Está en la página 1de 22

FISICOQUÍMICA

PROFESOR: DANIEL ADOLFO RAMIREZ DE LA


CERDA
NOMBRE: SAMUEL VALENTIN OLIVAS MUÑOZ
REGISTRO:18100208
INVESTIGACION #4

1
Principios de la Termodinámica
Primer principio de la Termodinámica.
La termodinámica es la ciencia que describe los estados de equilibrio termodinámico a nivel
macroscópico, por lo que en su estudio, se establecieron 4 principios que definen cantidades
físicas fundamentales que caracterizan a los sistemas termodinámicas y describen como se
comportan estos bajo ciertas circunstancias y prohíben ciertos fenómenos. En esta
investigación nos enfocaremos en el primer principio de la termodinámica.

Enunciado del primer principio.


El primer principio de la termodinámica o primera ley de la termodinámica es un principio
que refleja la ​conservación de la energía​ en el contexto de la ​termodinámica​ y establece que
si se realiza trabajo sobre un sistema o bien esté intercambia calor con otro, la ​energía
interna​ del sistema cambiará. Visto de otra forma, esta ley permite definir el calor como la
energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias
entre ​trabajo​ y energía interna. En palabras simples: la energía total del universo se mantiene
constante. No se crea ni se destruye, sólo se transforma.

Este principio, aplicado a un sistema termodinámico se enuncia de la siguiente manera:

L​a variación de energía de un sistema termodinámico cerrado es igual a la diferencia entre la


cantidad ​de calor y la cantidad de trabajo intercambiados por el sistema con sus alrededores.
En su forma matemática más sencilla se puede escribir para cualquier sistema cerrado:

Trabajo termodinámico.
El trabajo es la cantidad de energía transferida de un sistema a otro mediante una fuerza
cuando se produce un desplazamiento. Vamos a particularizar la expresión general
del trabajo para un sistema termodinámico concreto: un gas encerrado en un recipiente por un
pistón, que puede moverse sin rozamiento.
Por efecto de la presión (p) ejercida por el gas, el pistón sufre una fuerza F que lo desplaza
desde una posición inicial (A) a una posición final (B), mientras recorre una distancia dx.
El producto Sdx es la variación de volumen (dV) que ha experimentado el gas, luego
finalmente se puede expresar:

2
Este trabajo está considerado desde el punto de vista del sistema termodinámico, por tanto:
El trabajo es positivo cuando lo realiza el gas (expansión) y negativo cuando el exterior lo
realiza contra el gas (compresión).

Concepto de la capacidad calórica.


La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad
de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio
de temperatura que experimenta.

En una forma más rigurosa, es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una
determinada sustancia en una unidad de temperatura. Indica la mayor o menor dificultad que
presenta dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor.
Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende no solo de la sustancia sino también
de la cantidad de materia del cuerpo o sistema.
Para medir la capacidad calorífica bajo unas determinadas condiciones es necesario comparar
el calor absorbido por un sistema (Q) con el incremento de temperatura resultante (​ΔT)​.

La capacidad calorífica (​C​) de un sistema físico depende de la cantidad de sustancia o masa


de dicho sistema. Para un sistema formado por una sola sustancia homogénea se define
además el calor específico o capacidad calorífica específica (​c​) a partir de la relación:

​Calor.

● El calor es una cantidad medible, relacionada pero distinta de aquella que llamamos
temperatura.
● Todos los cuerpos que se comunican libremente y que no estén expuestos a acciones
externas adquirirán la misma temperatura indicada por un termómetro.

Entonces el calor es una media de transferencia de energía térmica que puede determinarse
por medio del cambio de temperatura de un objeto. Al ser transferencia de energía se mide
igual que la energía, en Joules (J).

Se considerará positivo el calor ​transferido​ al sistema y negativo el retirado del sistema.

