Está en la página 1de 98

ASOCIACION ARGENTINA

DE

ESTABLECIMIENTOS

GERIATRICOS

CURSO OFICIAL
ASISTENTE
GERONTOLOGICO
Sarmiento 1831 – 2° “4” – C.A.B.A.
4372-8240/ 4375-1024
ASOCIACIÓN ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIÁTRICOS

CURSO OFICIAL

ATSA FILIAL Bs.As. FUNDACIÓN DOCENCIA E


SECRETARÍA DE CULTURA INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

PARTE 1

“Conceptos fundamentales para el abordaje del trabajo con Adultos Mayores”

OBJETIVOS

Establecer contenidos básicos iniciales que operen como encuadre para la


adquisición de conocimientos posteriores

Utilizar como hilo conductor de la cursada el concepto de salud de la O.M.S,


como único modo posible de realizar un abordaje integral de la tarea y de la
enseñanza.

Realizar una transmisión ordenada, que incluya y reformule los saberes


previos de los asistentes.

Remitir los contenidos parciales dentro de un enfoque global que capte el


verdadero sentido de la tarea.

ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL

Material teórico

Material de taller: film, material escrito, entrevistas, actividades.

Material de fijación de conceptos, evaluación y acreditación

1
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

PARTE 1

UNIDAD 1
OMS: Conceptos introductorios sobre salud y gerontología

UNIDAD 2
El asistente gerontológico - La institución geriátrica. Marco regulatorio.

UNIDAD 3
Prejuicios acerca de la vejez

UNIDAD 4
Maltrato y abuso en la vejez

UNIDAD 5
El envejecimiento desde un enfoque subjetivo. Duelo.

2
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 1

CONCEPTOS INTRODUCTORIOS SOBRE GERONTOLOGÍA Y SALUD

1. Definición de Salud-Enfermedad en el marco de la declaración de la


Organización Mundial de la Salud.

¿Por qué iniciar nuestro curso con la definición de la O.M.S, si el tema


que nos convoca es “la vejez”?

Porque esta nueva definición de salud-enfermedad será la línea


directriz de nuestra cursada, pues implicó un cambio importantísimo sobre la
mirada que hasta ese momento se daba a la salud.

Hasta entonces se consideraba la salud como sinónimo de ausencia de


enfermedad. Este enfoque omitía la complejidad de los procesos humanos
haciendo una lectura exclusivamente orgánica del mismo.

Definición de Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solo


la ausencia de enfermedad o dolencia”

Es importante tener en cuenta que esta amplia definición, está compuesta por
conceptos que responden a esferas diferentes pero integradas e inseparables para
cada individuo y cobrarán, en cada caso en particular, una dimensión absolutamente
singular.

Análisis de los conceptos centrales de la definición


La declaración contempla aspectos físicos, mentales y sociales; veamos a que se
refieren cada uno de ellos:

Físicos o biológicos: se refiere a las funciones y cambios que se producen en


los distintos sistemas biológicos del organismo.

Mentales o psicológicos: se refiere a los aspectos correspondientes al área cognitiva


como la atención, la percepción, el aprendizaje, la memoria, etc y a los afectos y la
personalidad en su carácter dinámico, contemplando aspectos concientes e
inconscientes, entre otros fenómenos psicológicos.

Sociales: Se refiere a los roles sociales e intercambios asumidos por el individuo,


respecto de la estructura social a la que se pertenece, dentro de una cultura
determinada, bajo un conjunto de significaciones sociales compartidas.

3
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Aquí puede apreciarse como este nuevo enfoque abre las puertas a otras disciplinas
conformando una visión más amplia, que incluye nuevos criterios de evaluación para el
campo de la salud-enfermedad.

Será de suma importancia que tengamos en cuenta lo dicho anteriormente, pues si


nosotros nos dedicamos a trabajar con personas mayores y “solo miramos su cuerpo en
función de las enfermedades que tiene y los cuidados que este requiere,
necesariamente habremos dejado de lado a la persona y esto en sí mismo, es un factor
enfermante.”

La organización Mundial de la Salud (OMS) ha asignado a los sesenta años como el


inicio oficial de la vejez, edad reconocida como tal en muchas partes del mundo.
Si bien no existe suficiente acuerdo acerca del momento en el que se "inicia" la etapa
de la vida conocida como vejez, un amplio número de especialistas refiere por población
de la tercera edad al conjunto de personas con 60 y más años, o bien a aquellas con 65
años y más. La elección de la edad de incorporación a la vejez (60 ó 65 años) considera
los incrementos en la esperanza de vida y las mejoras en las condiciones de salud.

Generalmente, cuando los indicadores de estas dos condiciones son más elevados,
como ocurre en los denominados países desarrollados, se toma como base de
ingreso a la vejez los 65 años, mientras que en los llamados países en
desarrollo, donde dichos indicadores aún no alcanzan a los de los primeros, el inicio a la
vejez se toma a partir de los 60 años.

2. ¿Qué es la gerontología?

La gerontología es un campo científico que se ocupa del tratamiento de los temas y los
problemas que afectan al proceso del envejecimiento.
Es el conjunto de disciplinas que abarcan las cuestiones concernientes al abordaje
bio-psico-social del envejecimiento. Contempla aspectos preventivos, asistenciales y de
rehabilitación.

Engloba ciencias y disciplinas que tienen por objeto el estudio científico del
envejecimiento en todas sus variantes, contemplándolo tanto en su aspecto individual
como social.

La gerontología tiene un doble objetivo


La prolongación de la vida.
El mejoramiento de la calidad de vida de las personas mayores.
La gerontología se divide en cuatro apartados

Gerontología biológica o experimental:

Es la ciencia que pretende conocer tanto los mecanismos íntimos del envejecimiento como
su origen. Participan profesionales médicos, bioquímicos, biólogos ambientales, entre otros,
y se ocupan de hacer investigaciones con objetivos preventivos que permitan prolongar la
vida con mayor calidad.

4
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Se divide en:

- Prevención farmacológica. Con la utilización de medicamentos como los antioxidantes,


vitaminoterapia , etc.

- Prevención dietética. Se ocupa de toda la cuestión alimenticia que redunda en un beneficio


para la salud. Incorporación de alimentos, utilización de sales dietéticas, etc.

- Estudios de factores ambientales y climáticos relacionados con la longevidad.

Gerontología clínica o geriatría:


Se define como “la ciencia médica cuyo fin es el diagnóstico de las enfermedades de
la vejez, su prevención, curación, rehabilitación y reinserción del enfermo en su
hábitat (casa o institución).

En ella participan enfermeros, geriatras, kinesiólogos, terapistas ocupacionales,


nutricionistas, asistentes gerontológicos, etc.

Gerontología social:
Es la que corrientemente se conoce como Gerontología. En ella intervienen los
siguientes profesionales: trabajadores sociales, economistas, abogados, arquitectos,
políticos, lic en recreación, lic en turismo, entre otros.

Abarca todos los temas sociales, políticos, económicos y sanitarios del ambiente
relativo a los ancianos.

Gerontopsiquiatría y la psicogerontología:
Contempla los aspectos ligados a patologías de orden psiquiátrico que pueden
presentarse en la vejez. La psicogerontología por su parte contempla los aspectos del psiquismo
del anciano, que comprometen tanto su salud como la enfermedad en su carácter dinámico.
Los profesionales que atienden esta temática son psicólogos y psiquiatras. Hacen
un aporte importante los músicoterapeutas, psicomotricistas.

Es muy común ver una división entre la gerontología y la geriatría cuando en realidad la
geriatría pertenece al amplio campo de la gerontología. Esto ocurre porque suele
ligarse gerontología con salud y geriatría con enfermedad.

La gerontología presenta una visión más amplia e integradora pues en ella


convergen todas las disciplinas y regulan su punto de intervención de manera
interdisciplinaria.
Todos los profesionales gerontólogos, independiente al área a la que pertenezcan,
encontrarán en su práctica puntos de entrecruzamiento con las demás disciplinas. Por
tal motivo será de suma importancia abrirse al trabajo conjunto para realizar un
abordaje integral de la vejez.

5
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 2

EL ASISTENTE GERONTOLÓGICO – INSTITUCIÓN GERIÁTRICA

Introducción
Para todos aquellos que de una forma u otra hemos elegido trabajar con la Tercera
Edad, nos complace sobremanera la importante decisión de promover la capacitación
obligatoria de aquellas personas que llevan adelante la compleja tarea de acompañar a
un individuo en su proceso de envejecimiento.

La decisión de acercar la formación a todos los niveles es de suma importancia, pues


tiende a regular la “Calidad de la Atención” que reciben nuestros mayores,
trascendiendo la esfera de aquellos profesionales de la salud que transitamos la
formación terciaria y universitaria.

Los Asistentes Gerontológicos son quienes realizan la tarea cotidiana y de mayor


cercanía con los residentes, participando de manera conjunta de sus actividades de la
vida diaria y estableciendo vínculos que rozan lo familiar. Sin comprender muchas veces
el porqué de algunas situaciones, ofrecen lo que para ellos son soluciones y lo hacen, en
el mejor de los casos, a fuerza de “cariño y buena voluntad”.

Aquellos que nos hemos formado en la especificidad de esta práctica, sabemos que
esto último es importante pero no suficiente.

Es por ello que es imprescindible que los asistentes reciban la formación necesaria que
les permita contar con las herramientas teórico-prácticas para afrontar el desempeño de
tan compleja misión.
La adquisición de conocimientos transformados en recursos de uso diario será la clave
para ofrecer una atención digna y calificada a aquellos a quien queremos cuidar.

Capacitarse será la garantía de bienestar tanto para los residentes


como para los asistentes, resultando beneficiada la comunidad
institucional en su conjunto; pues ser agente de salud implica
acciones precisas en la protección de todos los eslabones que
integran una cadena.

6
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

EL ASISTENTE GERONTOLÓGICO

1. Encuadre Laboral del Asistente Gerontológico de la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires.

Marco Regulatorio

LEY N° 5.671

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

sanciona con fuerza de Ley

Sanción: 27/10/2016. Promulgación: Decreto Nº 584/016 del 18/11/2016

Publicación: BOCBA N° 5013 del 23/11/2016.

Reglamentación: Decreto Nº 101/017 del 17/03/2017

Publicación: BOCBA Nº 5093 del 22/03/2017

La Ley consta de tres capítulos

CAPITULO I
Título I

De los Asistentes Gerontológicos

Artículo 1°.- Ámbito de Aplicación. Las disposiciones de la presente ley son de


aplicación para todo el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Artículo 2º.- Se denomina a los efectos de la presente ley Asistentes Gerontológicos a


aquellas personas que prestan servicios especializados con visión gerontológica de
prevención, acompañamiento, apoyo, contención y asistencia en las actividades
básicas de la vida diaria a los adultos mayores de sesenta años o más, tanto en el
domicilio de éstos o en instituciones.

7
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Título II

Autoridad de Aplicación.

Artículo 3º.- La autoridad de aplicación de la presente Ley será el Ministerio de Hábitat


y Desarrollo Humano, a través de la Secretaría de Tercera Edad u organismo que en
un futuro la reemplace.

Artículo 4º.- Serán funciones y atribuciones de la autoridad de aplicación:

A. Fijar las condiciones de formación y capacitación de los Asistentes


Gerontológicos.
B. Realizar la acreditación de las instituciones formativas.
C. Fijar las condiciones y los plazos para la inscripción de los Asistentes
Gerontológicos al Registro Único y Obligatorio.

CAPITULO II

Del Registro Único y Obligatorio de Asistentes Gerontológicos.

Artículo 4º.- Créase un Registro Único y Obligatorio de Asistentes Gerontológicos. El


mismo será público y gratuito. Los Asistentes Gerontológicos que se desempeñen en
el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán inscribirse.

Artículo 5º.- El Registro Único y Obligatorio de Asistentes Gerontológicos dependerá


de la Secretaría de Tercera Edad, u organismo que en el futuro lo reemplace.

Artículo 6º.- Para su inscripción en el Registro, los Asistentes Gerontológicos deben


haber aprobado el curso de formación de Asistentes Gerontológicos que cuenten con
el reconocimiento de la Secretaría de Tercera Edad.

Artículo 7º.- Dicha inscripción se deberá renovar, anualmente, mediante la


acreditación del cumplimiento de una actualización de conocimientos no menor a 20
(veinte) horas.

Artículo 8º.- La autoridad de aplicación deberá ofrecer en forma gratuita el


correspondiente curso habilitante, como así también las respectivas actualizaciones
obligatorias.

Artículo 9º.- Quedará complementado por la reglamentación cualquier otro requisito


necesario para la formación y capacitación curricular de quienes se desempeñen como
Asistentes Gerontológicos.

8
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

CAPITULO III

Cláusula Derogatoria

Artículo 10.- A partir de la sanción de la presente Ley queda derogada en su parte


pertinente la Ley 661, sus modificatorias y toda otra norma complementaria que se
oponga a lo aquí dispuesto.

Cláusulas Transitorias

Artículo 11.- Las disposiciones de la presente Ley comenzarán a regir a partir de su


publicación en el Boletín Oficial.

Artículo 12.- El Poder Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires establecerá


por reglamentación los plazos necesarios para la adecuación a lo dispuesto por la
presente Ley.

Artículo 13.- Comuníquese, etc.

.2. Encuadre Laboral respecto del Convenio Colectivo de Trabajo


CCT122/75.

Los convenios colectivos son instancias que incluyen en una mesa de diálogo,
a las partes integrantes de un ámbito laboral determinado.

Allí se contemplan los intereses de los trabajadores de un sector, en este caso


médicos, enfermeros, asistentes, etc, y aquellos que contratarán sus servicios,
geriátricos, clínicas, hospitales, etc.

Ambas partes acordarán las diversas funciones a desempeñar por parte de los
trabajadores y el marco regulador de las mismas, en términos de derechos y
responsabilidades de ambas partes, quedando reglamentadas funciones,
salarios, vacaciones, licencias, carga horaria, etc

Los asistentes gerontológicos cuentan con el gremio de los trabajadores de


sanidad para que los represente, al cual pueden dirigirse en caso de necesitar
una información más precisa respecto de todo lo atinente a su rol de
trabajador de la salud. Sus funciones están definidas en el art. 7 punto 14
de dicho convenio.

9
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

3. Cuestiones generales sobre Secretaría de Estado de Salud Pública y


el ejercicio profesional.

La Secretaría de Estado de Salud Pública, es el ente regulador


sobre las actividades referentes al ejercicio profesional de la
medicina y odontología y todas las disciplinas que de ellas
dependan.
Cuenta con un extenso número de normativas reguladoras de las
actividades practicadas sobre el cuerpo de las personas
relacionadas con la curación o la estética, propias de la medicina,
odontología y afines

Plantea fundamentalmente que las actividades de colaboración, como es el caso de


los asistentes gerontológicos deben:

• Ejercer dentro de los límites estrictos de su autorización.

• Limitar su actuación a la prescripción y/o indicación recibida.

• No modificar las indicaciones dadas por el profesional.

• Solicitar su ayuda en caso que surja una situación inesperada.

• Ejercer su accionar a modo de colaboración, bajo estrictas


normas de supervisión.

4. Role del Asistente Gerontológico.

El asistente gerontológico desempeñará su tarea en todas las


categorías de residencias para personas mayores y
en domicilios.

Será capacitado teóricamente en la comprensión de


los distintos procesos que allí acontecen.

Deberá acompañar a los ancianos en un marco de


cordialidad, empatía y respeto, a fin de facilitar el
desempeño favorable de la tarea.

Propondrá, a través de sus conocimientos, el despliegue de todo el


potencial con el que cuenta el anciano, a fin de evitar la pasividad y
pérdida de autonomía por parte del mismo.

El Asistente detectará, a partir de sus conocimientos, signos de


alteraciones físicas y/o del comportamiento que comunicará de
inmediato al resto del equipo de salud, permitiendo la intervención
10
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

temprana de los profesionales y evitando complicaciones mayores.

Dará tareas de apoyo al personal de enfermería y estará bajo su


supervisión. Seguirá cuidadosamente todas las prescripciones e
indicaciones del médico y la enfermera respecto de la medicación,
las dietas, rotaciones, etc, en tiempo y forma, sabiendo sobre la
importancia que el cumplimiento estricto de estas medidas
preventivas tienen en la preservación de la salud.

Prestará colaboración en actividades recreativas y aquellas


requeridas e indicadas por los profesionales.

Podrá aplicar con destreza todas las medidas de cuidado del cuerpo
del anciano, ocupándose de su higiene, alimentación y cuidados
generales. Cuidará el estado de su habitación, su ropa y sus efectos
personales, con el respeto y la prudencia que la intimidad merece.

No intentará, por sus propios medios, dar solución a cambios u


obstrucciones en sondas o cualquier elemento, debiendo informar de
inmediato a la enfermera o al médico.

No tomará decisiones que no estén dentro de su esfera de trabajo


remitiéndose al personal superior para ello.

No tratará al paciente con violencia física, ni hará comentarios que


lo maltraten emocionalmente, tampoco hará uso de sus
pertenencias sin la previa autorización del mismo. Deberá denunciar
ante la autoridad superior cualquier abuso perpetrado contra el
anciano, sea de parte de familiares o compañeros de trabajo.

11
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

LA INSTITUCIÓN GERIÁTRICA

1.Ecuadre legal para las Instituciones Geriátricas de la Ciudad


Autónoma de Buenos Aires

Marco Regulatorio

LEY N° 5.670

Sanción: 27/10/2016

Promulgación: De Hecho del 22/11/2016

Publicación: BOCBA N° 5024 del 13/12/2016

Reglamentación: Decreto Nº 170/018 del 28/05/2018

Publicación: BOCBA Nº 5384 del 31/05/2018

La Ley 5.670 consta de 9 capítulos y 45 artículos. Tomaremos en este caso los


artículos 13 y 17 respectivamente.

CAPÍTULO III

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS

Artículo 13.- Los Establecimientos para personas mayores se clasifican en:

A. Residencias para personas mayores autoválidas: Establecimiento no sanatorial


destinado al alojamiento, a la alimentación y al desarrollo de actividades de
prevención y recreación de personas mayores que con apoyo puedan llevar
adelante las actividades de la vida diaria.
B. Hogares de Día para personas mayores autoválidas: Establecimiento no
sanatorial con concurrencia limitada dentro de una franja horaria determinada,
destinado al alojamiento, a la alimentación y al desarrollo de actividades de
prevención y recreación de personas mayores con autonomía psicofísica acorde
a la edad.
C. Residencia para personas mayores con dependencia: Establecimiento no
sanatorial destinado al alojamiento, a la alimentación y al desarrollo de
actividades de prevención y recreación de personas mayores que requieran
cuidados especiales por invalidez.

