Está en la página 1de 24

Manual de usuario

MAQUINA DE SECADO DE ENVASES


Jose Luis Ramos Camargo | Robsol S.A.S | 2022

Contenido
1 SEGURIDAD............................................................................................................................2
2 Peligro......................................................................................................................................2
3 PERSONAL DE PRODUCCIÓN...........................................................................................3
4 OBJETIVO................................................................................................................................3
5 JUSTIFICACIÓN......................................................................................................................3
6 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA........................................................................................4
7 CHASIS PRINCIPAL...............................................................................................................4
7.1 Sistema de ingreso de envases.....................................................................................4
7.1.1 Regulación de sistema de ingreso de envases...................................................5
7.1.2 Calibración para envases de 90ml:.............................................................................6
7.1.3 Calibración para envases de 120ml:...........................................................................6
7.1.4 Calibración para envases de 240ml:...........................................................................7
7.2 Sistema giratorio del secado..........................................................................................8
7.2.1 Junta rotativa............................................................................................................8
7.2.2 Manifold distribuidor neumático.............................................................................9
7.2.3 Finales de carrera neumáticos...............................................................................9
7.2.4 BOQUILLA de AIRE..............................................................................................10
7.2.5 Soporte de boquilla................................................................................................10
7.3 Sistema de regulaciuon de anclaje...................................................................................11
7.3.1 Sistema de extracción de partículas...................................................................12
7.3.2 Funcionamiento del sistema.................................................................................12
7.4 Sistema de calibracion para las referencias 90,120,240mL..............................................12
7.4.1 Calibración para envases de 90ml......................................................................13
7.4.2 Calibración para envases de 120ml....................................................................14
7.4.3 Calibración para envases de 240ml....................................................................14
8 Sistema de alimentación por aire comprimido.........................................................................15
8.1 Unidad mantenimiento neumática...................................................................................15
8.2 Válvula de corredera manual............................................................................................16
8.3 presurización de la máquina.............................................................................................16
9 Variadores de frecuencia..........................................................................................................18
9.1.1 Pantallas LCDS:.........................................................................................................18
9.2 INICIO DE SISTEMA DE ARRANQUE DEL VARIADOR..........................................................19
9.3 Información de código de fallas........................................................................................20

1 SEGURIDAD
Atención

 La garantía y responsabilidad se termina si los daños son causados por reparaciones o


modificaciones que no están autorizadas por el proveedor o cualquiera de sus
distribuidores.
 En caso de un mal funcionamiento, póngase en contacto con el proveedor.
 El espacio de trabajo alrededor de la máquina debe ser seguro. El cliente debe tomar
las precauciones necesarias para operar la maquina con seguridad.
 El cliente deberá verificar que las instrucciones del manual sean claras y
comprensibles.

2 Peligro
 Si se debe llevar a cabo algún trabajo en la máquina, esta debe ser
desconectada de su alimentación de aire, se debe bloquear con candado y
llevar la llave quien realice la intervención.
 Sólo pueden realizar trabajos en la instalación neumática aquellas
personas autorizadas o técnico con conocimiento certificado en dicha área
y designadas por el propietario.
 Asegúrese, por medio de procedimientos internos y de supervisión, que
todas las fuentes de energía pertinentes estén desconectadas como el
suministro de aire comprimido.
 La máquina no debe utilizarse durante una limpieza, inspección,
reparación o mantenimiento y debe ser desconectada de la red neumática,
mediante la válvula principal de seguridad.
 Nunca realice trabajos de soldadura en la máquina sin quitar el aire
comprimido, así como proteger las mangueras neumáticas.
3 PERSONAL DE PRODUCCIÓN
 El personal de operación debe tener 18 años o más.
 Solo se permitirá a las personas autorizadas realizar trabajos en o con la
máquina.
 Solo podrá realizarse el trabajo para el cual está capacitado. Esto se aplica
al mantenimiento y uso normal.
 La máquina solamente puede ser operada por personal capacitado.
 El personal calificado debe estar familiarizado con todas las situaciones
para que, en caso de una emergencia, se pueda tomar rápida y efectiva
acción.
 Si un empleado de servicio toma nota de los errores o riesgos o no está de
acuerdo con la seguridad, esto debe ser comunicado al propietario y al
fabricante de la máquina.

• Zapatos de seguridad, botas de seguridad, casco de seguridad, guantes de


seguridad y gafas de seguridad son obligatorios en la intervención de la
máquina.

4 OBJETIVO
 Facilitar la capacitación y adiestramiento del personal.
 Conocer las funciones adecuadas de la máquina.
 Reconocer sus partes y el manejo adecuado de cada una.
 Conocer y aplicar todas las medidas de seguridad al intervenir la máquina.

