Está en la página 1de 3

1.

Moho, arma, industria (sustantivos concretos, nombran seres u objeto que


pertenecen al mundo físico que se pueden oír, ver y tocar).

2. Semana (sustantivo contable, que se puede contar).

3. Tormenta (sustantivo de tiempo).

E – 5 ejemplos de palabras variables.

1. Pobre
2. Gusto
3. Árbol
4. Fruto
5. Señora

5- invariables

1. Tenían
2. Bien
3. Cuando
4. Después
5. No

F – 5 verbos, clasifíquelos en regulares e irregulares.

Regulares
1. Lectura
2. Robo
3. llamar

Irregulares
1. Salir
2. Probar
Tome uno de ellos y determine sus accidentes gramaticales, sus
verboides, conciértalo en enclítico y proclítico.

Accidentes gramaticales del verbo llamar.

Personas:

 Yo/ Llamo.
 Tu/ Llamas.
 El/ Llama.
 Nosotros/ Llamamos.
 Ell@s/ Llaman.

Tiempo: (pasado)
 Yo/ Llame.
 Tu/ Llamaste.
 El/ Llamo.
 Nosotros/ Llamamos.
 Ell@s/ Llamaron.

Tiempo: (futuro)
 Yo/ Llamare.
 Tu/ Llamaras.
 El/ Llamara.
 Nosotros/ Llamaremos.
 Ell@s/ Llamaran.

Modo indicativo.
 Yo/ Llame.
 El/ Llamo.

Verboides del verbo llamar.

Infinitivo Gerundio Participios


Llamar Llamando Llamado
Enclíticos y proclíticos del verbo llamar.
Enclíticos Proclítico
Llámalo Me llamo

Oración con perífrasis verbal del verbo llamar.

1. El pequeño lleva llamando desde ayer.

G - Escriba un cometario de 4 oraciones de lo entendido.

El capítulo 1 del libro don quijote de la mancha trata de, un Hidalgo de La


Mancha, que empezó a leer libros de caballerías hasta perder la razón.
Enloquecido por las fantasías que leyó en esos libros, decidió convertirse en
guardabosques y, por lo tanto, buscó aventuras.

También podría gustarte