Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Geometría plana
Código: 551121

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1


Contextualización de conceptos previos
1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: En grupo - Colaborativa
Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: domingo, 19
lunes,06 de febrero de 2023 de febrero de 2023

Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados


de aprendizaje:

El estudiante contextualiza los conceptos que permiten potenciar la


capacidad analítica, interpretativa y creativa en la solución de aplicaciones
y problemas matemáticos tendientes a la construcción y desarrollo del
pensamiento crítico - reflexivo los cuales deben proporcionar la formación
profesional adecuada acorde con las necesidades del mundo laboral
dentro del contexto real.

La actividad consiste en:

El estudiante debe realizar de manera grupal las siguientes actividades,


tomando como referencia el libro:

• Baldor, A. (2004). Geometría Plana y del Espacio. Publicaciones


Cultural.
https://mrdanielgutierrez.files.wordpress.com/2010/09/geometria-
plana-y-de-espacio-y-trigonometria-baldor1.pdf

Teniendo presente la anterior bibliografía, la actividad se divide en dos


partes, a saber: Se requiere redacción propia por parte del grupo,
si el termino es demasiado complejo, se debe citar autores, eso
incluye imágenes.

1
Parte I: Construcción de mapa conceptuales, es decir uno por grupo,

donde definen:

❖ Método deductivo, dicho mapa debe contener como mínimo los


siguientes términos: Axioma, postulado, teorema, colorario, lema,
teorema recíproco geometría y demás elementos que crean son
importantes para el entendimiento del tema, con un ejemplo.

❖ Geometría, dicho mapa debe contener como mínimo los siguientes


términos: Dimensiones, líneas, puntos, semirrectas, segmentos,
polígonos cóncavos y convexos, tipos de geometría y demás
elementos que crean son importantes para el entendimiento del
tema, con un ejemplo.

Parte II: Utilizando redacción propia y teniendo presente derechos de


autor plasmados en las normas APA 7ª edición, se debe generar un texto
argumentativo no superior a 600 palabras, utilizando las siguientes
preguntas orientadoras:

❖ ¿ Qué aportes dio Euclides a la geometría?


❖ ¿ En dónde comienza la geometría como ciencia deductiva?
❖ ¿ En qué principios se basa la geometría Euclidiana?
❖ ¿ Como demostrar la fórmula del área de un triángulo en función de
sus lados?
❖ ¿ Como demostrar la relación 𝑎2 + 𝑏 2 = 𝑐 2 para cualquier triángulo
rectángulo, sustente la respuesta?

Parte III: Corresponde al desarrollo de una serie de ejercicios en el


aplicativo GeoGebra, las imágenes no pueden ser copias, deben
ser diseñadas por el grupo, discriminados de la siguiente manera:

1) Probar que la suma de dos lados cualesquiera de un triángulo es


mayor que el tercer grado.

2) Ubicar un punto. Trazar una línea recta que pase por el punto.
¿cuántas líneas rectas pueden pasar por el punto?

2
Finalmente se envía un informe al entorno de evaluación que contiene:

• Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título del


trabajo, nombre del docente, nombre e identificación de los
estudiantes, lugar y fecha de elaboración)
• Introducción
• Tabla de contenido
• Desarrollo de la actividad, allí se exponer las tres partes, si los
mapas son realizados en Cmaptools, deben plasmar la imagen.
• Conclusiones
• Referencias (Normas APA 7ª edición), usar adicionalmente la marca
de agua propia de la escuela para el diseño de las páginas del
documento.

La consolidación del documento final debe estar en formato Pdf, envíos


en formatos diferentes no serán tomados para su revisión, solo se
califica un envío por grupo, con los siguientes lineamientos:
Si el número de su grupo es 01: 551121_01colb

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda del curso para sincronizar la presentación de las


actividades y el cierre de estas, al igual que el foro de noticias del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Revisar el momento inicial Paso 1, para el desarrollo de la actividad, tener


presente la guía e identificar los elementos útiles a la hora del diseño de
esta.

En el entorno de Evaluación debe:

Hacer la entrega de la actividad Paso 1, dentro de los tiempos diseñados


en la agenda

Evidencias individuales:

En esta actividad no se requieren evidencias individuales.


3
Evidencias grupales:

Las evidencias grupales a entregar son:

Entrega de la actividad, en un único documento en PDF que contenga el


desarrollo de las preguntas y las pautas, descritas anteriormente. Se hace
entrega en grupo, teniendo en cuenta los lineamientos para el desarrollo
del trabajo colaborativo.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias


a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA séptima edición.

4
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos

escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus


virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos

Primer criterio de Nivel alto: Los mapas conceptuales contienen los tres elementos
evaluación: fundamentales que son: concepto, proposición y palabras de
enlace, eso incluye el desarrollo del texto argumentativo, con las
Realiza los mapas características dadas, al igual que el desarrollo de los ejercicios
conceptuales con propuestos.
base en las
temáticas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
establecidas para el entre 07 puntos y 15 puntos
curso en forma
grupal utilizando una
excelente ortografía, Nivel Medio: Los mapas conceptuales contienen parcialmente
normas APA, eso los tres elementos fundamentales que son: concepto, proposición
incluye el desarrollo y palabras de enlace y presentan errores ortográficos, el texto no
del texto cumple con lo solicitado y el desarrollo de los ejercicios no están
argumentativo, con en forma coherente.
las características
dadas, al igual Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
que el desarrollo de entre 02 puntos y 06 puntos
los ejercicios
propuestos.
Este criterio Nivel bajo: Los entregables no presentan las evidencias del
representa 15 proceso y estos no son del todo pertinentes, adicionalmente los
puntos del total ejercicios no están desarrollados.
de 25 puntos de la
actividad. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 01 punto

Nivel alto: Emplea normas de netiqueta y política antiplagio


dispuesta por la UNAD en el desarrollo de actividades, al igual
que la estructura está acorde a lo dispuesto en la guía.
Segundo criterio
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 06 puntos y 10 puntos

6
Emplea las normas
de netiqueta y Nivel Medio: Emplea parcialmente normas de netiqueta y
política antiplagio en política antiplagio dispuesta por la UNAD en el desarrollo de
el desarrollo de la actividades, desarrolla la estructura del informe de manera
actividad, al igual parcial.
que la estructura del
informe, está acorde Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
a lo sugerido en la entre 02 puntos y 05 puntos
guía.
Nivel bajo: No emplea las normas de netiqueta y política
Este criterio antiplagio dispuesta por la UNAD en el desarrollo de actividades,
representa 10 adicionalmente no tuvo en cuenta la estructura del informe para
puntos del total de el desarrollo de la actividad o no incluye todos los puntos
25 puntos de la solicitados.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 00 puntos y 01 punto

También podría gustarte