Está en la página 1de 71

BIOLOGÍA

2° AÑO
E.E.S. N°15 (2°4)
E.E.S N°84 (2°4 / 2°5)
PONTEVEDRA
PROFESOR COLOMBO MAXIMILIANO
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

2
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

3
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Teoría del Big Bang


Nuestro Universo comenzó, según teorías actuales, con una gran explosión o “Big Bang” que llenó todo el
espacio. Puede decirse que antes de que ocurriera esta explosión, toda la energía y materia presentes
actualmente en el universo se encontraba en forma de energía pura, comprimida en un punto pequeño.
Esta explosión se cree que ocurrió entre 10 y 20 mil millones de años atrás. Posteriormente se liberó
toda la energía y las partículas contenidas se alejaron en forma violenta. El modelo sostiene que a medida
que el universo se expandía y se enfriaba, gradualmente se formaba materia.
A partir de estos átomos, desintegrados y vueltos a formar durante varios miles de millones de años,
comenzaron a formarse los planetas del universo.
Hace aproximadamente 5.000 millones de años, nació la única estrella de nuestro sistema solar, el sol, a
partir de partículas de polvo y gases de hidrogeno y helio.
En la actualidad se cree que la tierra se formo hace entre 4500 y 4700 millones de años, cuando la
atracción gravitacional condensó el polvo cósmico y los gases remanentes de la formación del sol.
Con el paso del tiempo, la continua contracción de los materiales y la radioactividad de los elementos más
pesados convirtieron a la tierra en una esfera caliente de roca fundida carente de atmósfera.
Luego de millones de años de la formación de la tierra comenzó un lento proceso de enfriamiento y la
capa externa del planeta empezó a solidificarse. Los gases liberados desde su interior formaron una
atmósfera primitiva, muy distinta en composición a la actual.

¿Cómo era la tierra primitiva?


La tierra en su estado primitivo no era ni la sombra de lo que es actualmente, se cree que poseía las
siguientes características:
 No tenia capa de ozono.
 Era una masa fundida y frecuentemente “bombardeada” por meteoritos. Que producían cantidad
de cráteres.
 Con elevadas temperaturas rondando los 1500°C.
 Los materiales estaban prácticamente en estado líquido.
 Era muy común el vulcanismo, con grandes erupciones que liberaban grandes cantidades de gases
y obscurecían el cielo, no dejando pasar la luz solar.
 No había oxigeno en el aire
 No existía la vida
 Los metales pesados como el níquel o el hierro se depositaron en el núcleo, mientras que los más
livianos como el aluminio, silicio y el magnesio se quedaron en la superficie.
 Los gases que componían la atmosfera eran diferentes. Gases como el dióxido de carbono (CO 2),
vapor de agua, hidrogeno (H), monóxido de carbono (CO), metano (CH4), nitrógeno (N2), sulfuro
de hidrogeno (H2S) y amoniaco (NH3).

Cuando la temperatura alcanzó valores menores de 100°C, es probable que:


 Se desarrollaban una gran cantidad de lluvias acidas y tormenta eléctricas de forma permanente.
 La presión atmosférica era de apenas la mitad de la actual.
 Los rayos UV llegaban hasta la corteza sin barrera que los frenara, produciendo una radiación
ultravioleta intensa.
 En su origen no existían los océanos, pues las elevadas temperaturas evaporaban el agua. Fue con
el gradual enfriamiento de la tierra que fue posible su aparición. Eran océanos poco profundos y
tenían una temperatura de entre 50 ° C a 80 ° C.

El componente principal del cambio atmosférico fue la aparición de los organismos fotosintéticos. Pero
ellos no fueron los primeros en aparecer, las primeras evidencias químicas de vida se encuentran hace

4
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

3.800 millones de años, las formas más aceptadas de vida aparecen entre 3.500 y 3.200 millones de años.
Todos estos signos de vida aparecen en una tierra cuya atmósfera carecía de oxigeno y con
temperaturas elevadas. El oxígeno en la atmósfera surgió hace 2.400 millones de años el cual constituye
un marcador biológico importante dado que no se conoce una fuente importante de oxígeno que no sea
biológica.
A partir del oxígeno (O2) se formo la capa de ozono (O3) y resultó indispensable al actuar como “escudo”
frente a las radiaciones de alta energía que llegaban a la tierra. En la actualidad, la atmósfera terrestre
está formada por nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono, vapor de agua y ozono. Esta capa gaseosa que
rodea al planeta retiene parte del calor que emite la superficie terrestre. La presencia de la atmósfera
permite que la temperatura terrestre se mantenga en un rango de valores acotado y propicio para el
desarrollo de la vida.

Origen de la vida y sus teorías


El origen de la vida es un interrogante que el ser humano trata de responder desde hace
miles de años. Las ideas que se fueron postulando a través del tiempo se vieron influidas por
la cultura y las creencias religiosas de cada pueblo o sociedad.
LAS IDEAS DESDE LA ANTIGÜEDAD
En las civilizaciones antiguas, el creacionismo fue la teoría predominante: la mayoría coincidía que la vida
era la creación de los dioses o de seres sobrehumanos. Por ejemplo, los egipcios sostenían que lo primero
que apareció en la tierra fue el agua. Cuando el nivel del agua bajó, como descienden las aguas del río
Nilo, quedó descubierta la primera tierra. Sobre esta tierra estaba el dios Atum, creador de todos los
seres y responsable de todo lo que ocurría en el universo. Teorías muy antiguas de la India y Babilonia
postulaban que las apariciones espontáneas de seres vivos, como caídos del cielo, eran manifestaciones
de voluntad creadora de los dioses.
En la antigua Grecia, el filósofo Anaximandro (610-546 a. C.) propuso que la vida se había originado en el
agua, y que los primeros seres vivos habían sido los más simples y los antecesores de los más complejos.
Otro griego, Empédocles (495-430 a. C.), sostuvo que el universo y los seres vivos eran el resultado de la
unión y separación de cuatro elementos fundamentales: tierra, agua, fuego y aire. La fuerza que unía
estos elementos era el amor, y la fuerza que los separaba era el odio. Por su parte, Aristóteles (384-322
a. C.) consideró que los seres vivos se habían originado a partir de materia inerte por generación
espontánea, idea que surgió siendo la más aceptada hasta el siglo XX.
Por su parte, en el siglo XVI, los mayas escribieron un libro, el Popol Vuh, donde se explica que al
principio solamente existía el cielo, donde moraban los poderosos, los dominantes, los fundadores y los
constructores. Luego apareció el agua, en la que estaban los engendradores y los procreadores. Entre
todos ellos, crearon la tierra y todo lo que en ella existe y ocurre.
Durante la edad media, convivieron la idea aristotélica sobre el origen de los seres vivos a partir de la
materia inerte y la creencia religiosa de que los seres vivos fueron creados por Dios. Esta última idea se
basa en la Biblia (en todo el capítulo uno del libro de Génesis) y fue sustentada tanto por los cristianos,
como por los judíos y mahometanos.
A principios del siglo XX, el científico suizo Svante Arrhenius (1859-1927) desarrolló la teoría de la
panspermia. Esta teoría postula que la vida en la tierra se originó a partir de gérmenes o esporas que
resistieron altas temperaturas y llegaron a la tierra, desde el espacio sideral, transportados por
meteoritos. Unos pocos años después el físico Paul Becquerel (1875-1955) explicó que en condiciones de
tan bajas temperaturas, radiaciones y vacío, ningún ser vivo podría sobrevivir. Francis Crick, uno de los
creadores del modelo molecular del ADN, propuso en 1973 que seres inteligentes extraterrestres
habían sembrado en la tierra los primeros gérmenes de la vida. Está teoría se vio renovada en 1984,
cuando se analizó un meteorito y se encontró rastro de moléculas orgánicas perteneciente a vida
bacteriana.

5
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

LA EVOLUCIÓN DE LAS IDEAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA


El origen de la vida, y su posterior proceso evolutivo, han sido interpretados de múltiples formas, desde
las ideas de antiguos pueblos que proponían ideas sobre dioses creadores hasta la hipótesis cuya única
explicación está en procesos naturales azarosos. Este conjunto de ideas puede representarse con las
siguientes propuestas:
 CREACIONISMO: cualquier objeto, vivo y no vivo, es producto de la creación divina. De esta
teoría se desprenden las teorías del Fijismo, transformismo y catastrofismo.
 FIJISMO: variante del creacionismo; específica la creación de los seres vivos como organismos
inmutables (no cambian a lo largo del tiempo).
 TRANSFORMISMO: Los seres vivos cambian con el tiempo. Las primeras ideas transformistas
postularon que hubo una primera creación divina y, luego de ella, los seres vivos cambian para
adaptarse a las condiciones del ambiente.
 CATASTROFISMO: esta idea propone que los seres vivos fueron creados por Dios. Desaparecen
por catástrofes naturales. Luego de cada extinción, una nueva creación divina restablece la
biodiversidad sobre la tierra.
Dentro de las teorías que no incluyen la creación divina podemos encontrar las siguientes:
 SÍNTESIS PREBIÓTICA: propone que los primeros seres vivos se originaron por la combinación
de diferentes moléculas orgánicas bajo las condiciones de la tierra primitiva.
 PANSPERMIA: Esta teoría postula que la vida en la tierra se originó a partir de gérmenes o
esporas que resistieron altas temperaturas y llegaron a la tierra, desde el espacio sideral,
transportados por meteoritos
 GENERACIÓN ESPONTÁNEA: Propone que los seres vivos surgen de materia inanimada y restos
orgánicos. Se produjeron debates que duraron siglos. Finalmente se refutó.

Generación espontánea
Aristóteles observó un charco durante una sequía. Al secarse el charco, solo quedó barro. Cuando el
charco volvió a tener agua, observó que, luego de un tiempo, había peces. Por lo tanto, concluyó que estos
peces no habían sido originados por otros peces, ya que los peces que había antes habían muerto por la
sequía. En consecuencia, afirmó que los nuevos peces habían nacido del barro. Aristóteles también
sostuvo que las moscas se originaban a partir de la carne podrida y algunos insectos surgen del tronco de
los árboles o de las hojas secas. Este fue un antecedente de la teoría de la teoría de la generación
espontánea.
El médico belga Jean Baptiste van Helmont, que vivió entre 1577 y 1644, presentó algunas de sus
experiencias a favor de la generación espontánea. Por ejemplo, a partir del agua colada en un recipiente
con el olor de algún fermento, observó que se originaban gusanos. Otra de sus observaciones fue que,
cuando salen olores desde el fondo de los pantanos, se producen sanguijuelas y sapos. Pero su
experiencia más conocida fue que si se coloca una camisa transpirada en un recipiente de boca grande
que contenía granos de trigo, al cabo de veinte días el fermento que surgía de la camisa penetraba en los
granos de trigo y daba origen a los ratones. También existía la convicción de que las ranas caían del cielo
cuando llovía, que en los lugares húmedos se formaban los bicho bolita, o que la carne podrida generaba
gusanos que posteriormente se transformaban en moscas.
Durante la Edad Media, se estudiaron transformaciones de material inerte o en descomposición de donde
se suponían que se originaban los seres vivos. En el siglo XVII, con la invención del microscopio, se
comenzaron a descubrir organismos microscópicos, y se realizaron experimentos con el propósito de
explicar el origen de la vida.

Francesco Redi y la generación espontánea


6
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Francisco Redi (1626-1697) fue un médico italiano que vivió en el siglo XVII. Redi también estudio los
insectos, y su idea se basó en que estos seres vivos son bastantes complejos para originarse a partir de
la materia en descomposición. Con la intención de probar esto, realizó algunas experiencias para
demostrar que los seres vivos no se originaban por generación espontánea.
En su experimento, Redi tomó tres frascos de vidrio
totalmente limpios. Dentro de cada uno de ellos colocó
un trozo de carne fresca. Uno de los frascos lo dejó
destapado; otro frasco lo tapó con una tela muy finita,
como una gasa, y el tercero lo cerró herméticamente
con una tapa.

Puso los tres frascos en el mismo lugar y los observó


durante una semana. En el frasco destapado, primero aparecieron pequeños huevos, luego gusanos y, a los
7 días, moscas. En el frasco tapado con la gasa aparecieron sobre la tela huevos, y luego gusanos, pero no
había moscas adentro del frasco. En el frasco cerrado herméticamente, la carne cambió su aspecto, pero
no había nada sobre la carne.

Con estos resultados, Redi pudo demostrar su idea: los


gusanos que aparecían son las larvas (crías) que salen
de los huevitos depositados por las moscas sobre la
carne en putrefacción.

En el siglo XVIII, el sacerdote y científico inglés John


Needham (1713-1781), a partir de sus experimentos,
aseguró que cada partícula microscópica poseía una
fuerza vital que provocaba la aparición de microorganismos. Para probarlo, calentó caldos en unos
recipientes durante unos minutos para eliminar los microorganismos; luego, los tapó con tapones de
corcho. Al cabo de unos días, Needham observó que nuevamente había microorganismos en los caldos; así,
concluyó que se habían desarrollado espontáneamente.
En el Siglo XVIII, Lazzaro Spallanzani (1729-1799) se opuso a Needham. Repitió la experiencia, pero
selló los frascos y calentó
los caldos durante mucho
más tiempo que Needham.
Luego de unos días, no
aparecieron microbios. Su
conclusión fue que los
organismos encontrados en
los caldos de Needham
procedían del aire que
penetraba por los tapones de
corcho. Needham, a su vez,
opino que Spallanzani, al
hervir los caldos, destruyó la
fuerza vital de la materia.

Los experimentos de Pasteur

7
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

En el siglo XIX, todavía se discutía sobre la validez de la teoría de la generación espontánea. Por esta
razón, en 1859, la Academia de Ciencias Francesa propuso realizar un concurso científico para que por
medio de experiencias los científicos probaran o refutaran la generación espontánea. El concurso lo gano
Louis Pasteur.
La primera hipótesis que comprobó Pasteur fue que los organismos que descomponían la materia orgánica
están presentes en el aire. Para demostrarlo, hizo pasar el aire por unos filtros de algodón que retenían
las partículas sólidas, como los microbios. Lavo los algodones con alcohol, luego observó este líquido en el
microscopio y pudo apreciar los microorganismos. La segunda hipótesis que comprobó Pasteur fue que, si
los caldos se hierven, no pierden su valor nutritivo.
Pasteur no admitía que los microbios se originaban a partir de materia inerte; por el contrario, postuló
que surgen a partir de otros microbios preexistentes. Afirmaba que los organismos que aparecen en los
caldos se originan a partir de otros que están en el aire. Para comprobar esta idea, utilizó unos
recipientes de vidrio con su parte esférica y un pequeño cuello. Colocó caldo, calentó y estiró los cuellos
y les dio forma de S. Al entrar el aire, todas sus partículas sólidas quedarían retenidas en el cuello, es
decir que no subirían por el cuello, y solo el aire limpio tomaría contacto con el caldo. Calentó los balones
hasta que hirvieron los caldos e hizo salir el vapor de
aire. Al enfriarse los balones, el aire tomaba contacto
con el caldo.
El paso siguiente fue colocar los recipientes en una
estufa de cultivo con la temperatura ideal para el
desarrollo de microbios. A los pocos días, los caldos
estaban limpios, sin organismos, y así se mantuvieron con
el pasar de los días.

De esta forma, Pasteur pudo comprobar que los


microorganismos no se originan a partir de los caldos, por
generación espontánea, como muchos creían.
Para reconfirmar su hipótesis, Pasteur quitó el cuello
curvo. Así el caldo nutritivo se contactó con el aire con
microbios, que se multiplicaron y se hicieron evidentes.

Panspermia
El químico sueco Svante Arrhenius (1859-1927) propuso la hipótesis de que la vida en la Tierra se había
originado de manera extraterrestre, es decir, desde el espacio exterior. La hipótesis de la panspermia
sostiene que los primeros organismos se habían originado fuera de la Tierra y habrían llegado en
meteoritos o asteroides. Muchos científicos objetan que los organismos, posiblemente bacterias muy
simples, no soportarían el largo viaje por el espacio: la radiación cósmica, las temperaturas extremas o
incluso el impacto contra la Tierra las destruirían. Sin embargo, todavía no se han alcanzado respuestas
concluyentes al respecto. Por ejemplo existen bacteria que son muy resistentes a condiciones inusuales
de radiación y temperatura, y hay quienes postulan que soportarían tales condiciones.
Por otra parte, la hipótesis de la panspermia también puede referirse al posible origen extraterrestre,
ya no de seres vivos, sino de compuestos orgánicos precursores de la vida. Es decir que el caldo
primordial propuesto por Oparin y Haldane podrí haber recibido el aporte de sustancias orgánicas desde
el espacio exterior, enriqueciéndolo. En 1937 fueron descubiertas las primeras combinaciones simples de
átomos de carbono e hidrógeno en masas de gases del espacio interestelar. Veinte años después, y
gracias a los avances tecnológicos, se detectaron en el espacio moléculas de amoníaco (NH 3) y de agua.
Pero la búsqueda también puede llegar desde el cielo. El hallazgo de unos meteoritos muy particulares,

8
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

llamados condritos carbonáceos, proporcionó nuevos elementos a esta discusión, pues en ellos muchas
moléculas orgánicas distintas se han encontrado.
La hipótesis de la panspermia fue sostenida durante la segunda mitad del siglo XX por diversos
astrónomos y biólogos. Actualmente, la panspermia se considera una alternativa posible pero sigue siendo
una hipótesis muy controversial. Además, podría explicar cómo se inicio la vida en la tierra, pero no el
origen de la vida misma, pues traslada la pregunta a otro lugar del espacio.

Síntesis Prebiótica
En las primeras décadas del siglo pasado, el bioquímico ruso Alexander Oparin (1894-1980) y el genetista
inglés John Haldane (1892-1964) postularon, de manera independiente, una hipótesis sobre el origen de
la vida. Ambos propusieron que, mediante reacciones químicas favorecidas por las extremas condiciones
de la tierra primitiva y a partir de la materia inorgánica, se fueron generando moléculas orgánicas cada
vez más complejas. Estas, al reagruparse, pudieron interactuar y originaron estructuras de la vida. A
este proceso lo denominaron síntesis prebiótica o prebiológica. Oparin y Haldane argumentaron que la
vida, al menos una vez en la historia de la Tierra, no habría surgido de un ser vivo.

El modelo sobre el origen de la vida


El modelo de Oparin y Haldane propone que los primeros seres vivos se originaron por la combinación de
diferentes moléculas orgánicas. Para llegar a esta conclusión, sostuvo que la atmósfera de la Tierra
primitiva no poseía oxígeno, ya que este reacciona oxidando diferentes compuestos, y no hubiera
permitido la formación de los compuestos orgánicos. En consecuencia, Oparin propuso que esa atmósfera
estaba formada por los gases de hidrógeno, metano, vapor de agua y amoníaco.
En la tierra primitiva llegaban los rayos solares en su totalidad y había gran cantidad de tormentas
eléctricas con descargas. Tanto los rayos como las descargas brindaron la energía necesaria para que los
gases de la atmósfera reaccionaran entre sí originando diversas moléculas orgánicas, como los azúcares y
los aminoácidos. Estos compuestos se fueron acumulando en los océanos primitivos y pasaron a formar lo
que Oparin llamó el caldo primitivo.
Esas primeras moléculas orgánicas formaron compuestos más complejos, por ejemplo, las proteínas.
Cuando se encontró una importante cantidad de las diferentes moléculas orgánicas, comenzaron a
combinarse y formar estructuras esféricas con agua en su interior, llamadas coacervados. El agua, con
las sustancias disueltas que contenían, permitían que se produjesen en su interior reacciones químicas.
No en todos los coacervados que se formaron se llevaban a cabo las mismas reaccione. Aquellos que
pudieron producir sustancias que le permitieron mantenerse, persistieron y pasaron a formar sustancias
más complejas como el ADN, que adquirieron entonces la capacidad de reproducirse. Con esas
características ya se había originado los primeros seres vivos, organismos unicelulares procariotas, con
características muy parecidas a las actuales bacterias.

La corroboración del modelo del origen de la vida: la experiencia de


Miller y Urey
En 1951, asistió a una conferencia del científico Harold Urey (1893-1981) para hablar sobre la atmósfera
primitiva y el origen de moléculas orgánicas. Allí se conoció con Stanley Miller. Un año después, Stanley
Miller y Urey comprobaron experimentalmente el origen de las moléculas orgánicas. Realizaron la
experiencia sobre moléculas orgánicas en 1953 y, para llevarla a cabo, utilizaron un balón en el colocaron
los gases propuestos por Oparin: metano, amoníaco, vapor de agua e hidrógeno; luego cerraron el balón.
Para recrear la energía de las descargas de la tormenta y las radiaciones del Sol, prepararon calor y
descargas eléctricas de intensidad similar a la real por medio de electrodos, y esperaron una semana
para observar los resultados.

