Está en la página 1de 100

ELECTROTECNIA

CAJA DE ELECTRIDAD BÁSICA

mod. CBE-1/EV

Tomo 1/2

MANUAL APLICATIVO CON LAS


PRÁCTICAS A DESARROLLAR

manual PROFESOR/ALUMNO

© COPYRIGHT BY ELETTRONICA VENETA SPA


CBE101S0.DOC
Normas de seguridad

NORMAS DE SEGURIDAD

Leer atentamente las advertencias contenidas en el presente manual, ya que


proporcionan informaciones importantes referentes a la seguridad durante la
instalación, el uso y el mantenimiento del equipo.
í
Conservar el presente manual para cualquier consulta adicional.

DESEMBALAJE

Tras haber quitado el embalaje, poner a un lado todos los accesorios de modo que no se
pierdan y cerciorarse de la integridad del equipo; en particular, que el mismo esté íntegro y
que no presente daños visibles.

Antes de conectar el equipo a la red de distribución eléctrica, cerciorarse de que los cables
estén conectados debidamente con la unidad de alimentación.

Los cables de alimentación deberán colocarse de manera tal como para que no puedan ser
pisados o aplastados por objetos.

El equipo presenta hendiduras y aperturas para la ventilación, al objeto de garantizar un


funcionamiento fiable del mismo y protegerlo contra el recalentamiento; las referidas
hendiduras y aperturas no deberán obturarse ni cubrirse. El equipo deberá situarse en una
posición que permita su aireación.

Cualquier operación de instalación del equipo deberá ajustarse a las instrucciones del
fabricante y deberá realizarse utilizando los accesorios aconsejados.

Este equipo deberá destinarse sólo para el uso para el cual ha sido manifiestamente
concebido; es decir, como sistema didáctico, y deberá utilizarse bajo el directo control por
parte de personal experto. Cualquier otro uso deberá considerarse impropio y por lo tanto
peligroso.

El fabricante no podrá considerarse responsable de eventuales daños debidos a un uso


impropio, erróneo o irrazonable del sistema.

PRECAUCIONES

AI objeto de amparar la seguridad y la incolumidad del operador, así como el funcionamiento


del equipo, el uso de aparatos eléctricos contempla el cumplimiento de algunas reglas
fundamentales; en particular, deberán respetarse las normas de uso siguientes:
Temperatura ambiente entre 0°C y 45°C
Humedad relativa entre 20% y 80%
así como deberá evitarse cualquier cambio rápido de temperatura y humedad.
En caso de avena y/o mal funcionamiento, apagar inmediatamente el equipo y no efectuar
descomposturas. Para llevar a cabo una eventual reparación, dirigirse al centro de asistencia
técnica o pedir exclusivamente piezas de re puesto originales.
El incumplimiento de lo anterior podrá pretjudicar la seguridad del equipo.

Si penetraran objetos o líquidos en el interior del equipo, desconectar el cable de alimentación


y pedir el control por parte de personal cualificado antes de utilizarlo nuevamente.

LIMPIEZA DEL SISTEMA


Utilizar un paño suave y seco para la limpieza del armazón y del panel sinóptico. Jamás
utilizar insecticidas, productos químicos o disolventes.

VIBRACIONES E IMPACTOS
Prestar atención a no causar vibraciones o impactos.

1. Esta máquina deberá destinarse sólo para el uso para el cual ha sido manifiestamente
concebida; es decir, como máquina didáctica, y deberá utilizarse bajo el directo control
por parte de personal experto. Cualquier otro uso deberá considerarse impropio y por
consiguiente peligroso. El fabricante no podrá considerarse responsable de eventuales
daños debidos a un uso impropio, erróneo o irrazonable de la máquina.
2. Todas las conexiones requeridas para alimentar la máquina o las máquinas eléctricas
deberán efectuarse con la máquina apagada y con las partes rotatorias inmóviles,
utilizando exclusivamente cables al efecto con clavija de 4 mm y protegidos contra los
contactos accidentales o de seguridad.
3. La máquina deberá accionarse sólo con las protecciones insertadas, al objeto de
salvaguardar las juntas de acoplo. Para satisfacer las exigencias de acoplo con otras
máquinas de la misma serie, algunas protecciones son de tipo móvil, las cuales deberán
insertarse para la salvaguardia del extremo que queda asequible.
Si por exigencias especificas de uso de la máquina las juntas de acoplo quedaran
asequibles, como forma de protección deberá adoptarse el distanciamiento; la máquina o
el grupo de máquinas deberá situarse de forma tal como para que no sea alcanzado por el
operador durante su funcionamiento.

Este símbolo indica que este producto, no se mezcla con los residuos
generales de su hogar. De conformidad con la legislación vigente, existe un
sistema de recogida distinto para los productos que requieren un
procedimiento adecuado de tratamiento, recuperación y reciclado.
Al actuar siguiendo estas instrucciones, se asegurará de que el producto de
desecho se someta a los procesos de tratamiento, recuperación y reciclaje
necesarios, con lo que se previenen los efectos negativos potenciales para el
entorno y la salud humana.
Indice

INDICE

1. Introducción ........................................................................................................................................Page 1
2. Definiciones....................................................................................................................................................2
2.1 Corriente eléctrica-electrones-lagunas-amperios................................................ 2
2.2 Tensión eléctrica-pilas eléctricas-voltios............................................................ 3
2.3 Transformador..................................................................................................... 4
2.4 Fusibles ............................................................................................................... 5
2.5 Amperímetro ....................................................................................................... 6
2.6 Voltímetro ........................................................................................................... 8
2.7 Resistencia .......................................................................................................... 9
2.8 Potenciómetro ................................................................................................... 11
2.9 Diodo a semiconductor ..................................................................................... 12
2.10 Condensador ..................................................................................................... 14
2.11 Inductor ............................................................................................................. 16
2.12 Lámpara incandescente ..................................................................................... 18
2.13 Timbres ............................................................................................................. 19
2.14 Pulsante ............................................................................................................. 20
2.15 Desviador e interruptor ..................................................................................... 21
2.16 Relé electromagnético....................................................................................... 22
3. Medición de tensiones y de corrientes...................................................................................................23
3.1 Generalidades.................................................................................................... 23
3.2 Errores sistemáticos .......................................................................................... 24
3.3 Corriente alterna................................................................................................ 28
3.4 Ejercicios de aplicación .................................................................................... 35
4. Introducción de diodos con varias configuraciones..........................................................................40
4.1 Rectificador a una semionda ............................................................................. 40
4.2 Rectificador a doble semionda.......................................................................... 43
4.3 Rectificador a puente de Graetz........................................................................ 45
4.4 Duplicador de tensión (1).................................................................................. 47
4.5 Duplicador de tensión (2).................................................................................. 49
5. Mediciones de tensión y corriente continua ........................................................................................51
5.1 Medición de tensiones continuas ...................................................................... 51
5.2 Medición de corrientes continuas ..................................................................... 57
6. Introducción de resistencias con varias configuraciones: resistencias en serie y paralelo,
partidores de tensión y de corriente, principios de Kirchoff y teorema de Thevenin..............63
6.1 Mediciones de resistencia - verificación de la ley de Ohm .............................. 64
6.2 Resistencias en serie - resistencia total - partidor de tensión............................ 69
6.3 Resistencias en paralelo - resistencia total -partidor de corriente..................... 73
6.4 Serie y paralelo de resistencias - resistencia total-partidor
de tensión y corriente ........................................................................................ 77
6.5 Transferencia máxima de potencia ................................................................... 81
6.6 Principios de Kirchoff en los nudos y en las redes -
principio de sobreposición de los efectos ......................................................... 83
6.7 Teorema de Thevenin........................................................................................ 87
1 - Introducción

1 INTRODUCCION

La caja mod. CBE-l/EV constituye un equipo práctico y eficaz para la


presentación y la introducción del ramo de electricidad.

Permite realizar circuitos básicos con elementos eléctricos,


combinados con la ayuda de cables flexibles y bujes, montados en el
panel superior de la caja.

Para un buen resultado didáctico, se aconseja realizar los


experimentos, manteniendo lo más posible el orden según el cual son
presentados en este manual.

1
2.1 Corriente electrica

2- DEFINICIONES

2.1- CORRIENTE ELECTRICA - ELECTRONES - LAGUNAS - AMPERIOS

Por corriente eléctrica se entiende, en su aceptación más original, un


movimiento de cargas eléctricas. Este movimiento se realiza
normalmente en medio de metal y, por ésto son llamados conductores
eléctricos: en este caso, las partículas cargadas que constituyen la
corriente eléctrica son denominadas electrones.

Pero también se pueden tener corrientes eléctricas sin necesidad de


que estén interesados los materiales conductores: piénsese para este
propósito a los movimientos de las partículas cargadas en la ionosfera
terrestre.
En electrónica existen corrientes eléctricas en materiales denominados
semiconductores.
En los materiales llamados conductores los electrones libres, o sean
aquellas partículas que pueden moverse (más adelante veremos las
causas), se encuentran en grandes cantidades.
En los materiales semiconductores la cantidad de electrones libres es
mucho menor.
En los materiales que no son conductores, o aislados, la cantidad de
electrones libres es infinitamente pequeña.
3
Hablando de materiales semiconductores, estamos acostumbrados a
considerar la corriente eléctrica constituida por dos tipos de partículas:
los electrones y las lagunas; en donde por laguna se entiende la falta
de electrones.
En realidad, una laguna no es una partícula física efectivamente
existente, pero desde el punto de vista de la corriente, una laguna se
comporta como una carga positiva igual, en módulo, a la carga del
electrón (que constituye la carga negativa elemental). Volviendo a la
corriente eléctrica ésta está caracterizada por tres parámetros: una
intensidad, una dirección y un sentido. Esto se debe a que es una
grandeza vectorial y no escalar. Unidad de medición de la intensidad
es el amperio (símbolo A).
Hablando de corrientes elevadas, se entienden intensidades del orden
de las decenas o centenas de amperios; por pequeñas corrientes se
entienden las corrientes del orden de las millonésimas y mil
millonésimas de A. y se hablará. de micro- amperios (/uA) y
nanoamperios (nA) respectivamente. En electrónica los dispositivos a
semiconductor (diodos, transistores, etc.) normalmente tienen
corrientes del orden del milésimo de amperios (mA) o del amperio.
El instrumento para medir la corriente es denominado « amperímetro”,
su símbolo eléctrico es dado en la fig. 2-1-1.

-2-
2.2 – Tension eléctrica

2.2 TENSION ELECTRICA - PILAS ELECTRICAS - VOLTIOS

En el párrafo anterior se ha hablado del fenómeno de la corriente


eléctrica como movimiento de electrones; hablemos ahora de la causa
provocadora de este movimiento.
Considérese para este propósito el curso del agua de un río: lo que
hace mover aquellas partículas y el desnivel existente entre la surgente
y cualquier otro punto a valle, en el curso del río.
En términos fisicos se habla de una diferencia de energía potencial
debida a la fuerza de atracción terrestre: la gravedad.
1-lablando también de movimiento de los electrones se regresa al
mismo concepto de la diferencia de energía, solamente que, en este
caso, se trata de un potencial eléctrico y no de gravedad.
Por tensión eléctrica se entiende entonces una diferencia de potencial
eléctrico y siempre es medida, obviamente, entre dos puntos;
eventualmente, uno de los cuales podría ser considerado como punto
de referencia.
Generadores de tensión son las pilas o baterías comunes que existen
en comercio. (Véase el símbolo en la figura 2.2.l). Que cosa sucede
dentro de una pila?. Obviamente existe una diferencia de potencial o
tensión a los dos bornes y ésta es debida a un acúmulo de electrones
por una parte, y a una correspondiente rarefacción o falta de
electrones, por otra parte.
5
Esta situación es el resultado de una reacción química que se ha
realizado en el interior de la pila misma.
Esta reacción química comporta una transformación de energía, o bien
de química a electrónica.
La energía que ha sido necesaria para la realización de la reacción se
encuentra, como energía potencial en potencia) o mejor como
diferencia de energía potencial, a los bornes de la pila.
Inclusive la tensión eléctrica es una grandeza vectorial: o sea que
posee una intensidad, una dirección y un sentido. El voltio es la
unidad de medición de la intensidad de tensión (Símbolo V). Los
valores de tensión acostumbrados en electrónica son del orden del V o
de las decenas de voltios.
La tensión es medida mediante el instrumento llamado “Voltímetro”,
cuyo símbolo eléctrico es mostrado en la fig. 2.2.2.

Fig. 2.1.1 Símbolo eléctrico Fig. 2.2.1 Símbolo eléctrico Fig. 2.2.2 Símbolo eléctrico
de un amperímetro. de una pila de un voltímetro.

