Está en la página 1de 10

Procedimiento de Identificación de Código: HSE.PRO.

020
Revisión: 0
Peligros y Evaluación de Riesgos y Fecha: 10Oct22
Página: 1 de 10
controles

Procedimiento de Identificación

de Peligros y Evaluación de

Riesgos y Controles

Control de cambios

Rev. Detalle de modificación


0 Para ejecución
02
03
04
Seguimiento: Anual Revisión: 10Oct22

Elaborado: Gestor HSEQ


Revisado por: Supervisor SSOMA
Aprobado por: Gerente General
Procedimiento de Identificación de Código: HSE.PRO.
Revisión: 0
Peligros y Evaluación de Riesgos y Fecha: 10Oct22
Página: 2 de 10
controles
1. OBJETIVO
Establecer el procedimiento para la identificación de peligros, evaluación de riesgos
y oportunidades y controles, asociados a las actividades que realiza todo el personal
de nuestra empresa CONSTRUCCION Y MANEJO - PROYECTOS,
SUPERVISION E INGENIERIA SAC - CM - PSI., con el propósito de minimizar los
riesgos significativos de las actividades desarrolladas bajo el control de la
Organización.
2. ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable a todas las actividades desarrolladas por
CONSTRUCCION Y MANEJO - PROYECTOS, SUPERVISION E INGENIERIA
SAC - CM - PSI., que pueda tener efecto sobre la salud y seguridad en el trabajo,
del personal propio o proveedores que ejecuten labores en nuestra oficina principal.
Incluyendo todas las obras y proyectos que ejecutamos.
3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
• SST. - Seguridad y Salud en el Trabajo
• EPP. - Equipos de protección personal
• Identificación de Peligros. - Proceso de reconocimiento de una situación de
peligro existente y definición de sus características.
• Identificación de Oportunidades. - Reconocimiento de aspectos asociados a
la mejora y adaptación de la organización y las condiciones de trabajo,
relacionadas con la innovación y las iniciativas de mejora en la gestión de
Riesgos.
• Oportunidad. – Circunstancia o conjunto de circunstancia que pueden conducir
a la mejora del desempeño de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Probabilidad. - La posibilidad que existe de que un determinado hecho probable
realmente suceda. Ese hecho puede finalmente suceder, o no suceder.
• Severidad. - Grado o intensidad de la consecuencia.
• Nivel de Riesgo. - Estimación cuantitativa del riesgo, expresada por la
combinación de valores de probabilidad y severidad de ocurrencia de un evento.
• Evaluación de riesgo. - Proceso posterior a la identificación de los peligros, que
permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos, proporcionando la
información necesaria para que la empresa esté en condiciones de tomar una
decisión apropiada sobre la oportunidad, prioridad y tipo de acciones preventivas

Elaborado: Gestor HSEQ


Revisado por: Supervisor SSOMA
Aprobado por: Gerente General
Procedimiento de Identificación de Código: HSE.PRO.
Revisión: 0
Peligros y Evaluación de Riesgos y Fecha: 10Oct22
Página: 3 de 10
controles
que debe adoptar. En nuestra evaluación tenemos: riesgo bajo, riesgo medio y
riesgo alto, los cuales el medio y alto son significativos y el bajo son no
significativos.
• Incidente. - Evento(s) relacionado(s) con el trabajo, que dan lugar o tienen el
potencial de daño, lesión, enfermedad o fatalidad.
• Jerarquía de controles. - Proceso que permite realizar una evaluación
preventiva de los controles sobre los riesgos con la finalidad de asegurar la
viabilidad de los mismos.
• No Rutinario. - Situación que se presenta de forma eventual, en ocasiones se
realiza por única vez.
• Rutinario. - Situación que se presenta de manera constante o habitual.
• Control de Riesgos: Es el proceso de toma de decisiones basada en la
información obtenida en la evaluación de riesgos. Se orienta a reducir los riesgos
a través de la propuesta de medidas preventivas, la exigencia de su
cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
• Consecuencia. - Acontecimiento que resulta de otro suceso, es el efecto de un
evento, de una elección o de una circunstancia, que puede ser generado por una
condición de trabajo capaz de desencadenar alguna perturbación en la salud o
integridad física del trabajador.
• Peligro. - Fuente, situación o acto, con el potencial de daño en términos de
lesiones o enfermedades o la combinación de ellas.
• Riesgos. - Probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas
condiciones y genere daños a las personas, equipos y al ambiente. Efecto de la
incertidumbre.
• Riesgos Alto. - Se considera así, a aquel que luego de la evaluación dentro del
proceso operacional sea NO ACEPTABLE.
• Riesgos Bajo. - Aquel que ha sido reducido al nivel que puede ser aceptable por
la organización, considerando las obligaciones legales y la política SIG, se le
denomina ACEPTABLE
• Riesgo medio. - Aquel que es controlado, se evaluará si la acción se puede
ejecutar de manera inmediata.
• Riesgo Inicial. - Refiérase al Riesgo Puro, que contiene medidas de control
actuales o existentes, también llamado Riesgo Inherente.

