Está en la página 1de 174

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y
CONTADURÍA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
PROGRAMA: GERENCIA SOCIAL

Por: Econ. Luis Rondón

Barquisimeto, octubre 2010


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y
CONTADURÍA
COORDINACIÓN DE POSTGRADO
PROGRAMA: GERENCIA SOCIAL

Trabajo de Grado para optar al grado de


Especialista en Gerencia de Programas Sociales

Por: Econ. Luis Rondón

Tutor: Msc. Emely Méndez

Barquisimeto, octubre 2010


AGRADECIMIENTO

A Dios, quien me dio la fe, la fortaleza necesaria para salir siempre adelante pese a
las dificultades, por colocarme en el mejor camino, iluminando cada paso de mi vida,
por darme la salud y la esperanza, a mis profesores, familiares (en especial a mi
esposa Azorena Arroyo) y amigos que con su calidad humana y profesional, cariño,
aprecio y apoyo en tiempos difíciles y sin importar el tiempo que nos conocemos,
contribuyeron de una forma particular en el recorrido para alcanzar esta meta:
“terminar este trabajo”
A todos, simplemente queda decir aquello que por su significado extenso y sin límites
es, GRACIAS.
INDICE GENERAL

p/p

AGRADECIMIENTO ii
INDICE iii
INDICE DE CUADROS v
INDICE DE GRAFICOS vii
RESUMEN ix
INTRODUCCION 1

CAPITULO

I EL PROBLEMA 3
Planteamiento del Problema 3
Objetivos 8
Objetivos General 8
Objetivos Específicos 8
Justificación de la Investigación 9
Alcance de la Investigación 10

II MARCO TEORICO 12
Antecedentes Históricos 12
Antecedentes de la Investigación 18
Bases Teóricas 23
Centralismo 25
Descentralización 27
Desconcentración 30
Participación 31
Consejos Locales de Planificación Publica 34
Gestión y Control de Gestión 38
Evaluación de la Gestión Pública 42
Modelo de Aplicación de Indicadores 50
Tipos de Indicadores 54
Construcción de Indicadores 56
Metodología para la Construcción de Indicadores 58

iii
Base Legal 61
Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela 61
Ley Orgánica de Administración 62
Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector
Público 63
Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República y del Sistema Nacional de Control Fiscal 65
Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría
General de la República y del sistema Nacional de
Control Fiscal 66
Ley Contra La Corrupción 66
Ley Orgánica del Poder Público Municipal 67
Definición de Términos Básicos 69
Operacionalización de la Variable 72
III MARCO METODOLÓGICO 75
Naturaleza de la Investigación 75
Población 76
Muestra 77
Técnica de Recolección de Datos 77
Análisis de la Información 79
IV ANALISIS DE RESULTADOS 81
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 127
Conclusiones 127
Recomendaciones 128
VI PROPUESTA 130
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 144
ANEXOS 150

iv
INDICE DE CUADROS

Cuadro Pág.

1 Factores para medir a través de los tipos de indicadores 58


2 Operacionalización de la variable 74

3 Integrantes actuales del Consejo Local de Planificación Pública 83


del Municipio Moran
4 Conocimiento del Objetivo del CLPP 90
5 Objetivo de Colpamorán se adecua a la realidad 91
6 Conocimiento Integración COLPAMORÁN 92
7 Organización de COLPAMORÁN 93
8 Elaboración Plan Operativo COLPAMORÁN 94
9 Cumplimiento Plan Operativo COLPAMORÁN 95
10 Definición de Mecanismos de Participación de las Comunidades 96
11 Conocimiento de las Funciones de COLPAMORÁN 97
12 Promoción de la Participación como Integrante de Colpamorán 98

13 Conocimiento de normas que rigen el funcionamiento de 99


Colpamorán
14 Divulgación de Planes, Programas o Proyectos aprobados por 100
Colpamorán
15 Existencia de Mecanismos de Participación 101
16 Registro de Comunidades Organizadas 102
17 Tiempo de Organización de las Comunidades 103
18 Frecuencia de Reunión con las Comunidades 104
19 Recurso Humano Adecuado y Suficiente 105
20 Existencia de Mobiliarios y Equipos 106
21 Presupuesto Adecuado para Funcionamiento 107
22 Conocimiento de origen de los Recursos del Plan de Inversión 109
23 Participación de las Comunidades en el Plan de Inversión 110

24 Existencia de cronograma de actividades para la participación de 111


las comunidades en el Plan de Inversión
25 Conocimiento del mecanismo de distribución de los recursos 112
para el Plan de Inversión

v
26 Criterio tomado en cuenta para la aprobación de un proyecto de 113
una comunidad en el Presupuesto Participativo
27 Existencia de Normas Legales que regulan inversión de los 114
Recursos
28 Frecuencia de Reuniones de Plenaria en Colpamorán 115

29 Presentación del Plan de Inversión en el lapso establecido por la 116


Ley
30 Seguimiento y control a la ejecución del Plan de Inversión 117
Municipal
31 Existencia de un tiempo determinado para la ejecución del Plan 118
de Inversión
32 Existencia de un tiempo determinado para la ejecución del Plan 119
de Inversión
33 Lapso entre aprobación y ejecución de un proyecto 120

34 Existencia de factores que inciden en la ejecución de planes y 121


proyectos
35 Participación de las comunidades en la ejecución y control de los 122
proyectos
36 Existencia de Indicadores para Evaluar la Gestión de 124
COLPAMORÁN
37 Necesidad de Indicadores de Gestión 125

vi
INDICE DE GRAFICOS

Grafico Pág.

1 Criterios para la Medición y Evaluación de la Gestión 53


2 Nivel de conocimiento del objetivo de CLPP 90
3 Pertinencia del Objetivo del Colpamorán 91
4 Conocimiento Integración COLPAMORÁN 92
5 Organización de COLPAMORÁN de acuerdo a la Ley 93
6 Elaboración del Plan Operativo Anual 94
7 Cumplimiento Plan Operativo COLPAMORÁN 95
8 Definición de Mecanismos de Participación de las Comunidades 96
9 Conocimiento de las funciones de Colpamorán 97
10 Promoción de la participación como integrante de Colpamorán 98

11 Conocimiento de normas que rigen el funcionamiento de 99


Colpamorán
12 Conocimiento de normas que rigen el funcionamiento de 100
Colpamorán
13 Existencia de mecanismo de participación 101
14 Registro de Comunidades Organizadas 102
15 Tiempo de Organización de las Comunidades 103
16 Frecuencia de Reunión con las Comunidades 104
17 Recurso Humano es Adecuado y Suficiente 105
18 Equipos y Mobiliarios Suficientes 107
19 Presupuesto Adecuado para Funcionamiento 108
20 Presupuesto adecuado para Funcionamiento 109
21 Conocimiento de origen de los Recursos del Plan de Inversión 110
22 Participación de las comunidades en el Plan de Inversión 111
23 Cronograma de Actividades para el Presupuesto Participativo 112
24 Distribución de los Recursos a las Comunidades 113
25 Criterios para aprobación de Proyectos por las comunidades 114

26 Existencia de Normas Legales que regulan inversión de los 116


Recursos

vii
27 Frecuencia de Reunión de Plenaria de COLPAMORÁN 117
28 Aprobación y Ejecución del Plan de Inversión 118
29 Seguimiento a la ejecución del Plan de Inversión 119
30 Desempeño de COLPAMORÁN 120
31 Tiempo para Ejecución del Plan de Inversión 121
32 Lapso entre Aprobación y Ejecución de los Proyectos 122

33 Incidencia de factores en ejecución de planes y proyectos de 123


COLPAMORÁN
34 Existencia de Indicadores para Evaluar la Gestión de 124
COLPAMORÁN
35 Necesidad de Indicadores de Gestión 125

viii
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA

COORDINACION DE POST-GRADO

PROPUESTA DE UN SISTEMA DE INDICADORES DE GESTIÓN PARA EL


CONSEJO LOCAL DE PLANIFICACIÓN PÚBLICA DEL MUNICIPIO
MORÁN (COLPAMORÁN), DEL ESTADO LARA
PARA LOS AÑOS 2004-2009

Por: Luis Rondón


Tutor (a): Msc. Emely Méndez

RESUMEN

El presente trabajo de investigación está dirigido a presentar una propuesta de


un Sistema de Indicadores de Gestión para el Consejo Local de Planificación del
Municipio Morán (COLPAMORÁN), estado Lara como modelo de gestión pública
en la nueva relación estado-sociedad que se comienza a dar a partir de la
descentralización donde la participación ciudadana es prioritaria. Este Sistema tiene
como objetivo facilitar a los integrantes de la organización con responsabilidades de
planeación y control información permanente e integral sobre su desempeño, que les
permita a estos autoevaluar su gestión y tomar los correctivos del caso para lograr
una gestión eficaz y eficiente. El presente trabajo su diseño de investigación se
enmarca dentro del Proyecto Factible, que consiste en la elaboración y desarrollo de
una propuesta para solucionar problemas, la misma tiene el apoyo de una
investigación de campo y documental, en la misma se aplico un cuestionario a los
integrantes de Colpamorán, e igualmente se utilizo también la observación directa de
documentos. Una vez obtenidos los datos y analizados se diagnosticó la situación
actual de la gestión administrativa, se identifico el proceso medular lo cual permitió
generar unas conclusiones y recomendaciones para luego elaborar la propuesta de los
indicadores para el sistema de control de gestión para alcanzar con eficacia y
eficiencia el logro del objetivo de la organización.

Palabras Claves: Descentralización, Participación, Gestión, Gestión Pública,


Control de Gestión, Indicadores de Gestión, Eficacia, Eficiencia

ix
INTRODUCCION

La descentralización es un proceso que busca construir una nueva forma de


organización del Estado y favorecer una relación distinta entre el Estado y la
sociedad, encaminado a transferir responsabilidades, competencias, recursos, poder
de decisión y capacidad institucional, desde el nivel central hacia los gobiernos
locales.
La descentralización implica un nuevo estilo de gestión. Un proceso a través
del cual se delegan cuotas de poder en nuevos actores y escenarios. Un compromiso
con la ciudadanía que no admite retrocesos.
Ante este entorno, en Venezuela se propone a mediados de los años 80 la
reforma político-administrativa del Estado, siendo el punto central la
descentralización con apoyo participativo de las comunidades, como recurso para
aumentar la gobernabilidad del aparato público.
Sin embargo, no es sino a partir del año 1999, cuando se aprueba la nueva
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que se da un proceso de
democratización y descentralización que supera la participación en sus modalidades
de colaboración, consultivas y ejecutorias y, propone la organización de la población
para participar plena y autónomamente, como base para la creación de un nuevo
orden económico, político, social y administrativo.
En este sentido, se abre un espacio a la sociedad organizada para su
integración en la planificación y coordinación de las políticas y acciones de la gestión
pública. Para tal fin, se crean los Consejos Locales de Planificación Pública, bajo los
principios de participación y descentralización, que apuntan a superar la
improvisación e ineficiencia de la gestión pública, por otro lado, a la participación
impostergable de los diferentes sectores en función del desarrollo humano sustentable
local.
En el contexto de este trabajo, cuyo objetivo es determinar la relevancia de la
evaluación de la gestión pública municipal en el caso del Consejo Local de Políticas
Públicas del Municipio Morán y ensayar una propuesta metodológica para la formulación
de indicadores, cabe realizar algunas consideraciones previas. La medición es
fundamental para que podamos conocer la situación real de la organización y poder
planificar, orientar y mejorar los recursos hacia todos los niveles y lograr alcanzar el
objetivo trazado como visión y/o misión.
El presente trabajo de investigación, que comprende seis capítulos, abordamos
el estudio de este nuevo órgano público como son Los Consejos Locales de
Planificación Publica, ubicándonos específicamente en el Municipio Moran, teniendo
el Capítulo I, una exposición de la problemática planteada con respecto al estudio,
donde planteamos unos objetivos a lograr con el desarrollo de los siguientes
capítulos. Para ello, en el Capítulo II, hacemos referencia a un conjunto de
antecedentes teóricos relacionados con el tema que se complementan con bases
teóricas y sustentadas por un marco legal.
En el Capítulo III, establecemos la metodología de investigación a desarrollar
para lograr la información requerida que nos permita obtener unos resultados acordes
con los objetivos planteados en el capitulo uno.
Así mismo en el Capítulo IV, presentamos el análisis e interpretación de los
resultados acompañados de cuadros y graficas, obtenidos de la metodología de
investigación planteada, tanto de los documentos observados como del instrumento
aplicado.
El Capítulo V, conformado por las conclusiones y recomendaciones producto
del respectivo análisis resaltando de manera concreta y especifica los hallazgos más
relevantes.
El Capítulo VI, desarrollamos la propuesta de un sistema de control de gestión
para Colpamorán, para la evaluación de la eficiencia y eficacia de su gestión.
Luego presentamos la bibliografía consultada, donde se mencionan los textos,
leyes, normas y documentos digitalizados consultados en varias páginas de internet
que sirvieron de apoyo fundamental al estudio.
Y por último se encuentran los anexos que dan soportes a hechos o
planteamientos que se mencionan en el contenido del trabajo.

2
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La nueva gestión pública persigue la creación de una administración eficiente


y eficaz, es decir, una administración que satisfaga las necesidades reales de los
ciudadanos al menor coste posible, favoreciendo para ello la introducción de
mecanismos de competencia que permitan la elección de los usuarios y a su vez
promuevan el desarrollo de servicios de mayor calidad. Todo ello rodeado de
sistemas de control que otorguen una plena transparencia de los procesos, planes y
resultados, para que por un lado, perfeccionen el sistema de elección, y, por otro,
favorezcan la participación ciudadana.
Al respecto, la descentralización es un proceso que busca construir una nueva
forma de organización del Estado y favorecer una relación distinta entre el Estado y
la sociedad, encaminado a transferir responsabilidades, competencias, recursos, poder
de decisión y capacidad institucional, desde el nivel central hacia los gobiernos
locales. La descentralización implica un nuevo estilo de gestión. Un proceso a través
del cual se delegan cuotas de poder en nuevos actores y escenarios. Un compromiso
con la ciudadanía que no admite retrocesos.
Su desarrollo no es lineal. Se plantean pues nuevas propuestas para lograr los
objetivos de la política administrativa local. Constituyéndose en una forma de
democratizar la gestión y legitimar los cambios. Es por ello que, la descentralización
es un instrumento válido para alcanzar la referida “modernización del Estado”.
(Migani y Estrada, 2002)
En este sentido, la Reforma y Modernización de la Administración Pública
(ob. cit.) busca reordenar y hacer más eficiente el aparato administrativo del Estado.
Con lo cual implica que es necesario:
 Definir y ajustar la estructura y el funcionamiento de la administración pública de
acuerdo con los requerimientos que genera el nuevo rol del Estado y las demandas
ciudadanas.
 Democratizar la administración pública.
 Desarrollar capacidades de promoción de la participación y organización
ciudadana en los asuntos públicos.
El alcance de los objetivos enumerados precedentemente determinaría la
posibilidad de institucionalizar la administración pública, dotándola de sistemas y
procedimientos de trabajo coherente, transparente y cercano al ciudadano, reduciendo
así la discrecionalidad de sus funcionarios. Para lo cual es vital profesionalizar la
gestión pública, haciéndola más atractiva al talento nacional y capaz de retener,
desarrollar y aprovechar el potencial humano y la vocación de servicio del servidor
público. Sin perder el fin de incrementar la efectividad de la administración pública,
dotándola de instrumentos de planificación, medición y seguimiento de su impacto en
la resolución de problemas.
En tal sentido, la trayectoria que sigue Venezuela repite en una medida
importante la ruta de otras naciones latinoamericanas y europeas, que desde finales
del siglo XIX y comienzos del actual, comenzaron a fortalecer los poderes locales y a
acercar el gobierno a los ciudadanos (Márquez, 1996). Es así, como a mediados de
los 80 y principios de los 90 a través de una comisión formada por el gobierno
denominada Comisión para la Reforma del Estado mejor conocida como la COPRE,
se comienzan a trazar las líneas básicas y definir su marco legal para la
descentralización en Venezuela. Esta propuesta se materializa formalmente en la Ley
Orgánica de Régimen Municipal (1989), institucionalizando la participación y,
orientándola básicamente hacia una participación indirecta bajo la tutela del Estado,
con la cual se pretendía la colaboración de las organizaciones sociales en los asuntos
públicos a fin de obtener apoyo en las decisiones, programas o proyectos de interés
particular de los gobernantes.
Según López M. y Áñez C. (2005), surge a partir de 1999 con la nueva
Constitución Bolivariana un proceso de democratización y descentralización que

4
supera la participación en sus modalidades de colaboración consultivas y ejecutorias
y, propone la organización de la población para participar plena y autónomamente,
como base para la creación de un nuevo orden económico, político, social y
administrativo.
La participación ciudadana a través de la Constitución se presenta en los
distintos niveles del Poder Público, a nivel municipal establece que el gobierno local
debe de acuerdo a sus competencias incorporar “la participación ciudadana al proceso
de definición y ejecución de la gestión pública y al control y evaluación de sus
resultados, en forma efectiva, suficiente y oportuna” (artículo 168); lo cual se afianza
en el desarrollo de la participación y el mejoramiento en general de las condiciones
de vida de la comunidad.
En los niveles de gobiernos descentralizados específicamente en los
municipios, donde deberían tener amplia participación las comunidades organizadas,
se crean los Consejos Locales de Planificación Pública (artículo 182 de la CRBV),
considerados como órganos encargados de la planificación integral del gobierno
local, sujetos a lo dispuesto en el artículo 55 del Decreto 1.528 con Fuerza de Ley
Orgánica de Planificación publicado en Gaceta Oficial N° 5.554 de fecha 13 de
noviembre de 2001; tienen el propósito de lograr la integración de las comunidades y
grupos vecinales mediante la participación y el protagonismo dentro de una política
general de Estado, descentralización y desconcentración de competencias y de
recursos, procurando en todo caso promover y orientar una tipología de municipio
atendiendo a las condiciones de la población, nivel de progreso económico, capacidad
para generar ingresos fiscales propios, situación geográfica, elementos históricos,
culturales y otros factores relevantes, todo esto con la ayuda y participación de la
comunidad organizada.
En base a la Constitución, la Asamblea Nacional promulgó el 12 de junio de
2002, la Ley del Consejo Local de Planificación Pública (CLPP), dotando a los
municipios y a su población un marco jurídico en común, que soportaba la
instrumentación de este mecanismo de participación en todo el territorio nacional,
facultando a los municipios en la elaboración de su ordenanza, orientada a organizar

5
y regular el funcionamiento del CLPP, la cual fue modificada en Gaceta Oficial N°
38.591 de fecha 26 de diciembre de 2006.
Desde la promulgación de este importante instrumento de participación, se
han creado una serie de expectativas alrededor de las comunidades, ya que el mismo
establece, en cuanto a su objeto, una serie de disposiciones y bases para su
organización y funcionamiento, con el fin de hacer eficaz la planificación y gestión
de los gobiernos municipales, además de buscar el concurso de las comunidades
organizadas, teniendo como propósito la integración de dichas comunidades y los
demás grupos vecinales, mediante la participación protagónica, y a través de la
descentralización y desconcentración de competencias y recursos de conformidad con
los preceptos constitucionales, tal como se desprende del contenido del artículo 1 ° de
la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, (Gaceta Oficial N° 37.463
del 12 de junio de 2002), el cual señala:
"La presente ley tiene por objeto establecer las disposiciones y bases
para la organización y funcionamiento de los Consejos Locales de
Planificación Pública, para hacer eficaz su intervención en la
planificación que conjuntamente efectuará con el gobierno municipal
respectivo, y con el concurso de las comunidades organizadas"

A partir de la revisión del marco legal, se concibe al CLPP, como la instancia


de participación ciudadana, encargada del proceso de formulación, seguimiento,
control y evaluación de los planes de desarrollo municipales, garantizando así,
resultados dirigidos al desarrollo del espacio geopolítico en función de la prosperidad
económica y el bienestar social de su población. “Es escenario para la práctica de la
planificación participativa y el ejercicio permanente de la democracia directa y
protagónica”. (Ministerio de Planificación y Desarrollo, Guía de Organización y
funcionamiento de los CLPP, 2002. p. 10).
La planificación integral del municipio, es la misión fundamental del CLPP,
por lo cual su gestión debe orientarse hacia la consecución de los objetivos,
expresados en el artículo 2 de la Ley de los CLPP, (2002) siendo estos:
“El Consejo Local de Planificación Pública es el órgano encargado de
la planificación integral del Municipio y de diseñar el Plan Municipal
de Desarrollo y los demás planes municipales, garantizando la

6
participación ciudadana y protagónica en su formulación, ejecución,
seguimiento, evaluación y control, así como su articulación con el
Sistema Nacional de Planificación, de conformidad con lo establecido
en la Constitución y las leyes.” (p. 1)

En consecuencia, los CLPP se convertirían en el órgano principal de la


planificación del desarrollo en cada localidad, región y por ende del país, a partir de
la transferencia de competencias y recursos a las comunidades, con la finalidad de
administrar y resolver las necesidades colectivas y planificar su futuro inmediato.
Esto permite que el ciudadano individual o colectivamente sea parte del poder local e
intervenir en la toma de decisiones, fortaleciéndose la soberanía popular.
De manera tal que deben existir un sin fin de conocimientos y elementos para
hacer factible una gestión participativa eficiente y poder dar repuesta a lo plasmado
en la Ley producto de los requerimientos de la sociedad, lo que denota un moderno
escenario en el ámbito municipal y local.
Según Martin (s/f), en la actualidad la gestión pública va a depender
definitivamente de la participación ciudadana, lo que redundará en todas las esferas
de la vida social tal como lo es, en lo político, lo económico y lo social. Está en los
ciudadanos en general emprender acciones efectivas y pertinentes a la consecución
del logro de lo que como sociedad procuran y proyectan, al logro de sus intereses,
pero en este caso el de los intereses colectivos, para mejorar su calidad de vida.
Por tales razones, es importante recordar que el control de la gestión en una
entidad permite medir el desempeño de las actividades propias que se deben
desarrollar. El hacer uso de los recursos públicos implica controlar y mejorar su
ejecución, en términos de eficacia, eficiencia y efectividad. Cabe mencionar entonces
que para dicho control es necesario contar con información administrable, que
permita su análisis ágil y facilite la toma de decisiones; este tipo particular de
información proviene y se desarrolla a través de los indicadores de gestión.
El Consejo Local de Planificación Pública del municipio Morán
(COLPAMORÁN), se instaló el 10 de mayo del año 2004, en el salón de sesiones del
Concejo Municipal, y se publicó en Gaceta Oficial Municipal No. 1632. Como ente
planificador del Municipio persigue una serie de objetivos entre los cuales se

7
destacan además de los establecidos en la Ley de los CLPP: Ejercer los mecanismos
adecuados para fortalecer la legitimidad de las acciones provenientes de las
comunidades organizadas, crear bases de datos confiables y seguras, para facilitar la
información a sus miembros, canalizar las propuestas de las comunidades organizadas
que conlleven al desarrollo del municipio de acuerdo al plan municipal.
En consecuencia, para COLPAMORÁN la medición es fundamental para
poder conocer la situación real de la organización y poder, orientar y mejorar los
recursos hacia todos los niveles o áreas de la administración para hacer eficaz y
eficiente su intervención en la planificación que conjuntamente efectuará con el
gobierno municipal respectivo, y con el concurso de las comunidades organizadas.
La situación antes planteada, nos lleva a las siguientes interrogantes: ¿Cuál es
la situación operacional de COLPAMORÁN?; ¿Existen indicadores de gestión que
permitan evaluar su eficiencia y eficacia?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General:

Proponer un sistema de control de gestión para medir el desempeño del Consejo


Local de Planificación Públics del Municipio Morán, estado Lara, durante los años
2004 al 2009.

Objetivos Específicos:

1. Diagnosticar la situación actual del sistema de administración del Consejo


Local de Planificación Pública del Municipio Morán estado Lara.
2. Identificar el proceso medular y áreas críticas del Consejo Local de
Planificación Pública del Municipio Morán.
3. Diseñar una propuesta de indicadores de eficiencia y eficacia para el Consejo
Local de Planificación Pública del Municipio Morán.

8
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

La creación de sistemas de evaluación de la gestión pública es un componente


crítico dentro de las propuestas de reforma del sector público. La reforma
administrativa y la evaluación del desempeño de la gestión pública son pre-requisitos
para promover una agenda de desarrollo que incluya estabilidad macroeconómica,
mayor equidad, una asignación más efectiva de los recursos y un crecimiento
económico sostenible.
Los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP), están llamados a ser
la instancia que motorice la nueva concepción de la planificación participativa,
protagónica y corresponsable en nuestro país. Por ello, los ciudadanos tienen un
compromiso y un reto significativo para que el poder no continúe en manos de unos
pocos sino por el contrario del pueblo, como ha sido el interés del ejecutivo nacional
a través del Presidente Hugo Chávez Frías. En tal sentido, se concibe al sistema de
planificación municipal, como elemental para la planificación nacional, por ser el
nivel municipal el espacio político-territorial primario más cercano a los ciudadanos,
lo que hace más factible que en este nivel se recojan con mayor objetividad las
necesidades y demandas del colectivo, que integradas constituirían los lineamientos
para una planificación del desarrollo del país objetiva, real y viable de ejecutar.
La CRBV dispone los preceptos constitucionales de articulación del Estado
con la sociedad, por lo tanto, los CLPP constituyen el espacio, donde el gobierno
municipal y la sociedad (comunidad y sectores organizados de cada jurisdicción) se
interrelacionen, a fin de diagnosticar las necesidades reales del municipio, de tal
manera que proporcione los elementos necesarios para planificar, coordinar, evaluar y
controlar las políticas públicas en función de la calidad de vida de las personas y, de
concretar los principios de equidad, igualdad y justicia social en el pueblo
venezolano.
En consecuencia, la descripción de todo el proceso realizado dentro del
trabajo de investigación propuesto nos llevara a establecer conclusiones acertadas a
fin de alcanzar los objetivos propuestos en las misma y posibles recomendaciones que

9
permitan mejorar la función de estos entes como órganos planificadores municipales
y puedan alcanzar su objetivo como lo es, el desarrollo económico y social local de
las comunidades que conforman dicho municipio.
Este estudio se justifica, desde el punto de vista teórico, por el aporte de los
nuevos conocimientos al tema de la participación ciudadana en la gestión pública y
como se da en este caso particular, además que le permitirá a la organización
replantearse en su funcionamiento el desarrollo de un sistema de indicadores, que
permitan medir el cumplimiento de una misión, proyecto, o política, entre otros, para
mejorar su desempeño y cumplir eficiente y eficazmente con los objetivos planteados.
Mucho se ha escrito sobre participación ciudadana y sus formas de practicarla, pero
poco es lo que se observa en la realidad y es una obligación de quienes están o de las
instituciones encargadas de llevarlas a cabo mediante distintos mecanismos, de contar
con investigaciones propias de su entorno que le permitan diseñar las estrategias
adecuadas para lograr esa misión de darle la participación protagónica a la sociedad
en las propuestas para diagnosticar, diseñar, planificar, ejecutar, controlar y evaluar
las políticas públicas para alcanzar el desarrollo local y mejorar la calidad de vida.

ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación se centra en la propuesta de un sistema de gestión


para COLPAMORÁN, específicamente en lo que se refiere a su eficiencia y eficacia
para cumplir con su objetivo como ente planificador del municipio. Esta propuesta de
indicadores de gestión permitirá detectar inconsistencias entre el quehacer de la
institución y sus objetivos prioritarios, inducirá adecuaciones en los procesos internos
y aportara mayor transparencia a la gestión pública.
Lograr una gestión más eficiente y comprometida con los resultados implica
transformaciones importantes en el funcionamiento de las instituciones públicas. Una
herramienta útil para el desarrollo de una gestión de calidad, es la medición y
evaluación del servicio o producto que provee la organización, a través de un
conjunto de indicadores claves. Un sistema que entregue información regular sobre la

10
calidad de la gestión posibilitará mayor eficiencia en la asignación de recursos físicos,
humanos y financieros, proporcionará una base de seguridad y confianza en su
desempeño al conjunto de los funcionarios implicados en su implementación en tanto
cuenten con bases sustentables de información para la toma de decisiones, y ayudará
a mejorar la coordinación con los demás niveles del aparato público.

11
CAPITULO II

MARCO TEORICO

Una vez definido el planteamiento del problema y precisado su objetivo


general y objetivos específicos que determinan esta investigación, es necesario
establecer que los aspectos teóricos que sustentaran el estudio en cuestión. En un
primer momento haremos una breve reseña histórica de cómo la participación
ciudadana se ha establecido como un elemento dentro de la nueva organización
administrativa para la gestión pública.

