructura y características particulares. Estaban escritos en un
lenguaje cargado de tecnicismos, formalismos y expresiones arcaicas, que
reflejaban la pompa y el rito asociados a las instituciones jurídicas.

Con el tiempo, los textos jurídicos se han ido modernizando, adoptando una
macroestructura similar a la de otros géneros especializados. Como género
textual, el jurídico tiene en común con otros géneros la estereotipia de su
redacción, la utilización de un léxico y terminología específicos y la exigencia de
rigor y precisión.

Cabe destacar también, que la definición contemporánea de género textual


jurídico ha evolucionado gracias a las nuevas tecnologías y a la globalización.
Con la digitalización de los archivos y la libertad de movimientos, las normas y
leyes de un país pueden ser conocidas y aplicadas por personas y empresas de
todo el mundo.

En resumen, el género textual jurídico es un conjunto de textos que se han ido


transformando a lo largo de la historia, adaptándose a las necesidades sociales
y tecnológicas de cada momento. Su estereotipia, su rigor y su carga técnica lo
convierten en uno de los géneros más complejos, pero también más necesarios,
para el buen funcionamiento de cualquier sociedad.

El género textual jurídico ha sido un tema de interés para estudiosos de diversas


disciplinas durante mucho tiempo. La necesidad de comunicar información legal
de manera precisa y accesible ha llevado al desarrollo de un conjunto de
convenciones textuales propias que caracterizan a este género. Desde su origen,
el género textual jurídico se ha caracterizado por elementos que le otorgan una
identidad propia. En este sentido, la convención y el estereotipo han sido
elementos definitorios a la hora de comprender la estructura y los
condicionamientos de este tipo de textos.

El género textual jurídico nace como un resultado de la sistematización del


derecho, en la Edad Media en Europa. Los monjes Benedictinos, en su afán por
preservar el conocimiento y las tradiciones aprendidas crean la figura del
escriba, lo que se convierte en el primer antecedente del profesional del
derecho moderno. El escriba se encargaba de llevar al papel los acontecimientos
legales, como sentencias y actas, creando así, un patrón de construcción textual
que posteriormente sería la base de los documentos jurídicos.
Desde entonces, el género textual jurídico ha evolucionado y se ha adaptado a
las necesidades de la sociedad, tanto en su forma como en su contenido. En la
actualidad, se caracteriza por la utilización de una terminología técnica
específica, la cual es, en su mayoría, de origen latino. La definición
contemporánea de este género textual se basa principalmente en la
identificación de su macroestructura, la cual tiene una gran estereotipia en el
sentido que cada tipo de documento incluye una serie de secciones o apartados
que son comunes en su redacción.

Desde el punto de vista de un estudio de traducción, el género textual jurídico


representa uno de los mayores retos en términos de transferencia de
información y de preservación del sentido original del documento. La precisión,
la fidelidad y la adecuación son factores clave en la traducción de textos
jurídicos, ya que estos documentos se utilizan como referente en la toma de
decisiones y en la aplicación de la ley. En conclusión, la comprensión de las
primeras concepciones del género textual jurídico y su definición
contemporánea son fundamentales para entender la importancia de este
género en la comunicación legal y la necesidad de un enfoque multidisciplinario
para su estudio y traducción.

El género textual jurídico es uno de los más antiguos y complejos existentes.


Desde el inicio de la humanidad, se ha buscado establecer un marco jurídico
que permita regular la convivencia en sociedad. Con el paso del tiempo y la
evolución de las sociedades, el género textual jurídico ha evolucionado para
adaptarse a las necesidades de cada época y cada cultura.

Las primeras concepciones del género textual jurídico se remontan a la


antigüedad, cuando las sociedades se regían por normas y costumbres que se
transmitían oralmente. Con la aparición de la escritura, se consignaron estas
normas y costumbres, convirtiéndose en lo que hoy conocemos como textos
jurídicos clásicos. Estos textos tenían una estructura muy particular y se
caracterizaban por su complejidad y rigidez.

Con el paso del tiempo, la aparición de las primeras sociedades modernas, así
como el desarrollo de nuevas tecnologías de la información, el género textual
jurídico ha evolucionado hasta alcanzar su definición contemporánea. Esta se
caracteriza por su estereotipia y por una macroestructura similar a diferencia de
otros ámbitos de especialización. En otras palabras, los textos jurídicos son
reconocidos por su forma y estructura, la cual presenta ciertas similitudes a lo
largo de diferentes países y culturas.

Desde el punto de vista de un estudio de traducción, el género textual jurídico


representa un desafío importante. La complejidad y particularidad de su
estructura y terminología hacen que la traducción de textos jurídicos sea una
tarea que requiere de conocimientos especializados y una gran habilidad de
adaptación a las diferencias culturales y jurídicas entre los diferentes países y
culturas.

En conclusión, el género textual jurídico es fundamental en cualquier sociedad.


A lo largo de la historia ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de
cada época y cultura, y hoy en día representa un desafío importante para los
traductores que buscan garantizar la transmisión precisa y coherente de su
contenido.