-3-
2.3- transformador

2.3 TRANSFORMADOR

Se trata de un dispositivo eléctrico adecuado para transformar el valor


de una tensión eléctrica alterna.
Por tensión eléctrica alterna se entiende una tensión la cual varia,
alternativamente, la polaridad propia.
Hasta ahora se había hablado de tensiones continuas o sea, tensiones
con polaridades fijas: bien, un dispositivo tal, puede funcionar
solamente con tensiones alternas.
Constructivamente, un transformador aparece construido por un
bobinado (llamado primario), dispuesto alrededor de un núcleo de
material particular llamado ferromagnético (véase la fig. 2-3-1).
Aplicando una tensión alterna al primario, la tensión que se obtiene
(por efecto “inductivo”) en el secundario es proporcional a la primera,
según un coeficiente constante igual a la relación entre las espirales
del bobinado del secundario y el del primario.
El símbolo eléctrico de un transformador es mostrado en la fig.2-3-
2(transformador con dos secundarios). El principio en el cual se basa
un dispositivo tal es el de la inducción electromagnética, según el cual
haciendo circular una corriente en un bobinado, puesto en un núcleo
de material ferromagnético (imagínese un imán), se generan en el
núcleo mismo, fuerzas llamadas electromagnéticas, las cuales
provocan, en cualquier bobinado dispuesto al rededor del núcleo
mismo (Véase la fig.2.3.l), tensiones llamadas “inducidas”.

Las grandezas características para un transformador son:


• la relación de transformación o relación entre las espirales del
secundario y las del primario;
• la potencia en la cual puede trabajar;
• la tensión máxima al primario;
• la corriente máxima al primario.

El transformador disponible en la caja está marcado con la letra T.

Fig. 2.3.1 Esquema simplificado. Fig. 2.3.2 Esquema eléctrico.

-4-
2.4 Fusible

2.4 FUSIBLES

Dispositivo de protección de los circuitos, actúa por fusión,


interrumpiendo el circuito en el cual está. colocado.

Se trata de un elemento resistivo oportunamente calibrado: cuando la


intensidad de la corriente, en el circuito, alcanza el valor establecido,
tenemos la fusión del elemento.

El símbolo eléctrico del dispositivo es mostrado en la fig. 2-4-1. Los


fusibles son clasificados en base a la corriente, en correspondencia de
la cual funden. Los fusibles disponibles en la caja están marcados con
Fl y F2.

Fig. 2.4.1 Símbolo eléctrico de un fusible.

-5-
2.5- Amperimetro

2.5 AMPERIMETRO

Se llaman amperímetros aquellos instrumentos de medición de la


intensidad de corriente que se usan en las mediciones industriales.
Algunas veces son citados con el nombre de submúltiplos o múltiplos
del amperio y de este modo tenemos miliamperimetros,
microamperímetros o kiloamperímetros, etc. El amperímetro debiendo
medir la corriente que atraviesa un circuito debe ser colocado en serie
en el circuito para que esta colocación no altere sensiblemente la
resistencia (o la impedancia, si se trata de corriente alterna) del
circuito y, por lo tanto, la intensidad de corriente que circula en éste,
el amperímetro debe tener una resistencia interior (impedancia) muy
pequeña (fracción de ohm).

El producto entre la resistencia interior Ri (o impedancia Zi) y la


corriente I que lo atraviesa, indica la caída de tensión que tendremos
en los bornes del amperímetro; generalmente ésta es de pocos
milivoltios (60 a 80 mV cuando el índice llega al fondo escala).

El consumo propio del instrumento es la potencia que se disipa en éste


por el efecto Joule: esta potencia es dada por el producto Ri x I2
(también en caso de corriente alterna.). La resistencia interior deberá
ser tan menor cuan mayor sea la capacidad del instrumento para no
tener caídas fuertes de tensión en los bornes del amperímetro.

Los amperímetros pueden ser adaptados solamente para la corriente


contínua o bien solamente para la corriente alterna, o bien
indiferentemente para corriente contínua y alterna. Para estos tres
casos el principio de funcionamiento, para el cual está basado el
instrumento, es diferente.

Por lo tanto tendremos amperímetros a bobina móvil o


rnagnetoeléctricos (fig. 2.5.1) para mediciones de corrientes
continuas; amperímetros a hierro móvil o electromagnéticos (fig.
2.5.2) pare. mediciones de corrientes continuas o alternas.

Amperímetros electrodinámicos (fig. 2.5.3) para medir sobre todo


corrientes alternas y también continuas. El amperímetro disponible en
la caja está marcado con la letra A.

-6-
2.5 Amperimetro

Fig. 2.5.1 Instrumento a bobina móvil Fig. 2.5.2 Símbolo para el (signo
a oponer en el cuadrante) instrumento a hierro móvil

Fig. 2.5.3 Símbolos de instrumentos electrodinámicos.

• a la izquierda: electrodinámico
• al centro: ferrodinámico
• a la derecha: electrodinámico protegido

-7-
2.6- Voltimetro

2.6 VOLTIMETRO

Se llaman voltímetros aquellos instrumentos indicadores de la


diferencia de potencial que existe entre dos puntos de un circuito y
que son usados en las mediciones industriales.

Algunas veces son indicados con el nombre de submúltiplos o


múltiplos del voltio, así tenemos milivoltímetros o kilovoltímetros etc.
El voltímetro debe ser colocado derivante entre los dos puntos entre
los cuales se quiere medir la d.d.p. Pare. que esta colocación no altere
notoriamente las características del circuito, la resistencia interior del
voltímetro debe ser muy grande (por ej. 33 ohm per cada voltio de la
escala del voltímetro). Por lo tanto un voltímetro con 150 Voltios de
capacidad tendrá por ejemplo una resistencia interior de 5000 ohm y
absorbirá una corriente muy pequeña (en este caso 30 mA). Por lo
tanto la resistencia interior de un voltímetro será tan mayor cuan
mayor es la capacidad. Según el principio utilizado para su
funcionamiento los voltímetros pueden ser adaptados solamente para
la corriente continua obien, solamente para la corriente alterna, o bien
sea para la corriente continua como alterna. Por lo tanto en este caso
Por lo tanto en este caso tendremos voltímetros con bobina móvil o
magnetoeléctricos (fig. 2-5-1)para la medición de tensiones continuas,
voltímetros a hierro móvil o electromagnéticos (fig. 2-5-2) para
mediciones de tensiones continuas o alternas, voltímetros
electrodinámicos (fig. 2-5-3) para mediciones sobre todo de tensiones
alternas pero también continuas. El voltímetro disponible en la caja
está marcado con la letra A.

-8-
2.7 Resistencia

2.7- RESISTENCIA

Se trata de un elemento a dos polos (bípolo) de origen pasivo. En


efecto, existen elementos activos y pasivos. Por elemento activo se
entiende un dispositivo en grado de erogar energía eléctrica o bien de
dar lugar a una amplificación (de corriente o de tensión o de ambas).

En cambio por elemento pasivo se entiende un dispositivo que no


posee estas características.

En efecto, una resistencia necesita ser alimentada, o sea sometida a


una diferencia de potencial eléctrico con el fin de que una corriente la
pueda atravesar. Cuando la resistencia es recorrida por la corriente, se
calienta: en efecto, por su naturaleza se opone al pasaje de la corriente
(o bien a una determinada “resistencia”).

Como consecuencia tenemos un desarrollo de calor, o disipación de


potencia.

Este es el fenómeno conocido como “Ley de Joule”, cuya ley indica


que existe una relación de proporcionalidad directa entre energía
transformada en calor y “resistencia” del elemento.

Antes de dar esta relación en forma matemática, considérese otra. ley,


conocida como ley de Ohm, por la cual tenemos que, en cada
resistencia, el flujo de la corriente provoca una caída de tensión
proporcional a la corriente misma. Matemáticamente:

V = R⋅I (1)

en donde V es la tensión a la cual se ha sometido la resistencia, I es la


corriente que lo atraviesa.
Por lo tanto R representa el coeficiente de proporcionalidad entre las
dos grandezas y asume el nombre de resistencia eléctrica. Su unidad
de medición es el ohm (Ω): por ésto, tenemos que una resistencia de 1
ohm cuando es sometida a la tensión de i voltio, es atravesada per la
corriente de 1 amperio. Ahora, consideremos la definición de potencia
eléctrica: se dice potencia eléctrica el producto de la tensión x por la
corriente.
Ahora, si en la 1) multiplicamos el 1 y el 2 miembro por la corriente I
se obtiene:

V ⋅I = (
R⋅I ⋅I = R⋅I2 ) (2)

El producto V ⋅ I es la potencia P aplicada a la resistencia y su unidad


de medición es el vatio (W):
1 vatio es igual al producto de le. tensión de 1 voltio para la corriente
de 1 A.

-9-
2.7 Resistencia

La relación 2) puede ser escrita de nuevo en la forma 3):

P = R⋅I2 (3)

la cual representa la Ley de Joule.

Por lo tanto dicha ley afirma que la potencia disipada en calor, per una
resistencia, es directamente proporcional al producto de su resistencia
por el cuadrado de la corriente que lo atraviesa.
El motivo físico que es la base de todos estos fenómenos reside en la
naturaleza misma de la corriente eléctrica la cual, como ya se ha
dicho, es un movimiento de electrones.

La materia está constituida por átomos. Estos pueden ser considerados


como unión de un electrón (que es la partícula elemental de carga
negativa unitaria) y de un protón (partícula elemental de carga
positiva unitaria), el cual tiene una masa mucho más grande que la del
electrón (casi 1860 veces más grande).

Un átomo por su naturaleza, es neutro, o sea, no presenta polaridades


eléctricas: durante el movimiento de los electrones en un material
resistivo se suceden choques con átomos neutros y por causa de estos
choques hay un desarrollo de energía que se manifiesta en calor.

Cuanto más numerosos sean estos choques, el calor disipado será


mucho más grande.

El símbolo eléctrico de una resistencia está representado en la fig. 2-7-


1 a) o b). Las resistencias disponibles en la caja están marcadas con
las letras R1, R2..R10.

a b

Fig. 2.7.1 Símbolo eléctricos de un resistor.

- 10 -
2.8 Potenciometro

2.8- POTENCIOMETRO

Además de las resistencias que presentan un valor de resistencia fija


(no existen resistencias similares por cuanto el valor de la resistencia
varia con la temperatura, en forma más o menos grande según sea el
material que constituye la resistencia y, en el sentido que aumenta con
el aumentar de ésta), también existen elementos para los cuales es
posible variar el valor de sus resistencias según determinadas leyes.
Dicho elemento toma el nombre de potenciómetro. Para variar el valor
de sus resistencias se actúa comúnmente, en la longitud del elemento:
en efecto, existe una relación de proporcionalidad directa entre
resistencia y longitud del elemento resistivo.

El símbolo eléctrico de un potenciómetro está representado en la fig.


2-8-1 a).

El borne es llamado “cursor” del potenciómetro:

desplazando dicho cursor a lo largo del potenciómetro se obtiene una


resistencia variable entre los puntos A y C o C y B.

En la fig. 2-8-1 b) se ha mostrado otra forma de utilizar un


potenciómetro: en este caso, desplazan do el cursor, se varia
directamente la resistencia entre los puntos A y B.

La resistencia de un potenciómetro puede variar según la ley lineal


(proporcionalidad directa entre desplazamiento del cursor y variación
de la resistencia), o bien logarítmica, y otras más. El potenciómetro
disponible en la caja está marcado con las letras RV.

A B A B

a b

Fig. 2.8.1 Símbolo eléctrico del potenciómetro.

- 11 -
2.9 Diodo a semiconductor

2.9- DIODO A SEMICONDUCTOR

Ya se ha introducido el material semiconductor, hablando de la


corriente eléctrica.

En los dispositivos electrónicos, los materiales semiconductores


normalmente usados son dos: el germanio y el silicio. Pare. que tales
elementos se vuelvan efectivamente adecuados pare. ser usados en los
dispositivos electrónicos, es necesario agregarles átomos de otros
elementos, o impuridad, o sea, que dichos elementos estén, como se
suele decir, “drogados”.

Es la introducción de esta impureza la que cambia completamente el


comportamiento de estos elementos. Existen dos tipos de impurezas:
tipo N y tipo P.

En las zonas drogadas con impureza tipo N existe un exceso de


electrones y éstos son los responsables de la conducción, mientras que
en las zonas tipo P existen excesos de lagunas (véase párrafo 2-1). El
sentido de la corriente, debido a los electrones, es opuesto al de sus
movimientos, mientras que pare. la corriente debida a las lagunas el
sentido es concorde.

Desde el momento que los electrones se mueven siempre desde un


punto con potencial eléctrico menor hacia un punto con potencial
eléctrico mayor, mientras que
lo contrario sucede pare. las lagunas, resulta que la corriente total es
igual a la suma de las corrientes debidas a estas dos partículas
unitarias.

