Está en la página 1de 18

Instituto Politécnico

Nacional
Escuela Superior De Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Unidad Zacatenco

Ingeniería Eléctrica

Laboratorio de Química Aplicada

Practica #3 “Termodinámica”

Grupo: 2EM4

Equipo #2
Rojas Badillo José Eduardo.
Quirino Reyes Oscar.
Peralta González Alejandro.
Rosas Alvarado Marlen.

Profesora: Ing. Mayra Aide Modesto Carrillo.

Fecha de realización: 06-04-2016


INDICE

Objetivo………………………………………………………………………………………....3

Consideraciones teóricas……………………………………………………………………..3

Diagrama de flujo…………………………………………………………………………..…11

Material y reactivos…………………………………………………………………………...12

Desarrollo experimental……………………………………………………………………...12

Cuestionario…………………………………………………………………………………...12

Observaciones………………………………………………………………………………..15

Conclusiones………………………………………………………………………………….16

Bibliografía…………………………………………………………………………………….17

16
Practica #3 “Termodinámica”

OBJETIVO:
El alumno determinara con los datos obtenidos en el laboratorio el trabajo desarrollado en un
proceso termodinámico.
CONSIDERACIONES TEORICAS.
Rojas Badillo José Eduardo:
TERMODINÁMICA.
Es la ciencia del calor y la temperatura y, en particular, de las leyes que gobiernan la conversión de
energía térmica en energía mecánica, eléctrica o de otras formas.
La termodinámica es una ciencia macroscópica que se enfoca en propiedades tales como presión,
temperatura y volumen.
Existen dos conceptos que forman la base de la primera ley de la termodinámica, e calor y el trabajo.
Trabajo: En mecánica clásica, se define al trabajo como fuerza por distancia. En termodinámica el
concepto de trabajo adquiere un aspecto más sutil; abarca una gama más amplia de procesos que
incluyen el trabajo de superficie, trabajo eléctrico, trabajo de magnetización etc.
V2 P1
W =nRT ln =¿ nRT ln ¿
V1 P2

Calor: Es la transferencia de energía entre dos cuerpos que están a temperaturas diferentes. Al igual
que el trabajo, el calor solo aparece en el contorno del sistema, y se define por un proceso. La
energía se transfiere desde un objeto ms caliente a un objeto más frio, porque hay una diferencia de
temperatura. Cuando la temperatura de los dos objetos son iguales, ya no se aplica la palabra calor.
El calor no es una propiedad del sistema ni es una función de estado.
q=ms ∆ T

En conclusión, el trabajo y el calor no son funciones de estado. Son medidas de transferencia de


energía, y los cambios en esas cantidades dependen de la trayectoria. El factor de conversión entre
la caloría termoquímica y el joule, que es equivalente mecánico del calor es:
1 cal=4.184 Joules

PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA


La primera ley de la termodinámica establece que la energía se puede convertir de una forma a otra,
pero no se puede crear ni destruir. Expresado de otra manera, esta ley indica que la energía total del
universo es constante. En general, se puede dividir la energía del universo en dos partes:
Euniv =Esis + Ealr

En donde los subíndices representan universo, sistema y alrededores, respectivamente. En cualquier


proceso dado, los cambios de energía son
16
∆ E univ =∆ E sis + ∆ E alr =0

∆ E sis =−∆ E alr

Así, si un sistema sufre un cambio de energía ∆ E sis, el resto del universo, o los alrededores, deben
mostrar un cambio de energía que sea de magnitud igual, pero de signo contrario; la energía ganada
en un lugar debe haberse perdido en alguna otra parte.
En química lo que interesa normalmente son los cambios de energía asociados con el sistema, y no
con los alrededores.
Entalpia: Se define como el contenido calorífico de un sistema a presión constante, es decir cuando
se determina la cantidad de calor que contiene un sistema a presión constante.
Proceso Isobárico: En este proceso la presión permanece contante durante todo el desarrollo del
proceso.
Proceso Isobárico: En este proceso la temperatura permanece constante durante todo el desarrollo
del proceso.