5 JUSTIFICACIÓN
Es importante que el empleado tenga conocimiento sobre la máquina a operar, por ello se
implementa un manual de usuario que le permita conocer la máquina para evitar accidentes
laborales o sobrecostos por daños a los bienes. También velará por que los procesos se
lleven a cabo satisfactoriamente y en el tiempo estipulado.
6 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA.
La máquina secadora de envases es diseñada específicamente para el secado de envases,
desarrollada a medida para cada cliente según el ámbito de aplicación y teniendo en cuenta, entre
otros parámetros, la velocidad de producción requerida, los formatos de envases a secar, así como
el tiempo de secado que se requiera para completar un secado de alta calidad. Con nuestra
secadora, que utiliza tecnología de secado a alta presión, el cliente podrá, bien almacenar los
envases en perfectas condiciones y sin riesgo de oxidación de las tapas si no se procede al
etiquetado en continuo, o bien, seguir al proceso de etiquetado en continuo sin trazas de humedad
que lo compliquen.

7 CHASIS PRINCIPAL.
Es la base de la máquina, en la que se anclan la mayoría de las piezas que permiten el montaje del
sistema (unidad de mantenimiento, plato giratorio de alimentación, plato giratorio de soplado, cinta
transportadora), adicionalmente cuenta con 4 niveladores que le dan la estabilidad necesaria
durante el proceso.

7.1 Sistema de ingreso de envases.


El sistema de ingreso de los envases cuenta con varios mecanismos que se encarga de dar el
ingreso de los envases al sistema de secado. El sistema cuenta con un plato giratorio encargado
de trasportar los envases. Por medio de las guías situadas en la parte superior del plato giratorio
ayudan el ingreso idóneo de los envases a cada una de las entradas que pose el sistema de
secado.
7.1.1 Regulación de sistema de ingreso de envases.
Para las diferentes referencias de envases 240ml, 90ml, 120mm, se debe calibrar la maquina de la
siguiente manera. Para la calibración para distintas referencias, solo con mover las 3 guías internas
del sistema podremos obtener la calibración idónea. A su vez el sistema cuenta con 3 posiciones
ya marcadas para las 3 referencias, con el fin de optimizar los tiempos de calibración.
PASO A SEGUIR.

7.1.2 Calibración para envases de 90ml:


Con ayuda de una llave boca fija número 13, desapretamos las 6 tuercas 8mm situadas en cada
una de las posiciones. Se lleva el esparrago hasta la posición de los 90ml, luego volvemos a
ajustar la turca realizando una pequeña fuerza al apretar.

7.1.3 Calibración para envases de 120ml:


Con ayuda de una llave boca fija número 13, desapretamos las 6 tuercas 8mm situadas en cada
una de las posiciones. Se lleva el esparrago hasta la posición de los 120ml, luego volvemos a
ajustar la turca realizando una pequeña fuerza al apretar.
7.1.4 Calibración para envases de 240ml:
Con ayuda de una llave boca fija número 13, desapretamos las 6 tuercas 8mm situadas en cada
una de las posiciones. Se lleva el esparrago hasta la posición de los 240ml, luego volvemos a
ajustar la turca realizando una pequeña fuerza al apretar.
7.2 Sistema giratorio del secado.
El sistema de giratorio de secado de envases, es el encargado de secar por medio de aire
comprimido, que es expulsado por el orificio que tienen las boquillas en la punta de cada una de
ellas. Los mecanismos que componen la maquinan permiten un funcionamiento idóneo y confiable
para su respectivo proceso. A su vez cuenta con un extractor de partículas por medio de un Brower
que nos permite atraer las partículas y ser pasadas por un filtro.

7.2.1 Junta rotativa


7.2.2 Manifold distribuidor neumático.
Es el encargado de distribuir el aire comprimido a todos los finales de carrera para que puedan
realizar el secado de los envases, en total se tiene 4 distribuidores para 16 finales de carrera. En
cada manifold podemos encontrar 4 reguladores de presión que nos permite regular la presión de
salida de cada boquilla de aire que este conectada con cada una de ella.

7.2.3 Finales de carrera neumáticos.


Los 16 finales de carrera cumplen la función de permitir o restringir el paso del aire hacia las
boquillas para realizar el secado de los envases. al pasar por la guía accionamiento de válvulas los
finales de carrera se accionarán permitiendo el paso del aire hacia las boquillas.
7.2.4 BOQUILLA de AIRE.
Es la encargada de expulsar el aire dentro de los envases permitiendo realizando un secado rápido
y efectivo, en la diferente presentación de los envases.

7.2.5 Soporte de boquilla.


Es un sistema regulable encargado de fijar y posicionar el envase en su posición idónea para su
respectivo secado, por medio del sistema de regulación podemos regular la altura y el ancho en el
cuello del envase a colocar.
7.3 Sistema de regulaciuon de anclaje
El sistema de regulación de anclaje nos permite regular la posición del soporte de la boquilla. Este
mecanismo por medio de un resorte interno y una argolla para poder sujetarlo, nos permite
retirarlo de las perforaciones o posiciones y ser trasladado a la posición deseada por el operario.
7.3.1 Sistema de extracción de partículas.
El sistema extracción de partículas nos permite extraer los residuos solidos y trasladarlos a un filtro
que nos ayudara a recoger y absorber todos los residuos extraídos por el ventilador. Este sistema
cuenta con 1 motor, blower con ventilador incluido y un filtro de aire.