Drogando un mismo elemento de semiconductor, con una parte P y


con una parte N, se pueden notar estos fenómenos (fig. 2-9-1).

• aplicando una tensión eléctrica, positiva del lado N, no tenemos


algún pasaje de corriente: diodo polarizado en sentido inverso;

• aplicando una tensión eléctrica, positiva desde el lado P, la


estructura conduce una corriente poco a poco mayor, con el
aumentar de la tensión: diodo polarizado en sentido directo.

De estos experimentos se deduce que dicha estructura constituida por


una zona P y una zona N, con contacto atómico, conduce la corriente
en un solo sentido. Esto es lo que comúnmente se llama diodo a
semiconductor. Otras características de los diodos a semiconductor
son:
• se necesita superar una determinada tensión, llamada tensión de
umbral, antes de obtener un pasaje de corriente (dicho valor es
diverso para los diodos al germanio o los diodos al silicio) pero,

- 12 -
2.9 Diodo a semiconductor

una vez en conducción, la tensión en el diodo prácticamente


queda constante inclusive si la corriente resulta mis grande;
aplicando una tensión positiva desde el lado N, existe un valor tal
por lo que el dispositivo se destruye, en el sentido de que no
logrará bloquear la corriente: dicho fenómeno es llamado
“descarga a avalancha”.

Diversas son las grandezas características de un diodo, entre ellas:

• a corriente máxima que puede conducir;

• la potencia máxima que puede disipar.

El símbolo eléctrico de un diodo a semiconductor está ilustrado en la


fig. 2-9-2: le. flecha indica el posible sentido de la corriente.

El lado A representa el ánodo del diodo, mientra que el C el cátodo.

Los diodos disponibles en la caja están marcados con las letras: Dl -


D2 - D3 - D4.

Fig. 2.9.1 Diodo a semiconductor.

Fig. 2.9.2 Símbolo eléctrico de un diodo a semiconductor.

- 13 -
2.10 Condensador

2.10- CONDENSADOR

Se trata de un elemento que está en grado de almacenar energía


eléctrica.
Supongamos y consideremos dos planchas de metal (conductoras),
separadas entre si, como en la fig. 2-10-1.
Además, supóngase sustraer de algún modo, una determina da
cantidad de electrones de una plancha y llevarlos a otra: así se crea
una diferencia de potencial V.

Si llamamos Q a la carga total desplazada, tenemos como resultado


una relación de proporcionalidad directa entre la carga Q y la tensión
V. Esta se puede expresar con la ley:

Q = C ⋅V (1)

en donde C representa el coeficiente de proporcionalidad y es llamado


“capacidad” del condensador.
Por lo tanto se puede deducir que un condensador es un dispositivo
con dos bornes, capaz de almacenar una cantidad determinada de
cargas.
Si se conectase una batería a los bornes del condensador y se colocase
un amperímetro (con la resistencia de limitación de la corriente R) y
un voltímetro como se muestra en la fig. 2-10-2, cerrando el
interruptor S se notarían estas fases:
1) Antes que nada en el condensador pasa corriente (señalada per la
indicación del instrumento A);
2) Per lo tanto cesa el pasaje de corriente (el amperímetro señala
cero) y el voltímetro da un valor de tensión E igual a la de la
batería.
Esto significa que el condensador se ha “cargado” y ahora posee una
determinada “energía eléctrica almacenada”, la cual se manifiesta
como una tensión a los extremos del dispositivo mismo. Las planchas
del condensador son denominadas “armaduras “, mientras que entre
una armadura y otra siempre existe un material aislante o dieléctrico
(= no conductor) que puede ser aire, papel impregnado de aceite,
mica, etc.
Las formas constructivas del condensador son muchas; las mis
comunes son las formas cilíndricas, como las resistencias a disco, etc.

La unidad de medición de le capacidad es el Faradio (F) el cual


constituye una valor muy elevado, per lo que comúnmente se usan los
submúltiplos: los pF (picofaradios = 10-12F), nF (nanofaradios =
10-9F), μF (microfaradios = 10 -6F), mF (milifaradios = 10 -3F).
Una pequeña capacidad es del orden del pF, mientras que por una
capacidad elevada se entiende un valor del orden del μF.

- 14 -
2.10 Condensador

También pare. los condensadores como pare. las resistencias existen


las variables: la capacidad de un condensador depende del material
dieléctrico empleado, de la superficie de las armaduras asomadas, y de
la distancia de las armaduras mismas.

Normalmente en los condensadores variables, la variación de la


capacidad es obtenida variando la superficie asomada de las
armaduras.

El símbolo eléctrico de un condensador variable está representado en


la fig. 2-10-3.

Los condensadores disponibles en la caja están marcados con las


letras C1 - C2 - C3.

Fig. 2.10.1 Condensador plano.

Fig. 2.10.2 Carga de un condensador.

a b

Fig. 2.10.3 Símbolo eléctrico de un condensador fijo (a) y variable (b).

- 15 -
2.11 Inductor

2.11- INDUCTOR
Un inductor está constituido per una bobina de alambre conductor.
Cuando en éste circula corriente se genera un campo magnético que
obstacula la corriente misma. Cuando se interrumpe el pasaje de la
corriente o se invierte su dirección de propagación, el campo
magnético disminuye dando así origen a una fuerza electromotríz
(f.e.m.) que tiende a mantener el pasaje de la corriente. El inductor es
utilizado pare estabilizar la corriente. En la fig. 2-11-1 el inductor A
está conectado a un generador de corriente alterne., o sea, de una
corriente que cambia dirección de propagación rápidamente. El
inductor de le. fig. 2-11-2 tiene una cantidad mayor de espirales y per
lo tanto se opone en forma mayor al pasaje de la corriente. Un
inductor con una cantidad mayor de espirales tiene una “inductancia”
más elevada. La reactancia en ohm es un índice de esta oposición al
pasaje de la corriente.
En la fig. 2-11-3 el generador tiene una frecuencia de cincuenta ciclos
per segundo (50 c/s e también 50 Hz), esto significa que se
manifiestan 50 variaciones de dirección de propagación por cada
segundo. En la fig. 2-11-4 la frecuencia es de 100 Hz. La reactancia
de este inductor es el doble de la del inductor A, o sea, ésta aumenta
con la frecuencia.
La unidad de medición de la inductancia es el Henrio (H). Los valores
pequeños se miden en mH (milihenrio en μH (microhenrio). También
en este caso existen inductores fijos e inductores variables. Los
inductores fijos son aquellos que presentan en sus terminales, una
inductancia nominal constante. Fundamentalmente estos son de dos
tipos: los que tienen núcleo de material amagnético e diamagnético y
los que tienen núcleo de material ferromagnético. En el comercio
existen diferentes tipos de inductores fijos sea en aire que con núcleo
de material ferromagnético. Pero, los inductores, como diferencia de
los otros componentes, son construidos bajo las especificaciones del
usuario solicitando técnicas y medios constructivos de entidades
modestas. Esto también depende del hecho que un inductor es un
componente mis bien critico, que satisface las especificaciones dentro
de un campo restringido de condiciones de uso y per lo tanto debe ser
proyectado en relación a una situación de empleo particular. Las
principales características eléctricas de los inductores son:

a) el valor de inductancia y la tolerancia


b) las pérdidas en el conductor
c) las capacidades parásitas
d) el comportamiento en frecuencia
e) el factor de calidad
f) el coeficiente de temperatura
g) la tensión de aislamiento
h) la estabilidad

- 16 -
2.11 Inductor

La mayor parte de las bobinas en aire tienen uno o varios estratos


envueltos en soportes cilíndricos aislantes. Otros tipos de soportes
usados, son aquellos tiroidales, a disco, etc. El bobinado puede ser
impregnado para reforzar el aislamiento mientras que la bobina puede
ser encerrada en un estuche metálico. Los inductores fijes, con núcleo
ferromagnético, están equipados con un núcleo en el cual se
desarrolla, todo o parcialmente, en el proceso de las líneas de flujo. El
material ferromagnético, dada su elevada permeabilidad, le confiere al
inductor, a iguales dimensiones, una inductancia muy superior a la de
un inductor en aire. Sin embargo todos los materiales ferromagnéticos
empleados presentan, junto con la ventaja de una permeabilidad
elevada, algunas características que limitan su empleo: la no
linearidad y la saturación, la histéresis y además, una conducción mis
o menos elevada que, en régimen variable, da lugar a corrientes
parásitas.

En cambio, los inductores variables generalmente son en vueltos en


aire y están formados per dos bobinados acoplados mutuamente,
conectados en serie y móviles uno con respecto al otro.

Los inductores disponibles en la caja están marcados con las letras L1


- L2.

inductor

Fig. 2.11.1 Fig. 2.11.2

Fig. 2.11.3 Fig. 2.11.4

- 17 -
2.12- Lampara incandescente

2.12- LAMPARA INCANDESCENTE, llamada también lámpara a filamento

Está caracterizada por:

• la virola, parte enroscada que permite la conexión al portalámparas.


La virola o conexión puede asumir dimensiones variadas: micrón,
miñón, normales, etc. ; normalmente los tipos empleados en las
lámparas, usadas pare. instalaciones de iluminación son miñón y
normales.

• la ampolla de vidrio, a la cual se le ha practicado el vacío o se le ha


puesto un gas inerte que contiene el filamento.
La ampolla es necesaria porque si el filamento estuviese en el aire se
quemaría; puede ser transparente, esmerilada e también de color;

• el filamento realizado en tungsteno, con el pasaje de la corriente


eléctrica, se vuelve incandescente (temperatura de funcionamiento
aprox. 2400°) y emite luz.
Generalmente las lámparas están individualizadas per la tensión de
alimentación y per la potencia absorbida.
Con el aumentar de le. potencia, aumenta la eficiencia luminosa
(rendimiento) de la lámpara. Normalmente la duración de una lámpara
a incandescencia es de 1000 horas de funcionamiento.

Las lámparas disponibles en la caja están marcadas con las letras V1 y


V2. Los símbolos en la fig. 2-12-1)

a b

Fig. 2.12.1 Símbolo eléctricos a) iluminación b) señalación de la


lámpara.

- 18 -
2.13 Timbres

2.13- TIMBRES

Los timbres, cuyo símbolo eléctrico está indicado en la fig. 2-13-1


están caracterizados per un electromagneto (alimentado con tensiones
unificadas), que alimentada y venciendo la acción contrastante de un
resorte, atrae un asta metálica, suficientemente flexible, en el cual está
colocado el “badajo” o percusor.

Puesto que la grandeza eléctrica que genera la fuerza de atracción del


electromagneto es alternativa sinusoidal y la acción mecánica del
resorte es constante en el tiempo, hay instantes en los cuales, la fuerza
mecánica poseída per el tornillo prevalece sobre aquella
electromagnética. Per lo tanto, el badajo golpea sobre una “campana”
metálica (aluminio-latón) caracterizando un sonido normalmente
agudo y brillante.

En el caso del timbre alimentado en c.c., el electromagneto tiene una


intensidad constante en el tiempo lo que el sonido se limitaría. a un
golpe solo en la campana en el momento en el cual se desexcita la
bobina del electromagneto. Pare obviar a ésto se recurre a un artificio
que en realidad permite verificar sustancialmente las condiciones
prospectadas en el caso de alimentación en corriente alterne..

Dicho advertimiento consiste en colocar en serie e le bobina de


excitación un contacto dirigido per el asta porta-percusor. En realidad
cuando el asta es atraída per el electromagneto (excitado) el contacto
abre el circuito de excitación de la bobina que se desexcita por lo que
el resorte lleva el asta a la condición de reposo; pero si el asta porta-
badajo vuelve a la posición de reposo, el contacto se cierra y (si el
pulsante es mantenido oprimido) la bobina vuelve e. ser alimentada y
así sucesivamente hasta que se actúe en el mando temporáneo.

En el caso del zumbador, cuyo símbolo está indicado en le. fig. 2-13-
2, el sonido es determinado per la vibración de una lámina metálica. al
contacto del electromagneto.

El principio de funcionamiento es igual al descrito pare el timbre.

El timbre disponible en la caja está marcado con le. letra V3.

Fig. 2.13.1 Símbolo eléctrico del timbre Fig. 2.13.2 Símbolo eléctrico del zumbador.

- 19 -
2.14- Pulsante

2.14- PULSANTE

Dispositivo eléctrico apto para cerrar, solo momentáneamente, un


circuito eléctrico.

En la caja CBE-l/EV están montados dos pulsantes dobles que tienen:


un contacto que se encierre. y otro que se abre simultáneamente.

El circuito en el cual está colocado permanece cerrado e abierto,


según sea el contacto empleado, per todo el tiempo que dura la acción
manual en el dispositivo.