Peralta González Alejandro:

Termodinámica
La Termodinámica es una herramienta analítica teórica y práctica que interpreta fenómenos
naturales desde el punto de vista de las relaciones de materia y energía. La palabra
“Termodinámica” fue usada por vez primera en 1850 por W. Thomson (Lord Kelvin) como
combinación de los vocablos griegos “termo” (calor) y “dinamos” (potencia o fuerza), aunque
actualmente se usa como opuesto a estático. La Termodinámica estudia el intercambio de energía
en sus diversas formas, su interacción con los equipos, las propiedades de la materia y el uso
racional de la energía. Dado que no se puede concebir industria sin uso de energía, esta ciencia
tiene una gran importancia práctica y se aplica en todas las ramas de la Ingeniería. La formulación
de leyes en el campo de la Termodinámica es tan general que estas parecen oscuras. A menudo se
describen relaciones energéticas y másicas sin especificar la índole de los procesos que las originan.
Esto es así porque las leyes que se estudian tienen aplicación y vigencia en todos los fenómenos
naturales, y restringirlas de algún modo sería destruir su significado. A la Termodinámica no le
incumben los detalles constructivos de un determinado proceso que produce una cierta
transformación, sino la transformación en sí, y la estudia desvinculada de todo detalle que quite
generalidad a su estudio. Esto no le impide obtener relaciones válidas y útiles, tan generales que son
aplicables a todos los procesos industriales. En general, nos limitaremos a establecer nuestro
análisis en base al balance de masa, de energía y de entropía, haciendo abstracción del
funcionamiento interno del proceso. Esto es, la Termodinámica trata a los procesos como cajas
negras sin interesarse en su funcionamiento interno, salvo como una cuestión complementaria, pero
esos detalles se pueden eliminar por completo sin afectar la validez del análisis termodinámico.
Las fronteras o límites del sistema pueden ser reales o imaginarias, esto es, impuestas por mí a mi
conveniencia. Saber elegir dónde ubicar las fronteras es un arte que se aprende con la práctica, y

16
hacerlo bien indica buena capacidad analítica y ahorra mucho tiempo en la resolución de problemas.
Hay dos clases de sistemas: a) Cerrados, llamados también masa de control, en los que permanece
constante la masa. No hay transferencia de materia a través de las fronteras. Por ejemplo, un
recipiente herméticamente cerrado, aunque la superficie limitante no necesita ser rígida, como ocurre
en un globo de goma o un cilindro cuyo pistón se desplaza. b) Abiertos o volumen de control, en los
que el volumen permanece constante. Son cualquier porción de espacio limitada por una frontera
que la materia puede atravesar sin dificultad, como por ejemplo un tubo abierto en sus extremos o un
reactor continuo. En cualquiera de los dos tipos de sistema es posible la transferencia de energía.
Cualquier cosa externa al sistema es medio ambiente; la suma de sistema y medio ambiente
constituye el universo. Cuando existen entre sistema y medio ambiente condiciones tales que
impiden toda interacción mutua (transferencia de energía) decimos que el sistema está aislado.
Primera Ley de la Termodinámica
La primera ley de la termodinámica, que se basa en la ley de conservación de energía, establece
que la energía se puede convertir de una forma a otra, pero no se puede crear ni destruir.
El cambio en la energía interna ϪE está dada por
ϪE=Ef - Ei
Donde Ef y Ei representan la energía interna del sistema en el estado inicial y final.
La energía interna de un sistema tiene 2 componentes: energía cinética y energía potencial. El
componente de energía cinética consiste en los diversos tipos de movimiento molecular y en el
movimiento de los electrones dentro de las moléculas. La energía potencial está determinada por las
fuerzas de atracción entre los electrones y los núcleos, por las fuerzas de repulsiones entre los
electrones y los núcleos de moléculas individuales, así como por la interacción entre moléculas. Es
imposible medir con exactitud todas estas contribuciones, de manera que no podemos calcular con
certeza la energía total de un sistema.
Muchos procesos químicos y biológicos implican cambios en el volumen de gases. La inhalación y
exhalación de aire implican cambios en el volumen de gases.
Calor
El otro componente de la energía interna es el calor q. igual que el trabajo, el calor no es una función
de estado. El calor asociado con determinados procesos, como el trabajo, depende de cómo se lleve
a cabo dicho proceso. Es importante decir que sin importar el procedimiento que se utilice, el cambio
en energía interna del sistema, ϪE depende de la suma de (q+w).
En resumen, el calor y el trabajo no son funciones de estado por que no son propiedades de un
sistema. S manifiestan solo durante un proceso (durante un cambio). Así, sus valores dependen de
la trayectoria que sigue el proceso y varían de acuerdo a ella.