Para el caso de los contratos de arrendamiento, el análisis de macroestructura


implicaría la identificación de los diferentes elementos que conforman el contrato en sí
mismo, tales como las cláusulas específicas y las secciones que contiene. Además, se
podría explorar cómo se organizan estos elementos dentro del documento y cómo se
relacionan entre sí para crear un acuerdo comprensible y coherente. Por otro lado, el
análisis de microestructura implicaría la revisión del texto mismo, la selección de
palabras utilizadas y la forma en que se usan los diferentes términos legales y técnicos
en el documento.

Schmidt, J. P., & Williams, R. (2019). A Comparative Analysis of Residential Lease


Agreements in the State of Minnesota. William Mitchell Law Review, 45(1), 199-
226.

(Gomez, 2007)(Prieto Ramos, 2021)(Šarcevic, 1999)(Prieto Ramos & Cerutti, 2023)


(Ramos, 2019)(Hourani Martín, 2017)(Mayoral Asensio, 2007)(Carvalho, 2008)
(López Arroyo & Pérez, 2019)(Angeles, 2010)(Biel, 2010)(Alvarado, 2004)(Albi,
2007)(Barceló, 2016)(Monteagudo, 2019)(Izquierdo & i Resurrecció, 2002)(Angeles,
2010)
Albi, A. B. (2007). Los géneros jurídicos.
Alvarado, I. (2004). Informe de investigación para aspirar al grado de Magíster en
Traducción ( Inglés - Español ) Agradecimientos.
Angeles, M. (2010). A Genre-based Approach to the Translation of Private
Normative Texts in Legal English and Legal Spanish. International Journal
for the Semiotics of Law, 25(3), 317–338. https://doi.org/10.1007/s11196-
010-9213-6
Barceló, T. (2016). LA APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE GÉNERO,
MACROESTRUCTURA Y CONVENCIONES TEXTUALES A LA TRADUCCIÓN DE
TESTAMENTOS FRANCESES AL ESPAÑOL. 1–23.
Biel, Ł. (2010). Corpus-Based Studies of Legal Language for Translation
Purposes:Methodological and Practical Potential. Reconceptualizing LSP, 1–
15.
Carvalho, L. (2008). Translating Contracts and Agreements: a Corpus Linguistics
Perspective. 1–15. http://www.fflch.usp.br/dlm/comet/.
Gomez, A. (2007). Las lenguas profesionales y academicas.pdf.
Hourani Martín, D. (2017). Unidades fraseológicas especializadas en un corpus de
derecho ambiental sobre la protección frente al cambio climático (alemán-
español). 363.
Izquierdo, I. G., & i Resurrecció, V. M. (2002). Translating into Textual Genres.
Linguistica Antverpiensia, New Series – Themes in Translation Studies, 1,
135–143. https://doi.org/10.52034/LANSTTS.V1I.12
López Arroyo, B., & Pérez, L. M. (2019). Lexical chunks in English and Spanish
sales contracts. Terminology. International Journal of Theoretical and Applied
Issues in Specialized Communication, 25(1), 32–59.
https://doi.org/10.1075/term.00027.lop
Mayoral Asensio, R. (2007). Comparación de los contratos en inglés y en español
como ayuda al traductor. Papers Lextra, 3, 55–61.
http://www.lextra.uji.es/papers/2007/mayoral07.pdf
%5Cnwww.lextra.uji.es/papers
Monteagudo Medina, M. A. (2019). A corpus-based study of terminological
variation in business incorporation documents from the United States and
Peru. Translation Spaces, 8(1), 117–143.
https://doi.org/10.1075/ts.00015.mon
Prieto Ramos, F. (2021). Translating legal terminology and phraseology: between
inter-systemic incongruity and multilingual harmonization. Perspectives:
Studies in Translation Theory and Practice, 29(2), 175–183.
https://doi.org/10.1080/0907676X.2021.1849940
Prieto Ramos, F., & Cerutti, G. (2023). Terminological hybridity in institutional
legal translation. Terminology. International Journal of Theoretical and
Applied Issues in Specialized Communication, 29(1), 45–77.
https://doi.org/10.1075/term.21047.pri
Ramos, F. P. (2019). The use of corpora in legal and institutional translation
studies Directions and applications. Translation Spaces(Netherland),
1(Cronin 2010), 1–11. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-
s2.0-
85068552838&doi=10.1075%2Fts.00010.pri&partnerID=40&md5=87175e2
aea44b38a32d4eea7b7ddc062
Šarcevic, S. (1999). Legal Translation and Translation Theory : a Receiver-oriented
Approach. La Traduction Juridique Histoire Théories et Pratique, 1–13.
http://tradulex.org/Actes2000/sarcevic.pdf
Sherwood, K. (2010). Leases: The Building Blocks of Commercial Real Estate.
University of St. Thomas Law Journal, 7(2), 342-368.
Suopiikki, T. (2017). Contrastive analysis in legal linguistics: An interdisciplinary
contribution to legal translation. The Journal of Specialised Translation, (28),
111-129.

También podría gustarte