Antecedentes Históricos de la Participación Ciudadana

El tema de la participación ciudadana en Venezuela ha estado vinculado con


la gobernabilidad, la organización administrativa del Estado, los enfoques sobre el
desarrollo, los modelos de democracia y economía. Este legado ha llevado en tiempos
más recientes a la construcción de una arquitectura institucional que favorece
formalmente la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos y en la
producción de bienes y servicios.
Según Cilano P., Córdova J. y Chaguaceda, A. (2009), el tema de la
participación ciudadana en Venezuela lo identifican en cuatro fases o etapas que dan
cuenta de las características que han asumido los mecanismos de participación en su
conformación y funcionamiento; históricamente intentando con ello establecer un
análisis respecto al modelo de democracia y la organización administrativa del
Estado. En términos históricos concretos, en la Venezuela de los últimos 20 años, el
estudio y desarrollo práctico de la participación ciudadana atraviesa por dos modelos
esenciales: el vinculado a los procesos de reforma del Estado característicos del
modelo de democracia representativa (Estado del Bienestar) y las experiencias que se
han desarrollado en el marco de la Constitución Nacional de 1999, y en lo que se ha
denominado de parte del gobierno “Revolución Socialista”, lo cual imprime al tema
dificultades tanto teóricas como metodológicas.
En una primera etapa: “La participación ciudadana en el marco de los
procesos de reforma del Estado”: la participación ciudadana aparece decididamente
declarada como política de Estado dentro del marco de reformas del Estado
esbozadas y llevadas a cabo a mediados de los ochenta y buena parte de los años
noventa. Esta reforma tuvo a la descentralización como la estrategia fundamental,
mediante la ley que permitió la elección de los gobernadores (designados antes de
1989 por el Presidente de la República) y la creación de la figura del Alcalde y su
elección popular en cada uno de los municipios que integraban la división político-
administrativa del país. Ello cambió de manera significativa los mecanismos de
vinculación de los ciudadanos con la administración pública en las regiones y a nivel
nacional, además de establecer nuevos escenarios de participación y el surgimiento de
liderazgos regionales con vocación de poder real, desarrollando lo estipulado por la
Constitución de 1961.
La descentralización llevada a cabo en Venezuela contemplaba, de acuerdo a
la ley que rige la materia, la transferencia de competencias administrativas a los
estados federales, tanto exclusivas como concurrentes. El balance general indica un
mayor desarrollo referido a competencias exclusivas sobre todas aquellas
infraestructuras vinculadas a la economía (puertos, aeropuertos, carreteras) y un
resultado más tímido en aquellas materias de orden social como salud y educación.
“El modelo se inserta y toma su mayor desarrollo de manera selectiva (competencias
vinculadas a la economía) contrariamente a los planteamientos de reforma del Estado
típicos de la década de los setenta que eran de carácter generalista.
De tal manera, la participación ciudadana nacida del proceso de
descentralización y reforma del Estado se incorporó más como un mecanismo de
gerencia pública, en sustitución de la vieja administración pública burocrática, y fue
concebida y realizada como mecanismo para la prevención de conflictos y garante de

13
eficiencia administrativa. Emergió un tipo de participación consultiva en ciertos
temas no medulares de la gestión pública (sobre todo en aquellas competencias
exclusivas) conformándose en estrategias cercanas a las comunidades puestas en
práctica por aquellos servicios y/o institutos autónomos que se crearon a partir de la
transferencia de puertos, aeropuertos, carreteras, y otros. En el campo de las
competencias concurrentes la población asumió ciertas actividades que correspondían
al Estado, pero en realidad apuntaba hacia mecanismos administrativos de cogestión
y/o consulta de índole tecnocrática y no de empoderamiento ciudadano.
Al respecto, Melean (2004), señala que el inicio del proceso de
descentralización del Estado venezolano, durante la década de los años 90 del siglo
XX, es el punto de partida de los grandes cambios que experimento el orden
institucional en nuestro país. Después de más de un siglo de centralización progresiva
en todos los órdenes de la vida del estado, se abrieron las puertas a un proceso para
acercar el poder al ciudadano. La vida del país comenzó a cambiar, las regiones
encontraron nuevos horizontes, la participación ciudadana encontró nuevos caminos,
la concertación entre el sector público y privado se fortaleció, y en general emergió a
lo largo y ancho del país un nuevo liderazgo en el sector público y en el privado, que
produjo cambios sustanciales en un Estado fundamentado en un presidencialismo sin
límites, en un estatismo exagerado, en un partidismo agudo y en un centralismo
asfixiante.
A pesar de lo anterior, el proceso de descentralización inauguró una nueva
dinámica política. La creación de la figura de los alcaldes y la elección popular de los
gobernadores, produjo el fortalecimiento de liderazgos regionales y locales
progresistas y la proliferación de asociaciones vecinales y profesionales de incidencia
pública. Sin embargo, en mayor o menor medida los grandes partidos políticos de
orden nacional mantuvieron su capacidad de cooptar los grupos de electores, partidos
municipales y o regionales.
Una segunda etapa que viene caracterizada por “La participación ciudadana en
la Constitución de 1999. La Ciudadanía Jurídica” donde las transformaciones
políticas lideradas por el presidente Hugo Chávez en Venezuela, comienzan a partir

14
de la aprobación de la nueva Constitución Nacional de la refundada República
Bolivariana de Venezuela (CRBV) en 1999. En este texto constitucional se recoge lo
relativo a la participación ciudadana como aspecto que define el tipo de Estado y
Democracia, pasándose, de una democracia de carácter representativa a un tipo de
democracia participativa. Lo cual supondría, de facto, una democracia para la
deliberación, la inclusión política y la acción ciudadana, así como la apertura,
jurídicamente hablando, de espacios (medios) para la realización política de la
ciudadanía.
En esta Ley Suprema el constituyente asigna a la participación un mecanismo
que define al Estado de derecho, no se limita al sufragio, abarca la formación,
ejecución y control de la gestión pública, lo cual implicaría un ciudadano activo en la
definición de políticas, formación de las leyes y control de su aplicación, en todos los
niveles de gobierno, nacional, regional y local (municipal).
El principio participativo como eje central en la definición constitucional de la
democracia se ha desarrollado mediante una gran cantidad de instrumentos y
mecanismos legalmente avalados, como el establecimiento de las Asambleas de
Ciudadanos, los Consejos Locales de Planificación y más recientemente los Consejos
Comunales y otros, que le darían al ciudadano, jurídicamente, la posibilidad de
incorporarse en la deliberación y toma de decisiones en materias de interés público.
Según los autores anteriormente mencionados, la organización del modelo
descentralizado desarrollado bajo la anterior Constitución de 1961, ha sido diseñada
bajo la concepción de una “descentralización desconcentrada” vinculada a los planes
de organización del desarrollo de polos económicos, orientada al logro del equilibrio
económico previsto en el programa político del presidente Chávez, en el que el
“desarrollo endógeno” deviene pauta territorial para el desarrollo económico y social.
En este sentido, la organización y registro de la ciudadanía ha sido un factor
clave para el desarrollo de la nueva institucionalidad y el modelo de administración, y
el Estado ha diseñado estrategias de diversos tipos para organizar a la población
urbana y rural. La primera organización popular fueron los Círculos Bolivarianos,
posteriormente las Unidades de Batalla Electoral, los Patrulleros y más recientemente

15
pelotones, escuadras, etc. Con vistas a la contienda para las elecciones de diciembre
de 2006 y el referéndum aprobatorio de la reforma constitucional de 2007. Todas
estas organizaciones han tenido un carácter plurifuncional, desde apoyo electoral
hasta la co-administración de proyectos sociales en zonas específicas para desarrollar
actividades electorales y administrativas, del mismo modo que han sido la base
popular mediante la cual el gobierno ha promocionado la creciente creación de los
Consejos Comunales.
La tercera etapa se refiere a “La Explosión del Poder Popular. Los Consejos
Comunales”. Estos fueron creados como instancias para el desarrollo de la
participación ciudadana en Venezuela y ha transitado por tres etapas. En la primera
de ellas, los Consejos Comunales (CC) son parte estructural del Sistema Nacional de
Planificación (SNP) cumpliendo un papel articulador en la toma de decisiones
públicas en todos los niveles de gobierno, ello como respuesta al giro paradigmático
adoptado en la Constitución de 1999. La segunda estaría marcada por la desafectación
de estos mecanismos de participación (con auspicio presidencial) del sistema de
planificación otorgándoseles un papel ejecutor de políticas públicas y convirtiéndolos
en estructuras altamente dependientes del Ejecutivo Nacional, quien les otorga
personalidad jurídica, financiamiento directo y por ende, ejerce su control político. La
tercera etapa está definida por la propuesta de la reforma de la Constitución Nacional
mediante la cual se declaraba intención de organizar la administración pública y
lograr la ordenación administrativa y política a partir de los Consejos Comunales.
Desde la creación de los Consejos Comunales (CC) en la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal (Gaceta Oficial N° 38.204 del 8 de junio del 2005, Art.
112), estos eran instancias de articulación entre las diversas organizaciones
comunitarias, grupos sociales y ciudadanos, para el ejercicio directo en la
planificación y gestión de las políticas públicas, así como de proyectos orientados a
responder a las necesidades y aspiraciones socializadas, es decir que los CC desde
esta concepción son parte integrante de un sistema más complejo para la planificación
de políticas públicas en el país, sistema que tiene una corta y accidentada historia.

16
La Constitución Nacional de 1999 establece en su Artículo 182 la existencia
de los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPPL), presididos por los
alcaldes, concejales, representantes de las juntas parroquiales, organizaciones
vecinales y grupos organizados. Por su parte la Ley de los Consejos Locales de
Planificación Pública (2002), señala en su Artículo 8 que se promoverá la red de los
Consejos Comunales y Parroquiales, llamados a ser el centro principal de
participación y protagonismo del pueblo en la formulación, ejecución, control y
evaluación de las políticas públicas. Mediante la aprobación de la Ley del Poder
Público Municipal (LOPPM), a partir del Artículo 112 hasta el 114, se colocaron los
Consejos Comunales (CC) como instancias de los Consejos Locales de Planificación,
es decir como parte del modelo local de planificación, integrante del Sistema
Nacional de Planificación Pública (SNPP).
Finalmente, tratan una cuarta etapa. “La participación ciudadana y el nuevo
modelo de administración pública del Estado Nacional” que se encuentra en pleno
desarrollo y sus consecuencias aún no pueden predecirse con exactitud, y es la que
relacionamos con la entrada en vigencia de la nueva Ley Orgánica de la
Administración Pública, producto de la Ley Habilitante otorgada al presidente de la
República por parte de la Asamblea Nacional en enero de 2006, abriéndose así la
cuarta etapa del desarrollo de la participación ciudadana en Venezuela. En esta se
establecen una serie de aspectos vinculados a la reordenación territorial, nuevos
mecanismos de la administración pública, que reconfiguran las relaciones y tareas de
los ciudadanos respecto a la administración pública nacional. Aunque esta ley
novísima (del 31 de julio de 2008) carece de reglamento ya se encuentra vigente y sus
efectos son percibidos en el funcionamiento del Estado, por lo que en relación con el
tema de la Reforma del Estado y el aspecto de la participación resulta interesante y
necesario.
La ley busca “regular los compromisos de gestión, crear mecanismos para
promover la participación popular y el control, seguimiento y evaluación de las
políticas (sic), planes y proyectos públicos; así como establecer las normas básicas
sobre los archivos y registros de la Administración Pública”. De acuerdo a esto la ley,

17
que recoge las bases del nuevo modelo administrativo del Estado venezolano, coloca
su acento en una función co-gestionaria y dibuja una acción participativa de los
ciudadanos enmarcada dentro de un tipo de participación consultiva con fuertes
rasgos y dependencias de la política nacional.

Antecedentes de la Investigación

En este capítulo se señalan los estudios e investigaciones realizadas previas a


dicha investigación, que constituyen una revisión referencial debido a su importancia
y aportes para el logro de los objetivos de la investigación, resaltando de entre los
mismos los siguientes:
Rubio Ana V. (2005), en su trabajo “El Consejo Local de Planificación
Pública como medio de participación comunitaria en el Municipio Valera, Estado
Trujillo, Venezuela” enmarcado dentro de un diseño metodológico que corresponde a
las investigaciones tipo proyecto factible desarrollándose las fases correspondientes al
diagnóstico y la formulación de la propuesta, comenzando con un estudio descriptivo
de campo en el cual se combinaron el uso de entrevistas y el análisis de documentos
como estrategias de recolección de datos y de esta manera analizar el funcionamiento
del Consejo Local de Planificación Pública en el Municipio Valera; el estudio
permitió conocer al Consejo Local de Planificación Pública como “Un modelo
alternativo de Planificación para diseñar y ejecutar proyectos de Desarrollo Local,
bajo un enfoque holístico, participativo, autogestionario y ecológicamente adaptable a
las potencialidades de cada ambiente, en la búsqueda de la calidad de vida e
independencia social”. Sin embargo, la gestión del Consejo Local de Planificación
Pública en el Municipio Valera, no ha logrado convertirse en un eficaz medio de
participación comunitaria, donde no se han identificado espacios formales de
participación por parte de la autoridad local en los procesos administrativos en los
cuales se requiera de ésta. En este sentido, se incumple con el rango constitucional
que este principio tiene al cual se le concibe como protagónico y corresponsable en

18
un Estado de justicia social y de derecho, por ello se formula una propuesta de un
conjunto de lineamientos estratégicos que contribuyan a fortalecer su funcionamiento.
La importancia de este trabajo con nuestra investigación es que describe de
manera detallada cada uno de los elementos que no han permitido que los CLPP
como nueva organización administrativa para mejorar la gestión pública a través de la
participación comunitaria en el ámbito local, alcance su objetivo de generar políticas
públicas eficientes y eficaces.
De igual manera, López M. y Áñez C. (2005), en el estudio “Los Consejos
Locales de Planificación Pública en Venezuela: Una Instancia de Participación y
Capacitación Ciudadana” se proponen explorar la dinámica política y administrativa
formal que el Estado venezolano ha diseñado, para que los Consejos Locales de
Planificación Pública (CLPP) se conviertan en mecanismos de participación y
capacitación de las comunidades organizadas, en el contexto de los principios y
valores constitucionales de 1999. La metodología utilizada consistió en la revisión de
elementos teóricos y normativos que orientan la participación y capacitación
ciudadana en el país, así como algunas referencias empíricas de los CLPP. Los
resultados revelan, que el Estado venezolano formalmente viene estructurando una
política pública a fin de acercar el poder al ciudadano, a través de mecanismos de
participación y capacitación para su intervención directa en la gestión,
particularmente en la local por constituir la instancia más cercana al ciudadano. Se
concluye que, con la creación de los CLPP y su incidencia en la nueva gestión
municipal se abre la posibilidad de construir una democracia participativa y
protagónica.
Es importante este trabajo porque en la actualidad la gestión pública va a
depender definitivamente de la participación ciudadana, de esa capacidad que tienen
los ciudadanos de intervenir en el quehacer local conjuntamente con el gobierno
municipal, al planificar con criterios de eficacia, equidad y justicia social y, decidir en
la política de inversión del presupuesto municipal, es decir, de los recursos que
manejan las Alcaldías tales como los aportes del Estado, vía situado municipal, el

19
Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), la Ley de
Asignaciones Económicas Especiales (LAEE), y otros.
Méndez E. (2005), en su trabajo “La Auditoria Social, Una Visión Novedosa
para la Participación Ciudadana en Venezuela”, tiene como objetivo general analizar
la Auditoría Social como una visión novedosa para la Participación Ciudadana en
Venezuela, con la finalidad de brindar una herramienta a los ciudadanos que les
permita coadyuvar en la construcción de mejores niveles de vida y bienestar, que
además posibilita evaluar, medir y controlar la gestión de lo social y la correcta
utilización de los recursos públicos, asimismo como instrumento de evaluación
participativa que permita comparar el desempeño de los programas sociales en
diversos ámbitos. Esta modalidad está enmarcada dentro del tipo de investigación
analítica con diseño documental, dentro de un paradigma cualitativo-hermenéutico,
para lo cual se aplicó como instrumento una entrevista semi-estructurada, a cinco
expertos en el área. Ellas permitieron recolectar información necesaria sobre los
avances realizados en Venezuela, que luego de procesada generó como resultado la
existencia de un marco constitucional y legal innovador que promueve y facilita la
experimentación en materia de Auditoria Social, la falta de interés de los ciudadanos
en desarrollar las practicas de participación, ausencia de voluntad política de los
gobiernos para desarrollar la participación ciudadana y la factibilidad de aplicación de
auditorías sociales en Venezuela. Al respecto recomienda que, debe existir voluntad
política de parte de los gobernantes para impulsar experiencias de auditoría social,
participación ciudadana y rendición de cuentas, de manera que se cumplan los
preceptos constitucionales que establecen que debe existir una sociedad democrática,
participativa y protagónica.
De suma importancia esta investigación para el trabajo, ya que a los CLPP se
le asigna la responsabilidad del control de las políticas públicas y la educación o
capacitación ciudadana para intervenir en la gestión pública. El poder de los CLPP,
formalmente esta en el pueblo soberano, al ser protagonista en la definición de los
planes sociales y la asignación de los recursos necesarios para una mejor calidad de
vida de las comunidades, con su respectiva supervisión a la práctica administrativa

20
municipal, lo cual tiende a ir avanzando en la construcción de una gestión municipal
transparente, es decir, que sus representantes legales deben estar informando de los
resultados de la gestión de los CLPP de su municipio y con el conocimiento necesario
para incidir en la gestión.
En otras palabras, es en este estado de situación lo que lleva a señalar la
reestructuración de la administración pública en función de un nuevo papel y del
proceso descentralizador, estableciendo para ello una delimitación precisa de sus
competencias, su articulación con las instancias territoriales de gobierno y
administración, las modalidades de coordinación intersectorial y los mecanismos de
concertación con la sociedad.
En el contexto de este trabajo, cuyo objetivo es determinar la relevancia de la
evaluación de la gestión pública municipal y diseñar una propuesta metodológica para
la formulación de indicadores, cabe mencionar algunos estudios realizados
previamente en lo que se refiere a la evaluación de la gestión pública a través de
indicadores de eficiencia y eficacia
La Cruz Torrealba (2008), en su investigación “Diseño de Indicadores de
Gestión para la Secretaría de Finanzas de la gobernación del estado Falcón” con la
finalidad de determinar el grado de eficiencia, eficacia y economía, teóricamente se
sustento por la metodología desarrollada por Diofante Acevedo, para el diseño de
Indicadores de Gestión, así mismo a través de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
República, ya que en ellas se establecen los lineamientos generales de la aplicación
de control de gestión. En relación a la metodología, se corresponde con el tipo o
modalidad de Proyecto Factible, de nivel o carácter descriptiva, puesto que se
desarrolla sobre la base de información obtenida de trabajos y modelos de control de
gestión de diversos autores. Dada la situación diagnostica en el contexto de la
Secretaria de Finanzas de la Gobernación del estado Falcón, se plantea como una
necesidad el diseño de indicadores de gestión que posibiliten la adecuada utilización
de los recursos y el buen funcionamiento de la misma, a través de la mejor toma de
decisiones con miras a alcanzar altos niveles de eficiencia y excelencia en todo el

21
organismo. Se formula como conclusión que todos estos indicadores de gestión tienen
como finalidad establecer un sistema de seguimiento, control y evaluación con el
propósito de evaluar la gestión que se lleva a cabo en dicha secretaria, toda vez que se
han presentado debilidades que afectan su proceso administrativo.
El merito principal de este estudio considerando su aporte como antecedente,
esta dado por el hecho de que describe teórica y prácticamente toda una metodología
para elaborar los indicadores de una organización, que son factores para establecer el
logro y el cumplimiento de la misión, objetivos, metas, programas o políticas de un
determinado proceso o estrategia; por esto podemos decir que son ante todo la
información que agrega valor y no simplemente un dato.
Del mismo modo, Colombo (2006), en su trabajo “Diseño de un Sistema de
Indicadores de Gestión para la Dirección de Investigaciones de la Contraloría
General del estado Lara” especifica que el sistema de indicadores debe medir los
resultados, las metas y el logro de los objetivos; así como servir de instrumento de
apoyo a los sistemas que funcionan de forma paralela dentro de la organización;
como son las actividades de: auditorias, determinación de responsabilidades, atención
al ciudadano y control fiscal, entre otros. El sistema es una forma de interrelacionar
las diferentes variables que existen dentro de la potestad investigativa; que permite
presentar informes de resultados a la gerencia de la institución y a entes externos y
ciudadanos ejerciendo labores de contraloría social, en donde se evalúe la eficiencia,
eficacia, economía, que la gestión ha obtenido como resultado de la aplicación de un
conjunto de actividades, descritas en los informes de seguimiento, evaluación y
control del plan operativo anual. El desarrollo de esta investigación se enmarca en un
proyecto de campo, con apoyo bibliográfico y se aplicaron dos tipos de cuestionarios,
y se aplico la observación directa simple y se llego a la conclusión de que no existe
claridad en la estrategia que implementa la Dirección de Investigaciones a nivel
gerencial para el cumplimiento de metas fijadas en el plan operativo, lo que ocasiona
que las actividades se cumplan sin aplicar los correctivos que puedan mejorar los
resultados y hacer más eficiente la gestión cumplida; es por eso que se recomienda

22
aplicar el sistema de indicadores de gestión propuesto y evaluar la gestión de forma
periódica para aplicar los correctivos en el lapso de gestión y no a posteriori.
Este estudio nos permite tomar como referencia, que para lograr una gestión
más eficiente y comprometida con los resultados implica transformaciones
importantes en el funcionamiento de las instituciones públicas y la elección de
indicadores de desempeño tendrá un impacto mayor en el comportamiento de la
organización, por lo que, es necesario identificar los procesos que tendrán un impacto
positivo en el desempeño de la organización y seleccionar los indicadores que los
reflejen adecuadamente.
En consecuencia, un sistema de control de gestión tiene como objetivo
facilitar a los administradores con responsabilidades de planeación y control de cada
grupo operativo, información permanente e integral sobre su desempeño, que les
permita a éstos auto evaluar su gestión y tomar los correctivos del caso. Al mismo
tiempo, a cada uno de sus usuarios, el sistema debería facilitarle información
oportuna y efectiva sobre el comportamiento de las variables críticas para el éxito a
través de los indicadores de gestión que hayan sido previamente definidos.

Bases Teóricas

En esta sección presentamos postulados teóricos que fundamentan y explican


conceptualmente elementos importantes que guardan relación con los objetivos de
estudio, y los mismos están referidos al nuevo modelo de organización administrativa
con la participación ciudadana como protagonista y estos son: centralismo,
descentralización, desconcentración, participación, consejos locales de planificación,
gestión, evaluación de la gestión, , y otros.
La satisfacción de los intereses colectivos por medio de la función
administrativa se realiza fundamentalmente por el Estado. Para ese objeto el Estado
se organiza en una forma especial adecuada sin perjuicio de que otras organizaciones
realicen excepcionalmente la misma función administrativa.

23
Tal organización especial constituye la administración pública, que debe
entenderse desde el punto de vista formal como "el organismo público que ha
recibido del poder político la competencia y los medios necesarios para la
satisfacción de los intereses generales" y desde el punto de vista material como "la
actividad de este organismo considerado en sus problemas de gestión y de existencia
propia tanto en sus relaciones con otros organismos semejantes como con los
particulares para asegurar la ejecución de su misión".
Los órganos de la administración pública son las unidades entre las que se
divide la competencia del Estado en materia administrativa y sus titulares son
aquellas personas físicas que forman y exteriorizan la voluntad de éste.
Es necesario, entonces, distinguir entre el órgano y su titular, pues mientras el
primero representa una unidad abstracta, una esfera de competencia, el titular
representa una persona concreta que puede cambiar sin afectar el órgano y que tiene,
además de la voluntad que en la esfera de competencia del órgano representa la del
Estado, una voluntad dirigida a la satisfacción de sus propios intereses.
La administración pública, como parte del aparato administrativo se rige por
el principio del Estado de Derecho y en virtud de su actividad se encuentra
subordinada al mandato de la norma jurídica. Toda actividad del Estado en materia
administrativa es objeto del derecho administrativo, por lo que es preciso establecer
su definición.
El derecho administrativo es la rama del derecho público que tiene por objeto
regular la actividad del Estado que se realiza en forma de función administrativa para
satisfacer las necesidades esenciales de la colectividad. El poder encargado
normalmente de la administración pública es el Ejecutivo, aunque no es el único.
La organización administrativa se presenta bajo diversas modalidades, pero a
los tipos a los que éstas pueden reducirse son fundamentalmente dos: el Régimen de
centralización y el régimen de descentralización.

24
Centralismo.

Según Márquez T. (1996), es un esquema piramidal de gobierno que consiste


en concentrar las decisiones -sean ellas fundamentales o no- en el vértice superior del
Estado. Dentro de este modelo altamente regresivo de distribución del Poder, se
establece un patrón de delegaciones hacia arriba que termina por convertir al
Gobierno Nacional en único centro real de poder, y en el conductor indiscutible y casi
exclusivo de la marcha de todo el país. El centralismo expropia a los niveles
subalternos de gobierno de las atribuciones importantes, convirtiéndolos en agentes
secundarios o marginales de la instancia superior. En el caso venezolano, el
centralismo les confiscaba a los gobiernos estadales y municipales las competencias
significativas, y los condenaba a ser apéndices del Poder Nacional.
De acuerdo a Carrion F. (1996), el centralismo tiene una larga historia en la
Región. Nace en la Conquista, cuando se organiza una administración colonial
vertical y jerárquica que impone su lógica desde la Corona hacia sus Virreinatos,
Capitanías y Audiencias. Posteriormente en la época en que se constituyen los estados
nacionales - sea bajo la forma federal o unitaria- el proceso centralista se mantiene, en
tanto la Independencia no modificó substancialmente la organización administrativa
que heredó.
Este mismo autor, destaca que así como la centralización fue necesaria y
progresista en algunos momentos de la historia hoy, sin embargo, no lo es. En la
actualidad se caracteriza por ser económicamente ineficiente; políticamente poco
representativa, distante y autoritaria; socialmente injusta porque incrementa las
inequidades, margina y excluye; culturalmente es homogeneizadora justo en un
contexto en que las diferencias se expresan creativamente; territorialmente por que
agudiza los desequilibrios regionales, urbanos y rurales; y, ambientalmente porque
produce altos niveles de contaminación y ruptura de la sustentabilidad.
Pero también por el desprestigio de la democracia y sus instituciones, que en
gran medida proviene del manejo que se ha hecho de la crisis y de la constitución de
gobiernos de lejanía física y funcional. La población, por ejemplo, sólo participa a la
hora en que le solicitan adhesiones a una determinada candidatura política.

25
Según Estaba (1999), el centralismo en Venezuela alcanzó proporciones
desmesuradas, tenía un marcado sesgo de régimen presidencialista y era, por ende,
excluyente y antidemocrático. El poder político, administrativo y financiero en manos
del Congreso Nacional y, sobre todo en las del Presidente y su gabinete, se tradujo en
la progresiva absorción de una diversidad de competencias propias de las regiones y
localidades; dos buenos ejemplos: la administración, desde Caracas, de la provisión
de todos los servicios elementales y de la planificación de cualquier ciudad. Además,
extendió sus tentáculos al sector privado, en desmedro de la sociedad en general y su
gobernabilidad. Los partidos políticos, el empresariado y los sindicatos, al no poder
mantener un diálogo eficiente con el poder público central sin darse una organización
similar, disminuyen su capacidad para establecer relaciones transparentes y
provechosas.
El hegemónico poder público nacional (el Estado), irremediable y
paradójicamente, terminó convirtiéndose en un andamiaje de instituciones
profundamente débiles y cargadas de ineptitudes, incapacidades, limitaciones y
barreras: corrupción, ventajismo, ineficiencia e ineficacia, que impiden procesar los
problemas de distinto orden y alcance acumulados en los niveles superiores de la
gerencia e, inclusive, desarrollar la gestión soberana de rectoría, señalador,
planificador, evaluador y seguidor de las políticas públicas. Adicionalmente, la
estructura centralista paralizante, al impregnar toda la pirámide de gobierno, también
terminó imposibilitando el procesamiento de problemas en las distintas regiones y
localidades, cada vez más dependientes del centro de poder, debilitadas y vaciadas de
contenido, no sólo institucional sino financieramente. Lejos de crecer a los fines del
desarrollo, se transformaron en ámbitos de resentimientos, de frustraciones de
iniciativas y con administraciones gubernamentales, igualmente, contaminadas de una
cultura y hábitos centralistas respecto a las localidades y las mismas comunidades y,
por consiguiente, con severas limitaciones para ejercer sus funciones de verdaderos
voceros de los intereses que les toca representar.
Es frente a este Estado centralista, ineficiente y antidemocrático, que surge la
necesidad de la descentralización. La multiplicación de competencias en distintos

26
órganos del Estado, el control minoritario de la tecnología, la reducción de los
mercados por la vía de la demanda y de los ámbitos territoriales que definen, va
contra su propia esencia. Al momento, la descentralización es una condición central
de la modernización y democratización del Estado.

Descentralización

Márquez, T. (1996), se refiere a un proceso de naturaleza jurídica y


administrativa. Consiste en una fórmula mediante la cual una instancia de gobierno
superior le confiere una atribución a otra que jerárquicamente se encuentra por debajo
de la primera, para que ésta asuma una determinada competencia o la prestación de
un servicio.
Por consiguiente, mediante la descentralización, el Poder Nacional transfiere
servicios, competencias y/o recursos a órganos de los gobiernos estadales o
municipales, con la finalidad de incrementar la participación de estas instancias en
aspectos que resultan fundamentales para la vida de las regiones o localidades. De
este modo, el Gobierno Nacional se despoja de una potestad y de unos recursos que le
corresponden, y los traslada a otro nivel jerárquico. Hay -por lo tanto- una renuncia
por parte del Gobierno Central, hecho que no ocurre con la desconcentración.
Según Cermelo A. (1996), el concepto de descentralización se halla
íntimamente relacionado con la noción de autonomía y autarquía. La
descentralización involucra dos elementos: por un lado, el ámbito institucional y, por
el otro, el ámbito de la sociedad. En el primer caso se refiere específicamente a los
organismos e instituciones que son receptores de las atribuciones, recursos y poder
distribuidos por el poder central. En cuanto al ámbito de la sociedad, se refiere a la
posibilidad de contar con estructuras acordes, que permitan la participación de la
comunidad.
En efecto, la descentralización no es un proceso estrictamente técnico; se trata
más bien de un campo de intereses conflictivos y diversos que lo encarnan actores
específicos, donde están en juego aspectos de poder, cultura y economía. En la
actualidad la problemática de la descentralización se inscribe dentro del movimiento

27
contradictorio que vive la humanidad, que se expresa en los procesos de globalización
y de incremento de la importancia que asume lo local.
La autonomía de los órganos descentralizados presupone no estar sujetos a la
administración central, esto es, no estar sujetos a las decisiones jerárquicas de ésta.
Dotar de personalidad jurídica y patrimonio propios, a los entes descentralizados es
una forma de asegurar en parte esa autonomía, pero falta su autonomía económica
consistente en la libre disposición de los bienes que forman su patrimonio propio y en
la aprobación y ejecución que hagan de su presupuesto sin injerencia de ninguna
autoridad central.
La descentralización ha adoptado tres modalidades diferentes, que son:
 Descentralización por región. Consiste en el establecimiento de una organización
administrativa destinada a manejar los intereses colectivos que correspondan a la
población radicada en una determinada circunscripción territorial. Esta modalidad
de la descentralización se adapta de una manera más efectiva a las aspiraciones
democráticas, y además, desde el punto de vista de la administración, significa la
posibilidad de una gestión más eficaz de los servidores públicos, y por lo mismo,
una realización más adecuada de las atribuciones que al Estado corresponden. Los
organismos descentralizados por región son aquellos que atienden y satisfacen las
necesidades públicas de una región, como es el municipio.
 Descentralización por servicio. El Estado tiene encomendada la satisfacción de
necesidades de orden general, que requiere procedimientos técnicos sólo al alcance
de funcionarios que tengan una preparación especial. La forma de conseguir ese
propósito es dar independencia al servicio y constituirle un patrimonio que sirva de
base a su economía. Los organismos descentralizados por servicio son aquellos
que prestan determinados servicios públicos.
 Descentralización por colaboración. Constituye una modalidad particular del
ejercicio de la función administrativa con caracteres específicos que la separan
notablemente de los otros dos tipos anteriores de descentralización. La
descentralización por colaboración se origina cuando el Estado adquiere mayor
injerencia en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le presentan

28
problemas para cuya resolución se requiere una preparación técnica de que carecen
los funcionarios políticos y los empleados administrativos de carrera. Para tal
evento, se impone o autoriza a organizaciones privadas su colaboración,
haciéndolas participar en el ejercicio de la función administrativa. De esta manera,
la descentralización por colaboración es una de las formas del ejercicio privado de
las funciones públicas.
En Venezuela, y siguiendo un movimiento contemporáneo, la
descentralización ha sido concebida como la redistribución política, administrativa y
financiera de los poderes del poder público entre los tres niveles de la jerarquía
territorial de gobierno: nacional, estadal o regional y municipal o local. Surge ante la
necesidad de adecuar el aparato del Estado a las nuevas exigencias de la modernidad
y en respuesta al legítimo reclamo -¿conquista?- de las regiones y localidades, por
romper con la inercia de nuestra larga y enraizada experiencia centralista y acceder a
las decisiones de la administración nacional.
Este proceso democratizador y resultante de las luchas de fuerzas sociales
regionales, implica retos de gran magnitud y alcance. En primer lugar, se trata de
transferir competencias desde el gobierno nacional -históricamente detentado desde
Caracas, la capital de la República y lo que era el Distrito Federal- hacia los
gobiernos regionales o intermedios y hacia los locales. Supone, asimismo, otra vía
complementaria, no concurrente y que persigue el mismo propósito de acercamiento
del poder al ciudadano: la desconcentración o transferencia de responsabilidades de
parte de las funciones que han de reservarse los ministerios y otros organismos
nacionales, en este caso, hacia sus correspondientes dependencias regionales y
locales.
Planteado en tales términos, se puede entender que impulsar la
descentralización significa comprometer al país con un proyecto de transformación
global, gradual, progresivo y dirigido al fortalecimiento de las autonomías regionales,
de los poderes locales y la participación ciudadana. Es una estrategia hacia la
modernidad que reconoce las desigualdades territoriales y está dirigida al auto-

29
impulso del desarrollo, porque a la descentralización del poder público se suman la
correspondiente a las inversiones y la incorporación de la sociedad civil.
Ahora bien, la descentralización constituye una materia de notable relevancia
en Venezuela desde mediados de la década de los ochenta, cuando -a raíz de la
creación de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (COPRE) en
diciembre de 1984- se plantea introducir en el ordenamiento jurídico una ley que
permita la elección popular de los gobernadores de Estado. Sin embargo, antes de que
la opinión pública observe en la descentralización un asunto importante para el
funcionamiento de la democracia y del Estado, el país adquiere una trama tan
compleja y diversificada, que ya de suyo reclama la redistribución del Poder entre los
distintos niveles en los que se organiza políticamente la República.
El término descentralización tiende a confundirse con el de desconcentración.
En realidad ambos conceptos se refieren a procesos que pueden estar interconectados,
pero que son diferentes entre sí.