La expresión que relaciona la cantidad de calor que intercambia una masa ​m​ de una cierta
sustancia con la variación de temperatura Δt que experimenta es:

3
Energía Interna.

Se dice que un sistema se halla en equilibrio termodinámico si no hay una fuerza resultante
que actúe sobre el sistema y si la temperatura del sistema es la misma que la de sus
alrededores. Esta condición requiere que no se realice trabajo alguno ni sobre el sistema ni
por el sistema, y que no haya ningún intercambio de calor entre el sistema y sus alrededores.
En estas condiciones, el sistema posee una energía interna definida U. Su estado
termodinámico puede describirse mediante tres coordenadas: (1) su presión), (2) su
volumen V y (3) su temperatura T. Cada vez que dicho sistema absorba o libere energía, ya
sea en forma de calor o de trabajo, alcanzará un nuevo estado de equilibrio, de modo que su
energía siempre se conserve.

Se define la energía interna (U) como ​el resultado de la contribución de la energía cinética
de las moléculas o átomos que lo constituyen, de sus energías de rotación, traslación y
vibración, además de la energía potencial intermolecular debida a las fuerzas de tipo
gravitatorio, electromagnético y nuclear.

La energía interna es una función de estado: su variación entre dos estados es independiente
de la transformación que los conecte, sólo depende del estado inicial y del estado final.
Matemáticamente expresado de la siguiente manera:

ΔU= U​final​-U​inicial

Las diferencias entre la energía interna con el calor y el trabajo es que siempre cambia en la
misma cantidad al ir de un estado a otro. Por lo que la primera ley de la termodinámica
puede expresarse de la siguiente manera:
ΔU=q+w

Entalpía.
Aun cuando el calor no es una propiedad del sistema, sí es una medida del cambio en una
propiedad fundamental del sistema en el momento que los procesos ocurren manteniendo la
presión constante. Esa propiedad fundamental es la entalpía (H). La energía transferida en
forma de calor por un sistema durante un proceso que ocurre a presión constante es igual al
cambio en la entalpía del sistema.

La entalpía es definida como el flujo de energía térmica en los procesos químicos efectuados
a presión constante cuando el único trabajo es de presión-volumen, es decir, la cantidad de
energía que un sistema intercambia con su entorno.
La entalpía es una propiedad de estado del sistema, con lo cual se puede decir que el sistema
tiene un determinado valor de entalpía. Cuando el sistema cambia de un estado inicial a un
estado final, cambian las propiedades de estado. No importa qué camino sigan durante el

4
cambio, para las propiedades de estado lo que interesa son los valores iniciales y finales. El
cambio en la entalpía, como es una propiedad de estado, depende tan sólo de las condiciones
iniciales y finales, es decir, es la diferencia entre la cantidad inicial y la final,

ΔH=H​final​-H​inicial

Considerando que la entalpia depende de las funciones de estado U, P, V, y trabajando bajo a


presión constante podemos definir el cambio en la entalpia como:

ΔH= ΔU-PΔV

Efecto Joule.
Es el fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de
la energía cinética de los electrones se transforma en calor​ debido a los choques que sufren
con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del
mismo. El movimiento de los electrones en un cable es desordenado; esto provoca continuas
colisiones con los núcleos atómicos y como consecuencia una pérdida de energía cinética y
un aumento de la temperatura en el propio cable.

Los sólidos tienen generalmente una estructura cristalina, ocupando los átomos o moléculas
los vértices de las celdas unitarias, y a veces también el centro de la celda o de sus caras.

El cristal al ser sometido a una diferencia de potencial, los electrones son impulsados por el
campo eléctrico a través del sólido debiendo en su recorrido atravesar la intrincada red de
átomos que lo forma. En su camino, los electrones chocan con estos átomos perdiendo parte
de su energía cinética (velocidad) que es cedida en forma de calor.

La cantidad de energía calorífica producida por una corriente eléctrica, depende directamente
del cuadrado de la intensidad de la corriente, del tiempo que ésta circula por el conductor y de
la resistencia que opone el mismo al paso de la corriente.

Aplicaciones del primer principio de la termodinámica.