9
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Como resultado de la experiencia, Urey y


Miller obtuvieron solamente algunos ácidos
del grupo al que pertenecen los aminoácidos,
es decir, las unidades que forman a las
proteínas. Los aminoácidos aparecieron en
pruebas posteriores. Coinciden que si en una
semana, en esas condiciones, esos fueron los
resultados, la formación de los compuestos
debió llevar millones de años. Sin embargo,
los experimentos de Miller y Urey no
explicaron cómo surgieron los primeros
seres vivos, ni siquiera a los coacervados. El
origen de la vida es un tema que todavía está
en investigación, y aunque ya se ha logrado
responder varias preguntas, queda mucho
por conocer.

Coacervados o microesferas
El químico holandés B. de Jong (1893-1977) puso en contacto proteínas e hidratos de carbono disueltos
en agua. Como resultado, se forman gotitas microscópicas que se veían suspendidas en el medio acuoso, a
las que Jong dio el nombre de coacervados. A medida que se forman más coacervados, disminuía la
cantidad de sustancias presentes en la solución.

LA APARICIÓN DE LAS PRIMERAS CÉLULAS


Si bien existen células fosilizadas de más de 3500 millones de años de antigüedad, los
investigadores no saben con exactitud cómo y cuándo comenzó la existencia de las células como
tales. Sin embargo, el conocimiento creciente de la historia del planeta y los resultados de
numerosos experimentos de laboratorio proporcionan evidencias a favor de la hipótesis que
sostiene que las células vivas se generaron espontáneamente a partir de moléculas presentes en
los mares primitivos.
Como demostró Miller, los aminoácidos y otros compuestos orgánicos pudieron sintetizarse
espóntaneamente en las condiciones particulares que imperaban en la tierra primitiva. Estas
subunidades sencillas se organizaron y formaron las macromoléculas. Se supone, además, que
las fuerzas intermoleculares pudieron unir estas macromoléculas, lo que habría originado
pequeñas gotas encerradas por membranas. Estas estructuras tendrían algunas características
de los seres vivos, tales como la reorganización, la permeabilidad selectiva y la utilización de
energía.

10
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

En el laboratorio se han obtenido dos de estos tipos de estructuras bastante sencillas, que
poseen algunos de los prerrequisitos básicos: los coacervados de Oparin y las microesferas de
Fox.
Oparin propuso que los coacervados podrían haber sido las estructuras antecesoras de las
células. Cuando se mezclan soluciones de diferentes polímeros de alto peso molecular, en
ciertas condiciones ambientales, estos se unen formando sistemas. Por ejemplo, cuando se
mezclan proteínas y polisacáridos, rápidamente se agrupan las moléculas en sistemas que
pueden apreciarse con el microscopio óptico. En el interior de los coacervados pueden ocurrir
reacciones químicas que llevan a la formación de nuevos polímeros, por ejemplo, de almidón.
Sydney Fox, de la universidad de Miami, demostró en la década de 1960 que las microesferas
se formaban cuando se hervían en agua proteinoides (polímeros que se obtienen al calentar una
mezcla de aminoácidos) y se los dejaba enfriar.
Estas esferas tienen parecidos con las células actuales, ya que poseen una membrana
semejante a la plasmática celular, crecen y hasta pueden dividirse.
Los investigadores sostienen que si estas microesferas contenían las enzimas adecuadas, se
podrían haber formado algo muy similar a una célula.
Estas experiencias sugieren los tipos de procesos que podrían haber dado origen a las primeras
células, pero esto no significa que el proceso se haya producido de esa manera. Los
experimentos comentados hasta ahora parten del supuesto de que la vida se originó en el agua
en los mares primitivos. Sin embargo, algunos investigadores discrepan con esta hipótesis y
postulan que a vida se originó en películas húmedas sobre superficies de arcilla.

LOS PRIMEROS ORGANISMOS


Las primeras células eran muy sencillas con respecto a la diversidad
celular actual, pero presentaban una complejidad increíble si se
comparan sus macromoléculas orgánicas en forma aislada. Precisamente,
la célula es la primera estructura capaz de realizar determinadas
funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Los primeros seres vivos eran acuáticos, unicelulares y procariotas, muy
parecidos a las bacterias. Crecían al incorporar materia orgánica del
medio, es decir, eran heterótrofos. Por otra parte, la atmósfera
primitiva carecía de oxígeno libre y, entonces, se cree que estos
organismos debieron ser anaerobeos, es decir, no consumían oxígeno al
degradar las sustancias necesarias para obtener su energía, sino a
través de la fermentación y liberación de dióxido de carbono a la
atmósfera. Respecto de su reproducción, los primeros organismos ya
contenían ácidos nucleicos en su citoplasma y se dividían conservando las
características de sus ancestros.

PRIMEROS AUTÓTROFOS
Es posible que luego de millones de años, un grupo particular de las
células adquiera la capacidad de sintetizar moléculas orgánicas a partir del dióxido de carbono
atmosférico, empleando la luz solar como fuente de energía. Es decir, estos organismos
unicelulares, capaces de realizar la fotosíntesis, habrían sido los primeros seres vivos
autótrofos. Es muy probable que si algún recurso en el ambiente marino comenzara a ser

11
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

escaso, como la disponibilidad de alimento, estas células, al ser autótrofas, podrían haber
tenido mayores probabilidades de sobrevivir y dejar descendencia.
La aparición de estos organismos fue un hecho trascendental en la historia de la vida en
nuestro planeta. La fotosíntesis que realizaban estas bacterias liberó oxígeno a una atmósfera
primitiva, que no lo tenía. Así fue como, gracias a la actividad de estos organismos, comenzó a
aumentar la concentración de oxígeno en ella. Millones de años después, también se formaría la
capa de ozono.
El oxígeno, en ese entones, era muy escaso y toxico para gran parte de la vida que existía en el
planeta. Por lo tanto, el oxígeno liberado por los organismos autótrofos debe de haber
provocado importantes extinciones. Sin embargo, algunos grupos de bacterias habían sido
capaces de aprovecharlo y obtener mayor energía que con proceso de fermentación (que no lo
utiliza). Estos organismos se conocen como aerobicos y usan el oxígeno para degradar moléculas
de glucosa.
Dentro de los primeros organismos autótrofos, los anaerobios eran parecidos a algunas
bacterias actuales; y los aerobios, muy similares a un tipo de bacteria que existen en la
actualidad: las cianobacterias. Ambos grupos eran fotosintéticos, los primero en producir su
alimento, y constituyeron nuevas presas para los organismos heterótrofos, que comenzaron
nutrirse de ellos.

ESTROMATOLITOS
Como lo demuestra el registro fósil, hace 3.500 millones de años los estromatolitos (del griego
stroma, “manta” y lithos, “piedra”) cubrieron extensas regiones del planeta en aguas poco
profundas y cálidas. Estas estructuras estaban formadas por grupos de bacterias y láminas de
carbonato de calcio. Sus bacterias eran
capaces de realizar fotosíntesis: liberan
oxígeno a la atmósfera y captaban dióxido de
carbono, necesario en parte para la
construcción de su estructura. Actualmente,
en zonas marinas y laguna salobres de México,
Australia y Bahamas hay estromatolitos vivos,
formados por cianobacterias, que se asemejan
a los de la Tierra primitiva.

EL ORIGEN DE LAS CÉLULAS EUCARIOTAS


La presencia del núcleo y de diversas organelas que realizan funciones celulares específicas, es
un rasgo fundamental en las células eucariotas. Estas características probablemente fueron
adquiridas en forma secuencial, y a lo largo del tiempo, a partir de un ancestro común
procariota. ¿por qué? Los primeros fósiles de organismos eucariotas encontrados tienen
aproximadamente 1.800 millones de años de antigüedad, es decir, son muy posteriores a la
aparición en el registro fósil de las primeras células procariotas. ¿De qué manera entonces las
bacterias dieron origen a otras formas más grandes y complejas como las células eucariotas?
Si bien se han postulado varias hipótesis sobre su origen, nos centramos solo en algunas de
ellas. Para ello es preciso considerar, en forma simultánea, tanto las variaciones en las
estructuras celulares como los cambios ambientales en la atmósfera de ese momento. Algunos
cambios importantes que debieron suceder en el origen de las células eucariotas son:

12
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

 Superficie celular más flexible.


Algunos científicos postulan que un
grupo de bacterias deben haber
perdido, o flexibilizado, su pared
celular. Esto pudo permitirle a la
célula fagocitar otros procariotas
vecinos.
 Formación del núcleo celular y
retículos endoplasmáticos.
Probablemente la envoltura nuclear
comenzó a formarse como un pliege
interno, o invaginación, de la
membrana plasmática que rodeaba el ADN en la célula procariota ancestral. Así se
formó un compartimiento, limitado por una doble membrana, que contiene y protege el
material hereditario: el núcleo celular. Otros plegamientos hacia el interior habría
originado los retículos endoplasmáticos (REL y REG) que tienen continuidad con la
envoltura nuclear.
 Origen del citoesqueleto. Esta red de filamentos que se distribuye por todo el
citoplasma mantiene la estructura celular y brinda soporte a las organelas. Por ello
seguramente permitió un aumento del tamaño celular, e incluso la posibilidad de que
determinadas celulares pudieran emitir seudópodos, extensiones citoplasmáticas
involucradas en locomoción celular, o la alimentación por medio de la fagocitosis. Esta
última función será relevante para explicar el origen e las mitocondrias y los
cloroplastos en las células eucariotas.

LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA
Las mitocondria y cloroplastos son bien diferentes del resto de las organelas de las células
eucariotas y, sin embargo, presentan características en común, no solo entre ambas organelas,
sino también con determinados organismos procariotas, como las bacterias y cianobacterias
actuales. Entre estas y las mitocondrias y los cloroplastos pueden encontrarse muchas
semejanzas:
 Contienen su propio ADN, ARN y ribosomas similares al bacteriano; con capacidad de
autorregulación en forma casi independiente del núcleo celular.
 Se reproducen por división simple (mecanismo similar al de los procariotas).
 Están formadas por una doble membrana: la interna, muy semejante a las membranas
bacterianas, y la externa, semejante a la de las eucariotas.
 Las dos organelas tienen dimensiones y morfología similar a las bacterias.
Estas evidencias sugieren que tanto las mitocondrias como los cloroplastos habrían
evolucionado a partir de organismos procariotas. Pero ¿cómo? Se cree que estas pequeñas
bacterias y cianobacterias habrían sido fagocitadas por células eucariotas primitivas. Esta
explicación, conocida como teoría endosimbiotica, fue desarrollada por la bióloga Lynn Margulis
(1938-2011). Con el paso del tiempo, esa simbiosis se convirtió en la completa integración de un
organismo en otro: las células eucariotas heterótrofas no pueden subsistir sin mitocondrias ni
aquellas eucariotas fotosintéticas pueden hacerlo sin cloroplastos. Ambas organelas tampoco

13
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

pueden sobrevivir fuera de su célula huésped.


Esta relación brindó a la célula eucariota
resultante funciones nuevas y provechosas
que le dieron una importante ventaja
adaptativa.
Recordemos que el aumento del oxígeno en la
atmósfera primitiva fue letal para la mayoría
de los organismos anaerobios. Aquellos que
fagocitaron bacterias aerobias (sin llegar a
digerirlas) establecieron una relación de
mutuo beneficio: las células hospedadoras
habrían brindado protección a las bacterias
aeróbicas y estas, en cambio, fueron
precursoras de:
 Las mitocondrias, que recibieron alimento y oxígeno de la célula huésped.
 Los cloroplastos, que tendrían su origen en cianobacterias aerobias y autótrofas, y
realizan las fotosíntesis suministrando alimentos a la célula hospedadora.

ORIGEN DE LA PLURICELULARIDAD
Aunque nos resulte sorprendente, la inmensa mayoría de los seres vivos que habitan
actualmente nuestro planeta están formados por una única célula. Estos organismos
unicelulares han colonizado todos los ambientes y presentan una gran diversidad. Esta se ve
reflejada en sus diferentes estructuras, como en los diversos mecanismos bioquímicos que los
hace extremadamente versátiles y resistentes. Los organismos unicelulares procariotas son
microscópicos; los eucariotas suelen ser de mayor tamaño. En ambos, la única célula que los
constituye realiza todas las funciones que le permiten subsistir. Sin embargo, presentan una
importante limitación: su tamaño. Esto es, existe un límite al tamaño celular pues, en caso de
superarlo, no podrían cumplir correctamente sus funciones vitales. En cuanto a la reproducción
de un organismo unicelular, recordemos que este genera dos células resultantes que comienzan
una vida independiente.
A pesar de ello, en algunos casos, estas células hijas pueden mantenerse juntas formando una
colonia. Probablemente esto haya ocurrido hace aproximadamente 1.000 millones de años. Las
células de una colonia son similares, se agrupan, pero siguen manteniendo su independencia. A
veces puede llegar a existir una cierta distribución de funciones entre ellas. Las algas del
género Volvox son un ejemplo de organismos unicelulares que forman colonias, con un incipiente
nivel de organización entre cada célula: algunas forman parte de la reproducción y otras de la
locomoción, pero no poseen ambas funciones a la vez. Este agrupamiento podría brindar ciertas
ventajas respecto a la obtención de alimento o tener menos probabilidades de ser consumidos
por posibles depredadores. Algunos científicos postulan que ese tipo de organización (en
colonias) sería intermedio entre el unicelular de vida libre y los individuos pluricelulares.
Finalmente, el desarrollo de la pluricelularidad permitió la aparición de organismos de mayor
tamaño; basta pensar en la actual ballena o rorcual azul, que puede alcanzar más de 30 metros
de longitud, y es por ello que la gran mayoría de los seres vivos macroscópicos son
pluricelulares. Están formados por muchas células que actúan coordinadamente y realizan, en
conjunto, las diferentes funciones vitales del individuo.

14
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS


La diversidad de los seres vivos se denomina biodiversidad. A partir de la aparición de los
primeros seres vivos, surgieron a través del tiempo organismos más complejos. Fue un
recorrido de un poco menos de 3.800 millones de años, en los que se formó la diversidad de
vida actual.
Los organismos unicelulares procariotas, las bacterias y las algas azulverdosas actuales son muy
similares a los primeros seres vivos. La diferencia es la mayor variedad de especies.
En el grupo de los invertebrados, durante el Período Cámbrico, existió la mayor cantidad de
especies. Los crustáceos, los arácnidos y los insectos tienen como antecesores a los trilobites y
amonites, entre otros. También había anélidos, no muy diferentes a las lombrices actuales,
corales, esponjas y medusas. Dentro de los moluscos se encontraban los nautiloideos, de los que
queda solo el Nautilus.
Dentro de los vertebrados, el primer grupo que apareció fueron los peces primitivos. La
diferencia más importante con los peces primitivos. La diferencia más importante con los
invertebrados que ya existían fue el esqueleto interno. Cien millones de años después, se
transformaron en peces como los conocemos actualmente. En aquel momento, existía una gran
variedad de tamaños, formas y colores, incluso peces pulmonados, que derivan de los antiguos
peces dipnoos. Estos peces presentan branquias y pulmones, habitan en el agua dulce, y pueden
vivir enterrados en el barro si hay sequia, respirando el oxígeno del aire. Se los encuentra en
África, Australia y América del sur.
Durante el Período Paleozoico, apareció un grupo de peces con aletas que podrían haber
originado patas a través del tiempo. Estos peces tenían aletas lobulares, que les permitían, por
su desarrollo muscular, arrastrarse por el fondo de aguas dulces y poco profundas, y contaban
con una especie de bolsa que actuaba como pulmón primitivo. El fósil más antiguo de los
anfibios, el Ichthyostega, ya poseía extremidades que le permitían trasladarse por el medio
terrestre. A partir de este grupo, se originaron los anfibios y los reptiles que conocemos
actualmente. Los que dieron origen a los reptiles fueron los grupos que pudieron desarrollar, a
través del tiempo, características para un clima seco y diferencias en la reproducción, en la
alimentación y en la piel, en relación con los anfibios. Para los reptiles, el problema siempre fue
mantener la temperatura corporal, por eso pasan horas al sol. Pero, dentro de los reptiles, hubo
un grupo que desarrolló plumas y otro que desarrolló pelos. Estas formaciones evitan la pérdida
del calor.
En Alemania, se encontró un fósil llamado Archaeopteryx (ala antigua) con características de
reptil, ala y plumas. Se cree que este fósil fue un intermediario entre reptiles y aves. Algunos
científicos sostienen que las aves derivan de los dinosaurios.
Los mamíferos derivan de los reptiles llamados Terápsidos. En la actualidad, existen una gran
variedad de mamíferos, que habitan en todos los ambientes con sus diferentes climas.

LAS ERAS PRECÁMBRICA Y PALEOZOICA


La primera era geológica es la Precámbrica y abarca desde la formación de la Tierra, hace
4.600 millones de años, hasta hace 580 millones de años. Es la era que abarca casi el 90% de la
historia del planeta. Durante ese tiempo se estabilizaron las condiciones del planeta, se
formaron la atmósfera y el océano y se consolidó la corteza terrestre. En la Era Precámbrica

15
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

comenzó la vida en la tierra, aparecieron los primeros seres vivos procariotas y, más tarde, los
eucariotas unicelulares.
La segunda era se denomina Paleozoica; abarca desde la aparición de los
pluricelulares, hace 580 millones de años, hasta hace aproximadamente
250 millones de años. Se divide en seis períodos: Cámbrico, Ordovícico,
Silúrico, Devónico, Carbonífero y Pérmico.
Al comienzo de la Era Paleozoica aparecieron las algas multicelulares, y se
originaron casi todos los invertebrados marinos. Una huella importante de
esta era son los fósiles de trilobites. Durante los sesenta millones de años
posteriores, se desarrollaron en el mar gran cantidad de invertebrados,
como los moluscos y los artrópodos, aparecieron los hongos y los primeros
peces. Más tarde, surgieron las plantas vasculares y, hace 450 millones de
años, con la capa de ozono ya formada, comenzaron a desarrollarse las pantas
en el ambiente terrestre y, posteriormente, los artrópodos con adaptación
para la respiración aérea. Asimismo, con el aumento de las plantas
vasculares y la conquista del ambiente terrestre, aumentó la cantidad de
oxígeno en la atmósfera.
Hacia la mitad de la Era Paleozoica aparecieron los anfibios y los insectos,
que en poco tiempo comenzaron a dominar el ambiente terrestre. 100
millones de años después, surgieron los helechos y los reptiles. En el
ambiente marino, aparecieron varias especies de peces, como los
tiburones, los dipnoos, los peces acorazados y los peces con escamas
duras. También había corales, estrellas de mar, esponjas e insectos.
Además, se desarrollaron las plantas leñosas. En los últimos 35 millones
de años de la Era Paleozoica, surgieron las coníferas, similares a los pinos
actuales, y se produjeron las extinciones marinas importantes de invertebrados, como los
trilobites. Aumentaron las especies de reptiles. Se desarrollaron los bosques pantanosos y el
clima tenía las características del tipo subtropical, cálido y húmedo.
Por movimientos de la corteza terrestre, se originaron las cadenas montañosas de los
Apalaches, en Norteamérica, y los Urales, en Rusia. Se formó el supercontinente llamado
Pangea, a causa del crecimiento y la unión de las masa continentales.

LAS ERAS MESOZOICA Y CENOZOICA


La tercera era geológica es la Mesozoica. Abarcó, aproximadamente, 160 millones de años,
desde 250 millones hasta 65 millones de años atrás. Los períodos en los que se divide son:
Triásico, Jurásico y Cretácico. En esta era desaparecieron los trilobites y los peces
acorazados.