12
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS
D. Residencia para personas mayores con soporte de psiquiatría: Establecimiento
no sanatorial destinado al alojamiento, a la alimentación y al desarrollo de
actividades de prevención y recreación para personas mayores con trastornos
de conducta o padecimientos mentales que tengan dificultades de integración
social con otras personas, y que no requieran internación en un efector de
salud.
E. Hogar de Día para personas mayores con soporte de psiquiatría:
Establecimiento no sanatorial con concurrencia limitada dentro de una franja
horaria determinada para personas mayores con trastornos de conducta o
padecimientos mentales que tengan dificultades de integración social con otras
personas, y que no requieran internación en un efector de salud.
F. Residencia para personas mayores de alta dependencia con padecimientos
crónicos: Establecimiento no sanatorial destinado al alojamiento, alimentación y
cuidado de personas mayores con padecimientos crónicos que impliquen un alto
grado de dependencia y que dado su estado clínico no requieran internación en
efectores de salud o de rehabilitación.
G. Casa de Residencia: Establecimiento no sanatorial con fines de lucro que brinde
servicios residenciales y de cuidado destinado al alojamiento de hasta cinco (5)
personas mayores autoválidas.

Título II

De los Profesionales y Colaboradores

Artículo 17.- Además de los directores definidos en el Artículo 14, los


establecimientos para personas mayores deberán contar con el personal que se
detalla a continuación:

Profesional/categoría del establecimiento A B C D E F G


Médico/a Sí Sí Sí Sí
Licenciado/a en Psicología Sí Sí Sí Sí Sí
Licenciado/a en Terapia Ocupacional y/o musicoterapia y/o profesional con
Sí Sí Sí Sí Sí Sí
capacitación afín a la temática de oficios y recreación
Licenciado/a en Nutrición Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Enfermero/a Profesional Sí Sí Sí
Asistente Gerontológico Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Mucama Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Enfermero/a y/o Auxiliar de Enfermería Sí Sí Sí
Guardia Médica Psiquiátrica Permanente Sí
Guardia Médica Psiquiátrica durante el horario de atención Sí

13
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

1. Institucionalización del anciano, motivos de internación.

Los últimos años dan muestra de cambios significativos a nivel


socio-cultural.

Los avances tecnológicos por ejemplo, han hecho aportes


importantes en el campo de la salud. La población se ha visto
beneficiada con esto pero se ha generado un nuevo desafío
respecto de la población añosa.

La misma ha extendido notablemente su expectativa de vida, lo


que trae como consecuencia un crecimiento de la cantidad de
gente mayor. Esta nueva variable exige enfoques políticos,
sociales, y económicos que contemplen dicha problemática.

El esquema de la sociedad actual posee pautas diferentes a las


tradicionales.

La salida de la mujer al mercado laboral ha transformado la


estructura familiar. Todas estas cuestiones conjuntamente con
otras, que no han sido enumeradas aquí, conforman una
realidad compleja que ha llevado al surgimiento de la
institución geriátrica como respuesta a este cambio social.

Causas que motivan la solicitud de internación del anciano:

El deterioro físico puede obligar a la persona a permanecer postrada


o tener un grado de semidependencia, e irremediablemente
necesitar de cierta atención que a veces no puede ser cubierta por
diversos motivos. La falta de familiares, falta de espacio en la
vivienda, problemas de índole laboral familiar, o la imposibilidad
económica para solventar una persona que atienda sus
requerimientos.

La presencia de trastornos de índole mental, que no poseen la


gravedad como para requerir una internación psiquiátrica, pero
que son de difícil resolución dentro del hogar.

Problemas de vivienda relacionados con dificultades económicas


para solventar gastos habitacionales o incompatibilidad de
caracteres y/o costumbres con los familiares con quien vive.

Otro motivo es la autointernación realizada por el geronte,


generalmente de más de ochenta años, que por no tener familiares
o amigos busca asistencia y compañía mudándose a una residencia.

14
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

2. Efectos de la institucionalización en el anciano

Ha sido estudiado con detenimiento por muchos profesionales los efectos de


la institucionalización en el anciano.

Pudo observarse que en la mayoría de los casos, el geronte llega a la institución sin
ninguna preparación previa. Rara vez participa en la elección del lugar a donde irá
a vivir.

Es abruptamente retirado de su hogar y muchas veces engañado respecto a que es


solo una medida temporaria. Tampoco se hace un cálculo qué permita pensar si
ese anciano está en condiciones físicas y mentales de soportar un cambio tan
rotundo y desestructurante.
Como la institución debe funcionar de manera organizada, pone pautas
que tienen que ver con horarios y modalidades que se aplican por igual a
todos los que viven allí. Se participa de rutinas que difieren muchas veces
de los ritmos personales de cada anciano. El anciano se ve obligado a
abandonar sus costumbres de vida, sus objetos y seres más preciados, en
los que reconoce momentos vividos de un inmenso valor afectivo. Todo
este soporte simbólico, que sostiene la identidad del geronte se ve
turbado, provocando efectos visibles de forma inmediata.
Se observan actitudes de retraimiento, negación a comer o tomar
medicamentos, gestos de hostilidad o tristeza, mutismo y aislamiento,
tendencia a permanecer en la cama, rechazo a la higiene, ira, propensión
a golpes y caídas. somatizaciones, resistencia.
Tendríamos que imaginarnos, por un instante, el encontrarnos en un lugar
desconocido, rodeados de desconocidos, compartiendo la habitación con
uno o varios desconocidos, alimentándonos del menú que otros eligen, en
los horarios que otros deciden, de la manera en que otros deciden... El
anciano tardará de seis a ocho meses en acomodarse a esta nueva
situación que en la mayoría de los casos será aceptada con resignación.
Más allá que el objetivo sea otro, en las instituciones geriátricas el
residente va eludiendo la asunción sistemática de roles vitales y
acrecentando su pasividad y dependencia, observándose una agudización
y aceleración de los procesos de deterioro y una disminución de la
expectativa de vida.
Sin embargo estas reflexiones han llevado a muchos directores de
instituciones a preservar lo más posible la individualidad de los residentes,
permitiéndoles el uso de sus pertenencias y tratando de no modificar sus
costumbres; invitándoles a resolver situaciones y a participar de las
actividades de la vida cotidiana.

Siguiendo el modelo de “casa de familia”, muchos ancianos han


encontrado en la residencia el afecto, la compañía y el cuidado,
convirtiendo el geriátrico en su propio hogar y en muchos casos
mejorando su situación anterior.

15
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

3. Alternativas intermedias

Hoy día y a raíz de todo lo antedicho, se han comenzado a presentar alternativas


a esta problemática.

Las instituciones y las familias han comenzado a buscar puntos intermedios que
pongan al anciano a resguardo de este impacto y que a su vez contemple los
requerimientos del grupo familiar.

Si bien es importante considerar lo difícil de una internación, hay que tener presente
que también es necesario presentarle a la familia alguna forma se sostén.

Las instituciones geriátricas han ofrecido la posibilidad de funcionar como hogares de


día. Esto implica que las personas pueden ingresar por la mañana y retirarse a la
noche, ir dos o tres veces a la semana, quedarse a dormir si la familia tiene que salir o
viajar, etc.

Esta es una alternativa beneficiosa. El anciano puede participar de actividades y


salidas, puede relacionarse con otras personas y conocer al personal de la institución,
que bajo estas condiciones, no resultará amenazante porque la vuelta al hogar está
garantizada.

Tal vez, si la vida llevara a este anciano, con el transcurso del tiempo, a complicar en
extremo su situación de autonomía, e hiciera muy dificultosa su permanencia en el
domicilio, el recorrido hecho previamente con la modalidad de hogar de día sería de
gran ayuda al momento de una internación definitiva, pues ese lugar, de alguna
manera, ya vendría operando como su segundo hogar.

16
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

5. El equipo de atención geriátrica

El equipo de atención en geriatría es transdisciplinario. Es decir que todos sus


miembros están interrelacionados y actúa según criterios fijados en conjunto.

La base principal para que el equipo funcione es la comunicación permanente entre


los miembros, ya que el objetivo central de todo equipo es colaborar con el residente
para que recupere la mayor independencia posible en el menor tiempo posible,
apuntando al restablecimiento de salud y a una mejor calidad de vida.

EL EQUIPO DE ATENCIÓN BÁSICO ESTÁ CONSTITUIDO POR:

Médico geriatra

Enfermero profesional

Asistente gerontológico

Kinesiólogo

Lic. Nutrición

Trabajadora social

Psicólogo

Terapista ocupacional

Musicoterapeuta

17
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 3
PREJUICIOS EN LA VEJEZ

1. Prejuicios contra la vejez


Esta unidad es tal vez una de las más significativas por el trasfondo que
conlleva la temática que vamos a abordar. Tener en cuenta estas cuestiones
nos permitirá, de ahora en adelante, posicionarnos frente a la vejez desde
una nueva óptica. La Lic. Zarebski y el Dr. Salvarezza han trabajado
intensamente a lo largo de los años dando forma, a través de su trabajo clínico y
de investigación, a gran parte de la producción teórica con la que contamos en
este módulo, dedicando particular atención a la temática de prejuicios y
envejecimiento normal y patológico desde un enfoque subjetivo.

Los prejuicios contra la vejez, como cualquier otro prejuicio, son adquiridos
durante la infancia y luego se van asentando y racionalizando a lo largo de la vida.
Se gestan en un contexto emocional basado en los lazos con personas
significativas para el niño.
Los prejuicios están al servicio de separar aquello que por distintas razones nos
resulta amenazante y apoyados en una extrema diferencia nos aseguramos que
jamás tendremos que ver con ello.
Sin embargo en el caso de la vejez esto se hace imposible pues todos, en el
mejor de los casos, llegaremos a ser ancianos.
Por lo tanto un anciano nos devuelve una imagen anticipada de nosotros mismos
a mediano o largo plazo estimulando temores sobre la propia vejez.

2. Tipos de prejuicios más comunes en contra la vejez.

Algunos de los prejuicios más comunes son:

Pensar la vejez como sinónimo de enfermedad.

Como pérdida de las capacidades y la potencia.

Como imposibilidad de decisión y escasa intelectualidad.

Como sinónimo de niñez.

Que todos los ancianos son abuelos.

Como ausencia de sexualidad o sexualidad exacerbada.

18
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Efectos que los prejuicios generan en la ancianidad.


Vejez como sinónimo de enfermedad
La salud de los ancianos se describe generalmente en función de la presencia o
ausencia de enfermedad y en función de cuan satisfactorio es su
funcionamiento en cualquiera de las tres áreas física, mental y social.
Negar que en la vejez, existen dificultades de orden físico sería pretender negar
una realidad. Sin embargo ver solamente el cuerpo y su deterioro deja por fuera
el abordaje del anciano en forma integral desconociendo sus aspectos
psicológicos y sociales.
Los resultados obtenidos solo constituirán una parte de la evaluación. Un
diagnóstico diferencial deberá incluir qué es lo que “dice” esa persona de aquello
que le ocurre.
El cómo “hable” de su salud y de su enfermedad, qué expectativas tiene, con qué
mecanismos cuenta para afrontar aquello que se le ha presentado, nos dará una
idea de las condiciones de salud de esa persona.
En los procesos individuales de envejecimiento puede observarse la
enorme variación que existe de un individuo a otro.
Al poner delante de toda mirada hacia un anciano el prejuicio que sostiene la
igualdad entre vejez y enfermedad, nos encontramos que la mayoría de las veces
la pregunta ¿cómo estás? alude a cómo se sienten físicamente;
espalda, piernas, dentadura, pastillas…, van quedando como efectos de la
fragmentación que el entorno y sobre todo el propio anciano acepta
desempeñar. Muchas de las conversaciones entre los propios ancianos
giran alrededor de la temática del cuerpo enfermo.
Lo complicado es que la sociedad tiende a mirar la enfermedad del anciano,
preguntándole más por su “salud - enfermedad” que por lo que hace, como única
forma de conversación. El anciano por su parte responde a esto contestando
desde allí, situando su cuerpo como único tema al cual referirse y
sirviéndose de él, como modo de comunicación con los demás.
Esto deja a ambas partes atrapadas en el prejuicio que instaura esta
modalidad de interrelación.

Vejez como pérdida de las capacidades y potencia e imposibilidad de decisión


El hecho que se cambien los ritmos en su hacer, no significa que estemos en
presencia de pérdidas absolutas de facultades físicas o mentales. Pensar lo
contrario trae como consecuencia la reducción del accionar del anciano respecto
de sus posibilidades. Como consecuencia la esfera de decisiones del anciano se
va haciendo cada vez más estrecha. Se le organiza el cómo y el cuándo,
porque se considera que es lo mejor para él. Se determina qué es lo
importante y qué no, estableciendo un orden de prioridades que poco tienen
que ver con lo que el anciano espera.

19
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Se considera nula su capacidad de decidir y opinar sobre sí, aún cuando está en
condiciones de hacerlo, restando potencia y autovalimiento.
El “nuevo ritmo” del anciano, que es solo un poco más lento en sus reacciones, es
interpretado como un “no puede o no entiende”. Se desconoce así su posibilidad de
desear, elegir, decidir, reduciendo su accionar a la pura necesidad.

Los ancianos son como niños


Surge en este contexto otro prejuicio que es el de “son como chicos”.

Todo niño necesita que sus padres lo guíen en un proceso de construcción. El


padre debe acompañar y limitar, enseñar y decidir respecto de aquello para lo que
aún el niño no está listo. El anciano tiene un camino hecho.

Ha vivido más que sus hijos y ha acumulado vivencias propias de su


edad de la que la generación que lo sucede aún no ha participado. Tratarlo
como si fuera un niño, anula el largo trayecto recorrido y la compleja red
representacional que ha sido y es soporte de su vida.

Igualarlo a un niño es una falta de respeto a su historia y su experiencia.


Todos de una forma u otra necesitamos del aporte y la presencia de los
demás, sin embargo esta presencia que pretende ayudarnos será útil en la
medida que esté dosificada convenientemente para que su efecto no sea
invalidante.

Todos los ancianos son abuelos

Los ancianos dejan de ser llamados señor o señora y se les dice abuelos. No toda
persona va a recibir esto de buen grado. Esta actitud de agruparlos como
si “abuelos” fuera un género alude a aspectos imaginarios que suscita la imagen
de un mayor-abuelo. En general se asocia a este término comentarios del tipo:
“me dan ternura, pobres abuelitos…”

Una cara arrugada y el cabello canoso no nos transforman en abuelos.


Los años no dan la abuelidad, se trata de la constitución de lugares dentro de la
estructura familiar, y es más que un hecho biológico.

Para que alguien sea abuelo debe reconocerle a su propio hijo su capacidad
de ser padre, y transferir en sus hijos la posibilidad de ejercer ellos mismos la
función materna y paterna, pasando a ubicarse como tercera generación.

Hay muchos mayores que se molestan y con razón al ser llamados abuelos
por cualquiera; muchos se reconocen solamente como abuelos de sus nietos y
no de la sociedad en su conjunto.

20
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Como ausencia de sexualidad o sexualidad exacerbada

El imaginario social piensa a los ancianos en extremos opuestos. O son


asexuados: “ya no tiene edad para esas cosas”, o son perversos y asquerosos: “es
un viejo verde”

Debemos comenzar por hacer una consideración psicológica sobre el alcance de


dos términos que habitualmente se confunden y que terminan por confundir:
sexualidad y genitalidad.

La sexualidad adulta obtiene sus fuentes en la sexualidad infantil que no se centra


en los genitales precisamente. Cualquier parte del cuerpo del sujeto
puede constituirse en sí y por sí misma en una zona capaz de ser asiento de una
excitación de tipo sexual.

Paulatinamente, luego de un largo recorrido no lineal, se perfilará la sexualidad


adulta. Será la genitalidad la manifestación más visible de la sexualidad pero solo
como una parte de ella.

Lo importante de ello es que mas allá de cualquier disminución o desaparición de


sus funciones genitales, los ancianos no dejarán por eso de desear y realizar su
sexualidad por la multiplicidad de caminos que la misma ofrece ya que la
sexualidad puede aumentar, disminuir, desplazarse dando contenido a infinidad de
conductas.

El individuo busca placer y esta búsqueda de placer rara vez se reduce a la


función del órgano mismo.

La sexualidad así definida no tiene límite de edad para su exteriorización; desde


el nacimiento hasta la muerte siempre estará en cada uno, pudiendo variar
en su modo de manifestarse.

No existe ninguna causa para que un sujeto, en un razonable estado de salud no


pueda continuar experimentando deseos y ejerciendo su sexualidad.

Aceptar la existencia normal de la manifestación y goce de la sexualidad durante


la vejez, es colaborar con una mejor calidad de vida para esta etapa.

21
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 4
MALTRATO EN LA VEJEZ

1. 15 de Junio. Día mundial de la Concientización sobre el Abuso contra las


Personas Mayores

Las distintas organizaciones internacionales se han ocupado a lo largo de los años


de establecer formas de protección de los derechos de los grupos sociales más
vulnerables.

Veamos en materia de vejez que se ha legislado:

Honorable Cámara de Diputados de la Nación PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que
solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo
Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación

La Cámara de Diputados de la Nación

RESUELVE:

Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional declare en el ámbito de la
República Argentina, el día 15 de junio de cada año como "Día de
Concientización sobre Abusos contra las Personas Mayores".

El presente texto relata diversos temas que actúan como fundamentos para el
pedido de la respectiva declaración.

La " Carta de los Derechos de las personas mayores", elaborada por las
Naciones Unidas, estipula varios derechos, algunos de ellos son:

" las personas de edad deberán poder vivir con dignidad y seguridad, y verse
libres de explotaciones y malos tratos físicos o mentales".

" las personas de edad, deberán tener acceso a medios apropiados de atención
institucional, que les proporcionen protección, rehabilitación y estímulo mental y
social en un entorno humano y seguro".

" las personas de edad, deberán tener acceso a servicios sociales y jurídicos
que les aseguren mayores niveles de autonomía, protección y cuidado".