● Sistemas cerrados​: Un sistema cerrado es uno que no tiene intercambio de masa con
el resto del universo termodinámico. También es conocido como masa de control. El
sistema cerrado puede tener interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, así
como puede realizar trabajo a través de su frontera. La ecuación general para un
sistema cerrado (despreciando energía cinética y potencial y teniendo en cuenta
el criterio de signos termodinámico) es:

● Sistemas abiertos​:Un sistema abierto es aquel que tiene entrada y/o salida de masa,
así como interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, también puede

5
realizar trabajo de frontera. La ecuación
general para un sistema abierto en un
intervalo de tiempo

● Sistemas abiertos en estado estacionario​:El balance de energía se simplifica


considerablemente para sistemas en estado estacionario (también conocido como
estado estable). En estado estacionario se tiene ΔE​sistema​=0, por lo que el balance
de energía queda:

● Sistema aislado Es aquel sistema en el cual no hay intercambio ni de masa ni de


energía con el exterior.

Conclusión.
En conclusión, la termodinámica es una ciencia totalmente fundamental para procesos que
abarcaremos en este curso y que son muy importantes para nuestra carrera, aquí estamos
adentrados más en la parte química pero también la física es una pieza fundamental para el
entendimiento del tema.

La primera ley de la termodinámica nos explica cómo es que dentro de un sistema


termodinámico la energía constantemente se transforma y no puede llevar a cabo procesos si
no tiene la energía para realizarlo o no se le aplica la energía suficiente.

También explicamos sobre la entalpía que es una función que nos permite entender el flujo
de energía térmica en los procesos químicos y físicos que ocurren a una presión constante,
logrando determinar que la energía intercambiada con los alrededores es la realizada por el
trabajo del sistema.

Referencias.
Martín T., Serrano A. (2014). T. Octubre 17, 2019, de Universidad Politécnica de Madrid
(UPM)

Zemansky, Mark W. (1985). «Calor y termodinámica». Madrid: McGraw-Hill.

https://www.fisicanet.com.ar/fisica/termodinamica/ap04-primer-principio.php​.

6
Alumno: María Priscila Montoya Checa.

Materia: Fisicoquímica.

Registro: 18300305.

Grupo: 4G.

Profesor: Daniel Adolfo Ramírez de la Cerda.

INVESTIGACIÓN UNIDAD 3: Primera ley de la termodinámica


UNIDAD 3: PRIMERA LEY DE LS TERMODINÁMICA
3. Principios de la termodinámica:
La termodinámica es la rama de la física que estudia la relación entre el calor, la fuerza aplicada
(también conocida como trabajo) y la transferencia de energía. La palabra termodinámica proviene de
las raíces griegas θερμο- (thermo-) que significa 'calor', y δυναμικός (dynamikós), que a su vez deriva
de δύναμις (dýnamis), que quiere decir 'fuerza' o 'potencia'.

Los procesos termodinámicos están determinados por tres leyes básicas.

• La primera ley permite comprender cómo se conserva la energía.


• La segunda ley es usada para conocer las condiciones necesarias para que la transferencia de la energía
ocurra.
• La tercera ley sirve para conocer el comportamiento de los sistemas en equilibrio.

3.1 Primer principio de la termodinámica:


Un sistema termodinámico puede intercambiar energía con su entorno en forma de trabajo y de calor, y
acumula energía en forma de energía interna. La relación entre estas tres magnitudes viene dada por el
principio de conservación de la energía.

La primera ley de la termodinámica relaciona el trabajo y el calor transferido intercambiado en un


sistema a través de una nueva variable termodinámica, la energía interna. Dicha energía ni se crea ni se
destruye, sólo se transforma.

