Está en la página 1de 10

PRIMERA HORA DE JUEGO

Hora de juego diagnóstica:

 Constituye un recurso o instrumento técnico que utiliza el psicólogo dentro del proceso diagnóstico.
 Hora de juego diagnóstica: Engloba un proceso que tiene comienzo, desarrollo y fin en sí mismo, opera
como una unidad y se le debe interpretar como tal.
 Hora de juego terapéutica: eslabón dentro de un continuo en el que van surgiendo aspectos nuevos y
modificaciones estructurales por la intervención activa del terapeuta.

Cuáles son las diferencias entre la entrevista libre diagnóstica y la hora de juego

Entrevista diagnóstica Hora de juego


Las fantasías son mediatizadas a través de El mediador de las fantasías es el juego.
verbalizaciones.
La fantasía se encuentra mayormente tamizada por el En el juego se da una comunicación en la que se
proceso secundario. incluyen más elementos del proceso primario.

Sala de juego y materiales


 Encuadre y condiciones del ámbito de trabajo configuran una Gestalt que responde a nuestro marco
referencial teórico.
 La sala de juego será un cuarto no demasiado pequeño, con escaso moblaje (mesa, dos o tres sillas y
pizarra) con el fin de posibilitar al niño libertad de movimiento.
 Preferible que las paredes y el piso sean lavables.
 Los elementos deben estar expuestos sobre la mesa, junto a la caja o canasto. Sin agrupamiento pero sin
que se vea como caos.

Materiales para la hora de juego en niños de 4 a 5 años


 Cubos  tacitas  Familia de animales
 Plastilina de diversos  platitos y cubiertos domésticos
colores  bloques  Dos o tres avioncitos
 Lápices de colores  Papel tamaño carta  Algunos cubos.
 Goma  Crayones  Pelotas
 Goma de pegar  Goma de borrar
 Muñecas pequeñas  Sacapuntas
 Trapitos  Hilos
 Tijeras de punta redonda  Familia de animales
 Dos o tres autos de salvajes
distintos tamaños

Materiales para la hora de juego en niños de 6 y 12 años


 Papel
 Lápices de colores
 lápices
Consigna
 Se debe poner de manifiesto en forma breve y en lenguaje aprehensible lo siguiente:
o Definición de roles
o limitación de tiempo y espacio
o material a utilizar
o objetivos perseguidos
 Se le aclara que el material que está sobre la mesa puede utilizarlo como desee, que observaremos su
juego con el propósito de conocerlo y comprender sus dificultades para ayudarlo, todo esto en un tiempo
y lugar determinado.

ROL DEL PSICÓLOGO

 Pasivo: en cuanto a su función como observador


 Activo: en la medida en que su actitud atenta y abierta (atención flotante) le permite la comprensión y
formulación de hipótesis sobre la problemática.

Algunas veces debemos: hacer señalamientos, sobre algún tipo de conducta del niño. En otros debemos poner
límites en caso de que el paciente intente romper el encuadre.

El objetivo de toda nuestra participación es la de crear las condiciones óptimas para que le niño pueda jugar
con la mayor espontaneidad posible, puesto que esta situación puede provocar ansiedad.

PRIMERA SESIÓN DE JUEGO

 Se le pregunta a los padres en la primera entrevista con qué suele jugar el niño en su casa, y siempre que sea
posible, se incluye en el material de su cajón de juego o para el cajón de diagnóstico.
 La primera acción que realiza el niño y el tiempo que transcurre hasta que la inicia, nos enseñan muchísimo
sobre su actitud frente al mundo; y el grado de inhibición de juego que manifieste es un índice de la gravedad de
su neurosis.
 La primera sesión es de una trascendencia especial, porque en ella el niño muestra cuál es su fantasía
inconsciente de enfermedad y de curación y cómo acepta y rechaza nuestra papel de terapeuta.