Desconcentración

La centralización y la desconcentración responden a la misma noción de


organización administrativa centralizada. La desconcentración está dentro del cuadro
de la centralización, que sólo se distingue por la forma periférica en que desarrolla
sus funciones.
Los órganos desconcentrados son parte de la centralización administrativa
cuyas atribuciones o competencia la ejercen en forma regional, fuera del centro
geográfico en que tiene su sede el poder central supremo. Luego pueden
desconcentrarse las administraciones federal, estatal y municipal.
La desconcentración -cuando ésta se refiere al Poder Nacional- describe un
hecho mediante el cual el Gobierno Central se hace presente en distintas regiones y
localidades de la República a través de sus propios órganos de actuación. Podría
decirse, para utilizar una imagen gráfica, que el Gobierno Nacional se esparce
abriendo "sucursales" en diversos puntos del país. Esos órganos no pierden su
condición de representantes o agentes del Poder Nacional. Esta ha sido la trayectoria

30
seguida por varios ministerios, institutos autónomos y otros despachos del Ejecutivo
Nacional, que han creado oficinas en algunas entidades federales con el fin de agilizar
trámites, descongestionar procedimientos administrativos o facilitar el cumplimiento
de determinadas obligaciones de los ciudadanos ante el Estado.
Es entonces, la desconcentración, la forma jurídico-administrativa en que la
administración centralizada con organismos o dependencias propias, presta servicios
o desarrolla acciones en distintas regiones del territorio del país. Su objeto es doble:
acercar la prestación de servicios en el lugar o domicilio del usuario, con economía
para éste, y descongestionar al poder central.
Cermelo A. (1996), la describe también como “implica la posibilidad de
trasladar algunas competencias antes reservadas al poder central hacia los organismos
inferiores, manteniendo éste las premisas y los objetivos a ser alcanzados por el
conjunto de la institución, generalmente dentro de un mismo nivel jurisdiccional. En
estos casos, los organismos tienen posibilidad de administrarse dentro de límites
establecidos por el poder central”.

Participación

El concepto de participación se halla estrechamente vinculado al de


descentralización. Es más, en algunos casos no se concibe la descentralización sin la
participación de todos los sectores de la organización. Ambos no constituyen fines en
sí mismos, sino que son medios de relación, en este caso entre Estado y sociedad.
La participación de la sociedad es condición para que el proceso de
descentralización sea legítimo y, en definitiva, legitimado por la sociedad. Constituye
la base para orientar la gestión pública a la satisfacción de las necesidades sociales en
forma eficiente y equitativa, actuando como elemento redistribuidor del ingreso a
través del presupuesto público.
La participación en el Estado puede ser definida como: “la capacidad que
tiene la sociedad para involucrarse en lo público e influir en los centros de decisión
respecto de lo que le afecta. Es interés, conocimiento y acción; implica
responsabilidad y evita el conflicto” Cermelo A. (1996) (p.25).

31
Para administrar con consenso se requiere participación. Esto implica el
reconocimiento de la existencia de fuerzas sociales permanentes y coyunturales.
Gobierno y sociedad establecen un flujo permanente que se retroalimenta para
dialogar y negociar sobre cuestiones que interesan a la población.
Esto no significa que se pierda la unidad de mando que debe existir para
administrar. Por el contrario, se fortalece. La participación constituye una disputa
constante en torno al poder de la sociedad para decidir sobre cuestiones que le
incumben.
Las condiciones fundamentales que determinan la participación son, por un
lado, organizaciones sociales aptas para el desarrollo de la misma; y por otro,
voluntad política de los gobernantes para llevarla a cabo.
La participación ciudadana constituye una estrecha y compleja relación que
requiere, como mínimo, la existencia de las dos condiciones mencionadas en el
párrafo anterior. Al mismo tiempo supone, para los administrados, la posibilidad de
no verse excluidos del sistema.
En general, se puede hablar de distintas clases de participación. En lo que
respecta a la participación medida como relación entre Estado y Sociedad, o entre lo
público y lo privado, se puede llegar a conceptualizar cuatro formas:
 Participación ciudadana: es la intervención de los particulares en el curso de una
actividad pública; es la interacción entre el Estado y la sociedad, a partir de la cual
esta última influye en el gobierno.
Acerca de la participación ciudadana muchos han sido los académicos y
representantes de los distintos factores que hacen vida en el ámbito público que se
han dedicado a investigar este proceso, al mismo tiempo que han propuesto y
promovido diferentes acciones encaminadas a fortalecer este derecho ciudadano que
está íntimamente ligado al desarrollo de la democratización en el mundo; tratando en
todo caso de redefinir su contenido frente a la crisis planteada de la democracia
representativa, política partidista y estatal, la ineficiencia gubernamental en los
diferentes aspectos de la gestión pública, el incremento y profundización de los
problemas sociales que no han solucionado.

32
Etimológicamente la palabra participación proviene del latín “partem capere”
que se traduce en “tomar una parte” o “tomar parte”; (Méndez C., y Jonnathan E.
2009), en sentido técnico la participación ciudadana es comprendida como un proceso
social, continuo y dinámico, por medio del cual los miembros de una comunidad a
través de mecanismos establecidos y organizaciones legítimas en las cuales se
encuentren representadas todos los miembros de la comunidad, pues resulta difícil
dialogar con todos y cada uno de los miembros, deciden, aportan y participan en la
realización del bien común; también puede traducirse en la actuación de los
ciudadanos en las actividades públicas, todo esto para hacer prevalecer tanto sus
intereses sociales así como para defender y garantizar los derechos colectivos o
difusos, a través de mecanismos (estructuras y procesos) idóneas por medio de los
cuales el ciudadano es tomado en cuenta en la toma de decisiones por parte de la
administración pública en materias que de manera directa le afectan, abarcando
incluso etapas anteriores y posteriores a la toma de decisiones en sí, como podrían ser
la consulta, resolución, votación y ejecución de esas decisiones.
La participación ciudadana puede también ser considerada como forma
estratégica usada para activar o reactivar las relaciones entre el gobierno y la
sociedad, en aras de afianzar el sistema democrático como forma de gobierno, pues la
misma ofrece elementos eficientes y eficaces para democratizar y mejorar la
sociedad, dando así, igualmente, legitimidad al sistema democrático; para que los
resultados de la participación ciudadana sean abarcar áreas relacionadas a la
formulación, ejecución y control de la gestión pública.
Según Moreno (2004) citado por Méndez C., y Jonnathan E (2009)
“la participación implica un proceso mutuo de transformación en la
medida en que la persona al mismo tiempo que trasforma, se ve
transformada por la realidad o hecho en el que participa, por su parte
en el ámbito de la comunidad la participación también implica y
abarca espacios y estructuras que van desde los espacios de encuentro
informales hasta los plenamente constituidos y legalizados”. (2004,
p.125)

Como herramienta fortalecedora del régimen democrático la participación


ciudadana contribuye con el desarrollo de un clima general de solidaridad,

33
responsabilidad y trabajo afianzando de igual forma valores de conciencia ciudadana,
de allí que cuando el Estado estimula y crea espacios de participación activa,
consciente, libre, representativa, igualitaria, responsable y eficaz, donde se
democratizan las tomas de decisiones, al mismo tiempo se desarrollen instituciones
con sentido social y de bien común que responden a las necesidades de la población.
La organización de la Naciones Unidas, según Desarrollo Humano considera
la participación ciudadana como un componente y un elevador de la calidad de vida,
como una opción, un modo de vida, un elemento civilizador y lo que teje la
certidumbre social. Por tanto la participación permite la integración coordinada de un
grupo de individuos con el fin de estimular y establecer acciones que promueven su
propio desarrollo.
Sin embargo, es de hacer notar que la participación va mas allá de un enfoque
puramente instrumental que la identifica con un medio para alcanzar objetivos
limitados de donde se desprende proponiendo el desarrollo de la capacidad del pueblo
a autogobernarse, así pues, la participación ciudadana ha de expresarse como una
acción capaz de crear conciencia y socializar a quienes forman parte de ella, mediante
la identificación del sujeto como actor importante para la satisfacción de las
necesidades colectivas, tanto de las regiones, municipios o comunidades, auspiciando
interrelación directa de la población en los procesos decisorios de las organizaciones
que afectan sus vidas, de manera que no se confía lo político únicamente al estado,
sino que se extiende a otros sectores; igualmente, la participación sirve como un
mecanismo para expresar por medio de actuaciones que se dediquen y se llevan a
cabo socialmente, cuyo fin es hacer uso de manera eficiente y eficaz de los recursos,
incluyendo la potencialidad que tiene cada individuo, grupo o comunidad para
resolver sus problemas.

Consejos Locales de Planificación Pública

En Venezuela como en todos los países de Latinoamérica son ampliamente


conocidos los problemas sociales, económicos, políticos, ambientales, etc., en sí
países donde las necesidades básicas no son satisfechas, por ende no han logrado

34
obtener una sostenibilidad de vida y como consecuencia de ello se obstaculiza el
progreso que ésta pueda tener como sociedad. Claro está, que una sociedad oprimida
y subyugada por las contrariedades que le ocasionan dichos problemas jamás podrá
prosperar y tener una perspectiva futurista positiva.
En nuestro país, durante los últimos años de vigencia de la Constitución
Nacional de Venezuela de 1961, y en el transcurso del tiempo de vida que lleva la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela del año 1999, la participación
ciudadana se ha convertido en uno de los principales tema de discusión y análisis,
tanto para académicos y especialistas en la materia como para el ciudadano común.
En la derogada Constitución de 1961, la participación ciudadana, se
encontraba de alguna manera restringida o limitada a una participación electoral,
donde los partidos políticos predominantes de aquel momento, se constituyeron como
los principales actores y mediadores de la sociedad civil y los diferentes entes
gubernamentales que representaban al poder, desde el nivel central hasta el regional y
municipal.
Ahora bien, con motivo del nacimiento de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, y dentro del conjunto de innovaciones que plantea la
misma, especialmente en cuanto a participación ciudadana se refiere, se encuentran
sin duda alguna los denominados "Consejos Locales de Planificación Pública", por
consiguiente, son los órganos encargados de la planificación integral del gobierno
local, con el propósito de lograr la integración de las comunidades organizadas y
grupos vecinales, dentro de una política general de Estado, descentralización y
desconcentración de competencias y recursos, tal como lo establecen los artículos 1 y
2 de la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública (G.O. No. 37.463 del
12-06-2002)
De acuerdo a Monroy D. (2005), se trata de órganos consultivos tanto del
Estado - a través de la Administración Pública, - como de la Sociedad, lo cual permite
afirmar, sin perjuicio de un análisis más riguroso, que dichos órganos presentan las
siguientes características:

35
 No están integrados totalmente a la estructura del Estado y su Administración
Pública.
 No se corresponden exactamente con ninguna de las ramas ni de los niveles
territoriales del Poder Público; por el contrario, se trata de órganos interpoderes e
interterritoriales.
 No todos sus integrantes son funcionarios públicos.
 No todas sus actuaciones tienen carácter de actos administrativos, no obstante las
características antes indicadas, la participación ciudadana y de la comunidad
organizada está presente en cada uno de estos órganos consultivos, todo lo cual
requiere de una atenta lectura de las normas constitucionales y de las leyes que los
regulan.
La trascendencia del Consejo Local de Planificación Pública estriba en que no
fue concebido como un medio de participación social más, sino como un factor
estratégico para diseñar y echar las bases del proceso de construcción de estructuras
jurídico-institucionales acordes con el mandato constitucional que expresa y define a
la sociedad, al Estado y al gobierno como un modelo democrático participativo, en el
que el pueblo es el protagonista en la definición de su propio destino. De allí, que sea
definido como parte integral del Poder Público, lo que permite contribuir a estructurar
conjuntamente con las otras partes las formulaciones de políticas públicas tendientes
a superar los elevados y desiguales niveles de distribución del poder político, de los
bienes públicos, y las riquezas económicas y culturales.
El Consejo Local de Planificación Pública es una instancia intermedia entre la
sociedad organizada y el Estado para planificar y coordinar la política pública del
municipio con el objeto de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se rige bajo
los principios de autonomía, concurrencia, corresponsabilidad, complementariedad,
subsidiaridad y transparencia.
De igual manera Quijada (s/f), describe que los Consejos Locales de
Planificación Pública, surgen como uno de los principales mecanismos de
participación ciudadana en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Nacen como una opción para las comunidades, con la finalidad de que las

36
organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada intervengan de manera
eficaz en la planificación de los gobiernos municipales.
En tal sentido, esta figura pretende introducir en el ámbito municipal el
principio de la corresponsabilidad, el cual deben asumir tanto los representantes de
las organizaciones vecinales y otros de la sociedad organizada como los
representantes de los gobiernos locales, permitiendo una planificación local basada en
actos de concertación política y no en actos de imposición de un sector sobre el otro.
Tal como lo señala Calderón (2004), el CLPP es un espacio para la verdadera
democracia y la plena participación social para la superación de las perversiones del
Estado centralista y liberal que hasta ahora rige en el país, que impide el avance
efectivo de una cultura de la participación ciudadana, y, en consecuencia, que el
proceso de descentralización supere la creciente exclusión social en la que nos
encontramos, como lo demuestran los elevados niveles de desarraigo social y cultural
y los alarmantes índices de pobreza social y cultural reflejados en los resultados de
investigaciones de instituciones especializadas y académicas.
Esta característica del CLPP permite establecer que representa el paso hacia
un modelo de gestión que cree firmemente en la creación de los nuevos sujetos de
descentralización, los cuales se constituyen a partir de la organización de las redes
sociales que sustentan al CLPP, por cuanto éste favorece la emergencia de “las
comunidades y grupos vecinales organizados” y “los servicios que éstos gestionen
previa demostración de su capacidad para prestarlos...” (Art. 184, CRBV).
De manera pues, que los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP)
representan la estrategia para el diseño y construcción de esta nueva institucionalidad,
ya que se exige que la misma debe estar en función de los intereses del pueblo
soberano, por cuanto los órganos del Estado emanan de la soberanía popular y a ella
están sometidos; en consecuencia, las instituciones no pueden estar desligadas de la
voluntad popular.

37
Gestión y Control de Gestión

La descentralización es un proceso que busca construir una nueva forma de


organización del Estado y favorecer una relación distinta entre el Estado y la
sociedad, encaminado a transferir responsabilidades, competencias, recursos, poder
de decisión y capacidad institucional, desde el nivel central hacia los gobiernos
locales.
La descentralización implica un nuevo estilo de gestión. Un proceso a través
del cual se delegan cuotas de poder en nuevos actores y escenarios. Un compromiso
con la ciudadanía que no admite retrocesos.
Su desarrollo no es lineal. Se plantean pues nuevas propuestas para lograr los
objetivos de la política administrativa local. Constituyéndose en una forma de
democratizar la gestión y legitimar los cambios.
Se han dado diferentes definiciones al concepto de gestión aceptándose, como
regla general, que es sinónimo de administración, gerencia o dirección. Esto es
interesante ya que la gestión es en realidad las tres cosas a la vez (Albavera, 2003). Es
decir, administrar recursos, que implica una utilización racional de los medios de que
se dispone; una conducción y combinación de los recursos bajo “cartas de
navegación” que incluyen ejes de opciones y alternativas, según cada desafío, que
hay que elegir; y por otro lado, un tipo de desempeño que debe alcanzarse y una
imagen-objetivo, de futuro, que no se construye espontáneamente sino que es el
resultado de la eficacia tanto de la planificación estratégica como de la planificación
operativa.
 Planificación estratégica: La planificación estratégica se formula a partir de un
análisis crítico de las razones de interés público que determinan la existencia de la
organización. Estas pueden ser muy variadas pero lo más importante es que no
sean formuladas de manera ambigua. Si éste fuese el caso, se requiere precisar
dichas razones con las autoridades políticas y sobre todo definir que se espera de la
institución, cómo va a evaluarse su rendimiento y cuáles son los límites y
atribuciones de los actos de gobierno que debe realizar.

38
Este es el momento además, de aplicar la matriz FODA (fortalezas, oportunidades,
debilidades y amenazas). Se trata de hacer un balance entre la misión que se ha
encomendado a la organización; los medios que se le han entregado para
cumplirla; las expectativas de quienes manejan el poder político, sea en el
gobierno o en la oposición; y lo que esperan los ciudadanos y sus organizaciones
que deben "apropiarse" de los resultados de su gestión.
En este sentido, en la preparación del Plan Estratégico, se debe tener en cuenta y
evaluar los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, que afectan o
que pueden afectar a la organización y a cada una de sus unidades de gestión,
estableciendo por ende, las acciones que se deberán realizar y las medidas a tomar
para contrarrestar las eventuales externalidades negativas de los referidos factores.
 Planificación operativa: Definida la misión, orientación y objetivos estratégicos,
se ingresa a la fase de la planificación operacional, aclarando las políticas
ambiguas y enmendando los procedimientos, si fuere el caso, que puedan afectar el
funcionamiento de la organización.
El propósito fundamental de cada unidad de gestión debe ser lograr, en el más
corto plazo posible, la máxima eficiencia en el uso de los recursos que le han sido
asignados, con el mejor resultado posible.
La planificación operacional corresponde, a cada período de gestión, de acuerdo a
las normas legales que estén en vigencia y que tienen relación con la ejecución del
Presupuesto Público, aprobado por el Congreso de la República.
Se trata de elaborar planes, lo más detallados que se pueda, para que quede bien
claro cuál es la misión, objetivos y resultados operativos, que debe alcanzar cada
una de las unidades de gestión de la organización. En lo operacional, deberá
distinguirse entre las unidades de apoyo a la misión, que deben velar por la mayor
eficiencia en el uso de los medios, relacionadas con la administración y las
finanzas; y las unidades de gestión que deben alcanzar los objetivos y resultados
estratégicos. La integración de cada uno de los planes operativos con la misión y
los objetivos estratégicos, constituye el Plan General de Operaciones de la
organización.

39
En términos generales, por el término de gestión se referirá a la acción y al
efecto de administrar o gestionar un negocio. A través de una gestión se llevarán a
cabo diversas diligencias, trámites, las cuales, conducirán al logro de un objetivo
determinado, de un negocio o de un deseo que lleva largo tiempo en carpeta, como se
dice popularmente.( http://www.definicionabc.com/general/gestion.php Mayo 2010)
También y a la par de esto, en una gestión habrá que dirigir, gobernar,
disponer, organizar y ordenar en orden a lograr los objetivos propuestos. De lo dicho
se desprende que la gestión es una tarea que requerirá de mucha conciencia, esfuerzo,
recursos y buena voluntad para ser llevada a cabo satisfactoriamente.
Una gestión, entonces, podrá estar orientada a resolver un problema específico, a
concretar un proyecto, un deseo, pero también puede referir a la dirección y
administración que se realiza en una empresa, una organización, un negocio, e incluso
a nivel gobierno, es común que la tarea que lleva a cabo el gobierno de un
determinado país sea también denominada como gestión.
La gestión pública es compleja no sólo por la magnitud de los temas que
involucran las razones de interés público sino además, porque debe estar sujeta a los
intereses y al juicio de los ciudadanos, por eso, un gerente público debe contar con la
más amplia información sobre las causas y factores que determinan el surgimiento de
las razones de interés público que justifican la existencia de su institución. Ha
recibido atribuciones para administrar recursos y para abastecer bienes y servicios
públicos que, dependiendo de su naturaleza, son de libre acceso para todos y son o no
objeto de precio.
Para poder ser eficiente en dicha administración la función específica del
gerente es “convertir la información en conocimiento y el conocimiento en acción
eficaz” (Peter Drucker, citado por Albavera 2003). Para ello se requiere acumular y
realizar la gestión del conocimiento, entendido como la adecuada comprensión de la
relación existente entre la misión de la institución y los problemas que debe afrontar y
la sistematización de las mejores prácticas que surgen de la propia experiencia y de
otras que pueden ser asimilables o adaptables, lo cual supone incorporar el
aprendizaje como base del “management público”.

40
Es importante precisar que por acción eficaz debe entenderse la creación de
condiciones para la generación de valor agregado en los ciudadanos, respecto de su
desarrollo humano y su calidad de vida y en las empresas para que generen mayor
riqueza y por ende mayores oportunidades de empleo, que a su vez eleven el nivel de
vida de los ciudadanos, mediante el mejoramiento de su competitividad y la
innovación.
Esta información debe permitirle al gestor público definir con la mayor
precisión posible su misión institucional y las metas y objetivos que debe lograr. Para
estos efectos debe tener muy claras las respuestas a preguntas tan simples como las
siguientes: por qué hacer, para qué hacer, para quién hacer, cómo hacer. Es decir,
tiene que tener todos los elementos de juicio para hacer que su conducta y sus
prácticas sean competentes y regidas por los valores que le han sido encomendados.
No cabe duda que los resultados de la gestión pública dependen de la eficacia
con que las instituciones encaren las misiones que les han sido encomendadas. Como
toda organización humana requiere de un clima interno y externo que facilite las
relaciones de confianza, la comprensión y aceptación de su misión, metas, objetivos y
sus valores; el entendimiento mutuo entre sus miembros y las esferas superiores de
gobierno; y sobre todo una fuerte motivación y reputación social respecto de la
misión encomendada.
La gerencia pública más que cualquier otra actividad es una gerencia del
conocimiento para superar problemas y facilitar acciones de los ciudadanos y de sus
organizaciones, sean éstas empresariales o no. Luego la calificación de sus miembros
y el aprendizaje constante son factores fundamentales para la conversión del
conocimiento en acción eficaz.
Siguiendo la misma idea, la gestión pública debe ante todo garantizar la
gobernabilidad de la sociedad, lo que implica que una buena parte de las aspiraciones
que cohesionan a sus miembros deben ser alcanzadas o en caso contrario, generar la
confianza y aceptación relacionados con las razones que explican su no
cumplimiento. En última instancia, las instituciones públicas tienen una vigencia
efectiva en función de la conducta y decisiones de sus gerentes.

41
Igualmente debe asumir, de otro lado, que su misión es parte de un proyecto
común, que es valorado por su aporte al bienestar de la sociedad y que además, les
atañe y beneficia a sus funcionarios en su condición de ciudadanos. Por ello, los
funcionarios deben ser conscientes que todo lo bueno que hagan por los demás será
también en beneficio de ellos.
En este sentido, la gestión de los asuntos de interés público tiene por objeto
cumplir una misión encomendada por la sociedad, mediante el pleno ejercicio de los
derechos de los ciudadanos. Si ésta desaparece o se cambia por otra, las instituciones
públicas deberían desaparecer o transformarse. Por eso, el Estado debe concebirse
como una entidad en constante transformación, el anquilosamiento lo vuelve ineficaz
y depredador de los recursos que le son conferidos. Su primera responsabilidad es
lograr que las misiones que se le encomiendan se cumplan y la segunda, hacer que su
trabajo sea productivo y que redunde en beneficio de la sociedad.
De manera pues, que no se trata sólo de ejecutar misiones sino de lograr
siempre resultados que satisfagan las aspiraciones de los ciudadanos. En este sentido,
las autoridades políticas, que son las elegidas, y los funcionarios públicos, que son
designados, deben ser plenamente conscientes de las responsabilidades sociales que
asumen. Toda esta forma de abordar la gerencia pública tiene que ver con la rendición
de cuentas.
Como se ha mencionado, para lograr una gestión eficaz y eficiente es
conveniente diseñar un sistema de control de gestión que soporte la administración y
le permita evaluar el desempeño de la empresa.

Evaluación de la Gestión Pública

La lógica democrática del funcionamiento del Estado, el ejercicio de las


responsabilidades políticas de los gobernantes, las demandas y propuestas de los
ciudadanos y cualquier iniciativa de reforma o de mejora en el funcionamiento de la
Administración, requieren un conocimiento fundado del desempeño de los
organismos públicos y de su repercusión en el ámbito social al que se dirigen y en el
que actúan. Este es el sentido de la evaluación. Las elaboraciones teórico-prácticas al

42
respecto pretenden contribuir a que las decisiones de los actores no se basen en meras
opiniones, sino en datos y estudios sistemáticos sobre los procesos, los productos, los
resultados y el impacto de la acción de los poderes públicos.
La evaluación, situada en el marco teórico de las ciencias de la administración
como una especialidad del análisis de políticas públicas, aplica los métodos de
investigación de las ciencias sociales con el propósito de valorar un programa o
actividad pública, buscando determinar sus resultados, conocer sus procesos y
explicar sus efectos.
El Instituto Nacional de Administración Pública de Buenos Aires (INAP,
1997) define a la evaluación como “una técnica tendiente a producir información de
utilidad para mejorar diversos aspectos de la gestión pública: 1) las decisiones y la
planificación, 2) el funcionamiento operativo y 3) los resultados finales en relación
con los recursos invertidos.”
En principio, entonces, su campo abarca la definición y formulación de
políticas y programas, la implementación, los procesos, productos, resultados e
impacto, considerando la eficacia, la efectividad y la eficiencia. Tiene en cuenta el
contexto en el cual se desarrollan las acciones, y apunta incluso a explicar las causas
y factores de los logros o fracasos en alcanzar los objetivos expresados o deseables.
Del mismo modo, Bozzi (2000) plantea que “La creación de sistemas de
evaluación de la gestión pública es un componente crítico dentro de las propuestas de
reforma del sector público.” Sin embargo, los esfuerzos en los países
latinoamericanos responden a las particularidades históricas de la región.
Cabe destacar, que un sistema de evaluación sería un conjunto racional y
coherente de principios y pautas de procedimiento conducentes a los fines de la
misma. Las finalidades de la evaluación pueden ser variadas (tornar más transparente
la gestión, reducir los costos, replantear un programa, corregir su aplicación, etc.),
pero siempre se trata de extraer conclusiones útiles sobre el significado de lo que se
mide.
Según Monroy (2005), la evaluación del cumplimiento de la “gestión
pública” pasa por la evaluación del desempeño individual de quienes actúan con

43
autoridad pública (Función Pública) y del desempeño institucional (Administración
Pública), mediante “indicadores de gestión”, con el propósito de que la respectiva
“rendición de cuentas” sea de manera “transparente” para todas las instancias de
control, incluida la Sociedad (control social).
En tal sentido, la razón fundamental por la cual la evaluación del desempeño
importa es que hace posible la asignación de responsabilidades, las cuales están en el
corazón del sistema de gestión pública.
Podemos pensar en la responsabilidad pública como parte de un “contrato
originario” entre los ciudadanos y su gobierno en cualquier sociedad democrática.
Los ciudadanos conceden a sus gobiernos un alto nivel de control sobre sus vidas,
permitiendo que el gobierno se lleve parte de sus ingresos (a través de impuestos) y
que limite su libertad (a través de la ejecución de las leyes y las regulaciones). Sin
embargo, en la mayoría de los casos, los ciudadanos respetan este control y lo
agradecen, ya que lo prefieren a vivir en un mudo anárquico.
Pero los ciudadanos esperan, a su vez, que los gobiernos sean responsables
por el modo en como ejercen su poder. Por ello, la responsabilidad hacia los
ciudadanos les devuelve el poder, y ésa es la contraparte del contrato: no quieren dar
a los gobiernos completa libertad para utilizar el poder en el modo que ellos elijan, es
decir, no se les debe permitir el abuso de poder que irá siempre en contra del “interés
público o general”.
Por tanto, supervisar e informar sobre el desempeño de las actuaciones
públicas es una de las formas en las que los gobiernos se presentan responsables ante
sus ciudadanos.
Existen tres elementos claves relacionados con el desempeño de las
instituciones públicas que, en consecuencia, definen tres áreas distintas donde el
desarrollo de sistemas de indicadores resulta importante. Dichas áreas son:
desempeño operativo, desempeño financiero y congruencia.
El desempeño operativo incluye cuatro elementos que, como veremos, forman
parte de un conjunto más amplio de atributos que se precisan evaluar en la gestión
pública:

44
 Relevancia: los indicadores deben tener sentido para analizar los problemas a los
cuales se supone que va dirigido.
 Efectividad: deben evaluar el grado de obtención de los objetivos.
 Eficiencia: en relación con el coste de obtener los resultados deseados; un
programa que alcanza un determinado nivel de resultados al menor coste que la mejor
alternativa posible se está desempeñando al nivel más alto de eficiencia.
 Integridad: en relación con la capacidad del programa para continuar dando los
resultados perseguidos a lo largo del tiempo; factores restrictivos están relacionados
con la disponibilidad en el tiempo de los recursos humanos y materiales.
El desempeño financiero cubre dos cuestiones: ¿los resultados del programa
de gasto están en línea con las previsiones del presupuesto? Y, asimismo, cabe
analizar si los asuntos financieros se están gestionando de acuerdo con los principios
y controles de la gestión financiera.
El desempeño de la congruencia tiene que ver con la implantación de
programas que estén en sintonía con leyes, autoridades, políticas, regulaciones,
estándares de conducta aceptados relevantes, etc.
Evaluar la gestión de una institución pública exige el desarrollo de un
conjunto de indicadores que comprenda las diferentes dimensiones de la misma.
Dichas dimensiones se encuentran caracterizadas atributos que se desarrollan en las
siguientes líneas y cuya principal (y más atractiva) característica es el hecho de ser
mesurables.
 Economía: Este primer atributo se refiere a las condiciones en que un determinado
organismo o institución accede a los recursos financieros, humanos y materiales.
En este ámbito, la fijación de los criterios o indicadores de gestión (es decir, los
criterios de medición), supone la determinación o identificación de los
correspondientes estándares o patrones con respecto a aspectos tan importantes
como el conocimiento real de las necesidades que deben ser atendidas y su
comparación con lo que se ha adquirido o se pretende adquirir; la determinación
de las calidades admisibles; el grado de utilización de los bienes o servicios a

45
adquirir; y, finalmente, las posibilidades, plazos y condiciones de la compraventa
de los recursos materiales.
Para que una operación sea económica el acceso a los recursos debe realizarse en
el momento y cantidad adecuados y con la mejor (en este caso menor) relación
coste-calidad posible. En resumen, se podría decir que la economía se alcanza
cuando se adquieren los recursos más adecuados (en cantidad y calidad) al coste
más bajo.
 Eficacia: Como es de sobra conocido, la eficacia de una organización se mide por
el grado de satisfacción de los objetivos fijados en sus programas de actuación, o
de los objetivos incluidos tácita o explícitamente en su misión. Es decir,
comparando los resultados reales con los previstos, independientemente de los
medios utilizados.
La evaluación de la eficacia de un determinado organismo no puede realizarse sin
la existencia previa de una planificación –plasmada en unos programas- en donde
los objetivos aparezcan claramente establecidos y cuantificados, así como de una
expresión clara de la forma en que éstos se pretenden alcanzar. Lo anterior, en
virtud de que para llevar a cabo la evaluación será preciso analizar la forma y
magnitud en que los resultados obtenidos –en forma de bienes o servicios- se
ajustan a los efectos previstos.
De esta forma, la eficacia puede ser considerada, tanto desde el punto de vista
tradicional como la comparación de los resultados obtenidos con los esperados,
sino también –y aún más importante- como una comparación entre los resultados
obtenidos y un óptimo factible, de forma tal que este concepto coincida con la
propia evaluación de programas.
Los puntos clave sobre los que incide la evaluación de la eficacia son, entre otros:
facilitar información sobre la continuidad, modificación o suspensión de un
programa; conocer si los programas cumplidos o terminados han conseguido los
fines propuestos; e informar al público respecto al resultado de las acciones
gubernamentales o al Parlamento sobre el desarrollo o evolución de los programas
emprendidos.