Elaborado: Gestor HSEQ


Revisado por: Supervisor SSOMA
Aprobado por: Gerente General
Procedimiento de Identificación de Código: HSE.PRO.
Revisión: 0
Peligros y Evaluación de Riesgos y Fecha: 10Oct22
Página: 4 de 10
controles
• Riesgo Residual. - Refiérase el Riesgo Tratado, que ha sido analizado con la
“Jerarquía de controles”, se ha aplicado los controles adicionales necesarios o
que se requieren implementar. Éste riesgo determinará si la actividad o tarea
puede o no llevarse a cabo. Si es Alto, no se ejecuta hasta que tenga un nivel
considerable Bajo.
• Actividad: Ejercicio u operaciones o de servicios desempeñadas por el
empleador en concordancia con la normativa vigente. Conjunto de tareas, que
junto a otras actividades constituyen un proceso.
4. RESPONSABILIDADES
• Gerente General
- Responsable de evaluar, aprobar y garantizar la aplicación del presente
documento.
• Gestor del Sistema Integrado de Gestión
- Dar los lineamientos para la ejecución de la Matriz de Identificación de
Peligros, evaluación de riesgos y controles.
- Mantener actualizado el presente documento y la Matriz de Identificación de
Peligros, evaluación de riesgos y controles.
- Revisar las matrices IPERC
- Asegurar el cumplimiento del presente procedimiento, y en las matrices
IPERC.
• Supervisor SSOMA
- Elaborar y/o revisar las Matrices IPERC con la participación de los
trabajadores involucrado en las actividades.
- Asegurarse que todos los procesos, actividades y/o tareas que se ejecuten se
evalúen con este procedimiento.
- Asesorar a los trabajadores para el adecuado uso de este procedimiento.
• Gerente de Operaciones
- Participar en la realización de la Matriz IPERC del área.
- Revisar el seguimiento de cumplimiento de los controles operacionales
establecidos.

Elaborado: Gestor HSEQ


Revisado por: Supervisor SSOMA
Aprobado por: Gerente General
Procedimiento de Identificación de Código: HSE.PRO.
Revisión: 0
Peligros y Evaluación de Riesgos y Fecha: 10Oct22
Página: 5 de 10
controles
• Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Aprobar la Matriz IPERC.
- Participar en la identificación de peligros, evaluación de riesgos y
oportunidades y aplicación e implementación de las medidas de control.
- Monitorea a los trabajadores el correcto cumplimiento del presente
procedimiento.
- Revisar el seguimiento de cumplimiento de los controles operacionales
establecidos.
• Trabajadores
- Identificar los peligros y evaluar los riesgos y sus oportunidades de sus
actividades asignadas en base a este procedimiento.
- Participar directamente en la identificación, evaluación y aplicación de las
medidas de control.
5. DESCRIPCIÓN
5.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
5.1.1. Identificación de los procesos.
Por cada área se identifican y establecen cada uno de los procesos
necesarios para la ejecución del servicio
5.1.2. Identificación de las actividades de cada proceso y se agrupan por
actividades
En cada proceso se identifican secuencialmente las actividades rutinarias
normales necesarias para su cumplimiento. Las actividades que deben
tener especial atención son las no rutinarias, ya que aparecen
esporádicamente y deben anexarse necesariamente para el cumplimiento
de una parte del proceso. Además de aquellas actividades de emergencia
que requieren mayor importancia, ya que se dan de manera fortuita y se
debe tener los controles necesarios para poder controlarlas.
5.1.3. Identificación de los Peligros.
Para la identificación de los peligros y riesgos se deben tener en cuenta:
• Si el análisis responde a la realidad, realizando las correcciones
mediante la observación in situ.
• Si se tomaron en cuenta las condiciones rutinarias, no rutinarias y
situaciones de emergencia potenciales