Elección de juguetes y de juegos


1. Observación a distancia (no hay participación 5. De irrupción brusca sobre los materiales
activa) 6. De irrupción caótica e impulsiva
2. Dependiente (a la espera de indicaciones del 7. De acercamiento, previo tiempo de reacción para
psicólogo) estructura el campo y luego desarrollar una
3. Evitativa (aproximación lenta o a distancia) actividad.
4. Dubitativa (de tomar y dejar los juguetes)

Importante:
 Ver si tiene principio, desarrollo y fin; si es una unidad coherente en sí misma y si los juegos organizados
corresponden al estadio de desarrollo intelectual.
 El tipo de juguete (escolares, representativos de diferentes tipos de vínculo - oral, anal, fálico, juguetes
inestructurados o de significado manifiesto -agresivos-).
 Edad:
o En un niño de 3 años se puede esperar un juego de tipo egocéntrico, centrado en sí mismo. Puede pedir
ayuda o preguntar sobre los objetos, pero no toma al entrevistador como partícipe del mismo. La
actividad lúdica es espontánea y lábil. Pasa con facilidad de un juego a otro y no los termina. La
atención está centrada en la investigación del objeto, en sus funciones y en el placer que le proporciona
el ejercicio y manipuleo del mismo.
o De los 4 a 7 años, una aproximación más a lo real, imitación exacta. Se aprecia en la actividad gráfica y
en las asociaciones verbales.
o Hacia 5 y 6 años comienza a incluir intencionalidad.
o De 7 a 8 años, comienzan a existir las reglas, puede atribuir roles (vendedor, maestro). Tiene sentido
del juego mutuo y conciencia de la alteración de las reglas. Puede dramatizar escenas cotidianas.

MODALIDAD DEL JUEGO

 Forma en la que le yo pone de manifiesto la función simbólica.

Plasticidad  Expresa la misma fantasía o defensas a través de diferentes juegos o juguetes; varias
fantasías con varios mediatizadores, o una gran riqueza interna por medio de pocos
elementos que cumplen diversas funciones.
 Ej. Ponerse capa y saltar diciendo que es Superman y que va a vencer a todos los
villanos (omnipotencia) para luego llenar una jarrita y decir que va a alimentar a todos
los animales (identificación omnipotente con un pecho inagotable)
 Esta plasticidad puede verse patológica si los objetos cambian hasta el punto en que
no conservan ni por un momento los atributos abjudicados.
Rigidez  Se utiliza frente a ansiedades muy primitivas para evitar la confusión.
 Se adhieren juegos y juguetes de forma exclusiva como mediadores para la expresión
de la fantasía.
 Se puede ver en los juguetes, como en las secuencias, verbalizaciones y gestos y tiene
como propósito controlar la identificación proyectiva en el despositario; conservar los
límites y mantener la disociación dado que cualquier situación nueva lo desorganiza y
provoca confusión.
 Esta defensa empobrece al yo y da como resultado un juego monótono y poco
creativo. Cuadrillas en los 50 minutos de la sesión
Estereotipia y  Modalidad más patológica de los tres. Desconexión con el mundo externo cuya única
perseveración finalidad es la descarga, se repita una y otra vez la misma conducta y no hay fines
comunicacionales.
 Típico de niños psicóticos y con lesiones orgánicas. 1 hora recortando el mismo
elemento multiplicado sin introducir variable alguna.

PERSONIFICACIÓN

 Capacidad de asumir y adjudicar roles de forma dramática.


 En niños más pequeños se expresa de manera inmediata. Asume el rol del oro, haciendo suyo el personaje
temido o deseado.
 En etapas posteriores se enriquecen estas personificaciones con figuras imaginarias, tales como hadas,
monstruos, etc; disociando y proyectando en estas figuras sus diferentes imagos.
 Comienza a ser más explícito los roles que tienen con estos imagos (los vence, domina, ataca o es atacado)
mostrando labilidad de las afectaciones.
 En la latencia, el niño tiende a dramatizar roles definidos socialmente, expresando menos la fantasía. Se
identifica con maestras, polícias, ladrones; con menor alternancia de roles y mayor arraigo en sus
identificaciones.
 En el prepuber, se observa una inhibición de esta capacidad, porque es posible actuar realmente la fantasía.
 La personificación posibilita la elaboración de situaciones traumáticas, el aprendizaje de roles sociales, la
comprensión del rol del otro y el ajuste de su conducta en función de ello, lo que favorece el proceso de
socialización e individuación.
 Analizar el contenido de la personificación nos lleva a evaluar a través de la calidad e intensidad de las
identificaciones, el equilibrio entre el superyo y el ello y la realidad.