46
 Eficiencia: El grado de eficiencia de una actuación está definido por la relación
existente entre los bienes y servicios consumidos y los bienes o servicios
producidos; o, con mayor amplitud, por los servicios prestados (outputs) en
relación con los recursos empleados a tal efecto (inputs).
Así, una actuación eficiente se definiría como aquella que con unos recursos
determinados obtiene el máximo resultado posible, o la que con unos recursos
mínimos mantiene la calidad y cantidad adecuadas de un determinado servicio.
Desde esta perspectiva, el análisis de la eficiencia puede abarcar los siguientes
aspectos:
 El rendimiento o desempeño del servicio prestado del bien adquirido, o
vendido, con relación a su coste.
 La comparación de dicho rendimiento con un referente o estándar (benchmark).
 Un conjunto de recomendaciones orientadas a la crítica y, si procede, la mejora
de los resultados obtenidos.
 Efectividad: La efectividad mide el impacto final de la actuación sobre el total de
la población involucrada. Razón por la que a estos indicadores se les denomina
también indicadores de impacto.
El valor, efectiva o potencialmente creado, no puede medirse en base
exclusivamente a los productos (outputs), ya que éstos en general carecen de una
significación propia, sino en relación con los resultados e impactos (outcomes) que
generan.
Los indicadores de efectividad constituyen un valioso complemento de los
indicadores de eficiencia, dado que la eficiencia en el ámbito de la gestión pública
debe entenderse como relación entre costes y valor efectivamente producido
(impacto). Por esta razón, se debe procurar maximizar el valor efectivamente
creado a través de la actuación de los poderes públicos, minimizando los recursos
utilizados para conseguirlo.
Bajo esta perspectiva, la construcción de un conjunto de indicadores capaz de
resumir de manera sucinta y clara la información contenida en los ámbitos arriba
mencionados es una necesidad fundamental para las Administraciones Públicas, ya

47
que en un entorno como el actual, de creciente participación y exigencia ciudadana y
difícil acceso a los recursos, los gestores públicos han de aplicar modelos de gestión
empresarial, con el fin de satisfacer las necesidades de sus clientes con el mínimo
consumo de inputs.
En relación a esto último, empezamos preguntándonos ¿qué es un
indicador?; podemos definirlo como una unidad de medida que permite el
seguimiento y evaluación periódica de las variables claves de una organización,
mediante su comparación en el tiempo con los correspondientes referentes externos e
internos.
Podemos señalar dos funciones básicas de los indicadores. En primer lugar,
una función descriptiva, que consiste en la aportación de información sobre el estado
real de una actuación o programa, y, a su vez, una función valorativa que consiste en
añadir a dicha información un juicio de valor lo más objetivo posible, sobre si el
desempeño en dicho programa está siendo o no el adecuado.

Condiciones que deben reunir los indicadores

Los indicadores deben cumplir con unos requisitos y elementos para poder
apoyar la gestión en el cumplimiento de los objetivos institucionales. Las
características más relevantes que puede tener esta herramienta dentro de la
organización son las siguientes:
 Oportunidad: Deben permitir obtener información en tiempo real, de forma
adecuada y oportuna y medir con un grado aceptable de precisión los resultados
alcanzados y los desfases con respecto a los objetivos propuestos, que permitan la
toma de decisiones para corregir y reorientar la gestión antes de que las
consecuencias afecten significativamente los resultados o estos sean irreversibles.
 Prácticos: Ser fáciles de generar, recolectar y procesar.
 Objetivos: Poderse expresar numérica o cualitativamente.
 Claros: Ser comprensibles tanto para quienes los desarrollen como para quienes
los estudien o los tomen como referencia. Por tanto, un indicador complejo o de

48
difícil interpretación, que sólo lo entienden quienes lo construyen, debe ser replan-
teado.
 Finalidad: Ser útiles para la toma de decisiones. Cada indicador debe tener un fin
que justifica su diseño y adopción.
 Válidos: Cuando miden realmente el atributo que pretenden medir.
 Explícitos: Definir de manera clara las variables con respecto a las cuales se
analizará para evitar interpretaciones ambiguas.
 Sensibles: Reflejar el cambio de la variable en el tiempo, es decir, cambiar
efectiva y persistentemente a lo largo de cierto periodo.
 Excluyentes: Cada indicador evalúa un aspecto específico único de la realidad,
una dimensión particular de la gestión. No debe haber indicadores redundantes.
 Jerarquizados: De acuerdo con el grado de generalidad, los indicadores son glo-
bales, cuando se refieren a la organización como un todo y específicos cuando se
refieren a una de las dependencias o de los procesos de esta.
 Participación de los usuarios: Es importante que los involucrados en el manejo
del indicador participen desde su diseño hasta su evaluación. La entidad debe
proporcionar los recursos y formación necesarios para su ejecución. Este es quizás
el ingrediente fundamental para que el personal se motive en torno al
cumplimiento de los indicadores.
 Representativos: El indicador debe expresar efectivamente lo que se quiere medir
o determinar y debe guardar relación con los principales procesos de la entidad.
En resumen, el indicador debe proporcionar una calidad y una cantidad
razonables de información (relevancia) para no distorsionar las conclusiones que de él
se puedan extraer (inequívoco), a la vez que debe estar disponible en el momento
adecuado para la toma de decisiones (pertinencia, oportunidad), y todo ello, siempre
que los costes de obtención no superen los beneficios potenciales de la información
extraíble.

49
Modelo de Aplicación de los Indicadores

Entrada

 Describe la cantidad de requerimientos o solicitudes de productos y/o servicios


que hacen los usuarios o clientes internos o externos a la unidad de análisis bajo
estudio.
Representan la fase inicial de cada proceso. Todos los procesos dan inicio
por el requerimiento de un cliente (persona o unidad, interno o externo) que lo
acciona. Normalmente los requerimientos obedecen a la necesidad de dar
cumplimiento a las metas y objetivos previamente establecidos para cada unidad. Los
indicadores diseñados para este elemento sirven para medir lo que es requerido y
esperado por los usuarios y consumidores de los productos o subproductos de una
unidad. También sirven para medir la demanda de bienes y servicios a la unidad y, al
mismo tiempo, identificar proporciones sobre quiénes demandan de nuestros bienes y
servicios, con qué frecuencia, en qué momentos, etc.
Insumo

 Cuantifica los recursos físicos, de tiempo, humanos y financieros utilizados en el


desarrollo de las acciones que permita obtener los resultados deseados. Expresados
en el presupuesto asignado, estructuras y plantas de personal, cantidad de horas o
días laborados.
 Son importantes para efectuar un seguimiento sistemático de las acciones que se
vienen desarrollando.
 Los insumos por sí mismos no indican la extensión del progreso respecto al cum-
plimiento de los objetivos.
Para la construcción de indicadores relativos a este elemento del modelo
deben considerarse, para ser medidos, aspectos como condiciones de adquisición,
cantidad, calidad, oportunidad y costo de los recursos, identificando las mejores
condiciones que pueden obtenerse para cada uno.
Las anteriores variables, no solo deben ser medidas en lo relativo a su
característica cuantitativa, sino que deben ser analizadas sus características

50
cualitativas, es decir, deben monitorearse todo tipo de incumplimientos o
disfunciones que reduzcan la posibilidad de aprovechamiento óptimo de los
diferentes insumos. También deben ser objeto de análisis el cumplimiento de las
especificaciones derivadas de las exigencias de los clientes internos y externos. La
premisa será obtener y utilizar los insumos que permitan cumplir con las
especificaciones requeridas por los usuarios del producto o servicio, para su entera
satisfacción, con la necesaria incidencia positiva en la productividad de la unidad bajo
análisis.

Proceso

 Representa las actividades, tareas y esfuerzos (o conjunto de ellos) que son


realizados en la unidad de análisis en el proceso de transformación de insumos
para la obtención de los productos o servicios deseados.
 Se refiere a las actividades de transformación que son ejecutadas sobre los
insumos disponibles, con la intención de satisfacer las expectativas y
requerimientos de los usuarios.
 El objetivo fundamental de establecer indicadores para este elemento es la
optimización de uso de los recursos.
 Se puede describir como una serie de pasos lógicos, racionales, de bajo costo,
eficiente, que asegure la calidad y cantidad del producto.
 Un proceso puede ser eficiente o ineficiente, en cuyo caso un conjunto de
indicadores deben mostrar su nivel. Para ser productivo es necesario poseer
capacidad gerencial orientada al aprovechamiento de las capacidades de las
personas, máquinas, sistemas y espacios; situación que deriva en la necesidad de
hacer seguimiento, control y evaluación de la gestión

Producto y/o servicio

 Es el resultado del proceso y está representado por los bienes y servicios


generados de la conversión y transformación de los insumos o recursos
disponibles.

51
 Refleja los bienes y servicios cuantificables producidos y/o provistos por un deter-
minado organismo público.
 Es el resultado de la combinación y uso de los insumos a través de la aplicación de
los procesos que se llevan a cabo en las entidades.

Resultado

 Indica el progreso en el logro de los propósitos de las acciones.


 Los indicadores de resultado reflejan el cumplimiento de los objetivos (generales y
específicos) definidos de las entidades.
 Por lo general, el resultado de las acciones no puede ser medido sino hasta el final
de las tareas que las componen o hasta que las tareas hayan alcanzado un nivel de
maduración necesario en actividades de carácter permanente.
Impacto

 Muestra los efectos (directos o indirectos) producidos como consecuencia de los


resultados y logros de las acciones sobre un determinado grupo de clientes o
población.
 Se debe medir de manera rigurosa; requiere de una definición precisa del tiempo
de la evaluación (ya que existen intervenciones cuyo impacto sólo es verificable en
el mediano y largo plazo) y de una identificación y aislamiento adecuados de los
factores externos que pueden influenciarlo.

52
Gráfico Nº 1. Criterios para la Medición y Evaluación de la Gestión. Tomado de
la GUÍA - Diseño, manejo, interpretación y seguimiento de Indicadores de
Gestión. 2009

Los beneficios de tener indicadores

Los indicadores generan múltiples beneficios cuando son implementados


adecuadamente en una organización para medir su gestión, como:
 Facilitan el proceso de planificación y de formulación de políticas de mediano y
largo plazo.
 Permiten detectar sectores de la organización con problemas de gestión.
 Permiten realizar ajustes y readecuar cursos de acción.
 Permiten asignar más eficazmente los recursos públicos.
 Aumentan la transparencia.
 Permiten evaluar los procesos y realizar seguimiento al cumplimiento de sus
objetivos.

53
Tipos de Indicadores

Las entidades pueden estructurar, de acuerdo a sus necesidades de evaluación


y seguimiento, diferentes tipos de indicadores que permitan medir de forma clara su
gestión.
Dentro de los más comunes en la Administración Pública se pueden encontrar
los siguientes tres (3) tipos:
 De eficiencia o del buen uso de recursos
 De eficacia o de resultados
 De efectividad o de impacto

Indicadores de eficiencia o del buen uso de los recursos


Los indicadores de eficiencia se enfocan en el control de los recursos o las
entradas del sistema, evalúan la relación entre los recursos y su grado de
aprovechamiento por parte de los procesos o actividades.
Consiste en el examen de costos en que incurren las entidades públicas
encargadas de la producción de bienes y/o la prestación de servicios, para alcanzar
sus objetivos y resultados. Por lo tanto, se entiende por eficiencia el costo (costo
mínimo) con el cual la entidad cumple sus objetivos (hacer más con menos recursos).
La eficiencia está dada como una medida del manejo de los recursos o de las
variables existentes en el proceso. Los recursos o variables que están presentes en el
proceso son: Talento humano, presupuesto, equipos tecnológicos, logísticos y
metodológicos.
En resumen, la eficiencia está relacionada con las respuestas que demos a la
interrogante de cómo se hizo. Este tipo de indicadores mide la forma de como se
utilizaron los recursos durante el proceso de generación del producto y/o servicio.
Ejemplos
 Costo unitario del insumo
 Tiempo promedio de atención
 Tiempo promedio de respuesta a una necesidad o solicitud
 Productividad total, promedio o per cápita

54
 Utilización de medios electrónicos
 Nivel de sistematización y automatización de procesos

Indicadores de eficacia o de resultados


Los indicadores de eficacia se enfocan en el control de los resultados del
sistema, evalúan la relación entre la salida del sistema y el valor esperado (meta) del
sistema.
Es el análisis de la oportunidad con que las entidades públicas encargadas de
la producción de bienes y/o prestación de servicios logran sus resultados, así como la
relación que estos guardan con los objetivos y metas que la Dirección les define para
un periodo determinado, en términos de cantidad, calidad y oportunidad.
Sus objetivos son determinar el cumplimiento de planes y programas de la
entidad, tanto a nivel micro como macroeconómico, con respecto a los planes y
programas determinados por los diferentes sectores y por la política económica y
evaluar la oportunidad (cumplimiento de la meta en el plazo estipulado), al igual que
la cantidad (volumen de bienes y servicios generados en el tiempo).
En resumen, la eficacia está relacionada con las respuestas que demos al
interrogante de qué se hizo. Este tipo de indicadores mide si lo que se generó se ajusta
a los objetivos y metas propuestos inicialmente.
Ejemplos
 Cumplimiento de requisitos mínimos por hoja de vida
 Evaluación del desempeño
 Índice de comportamiento ético
 Porcentaje de ausentismo laboral y sus causas
 Nivel de satisfacción laboral
 Nivel de bienestar (Índice de bienestar)
 Nivel de incidencia de la capacitación en el mejoramiento continuo o en la
productividad
 Porcentaje de riesgos controlados
 Eventos adversos

55
 Número de productos reprocesados

Indicadores de efectividad o de impacto


Los indicadores de efectividad se enfocan en el impacto producido por los
productos y/o servicios sobre los clientes y usuarios.
Se relacionan, con la medición del nivel de satisfacción del usuario, que aspira
a recibir un producto o servicio en condiciones favorables de costo y oportunidad, así
como establecer el grado de cobertura del servicio prestado.
En resumen, la efectividad está relacionada con las respuestas que demos a la
interrogante para qué se hizo. Este tipo de indicadores mide el impacto final
alcanzado frente a los bienes o servicios generados sobre los clientes y usuarios.
Ejemplos
 Nivel de satisfacción del usuario
 Incremento de quejas y reclamos, sus causas y soluciones definitivas
 Costo/beneficio social del producto
 Cobertura total del producto o servicio
 Población total beneficiada
 Incidencia sobre el PIB
 Incidencia del producto en el nivel de calidad de vida de la población
beneficiaria

Construcción de Indicadores

Las siguientes son actividades propuestas para lograr estructurar un sistema de


indicadores dentro de la organización:
1. Crear un grupo de trabajo de indicadores (PLANEAR).
2. Identificar las actividades a medir (PLANEAR).
3. Establecer un procedimiento de medición (objetivo, asignación de
responsabilidades, preparación de administración del sistema) (PLANEAR).
4. Ejecución del proceso (HACER).

56
5. Seguimiento al sistema por medir y puesta en marcha de las acciones correctivas
(VERIFICAR).
6. Verificación de eficacia de los indicadores existentes para determinar los que se
mantienen, los que se modifican y los que se suprimen (ACTUAR).
Cualquier metodología que permita implementar un sistema de indicadores de
gestión en una organización debe tener en cuenta los elementos asociados para
permitir una adecuada retroalimentación, y además presentar información clara y
complementaria con otras herramientas de gestión que ayuden a analizar causas y a
establecer puntos de mejora para sustentar así la decisión por tomar. Si es posible,
debe mostrarse la relación que presenta con otros indicadores.

Estructura básica de un indicador

Objetivo. Señalar para qué se establece el indicador y qué mide.


Definición. Debe ser simple y clara, e incluir además solo una característica.
Responsabilidad. Indica el proceso dueño del indicador y por lo tanto los
responsables de las acciones que se deriven de este.
Recursos. De personal, instrumentos, informáticos, entre otros.
Periodicidad. Debe ser la suficiente para informar sobre la gestión.
Nivel de referencia. Pueden ser datos históricos, un estándar establecido, un requeri-
miento del cliente o de la competencia, o una cifra acordada por consenso en el grupo
de trabajo.
Puntos de lectura. Debe tenerse claro en qué punto se llevará a cabo la medición, al
inicio, en una etapa intermedia o al final del proceso.
El requisito previo para formular indicadores de evaluación es que la
organización tenga claros los objetivos que orientarán en el mediano y largo plazo su
misión o razón de ser.
Definidas la misión, los objetivos estratégicos y los productos relevantes de la
institución, se requiere establecer metas de gestión que establezcan los logros que se
quiere alcanzar en cada uno de los procesos que surgen a partir de los objetivos
estratégicos.

57
Cuadro 1
Factores para medir a través de los tipos de indicadores

Eficiencia Eficacia Efectividad

Recursos Calidad Planeación

Mano de Obra Cumplimiento Productividad

Maquinaria Costo Potencialidad

Medios Logísticos Confiabilidad Participación

Métodos Comodidad Adaptación

Medios Financieros Comunicación Cobertura


Fuente: Acecolombia, presentación indicadores de gestión, apoyo a la gestión. (Guía-
Diseño de Indicadores. 2009)

Metodología para la construcción de los indicadores

Toda propuesta de trabajo requiere del establecimiento de una metodología


que ayude a sistematizar el trabajo y que aporte los puntos clave para desarrollar con
éxito los objetivos que se persiguen. Por este motivo, en este apartado analizamos la
metodología necesaria para la construcción eficaz de una batería de indicadores.
Asimismo, el procedimiento debe alcanzar el máximo consenso entre todos los
miembros de la organización y la terminología utilizada debe ser comprensible y
aceptada por dicho conjunto. Es otras palabras, la información que del sistema se
derive no puede presentar ninguna confusión que lleve a interpretaciones equívocas
entre los distintos niveles organizativos.
Para la elaboración de indicadores hace falta una reflexión profunda de la
organización que dé lugar a la formulación de las siguientes preguntas:
 ¿Qué se hace? Con esto se pretende que la organización describa sus actividades
principales, de tal forma que, con la ayuda, a ser posible, de una plantilla con el fin
de tenerlas inventariadas con la descripción del resultado que se pretende obtener
mediante su ejecución.
 ¿Qué se desea medir? A continuación debe realizarse la selección de aquellas
actividades que se consideren prioritarias. Para ello se trata de establecer una

58
relación valorada (por ejemplo, de 0 a 10) según el criterio que se establezca, que
permita priorizar todas las actividades. En esta reflexión puede incluirse una
columna en la que conste el porcentaje de tiempo dedicado por el personal de la
organización en cada actividad, dado que resulta recomendable centrarse en las
tareas que consuman la mayor parte del esfuerzo de la plantilla.
 ¿Quién utilizará la información? Una vez descritas y valoradas las actividades
se deben seleccionar los destinatarios de la información, ya que los indicadores
diferirán sustancialmente en función de quién los ha de utilizar.
 ¿Cada cuánto tiempo? En esta fase de la reflexión debe precisarse la periodicidad
con la que se desea obtener la información. Dependiendo del tipo de actividad y
del destinatario de la información, los indicadores habrán de tener una u otra
frecuencia temporal en cuanto a su presentación.
 ¿Con qué o quién se compara? Finalmente, deben establecerse referentes
respecto a su estructura, proceso o resultado, que pueden ser tanto internos a la
organización, como externos a la misma y que servirán para efectuar
comparaciones. Se pueden evaluar políticas, programas, servicios permanentes,
proyectos y cualquier acción específica. La evaluación puede ser anterior, para
considerar su factibilidad, oportunidad, razonabilidad, etc.; posterior, en cuyo caso
comprende el análisis de resultados, o concomitante, en cualquier momento
durante la realización de un programa, para retroalimentar su gestión.
En el proceso de formulación de los indicadores se identifican asimismo los
factores-clave del éxito, que son las capacidades controlables por la organización en
las que ésta debe sobresalir para alcanzar los objetivos: capacidad de conseguir
satisfacción de los usuarios, la capacidad para producir servicios de calidad, la
capacidad para realizar entregas rápidas y fiables, y la capacidad para aprender.
A su vez, cabe remarcar que los indicadores se estructuran, en general, en
torno a las cuatro perspectivas clave de una organización pública: perspectiva de los
usuarios, perspectiva de los resultados económico-financieros, perspectiva de los
procesos internos y perspectiva de los empleados.

59
En el caso venezolano, para Fermín (2007), “rendir cuentas” todavía es una
materia pendiente para el Estado venezolano. Si bien se ha avanzado de cara a los
datos e información disponibles, esto no se ha traducido en mediciones más
importantes de la gestión pública y del impacto social positivo a que están llamadas.
Por el contrario, hasta el propio Estado ha enfatizado la necesidad de la contraloría
social por parte de los ciudadanos, cuando resulta que un requisito básico para poder
ejercerla es la rendición de cuentas por parte de sus entes.
Al respecto, este autor menciona que antes de proponer un ciclo para poner en
marcha la rendición de cuentas, conviene insistir en que el foco de atención son las
políticas públicas; las cuales define: “Las políticas públicas son líneas de acción que
desarrollan los gobiernos sea nacional, estadal o municipal para beneficiar a la
mayoría, con la frecuente participación de la propia comunidad o del sector privado”.
Las políticas deben tener un objetivo público, no privado. Esto es importante,
por cuanto tienen que estar destinadas para beneficiar a densos sectores de la
población, independientemente de la prioridad que le otorgue gobierno alguno u otro
actor. Se trata de ir más allá de la acción de un organismo público. Para controlar una
política pública interesa el proceso, el objetivo y el resultado, no el organismo o los
funcionarios en sí.
Para no quedarse en la declaración, las políticas deben precisar cómo se
logrará el objetivo: mediante qué mecanismos o instrumentos y mediante qué
definiciones o modificaciones institucionales. Las políticas están definidas con base
en elementos políticos (el plan, los proyectos) y financieros (el presupuesto) de
acción. Ellas serán herramientas fundamentales para elaborar y producir la rendición
de cuentas y posteriormente facilitar la contraloría social.
Tradicionalmente, el gobierno asigna recursos humanos, tecnológicos y
financieros para el mejor cumplimiento de las políticas públicas, a partir de una
jerarquización y del uso de los recursos. Se trata de una típica decisión económica
para satisfacer objetivos múltiples con recursos escasos. En Venezuela existen los
Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP), los Consejos Estadales de
Políticas Públicas y los Consejos Comunales. Estos organismos han sido creados de

60
tal manera que ya no será el gobierno unilateralmente quien tenga esta función, sino
que también la sociedad organizada mediante sus representantes participará en la
planificación de políticas públicas y en su ejecución. El principal producto de estas
instancias es el plan y presupuesto, bien sea estadal, municipal o comunitario. Un
aspecto clave en este proceso será la rendición de cuentas antes (políticas
desarrolladas previamente y estableciendo el diagnóstico que da lugar a la nueva
política), durante y después de la gestión de la política pública.
Ya en el diseño de las políticas se requiere una definición clara de la misión y
objetivos de los organismos públicos; una caracterización de productos y resultados,
susceptibles de ser estimados de modo preciso y posibilitar la generación de
indicadores cuantitativos y cualitativos; y la asignación de responsabilidades
específicas. Todas las propuestas de políticas presentadas deberían ser acompañadas
de antecedentes precisos sobre sus objetivos, las demoras, el costo de su realización y
sus modalidades de evaluación.
Dada la diversidad de sus objetivos y la ausencia de criterios incontestables de
apreciación de la gestión pública, se requiere un esfuerzo para precisar insumos,
procesos, productos y resultados, y con ellos estimar la eficiencia, eficacia y
efectividad de las políticas públicas.

“Base Legal

La participación ciudadana y el control de gestión en Venezuela se encuentra


consagrado en un conjunto de normas legales dentro de las cuales citaremos las
siguientes:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) Gaceta Oficial


Nº 36.860, jueves 30 de diciembre 1999.

Todas las personas tendrán derecho a disponer de bienes y servicios de


calidad, así como a una información adecuada y no engañosa sobre el contenido y

61
características de los productos y servicios que consumen (…) (Art. 117) La
Administración Pública está al servicio de los ciudadanas y se fundamenta en los
principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia,
rendición de cuentas y responsabilidad (Art. 141). El Estado, conjuntamente con la
iniciativa privada promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional
mediante una planificación estratégica democrática, participativa y de consulta
abierta (Art. 299).
La gestión fiscal regida y ejecutada con base en principios de eficiencia,
solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal (Art. 311). En los
presupuestos públicos de gastos mediante indicadores de desempeño, se establecerá
para cada crédito presupuestario: objetivo específico a que esté dirigido, resultados
concretos que se espera obtener y funcionarios públicos responsables para el logro de
tales resultados. Éstos establecerán en términos cuantitativos (Art. 315).

Ley Orgánica de la Administración Pública

Principio de funcionamiento planificado y control de la gestión y resultados:


el funcionamiento de la Administración Pública se sujetará a los planes estratégicos y
comprenderá el seguimiento de las actividades, así como la evaluación y control del
desempeño institucional y de los resultados alcanzados (Art. 18). Principio de eficacia
en el cumplimiento de los objetivos y metas fijados. La actividad de los órganos y
entes de la Administración Pública perseguirá el cumplimiento eficaz de los objetivos
y metas fijados en las normas, planes y compromisos de gestión, bajo la orientación
de las políticas y estrategias superiores (Art. 19).
Principio de eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
El funcionamiento de la Administración Pública propenderá a la utilización racional
de los recursos humanos, materiales y presupuestarios... (Art. 20) Principio de
suficiencia, racionalidad y adecuación de los medios a los fines institucionales. Las
formas organizativas que adopte la Administración Pública serán suficientes para el
cumplimiento de sus metas y objetivos y propenderán a la utilización racional de los
recursos del Estado (Art. 21).

62
Principio de simplicidad, transparencia y cercanía organizativa a los
particulares. La organización de la Administración Pública perseguirá la simplicidad
institucional y la transparencia en su estructura organizativa, asignación de
competencias, adscripciones administrativas y relaciones interorgánicas, de manera
que permita la comprensión, acceso, cercanía y participación de los particulares de
manera que les permitan resolver sus asuntos, ser auxiliados y recibir la información
que requieran por cualquier medio (Art. 22).
Principio de coordinación. La organización de la Administración Pública
comprenderá la asignación de competencias, relaciones, instancias y sistemas de
coordinación necesarios para mantener su orientación institucional de conformidad
con la Constitución (Art. 23).

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público

El sistema de control interno del sector público, comprende el conjunto de


normas, órganos y procedimientos de control, integrados a los procesos de la
administración financiera así como la auditoría interna. El sistema de control interno
tiene por objeto promover la eficiencia en la captación y uso de los recursos públicos,
el acatamiento de las normas legales en las operaciones del Estado, la confiabilidad
de la información que se genere y divulgue sobre los mismos; así como mejorar la
capacidad administrativa para evaluar el manejo de los recursos del Estado y
garantizar razonablemente el cumplimiento de la obligación de los funcionarios de
rendir cuenta de su gestión (Art. 5).
El sistema de control interno tiene por objeto asegurar el acatamiento de las
normas legales, salvaguardar los recursos y bienes que integran el patrimonio público,
asegurar la obtención de información administrativa, financiera y operativa útil,
confiable y oportuna para la toma de decisiones, promover la eficiencia de las
operaciones y lograr el cumplimiento de los planes, programas y presupuestos, en
concordancia con las políticas prescritas y con los objetivos y metas propuestas, así
como garantizar razonablemente la rendición de cuentas (Artículo 131).

63
El sistema de control interno de cada organismo será integral e integrado,
abarcará los aspectos presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales,
normativos y de gestión, así como la evaluación de programas y proyectos, y estará
fundado en criterios de economía, eficiencia y eficacia (Artículo 132). El sistema de
control interno funcionará coordinadamente con el de control externo a cargo de la
Contraloría General de la República (Artículo 133).
Los presupuestos públicos expresan los planes nacionales, regionales y
locales, elaborados dentro de las líneas generales del plan de desarrollo económico y
social de la Nación aprobadas por la Asamblea Nacional, en aquellos aspectos que
exigen, por parte del sector público, captar y asignar recursos conducentes al
cumplimiento de las metas de desarrollo económico, social e institucional del país; y
se ajustarán a las reglas de disciplina fiscal contempladas en esta Ley y en la Ley del
marco plurianual del presupuesto. El plan operativo anual, coordinado por el
Ministerio de Planificación y Desarrollo, será presentado a la Asamblea Nacional en
la misma oportunidad en la cual se efectúe la presentación formal del proyecto de ley
de presupuesto. (Art. 10).
Los presupuestos públicos de gastos contendrán los gastos corrientes y de
capital, y utilizarán las técnicas más adecuadas para formular, ejecutar, seguir y
evaluar las políticas, los planes de acción y la producción de bienes y servicios de los
entes y órganos del sector público, así como la incidencia económica y financiera de
la ejecución de los gastos y la vinculación de éstos con sus fuentes de financiamiento.
Para cada crédito presupuestario se establecerá el objetivo específico a que esté
dirigido, así como los resultados concretos que se espera obtener, en términos
cuantitativos, mediante indicadores de desempeño, siempre que ello sea técnicamente
posible. El Reglamento de esta Ley establecerá las técnicas de programación
presupuestaria y los clasificadores de gastos e ingresos que serán utilizados (Art. 14).
En los presupuestos se indicarán las unidades administrativas que tengan a su
cargo la producción de bienes y servicios prevista. En los casos de ejecución
presupuestaria con participación de diferentes unidades administrativas de uno o
varios entes u órganos públicos, se indicará la actividad que a cada una de ellas

64
corresponda y los recursos asignados para el cumplimiento de las metas previstas
(Artículo 17). Las autoridades correspondientes designarán a los funcionarios
encargados de las metas y objetivos presupuestarios, quienes participarán en su
formulación y responderán del cumplimiento de los mismos y la utilización eficiente
de los recursos asignados. Cuando sea necesario establecer la coordinación entre
programas de distintos entes u órganos se crearán mecanismos técnico
administrativos con representación de las instituciones participantes en dichos
programas (Artículo 18).
El artículo 59 de la Ley también ordena “…llevar registros de información de
la ejecución física de su presupuesto, sobre la base de los indicadores de gestión
previstos y de acuerdo con las normas técnicas correspondientes”.
Reglamento N° 1 Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público, los presupuestos de los órganos y entes sujetos a la Ley Orgánica de la
Administración Financiera del Sector Público contendrán las políticas, objetivos
estratégicos, productos e indicadores incluidos en el plan operativo anual (Art.7).

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional


de Control Fiscal con su Reglamento (LOCGR y SNCF), Gaceta Oficial Nº
37.347 de fecha lunes 17 de diciembre de 2001.

Conforme a lo establecido en el Artículo 35 de la esta Ley, el Control Interno


es un sistema que comprende el plan de organización, las políticas, normas así como
los métodos y procedimientos adoptados dentro de un Ente u Organismo sujeto a la
Ley, para salvaguardar sus recursos, verificar la exactitud y veracidad de su
información financiera y administrativa, promover la eficiencia, economía y calidad
en sus operaciones, estimular la observancia de las políticas prescritas y lograr el
cumplimiento de su misión, objetivos y metas. No deja la Ley ninguna duda sobre a
quién corresponde la responsabilidad de organizar, establecer, mantener y evaluar el
Sistema de Control Interno, ya que el Artículo 36 de la Ley en comento, obliga a las
máximas autoridades de cada Ente a implantarlo, adecuándolo a la naturaleza,
estructura y fines del Ente.

65
Como una obligación complementaria y conforme a lo previsto en el Artículo
37 de la ya referida Ley, cada entidad del sector público elaborará, en el marco de las
normas básicas dictadas por la Contraloría General de la República, las normas,
manuales de procedimientos, indicadores de gestión, índices de rendimiento y demás
instrumentos ó métodos específicos para el funcionamiento del Sistema de Control
Interno.

Reglamento de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República


Gaceta Oficial N° 37.169 de fecha 29 de marzo de 2001 Decreto N° 1.263

El control de gestión se realizará fundamentalmente a partir de los indicadores


de gestión que cada organismo o entidad establezca. Cuando no se hayan establecido,
la Contraloría General de la República podrá servirse de indicadores por ella
elaborados, por sector o área susceptible de control (Art. 28).
Los indicadores se utilizarán para medir los avances de los planes y programas
y sus resultados. En el caso de programas cuya ejecución corresponda a más de un
ejercicio presupuestario, la medición de los avances se hará con base en un período
determinado en relación con lo alcanzado durante el mismo período en el año
inmediatamente anterior y con el objetivo a largo plazo que se hubiese fijado en el
programa en particular o en la Ley que regule la actividad administrativa en el sector
o área de que se trate Art. 29

Ley Contra la Corrupción (LCC), Gaceta Oficial Nº 5.637 extraordinario de


fecha 07 de abril de 2003

Los funcionarios públicos deberán informar a los ciudadanos sobre la


utilización de los bienes y el gasto de los recursos que integran el patrimonio público.
A tal efecto, publicarán trimestralmente y pondrán a la disposición de cualquier
persona en las oficinas de atención al público o de atención ciudadana que deberán
crear, un informe detallado de fácil manejo y comprensión, sobre el patrimonio que
administran, con la descripción y justificación de su utilización y gasto (Art. 9). La
Oficina Nacional de Presupuesto someterá periódicamente a consulta pública, el

66
diseño de los indicadores de gestión a que se refiere la Ley Orgánica de
Administración Financiera del Sector Público (Art. 12). Los funcionarios y
empleados públicos deberán administrar los bienes y recursos públicos con criterios
de racionalidad y eficiencia, en atención a los fines públicos (Art. 17).