También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica, establece que
si se realiza trabajo sobre un sistema o bien este intercambia calor con otro. La energía interna del
sistema cambiará
3.1.1 Enunciado del primer principio
Principio de conservación de la energía: Enunciado por Helmholtz en 1846: “La energía de un sistema
aislado es siempre constante”
Entre 1842 y 1852, R. Mayer y J.P. Joule realizaron dos experiencias que condujeron a este principio:
• Al suministrar energía en forma de trabajo a un sistema de paredes adiabáticas, se observaba
que la temperatura del sistema aumentaba y que el calor ganado dependía de la cantidad de
trabajo suministrado, pero no del tipo de trabajo.
• Poniendo en contacto el sistema anterior con otros separados por una pared diatérmica se podía
conseguir la misma temperatura que en la experiencia anterior.
Conclusión: El calor y el trabajo son formas de modificar la energía total de un sistema
Principio de la Termodinámica:
“La variación de energía interna de un sistema cerrado es la suma de calor dado o absorbido por el medio
y el trabajo que este hace o se le aplica”
∆𝑈 = 𝑞 + 𝑤
De forma infitesimal:
𝑑𝑈 = 𝑑𝑞 + 𝑑𝑤
.
dq y dw no son
diferencias exactas
Otros enunciados son:
“No es posible construir una máquina cíclica que genere trabajo mecánico sin consumir una cantidad
equivalente de energía”
“Es imposible construir uuna máquina de movimiento perpétuo de primera especie”
“El trabajo que se requiere para cambiar adiabáticamente un sistema de un estado especificado a otro es
siempre el mismo independientemente del tipo de trabajo”
3.1.1.1 Trabajo Termodinámico:
Energía transmitida por medio de una conexión mecánica entre el sistema y sus alrededores.
El trabajo siempre se define a partir del producto de una variable intensiva y otra extensiva.

Tipos de trabajo:
Mecánico: Expansión:

3.1.1.2 Concepto de la capacidad calorífica


La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía
calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que
experimenta.
3.1.1.3 Calor
Energía que se transfiere de un objeto a otro debido a una diferencia de temperatura.

Una caloría se define como el calor necesario para elevar la temperatura de 1g de agua desde 14,5
Celsius a 155 Celsius a 1 atmósfera de presión.
El calor no es una función de estado

3.1.1.4 Energía Interna


La energía interna (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala microscópica. Más
concretamente, es la suma de:

• la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las
individualidades que lo forman respecto al centro de masas del sistema, y de
• la energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las interacciones entre estas
individualidades.[1]

La energía interna no incluye la energía cinética traslacional o rotacional del sistema como un todo.
Tampoco incluye la energía potencial que el cuerpo pueda tener por su localización en un campo
gravitacional o electrostático externo.

La energía interna es una función de estado

3.1.2 Entalpía

La entalpía es una función de estado de la termodinámica que se simboliza por la letra H. La entalpía
también se conoce como entalpía absoluta o cantidad de calor. La variación de la entalpía de un sistema
termodinámico permite expresar la cantidad de calor intercambiado durante una transformación
isobárica, es decir, a presión constante.

Definimos entalpía como una cantidad física definida en el campo de la termodinámica clásica para que
mida el máximo de energía de un sistema termodinámico teóricamente susceptibles de ser eliminado de
este en forma de calor o energía térmica.
La entalpía es particularmente útil en la comprensión y descripción de los procesos isobárica:
la presión constante, el cambio de entalpía se encuentran directamente asociado con la energía recibida
por el sistema en la forma de calor, estos son fácilmente medibles en calorímetros.

Tal como se define, la entalpía abarca en sí no sólo la energía interna del sistema, sino también la
energía almacenada en el medio ambiente del sistema (alrededores).

3.1.3 Efecto Joule


Fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía
cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos del
material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo.

Una corriente eléctrica es justamente un movimiento de electrones. Éstos tienen masa, y por tener una
velocidad, adquieren cierta energía cinética. Pero los conductores no son perfectos, y el movimiento de
esos electrones es además desordenado. Como resultado, se producen muchos choques, en donde parte
de la energía cinética se transforma en energía calórica, la que termina elevando la temperatura del
conductor.

La velocidad a la cual se genera ese calor, es la potencia, la cual se expresa como:

En donde P representa la potencia, I la intensidad o corriente eléctrica y R la resistencia eléctrica.


Como se observa, la intensidad esta elevada al cuadrado, lo que significa que el calor que se genera
depende mucho más de la corriente eléctrica que está circulando, que de la resistencia del conductor

En homenaje a Joule la unidad de energía en el sistema internacional se denomina actualmente 1 Joule


o Julio y la relación anterior resulta 4,186 Joules = 1 Caloría.