El término “isotérmico” significa la temperatura constante. En un sistema de ejes P-V la gráfica de


Pv = nR'T = constante es una hipérbola equilátera.

16
Quirino Reyes Oscar:

Primera ley de la termodinámica.


La termodinámica es la ciencia del calor y la temperatura y, en particular de las leyes que gobiernan
la conversión de energía térmica en energía mecánica, eléctrica o de otras formas. Es una rama
central en las ciencias, que tiene importantes aplicaciones en química, física, biología e ingeniería.
¿Qué es lo que hace de la termodinámica una herramienta tan importante? Es una disciplina
totalmente lógica y puede aplicarse sin técnicas matemáticas complejas. El inmenso valor práctico
de la termodinámica estriba en que sistematiza la información que se obtiene en experimentos
efectuados con sistemas y nos permite sacar conclusiones sin más experimentación, acerca de otros
aspectos de los mismos sistemas y acerca de aspectos parecidos de otros sistemas. Nos permite
predecir si una reacción se efectuará y cuál es el rendimiento máximo que tendría.
La termodinámica es una ciencia macroscópica que se enfoca en propiedades tales como presión,
temperatura y volumen. A diferencia de la mecánica cuántica, la termodinámica no se basa en un
modelo molecular específico y en consecuencia no le afectan nuestros conceptos cambiantes de
átomos y moléculas. En realidad, las principales bases teóricas de la termodinámica fueron
establecidas mucho antes de poder conocer las teorías atómicas con detalle. Este hecho es uno de
sus principales puntos fuertes. En el lado negativo, las ecuaciones que se deducen de las leyes de la
termodinámica no nos proporcionan ninguna interpretación molecular de fenómenos complejos.
Además, aunque nos ayuda a predecir la dirección y la extensión de las reacciones químicas, no nos
dice nada acerca de la rapidez de un proceso.
Trabajo.
En mecánica clásica se define trabajo como fuerza por distancia. En termodinámica el concepto de
trabajo adquiere un aspecto más sutil, abarcando
una gama más amplia de procesos que incluyen
el trabajo de superficie, trabajo eléctrico, trabajo
de magnetización. etc.
Veamos un ejemplo particularmente útil de un
sistema que hace trabajo: la expansión de un
gas. Una muestra de gas se coloca en un cilindro

16
equipado con un pistón sin peso Y sin fricción. Suponemos que la temperatura del sistema se
mantiene constante en T. Se deja expandir el gas desde su estado inicial. P1, V1, T, hasta P2. V2, T,
como se ve en la figura
Suponemos que no hay presión atmosférica, por lo que el gas sólo se expande contra el peso de un
objeto de masa m colocado sobre el pistón. EI trabajo que se efectúa (w) al levantar la masa desde
la altura inicial, h1, hasta la altura final, h2, es:
w = —fuerza x distancia.
= - masa x aceleración x distancia.
= —mg(h2—h1).
= —mg AH.
Donde g es la aceleración (9.81 rn s2) debida a la gravedad, y h = h2 — h1. Como m está en
kilogramos (kg) y h en metros, se ve que w tiene la unidad de energía (J).
Calor.
Calor es la trasferencia de energía entre dos cuerpos que están a temperaturas diferentes. Al igual
que el trabajo, el calor sólo aparece en el contorno del sistema, y se define por un proceso. La
energía se transfiere desde un objeto más caliente hacia uno más frío. Porque hay una diferencia de
temperatura. Cuando las temperaturas de los dos objetos son iguales. Ya no se aplica la palabra
calor. El calor no es una propiedad del sistema ni es una función del estado. En consecuencia,
depende de la trayectoria. Supongamos que se eleva la temperatura de l00 g de agua que estaba a
20.0°C y I atm, hasta 30.0°C y I atm. ¿Cuál es la transferencia de calor de este proceso? No
conocemos la respuesta, porque no se especifica el proceso.
Una manera de elevar la temperatura es calentar el agua con un mechero de Bunsen. o
eléctricamente usando un calentador de inmersión. EI cambio de calor, q (transferido desde los
alrededores hasta el sistema) se expresa como:
q=ms ∆ T

Primera ley de la termodinámica.