22
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

2. Consideraciones generales

Los organismos internacionales se han ocupado a través del tiempo de contemplar


la vulnerabilidad de diferentes grupos sociales (mujeres, niños, discapacitados,
ancianos...) que sufren situaciones de abuso y maltrato.

Se ha observado que los abusos generalmente son perpetrados por personas


cercanas a la víctima habiendo entre ambos un lazo afectivo significativo.

Hay mayor frecuencia de abuso en mujeres ancianas que en hombres,


respondiendo a un patrón social general que es el del abuso a la mujer al que se le
suma el factor vejez.

Si se realiza una investigación en la historia de estos sujetos muchos de ellos


responden a situaciones históricas de maltrato intrafamiliar como modalidad de
relación, presentando mayor dificultad para modificar este modo vincular.

La dependencia (económica, emocional y física) hace que muchas víctimas de


maltrato no cuenten su situación pues temen sufrir males mayores.

La soledad y el aislamiento son uno de los principales miedos de los ancianos, esto
los lleva a aceptar condiciones absolutamente injustas e indignas que rozan los
límites de la subsistencia.

3. Tipos de maltratos y abusos


En líneas generales distintos autores coinciden en enfatizar cinco puntos
fundamentales que englobarían situaciones de abuso y maltrato.
Los mismos surgen de diversas investigaciones y de las declaraciones de
diferentes organismos internacionales que contemplan los derechos y el bienestar
de las personas.

Los puntos fundamentales a destacar son:


La negligencia o abandono

El abuso patrimonial o maltrato económico

El maltrato psicológico o emocional

El maltrato físico

El abuso sexual

23
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

La negligencia o abandono

Respecto de los maltratos infringidos a los mayores, la negligencia y abandono


ocupa el principal lugar dentro de los enunciados con anterioridad.

Consiste fundamentalmente en la falta de provisión de las necesidades


básicas conformadas por: alimentación, vestimenta, asistencia médica,
tratamientos acordes, medicación.

Los ancianos que sufren este tipo de maltrato presentan falta de aseo,
vestimenta en mal estado, úlceras, delgadez extrema sin motivo orgánico aparente.

El abandono de quien estaría a cargo de llevar adelante estas cuestiones forma


parte de esta categoría. Puede ser pasivo o activo dependiendo esto, si es
realizado por falta de conocimientos del cuidador o premeditadamente.

Este tipo de maltrato atenta directamente contra el normal desarrollo de


las actividades de la vida diaria del adulto mayor y va generando deterioro en su
calidad de vida.

El abuso patrimonial o maltrato económico.

Se refiere al "mal uso del dinero o de las posesiones del anciano, o a la


imposibilidad de acceso del anciano a dichos bienes". Lo que implicaría que las
pertenencias del anciano se ven dañadas, pérdidas, transformadas, retenidas,
destruidas, etc.

La retención o utilización de documentos personales, bienes y valores,


recursos económicos, haberes jubilatorios, entran dentro de esta categoría.
Se sabe que muchos adultos mayores no satisfacen sus necesidades
básicas de alimentación y salud, porque han sido despojados de sus ingresos.

Maltrato psicológico o emocional.


Lo dicho en el punto anterior va en estrecha relación con el maltrato psicológico.

En primer lugar aquella persona que es despojada de sus bienes sufrirá en


forma directa una pérdida en su autonomía y capacidad de decisión. Esto
necesariamente provocará un menoscabo en su autoestima y lo dejará librado a los
embates del otro, siendo removido de su lugar de sujeto y transformado en una
cosa.

Inevitablemente esto instalará una situación de dependencia, pues el anciano


deberá hacer pasar todas sus necesidades por quien se ha hecho poseedor de sus
recursos.

24
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Sin embargo no es solo sobre los bienes materiales de valor económico con lo que
se maltrata al anciano psicológicamente.

Los ancianos son despojados de bienes de diverso valor emocional. La mayoría de


ellos se corresponden con recuerdos de épocas pasadas. Estos objetos que a
criterio de quienes rodean al anciano “son cosas viejas que no sirven para nada y
ocupan lugar”, constituyen la red simbólica que soporta su identidad.
El decir que esos objetos no sirven para nada, es como decirle al anciano que él
no sirve para nada, que aquellas cosas que para él fueron tan importantes no
poseen ningún valor. Es arrancarle el derecho a elegir de qué desprenderse y con
qué quedarse. Muchas veces, es imprescindible hacer cambios que modificarán el
contexto del anciano, sin embargo son muy pocas las situaciones en las que se le
permite ser participe y protagonista en el proceso de cambio; ocupar un lugar
activo, le permitiría apropiarse de las decisiones que le competen y así poder
aceptar las nuevas condiciones.

El maltrato verbal es una de las formas más destructivas que recaen sobre el
anciano. Desde una posición prejuiciosa sobre la ancianidad, el anciano es tratado
como un enfermo, como un niño, como un incapaz. Lo que se le dice, genera en
él sentimientos de inutilidad e inadecuación “no toques, no hagas líos, vas a
romper, callate, no sabés, no entendés, salí del medio, apurate, movete” son frases
que se escuchan a diario. La mayoría de estos comentarios van
acompañados de un lenguaje gestual peyorativo y un tono de voz cargado
de agresividad, impactando enormemente en quien lo recibe.

El sujeto de por sí debe realizar un trabajo de elaboración que le permita


adaptarse a los cambios que el paso del tiempo ha generado en él, aquellos
que lo rodean deberían colaborar con esta tarea propiciando el mantenimiento
de las funciones y evitando generar el efecto contrario.

Otra forma de maltrato psicológico es la indiferencia. Toda persona por su


condición humana necesita de palabras, tanto que se le hable como que se lo
escuche. Cubrir necesidades básicas del anciano procurándole, ropa, alimentos,
remedios... no es suficiente pues el trato desafectivizado transforma al anciano
en un conjunto de órganos que lo fragmenta, despersonalizándolo.

La necesidad de compañía, el encuentro con el semejante, las demostraciones


de afecto son cruciales a la hora de la preservación de la salud. A los
ancianos se los toca y se lo mira poco; el ser humano necesita ser mirado,
acariciado, escuchado y valorado para que su existencia tenga sentido, de lo
contrario es pura subsistencia.

La pertenencia social, la relación con el medio, la posibilidad de establecer


lazos sociales, es un derecho y una condición necesaria del ser humano de
la que el anciano no debe ser privado.

25
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Maltrato físico

Se considera maltrato físico a cualquier acto perpetrado sobre el cuerpo como:


golpes, empujones, manejo corporal brusco, sujeciones físicas innecesarias. En
estos casos puede observarse hematomas, lesiones reiteradas, actitud defensiva,
de alerta y sobresalto ante la cercanía del maltratador.

Maltrato sexual

Es el menos frecuente de todos los citados. Se refiere a cualquier contacto


sexual sin consentimiento por parte del anciano.

4. Maltrato Institucional

Artículo 2º.- DERECHOS DE LAS PERSONAS:


La Ley reconoce derechos específicos a las personas que viven en residencias u
hogares:
A la comunicación y a la información permanente.
A la intimidad y a la no divulgación de los datos personales. A considerar la
residencia u hogar como domicilio propio.
A la continuidad en las prestaciones del servicio en las condiciones pre-
establecidas.
A la tutela por parte de los entes públicos cuando sea necesario.
A no ser discriminadas.
A ser escuchado en la presentación de quejas y reclamos.
A mantener vínculos afectivos, familiares y sociales.
A entrar y salir libremente, respetando las normas de convivencia del
establecimiento.

El anciano puede recibir maltratos dentro de su propio hogar,


proviniendo el mismo del medio intrafamiliar, o bien de la institución o
el cuidador que la familia ha dejado a cargo de la tarea de asistencia.

26
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Muchas instituciones presentan formas de maltrato. A continuación


enunciaremos algunas de ellas:

• Desde el punto de vista edilicio, presentan barreras arquitectónicas, falta


de mantenimiento, suministro deficitario de servicios (calefacción, agua
caliente, buena iluminación, etc)

• Sobrecarga laboral de los asistentes generadora de stress, falta de


capacitación de los mismos. Falta de profesional especializado

• Supra o infra medicalización. Descuido diurno y nocturno

• Falta de variedad en el menú.

• Uso indebido de bienes y pertenencias.

• Trato despersonalizado.

27
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS
UNIDAD 5
EL ENVEJECIMIENTO DESDE UN ENFOQUE SUBJETIVO

A esta altura estamos en condiciones de pensar la vejez como un proceso que, si


bien puede ser mirado en forma general y con características comunes, sólo será
atravesado de manera individual y tendrá un sello singular e irrepetible para cada
persona en particular.

La forma en que transite esta etapa de su vida dependerá de múltiples factores y


la manera en que se ubique y de respuestas a ellos, estará en relación con su
posición subjetiva.

Entonces, sabiendo que la salud es mucho más que la ausencia de


enfermedad podemos pensar que una vejez saludable y una vejez patológica
estará en relación con la modalidad que ese sujeto ha sostenido a lo largo de su
vida y que cobrará su propia dimensión en el proceso de envejecimiento.

1. Envejecimiento subjetivo normal

La vejez “normal” corresponde a aquellas personas que pueden compensar


pérdidas con ganancias, pudiendo disfrutar de cosas que no se podían en
etapas anteriores y cosas que surgen en el nuevo contexto que lo rodea. La
posibilidad de elaborar duelos les permite dar lugar al recuerdo afectuoso de lo
perdido tanto como a la aceptación de la pérdida y el paso a lo nuevo.

Es una persona saludable quien puede reconocer sus angustias y cuenta con
recursos para superarlas; porque sólo en el reconocimiento de las propias
dificultades pueden hallarse las soluciones y las alternativas posibles ya que en
definitiva de lo que se trata es de hacer con lo posible. La función de la
reminiscencia es también parte de esto, pues es la capacidad de recordar gran
parte del pasado como soporte de su identidad de un modo placentero,
conectándose con los afectos ligados a los distintos momentos de la vida,
entramando aquellos con el presente y dando continuidad a una historia que se
escribe en el día a día.

La personas que envejecen normalmente están preparadas para la muerte, no


les desespera, incluso eligen el modo en cómo querrían que sucediera.

Poseen un deseo de buen morir y una intención de sostener la vida, desde el


buen vivir, que los hace dignos.

También admiten las diferencias generacionales y son capaces de autocrítica.


Pueden plantearse cambios de normas, costumbres y valores, pueden reflexionar y
tomar posición a favor o en contra, pues son flexibles.

28
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Se siente capaz de pasar un legado que lo mantendrá presente en la generación


que lo suceda.

Los personas sanas tienden a:

Percibir la realidad y juzgar ajustadamente a las personas y los hechos.

Aceptarse a sí mismos, a los demás rechazando la fanfarronería.

Son tolerantes, espontáneos, sencillos y modestos.

Suelen centrarse en los problemas y no solo en ellos mismos.

Pueden estar solos sin dificultad y disfrutan la privacidad.

Hacen apreciaciones originales.

Afrontan la vida con respeto, alegría y sorpresa.

Poseer un sentido del humor.

Ser creativos y flexibles.

2. Envejecimiento subjetivo patológico

Se manifiesta a través de la nostalgia. El anciano presenta un discurso


instalado en el pasado, mira hacia atrás permanentemente y sin posibilidad de
entramar aquellas vivencias a lo actual.

Se ve imposibilitado de establecer lazos con el medio circundante. Aquel que se


halla en posición nostálgica afirma que todo tiempo pasado fue mejor y el
presente es pura pérdida.

El duelo es patológico pues no logra, mediante un trabajo de elaboración


desprenderse de los objetos y tomar de ellos los recuerdos. Él queda fijado e
instalado en el pasado, imposibilitado de realizar nuevos enlaces referidos al
momento que le toca vivir.

29
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS
Los personas en posición patológica tienden a:

Se presenta de manera autoritaria bajo la forma del todo o nada; por ello
nada le alcanza ni le resulta suficiente.

Se torna monotemático pues queda atrapado en los mismos temas instalado


en un sufrimiento que lo mortifica en vida. Transmite desesperanza.

Tiene serias dificultades para relativizar pues es extremista e inflexible.

Se centra sobre sí mismo más que sobre los eventos.

Toda problemática es generada por otros y siempre hay alguien a quien


echarle la culpa.

Es dictatorial, tiende a juzgar los actos ajenos y a justificar los propios.

Se exige tener todo bajo control por tanto tiene dificultades para vérselas
con lo azaroso. Su actitud es querellante o depresiva.

Pasa a ser una persona que directa o indirectamente está en riesgo,


pues no cuenta con los recursos psíquicos para ajustarse a las
exigencias que presenta esta etapa de la vida.

El asistente no debe enojarse pues estas


personas merecen una “estrategia especial”.

El acercarse en la forma indicada para cada


caso, modificará notablemente el vínculo
asistente-residente.

30
ASOCIACION ARGENTINA DE
ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

CURSO OFICIAL

31
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

PARTE 2

“El cuidado del anciano“

OBJETIVOS

Comprensión de la importancia del significado de una atención


digna y calificada

Adquisición de información y destrezas para el ejercicio de una


práctica responsable.

Profundización teórica-práctica sobre el proceso de valoración


gerontológica. Adquisición de conocimientos sobre los grandes
síndromes geriátricos. Detección y reconocimiento de observables
significativos. Concientización sobre la importancia de la prevención
como herramienta imprescindible para el cuidado.

ORGANIZACIÓN DEL MATERIAL

Material teórico: módulo parte 2


Material de taller: film, material escrito, entrevistas, actividades.
Material de fijación de conceptos, evaluación y acreditación.

40
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

PARTE 2

UNIDAD 6
El proceso de envejecimiento – La valoración gerontológica

UNIDAD 7
Higiene y confort – Signos vitales

UNIDAD 8
Ulceras por presión - Accidentes, efectos y consecuencias físicas y psíquicas

UNIDAD 9
Incontinencia - Evacuación

UNIDAD 10
Líneas de defensa – Medicación - El anciano y la polifarmacia

UNIDAD 11
Demencia - Síndrome Confusional Agudo

UNIDAD 12
Depresión - Insomnio

UNIDAD 13
Accidente Cerebro Vascular - Diabetes

41
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 6
EL PROCESO DE ENVEJECIMIENTO – LA VALORACIÓN GERONTOLÓDICA

1. El proceso de envejecimiento

Principales cambios asociados al envejecimiento.

Lo que a continuación se enumera no debe considerarse enfermedad


sino parte del proceso normal de envejecimiento.

Piel y tejidos

Se observa:

Pérdida de la elasticidad de la piel. Aparición de zonas de hiperpigmentación


focal. Disminución del tejido subcutáneo con disminución de adaptabilidad a
los cambios atmosféricos, especialmente el frío. Pérdida de
permeabilidad, descenso del número y atrofia de glándulas sudoríparas.
Trastornos en la cicatrización. Aumento y redistribución del tejido adiposo.
Disminución en la cantidad de células en todos los órganos, Disminución
del agua corporal. Disminución de la velocidad del crecimiento del cabello,
aparición de canas y pérdida de cabello. Aumento del vello facial en las
mujeres y aumento en los pabellones auriculares, orificios nasales
y cejas en los hombres. Endurecimiento de las uñas con posibles
apariciones de estrías. Aparición de arrugas.

Sistema Músculo-esquelético

Se observa:

Pérdida de fuerza muscular. Endurecimiento de cartílagos y


tendones. Disminución articular. Descalcificación y pérdida de masa
ósea (osteoporosis) con peligro de fracturas por traumatismos mínimos
(25% en mujeres y 12% en hombres). Disminución de la altura de la
columna, disminución de la talla, tendencia a la cifosis dorsal
compensada por inclinación de cabeza hacia atrás. Encorvamiento de
rodillas; todo este conjunto de cambios provoca un desplazamiento
del triángulo de la sustentación corporal provocando alteración en el
equilibrio, la alineación corporal y la marcha.

42
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Sistema Nervioso

Se observa:

Pérdida gradual y progresiva de neuronas. Disminución del peso cerebral

Aumento del tiempo de reacción frente a estímulos sensoriales.


Reducción de la memoria reciente.

Sistema Respiratorio

Se observa:

Reducción de la capacidad respiratoria por disminución de la elasticidad


de los pulmones y caja torácica. Respiraciones menos profundas.

Disminución del riego sanguíneo pulmonar.

Mayor vulnerabilidad a la reducción de los niveles de oxígeno.

Aparato Digestivo

Se observa:

Disminución de la secreción gástrico-ácida.

Disminución del peristaltismo (movimiento del intestino y del tono


muscular de la pared abdominal).

Aparato Urinario

Se observa:

Disminución de la función de filtración y hormonal.

Debilitamiento del esfínter de la uretra, la vejiga pierde tono y se


pierde la capacidad de micción completa. Orina residual.

Sistema Cardiovascular

Se observa:

Aumento progresivo de la tensión arterial máxima.

Pérdida de adaptabilidad a los esfuerzos físicos.

Disminución de aporte de oxígeno en los tejidos

Estrechamiento de la luz arterial. Arterias tortuosas.

43
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Aparato reproductor

Se observa:

Menopausia en la mujer. Falta de secreción hormonal.

Flacidez en los senos por atrofia de los tejidos y redistribución de la


grasa corporal.

Pérdida o disminución del vello púbico.

En el hombre, disminución de la fecundidad y la potencia sexual.

Descenso de tamaño y peso de los testículos. Aumento de la próstata.

Órganos de los sentidos

Se observa:

Disminución de la audición, sobre todo en sonidos agudos.

Disminución de la agudeza visual.

Disminución en la lubricación de los ojos. Reacción lenta ante los


cambios lumínicos.

Disminución de la cantidad de papilas gustativas y agudeza olfativas.

El tacto suele estar disminuido sobre todo en la sensibilidad térmica y

dolorosa.

Sistema inmunitario

Se observa

Disminución en la producción de anticuerpos.

Mayor riesgo a contraer infecciones. Mayor gravedad ante las mismas.

Sistema Endócrino

Se observa

Disminución en el funcionamiento global de la tiroides.

Disminución a la tolerancia a la glucosa.

Disminución general en las secreciones.

44
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Apectos psicológicos y sociales

Se observa

No se observan modificaciones en los comportamientos ni el carácter. La

comprensión y la creatividad están conservadas.

