Está en la página 1de 23

DIAGNÓSTICO DE NIÑOS:

EL ACERCAMIENTO AL NIÑO
/ENTREVISTAS DE JUEGO
Docente: Mg. Carla Miano
¿Por qué entrevistas de juego con el niño?

• Es ir a buscarlo en su propio campo y dialogar en su propio


lenguaje (Garbarino).

• Es un modo de contar con acciones. (Janin).


Características del encuadre
(Garbarino y Janin)
• Entrevista abierta: el niño configura el campo según su estructura
psicológica
• No darle muchas consignas, dejar que él estructure la entrevista.
• Participación del terapeuta se da en función de los roles
asignados por el niño en el juego
• Constantes: lugar, cantidad de tiempo que se trabaja, material,
objetivo de la entrevista y actitud del entrevistador.
Objetivo y actitud del
terapeuta
• Objetivo: hacer el diagnóstico y pronóstico, el niño debe estar
enterado de dicho objetivo:
• Saber que vamos a trabajar juntos con esos juguetes para tratar
de ver si tiene dificultades que lo hagan sufrir, y para ver cómo lo
podemos ayudar.
• Informar que nos hemos reunido con sus padres, que nos
informaron de sus preocupaciones (sin dar detalles)y qué nos
interesa conocer qué es lo que le preocupa a él
• Actitud del terapeuta: cordial, con interés genuino por el niño.
Mucha paciencia.
Primeros contactos con el
niño y consigna
• Presentarse, incluir que ha habido reuniones previas con los
padres en las que se informó qué les preocupaba sobre el niño o
niña, pero que también se quiere escucharlo a él o ella, qué le
preocupa, o le molesta a él.
• Adecuar el lenguaje a la edad y posibilidades de representación
del niño, al momento y al contexto que se instala con cada
paciente en particular.
• Consigna: “traje estos juguetes porque pienso que jugando es la
forma en que puedes comunicarte mejor conmigo” “Me puedes
contar lo que te pasa jugando,conversando o con dibujos, y yo
voy a tratar de entender lo que me quieres decir”.
Más sobre la consigna (Janin)
• Diferenciar jugar en el consultorio de “jugar con amigos”: El juego
en las entrevistas es una manera de contar o hablar de lo que le
está pasando.
• Los materiales que le damos (lúdicos, gráficos) son los soportes
que necesitan sus modos de expresión
• Explicitar que pueden hablar de lo que quieran
• Abrir la posibilidad de que él traiga otros motivos de consulta
diferente a los de los padres, por eso darle la palabra a él,
ubicarlo como protagonista.
Importante
• Registrar los cambios bruscos de juego, así como inhibiciones,
bloqueos.
• Actitud inicial del niño en la entrevista: defensa natural frente a
lo nuevo.
• Asumir el rol o los roles que nos asigne
• En las primeras entrevistas se despliega su fantasía de
enfermedad y de curación (cuál es su sufrimiento y cómo cree él
que mejoraría)
• Importante la auto - observación del entrevistador: detectar las
diferentes emociones y afectos que el niño despierta en uno.
Neutralidad (Janin)
• No hacer juicios valorativos sobre lo que va sucediendo.
• No responder ni actuar frente a las reacciones del niño, sino
poner en palabras lo que pensamos que le sucede y poner
límites que protejan la integridad de ambos.
• Hacer el menor número de preguntas posible, cuya función es
aclarar el material que el niño trae o construye (No preguntar
por información a los niños, para eso están las entrevistas con los
padres)
Ansiedad (Garbarino)
• Es normal en el inicio
• Presente en ambos tipos de entrevistas (diagnóstica y de
terapia)
• Se debe destacar e incluir en el campo para posibilitar que sea
pensada y elaborada.
• Señalar los momentos en que aumenta o disminuye y
relacionarla al juego o actividad que se da en ese momento, ya
sea para interpretarlo o para el estudio posterior de ese material.
El setting (Garbarino)
• Lugar adecuado a las necesidades del niño
• Paredes lavables, aberturas seguras.
• Sillas y mesa de material adecuado y resistente, del tamaño del
niño.
• Cuando son pequeños, los materiales se pueden dejar en el
suelo, o en un tapete o alfombra (algo que delimite un espacio
singular)
• Caño con agua o baño próximo.
• Cuidar la seguridad con los aparatos eléctricos (llaves de luz,
enchufes, ventiladores, calefactores).
El material (Garbarino)
• Juguetes pequeños
• Muñecos de personajes humanos (que representen diversos
géneros y generaciones)
• Muñecos de animales diversos (granja/domésticos- salvajes)
• Varios carritos (pero sin marcas definidas de bomberos o policías
o ambulancias)
• Muñecos de soldaditos o guerreros
• Juego de cocina (tazas, platos, tetera, cubiertos)
• Cubos o bloques de madera para construir
• Plastilina, masa para modelar, papel, colores, tijera, goma.
Material
• Este material es el mismo para la terapia, al que se le va
agregando juguetes según las necesidades de cada paciente.
• La variedad no implica que usen necesariamente todo, pero
permite que esté disponible en caso de ser necesario.
Duración, cantidad y registro
durante las entrevistas
• Entre 45’ y 50’, nunca más de una hora.
• Hacer las que se considere necesaria para recoger la
información que se busca
• Se sugiere no registrar durante (despierta ansiedades paranoides,
genera desconfianza)
Consigna (Siquier de Ocampo)