3.1.4 Aplicaciones del primer principio


Sistema Cerrado

Un sistema cerrado es uno que no tiene intercambio de masa con el resto del universo termodinámico. El
sistema cerrado puede tener interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, así como puede realizar
trabajo a través de su frontera. La ecuación general para un sistema es:

Δ U = Q + W donde

• Q es la cantidad total de transferencia de calor hacia o desde el sistema


• W es el trabajo total
• U es la energía interna del sistema.

Sistemas abiertos

Un sistema abierto es aquel que tiene entrada o salida de masa, así como interacciones de trabajo y calor

Sistemas abiertos en estado estacionario

El balance de energía se simplifica considerablemente para sistemas en estado estacionario (también


conocido como estado estable).

Sistema aislado

Es aquel sistema en el cual no hay intercambio ni de masa ni de energía con el exterior.

Conclusiones
En esta unidad vemos el primer principio de la termodinámica vimos que este tiene mucha relación con
el principio de la conservación de la energía y que esta se relaciona con el calor , el trabajo y la energía
interna (función del estado).También la entalpía que es una función del estado así como los cambios
que experimentan las funciones del estado y fórmulas para calcular energía interna y entalpía durante
un proceso. También la capacidad calorífica y la unidad de caloría que es el efecto Joule los cuales se
relacionan con los cambios de temperatura en el sistema. Además de las aplicaciones en el sistema
cerrado y abierto.

Bibliografías
https://hernanleon1002.wordpress.com/fisica-de-fluidos-y-termodinamica/segundo-corte/marco-
teorico/ley-de-joule/

https://solar-energia.net/termodinamica/propiedades-termodinamicas/entalpia

http://facultatciencies.uib.cat/prof/juan.frau/qfI/teoria/tema2.pdf

https://www.fisicalab.com/apartado/primer-principio-termo
CENTRO DE ENSEÑANZA TECNICA INDUSTRIAL

TECNÓLOGO QUÍMICO EN FÁRMACOS


FISICOQUÍMICA
CUARTA INVESTIGACIÓN
PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

KATHYA MAYELA FLORES SEPULVEDA


18300139
4°G
PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
El primer principio de la termodinámica o primera ley de la termodinámica es un principio que refleja
la conservación de la energía en el contexto de la termodinámica y establece que si se realiza trabajo
sobre un sistema o bien este intercambia calor con otro, la energía interna del sistema cambiará. Visto de
otra forma, esta ley permite definir el calor como la energía necesaria que debe intercambiar el sistema
para compensar las diferencias entre trabajo y energía interna. En palabras simples: la energía total del
universo se mantiene constante. No se crea ni se destruye, solo se transforma.
La ecuación general de la conservación de la energía es la siguiente:

Que aplicada a la termodinámica teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico, queda de la
forma:

Donde U es la energía interna del sistema (aislado), Q es la cantidad de calor aportado al sistema y W
es el trabajo realizado por el sistema. Esta última expresión es igual de frecuente encontrarla en la forma
∆ . Ambas expresiones, aparentemente contradictorias, son correctas y su diferencia está en
que se aplique el convenio de signos IUPAC o el Tradicional

Más específicamente el principio se puede formular como:


En un sistema aislado adiabático (que no hay intercambio de calor con otros sistemas o su entorno, como
si estuviera aislado) que evoluciona de un estado inicial α a otro estado final β, el trabajo realizado no
depende ni del tipo de trabajo ni del proceso seguido.
Más formalmente, este principio se descompone en dos partes;
 El «principio de la accesibilidad adiabática»:
El conjunto de los estados de equilibrio a los que puede acceder un sistema termodinámico cerrado
es, adiabáticamente, un conjunto simplemente conexo.
 El «principio de conservación de la energía»:
El trabajo de la conexión adiabática entre dos estados de equilibrio de un sistema cerrado depende
exclusivamente de ambos estados conectados.
Este enunciado supone formalmente definido el concepto de trabajo termodinámico y conocido que los
sistemas termodinámicos solo pueden interactuar de tres formas diferentes (interacción másica,
interacción mecánica e interacción térmica). En general, el trabajo es una magnitud física que no es una
variable de estado del sistema, dado que depende del proceso seguido por dicho sistema. Este hecho
experimental, por el contrario, muestra que para los sistemas cerrados adiabáticos, el trabajo no va a
depender del proceso, sino tan solo de los estados inicial y final. En consecuencia, podrá ser identificado
con la variación de una nueva variable de estado de dichos sistemas, definida como energía interna. Se
define entonces la energía interna, U como una variable de estado cuya variación en un proceso
adiabático es el trabajo intercambiado por el sistema con su entorno:

(W del proceso adiabático)
Cuando el sistema cerrado evoluciona del estado inicial A al estado final B pero por un proceso no
adiabático, la variación de la energía debe ser la misma, sin embargo, ahora, el trabajo intercambiado
será diferente del trabajo adiabático anterior. La diferencia entre ambos trabajos debe haberse realizado
por medio de interacción térmica. Se define entonces la cantidad de energía térmica
intercambiada Q (calor) como:
∆ Ó ∆
Siendo U la energía interna, Q el calor y W el trabajo. Por convenio, Q es positivo si va del ambiente al
sistema, o negativo en caso contrario y W, es positivo si es realizado sobre el sistema y negativo si es
realizado por el sistema. Esta definición suele identificarse con la ley de la conservación de la energía y,
a su vez, identifica el calor como una transferencia de energía. Es por ello que la ley de la conservación
de la energía se utilice, fundamentalmente por simplicidad, como uno de los enunciados de la primera
ley de la termodinámica:
La variación de energía de un sistema termodinámico cerrado es igual a la diferencia entre la cantidad
de calor y la cantidad de trabajo intercambiados por el sistema con sus alrededores.
En su forma matemática más sencilla se puede escribir para cualquier sistema cerrado

Donde:
ΔU es la variación de energía del sistema,
Q es el calor intercambiado por el sistema a través de unas paredes bien definidas
W es el trabajo intercambiado por el sistema a sus alrededores.

TRABAJO DE UN SISTEMA TERMODINÁMICO


El trabajo es la cantidad de energía transferida de un sistema a otro mediante una fuerza cuando se
produce un desplazamiento. Vamos a particularizar la expresión general del trabajo para un sistema
termodinámico concreto: un gas encerrado en un recipiente por un pistón, que puede moverse sin
rozamiento.
Por efecto de la presión (p) ejercida por el gas, el pistón sufre una fuerza F que lo desplaza desde una
posición inicial (A) a una posición final (B), mientras recorre una distancia dx.
A partir de la definición de presión, se puede expresar F y el vector desplazamiento dl en función de un
vector unitario u, perpendicular a la superficie de la siguiente forma:

Calculamos el trabajo realizado por el gas desde el estado A al estado B en este proceso:

cos 0°

El producto Sdx es la variación de volumen (dV) que ha experimentado el gas, luego finalmente se puede
expresar:

En el Sistema Internacional el trabajo se mide en Joule (J).


Este trabajo está considerado desde el punto de vista del sistema termodinámico, por tanto: El trabajo
es positivo cuando lo realiza el gas (expansión) y negativo cuando el exterior lo realiza contra el gas
(compresión).
 El trabajo en un diagrama p-V
Para calcular el trabajo realizado por un gas a partir de la integral anterior es necesario conocer
la función que relaciona la presión con el volumen, es decir, p (V), y esta función depende del
proceso seguido por el gas.
Si representamos en un diagrama p-V los estados inicial (A) y final (B), el trabajo es el área
encerrada bajo la curva que representa la transformación experimentada por el gas para ir desde
el estado inicial al final. Como se observa en la figura, el trabajo depende de cómo es dicha
transformación.

Es decir, se puede concluir que: El trabajo intercambiado por un gas depende de la


transformación que realiza para ir desde el estado inicial al estado final.
Cuando un gas experimenta más de una transformación, el trabajo total es la suma del trabajo
(con su signo) realizado por el gas en cada una de ellas.
Un tipo de transformación particularmente interesante es la que se denomina ciclo, en la que el
gas, después de sufrir distintas transformaciones, vuelve a su estado inicial (ver figura inferior).
El interés de este tipo de transformaciones radica en que todas las máquinas térmicas y
refrigeradores funcionan cíclicamente.
Cuando un ciclo se recorre en sentido horario (ver parte izquierda de la figura), el trabajo total
realizado por el gas en el ciclo es positivo, ya que el trabajo AB (positivo) es mayor en valor
absoluto que el BA (negativo), por lo que la suma de ambos será positiva.
Por el contrario, si el ciclo se recorre en sentido anti horario el trabajo total es negativo.