Las capacidades intelectuales pueden estar disminuidas en velocidad


pero conservan su capacidad de operar.

Desde lo social se presentan cambios vinculares (pérdidas de familiares


y amigos).

Pueden haber cambios habitacionales (venta de sus propiedades, mudanzas,


institucionalización).

Retiro laboral. Cambios económicos.

Se considera esta etapa de la vida como un momento de alto impacto


emocional. La manera en que cada individuo reaccione frente a esta
exigencia dependerá de aspectos absolutamente singulares. Algunos podrán
deprimirse, retraerse, tener sentimientos de inutilidad; otros aprovecharán
esta etapa para establecer nuevos vínculos (centros de jubilados) y
actividades que en otra época les resultó imposible realizar.

Las distintas variables, que son infinitas, estarán en relación con la


posición subjetiva de cada individuo, su capacidad psíquica de aceptar las
pérdidas y las limitaciones, conectándose con lo que aún si es posible. (ver
envejecimiento normal y patológico).

2. La valoración gerontológica

La valoración gerontológica es la valoración global dirigida al paciente


anciano, realizada por un equipo de profesionales con formación
gerontológica.

Está orientada a la detección y descripción del estado general del


anciano. Comprende la valoración física y funcional, psíquica y socio-
ambiental.
A partir de la valoración gerontológica se pueden planificar los
cuidados a seguir, acordes con las necesidades del anciano.

45
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Es importante estar orientados pues la situación del anciano puede


alcanzar diferentes niveles de compromiso en las tres áreas
mencionadas, siendo esto indicador de la capacitad e incapacidad por
parte del individuo de vivir en autonomía y autoválidez o requiriendo en
su defecto, una intervención acorde con su nivel de vulnerabilidad.

La evaluación gerontológica se sirve para tal fin de los profesionales,


quienes a su vez cuentan con distintas herramientas para llevar a
cabo dicha evaluación. Se pueden utilizar escalas de medición, test, etc,
que ofrezcan resultados mensurables, combinados con el criterio del
profesional.

Valoración física y funcional.

Contemplará antecedentes de enfermedades, enfermedades actuales, dieta y


nutrición, consumo de fármacos, visión, audición, lenguaje, movilidad,
actividades de la vida diaria (básicas e instrumentales), etc.

Valoración Psíquica

Aspectos cognitivos, afectivos, conductuales, actitud respecto de sí mismo


y de su situación, autopercepción de su salud.

Valoración social

Vivienda, grupo familiar, contención familiar, amistades, inserción


social, recursos económicos, etc

ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA BÁSICAS. Son las tareas más


elementales de la persona, que le permiten desenvolverse con un mínimo
de autonomía e independencia, tales como: el cuidado personal, las
actividades domésticas básicas, la movilidad esencial, reconocer personas
y objetos, orientarse, entender y ejecutar órdenes o tareas sencillas.

“Bañarse, vestirse, usar el baño (defecar/orinar), desplazarse, continencia


(control de esfínteres), alimentarse”.

ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA. Son actividades


más complejas que las anteriores pues requieren un mayor nivel de autonomía
personal.

“Limpieza de la casa, pago de cuentas, uso del teléfono, etc”

46
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 7
HIGIENE Y CONFORT – SIGNOS VITALES

1. Higiene y confort

Tendido de cama

Si bien el tendido de una cama es algo sencillo y cotidiano, contamos


con técnicas que nos permiten acelerar el proceso y ejecutarlo de manera
precisa.

El tendido debe estar prolijo y confortable, sin arrugas ni pliegues que


podrían incomodar e inclusive lastimar al destinatario.

Se debe contar con elementos de apoyo para la ropa de cama (una


silla o carrito). También será imprescindible una bolsa de recolección
para lo que se retira.

NUNCA COLOQUE ROPA DE CAMA EN EL PISO,


NI VESTIMENTA DEL RESIDENTE,
AUNQUE ESTA ESTÉ PARA LAVAR.

Elementos:

Sábanas 2.

Saleas 1 de tela y 1 de goma (necesaria si el paciente tiene


incontinencia o para proteger el colchón en el baño).

Almohada – Funda.

Frazada – Cubrecama.

Procedimiento: Se tiende en forma completa de un lateral y luego del otro,


de esta manera se evita el ir y venir repetidas veces. Las sábanas deben
estar dobladas por el medio y a lo largo; debe hacerse coincidir el medio de
la ropa de cama con el medio del colchón, lo que nos permite distribuir la ropa
de cama e manera exacta para ambos lados.

47
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Tendido de cama con paciente

Es conveniente acostumbrarse antes de realizar cualquier maniobra o


técnica, explicarle al paciente lo que se va a hacer, con el fin de
obtener su colaboración y por una cuestión de respeto,
independientemente que creamos que entiende o no.

La técnica es la misma que sin el paciente, pero previamente se


ubicará al mismo en decúbito lateral para tender un lado y luego se lo
pasará sobre el que está listo, acostándolo sobre el otro lateral,
tendiendo la parte restante de la cama.

Debemos girar al paciente hacia nuestro lado y sostenerlo con nuestra


mano para evitar giros, deslizamientos o caídas.

48
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Baño en cama. Lavado de cabeza

Habitación: sin corrientes de aire y templada.

Elementos: Shampoo / jabón / pervinox jabonoso / dos jarras con


agua templada /salea de goma / balde o palangana / silla o banco.

Procedimiento: Colocar al paciente en decúbito dorsal (boca arriba),


ubicando la cabeza al borde de la cama, quedando la misma fuera del
colchón sostenida por la mano de la asistente; habiendo colocado
previamente la salea de goma que abarcará desde los hombros hasta
el borde inferior del colchón para protegerlo.

El lavado debe ser rápido. El asistente tendrá libre solo una mano por
lo que será importante disponer, en forma cercana y práctica de todos los
elementos.

El balde se colocará en el piso o la palangana sobre una silla, para


recibir el agua del lavado.

Baño en Cama

Elementos: Jarras / palangana o balde con agua templada / jabón o


pervinox jabonoso / esponja / toallón /salea de goma (se coloca igual
que la salea de tela) / chata / ropa de cama /ropa para el paciente.

Procedimiento: El baño en cama se realizará por partes.

Cuello, extremidades superiores (brazos), tronco anterior (pecho).

Espalda hasta glúteos.

Zona perineal (previa colocación de chata).

Extremidades inferiores (piernas).

Una vez lavado se quita el jabón y se seca.

Luego se ordena y acondiciona la habitación.

49
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

LA HIGIENE DEBE REALIZARSE EN PRIVACIDAD, CON LA


PUERTA DE LA HABITACIÓN CERRADA.

SOLO SE DESCUBRIRÁ LA ZONA A HIGIENIZAR


MANTENIENDO CUBIERTO EL RESTO EL CUERPO.

NADIE DEBERÁ INGRESAR A LA HABITACIÓN SIN GOLPEAR,


DEBIENDO ESPERAR A SER AUTORIZADO PARA PASAR.

Higiene en Cama

De no ser posible el baño, deberá realizarse higiene que abarcará: Lavado de

cara y manos.

Lavado axilar, genital y pies.

Higiene bucal, lavado de prótesis con pasta dentífrica o bicarbonato. Puede

utilizarse un paño pertinentemente doblado para mayor comodidad

RESPETE EL ORDEN EN QUE SE REALIZA LA HIGIENE,

SIEMPRE DE ARRIBA HACIA ABAJO.

LOS PAÑOS, ESPONJAS, TOALLAS, SON DE USO PERSONAL.

50
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Baño con Duchador

Elementos: Duchador / jabón /esponja / toallón / shampoo / ropa de


cama y para el paciente.

Procedimiento: Controlar la temperatura del ambiente y la del agua;


evitar las corrientes de aire.

Trasladar al paciente al baño. Sentarlo en inodoro o silla. Lavar


primero la cabeza y luego el cuerpo.

La higiene bucal puede ser antes, durante o después del

baño. Una vez enjabonado, enjuagar y secar.

El baño debe realizarse lo más rápido posible para que no tome

frío. Vestirlo o ayudarlo ya sea en el baño o en la cama.

En el baño, sentado en inodoro o en silla destinada a tal fin.

EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE EL PACIENTE DEBE


PARTICIPAR EN AQUELLAS ACTIVIDADES, RESPECTO DEL
PROPIO CUERPO, QUE PERMITAN LA PRESERVACIÓN DE SU
AUTONOMÍA E INTIMIDAD

Rasurado

Elementos: Máquina de rasurar / crema de afeitar o jabón / brocha o esponja


/ agua tibia / toalla.

Procedimiento: Jabonar la cara. Rasurar con cuidado evitando lastimarlo,


más aún con pacientes anticoagulados. Enjuagar y secar.

51
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Cuidado de uñas

Es aconsejable limpiar y cortar las uñas periódicamente con alicate o


tijera, aumentando los cuidados en pacientes diabéticos ya que una lesión
puede ser el comienzo de una infección con una lenta cicatrización.

El corte no debe sobrepasar el extremo de la yema de los dedos. En algunos

casos esta tarea debe ser realizada por un podólogo.

La higiene adecuada de las uñas es un factor preventivo pues se


evitan infecciones que podrían provocarse por el rascado.

Higiene Bucal

Realizar la higiene diariamente con pasta dental por la mañana y luego de


cada comida.

La higiene debe incluir tanto la boca de persona como las prótesis que utilice.

En caso de vómitos o dificultades respiratorias se deben retirar las prótesis.

Para evitar roturas y extravíos envolver las prótesis en gasa o papel


y guardarlas con el nombre inscripto en un lugar seguro y conocido por el
resto de las personas que están a cargo de los cuidados.

Luego de realizar cualquier procedimiento se debe reacondicionar el lugar.

Utilización de pañal

Se utiliza en personas con incontinencia de esfínteres (urinaria o rectal)


diurna, nocturna o ambas.

Se cambia como mínimo cada tres horas o las veces que sea necesario,
con higiene perineal previa.

Se puede luego de la higiene colocar dermaglós o similar para proteger la


piel.

La frecuencia de los cambios de decúbito (cada dos horas), el cambio


de pañal, la higiene previa, la ropa de cama estirada, la ausencia de
migas en la cama, son los cuidados más importantes para evitar las
úlceras por decúbito.

52
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Utilización de orinal y chata

Existe orinal para hombre y mujer, este último no es muy utilizado ya que
no es muy práctico.

En el hombre, cuando presenta incontinencias mientras se halle en


decúbito dorsal se puede colocar evitando al menos por dos horas la
colocación del pañal.

El orinal es de material plástico y por lo general está graduado


permitiéndonos medir la diuresis.

Cada vez que se utiliza debe ser perfectamente enjuagado y


periódicamente se lo puede sumergir en un balde con agua lavandina
por un par de horas y enjuagando bien.

La chata se utiliza tanto en varones como en mujeres.

Es conveniente en horas de la noche, ya que el paciente puede


estar somnoliento y no tener el mismo equilibrio y movilidad que durante el
día.

Al colocarla hay que cuidar que los glúteos queden alineados


con la terminación de la parte lisa y superior de la misma.

En el caso de los hombres al colocar la chata hay que darles el orinal


de lo contrario mojarán la cama. Una vez utilizada se debe realizar
higiene genital. Luego lavar la chata con la que se procederá con lo
anteriormente explicado con el orinal. Es conveniente que al pasar con la
chata delante de terceros esta sea cubierta con un nylon, tela o diario.

Es de material plástico y podrá limpiarse con una escobilla de baño.

Decúbitos

Los decúbitos son las distintas posiciones en las que puede estar una

persona. Decúbito dorsal: acostado boca arriba.

Decúbito ventral: acostado boca abajo

Decúbito lateral derecho o izquierdo: acostado sobre su costado


izquierdo o derecho.

53
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Movilización

Todos los movimientos realizados deben ser suaves pero firmes para
darle confianza al paciente.

La explicación previa hace que el paciente colabore.

El acompañante, al movilizar un paciente, NUNCA debe tener los pies


juntos; las piernas separadas prestan una base de sustentación mayor y
evita realizar todo el esfuerzo con la columna.

Al levantar un paciente de posición acostado a sentado o parado, habrá


que realizar los cambios de posición con intervalos de algunos segundos
para evitar así los mareos, la hipotensión o falta de equilibrio. Primero
se sentará en la cama sin bajar los miembros inferiores, luego se
sentará al borde de la cama con las piernas colgando hacia fuera y en
un tercer tiempo se parará o sentará en una silla.

En personas que no caminan, el operador se pondrá frente al paciente


que se habrá sentado en la cama, previamente se colocará al lado de
esta la silla que va a utilizarse. Los brazos del paciente rodean el cuello
del asistente, quien lo toma por debajo de las axilas. En esa posición se
levanta, rota y se sienta en la silla. La misma técnica se usará para que
se levante del inodoro

LAS MEDIDAS DE HIGIENE, SI SON REALIZADAS CON


DEDICACIÓN Y RESPETO, SON AGRADECIDAS POR LA
PERSONA QUE LAS RECIBE, GENERANDO UN EFECTO
RECONFORTANTE FÍSICO Y PSÍQUICO.
SI LA PERSONA SE SIENTE TRATADA COMO UN OBJETO,
CON APURO, TIRONEOS, ES MUY PROBABLE QUE
RECHACE SER HIGIENIZADO

54
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

2. Control de Signos Vitales


La medición de los signos vitales arroja resultados “medibles” que nos
permiten informarnos sobre el estado fisiológico del cuerpo. Esto sucede
porque estos signos se relacionan con órganos vitales para el
organismo como son los pulmones, el corazón, el cerebro y que son
fundamentales para sostener la vida.

La medición está a cargo del profesional de enfermería y del médico.

Aunque parezcan prácticas sencillas los resultados que arrojan las


mediciones son muy serios y complejos.

EL ASISTENTE GERONTOLÓGICO PUEDE LLEVAR ADELANTE ESTAS


PRÁCTICAS CON LAS LIMITACIONES QUE SU ROLE LE IMPONE.

SI TUVIERA ALGUNA DIFICULTAD PARA HACER LA TOMA, JAMÁS


DEBE MENTIR, O DAR UN RESULTADO ESTIMADO.

DAR UNA INFORMACION ERRÓNEA EN CUESTIONES DE SALUD


PUEDE TRAER GRAVES CONSECUENCIAS

Temperatura

El calor se pierde y se produce constantemente durante toda la vida. La


mayor parte del calor se pierde a través de la piel. La regulación y el
equilibrio de la temperatura corporal, estará a cargo de las glándulas
sudoríparas y el sistema vascular.

Los sitios que se emplean para tomar la temperatura son la boca, el


recto y la axila.

El hombre mantiene la temperatura corporal dentro de límites poco


variables con relación a las variaciones térmicas o a la actividad física
que realiza. El incremento de la misma puede estar indicando una
enfermedad.

La temperatura normal de una persona adulta oscila entre los 35,8° y


36,8°

En los ancianos por lo general es más baja pues son personas menos
activas, y la circulación de la sangre es más lenta.

55
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Elementos: Termómetro / torunda embebida en alcohol para


limpiar el termómetro, antes y después de usarlo.

Procedimiento: Se constata que esté bajo, se lo sacude haciéndolo llegar


por debajo de 35°. Se coloca del lado del mercurio en l a zona indicada.

Axilar: Se verifica que la axila esté seca y que el termómetro


esté correctamente ubicado. Se aguarda 5 minutos para retirarlo. Se
limpia al finalizar el procedimiento. Se lee la temperatura y se registra
aclarando con una “A” de axilar.

Rectal: Para la toma rectal debe utilizarse un lubricante para


facilitar la introducción del termómetro en el ano. La persona debe
estar acostada lateralmente y cubierto con las sábanas. Dejar tres
minutos y retirar. Higienizar el termómetro convenientemente con agua
jabonosa y solución antiséptica.

La temperatura debe registrarse con una “R” de rectal, Su valor normal será
1° más elevado que el de la temperatura axilar o bucal.

Está contraindicada en pacientes con lesiones e irritación en la zona.

Bucal: Colocar el termómetro bajo la lengua, ligeramente inclinado; la


persona debe mantener los labios cerrados para sujetar el termómetro
sin romperlo. Dejarlo 5 a 8 minutos y retirarlo. Limpiar el termómetro con
un algodón.

ATENCIÓN: Se debe esperar para tomarla 10 minutos si la persona


ingirió bebidas calientes y 15 minutos si fueron bebidas frías. Está
contraindicada la toma en personas excitadas, inconscientes, con tos,
dificultades para respirar por nariz y cualquier condición que pueda
ocasionar la rotura del termómetro en la boca.

La fiebre es la elevación de la temperatura corporal por arriba


de los límites normales

56
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Frecuencia cardíaca

Es el registro de la actividad cardíaca, se traduce en latidos y se


mide directamente sobre las arterias. La frecuencia normal es entre 70 y
80 latidos por minutos y se controla durante un minuto.

Se puede tomar en la arteria radial, en la cara interna del brazo, por arriba
de la muñeca. En el cuello en la arteria carótida, o en la ingle en la arteria
femoral.

Estos son los lugares donde los latidos son más fuertes por ser las
arterias más importantes.

Elementos: Para el registro de la frecuencia cardíaca es necesario contar


con un reloj con segundero.

Procedimiento: Para tomar la frecuencia cardíaca se utilizan juntos los


dedos índice, mayor y anular, realizando una discreta presión sobre la
arteria elegida.

Se registra así: = 74 x´.

Bradicardia: Lentitud anormal del ritmo cardíaco menos de 60 x’.

Taquicardia: Aumento de la frecuencia cardiaca por encima de 100 x’.

Para la toma si utilizan los dedos índice, anular, y medio; el pulgar de


quien realice la toma no debe intervenir pues sus propios latidos pueden
confundirse con los de las personas a las que se le está tomando.

Además del número de pulsaciones por minuto, se podrá percibir el ritmo,


si es regular o irregular, si es fuerte o débil, entre otras características
que los profesionales especializados pueden detectar. La zona que se
elija para la toma también puede dar información específica.

57
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Frecuencia respiratoria

Es el registro de la actividad respiratoria. El registro normal oscila entre las 16


a 20 inspiraciones por minuto.

Elementos: Para el registro de la frecuencia respiratoria es necesario


contar con un reloj con segundero.

Procedimiento: Se observa la elevación de la caja torácica, es decir


la inspiración y eso es lo que se cuenta.

