- INTRODUCCION:
Las actividades que realizan los seres humanos a diario están expuestas a
diferentes riesgos que derivan en una consecuencia grave, repercutiendo en el
diario vivir y hasta las actividades normales que anteriormente no conteníanninguna
eventualidad que reputara riesgo. Por lo cual se deben buscar medios que
minimicen el origen de esta eventualidad y si no se puede evitar queayuden a que
esta no sea una sobrecarga para quien la soporte, estemecanismo es denominado
seguro, teniendo este una gran acción en lareparación del desafortunado evento
que dio lugar a la existencia del riesgo.
El seguro es una actividad que se realiza por medio de un contrato entre dos o más
personas, por el cual una de las partes (el asegurador) se obliga, mediante una
prima que le abona la otra parte (el asegurado), a resarcir un daño o cumplir la
prestación convenida si ocurre el evento previsto, como puede ser un accidente o un
incendio, entre otras. Este proceso o actividad se ha trasladado a la vida cotidiana
de las personas, de manera que se han formado una gran variedad de Compañías
de Seguros, algunas cubren todo el campo de los diversos tipos de seguros; estas a
su misma vez hacen que los clientes se sientan seguros, confiados y tranquilos al
asegurar sus bienes, creando un gran auge de estas empresas hoy en día.
Por ello los instrumentos de protección financiera han evolucionado de una manera
interesante para poder estar a la vanguardia y ofrecer a los distintos usuarios los
instrumentos adecuados para cada uno de ellos con el fin de poder garantizar una
tranquilidad de protección a sus bienes y posesiones, así como cubrir ciertas
eventualidades certeras o finitas como lo son la graduación de los hijos de la
escuela, el retiro laboral o bien fondos de ahorro y educación para los hijos y
cónyuges, sin embargo aun cuando existen muchos tipos de pólizas de seguros, la
población en Bolivia pese a la facilidad de su adquision, o no siempre conoce dichos
instrumentos financieros que pueden ayudarle a resguardar capital en ciertos
momentos críticos de su vida, y lo mas recomendable es que seamos consientes de
ello y tomar decisiones financieras que nos guíen al éxito en nuestros caminos.
Seguros
2.- DESARROLLO
⟶ Edad Antigua
⟶ Edad Media
La Edad Media estuvo marcada por el desarrollo y crecimiento comercial. En esta
época aparecen los primeros seguros sobre la vida humana debido a los viajes que
se realizaban a través del océano. Los piratas se dedicaban a capturar a la
tripulación y pedir un rescate, y si éstos no lo tenían, eran lanzados al mar. Así
surgió este tipo de seguros para poder garantizar el rescate.
El seguro con ánimo de lucro tiene su origen en Italia en el siglo XIV. En esa época,
los aseguramientos marítimos se hacían a través de préstamos. Era una forma de
establecer las garantías de solidaridad de todas las expediciones. A esta época
pertenece el primer contrato de seguro marítimo firmado en 1347 en el que se
aseguraba el buque ‘Santa Clara’ que hizo la ruta entre Génova-Mallorca. Estos
contratos recibieron el nombre de pólizas.
⟶ Época Moderna
En este período, Carlos I dicta la primera Ley que regula de carácter obligatorio el
contrato de Seguro Marítimo. En este momento pasan de estar representados por
una persona física a estar formado por entidades pluripersonales y sociedades
anónimas.
La etapa de expansión del mercado nacional, comienza en 1946. Hasta ese año,
todas las compañías que operaban el seguro privado en el país eran sucursales de
compañías inglesas.
Las sucursales extranjeras que operaban en el mercado en 1946 eran:
Seguro de daños.
Seguro de personas.
Reaseguro.
Seguro marítimo.
2.5.1.1 SEGURO DE INCENDIO, Los seguros de incendios son contratos por los cuales
la aseguradora se compromete a indemnizar frente a los daños que ocasione un
incendio sobre el bien asegurado, que usualmente es un inmueble.
Art. 1094
Son factibles de cubrir las facturas a crédito de bienes o servicios que se realizan
entre empresas, en el corto plazo.
2.5.1.7 SEGUROS DE CREDITO A LAS EXPORTACIONES, tiene por objeto cubrir los
riesgos a que están expuestas las operaciones de crédito, resultantes de las
exportaciones de mercaderías o productos, garantizando a los exportadores y a las
entidades que participan en su financiamiento.
Las operaciones concertadas con el exterior resultan más riesgosas que las
concertadas en el mercado interno debido a los mayores plazos y las distancias,
fundamentalmente las exportaciones de manufacturas, ya que en este rubro el
crédito, es decir la venta a plazo, se utiliza como herramienta de competencia.
Los seguros de vida son pólizas que aseguran a una persona en caso de que
fallezca o quede invalidado permanentemente, dejando el capital asegurado a
nombre de sus beneficiarios.
o Asistencia psicológica.
o Todas las personas por ser aseguradas deben llenar un documento llamado
Declaración Personal de Salud (DPS).
2.5.3 REASEGURO.-
El seguro del riesgo que asume un asegurador, es decir, "el seguro del seguro". Es
un acuerdo mediante el cual un asegurador, denominado cedente, transfiere a otro
asegurador, denominado reasegurador, la totalidad o una parte de sus riesgos y
éste recibe una parte de la prima.
Es necesario que las compañías aseguradoras tengan riesgos similares para que se
garantice su estabilidad y, por ello, comparten o ceden una parte de sus bienes
asegurados con otras compañías. Estos mecanismos dan solidez al funcionamiento
de las compañías de seguros y tranquilidad a los asegurados.
⟶ Seguro de las mercancías: Garantiza las pérdidas o daños que pueda sufrir
el flete
⟶ Seguro del posible beneficio: que cubrirá las ganancias previstas de las
mercancías una vez éstas lleguen al puerto de destino.
⟶ Seguro de casco o seguro del buque: que garantiza la responsabilidad
frente a terceros, derivada del abordaje, cuando el buque asegurado sea
declarado culpable de daños ocasionados a otro buque. Recoge riesgos de la
navegación, de huelgas, pérdida de flete, riesgos de construcción, riesgos de
reparadores de buques y protección e indemnización.
1. Gastos Médicos
El cual el seguro realiza el pago de forma directa al centro médicos que acredita
haber prestado dichos servicios a la víctima hasta un monto de 24.000 bolivianos.
2. Incapacidad total
3. Muerte
APS
Intermediarios: Ajustadores:
Entidades -Corredores de -Ajustadores
SEGUROS DE TRANSPORTE
SEGURO DE VIVIENDA
5.-BIBLIOGRAFIA
https://www.aps.gob.bo/seguros/conozca-sobre-seguros/seguros#seguros-obligatorios
https://www.rigobertoparedes.com/es/centro-de-ensenanza-abogados-bolivia
https://www.fassil.com.bo/sites/default/files/files/COLECTIVA-EQUIPO-MOVIL.pdf
http://www.fundacion-profin.org/wp-content/uploads/2017/11/Seguros-en-Bolivia-2.pdf