MOTRICIDAD

 Desplazamiento geográfico  Movimientos bizarros


 Posibilidad de encaje  Ritmo del movimiento
 Prensión y manejo  Hiperquinesia
 Alternancia de miembros  Hipoquinesia
 Lateralidad  Ductilidad
 Movimientos voluntarios e involuntarios

CREATIVIDAD

 Crear es unir o relacionar elementos dispersos en un elemento nuevo y distinto. Exige un yo plástico, capaz
de la apertura a experiencias nuevas, tolerante a la inestructuración del campo.
 La nueva creación tiene una connotación de sorpresa o descubrimiento para el niño y se acompaña de un
sentimiento de satisfacción.
 La alteración de esta función puede darse en dos direcciones
o Extremo sometimiento a la realidad desagradable, indicador de elementos altamente destructivos y
masoquistas. Determina pobreza interna y falta de logros adecuados.
o Absoluta intolerancia a la frustración. Yo inmaduro que no puede postergar los deseos insatisfechos.
Evacúan a través de la acción o desconexión. Sujetos que por no frustrase evitan las situaciones de
prueba realística, manteniendo su omnipotencia.

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

● Se detecta en la hora de juego a través de la posibilidad de aceptar la consigna con las limitaciones que esta
propone, la puesta de límites, la finalización de la tarea, en la manera de enfrentarse a las dificultades.
● Evaluamos donde ubica la frustración (interna o externa) y la reacción frente a ella: encontrar elementos
sustitutivos (buena adaptación) o desorganizarse.
● Íntimamente relacionado con el principio del placer y de realidad.

CAPACIDAD SIMBÓLICA
 El juego es una forma de expresión de la capacidad simbólica y la vía de acceso a las fantasías
inconscientes.
 El niño logra por medio del juego la emergencia de estas fantasías a
 través de objetos suficientemente alejados del conflicto primitivo y que cumplen el rol de mediatizadores.
 A medida que el niño crece, aumenta la distancia entre el símbolo y lo simbolizado.
 Juegos de niños pequeños sigue el proceso primario y los de edad latente más tipos de juego basados en
proceso secundario.

ADECUACIÓN A LA REALIDAD

 Uno de los primeros elementos a tener en cuenta a la hora del juego diagnóstico.
 Se manifiesta a través de la posibilidad de desprenderse de la madre y de actuar en forma acorde a su edad
cronológica, demostrando comprensión y aceptación de la consigna.
o Acepta el encuadre témporo-espacial con sus limitaciones: Niño jugando a la pelota.
o Juegos largos
o Posibilidad de aceptar su rol y del otro: no aceptar el rol del psicólogo

JUEGO DEL NIÑO PSICÓTICO

 Dificultad para jugar es el índice más evidente.


 Jugar implica simbolizar; en el psicótico significante y significado son una misma cosa.
 Inhibición total del juego hasta la desorganización de la conducta.
 “toc-toc-toc”
 No se puede adaptar a la realidad, predomina el proceso primario, se distorsiona la percepción del
mundo y el vínculo con el psicólogo.
 Perseveración o estereotipia en la comunicación verbal y preverbal. Neologismos, actitudes bizarras.

JUEGO DEL NIÑO NEURÓTICO

 Se da el juego con reconocimiento parcial de la realidad, áreas libres de conflicto coexistentes con
escotomas que encubren situaciones conflictivas.
 Se encuentra desarrollada la capacidad simbólica
 Adecuación relativa a la realidad.
 Dependiendo de las áreas afectadas, aparecerán ciertas defensas. La dinámica del conflicto se da entre
los impulsos y su relación con la realidad.
QUÉ SUCEDE SI EL NIÑO QUIERE LLEVARSE ALGO DE SU CAJÓN DE
JUEGOS?

 Debe ser evitado con la interpretación adecuada.


 Si no acepta, sin violencia se le impide o podemos negarnos a su pedido.
 Si creemos que de acuerdo al curso del análisis conviene que se lo lleve, se le puede permitir, haciéndole
saber que es la excepción y no la norma.
 Si lo roba, se le interpretará.
 Si trae algo de su casa para su cajón de juguetes, puede estar intentando mostrarnos algo de la vida
familiar de ese momento. En ese caso, se le dará libertad de dejarlo en el cajón, siempre que sea posible.

SE DEBEN REPONER LOS MATERIALES/JUGUETES?