Bradipnea: Lentitud de movimiento respiratorio.

Taquipnea: Aumento de la frecuencia, amplitud y profundidad del


movimiento respiratorio.

Eupnea: Es la frecuencia normal.

Apnea: Es la suspensión temporaria de la respiración.

Disnea: Dificultad respiratoria.

LOS PROFESIONALES CON MÁS PREPARACIÓN


OBSERVARÁN EL RITMO, LA AMPLITUD, SIMETRÍA O
ASIMETRÍA DE AMBOS HEMITORAX, INFORMACIÓN QUE
SERÁ DE RELEVANCIA PARA EL PROCESO DIAGNÓSTICO.

58
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Tensión Arterial

Es el registro, mediante manómetros, de la presión que ejerce la sangre


sobre las paredes de los vasos arteriales.

Los tensiómetros pueden ser anaerobios, de mercurio, electrónicos.


Todos miden la presión que soportan las arterias mediante un manguito.

La persona instruida en la técnica deberá contar con una audición


normal.

Elementos: Tensiómetro correctamente calibrado y en perfecto estado de


funcionamiento. El ancho del manguito debe ser de 12,5 cm. de
ancho y envolver las 2/3 partes del brazo del paciente. Un estetoscopio.

Procedimiento: Si el tensiómetro es de mercurio la columna debe permanecer


en posición vertical. Si el tensiómetro es anaeroide el reloj debe quedar
sobre una superficie horizontal inmóvil o puede engancharse en el manguito
mediante una traba.

Descubrir el brazo del paciente. Colocar el manguito por encima del pliegue
del codo. Localizar manualmente el pulso braquial y ahí colocar la
campana del estetoscopio. Inflar el brazal hasta que desaparece el pulso
radial. Desinflar lenta y pausadamente el brazal observando continua y
atentamente la columna de mercurio o la aguja del reloj. Asegurar la
inmovilidad del brazo del paciente
mientras dure el procedimiento.

59
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Tensión arterial sistólica o máxima: Corresponde al momento en el


que el oído distingue el primer sonido arterial (golpe de pulso).

Tensión arterial diastólica o mínima: Corresponde al último sonido de


la misma intensidad y nitidez mantenidas por el pulso desde la tensión
arterial máxima o sistólica.

Debe tenerse en cuenta que la persona debe estar sentada o acostada,


en un ambiente agradable, por lo menos tres minutos antes de la
valoración, tiempo en el que evitarán los esfuerzos, el frío y el fumar.

Si no se puede controlar en miembros superiores por yeso,


heridas, amputación, quemaduras, etc, se controlará en hueco poplíteo
(detrás de la rodilla), en miembro inferior, pero con menor exactitud.

La información que se pueda brindar al paciente luego de controlarlo


será cuidadosa, ya que un valor alto, distinto, anormal podrá preocupar
al paciente quien no podrá solucionar esto por si mismo, por tanto
será recomendable tranquilizarlo e informar al profesional que
corresponda.

Hipertensión: Tensión anormalmente alta

Hipotensión: Tensión disminuida

Tenga en cuenta que la tensión arterial se modifica por efecto de la


gravedad. Si la persona está acostada será menor que si está de pie
o sentada. El profesional experimentado podrá también evaluar estas
variaciones.

60
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 8
ULCERAS POR PRESIÓN - ACCIDENTES, EFECTOS Y CONSECUENCIAS
FÍSICAS Y PSÍQUICAS

1. Ulceras por presión

Son lesiones ulceradas de la piel y el tejido celular subcutáneo, de


profundidad variable, situadas en zonas de apoyo prolongado en enfermos
que permanecen largos períodos en cama, impedidos de cambiar de posición
por sí mismos.

LOCALIZACIÓN

Se localizan generalmente en zonas de apoyo, especialmente en:

Toda la región dorsal, en especial la sacro-coccígea

En la zona del trocante mayor

En región glútea

En los pies, preferentemente en talón

En tobillos

Pueden aparecer en otras regiones en donde las zonas de apoyo y


las condiciones locales sean favorables.

CAUSAS

Edad: es más común la aparición en ancianos por tener la piel más


fina, delicada y menos elástica.

Enfermedad: hipoproteinemia, diabetes, insuficiencia renal, desnutrición.

Enfermos neurológicos: hemiplejías, coma.

Enfermos paralíticos: paraplejías, cuadriplejías

Enfermedades crónicas prolongadas y arterioesclerosis senil con


insuficiencia urinaria o fecal.

En estos casos la humidificación y maceración que genera la orina sumada a


la contaminación microbiana y los materiales fecales son factores de primer
orden en cuanto a la predisposición, mantenimiento y extensión.

61
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Los diferentes estadios que puede alcanzar una úlcera se corresponde con
las diferentes zonas que puede afectar.

Estadio 1: Se caracteriza por su color rosado y si continúa la presión,


progresa a una coloración azulada o cianótica.

Estadio 2: Presenta enrojecimiento, hinchazón y pequeñas erosiones de la


piel con formación de ampollas. Es menos dolorosa, afecta la superficie, no
tienen bordes bien definidos

Estadio 3: La piel pierde su integridad, presenta muerte del tejido, tiene


bordes bien definidos y cuando se elimina la capa negruzca puede infectarse.

Estadio 4: La muerte del tejido se extiende a través de la piel y penetra


hasta el músculo o hueso.

Estadio 5: Aquí existe posibilidad de infección ósea, entre otras afecciones


de gravedad.

Valoración de la piel: Al comienzo puede sentirse más caliente que la piel


que la rodea, luego tornarse más fría que la que la circunda. Es conveniente
utilizar el dorso de la mano, para valorar la temperatura, ya que no utilizará
guantes, higienice muy bien sus manos.

CURACIONES

Las curaciones son técnicas quirúrgicas de aplicación directa para


el tratamiento de las heridas, respetando la indicación médica, en
cuanto a horario, frecuencia y antisépticos.

Al realizarlas se adoptarán las máximas precauciones para que este


proceso no repercuta en el estado general del paciente ni se extienda a otros
por el mal uso del material o higiene inadecuada.

El lavado de manos, con agua y jabón debe realizarse completamente antes


y después de cada curación. De no tener instrumental las gasas y apósitos
se tomarán de las puntas, tratando en lo posible de no tocar el centro de
las mismas.

62
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

La gasa embebida en antiséptico se pasa sobre la herida en un solo sentido


y se descarta. Si es necesario se embeberá otra y se pasará
nuevamente descartándola.

A continuación se seca con otra gasa. Se cubre con gasa y/o apósito y se
fija con tela adhesiva. Si asiste a personal de enfermería en una curación
deberá proveerle los siguientes elementos básicos: guantes / gasas
pequeñas o grandes dependiendo del tamaño de la curación / apósitos
/ antisépticos / recipiente para descartar material sucio / tela adhesiva común
o antialérgica

Los signos posibles de infección de una herida son fiebre, dolor,


enrojecimiento de la zona quirúrgica, hipersensibilidad, molestia
exagerada, etc, de ser así informar a quien corresponda.

2. Accidentes, efectos y consecuencias físicas y psíquicas

Uno de los principales objetivos de la geriatría es responder a la demanda


de un buen envejecer. Es por ello, que será importante detectar aquellos
factores que puedan llevar al anciano a una situación de riesgo que
pueda devenir accidente.

Será de suma importancia que sea el anciano quien participe activamente


de su autocuidado, una buena forma es que los profesionales y
asistentes lo incorporen a charlas de educación de protección y promoción de
la salud.

Existen diferentes causas de muerte o enfermedad que podrían


ser evitadas:

Caídas: (dentro y fuera del domicilio).

Intoxicaciones: (medicamentosas, por alimentos en mal estado, aspiración


de sustancias tóxicas, ingestión de productos de limpieza, etc).

Quemaduras: (cocina, bolsa de agua calientes, estufas, etc). Otras

“LOS ACCIDENTES RARA VEZ OCURREN POR UNA SOLA CAUSA”

Algunas de estas causas están generadas por factores del ambiente


o externos, otras del propio anciano, o ambas combinadas.

63
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

CAUSAS AMBIENTALES

Se relacionan con el ambiente que lo rodea y con los lugares por donde
circula el anciano

Los problemas edilicios suelen relacionarse con la falta de


adaptación del medio a las necesidades del anciano.
Con el paso del tiempo el anciano debe hacer progresivos ajustes
relacionados con su cuerpo en el espacio, pero el ambiente debería ser
modificado a fin de facilitarle la circulación, protegiéndolo.

En el exterior la principal dificultad la presentan las veredas en mal


estado, desparejas y con superficies irregulares. Medios de transportes
inadecuados. Poco tiempo para cruzar las calles.

En el domicilio aparecen problemas de iluminación, felpudos, patines,


pisos encerados, calzado inapropiado, con tacos altos o suelas
resbaladizas, bañeras en lugar de duchas con ausencia de
antideslizantes, inodoros bajos, lavatorios inestables, armarios altos,
escalones poco delimitados, sillas inestables, etc

Muchas veces el anciano procura tener los elementos que necesita al


alcance de la mano para evitar subir a lugares altos, mezclando
artículos comestibles con productos de limpieza que serán ingeridos por
confusión. La intoxicaciones medicamentosas, por olvidos o dificultades
visuales (confundir un remedio por otro), es también frecuente.

En las instituciones la iluminación deficitaria suele ser un serio problema,


objetos fuera de lugar, como sillas de ruedas, cables de televisor,
estufas eléctricas, quemaduras producidas con agua caliente al higienizarlos,
pasamanos de escaleras con algún tramo flojo, pueden dar lugar a caídas.

CAUSAS RELACIONADAS CON EL ANCIANO

Son aquellas que se relacionan con el estado corporal y emocional del


anciano, vinculadas con patologías o déficit.

Hay que tener en cuenta dichas variables para evitar accidentes a


través de acciones preventivas.

64
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Entre muchas de las causas podemos nombrar:

Hipotensión ortostática, diabetes, alteraciones visuales, compromiso


auditivo.

Anemia, deshidratación, síndrome confusional agudo, trastornos


musculares.

Accidentes isquémicos transitorios parkinson, alteraciones en la


marcha.

Factores emocionales: viudez, mudanzas, disgustos, estados


depresivos, son causas que en muchas oportunidades, preceden
accidentes

EFECTOS Y CONSECUENCIAS FÍSICAS Y PSIQUICAS DE LAS CAÍDAS

No todas las caídas dejan secuelas físicas, de hecho muchos ancianos


caen y no lo comentan para no ser censurados por sus familiares. En
otros casos, los más extremos, pueden provocar fracturas que llevarán a
una cirugía, golpes en la cabeza con serias hematomas, a las que se
pueden asociar complicaciones posteriores. El abanico que puede
presentarse es muy amplio y variado.

La situación de riesgo no puede eliminarse, pues e s inherente a la vida


misma. No obstante puede reducirse considerablemente si además de las
medidas preventivas que podamos ejecutar, fuera el anciano el principal
protagonista de sus cuidados.

Es de suma importancia trabajar sobre esto, porque es sabido, que luego de


una caída se pueden percibir en los ancianos, cambios en sus
comportamientos que constituyen “intentos fallidos de autocuidado”.

El anciano se torna temeroso y comienza a restringir sus hábitos


cotidianos.

La familia, a fin de “protegerlo” trata de reducir al máximo su accionar por


temor a que “vuelva a caer”. Aunque el objetivo es cuidarlo y cuidarse, el
efecto generado es contrario al buscado, pues la persona comienza a
reducir su movilidad dirigiéndose hacia la pérdida de autonomía y
autovalidez.

65
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

MEDIDAS PREVENTIVAS

Las medidas preventivas a llevar a cabo, deben tener en cuenta los


cambios fisiológicos provocados por el natural proceso de envejecimiento.
Conocerlos adecuadamente nos servirá de guía a la hora ejecutar
acciones precisas.

Que la persona sea evaluada a fin de saber si hay condiciones que


pueden ser mejoradas es fundamental. Teniendo claras estas cuestiones
se podrán aplicar medidas preventivas generales y específicas

REDUCIR O ELIMINAR LAS CAUSAS LIGADAS AL MEDIO AMBIENTE

ELIMINAR LAS CAUSAS LIGADAS AL ATUENDO Y ELEMENTOS DE


USO DEL ANCIANO: “USO DE CHINELAS O CALZADO FLOJO”

EVALUAR, REDUCIR O ELIMINAR CAUSAS LIGADAS AL PROCESO


DE ENVEJECIMIENTO: “EQUIPAMIENTO CON AUDÍFONOS, LENTES”

EVALUAR CAUSAS DIRECTAMENTE LIGADAS A PROCESOS


PATOLÓGICOS: “MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS”

RECOMENDACIONES

No apure al anciano, el tiene otros tiempos distintos de los suyos

Estimúlelo para que se levante de la cama en forma pausada y en


etapas, que no se pare directamente.

Verifique la iluminación general y en especial en los accesos de


mayor circulación.

Retire alfombras y felpudos para evitar tropiezos

Cuando ingresa un residente acompáñelo hasta que se familiarice con el

lugar. Guarde los objetos de uso diario a una altura cómoda

Lleve a la mesa de noche vasos de plástico para evitar que caigan y


correr riesgo de cortaduras.

Infórmese sobre qué medicación toma y si esta trae algún efecto del
que ud. debería estar informado.

Verifique que pueda de manejar su pastillero, de lo contrario hágalo por él.

66
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 9

INCONTINENCIA - EVACUACIÓN

Evacuación Vesical

CARACTERÍSTICAS DE LA ORINA. Podemos dividirla en:

Normal: de color ámbar, clara, límpida.

Patológica: Con hilos de sangre, hematuria (sangre mas orina),


hematuria franca (sangre), pus (por infección), con sedimento (por
falta de aporte hídrico, trastornos óseos, etc.

HAY QUE SER MUY RIGUROSO AL TOMAR ESTOS DATOS YA


QUE DICHOS VALORES SERÁN DE SUMA IMPORTANCIA PARA
EL PROFESIONAL, A LA HORA DE HACER UN DIAGNÓSTICO

Incontinencia urinaria

Es uno de los “Gigantes de la Geriatría”, junto con la


inmovilidad, la inestabilidad y la incompetencia cerebral.

Se define como la queja por escape involuntario de orina, según la


Sociedad Internacional de continencia.

La incontinencia urinaria es anormal cualquiera sea la edad, el estado


mental, la movilidad y la debilidad, afecta la calidad de vida
disminuyendo las relaciones sociales y sufriendo un deterioro de su
autoestima.

La padecen aproximadamente:

15 al 20% de los ancianos que viven en la comunidad

35% de los ancianos internados en una unidad de agudos

60% de los que viven en residencias. Se estima que solo 1 de


cada 4 personas que padecen incontinencia consultan.

Esto se debe al pudor, a tomarlo como algo normal de la edad, a creer


que no tiene solución y a la falta de sensibilidad de algunos
profesionales al tratar el tema.

67
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

CLASIFICACIÓN DE LA INCONTINENCIA:

Incontinencia transitoria: está provocada por varias situaciones que


pueden ser reversibles y no se relacionan con enfermedades del sistema
urinario. Por ejemplo:

Confusión mental aguda: la persona se vuelve incontinente


porque su estado mental no le permite darse cuenta del deseo de
orinar ni poder controlarlo, cuando la persona recupera su
lucidez, se restablece la continencia.

Fármacos: diversos fármacos utilizados para tratar la


hipertensión, diuréticos, sedantes y antidepresivos pueden
provocar incontinencia, que revierte al suspenderlos

Restricciones ambientales: en este punto es muy importante el rol


de los cuidadores, la persona puede desarrollar incontinencia
porque no llega al baño, porque está lejos, por escaleras, camas
elevadas, desniveles, etc. Si las distancias al baño no pueden
modificarse, se pueden utilizar inodoros portátiles al lado de la
cama.

Infecciones: pueden ser infecciones urinarias, infecciones


vaginales o uretritis (infección en el conducto que comunica la
vejiga con el exterior). El tratamiento antibiótico revierte los
síntomas.

Bolo fecal: la materia fecal que ocupa el recto (la porción


final del intestino), obstruye la salida de la vejiga, se producen
contracciones reflejas de la vejiga y se pierde orina. La
eliminación del bolo fecal restablece la continencia.

Inmovilización: la persona no puede movilizarse fuera de la cama.


En esta circunstancia también es fundamental el rol del cuidador,
utilizando las chatas y los orinales, evitando colocar pañales que
convierten a la incontinencia en crónica

Poliuria: se refiere al aumento del volumen urinario que sobrepase los


3 litros por día, se observa en pacientes con edemas, con retención
de líquidos, puede ser provocado por diuréticos o por el aumento
de la glucosa en la sangre en la diabetes descompensada.

68
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Incontinencia crónica

Es aquella que se origina por alteraciones en el sistema urinario o en el


control neurológico del acto de orinar voluntariamente:

Se clasifica en:

Incontinencia de esfuerzo : Es más frecuente en mujeres. Se produce por


tos, estornudos, risa o el ejercicio físico. Constituye el 50% de los casos
de incontinencia. Las causas más frecuentes son la debilidad de los
músculos de la pelvis (no pueden hacer fuerza para contener la orina),
los partos, la falta de estrógenos, la obesidad y la cirugía de próstata. La
incontinencia desaparece de noche al estar acostados.

Incontinencia de urgencia: Es el tipo más común de incontinencia.


Se manifiesta como un intenso deseo de orinar pero el paciente no llega
al baño y las cantidades de orina que se pierden son mayores que en la
incontinencia de estrés. El paciente orina más seguido durante el día y
también la noche. Se produce porque la vejiga se contrae en forma
involuntaria y se pierde orina.

Incontinencia funcional: Es la situación en que los pacientes sin ninguna


alteración anatómica en el sistema urinario, son incontinentes por
barreras arquitectónicas, por falta de motivación (ansiedad,
depresión, demencia), por debilidad física para movilizarse.

ACTITUD FRENTE A UN PACIENTE CON INCONTINENCIA

Si se trata de una incontinencia transitoria, facilitar el acceso al baño,


mejorar la movilidad o usar chatas y orinales si no se puede
levantar de la cama. Estimular al paciente a que exprese su deseo de
orinar y no colocar pañales, para evitar que un problema transitorio se
convierta en definitivo.

En la incontinencia de estrés, se puede estimular al paciente a que


orine a intervalos regulares para evitar los escapes ocasionados por tos,
etc.