Ley Orgánica del Poder Público Municipal (LOPPM), Gaceta Oficial No. 38.421
del viernes 21 de abril de 2006)

De este instrumento conviene tener presente lo siguiente:


a) “El Municipio y las demás entidades locales conforman espacios para la
participación ciudadana en la planificación, diseño, ejecución, control y evaluación de
la gestión pública. Los órganos del Municipio y demás entes locales deberán crear los
mecanismos para garantizar su ejercicio” (artículo 7)
b) “Las autoridades del Municipio, de sus entes descentralizados y de las entidades
locales deberán presentar informe sobre su gestión y rendir cuentas públicas,
transparentes, periódicas y oportunas ante las comunidades de su jurisdicción. A tales
fines, garantizarán la información y convocatoria oportunas y los mecanismos de
evaluación pertinentes, acerca de los recursos asignados y los efectivamente
dispuestos con los resultados obtenidos” (artículo 8)
c) ”Además de los municipios, son entidades locales territoriales: 1. Los distritos
metropolitanos; 2. Las parroquias y demás demarcaciones dentro del territorio del
Municipio, tales como la urbanización, el barrio, la aldea y el caserío. / Los supuestos
y condiciones establecidos en esta Ley para la creación……” (artículo 19)
d) “Las parroquias y las otras entidades locales dentro del territorio municipal son
demarcaciones sin personalidad jurídica propia, creadas con el objeto de
desconcentrar la gestión municipal, promover la participación ciudadana y una mejor
prestación de los servicios públicos municipales” (artículo 30)
e) “La parroquia o entidad local dentro del territorio del municipio, tendrán
facultades de gestión, consultivas y de evaluación de la gestión municipal en sus
respectivos ámbitos territoriales, en los términos y alcance que se les señale en la
ordenanza respectiva” (artículo 35)

67
f) “La parroquia tendrá atribuciones expresas para gestionar asuntos y procesos
según los siguientes numerales: 1. Servir como centros de información, producción y
promoción de procesos participativos, para la identificación de prioridades
presupuestarias; 2. Promover los principios de corresponsabilidad, protagonismo y
participación ciudadana en la gestión pública municipal” (artículo 37).
g) “En el presupuesto municipal de cada ejercicio fiscal incorporará los planes,
programas, proyectos y actividades encomendados a la parroquia o a la entidad local
territorial, con previsión de los respectivos créditos presupuestarios, así como de los
resultados que se esperan obtener en términos de producción de bienes y servicios,
cuando sea posible cuantificarlos. En la ordenanza respectiva se establecerá el órgano
de la administración pública municipal que hará el seguimiento de las atribuciones
señaladas” (artículo 38).
h) De las mancomunidades y demás figuras asociativas. (ver artículos 40 a 46).
i) De los modos de gestión de las competencias de los municipios y demás entidades
locales (ver artículos 69 a 74).
El artículo 75 menciona las cuatro funciones principales del Poder Publico
Municipal y quienes están encargadas de llevar a cabo cada una de ellas.
Mencionando igualmente que estos órganos en el ejercicio de sus funciones deberán
incorporan la “participación ciudadana en el proceso de definición y ejecución de la
gestión pública y en el control y evaluación de sus resultados de forma efectiva,
suficiente y oportuna, para lo cual deberán crear los mecanismos que la garanticen”

Artículo 258: “Los medios de participación del pueblo en ejercicio de su


soberanía son aquellos a través de los cuales los ciudadanos y ciudadanas podrán…
expresar su voluntad respecto a asuntos de interés colectivo. Los medios, son entre
otros, los siguientes:
1. Cabildos Abiertos.
2. Asambleas ciudadanas.
3. Consultas públicas.
4. Iniciativa popular.

68
5. Presupuesto participativo.
6. Control Social.
7. Referendos.
8. Iniciativa legislativa.
9. Medios de comunicación social alternativos.
10. Instancias de atención ciudadana.
11. Autogestión.
12. Cogestión.
“El enunciado de estos medios específicos no excluye el reconocimiento y
desarrollo de otras formas de participación en la vida política, económica, social y
cultural del municipio”
En este sentido, COLPAMORÁN como organismo ente planificador del
Municipio persigue como objetivo ejercer los mecanismos para fortalecer la
legitimidad de las acciones provenientes de las comunidades organizadas.

Definición de Términos Básicos

Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: es la máxima autoridad de la comunidad y


los Consejos del poder popular. Está conformada por todos los habitantes dentro de la
poligonal o área geográfica de los Consejos Comunales del poder popular u
organizaciones territoriales.
Centralismo: (del latín centra, un solo lugar; y lismo, persona) es el sistema de
organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo
centro, sin tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta. El
centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman
desde el gobierno central.
Comunidad: núcleo espacial básico indivisible constituido por personas y familias
que habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por características e
intereses comunes, comparten una historia, necesidades y potencialidades culturales,

69
económicas, sociales, territoriales y de otra índole. (Art. 4 Ley Orgánica de Los
Consejos Comunales)
Control: Proceso de comparación de realidades contra el deber ser, el cual debe ser
tomado de valores teóricos, de un estándar de referencia, o referencia de una
magnitud planificada. Desde el punto de vista del momento de su aplicación, éste
puede ser preventivo o correctivo. Considerando la característica de la variable a
controlar, éste puede ser de tipo económico, físico, cronológico y de satisfacción
interna o externa
Descentralización: puede entenderse bien como proceso (desde lo centralizado) o
como forma de funcionamiento de una organización. Supone transferir el poder, (y
como tal, el conocimiento y los recursos) de un gobierno central hacia autoridades
que no están jerárquicamente subordinadas. La relación entre entidades
descentralizadas son siempre horizontales no jerárquicas.
Desconcentración: es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la
titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia
a un órgano administrativo en otro órgano de la misma administración pública
jerárquicamente dependiente.
Evaluación: Proceso de localización, ponderación de fortalezas y debilidades, así
como de consecuencias en cadena, resultantes de haber desarrollado un programa,
plan o proyecto, con la finalidad de actuar racionalmente y en forma preventiva y
prospectiva.
Gestión: Es la capacidad de la institución para definir, alcanzar y evaluar sus
propósitos, con el adecuado uso de los recursos disponibles.
Gestión Pública: capacidad de los actores gubernamentales para ejecutar los
lineamientos programáticos de su agenda.
Indicadores: Son instrumentos de medición de las variables asociadas a las metas. Al
igual que estas últimas, pueden ser cuantitativos o cualitativos. En este último caso
pueden ser expresados en términos de "logrado", "no logrado" o sobre la base de
alguna otra escala cualitativa.

70
Indicadores de Gestión: se refieren a mediciones relacionadas con el modo en que
los servicios o productos son generados por la institución.
Participación: constituye una disputa constante en torno al poder de la sociedad para
decidir sobre cuestiones que le incumben.
Planificación: es un proceso gradual, por el cual se establece el esfuerzo necesario
para cumplir con los objetivos de un proyecto. En este proceso permite además,
refinar los objetivos que dieron origen al proyecto.
Plan de Desarrollo Municipal: Es un instrumento de planificación participativa que
refleja los esfuerzos integrados del Gobierno Municipal con los Actores Locales, en
el aparecen los Ejes de Desarrollo y las Líneas Estratégicas a seguir para alcanzar el
desarrollo del municipio en el corto, mediano y largo plazo.
Planificación Municipal: Es el conjunto de procesos e instrumentos de planificación
y programación que articulan en el municipio la estrategia de desarrollo municipal,
expresada en los planes estratégicos o de desarrollo municipal, que incluyen el
ordenamiento del territorio, los planes de inversión municipal, los planes operativos
anuales y el presupuesto de la Alcaldía en función de su visión de desarrollo y
fomentan espacios de concertación y participación ciudadana.
Presupuesto participativo: es el mecanismo mediante el cual los ciudadanos y
ciudadanas del municipio proponen, deliberan y deciden en la formulación, ejecución,
control y evaluación del Plan de Inversión Municipal con el propósito de
materializarlo en proyectos para permitir el desarrollo del municipio atendiendo a las
necesidades, potencialidades y propuestas de las organizaciones vecinales y
comunitarias ante el Consejo Local de Planificación Publica. (Art. 4 LCLPP)
Presupuesto: es una herramienta de planificación, coordinación y control de
funciones que presenta en términos cuantitativos las actividades a ser realizadas por
una organización, con el fin de dar el uso más productivo a sus recursos, para
alcanzar determinadas metas. En otras palabras, es un plan de acción dirigido a
cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe
cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas.

71
Presupuesto Público: sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la
ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien o Servicio) de una
institución, sector o región, en función de las políticas de desarrollo previstas en los
Planes.
Proyecto: es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se
encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar
objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades
establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos.
Proyecto Comunitario: es el conjunto de actividades orientadas a satisfacer o
resolver las necesidades más urgentes y apremiantes de una comunidad. Está
orientado fundamentalmente por quienes forman parte de la comunidad, puesto que
son quienes conocen la situación real de la zona.
Sistema: Conjunto de componentes que interactúan entre sí para lograr un objetivo
común, orientado a convertir un grupo de entradas o requerimientos, en salidas o
productos planificados y que, mediante un proceso de evaluación, pueda
retroalimentarse permitiendo el mejoramiento del mismo.

Operacionalización de Variables

Esta investigación operacionalmente representa un medio para evaluar la


gestión de una institución pública, cuyos recursos provienen en su mayor parte de
contribuciones obligatorias (impuestos) y cuyo fin es la prestación de servicios a la
colectividad a título gratuito o semigratuito, la eficacia de los servicios prestados y la
correcta administración de los recursos disponibles, deben valorarse por su
contribución a la satisfacción de las necesidades colectivas y el grado de
cumplimiento de sus objetivos, y no sólo por sus resultados estrictamente en sentido
de ejecución del presupuesto. Es sabido que el carácter no lucrativo de su actividad y
su forma de financiación, invalidan la medida del beneficio como indicador de
eficiencia y eficacia, que tan válida es en el sector privado.

72
Es necesario, pues, dotarse de indicadores de eficacia y eficiencia que sirvan
para el adecuado cumplimiento de la responsabilidad y de la legalidad que
caracterizan a la actuación pública y en este caso específicamente la del Consejo
Local de Planificación Pública del Municipio Moran.

73
Cuadro 2
Operacionalización de la Variable
Variable
Objetivos Dimensiones Indicadores Ítems
Dependiente
 Objetivo de la 1,2,3
Diagnosticar la situación organización
actual del sistema de  Organización 4,5
administración del Consejo  Planificación 6,7,8
Administración
Proponer un Sistema
Local de Políticas Públicas  Evaluación del 9,10,11, 13
del Municipio Morán estado Desempeño
de Control de 12
Gestión del Consejo
Lara.  Normativa y Reglamento
 Sistema de Información 14
Local de Políticas
Públicas del Identificar el proceso  Entrada 15,16,17,18
Municipio Morán, medular y áreas críticas del  Insumo 19,20,21,22
estado Lara, durante Consejo Local de Políticas Proceso Medular  Proceso 23,24,25,26,27,28
los años 2004 al Públicas del Municipio  Producto 29
2009 Morán.  Impacto 29
Diseñar indicadores de  Eficiencia 30,31,32,
eficiencia y eficacia del
Indicadores de  Eficacia 33,34,35,36
Consejo Local de Políticas
Gestión
Públicas del Municipio
Morán.
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Según las distintas características que presenta esta investigación es


considerada un Proyecto Factible.
Al respecto la Universidad Experimental Libertador en su “Manual de
Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales” (2008),
manifiesta que:
“El proyecto factible consiste en la elaboración de una propuesta de un
modelo operativo viable, o una solución posible a un problema de tipo
práctico para satisfacer necesidades de una institución o grupo social.
La propuesta debe tener apoyo, bien sea en una investigación de tipo
documental y debe referirse a la formulación de políticas, programas,
métodos y procesos. El proyecto debe tener apoyo en una investigación
de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambos
modalidades”. (p.21)

La investigación de tipo Proyecto Factible se puede explicar de la siguiente


manera: Consiste en la recolección de los datos necesarios para así poder estar
consciente de cuál es el problema en cuestión y de cómo esta investigación puede
ayudar a solucionarlo o en su defecto aminorar su gravedad a través de una propuesta
de un Sistema de Control de Gestión para el Consejo Local de Planificación Pública
en el Municipio Morán (COLPAMORÁN), como instancia de participación
ciudadana de las comunidades organizadas para formulación, ejecución y control de
las nuevas políticas públicas para impulsar el desarrollo local y mejorar el bienestar
de la población..
Como anteriormente se menciono las investigaciones de tipo Proyecto
Factible deben de tener un apoyo ya sea de tipo documental, de campo o una
modalidad que los incluya a ambos.
Para Fuente Silva (2008), “la investigación de campo se apoya en
informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y
observaciones”. Se basa en informaciones obtenidas directamente de la realidad,
permitiéndole al investigador cerciorarse de las condiciones reales en que se han
conseguido los datos.
Igualmente el apoyo documental o bibliográfico es la condición que permitirá
brindarle el mayor soporte para lo que se pretende investigar. El material de apoyo
significa que el tema ha sido estudiado por otros autores, pero con variables distintas
y de ser coincidentes deberá considerarlos en periodos de tiempo diferente o bien, con
otros indicadores o referentes empíricos, dentro de las mismas variables (ob.cit).
Dicho esto, se considera que este Proyecto Factible apoyara su investigación
en un diseño de campo y documental. Ya que los datos para su realización serán
obtenidos directamente del lugar donde se va a basar la investigación y otros muchos
de material teórico ya existente.

Población

Es el conjunto de seres que poseen la característica o evento y que se


enmarcan dentro de los criterios de inclusión. El universo poblacional objeto de
estudio está constituido por 37 individuos que integran al Consejo Local de
Planificación Publica de Morán (COLPAMORÁN), que son el Alcalde (1),
concejales (9), presidentes de las juntas parroquiales (8), representantes de las
comunidades organizadas (8), y representantes de los sectores que tipifican el
municipio (11), a ellos le agregamos la secretaria (1) y el coordinador de la sala
técnica (1), que siempre están presentes en las plenarias y actividades realizadas por
Colpamorán, para un total de 39 individuos.

76
Muestra

Es una parte representativa de la población, la cual posee las mismas


características y cualidades. Al respecto Hurtado de Barrera (2007), señala que “el
muestreo no es un requisito indispensable de toda investigación, eso depende de los
propósitos del investigador, el contexto y las características de sus unidades” (p. 140).
En este sentido, dentro de uno de sus criterios para seleccionar la muestra,
dice que no hace falta hacerlo cuando “la población, además de ser conocida es
accesible, es decir, se puede ubicar a todos sus miembros. No vale la pena hacer un
muestreo para poblaciones de menos de 100 integrantes” (p. 140).

Técnica de Recolección de Datos

Según Siso G. (2008), “Esta es la etapa vital en la realización del trabajo de


investigación, puesto que corresponde a llevar a cabo la obtención de datos a través
de las diferentes estrategias: investigaciones documentales, trabajos de campo y de
laboratorio, consultas y entrevistas” (p. 67).
Para efectos de alcanzar los objetivos propuestos el instrumento a ser utilizado
será el cuestionario (que corresponde a la técnica de la encuesta) y la observación
directa de documentos presentes en los archivos de COLPAMORÁN que permitan
dar a conocer su organización y funcionamiento.
El cuestionario es el instrumento más utilizado para recolectar información de
manera clara y precisa. Consiste en un conjunto de preguntas formuladas en base a
una o más variables a medir, donde se utiliza un formulario impreso estandarizado de
preguntas, en el cual el encuestado llena por sí mismo. El contenido de las preguntas
de un cuestionario puede ser tan variado como los aspectos que mida. La selección de
los temas para la realización del cuestionario, depende de los objetivos que se haya
planteado el investigador al inicio de la investigación, de los eventos de estudios y de
los indicios identificados en el proceso de operacionalización.
(http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/metodologia, 2010)
Según Rojas (2001), en el cuestionario pueden considerarse preguntas
cerradas, abiertas o mixtas. Los cuestionarios con preguntas cerradas, son aquellas

77
que contienen opciones de repuesta previamente delimitadas. Es decir, se presenta a
los participantes las posibilidades de respuesta, quienes deben acotarse a éstas.
Pueden ser dicotómicas o incluir varias opciones de repuestas. Las categorías de
respuesta son definidas a priori por el investigador y se le muestran al sujeto
encuestado, quien debe elegir la opción que describa más adecuadamente su
respuesta.
En cambio, los cuestionarios con preguntas abiertas no delimitan de antemano
las alternativas de respuesta, por lo cual el número de categorías de respuesta es muy
elevado, y puede variar de población en población. Estas preguntas proporcionan una
información más amplia y son particularmente útiles cuando no tenemos información
sobre las posibles respuestas de las personas o cuando ésta es insuficiente.
Por último tenemos el cuestionario mixto que es aquél que considera en su
construcción tanto preguntas cerradas como abiertas.

Instrumento

Se aplico un cuestionario estructurado de manera que permita conocer todas


aquellas variables relevantes para conocer el proceso de ejecución de la gestión y la
evaluación de la misma. El tipo de preguntas son de carácter abierta y cerrada que
permitirá conocer la opinión y el dominio de la información por parte del integrante
de la organización.
El cuestionario fue aplicado a cada uno de los integrantes de
COLPAMORÁN, por lo que la información es de primera fuente.

Validez del Instrumento

Según Figuera (2007),


“El criterio de validez del instrumento tiene que ver con la validez del
contenido y la validez de construcción. La validez establece relación
del instrumento con las variables que pretende medir y, la validez de
construcción relaciona los ítems del cuestionario aplicado; con los
basamentos teóricos y los objetivos de la investigación para que exista
consistencia y coherencia técnica. Ese proceso de validación se vincula
a las variables entre si y la hipótesis de la investigación” (pp. 35).

78
Determinar la validez del instrumento implicó someterlo a la evaluación de
expertos, antes de la aplicación para que hicieran los aportes necesarios a la
investigación y se verificará si la construcción y el contenido del instrumento, se
ajusta al estudio planteado y, para tal efecto, el cuestionario fue revisado por los
siguientes de expertos: Yelitza Vega (Docente Universitario) y el Lic. en Contaduría
Alexis Ramón Crespo

Análisis de la Información

Según Hurtado de Barrera (2007), “obtenidos los datos, será necesario


analizarlos a fin de descubrir su significado en términos de los objetivos planteados al
principio de la investigación; en este punto de la metodología el investigador debe
especificar qué tipo de análisis utilizara” (p. 162).
En nuestro caso por ser una investigación de campo y descriptiva, los
resultados del instrumento o instrumentos aplicados serán debidamente procesados
(tabulados y/o graficados), con su respectiva interpretación y análisis en función de
los objetivos correspondientes y así evidenciar si los mismos fueron alcanzados y si
las interrogantes de la investigación se resolvieron.
Igualmente, en cuanto a la información recolectada a través de la observación
directa de documentos, se presentara como complemento para la interpretación y
análisis de los resultados obtenidos a través del instrumento a aplicar.
Al respecto tenemos los siguientes documentos que permiten reseñar algunos
aspectos de COLPAMORÁN.

 Acta de Elección de los Representantes de los Sectores al Consejo Local de


Planificación Publica. Documento que hace constar la legitimidad de los consejeros
de los distintos sectores al CLPP
 Acta de Elección de los Representantes Vecinales al Consejo Local de
Planificación Publica. Documento que hace constar la legitimidad de los consejeros
de las distintas comunidades al CLPP

79
 Acta de Instalación del Consejo Local de Planificación Publica del municipio
Morán. Documento que autentifica la instalación el CLPP una vez constituido
 Ordenanza sobre el Consejo Local de Planificación Pública del municipio
Morán (COLPAMORÁN), sancionada el 29 de junio de 2007, según Gaceta
Oficial Nº 2.308. Basamento legal que rige el funcionamiento de COLPAMORÁN
 Reglamento de Interior y Debates de COLPAMORÁN, publicado en Gaceta
Municipal Nº 1659, el 20 de mayo de 2004. Documento que rige y controla su
funcionamiento interno de COLPAMORÁN en cuanto a sus funciones
 Acta de Plenarias del Consejo Local de Planificación Pública del Municipio
Morán (COLPAMORÁN). Constancia de lo tratado en las reuniones ordinarias y
extraordinarias
 Otorgamiento de Aprobación de Proyectos. Constancia de proyectos aprobados
en las plenarias.
 Acta de Reuniones con las Comunidades. Constancia de la participación de las
comunidades en el presupuesto participativo
 Organigrama de COLPAMORÁN. Describe su organización.
 Data de organizaciones comunitarias registradas en COLPAMORÁN.
Conjunto de organizaciones (Consejos Comunales), inscritos en Colpamorán.

80
CAPITULO IV

ANALISIS DE RESULTADOS

En este capítulo se presentan los resultados de documentos observados y de la


aplicación del instrumento a los miembros de COLPAMORÁN, debidamente
validado por expertos a través del cual se permitió diagnosticar el proceso
administrativo de dicha organización. La información recabada se registro y tabuló
para facilitar su análisis de acuerdo a los objetivos planeados por esta investigación y
el marco teórico asumido como referencia. Y que reseñamos a continuación.
Los Consejos Locales de Planificación Pública se crearon fundamentados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela 1999 (Artículo 182), y la Ley
Orgánica de los Consejos Locales de Planificación Pública del mes de junio del año
2002.
Sin embargo, fue para el año 2004, que en el Municipio Morán se comienza a
realizar los trámites para la creación del Consejo Local de Planificación Pública del
Municipio Morán bajo la administración del Mayor Pedro Emilio Alastre López,
Alcalde del Municipio Morán,
Para ello solicitó el apoyo de las diferentes direcciones de la alcaldía donde se
designó a la T.S.U. Marilin Lucena para esa fecha, pasante de Turismo y actualmente
Coordinadora de dicho departamento, como secretaria del proceso electoral para la
conformación del Consejo Local de Planificación Pública. Para ese entonces se creó
una Comisión Electoral con representantes de las comunidades organizadas,
quedando integrada por Juan de Dios Colmenares, Julio Escalona y Marilin Lucena,
quienes crearon un reglamento electoral para las elecciones de los representantes por
sectores.
Del mismo modo, la elección tanto de los representantes de las comunidades
organizadas (consejeros) como los de los diferentes sectores organizacionales,
requería de la presencia del defensor del pueblo, tal como lo establecía la Ley de los
Consejos Locales de Planificación para el año 2002, en su artículo cuatro se hizo la
inscripción de las diferentes comunidades organizadas de la sociedad civil.
En tal sentido, el proceso de elección se llevo a cabo de la siguiente manera:
Primero se efectuó la elección de los representantes vecinales (que era uno a nivel
parroquial), sumaban 8 a nivel municipal, ya que el Municipio Morán cuenta con
ocho Juntas Parroquiales que son: Bolívar, Morán, Humocaro Bajo, Humocaro Alto,
La Candelaria, Hilario Luna y Luna, Guarico y Anzoátegui.
Igualmente se eligió un represente por los distintitos sectores: Comercio e
Industria, Iglesia Católica, Deporte, Cultura, Agrícola y Pecuaria, Salud,
Confraternidad de Pastores, Educación, Ecología y Ambiente, Servicio, Turismo y
Actividades Artesanales. Para la elección de los mismos estuvo presente el Dr.
Domingo Montes de Oca, que en ese momento era el Defensor del Pueblo.
Del mismo modo, el resto de los integrantes eran: El Alcalde, los Concejales y
los Presidentes de las Juntas Parroquiales tal como lo establecía el artículo 03 de la
Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública del año 2002, Gaceta N°
37.463.
Una vez realizado todo este proceso se realizo su constitución u posterior
instalación del Consejo Local de Planificación Pública del Municipio Morán. Esta
última se realizó 10 de mayo del año 2004, en el salón de sesiones del Concejo
Municipal quedando registrada en la Gaceta Oficial Municipal No. 1.632.
En consecuencia, se creó el Reglamento de Interior y Debates de
COLPAMORÁN y se publico en Gaceta Municipal Ext. Nº 1.659, de fecha 20 de
mayo del año 2004. Además, se derogó la Ordenanza sobre el Consejo Local de
Planificación Pública del Municipio Moran (COLPAMORÁN), publicada en Gaceta
Oficial Nº 1.337 del 09 de octubre de 2002, producto de la Reforma a la Ley de los
Consejos Locales de Planificación Pública del martes 26 de diciembre de 2006,

82
Gaceta Oficial Nº 38.591. La nueva Ordenanza sobre COLPAMORÁN seria
sancionada el 27 de junio del 2007, y publicada en la Gaceta Municipal Nº 2.308.
En la actualidad COLPAMORÁN, tiene los siguientes integrantes:
Cuadro 3
Integrantes actuales del Consejo Local de Planificación Pública del municipio
Moran
Nº NOMBRE Y APELLIDO ACTIVIDAD
1 Fidel Enrique Palma Presidente COLPAMORÁN
2 Raimundo Vale Concejal
3 Wuilian Yánez Concejal
4 Evangelia Castillo Concejal
5 Arthur Goyo Concejal
6 Freddy López Concejal
7 Daysis Vizcaya Concejal
8 Ramón Segundo Pérez Concejal
9 Rosa González Concejal
10 Félix Linares Concejal
11 Pablo Pérez Terán Presidente J.P. Guarico
12 Luz Bolivia Sequera Presidente J.P. Bolívar
13 Andrés Escalona Presidente J.P. Anzoátegui
14 Freddy Cañizales Presidente J.P. Morán
15 Antonio J. González Presidente J.P. Humocaro Bajo
16 José Gregorio Reinoso Presidente J.P. Humocaro Alto
17 Dilcio Montesinos Presidente J.P. Hilario Luna y Luna
18 Carlos Graterol Presidente J.P. Candelaria
19 Anuar Andrade Vecinal Guarico
20 Argimiro Pérez Vecinal Anzoátegui
21 Domingo Rodríguez Vecinal Humocaro Bajo
22 Wilmes Escalona Vecinal Morán
23 Gabriel Pérez Vecinal Hilario Luna y Luna
24 Magaly de Landaeta Vecinal Bolívar
25 Yajaira González Vecinal Humocaro Alto
26 Nerio Montaña Vecinal Candelaria
27 José Torres Sector Comercio e Industria
28 Alexander Gil Sector Iglesia Católica
29 Melquisidex García Sector Deporte
30 Jesús Anza Sector Cultura
31 Adolfredo Palma Sector Agrícola y Pecuario
32 Alexariz Castillo Sector Salud
33 José G. Yépez Sector Iglesia Evangélica
34 José A. Rodríguez Sector Educación
35 Ángel Lucena Sector Ecología y Ambiente
36 Olennys Vallejo Sector Servicios
37 Petra Gladys Rivas Sector turismo y Activ. Artesanales
Fuente: COLPAMORÁN (2010)

83
Lo anteriormente descrito es producto de la observación y análisis de los siguientes
documentos:
 Acta de Elección de los Representantes de los Sectores al Consejo Local de
Planificación Publica: En ella se muestran los resultados de las elecciones de los
representantes de los distintos sectores al CLPP, efectuada en asamblea de
ciudadanos correspondiente a la respectiva jurisdicción municipal (8 parroquias), de
conformidad al artículo 4 de la Ley de los CLPP publicada en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, Nº 37.463 de fecha 11 de junio de 2002. Estas
elecciones se realizaron en el mes de octubre de 2003, según consta en actas
revisadas.
 Acta de Elección de los Representantes Vecinales al Consejo Local de
Planificación Publica: En ella se muestran los resultados de las elecciones de los
representantes de los distintos sectores al CLPP, efectuada en asamblea de
ciudadanos correspondiente a la respectiva jurisdicción municipal (8 parroquias), de
conformidad al artículo 4 de la Ley de los CLPP publicada en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela, Nº 37.463 de fecha 11 de junio de 2002. Estas
elecciones se realizaron entre los meses de marzo y noviembre de 2003, según consta
en actas revisadas.
 Acta de Instalación del Consejo Local de Planificación Publica del municipio
Morán: Documento que hace constar de la instalación del CLPP, con la presencia de
todos sus miembros y la juramentación de los mismos. Esta fue publicada en Gaceta
Municipal Nº 1.632 el 11 de mayo de 2004.
 Ordenanza sobre el Consejo Local de Planificación Pública del municipio
Morán (COLPAMORA), sancionada el 29 de junio de 2007, según Gaceta
Oficial Nº 2.308: En ella se establecen las “disposiciones y bases para la
organización, integración y funcionamiento del CLPP del Municipio Gral./Div. José
de la Trinidad Morán”…. (art. 1 Ordenanza COLPAMORÁN). Esta ordenanza
deroga la Ordenanza que existía anteriormente sobre el COLPAMORÁN, publicada
en Gaceta Municipal Nº 1.337 el 09 de octubre de 2002.

84
 Reglamento de Interior y Debates de COLPAMORÁN, publicado en Gaceta
Municipal Nº 1659, el 20 de mayo de 2004: “tiene por objeto establecer el régimen
interno del consejo local de Planificación Publica de Morán, los procedimientos
relativos al debate y régimen parlamentario, propios de su función deliberante y
representativa en beneficio de los intereses colectivos” (art. 1).
 Acta de Plenarias del Consejo Local de Planificación Pública del Municipio
Morán (COLPAMORÁN): se refiere a la constancia del cumplimiento de las
funciones del CLPP cuando se reúne su plenaria, tal como lo establece la Ley de los
CLPP en su artículo 12.
 Otorgamiento de Aprobación de Proyectos: es una constancia donde se
presentan todos los datos relativos a la aprobación de un proyecto de inversión para
una comunidad, esta constancia debe ir acompañada de su respectiva acta de la
plenaria donde se aprobó dicho proyecto para verificar, la fuente de financiamiento,
parroquia o comunidad beneficiada, monto del proyecto y el año fiscal al que
corresponden los recursos.
 Data de los Consejos Comunales del municipio Morán registrados en
COLPAMORÁN: para poder participar en el Consejo Local de Planificación
Publica y dar cumplimiento al artículo 30 y 31 de la respectiva ley.
 Acta de Reuniones con las Comunidades: de la sala técnica, colaboradores y
consejeros del COLPAMORÁN, con las distintas comunidades para la realización del
Diagnostico Participativo, donde se determinaran las distintas necesidades y sus
posibles soluciones.
 Organigrama de COLPAMORÁN: es una representación gráfica que expresa
en términos concretos y accesibles la estructura, jerarquía e interrelación de las
distintas áreas que componen la organización.
Cabe destacar, que dentro de la observación de documentos, se encuentra que existe
una Metodología para llevar a cabo el Plan de Inversión Municipal a través del
Presupuesto Participativo y es la siguiente:
 Diagnóstico Participativo: este se inicia a partir del 10 de julio hasta el 10 de
agosto de cada año. En esta primera etapa participan los miembros de la Sala

85
Técnica de Colpamorán, los Presientes de las Juntas Parroquiales, Consejeros
representantes de las comunidades y sectores organizacionales, Dirección General
de la Alcaldía, las Direcciones de Planificación y Desarrollo Urbano y Rural,
Servicios Públicos, Desarrollo Económico, Instituto Municipal de la Vivienda
Morandina y la participación de las comunidades organizadas a través de los
Consejos Comunales que hacen vida en el municipio. El diagnóstico permite tener
una visión más amplia de la realidad social de las comunidades y diversos sectores
parroquiales del municipio, garantizando la participación y el compromiso de
todos los sujetos que intervienen en la búsqueda de soluciones a los problemas que
más los afectan.
 Cronograma de Actividades: permite establecer el contacto directo con las
comunidades, donde se planifican las reuniones, estrategias de participación y
consulta y las mismas se llevan de acuerdo a una distribución territorial
(Comunidades) y que le presentamos a continuación:
- Región Nº 1: Parroquia Humocaro Bajo
 Micro Región Nº 1: Valle Blanco (Centro), La Asomada II, Los Yacures,
El Beisbol, El Molino, Las Rurales “Cajigar”, El Cerrito, Quebrada Negra,
El Banqueao, El Pantano. El Centro, El Jobo.
 Micro Región Nº 2: El Parchal (Sector Palo Grande), Los Barriales,
Mesa de las Cuatro, Las Cocuizas, La Lagunita, Monte Azul, Los Caneyes,
Palo Grande, El Espinal, Las Palmitas, El Potrero de San Juan, Las Huertas,
Hato Los Pozos.
- Región Nº 2: Parroquia Guarico
 Micro Región Nº 1: Guarico (Parte Baja), La Cañada (El Cerrito), Aurita
(Parte Baja), Las Delicias (Sector 019, Avispero, La Juventud, Loma
Redonda, Brisas del Paraíso, El Centro (La Chinga Delia), Lourdes, Santa
clara; Plazuela, Guagó, El Castaño, Los Coloraditos, San Rafael, Buenos
Aires, Las Uvas, Los Cedros, Aurea Grande, San José I, 05 de Octubre,
Villanuevita, El Alto, Santa Teresa, El Pino, Colinas de Guarico.