7.3.2 Funcionamiento del sistema


Al ser ingresado el envase al sistema de soplado, el envase se posicionará automáticamente en la
boquilla de aire, el sistema de secado comenzará a rotar al sentido de las manecillas del reloj.
Permitiendo que los finales de carrera neumáticos se accionen cunado el envase se encuentre en
un Angulo de 90 grados, por medio de un soporte fijo, dejando circular el aire hacia las boquillas
permitiendo el secado de los envases. Luego cuando el envase este seco se posicionará para ser
expulsado hacia la banda trasportadora para seguir con su respectivo proceso.

7.4 Sistema de calibracion para las referencias 90,120,240mL.


El sistema de calibración cuenta con 3 perforaciones fija en el plato giratorio que nos permitirán
minimizar los tiempos a calibrar para cada referencia de envases. Para realizar las respectivas
calibraciones seguir los pasos a continuación.
7.4.1 Calibración para envases de 90ml.
Para calibrar, coloque el soporte de la válvula en la posición de 90 ml, para ello es necesario quitar
el sistema de regulación de anclaje y mover el soporte a la posición deseada. Luego ajuste
manualmente mediante una perilla, girándola en sentido horario para avanzar y en sentido
antihorario para mover el soporte de la boquilla hasta que haga un pequeño contacto con el cuello
del recipiente, indicando que está asegurado.
7.4.2 Calibración para envases de 120ml.
Para calibrar, coloque el soporte de la válvula en la posición de 120 ml, para ello es necesario
quitar el sistema de regulación de anclaje y mover el soporte a la posición deseada. Luego ajuste
manualmente mediante una perilla, girándola en sentido horario para avanzar y en sentido
antihorario para mover el soporte de la boquilla hasta que haga un pequeño contacto con el cuello
del recipiente, indicando que está asegurado.

7.4.3 Calibración para envases de 240ml.


Para calibrar, coloque el soporte de la válvula en la posición de 240 ml, para ello es necesario
quitar el sistema de regulación de anclaje y mover el soporte a la posición deseada. Luego ajuste
manualmente mediante una perilla, girándola en sentido horario para avanzar y en sentido
antihorario para mover el soporte de la boquilla hasta que haga un pequeño contacto con el cuello
del recipiente, indicando que está asegurado.

8 Sistema de alimentación por aire comprimido.

8.1 Unidad mantenimiento neumática.


Suministra el aire comprimido necesario para el funcionamiento del sistema, esta cuenta con
regulación de presión y suministro de lubricación

8.2 Válvula de corredera manual


Permite o restringe el paso del aire proveniente del compresor, a la unidad de mantenimiento.
8.3 presurización de la máquina.
Presurizamos la maquina activando la válvula corredera, luego subimos la válvula
reguladora para regular la presión de trabajo, luego giramos la válvula en sentido horario
para aumentar la presión, de igual manera giramos en sentido antihorario para disminuir
la presión, Se recomienda trabajar a 60 bar de la unidad de mantenimiento.
9 Variadores de frecuencia.

9.1.1 Pantallas LCDS:

En la pantalla lcd ponemos visualizar el estado de trabajo de los motores en ella podemos
visualizar frecuencia, amperaje, voltaje entrada.

Adicionalmente la pantalla lcd trae la función de regular la velocidad de los motores por medio de
un potenciómetro, a su vez tenemos un pulsador de color verde (RUN) para dar arranque al motor
y un botón de color rojo (reset) que nos permite resetear el control si ocurre alguna falla.

El teclaado numerico trae incorporado unos leds.

LED DETENER(STOP):. Se ulumina á cuando el motor sea detenido.

LED OPERAR(FWD): Se iluminará cuando el motor esté operando

LED HACIA ADELANTE(RUN): Se iluminará cuando el motor esté operando hacia adelante.

LED REVERSA(REV): Se iluminará cuando el motor esté operando en reversa.


9.2 INICIO DE SISTEMA DE ARRANQUE DEL VARIADOR
Usted puede realizar el encendido de los diferentes sistemas por medio del teclado digital y
efectuando los diferentes pasos.

1. Para configurar la frecuencia, mueva el potenciómetro ubicado en la pantalla LCD, donde


su orientación es: en sentido horario para aumentar y en sentido antihorario para
disminuir la frecuencia.

2. Presione el botón verde (START), que se encuentra en la pantalla LCD. Al pulsarlo, el


variador pondrá en marcha los sistemas de mesa, soplado y banda trasportadora.
3. Si queremos parar (STOP), pulsamos la tecla roja (reset o stop). Al pulsarlo, el variador se
detendrá y detendrá el sistema que esté en funcionamiento.

9.3 Información de código de fallas.


El variador de frecuencia cuenta con un exhaustivo sistema de diagnóstico de fallas que incluye
varias alarmas y mensajes de fallas diferentes. Una vez que se detecte la falla, las funciones
protectoras correspondientes serán activadas. Las siguientes fallas se visualizan tal como se
muestra en la pantalla del teclado digital del variador de frecuencia para motores de CA. Las cinco
fallas más recientes se pueden leer desde el teclado digital o la comunicación.

También podría gustarte