Si el paciente no orina hace 6 u 8 horas y se queja de dolor abdominal


por debajo del ombligo, está inquieto o incluso excitado, puede tener una
retención urinaria que necesite colocar una sonda para vaciar la vejiga.

69
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

La sonda vesical. (evita la retención transitoria o definitiva).

Descripción

Material: látex o siliconas; estas últimas permiten cambiarlas entre 45 y


60 días mientras que las primeras se utilizan un máximo de 15 días.

Calibres: Los más comunes son 16 - 18 - 20.

Constan de una parte próxima que presenta una punta de goma con un
orificio por donde ingresa el líquido para llenar el balón, quien será el
encargado de fijar la sonda.

Las sondas serán flexibles y su longitud oscila entre 20 y 45 cm.

Bolsa de diuresis
Consta de una tubuladura cuyo extremo conecta con la sonda foley.
En la parte inferior presenta un desagote que luego de usarlo se traba
Está graduada para medir la diuresis
Es un elemento cerrado y es importante que así se mantenga, la
rotura o pinchadura que se constatara por la pérdida de orina esta
indicando el cambio de la misma, así se evita la infección urinaria.

Cuidados del paciente con sonda

Realizar diariamente higiene genital y de la sonda por su parte exterior.


Evaluar los posibles pinzamientos que obstruirían la salida de la orina
o tirones involuntarios del paciente al moverse, al ser cambiado
de decúbito, en los traslados, etc, pues estos pueden provocar
lesión sangrado o simplemente la salida de la sonda con todos los
problemas que esto puede acarrear.
Al movilizar al paciente. Nunca debe quedar la bolsa colectora más
alta que la vejiga, ya que corremos el riesgo de enviar orina hacia la
misma.

Elementos para quitar o colocar una sonda foley

Para retirar: Gasa, jeringa, guantes

Para colocar: Sonda Foley, Xylocaina o lidocaina jalea, bolsa colectora,


jeringa esteril, guante esterilizado, dos ampollas de 10cc de agua
destilada, apósito esteril, antiséptico, jarra con agua caliente con antiséptico
para higiene previa.

70
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Higiene previa a la colocación

Primero se le explicará al paciente las maniobras que van a


realizarse, pidiéndole que se ubique en decúbito dorsal, con las
piernas flexionadas y ligeramente separadas.

Técnica en el varón: Con guantes colocados descubrir el glande e


higienizar toda la zona empleando torundas que se desechan. Enjuagar;
luego aseptizar con solución acuosa de yodo.

Técnica en la mujer: Con guantes colocados, con la mano izquierda


separar los labios y con la otra mano provista de una pinza con torunda
lavar la región con agua y jabón y luego aseptizarla. Todos los
movimientos deben realizarse de arriba hacia abajo sin pasar la misma
torunda dos veces por el mismo lugar.

Atención

La colocación de sondas tanto en hombres como en mujeres son


prácticas que no estarán a cargo de los acompañantes, sí será de suma
importancia los cuidados posteriores respecto de las mismas.

Evacuación intestinal

La evacuación intestinal es la eliminación normal de material fecal.


Puede dar lugar a dos síndromes totalmente opuestos.

Diarrea: Es la expulsión de heces líquidas y pastosas acompañada


del incremento o número de deposiciones por día. Puede estar
precedida de dolores, cólicos abdominales o aparecer sin ningún
síntoma anterior.

Pueden generar deshidratación. Lo que constituyen un factor


importante de riesgo para el anciano.

Estreñimiento: Es el retardo pronunciado en la evacuación normal de las


heces. En estos casos es recomendable aumentar la ingesta líquida,
invitarlo a que se movilice, que se tome tiempo para estar en el baño, que
se practique masaje abdominal. Utilizar alimentos favorecedores de la
expulsión.

Las enemas se indican en casos de constipación severa, en presencia


de bolo fecal, hemorragias digestivas, para estudios radiológicos. Las
hay de distintos tipos y se realizan bajo estricta indicación médica; al
igual que la toma de laxantes, etc.
71
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Enemas

Se denomina enema a la administración de una solución por vía rectal.

Se indican en constipación severa, en presencia de bolo fecal, en


hemorragias digestivas, en radiología para realizar estudios como por
ejemplo el de colon por enema.

Existen dos clases de enemas: la enema evacuante y la enema por


goteo o tipo Murphy (esta última es una práctica de enfermería).

Enema evacuante

Se administra en forma lenta, colocando al paciente en decúbito


lateral izquierdo para facilitar la administración y el irrigador debe estar
aproximadamente 70cm. sobre la línea de la cama. Es el médico quien
indica cuál es el tipo y cantidad pertinente pues varía de acuerdo a la
necesidad existente. Es importante administrarla lentamente ya que de
esta manera la persona tolera la totalidad del líquido, lo que hace que
este procedimiento sea efectivo. En lo posible, una vez finalizada la
administración, se aconseja esperar la mayor cantidad de tiempo posible
antes de evacuar el intestino.

Colostomía o ano contra natura

Es un abocamiento al exterior de un sector del colon. Puede ser


definitivo o temporal.

Cuidados:

Vigilar y cuidar que la piel que existe alrededor del estoma no se


irrite ni inflame.

La higiene se puede realizar con agua y jabón o con el producto


que el paciente utilice y luego enjuagar.

Secar bien la zona, no solo para protegerla sino también para


que adhiera la bolsa. Hay distintos tipos de bolsa con distintos
tipos de fijación.

De ser necesario para proteger la piel, se utilizan pastas como


la de aluminio o pasta de Karaya.

72
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 10
LINEAS DE DEFENSA-MEDICACIÓN - EL ANCIANO Y LA POLIFARMACIA

1. Líneas de defensa

Nuestro cuerpo tiene una serie de elementos que constituyen las


defensas contra la agresión externa de organismos (virus, bacterias,
parásitos) que pueden provocar enfermedades. El conjunto de estos
elementos se llama sistema inmunológico.

Comenzando por los elementos más externos, la piel debe estar intacta
para poder hacer frente a las infecciones. Las glándulas productoras de
sudor y las productoras de sustancias grasas (glándulas sebáceas)
forman una barrera a los organismos externos y producen sustancias
que ayudan a combatirlos. Los cambios que se producen por la
presión durante muchas horas en los pacientes inmovilizados, alteran
la circulación en la piel y aumentan el riesgo de lesiones (úlceras) y de
infecciones locales.

La medida de prevención más importante es rotar a los pacientes


inmovilizados en cama, cada dos horas como mínimo, para favorecer la
circulación en la piel.

En las mucosas, como son la secreción de saliva de la boca y el


moco producido en los bronquios se producen anticuerpos para poder
hacer frente a los gérmenes antes de que lleguen a la sangre.

Los anticuerpos son proteínas fabricadas por el sistema de defensa,


que se encargan de reconocer a los organismos como extraños, se unen
a ellos y los trasportan a otros sitios donde algunas células especiales
se encargan de destruirlos.

En el aparato respiratorio las paredes de la tráquea y los bronquios


tienen cilias, que son como pequeños pelos, que se mueven haciendo
una función de barrido, expulsando de las vías respiratorias gérmenes y
polvos ambientales.

El cigarrillo es un claro factor que retarda el movimiento de barrido de las


cilias y aumenta el riesgo de infecciones.

La tos provoca movimientos bruscos respiratorios que ayudan a


movilizar la mucosidad bronquial y las partículas que ingresen desde el
ambiente.

73
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

En las personas mayores la tos puede tener menos fuerza por


estar inmovilizados en cama o silla de ruedas, por estar adelgazados,
por tener menos fuerza muscular o por efecto de enfermedades del
sistema nervioso o de los músculos.

Una vez que los organismos agresores entran a la sangre son recibidos
por células especialmente preparadas para enfrentarlos y destruirlos
uniendo su acción a la de los anticuerpos.

Estas células se llaman leucocitos, son los glóbulos blancos de la


sangre, que se reproducen para enfrentar la infección

Esta reacción del cuerpo puede aumentar el tamaño de los ganglios


linfáticos, donde se reproducen los linfocitos y aumentar la
temperatura corporal produciendo fiebre.

EL SISTEMA INMUNOLÓGICO PUEDE AFECTARSE POR MUCHAS


CAUSAS AUMENTANDO EL RIESGO DE INFECCIONES:

La alimentación: los ancianos que están desnutridos tienen peores


defensas.

Los hábitos: el consumo excesivo de alcohol y el tabaco afectan las


defensas.

Las enfermedades de la sangre: como las leucemias donde se


altera la producción de glóbulos blancos.

Los efectos adversos de algunos tratamientos: como los


corticoides tomados por tiempo prolongado y la quimioterapia para el
cáncer.

Es importante tener en cuenta que todas las personas mayores,


aunque sean sanas, tienen una disminución en las defensas con
respecto a personas más jóvenes, por lo que las infecciones
son de mayor cuidado.

El sistema inmunológico puede recibir ayuda externa, llamada


inmunidad adquirida, que es dada por las vacunas.

74
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

En la población de adultos mayores está indicado administrar vacuna


antigripal todos los años, vacuna contra el tétanos cada 10 años y
vacuna contra el neumococo (la principal causa de neumonía) cada 5
años.

INFECCIONES FRECUENTES Y VÍAS DE TRANSMISIÓN

Las infecciones se producen por organismos externos que toman


contacto con las personas por diferentes vías:

Vía aérea: los organismos ingresan por la boca o por la nariz, pueden
provenir del ambiente o ser contagiados por otra persona a través
de la tos, los estornudos o la mucosidad nasal.

Es la principal vía de transmisión de las infecciones respiratorias


como el resfrío, gripe, faringitis (angina), etc.

Vía oral: los gérmenes entran por la boca, a través de los alimentos o por
contaminación de las manos. Es la vía de contagio de infecciones
gastrointestinales y de intoxicaciones con alimentos.

Contacto directo con la piel: se produce el contagio cuando hay


lesiones en la piel y uno entra en contacto directo a través del tacto o
por cercanía. Es la vía de contagio de las enfermedades eruptivas y los
parásitos de la piel como la sarna y la pediculosis.

Vía sanguínea: se transmite por agujas contaminadas, transfusiones, etc:


es la vía de contagio del HIV, hepatitis B, hepatitis C ,enfermedad de
Chagas, etc

Vía sexual: se transmite a través del semen y las secreciones vaginales:


es la vía de contagio de las hepatitis b y c, HIV, sífilis, etc

PRICIPALES AFECCIONES EN LOS ANCIANOS

Infecciones respiratorias: Son más frecuentes en los ancianos. Se afectan


los bronquios (bronquitis) o directamente el pulmón (neumonía), son más
comunes por las menores defensas del anciano y están favorecidas por la
inmovilidad, con menor fuerza para toser y la permanencia en cama que
dificulta la eliminación del moco producido en los bronquios.

75
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

En pacientes con trastornos para deglutir los alimentos, que pueden


presentar tos con la ingesta de sólidos o líquidos, puede aspirar el
contenido de la boca al pulmón y aumentar el riesgo de infección.

Los síntomas son tos, aumento de la frecuencia respiratoria, fiebre,


pérdida de apetito, etc.

Infecciones urinarias: pueden ser de la vía urinaria baja, con afectación


solo de la vejiga (cistitis) o ascender hasta el riñón.

En las mujeres aumenta el riesgo porque la vía urinaria es más corta, y


puede favorecerse por prolapsos uterinos o por infecciones vaginales.

Un punto a tener en cuenta es la contaminación con materia fecal.

En personas independientes hay que asegurarse que cuando


defecan se higienicen de adelante hacia atrás para no arrastrar
gérmenes hacia la vía urinaria.

En personas dependientes y sobretodo en las que usan pañales, este


cuidado es responsabilidad de la persona que lo atiende.
En los hombres, el agrandamiento prostático favorece las infecciones
urinarias. Los síntomas pueden ser de irritación vesical como urgencia o
ardor al orinar y aumento de la frecuencia. Cuando asciende al riñón, se
agrega dolor en el abdomen o la espalda, náuseas, vómitos y fiebre. En
personas con demencia puede expresarse solo con un cambio de
conducta, inquietud o fiebre, dado que no pueden darse cuenta ni expresar
en palabras los síntomas urinarios.

Infecciones del aparato digestivo: diarreas, infecciones


alimentarias, etc

Se manifiestan como dolor abdominal, vómitos y diarrea, de


diferente intensidad.

Con respecto al contagio, es fundamental el lavado de los alimentos, la


higiene en las manos del personal y los cuidados en el manejo de la
materia fecal.

Estas medidas son imprescindibles en las instituciones geriátricas, para


que las infecciones no se contagien en forma masiva.

76
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Infecciones de piel: Las micosis son provocadas por hongos, se favorecen


por el calor y la humedad, se presentan con mayor frecuencia en los
pliegues abdominales inguinales, mamarios o entre los dedos de los pies.

Además del tratamiento médico es fundamental mantener la piel seca.

La sarna (escabiosis) es una infección provocada por un parásito que


afecta a la piel. El diagnóstico no es sencillo pero siempre hay intensa
picazón, que empeora de noche. Es muy contagiosa, particularmente en
ámbitos cerrados como las instituciones geriátricas.

El personal debe manejarse, de ser posible, con guantes y


camisolín descartable, para higienizar a los pacientes. Lavarse las
manos con solución antisépticas (alcohol, agua oxigenada, etc).

2. Medicación.

Entendemos por medicamentos a cualquier sustancia simple o


compuesta que aplicada exterior o interiormente en el cuerpo del
hombre, puede producir un efecto curativo. De acuerdo al preparado
pueden ser sólidos, semisólidos y líquidos.

Para la administración por vía oral tenemos:

Comprimidos: En forma de disco para facilitar la deglución

Polvo: Una o mas sustancias pulverizadas y mezcladas.

Granulados: Mezcla de polvos y jarabe formado por gránulos.

Cápsulas: Estuches de gelatinas con dosis de sustancias líquidas o


sólidas.

Grageas: Son comprimidos recubiertos con azúcar y colorantes.

Parches: Transdérmicos

Además existen supositorios para vía rectal, óvulos para vía vaginal,
pomadas, cremas, pastas, lociones, colirios, subligual, rectal, vaginal,
o para aplicación externa.

Existen también medicamentos para vía intramuscular y


endovenosa.

77
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Ventajas de la administración oral

Es sencilla, d e bajo costo, e scasos efectos nocivos, permite preparar al


paciente para cuando sea ambulatorio, da independencia al paciente,
es menos traumatizante.

Desventajas

Automedicación, r iesgo de dependencia, incumplimiento de las pautas


de tratamiento (horarios y dosis adecuada), efectos digestivos nocivos,
contraindicada en presencia de vómitos, cirugías, anestesias, etc.

Medicación específica

Aparato digestivo: Antiácidos, antiflatulentos, antiespasmódicos,


laxantes, antidiarreicos, hipoglucemiantes, vitaminas, antieméticos

Sangre y órganos de la sangre: Antihemorrágicos,


anticoagulantes, antianémicos.

Aparato cardiovascular: Antiarrítmico, vasodilatadores,


antihipertensivos, diuréticos.

Dermatológicos: Antimicóticos, cicatrizantes, antipruriginosos,


anestésicos, corticoides.

Aparato locomotor: Antiinflamatorio, antirreumáticos,


miorrelajantes.

Sistemas Nervioso: Analgésicos, anestésicos, antiparkinsonianos,


sedantes, ansiolíticos, antimigrañosos.

Aparato respiratorio: Descongestivos nasales, antisépticos,


antibióticos, antiasmáticos, antitusígenos, broncodilatadores,
expectorantes, mucolíticos, antihistamínicos.

Oftalmología: Antibióticos, colirios, antiinflamatorios, descongestivos,


antialérgicos, anestésicos locales.

Otológicos: Analgésicos, anestésicos, antinfecciosos,


corticoides, antiinflamatorios.

78
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Oxígeno y Nebulizaciones

La aplicación de oxígeno es un instrumento de enorme valor en


diversas circunstancias.
La forma más utilizada es con mascarilla conectada al tubo de
oxígeno o al nebulizador.

Las mascarillas no son cómodas cuando el paciente tiene que


alimentarse, tomar líquido o higienizarse, teniendo que suspender el
uso de la misma.

La máscara se lava diariamente.

Nebulizador

La máscara consta de una pipeta que se utiliza con agua destilada,


solución fisiológica, o con el agregado de broncodilatadores según
indicación médica, respetando cantidades y horarios.

Es de difícil uso cuando el paciente no colabora. El mismo debe


permanecer sentado en la silla o en la cama con la cabecera levantada.
Se puede utilizar en pacientes con dificultad respiratoria o para
eliminar las secreciones broncopulmonares.

“Es fundamental cumplir estrictamente


la indicación médica en tiempo y forma”.

3. El anciano y la polifarmacia

POLIFARMACIA

Es un problema complejo en la atención de la población adulta


mayor. Se estima que en promedio los ancianos que viven en la
comunidad consumen tres fármacos y en el caso de los residentes de
instituciones geriátricas puede llegar a un promedio de ocho fármacos por
persona.

Los motivos por los que se genera esto son varios:

Presencia de enfermedades crónicas que requieren tratamientos


prolongados, y que pueden estar presentes desde la edad adulta, por Ej:
hipertensión arterial o diabetes.

79
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Aparición de enfermedades crónicas durante el envejecimiento, por ej


artrosis avanzada, enfermedad de parkinson, que suman más fármacos
a los que se consumía anteriormente.

Indicación de algunos fármacos para prevenir efectos adversos de otros,


por ej: antiácidos para prevenir la gastritis y la úlcera provocada por
consumo de antiinflamatorios.

Prescripción de fármacos “de por vida”, para tratar síntomas transitorios,


por ej: algunos vasodilatadores cerebrales indicados por mareos
hace años sin, ningún síntoma actual.

Creencia de algunos pacientes y también algunos médicos, acerca de


que todos los síntomas se resuelven tomando pastillas, en lugar de
hacer cambios en los hábitos de vida tales como bajar de peso, hacer
actividad física, comer sin sal, etc.

Cambios corporales que afectan la acción de los fármacos:

Absorción: muchos ancianos tienen disminuida la producción de


ácido del estómago, lo que puede disminuir la absorción de algunos
fármacos.

Eliminación: puede ser por el intestino o por los riñones. La


capacidad de eliminación renal también está enlentecida por el
envejecimiento, lo que también puede alargar el efecto de las drogas.