16
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Durante el Período Triásico, que abarcó desde 250 millones hasta 213 millones de años atrás,
hubo una gran diversificación de los reptiles, tanto terrestres como acuáticos, y aparecieron
los dinosaurios, que comenzaron a dominar el ambiente. Asimismo, surgió una mayor cantidad de
coníferas, ginkgos y plantas con flores de variados colores, además de los mamíferos. En los
mares adquirieron importancia los amonites y los crustáceos.
El clima era cálido, pero más seco que en la anterior. Se formaron cadenas montañosas: los
Andes, en América del Sur, y las Montañas Rocosas en el oeste de América del Norte. En este
período comenzó la fractura del supercontinente Pangea, que se había formado hacia el fin de
la Era Paleozoica.
El Período Jurásico abarcó desde 213 millones de años hasta 145 millones de años atrás. Es el
momento mayor importancia de los dinosaurios. También se originaron nuevas especies de
mamíferos. Terminó de fracturarse la Pangea y se separaron Gondwana (más tarde se separará
formando América del Sur, África, Australia, India y Antártida), América del Norte y Eurasia.
El último período de la Era Mesozoica es el Período Cretácico. Abarcó desde 145 millones hasta
65 millones de años atrás. Avanzado este período, las aguas inundaron parte de los continentes,
y las corrientes marinas repartieron calor hacia el Norte. Así, el clima pasó a ser entre
templado y cálido, con una temperatura media del agua de 15°C en la zona cercana al Polo
Norte. En aquel momento no había hielo en los polos.
En el final de Período Cretácico, que coincide con el de la Era Mesozoica, cayó un enorme
meteorito en la zona del golfo de México. Se cree que esta fue la causa de la extinción de los
dinosaurios. A partir de aquel momento, hubo cambios en el clima, en el aire, en la vegetación,
así como en las cadenas alimentarias, por la desaparición de una importante cantidad de
especies, además de los dinosaurios. También se extinguieron más de la mitad de las especies
de invertebrados, entre ellos los amonites, que habitaban en los mares.
Se produjo un aumento de los mamíferos, que comenzaron a dominar el ambiente, y aparecieron
las aves primitivas. La vegetación ya presentaba especies que existieron actualmente, como el
roble, el haya y el arce.
La última era, denominada Cenozoica, abarca desde hace 65 millones de años hasta la
actualidad, y está formada por los períodos Terciario y Cuaternario. Durante esa era aumentó
la diversidad de los mamíferos, que dominaron en los diferentes ambientes, y las plantas con
flores y semillas (angiospermas). Comenzó a haber un aumento importante de las aves, de los
insectos, de los árboles y de las hierbas. Hace 200 mil años, apareció el Homo sapiens, y hace
noventa mil años, el hombre moderno, con todas las características actuales.
Los continentes van llegando a los lugares que ocupan actualmente. Comienza un enfriamiento
del planeta que culmina con la glaciación, treinta millones de años después.

17
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

18
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

LAS EXTINCIONES: PÉRDIDA DE ESPECIES


Extinciones y diversidad
Las extinciones de las especies son una de las formas más drásticas de pérdida de la
biodiversidad y de la información genética. Estas pueden ser documentadas mediante el análisis
del registro fósil, que permite estudiar el origen y las relaciones entre las especies actuales y
extintas, y constituye así una prueba importante de la evolución de las especies.
En la mayoría de los casos, el registro fósil resulta incompleto ya que solo fosiliza una pequeña
parte de la diversidad de los seres vivos. Otra interpretación de esta imperfección del
registro fósil es que algunos cambios evolutivos en los seres vivos no ocurres de manera
gradual, sino abrupta.
Además se determinó que en los últimos 250 millones de años la tasa de extinción constante,
conocida como extinción de fondo, se intensificó como consecuencia de una disminución
drástica de la diversidad; a dichas extinciones se las denominó masivas. En cada una de estas
extinciones, el curso de la historia evolutiva fue alternando de manera decisiva y drástica.
Los estudios paleontológicos y geológicos permitieron definir cinco extinciones masivas; cada
una recibe el nombre de periodo geológico en el que ocurrió: Ordovícico-Silúrico, Devónico,
Pérmico-Triásico, Triásico-Jurásico, Cretácico-Terciario.
Las extinciones masivas provocaron una considerable pérdida en la diversidad de especies y
generaron la duplicación de la extinción de fondo. Otras extinciones masivas provocaron la
desaparición completa de grupos muy importantes de seres vivos.
La extinción que terminó con los dinosaurios mesozoicos es la más estudiada, sin embargo no
fue la más importante en cuanto a disminución de la biodiversidad.

LAS CINCO EXTINCIONES MASIVAS


Dentro de estas extinciones no se cuenta una de las primeras extinciones masivas y más
terribles de la historia de la tierra, que ocurrió cuando aparecieron los organismos
fotosintéticos que llenaron la atmósfera con oxígeno. Se cree que se extinguió prácticamente
el 90% de todos los seres vivos existentes, pero decimos que se “cree” ya que no quedaron
pruebas fósiles, debido a que hasta ese momento la vida era solamente unicelular.
ORDOVÍCICO-SILÚRICO. Ocurrida hace 440 millones de años y considerada la segunda
extinción masiva más importante en cuanto a intensidad. Como consecuencia se extinguió
alrededor del 85% de las especies de animales. Algunos de los grupos más afectados fueron los
trilobites y corales. La teoría más aceptada hasta el momento es que fue causada en el inicio de
una larga etapa de enfriamiento global.
DEVÓNICO. Extinción ocurrida en varias etapas que abarca el intervalo desde 408 a los 360
millones de años. Tuvo mayores consecuencias sobre los organismos marinos que sobre los
continentales y provocó la pérdida del 83% de las especies. Los trilobites nuevamente se vieron
afectados junto con los peces sin mandíbulas (ostracodermos), entre otros. Las causas
sugeridas son: enfriamiento global, disminución de concentraciones de oxígeno en los océanos
en los océanos e impacto de meteoritos.
PÉRMICO-TRIÁSICO. Extinción que ocurrió en el límite entre dos períodos hace 250 millones
de años; causó la pérdida del 95% de las especies marinas y el 70% de las especies de
vertebrados terrestres. Las causas posibles son vulcanismo e impacto meteoritico. Entre los
grupos más afectados se encuentran los corales y los vertebrados como Edaphosaurus.

19
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

TRIÁSICO-JURÁSICO. Extinción masiva que ocurrió hace 200 millones de años y llevo a
pérdida del 80% de las especies aproximadamente. Afectó a organismos tanto continentales
como marinos, entre ellos pterosaurios y grandes anfibios. En consecuencia, los dinosaurios
asumieron un rol importante.
CRETÁCICO-TERCIARIO. Ocurrida hace 66 millones de años atrás, implicó la pérdida del
76% de las especies. Es la extinción más estudiada, ya que no solo provocó la desaparición de
los dinosaurios, sino también de los animales que pesaban más de 25 kilos y de organismos
marinos. La causa más firme hasta el momento es el impacto de un meteorito en México
(Yucatán). Sin embargo, existen controversias sobre si el cráter encontrado se habría
producido en un período significativamente anterior a la extinción.

CÉLULAS
Si bien ya dimos una vuelta por las eras geológicas y vimos la gran diversidad de seres vivos que
existió, debemos volver a la parte más chiquita con vida.
DESCUBRIENDO LO INVISIBLE
La mayoría de las células no pueden observarse a simple vista. El ojo humano puede discriminar
dos puntos separados por más de 0,1 mm, y la gran mayoría de las células tienen una dimensión
mucho menor. Es por ello que su estudio fue posible gracias al desarrollo del microscopio, un
instrumento óptico diseñado para hacer visible al ojo humano objetos menores de 0,1 mm.
Robert Hooke (1635-1703), naturalista inglés, fue una de las primeras personas en usar un
sencillo microscopio construido por el mismo. En el año 1665, realizó observaciones y dibujos de
una delgada lámina de corcho. Observó una estructura similar a panal de abejas, y denominó
célula (“celdilla”, en latín) a cada una de las “celdas” o cavidades microscópicas observadas. El
corcho proviene de la corteza seca de un árbol por el que, en realidad, Hooke no observó
células vivas, sino las paredes de células vegetales muertas, que forman parte del corcho.
La utilización del microscopio permitió observar un nuevo mundo, invisible hasta ese momento.
En el mismo siglo, el holandés Anton Van Leeuwenhoeck (1632-1723) realizó diversas
observaciones utilizando microscopios muy simples y pequeños que el mismo construía. Ese
instrumento le permitía aumentar el tamaño del material observado aproximadamente unas 250
veces. Si bien en un primer momento lo usó para observar la trama de las telas que
comercializaba, se dedicó luego a describir y dibujar estructuras animales y vegetales /entre
ellas, las células), como los glóbulos rojos y los espermatozoides.
Sin embargo, el desarrollo del microscopio y de la técnica de observación avanzó poco durante
el siglo XVIII, e incluso su uso fue desacreditado por otros científicos de la época. Recién en
las primeras décadas del siglo XIX se produjo un gran avance tecnológico en el poder de
resolución del microscopio, es decir, en la capacidad de ver separados dos puntos o dos líneas
muy próximos. Esto permitió mejorar notablemente el aumento y la calidad de las imágenes.
Así, se obtuvieron nuevos y mejores datos, que serían fundamentales para el estudio posterior
de las células.

LA TEORÍA CELULAR
En 1838, el botánico alemán Matthias Schleiden (1804-1881) estableció que las plantas estaban
formadas por células y que estas eran las unidades estructurales de esos organismos. Un año
más tarde, el zoólogo y fisiólogo alemán Theodor Schwann (1810-1882) comprobó que también
existían unidades semejantes en los animales. Propuso entonces que ambos grupos, animales y

20
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

vegetales, estaban formados por la misma unidad de vida: la célula. Quedaban aún por resolver
el enigma del origen creían en la generación espontánea de la vida. Casi veinte años después de
esas propuestas, en 1885, un médico alemán, Rudolf Virchow
(1821-1902), pudo demostrar que toda célula procede de otra
célula anterior que le dio origen.

LA CÉLULA COMO UNIDAD DE LOS SERES VIVOS


La teoría celular, además de la teoría sintética de la evolución, es
otro de los grandes pilares de las ciencias biológicas, pues
permitió reunir a todos los seres vivos con la célula como unidad
fundamental de la vida. Esta teoría se formuló por primera vez en
la segunda mitad del siglo XIX y sus principales postulados son:
 Todos los seres vivos están formados por una o más
células. Es decir, la célula es la unidad estructural o
anatómica de los organismos vivos.
 La célula contribuye la unidad funcional de todos los seres
vivos, pues de ella depende el funcionamiento como organismo. Es la mínima unidad de
materia que lleva a cabo todos los procesos metabólicos y funciones vitales.
 Toda célula proviene de otra célula anterior que la originó.
 Las células contienen el material hereditario, transmitido por la célula que le dio origen.
La teoría celular es también una poderosa evidencia de la existencia de un ancestro en común a
todos los seres vivos. ¿Por qué? Precisamente porque todos los organismos vivos están
formados por una o más células.

LA ESTRUCTURA BÁSICA DE LAS CÉLULAS


Existe una gran diversidad de formas, tamaños y funciones en las células. Sin embargo, todas
tienen determinadas estructuras en común: la membrana plasmática o celular, el citoplasma, el
material hereditario o genético y la presencia de ribosomas.
 La membrana plasmática
delimita la célula y la separa
del medio externo, o de otras
células. También regula la
entrada y salida de
determinadas sustancias
entre interior de la célula y el
medio extracelular. Esta
propiedad se conoce como
permeabilidad selectiva. Está
constituida por una doble capa
de unos compuestos llamados fosfolípidos y es muy fluida; puede deformarse, por
ejemplo, para envolver o expulsar sustancias.
 El citoplasma es el contenido de la célula, a excepción de la región donde se encuentra el
material genético. Está formado por agua, sales, enzimas, diversos nutrientes y otros
compuestos orgánicos. En él se llevan a cabo numerosas reacciones metabólicas,
necesarias para las funciones vitales.

21
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

 Todas las células contienen el


material hereditario formando
por ácido desoxirribonucleico
(ADN). El ADN se transmite de
la célula madre a las células hijas
y también provee la información
necesaria para controlar y dirigir
el funcionamiento de la célula.
 Los ribosomas son estructuras
donde se sintetizan o elaboran
proteínas.

CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS


De acuerdo con su organización celular, se pueden diferenciar dos grandes grupos de células:
eucariotas y procariotas.
 Células eucariotas (del griego eu, “verdadero”, y karyon, “núcleo”): poseen en su
citoplasma compartimentos rodeados por membranas llamados organelas, donde tienen
lugar las reacciones metabólicas de los diferentes procesos celulares. Este tipo de las
células se destaca porque su material hereditario se encuentra en un compartimento
especial, rodeado por una membrana doble, que constituye el núcleo celular. Las células
de los animales, las plantas y los hongos son eucariotas.
 Células procariotas (del griego pro, “antes”): no presentan compartimentos internos
rodeados por membranas y, por lo tanto; no tienen un núcleo organizado. Agrupa las
bacterias de los dominios Eubacteria y Arqueobacteria.

CÉLULAS PROCARIOTAS
Todas las funciones de las células procariotas se realizan en el citoplasma. Se las encuentra
únicamente formando organismos unicelulares, como las bacterias y las cianobacterias o algas
azul verdosas. Su tamaño es menor que el de las células eucariotas, de 1 a 3 micrómetros ( μm)
de diámetro. Un micrón es la milésima parte de un milímetro. Estos organismos están presentes
en todos los medios: el suelo, el aire, el agua, dentro de otros seres vivos, o en los restos en
descomposición, incluso a elevadas temperaturas. El término procariota indica que este tipo de
células aparecieron en la tierra
antes que las eucariotas, hace
aproximadamente 3.800
millones de años. Por lo tanto,
se postula que los primeros
habitantes del planeta eran
células procariotas y que todos
los organismos que hoy habitan
provienen de este tipo de
organización celular.
El ADN procariota está
formado por una única molécula
larga y circular, llamada cromosoma bacteriano, que se encuentra disperso en una zona del

22
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

citoplasma denominada nucleoide. En el citoplasma bacteriano


puede encontrarse moléculas pequeñas de ADN circular,
denominados plásmidos. Estos suelen contener información
genética que le otorga a la bacteria resistencia a la acción de
los antibióticos. Las células procariotas no poseen organelas
rodeadas por membranas, solo ribosomas que sintetizan las
proteínas. Muchas poseen una pared celular externa que les
otorga, rigidez y protección y, algunas, uno o más flagelos
(como pequeños látigos móviles), que les permite desplazarse
en medios acuáticos.

CÉLULAS EUCARIOTAS
Todos los organismos de dominio Eucariotas, animales, hongos y
protistas, están formados por células eucariotas. Este tipo de células está presente en algunos
organismos unicelulares y en todos los pluricelulares. Además, distintas teorías científicas
postulan que las células eucariotas descienden de un ancestro procariota, hace
aproximadamente 1.500 millones de años. El tamaño de las células eucariotas es mayor que las
procariotas, y presentan formas y funciones muy diversas. ¿Cuáles son sus características
principales?
 El núcleo celular. Está limitado por una membrana doble con poros: la membrana o
envoltura nuclear que permite intercambio de pocas sustancias ente el núcleo y el
citoplasma. En su interior se localiza el ADN celular: el material genético que regula y
determina las características y los procesos realizados por los organismos. Este ADN se
encuentra asociado a proteínas y posee una organización mucho más compleja que el
ADN procariota. Dentro del
núcleo también se encuentra el
nucléolo, que produce
ribosomas.
 El citoplasma eucariota con las
organelas. Está comprendido
entre la membrana plasmática y
la membrana nuclear. Formado
por el citoesqueleto, las
organelas y una sustancia
gelatinosa, el citosol,
compuesta por agua, minerales,
moléculas orgánicas y
proteínas. La estructura interna de las células eucariotas es mucho más compleja que la
de las células procariotas, ya que poseen en el citoplasma diferentes tipos de organelas
limitadas por membranas, donde se llevan a cabo la mayoría de las reacciones
metabólicas. También existe el citoplasma una intrincada red de fibras formada por
proteínas, el citoesqueleto, que proporciona soporte a la célula y favorece el transporte
de sustancias.

23
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Las organelas son estructuras celulares que tienen formas definidas y en ellas se
realizan diferentes funciones específicas. Por ejemplo, la respiración celular, o la
digestión de diversas sustancias.
La función principal de las membranas internas en asegurar que las condiciones dentro
de las organelas sean distintas a las del citoplasma que los rodea. En los organismos
pluricelulares, el tipo y la cantidad de organelas que posea una célula estará relacionado
con la función de esta en el cuerpo.

LA CÉLULA VEGETAL Y LA CÉLULA ANIMAL


Dentro del grupo de células eucariotas, existen dos tipos principales: las células vegetales y las
células animales. Si bien ambos grupos de células comparten la misma estructura básica y tiene
estructuras en común, también presentan diferencias, como pueden ver a continuación.

24
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

TRANSPORTE DE SUSTANCIAS A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA


Una función vital de la célula es la nutrición, y por lo tanto, muchos procesos celulares
requieren que la célula incorpore sustancias del medio exterior. Además, la célula también
produce desechos o elabora sustancias que exporta al medio extracelular. Los mecanismos por
los que ingresan o salen estas sustancias se pueden dividir en dos grandes grupos: el
transporte pasivo, que no requieren gasto de energía, y el transporte activo, que implica un
consumo de energía celular.

25
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

 Transporte pasivo: difusión y difusión facilitada


En la difusión, las moléculas pequeñas atraviesan directamente la membrana
desde la zona donde están más concentradas hacia otra de menor concentración.
Así, traspasan la capa de lípidos sin gasto de energía. El proceso de difusión de
agua, a través de una membrana semipermeable, se denomina ósmosis.

En la difusión facilitada, las sustancias pequeñas pueden atravesar la membrana


utilizando proteínas que actúan como canales o pueden intervenir proteínas
transportadas que se unen temporalmente a una molécula específica, para que la
sustancia atraviese la membrana.

 Transporte activo: proteínas bombas,


endocitosis y exocitosis
Requieren energía celular y ocurre cuando las sustancias deben
pasar desde un lugar de menor concentración hacia uno de
mayor concentración. En esos casos, unas proteínas que actúan
como bomba las transportan hacia fuera o hacia dentro de la
célula. Si las partículas son de gran tamaño, la membrana
plasmática puede deformarse,
englobarlas y formar una vesícula
que las lleva al interior de la célula.
Este proceso se denomina
endocitosis. Si la sustancia es
sólida se llama fagocitosis y si es
líquida, pinocitosis, cuando la célula
elimina sustancias de gran tamaño,
el proceso se conoce como
exocitosis.

METABOLISMO CELULAR
Las sustancias que ingresan al interior de las células sufren una serie de transformaciones a
través de un conjunto de reacciones químicas, que se conocen con el nombre de metabolismo
celular. Existen dos tipos básicos de procesos metabólicos: aquellos de construcción, o

26
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

anabólicos, y los de degradación, o catabólicos. El metabolismo celular es el resultado de la


interacción de ambos procesos. Las enzimas son proteínas especiales
que participan en la síntesis y degradación de sustancias, y por lo
tanto, su rol es fundamental en muchos de los procesos metabólicos
celulares.
 Procesos anabólicos. La célula incorpora sustancias
químicas simples del medio y las une formando
productos más complejos: elabora así sus propios
componentes. Durante el anabolismo se requiere
energía. Esta puede obtenerse de la luz solar, como en
las plantas (mediante el proceso de fotosíntesis), o
tomarla de la energía química que existe almacenada en
otros compuestos químicos (como es la síntesis de
proteínas).
 Procesos catabólicos las sustancias más complejas se
degradan o transforman en unidades menores, más simples. En el catabolismo se
libera la energía química
que existe en las uniones
entre los átomos de las
moléculas. Esa energía
puede ser utilizada para
diferentes procesos
anabólicos que la requieran,
por ejemplo, el transporte
activo de la membrana
plasmática o la síntesis de
nuevas moléculas complejas.
Esto es un ejemplo de la
fuerte interacción y el
equilibrio existente entre
los procesos anabólicos y
catabólicos de la célula, es
decir, en el metabolismo
que ocurre de forma
constante durante toda la
vida celular.

LA NUTRICIÓN CELULAR
Las células, como componentes de los seres vivos, también requieren materia y energía para
poder realizar sus funciones vitales: nutrirse, relacionarse y reproducirse. En ellas se pueden
definir dos formas fundamentales de nutrición:
 Nutrición autótrofa (del griego autos, “si mismo” y trofos, “que alimenta”). Las células
autótrofas, como las de las plantas, algas unicelulares y algunas bacterias, elaboran su
propio alimento a partir de compuestos inorgánicos sencillos, como el dióxido de carbono
y el agua. Necesitan una fuente de energía externa: generalmente la luz solar.

27
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

 nutrición heterótrofa (del griego heteros, “distintos”). Las células heterótrofas no


pueden producir su propio alimento a partir de sustancias inorgánicas y, por ello, deben
obtenerlo del medio. En este tipo de nutrición no hay transformación de materia
inorgánica en materia orgánica; y es característica de algunas bacterias, los protozoos,
los hongos y los animales.