La primera ley de la termodinámica establece que la energía se puede convertir de una forma a otra,
pero no se puede crear ni destruir. Expresado de otra manera, esta ley indica que la energía total
del universo es constante. En general se puede dividir la energía del universo en dos partes.
En química lo que interesa normalmente son los cambios de energía asociados con el sistema, y no
con los alrededores. Hemos visto que como el calor y el trabajo no son funciones de estado, no tiene
sentido preguntar cuanto calor o trabajo posee un sistema por otra parte, la energía interna de un
sistema es una función de estado. Porque solo depende de los parámetros termodinámicos de su
estado, como temperatura, presión o composición.
Entalpía
En el laboratorio. la mayor parte de los procesos químicos y físicos se efectúan bajo presión
constante. y no a volumen constante. En tales casos se escribe
16
.∆ U =q+ w=qp−P ∆ v
La entalpía de formación (ΔHf0) es la variación de energía calorífica en la reacción de formación de
un mol de un compuesto a partir de sus elementos en sus fases estándar en condiciones de presión
y temperatura estándar ambientales (TPEA), que son temperatura de 298 K (25 ºC) y presión de 100
kPa (∼ 1 atm.).

Rosas Alvarado Marlen:

Termodinámica
La termodinámica se encarga de estudiar las relaciones entre la energía y el calor que tienen
lugar en los sistemas y relaciones entre las propiedades de equilibrio, sus leyes son aplicables
a todos los fenómenos naturales.
La termodinámica estudia directamente los estados de equilibrio en los cuales las funciones de
estado tienen valores constantes en todo el sistema. Proporciona información acerca de las
circunstancias en las cuales los estados de no equilibrio se desplazarán hacia el equilibrio, pero en si
no indica nada acerca de los estados en que no hay equilibrio.
La fuerza que actúa sobre el sistema se debe balancear exactamente con la fuerza que se ejerce,
ya que de lo contrario el volumen continuara variando si se considera el siguiente sistema para que
este alcance el equilibrio la fuerza F que se ejerce sobre el pistón debe equilibrarse exactamente con
la presión P del gas; si A es el área del pistón:
F=PA
Si se aumenta la fuerza, agregando masa al pistón, el gas experimentara compresión y si se reduce
masa, el gas se expandirá.

La fuerza aplicada depende de la masa del pistón y de cualquier masa que se coloque sobre él.

SISTEMA

Un sistema químico es una porción de cuerpo material con límites específicos y que es objeto de
estudios y/o análisis con algunos fines específicos.

16
Los límites de un sistema son muy importantes para determinar si hay paso de materia o energía
desde el sistema hacia afuera (entorno o alrededores) o desde los alrededores hacia el sistema. Hay
tres tipos de sistemas:

1. Sistema Abierto: Es aquel en el cual la masa y energía pueden entrar o salir libremente del
sistema. Por ejemplo: La ebullición de agua en un recipiente abierto.

2. Sistema Cerrado: La masa dentro del sistema permanece constante, pero la energía puede
entrar o salir del sistema. Por ejemplo: La ebullición de agua en un recipiente cerrado.

3. Sistema Cerrado y Aislado: La masa y energía dentro del sistema permanece constantes. Por
ejemplo: Agua hervida dentro de un termo por espacio de 10 minutos.