Por todo esto, la mayoría de los fármacos tienen mayor duración de


acción en el anciano, por lo que deben ser administrados en dosis
menores e ir aumentándola muy lentamente.

CONSIDERACIONES SOBRE LOS FÁRMACOS MÁS UTILIZADOS

Fármacos para la hipertensión arterial: son los vasodilatadores


(dilatan las arterias) y los diuréticos

Los efectos para tener en cuenta son la pérdida excesiva de


líquidos, especialmente en verano o en personas debilitadas que sientan
menos sed o que no puedan acceder al agua por no poder comunicarse o
movilizarse.

Otro punto importante es el riesgo de descenso brusco de la


presión al levantarse de golpe. Se manifiesta como mareos, sudoración
y puede llegar al desmayo. Se evita con cambios de posición más lentos

80
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Fármacos para la diabetes: pueden se comprimidos o insulina


que es inyectable.

Es fundamental respetar los horarios de la administración y los controles


de las glucemias.

Vigilar los horarios y la cantidad de alimentos, evitando saltear comidas


para prevenir los descensos de la glucemia (hipoglucemia)

Antiinflamatorios: son muy utilizados para el tratamiento de dolores


articulares, musculares, óseos, dolores de cabeza, etc.

Muchos pacientes consideran que al ser de venta libre son seguros y no


traen inconvenientes.

Los efectos adversos más importantes se provocan en el estómago


con aparición de gastritis, úlcera y hasta episodios de sangrado interno
que pueden poner en riesgo la vida de la persona.

El consumo crónico puede afectar la función de los riñones, que


ya se encuentra disminuida por la edad. Los antiinflamatorios
inyectables también pueden afectar el estómago.

El rol del cuidador es asesorar al paciente para evitar la


automedicación y sus consecuencias

81
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Psicofármacos: hay diferentes tipos, como ansiolíticos, fármacos para inducir


el sueño, antidepresivos y tranquilizantes de diferente potencia. Las
personas mayores están claramente más expuestas a sufrir efectos adversos
por exceso de esta medicación, como somnolencia, torpeza mental, etc.
Estos efectos pueden tener consecuencias graves como provocar caídas
o dificultar la alimentación y la hidratación del paciente.

Por tales motivos, nunca debe administrarse una dosis más alta que la
indicada, si el paciente no duerme o está inquieto.

También deben observarse los cambios en el comportamiento, en los


ancianos que comenzaron a recibir un fármaco nuevo o cuando se modificó
la dosis, a fin de informar al profesional.

Anticoagulantes: son fármacos indicados cuando hubo trombosis


(coágulos de sangre) en una vena o una arteria o existe un alto riesgo de
que se produzca. Actúan “licuando” la sangre.

LOS CUIDADOS CON ESTOS PACIENTES SON LOS


SIGUIENTES:

En primer lugar, la acción de los anticoagulantes pueden alterarse por


el uso simultáneo de aspirina o de otros antiinflamatorios, por lo que
siempre debe preguntarse antes de administrarle calmantes aunque sea
por dolores leves y por paco tiempo. El riesgo es provocar un
sangrado en cualquier parte del cuerpo

Por otra parte, la toma de estos fármacos aumenta el riesgo ante


golpes o caídas por lo que deben tratar de evitarse.

82
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 11

DEMENCIA – SINDROME CONFUSIONAL AGUDO

1. Demencia

Definimos la demencia senil como un síndrome mental orgánico que


se caracteriza por un deterioro de las funciones cerebrales superiores.

Las funciones cerebrales superiores son las actividades mentales


relacionadas con el pensamiento, el reconocimiento de las imágenes
que vemos, de sonidos conocidos, las habilidades motoras (el vestirse,
manejar un automóvil, tocar un instrumento musical, etc) y la
capacidad de poder comprender lo que hablamos y lo que nos dicen, lo
que escribimos y lo que está escrito, hacer cuentas, manejar dinero,
realizar una tarea siguiendo un orden, memorizar hechos recientes y
pasados. Todas estas alteraciones son lo suficientemente graves como para
interferir significativamente en todas las actividades.

También presentará importantes dificultades en el comportamiento y


alteraciones en la conducta.

La edad de comienzo de la demencia senil es después de los 65 años,


aunque puede comenzar antes.

El deterioro del estado general es variable.

Leve: cuando conserva la capacidad de independencia.

Moderado: cuando necesita algún grado de supervisión en las actividades


de la vida diaria.

Severo o grave: necesita supervisión continua, alcanzando estados


muy comprometidos.

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más frecuente del


deterioro mental en la tercera edad y es más frecuente en mujeres.

La enfermedad de Alzheimer no se puede curar ni es posible restaurar


las funciones deterioradas. Actualmente, es posible retardar su progreso
pero no detenerla.
83
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

84
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

El tratamiento va destinado a retardar la evolución de la enfermedad, a


manejar los problemas de conducta, la confusión y la agitación, a modificar
el ambiente del hogar y a ofrecer apoyo a la familia.

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

En el estadio inicial de la enfermedad el paciente presenta trastornos


fundamentalmente en la memoria a corto plazo, desorientación
temporo - espacial, trastornos en la concentración, dificultad en hallar
la palabra adecuada y progresiva fatiga mental.

El enfermo comienza a tener problemas en su trabajo y en las


tareas cotidianas, notando que ya no es capaz de realizarlas con la rapidez y
facilidad a que estaba acostumbrado, lo que le genera síntomas depresivos,
ansiedad e irritabilidad.

En el estadio intermedio de demencia moderada se evidencian


dificultades crecientes. El compromiso en la memoria es cada vez mayor. El
paciente tiene dificultados para reconocer rostros conocidos, objetos y
lugares. Hay evidentes trastornos en el lenguaje (repite frases, no puede
nombrar los objetos por su nombre, tiene dificultad para comprender lo que
se le dice). Su vocabulario es cada vez más restringido, la expresión de su
rostro pierde espontaneidad. Está afectada su capacidad de razonar, de
realizar cuentas, manejar dinero, todo esto acompañado de alteraciones de
la conducta. Necesariamente debe estar bajo supervisión.

En el estadio terminal de demencia severa todas las funciones


intelectuales están afectadas. Los trastornos del lenguaje se hacen más
severos hasta la emisión de sonidos guturales o mutismo.

EL PACIENTE CON DEMENCIA PODRÁ PRESENTAR:

Ideas delirantes:

“Me roban cosas”, probablemente favorecido por el hecho de que el sujeto


no recuerda la ubicación habitual de los objetos o el lugar en que los dejó.

“Mi casa no es mi casa”, ligado a la dificultad para reconocer su propia


casa; muchas veces el paciente tiende a abandonar su hogar para ir a “su
casa”, derivando en la típica conducta de vagabundeo.

“El cónyuge o cuidador es un impostor”; como consecuencia de un


falso reconocimiento.

“Abandono”; el paciente cree haber sido abandonado o que existe un


complot para abandonarlo o institucionalizarlo.
85
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

“Infidelidad”, por parte del cónyuge u otro cuidador.

Alucinaciones:

Las alucinaciones más frecuentes son la visuales y en segundo


lugar, las auditivas. Ve y escucha cosas que no son.

Si bien solo son comunes en el 20% de los pacientes generalmente


ocurre al final de la enfermedad.

Apatía:

Se manifiesta por la disminución de las interacciones sociales, de la


reactividad emocional y de la expresión facial, la pérdida de la iniciativa
y del interés por las actividades de la vida diaria y por el cuidado
personal.

Agitación:

Se la define como aquellas actividades motoras, verbales o


vocales inapropiadas.

Vagabundeo:

Este trastorno del comportamiento suele ser uno de los más problemáticos por
la sobrecarga que genera en los cuidadores. El paciente deambula
constantemente y puede hacerlo en cualquier horario. Comprende diferentes
conductas: Actividades de control constante de dónde o qué está haciendo el
cuidador, incluso persiguiéndolo.

Ansiedad:

Se vincula con los eventos que vendrán y se manifiesta por


preguntas incesantes, por parte del paciente, sobre qué está por suceder
y qué tiene que hacer, lo cual resulta sumamente agotador para los
cuidadores.

Temor:

El temor a quedarse solo deriva en el seguimiento continuo del


cuidador, inclusive de un ambiente a otro de la casa.

También puede observarse temor a la oscuridad, a trasladarse a otro sitio o


a bañarse, entre otras cosas.

86
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Reacciones catastróficas:

Las reacciones catastróficas se caracterizan por ser reacciones emocionales


o físicas excesivas y repentinas, bajo la forma de agresión física,
verbal o explosiones de ira. Pueden desencadenarse por falsos
reconocimientos, delirios y/o alucinaciones. Otras causas a tener en
cuenta son la confusión mental, el dolor, algunos medicamentos y los
procesos infecciosos.

Quejas y acusaciones:

Son frecuentes las quejas repetidas y las acusaciones por parte de


los pacientes, en general dirigidas a los cuidadores, las cuales
generan un importante nivel de stress en los mismos y les provocan
sentimientos de dolor o enojo.

Desinhibición:

La desinhibición comprende un síndrome caracterizado por impulsividad,


inestabilidad emocional, comportamientos antisociales, llanto, agresión
verbal y/o física, desinhibición sexual, conductas autodestructivas.

Negativismo:

Se expresa como el rechazo a hacer cosas. Esto ocurre, a veces, cuando


el paciente no comprende qué se le está pidiendo. La resistencia a los
cuidados es un problema bastante común en estos pacientes, que
puede mejorar estableciendo una rutina diaria que resulte organizadora.

Falsos reconocimientos:

Son trastornos de la percepción y consisten, fundamentalmente, en la


creencia de que hay otras personas en el hogar, la incapacidad para
reconocerse a sí mismo (frecuentemente observable por la imposibilidad de
reconocerse en el espejo) o a otros, y la convicción de que los eventos
que suceden en la televisión ocurren en la realidad del individuo (se
observa cuando el paciente interactúa con los personajes de la TV).

87
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

RECOMENDACIONES PARA FAMILIARES Y ACOMPAÑANTES

La persona afectada con la enfermedad de Alzheimer necesita apoyo


en el hogar a medida que la enfermedad empeora. Los familiares y
encargados del cuidado pueden ayudar comprendiendo cómo percibe su
mundo la persona con enfermedad de Alzheimer.

Es conveniente brindar un entorno agradable y familiar, proveer


espacios seguros, evitar elementos que contribuyan a confundir o a
atemorizar a los pacientes, así como reformas en los ambientes o cambios
en la ubicación de los muebles.
En algunos casos la música tiene un efecto calmante reduciendo la agitación.
Deben simplificarse los alrededores del paciente y se le deben
proporcionar recordatorios frecuentes, notas, listas de tareas de rutina o
direcciones para las actividades diarias.

Es importante indagar en las costumbres y gustos de la persona que


padece esta enfermedad, a fin de ofrecerle propuestas que lo conecten con
situaciones placenteras y que aún están presentes en su recuerdo.

Se deben proponer actividades que todavía conserve y reducir los efectos


de las habilidades afectadas.

La pintura y la música son de mucha utilidad para establecer algún lazo


posible con los pacientes, en la medida que resulten importantes para él.
No se trata de ponerlo a hacer pero sí asumir el desafío diario de
acompañar con propuestas pensadas para ese paciente en particular.

ES FUNDAMENTAL NO CONTRADECIR NI INTENTAR DAR


EXPLICACIONES PARA CONVENCERLO DE SU EQUIVOCACIÓN, SI EL
PACIENTE NO PUEDE COMPRENDERNOS, ESTO LO CONFUNDIRÁ AÚN
MÁS.

NO HAY QUE FORZARLO A REALIZAR COSAS QUE NO QUIERE,


SERÁ MEJOR ESPERAR HASTA QUE ESTÉ EN CONDICIONES DE
HACERLO, DE LO CONTRARIO SE GENERARÁN SITUACIONES
CONFLICTIVAS QUE EMPEORARÁN LA SITUACIÓN.

Es conveniente utilizar la “distracción como estrategia” a fin de convocarlo


a hacer otra cosa. Algún comentario simple sobre algún tema de su
interés puede ayudarlo a salir de un momento de enojo, ansiedad, etc.

88
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Es importante no anticiparse a hacer por el paciente, respetando sus


propios tiempos, hablándole claro y de forma simple, evitando cargarlo de
información innecesaria.

Es recomendable mantener un orden y rutinas claras a fin de darle un


contexto estable que él pueda reconocer, armándolas en función de las
costumbres que el paciente ha mantenido durante su vida. Ej: no lo fuerce a
bañarse de día, si lo hizo siempre de noche.

La enfermedad generará deterioro en diferentes aspectos y grado, lo cual va


a interferir en la vida cotidiana del paciente. El acompañante y los familiares
se verán obligados a pensar estrategias para que el paciente
continúe alimentándose, tomando su medicación, higienizándose,
descansando pero fundamentalmente, haciendo que se sienta amado,
evitando momentos de sufrimiento, temor y desconcierto.

GENERAR EXIGENCIAS AL PACIENTE QUE EXCEDEN SUS


CAPACIDADES, SER DEMASIADO CRÍTICO CON ÉL, IGNORAR SUS
NECESIDADES, SER EXCESIVAMENTE RÍGIDO O CONTROLADOR,
ENOJARSE O SER AGRESIVO CON EL PACIENTE, CREAR
CAMBIOS REPENTINOS E INESPERADOS EN SU RUTINA O SU
ENTORNO, FORZARLO A REALIZAR DETERMINADAS COSAS DE
DETERMINADA FORMA, INSISTIR CON PREGUNTAS DIRIGIDAS A QUE
RECUERDE ALGO QUE NO PODRÁ RECORDAR, SERÁN FACTORES
QUE EMPEORARÁN LAS CONDICIONES DEL PACIENTE.

Por el contrario, aquellas actitudes del cuidador que lo aliviarán serán


los esfuerzos del mismo por comprender el origen y el significado de
las manifestaciones producidas por el paciente como consecuencia
de su enfermedad. Es imprescindible tener flexibilidad y capacidad para
aceptar cambios, presentar una actitud cuidadosa y cálida hacia él, ser
tolerante con los ¨problemas¨ del comportamiento, respetar al paciente
como persona, ser creativos pero también ser sinceros y pedir ayuda en los
momentos en los que sientan cansancio físico y/o emocional.

2. Síndrome Confusional Agudo (Delirium)

El SCA es un trastorno cognitivo de comienzo brusco, que se debe a


enfermedades clínicas, neurológicas o tóxicas tratables, es por lo tanto
reversible.

89
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Los síntomas son dificultad en la atención, pensamiento desorganizado que


se manifiesta a través de un lenguaje incoherente. Este síndrome también
incluye reducción del nivel de conciencia, percepciones falsas, alteraciones
en el ciclo sueño-vigilia, alteraciones psicomotora, desorientación en el
tiempo, en el espacio. El inicio es relativamente rápido y la duración suele
ser breve.

Presenta alucinaciones y falsas interpretaciones sensoriales, con


ideas delirantes y reacciones emocionales relacionadas con lo que ve.
Son frecuentes las pesadillas y los sueños de apariencia real, que pueden
entremezclarse con alucinaciones.

Muchos sujetos están intranquilos hiperactivos o puede que presente


torpeza, lentitud o detenimiento. La actividad psicomotora cambia a menudo
súbitamente de uno de estos extremos al otro. Es frecuente la desorientación
en cuánto al tiempo y al espacio

Puede ser causado por infecciones que suelen desencadenar confusión en


el anciano, en especial las infecciones respiratorias y urinarias. También
por deshidratación, son la insuficiencia respiratoria, renal, hepática, y
cardiaca, la diabetes descompensada, la hipoglucemia, la constipación
prolongada, los traumatismos severos con fracturas, entre otras cosas.

90
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 12
DEPRESIÓN - INSOMNIO

1. Depresión

Es una enfermedad frecuente en adultos mayores, tiene como


característica principal la tristeza y la reducción de la vitalidad que
interfiere en la actividad habitual del sujeto. También afecta la calidad de
vida de la persona, aumenta el riesgo de institucionalización y la
mortalidad, incluyendo el suicidio.

Esta enfermedad afecta al 10 al 15% de los mayores de 65 años y es


más frecuente en mujeres. En las instituciones geriátricas se calcula
que afecta entre el 20 y el 50 % de los residentes.

Se reconocen como factores de riesgo de depresión en el anciano,


los siguientes:

Antecedentes de episodios depresivos, enfermedad física, dolor


crónico, escasos contactos interpersonales.

Síntomas:

Tristeza

Abatimiento

Tendencia a la inactividad

Disminución de la satisfacción vital

Desinterés

Llanto

Ansiedad

Negativismo

Frustración

91
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Alteración del apetito (aumento o disminución)

Alteración del sueño (insomnio o hipersomnia)

Constipación

Disminución del deseo sexual

Pueden agregarse otros síntomas de mayor gravedad:

Alucinaciones auditivas (escuchar voces) o visuales (ver sombras o


personas que no existen).

Delirios: ideas irreductibles que no se condicen con la realidad

Trastornos de memoria: En personas mayores con trastornos leves


de memoria , la depresión prolongada puede acentuar el deterioro y simular
una demencia (seudodemencia).

Por esta razón, siempre que se evalúa a un paciente adulto mayor


con problemas de memoria debe evaluarse su estado anímico y en caso de
tener síntomas depresivos, debe recibir tratamiento antidepresivo y luego
volver a evaluar la memoria.

Ideación de muerte: es muy frecuente que en el transcurso de


depresiones graves aparezcan ideas de muerte. Pensar que sería bueno
que todo termine, que sería una forma de no sufrir más o que de esta
manera no vale la pena seguir viviendo.

Es muy importante prestar atención a estas ideas, porque muchas veces


se acompañan de ideación suicida, que puede llevar al paciente a quitarse la
vida.

Con respecto a estas ideas hay que tener en cuenta los avisos que la
persona da y comunicarlos al equipo tratante, es falsa la creencia que la
persona que da avisos de suicidio después no se suicida. Toda ideación
suicida debe ser comunicada y ser tomada con seriedad.

Las personas mayores suelen utilizar métodos más drásticos y efectivos para
el suicidio, como dispararse con armas de fuego o arrojarse de altura.

92
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Por otra parte pueden aparecer conductas más solapadas pero también
con intención suicida como negarse a comer o a tomar líquidos.