LOS CLOROPLASTOS Y LA FOTOSÍNTESIS


Muchos organismos autótrofos pueden producir materia orgánica a partir de compuestos
inorgánicos simples, mediante un proceso anabólico llamado fotosíntesis. La energía que se
requiere proviene de la luz solar, y es captada por un pigmento llamado clorofila, que le otorga
el color verde a las plantas y las algas.
La fotosíntesis se realiza en los cloroplastos, en cuyo interior hay unos sacos llamados
tilacoides, que tienen clorofila. La energía de la luz solar es captada por este pigmento y usada
para formar moléculas de glucosa (y oxígeno gaseoso que se libera al aire) a partir del dióxido
de carbono del aire y el agua del suelo. Las reacciones involucradas en la fotosíntesis pueden
representarse en una ecuación:

ENERGÍA
6 CO2 + 6 H2O + C6H12O6 + 6 O2
SOLAR
Moléculas Moléculas
Moléculas Molécula
de dióxido de
de agua de glucosa
de carbono oxígeno

El agua y el dióxido de carbono ingresan a


la célula por ósmosis y difusión,
respectivamente. Las moléculas de glucosa
obtenidas en la fotosíntesis se almacenan
como almidón y pueden ser utilizadas
posteriormente en el metabolismo celular.

LAS MITOCONDRIAS Y LA
RESPIRACIÓN CELULAR AERÓBICA
Las mitocondrias están presentes en casi todas las células eucariotas y son las organelas
encargadas de obtener la energía necesaria para las funciones celulares. Las células eucariotas,
en la mayoría de los casos, pueden obtener energía por medio de un proceso que consume
oxígeno: la respiración celular aeróbica. Esta ocurre en dos grandes etapas: primero en el
citoplasma y luego en las mitocondrias. Es un proceso catabólico por el cual se libera la energía
química contenida en la glucosa de la célula, cuando reacciona con el oxígeno. Se realiza en
distintas etapas y espacios celulares, e involucra gran cantidad de enzimas.

28
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Las últimas etapas de la respiración celular aeróbica se producen en las mitocondrias, que están
limitadas por dos membranas: una externa, lisa, y otra interna muy plegada. Esos pliegues, que
se conocen como crestas, limitan con un espacio interno llamado matriz mitocondrial. En ese
espacio pueden encontrarse ribosomas del tipo procariota y ADN circular muy semejante al de
las bacterias. Las mitocondrias, además, se dividen en forma autónoma en la célula que las
contiene. Estas características singulares, compartidas con los cloroplastos, podrían explicar el
posible origen de ambas organelas.
La respiración celular también puede expresarse por medio de la siguiente ecuación química:

C6H12O6 + 6 O2 ENERGÍA + 6 H2O + 6 CO2

Moléculas de
Molécula Moléculas Moléculas
dióxido de
de glucosa de oxígeno de agua
carbono

Aquí las dos sustancias que reaccionan son


la glucosa y el oxigeno, y se obtiene
dióxido de carbono, vapor de agua y
energía, que será utilizada en diversos
procesos metabólicos celulares.

DIVERSIDAD CELULAR EN CÉLULAS


EUCARIOTAS
Existe un vínculo importante entre la
forma de la célula de un organismo
pluricelular y el tipo de función que esta
realiza en el organismo. Su forma
(cilíndrica, estrellada, fibrosa, cúbica,
discoidal o esférica) dependerá en gran medida de su función y del entorno en que se
encuentre. El rango de su tamaño suele ser, en promedio, unas 10 veces mayor que el de las
células procariotas, y está comprendido entre los 10 y 30 μm. Sin embargo, esto es variable:
los glóbulos rojos miden aproximadamente 7 μm y algunos protistas pueden superar los 200
μm. Sus funciones suelen ser complejas y diversas, y las efectúan las células especializadas. Ya
veremos que las células que son semejantes en forma y función se agrupan para formar tejidos.
Por ahora, les proponemos conocer solo algunos ejemplos de la diversidad celular presente en la
mayoría de los animales.

29
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

BIODIVERSIDAD
A través de millones de años, la formación de especies nuevas y la extinción de otras que no
pudieron sobrevivir a condiciones cambiantes han producido el recurso más valioso del planeta:
la diversidad biológica o biodiversidad.

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS


Diariamente organismos, por ejemplo, los archivos en nuestra computadora, la ropa o los libros
de la biblioteca. A veces los separamos y buscamos semejanzas para agruparlos, les damos un
nombre que los identifiquen.
Ordenar y clasificar la gran diversidad de los seres vivos de la Tierra permite estudiarlos con
mayor facilidad. Para ello se utiliza la clasificación biológica.

30
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Desde la Antigüedad, los seres humanos han intentado clasificar la diversidad de seres vivos
existentes. En el siglo IV a.C., el filósofo griego Aristóteles propuso que la naturaleza estaba
organizada de lo más simple a lo más complejo: en su base existían los cuatro elementos (viento,
fuego, aire y agua), luego las formas de vida sencillas, seguidas de otras de mayor complejidad.
Los seres humanos eran superiores a todos los animales porque tenían la capacidad de pensar.

CLASIFICACIÓN LINNEANA
A principios del siglo XVIII, los europeos exploraban nuevos territorios; producto de ello,
obtenían gran cantidad de organismos que conocían y necesitaban catalogar y clasificar. El
naturalista sueco Karl von Linné (1707-1778), de ideas creacionistas, público en 1737 Systema
naturae, obra que sentó las bases del sistema de clasificación de los seres vivos. En ella, Linné
consideró las especies como grupos de individuos con morfología semejante y las reunió en
categorías, de acuerdo con determinadas que compartían. Estos grupos a su vez fueron
agrupados en otros, y así sucesivamente hasta formar dos grupos distintos llamados reinos: el
animal y vegetal.
Nomenclatura binomial
El sistema que utilizo Linné para dar nombre a las especies se llama “nomenclatura binomial”. El
nombre científico de una especie consta de dos palabras en latín y se escribe en itálica. La
primera indica el género (un nivel de clasificación) y la segunda, la especie dentro del género.
Tanto el perro como el lobo pertenecen al género Canis, pero son especies distintas: el perro es
Canis familiaris y el lobo, Canis lupus.
El nombre científico es exclusivo para cada especie y es el mismo en todo el mundo, a
diferencia de los nombre comunes, que suelen variar incluso entre las diversas regiones de un
mismo país.
Antes de la clasificación de Linné, los
nombres de las especies hacían
referencia a características externas de
los seres vivos: color, tamaño, olor,
conducta, etc. Así muchos nombres eran
larguísimos, como Rosa sylvestris alba
cum rubore folio glabro, que significa
“rosa silvestre blanco-rosada con hojas
sin pelos”. Linné la denominó simplemente
“Rosa canina” y con este modo d nombrar
estableció el sistema binomial de
nomenclatura, a partir de tres reglas
sencillas:
1. el nombre científico de un
organismo debe de constar solo
de dos palabras: el nombre genérico y un epíteto, es decir, un
adjetivo calificativo, específico de la especie, que permita
distinguirla de otras.
2. Una palabra que ya fue empleada como nombre de una especie
no puede repetirse para ninguna otra del mismo género. Lo
mismo para el género: estos, agrupados en un determinado

31
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

orden, deben tener nombres distintos. En cambio, se puede volver a usar nombres para
especies de distintos géneros o para géneros de distintos órdenes.
3. Los nombres deben escribirse en latín, ya que es una lengua que ha dejado de emplearse
y no sufrirá posteriores modificaciones. El género se escribe con mayúscula y la especie
con minúscula. Por ejemplo, Homo sapiens, el nombre que eligió para la especie humana, y
que incluyó en el orden de los primates junto con todos los monos.
En la actualidad, estas reglas siguen vigentes por su practicidad; de este modo, los
investigadores de cualquier parte del mundo puede recurrir al nombre científico de una especie
para compartir información con otros científicos. Por ejemplo, un botánico ruso interesado en
estudiar el peludo argentino sabrá cómo encontrar información al respecto, buscando
Chaetophractus vilosus, aun cuando esta especie no se encuentra en su país o no hable el mismo
idioma.

EL ÁRBOL FILOGENÉTICO
Los árboles filogenéticos son representaciones que surgen a partir de la teoría del ancestro
común y se construyen con la información generada en estudios genéticos y moleculares de los
seres vivos. Estos árboles expresan hipótesis sobre el pasado de un grupo de organismos, sobre
los parentescos entre las especies. Se utiliza para establecer, por ejemplo, cómo se originaron
las distintas formas de vida o averiguar el grado de parentesco entre especies que ya se
extinguieron y las actuales.
Todos los seres vivos clasifican en la actualidad en tres grandes grupos: eubacterias,
arqueobacterias y eucariotas. Esta clasificación considera diferencias fundamentales sobre la
base de características químicas y estructurales de las membranas celulares y del material
genético de los organismos de cada grupo. Las investigaciones realizadas sobre el material
genético indican que los tres grupos han tenido también un ancestro común.
Las arqueobacterias (Arque:”antiguo”) fueron quizás los primeros seres vivos del planeta. Este
grupo de bacterias se encuentra actualmente en ambientes muy extremos, como las aguas
termales, los géiseres o lugares de alta salinidad.
El grupo de las eubacterias (Eu: “verdadero”) presenta una gran diversidad de formas; bacilos
(bastones), cocos (esféricas), espirilos (helicoidales), al que pertenece la mayoría de las
bacterias actuales.
Los eucariotas son todos los seres vivos constituidos por una o más células eucariotas, que son
aquellas que poseen membranas internas, un núcleo celular con el material genético y diversas
estructuras u organelas que cumplen distintas funciones. Los eucariotas se dividen, a su vez, en
varios grupos: animales, plantas, hongos y distintos grupos de protistas, formados
principalmente por organismos unicelulares.

¿LOS CINCO REINOS?


A comienzos del siglo XX, el científico alemán Ernst Haeckel (1834-1919) propuso la inclusión
de un nuevo reino aparte de los reinos animal y vegetal ya existentes, el de los protistas,
constituido por microorganismos. Haeckel reconoció que algunos de estos microorganismos
carecían de núcleo celular y los denominó moneras. Esto se confirmó, por lo cual las bacterias
fueron reconocidas, en 1956, por Herbert Copeland (1902-1968) como reino Monera,
independientemente de los protistas. Los hongos fueron los últimos organismos que merecieron
la creación de un reino. Fue el biólogo estadounidense Robert Whittaker (1920-1980) quien

32
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

finalmente propuso, en 1969, una clasificación general de los seres vivos en cinco reinos:
Monera (bacterias), Protistas (protozoos), Fungi (hongos), Animalia (animales) y Plantae
(plantas).
Posteriormente, en 1978, Whittaker y Margulis (1938-2011)
propusieron una modificación: conservar el número de reinos
pero sacaron las algas del reino algas y las incorporaron al
reino Protistas porque carecían de órganos de reproducción.
Este nuevo reino fue denominado Protoctista; sin embargo,
los libros aún continúan utilizando la denominación Protista.
Así, queda conformada la clasificación que conocemos
actualmente de cinco reinos.
Hasta 1977, se consideraba “reino” a la categoría sistemática
más amplia. Sin embargo, el surgimiento de la genética y los
estudios evolutivos llevaron al biólogo estadounidense Carl
Woese (1928-2012) a proponer una nueva categoría superior:
el dominio. Se diferenciaron entonces tres dominios:
Bacteria, Archaea y Eucarya, dentro de los cuales se
incluyeron nuevos reinos, además de los cinco más conocidos.

REINOS

REINO MONERA
Las arqueobacterias son muy simples en su estructura, se
consideran los organismos vivos más semejantes a los primeros
seres que surgieron en la Tierra. Las características
principales de este grupo son: la presencia de membrana
plasmática compuesta por una sola capa de lípidos, a diferencia
de la mayor parte de las células (incluyendo las eubacterias),
que tienen una bicapa de lípidos. Sin embargo, su ADN
presenta características similares al de las células eucariotas.
Archaea está dividido en cuatro: Nanochaeota, Korarchaeota,
Euryarchaeota y Crenarchaeota. Las Euryarchaeota producen
metano y se encuentran en el tubo digestivo de los rumiantes o
en chimeneas submarinas. Las Crenarchaeota se encuentran en
las aguas termales y pueden soportar temperaturas elevadas,
como la Thermoplasma sp., que vive a 55°C y en un medio ácido.
Las eubacterias, que poseen una pared celular similar a la de
las células vegetales. Pueden presentar uno, dos o numerosos flagelos, con los que se desplazan.
Al igual que todos los procariontes, se reproducen asexualmente por fisión binaria. Algunas
especies son autótrofas (fotosintéticas o quimiosintéticas) y otras, heterótrofas (saprofitas,
parásitas o simbióticas). Las eubacterias se pueden presentar en distintas formas:
COCOS: son bacterias con forma de esfera; entre ellas se encuentran las bacterias
nitrificantes del suelo, que se utilizan en la producción de queso, y también algunas patógenas,
como la que provoca la neumonía bacteriana.

33
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

ESPIROQUETAS: Son bacterias con forma helicoidal, como las que provocan leptospirosis y
sífilis.
BACILOS: Tienen forma de bastón, como la Escherichia coli, habitante del interés humano, y
las bacterias causantes de difteria y tuberculosis. Los lactobacilos se utilizan para producir
yogurt y otros derivados lácteos. Muchos bacilos forman esporas duras y resistentes que les
permiten sobrevivir, en un estado latente, durante largos años en condiciones adversas.
VIBRIONES: estas bacterias tienen forma de coma, son poco frecuentes. Un ejemplo es la
bacteria que causa el cólera.
CIANOBACTERIAS: Este grupo muy especial de eubacterias, antes conocido como algas azul-
verde o cianofíceas. Realizan fotosíntesis y muchas se agrupan formando colonias. La capa
verde resbaladiza que tapiza por dentro los vidrios de floreros y peceras está formada por
colonias de cianobacterias.

REINO PROTISTA
Está formado por organismos muy diversos, que tienen en común
el estar formados por células eucariotas. La mayoría son
unicelulares. Como son organismos tan diversos, es difícil
agruparlos. Para conocerlos vamos a clasificarlos:
AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS: En este grupo se
encuentran las algas, tanto unicelulares como pluricelulares.
Todas presentan cloroplastos que contienen clorofila y otros
pigmentos fotosintéticos y una pared celular de celulosa. Todas
las algas son acuáticas y viven en aguas superficiales, pues
necesitan luz para producir la fotosíntesis. Las algas unicelulares
constituyen el principal componente del plancton. Según su
colocación, las algas pluricelulares se clasifican en: algas verdes,
con clorofila; algas pardas, que tienen un pigmento pardo (la
fucoxantina); y las algas rojas, que poseen un pigmento de color
rojo (la ficoeritrina).
UNICELULARES AUTÓTROFOS Y/O HETERÓTROFOS: los
más conocidos son los dino-flagelados, que pueden ser
fotosintéticos o heterótrofos; móviles, es decir, de vida libre, o
sésiles, es decir, que no se desplazan. Son componentes importantes del fitoplancton, tanto de
aguas continentales como marinas. Se caracterizan por poseer dos flagelos. Los euglenoideos
son otro grupo con características similares que se encuentran principalmente en agua dulce.
HETERÓTROFOS MULTINUCLEADOS Y MULTICELULARES: Este grupo incluye a los mohos
mucilagenosos y acuáticos. Los mohos mucilagenosos son heterótrofos y suelen encontrarse en
ambientes húmedos, como los suelos de los bosques. Los mohos acuáticos u oomicetes son
heterótrofos y superficialmente se asemejan a los hongos. Se reproducen tanto asexual como
sexualmente.
HETERÓTROFOS UNICELULARES: Aquí se incluyen a los protozoos, entre los cuales se
encuentran algunas de las células conocidas de mayor tamaño y también las más complejas. Se
clasifican según el tipo de locomoción: los sarconidos se desplazan con movimientos
ameboideos; los flagelos utilizan sus flagelos como sistema de locomoción; los ciliados

34
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

presentan cilios con función de locomoción y alimentación; los esporozoos, que carecen de
estructuras especializadas para la locomoción, son todos parásitos.

REINO FUNGI (HONGOS)


Estos pueden ser unicelulares o pluricelulares, eucariotas y heterótrofos que realizan una
digestión extracorporal del alimento. Son sésiles, por lo cual antiguamente se los incluía entre
las plantas, y su sustancia de reserva es el glucógeno. Poseen pared celular como las bacterias y
los vegetales, pero de quitina, la misma sustancia que forma parte del exoesqueleto de varios
artrópodos.
Su estructura básica es la hifa: filamentos de células,
que en conjunto constituyen el micelio. Este se
encuentra oculto en el sustrato (tierra, madera, etc.), y
en determinado momento desarrolla una estructura
visible: el esporangio. Al secarse, las esporas son
liberadas y originan nuevos micelios. También se
reproducen sexualmente, y la estructura que produce
los gametos es el gametangio.
La clasificación varía debido a los adelantos científicos
que permiten, por ejemplo, compara secuencias de
ADN. Una clasificación actual es:
Phylum Chytridiomycota: Son acuáticos y suelen ser parásitos de anfibios.
Phylum Zygomycota a este grupo pertenecen los mohos, como los del pan (Rhizopus nigricans) y
los de las frutas (Penicilium sp.); también existen algunos parásitos de la clase Trychomycetes.
Phylum Glomeromycota: Son muy antiguos. Son simbiontes de las plantas terrestres
(micorrizos), por ejemplo, las leguminosas. Así pueden vivir en los suelos pobres en nitrógeno.
Phylum basidiomycota: En este grupo están incluidos los hongos de sombrero, los champiñones,
las royas, las setas, etcétera.
Phylum Ascomycota: Producen esporas dentro de un recipiente característico: el asco. Son
unicelulares como las levaduras (Saccharomyces sp.) y también fitoparásitos. Las trufas, de
gran importancia gastronómica, viven enterradas en el suelo de los bosques y son colectadas
con la ayuda de cerdos, que las olfatean fácilmente. Los hongos que se asocian con ciertas algas
y, como consecuencia de esta relación, originan los líquenes, también son ascomicetes.

REINO PLANTAE (PLANTAS)


Las plantas son organismos autótrofos multicelulares, capaces de fabricar su propio alimento
por medio del proceso de fotosíntesis. Todas las plantas parecen haber surgido de las algas
verdes, lo cual llevó a la aparición de adaptaciones a la vida en la Tierra. A partir de un
antecesor común, se separaron en dos grupos principales: los briofitos y las plantas vasculares.
LOS BRIOFITOS Este grupo incluyen a las plantas hepáticas, los antoceros y los musgos. De
acuerdo con el registro fósil surgieron hace, aproximadamente, 430 millones de años. La
mayoría carece de raíz, se fijan al sustrato por medio de rizoides, que son células alargadas
semejantes, por su función, a las raíces de las plantas vasculares. Tampoco poseen estructuras
especializadas en el transporte de agua; es por esto que crecen en lugares húmedos y con
sombra, donde las células absorben el agua y el dióxido de carbono del aire. La mayoría posee

35
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

estructuras similares a hojas, donde ocurre la fotosíntesis, pero estas estructuras no son
hojas verdaderas, ya que carecen de los tejidos de conducción de las plantas vasculares, el
xilema y el floema.
LAS PLANTAS VASCULARES. Los fósiles más antiguos son de hace aproximadamente 400
millones de años. Estas plantas poseen raíz, especializada en la fijación y la absorción de agua y
nutrientes; tallo, con un tejido conductor de agua y nutrientes, y hojas, especializadas en la
fotosíntesis. Las plantas vasculares pueden agruparse en las plantas sin semillas y plantas con
semillas.
Plantas vasculares sin semillas. Dentro de este grupo, los helechos son los más numerosos.
Poseen hojas grandes, a menudo finamente divididas, llamadas frondes, que les permiten captar
la luz solar en el suelo de los bosques donde habitan. No tienen flores ni frutos ni semillas, se
reproducen mediantes esporas, ubicadas dentro de pequeñas estructuras conocidas como
soros.
Plantas vasculares con semillas. Las semillas protege el embrión que puede permanecer
latente hasta que las condiciones ambientales se tornen favorables para su germinación. Esto
ha permitido que las plantas vasculares con semillas ocupen una gran diversidad de ambientes.
Se dividen en dos grupos, las Gimnospermas, también llamadas “plantas con semillas desnudas”.
Las más numerosas son las coníferas: las estructuras reproductoras son los conos o piñas; hay
conos masculinos, que originan los granos de polen, y conos femeninos, que contienen los óvulos.
El segundo grupo de plantas
vasculares con semillas son las
Angiospermas, también llamadas
“plantas con semillas protegidas”; se
caracterizan por la flor y el fruto.
Las flores atraen a los polinizadores
y los frutos facilitan la dispersión
de las semillas. Se dividen en
monocotiledóneas y dicotiledóneas.
Esta división surge de la cantidad de
hojas embrionarias que poseen
semillas de las plantas de cada grupo.