Energía, calor y trabajo


Primera ley de la termodinámica, la energía total del universo se conserva. Supóngase que se
agrega calor q a un sistema. Si no se hace nada más el sistema, la energía interna U aumentaran
una cantidad exactamente igual al calor aportado:
ΔU=q (sin que se realice trabajo)
Al agregar masa al pistón se efectúa una cantidad de trabajo w sobre él. Entonces la energía interna
del sistema aumenta una cantidad igual al trabajo realizado:
ΔU=w (sin transferencia de calor)
En general, cuando se aporta el calor q al sistema y se realiza sobre él una cantidad de trabajo, el
aumento de energía interna está dado por
ΔU=q(calor absorbido por el sistema + w (trabajo efectuado sobre el sistema)
La naturaleza del trabajo
Hay diversas maneras por las cuales un sistema efectuar trabajo, o mediamente las cuales se
realizan trabajo sobre el
El trabajo mecánico se lleva a cabo, al levantar un peso.

16
Una manera sencilla de realizar trabajo es cuando una fuerza externa provoca la compresión de un
sistema.
La disminución del volumen del gas , que es –ΔV. Por lo tanto el trabajo que se realiza es:
Wrev= - PΔV
Si el gas se hubiera expandido, ΔV sería positivo y el trabajo efectuado sobre el sistema. El gas
habría realizado una cantidad positiva de trabajo sobre los alrededores:
Wrev= PΔV
Proceso isobárico:
Cambio de estado a precio constante. Debido a que la energía interna U de un gas ideal solo
depende de la temperatura T y no del volumen, el cambio ΔU es el mismo para el calentamiento del
gas a volumen constante.
El gas ejerce una fuerza sobre el pistón y el trabajo es:
W= - PΔV
Calor y cambio de entropía para un gas ideal
Expansión a temperatura constante
Se considera la expansión isotérmica de un gas atómico ideal del estado 1 al estado 2. Cambio de
entropía en este proceso es, de acuerdo con la ecuación. Si la expansión isotérmica se lleva de
manera reversible, entonces el calor suministrado el sistema es de acuerdo con la ecuación:
V2
qrev= nRT ln
V1

DIAGRAMA DE FLUJO.
PRIMERA PARTE:

16
Ponga la pesa
Monte la jeringa y
encima del embolo,
anote el volumen
presione y anote el
inicial.
volumen 2.

Quite la pesa y
anote el nuevo
volumen.

SEGUNDA PARTE:

Presionar el embolo y
tomar el volumen
Monte la jeringa. correspondiente a la
temperatura ambiente
del agua

Tomar el volumen a 80y a


Calentar a 60 y tomar el
la temperatura que
nuevo volumen.
ebulla el agua.

MATERIAL Y REACTIVOS.
MATERIAL REACTIVOS
1 Vaso de precipitados de 250 cm 3 Aire ¿
16
1 Termómetro

1 pinzas para vaso

1 Mechero, anillo y tela con asbesto

1 Jeringa de plástico graduada de 20cm3

1 Pesa de plomo grande

DESARROLLO EXPERIMENTAL.
PRIMERA PARTE
1. Monte la jeringa como se indica en la figura 1 (sin la pesa de plomo), anote el volumen inicial.
2. A continuación ponga encima del émbolo la pesa de plomo, presione ligeramente y anote el
volumen (V 2 ).
3. Finalmente quite la pesa de plomo y anote el nuevo volumen.
SEGUNDA PARTE
1. Monte la jeringa como se indica en la figura 3.
2. Presione ligeramente el émbolo y tome el volumen correspondiente a la temperatura ambiente
del agua.
3. Calentar hasta los 60 ℃ , presionar ligeramente el émbolo y anotar el volumen.
4. Continúe calentando y anotando los volúmenes a 80 ℃ , 90 ℃ y temperatura de ebullición del
agua.

CUESTIONARIO.
1. Registra los datos obtenidos en el laboratorio.

PRIMERA PARTE

Lectura Volumen cm3


V0 5
V1 4
V2 5

SEGUNDA PARTE

16
Temperatura °C Volumen cm3
T0=Ambiente 24 5
T1 =60 5.5
T2 =80 6
T3=90 6.3
T4=Ebullición 6.5

2. Si consideramos que la primera parte de la temperatura permanece constante, calcular el


trabajo en un proceso isotérmico.
V2
W =nRT ln( )
V1

PV
n=
RT
0.005 L∗.7995 atm −4
n= =1.6404 x 10 mol
0.08205 atmL/mol K∗297 ° K

.005 L
W =1.6404 x 10−4 mol∗1.987 cal/mol ° K∗297 ° K∗ln =−0.0216 cal
.004 L

W=-0.0216cal (Compresión)
3. Con los datos obtenidos en la segunda parte, calcular el trabajo realizado por el gas en cada
una de las etapas. Como la presión permaneció constante:
W =P(V 0−Vi)
Presión:
P0=PCDMX+PEmbolo
PCDMX= 585mmHg