86
 Micro Región Nº 2: Guarico (Campo Lindo Abajo), Ojo de Agua, El
Placer (El Cielito), El Cepo-Monte Carmelo, rio Arriba (Sector 1), Fila del
Tigre, El cielito (Parte Baja), La Palma.
- Región Nº 3: Parroquia Hilario Luna y Luna.
 Micro Región Nº 1: Villanueva, Tamboralito, Vicente Arthur, Sabana
Azul.
 Micro Región Nº 2: Marilonza, Marilonza-Sector El Rio, Los Planes,
Mirasol.
 Micro Región Nº 3: Paso Real, Volcancito, Los hoyos, Barrancas,
Volcán Grande, Cauro-Sector 1, El Pichaco, Cauro-Sector 2, El Hato-Sector
2, El Rincón.
 Micro Región Nº 4: Los Puentes, Las Palmitas, Las Barrancas. La
Florida, Bajumbal, La Guayana y Los Palmares.
 Micro Región Nº 5: El Cumbre, Quebrada Arriba, Nauzales (parte Baja),
Potrerito del Manzano (Parte Alta), Buena Vista, Garabote, Santa Inés.
 Micro Región Nº 6: Tierra Buena, Carrizales, San José (El Milagro), San
Isidro, Bacural, Santa Cruz, El Llorón.
 Micro Región Nº 7: Mariloncita (Simoncito) La Manga (Sector 1), Santa
Marta, Santa rosa, Laguneta, La Manga (Sector 2), Buena Vista, Campo
Lindo-El Palenque, Agua Amarilla, Cascarrón.
- Región Nº 4: Parroquia Morán
 Micro Región Nº 1: Rancho Grande, San Ignacio, Mi Viejo Barbacoas.
 Micro Región Nº 2: Viras (Hato Arriba), El Milagro, Cujizal, Manos
Unidas, Fe y Esperanza, Yerbabuena
- Región Nº 5: Parroquial La Candelaria
 Micro Región Nº 1: La Montaña, La Rivera, Tierra de Loza, Mesa
Abajo, Guaitoito, La Mejora, Camburito, El Rio de Guitó, Palma rica,
Guaitó, Sabanita.
- Región Nº 6: Parroquia Humocaro Alto

87
 Micro Región Nº 1: Puerto Rico, La Palomera, La Estancia, Loma de la
Mesa.
 Micro Región Nº 2: La Mesa, Pedregal, Los Llanitos, El Cangrejo, Pozo
Azul.
 Micro Región Nº 3: Arenales, Barrio Ajuro, Presbítero Manuel Sánchez,
Altos de Jalisco, Los Rurales.
- Región Nº 7: Parroquia Anzoátegui
 Micro Región Nº 1: Quebrada de Oro, Sabana Grande, Sanarito, Colinas
del Valle, San José de la Montaña, La Trinidad, Cogoyal, Potrero de la
Virgen, La Boca.
 Micro Región Nº 2: La Mina, La Manga, Caja de Agua, La Loma, La
Playa.
 Micro Región Nº 3: La Ceiba, Cerro de los Membrillo, Los Barbechos,
El Rodeo, Cerro Gordo.
- Región Nº 8: Parroquia Bolívar
 Micro Región Nº 1: Santa Eduvigis, Santa Eduvigis-Sector 1, Roberto
Montesinos –Sector A, Los Palmares, El Encanto, Pio Tamayo-Sector B, La
Victoria- El Paraíso, Colinas de Marcos Perdomo, Urb. El Bosque Sector 1 y
2, Don Crispi, Daniel Carias-Las Delicias, Urb. Central Tocuyo, Barrio
Coromoto.
 Micro Región Nº 2: Micro Región Nº 2 (Zona Rural): Los Ejidos,
Pueblo Nuevo, El Hatico, El Hatico Sector El Estadio, Palo Verde, Las
Quebraditas vía Boro, Cimarrona Sector Estadio Viejo, Colinas de Santa
Rita, Guajira Mamonal, Las Adjuntas vía Guarico, Cocorote, Buenos Aires
vía Sanare, Pueblo Nuevo vía Humocaro, Buena vista, La Carabinera,
Caserío El Bosque, Tabatoca, La Lagunita
La metodología empleada durante el Diagnostico Participativo en las reuniones de
consulta se lleva a cabo de la siguiente manera:
- Presentación de los representantes de la Sala Técnica y Vocero de cada
parroquia existente.

88
- Dinámica de Grupo para involucrar de manera amena a los presentes.
- Explicación mediante protección de diapositivas, el objeto de la reunión y
que tiene como puntos: Objetivo del Diagnóstico Participativo, La Participación
Ciudadana, Diagnostico Participativo como herramienta de participación,
Basamento Legal del Diagnostico Participativo, Formas de Identificar un
Problema, Factores que influyen en la priorización de los problemas.
- Se reparten planillas para la identificación de problemas, previamente
elaboradas para ser llenadas con las diversas problemáticas de cada sector o
comunidad, una explicación breve del problema y la ponderación que se
considera tiene el mismo, en una escala de 4 a 1, siendo el problema de mayor
importancia con la ponderación 4 y en forma decreciente los menos importantes
hasta la ponderación 1. Para esta actividad se concede un tiempo de 10 minutos.
- Se procede a llenar la planilla de matriz de problemas colocando los
problemas por orden de importancia según la ponderación dada en la primera
planilla, en ella también se debe mencionar población afectada, estrategias
propuestas o posibles soluciones al problema planteado y se recalca
nuevamente la ponderación. Igualmente se conceden 10 minutos para el llenado
de la misma
- Una vez llenada la planilla de matriz de problemas, se realiza la priorización
de los problemas de la Micro Regio, agrupando los mismos por Temática.
 Habiendo cumplido el objetivo de la consulta, se hace extensiva una nueva
invitación a participar en la Segunda Fase de la Elaboración del Presupuesto
Participativo. En ella se presentan o escogen las necesidades a ser satisfechas para
la elaboración de sus proyectos respectivos de acuerdo a unos recursos financieros
cuyas fuentes son, Situado Constitucional (Art. 230 LOPPM); Fondo
Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y Ley de Asignaciones
Económicas Especiales (LAEE).
 Los proyectos aprobados por las comunidades son llevados luego a la plenaria del
Consejo Local de Planificación, donde son discutidos y se toman decisiones al
respecto para su incorporación o no, de acuerdo a las previsiones presupuestarias

89
determinadas en el Plan de Inversión Municipal y ser incorporados a la Ordenanza
de Presupuesto para el ejercicio fiscal siguiente.
 La última etapa seria el seguimiento y control donde el alcalde junto a los voceros
de las comunidades verifican el cumplimiento del presupuesto participativo.
A continuación se presenta el análisis de cada uno de los ítems del instrumento
aplicado a los distintos consejeros de COLPAMORÁN

Ítem 01
¿Conoce usted cual es el objetivo del Consejo Local de Planificación Pública de
acuerdo a la ley?

Cuadro 4
Conocimiento del Objetivo del CLPP
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 2. Nivel de conocimiento del Objetivo de CLPP

El 100% de los encuestados, es decir, los consejeros más la secretaria y el


coordinador de la sala técnica de Colpamorán, manifiestan conocer el objetivo

90
principal de la organización, que se encuentra plasmado en el artículo 2 de la ley de
los CLLP, lo cual es importante su conocimiento porque orientará a corto, mediano y
largo plazo su accionar, y establecer metas de productividad y de gestión.

Ítem 2
¿Considera usted que el objetivo de COLPAMORÁN se adecua a la realidad del
mismo?

Cuadro 5.
Objetivo de Colpamorán se adecua a la realidad
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 3. Pertinencia del Objetivo de Colpamorán

Una respuesta afirmativa del 100% de los encuestados, consideran pertinente


el objetivo. Se manifiesta así el proceso de transformación del Estado donde se crean
nuevos espacios que propician la participación real de la ciudadanía en el ejercicio del
poder y, consecuentemente, lograr eficacia en la gestión para la solución de los
problemas comunitarios, acercar a la base la toma de decisiones sobre aquellos temas

91
que afectan directamente a la comunidad y convertir a los vecinos en sujetos de
control directo de la gestión.

Ítem 3
¿Conoce usted quienes integran COLPAMORÁN?

Cuadro 6.
Conocimiento Integración de Colpamorán
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00
NO 0 0,00
NS/NC 0 0,00
TOTAL 39 100
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00

0,00 0,00

SI NO NS/NC

Grafico 4. Conocimiento Integración COLPAMORÁN

Existe un conocimiento total de la integración de Colpamorán al tener un


100% de afirmación la encuesta realizada, lo cual es importante para el adecuado
funcionamiento del organismo y alcanzar su objetivo principal.

92
Ítem 4
¿Conoce usted la organización del COLPAMORÁN?

Cuadro 7
Organización de Colpamorán
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00
%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 5. Organización de COLPAMORÁN de acuerdo a la Ley

La organización es saber donde están ubicados cada uno de los departamentos


en la empresa, cuáles son sus facultades y obligaciones y que sepan sobre el rol de los
demás. Si se tiene una buena organización y se conoce la misma es posible solucionar
los eventuales problemas que se puedan presentar en las actividades realizadas para
lograr el objetivo trazado. En esta respuesta se avala esa condición ya que el 100% de
los encuestados afirman conocer la organización del Colpamorán.

93
Ítem 5
¿Se elabora un plan operativo anual donde se definan los objetivos y metas a
cumplirse de parte de COLPAMORÁN?

Cuadro 8.
Elaboración del Plan Operativo Anual
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 6. Elaboración del Plan Operativo Anual

El Plan Operativo Anual si es elaborado en Colpamorán y así lo revela la


respuesta afirmativa del 100% de los encuestados. Es fundamental la elaboración del
Plan Operativo porque es Instrumento de Gestión de apoyo a la acción pública, que
contiene las directrices a seguir: áreas estratégicas, programas, proyectos, recursos y
sus respectivos objetivos y metas, así como la expresión financiera para acometerlas.

94
Ítem 6
¿Se cumple el plan operativo que realiza el COLPAMORÁN?

Cuadro 9.
Cumplimiento del Plan Operativo Anual
CATEGORIA NUMERO %
SI 5 12,82%
NO 25 64,10%
NS/NC 9 23,08%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

64,10%

23,08%
12,82%

SI NO NS/NC

Grafico 7. Cumplimiento Plan Operativo de COLPAMORÁN

Dentro de este ítem referente al cumplimiento del Plan Operativo Anual de


Colpamorán, se observa que las respuestas de los encuestados se encuentran
fraccionadas teniendo un 12,82% que afirman que dicho plan SI se cumple mientras
que un 64,10% revela que NO y se le suma un 23,08% que no sabe o no contesta.
Esta variedad de respuestas de acuerdo a lo observado es producto de que no existe
una evaluación o seguimiento del plan operativo, sumándole a esto que no se informa
sobre la situación para tomar los correctivos. Las respuestas son producto de la
apreciación personal de cada uno de los encuestados. Dentro de este ítem hay que
destacar que; el estado del arte de la evaluación de la gestión aplicada a
organizaciones del sector público sugiere que la evaluación debe orientarse

95
principalmente a determinar si los resultados que se esperaban se han cumplido. Una
evaluación orientada a resultados supone el establecimiento de claras metas y
objetivos, preferiblemente enmarcados dentro de un plan estratégico global que se
deriva de la misión, y la determinación de indicadores para medir el cumplimiento de
estas metas y objetivos.

Ítem 7
¿Están bien definidos los mecanismos de participación de las comunidades para la
elaboración de los planes, programas o proyectos para el desarrollo del municipio a
través de COLPAMORÁN?

Cuadro 10.
Definición de Mecanismos de Participación de la Comunidades
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 8. Definición de Mecanismos de Participación de las


Comunidades

96
Es indispensable calibrar con mucho cuidado los mecanismos de participación
para que en la práctica no provoquen una fatiga improductiva de comunidades
abrumadas de consultas y debates. En este sentido, en la encuesta realizada un 100%
afirman que si están definidos estos mecanismos y hacen referencia al presupuesto
participativo, que permite a la ciudadanía incidir o tomar decisiones referentes a los
presupuestos públicos, generalmente sobre el presupuesto de inversión municipal.

Ítem 8
¿Usted como integrante de COLPAMORÁN conoce bien sus funciones?

Cuadro 11.
Conocimiento de las funciones de Colpamorán
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 9. Conocimiento de las funciones de Colpamorán

Las funciones consisten en una orientación general en el conjunto de la


administración ayudan a percibir lo que hay alrededor y ejecutar acciones complejas
con un objetivo. En Colpamorán el 100% de los encuestados tiene pleno

97
conocimiento de sus funciones; las cuales tienen como finalidad impulsar el alcance
de su objetivo principal como órgano de planificación pública.

Ítem 9
¿Los integrantes de COLPAMORÁN promueven la participación de las
comunidades en la elaboración de las políticas públicas del municipio?

Cuadro 12.
Promoción de la Participación como Integrante de Colpamorán
CATEGORIA NUMERO %
SI 15 38,46%
NO 24 61,54%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

61,54%

38,46%

0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 10. Promoción de la Participación como Integrante


de Colpamorán

Como iniciativas ciudadanas se entienden las diferentes formas de


participación en las que la ciudadanía decide tomar acciones orientadas al bienestar
general, al buen vivir. En el caso de Colpamorán, sus integrantes promocionan estas
iniciativas en un 38,46% al responder positivamente en la encuesta realizada,
contrario a un 61,54% que responden que NO se cumple a cabalidad con esta función

98
establecida en el artículo 10 numeral 1 de la ley de los CLPP. Promover la
participación ciudadana permite orientar las ideas y propuestas nacidas del ciudadano
común que expresa su deseo de involucrarse en la gestión de lo público. En ocasiones
el objetivo es claro, conciso y definido, sin embargo la mayoría de casos requiere de
una orientación técnica que fortalezca la propuesta ciudadana y la encamine hacia una
correcta y efectiva ejecución.

Ítem 10
¿Además de la Ley de los CLPP y la Ordenanza Municipal, existe otra norma que rija
el funcionamiento de COLPAMORÁN?

Cuadro 13.
Conocimiento de normas que rigen el funcionamiento de Colpamorán
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 11. Conocimiento de normas que rigen el


funcionamiento de Colpamorán

Con respecto a este ítem, SI existe otra norma además de la ley de los CLPP y
la ordenanza municipal. Esta norma es el Reglamento Interno de Funcionamiento que

99
tiene por objeto establecer los procedimientos relativos al debate y régimen
parlamentario, propios de su función deliberante y representativa en beneficio de los
intereses colectivos (art. 1), confirmándolo el 100% de los encuestados.

Ítem 11
¿Se dan a conocer los planes, programas o proyectos aprobados por
COLPAMORÁN?

Cuadro 14.
Divulgación de Planes, Programas o Proyectos aprobados por Colpamorán
CATEGORIA NUMERO %
SI 10 25,64%
NO 29 74,36%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

74,36%

25,64%

0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 12. Divulgación de planes, programas o


proyectos aprobados por Colpamorán

La importancia de dar a conocer los planes programas y proyectos de una


organización, es que tanto sus integrantes como aquellas personas o comunidades
interesadas en el caso de la gestión pública, pueden en cierta forma hacerle un
seguimiento para constatar si los mismos se ejecutan y si no cuales pudieron ser las
causas que incidieron en ello. Los resultados de la encuesta en este ítem; 25,64%

100
responden que SI se dan a conocer, mientras que un 74,36% responde que NO existe
tal divulgación; revelan que en Colpamorán no existe un adecuado sistema de
información sobre los planes, programas y proyectos aprobados, solo se conoce de
ellos cuando se discute en el presupuesto participativo por lo que son pocas las
personas con la información.

Ítem 12
¿Existe un mecanismo de participación ciudadana que permita descubrir las
necesidades de la población y tomarlas en cuenta para la elaboración de los planes,
programas y proyectos de COLPAMORÁN?

Cuadro 15.
Existencia de Mecanismos de Participación.
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 13. Existencia de Mecanismos de Participación

Tal como se mostro en el ítem referente a los mecanismos de participación de


las comunidades en la elaboración de planes, programas y proyectos, mostrando

101
como resultado el presupuesto participativo; en este ítem el 100% de los encuestados
reconocen que SI hay un mecanismo de detección de necesidades de la población
siendo este el Diagnostico Participativo y que el mismo forma parte del proceso del
Presupuesto Participativo en su primera fase de acuerdo al artículo 35 de la Ley los
CLPP.

Ítem 13
¿Las comunidades se encuentran organizadas y registradas para participar en
COLPAMORÁN?

Cuadro 16.
Registro de Comunidades Organizadas
CATEGORIA NUMERO %
SI 30 76,92%
NO 9 23,08%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

76,92%

23,08%

0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 14. Registro de Comunidades Organizadas

El artículo 30 y 31 de la Ley de los CLPP, establecen la inscripción de las


organizaciones vecinales y el registro de las organizaciones sectoriales en el CLPP, a
fin de que puedan participar mediante la elección de un representante (consejero) y

102
demás mecanismos establecidos en la ley en la formulación de las políticas públicas.
En este sentido, los datos tabulados representados en un 76,92% por el SI, reflejan el
cumplimiento de la norma, y un 23,08% que no, influyendo en este último dato, la
creación de nuevas organizaciones vecinales y lo complicado de los trámites legales
para su registro, al complicárseles la obtención de los requisitos exigidos para su
inscripción. Cabe destacar que la organización vecinal o comunitaria más común son
los Consejos Comunales.

Ítem 14
¿Qué tiempo de organizadas tienen las comunidades registradas en COLPAMORÁN?

Cuadro 17.
Tiempo de Organización de las Comunidades
CATEGORIA NUMERO %
Mayor a cuatro años 10 25,64%
2 y 4 años 29 74,36%
Menor a un (1) año 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

74,36%

25,64%
0,00% 0,00%

Mayor a cuatro años 2 y 4 años


Menor a un (1) año NS/NC

Grafico 15. Tiempo de Organización de las Comunidades

103
Colpamorán se instalo en el año 2004, por lo que previamente se tuvieron que
cumplir una serie de requisitos y entre estos estaban la inscripción de comunidades y
organizaciones sectoriales para poder elegir sus consejeros que serian sus
representantes, para sus inicios eran pocas las organizaciones comunitarias existentes,
destacándose después un crecimiento e incorporación de las mismas a partir de la
creación de los consejos comunales con la divulgación de la ley en el año 2006. Esto
se demuestra en los datos tabulados, con un 25,64% de organizaciones registradas de
más de 4 años, un 74,36% de entre 2 y 4 años y de menor a un año 0%, ya que si
existen están es sus trámites de registro y adecuación a la nueva Ley Orgánica de los
Consejos Comunales y no se han podido inscribir o registrar.

Ítem 15
¿Usted como integrante de COLPAMORÁN con qué frecuencia se reúne con las
comunidades organizadas?

Cuadro 18.
Frecuencia de Reunión con las Comunidades
CATEGORIA NUMERO %
Semanal 0 0,00%
Cada 15 días 15 38,46%
Mensual 24 61,54%
Nunca 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

104
61,54%

38,46%

0,00% 0,00%

Semanal Cada 15 días Mensual Nunca

Grafico 16. Frecuencia de Reunión con las Comunidades

La Ley de los CLPP, en su artículo 25, establece la vinculación de los


consejeros y consejera en asambleas de ciudadanos y ciudadanas en el ejercicio de
sus funciones y por lo que deberán rendir cuentas de sus actos, igualmente en el
artículo 26 de la misma ley, establece entre sus obligaciones a cumplir con sus
funciones en beneficio de los intereses colectivos, así como suministrar información
oportuna de la actividades del Consejo Local de Planificación Publica. En los datos
tabulados presentamos los resultados de la encuesta nos indica la frecuencia con que
los consejeros cumplen con este deber, manifestando un 38,46% que se reúne cada 15
días con sus comunidades y un 61,54% lo hace mensualmente.

Ítem 16
¿El recurso humano existente en COLPAMORÁN es el adecuado para el buen
desempeño de la organización?

Cuadro 19.
Recurso Humano es Adecuado y Suficiente
CATEGORIA NUMERO %
SI 0 0,00%
NO 39 100,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

105
100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 17. Recurso Humano Adecuado y Suficiente

Las organizaciones poseen un elemento común: todas están integradas por


personas. Las personas llevan a cabo los avances, los logros y los errores de sus
organizaciones. Por eso no es exagerado afirmar que constituyen el recurso más
preciado. Si alguien dispusiera de cuantiosos capitales, equipos modernos e
instalaciones impecables pero careciera de un conjunto de personas, o éstas se
consideraran mal dirigidas, con escasos alicientes, con mínima motivación para
desempañar sus funciones, el éxito sería imposible. La verdadera importancia de los
recursos humanos de toda la empresa se encuentra en su habilidad para responder
favorablemente y con voluntad a los objetivos del desempeño y las oportunidades, y
en estos esfuerzos obtener satisfacción, tanto por cumplir con el trabajo como por
encontrarse en el ambiente del mismo. Esto requiere que gente adecuada, con la
combinación correcta de conocimientos y habilidades, se encuentre en el lugar y en el
momento adecuados para desempeñar el trabajo necesario. En el caso de Colpamorán
los encuestados consideran en un 100% que el recurso humano NO es el adecuado,
pero no en el sentido de sus habilidades y conocimientos sino que son insuficientes en
el caso de los que integran la sala técnica el cual debería ser multidisciplinario,
además de no contar con el personal para la administración de los recursos para su
funcionamiento y el manejo del personal.

106
Ítem 17
¿Cuenta COLPAMORÁN con el mobiliario y equipos necesarios que sirvan de apoyo
a sus integrantes para el cumplimiento de sus funciones?

Cuadro 20.
Existencia de Mobiliario y Equipos
CATEGORIA NUMERO %
SI 35 71,43%
NO 14 28,57%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 49 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

71,43%

28,57%

0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 18. Equipos y Mobiliarios Suficientes

El resultado de la tabulación muestra que un 71,43% SI reconocen tener el


equipo y mobiliario necesario para que el personal de Colpamorán cumpla con sus
funciones; específicamente la Sala Técnica que tiene un conjunto de funciones
especificas vitales para el cumplimiento de las funciones de Colpamorán. Un 28,57%
consideran que NO es suficiente el equipo y mobiliario, conociéndose
extraoficialmente de este grupo que no se cuenta con el transporte requerido para
algunas actividades inherentes a las funciones de la organización lo que influye a la
hora de una respuesta más efectiva y mas en un municipio tan extenso y con
comunidades tan dispersas.

107
Ítem 18
¿El presupuesto asignado COLPAMORÁN es el adecuado para su funcionamiento?

Cuadro 21.
Presupuesto Adecuado para Funcionamiento.
CATEGORIA NUMERO %
SI 0 0,00%
NO 39 100,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 19. Presupuesto Adecuado para Funcionamiento

Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en


valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo
ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad
de la organización. El resultado observado de este ítem el 100% indica que NO es el
presupuesto adecuado para su funcionamiento. Esto porque en un principio
Colpamorán comenzó a funcionar como un instituto y no como un órgano del poder
municipal según lo establecido en el art. 75 de la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal, al cual solo se le transferían recursos para el gasto de los consejeros
cuando asistían a las plenarias, ya que el personal asignado tanto a la salta técnica
como su secretaria se encuentran en comisión de servicio, perteneciendo los mismos

108
al personal de la función ejecutiva por lo que sus gastos son cubiertos por el mismo
ejecutivo. Actualmente ante el incremento de necesidades de la población y posibles
soluciones, la sala técnica requiere de más personal, lo cual ha sido imposible
incorporarlo por la falta de presupuesto, igualmente un administrador para que en
cierta forma actué como un órgano descentralizado como funciona cámara municipal
y contraloría que cuentan con un presupuesto, personal y equipos y mobiliarios
propios para el buen funcionamiento de los mismos.

Ítem 19
¿Sabe Usted de donde provienen los recursos financieros para el Plan de Inversión
Municipal?

Cuadro 22.
Conocimiento del origen de los Recursos del Plan de Inversión
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 20. Conocimiento de origen de los Recursos del


Plan de Inversión

109
El 100% de los encuestados respondieron que SI conocen de donde provienen
los recursos para el Plan de inversión Municipal. Al respecto mencionan que un
monto mínimo de Bs. 2.000 proviene del situado municipal, y el resto del Fondo
Intergubernamental para la Descentralización (FIDES) y de la Ley de Asignaciones
Especiales y Económicas (LAEE), las cuales varían sus montos en los distintos años.

Ítem 20
¿Sabe usted como participan las comunidades organizadas en el Plan de Inversión
Municipal?

Cuadro 23.
Participación de las Comunidades en el Plan de Inversión
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 21. Participación de las comunidades en


el Plan de Inversión
Existe un pleno conocimiento de cómo participan las comunidades en el Plan
de Inversión Municipal, al revelar la encuesta el SI con un 100%. Esta forma de

110
participación es el mismo mecanismo definido en el ítem 7 que es el Presupuesto
Participativo.

Ítem 21
¿Existe un cronograma de actividades para la participación de las comunidades
organizadas en la elaboración del Presupuesto Participativo?

Cuadro 24. Existencia de cronograma de actividades para la participación de las


comunidades en el Plan de Inversión
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 22. Existencia de cronograma de actividades


para la participación de las comunidades en el Plan de
Inversión

El 100% de los encuestados afirman que SI existe un cronograma de


actividades para la elaboración del presupuesto participativo. Lograr que todas las
comunidades participen en un municipio tan extenso con limitaciones de acceso a las
mismas y distancia obliga a tener este cronograma, además de dividir la zona por

111
comunidades o aéreas y lograr la mayor participación ciudadana en la búsqueda de
soluciones a sus necesidades o problemas.

Ítem 22
¿Conoce usted el mecanismo de distribución de los recursos para los proyectos de las
comunidades en El Presupuesto Participativo?

Cuadro 25
Conocimiento del mecanismo de distribución de los recursos para el Plan de
Inversión
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 23. Conocimiento del mecanismo de distribución


de los recursos para el Plan de Inversión

Muchas comunidades y muchas necesidades, ¿Cómo distribuir entonces unos


recursos escasos entre todas ellas y tratar de solucionar sus problemas? 100% de los
encuestados en Colpamorán responden que SI conocen el mecanismo o metodología
para distribuir los recursos asignados por FIDES, LAEE y Situado Municipal a las
distintas comunidades de las 8 parroquias que conforman el municipio. Esta

112
metodología es el mismo establecido en el presupuesto nacional de los ingresos
ordinarios para ser distribuidos en el municipio y los establece el art. 138 de la
LOPPM. Es decir que los recursos de inversión se distribuyen en las 8 parroquias de
la siguiente manera: 45% en partes iguales; 50% en proporción a la población y 5%
en proporción a su extensión territorial.

Ítem 23
¿Qué criterio es tomado en cuenta para la aprobación de un proyecto de una
comunidad en el presupuesto participativo?

Cuadro 26
Criterio tomado en cuenta para la aprobación de un proyecto de una comunidad
en el Presupuesto Participativo
CATEGORIA NUMERO %
Disponibilidad de Recursos 0 0,00%
Proyecto Elaborado 0 0,00%
Votación en Asamblea de Ciudadanos 0 0,00%
Todas las anteriores 39 100,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00% 0,00%

Disponibildad de Recursos
Proyecto Elaborado
Votacion en Asamb. de Ciudadanos
Todas las anteriores

Grafico 24. Criterio tomado en cuenta para la aprobación de un


Proyecto de una comunidad en el Presupuesto Participativo

113
Si estamos en un proceso de participación de las comunidades para sean los
mismos ciudadanos quienes prioricen sus necesidades, no quiere decir, que solamente
se debe tomar en cuenta lo que decida la comunidad; hay otros factores que también
inciden en esa decisión y es bueno hacerlos saber de manera que después no se preste
a malos entendidos. En el Caso de Colpamorán cuando se está elaborando el
presupuesto participativo, los encuestados en un 100% respondieron que todas las
alternativas existentes como la disponibilidad de recursos financieros y humanos, el
proyecto elaborado para tener una idea del presupuesto a asignar para el mismo y la
votación de la asamblea de acuerdo a sus prioridades, son los criterios para la
aprobación de un proyecto y sea incorporado al plan de inversión municipal.

Ítem 24
¿Existen basamentos legales que regulan la inversión de los recursos en los proyectos
presentados por las comunidades en el presupuesto participativo?
Cuadro 27
Existencia de normas legales que regulan la inversión de los recursos
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 25. Existencia de normas legales que


regulan la inversión de los recursos

114
Si los recursos públicos se dejaran al manejo discrecional de los funcionarios,
no se destinarían para las acciones o actividades para los que fueron otorgados, es por
eso que deben existir ciertas normas o leyes que guíen el destino de estos recursos. En
este sentido, los encuestados de Colpamorán en un 100% SI conocen de la existencia
de estas normas, y estas son específicamente las mismas que los asignan como la Ley
del Fondo Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), específicamente su
artículo 22 que se refiere al destino y financiación de actividades especificas de los
recursos del Fondo, La LAEE que establece el Régimen de Asignaciones Económicas
Especiales Derivadas de Minas e Hidrocarburos y en su artículo 11 igualmente
establece el destino de las asignaciones exclusivamente en gastos de inversión en
proyectos para áreas especificas y en cuanto a los recursos del situado municipal, la
ordenanza de presupuesto rige su destino.

Ítem 25
¿Con que frecuencia se planifican las reuniones de plenaria de COLPAMORÁN?
Cuadro 28
Frecuencia de Reuniones de Plenaria en Colpamorán
CATEGORIA NUMERO %
Semanal 0 0,00%
Cada 15 días 0 0,00%
Mensual 39 100,00%
Nunca 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

115
100,00%

0,00% 0,00% 0,00%

Semanal Cada 15 días Mensual Nunca

Grafico 26. Frecuencia de Reuniones de Plenaria en


Colpamorán

El artículo 23 de la Ley de los CLPP, reza que por lo menos una vez al mes
debe reunirse la plenaria del CLPP, lo cual concuerda con la repuesta de los
encuestados donde el 100% responden que se reúnen mensualmente.

Ítem 26
¿El Plan de Inversión Municipal de el Municipio Morán es presentado y aprobado por
COLPAMORÁN en el lapso establecido por la Ley de los CLPP y la LOPPM?

Cuadro 29
Presentación del Plan de Inversión en el lapso establecido por la Ley
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

116
100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 27. Presentación del Plan de Inversión en el


lapso establecido por la Ley

Dentro del cronograma de actividades elaborado para el presupuesto


participativo se estipula la fecha en que el mismo debe ser presentado, discutido y
aprobado por Colpamorán para remitirlo a la dirección de Planificación y Presupuesto
y ser incorporado al Proyecto de Ordenanza del Presupuesto Municipal para el
ejercicio fiscal del siguiente año. Por eso es que de los encuestados el 100%
respondieron que SI es presentado y aprobado en el lapso establecido por la Ley.