El símbolo eléctrico de un pulsante está indicado en le. fig. 2-14-1; los


puntos A y E indican las extremidades dei circuito en el cual se
conecta el pulsante.

Los pulsantes disponibles en la caja están marcados per las letras 01 -


02.

Fig. 2.14.1 Símbolo eléctrico de un pulsante.

- 20 -
2.15 Desviador e interruptor

2.15- DESVIADOR E INTERRUPTOR

Un dispositivo adecuado para desviar la corriente eléctrica de una u


otra rama de un circuito, se llama desviador.
Su símbolo eléctrico está indicado en la fig. 2-15-1. A-C y A-E
representan las ramas del circuito en el cual es empleado.

Por ejemplo si el nudo B es liberado, el desviador se comporta come


un interruptor normal (véase el símbolo en la fig. 2-15-2) y solamente
interrumpe la corriente sin desviar.

Hablando de interruptores es necesario especificar le. Tensión


eléctrica con la cual pueden trabajar: una tensión eléctrica muy
elevada puede provocar el fenómeno de la descarga eléctrica entre dos
bornes ( o polos) del dispositivo.

Los desviadores disponibles en la caja están marcados con las letras


03 - 04 - 05; este útimo, bipolar, también podrá realizar la función de
invertidor conectandolo en modo oportuno como veremos más
adelante.

a b

Fig. 2.15.1 Símbolo eléctrico de un desviador.

- 21 -
2.16- Rele electromagnetico

2.16- RELE ELECTROMAGNETICO

Se trata de un dispositivo eléctrico para el mando, inclusive a


distancia, el control y la seguridad de las instalaciónes eléctricas.

El electromagnético el más común, está formado esencialmente per un


electroimán, o sea por un solenoide que tiene un núcleo magnético
constituido per dos partes de hierro dulce, una de las cuales es fija y la
otra, llamada áncora es móvil (fig. 2-16-1).

Cuando la intensidad de la corriente que recorre la bobina, corriente


de excitación, alcanza un valor determinado, la parte móvil es atraída
con una fuerza que es proporcional al cuadrado de la corriente.

Naturalmente un resorte llama al áncora cuando cesa la excitación.


Este dispositivo también se base. en el principio de le. inducción
electromagnética. En este caso, en el hierro dulce del áncora se
introducen polaridades opuestas con respecto a aquellas que se tienen
en la parte fija, por ésto tenemos le. atracción de los dos elementos.

El símbolo eléctrico de un relé electromagnético está representado en


le. fig. 2-16-2. El relé disponible en la caja está marcado con la letra
06.

Fig. 2.16.1 Sección de un relé electromagnético.

Fig. 2-16-2 Símbolo eléctrico del relé que controla dos desviadores.

- 22 -
3 Observations générales

3. ELECTROTECNIA GENERAL

3- MEDICION DE TENSIONES Y CORRIENTES

3.1- GENERALIDADES

Los voltímetros y los amperímetros descritos en el capitulo anterior,


son usados correctamente en las mediciones industriales para
determinar diferencias de potencial e intensidades de corrientes.

Para efectuar mediciones de este tipo antetodo es necesario proceder a


la selección de los elementos; según sea la finalidad de la medición
(calibraje, control de instalaciones o indicación aproximada durante el
servicio) se escoge la clase de instrumentos en base a la precisión
deseada. El tipo de tensión (o sea: continua o alterna y, en este último
caso también la frecuencia) debe ser conocida con anterioridad. El
orden de grandeza de las tensiones y de las corrientes en juego durante
la medición, pueden ser reconocidas de antemano, o pueden ser
determinadas con el cálculo o con la medición aproximada con
instrumentos de rangos elevados. Por ejemplo si no se conoce la
corriente absorbida por una carga, se pueden colocar sobre ésta dos
amperímetros, en serie entre si, de los cuales uno con rango elevado
por ej. 50 A) y otro con rango menor (por ej. 10A). Antes de colocar
la carga se cortocircuita el amperímetro de 10 A. y luego se cierra el
interruptor colocando la carga. Cuando se ha constatado que por e. la
intensidad de corriente no alcanza los 10 A. se quita el cortocircuito y
se efectúa una lectura más precisa en el amperímetro que tiene el
rango de 10A. De este modo se podrá escoger el rango que tendrá el
amperímetro en la medición definitiva. Para reducir los errores de
lectura es oportuno que la desviación del índice sea la más amplia
posible y, en todo caso, no inferior a 1/5 de la escala (si la escala es
uniforme; si la escala es logarítmica, o sea alargada al inicio y
estrecha en el fondo, también se admiten lecturas en el primer quinto
de la escala; pero siempre es preferible una lectura hacia el fondo de la
escala). Es evidente que con la habilidad del operador, la precisión de
una medición dependa mis bien de la clase de precisión del
instrumento.

Debiendo colocar cargas que, en el instante del arranque absorban


corrientes notablemente superiores a la normal, es indispensable, antes
de cerrar el circuito, cortocircuitar el amperímetro para así evitar que
el índice reciba un golpe violento que lo mande en el fondo de la
escala (y choque contra el bloque de fin de carrera) lo que puede
doblar el índice o inclusive romperlo.

Otro consejo de fundamental importancia para no dañar los


- 23 -
2.16- Rele electromagnetico

voltímetros es éste: antes de la apertura de un circuito inductivo (por


ejemplo del circuito de una bobina ya probada) es necesario abrir el
circuito del voltímetro, de lo contrario la f.e.m.
inducida (per efecto de la inductancia) es ttal que dañaría (o rompería)
el alambre que constituye el circuito voltímetrico (bobina y resistor
adicional), porque dicho alambre es sutilísimo y es calculado para
corrientes pequeñisimas (generalmente no superiores a los 30 mA).

3.2- ERRORES SISTEMATICOS


Generalmente las mediciones de corriente son contemporáneas a las
de tensión y casi siempre se introducen en un circuito,
simultáneamente, dos instrumentos (un voltímetro y un amperímetro).
La introducción de este complejo en un utilizador U puede ser hecha.
en dos formas diferentes come se ve en la fig. 3-2-1 y 3-2-2.

Fig. 3.2.1 Introducción con voltímetro a monte del amperímetro.

Fig. 3.2.2 Introducción con voltímetro a valle del amperímetro.

- 24 -
3 Observations générales

Con la primera introducción decimos que el voltímetro est colocado a


monte con respecto al amperímetro); con la segunda (fig. 3-2-2) se
dice que está introducido a valle (con respecto al amperímetro . Las
definiciones a “monte”, a “valle” se refieren siempre al sentido en el
cual fluye la energía (ésta fluye del generador al utilizador), y per lo
tanto, decimos que el generador está a monte y el utilizador a valle por
analogía con los términos correspondientes al reflujo de un río. Antes
que nada, nótese que también la introducción dei amperímetro
solamente altera el régimen del circuito. En efecto, si el utilizador
tiene una resistencia R, la introducción (en serie) de un amperímetro
de resistencia interior Ra altera le resistencia total del circuito, que
pase. Del valor R al valor R + Ra e, por lo tanto, la intensidad de
corriente que circule. en el utilizador queda alterada (disminuye). En
si, Ra debe ser (y en realidad es) talmente pequeña (fracciones de
ohm) que no altera en forma notoria el valor de la corriente pero, esto
no quita que la simple introducción de un amperímetro altere las
condiciones del circuito y, per lo tanto tenemos un error en la
medición de le. corriente, la cual resulte. inferior a aquella que estaba
en el utilizador antes de introducir el amperímetro.

En forma análoga, la introducción simple de un voltímetro altera las


condiciones dei circuito. En efecto, pondremos en paralelo de R
(resistencia del utilizador) le. resistencia Rv del voltímetro y así, le.
resistencia del complejo asume el valor

R . Rv
R+Rv

Este será poco diferente al valor anterior R si Rv es muy grande con


respecto a R.

O sea, un voltímetro debe tener una resistencia interior muy grande


(millares de ohm) pare. que su introducción no altere en forma notoria
las condiciones del circuito. La introducción de ambos instrumentos
bien sea según el esquema de la fig. 3-2-1 o según el de la fig. 3-2-2
provoca un error sistemático de medición debido al consumo propio
(y per lo tanto a la resistencia interior) del amperímetro y del
voltímetro. En efecto, realizando la fig. 3-2-1 (para simplificar hemos
supuesto alinear el circuito con corriente continua), el amperímetro
mide la corriente I que circula en el utilizador r (amperímetro y
utilizador están conectados en serie y per lo tanto la corriente tiene un
valor idéntico en ambos) mientras que el voltímetro no marca la
diferencia de potencial Ve existente en los bornes de la carga V sino
aquella Vo, un poco mayor, que existe en los bornes del complejo.
O sea, llamamos Ve la diferencia de potencial (d.d.p) existente en los
bornes de V y Δa a la caía. de tensión provocada per el amperímetro
(caída igual e. Ra.I, si I es la corriente absorbida per la carga), el
voltímetro marca más el valor verdadero Ve, o sea, marca le. tensión
Ve + Δa = Vo.

- 25 -
2.16- Rele electromagnetico

El error sistemático de medición se refleja en la tensión y es


Ve 1 I
expresado por (siendo R = o sea =
I R Ve

Vo − Ve Δa Ra ⋅ I Ra
ε= = = =
Ve Ve Ve R

Pare. hacer que este error sea pequeño es necesario que el numerador
Re. sea muy pequeño con respecto a R, o sea, se necesite. un
amperímetro de pequeña resistencia interior Ra. Así que se preferirá
este. introducción cuando el utilizador tiene una resistencia R muy
grande. Usando el esquema de la fig. 3-2-2 (voltímetro a valle del
amperímetro) el amperímetro no marca la corriente I que circula en el
utilizador U sino una corriente mayor, o sea i1+ iv, siendo iv la que
atraviesa el voltímetro. Viceversa, el voltímetro marca la verdadera
diferencia de potencial Ve que existe en los bornes de U.

Ve
En este case el error es (siendo R = R =
I
ε=
(I + iv ) + i = iv = Ve
=
R
I I Rv ⋅ I Rv

en cuanto la corriente Iv que circula en el voltímetro puede ser


expresada en función de la resistencia interior Rv de éste y de le.
tensión Ve existente en sus bornes.

Este error es pequeño cuando la resistencia R del utilizador es


pequeña y Rv es grande, o sea, cuanto más pequeño es el numerador R
en comparación con el denominador Rv. Si la medición de la corriente
y de la tensión no se efectúa en un utilizador (corriente absorbida),
sino en un generador G (corriente generada) los errores existen
todavía pero se invierten signo, se vuelven negativos, el voltímetro y
el amperímetro en ambas introducciones, marcan menos del valor
verdadero.

En efecto, con le. introducción indicada en la fig. 3-2-1 (voltímetro a


monte del amperímetro) se debe medir le. corriente I + iv generada per
el generador G y la tensión Vo existente en sus bornes. Se determina
que el amperímetro no marca una corriente I + iv verdadera erogada
per el generador sino una corriente menor I mientras que el voltímetro
marca la verdadera diferencie. de potencial Vo existente en los bornes
de G.

En el caso de la fig. 3-2-2 (voltímetro a valle del amperímetro) es el


voltímetro que da una indicación errada (menor de la verdadera) per
cuanto éste no marca la tensión Vo existente en los bornes del
generador G sino una tensión menor, e sea, Ve = Vo - Δa, la caída de
tensión provocada per la resistencia interior dei amperímetro.
Per lo tanto con ambos esquemas de las figs. 3-2-1 y 3-2-2 tenemos
- 26 -
3 Observations générales

siempre un error sistemático que se puede reducir pero no se puede


eliminar. En el caso mis común de mediciones en utilizadores el
instrumento introducido a monte merca más del valor verdadero (error
positivo).

Para darnos cuenta experimentalmente del orden de la grandeza de


estos errores, móntese, en el caso más común de mediciones a
efectuarse en los utilizadores, el voltímetro como se indica en la fig.
3-2-2 (voltímetro a valle) colocando un interruptor en serie al
voltímetro y siga la lectura en el amperímetro teniendo primero el
interruptor voltimétrico abierto y luego cerrado.
El amperímetro indicará la influencia de la introducción del voltímetro
en las dos mediciones sucesivas (suponiendo constante la tensión de
alimentación).

