Está en la página 1de 1

Módulo 22.

GESTIÓN DE LA ESTABILIZACIÓN DE LOS


ALIMENTOS
3° AÑO

Bibliografía

pardeamiento e alimentos. (s.f.). Obtenido de www.fio.unicen.edu.ar

Argentino, C. A. (s.f.). CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO


https://www.argentina.gob.ar/anmat/codigoalimentario

Atkins. (1998). Coloides: suspenciones y emulsiones: sistemas dispersos. química-Física. 6ta ed.
Barcelona, España: Ediciones Omega.

Gutiérrez, J. B. (2000). Ciencia Bromatológica: principios generales de los alimentos. Madrid,


España: Ediciones Díaz de Santos S.A.

Kiritsakis, A. (1992). El aceite de oliva. Madrid, España: A. Madrid Vicente, ediciones.

Ribereau Gayon, P. (2003). Tratado de enología. Química del vino, estabilización y


tratamientos. 1ra ed. Buenos Aires: Hemisferio Sur.

Ribereu Gayon, P. y. (1993). Tratado de enología. Ciencias y técnicas del vino. Tomo IV.
Clarificación y estabilización, materiales e instalaciones. Buenos Aires: Hemisferio Sur.

Vega, C. (2007). apuntes de la cátedra de Industrias Frutihortícola I. Mendoza: Tecnicatura


Superior en Enologia e Industrias Frutihortícola Don Bosco.

video tutorial pardeamiento enzimático. (s.f.). Obtenido de


https://www.youtube.com/watch?v=-_5qUKyLh84

También podría gustarte