ACTITUD ANTE EL PACIENTE DEPRESIVO:

Nunca considerar la tristeza y la falta de energía como algo normal


en el envejecimiento

Nunca justificar los síntomas por enfermedades crónicas,


incapacidad o dolor “y bueno, como no va a estar triste si no se
puede mover y los dolores empeoran cada día”. La depresión
puede tratarse exitosamente y ayuda a controlar mejor su
enfermedad, a sentir menos dolor y a que esté más motivado para
cumplir los tratamientos.

Observar los cambios cotidianos tanto anímicos, como en el sueño


y el apetito.

Estar alerta a la aparición de alucinaciones y delirios,


tranquilizar al paciente, acompañarlo pero no contradecirlo
porque puede generar agresividad.

Considerar siempre las ideas de muerte y los planes suicidas


como un síntoma grave que debe ser comunicado con urgencia.

2. Insomnio

Es un problema frecuente en la población mayor, que motiva muchas


consultas y se asocia al consumo de medicación sedante.

En condiciones normales, el sueño se altera durante el


envejecimiento. El tiempo total de sueño es menor.
Se producen despertares frecuentes durante la noche. Puede haber
somnolencias leve diurna (cabeceos).

Es más difícil conciliar el sueño.

El tiempo de sueño profundo es menor.

93
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

CAUSAS DE INSOMNIO

Enfermedades físicas:

Artrosis y otras enfermedades reumáticas que provocan dolores articulares


y musculares durante la noche

Aumento de producción de hormonas tiroideas: hipertiroidismo

Enfermedades respiratorias: tos, enfermedad pulmonar obstructiva crónica


y apnea (interrupción respiratoria) del sueño.

Problemas cardíacos, por dolor de pecho y sensación de falta de aire


nocturna.

Enfermedades neurológicas: insomnio por enfermedad de Alzheimer y


otras demencias, enfermedades de los nervios periféricos que
provoquen dolor, rigidez y contracturas en la enfermedad de parkinson

Enfermedades digestivas por dolor, acidez gástrica y reflujo ácido


gastroesofágico.

Enfermedades dermatológicas que provoquen prurito (picazón en la piel).

Fármacos que afectan el sueño:

Diuréticos, porque hay mayor necesidad de orinar durante la noche y temor a


la incontinencia.

Medicación para la diabetes porque pueden provocar descensos nocturnos de la


glucemia, entre otros.

TRATAMIENTO

En el caso de las enfermedades físicas recién citadas el tratamiento se basa en


el alivio de los síntomas que causan el insomnio, tales como dolor, sensación
de falta de aire, etc.

Revisión por parte del médico tratante de la medicación que pueda influir en
el sueño.

Tratamiento de las enfermedades psiquiátricas que se acompañan


de insomnio, como depresión ansiedad y demencias.

94
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Higiene del sueño: se refiere a las modificaciones en las rutinas diurnas


que puedan afectar el sueño y que pueden ser supervisados por los
cuidadores:

Mantener horarios regulares para acostarse y levantarse.

Limitar el tiempo diario en la cama al necesario para estar descansado y


despejado al día siguiente.

Evitar las siestas durante el día.

Mantener actividad física durante el día y asegurarse buena


iluminación solar.

Comodidad en la ropa de noche.

Temperatura y luz adecuada en la habitación.

Comer a horas regulares, evitar irse a dormir con hambre y las


comidas muy abundantes a la noche.

Tratamiento farmacológico

Es el indicado por los médicos cuando estas medidas de higiene no


son suficientes. Como en las demás enfermedades será administrado en
dosis pequeñas y crecientes para evitar efectos adversos, relacionados
con la somnolencia excesiva al día siguiente.

Para evitar estos efectos no debe administrarse mayor dosis de la


medicación sedante sin autorización médica.

95
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

UNIDAD 13
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR - DIABETES

1. Accidente Cerebro Vascular

DEFINICIÓN:

El ACV es una enfermedad v a s c u l a r que afecta los vasos sanguíneos que


llevan sangre al cerebro. Se denomina accidente por su carácter agudo y
aparición brusca

TIPOS DE ACCIDENTES CEREBRO VASCULARES:

Hay 2 tipos de ACV:

Isquémicos

Se llama isquemia al sufrimiento de las células del cerebro por falta de sangre que
conduce luego a la muerte de ese tejido. Es el tipo más común de ACV y se
provoca cuando un trombo (coagulo) de sangre tapa una arteria. El tejido que no
recibe sangre sufre y produce los síntomas, de acuerdo a la parte del cerebro
afectada. Las arterias están previamente dañadas en las paredes por el tabaco, la
presión alta, el colesterol alto y la diabetes.

Hemorrágicos:

Este tipo de ACV ocurre cuando una arteria se rompe en el cerebro inundando
el tejido con sangre.

La cantidad de sangrado y la ubicación en el cerebro determinan la gravedad de la


lesión.

Accidente Isquémico Transitorio (AIT):

El Accidente Isquémico Transitorio, presenta signos que aparecen y luego


desaparecen en poco tiempo, antes de las 24 horas. Son iguales a los signos
del ACV

Signos de Accidente Cerebro Vascular:

Súbito entumecimiento o debilidad del rostro, brazo o pierna especialmente en


una mitad del cuerpo.

Súbita confusión, dificultad para hablar o entender. Súbita dificultad para ver de
uno o ambos ojos.

Súbita dificultad para deambular, mareos, pérdida del balance y la


coordinación.

96
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

CÓMO DEBE PREPARARSE PARA LA EMERGENCIA:

Tenga disponible siempre el número de un Servicio de Emergencias.

PRESTE ATENCIÓN A LOS SIGUIENTES ITEMS EN LA EMERGENCIA:

No todos los signos de alarma ocurren en todos los ACV. No ignore los signos
de ACV aún cuando estos hayan cedido.

Controle el tiempo: ¿Cuándo ocurrió el primer signo de alarma? Usted


después deberá responder a esta pregunta.

Si Usted tiene uno o más síntomas de ACV desde hace pocos minutos,
¡no demore!. Inmediatamente llame al Servicio de Emergencia.

Si está en presencia de alguien con signos de ACV llame inmediatamente al


Servicio de Emergencias a pesar de la negativa del paciente, ya que esta
respuesta es común. No tome un "NO" como respuesta del paciente.

FACTORES QUE INCREMENTAN EL RIESGO DE SUFRIR UN ACV:

Edad avanzada: La chance de tener un ACV se incrementa a más del doble por
cada década de vida después de los 55 años.

ACV previo: El riesgo es mayor de reiterar un ACV que aquellas personas que no
lo tienen.

Hipertensión Arterial (HTA): La HTA es definida en adultos como la presión


sistólica de 140 mm Hg o mayor y/o presión diastólica de 90 mm Hg o mayor,
mantenida durante un período de tiempo.

Tabaquismo.

Diabetes: Los pacientes diabéticos a menudo tienen altos niveles de


colesterol y sobrepeso, incrementando este riesgo aún más.

Enfermedad Cardíaca: la enfermedad cardíaca incrementa el riesgo de ACV. En


efecto, la gente con patologías cardíacas tienen más de dos veces el riesgo de
tener un ACV.

Accidente Isquémico Transitorio (AIT): Las personas que tienen uno o más
AIT tienen casi 10 veces mas posibilidades de sufrir un ACV.

97
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

OTROS FACTORES PUEDEN AFECTAR EL RIESGO DE ACV

Excesiva ingesta de alcohol.

Ciertas drogas.

Hipertensión Arterial, exceso de colesterol

Inactividad física.

Obesidad o sobrepeso.

RECOMENDACIONES PARA EL ACOMPAÑANTE DE UN PACIENTE QUE


A SUFRIDO UNA ACV

Además de conocer las manifestaciones clínicas de los pacientes que


han sufrido un accidente cerebro vascular, es importante destacar los
cuidados a ser tenidos en cuenta en para la recuperación de las funciones
perdidas y de la prevención de complicaciones o lesiones posteriores”.

En problemas de movilidad que suelen afectar la mitad del cuerpo (un


brazo, pierna y a veces la cara), es útil estimular la movilidad del lado
afectado, en actividades sencillas como comer o vestirse pues el paciente
tenderá a usar el lado sano.

Es recomendable evaluar cuáles son las posibilidades reales a fin de


no generar una frustración innecesaria, por pedirle algo que es imposible
para él en ese momento, pero no facilitarle las cosas o anticiparse a hacer
por él a fin de producir un trabajo que tienda a la recuperación de las
funciones.

En los casos en donde la parálisis es mayor, se debe rotar al paciente en


la cama por lo menos cada dos horas para evitar que se formen úlceras por
presión

Bajo supervisión del kinesiólogo, se puede ayudar a movilizar los


miembros inmovilizados, flexionándolos y extendiéndolos.

También deberá prestarse atención a cualquier cambio de tamaño o dolor,


que pudiera producirse del pie a la rodilla o de esta hasta la ingle, que nos
indique la presencia de hinchazón de la pierna inmóvil. Si esto ocurre
se hará necesario informar los cambios para descartar una trombosis
(coágulo) en una vena de la pierna. Una forma de prevenir estas
dificultades es a través de la utilización de vendas elásticas, que deberán
ser indicadas por el médico.

98
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Es frecuente que en la mitad del cuerpo con menor movilidad, el paciente


tenga menos sensibilidad. Esto puede ocasionar menor sentido del tacto, del
dolor, o de la temperatura. Es importante conocer estos datos pues el
paciente corre el riesgo de sufrir quemaduras u otras lesiones en la piel.
Habrá que cuidar la temperatura del agua, el uso de bolsa de agua caliente,
almohadillas térmicas, bordes o barandas de cama o sillas de ruedas que
ejerzan presión, etc.

La lesión cerebral puede provocar pérdida o disminución del campo visual


(el centro, cerca de la nariz, la periferia de uno o ambos lados). Es
importante saber esto pues solo podremos comunicarnos con el
paciente si nos acercamos a él de forma que pueda vernos.

Si existen problemas de estabilidad para caminar es importante supervisarlos,


acompañarlos y usar la ayuda y los métodos que indique el kinesiólogo
como bastones, andadores, trípodes, etc. Debe facilitarse la circulación
eliminando los objetos con los que pueda tropezarse para evitar caídas.

Con respecto a los problemas de lenguaje, debe mantenerse la calma y tener


paciencia para no aumentar la ansiedad del paciente y la familia. Es
recomendable usar frases cortas, claras, concretas y sencillas para favorecer la
comprensión apoyándose con gestos y prestando atención a los que el
paciente pudiera conservar. Los trastornos del lenguaje pueden ser muy
variados y complejos y comprometer también la lectura y la escritura. Será
importante seguir las recomendaciones del fonoaudiólogo.

Un problema que suele ser de difícil manejo es la alteración de la deglución. Se


manifiesta desde el comienzo y por o general la familia ha sido informada al
momento de la externación. El paciente recibirá indicaciones precisas para su
alimentación dadas por los profesionales. Como regla general la posición para
la alimentación debe ser sentado o semisentado y bien despierto. Comenzar la
alimentación con bocados pequeños sólidos o semisólidos según sea indicado.
Esperar entre bocado y bocado, no apurar al paciente y asegurarse que trague
para que no queden alimentos en la boca. Si aparece tos durante la
alimentación, restos de comida en forma permanente o coloración morada en
labios y rostro será un indicador que el paciente se está aspirando. Hay que
suspender la alimentación de inmediato e informar sobre la situación pues
episodios reiterados de desvío de alimentación a vías respiratorias puede
provocar una neumonía, que es una de las causas de muerte de estos
pacientes.

En algunas ocasiones, las lesiones del lado derecho del cerebro pueden
provocar una parálisis en la mitad izquierda del cuerpo con una característica
particular: la persona no reconoce el lado enfermo como propio; puede vestirse o
afeitarse la mitad de la cara. En este caso la falta de atención sobre la mitad del
cuerpo tiene origen neurológico, no emocional, no es un capricho ni
rebeldía o falta de colaboración por parte del paciente ni negación en el
proceso de rehabilitación.

99
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

2. Diabetes

Es una enfermedad crónica que se caracteriza por aumento del nivel


de glucosa en la sangre (glucemia), provocado por deficiencia absoluta o
relativa de insulina.

Valores de la glucemia

Normales 70 a 100 mg

Hipoglucemia menor a 70

¿Cómo se diagnostica la enfermedad?

Con dos mediciones de glucemia en ayunas separadas por más de dos


semanas que sean mayores a 126mg.

Otra forma es con un solo valor superior a 200mg, que suele estar acompañado
de síntomas.

Intolerancia a la glucosa: se considera esta posibilidad en personas con


glucemias mayores a 110 pero menores a 126mg. Debe ser confirmado con otros
análisis. Significa que el paciente tiene más riesgo de convertirse en diabético en
los próximos años. Puede prevenirse con actividad física, manteniendo peso
normal, consumiendo menos azúcares y grasas.

FUNCIONAMIENTO NORMAL DEL PANCREAS Y LA INSULINA:

Después de las comidas, el páncreas (un órgano ubicado detrás del estómago)
segrega insulina que se libera a la sangre.

Su función es bajar el nivel de glucosa de la sangre, favoreciendo su ingreso


al músculo y al tejido graso.

La glucosa se almacena y se utiliza como fuente de energía.

La insulina también estimula la formación de proteínas y de grasas.

A las horas, el descenso de la glucemia frena la secreción de insulina y


se liberan otras hormonas de acción contraria para mantener el equilibrio
hasta la próxima comida.

100
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

DIABETES TIPO 1

Es una enfermedad que se presenta antes de los 30 años de edad,


constituye el 10 a 15% de los diabéticos.

Por motivos inciertos se producen anticuerpos que atacan y destruyen el


sitio del páncreas que produce la insulina.

Los síntomas son de aparición brusca y muy severos

La falta de insulina no puede descender los niveles de glucosa, que


se pierden por orina arrastrando agua (aumento de la orina)

Aumento de la sed.

Pérdida de peso y cansancio.

Aumento del apetito.

Si progresa aparecen:

Dolor abdominal

Náuseas y vómitos

Deshidratación

Alteración del nivel de conciencia

DIABETES TIPO 2:

Comienza luego de los 40 años, aunque puede manifestarse en personas


más jóvenes.

Se transmite de una generación a la siguiente y la obesidad aumenta el


riesgo. El páncreas produce insulina, pero es insuficiente.

En los obesos, el tejido graso ofrece resistencia a la acción de la


hormona. Pueden pasar muchos años sin presentarse síntomas.

101
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Es frecuente diagnosticarla en circunstancias como:

o Un control de salud

o Una evaluación prequirúrgica

o Presencia de complicaciones: infarto, pérdida visual, enfermedad


de las arterias de las piernas, etc.

TRATAMIENTO.

Se basa en 4 pilares

Educación diabetológica: saber de que se trata la enfermedad,


cómo actuar en las modificaciones de la glucemia, como cuidarse los
pies, etc.

Plan de alimentación : debe ser individual, según la edad, estado


nutricional, actividad física, hipertensión arterial asociada, nivel de
colesterol, Insuficiencia renal crónica.

Actividad física: es muy beneficiosa para disminuir el riesgo cardíaco y


mejorar la glucemia. Puede ser caminata, bicicleta, natación, 30 minutos
3 veces por semana.

MEDICACION:

En la diabetes tipo 1, siempre se utiliza la insulina:

De acción larga (NPH): se utiliza para mantenimiento en 2


inyecciones por día.

De acción rápida (corriente): para corregir los picos de glucemia


en pocas horas.

Siempre debe acompañarse este tratamiento con medición de la glucemia


por punción en los dedos de las manos.

En la diabetes tipo 2, se comienza con comprimidos, que se eligen de


acuerdo al peso corporal, la edad y la presencia de otras enfermedades.

102
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Cuando no se logra controlar la glucemia, se reemplaza la medicación oral


por insulina

COMPLICACIONES AGUDAS:

Hipoglucemia: es una complicación que siempre debe tener en cuenta


el paciente y su familia.

Se manifiesta por:

Sudoración fría

Mareos

Sensación de vacío en el estómago o hambre

Temblor

Somnolencia que progresa al coma

Ante esta situación, la persona debe consumir un alimento con azúcar


como una gaseosa común (no light)

Hiperglucemia: habitualmente no da síntomas, a menos que sea muy severa.

Si aparecen son los siguientes:

• Aumento de la orina

• Aumento de la sed

• Cambios en el nivel de conciencia

• Dolor abdominal, náuseas y vómitos

La única manera de poder bajar rápido la glucemia es aplicar insulina de


acción rápida y si la persona está lúcida darle agua para evitar la
deshidratación.

COMPLICACIONES CRÓNICAS:

Enfermedad arterial: con los años, se van produciendo obstrucciones


en arterias de varias partes del cuerpo:

Piernas: provocan dolor al caminar y se pueden formar úlceras de


difícil curación y con riesgo de infección

Riñones: la función del riñón se va afectando lentamente y se


comienzan a perder proteínas.
103
ASOCIACION ARGENTINA
DE ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS

Corazón: dolor de pecho en relación a los esfuerzos y riesgo de infarto.

Cerebro: mayor riesgo de accidentes cerebro-vasculares.

Enfermedades de otros sistemas:

Ojos: se afecta la retina y disminuye la visión, se controla con fondo


de ojo, aumenta el riesgo de cataratas y glaucoma (aumento de la
presión ocular)

Nervios periféricos: puede afectarse la fuerza y la sensibilidad al dolor


y al tacto, la lesión es en forma de guantes o de botas

Pueden afectarse nervios internos del cuerpo y provocar:

Descenso de la presión arterial al pararse con riesgo de caídas.

Retardo del vaciado del estómago, con náuseas y vómitos.

Impotencia sexual.

LOS PIES:

Se afectan por la enfermedad de las arterias y los nervios, además la


curación de las heridas es más lenta y hay mayor riesgo de infección.

Cuidados:

Mantener los pies limpios con higiene diaria, agua tibia y jabón.

Secar bien entre los dedos.

Utilizar vaselina si la piel está seca y escamosa.

Si se observa cualquier lesión consultar al médico.

Uñas limpias y cortas, recortarla en sentido horizontal.

Utilizar calzado flexible, cómodo y ajustado.

No caminar descalzo o con sandalias.

Ver a un podólogo con experiencia.

104

También podría gustarte