• De forma simple y comprensible el psicólogo debe proporcionar


información que contenga:
Definición de roles
Limitación del tiempo
Material a utilizar
Objetivos del encuentro

• Debe dejar claro que el material puede utilizarlo como desee, que se
observará el juego con la finalidad de conocerlo mejor y comprender lo
que sucede para ayudarlo. Todo en un tiempo determinado y en ese
lugar.
• Importante comunicar la necesidad de cuidar la integridad del lugar, del
entrevistador y el entrevistado.
*Al finalizar la entrevista podremos tener una hipótesis diagnóstica acerca
del conflicto del niño y del grupo familiar (convergencia de datos y dato
aislado).
*El diagnóstico del niño siempre supone un diagnóstico del grupo familiar
(supone un momento evolutivo del grupo y un contexto específico –nivel
económico, por ejemplo).
Indicadores para la hora de Juego
Diagnóstica (Siquier de Ocampo)

• No existe una estandarización.

• Es una guía de pautas que ofrecen un criterio sistematizado para


orientar el análisis.
Indicadores

a. Elección de juguetes y juego:


*Aproximación (de observación, dependiente, evitativa –lenta o a distancia-,
dubitativa –toma y deja los juguetes- irrumpe bruscamente, si es caótica, de
acercamiento –análisis previo y desarrollo de una actividad).
*Tipo de juguete (qué juguete escoge al inicio, si es estructurado,
inestructurado, identificar a qué tipo de vínculo pertenecen).
*Tipo de juego (importante observar si tiene inicio, desarrollo y fin; si los
juegos corresponden al desarrollo intelectual de la edad (Piaget)).
b. Modalidad del juego: se pone de manifiesto la función
simbólica. Es el cómo hace uso de sus recursos para relacionarse
con un entorno.
*plasticidad: niño apela a una serie de recursos para mostrar su
mundo interno. Es la riqueza del juego.
*rigidez: propia de un juego pobre, con pocos cambios, donde hay
poca producción lúdica.
*estereotipia y perseveración: forma de juego más primitiva donde
se despliegan conductas sin valor comunicativo.

c. Personificación: es asumir y adjudicar roles. Es una cualidad


que permite la socialización. Varía de acuerdo al momento
evolutivo, sin embargo, es un medio de elaboración para todos los
niños. Para un análisis en profundidad indagar el contenido de los
personajes.
d. Motricidad: revela la adecuación de la motricidad con la edad del niño. No
perder en cuenta lo esperado (influencia de lo neurológico, de lo psicológico
y ambiental). Se puede observar de modo «grueso» una disfunción motriz.
Aspectos observables:
- Desplazamiento
- Posibilidad de encaje
- Prensión y manejo
- Alternancia de miembros
- Lateralidad
- Movimientos voluntarios e involuntarios
- Movimientos bizarros
- Ritmo
- Hiperkinesia
- Hipokinesia
e. creatividad: manifiesta el nivel de flexibilidad yoica, la
capacidad para tolerar lo inestructurado y el nivel de
apertura a nuevas experiencias (crecimiento). La alteración
puede observarse en:
- Un extremo sometimiento a la realidad (desagradable).
- Una absoluta intolerancia a la frustración (y el afecto
concomitante).

f. Tolerancia a la frustración: se detecta a partir de la


capacidad del niño para tolerar la restricción que supone la
consigna. Es fundamental diferenciar donde la ubica. Si
proviene de su mundo interno (desear algo más allá de sus
posibilidades), del mundo externo (desear algo que no se
encuentra presente), y su reacción (cómo la enfrente o
resuelve).
g. Capacidad simbólica: en el juego se expresa la capacidad
simbólica del niño y la posibilidad de acceder a su fantasía y
conflictos. Mayores recursos yoicos: un juego con un mayor
número de significantes (juguetes) y el significado de la dinámica
(el como si) del juego. A medida que el niño crece se agranda la
brecha entre el símbolo y lo simbolizado.

A través de este indicador se puede evaluar:


*La riqueza expresiva: capacidad de expresar en los juguetes su
mundo interno.
*La capacidad intelectual: El modo en que establece el nexo entre
significante y significado nos da una idea del estado de su
capacidad para simbolizar. Se esperan distintas cualidades
dependiendo de la edad.
*la calidad del conflicto: hace referencia a contenidos relacionados
con estadíos del desarrollo psicosexual (orales, anales, fálicos).
h. Adecuación a la realidad: En la hora de juego esto se
evidencia en la comprensión y aceptación de la consigna.
Permite evaluar sus capacidades yoicas para adaptarse a los
límites que la situación trae. Aceptación del encuadre
temporal y espacial, aceptación de los roles.
Referencias:

• Siquier de Ocampo, M. (1979). Las técnicas proyectivas y


el proceso psicodiagnóstico. Bs As: Nueva Visión.

• Garbarino de Freire (1986) La entrevista de juego. En “El


juego en psicoanálisis de niños”. Compilación. Laboratorio
de Psicoanálisis de Niños. Asociación Psicoanalítica
Uruguaya. (pp.1 a 29).

• Janin B. (2013) “Intervenciones en la clínica psicoanalítica


con niños”. Colección Conjunciones. Noveduc. Buenos
Aires.

También podría gustarte