Pero muchas veces esta simple maniobra que permetiría medir


exactamente V e I independientemente una de la otra, no puede
utilizarse per cuanto en los circuitos de medición se introducen
reóstatos de regulación y per lo tanto, abriendo y cerrando el
interruptor voltimétrico, varia la caída de tensión provocada por el
reóstato y per consecuencia también la tensión aplicada al circuito.
Análogamente, usando el esquema de la fig. 3-2-1 (voltímetro a
mente del amperímetro) se podría cortocircuitar el amperímetro
cuando se efectúa le. lectura en el voltímetro y luego, quitado el
cortocircuito, leer el valor de la corriente. Generalmente, una vez
seleccionada le. introducción mis apropiada no tomamos en cuenta el
error sistemático si le. potencie. absorbida o generada es superior a un
determinado valor (per ej. 500 W.). Pero si lo tomamos en cuente., se
pueden corregir las lecturas efectuadas en los instrumentos
conociendo la resistencia interior de estos. Las consideraciones
expuestas hasta ahora también son válidas pare. el caso de mediciones
de intensidad en los circuitos con corriente alterna per cuanto las
impedancias interiores de los instrumentos pueden confundirse con
sus resistencias ohmicas (per lo menos en las frecuencias industriales).

Concluyendo, diremos que se deberá escoger entre las dos


introducciones le. que dé lugar a un error menor. Refiriéndonos al
caso más común de mediciones en utilizadores, colocaremos:

a) el voltímetro a monte si la resistencia (impedancia) del utilizador


es grande;
b) el voltímetro a valle si la resistencia (impedancia) del utilizador es
pequeña.

Es bueno tener presente estos conceptos porque deberán ser aplicados


también en el caso de mediciones de resistencias cuando se usa el
denominado método voltamperimétrico, o sea, recabando (e Z) de las
lecturas hechas en un voltímetro y en un amperímetro y con la ley de
Ohm.

- 27 -
3.3 Corriente alterna

3.3 CORRIENTE ALTERNA

Se dice que una grandeza es alterna cuando es una función periodica


del tiempo, o sea, cuando varia en modo tal que después del intervalo
de tiempo T, vuelve a tomar el mismo valor.

Entonces, una corriente alterne. es un flujo de electrones que se


dezliza en un circuito con intensidad variable (lenta o rápidamente),
de cero a un valor máximo determinado pare. luego regresar a cero y,
medir un ciclo análogo con dirección o bien, polaridad opuesta,
volviendo a pasar por un valor máximo (que puede ser diferente al
otro) y regresando nuevamente a cero. En le. fig. 3- 3-1 se ha
representado una grandeza alterne. genérica. Per éste. se ve
claramente como su desarrolle se repite periódicamente en el tiempo,
según una sucesión di ciclos, cada uno con una duración T. La
duración del ciclo (u onda) es llamada periodo.

La forma que más nos interesa y cuyos parámetros son definibles


exactamente per su polaridad y correspondencia efectiva simultánea
con fénomenos reales, es la sinusoide, para la cual la variación del
valor se sucede regular y simétricamente pare. las dos semiondas que
tienen longitud y valor máximo idénticos y, se pueden sobreponer
perfectamente (fig. 3-3-2), previo volteo y traslación de una de ellas.

Fig. 3.3.1 Onda calquiera, alterna.

Fig. 3.3.2 Onda sinusoidal.

- 28 -
3.3 Corriente alterna

Una onda sinusoide se obtiene gráficamente como sigue:


tengamos un punto P (fig. 3-3-3) que gira en una circunferencia (de
radio 0 P); dividiendo le. circunferencia con una cierta cantidad de
puntos; en cada uno de estos puntos (o sea con una posición P)
tendremos una posición correspondiente del punto M en el diámetro
vertical.
Llevando en el eje I del diagrama de la fig. 3-3-2 el desarrollo de la
circunferencia en objeto, y dividiendo el mismo con los puntos
correspondientes a aquellos antes citados, los valores asumidos por las
posiciones sucesivas de M, o sea los valores de los segmentos LM, allí
indicados en el eje A, individualizando la onda sinusoide.

Así, intuimos como la distancie. (en el eje t) entre dos puntos de una
sinusoide también puede. ser dada como el ángulo que ha girado el
punto P alrededor de O pare. pasar de una posición a otra.
Particularmente, la distancie. angular entre los dos puntos extremos de
una sinusoide (X y Z en la fig. 3-3-2) es de 360°.

Además también se puede definir T como el tiempo empleado por P


para recorrer todo el circulo. Los parámetros que definen una corriente
alterne. son: frecuencia, amplitud, fase.

FRECUENCIA

La frecuencia es la cantidad de periodos o de ciclos completos en le.


unidad de tiempo, e sea, en un segundo (refiriéndonos a la fig. 12
también podemos definirla como un número de giros per segundo dei
punto P).
Esta se mide en periodos per segundo (definición ésta que es un poco
anticuada), e mejor en Hertz (símbolo Hz).
Normalmente se usan los múltiplos:

KHz = kilohertz = 1000 Hz = 103 Hz

MHz = Megahertz = 1.000.000 Hz = 106 Hz

Fig. 3.3.3. –Trazado de una sinusoide.

- 29 -
3.3 Corriente alterna

La frecuencia de una corriente alterna puede ser comprendendida


entre cero, que es el limite no alcanzable (en efecto se trata de la
corriente continua) y muchas decenas de millares de MHz.

Las oscilaciones superiores a este limite son propias de las radiaciones


corpuscolares, ondas luminosas, etc.

Como titulo de ejemplo, decir ondas sinusoidales de frecuencia


diversa, pueden ser representadas como se muestra en la fig. 3-3-4.

Fig. 3.3.4 Onda sinusoidales con frecuencias diferentes.

En este caso la onda E tiene una frecuencia el doble de aquella A o, si


queremos, el periodo E es la mitad del A.

Una grandeza ulterior ligada con la frecuencia es la pulsación ω . Esta


deriva de la afirmación anterior por la cual una onda sinusoidal está
ligada al movimiento de un punto en una circunferencia y que los
desplazamientos angulares sucesivos de este punto en la
circunferencia misma definen las posiciones sucesivas de un punto
correspondiente a la sinusoide. Estos ángulos, en vez que en grados,
pueden ser expresados en radianes. Recordando que el ángulo de 360°
está constituido por 2π radianes, definiendo resulta:


ω = 2πf =
T
Per la citada dependencia del trazo gráfico de una sinusoide por el
movimiento de un punto sobre una circunferencia, ω corresponde a la
velocidad angular del punto mismo.

- 30 -
3.3 Corriente alterna

AMPLITUD
En las representaciones gráficas anteriores la onda sinusoidal ha sido
trazada mediante la sucesión de sus valores instantáneos que, siendo
función dei ángulo de rotación, varían continuamente (inclusive
regularmente) dentro del ciclo.

Para definir una onda sinusoidal se le puede dar el valor máximo, de


pico o de cima (VM), que no es otra cosa que la excursión máxima
(positiva o negativa) de la semionda y es llamada amplitud.

Sin embargo todavía no es de uso común porque no tiene


correspondencia directa con los fenómenos ligados con las corrientes
alternas. El parámetro más común pare. definir le. intensidad de una
grandeza alterne. es el valor eficaz (V efec.), que se define a través de
le. corriente, o sea, como el valor que debería tener una corriente
continua que, recorriendo el mismo circuito de la alterna, determine
en éste un desarrollo de la misma cantidad de calor en el mismo
tiempo. En otras palabras per ejemplo, una corriente alterna tiene un
valor eficaz de 1 A cuando esta provoca en una resistencia
determinada (con condiciones ambientales de prueba oportunas) la
mismas sobre elevación de temperatura en el mismo tiempo (y en las
mismas condiciones) en que es provocada per una corriente contínua,
con intensidad de 1 A. El valor eficaz se obtiene matemáticamente
como la raíz cuadra de. de los valores instantáneos. Los conceptos que
hasta ahora hemos expuesto de las corrientes valen y se aplican
también, en forma idéntica, para las tensiones. Así que entre los dos
últimos valores introducidos, existen las siguientes relaciones:

Veff = 0,707 · VM o bien VM = 1,41 Veff

También se usa otro amperímetro y es el valor medio (Vm), e sea la


medición de todos los valores instantáneos de medio ciclo.
Este representa le. altura del rectángulo que tiene per base y per área
la longitud y la superficie de la semionda misma. Entre este valor y el
valor máximo existen relaciones:

Vm = 0,636 VM ou bien VM = 1,57 Vm

En la fig. 3-3-5 están representados los valores antes citados, habiendo


tomado como referencia VM = 1.

En esta figura el rectángulo ABCD es aquel que tiene un área igual a


aquella de la semionda cuya altura corresponde al valor medio.

- 31 -
3.3 Corriente alterna

Fig. 3-3-5 Varios valores de una onda sinusoidal

A veces también se usa el valor pico-pico, o sea la suma de las


escursiones máximas (positiva o negativa), sería (refiriéndonos
siempre a ondas sinusoidales):

Vpp = 2 · VM
Todas las veces que en corriente alterna se enuncian valores de
tensiones y corrientes sin especificar nada, se sobreentienden valores
eficaces.

Fase

La fase de una grandeza alternativa debe entenderse relativamente al


instante que se ha fijado como t = 0, o sea, como tiempo en el cual se
inicia el exámen del fenómeno. Por ejemplo, en los casos de las fig. 3-
3-2 y 3-3-4, la fase es cero por cuanto el punto cero de la sinusoide y
el instante T = 0 coinciden.

En cambio en el caso de la fig. 3-3-6 la fase representada por el


segmento AB, distancia entre el punto en el cual inicia la sinusoide y
aquel en que inicia el conteo del tiempo, vale ϕ , que es el ángulo que,
en el intervalo A B, ha girado el punto P en el circulo.

Por último, la fase de una grandeza sinusoidal no es otra cosa que la


función de periodo que ha transcurrido en el instante en que se fija t =
0.
Pero, generalmente, las mediciones de fase se entienden relativas a
dos grandezas sinusoidales, que tienen cualquier relación entre sí.
La que ahora nos interesa y es expresada es la diferencia entre cada
fase de las dos grandezas ( naturalmente en el caso que los dos perfiles
no están sobrepuestos).

- 32 -
3.3 Corriente alterna

Fig. 3-3-6 Fase de una onda sinusoidal

Fig. 3-3-7 Desfasamiento de dos ondas sinusoidales

En efecto, si una de las dos, tomada como referencia tiene fase cero, la
otra tendrá fase diferente a cero y por ésto será desfasada
anticipadamente o con retar do con respecto a la primera, según ya se
haya descrito, por una u otra, un determinado ángulo ϕ (o sea una
cierta fracción de periodo), cuando se considera el instante t = 0 (fig.
3-3-7).
La medición de una fase puede ser hecha en cualquier valor
comprendido entre cero y 360° (en efecto, un ciclo entero de una onda
períodica amonta a tanto). Entre este intervalo, dos valores
particulares del ángulo de fase asumen una denominación particular
(fig. 3-3-8). Cuando dos ondas están desfasadas entre sí 90° (vale
decir que una ha salido 1/4 de ciclo antes que la otra) , se dice que las
dos ondas están en cuadratura.

- 33 -
3.3 Corriente alterna

En cambio cuando el desfasamiento es de 180° (o sea, una de las dos


ondas ha salido 1/2 ciclo antes que la otra), se dice que las dos ondas
están en oposición.

Siempre, por analogía, con el punto rotante en la circunferencia, las


diferencias de fase se llaman también “rotaciones” de fase.

Más adelante veremos cuales son los elementos circuitales que


introducen rotaciones de fase.

Fig. 3.3.8 Rotación de fase


a) cuadratura b) oposición.

- 34 -
3.4 Ejercicios de aplicacion

3.4 EJERCICIOS DE APLICACION

MEDICIÓN DE TENSIONES ALTERNAS

Como ejercicio de aplicación de cuanto hemos examinado en el


párrafo 3-1, considérese el esquema eléctrico de la fig. 3-4-1: con
éste se efectúa una medición de tensiones alternas que provienen
del bobinado secundario del transformador T de la caja mod. CBE-
l/EV.
El instrumento a usar para la medición es el voltímetro V que es un
instrumento de tablero con equipaje tipo electromagnético de clase
1,5. El rango del fondo escala del voltímetro es 25 V. por lo que
puede ser empleado para medir todas las tensiones continuas y
alternas de esta entidad. En el ejercicio en objeto, el voltímetro
deberá ser conectado primeramente entre los bornes 0 y 6 V. y
luego entre los bornes 0 y 12 V. , por lo tanto, entre los bornes 0 y
24 V. para verificar todas las tensiones de salida del transformador
T.

Fig. 3-4-1 Medición de tensiones alternas con voltímetro

Queriendo, el voltímetro podrá ser conectado también entre los borne


6 y 24 V, para observar la diferencia de potencial entre estos dos
puntos del bobinado que debe ser dada por la diferencia: 24 - 6 = 18
V. Queriendo visualizar las formas de onda de estas tensiones, se
podrá usar un osciloscopio, enviando en la entrada Y del mismo estas
tensiones a través de la sonda apropiada dada en dotación con el
osciloscopio y conectada como el voltímetro.
En la fig. 3-4-2 se ha puesto en evidencia el esquema práctico de
montaje de la experiencia, referido solamente a la medición de la
tensión más baja del transformador.