REINO ANIMALIA (ANIMALES)


Los organismos del reino animal se caracterizan por ser multicelulares eucariotas, sin pared
celular y heterótrofos. Se reproducen sexualmente, aunque existen casos de reproducción
asexual. Los animales suelen dividirse en dos grandes grupos, los invertebrados y los
vertebrados, según posen o no esqueleto interno.
LOS INVERTEBRADOS
La mayor parte de los animales que existen sobre la Tierra son invertebrados, son muy
diferentes entre sí, y solo tienen en común la falta de un esqueleto interno.
Phylum Porífera dentro de este grupo se encuentran las esponjas; todas son acuáticas y
sésiles. Están formadas por una acumulación de células poco diferenciadas, que no llegan a
alcanzar el nivel de organización de tejidos. El cuerpo de las esponjas es poroso y está cubierto
por su esqueleto externo, que le sirve de protección, rigidez y sostén.

36
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Phylum Cnidaria incluyen a las medusas, los corales y las anémonas marinas, todos acuáticos y
la mayoría con simetría radial, es decir, que su cuerpo se puede dividir con infinitos planes en
partes idénticas. En estos animales existe el nivel de organización de tejidos, aunque no el de
órganos. Están formados por dos capas de tejido: la epidermis
y la gastrodermis.
Phylum Platyhelminthes llamados también “gusanos planos”,
son los primeros animales con simetría bilateral. Los
platelmintos se caracterizan por tener un cuerpo aplanado;
presentan un nivel de organización de órganos, y poseen un
primitivo sistema digestivo y excretor. Pueden tener hábitos
de vida libre, como las planarias, o parásitas, como las tenias.
Phylum Annelida incluye a los gusanos terrestres, como las
lombrices, los gusanos marinos y las sanguijuelas. Se
caracterizan por tener el cuerpo dividido en segmentos o
metánefros. El sistema circulatorio es cerrado y tiene vasos
contráctiles que bombean la sangre, el nervioso está
centralizado y poseen células sensoriales especiales que
incluyen receptores sensibles a diferencias superficies,
gustativos y fotorreceptores. Generalmente, los anélidos son
hermafroditas.
Phylum Mollusca: Este grupo incluye una gran diversidad de
animales, como las almejas, las ostras, los caracoles, las
babosas, los calamares y los pulpos. Su nombre deriva de del
latín mollus, que significa “blando”, puesto que sus cuerpos son
blandos y generalmente se encuentran protegidos por una
concha de carbonato de calcio. Sin embargo, en algunas
clases, las conchas se han perdido en el curso de la evolución,
como en las babosas y en los pulpos, o son de tamaño
notablemente reducido e internas, como en los calamares.
El desarrollo del sistema nervioso es variable, pero los pulpos
son los que exhiben los comportamientos más complejos. La
mayoría presentan sexos separados y de fecundación interna;
aunque también es frecuente encontrar especies
hermafroditas que, como los caracoles terrestres, presentan
individuos con ambos sexos.
Phylum Echinodermata Incluyen a las estrellas, los erizos y
los pepinos de mar, entre otros. Las estrellas tienen cinco
brazos y su boca se encuentra en contacto con el piso. Se
alimentan de otros animales. Los erizos carecen de brazos y
se alimentan principalmente de algas. La mayoría de los
equinodermos presentan sexos separados, pero algunas
estrellas son ocasionalmente hermafroditas.
Phylum Artrhopoda se caracterizan por tener el cuerpo
dividido en tres partes: cabeza, tórax (en algunas ocasiones
fusionado con la cabeza formando el cefalotórax) y abdomen.

37
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Poseen apéndices o patas articuladas y un exoesqueleto donde se insertan los músculos.


Existen tres grupos principales de artrópodos: los quelicerados, los mandibulados acuáticos y
los mandibulados terrestres.
Los quelicerados incluyen a las arañas, los escorpiones y los ácaros. Los mandibulados acuáticos
son llamados crustáceos. La mayoría de estos son acuáticos, como los cangrejos y los
camarones, pero también existen crustáceos terrestres, como los bichos bolita. Los
mandibulados terrestres incluyen varias clases; la más numerosa son los insectos, como los
mosquitos, las mariposas y las abejas, y también los miriápodos, como los ciempiés.

LOS VERTEBRADOS
Los vertebrados poseen un esqueleto interno formado por huesos o cartílago. Una de las
grandes ventajas del endoesqueleto es que está formado por tejido vivo que crece con el
animal; por lo tanto, no necesita mudarlo. A continuación se presentan los siete gupos de
vertebrados identificados.
Los ciclóstomos.Son los vertebrados más primitivos, incluyen las lampreas y los mixines, de
aspecto parecido a las anguilas. Su característica particular, que los diferencia del resto de los
vertebrados, es que no poseen mandíbula. Su esqueleto está formado por cartílago.
Los condrictios A este grupo pertenecen los tiburones y las rayas. Su esqueleto está formado
por cartílago y no posee vejiga natatoria.
Los osteíctios en este grupo se encuentran los peces cuyo esqueleto está formado por huesos.
Poseen vejigas natatorias llenas de gas que sirven como cámaras de flotación. Al igual que los
condrictios, la mayoría respiran a través de branquias; sin embargo, hay un grupo de peces
pulmonados. Se cree que los anfibios descienden de estos peces.
Los anfibios a este grupo pertenecen las ranas, los sapos y las salamandras. A pesar de tener
pulmones, también respiran a través de su piel; de hecho, las salamandras solo poseen
respiración cutánea. Presentan dos fases en su ciclo vital: una en el agua y otra en la tierra. Los
óvulos se depositan en el agua, o cerca de ella, allí se fecundan. Nacen como larvas acuáticas
con branquias, llamadas renacuajos, que luego de profundos cambios dan lugar a adultos con
respiración pulmonar. De manera similar a los insectos, estas transformaciones reciben el
nombre de “metamorfosis”.
Los reptiles A este grupo pertenecen los lagartos, las serpientes, los cocodrilos y las tortugas.
Estos animales se desplazan apoyando su vientre sobre el suelo, es decir, reptan, de allí su
nombre. Respiran mediante pulmones, su fecundación es interna y son ovíparos. Al igual que
todos los grupos anteriores, no pueden regular la temperatura corporal; por lo tanto, dependen
de la luz solar para mantener su cuerpo caliente.
Las aves el hueso más destacado del esqueleto de las aves es la quilla o esternón, en la que se
insertan los músculos que mueven las alas, ya sea para volar o para nadar, como en el caso de los
pingüinos. Son endotermos, es decir, mantienen constante su temperatura corporal. Se
reproducen por medio de huevos.
Los mamíferos alimentan a sus crías con leche producida por las glándulas mamarias y
presentan heterodoncia, dientes altamente diferenciados en distintas partes de la boca. Casi
todas las especies son vivíparas. La mayoría de los mamíferos son placentarios, es decir,
presentan una conexión materno-embrionaria denominada placenta, a través de la cual se
alimenta el embrión. Sin embargo, algunos mamíferos, como el ornitorrinco, depositan huevos
con cáscara. Los marsupiales, como las comadrejas y los canguros, son vivíparos con una

38
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

gestación muy breve; las crías nacen en una condición muy inmadura y las mantienen en una
cavidad en forma de bolsa (el marsupio) donde se alimentan y continúan su desarrollo.

TIPOS DE BIODIVERSIDAD
Todos los años se descubren miles de especies nuevas. Aunque parezca increíble, aún no se
conoce con precisión la cantidad de especies que existen en la Tierra. Se estima que serían
aproximadamente 10 millones. De ser así, conoceríamos solo un 15% de las especies que viven en
la actualidad.
Hay tres niveles de biodiversidad que están interrelacionados:
 diversidad genética: es la variabilidad de toda la información genética que existe entre
los individuos de una misma especie o población. Cada individuo posee un conjunto de
genes que es único. Cuanto mayor sea la diversidad genética de la población, mayores
serán sus probabilidades de sobrevivir a condiciones adversas, como la escases de
recursos, enfermedades o cambios ambientales. Por ejemplo, si una población de lobos
marinos se infecta con una bacteria letal, solo aquellos que presentaran resistencia a
esa enfermedad en sus genes sobrevivirían. A mayor variabilidad genética, más
probabilidades de subsistir y dejar descendencia.
 diversidad específica: es la composición de especies que hay en un determinado lugar
del planeta. Es decir, no solo el número de especies diferentes, sino también la cantidad
de individuos que posee cada una en ese sitio (su abundancia). La diversidad específica
es alta en las zonas tropicales y decrece a medida que nos acercamos a los polos, aunque
suele haber muchas excepciones al respecto, pues hay otros factores que influyen, como
la altitud, el clima, la presencia de montañas, ríos, la densidad de población humana,
etcétera.
 diversidad de ecosistemas: es la variedad de ecosistemas, como bosques, desiertos,
ríos, selvas y mares. Además, considera las relaciones entre los seres vivos y su
interacción con el entorno. Dado que existen diversos criterios de clasificación de
ecosistemas, resulta muy difícil estimar este nivel de diversidad.

CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD
Las causas y consecuencias de la extinción de especies son complejas y surgen de las diversas
interacciones entre ecosistemas, y de estos con las actividades humanas. Estas no afectan a
todas las especies por igual sino que se suelen perjudican más poblaciones pequeñas de animales
o plantas que tienen requerimientos muy especializados, a predadores de gran tamaño y a
aquellas especies que dejan pocos descendientes durante toda su vida.
Algunos de los principales efectos de la acción humana que causan la desaparición de especies
son: la modificación del hábitat, la contaminación ambiental, la introducción de especies
exóticas, la caza furtiva y el comercio de fauna silvestre. Es posible minimizar el impacto
nocivo de esas actividades si se adoptan algunas medidas como las siguientes:
 desarrollar programas a nivel local y regional que promuevan el desarrollo sustentable.
 Priorizar las prácticas agrícola-ganaderas que minimicen los impactos negativos sobre la
población humana, el ambiente natural y los ecosistemas.
 Cumplir con las leyes que protegen el ambiente. Estas tienen el propósito de buscar un
equilibrio entre uso de recursos naturales, las necesidades humanas y la conservación
ambiental.

39
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Por otra parte, el problema de la extinción tiene raíces profundas, afianzadas en aspectos
sociales y culturales del ser humano. Es fundamental nuestra participación como ciudadanos
interesados en proteger nuestra calidad de vida, que incluye el derecho a disfrutar un
ambiente sano y a proteger el patrimonio natural y su biodiversidad. La educación, en todas sus
áreas, es fundamental para modificar hábitos contrarios a este objetivo.
Solo si se generan cambios positivos tendremos más y mejores oportunidades de proteger la
vida en todas sus expresiones.

IDEAS CENTRALES DE LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA


Comenzamos a analizar los fundamentos y mecanismos que han sido propuestos para explicar la
evolución biológica, causante principal de la biodiversidad existente y extinta. Para ello, es
importante considerar las distintas observaciones, descubrimientos, ideas e incluso
contradicciones que fueron planteadas y discutidas por diferentes naturalistas, filósofos y
científicos, desde el siglo XIX hasta la actualidad. El concepto de cambio o transformación de
los organismos no es una idea moderna. El filósofo griego Anaximandro planteó hace 2.400 años
que los primeros seres vivos surgieron del agua o del barro, y de allí pasaron a la tierra y se
transformaron. Sin embargo, las ideas fijistas (centradas en la idea de un mundo inmutable)
fueron preponderantes hasta el siglo VXII. Solo durante el siglo XVIII resurgirá la noción de
un mundo físico cambiante donde los seres vivos también cambian con el tiempo.
Erasmus Darwin (1731-1802), abuelo de Charles Darwin, sostenía que tantos las plantas como
los animales podían adquirir y perfeccionar nuevas partes, lentamente, generación tras
generación, también propuso que los individuos variaban como consecuencia del clima y de la
domesticación. Tuvo gran influencia en el naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck, quien
postuló ideas (opuestas al fijismo) donde las especies cambian a lo largo del tiempo. Si bien el
mecanismo propuesto era erróneo, fue un gran aporte pues concibió la naturaleza como algo
dinámico. Luego Darwin y Wallace postularon un mecanismo que explica, correctamente, cómo
ocurre la adaptación de los seres vivos al ambiente y la evolución de las especies.

EL TRANSFORMISMO
Una de las explicaciones de la evolución fue propuesta por Lamarck
el francés Jean-Baptiste Monet, caballero de Lamarck Jean-Baptiste de Monet (1744-1829)
(conocido como “Lamarck”). En 1809 publicó su obra siguió la carrera eclesiástica hasta los
Filosofía zoológica, que presenta una visión del mundo 17 años por voluntad de su padre.
natural opuesta al fijismo, el transformismo, según la cual Luego estudió medicina y botánica en
las especies cambian a lo largo del tiempo. Su obra París. Su obra principal fue la Historia
natural de los invertebrados, y fue el
sintetiza su pensamiento acerca del cambio de las
primero en utilizar el término biología,
especies. en 1802. La consideración de que las
Una de las ideas centrales de Lamarck fue de los seres especies derivan unas de otras y la
vivos presentan una tendencia natural hacia la perfección. visión de la naturaleza como un
Pensaba que los organismos se desarrollan desde las fenómeno dinámico han sido dos
formas más simples e imperfectas hasta llegar a la cima, a aportes importantes de Lamarck al
lo más complejo y perfecto. Lamarck relacionaba el concepto de la evolución biológica.
concepto de perfección con el de complejidad.
Imaginó la naturaleza de forma dinámica, que avanzaba en el tiempo y de forma escalonada.
Este esquema de transformación gradual presentaba una serie de estadios, prefijados y

40
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

predecibles, a lo largo de un camino ascendente, una sucesión de transformaciones. Bajo el


transformismo o lamarckismo, es posible concebir que las especies son producto de la
transformación de otras anteriores, más simples. Un cambio gradual y lineal, sin ancestros
comunes ni extinciones. ¿Cómo surge esa transformación? Es decir, ¿cómo es que de lo inferior
surge lo superior?

ASPECTOS FUNDAMENTALES DEL TRANSFORMISMO


Lamarck menciona dos factores que llevan a la materia viva a complejizarse:
 Impulso vital: Es un factor interno, una fuerza interior, una tendencia natural de los
individuos hacia la perfección y complejidad.
 Cambios ambientales, nuevas necesidades en los individuos: el ambiente posee
condiciones variables. Según Lamarck, si cambia el ambiente se generan necesidades
nuevas en los individuos, que deben superarlas para sobrevivir. Los cambios en los seres
vivos se debían, para él, a dos principios fundamentales (hoy sabemos que son erróneos),
que veremos a continuación.

USO Y DESUSO DE LOS ÓRGANOS


Ante los cambios ambientales, los organismos desprenderían una suerte de fluidos internos que
modifican la organización y las partes del cuerpo, y producen el desarrollo, la reducción o la
atrofia de sus órganos. La función crea el órgano: los más usados se desarrollan, mientras que
los que dejan de usarse se atrofian y pueden llegar a desaparecer. Así se modifican los
individuos a lo largo de su vida.

HERENCIA DE LOS CARACTERES ADQUIRIDOS


Los caracteres modificados por el uso y desuso de los órganos durante la vida de un organismo
se transmiten de padres a hijos. Este mecanismo, a lo largo de muchas generaciones, llevaría
finalmente al surgimiento de nuevas especies.

41
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Las especies no son fijas

Los organismos más simples se forman por generación


Conceptos espontánea y se transformaron en otros más complejos
básicos (progresaron)

Transformación gradual y sucesiva de las especies

Transformismo Impulso vital

Cambios ambientales: nuevas necesidades de los


individuos
4 aspectos
claves Uso y desuso de los órganos: la función crea el órgano

Herencia de los caracteres adquiridos

EJEMPLO DE LAS IDEAS DE LAMARCK: EL CUELLO DE LA JIRAFA


En el transformismo es el ambiente el que impone el cambio en el individuo. Surgen así nuevas
conductas que llevan a que ciertas partes del cuerpo sean más utilizadas que otras. Estas
modificaciones se transmiten a la descendencia.

APORTES Y CRÍTICAS AL TRANSFORMISMO


Lamarck propuso una de las primeras explicaciones al cambio en las especies, pero no se
encontraron evidencias que sustenten los aspectos y mecanismos propuestos. No hay pruebas
de la existencia de un impulso vital hacia la transformación en los individuos; los cambios de las
especies no tienen una finalidad, no tienden “hacia la perfección”, a veces ni siquiera hacia la
complejidad. La función no crea el órgano, ni las modificaciones que se adquieren durante la

42
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

vida se transmiten a la descendencia. A pesar de ello, las ideas de Lamarck cuestionaron el


fijismo e intentaron explicar, si bien de manera errónea, un mecanismo posible del cambio.

TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL


CHARLES DARWIN (1809-1882) nació en
El viaje de Charles Darwin en el HMS Beagle le
Shrewsbury, un pequeño pueblo de
permitió estudiar el ambiente y la diversidad de Inglaterra. Tuvo gran interés por la
organismos, vivos y fósiles, de diversos naturaleza, y en 1831 se embarcó en el HMS
continentes e islas. Al regresar a Inglaterra, en Beagle como naturalista de la expedición del
1836, comenzó a reunir sus detalladas capitán Fitz Roy. Recorrió América del Sur y
observaciones y la enorme cantidad de material las islas del Pacífico, reuniendo detalladas
observaciones, importantes para su posterior
recolectado. Darwin no trabajó solo, repartió la
obra de investigación. Más de veinte años
tarea entre otros especialistas para que
después, en 1859, publicó en el que trabajó
analizaran los mamíferos fósiles y actuales, las desde su regreso: El origen de las especies,
aves, los reptiles y los peces de diferentes áreas donde expuso las teorías del ancestro común
del mundo. Así, John Gould le informó que los y la selección natural, que cambiaron nuestra
ejemplares manera de ver y pensar el mundo.
ALFRED RUSSELL WALLACE nació en
de pinzones
Monmouth, Inglaterra, en 1823. Fue
antropólogo y geógrafo, también que había
estudió arquitectura aunque su pasión recolectado en tres islas Galápagos pertenecían a
fue la historia natural. En 1848 realizó especies diferentes¸ muy similares, pero no iguales a la
una expedición al Amazonas, luego especie que habitaba el continente. Estas observaciones,
exploró el archipiélago malayo entre junto con otras, fueron fundamentales tanto para la idea
1854 y 1862. También hizo
de la existencia de un antecesor común como para la del
investigaciones en Australia, donde
mecanismo de selección natural. Alfred Wallace llegaría
estudió la distribución geográfica de los
animales y observó las diferencias a las mismas conclusiones luego de sus viajes por
zoológicas entre las especies asiáticas y Sudamérica y el archipiélago malayo (en adelante, nos
australianas. Esa investigación le referiremos principalmente a Darwin). Ambos
permitió elaborar su propia teoría de la naturalistas enviaron sus conclusiones para la publicación
evolución, que comunicó a Darwin, en en 1858.
1858.

CRECIMIENTO POBLACIONAL Y LUCHA POR LA SUPERVIVENCIA


Darwin tenía la facilidad de reunir y aprovechar los conceptos clave de diversas corrientes de
pensamiento, lo que facilitó concebir su teoría sobre la evolución. Se nutrió no solo del gran
aporte de otros naturalistas, sino también de sociólogos y economistas. Al regresar del viaje,
Darwin leyó la obra principal de Robert Malthus (1776-1834), un economista inglés. En su
primer ensayo sobre la población, este sostenía que las poblaciones humanas crecían mucho más
rápido que sus medios de subsistencia. Esto conduciría a una lucha por la supervivencia. Para el
caso de los alimentos, Malthus creía que el gobierno no debía intervenir entre las hambrunas
que azotaban a la humanidad y justificaba esto sosteniendo que era necesario mantener el
equilibrio entre población y recursos disponibles. Ante esta actitud, muchos seres humanos (en
particular, los de menos recursos) perderían su vida. Darwin no estaba de acuerdo con las
tremendas consecuencias sociales de esta teoría, pero la influencia de la noción de lucha por la
supervivencia fue muy importante para explicar la competencia de los organismos cuando los
recursos son escasos o no accesibles en la naturaleza.