Ítem 27
¿Le hace seguimiento y control a la ejecución del Plan de Inversión Municipal
aprobado como miembro de COLPAMORÁN?

Cuadro 30
Seguimiento y control a la ejecución del Plan de Inversión Municipal
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00
NO 0 0,00
NS/NC 0 0,00
TOTAL 39 100
Fuente: Rondón Luis (2010)

117
100,00

0,00 0,00

SI NO NS/NC

Grafico 28. Seguimiento y control a la ejecución del


Plan de Inversión Municipal

El 100% de los encuestados manifiestan que SI le hacen seguimiento y control


a la ejecución del plan de inversión municipal. Los recursos públicos deben estar
debidamente controlados y se debe mejorar su utilización, en términos de eficacia,
eficiencia y economía.

Ítem 28
Considera usted el desempeño de COLPAMORÁN en el cumplimiento de su objetivo
ha sido:

Cuadro 31
Desempeño de Colpamorán en el cumplimiento de su objetivo
CATEGORIA NUMERO %
EXCELENTE 0 0,00%
BUENO 27 69,23%
REGULAR 12 30,77%
NULO 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

118
69,23%

30,77%

0,00% 0,00%

EXCELENTE BUENO REGULAR NULO

Grafico 29. Desempeño de Colpamorán en el cumplimiento


de su objetivo

Podemos observar en la grafica de acuerdo a los resultados de los encuestados


que de acuerdo al criterio de cada uno de ellos el desempeño de Colpamorán ha sido
entre regular y bueno, obteniendo unos porcentajes de 30,77% y 69,23%
respectivamente.

Ítem 29
¿Existe un tiempo determinado para la ejecución del Plan de Inversión aprobado en
COLPAMORÁN?

Cuadro 32
Existencia de un tiempo determinado para la ejecución del Plan de Inversión
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

119
100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 30. Existencia de un tiempo determinado para la


ejecución del Plan de Inversión

Cuando se aprueba el plan de inversión y es enviado a la Dirección de


Planificación y Presupuesto para incorporarlo en el Proyecto de Ordenanza, la misma
al ser aprobada tiene vigencia para que lo presupuestado en la misma se ejecute
durante el ejercicio fiscal para el cual fue aprobada. Aquí coincide el 100% de los
encuestados en que SI hay un lapso para la ejecución del plan de inversión y ese es el
año fiscal para el que se aprobó el mismo.

Ítem 30
¿Qué lapso que transcurre desde la aprobación de un proyecto y su ejecución?

Cuadro 33
Lapso entre aprobación y ejecución de un proyecto
CATEGORIA NUMERO %
1 Año 0 0,00%
Entre 1 y 2 Años 18 46,15%
3 Años o mas 21 53,85%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

120
53,85%
46,15%

0,00% 0,00%

1 Año Entre 1 y 2 Años 3 Años o mas NS/NC

Grafico 31. Lapso entre aprobación y ejecución de un proyecto

En este ítem podemos observar de acuerdo a la respuesta de los encuestados


que lo planteado en el ítem anterior no se cumple en cuanto a la ejecución del plan de
inversión, los resultados de los encuestados del tiempo entre la aprobación y la
ejecución de los proyectos está entre 1 y 2 años con un 46,15% y de 3 años o más el
53,85%. Lo cual trae como consecuencia que se tengan que tomar nuevas acciones al
momento de ejecutar un proyecto porque los recursos financieros ya no tendrán el
mismo alcance.

Ítem 31
¿Existen factores que inciden en la ejecución de los planes y proyectos de
COLPAMORÁN?

Cuadro 34
Existencia de factores que inciden en la ejecución de planes y proyectos
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

121
100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 32. Existencia de factores que inciden en la


ejecución de planes y proyectos

El 100% de los encuestados manifestaron que SI hay factores que inciden en


la ejecución de los proyectos aprobados por Colpamorán, alegando que los tramites o
requisitos exigidos por el ejecutivo en un principio demoran la entrega de los recursos
para el proyecto a las empresas contratistas y lo otros es que no existe la presión de
parte de las comunidades y del mismo Colpamorán al ejecutivo para la ejecución de
dichos proyectos.

Ítem 32
¿Las comunidades participan en la ejecución y control de los proyectos?

Cuadro 35
Participación de las comunidades en la ejecución y control de los proyectos
CATEGORIA NUMERO %
SI 8 20,51%
NO 31 79,49%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

122
79,49%

20,51%

0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 33. Participación de las comunidades en la


ejecución y control de los proyectos

El 20,51% de los encuestados responden que SI existe un control de las


comunidades en la ejecución de los proyectos, esto lo hacen porque los mismos
voceros les informan a sus ciudadanos cuando son asignados los recursos a una
empresa contratista para ejecutar el proyecto, ejerciendo entonces a comunidad la
contraloría social. Un 79,49% respondieron que NO participan las comunidades en el
control de ejecución de los proyectos porque los mismos tardan en ser asignados o
nunca iniciados.

Ítem 33
¿Qué avances y logros podría usted señalar se han alcanzado con COLPAMORÁN?
El principal logro de Colpamorán según señalan sus consejeros es que se ha logrado
que todas las comunidades del municipio se beneficien de los recursos asignados a las
alcaldías como los aportes del Estado, vía situado municipal, el Fondo
Intergubernamental para la Descentralización (FIDES), la Ley de Asignaciones
Económicas Especiales (LAEE), con la presentación de proyectos discutidos y
aprobados por las mismas comunidades. Hecho que no sucedía anteriormente donde
la inversión del municipio se enfocaba siempre a los centros más urbanos quedando
olvidadas las comunidades más pequeñas y lejanas de la capital del municipio. Se
sabe que las necesidades son muchas al igual que las comunidades pero se hace lo

123
posible de que todas salgan beneficiadas con estos recursos dándoles a entender que
son tomadas en cuenta como parte de esa nueva relación del estado con la sociedad
donde las comunidades son protagonistas en la presentación de propuestas para
satisfacer sus necesidades más sentidas

Ítem 34
¿Existe en COLPAMORÁN un sistema de indicadores que le permita evaluar su
gestión?

Cuadro 36
Existencia de indicadores que permitan evaluar la gestión de Colpamorán
CATEGORIA NUMERO %
SI 0 0,00%
NO 39 100,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 34. Existencia de Indicadores para evaluar la


gestión de Colpamorán

El 100% de los encuestados respondieron que NO existe un sistema de


indicadores que permita evaluar la gestión del Colpamorán, lo cual quiere decir que
no existe un verdadero seguimiento y control de la gestión de este ente. Esto es una

124
debilidad de la organización ya que el hacer uso de los recursos públicos implica
controlar y mejorar su ejecución, en términos de eficacia, eficiencia y efectividad.
Cabe mencionar entonces que para dicho control es necesario contar con información
administrable, que permita su análisis ágil y facilite la toma de decisiones

Ítem 37
En caso de ser negativa la respuesta del ítem 34 ¿le gustaría que COLPAMORÁN
contara con indicadores de gestión para medir su desempeño?

Cuadro 37
Necesidad de contar con indicadores de gestión
CATEGORIA NUMERO %
SI 39 100,00%
NO 0 0,00%
NS/NC 0 0,00%
TOTAL 39 100,00%
Fuente: Rondón Luis (2010)

100,00%

0,00% 0,00%

SI NO NS/NC

Grafico 35. Necesidad de contar con indicadores de gestión

SI, les gustaría contar con un conjunto de indicadores para evaluar la gestión
de Colpamorán según lo revela 100% de las respuestas obtenidas de los encuestados.
Una herramientas útil para el desarrollo de una gestión de calidad, es la medición y

125
evaluación del servicio o producto que provee cada unidad u organización, a través de
un conjunto de indicadores claves.

126
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Una vez efectuado el análisis e interpretación de los datos que fueron


suministrados por los consejeros, la secretaria y el coordinador de la sala técnica de
Colpamorán que fue a quienes se les aplico el cuestionario efectuado se llego a las
siguientes conclusiones y recomendaciones.

CONCLUSIONES

 Los Consejos Locales de Planificación Pública, surgen como uno de los principales
mecanismos de participación ciudadana en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela. Nacen como una opción para las comunidades, con la finalidad de que las
organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada intervengan de manera eficaz
en la planificación de los gobiernos municipales.
 Se concibe a Colpamorán, como la instancia de participación ciudadana
encargada del procesos de formulación, seguimiento, control y evaluación de los
planes de desarrollo municipal, garantizando así, resultados dirigidos al desarrollo
del espacio geopolítico en función de la prosperidad económica y el bienestar de su
población, es decir, que su principal misión es el cumplimiento de su objetivo
principal que es lograr una planificación integral del municipio.
 Se determino que cada uno de los integrantes de Colpamorán tienen pleno
conocimiento de la organización, integración y funciones establecidas la norma que
dio origen a su creación lo que le ha permitido cumplir con las expectativas alrededor
de las comunidades, logrando su integración mediante la participación protagónica,
con el fin de hacer eficaz la planificación y gestión del gobierno municipal.
 El único mecanismo de participación ciudadana de las comunidades organizadas
en la gestión pública de este órgano municipal es a través del presupuesto
participativo, haciéndolo solo en su fase del Diagnostico Participativo, para lo cual
las comunidades deben estar debidamente registradas o inscritas en Colpamorán.
 El personal o recurso humano para otras áreas o funciones dentro de
Colpamorán es insuficiente, principalmente porque el presupuesto asignado para su
funcionamiento no permite tener un personal propio y multidisciplinario, lo cual es
muy importante ya que es el órgano planificador del municipio y su objetivo como tal
se ve con dificultades de ser alcanzado si no se posee el recurso humano suficiente y
adecuado para plasmar las soluciones a las necesidades presentadas por la población
 El proceso de elaboración, aprobación y control y seguimiento del Plan de
Inversión Municipal viene a ser el proceso medular de Colpamorán por ser la función
que principalmente realizan definida en el artículo 10, numeral 1 y el artículo 37 de la
ley de los CLPP.
 Los integrantes de Colpamorán manifiestan que le hacen un seguimiento y
control a la ejecución del Plan de Inversión, pero se detecto que es de manera
apreciativa, es decir, lo que perciben ya que no existe una metodología o control
sobre cada una de las actividades realizadas por Colpamorán que les permita dar a
conocer si el tiempo, recursos financieros y humanos están siendo utilizados de
manera eficiente y eficaz. No existen indicadores de gestión que revelen si el
desempeño de la organización ha sido de regular a bueno como lo manifiestan o
eficiente y eficaz que es lo se quiere de toda organización al servicio de un colectivo.

RECOMENDACIONES

 Como órgano planificador del municipio solicitar al ejecutivo de la alcaldía la


asignación presupuestaria suficiente y acorde a los requerimientos de poder cumplir
con su objetivo principal y poder contar con el recurso humano suficiente y

128
capacitado, además de equipos, mobiliarios y transporte para el buen desempeño de
sus funciones. Hay que recordar que el Presupuesto es el sistema mediante el cual se
elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla y evalúa la producción pública (Bien
o Servicio) de una institución, sector o región, en función de las políticas de
desarrollo previstas en los Planes (http://www.ocepre.gov.ve/). Si no se cuenta con un
presupuesto adecuado lógicamente las metas no se alcanzan,
 Promover e incentivar mecanismos de seguimiento y control a través de la
participación ciudadana ya que esta no solo se demanda para las consultas a los fines
de identificar prioridades para la acción del gobierno, sino en el desempeño y
ejecución del plan de gobierno, y en la evaluación de la gestión, en la petición de
cuentas y en la contraloría social.
 Implementar el sistema de gestión de indicadores que aquí se presenta y evaluar
la gestión de manera periódica para aplicar los correctivos en el tiempo adecuado y se
logren alcanzar los objetivos propuestos por Colpamorán.
 Dar a conocer a las comunidades por distintos medios la gestión de una vez
implementado el sistema de control de gestión, para que puedan participar en el
seguimiento, control y evaluación (contraloría social) de las políticas públicas o
decisiones tomadas por este ente gubernamental.
 Adiestrar en el manejo, formulación y control de indicadores de gestión a los
integrantes de Colpamorán y al personal involucrado en las diferentes actividades de
esta organización.

129
CAPITULO VI

PROPUESTA

Los Consejos Locales de Planificación Pública, surgen como uno de los principales
mecanismos de participación ciudadana en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Nacen como una opción para las comunidades, con la
finalidad de que las organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada
intervengan de manera eficaz en la planificación de los gobiernos municipales.
Esta introdujo en el ámbito municipal el principio de la corresponsabilidad, el cual
deben asumir tanto los representantes de las organizaciones vecinales y otros de la
sociedad organizada como los representantes de los gobiernos locales, permitiendo
una planificación local basada en actos de concertación política y no en actos de
imposición de un sector sobre el otro.
Esto exige la creación y aplicación de nuevas herramientas enfocadas directamente a
la Gestión Municipal, herramientas ágiles y dinámicas que permitan interactuar
inmediatamente satisfaciendo la oferta y la demanda de los servicios que preste la
institución, además de acoplarse a los cambios de volúmenes o tamaños de la
demanda y hacerlo sin incurrir en costos excesivos que en cierto momento puedan
limitar servicios determinados.
Estas herramientas lo que permiten es abordar el mayor desafío del manejo de
recursos y alinear la estrategia con las políticas. Esto depende de la visión y estrategia
que se tenga del desarrollo y de las metas a alcanzar.
El municipio es la unidad política donde se puede diseñar, ejercer, evaluar
directamente la participación ciudadana, dando como resultado la efectiva expansión
de los derechos políticos, civiles y sociales.
El objetivo de esta propuesta es responder al vacío existente en nuestro medio, en este
caso El Consejo Local de Políticas Públicas del Municipio Morán, de un sistema
básico de indicadores de desempeño que permita medir, comparar y tomar acciones
correctivas encaminadas a mejorar la gestión de la organización. Asimismo, generar
información de utilidad para mejorar la planificación, adopción de buenas prácticas
municipales y fortalecer a las entidades participantes en materia de medición del
desempeño.

INIDICADORES DE GESTION DEL CONSEJO LOCAL DE POLITICAS


PUBLICAS DEL MUNICIPIO MORÁN (COLPAMORÁN)

CONCEPTO DE LA UNIDAD DE ESTUDIO


Es el órgano del Poder Publico Municipal encargado de la función de planificación y
está integrado por: Un Presidente o Presidente quien por disposición constitucional es
el Alcalde o Alcaldesa; Un Vicepresidente o una Vicepresidente, electo o electa en el
seno de los consejeros o consejeras de las organizaciones vecinales y comunitarias;
los concejales o concejalas del municipio; los presidentes o presidentas de las juntas
parroquiales; los consejeros y consejeras de las organizaciones vecinales y
comunitarias elegidos de acuerdo a como lo dispones el artículo 6 de la Ley. (Art. 5
LCLPP).

OBJETIVO GENERAL DE COLPAMORÁN:


Diseñar el Plan Municipal de Desarrollo y los demás planes municipales,
garantizando la participación ciudadana y protagónica en su formulación, ejecución,
seguimiento, evaluación y control……(Art. 2 LCLPP)

FUNCIONES DE COLPAMORÁN
Para lograr su objetivo general como órgano planificador tiene las siguientes
funciones: (Art. 10 LCLPP)

131
• Impulsar la coordinación y participación ciudadana y protagónica en la
formulación, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan Municipal de
Desarrollo, así como de otros planes, programas y acciones que se ejecuten en el
municipio.
• Crear programas permanentes de capacitación, dirigidos a elevar el conocimiento
del ciudadano o ciudadana acerca de las políticas públicas y el ejercicio de los
poderes públicos.
• Garantizar que el Plan Municipal de Desarrollo esté debidamente articulado con el
Plan Nacional, el Plan Estadal de Desarrollo y los planes comunitarios de
desarrollo emanados de los consejos comunales.
• Formular y promover los proyectos de inversión para el municipio ante el Consejo
Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas.
• Promover los procesos de descentralización y transferencias de servicios y
competencias municipales a los consejos comunales y a las organizaciones
vecinales, comunitarias y sectoriales.
• Emitir opinión razonada sobre las solicitudes presentadas en materia de
transferencias de competencias que la Asamblea Nacional o el Consejo Legislativo
Estadal acuerden hacia el municipio.
• Elaborar un registro de los consejos comunales de su jurisdicción, a los fines de
procurar la articulación con el Sistema Nacional de Planificación.
• Promover y coordinar con los consejos comunales el diagnóstico participativo con
el propósito de determinar las necesidades, problemas, potencialidades y
aspiraciones del municipio, en cuanto a inversión se refiere.
• Garantizar que el proceso de formulación del presupuesto de inversión municipal
se realice mediante el mecanismo del presupuesto participativo.
• Realizar seguimiento, evaluación y control a la ejecución del Plan Municipal de
Desarrollo.
• Impulsar la celebración de acuerdos de cooperación entre el municipio y los
sectores privados, orientando sus esfuerzos al logro de los objetivos del desarrollo
endógeno de la economía local.

132
• Impulsar la coordinación con otros consejos locales de planificación pública para
coadyuvarse en la definición, instrumentación y evaluación de planes para el
desarrollo de mancomunidades, solicitando, en su caso, la intervención de los
poderes nacionales y de los estados para tales efectos.
• Atender cualquier información atinente a sus competencias que solicite el
Gobierno Nacional, Estadal, Municipal y los consejos comunales sobre la
situación socioeconómica del municipio.
• Realizar el estudio técnico de los emolumentos de los altos funcionarios o de las
altas funcionarias de la administración municipal, según la ley respectiva.
• Coordinar con el Consejo Municipal de Derechos de los Niños, Niñas y
Adolescentes, todo lo referente a las políticas de desarrollo.
• Elaborar un banco de proyectos que contenga información acerca de los proyectos,
recursos reales y potenciales existentes en el municipio.
• Promover ante los gobiernos, nacionales, estadales y locales gestiones que
permitan la creación de la infraestructura tecnológica, informativa y
comunicacional que amerite el establecimiento de gobiernos electrónicos que sirva
de medio para el acceso a los servicios del municipio, así como para la toma de
decisiones de los ciudadanos y ciudadanas.
• Estudiar, considerar y aprobar los proyectos financiados en el ámbito municipal
con los recursos provenientes del Fondo Intergubernamental para la
Descentralización (FIDES) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales
derivadas de Minas e Hidrocarburos (LAEE).
• Promover, a nivel municipal, los planes de seguridad y defensa en coordinación
con los organismos nacionales, regionales y locales respectivos.
• Establecer acuerdos y convenios con las instituciones del Estado de la República
Bolivariana de Venezuela en las áreas que requiera el Consejo Local de
Planificación Pública.
• Promover en el municipio y sus comunidades el carácter endógeno y sustentable
de desarrollo, de acuerdo con sus características.
• Las demás que establezcan las leyes y Reglamentos.

133
Colpamorán, como órgano planificador del Municipio Morán, de las funciones
anteriormente nombradas realiza principalmente las de:
• Promover y coordinar con los consejos comunales el diagnóstico participativo con
el propósito de determinar las necesidades, problemas, potencialidades y
aspiraciones del municipio, en cuanto a inversión se refiere.
• Garantizar que el proceso de formulación del presupuesto de inversión municipal
se realice mediante el mecanismo del presupuesto participativo.
• Estudiar, considerar y aprobar los proyectos financiados en el ámbito municipal
con los recursos provenientes del Fondo Intergubernamental para la
Descentralización (FIDES) y la Ley de Asignaciones Económicas Especiales
derivadas de Minas e Hidrocarburos (LAEE).
En este sentido, describiremos el proceso medular que se lleva a cabo en el
cumplimiento de estas funciones para luego presentar la propuesta o perfiles de
indicadores que les permita cumplir con la otra función de:
• Realizar seguimiento, evaluación y control a la ejecución del Plan Municipal de
Desarrollo.
CUADRO Nº 38
PROCESO MEDULAR PLAN DE INVERSION DE COLPAMORÁN
ENTRADA INSUMO PROCESO PRODUCTO
• Solicitudes de las • Recurso humano • Análisis de las • Proyectos
comunidades • Recursos solicitudes Elaborados y
organizadas financieros presentadas en el Aprobados en
(Diagnostico (FIDES, LAEE, diagnostico Plenaria de
Participativo) Situado Municipal participativo. Colpamorán.
• Plan Operativo y otros). • Elaboración de • Proyectos
Anual • Materiales y informe. cumplidos.
Suministros. • Presentación de
• Equipos informe.
Tecnológicos. • Aprobación de
necesidades a ser
satisfechas.
• Diseño de
Proyectos de
acuerdo a
necesidades
aprobadas.
Fuente: Rondón Luis (2010)

134
A continuación se presentan los perfiles de indicadores diseñados para el Consejo
Local de Planificación Publica del Municipio Morán (COLPAMORÁN) a objeto de
que sean utilizados para medir su gestión a través de estos indicadores.

INDICADOR 1

PERFIL DEL INDICADOR 1

UNIDAD 1
TÍTULO Eficacia en Realización del Diagnostico
CRITERIO Eficacia
CÓDIGO ERD TIPO Entrada

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑎𝑔𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠


FÓRMULA 𝑋=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐴𝑠𝑎𝑚𝑏𝑙𝑒𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝑖𝑢𝑑𝑎𝑑𝑎𝑛𝑜𝑠

CATEGORÍA DE
Cronológico TENDENCIA =1
LAS VARIABLES

 0,90 a 1 = Gestión Eficacia Máxima


 0,70 a 0,89 = Gestión Eficacia Satisfactoria
RANGOS DE  0,50 a 0,69 = Gestión Eficacia Aceptable
DESEMPEÑO  0,00 a 0,49 = Gestión Eficacia Mínima
Resultado Año anterior:
Meta Prevista Año Evaluado:
Dar seguimiento a los diagnósticos de necesidades realizados y la cantidad de
OBJETIVO
comunidades existentes en el municipio.
 Escasos documentos adecuados y suficientes para recolectar la
CAUSAS DE
información
VARIACIÓN
 Personal escaso para atender a todas las comunidades.
 Diseño de documentos entendibles y fáciles de procesar.
CORRECTIVOS
 Gestionar el personal para realizar exclusivamente esta labor
NIVELES DE
DESAGREGACIÓN  Comunidades del municipio divididas en Micro Regiones
O APLICACIÓN
FUENTE DE
 Salta Técnica de Colpamorán
INFORMACIÓN
PERIODICIDAD  Anual

135
INDICADOR 2

PERFIL DEL INDICADOR 2

UNIDAD 1
TÍTULO Eficiencia del Recurso Humano en el uso del Tiempo
CRITERIO Eficiencia
CÓDIGO ERHUT TIPO Proceso

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜


FÓRMULA 𝑋=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑎𝑙𝑖𝑠𝑖𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜

CATEGORÍA DE Cronológico TENDENCIA ≤1


LAS VARIABLES

 De 0 a 1 = Gestión Eficiente Máxima


 De 1,01 a 1,20 = Gestión Eficiente Sobresaliente
 De 1,21 a 1,30 = Gestión Eficiente Satisfactoria
RANGOS DE
 De 1,31 a 1,41 = Gestión Eficiente Aceptable
DESEMPEÑO
 > 1,45 = Gestión Eficiente Mínima
Resultado Año anterior:
Meta Prevista Año Evaluado:
Determinar la eficiencia en el tiempo en la elaboración del diagnostico de
OBJETIVO
acuerdo a los días programados
 La planificación no fue realizada adecuadamente para cada comunidad
CAUSAS DE
 Escaso personal para procesar la información recogida en asambleas.
VARIACIÓN
 Acumulación de la información al no procesarla inmediatamente
 Planificar bien los tiempos de análisis de información de acuerdo a las
comunidades atendidas.
CORRECTIVOS  Gestionar y preparar un personal exclusivo para analizar la información
obtenida.
 Información obtenida información que debe comenzar a ser analizada.
NIVELES DE
DESAGREGACIÓN  Sala Técnica de Colpamorán
O APLICACIÓN  Dirección de Ing. Municipal

FUENTE DE
 Sala Técnica de Colpamorán
INFORMACIÓN
PERIODICIDAD  Anual

136
INDICADOR 3

PERFIL DEL INDICADOR 3

UNIDAD 1
TÍTULO Eficacia Recurso Humano en Elaboración de Informes
CRITERIO Eficacia
CÓDIGO ERHEI TIPO Insumo

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑓𝑜𝑟𝑚𝑒𝑠 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠


FÓRMULA 𝑋=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐷𝑖𝑎𝑔𝑛𝑜𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

CATEGORÍA DE
Físico TENDENCIA =1
LAS VARIABLES

 0,90 a 1 = Gestión Eficacia Máxima


 0,70 a 0,89 = Gestión Eficacia Satisfactoria
RANGOS DE  0,50 a 0,69 = Gestión Eficacia Aceptable
DESEMPEÑO  0,00 a 0,49 = Gestión Eficacia Mínima
Resultado Año anterior:
Meta Prevista Año Evaluado:
Dar seguimiento al análisis y presentación de la información recogida en el
OBJETIVO
diagnostico participativo.
 Lentitud en el análisis de la información.
CAUSAS DE
 Mala planificación entre los diagnósticos de las comunidades y
VARIACIÓN
presentación del informe del mismo.
 Mejorar metodología de análisis de la información.
CORRECTIVOS  Planificar bien el tiempo entre la realización del diagnostico en la
comunidad y la presentación de sus resultados en el informe elaborado.
NIVELES DE
DESAGREGACIÓN  Sala Técnica de Colpamorán
O APLICACIÓN  Dirección de Ing. Municipal

FUENTE DE
 Sala Técnica de Colpamorán
INFORMACIÓN
PERIODICIDAD  Anual

137
INDICADOR 4

PERFIL DEL INDICADOR 4

UNIDAD 0
TÍTULO Eficiencia en Asignación de Recursos en Proyectos
CRITERIO Eficiencia
CÓDIGO EARP TIPO Producto

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑠𝑎𝑚𝑏𝑙𝑒𝑎


FÓRMULA 𝑋=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑐𝑒𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑎𝑑𝑎𝑠

CATEGORÍA DE
Físico TENDENCIA =0
LAS VARIABLES

 0,90 a 1 = Gestión Eficiente Mínima


 0,70 a 0,89 = Gestión Eficiente Aceptable
RANGOS DE  0,50 a 0,69 = Gestión Eficiente Satisfactoria
DESEMPEÑO  0,00 a 0,49 = Gestión Eficiente Máxima
Resultado Año anterior:
Meta Prevista Año Evaluado:
Determinar la asignación presupuestaria en los proyectos elaborados de
OBJETIVO
acuerdos a las necesidades aprobadas.
 Recursos asignados son escasos.
 Necesidades aprobadas no se ajustan a la cantidad de recursos asignados.
CAUSAS DE
 Escaso personal para elaboración de proyectos.
VARIACIÓN
 Escaso tiempo entre aprobación de necesidades y elaboración y
presentación de proyectos.
 Determinar bien cantidad de recurso disponible y la necesidad factible de
satisfacer con dichos recursos.
 Gestionar el personal suficiente y capacitado para la elaboración de los
CORRECTIVOS
proyectos.
 Planificar bien el tiempo entre la necesidad aprobada a satisfacer y la
elaboración y presentación de su proyecto.
 Sala Técnica de Colpamorán
NIVELES DE
 Dirección de Ingeniería Municipal
DESAGREGACIÓN
O APLICACIÓN  Asamblea de Ciudadanos
 Plenarias de Colpamorán
FUENTE DE
 Sala Técnica de Colpamorán
INFORMACIÓN
PERIODICIDAD  Anual

138
INDICADOR 5

PERFIL DEL INDICADOR 5

UNIDAD 0
TÍTULO Eficacia del Recurso Humano en Elaborar Proyectos
CRITERIO Eficacia
CÓDIGO ERHEP TIPO Producto

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑠𝑎𝑚𝑏𝑙𝑒𝑎


FÓRMULA 𝑋=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠

CATEGORÍA DE
Físico TENDENCIA =0
LAS VARIABLES

 0,90 a 1 = Gestión Eficacia Mínima


 0,70 a 0,89 = Gestión Eficacia Aceptable
RANGOS DE  0,50 a 0,69 = Gestión Eficacia Satisfactoria
DESEMPEÑO  0,00 a 0,49 = Gestión Eficacia Máxima
Resultado Año anterior:
Meta Prevista Año Evaluado:
Dar seguimiento al desempeño del recurso humano en la elaboración de los
OBJETIVO proyectos que son elaborados pero no presentados en asamblea de
ciudadanos.
CAUSAS DE  Escaso Recurso Humano
VARIACIÓN  Elaboración de proyectos hasta cubrir recursos asignados.
 Gestionar el recurso humano suficiente y adecuado para la elaboración de
los proyectos.
CORRECTIVOS
 Elaborar los proyectos de acuerdo a las necesidades aprobadas
independientemente de los recursos asignados.
NIVELES DE
 Sala Técnica de Colpamorán
DESAGREGACIÓN
O APLICACIÓN  Dirección de Ingeniería Municipal

FUENTE DE
 Sala Técnica de Colpamorán
INFORMACIÓN
PERIODICIDAD  Anual

139
INDICADOR 6

PERFIL DEL INDICADOR 6

UNIDAD 1
TÍTULO Eficacia en la Ejecución de los Proyectos
CRITERIO Eficacia
CÓDIGO EEP TIPO Producto

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑑𝑜𝑠


FÓRMULA 𝑋=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑅𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠

CATEGORÍA DE
Físico TENDENCIA =1
LAS VARIABLES

 0,90 a 1 = Gestión Eficacia Máxima


 0,70 a 0,89 = Gestión Eficacia Satisfactoria
RANGOS DE  0,50 a 0,69 = Gestión Eficacia Aceptable
DESEMPEÑO  0,00 a 0,49 = Gestión Eficacia Mínima
Resultado Año anterior:
Meta Prevista Año Evaluado:
OBJETIVO Dar seguimiento a los proyectos ejecutados de los realizados
 Carta de aprobación y acta de plenaria de aprobación del proyecto no están
elaboradas para el momento requerido.
 Demora en recaudos exigidos y presentados para asignación de proyecto a
CAUSAS DE empresa contratista.
VARIACIÓN  Escasas oferta de empresas para ejecutar proyectos.
 Voluntad política del ejecutivo en asignar proyectos para su ejecución.
 Procedimientos engorrosos para asignar recursos a empresa asignada para
ejecución de la obra.
 Elaboración de carta de aprobación con su respectiva acta en el tiempo
requerido.
 Exigir y motivar la actualización constante de recaudos a empresas
contratistas para asignación de proyectos.
CORRECTIVOS
 Motivar alternativas de ejecución de proyectos.
 Comunidad ejercer presión para ejecución de proyectos
 Agilizar procedimientos internos que reduzcan los tiempos y asignar
proyectos a tiempo.
 Secretaria de Colpamorán
NIVELES DE  Sala Técnica de Colpamorán.
DESAGREGACIÓN  Dirección de Ingeniería Municipal de la Alcaldía
O APLICACIÓN  Dirección de Presupuesto de la Alcaldía
 Dirección de Administración de la Alcaldía
 Dirección de Presupuesto de la Alcaldía
FUENTE DE
 Dirección de Administración
INFORMACIÓN
 Sala Técnica de Colpamorán
PERIODICIDAD  Trimestral

140
INDICADOR 7

PERFIL DEL INDICADOR 7

UNIDAD 1
TÍTULO Eficiencia en la utilización de Recursos Financieros en Proyectos
CRITERIO Eficiencia
CÓDIGO EURFP TIPO Proceso

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑎𝑟𝑒𝑠 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠


FÓRMULA 𝑋=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝐵𝑜𝑙𝑖𝑣𝑎𝑟𝑒𝑠 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑢𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜

CATEGORÍA DE
Económico TENDENCIA ≤1
LAS VARIABLES

 De 0 a 1 = Gestión Eficiente Máxima


 De 1,01 a 1,20 = Gestión Eficiente Sobresaliente
 De 1,21 a 1,30 = Gestión Eficiente Satisfactoria
RANGOS DE  De 1,31 a 1,41 = Gestión Eficiente Aceptable
DESEMPEÑO  > 1,45 = Gestión Eficiente Mínima
Resultado Año anterior:
Meta Prevista Año Evaluado:
Determinar las variaciones presupuestarias en los proyectos aprobados y
OBJETIVO
ejecutados.
 Cantidad y tipo de materiales empleados en la ejecución del proyecto.
CAUSAS DE
 Tiempo entre aprobación del proyecto y su ejecución.
VARIACIÓN
 Precio a que fueron hechos los cálculos del proyecto.
 Realizar bien el cálculo y tipo de materiales a emplear en el proyecto.
 Gestionar la asignación del proyecto lo más pronto posible.
CORRECTIVOS
 Estimar el costo inflacionario de acuerdo al tiempo entre la aprobación y
ejecución del proyecto.
NIVELES DE
DESAGREGACIÓ  Sala Técnica de Colpamorán
NO  Plenaria de Colpamorán
APLICACIÓN
FUENTE DE  Sala Técnica de Colpamorán
INFORMACIÓN  Dirección de Ingeniería Municipal
PERIODICIDAD  Trimestral

141
INDICADOR 8

PERFIL DEL INDICADOR 8

UNIDAD 1
TÍTULO Eficacia en Atención de Necesidades a Comunidades
CRITERIO Eficacia
CÓDIGO EANC TIPO Efecto

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑒𝑐ℎ𝑎𝑠


FÓRMULA 𝑋=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑚𝑖𝑐𝑟𝑜𝑟𝑒𝑔𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠

CATEGORÍA DE
Cronológico Físico TENDENCIA =1
LAS VARIABLES

 0,90 a 1 = Gestión Eficacia Máxima


 0,70 a 0,89 = Gestión Eficacia Satisfactoria
RANGOS DE  0,50 a 0,69 = Gestión Eficacia Aceptable
DESEMPEÑO  0,00 a 0,49 = Gestión Eficacia Mínima
Resultado Año anterior:
Meta Prevista Año Evaluado:
Verificar el nivel de participación y satisfacción en atención a las necesidades
OBJETIVO
presentadas por las comunidades en el diagnóstico.
 Poca asistencia de comunidades al diagnostico participativo.
CAUSAS DE  No hacen control y seguimiento a proyectos aprobados.
VARIACIÓN  Proyectos tardan en ejecutarse.
 Escasos recursos asignados para los proyectos.
 Motivar a las comunidades en la participación del presupuesto
participativo no solo para el diagnostico sino también para el control y
seguimiento de los proyectos aprobados para su comunidad.
CORRECTIVOS  Ejercer presión para que se ejecuten a tiempo los proyectos aprobados.
 Solicitar más recursos para proyectos aprobados por otras vías como de
los créditos adicionales del gobierno nacional o intereses o finiquitos de
recursos obtenidos y enviado a las alcaldías.
NIVELES DE  Comunidades pertenecientes a Micro-regiones
DESAGREGACIÓN  Consejeros respectivos de las comunidades y sectores organizados.
O APLICACIÓN  Plenaria de Colpamorán.
 Sala Técnica de Colpamorán.
FUENTE DE
 Dirección de Administración.
INFORMACIÓN
 Sala Técnica de Colpamorán
PERIODICIDAD  Trimestral

142
INDICADOR 9

PERFIL DEL INDICADOR 9

UNIDAD 1
TÍTULO Eficacia en la Cumplimiento de los Proyectos.
CRITERIO Eficacia
CÓDIGO ECP TIPO Producto

𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑢𝑛 100%


FÓRMULA 𝑋=
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

CATEGORÍA DE
Cronológico Físico TENDENCIA =1
LAS VARIABLES

 0,90 a 1 = Gestión Eficaz Máxima


 0,70 a 0,89 = Gestión Eficaz Satisfactoria
RANGOS DE  0,50 a 0,69 = Gestión Eficaz Aceptable
DESEMPEÑO  0,00 a 0,49 = Gestión Eficaz Mínima
Resultado Año anterior:
Meta Prevista Año Evaluado:

OBJETIVO Dar seguimiento al recurso comprometido en cada uno de los proyectos.