 Los materiales, como el agua, siempre deben estar a disposición del niño.
 Su uso debe ser controlado por el analista y en líneas generales deben estar siempre al alcance del niño.
 Si expresa una conducta destructiva hacia un material constructivo, se observará la conducta lo
suficiente, se le impedirá y se interpretará la conducta. El uso inadecuada de este material puede tener
significado del maltrato a las partes de sí mismo, del terapeuta y de su vínculo con él.
 En resumen, determinados elementos que se ofrecen al niño para facilitar la comunicación son básicos y
deben ser renovados siempre que sean útiles para expresar algo.
 Evitamos la aniquilación de esas sustancias que simbolizan contenidos del paciente o del terapeuta, así
como el vínculo entre ambos, del mismo modo que lo preservamos a él.
 Alejar del cajón lo destruido, puede significar alejar de su mente el conocimiento de que hay algo
destruido y enfermo en él mismo.
 Las tendencias a reparar implican las subyacentes tendencias destructivas hacia el exterior o sí mismo.
La disminución del sadismo para conservar el objeto, es lo que nos da el mayor índice de adaptación a la
realidad y de capacidad de goce de vida.

CÓMO ACTUAR SI UN NIÑO PIDE QUE EL MATERIAL CON EL QUE HA


JUGADO QUEDE FUERA DEL CAJÓN

 El material debe ser interpretado y negarse ante la petición. Puede ser angustia subyacente al cambio. Si
se acepta, se coloca a los otros niños a la visión del material, lo que provocará curiosidad, celos o rabia.
Puede también ser un intento de ponernos a prueba, de saber si lo defenderemos de ser despojado.
Quizás al negarse pueda querer ver el cajón de los otros niños.
 Dibujos colocados en las paredes.

QUÉ SE DEBE HACER ANTE LAS CONDUCTAS AGRESIVAS O ÍNTIMAS

 No es raro que un niño intente atacarnos con las manos, los pies o con materia fecal. Es de suma utilidad
que sepamos derivar con la interpretación o con la acción de un acto que si lo cumple puede determinar
en él y en nosotros una situación demasiado incómoda y que si es permitida va a repetirse por culpa y
odio.

ALGUNAS CONSIDERACIONES

 Para ser analista de niños es necesario conocer y jugar suficientemente bien un número amplio de
juegos: ajedrez, damas, parchís, etc; deben conocerse los personajes y las historietas más leídas por los
niños.
 Debe conservar un suficiente placer por el juego y tener agilidad que le permita afrontar sin demasiado
esfuerzo el ejercicio que requiere jugar con un niño.
 Cuando se va a interrumpir el análisis por vacaciones, avisarle al niño con antelación y estar atento a las
reacciones del mismo, así sabremos muchos detalles sobre su forma de desprenderse de los objetos.
 Cuando un niño nos pide que juguemos, el analista antes de realizar cualquier acción debe saber el papel
que le toca jugar. Si esta jugando a preparar comida; debe preguntarle al niño cómo se debe preparar,
cómo se da y cuándo. Si juega a que seamos alumnos, qué tipo de alumno, qué hacemos, qué queremos
de él como profesor y qué quiere él de nosotros como alumno.

NACIMIENTO DE UNA TÉCNICA


ANÁLISIS DE NIÑOS

1. Sigmund Freud
 Éxito en el caso de Juanito (Pequeño Hans)
 Análisis fue efectuado en circunstancias especiales, por lo que no se pudo replicar.
 Cuando otros analistas intentaron aplicar a pacientes de corta edad el método creado por Freud para el
tratamiento de adultos, se vieron a la dificultad de lograr en los niños asociaciones verbales.

PRIMEROS INTENTOS

2. Hug-Hellmuth
 Hug-Hellmuth intentó buscar superar las dificultades mencionadas observando el juego de sus pacientes y
jugando con ellos dentro de su propio ambiente.
 Desgraciadamente no dejó una verdadera sistematización de su método y no se le llegó a dar el crédito
debido a su trabajo.