43
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

VARIABILIDAD
Los individuos de la misma especie no
son idénticos entre sí, presentan
pequeñas diferencias llamadas
variaciones. Si pudiéramos medir el
largo del pico de los chingolos que
visitan el patio de nuestra escuela,
encontraríamos longitudes diferentes.
La existencia de estas variaciones en
características, como el color, tamaño
o estrategias de comportamiento constituyen ejemplos de variables importantes en el estudio
de las poblaciones de los seres vivos. Darwin conocía esta variabilidad, pero no podía explicar el
origen de las variaciones.

CARACTERES HEREDABLES
Una cicatriz, el desarrollo muscular u otra característica obtenida durante la vida de un ser
vivo no son heredables. Las características heredables son las que pueden transmitirse de
padres a hijos, y están presentes en los padres desde su gestación. El color de los ojos, la
forma de la nariz o de la oreja son ejemplos de características heredables. Darwin desconocía
la manera en que los caracteres eran transmitidos a la descendencia. Al parecer, no consideró
las experiencias que había realizado Gregor Mendel (1822-1884) acerca de la transmisión de
los caracteres hereditarios. Solo a principios del siglo XX, sus investigaciones fueron
redescubiertas y dieron un nuevo impulso al desarrollo de la biología evolutiva.

CAMBIOS AMBIENTALES Y BIOLÓGICOS GRADUALES


Nuestro planeta y los organismos que lo habitan están en constante cambio. A lo largo de la
historia de la Tierra se han producido numerosos cambios ambientales. Entre ellos, se pueden
mencionar las diversas glaciaciones (los continentes se cubren en gran parte del hielo); las

44
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

variaciones de temperatura a escala global; de las fluctuaciones de la salinidad en el mar, o las


alteraciones en las corrientes marinas. También hubo oscilaciones del nivel del mar y
movimientos de los continentes. En estos casos se inundan o quedan al descubierto enormes
extensiones de tierra, lo que modifica la distribución y la supervivencia de organismos
terrestres o marinos. La actividad volcánica puede modificar la composición y la proporción de
gases de la atmósfera, y condicionar la intensidad de luz solar que llega a la superficie.
Darwin tomo de Charles Lyell la noción de tiempo geológico y de sucesión y cambios graduales
ocurridos en el pasado en la Tierra, pero las aplicó al cambio biológico. Las relaciones entre los
seres vivos y su ambiente son centrales en la teoría de la selección natural.

EL MECANISMO DE SELECCIÓN NATURAL


Charles Darwin y Alfred Wallace elaboran, de forma independiente, una de las teorías más
importantes que explica la evolución de las especies y la adaptación de organismos al ambiente:
la selección natural. Puede resumirse así:
 Variaciones heredables. Entre los individuos de una población existen variaciones
heredables, como el color del pelo de los mamíferos, el tamaño del cuerpo, la resistencia
a cierta enfermedad o el comportamiento al buscar el alimento.
 Lucha por la supervivencia. Darwin tomó el pensamiento de Malthus y lo aplicó a las
poblaciones de seres vivos en la naturaleza. No todos los individuos de una población se
reproducen, a la vez que muchas crías mueren antes de alcanzar la madurez
reproductiva. Además, la supervivencia está condicionada por muchos factores, entre
ellos, la disponibilidad de recursos (espacio, alimento, refugio, etcétera) en un ambiente
que es variable. Cuando estos escasean, se vuelven más limitantes y la competencia por
obtenerlos es cada vez mayor.
 Selección natural y reproducción deferencial. Lo que se selecciona son las
características de los individuos (variaciones heredables) que, directa o indirectamente,
aumenten sus probabilidades de supervivencia y de reproducción diferencial (algunos
individuos tienen más descendencia que otros). No solo es necesario que el individuo
sobreviva, también debe dejar descendencia fértil que transmita esas características
heredables a la siguiente generación, y así sucesivamente. De esta forma, la proporción
de variantes ventajosas aumentará en las generaciones siguientes. Es decir, más
individuos de la población presentarán las características que favorecieron la
supervivencia de sus progenitores. Las condiciones ambientales generales tienden a
reducir las variantes desfavorables.
La selección natural actúa sobre el individuo, pero su resultado se observa en la población. De
esta manera, la población cambiará en forma continua y gradual, y podrá incluso generar nuevas
especies, fenómeno llamado especiación.

EL EJEMPLO DE LA BISTON BETULARIA


La polilla Biston betularia tiene ejemplares claros y oscuros. Hasta mediados del siglo XIX,
eran mayormente claras y solían descansar sobre los troncos de árboles cubiertos de líquenes
blancos de Inglaterra. Se confundían con el ambiente y eran menos detectadas por los pájaros
que las comen. Pero la Revolución Industrial contaminó los bosques con hollín: los líquenes
desaparecieron y los troncos se oscurecieron. Entonces comenzaron a abundar las polillas
oscuras.

45
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

En la población de las Biston betularia había unas pocas


polillas oscuras. La variabilidad ya existía, era anterior al
cambio en el bosque por la contaminación. Es sobre estas
variantes previas donde actúa la selección natural. Antes de
la contaminación abundan las polillas claras pues sobre los
troncos claros tenían más probabilidades de sobrevivir y
dejar descendencia. Luego, la presión de la selección se
invirtió: al oscurecerse los troncos, las polillas claras fueron
fácilmente detectadas y comidas por los pájaros. Las polillas
claras disminuyen drásticamente: sobreviven mucho menos y
se reproducen muy poco. Las oscuras, en cambio, ante las
nuevas condiciones del ambiente comenzaron a pasar
inadvertidas para los predadores: sobreviven más que claras,
se reproducen y dejan más crías, que tendrán altas
probabilidades de reproducirse y dejar descendencia,
mayormente oscura.

EL EJEMPLO DE LAS JIRAFAS


Veamos cómo se explica el cuello de las jirafas desde la selección natural.

TEORÍA DEL ANCESTRO COMÚN


Darwin publicó su libro El origen de las especies en 1859, 23 años después de terminar su viaje
a bordo del Beagle. Entre sus ideas principales postuló que:
 Las especies cambian en el tiempo, evolucionan, y ese cambio es heredable.
 El cambio biológico es gradual.
 Las especies están formadas por individuos que no son idénticos entre sí, es decir, que
presentan variabilidad.
 Las especies descienden de un ancestro en común.

46
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

 Especies semejantes descienden de ancestros comunes más cercanos en el tiempo. En


consecuencia, si continuamos rastreando hacia atrás en el tiempo existiría un único
origen para todos los seres vivos.

EL REGISTRO FÓSIL

Los fósiles son restos del cuerpo o rastro de la actividad de formas de vida que ya no existen,
preservados en las rocas. La posibilidad de que un organismo al morir se transforme en un fósil,
proceso llamado fosilización, depende de muchos factores. Entre ellos, que el cuerpo no sea
degradado y que los sedimentos que lo cubran se compacten (las futuras rocas sedimentarias) y
no sean afectados por factores externos, como el agua o el viento. Por otro lado, es más
probable encontrar fósiles de organismos con estructuras duras, como es el caso de muchos
moluscos, o los huesos de vertebrados. Otro aspecto a considerar es el hábitat al que
pertenecía el organismo: las costas de lagos, ríos o el fondo oceánico son ambientes propicios
para que ocurra la fosilización, pero no lo son las selvas o la montaña.

El fósil también debe de ser descubierto por un paleontólogo, y eso requiere tiempo, paciencia
y buena suerte. Todos los factores contribuyen a que el registro fósil sea muy incompleto y
pueda interpretarse de diferentes maneras. Sin embargo, su valor es incalculable en el estudio
de la historia de la vida en la Tierra.
Lo primero que se puede deducir o predecir de estas ideas de Darwin es que deberían hallarse
fósiles que muestren los estados intermedios entre una forma ancestral y otras más recientes.
Estas pueden haber existido o no, al mismo tiempo que sus formas ancestrales. Las siguientes
son evidencias que demuestran la validez de esta predicción.

EL CASO DE Archaeopteryx
En 1861, se encontró en el sur de Alemania el primer fósil de Archaeopteryx. Este reúne tanto
características de aves como de reptiles, y es un excelente ejemplo de un fósil de transición.
En él es posible observar la huella de plumas que son muy similares a las aves actuales. Esto

47
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

permite suponer que era capaz


de volar o al menos de planear.
Sin embargo, el Archaeopteryx
se asemeja mucho más a
determinados dinosaurios por sus
huesos, dientes y articulaciones,
lo que evidencia una transición
desde el grupo de los dinosaurios
hacia el de las aves actuales.
Algunas de las características
del Archaeopteryx se hallan
también en antiguas aves extintas. Este hallazgo, junto con otros fósiles de transición
encontrados en otros lugares, concuerda con la primera predicción de la teoría del ancestro
común. Un fósil de transición es aquel que brinda una prueba del cambio que han sufrido las
especies a lo largo del tiempo y muestra estados intermedios entre una forma ancestral y otra
más reciente.

LA EVOLUCIÓN DE LOS CETÁCEOS


Las evidencias fósiles más antiguas indican que los cetáceos se originaron hace más de 55
millones de años. Se cree que el Pakicetus, animal terrestre del tamaño de un lobo, solía
alimentarse de peces en la costa y ha sido probablemente uno de los antecesores de los
cetáceos actuales. Su cráneo fósil posee huesos del oído interno similares a los de los cetáceos
pero muestra orificios nasales en la parte delantera, típicos de otro grupo de mamíferos
terrestres. La ballena gris, cetáceo actual, presenta dos orificios nasales en la parte alta de su
cráneo. Si ambos representan especies de un mismo linaje, es de esperar que existan fósiles
con una forma intermedia. Esto fue corroborado al encontrar el cráneo fósil de un cetáceo que
vivió hace 25 millones de años, el Aetiocetus, con orificios nasales en una ubicación intermedia
entre la forma ancestral Pakicetus y la ballena gris actual. Otro ejemplo de fósil de transición.

LA TRANSICIÓN ENTRE PECES Y ANFIBIOS


Una evidencia más de la existencia de estados intermedios entre una forma ancestral y otra
más reciente la constituye el descubrimiento de un fósil de transición llamado Tiktaalik roseae.
Este organismo vivió hace 375 millones de años y constituye un posible intermediario evolutivo
entre los peces y los primeros anfibios. Este fósil posee una mandíbula similar a la de un pez,

48
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

branquias y escamas. Sin embargo, presenta también


características de los primeros anfibios: la estructura de las
costillas y un cuello móvil. Además, la estructura de las
extremidades se asemeja a la de los primeros animales
terrestres capaces de sostener el cuerpo en aguas poco
profundas o incluso en la tierra. Esto sugiere que el Tiktaalik
vivía en aguas someras y que, seguramente, podía caminar un corto tiempo en la tierra. Así es
como este fósil brinda nuevas evidencias y detalles de la transición entre peces y tetrápodos.

EL CABALLO ACTUAL
Hacia fines de 1870, Marsh (1831-1899) y otros
paleontólogos de la Universidad de Yale elaboraron el
árbol evolutivo secuencial entre los vertebrados,
utilizando los fósiles de Europa y América del Norte.
Esta genealogía mostraba que el caballo actual es
descendiente de un pequeño animal, el Eohippus, que
hace 50 millones de años se desplazaba por áreas
boscosas y ramoneaba la vegetación blanda. En las
sucesivas etapas, se puede constatar, por una parte, el
aumento del tamaño corporal, la disminución en el
número de dedos de las patas y el desarrollo de cascos
duros, adaptaciones que favorecieron la carrera y la
protección frente a los depredadores. Por otro lado, se
detecta el aumento en el tamaño de los dientes y una
mayor cantidad de esmalte, lo que reflejaba un cabio en
la dieta, que las hojas relativamente blandas y brotes
de las ramas había sido reemplazada por otra de hojas
abrasivas de pastos duros con gran contenido de sílice.
Si bien la más conocida de estas series es la de los
caballos fósiles, pueden encontrarse otros registros
como el de los elefantes, las jirafas y algunos moluscos
que ponen de manifiesto que las especies evolucionaron
y sustituyeron a las especies anteriores.

El conocimiento del registro fósil continúa


acrecentándose cada día y, en la actualidad se
remonta a más de 2500 millones de años.

49
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA
Cuando los sedimentos se consolidan forman capas o estratos
diferenciables. La sucesión de estratos se llama columna
estratigráfica. Las capas superiores son las más recientes y
sus fósiles reflejan ese orden temporal: cuanto más profundos
se encuentren, más antiguos serán, esto sugiere también una
secuencia evolutiva. Así, los fósiles de los primeros mamíferos
se hallan en estratos más profundos que los de las aves, grupo
de dinosaurios surgido posteriormente. Entonces, parte de la
historia de las especies que vivieron en la Tierra puede
reconstruirse cronológicamente.

HOMOLOGÍAS Y ANALOGÍAS
Entre muchas especies hay estructuras similares que cumplen funciones diferentes, como los
huesos de las aletas de la ballena y los de
las alas del murciélago. Las estructuras
con una organización interna similar,
aunque sus funciones sean diferentes, se
denominan homólogas. Así, las alas de un
hornero y las de un pingüino son
homologías entre grupos diferentes, como
las extremidades anteriores del ser
humano, del
gato, de la
ballena y del murciélago. Todas muestran una misma estructura
tetrápoda (palabra de origen griego que significa “cuatro patas”),
clara evidencia de que comparten un ancestro común.
Las analogías, en cambio, son similitudes con distinto origen pero
igual función, como las alas de una mosca y las de un murciélago.
Son similitudes debidas a adaptaciones al ambiente, pero no se
relacionan con un antepasado común cercano.

SEMEJANZAS EMBRIOLÓGICAS
Las semejanzas entre los embriones de los
vertebrados ya habían sido advertidas a principios del
siglo XIX. La comparación de embriones
proporcionaba evidencias de las relaciones evolutivas
entre distintos grupos. Darwin afirmaba: “Dos grupos
de animales, independientemente de lo diferentes que
puedan ser su estructura y hábitos, si atraviesan
estadios embrionarios iguales o similares, podemos
pensar que poseen los mismos antecesores, o
antecesores casi idénticos, y, en consecuencia,

50
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

pertenecerán a grupos estrechamente emparentados. Así, la presencia de estructuras


embrionarias comunes revela la existencia de una estirpe común”.
El biólogo alemán Ernst Haeckel (1834-1919) fue más lejos y afirmó que “la ontogenia (el
desarrollo del individuo) es una recapitulación concisa y abreviada de la filogenia (la secuencia
evolutiva ancestral)”.
Actualmente, los biólogos consideran que las etapas tempranas del desarrollo solo recapitulan
las etapas iniciales ancestrales. Un ejemplo que ilustra esta afirmación es la presencia de arcos
branquiales durante las primeras etapas de la gestación del embrión humano, aunque jamás se
desarrollen branquias en el adulto. También en estas mismas etapas se advierte la presencia de
un corazón con dos cámaras, como el de los peces, aunque el corazón funcional del humano sea
una estructura con cuatro cámaras.

La biogeografía es una disciplina científica que estudia la distribución actual e


histórica de las especies, y proporciona una fuente muy importante de datos para
explicar la evolución de los organismos. Esta comprende el estudio de la formación
de los continentes, así como los procesos de cambio que sufren las especies a lo
largo del tiempo. Así, por ejemplo, es posible explicar que América del Sur y África
comparten fósiles de las mismas especies porque ambos continentes estuvieron
alguna vez unidos.

Distribución geográfica de las especies


Entre 1833 y 1835, Charles Darwin recorrió la Argentina como parte de su viaje alrededor del
mundo en el HMS Beagle. En una de sus frecuentes travesías encontró fósiles de gliptodontes,
entre otros, cerca de la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires. Darwin observó que
estos grandes animales, ya desaparecidos, eran similares a los armadillos que habitaban esas
áreas en el presente. Es decir, esos fósiles se parecían notablemente a los organismos actuales.
El descubrimiento de esta estrecha relación entre especies fósiles y vivas contradecía las
ideas y creencias que se tenían hasta ese momento del mundo natural: que las especies no
cambiaban con el tiempo.

Los gliptodontes formaron parte de la


variada fauna que habitó Sudamérica
hace unos 10 mil años. Los armadillos
en cambio, forman parte de su fauna
actual. Entre ambos se puede observar
claras similitudes.

Durante su viaje, Darwin continuó acumulando más y más evidencias sobre el cambio y las
variaciones entre diversas especies actuales. En su recorrido por Sudamérica, encontró
numerosas similitudes entre las especies de plantas y animales de las zonas tropicales y las de
las zonas templadas, regiones con características diferentes. Darwin se preguntaba cómo era
posible que especies muy parecidas, aunque no iguales, se encontraran en sitios tan distantes y
con importantes diferencias ambientales.
Al llegar a las islas Galápagos, próximas a la costa de Ecuador, Darwin observó con sorpresa que
varias especies de pájaros pinzones eran muy similares a las que había visto en el continente.

51
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

¿Por qué las especies de las islas eran tan parecidas, pero no iguales, a las especies de la costa
continental? Además, aunque se encontraban en hábitats diferentes, las diferencias entre ellas
eran mínimas. Estas observaciones, junto al cúmulo de otras evidencias que recopiló durante su
extenso viaje, le surgieron a Darwin una idea singular: las especies descienden de un ancestro
en común. Y especies semejantes tienen ancestros comunes más cercanos en el tiempo.

Los fósiles más modernos se


asemejan a organismos actuales
Distribución
geográfica de Existen especies similares en sitios
Darwin observó
distantes.
especies actuales y que
En las islas, varias especies de
extintas pájaros son muy similares a las del
continente.

Teoría del ancestro común se explica por

Las áreas de distribución actual e histórica


El área de distribución de una especie actual se refiere al espacio que habita. Esta puede
cubrir grandes extensiones, como lo es para el macá tobiano, ave que habita las lagunas de la
meseta de Santa Cruz.
La distribución de una especie a lo largo del tiempo forma
parte de su historia evolutiva. El estudio de los fósiles permite
reconstruir parcialmente la distribución histórica de grupos de
animales o plantas relacionados evolutivamente con especies
que observamos en la actualidad. Los fósiles más antiguos del
grupo de los camélidos, por ejemplo, son de hace unos 45
millones de años y se encontraron en América del Norte. Se
postula que una especie actualmente extinta, Hemiauchenia, se
expandió hacia América del Sur hace aproximadamente 2
millones de años. La evolución de este grupo en Sudamérica es
poco conocida dado que el registro fósil es incompleto. Sin
embargo, Hemiauchenia comparte un ancestro en común
cercano con los camélidos sudamericanos actuales, en
particular, la llama. Hace unos 10 millones de años, los camélidos se extinguieron en América del
Norte.

52
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

La influencia del movimiento de los continentes


Existen mamíferos marsupiales que se encuentran actualmente en Australia, América y Nueva
Guinea. Ninguno de ellos puede nadar grandes distancias, entonces ¿cómo puede explicarse esa
distribución? Para ello es necesario considerar los cambios climaticos que ha sufrido la
superficie de la Tierra a lo largo de la historia. La teoría que se sostiene en la actualidad
postula que hace más de 200 millones de años existía un gran continente denominado Pangea.
Este se habría fracturado en dos grandes continentes: al norte, Laurasia (hoy Europa, Asia y
Norteamérica), y al sur, Gondwana (hoy Sudamérica, Antártida, Australia y África).
El movimiento de los continentes tuvo una fuerte influencia en los seres vivos: su lenta
separación provocó el aislamiento de especies terrestres, lo que favoreció el surgimiento de
nuevas especies y la extinción de muchos otros organismos. Los diversos fósiles que se
encuentran en la actualidad, entre otras evidencias, permiten recrear la ubicación de estos
continentes y sus condiciones
ambientales en los diversos tiempos
geológicos.

Los fósiles de la planta Glossopteris


se han hallado en todos los
continentes del sur, y son una fuerte
evidencia de la existencia de
Gondwana.

Selección natural y adaptaciones de las poblaciones


Las palabras que usamos cotidianamente no suelen ser equivalentes a las usadas en la ciencia.
Cuando decimos que abrigándonos nos adaptamos al frío, estamos diciendo que nos
“acostumbramos” o “adecuamos” a cierta condición ambiental. Esto no es así para el concepto
de “adaptación” en biología. La selección natural no proporciona lo que un organismo o población
“necesita”, solo selecciona las variantes ya existentes. Que una característica heredable de un
individuo sea positiva, neutra o negativa para la supervivencia y reproducción depende en parte
del ambiente donde vive. Los caracteres en sí mismos no son positivos ni negativos.
Las variantes en una población se deben a mutaciones en los genes y son aleatorias. Pero la
selección natural actúa sobre ellas de forma particular, no es un proceso aleatorio. Una
adaptación es una característica (comportamiento, molécula, rasgo anatómico, etc.) que
permanecerá en una población por la acción de la selección natural, ya que favorece la
supervivencia y la reproducción.
Pero atención: no todas las características son adaptativas. Lo son aquellas cuya función (y no
finalidad o propósito) proporciona a los individuos que la posean mayores probabilidades de
sobrevivir y dejar más descendencia. Si bien las adaptaciones se originan por selección natural,
es importante recordar que ninguna adaptación es perfecta, pues la evolución no tiende a la
perfección.