 Recurso asignado al proyecto es insuficiente.


CAUSAS DE
 Deficiente supervisión del ejecutivo municipal en proyectos en ejecución.
VARIACIÓN
 Control y seguimiento de las comunidades a los proyectos en ejecución.
 Planificar bien las asignaciones de recursos a proyectos tomando en cuenta
variables como la inflación.
 Supervisión constante del ejecutivo municipal (Dir. Ing. Municipal) en la
CORRECTIVOS
ejecución de los proyectos.
 Motivar e incentivar a las comunidades a realizar control y seguimientos
(contraloría social) de los proyectos que se inicien en su área.
 Sala Técnica de Colpamorán.
NIVELES DE
 Dirección de Ingeniería Municipal.
DESAGREGACIÓN
 Dirección de Administración.
O APLICACIÓN
 Dirección de Planificación y Presupuesto.
 Dirección de Ingeniería Municipal.
FUENTE DE  Dirección de Administración.
INFORMACIÓN  Dirección de Planificación y Presupuesto.
 Sala Técnica de Colpamorán
PERIODICIDAD  Trimestral

143
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Acuña, J., González de Asis, M. (s/f). Gobernabilidad y auditorías sociales en América


Latina: retos para la implementación y replicabilidad. En: Materiales del Programa de
Capacitación a distancia Gobernabilidad, Empoderamiento Comunitario e Inclusión
Social: “Auditoría Social y Mecanismos Participativos de Monitoreo y Evaluación”.
Curso organizado por el Instituto del Banco Mundial. (Documento en línea). Disponible
en: http://www.auditoriajudicial.org.pe/aj/ (Consulta 2010, Abril)

Albavera, F. (s/f). Planificación Estratégica y Gestión Pública por Objetivos (Articulo en


línea). Disponible http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/12097/sgp32.pdf.
(Consulta 2010, junio)

Arberas, J. (2005). La Participación en el Contexto Local. (Articulo en línea). Disponible


http://participo.blogcindario.com/2005/10/00001-la-participacion-ciudadana-en-el-cont
exto-local-j-r-arberas.html (Consulta 2010, Abril)

Barreto, Y. (2005). Planificación y Control de la Gestión Pública. Resumen de la ponencia


presentada en el IX Simposio Nacional de Ciencia Política. Colegio de Abogados del
Estado Carabobo, noviembre 2005. (Documento en línea). Disponible en:
http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/cuestloc4/4-1.pdf (Consulta, agosto 2010)

Barrios, A. (s/f). El Municipio en el Sistema de Relaciones Fiscales Intergubernamentales:


En camino hacia una gestión pública local más eficiente. (Documento en línea).
Disponible en: http://190.39.165.96/gsdl/collect/ edicione1 2/ index/assoc/HASH269a.d
ir/doc.pdf (Consulta 2010, Julio)

Basaure, M. (2000). Estado Local y Participación Deliberante Características y Procesos


Descritos por Experiencias Estatales. Documento de Trabajo Nº 2, Santiago, 2000.
(Documento en línea). Disponible en: http://www.ciudadania.uchile.cl/docs/dcto2basau
re.doc (Consulta 2010, Abril).

Briceño, C. (2005). Evaluación del Proceso de Participación Comunitaria Desarrollado en


el Proyecto de Rehabilitación de la Urbanización Bararida I, Barquisimeto, durante el
periodo 2002-2004. Trabajo de Grado para Especialización. Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. (Documento en línea). Disponible en:
http://bibadm.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Palabra=PARTICIPACION+COMUNIT
ARIA&Nombrebd=baducla (Consulta 2010, abril 08)

Calderón, E. (2005). Fundamentos de los Consejos Locales de Planificación. Modulo 2


Caracas 2005. (Documento en línea). Disponible http://190.39.134.248/gsdl/collect/edic
ione12/index/assoc-/HASHa8c3.dir/doc.pdf (Consulta 2010, abril 09)

144
Capasso, P. (2003). Evaluación de Gestión de La Asociación de Vecinos Juan de Villegas
en el Fomento de la Participación Ciudadana en su Relación con el Municipio. Trabajo
de Grado para Especialización. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Barquisimeto. (Documento en línea). Disponible http://bibadm.ucla.edu.ve/edocs_badu
cla/tesis/P741.pdf (Consulta 2010, Abril)

Carrion, F. (1996). Gobiernos Locales y Descentralización. Cuadernos Cátedra Abierta de


Gerencia Social 9. 1996. (Documento en línea). Disponible http://190.39.134.248/gsdl/
collect-/edicione12/index/assoc/HASH2ac4.dir/doc.pdf. (Consulta 2010, Abril)

Carucci, F. (2005). Planificación Municipal del Desarrollo. Municipal, Modulo 11.


Programa de fortalecimiento técnico de los Consejos Locales de Planificación Pública
(CLPP) Fundación Escuela de Gerencia Social. Caracas 2005. (Documento en línea).
Disponible en línea. http://190.39.165.96/gsdl/collect/edicione12/index/assoc/HASHf7
27.dir/doc.pdf (Consulta 2010, Junio)

Ceballos, J. (2009). Participación Ciudadana en el Marco de la Constitución de la


República Bolivariana de Venezuela y los Consejos Comunales. Provincia N° 21, enero-
junio 2009.Pp. 43 -60. (Documento en línea). Disponible http://www.google.co.ve/#hl=
es&rlz=-1R2ADSA_esVE356&q=Participaci%C3%B3n+Ciudadana+en+el+Marco+de+
la+Constituci%C3%B3n+de+la+Rep%C3%BAblica+Bolivariana+de+Venezuela+y+los
+Consejos+Comunales&aq=f&aqi=&aql=&oq=Participaci%C3%B3n+Ciudadana+en+e
l+Marco+de+la+Constituci%C3%B3n+de+la+Rep%C3%BAblica+Bolivariana+de+Ven
ezuela+y+los+Consejos+Comunales&gs_rfai=&fp=ca66b368009e1d53.(Consulta 2010,
Abril)

Cermelo, C. (1996). Descentralización de la Administración Municipal. Cuadernos


Cátedra Abierta de Gerencia Social 8. 1996. (Documento en línea). Disponible
http://190.39.134.248-/gsdl/collect/edicione12/index/assoc/HASH01c5.dir/doc.pdf. (Con
sulta 2010, abril 08)

Cilano, J., Córdova, E. y Chaguaceda, A. (2009). Participación Ciudadana y Reforma del


Estado en Venezuela: entender la política a través del ciudadano en OSAL (Buenos
Aires: CLACSO) Año X, Nº 26, octubre. (Documento en línea). Disponible
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal26/06pela.pdf (Consulta 2010,
abril 08)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela 36.860, Diciembre 30, 1999. Distribuidora Escolar
S.A.

145
Colombo, L. (2006). Diseño de un Sistema de Indicadores de Gestión para la Dirección de
Investigaciones de la Contraloría General del Estado Lara. Trabajo para optar al
Grado de Especialista en Auditoria. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado.
Barquisimeto.

Cubillos, M., Méndez, A., Rojas, E. (2009). Guía, Diseño, Manejo, Interpretación y
seguimiento de Indicadores de Gestión. Departamento Administrativo de la Función
Pública. Bogotá D. C. Noviembre 2009. (Documento en línea). Disponible en:
http://www.dafp.gov.co/dmdocuments/DisenoIndicadoresGestion.pdf (Consulta 2010,
Agosto)

De La Cruz, R. (1992). La Descentralización en Venezuela: Un Reto para la Gestión del


Estado. Antecedentes y Perspectivas. Cuadernos Cátedra Abierta de Gerencia Social 2.
1996. (Documento en línea). Disponible en: http://190.39.134.248/gsdl/collect/edicion
e12/index/assoc/HASH62e-0.dir/doc.pdf (Consulta 2010, Abril)

Definición ABC. Pagina web. Una guía en la Red. Concepto de Gestión.


http://www.definicionabc.com/general/gestion.php (Consulta 2010, Abril)

Departamento Nacional de Planeación. Guía para elaboración de Indicadores. SINERGIA


(Sistema Nacional de Evaluación de la gestión Pública) (Documento en línea).
Disponible en: http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/Portals/0/archivos/documentos/DIFP
/Bpin/Guia_para_elaboracion_de_indicadores.pdf (Consulta 2010, Junio)

Estrada, M. (2002). Evaluación de la gestión pública municipal. VII Congreso


Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública,
Lisboa, Portugal, 8-11 Oct. 2002, (Documento en línea). Disponible en:
http://www.iij.derecho.ucr.ac.cr/archivos/documentacion/inv otras entidades/CLAD/CL
AD VII/DOCUMENTOS/ESTRADAG.PDF (Consulta: 2010, Agosto).

Fermín, J. (2007). Contraloría Social y Rendición de Cuentas. Modulo 2. Fundación


Escuela de Gerencia Social. Módulos de Aprendizaje sobre Contraloría Social. Caracas,
Venezuela, 2007. (Documento en línea). Disponible en: http://190.39.165.96/gsdl/colle
ct/edicione12/index/assoc/HASH0149.dir/doc.pdf. (Consulta, agosto 2010).

Gil, J. (2008). Consejos Locales de Planificación Pública, Instrumentación y Logros en el


Municipio Iribarren (2002-2005). Trabajo de Grado para Especialización. Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. (Documento en línea). Disponible
http://bibadm.ucla.edu.ve/cgiwin/be_alex.exe?Palabra=CONSEJOS+LOCALES+DE+P
LANIFICACI%D3N+P%DABLICA-VE.&Nombrebd=baducla (Consulta 2010, Abril)

146
Guerrero, J. (s/f). Los procesos de Gestión. (Documento en línea). Disponible en:
http://www.region11.edu.ar/publico/portal/doc/biblioteca/los%20procesos%20de%20ges
tion.pdf (Consulta 2010, Abril)

Guinart i Solà J. (2003). Indicadores de gestión para las entidades públicas. VIII Congreso
Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública,
Panamá, 28-31 Oct. 2003. (Documento en línea) Disponible en: http://unpan1.un.org/in
tradoc/groups/public/documents/CLAD/clad0047601.pdf (Consulta 2010, Agosto)

Hurtado de Barrera. J. (2007). El Proyecto de Investigación. Caracas 2007.

Indicadores de Gestión (s/f). (Documento en línea). Disponible en:


http://www.docstoc.com/docs/DownloadDoc.aspx?doc_id=34487647&ref_url (Consulta
2010, Agosto)

Ley Contra la Corrupción. (2003). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, 5.637 (Extraordinario), Abril 07, 2003

Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. (2003). Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 38.591, Diciembre 26, 2006.

Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Publico. (2007). Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela, 38.648, Marzo 20, 2007.

Ley Orgánica de la Administración Pública. (2007). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, 38.682, Mayo 14, 2007.

Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control


Fiscal con su Reglamento. (2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, 37.347, Diciembre 17, 2001.

Ley Orgánica del Poder Publico Municipal. (2006). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, 38.421 Viernes 21 de Abril de 2006.

López, M., Hernández, C. (2005). Los Consejos Locales de Planificación Pública en


Venezuela: Una Instancia de Participación y Capacitación Venezolana. CAYAPA.
Revista Venezolana de Economía Social, Año 5 N° 10 (2005). Pp. 114-141. (Documento
en línea). Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18705/2/articul
o7.pdf (Consulta 2010, Abril)

Martin, N. (s/f). Los Consejos Locales de Planificación Publica ¿Un Nuevo espacio para la
Participación de las Comunidades en los Gobiernos Locales? (Documento en línea).
Disponible en: http://servicio.cid.uc.edu.ve/derecho/revista/cuestloc4/4-8.pdf (Consulta
2010, Abril)

147
Méndez, E. (2005). La Auditoria Social Una Visión Novedosa para la participación
Ciudadana en Venezuela. Trabajo de Grado para Magister Scientarum. Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto. (Documento en línea). Disponible
http://bibadm.ucla-.edu.ve/edocs_baducla/tesis/P834.pdf (Consulta 2010, Abril)

Ministerio del Poder Popular de Planificación y Finanzas. Ley Orgánica de Planificación


Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.554, noviembre 13, 2001
Decreto Nº 1.528, Noviembre 06, 2001. (Documento en línea). Disponible en
http://www.mf.gov.ve/

Monroy, D. (2005). Participación Ciudadana en el Marco de la Normativa Vigente.


Programa de fortalecimiento técnico de los Consejos Locales de Planificación Pública
(CLPP). Modulo 1. Fundación escuela de Gerencia Social. Caracas 2005. Documento en
línea). Disponible http://190.39.134.248/gsdl/collect/edicione12/index/assoc/HASH01a6
.dir/doc.pdf (Consulta 2010, Abril)

Monroy, D. (2005). Participación y Control Social de la Gestión Pública en el Marco de la


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y Leyes Vigentes. Serie
Cuadernos de Investigación 22. Caracas 2005. (Documento en línea). Disponible
http://190.39.134.-248/gsdl/collect/edicione12/index/assoc/HASH015f.dir/doc.pdf (Con
sulta 2010, Abril)

Ospina, S. (2000). Evaluación de la gestión pública: conceptos y aplicaciones en el caso


latinoamericano. V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de
la Administración Pública, Santo Domingo, Rep. Dominicana, 24 - 27 Oct. 2000.
(Documento en línea). Disponible http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-
clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/019-febrero-2001-1/evaluacion-de-la-ges
tion-ublica-conceptos-y-aplicaciones-en-el-caso-latinoamericano-1 (Consulta, agosto
2010)

Ordenanza del Consejo Local de Planificación Publica del Municipio Morán


(COLPAMORAN). (2002). Gaceta Municipal, 1337, Año IX Mes X, octubre 09, 2002.

¿Por qué medir indicadores de gestión? (s/f). (Documento en línea). Disponible en:
http://www.dipres.cl/control_gestion/indicadores/guia_indicadores_1996.pdf (Consulta
2010, Agosto)

Reverón, Z. (s/f). El Estado, la Participación Ciudadana y Descentralización en


Venezuela. (Documento en línea). Disponible http://www.iaeal.usb.ve/documentos/nro
_92_93/zairar.pdf. (Consulta 2010, abril 08)

Siso, G. (2008). ¡…me falta la tesis!. Caracas San Pablo 2008.

148
Silva, D. (2005). Evaluación de la Eficacia y Eficiencia de la Gestión de la Caja de Ahorro
de los Trabajadores Fijos, Diputados principales y Diputados jubilados del consejo
Legislativo del Estado Lara. Trabajo para optar al grado de Especialista. Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto.

Suarez, J. (2008). Evaluación de la Eficiencia y de la Eficacia de la Gestión de la Unidad


de Auditoría Interna del Consejo Legislativo del Estado Lara. Trabajo presentado pata
optar al título de: Especialista en Contaduría Mención Auditoria. Universidad
Centroccidental Lisandro Alvarado. Barquisimeto.

Toro, I. (2006). Formulación de Indicadores de Gestión en la Coordinación Académica de


Post-Grado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales
Ezequiel Zamora (UNELLEZ) Barinas Programa de Contaduría. Tesis de Grado para
optar al Grado de Especialista en Auditoria. Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado. Barquisimeto.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2008). Manual de Trabajos de Grado


de Especializaciones y Maestrías y Tesis Doctorales. Fondo Editorial de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador. 4 Edición 2006. Reimpresión 2008

Victoria, A. (2005). El Consejo Local de Planificación Publica como medio de


Participación Comunitaria en el Municipio Valera, Estado Trujillo, Venezuela.
CAYAPA. Revista Venezolana de Economía Social, Año 5 N° 10 (2005). Pp. 176-196.
(Documento en línea). Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18
720/2/articulo22.pdf (Consulta 2010, Abril)

Wolkmer, A. (1993). Sociedad Civil, Poder Comunitario y Acceso Democrático a la


Justicia. Río de Janeiro, FGV, l993, pp. 65-88 (Documento en línea). Disponible en:
http://www.insumos.com/lecturasinsumisas/Sociedad%20civil%20y%poder%20comunit
ario.pdf (Consulta, abril 2010)

149
ANEXOS

150
ANEXO A
RESUMEN CURRICULAR

151
DATOS PERSONALES
RONDON SALCEDO LUIS RAFAEL C.I.: 10.101.423
Lugar de Nacimiento: Fecha de Nacimiento: Estado Civil: Casado Nacionalidad:
Guatire, Edo. Miranda 17/12/68 Venezolana
Dirección Permanente: Urb. La Quiboreña, Calle 15 casa Nº 01 Quíbor, Edo. Lara. Teléfonos: 0253-
6948181 y 0416-7545463
ESTUDIOS REALIZADOS
Secundaria  Seminario Arquidiocesano “San Buenaventura.” Mérida Edo. Mérida.
 Liceo Libertador. Mérida Edo. Mérida.
Titulo obtenido: Bachiller en Ciencias.
 Instituto Universitario Tecnológico de Ejido. Ejido - Edo. Mérida.
Titulo obtenido: T.S.U. en Agrotecnia.
 Universidad de Los Andes. Mérida – Edo. Mérida.
Superior
Titulo obtenido: Economista.
 Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. (Cursando actualmente)
Titulo a obtener: Especialización en Gerencia de Programas Sociales.
OTROS ESTUDIOS
 Inflación y Política Monetaria en Venezuela. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales. 28 y 29 de Mayo de 1998
 I Encuentro de Economía Ambiental y Desarrollo Sustentable. Universidad de los Andes. Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales. 21, 22 y 23 de Julio de 1999
 Seminario de Actividad Bancaria. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales. Cátedra de Economía y Política Económica del BCV. 29/09/99 al 11/02/00
 “Capacitación Pedagógica para Profesionales no Docentes”. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador. Instituto de Mejoramiento Professional del Magisterio. Fecha de Realización: 10/06/00 al
24/11/2001. Duración: 336 horas Taller. (Anexo Notas de Aprobación)
 Diplomado en Gerencia de Empresas. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato
Administración y Contaduría. Coordinación de Extensión y cooperativismo. Duración: 168 Horas
teórico/practicas. Barquisimeto Agosto 2004
EXPERIENCIA DE TRABAJO
 Octubre 91 – Noviembre 91. Pasantías de Pregrado del IUTE. Ministerio de Agricultura y Cría. Mérida
– Edo. Mérida.
 Colaboración en Proyectos Agrícolas del Centro Campesino “El Convite”. Mucuchíes, Municipio
Rangel, Edo. Mérida.
 Octubre 93 – Septiembre 95. Técnico de Laboratorio en Proyecto de Investigación “Ecología de la
Regeneración de Árboles Siempreverdes de la Sabana. Centro de Investigaciones Ecológicas de los
Andes Tropicales (CIELAT) Universidad de Los Andes. Mérida – Edo. Mérida.
 Julio – Septiembre del 2000. Asistente Administrativo en el Centro de Acopio PROAL. Alcaldía del
Municipio Jiménez, Quíbor – Edo. Lara.
 Septiembre 2001– enero 2003. Docente Universitario en las Asignaturas de Economía Venezolana,
Economía Política, Teoría Económica I y Matemática Financiera en la Universidad Yacambú. Cabudare
– Edo. Lara.
 Unidad Educativa Nacional “Creación Quíbor” Años: 2003-2005. Docente en el Área de Ciencias
Sociales. Quíbor. Edo. Lara
 Alcaldía del Municipio Morán. Cargo de Director de Presupuesto. Diciembre 2008- Diciembre 2009-
El Tocuyo, Edo. Lara

152
ANEXO B
CUESTIONARIO
CUESTIONARIO

INSTRUCCIONES: Encierre en un círculo la respuesta que se adapte a su situación, y si es el caso explique


brevemente su respuesta:
1. ¿Conoce usted cual es el objetivo del Consejo Local de Planificación Pública de acuerdo a la ley?:
a Si
b No
c NS/NC
En caso de ser afirmativa ¿Cual es?
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Considera usted que el objetivo de COLPAMORAN se adecua a la realidad del mismo?


a. Si
b. No
c. NS/NC
De ser Negativa la respuesta Explique ¿por que?
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Conoce usted quienes integran COLPAMORAN?


a. Si
b. No
c. NS/NC
De ser afirmativa menciónela
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. ¿Conoce usted la organización del COLPAMORAN?


a. Si
b. No
c. NS/NC
De ser afirmativa menciónela
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

5. ¿Se elabora un plan operativo anual donde se definan los objetivos y metas a cumplirse de parte del
COLPAMORAN?
a. Si
b. No
c. NS/NC
162
6. ¿Se cumple el plan operativo que realiza el COLPAMORAN?
d. Si
e. No
f. NS/NC

7. ¿Están bien definidos los mecanismos de participación de las comunidades para la elaboración de los
planes, programas o proyectos para el desarrollo del municipio a través de COLPAMORAN?
a. Si
b. No
c. NS/NC
De ser afirmativa menciónelos
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

8. ¿Usted como integrante de COLPAMORAN conoce bien sus funciones?


a. Si
b. No
c. NS/NC

9. ¿Los integrantes de COLPAMORAN promueven la participación de las comunidades en la


elaboración de las políticas públicas del municipio?
a. Si
b. No
c. NS/NC
Explique brevemente su respuesta
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

10. ¿Además de la Ley de los CLPP y la Ordenanza Municipal, existe otra norma que rija el
funcionamiento de COLPAMORAN?
a. Si
b. No
c. NS/NC
De ser afirmativa menciónela
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

11. ¿Se dan a conocer los planes, programas o proyectos aprobados por COLPAMORAN?
a. Si
b. No
c. NS/NC
163
12. ¿Existe un mecanismo de participación ciudadana que permita descubrir las necesidades de la
población y tomarlas en cuenta para la elaboración de los planes, programas y proyectos de
COLPAMORAN?
a. Si
b. No
c. NS/NC
De ser afirmativa su respuesta menciónelos
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

13. ¿Las comunidades se encuentran organizadas y registradas para participar en COLPAMORAN?


a. Si
b. No
c. NS/NC
Des ser afirmativa ¿Cuál es el tipo de organización más común?
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

14. ¿Qué tiempo de organizadas tienen las comunidades registradas en COLPAMORAN?


a. Mayor a cuatro
b. 2 y 4 años
c. Menor a un (1) año
d. NS/NC

15. ¿Usted como integrante de COLPAMORAN con que frecuencia se reúne con las comunidades
organizadas?
a. Semanal
b. Cada 15 días.
c. Una vez al mes
d. Nunca

16. ¿El recurso humano existente en COLPAMORAN es el adecuado para el buen desempeño de la
organización?
a. Si
b. No
c. NS/NC
Explique brevemente su respuesta de ser negativa
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

164
17. ¿Cuenta COLPAMORAN con el mobiliario y equipos necesarios que sirvan de apoyo a sus
integrantes para el cumplimiento de sus funciones?
a. Si
b. No
c. NS/NC

18. ¿El presupuesto asignado COLPAMORAN es el adecuado para su funcionamiento?


a. Si
b. No
c. NS/NC
Explique brevemente su respuesta de ser negativa
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

19. ¿Sabe Usted de donde provienen los recursos financieros para el Plan de Inversión Municipal?
a. Si
b. No
c. NS/NC
Menciónelos
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

20. ¿Sabe usted como participan las comunidades organizadas en el Plan de Inversión Municipal?
a. Si
b. No
c. NS/NC
Menciónelos
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

21. ¿Existe un cronograma de actividades para la participación de las comunidades organizadas en la


elaboración del Presupuesto Participativo?
a. Si
b. No
c. NS/NC

22. ¿Conoce usted el mecanismo de distribución de los recursos para los proyectos de las comunidades en
El Presupuesto Participativo?
a. Si
b. No
c. NS/NC
Menciónelo

165
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

23. ¿Qué criterio es tomado en cuenta para la aprobación de un proyecto de una comunidad en el
presupuesto participativo?
a. Disponibilidad de Recursos
b. Proyecto Elaborado
c. Votación en Asamblea de Ciudadanos
d. Todas las anteriores

24. ¿Existen basamentos legales que regulan la inversión de los recursos en los proyectos presentados por
las comunidades en el presupuesto participativo?
a. Si
b. No
c. NS/NC
En caso de ser afirmativo menciones dichos basamentos legales
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

25. ¿Con que frecuencia se planifican las reuniones de plenaria de COLPAMORAN?


a. Semanal
b. Cada 15 días.
c. Una vez al mes
d. Nunca
e. Otra_____

26. ¿El Plan de Inversión Municipal de el Municipio Morán es presentado y aprobado por
COLPAMORAN en el lapso establecido por la Ley de los CLPP y la LOPPM?
a. Si
b. No
c. NS/NC
De ser negativa su respuesta argumente ¿Por qué?
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

27. ¿Le hace seguimiento y control a la ejecución del Plan de Inversión Municipal aprobado como
miembro de COLPAMORAN?
a. Si
b. No
c. NS/NC
Explique brevemente su respuesta.
______________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
166
28. Considera usted el desempeño de COLPAMORAN en el cumplimiento de su objetivo ha sido
a. Excelente
d. Bueno
e. Regular
f. Nulo

29. ¿Existe un tiempo determinado para la ejecución del Plan de Inversión aprobado en
COLPAMORAN?
a. Si
b. No
c. NS/NC

30. ¿Qué lapso que transcurre desde la aprobación de un proyecto y su ejecución?


a. 1 año
b. Entre 1 y 2 años
c. 3 años o mas
d. NS/NC
31. ¿Existen factores que inciden en la ejecución de los planes y proyectos de COLPAMORAN?
a. Si
b. No
c. NS/NC
De ser afirmativo, menciónelos
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

32. ¿Las comunidades participan en la ejecución y control de los proyectos?


a. Si
b. No
c. NS/NC
De ser Afirmativo ¿Como lo hacen?
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

33. ¿Qué avances y logros podría usted señalar se han alcanzado con COLPAMORAN?
_________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

34. ¿Existe en COLPAMORAN un sistema de indicadores que le permita evaluar su gestión?


a. Si
b. No
c. NS/NC

167
35. En caso de ser afirmativa la respuesta anterior ¿se aplican estos indicadores?
a. Si
b. No
c. NS/NC

36. En caso de ser afirmativa la respuesta al ítem 34 ¿Considera usted que estos indicadores se ajustan a
COLPAMORAN? ¿Por qué?
a. Si
b. No
c. NS/NC

37. En caso de ser negativa la respuesta al ítem 34 ¿le gustaría que COLPAMORAN contara con
indicadores para medir su desempeño?
a. Si
b. No
c. NS/NC

168
ANEXO C
VALIDACION DEL INSTRUMENTO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DECANATO DE ADMINISTRACION Y CONTADURIA
COORDINACION DE POS-GRADO

Estimado Profesor (a):


Me dirijo a Usted con la finalidad de presentarle el instrumento diseñado para
recolectar información que es indispensable para la posterior aceptación de la
presente investigación titulada: “Evaluación de la Gestión del Consejo Local de
Planificación Pública del Municipio Morán (COLPAMORAN), del estado Lara
durante los años 2004-2009”
Espero que Usted como experto, plasme por escrito su observación en
relación con la validez del contenido y representatividad que conforman dicho
escrito.
A continuación se presentan los objetivos, el cuadro de Operacionalización de
la variable y el cuestionario con la finalidad de presentarle mayor información de la
investigación.
Agradeciendo su valiosa colaboración se despide

Atte.,

______________________
Econ. Luis Rondón
C.I. 10101423

170
VALIDACION DE EXPERTOS

La presente matriz de validación permitirá revisar la pertinencia y objetividad


del cuestionario a los distintos integrantes del Consejo Local de Planificación
Publica del municipio Morán (Presidente, Consejeros vecinales y de sectores
organizados, Presidentes de Juntas Parroquiales), considerando son informantes
claves en el proceso de investigación de la Evaluación de la Gestión de
COLPAMORAN.
A continuación se presenta el cuadro de observaciones.
Nº de OPCIONES
Observaciones
Ítems A B C D
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

171
Nº de OPCIONES
Observaciones
Ítems A B C D
29
30
31
32
33
34
35
36

A: DEJAR; B: MODIFICAR; C: ELIMINAR; D: INCLUIR PREGUNTA

NOMBRE Y APELLIDO: _______________________ C.I: __________________

PROFESION: ____________________________ FIRMA: ___________________

172

También podría gustarte