Los ciclos que representan el funcionamiento de máquinas térmicas se recorren siempre en


sentido horario (una máquina da trabajo positivo), mientras que los ciclos que representan el
funcionamiento de los refrigeradores son recorridos en sentido anti horario (para que un
refrigerador funcione, debemos suministrarle trabajo desde el exterior).

CAPACIDAD CALORÍFICA
La capacidad calorífica de una sustancia es una magnitud que indica la mayor o menor dificultad que
presenta dicha sustancia para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Se
denota por C se mide en y se define como:
Q
C
∆T
Dado que:
Q Q
c → mc →C mc
m∆T ∆T

De igual forma se puede definir la capacidad calorífica molar como:


C nc
La capacidad calorífica o capacidad térmica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía
calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que
experimenta. En una forma más rigurosa, es la energía necesaria para aumentar la temperatura de una
determinada sustancia en una unidad de temperatura. Indica la mayor o menor dificultad que presenta
dicho cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor. Puede interpretarse
como una medida de inercia térmica. Es una propiedad extensiva, ya que su magnitud depende no solo
de la sustancia sino también de la cantidad de materia del cuerpo o sistema; por ello, es característica de
un cuerpo o sistema particular. Por ejemplo, la capacidad calorífica del agua de una piscina olímpica será
mayor que la del agua de un vaso. En general, la capacidad calorífica depende además de la temperatura
y de la presión.
La capacidad calorífica (capacidad térmica) no debe ser confundida con la capacidad calorífica específica
(capacidad térmica específica) o calor específico, el cual es la propiedad intensiva que se refiere a la
capacidad de un cuerpo «para almacenar calor», y es el cociente entre la capacidad calorífica y la masa
del objeto. El calor específico es una propiedad característica de las sustancias y depende de las mismas
variables que la capacidad calorífica.
CALOR
Se denomina calor a la energía en tránsito que se reconoce solo cuando se cruza la frontera de un sistema
termodinámico. Una vez dentro del sistema, o en los alrededores, si la transferencia es de adentro hacia
afuera, el calor transferido se vuelve parte de la energía interna del sistema o de los alrededores, según
su caso. El término calor, por tanto, se debe de entender como transferencia de calor y solo ocurre cuando
hay diferencia de temperatura y en dirección de mayor a menor. De ello se deduce que no hay
transferencia de calor entre dos sistemas que se encuentran a la misma temperatura.

ENERGÍA INTERNA
En física, la energía interna' (U) de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala
macroscópica. Más concretamente, es la suma de:

 la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades
que forman un cuerpo respecto al centro de masas del sistema.
 la energía potencial interna, que es la energía potencial asociada a las interacciones entre estas
individualidades.1
La energía interna no incluye la energía cinética traslacional o rotacional del sistema como un todo.
Tampoco incluye la energía potencial que el cuerpo pueda tener por su localización en un campo
gravitacional o electrostático externo.
ENTALPÍA
Para una reacción exotérmica a presión constante, la variación de entalpía del sistema es igual a la energía
liberada en la reacción, incluyendo la energía conservada por el sistema y la que se pierde a través de la
expansión contra el entorno (es decir que cuando la reacción es exotérmica la variación de entalpía del
sistema es negativa). Análogamente, para una reacción endotérmica, la variación de entalpía del sistema
es igual a la energía absorbida durante la reacción, incluyendo la energía perdida por el sistema y la
ganada a través de la expansión contra el entorno (en las reacciones endotérmicas el cambio de entalpía
es positivo para el sistema, porque gana calor).
La entalpía total de un sistema no puede ser medida directamente; en cambio, la variación de entalpía de
un sistema sí puede ser medida.
La variación de entalpía ΔH se define mediante la siguiente ecuación:
∆H H H
Donde:
H Es la entalpía final del sistema. En una reacción química, H es la entalpía de los productos.
H Es la entalpía inicial del sistema. En una reacción química, H es la entalpía de los
reactivos.
La mayor utilidad de la entalpía se obtiene para analizar reacciones que incrementan el volumen del
sistema cuando la presión se mantiene constante por contacto con el entorno, provocando que se realice
un trabajo mecánico sobre el entorno y una pérdida de energía. E inversamente en reacciones que causan
una reducción en el volumen debido a que el entorno realiza un trabajo sobre el sistema y se produce un
incremento en la energía interna del sistema.
La entalpía de reacción (∆ H) es la energía asociada a una reacción, y viene dada por la suma de
las entalpías de formación de los productos menos la de los reactivos según sus coeficientes
estequiométricos (n), siendo las entalpías de formación de los elementos en su estado natural iguales a
cero.