Elaborado: Gestor HSEQ


Revisado por: Supervisor SSOMA
Aprobado por: Gerente General
Procedimiento de Identificación de Código: HSE.PRO.
Revisión: 0
Peligros y Evaluación de Riesgos y Fecha: 10Oct22
Página: 6 de 10
controles
• Si existen peligros asociados a las actividades de todas las personas que
tienen acceso a lugar de trabajo (incluyendo contratistas, visitantes y
otras personas).
• Si existen peligros cuando se produzcan cambios o propuestas de
cambios en la empresa, sus actividades.
• Si existen actividades que pueden ser eliminadas, combinadas con otras
o que precisen ser agregadas.
• Si se tomaron los incidentes pasados pertinentes internos o externos a
la organización, incluyendo emergencias y sus causas.
• Si existen modificaciones del sistema de gestión SSOMA incluyendo
cambios temporales y sus impactos sobre los procesos y actividades.
En la identificación de los peligros y riesgos se debe considerar el análisis
de lo siguiente:
• Herramientas y equipos necesarios para ejecutar la actividad.
• Materiales, insumos y materias primas necesarias para la actividad.
• Resultados de inspecciones del lugar del trabajo.
• Reportes de incidentes/accidentes.
• Existencia de trabajadores especialmente sensibles a algún riesgo por
sus características personales o estado de salud conocido.
• Existencia de trabajadores especialmente sensibles a algún riesgo por
sus características emocionales y/o limitaciones conocidas.
• bajo el control de la organización dentro del lugar de trabajo.
• Diferencias culturales presentes en los sitios de trabajo
• Interfaces y otras actividades en el entorno.
• Requisitos legales aplicables
5.1.4. Evaluación de los Riesgos
Por cada peligro identificado, se debe evaluar sus riesgos.
La evaluación de riesgos de los peligros identificados, pueden ser
realizadas por el superior inmediato, dicha información se emite al área del
SIG para la evaluación de los riesgos significativos o no significativos, y la
determinación de controles, teniendo en cuenta la eficacia de los controles
existentes.

Elaborado: Gestor HSEQ


Revisado por: Supervisor SSOMA
Aprobado por: Gerente General
Procedimiento de Identificación de Código: HSE.PRO.
Revisión: 0
Peligros y Evaluación de Riesgos y Fecha: 10Oct22
Página: 7 de 10
controles
Así mismo, cada dueño de proceso es el responsable de la toma de
acciones necesarias para la gestión del riesgo u oportunidad.
NOTA: Por cada riesgo identificado se debe considerar en la evaluación del
riesgo, el requisito legal aplicable. En caso este sea incumplido, se califica
como SIGNIFICATIVO independientemente del NIVEL DE RIESGO
DETERMINADO.
5.2. DESARROLLO
5.2.1. Evaluación del Riesgo
La evaluación del riesgo se realiza a través de la determinación del Nivel de
Riegos (NR), por medio de dos elementos: la probabilidad de su ocurrencia
P (probabilidad) y la severidad de las consecuencias C (Consecuencia).

PROBABILIDAD
Imposible Prácticamente imposible de que ocurra.
Puede Suceder Raras veces ocurre, no es muy probable que ocurra.
Probable El daño ocurrirá en algunas ocasiones, sucede ocasionalmente
Muy Probable Sucede con frecuencia.
Común El daño ocurrirá siempre o casi siempre.

SEVERIDAD
Lesión sin incapacidad y sin tiempo perdido: pequeños cortes o
Mínimo magulladuras, irritación de los ojos por polvo, molestias e
incomodidad: dolor de cabeza, Disconfort.
Lesiones incapacitantes temporales con tiempo perdido: Fracturas,
Pérdida
daños a la salud reversibles (Dermatitis, lumbalgia, trastornos musculo
Temporal
esqueléticos, etc.)
Pérdidas Lesión con incapacidad permanente: amputaciones, fracturas
permanentes mayores. Muerte. Daño a la salud irreversible: intoxicaciones, lesiones
/ mortales múltiples, lesiones fatales.
Varias fatalidades, lesiones incapacitantes permanentes múltiples,
Catastróficos
varios daños a la salud irreversibles

Elaborado: Gestor HSEQ


Revisado por: Supervisor SSOMA
Aprobado por: Gerente General
Procedimiento de Identificación de Código: HSE.PRO.
Revisión: 0
Peligros y Evaluación de Riesgos y Fecha: 10Oct22
Página: 8 de 10
controles
NIVEL DEL RIESGO
Catastrófico
4 8 12 16 20
(4)
Pérdidas
SEVERIDAD

permanentes/ 3 6 9 12 15
Mortales (3)
Pérdidas
2 4 6 8 10
Temporales (2)
Mínimo
1 2 3 4 5
(1)
1 2 3 4 5
Imposibl Puede Muy
Probable Común
e Suceder Probable
PROBABILIDAD