La evolución biológica no es sinónimo de progreso


53
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

La idea del progreso es muy antigua e implica otros conceptos como crecimiento, desarrollo,
finalidad, aproximación a la perfección. Ninguna de estas nociones se relaciona con la evolución
biológica. En la naturaleza no hay organismos superiores o inferiores, imperfetos o perfectos,
más o menos evolucionados. Que las bacterias hayan aparecido mucho antes que un yaguareté
solo nos dice que estas son más antiguas en la historia de la vida, y más simples pues están
formadas por una sola célula. Igualmente, las comparaciones suele ser más efectivas cuando se
realizan entre especies con un ancestro en común más cercano en el tiempo, como entre un
zorro pampeano y un zorro gris, o entre las diversas especies de pinzones que encontró Darwin
en las islas Galápagos durante su viaje a bordo del Beagle

Selección artificial y selección natural


Desde los inicios de la agricultura y la ganadería, el ser humano ha seleccionado ciertas
características de plantas y animales para su provecho. En el caso del maíz, los campesinos
guardaban, de cosecha a cosecha, las mejores mazorcas: las más sabrosas, las que habían
resistido enfermedades y las que poseían mayor cantidad y tamaño de granos. En este caso, son
las personas las que buscan y seleccionan determinados rasgos favorables para obtener un
beneficio, una finalidad. En el ejemplo anterior, se selecciona un tipo de maíz que tenga buen
sabor, que pueda asegurarse la cosecha ante una posible plaga, o que el rendimiento en número
de granos se elevado. El resultado final de este proceso, que se realiza de generación en
generación, se conoce como selección artificial. Darwin mismo conocía la experiencia de la
selección artificial ya que criaba palomas
y estudiaba las variedades domésticas. Y
el mismo principio se aplica, por ejemplo,
a la ganadería vacuna. Pero en la
selección natural propuesta no existe
una finalidad, no hay un plan
premeditado ni un beneficio o alcanzar.
Bajo la teoría de Darwin y Wallace, solo
los individuos con características
heredables que aumentan las
probabilidades de sobrevivir y dejar
descendencia serán seleccionados por la
misma naturaleza.

Aportes y críticas a la teoría de la selección natural


La herencia por mezcla
Darwin no pudo explicar cómo se producían las variaciones que observaban entre los individuos
de una misma especie. Tampoco logró saber cómo se transmitían las variaciones hereditarias de
generación en generación. La explicación que se tenía hasta ese momento proponía diversas
variantes sobre la denominada herencia por mezcla. Darwin, al igual que Lamarck, sostenía que
estos caracteres se transmitían como si fueran partículas que se mezclaban en fluidos
corporales cuando los individuos se reproducían en la población. Por ejemplo, si tenemos una
pareja de cerdos, uno negro y otro blanco, bajo el concepto de herencia por mezcla

54
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

esperaríamos obtener todas las crías de color gris. Pero esto no sucede. La herencia por
mezcla contradecía precisamente el mecanismo de selección natural, ya que si las diferentes
características iniciales se mezclaban en los descendientes, el efecto final sería la dilución de
la variabilidad. Ya hemos visto que sin variabilidad inicial en la población no hay selección
natural posible. Faltaba desarrollar una teoría de la herencia que explica estos hechos.

La antigüedad de la Tierra
La teoría de la selección natural implica asignarle una edad de la Tierra mucho mayor de la que
se aceptaba en la época de Darwin, ya que el proceso evolutivo es gradual y continuo, y requería
mucho tiempo. Por otra parte, a principios del siglo XX, todavía no se había encontrados
demasiados fósiles de transición, hecho que contradecía la superposición del gradualismo
mencionado anteriormente en la evolución de las especies. También es importante recordar que
no todo en biología evolutiva debe ser adaptativo. Por otra parte, considerar la teoría de la
evolución como un hecho (ya sea el concepto de ancestro común como el mecanismo de selección
natural) implica aceptar que el ser humano comparte un antecesor común dentro del grupo de
los primates. Esto fue motivo de burlas y fuerte rechazo en la sociedad victoriana de su época.
Cierto rechazo persiste, aunque en menor medida, en determinados sectores de la sociedad
actual.

Teoría sintética de la evolución o neodarwinismo


El monje polaco Gregor Mendel (1822-1884) publicó en 1866 unas observaciones que
descifraban, sobre la base de sus investigaciones realizadas con distintas variedades de
arvejas, algunos aspectos sobre el origen y la transmisión de la variabilidad. Ese era
precisamente el tema más cuestionado de la teoría de la selección natural, pues Darwin no
había encontrado una explicación efectiva al respecto. Sin embargo, Mendel publicó sus
estudios en una revista de poca difusión, y no fueron conocidos por los investigadores de la
época. Su publicación recién fue redescubierta en el año 1900, y disparó una serie de estudios
acera de la herencia. Luego, gracias a los nuevos avances en las investigaciones en genética,
sistemática, biogeografía, paleontología y su articulación con la estadística, se llegó a una
síntesis o teoría sintética de la evolución. ¿Cuáles fueron sus aportes fundamentales?.
 Al igual que lo expresado por Darwin y Wallace, la evolución de las especies en la teoría
sintética es un proceso lento y gradual.

55
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

 Respecto a la variabilidad, un gran aporte fue saber que las características de los
organismos se heredan en determinadas estructuras llamadas genes, que se encuentran
en el material genético o hereditario de las células (ADN). El ADN puede sufrir cambios
al azar y su efecto puede llegar a ser perjudicial, neutro o transmitir alguna ventaja. Es
importante remarcar que la producción de variabilidad aleatoria, pero la selección de los
organismos más aptos no lo es.
 La población es la unidad evolutiva y no el individuo. Reconocemos que una población es el
conjunto de organismos de la misma especie que habita en un mismo espacio y tiempo. En
la población existe un conjunto de genes con todas sus variantes y es lo que se denomina
acervo genético. Es ahí donde precisamente actúa la selección natural.
 Finalmente, con los avances realizados en el campo de la genética, en la teoría sintética
de la evolución se descartó el mecanismo de la herencia de los caracteres adquiridos
propuestos por Lamarck. Se podrían mencionar al menos dos temas actuales y centrales
de discusión en biología evolutiva: ¿azar o dirección? Es decir, cuál es la influencia entre
selección natural y el azar en la evolución de los seres vivos. ¿en qué nivel actúa la
selección y qué efectos tiene? Por ejemplo, entre organismos de la misma especie, entre
grupos de especies, entre genes.

Especiación
Existen varios procesos de generación de nuevas especies o especiación. Uno de ellos, acorde
con la teoría sintética, es el de especiación alopátrica.

Especiación alopátrica
Imaginen que existe una gran población de una planta con flor. Lentamente, aparece una
barrera que la divide, como la formación de un río que impide la polinización entre las plantas
de ambos lados. Se forman así dos poblaciones aisladas. Si algunas condiciones ambientales
difieren a un lado y otro del río, como la disponibilidad de agua, la selección natural actuará de
diferente manera en cada población, que representarán características cada vez más
diferentes. Si el aislamiento geográfico continúa, con el paso de las generaciones, las
poblaciones quedarán aisladas reproductivamente. Aunque la barrera desaparezca y vuelvan a
estar en contacto, no podrán reproducirse entre sí (por diferencias genéticas, morfológicas,
etcétera): ya son dos especies distintas. Esto se llama especiación alopátrica y sucede cuando
las poblaciones quedan aisladas físicamente durante largo tiempo debido a barreras
geográficas (formación de cadenas montañosas, desiertos o mares, etcétera).

Colonización insular y especiación


Cuando Darwin llegó a las islas Galápagos postuló que las diversas especies de pinzones que
había en ellas tenían un origen común en una población de pinzones omnívoros del continente

56
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

que había llegado a estas islas, donde existían previamente. A este fenómeno se lo conoce como
colonización insular.
Además, Darwin observó que los pinzones insulares variaban de acuerdo con la isla donde vivían.
Era notable la variación en el tamaño y la forma de sus picos. Relacionó esto con el tipo de
alimentación: los de pico grande y robusto se alimentaban de semillas duras; los de pico más
pequeño comían semillas de menor tamaño; los de pico delgado, insectos. Es decir, existe una
especialización respecto al alimento en las diversas especies de pinzones. Dado que el proceso
de selección natural varía de acuerdo con las características del ambiente donde se encuentran
la población, el aislamiento y la adaptación a distintos ambientes (tras muchas generaciones)
provocó las diferencias acumuladas que originaron especies distintas. Hoy observamos el
resultado, una especiación rápida de una especie en varias especies diferentes, lo que se
conoce como radiación adaptativa. Por esto se observa las diversas especies de pinzones.

57
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Las mutaciones
Las mutaciones son cambios que se producen en la estructura del ADN al duplicarse y copiarse
durante la división celular. Algunos de estos cambios pueden no tener consecuencias, otros
pueden producir un daño y, en otros casos, son positivos para el individuo.
Además, las mutaciones pueden originar alelos nuevos. No están predeterminadas y serán
beneficiosas o dañinas según el ambiente y el individuo. Si la mutación ocurre cuando se forman
las células sexuales y tiene algún efecto, se verá en las generaciones siguientes.

Las migraciones genéticas


En la relación con la herencia y la evolución, la migración genética se relaciona con el pasaje de
genes de una población a otra. Este fenómeno se produce cuando hay intercambio de genes
entre poblaciones de la misma especie; este flujo o migración de genes mantiene a las
poblaciones en la misma especie. Ahora bien, si dos poblaciones de la misma especie no
intercambian sus genes, es decir, si están aisladas sexualmente existe la posibilidad de que
evolucionen por separado. Así, los acervos genéticos pueden llegar a diferenciarse al extremo
de que las poblaciones sean incompatibles sexualmente. Como consecuencia, la incompatibilidad
sexual hará que las poblaciones formen especies distintas.

58
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Las ventajas de la adaptación


Los diferentes alelos pueden determinar características positivas, negativas o neutras según el
ambiente. Si la característica es favorable, los individuos que poseen tendrán mayor posibilidad
de reproducción y de que esas características favorables pasen a la descendencia. Esta es la
medida del éxito de la selección natural. En este caso, la selección actúa en forma positiva,
aumentando la frecuencia de esos alelos en la especie a través del tiempo. Por el contrario, la
selección natural puede conducir a la extinción de una especie. Por ejemplo, la competencia
intra e interespecífica puede favorecer la selección de organismos o especies mejor adaptados.
Como resultado, los individuos y especies adaptadas desplazan a los no adaptados e incluso, en
casos extremos, los hacen desaparecer.
No siempre la selección natural se produce con cambios en el ambiente, también, interviene la
competencia por el alimento o por las hembras entre individuos de la misma especie. En algunas
poblaciones, si algunos individuos no pueden aparecerse porque en la población hay machos en
mejores condiciones o que ganaron la pelea por las hembras, esos individuos no poseen la
característica necesaria y, en consecuencia, no podrán dejar descendencia.

La coevolución
La selección natural también actúa en la relación entre dos poblaciones de la misma o de
diferentes especies. Si en una de estas poblaciones aparece una nueva característica o se
modifica alguna que ya estaba presente, en la otra también deberá aparecer un cambio como
respuesta. Este caso de evolución como respuesta a la evolución de la otra población, se
denomina coevolución. Uno de los mejores ejemplos de la coevolución se encuentra entre las
plantas con flores y sus polinizadores, donde las plantas elaboran métodos de atracción animal
y los animales especializan sus cuerpos y se adaptan a determinadas especies vegetales.

LA REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS


Los seres vivos pueden originar individuos semejantes mediante la función de reproducción.
Este proceso, según las características que presente, se puede clasificar en dos formas
principales: reproducción asexual y reproducción sexual.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ORGANISMOS UNICELULARES


La reproducción asexual es muy frecuente en los organismos unicelulares, ya que tiene un
organismo, sin la necesidad del otro, de generar descendencia genéticamente casi idéntica a él.
Es decir que este tipo de reproducción no intervienen las células sexuales o gametas.
A continuación se presentan tres formas de reproducción asexual en organismos unicelulares
(algunas, también presentes en pluricelulares).

ESPORULACIÓN
En algunos organismos protistas, el núcleo se divide varias veces
por mitosis y da lugar a numerosas células idénticas que se
liberan al romperse la membrana de la célula original. Este
proceso se llama esporulación, y las células hijas que origina
tienen la capacidad de generar un nuevo individuo. Esta forma
de reproducción en común en algunos protozoos parásitos y en

59
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

hongos unicelulares, como el hongo del pan Neurospora crassa. Además, también ocurre en
organismos pluricelulares como los musgos y ciertas algas.
Las células hijas que se originan mediante la esporulación se conocen como esporas. Lo habitual
es que la reproducción asexual por esporulación se lleve a cabo cuando las condiciones del
ambiente son estables, sin embargo, también existen esporas como las de la bacteria Bacillus
subtilis, capaces de resistir a condiciones ambientales extremas.

GEMACIÓN
En este tipo de reproducción asexual se producen yemas sobre el
individuo progenitor que crecen y se desarrollan hasta separase de él;
forman así a un nuevo individuo. Este tipo de reproducción se observa
en las levaduras, que son hongos microscópicos; y es común también en
organismos pluricelulares, como animales acuáticos, que también se
reproducen sexualmente. Por ejemplo las hidras, las anémonas y las
ascidias o papas de mar.

BIPARTICIÓN
La bipartición es un tipo de reproducción asexual que ocurre solo
en organismos unicelulares, como algunas algas, y en las bacterias.
Comienza con la duplicidad del material hereditario y el
crecimiento celular. Luego, en la mitad de la célula, comienza a
desarrollarse una estrangulación de la membrana plasmática que
dará lugar a dos células hijas idénticas entre sí. Cada una de estas
células tiene aproximadamente el mismo tamaño.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL EN ORGANISMOS PLURICELULARES


La reproducción asexual en organismos pluricelulares es muy común en numerosos grupos, como
las plantas y muchos invertebrados, y puede ocurrir de diferentes maneras, algunas muy
llamativas y particulares. Los ejemplos que veremos a continuación son solo una muestra de
algunos organismos que pueden dejar descendencia por medio de mecanismos asexuales. Si bien
algunos son característicos de animales o vegetales, también existen mecanismos que pueden
ocurrir tanto en plantas como en animales.

FRAGMENTACIÓN
El individuo progenitor se divide en fragmentos, cada uno de los
cuales regenera la porción faltante y da lugar a un nuevo
individuo. Ejemplos de esto encontramos en la planaria y la
estrella de mar, que pueden regenerar su cuerpo a partir de un
solo fragmento del cuerpo original.
La fisión es otro tipo de fragmentación en donde el individuo se
divide longitudinalmente y da origen a dos individuos que se
desarrollan normalmente; esto sucede en algunas especies de corales.

PARTENOGÉNESIS

60
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Este tipo de reproducción es particularmente interesante porque interviene gametas


femeninas pero no son fecundadas. Los óvulos producidos por las hembras comienzan a
desarrollarse a partir de una serie de multiplicaciones, como es el caso de las abejas, las pulgas
de agua, las avispas y las termitas. En el caso de las abejas, si la reina pone óvulos sin fecundar,
nacen zánganos (machos) por partenogénesis; mientras que las obreras se originan por
reproducción sexual a partir de óvulos fecundados.

PROPAGACIÓN VEGETATIVA
Es la reproducción asexual propia de las plantas. Se desprenden
conjuntos de células o estructuras del organismo paterno, o un
organismo se divide en dos y da lugar a dos plantas nuevas. Los
tubérculos, como la papa y la batata, el malvón y la frutilla,
etcétera, se pueden reproducir sexual y asexualmente. Existen
diversas formas de propagación vegetativa.
La reproducción asexual es muy frecuente en las plantas debido
a la alta capacidad de diferenciación de las células. Algunos pastos producen un tallo
subterráneo llamado rizoma, que tienen unas zonas más gruesas denominadas nudos, a partir de
los cuales se generan nuevos individuos.

REPRODUCCIÓN SEXUAL
En la reproducción sexual las células sexuales o gametas desempeñan un papel fundamental. La
unión de ambas, llamada fecundación, es imprescindible para la formación del cigoto y el
desarrollo de un nuevo ser vivo.

LAS GAMETAS
Existen diferentes tipos de gametas que se unen en la fecundación, presentes en diferentes
grupos de seres vivos. Según qué tan parecidos o diferentes sean las dos gametas que
intervienen en la fecundación, se puede distinguir tres tipos de reproducción sexual: isogamia,
anisogamia y oogamia.
 La más primitiva, llamada isogamia, es aquella en la que las gametas son iguales y ambas
pueden desplazarse para encontrar a la otra. Es el caso de algunas algas, hongos y
protozoos, y en ella las gametas se identifican como “+” y “-“.
 Cuando las gametas son distintas, el tipo de reproducción sexual se denomina anisogamia
y se reconoce a las gametas como gameta masculina (de tamaño más pequeño) y gameta
femenina (de tamaño mayor). Estas poseen diferencias en su estructura, tamaño y
movilidad.
 Un caso de anisogamia particular es la oogamia. En este caso, la gameta femenina se
llama ovulo en las especies animales y oosferas en las vegetales. Los óvulos son células
inmóviles que se generan en poca cantidad y son muy grandes porque su citoplasma
contiene muchas sustancias nutritivas indispensables para el desarrollo del futuro
embrión. La gameta masculina se llama espermatozoide en lo animales y antezooides en
los vegetales. Son células pequeñas con muy poco citoplasma, que se desplazan nadando
activamente por medio de un largo flagelo; se producen por millones.
La reproducción sexual anisogámiga es más frecuente que la isogámica. Desde el punto de vista
adaptativo, esto puede suceder porque es la más ventajosa: tener desde la fecundación una

61
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

gran cantidad de nutrientes aportados por la gameta femenina favorece la supervivencia de la


especie. Esto es un factor muy importante para la independencia del nuevo individuo.

REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANIMALES


Para la mayoría de los animales, la reproducción sexual es el mejor mecanismo de obtención de
variabilidad genética. En la mayoría de las especies, este tipo de reproducción se da entre
individuos de distinto sexo. Sin embargo, también existen animales con ambos sistemas
reproductivos en el mismo organismo, llamados hermafroditas, como las lombrices de tierra.
Existen distintos tipos de fecundación. En la fecundación interna, la unión de las gametas se
produce en el interior del cuerpo materno, mediante la unión sexual. Esta unión se denomina
cópula o acoplamiento, y en ella interviene un órgano del sistema reproductor del macho que en
los mamíferos se conoce como pene. Los mamíferos, las aves, los reptiles, los insectos, los
arácnidos y los peces cartilaginosos son ejemplos de animales que tienen fecundación interna.
Cuando la unión de las gametas se produce fuera del cuerpo de la hembra, frecuentemente en
el agua, la fecundación es externa. En los animales que tienen este tipo de fecundación existen
diferentes mecanismos, como señales químicas y comportamientos reproductivos, que permiten
sincronizar la liberación de las gametas. Los peces óseos, los anfibios, los mejillones, las
medusas, las esponjas, las estrellas de mar y los corales, entre otros, tienen fecundación
externa.
A partir de la fecundación se origina un cigoto o huevo y comienza la etapa de desarrollo. Así
se transforma en un embrión que dará lugar a un nuevo individuo. Existen básicamente dos tipos
de desarrollo:
 Desarrollo directo: el individuo recién nacido tiene un aspecto similar al individuo
adulto.
 Desarrollo indirecto: el individuo recién nacido es diferente al adulto y cambia o sufre
una serie de transformaciones llamadas metamorfosis. Esto ocurre, por ejemplo, en la
mayoría de los insectos y en todos los anfibios.

