Está en la página 1de 5

Cibercultura

Unidad 3
-Momento 4 – Competencias Digitales

Presentado por:

Presentado a:
 Tutora

Presentado a
Director

Grupo:

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD


Escuela De Ciencias Básicas
CEAD – Palmira
Mayo 05 del 2021
Texto Argumentativo

Las herramientas digitales se convirtieron en un instrumento necesario para el siglo


XXI, y una herramienta fundamental para a educación tantos en las universidades como
en los colegios (Pavié, 2011) Nos dice que las competencias digitales son un grupo de
herramientas que se combinan, las cuales son: conocimiento, destreza, capacidad y
habilidad. Estas al combinarse se vuelven muy útiles para utilizarse y nos ayuda a una
formación académica más competente e interactiva, porque si hay dificultades de una
vez nos brindan las soluciones en formación educativa. En el siglo XXI, la educación
ha llegado a jóvenes desde distintas partes del mundo con una tapa evolutiva como el
estudio a distancia, y con las herramientas digitales podemos capacitarnos desde
cualquier parte y en el momento que nosotros dispongamos, utilizando de forma
interactiva herramientas como el lenguaje, símbolos, conocimientos, información y
tecnologías como tal (Calatayud, García, & Espinosa, 2018). Nos dice que al
interactuar con grupos heterogéneos, se crea una relación donde se trabaja en equipo y
resuelven conflictos, y si se trabaja de forma autónoma mira dirige su proyecto de vida a
donde lo quiere llevar y como lo va a desarrollar buscando el éxito de sus metas, para
decir que las TIC nos brindan, comunicación, formación e impacto social. (Calatayud,
García, & Espinosa, 2018).
En mi experiencia Universitaria, la primera competencia que utilice fue la plataforma
de la UNAD, donde me permite ingresar al ACESIT Plataforma UNAD, la cual me
brindo opciones como: Mis Cursos Virtuales, Biblioteca, Consejería Académica,
Normatividad entre otras. La que yo más utilizo en el ACESIT de la Plataforma
UNAD es Mis cursos Virtuales, donde al ingresar al Campus Virtual donde puedo
navegar en cada uno delos cursos que matricule en cada semestre, la interacción a esta
herramienta fue al principio difícil, pero con la práctica ya puede desenvolverme mejor,
y aprendí utilizar las Entornos del Ambiente del Aprendizaje como son: Información
Inicial, Aprendizaje y Evaluación. También tenemos una agenda del curso en la que
me brinda toda la programación de las actividades y de los temas que iba a ver en el
periodo académico de los cursos, esto son algunas de muchas herramientas que tiene
esta plataforma a mi servicio, en los entornos antes mencionados puedo estar enterada
de los eventos como encuentros sincrónicos y sincrónicos, como las web conferencias
los B-learning y los Cipas, interacción en los foros con el tutor y compañeros de los
grupos colaborativos, de verdad que es mucho lo que aprendemos y utilizamos en esta
plataforma.
La segunda competencia que yo utilice fue Canva, una herramienta súper chévere en la
que aprendí a hacer infografías, folletos, entre otras cosas, con esta herramienta presente
trabajos muy bonitos y fue muy practica y útil a la hora de utilizarla y compartir mis
actividades por medio de enlaces en los foros y en las entregas de las actividades que le
hice en el entorno de evaluación.
La tercera competencia digital que utilice fue Zoom, Teams y Meet, fueron muy útiles
para encuentros sincrónicos con los docentes y compañeros de curso, por medio de estos
encuentros fortalecí conocimientos de los programas académicos que estoy viendo en
UNAD, contribuyendo mucho en mi desarrollo como estudiante, ayudándome a
despejar dudas para hacer una entrega adecuada de las actividades en el entorno de
evaluación, y que permiten la iteración con los demás compañeros de curso y el Tutor,
además utilice también como competencia digital Skype para tener comunicación con
compañeros de cursos y tutores en comunicación asincrónica, en la que también nos
ayudaron para despejar dudas con las actividades y nos sirvieron para compartir
documentos que servían para fortalecer nuestros conocimientos y estos encuentros
estuvieron acompañados de la orientación de un tutor para resolver dudas e inquietudes.
Algo muy importante que reconocí y lo tome para mi diario vivir es el uso responsable
de las TIC, para evitar muchas cosas malas y dañinas que se ven en el ciberespacio,
debemos ser cautelosos con la información que compartimos.
Evidencias participación en el foro

Observaciones críticas a cada una de mis compañeras del grupo Colaborativo.

Referencias bibliográficas

 Ardèvol, E. (2003) La cibercultura: un mapa de viaje; aproximaciones teóricas


para un análisis cultural de Internet.
Wordpress.  http://eardevol.files.wordpress.com/2008/10/eardevol_cibercultura.
pdf

 Jurado, S. (2020) OVA 1 - Dimensiones de la cultura

 https://campus123.unad.edu.co/ecsah68/mod/hvp/view.php?
id=2919&forceview=1

 Portillo, J. (2016). Planos de realidad, identidad virtual y discurso en las redes


sociales.Scielo.org. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0719-32622016000100004
 Castells, M.  (2014) El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva
global.
Bbvaopenmind https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2014/03/
BBVA-Comunicaci%C3%B3n-Cultura-Manuel-Castells-El-impacto-de-
internet-en-la-sociedad-una-perspectiva-global.pdf

 Levy, Pierre (2004) Inteligencia Colectiva.


Bvsalud.org   https://ciudadanosconstituyentes.files.wordpress.com/2016/05/
lc3a9vy-pierre-inteligencia-colectiva-por-una-antropologc3ada-del-ciberespacio-
2004.pdf

 Jurado, S. T. (2020) OVA 2 - Herramientas digitales para el uso


académico. https://campus123.unad.edu.co/ecsah68/mod/hvp/view.php?id=2921

 Jurado, S. T. (2020) OVA 3 -
CiberConceptos. https://campus123.unad.edu.co/ecsah68/mod/hvp/view.php?
id=2922&forceview=1

 Gonzales, Román y Prendes (2018) FORMACIÓN EN COMPETENCIAS


DIGITALES PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS BASADA EN EL
MODELO
DIGCOMP. Edutec.es https://www.edutec.es/revista/index.php/edutec-e/
article/download/1119/pdf/

También podría gustarte