Así el Nivel de Riesgos (NR) se calcula como la multiplicación de:


𝑵=𝑷∗𝑪
5.2.2. Estimación de los índices de Probabilidad y Consecuencia
Se consideran riesgos altos a todos los mayores de 10, los cuales son de
atención inmediata.
Son riesgos medios a todos los niveles entre 4 y 9, y riesgos bajos cuando
el nivel sea menor o igual a 3.

EVALUACIÓN DEL RIESGO


Se requiere controles inmediatos,
RIESGO
10<X<=20 si no se puede controlar el peligro
ALTO
se paralizan los trabajos.
SIGNIFICATIVO Iniciar medidas para
RIESGO eliminar/reducir el riesgo. Evaluar
4<X<=9
MEDIO si la acción se puede ejecutar de
manera inmediata.
NO RIESGO Riesgo tolerable, mantener
X<=3
SIGNIFICATIVO BAJO controles existentes.

Elaborado: Gestor HSEQ


Revisado por: Supervisor SSOMA
Aprobado por: Gerente General
Procedimiento de Identificación de Código: HSE.PRO.
Revisión: 0
Peligros y Evaluación de Riesgos y Fecha: 10Oct22
Página: 9 de 10
controles
5.2.3. Controles
Las medidas de control deben orientarse a la reducción de los riesgos de
acuerdo a la siguiente priorización:
• Eliminación
• Sustitución
• Controles de ingeniería
• Señalización, alertas y/o controles administrativos
• Equipos de protección personal
1. Si al evaluar el riesgo residual aún mantiene un Nivel de Riesgo de valor
significativo, se realizará el replanteó de las acciones propuestas a fin de
establecer acciones que disminuyan el nivel de riesgo.
2. Las acciones establecidas como controles para riesgos y oportunidades
serán revisadas por el Comité de Seguridad y Salud en el trabajo.
3. Se tomará en cuenta el plazo de cumplimiento para las medidas de
control frente al nivel de riesgo inicial, de esa manera se realizará el
control y seguimiento del estado en la que se encuentre dichas medidas.
4. La reevaluación del riesgo total se hará anualmente después de
adoptada la medida de control que se consideró apropiada para el riesgo
identificado o cada vez que producto de las inspecciones u
observaciones, así como las auditorías de campo y/o accidentes de
trabajo se considere necesario la modificación de la matriz y por tanto la
reevaluación de la matriz.
5. La modificación de la matriz se realizará también en caso de agregarse
o retirar actividades en los procesos.
6. En caso el riesgo cuente con una oportunidad identificada, se debe
establecer acciones que permitan el aprovechamiento de la oportunidad.
5.2.4. Actualización de la Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos
La aplicación de esta etapa se realizará en cualquiera de los siguientes
casos:
• Ejecución de nuevos servicios
• Modificaciones físicas de las instalaciones
• Modificación de las tareas o actividades.
• Cambio de métodos utilizados

Elaborado: Gestor HSEQ


Revisado por: Supervisor SSOMA
Aprobado por: Gerente General
Procedimiento de Identificación de Código: HSE.PRO.
Revisión: 0
Peligros y Evaluación de Riesgos y Fecha: 10Oct22
Página: 10 de 10
controles
• Cambios sobre procesos.
• Nueva legislación y/o normativa aplicable
Anualmente o cuando sea necesario El responsable del área SIG y los jefes
de áreas efectuarán una revisión a los plazos establecidos para el
cumplimiento de las medidas de control, para determinar si hubo algún
cambio que pueda generar una actualización, total o parcial en la matriz de
evaluación de riesgos contenidos en el formato. En particular se determinará
si el desarrollo de la operación ha mostrado que alguno de los riesgos debe
ser recalificado. La información generada como consecuencia de la
actualización de la matriz de identificación de peligros y evaluación de
riesgos será informada en la reunión de la revisión por la dirección.
Para la actualización de la Matriz IPERC también se debe considerar la
información de la identificación de peligros, realizada con todos los
involucrados en las actividades.

6. ANEXOS
No aplica

Elaborado: Gestor HSEQ


Revisado por: Supervisor SSOMA
Aprobado por: Gerente General

También podría gustarte