- 35 -
3.4 Ejercicios de aplicacion

Fig. 3.4.2 Esquema práctico, medición de tensiones alternas con voltímetro.

- 38 -
3.4 Ejercicios de aplicacion

MEDICIONES DE CORRIENTES ALTERNAS

Por lo que se relaciona con la medición de corrientes alternas,


considérese el esquema eléctrico de la fig. 3-4-3 en donde, con
respecto al esquema de la fig. 3-4-1 se deberán introducir las cargas
para así poder tener en el circuito formado, la circulación de una
corriente determinada que podrá ser medida por el amperímetro A.
Este es un instrumento de tablero con equipaje tipo electromagnético
de clase 1,5. El rango del fondo escala es el doble, precisamente 0,5 y
1 A. por lo que puede ser empleado para medir todas las corrientes
continuas y alternas de esta entidad. En el ejercicio en objeto, el
circuito deberá ser derivado primeramente entre los bornes 0 y 6 V.,
luego entre los bornes de 0 y 12V y después entre los bornes de 0 y 24
V para verificar así todas las corrientes de salida del transformador T.
Para realizar ésto se deberán escoger las cargas con un valor de
resistencia tal que suministre corrientes diversas, pero que se puedan
medir con el amperímetro en dotación, por lo que confiamos en la ley
de Ohm:
I (A) = U (V) / R (Ohm)
Nótese que en el esquema se ha colocado un fusible de protección
contra el cortocircuito.

Fig. 3.4.3 Esquema eléctrico, mediciones de corrientes alternas con


el amperímetro.

Considerando que el rango inferior del amperímetro es 0,5 A. y que el


superior es 1 A., debemos encontrar los valores de resistencia que
satisfagan los dos rangos. Para la tensión de 6 V. es:
R (Ohm) = U (V) / I (A) = 6 (V) / 0,5 (A) = 12 (Ohm)
Para la tensión de 24 V es:
24 (V) / 1 (A) = 24 (Ohm)

- 37 -
3.4 Ejercicios de aplicacion

Considerando que 0,5 y 1 A. son los rangos máximos del amperímetro


y, que las resistencias disponibles son aquellas de la caja mod. CBE-
l/EV, escogeremos dos valores, entre los disponibles, que permitan al
amperímetro medir una corriente ligeramente inferior a aquella
nominal.
Por ejemplo, podemos escoger, para la tensión de 6 A. y el rango de
0,5 A., la resistencia R4 de 16 ohm, para obtener:

V 6
I= = = 0,37 A
R 16

Para la tensión de 12 V. podemos tener siempre la misma resistencia


pero debemos cambiar el rango del amperímetro a 1 A. para obtener:

V 12
I= = = 0,75 A
R 16

Para la tensión de 24 V. debemos cambiar también la resistencia y


tomar, por ej., la R5 de 31,5 ohm, para obtener:

V 24
I= = = 0,76 A
R 31,5

Obviamente, también se podrán probar otras combinaciones


aprovechando los elementos de la caja, teniendo cuidado en no
superar los datos característicos. Por ej., para conocer cual es la
corriente máxima que la resistencia puede soportar, es necesario
conocer, además de la resistencia, también su potencia la cual es dada
por P R.12 por lo que, sabiendo que la resistencia R4 tiene un valor de
16 ohm y una potencia de 17 W, la corriente máxima que puede
soportar es:

P 17
I= = = 1,06 = 1,03 A
R 16

Se admite también una pequeña sobrecarga para tiempos


relativamente largos, como en el caso de la resistencia R5: en efecto,
ésta soporta una corriente máxima:

17
I= = 0,73 A
31,5

mientras que en el caso de alimentación a 24 V. hemos visto que la


corriente es 0,76 A., o sea, casi el 4% más de la nominal. Esta
sobrecarga es admisible por cuanto se transforma en un pequeño
aumento de temperatura que no es peligroso.

- 38 -
3.4 Ejercicios de aplicacion

En la fig. 3-4-4 se ha puesto en evidencia el esquema práctico de


montaje de este ejercicio.
Por lo que respecta al párrafo 3-2 se posponen los ejercicios de
aplicación en los párrafos sucesivos en donde el argumento será
tratado en corriente continua.

Fig. 3.4.4 Esquema práctico, mediciones de corrientes alternas con


el amperímetro.

- 39 -
4.1 Rectificador a una semionda

4 INTRODUCCION DE DIODOS CON VARIAS CONFIGURACIONES

4.1 RECTIFICADOR A UNA SEMIONDA

Un circuito apto para transformar una tensión alterna en una tensión


continua torna el nombre de “rectificador”.
Teniendo a la disposición un osciloscopio (instrumento en grado de
representar visualmente, en una pantalla, el desarrollo de las tensiones
eléctricas), se podría constatar que la forma de una tensi6n alterna,
representada en el tiempo, es similar aquella de la fig. 4-1-1.

Fig. 4.1.1 Representación de una tensión alterna.

La curva representa los valores asumidos por la tensión en el tiempo:


como se ve, con intervalos regulares, dichos valores se vuelven
negativos o sea, tenemos la inversión de la polaridad.
Un desarrollo (o forma de onda) semejante es denomina do
“sinusoidal”.
El circuito rectificador a una semionda corta las partes negativas de la
tensión y elimina además las oscilaciones, nivelando la tensión
alrededor al valor positivo máximo. Un circuito rectificador, a una
semionda, se compone de las siguientes partes:

1) un transformador, para variar el valor de la tensión alterna según


sean las exigencias;

2) un diodo para eliminar (en este caso) las partes negativas de la


tensión alterna;

3) un condensador para nivelar las partes positivas restantes.

4) una resistencia para ofrecer una vía a la corriente de descarga del


condensador.

El funcionamiento del circuito es el siguiente:

• el diodo D conduce desde el instante (fig. 4-1-1) hasta el instante


en el cual la tensión alterna alcanza el máxirno: durante este
- 40 -
4.1 Rectificador a una semionda

tiempo el condensador C se carga a este valor;

• desde este instante en adelante el diodo D se interdice por cuanto


la tensión a su cátodo supera a la de su ánodo y el condensador C
se descarga (pero muy poco) a través de la resistencia R (fig. 4-1-
2)

• al instante t2, la tensión de su cátodo y el diodo conduce todavía


hasta a t3;

• desde el instante t3 las cosas se repiten (t3 = t1)

Fig. 4.1.2 Desarrollo de la tensión en los extremos del condensador


(línea contínua) en el circuito.

En el circuito los elementos C y R están en “paralelo” entre sí, en el


sentido que los bornes de C están conectados a los bornes de R.
En cambio el diodo D, está en “serie” a C y a R. Análogamente la
lámpara Lx está en paralelo con el secundario del transformador T:Ux
señala cuando el circuito está en función; además, colocada de este
modo, no disturba el circuito de rectificación. Si una resistencia fuese
colocada entre los bornes de salida, obviamente resultaría atravesada
por una corriente eléctrica.

Para limitar dicha corriente eléctrica, se ha previsto el fusible F en


serie al utilizador (= lo que se conecta entre los bornes de salida).

Teniendo a la disposición un osciloscopio, se puede controlar todas


las formas de onda de los fenómenos antes citados.

Para el esquema práctico de montaje, véase la representación


correspondiente.

Particularmente póngase atención a los enlaces del diodo y del


condensador.

Para el primero hay que tener presente que el cátodo se reconoce por
la punta de la flecha con una rayita. El condensador que normalmente
se usa en estos circuitos es tipo electrolítico polarizado.

- 41 -
4.1 Rectificador a una semionda

O sea, esto es obtenido a través de un proceso químico particular


(electrolisis) y se dice polarizado por cuanto presenta características
aislantes solamente en un sentido, mientras que en el sentido opuesto
se vuelve conductor.
Por lo tanto éste debe ser colocado en el circuito con el borne positivo
(marcado corno se muestra en la fig. 4-1-3).
Por lo que respecta a la selección de R es necesario escoger el valor de
modo que la corriente que se obtiene sea compatible con las potencias
de los elementos de circuito. Para este fin, en este circuito y en los
próximos se proveerá conectar en serie al circuito, el amperímetro
disponible en la caja.

Fig. 4.1.3 Esquema eléctrico, rectificador a una semionda.

Fig. 4.1.4 Esquema práctico, rectificador a una semionda.

- 42 -
4.2 Rectificador con doble semionda

4.2- RECTIFICADOR CON DOBLE SEMIONDA

Se trata de un circuito que rectifica una tensión alterna, sin cortar


alguna porción suya.
Observando su esquema eléctrico se ve que, con respecto al circuito
anterior, se ha colocado un segundo diodo D2 y otro secundario del
transformador: todo el resto queda invariado.
El enlace de los dos secundarios es muy importante:
con la modalidad que aparecen en la figura, cuando el borne superior
del primario del transformador es positivo, también son positivas las
partes superiores de ambos secundarios y, negativas sus partes
inferiores.

Fig. 4.2.1 Esquema eléctrico, rectificador con doble semionda.

En este caso D1 puede conducir (ánodo positivo con respecto al


cátodo), pero D2 queda bloqueado o “interdicho” (por cuando su
ánodo es negativo con respecto a su cátodo).
Viceversa, cuando el borne inferior del primario es positivo también
son positivos los bornes inferiores de los dos secundarios y en este
caso puede conducir, mientras que D1 queda interdicho. Por lo tanto
podernos repetir los razonamientos hechos, a propósito del circuito N.
1, una vez para D1 y una vez para D2.
La forma de onda que se obtiene para este circuito está representada
en la fig. 4-2-1, normalmente se puede obtener mediante un
osciloscopio.
El uso de un rectificador con doble semionda, con respecto al de una
semionda, se hace necesario cuando el circuito que se requiere
alimentar en continua absorbe mucha corriente.
Para el montaje del circuito se deben seguir las observaciones hechas
para el circuito anterior (fig. 4-2-2).

- 43 -
4.2 Rectificador con doble semionda

Fig. 4.2.2 Desarrollo de la tensión en los extremos del condensador (línea contínua) en el
circuito

Fig. 4.2.3 Realización práctica, rectificador con doble semionda, .

- 44 -
4.3 Rectificador a puente de Graetz

4.3- RECTIFICADOR A PUENTE DE GRAETZ

Otro tipo de rectificador con doble semionda es el circuito conocido


con el nombre de Puente de Graetz.
Utilizando un solo secundario, pero usando una cantidad doble de
diodos (4 en vez de 2) se logra obtener la misma forma de onda
mostrada en la fig. 4-2-1.
Considérese el funcionamiento del puente en el circuito presente.
Cuando la polaridad positiva de la tensión en el secundario del
transformador se encuentra en el borne superior (y por lo tanto con
respecto a éste el borne inferior es negativo) tenernos esta situación:
- el ánodo de D2 y el cátodo de D1 son positivos;
- el ánodo de D4 y el cátodo de D3 son negativos. En este caso hay. un
pasaje de corriente a través del diodo D2 , el paralelo del
condensador C y de la resistencia R y el diodo 0 (véase la fig. 4-3-1)

Fig. 4.3.1 Circulación de la corriente por las polaridades indicadas.

Cuando las polaridades de la tensión alterna se invierten los diodos


conductores se vuelven D4 y D1 por cuanto el primero se encuentra
con el ánodo positivo y el segundo con el cátodo negativo, pero el
sentido de la corriente en el paralelo de C y de R no varia (fig. 4-3-2).
Este circuito ofrece los mismos servicios del circuito anterior desde el
punto de vista del circuito utilizador, pero presenta con respecto a
éste, la ventaja de un mejor uso del transformador y de los diodos.

Fig. 4.3.2 Circulación de la corriente por las polaridades indicadas.

- 45 -
4.3 Rectificador a puente de Graetz

Fig. 4.3.3 Esquema eléctrico del rectificador a puente de Graetz.

Fig. 4.3.4 Esquema práctico del rectificador a puente de Graetz.

- 46 -
4.4 Duplicador de tension

4.4- DUPLICADOR DE TENSION

Con el primer circuito se ha visto como es posible obtener una tensión


continua a partir de una tensión alterna.
Este circuito permite a su vez, obtener una tensión continua a partir de
una tensión alterna, pero con un valor doble con respecto al del primer
circuito.
Para hacer ésto basta colocar en el circuito N.1 el condensador C2 y el
diodo D1 como se muestra en el esquema eléctrico.
Considérese el funcionamiento del circuito. Durante el primer cuarto
de periodo de la sinusoide (fig. 4-4-1), el diodo D1 conduce y el
condensador se carga al máximo valor de tensión (VM).