585mmHg ( 7601mmHg
atm
)=¿0.7697atm
PEmbolo= Fuerza del embolo ÷Área del embolo.
Fuerza del embolo:
cm gcm
(8g)×(981 2 )=7848
s s2
Área del embolo:

16
Datos:
Diámetro=1.82cm
Radio:
1.82cm
=0.91 cm
2
Área: πr2
π(0.91cm)2=2.6015cm2
gcm
gcm 2
PEmbolo=7848 2 ÷ 2.6015cm2= 3016.7211 s
s 2
cm
gcm 1 atm −3
2 ¿=2.9780 ×10
3016.7211 s ( 1013× 106 dinas atm
2 2
cm cm

P0=PCDMX+PEmbolo

P0=0.7697atm +2.9780 ×10−3atm =0.7724 atm

W =P(V 0−Vi)
W1= 0.7724atm (5.5cm3-5cm3)= 0.3862atmcm3

W2=0.7724atm (6cm3-5.5cm3) =0.3862atmcm3

W3=0.7724atm (6.3cm3-6cm3) = 0.2317atmcm3

W4= 0.7724atm (6.5cm3-6.3cm3) = 0.1544atmcm3

Wt=∑ W

WT=0.3862atmcm3+0.3862atmcm3+0.2317atmcm3+0.1544atmcm3=1.1585atmcm3

1 cal
WT=1.1585atmcm3 ( 3 )= 0.0280cal
41.3 atmc m

4. Determinar el trabajo total realizado por el gas.

W =P(V 5−V 1 )
W =0.7724 atm ( 6 cm 3−5 cm3 ) =1.1586 atm cm3
W =1.1544 atm cm
3
( 1 cal
41.3 atm cm 3 )
=0.0280 cal

16
5. Compare el punto 4 con el obtenido en el punto 3 (sumando los trabajos de cada una de las
etapas). Si hay alguna diferencia indique porque.
R=No existe una diferencia entre los resultados.
OBSERVACIONES.
Rojas Badillo José Eduardo:
En la primera parte del experimento observe que a temperatura constante obtuvimos un volumen
inicial, después colocamos la pesa y obtuvimos un volumen, después la retiramos y regresamos al
volumen inicial, a esto lo conocemos como proceso isotérmico.
En la segunda parte observe que en la medida en que aumenta la temperatura el volumen también lo
hace, en este experimento la constante es la presión, a esto lo conocemos como: Proceso isobárico.
Peralta González Alejandro:
Pudimos observar en la primera parte que al posicionar la pesa sobre el embolo el volumen
disminuyo debido a que se aplicó una mayor presión y la temperatura al ser constante dio como
resultado la disminución de 5cm3 a 4cm3. Pero al quitar la pesa y volver a presionar el embolo este
recupero su volumen inicial. Esto se debe a que no hubo una fuga de materia debido al sistema
(cerrado).
En la segunda parte la temperatura ya no era una constante, y nuestra nueva constante era la
presión, ya que en vez de tener una pesa sobre el embolo calentábamos la sustancia en baño maría
primero a 60°C, 80°C, 90°C y por último el punto de ebullición (95°C) donde el volumen iba
aumentando conforme la temperatura.
Por lo tanto podemos comprobar que el sistema era cerrado por que no había interacción de materia
pero si de energía.

Quirino Reyes Oscar:


Observe que con temperatura constante al ejercer una presión y después quitarla del sistema, el
volumen se mantiene. Cuando se le aplica calor y aumenta la temperatura el gas se expande
ejerciendo un volumen mayor y por lo tanto una presión menor. Al igual que en experimentos
anteriores la presión del lugar (CDMX) afecta al sistema por lo tanto hay que considerarla.