FECUNDACIÓN Y DESARROLLO
Según el tipo de desarrollo y de fecundación que tengan las distintas especies animales se
pueden clasificar en los siguientes grupos:
 Ovulíparos sucede cuando las hembras depositan óvulos en el ambiente y los machos
ponen espermatozoides sobre ellos para fecundarlos. Los huevos son blandos y deben
ponerse en lugares con agua o húmedos para que no se sequen. Ejemplos: peces óseos y
anfibios.
 Ovíparos en este caso, el macho introduce los espermatozoides dentro de la hembra.
Luego, esta deposita huevos con cascara dura, protectora del embrión. Ejemplos:
algunos peces cartilaginosos, los reptiles, las aves y dos mamíferos que habitan
Australia (el ornitorrinco y el equidna).
 Ovovivíparos: la fecundación también se da dentro del cuerpo de la madre y el embrión
queda encerrado en un huevo, pero dentro del cuerpo de ella, con el que no intercambia
sustancia. Cuando el embrión esta desarrollado, el huevo se rompe y la hembra pare a la
cría salga de él. Ejemplos: algunos tiburones y serpientes.

62
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

 Vivíparos: la fecundación ocurre dentro del cuerpo de la madre y la cría se desarrolla en


íntimo contacto e intercambiando sustancias con ella. Ejemplos: la mayoría de los
mamíferos.

DESARROLLO DEL EMBRIÓN


¿Cómo es posible que a partir de una única célula puedan desarrollarse estructuras tan
complejas como las que posee un animal adulto? Este proceso es sumamente intrincado y,
aunque la ciencia ha desentrañado alguno de sus misterios, aún quedan muchas preguntas por
responder.
El desarrollo del embrión comprende todos los cambios que este sufre desde la fecundación del
óvulo hasta el nacimiento del nuevo individuo. En este desarrollo se pueden distinguir las
siguientes etapas:
 El cigoto se divide y origina primero dos células, luego cuatro, ocho y así sucesivamente
hasta que forma una esfera de células, que se parece a una mora; por eso se llama
mórula.
 Las células se desplazan dejando un hueco en el medio que se llena de líquido: se forma
la blástula.
 Algunas células de la blástula se mueven hacia adentro, formando una especie de saco
con una doble pared llamada gástrula. La capa embrionaria externa se denomina
ectodermo y la interna, endodermo.
 Entre el ectodermo y el endodermo se genera, en la mayoría de los animales, una tercera
capa de mesodermo. A partir de estas tres capas embrionarias se originan todos los
tejidos y órganos de los individuos adultos.
 El ectodermo da lugar a la epidermis y los tejidos del sistema nervioso; el endodermo da
origen a los órganos del tubo digestivo, y del mesodermo provienen, entre otros, los
tejidos de muchos órganos, como los músculos, el hígado, el corazón y los vasos
sanguíneos.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS SUGÚN EL TIPO DE REPRODUCCIÓN

63
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

La forma en que se reproduce un organismo puede implicar para él ciertas ventajas y


desventajas que dependen, entre otros factores, de sus características y de las condiciones
del ambiente en el que vive: temperatura, disponibilidad de alimento, presencia de otros
individuos, etcétera. A continuación se presentan las principales características de uno y otro
tipo de reproducción.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL


Un individuo puede, por sí solo, producir Se necesitan dos progenitores y se requiere la
descendencia, sin que sea necesaria la unió de dos gametas de distinto sexo que
participación de otro individuo en el proceso pertenezcan a individuos de la misma especie.
reproductivo. Esta característica es Este requerimiento implica que un organismo
ventajosa, ya que solo se necesitarán debe invertir tiempo y energía en encontrarse
nutrientes y condiciones ambientales con otro individuo para reproducirse. Por lo
adecuadas para reproducirse, y por lo tanto tanto, la generación de descendientes ocurre
podrán hacerlo más rápido y con menor gasto con menor rapidez que en la reproducción
de energía que mediante la reproducción asexual. Además, puede ser una dificultad en
sexual. Por otro lado, es una ventaja para los el caso de que el número de individuos sea
organismos con escasa movilidad, con pocas escaso en esa oblación.
posibilidades de encontrar a otro individuo de
la misma especie.
Las características de los individuos se Durante la fecundación se combina
transmiten sin cambios a la siguiente información genética de dos individuos
generación. Esta es una desventaja en distintos. Esta característica permite la
ambientes con condiciones cambiantes, porque adaptación de las especies a ambientes
si las condiciones ambientales se vuelven cambiantes ya que posibilita que se generen
desfavorables, la especie no tendrá la individuos con nuevas características,
capacidad de adaptarse. ventajosas para el nuevo entorno. La
variabilidad aportada por la unión de gametas
contribuye al proceso evolutivo de la especie.
Este tipo de reproducción no quiere células o Requiere el desarrollo de células especiales,
tejidos específicos con función reproductora. las gametas, que se producen a partir de un
Este representa una importante ventaja para organismo maduro sexualmente.
los organismos más simples que no poseen Este requerimiento implica un gasto de
tejidos especializados. energético para el organismo, además del
tiempo de crecimiento necesario para alcanzar
la madurez sexual.

ESTRATEGIAS REPRODUCTIVAS
Si observamos diferentes especies de animales veremos que en algunos casos el número de
descendientes es mucho mayor en comparación con otras especies; por ejemplo, la cantidad de
renacuajos que crecen en una laguna frente a la cantidad de garzas blancas. En un primer
análisis puede parecer que un elevado número de descendientes sería ventajoso. Entonces, ¿por
qué no sucede en todos los seres vivos? La existencia de diferentes estrategias reproductivas

64
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

permite a las distintas especies, cada una con sus características, hábitos y comportamientos,
adaptarse a diferentes condiciones del ambiente.
Cada especie tiene forma particular de establecer las relaciones entre progenitores y
descendientes. Esto se ve reflejado en la cantidad de crías y en el cuidado de ellas, llamado
cuidado parental. Las estrategias reproductivas se divide en dos grandes grupos: estrategias r
y estrategia K.

ESTRATEGIA r
Las especies que siguen una estrategia r se caracterizan por tener un gran número de
descendientes. Pero reducen al mínimo los cuidados parentales.
En esta categoría se encuentran las especies que son ampliamente predadas. Por ejemplo, los
insectos. Este grupo de invertebrados no recibe cuidados parentales. Los progenitores
depositan los huevos y luego dejan el lugar sin
cuidar el desarrollo del embrión. Sin embargo
existen excepciones. Los insectos sociales,
como las abejas, las termitas y las hormigas,
por ejemplo, tienen cuidado parental. La
función del cuidado parental la lleva a cabo
cierta franja de individuos dentro de estos
grupos organizados de insectos. En el caso de
las abejas, las obreras son las encargadas de
realizar este cuidado sobre los huevos y
larvas.
Los peces óseos también depositan un gran
número de huevos, sin embargo, en aquellas
excepciones de especies con cuidados
parentales, son los machos los encargados de cuidar los huevos primero y a las crías luego.
Otros ejemplos de estrategas r son las bacterias, los protozoos, las tortugas marinas, los
anfibios, los caracoles y la mayoría de las arañas.

ESTRATEGIA K
Los seres vivos con esta estrategia K, por lo general, tienen un reducido número de
descendientes, pero
invierten mucho tiempo
y energía en el cuidado
de las crías: es
necesario que las crías
lleguen a la edad
adulta, o sea a la
madurez reproductiva,
y no mueran antes. O
sea, la estrategia K se
caracteriza por un
número muy bajo de
crías, que tienen las

65
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

altas probabilidades de llegar a la edad adulta gracias a los intensos cuidados parentales.
Algunos animales con estrategias K pertenecen al grupo de las aves, a los reptiles y los
mamíferos. Los huevos de las aves tienen gran proporción de nutrientes, son incubados por los
padres y cuando nacen los pichones son cuidados y eliminados por ambos. Por otro lado, los
reptiles no incuban sus huevos pero muchas especies los protegen eligiendo el lugar donde los
depositan. Los cocodrilos, por ejemplo, los depositan en lugares soleados que vigilan
posteriormente. También cuidan a las crías recién nacidas.
Entre los mamíferos se encuentran los mejores estrategas K. las hembras desempeñan un rol
muy importante en este caso ya que, por lo general, son las que se encargan del cuidado de las
crías. Esto está relacionado con que son las únicas que producen leche para alimentar a su
descendencia. De esa manera establece una relación de extremos cuidados con las crías
durante largos periodos.
Algunos ejemplos de estrategas k son los elefantes, los pingüinos, los avestruces, los pumas y
los seres humanos.

PROTECCIÓN Y NUTRICIÓN DEL EMBRIÓN


Las estrategias reproductivas que hemos visto difieren principalmente en la cantidad de
huevos producidos y el cuidado parental que brindan a la progenie. La protección del embrión
también es muy importante en la estrategia reproductiva. El tiempo que dura su desarrollo está
relacionado, entre otros factores, con la cantidad de sustancias nutritivas que aporta el óvulo
en la fecundación. Estas sustancias, denominadas vitelo, son utilizadas durante el crecimiento
del embrión.
En los animales vivíparos, el embrión se desarrolla completamente dentro del cuerpo de la
madre, por lo que esta cumple un papel fundamental en la protección de la cría frente a
posibles predadores o condiciones ambientales desfavorables.
Dentro de los vivíparos se puede diferenciar a los placentarios y los no placentarios o
marsupiales. Los primeros desarrollan un órgano llamado placenta, a través del cual ocurre el
intercambio de nutrientes y sustancias de desecho entre la madre y el embrión. Este órgano
permite que el embrión se desarrolle completamente dentro del útero materno. En los animales
marsupiales, al no tener placenta, no existe este intercambio, por lo que la etapa dentro del
útero materno es muy corta. La cría naca en un estado muy inmaduro y se traslada hasta una
bolsa materna llamada marsupio para continuar su desarrollo.

EL HUEVO AMNIÓTICO
Los animales ovíparos protegen el embrión mediante una estructura especializada: el huevo
amniótico, compuesto por una serie de bolsas que brindan alimento y protección al embrión
durante su desarrollo. Esta son:
 Una cáscara rígida que lo protege de los golpes y evita su deshidratación.
 El vitelo o yema, fuente de alimento del embrión durante el desarrollo.
 La albúmina o clara, que, al igual que la cáscara, funciona como protección.
 Una membrana llamada amnios, que contiene el embrión, la albúmina y el vitelo, y
mantiene su humedad.

66
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS
Muchas plantas y muchos animales pueden reproducirse sexual y asexualmente. La principal
diferencia entre las plantas y los animales es que estas no se pueden desplazar y así, la
estrategia evolutiva de reproducción depende de factores, como el agua, el viento y, muchas
veces, de los animales.
La reproducción asexual o vegetativa de la mayoría de las plantas se produce a partir de la
modificación de alguno de los tallos, como los estolones, tubérculos y bulbos, o de gajos. Esta
suele ser muy eficaz y permite que
una planta colonice áreas en las
cuales las condiciones son favorables.
Pero, si las condiciones del ambiente
cambiaran, las plantas originadas de
esta manera no tendrían la
variabilidad genética suficiente para
sobreponerse a la nueva situación.
Así, casi todos los organismos
pluricelulares, incluidas las plantas,
se reproducen también sexualmente.
Las flores son los órganos de la
reproducción de muchas plantas. La
mayoría de ellas son hermafroditas:
forman gametas femeninas y
masculinas; otras poseen flores
masculinas y femeninas dentro de la
misma planta, y algunas tienen
individuos femeninos y masculinos
separados. La flor típica posee dos
estructuras de protección: el cáliz y
la corola; y dos estructuras para la reproducción: el androceo y el gineceo. Luego de la unión de
las gametas se forman las semillas dentro de la flor, que quedarán contenidas en el fruto.
En muchas plantas con flores hermafroditas se produce la autofecundación. Sin embargo,
comúnmente estas flores tienen adaptaciones que impiden que esto suceda. Esto permite que
se mantenga la variabilidad genética de la especie.

67
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

LA POLINIZACIÓN
Antes de que se unan las gametas en el gineceo y ocurra la fecundación, es necesaria la
polinización. Este es el proceso por el cual el polen es transportado desde el sistema
reproductor masculino que origina hasta el sistema reproductor femenino de otra flor.
El polen puede ser generado por el mismo individuo que lo recibe (en flores hermafroditas) o
puede ser liberado por uno y transportado hasta llegar a otro.
El transporte del polen puede ocurrir mediante agentes como el agua, el viento y los animales.
Los principales tipos de polinización son:

POLINIZACIÓN ANEMÓFILA
El transporte del polen lo realiza el viento. Las flores anemófilas, como los
cereales, se caracteriza por tener un estigma plumoso que facilita la
captura del polen. Dado que este tipo de polinización es insegura, las
flores que utilizan el viento para su polinización fabrican grandes
cantidades de polen que liberan al aire.

POLINIZACIÓN ENTOMÓFILA

El transporte del polen lo llevan a cabo insectos. Esta forma de


transporte es mucho más segura y eficaz que la realizada por el
viento. Los insectos polinizadores se posan en la flor para liberar
el néctar y toman contacto con los estambres cargados de polen.
Al retirarse de la flor, su abdomen, dorso u otras partes del
cuerpo quedan impregnados de él. Cuando se trasladan a otra
flor, el polen entra en contacto con el estigma y así se posibilita
la posterior fecundación.

Algunos vertebrados, como las aves y los murciélagos, también participan de la polinización de
las flores. Este mecanismo se denomina polinización zoófila. Muchos murciélagos de la selva,
por ejemplo, se alimentan del néctar introduciendo su larga lengua hasta el fondo de la flor.
Así, la cabeza y la trompa tocan las anteras o los estigmas, o ambos, y polinizan las flores. Los
colibríes también polinizan flores. Estas suelen tener una forma tubular, por donde introducen
su lengua mientras permanecen suspendidos batiendo velozmente sus alas.

FLORES Y POLINIZADORES: COELVOLUCIÓN


Podemos encontrar en la naturaleza que según la forma de polinización, los pétalos muestran
diferentes colores, formas y aromas según el insecto o vertebrado que se vea atraído por esa
flor. Por ejemplo, las flores que son polinizadas mediante la intervención de moscas o
escarabajos tienen un olor desagradable, mientras que las flores que son polinizadas por abejas
poseen colores claros y aromas dulces. Las flores polinizadas por aves son en general muy
coloridas, por lo cual se ven a gran distancia y tienen un perfume agradable. Los murciélagos
polinizan un gran número de flores que se abren por la noche. Son flores que presentan fuertes
aromas y producen mucho néctar, como las de algunos cactus y las del palo borracho.

REPRODUCCIÓN SEXUAL EN PLANTAS CON SEMILLAS

68
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

La semilla fue un hallazgo evolutivo que permitió a las plantas poder colonizar otros ambientes
y así poder extender la descendencia a grandes distancias. En la semilla, el embrión está
protegido durante mucho tiempo; puede germinar cuando las condiciones ambientales son
favorables, por ejemplo, la adecuada humedad y temperatura. Además, contiene muchas
sustancias nutritivas que la planta requiere para su crecimiento.
Las plantas que poseen semillas se dividen en dos grandes grupos: las angiospermas, donde las
semillas se desarrollan dentro de un fruto, y las gimnospermas, cuyas semillas están desnudas,
es decir, no encerradas en un fruto.

LAS GIMNOSPERMAS
La mayoría de las gimnospermas son árboles cuyas estructuras reproductivas, llamadas conos o
piñas, tienen sexos separados: hay conos masculinos y conos femeninos, casi siempre en el
mismo árbol. Por lo general, resultan poco atractivos para los animales y la polinización es casi
siempre anemófila. Los conos masculinos
de los pinos, por ejemplo, se ubican en los
extremos de las ramas y son pequeños.
Producen abundante polen, que en algunas
especies poseen “alas” para correr
mayores distancias y así aumentar la
posibilidad de fecundar algún cono
femenino. Estos están formados por un
eje central y una serie de escamas
leñosas que lo rodean, en cuyas bases se
encuentran los óvulos.
Cuando un grano de polen ingresa dentro de un cono femenino, libera las gametas masculinas y
se produce la fecundación. Luego, los óvulos fecundados se transforman en semillas. Una vez
maduras, las escamas de la piña se abrirán y las expulsarán. Las plantas con flores de este tipo
se llaman coníferas. Algunos ejemplos son el abeto, el pino silvestre, el ciprés, la araucaria y la
cica.

LAS ANGIOSPERMAS
Las angiospermas son las plantas más modernas, altamente especializadas, de todas formas y
tamaños. Todas poseen flores, la mayoría de ellas, hermafroditas. Aunque puedan diferir
notablemente, por la asombrosa variedad de flores que existe, hay ciertas estructuras de ellas
que son comunes a las flores de casi todas las angiospermas: el cáliz, la corola, el androceo y el
gineceo.
El cáliz (formado por los sépalos) y la corola (conjunto de pétalos) son las partes estériles de la
flor y, entre otras, cumplen las funciones de proteger las partes reproductoras y atraer a los
animales polinizadores. Los sépalos son las hojas generalmente verdes que protegen el pimpollo
durante el desarrollo. Los pétalos son, por lo general, la parte más colorida, más atractiva para
los animales.
El gineceo y el androceo son, respectivamente, la parte femenina y la masculina de la flor. Se
trata de las estructuras que intervienen en la reproducción.
Cuando en una flor se encuentran presentes las cuatro estructuras se la denomina flor
completa, si no, es incompleta. En algunos casos se pueden encontrar flores con sexos

69
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

separados dentro de la misma planta, es decir, algunas tendrán solo androceo y otras solo
gineceo.

EL FRUTO Y LA SEMILLA
En la etapa posterior a la fecundación, las paredes del ovario acumulan
sustancias nutritivas y se transforman en el fruto, que contienen las
semillas. Los frutos pueden ser carnosos o secos. Los carnosos son, por
ejemplo, el limón, el durazno, la naranja, la palta, el ají, el tomate, la
cereza y otros. Los frutos secos son aquellos en los que las paredes del
ovario se secan al madurar, como los panaderos, que llevan una corona de
“pelos”, las
chauchas, el
pistacho y el
maní.

MECANISMO DE DISPERCIÓN
En muchos casos, las semillas presentan estructuras especiales que facilitan su dispersión,
como prolongaciones en forma de alas. Cuanto mayor sea la distancia a la cual se dispersan las
semillas, mayor será también el
éxito de una planta, dado que
evitan la competencia por
recursos entre padres e hijos. En
las plantas con flores, también los
frutos participan directamente
en la dispersión de las semillas. En
ello interviene, al igual que en la
polinización, el viento, los animales y el agua.
Los frutos de diente de león tiene prolongaciones parecidas a pelos; los del tilo están asociados
a unas hojas especiales y alargadas, y los de arce, y el otro, el fresno tienen una prolongación
con forma de ala. Estas adaptaciones permiten que los frutos sean dispersados por el viento,
lejos de la planta madre.

70
Biología 2do Año
Profesor Colombo Maximiliano

Otros frutos, como el coco de los coqueros (un tipo de palmeras), flotan en el agua y son
transportados por las corrientes y mareas. Así pueden alcanzar otras costas y colonizar nuevos
ambientes.
También son numerosos los frutos que diseminan sus semillas por medio de los animales. Por
ejemplo, los que poseen prolongaciones parecidas a “ganchitos”, que se adhieren al pelaje y así
son transportados a medida que los animales se desplazan de un lugar a otro. Por otro lado,
muchos frutos son comestibles y tienen colores, aromas y sabores que atraen a los animales,
especialmente a las aves y mamíferos que se alimentan de ellos. Luego, estas semillas son
dispersadas al ser expulsadas junto con los excrementos del animal, germinan donde caen.

LA POLINIZACIÓN COMO RECURSO ECONÓMICO


La polinización cruzada, como ya vimos, incrementa notablemente la capacidad de adaptación de
una especie. Este tipo de polinización muchas veces es promovido para mejorar la calidad de los
cultivos. Con tal fin, en muchos cultivos, se utilizan polinizadores naturales, como las abejas,
por ejemplo.
Las abejas se usan con gran frecuencia para polinizar cultivos de manzanas, peras y ciruelas. La
eficacia de estos insectos, por otro lado, se ve afectada por factores ambientales como la
temperatura, el viento y la lluvia.
Ciertos individuos son preferidos por tener características particulares, por ejemplo, los
abejorros. Estos son de gran tamaño, por lo que tienen mayor capacidad de vuelo; pueden
visitar un mayor número de flores, y aumentan la posibilidad de entrar en contacto con el polen
de las flores. Suelen ser de gran utilidad en cultivos de tomates, ajíes y girasoles, entre otros.
A diferencia de los abejorros, las abejas se comunican mediante movimientos llamados
”danzas”, que indican a las demás que hay fuentes de alimentos próximas. Este aspecto a veces
perjudica al productor ya que estas pueden abandonar su cultivo y desplazarse hasta otra
fuente de alimento. Los abejorros, como carecen de esta característica, resultan más
convenientes para los productores.

71

También podría gustarte