Fig. 4.4.1 Tensión en el duplicador

En el segundo cuarto de periodo (de T/4 a T/2) ningún diodo es


conductor y la tensión queda fijada en el valor alcanzado.
En el instante T/2, D2 comienza a conducir y la corriente se desliza a
través de C2, ánodo-cátodo de D2 y el secundario del transformador
cargando C2 al valor máximo VM; por lo tanto D2 se interdice (instante
3/4 T).
Desde este instante, ningún diodo conduce y la tensión en los bornes
de salida resulta igual a la suma de las dos tensiones en los
condensadores y por lo tanto a un valor de 2VM.
Para el montaje práctico se deben seguir las indicaciones hechas para
el primer circuito.

- 47 -
4.5 Duplicador de tension (Otro modo)

Fig. 4.4.2 Esquema eléctrico del duplicador de tensión.

Fig. 4.4.3 Esquema práctico del duplicador de tensión.

- 48 -
4.5 Duplicador de tension (Otro modo)

4.5- DUPLICADOR DE TENSION (Otro modo)


Otro modo para obtener un duplicador de tensión es el representado
por este circuito.
Los componentes usados son los mismos del circuito anterior, pero
sus introducciones son diferentes.
Examínese el funcionamiento de este duplicador haciendo referencia a
la fig. 4-5-1.
Durante el primer cuarto de periodo de la sinusoide (0-T/4) el diodo
D2 conduce y carga el condensador C2 al valor VM (valor de pico de la
sinusoide).
Por lo tanto D2 se interdice por cuanto la tensión a su ánodo se vuelve
inferior a la presente en su cátodo. En el instante T/2 la tensión
invierte su polaridad y el diodo D1 comienza a conducir, mientras que
D2 queda interdicho.
La corriente se desliza desde el ánodo al cátodo de D1 y desde lo más
a lo menos del condensador C1 cargando C1 al valor VM.
En el instante 3/4 T inclusive D1 se interdice y C1 queda cargado al
valor máximo alcanzado.
En el instante 2T la tensión en el ánodo de D2 se vuelve positiva con
respecto a la del cátodo, por cuanto es la suma de la tensión en C1 y de
la presente en el secundario del transformador.
Desde el instante 2T al instante 5/4 T, el condensador C2 se carga
hasta el valor suma de la tensión en C1 (VM ) y del valor máximo de la
tensión alterna en el secundario (VM inclusive).
En definitiva, desde el instante 5/4T en adelante, en los bornes de
salida existen una tensión igual a 2VM y los diodos quedan
interdichos.
Para el montaje práctico debernos seguir las indicaciones formuladas
para el primer circuito.

Fig. 4.5.1 Tensión en el duplicador.

- 49 -
4.5 Duplicador de tension (Otro modo)

Fig. 4.5.2 Esquema eléctrico de la tensión en el duplicador.

Fig. 4.5.3 Esquema práctico de la tensión en el duplicador

- 50 -
5.1 Medicion de tensiones continuas

5- MEDICIONES DE TENSION Y CORRIENTE CONTINUA

5.1- MEDICION DE TENSIONES CONTINUAS

Sustancialmente, en esta prueba tratamos de repetir cuanto se ha


hecho en el párrafo 3, pero esta vez en corriente continua, o sea,
interponiendo el rectificador entre el transformador y los utilizadores
y el cual, de ahora en adelante, será colocado con conexión a Puente
de Graetz.
También será oportuno conectar en paralelo de los bornes de salida de
este puente, un condensador para nivelar la forma de onda que no será
perfectamente lineal sino pulsante. Realizar el circuito de la fig. 5-1-1
verificando cuanto sigue: las tensiones que se podrán medir en los
diferentes puntos del circuito serán diferentes según lo sean sus
constituciones.

Fig. 5.1.1 Medición de la tensión a monte (a) y a valle (b) del


rectificador sin condensadores de nivelaje.

En efecto, evitando conectar el condensador en paralelo con el puente,


se notará que las tensiones en la salida de este puente serán inferiores
a aquellas que están a la disposición directamente en los bornes del
transformador y ésto, es debido al hecho que la forma de onda en la
salida no es sinusoidal sino pulsante, el valor eficaz de la tensión
resultante es inferior por causa de la resistencia propia de los diodos,
el puente crea una verdadera y propia caída de tensión que varía con el

- 51 -
5.1 Medicion de tensiones continuas

tipo de diodos empleados.

Colocando el condensador en paralelo con el puente la forma de onda


tendrá una modificación corno hemos visto anteriormente; para ser
más precisos, tiene una tendencia a nivelarse con el aumento
consecuente del valor eficaz de la tensión que superará el de la tensión
medida en los bornes del transformador (fig. 5-1-2).

Los esquemas prácticos del montaje de los circuitos están ilustrados


en las figs. 5-1-3/4/5/6.

Fig. 5.1.2 Medición de la tensión a monte (a) y a valle (b) del


rectificador con condensador de nivelaje

- 52 -
5.1 Medicion de tensiones continuas

Fig. 5.1.3 Medición de la tensión del rectificador sin condensadores de nivelaje.

- 53 -
5.1 Medicion de tensiones continuas

Fig. 5.1.4 Medición de la tensión a valle del rectificador sin condensadores de nivelaje.

- 54 -
5.1 Medicion de tensiones continuas

Fig. 5.1.5 Medición de la tensión a monte del rectificador sin condensadores de nivelaje.

- 55 -
5.1 Medicion de tensiones continuas

Fig. 5.1.6 Medición de la tensión a valle del rectificador con condensador de nivelaje

- 56 -
6. Resistencias en serie y paralelo

5.2- MEDICION DE CORRIENTES CONTINUAS

También en este caso los circuitos son similares a aquellos vistos con
anterioridad, poniendo atenció que la capacidad de los diodos no debe
ser superada. En efecto, si la corriente a la cual son sometidos es muy
elevada, tendremos un calentamiento de los diodos que con el pasar del
tiempo podrían dañarse irreparablemente.
Por este motivo, los diodos disponibles en la caja mod. CBE-1/EV,
están acompañados por los valores de corriente y tensión máxima
soportable, superando estos valores se dañan.
Como la tensión en la salida del puente de Graetz es rectificada y
pulsante, también en este caso será oportuno conectar un condensador
de nivelaje para obtener una forma de onda más lineal. Dicho
condensador siempre debe ser colocado respetando las polaridades de lo
contrario, se comportaría como un cortocircuito auto-destruyéndose.
Queriendo visualizar la forma de onda de la tensión en los extremos del
utilizador será necesario equiparse con un osciloscopio, conectado en
paralelo al utilizador mismo.
Será oportuno conectar utilizadores diferentes con tensiones diferentes,
tratando de utilizar la mayor cantidad de elementos de circuito; el
amperímetro colocado en puntos diferentes indicará. la corriente que
circula en cada componente o bien la corriente total erogada por el
transformador.
La fig. 5-2-1 da algunos ejemplos para realizar los circuitos propuestos
cuyos esquemas prácticos de montaje están indicados en las figs. 5-2-
2/3/4/5.

- 57 -
6. Resistencias en serie y paralelo

Fig. 5.2.1 Esquemas eléctricos relativos a la medición de corrientes continuas: tensión alternas de
alimentación: (a): 6V; (b): 12 V; (c): 24 V; (d): 18 V.

- 58 -
6. Resistencias en serie y paralelo

Fig. 5.2.2 Esquemas eléctricos relativos a la medición de corrientes continuas: tensión de


alimentación de 6 Vca y resistencia de 16 Ω.

- 59 -
6. Resistencias en serie y paralelo

Fig. 5.2.3 Esquemas eléctricos relativos a la medición de corrientes continuas: tensión de


alimentación de 12 Vca y resistencia de 31,5 Ω.

- 60 -
6. Resistencias en serie y paralelo

Fig. 5.2.4 Esquemas eléctricos relativos a la medición de corrientes continuas: tensión de


alimentación de 24 Vca y resistencia de 250 Ω.

- 61 -
6. Resistencias en serie y paralelo

Fig. 5.2.5 Esquemas eléctricos relativos a la medición de corrientes continuas: tensión de


alimentación de 18 Vca y resistencia de 31,5 Ω.

- 62 -
6. Resistencias en serie y paralelo

6- INTRODUCCION DE RESISTENCIAS CON VARIAS CONFIGURACIONES


RESISTENCIAS EN SERIE Y PARALELO, REPARTIDORES DE TENSIÒN Y DE
CORRIENTE, PRINCIPIOS DE KIRCHOFF Y TEOREMA DE THEVENIN.

Las resistencias colocadas en serie se suman, por lo tanto

Rto t = R1 + R2 + R3 ...

En cambio para las resistencias colocadas en paralelo es válida la fórmula:

1
Rtot =
1 1 1
+ + ...
R1 R2 R3

Algunas resistencias en serie constituyen un repartidor de tensión ya que


son recorridas por la misma corriente cuando son alimentadas, aplicando la
Ley de Ohm se logra con facilidad que la tensión aplicada sea repartida
entre ellas según el valor correspondiente. Por ejemplo, si colocamos en
serie dos resistencias R1 y R2 y, alimentamos la serie con una tensión V ,
la tensión en R A 2 se obtendrá de:

R2
VR 2 = V A ⋅
R1 + R2
En forma análoga, algunas resistencias en paralelo constituyen un
repartidor de corriente. Esto se puede demostrar nuevamente con la Ley de
Ohm, puesto que todas las resistencias son sometidas a la misma tensión.
Los dos principios de Kirchoff afirman que dada una red eléctrica
cualquiera, compuesta por resistencias y generadores:
a) la suma de las corrientes entrantes en un punto (punto de unión de
varios componentes) siempre es cero
b) la suma de las tensiones en una red (recorrido cerrado de la red)
siempre es cero.

Fig. 6
Además, según el teorema de Thevenin, dada una red eléctrica cualquiera,
compuesta de resistencias y generadores y, considerando un componente
pasivo con carga, los efectos de toda la red en aquel componente equivalen
a los efectos provocados por una red compuesta por un generador de
tensión con una resistencia en serie, según la fig. siguiente donde Req es la
resistencia vista por la carga de los bornes A y B con todos los generadores
de corriente abiertos y los de tensión cortocircuitados, mientras que Veq es
la tensión equivalente presente en los bornes A y B.

- 63 -
6.1 La ley de Ohm

6.1- MEDICION DE RESISTENCIA, VERIFICACION DE LA LEY DE OHM

a) Realizar el circuito de la fig. 6-1-1


b) Poner E = 12 V.c.c. y R = 100 ohm
c) Leer en el voltímetro V
d) Leer en el amperímetro I
e) Verificar que V = R.I

a) Sustituir el amperímetro con un cortocircuito y poner R = 63 ohm


b) Leer V en el voltímetro y calcular I = V / R
c) Verificar con el amperímetro el valor de I, volviéndolo a conectar
en el circuito.

a) Quitar el voltímetro del circuito


b) Poner R = 31,5 ohm
c) Leer I en el amperímetro y calcular V = R. I
d) Verificar, volviendo a conectar el voltímetro, el valor de V.

a) Introducir una R cualquiera (en relación a los rangos) en el


circuito.
b) Leer V en el voltímetro
c) Leer I en el amperímetro y calcular R = V/I
d) Quitar la alimentación y verificar con un ohmetro el resultado
obtenido.

Fig. 6.1.1 Esquema eléctrico relativo a la medición de la resistencia


para la verificación de la Ley de Ohm.

Los esquemas prácticos de montaje del experimento están indicados


en las figs. 6-1-2/3/4/5.

- 64 -
6.1 La ley de Ohm

Fig. 6.1.2 Esquema prácticos relativo a la medición de la resistencia para la verificación de


la Ley de Ohm
Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencia de 100 Ω.

Leer en el voltímetro la tensión V


Leer en el amperímetro la corriente I
Verificar si V = R · I

- 65 -
6.1 La ley de Ohm

Fig. 6.1.3 Esquema prácticos relativo a la medición de la resistencia para la verificación de


la Ley de Ohm
Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencia de 63 Ω.

Reemplazar al amperímetro con un cortocircuito


Leer la tensión V en el voltímetro y calcular I = V / R
Verificar el valor de I, volviendo a reemplazar al cortociruito con el
amperímetro.

- 66 -
6.1 La ley de Ohm

Fig. 6.1.4 Esquema prácticos relativo a la medición de la resistencia para la verificación de


la Ley de Ohm
Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencia de 31,5 Ω.

Desconectar el voltímetro del circuito


Leer la intensidad I en el amperímetro y calcular V = R · I
Después de conectar el voltímetro, verificar el valor de V.

- 67 -
6.1 La ley de Ohm

Fig. 6.1.2 Esquema prácticos relativo a la medición de la resistencia para la verificación de


la Ley de Ohm
Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencia de 500 Ω.