Rosas Alvarado Marlen:


Se logró obtener resultados correctos y esperados de manera teórica como también de manera
práctica ya que los signos y comparaciones entre las operaciones son correctos gracias al buen uso
de los datos obtenidos en el experimento.

16
CONCLUSIONES.
Rojas Badillo José Eduardo:
Al finalizar la practica podemos concluir y resaltar lo importante que es demostrar lo aprendido en
clase en el laboratorio, en este caso comprobando lo visto en teoría sobre los procesos isobárico
(presión constante) e isotérmico (temperatura constante). Así como comprobar la estrecha relación
con las leyes de los gases, especialmente con la ley general del estado gaseoso con la que en
conjunto de la primera ley de la termodinámica parten los modelos matemáticos de los procesos ya
mencionados.
Peralta González Alejandro:
Podemos concluir que todos los gases guardan relación con la temperatura (T) el volumen (v) y la
presión (P) ya que si alguno cambia, los otros incrementaran o disminuirán. También vimos las
diferentes fórmulas de sacar el trabajo donde se tiene que verificar si es isotérmico (temperatura
constante) o isobárico (presión constante).
Y los diferentes tipos de sistemas:
Abierto: hay una transfusión de materia y energía ya que la sustancia interactúa con el entorno de
manera libre. (NO FUE EL CASO)
Cerrado: Existe transfusión de energía mas no de materia ya que al estar cerrado prohíbe el flujo de
materia mas no de energía. (ESTE FUE EL CASO)
Aislado: En Este sistema no existe ninguna transfusión de materia o energía. (NO FUE EL CASO)
Quirino Reyes Oscar:
En el ejercicio dos cuando calculamos el trabajo con la temperatura constante, el resultado al ser
negativo nos dice que el gas se estaba comprimiendo en un proceso isotérmico en donde la
temperatura permanece constante.
Pero en el ejercicio tres y cuatro, al ejercer calor y aumentar la temperatura, el trabajo nos dio
positivo, lo que nos dice que el gas se expande en un proceso isobárico en donde la presión
permanece constante.
Rosas Alvarado Marlen:
En el experimento realizado se observó un proceso isotérmico donde nos dimos cuenta que si se
aumenta la fuerza, agregando masa o fuerza al embolo, el gas experimentara compresión y
después regresara a su volumen inicial al dejar de aplicar masa o fuerza.
En la segunda parte el proceso es isobárico donde la presión se permanece, pero la temperatura
cambia teniendo lugar así a una expansión.

16
En estos dos métodos se sacara el trabajo de manera diferente por las diferentes circunstancias que
se presentan en cada parte.
En el primero el resultado fue correcto ya que al realizar una compresión el resultado es negativo, en
la segunda parte el resultado será positivo porque será una expansión y en las diferentes formas de
conseguir el resultado es mínima la diferencia y el resultado es positivo.
BIBLIOGRAFIA.
Rojas Badillo José Eduardo:
Título: FISICOQUMICA para las ciencias químicas y biológicas
Edición: Tercera edición
Autor: Raymond Chang
WILLIAMS COLEGE
Editorial: Mc Graw Hill
Páginas 75-87

Apuntes del curso de química aplicada.

Peralta González Alejandro:

Título: Química 10ª Edición


Autor: Raymond Chang
Editorial: Mc Graw Hill
Paginas consultadas: (233-238)

Título: INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA CON ALGUNAS APLICACIONES DE


INGENIERIA
Autor: Jorge A. Rodríguez
Editorial: ------------------------
Paginas consultadas: (1, 16,165)

Quirino Reyes Oscar:


FISICOQUMICA para las ciencias químicas y biológicas
Tercera edición
Raymond Chang
Mc Graw Hill

Rosas Alvarado Marlen:


Título: Fundamentos de la Termodinámica Técnica 2a Edición
Autor: Michael J. Morán, Howard N. Shapiro
Editorial: Editorial Reverté

Título: Fisicoquímica
Autor: Keith J.Laider I, John H. Meiser
Editorial: Grupo patria
Páginas: 48-51

Título: Principios de fisicoquímica


16
Autor: Hanks Kuhn, Horst-Dieter.
Editorial: Cengage learning
Páginas: 494 y 538

16

También podría gustarte