∆H n∆H n ∆H

Donde:

 n es el coeficiente estequiométrico de los productos.


 n es el coeficiente estequiométrico de los reactivos.
 ∆ H es la entalpía de formación de los productos.
 ∆ H es la entalpía de formación de los reactivos.

EFECTO JOULE
Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente
eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor debido a los choques que
sufren con los átomos del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo. El
movimiento de los electrones en un alambre es desordenado; esto provoca continuas colisiones con los
núcleos atómicos y como consecuencia una pérdida de energía cinética y un aumento de la temperatura
en el propio alambre.
APLICACIONES DE LA PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 Sistemas cerrados
Un sistema cerrado es uno que no tiene intercambio de masa con el resto del universo
termodinámico. También es conocido como masa de control. El sistema cerrado puede tener
interacciones de trabajo y calor con sus alrededores, así como puede realizar trabajo a través de
su frontera. La ecuación general para un sistema cerrado (despreciando energía cinética y
potencial y teniendo en cuenta el criterio de signos termodinámico) es:

Donde Q es la cantidad total de transferencia de calor hacia o desde el sistema, W es el trabajo


total e incluye trabajo eléctrico, mecánico y de frontera; y U es la energía interna del sistema.
 Sistemas abiertos
Un sistema abierto es aquel que tiene entrada y/o salida de masa, así como interacciones de trabajo
y calor con sus alrededores, también puede realizar trabajo de frontera.
La ecuación general para un sistema abierto en un intervalo de tiempo es:

O igualmente;

Donde;
in representa todas las entradas de masa al sistema.
out representa todas las salidas de masa desde el sistema.
θ es la energía por unidad de masa del flujo y comprende la entalpía, energía
potencial y energía cinética:

La energía del sistema es:

La variación de energía del sistema en el intervalo de tiempo considerado (entre t0 y t) es:


 Sistemas abiertos en estado estacionario
El balance de energía se simplifica considerablemente para sistemas en estado estacionario
(también conocido como estado estable). En estado estacionario se tiene , por lo que
el balance de energía queda:

 Sistema aislado
Es aquel sistema en el cual no hay intercambio ni de masa ni de energía con el exterior.

CONCLUSIÓN:
La primera ley de la termodinámica es entonces la ley de conservación de la energía, que asegura que la
energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva.

Esta ley ha sido confirmada en numerosos e interminables experimentos y hasta hoy no ha habido uno
solo que la contradiga. Por esto cuando una persona busca explicar cualquier fenómeno fenómeno físico,
debe asegurarse de que sus conclusiones no violen la primera ley de la termodinámica. Básicamente, este
principio es la base de la física en el universo.

BIBLIOGRAFÍA:
Laider, Keith J. (1993). The World of Physical Chemistry. Oxford University Press.
Abbott, M. M.; Vanness, H. C. (1991), Termodinámica (2ª edición), México: McGraw-Hill
Clausius, R. (1850). «Über die bewegende Kraft der Wärme». Annalen der Physik und Chemie
Thomson, W. (1851). «On the Dynamical Theory of Heat, with Numerical Results Deduced from Mr
Joule’s Equivalent of a Thermal Unit, and M. Regnault’s Observations on Steam».

También podría gustarte