Leer la tensión V en el voltímetro


Leer la intensidad I en el amperímetro y calcular R = V / I
Cortar la alimentación y verificar con un ohmímetro el resultado
obtenido.

- 68 -
6.2 Resistencia en serie - resistencia total - partidor de tension

6.2- RESISTENCIA EN SERIE - RESISTENCIA TOTAL - PARTIDOR DE TENSION

Realizar el circuito de la fig. 6-2-1.


a) Poner E = 12 V.c.a. y R1 = 63 ohm; R2 = 31,5 ohm
b) Medir la corriente I en la serie R1, R2
c) Calcular la tensión V en la serie de R1, R2
d) Calcular E = V/I
e) Verificar que R = R1 + R2
f) Medir VR1 y VR2 y verificar que V = VR1 + VR2
g) Conocido VR2, verificar que VR2= V.
h) Conocido VR1, verificar que VR2= V.
i) Repetir los puntos desde la B) hasta la I) con distintos valores de
R1 y R2

Fig. 6.2.1 Esquema relativo a la introducción de resistencias en serie.

Los esquemas prácticos de montaje del experimento están indicados


en las figs. 6-2-2/3/4.

- 69 -
6.2 Resistencia en serie - resistencia total - partidor de tension

Fig. 6.2.2 Esquema prácticos relativo a la introducción de resistencias en serie.


Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencias R5 (31,5 Ω), R6 (63 Ω).

Medir VR5
Medir I
Calcular R5 = VR5 / I

- 70 -
6.2 Resistencia en serie - resistencia total - partidor de tension

Fig. 6.2.3 Esquema prácticos relativo a la introducción de resistencias en serie.


Tensión de alimentación de 12 Vca et resistencias R5 (31,5 Ω), R6 (63 Ω).

Medir VR6
Medir I
Calcular R6 = VR6 / I

- 71 -
6.2 Resistencia en serie - resistencia total - partidor de tension

Fig. 6.2.4 Esquema prácticos relativo a la introducción de resistencias en serie.


Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencias R5 (31,5 Ω), R6 (63 Ω).

Medir V
Medir I
Calcular Rx = V / I

Verificar si Rx = R5 + R6

Verificar si V = VR5 + VR6;

- 72 -
6.3 Resistencias en paralelo,- resistencia total - partidor de corriente

6.3- RESISTENCIAS EN PARALELO - RESISTENCIA TOTAL - PARTIDOR DE


CORRIENTE
Analizar el circuito de la fig. 6-3-1.

A) Poner E = 12 Vc.a.; R1 = R2 = 31,5 ohm

B) Medir V en el paralelo de R1, R2

C) Medir I en el paralelo
V
D) Calcular R =
I
1 1
E) Verificar que R = + ; (R1 e R5; R2 e RV)
R1 R 2
F) Medir IR1 e IR2 y verificar que I = I R1 + I R 2 , además, verificar
V V
que I R1 = e I R2 =
R1 R2
R2
G) Conocida IR1 , verificar que I R1 = I ⋅
R1 + R 2
R1
H) Conocida IR2, verificar que I R 2 = I ⋅
R1 + R 2
I) Repetir los puntos desde la B) hasta la I) con distintos valores de
R1 y R2

Para obtener R1=R2, se deberá usar en este experimento también la


resistencia variable RV, que será regulada para obtener el mismo valor
de aquel seleccionado entre las resistencias con valor fijo, el valor
obtenido se podrá medir con un multímetro normal. Para la medición
de las corrientes I, IR1 e IR2 el amperímetro será colocado
alternativamente entre los puntos relativos de medición.

Fig. 6.3.1 Esquema eléctrico relativo a la introducción de resistencias


en paralelo.

- 73 -
6.3 Resistencias en paralelo,- resistencia total - partidor de corriente

Los esquemas prácticos para el montaje del experimento están


montados en las figs. 6-3-2/3/4..

Fig. 6.3.2 Esquema práctico relativo a la introducción de resistencias en paralelo


Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencias R5, RV (ajuste a 31,5 Ω).

Medir la tensión V en el paralelo de R5 y RV;


Medir la corriente I en el paralelo de R5 y RV;
Calcular Rx = V / I

- 74 -
6.3 Resistencias en paralelo,- resistencia total - partidor de corriente

Fig. 6.3.3 Esquema práctico relativo a la introducción de resistencias en paralelo


Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencias R5, RV (ajuste a 31,5 Ω).

Medir la tensión V;
Medir la corriente I de R5;
Calcular R5 = V / I

- 75 -
6.3 Resistencias en paralelo,- resistencia total - partidor de corriente

Fig. 6.3.4 Esquema prácticos relativo a la introducción de resistencias en paralelo


Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencias R5, RV (ajuste a 31,5 Ω).

Medir la tensión V;
Medir la corriente I de RV;
Calcular RV = V / I

Verificar si Rx = (1 / R5) + (1 / RV);

- 76 -
6.4 Resistencias en serie y paralelo

6.4 SERIE Y PARALELO DE RESISTENCIAS - RESISTENCIA TOTAL - PARTIDOR


DE TENSION Y CORRIENTE

Realizar el circuito de la fig. 6-4-1

b) Poner E = 12 V.c.a R1 = R2 = 16 ohm R3 = 31,5 ohm


c) Medir I y V2
V2
d) Calcular Rtot =
I
R1⋅ R 2
e) Verificar Rpar =
R1 + R 2
V3
f) Medir V3 y calcular I R 3 =
R3
g) Medir IR2 e IR1
h) Verificar que I = IR1 + IR2 = IR3
i) Verificar que V1 + V3= V2
j) Repetir el experimento con distintos valores de R1, R2 y R3

Para obtener R1=R2, se deberá usar en este experimento también la


resistencia variable RV, que será regulada para obtener el mismo valor
de aquel seleccionado entre las resistencias con valor fijo, el valor
obtenido se podrá medir con un multímetro normal. Para la medición
de las corrientes IR1, IR2 e IR3 el amperímetro será colocado
alternativamente entre los puntos relativos de medición.

Fig. 6.4.1 Esquema eléctrico relativo a la introducción serie paralelo


de resistencias.

Los esquemas prácticos de montaje están indicados en las figs.


6-4-2/3/4.

- 77 -
6.4 Resistencias en serie y paralelo

Fig. 6.4.2 Esquema práctico relativo a la introducción serie paralelo de resistencias.


Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencias R4, R5, RV (ajuste a 16 Ω).

Medir la corriente I
Medir la tensión V2;
Calcular Rx = V2 / I;

- 78 -
6.4 Resistencias en serie y paralelo

Fig. 6.4.3 Esquema práctico relativo a la introducción serie paralelo de resistencias.


Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencias R4, R5, RV (ajuste a 16 Ω).

Medir la corriente I de R4
Medir la tensión V1;
Calcular Rx = V1 / IR4;

- 79 -
6.4 Resistencias en serie y paralelo

Fig. 6.4.4 Esquema práctico relativo a la introducción serie paralelo de resistencias.


Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencias R4, R5, RV (ajuste a 16 Ω).

Medir la corriente I de RV;


Medir la tensión V1;
Calcular Rx = V1 / IRV;

Verificar si Rpar = (R5 ⋅ RV) / ( R% + RV);

Verificar si I = IR5 + IRV;


Verificar si V1 + V3 = V2.

- 80 -
6.5 Transferencia maxima de potencia

6.5- TRANSFERENCIA MAXIMA DE POTENCIA

Realizar el circuito de la fig. 6.5.1.

A) Poner E = 12 Vcc y R1 = 16 ohm

B) Poner el valor de la resistencia variable a cero (RV=0)

C) Aumentar gradualmente el valor de la resistencia RJ controlando


las indicaciones del amperímetro y dei voltímetro y escribir los
valores respectivos V, I, R.

D) Verificar que el producto V x I sea lo máximo para RV=RI

E) Repetir el experimento para otros valores de R1.

Fig. 6.5.1 Esquema eléctrico relativo ala determinación de la


transferencia máxima de potencia.
.

El esquema práctico de montaje del experimento está indicado en la


fig. 6-5-2.

- 81 -
6.5 Transferencia maxima de potencia

Fig. 6.5.2 Esquema práctico relativo ala determinación de la transferencia máxima de


potencia.
Tensión de alimentación de 12 Vca y resistencias R4, RV (ajuste 0-100 Ω).

Aumentar de modo gradual el valor de la resistencia RV controlando


las indicaciones del amperímetro y del voltímetro y registrar los
respectivos valores de V, I y R. Seleccionar el alcance del
amperímetro por medio del conmutador S4.

Verificar si el producto V · I es más alto para RV ó para R4.

- 82 -
6.6 Principio de Kirchoff

6.6- PRINCIPIOS DE KIRCHOFF EN LOS NUDOS Y EN LAS REDES - PRINCIPIO


DE SOBREPOSICION DE LOS EFECTOS

Realizar el circuito de la fig. 6-6-1


a) Poner E1 = 6 V.c.c. E = O (bornes C y D abiertos)
b) Medir las corrientes en todas Las ramas del circuito.
c) Verificar que en el nudo K haya I1 + 13+ 14= 0
d) Verificar que en el nudo W haya I2 + I5 + I3 = O
e) Medir V1 V2 y V3 y verificar que en la red V1 + V2 + V3 = 0
g) Poner E1 = 0 (bornes A y B abiertos) y E2 = 12 Vcc
h) Repetir el experimento desde el punto C hasta el punto F.
i) Poner E1 = 6 V.c.c. y E2 = 12 V.c.c (con un alimentador auxiliar
adecuado como por ej. nuestro mod. V30/V4).
Medir todas las corrientes y todas las tensiones en el circuito y
verificar que, en este caso, cada tensión y cada corriente es igual a
la suma de las tensiones o corrientes respectivas en los dos casos
anteriores.

Nota: En este experimento será necesario conocer las diversas


corrientes que circulan en los ramos para poder realizar la suma
algebraica; por lo tanto es necesario equiparse con un instrumento a
bobina móvil, el cual, además de indicar la entidad de dichas
corrientes, también indicará el sentido.

Fig. 6.6.1 Esquema eléctrico relativo a la verificación de los


principios de Kirchoff y de la sobreposición de los efectos.
Los esquemas prácticos de montaje del experimento están indicados
en las figs. 6-6-2/3/4.

- 83 -
6.6 Principio de Kirchoff

Fig. 6.6.2 Esquema prácticos relativo a la verificación de los principios de Kirchoff y de la


sobreposición de los efectos

- 84 -
6.6 Principio de Kirchoff

Fig. 6.6.3 Esquema prácticos relativo a la verificación de los principios de Kirchoff y de la


sobreposición de los efectos.

- 85 -
6.6 Principio de Kirchoff

Fig. 6.6.4 Esquema prácticos relativo a la verificación de los principios de Kirchoff y de la


sobreposición de los efectos.

- 86 -
6.7 Theorema de Thevenin

6.7 THEOREMA DE THEVENIN

Seguir haciendo referencia al circuito de la fig. 6-6-1

a) Poner E1 = 12 V.c.c. – E2 = O

b) Desconectar el resistor de 31,5 ohm y medir la tensión v entre los


puntos K y W y tomar nota

c) Desconectar E1 y cortocircuitear los puntos A y B

d) Medir con un ohmetro la resistencia entre los puntos K y W

e) Verificar que la resistencia medida corresponda a la resistencia


equivalente, calculada entre los puntos K y W.

f) Realizar el circuito de la fig. 6-7-1

g) Regular Eeq con el valor de V, logrado en el punto C

h) Regular el valor de la caja de resistencias con el valor logrado en


el punto E.

i) Medir la tensión y la corriente en la carga de 31,5 ohm

j) Verificar que la tensión y la corriente medidas en este caso,


correspondan a aquellas medidas en la misma carga en el circuito
de la fig 6-6-1.

Fig. 6.7.1 Esquema eléctrico relativo a la verificación del teorema de


Thevenin.

Los esquemas prácticos de montaje del experimento están indicados


en las figs. 6-7-2/3/4.

- 87 -
6.7 Theorema de Thevenin

Fig. 6.7.2 Esquema prácticos relativo a la verificación del teorema de Thevenin.

- 88 -
6.7 Theorema de Thevenin

Fig. 6.7.3 Esquema prácticos relativo a la verificación del teorema de Thevenin.

- 89 -
6.7 Theorema de Thevenin

Fig. 6.7.4 Esquema prácticos relativo a la verificación del teorema de Thevenin.

- 90 -
NOTE
NOTE
ELETTRONICA VENETA spa - 31045 Motta di Livenza (Treviso) ITALY
Via Postumia. 16 – Tel. +39 0422 7657 r.a. – Fax +39 0422 861901
www.elettronicaveneta.com

All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in any retrieval system, or transmitted in any form or by any
means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise without the prior writen permission of Elettronica Veneta S.p.a.

También podría gustarte