3. Sophie Morgenstern
 Trabajaba como asistente de Georges Heuyer en La Salpêtrière, en la clínica de neuropsiquiatría infantil.
 Estudia los cuentos, sueños, ensueños, juegos y dibujos infantiles, buscando el contenido latente oculto bajo
el contenido manifiesto.
 Así como Anna Freud, cree que las neurosis, infantiles tienen la misma estructura que la de los adultos.
 Expresa que los dibujos son una vía para el inconsciente y los conflictos psíquicos, así como para el adulto
lo es la asociación libre.
 Se presenta a la clínica un niño de 10 años que sufría desde hacía dos años de mutismo total. Único material
interpretable eran los dibujos que el niño realizaba a pedido de la psicoanalista.
 Reemplazo de asociaciones libres por dibujos en los niños como método para el análisis de los niños.
 En casos como este, en donde hay una inhibición de juego muy intensa, los dibujos pueden ser una fuente de
utilidad importante.
 Cuando un niño dibuja en sesión, es preferible que lo haga libremente; suele agregar palabras o realizar
gestos que tienen el valor de asociaciones. En algunos casos si no se, comprende lo que está expresando se
le puede interrogar sobre algunos detalles del dibujo.

4. Anna Freud
 Anna Freud relata 10 años de niños entre 6 y 12 años, todos con neurosis graves.
 Sostiene que los niños no tienen conciencia de enfermedad ni deseos de curarse, además de no dar
asociaciones libres como el adulto.
 Parte de estas dificultades se salvan realizando una labor previa que ponga al niño en situación de afrontar
el análisis.
 Anna Freud utiliza la interpretación la interpretación, sueños diurnos y dibujos, haciendo restricciones a la
utilidad del juego como elemento para el análisis.
 Los sueños infantiles son de interpretación más fácil que la de los adultos, ya que se expresan en modos
más directos en cuanto a la realización del deseo.
 Le sugiere al paciente que el sueño no suele aparecer de la nada y que este debe ayudarla para poder
encontrar por qué ha soñado.
 El niño habla sobre los acontecimientos que han surgido en ese día o los anteriores.
 Junto a la interpretación de los sueños, los sueños diurnos tienen un papel importante en la interpretación,
además de los dibujos.
 Considera que los niños mantenidos en una situación de transferencia positiva son capaces de dar, por
amor al analista, un cierto tipo de asociaciones, que aunque aisladas, son una ayuda en la labora analítica.

5. Melanie Klein
 Se basa en la utilización del juego.
 Piensa que el niño al jugar vence realidades dolorosas y domina miedos instintivos proyectándolos al
exterior en los juguetes, mecanismo que es posible porque muy tempranamente tiene la capacidad de
simbolizar.
 Permite al niño vencer el miedo a los objetos, así como vencer el miedo a peligros internos, le hace posible
una prueba de realidad. “Puente entre fantasía y realidad”
 Aberastury menciona que con cada el etapa de crecimiento del niño, si juegan lo suficiente y a su debido
tiempo, logran adaptarse progresivamente a la realidad.
 La función del juego es la de elaborar las situaciones excesivas para el yo (traumas), cumple como una
función catártica y de asimilación lenta mediante la repetición de los hechos diarios y los cambios de roles,
haciendo activo lo que se ha sufrido pasivamente.
 Niño que juega reprime menos.
 Jugar a las escondidas: tranquilizarse de la posible destrucción o desaparición de los que aman.
 Es normal que en el tratamiento en alguno momento el niño quiera jugar a las escondidas, especialmente al
anunciarle la terminación del proceso.
 Así, “el niño expresa sus fantasías, deseos y experiencias de un modo simbólico por medio de juguetes y
juegos. Al hacerlo, utiliza los mismos medios de expresión arcaico-filogenéticos, el mismo lenguaje que
no es familiar en los sueños, y sólo comprenderemos totalmente este lenguaje si nos acercamos a él, como
Freud nos ha enseñado a acercarnos al lenguaje” No se debe sólo desentrañar el significado de cada
símbolo separadamente, por claro que ellos sean, sino tener en cuenta los mecanismos y formas de
representación usados en el trabajo onírico, sin perder de vista jamás la relación de cada factor con la
situación total.
 Un mismo juguete o juego puede tomar diferentes significados dentro del contexto de la situación total.
 El juego se desarrolla dentro del consultorio, con sus límites determinados de espacio y tiempo. Las
distancias y proporciones con respecto a sí mismo y al terapeuta, su movilidad o inmovilidad en el
consultorio, nos enseñan mucho sobre cuál es su relación con el espacio y su esquema corporal. Al
interpretar el juego hay que considerar:
o Su representación en el espacio
o La situación traumática que involucra
o El por qué aparece aquí, ahora y conmigo
o Qué función cumple el disfraz, la gracia, el humor o el malhumor del juego.

También podría gustarte