Está en la página 1de 16

Sociedad, familia y

educación
UNIDAD 5. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y TEORÍAS
SOCIOLÓGICAS EDUCATIVAS
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

ÍNDICE
1. Introducción 3

2. Sociología de la educación 3

3. Teorías sociológicas educativas 4

4. Educación y formación 8

5. La educación en el mundo 9

6. La educación en España 13

7. Actividades 15

8. Bibliografía 16

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
2 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

1. Introducción

El artículo de declaración universal de los Derechos Humanos de 10 de diciembre de 1948


señala el derecho a la educación en los siguientes términos: gratuita y obligatoria en los
niveles elementales, igualitaria en el acceso y generalizada en la instrucción técnica y
profesional. Este derecho se encuentra recogido en las normas jurídicas fundamentales que
rigen los estados. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
cultura (UNESCO) expresa que el derecho a la educación cuenta con unos principios
fundamentales: la no discriminación, la igualdad de oportunidades y de trato, el acceso
universal a la educación, y el principio de solidaridad.

De la educación se puede decir que, aunque tiene carácter universal es desigual en el


mundo. Millones de niños y jóvenes no pueden ir al colegio con normalidad a causa de los
conflictos armados, la pobreza y la discriminación por lo que es una asignatura pendiente
mejorar esta situación. Se afirma que la educación transforma el mundo. Y los estados, en
mayor o menor medida apuestan por promover la educación entre los niños porque
supone invertir en los ciudadanos del futuro. Esta apreciación bien fundamentada,
proporciona a las personas autonomía y la posibilidad de labrarse un futuro.

Los objetivos de desarrollo sostenible que revisamos en un tema anterior incluye a la


educación como prioridad.

Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

Para conseguirlo se hace necesario invertir en educación de calidad, gratuita, equitativa e


incluyente, y que esta opción esté disponible para todo interesado. Aunque no sean muy
jóvenes. O en su defecto, residan en zonas alejadas de núcleos urbanos lo que suponga
dificultades para el acceso. Los casos de desigualdades en educación se cuentan cómo,
hemos dicho antes, por millones. Pero, emblemático es el caso de Malala Yousafzai
enfrentada por el reto del acceso a la educación. La joven sobrevivió a un disparo en la
cabeza por luchar en pro de la educación de las niñas. Esto nos demuestra que, a veces, la
lucha por la educación es opción de vida o muerte. Lo que nos lleva a reflexionar sobre la
importancia de los problemas sociales en el mundo. Y desde la mirada sociológica, vamos
a ocuparnos de un tema que es motor de desarrollo. Al que la mayoría de las sociedades
prestan especial atención: la educación.

2. Sociología de la educación

La sociología de la Educación es una de las subdivisiones más importantes de la Sociología.


Se ocupa del estudio de la educación desde la perspectiva social. Como toda ciencia cuenta
con un amplio corpus teórico e investigativo. Se la ha conceptualizado de múltiples
maneras: enfocada en los procesos educativos; relacionada con las clases sociales;

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
3 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

interesada en la influencia de los contenidos, métodos y técnicas educativos; orientada


hacia el impacto del sistema educativo en los mercados de trabajo y un largo etc. Conceptos
que de alguna u otra forma conforman el universo de esta disciplina.

Para situar los límites de la Sociología de la Educación nos aproximaremos a algunas


definiciones. La génesis, la encontramos en las ideas de Durkheim sobre educación. En
Educación y Sociología, una de sus principales obras, señala la importancia de la educación
en términos de socialización de los niños que adquieren una comprensión de los valores
comunes que sirven para unir a la sociedad. Asimismo, Durkheim en Moreno (2001) señala
que la educación debe cumplir unas funciones:
- La integración meritocrática de los ciudadanos en función de la diferenciación social
y profesional.
- La socialización de los individuos en valores morales, hábitos y principios
normativos a través de la educación, con el fin de favorecer su adaptación a una
sociedad diferenciada.
- Contribuir mediante a la reforma democrático liberal de un estado laico y
desvinculado de lo religioso”. (p. 43)
Durkheim, aunque aleja a la educación de la religión recibe críticas al modelo meritocrático.

Según Heinz (2005) es la disciplina que estudia la influencia recíproca entre los procesos
educativos formadores de la personalidad y las estructuras sociales, económicas y
culturales (p. 84). Moreno Mínguez (2001) entiende “que se enfrenta a un doble reto
epistemológico, por un lado ha de dar respuesta a la globalización de los mercados en los
que se impone una educación convergente que forme a los individuos para ocupar empleos
posmodernos, y por otro, ha de integrar la educación multicultural como modelo de
educación divergente, capaz de educar a los ciudadanos en lo que se denominado la
igualdad de las diferencias, como una forma de cultura cívica tolerante y no excluyente” (p.
71).

Atendiendo a sus orígenes, la desvinculación de la Sociología clásica y su formación como


ciencia se remonta al período histórico que corresponde a la institucionalización de la
educación. La instauración de la enseñanza pública muestra los problemas que presenta la
mutua influencia entre sociedad y educación. Desde entonces, se ha evidenciado la
influencia de intereses, situaciones sociohistóricas e instituciones en la configuración de los
procesos educativos. Hecho que se materializa en la “posibilidad de controlar los procesos
institucionales de formación mediante medidas estatales de planificación y reforma
educativa, que intenten adaptar la eficacia de la enseñanza a las necesidades económicas
y políticas” (Heinz, 2005, p. 865).

3. Teorías sociológicas educativas

Los modelos interpretativos utilizados para explicar la educación desde la perspectiva


sociológica son numerosos, por lo que procederemos a abordar los más relevantes. Para
ello nos sustentaremos en la interpretación que Feito (2020) hace de la Educación y sus
teorías sociológicas.
Carretera del Fondillo 4
Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
4 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

Funcionalismo. Parte de la idea de que cada institución social cumple unas funciones que
buscan la resolución de problemas sociales. Así tenemos, a la familia que provee de nuevos
ciudadanos, la economía que ayuda a generar y distribuir riqueza, la religión que fortalece
la cohesión, la política que regula la convivencia social, y la educación cumple la función
socializadora y enseña los conocimientos, competencias y habilidades para ejercer una
profesión u oficio, etc. funcionalistas defienden el papel de la educación en términos de
piezas de un puzzle útiles para el funcionamiento social. Los principales representantes
son:

- Durkheim. Se le atribuye haber revolucionado el campo educativo y señala que las


escuelas cumplen un importante papel en este ámbito. Para el autor, en Enguita
(2004) “la educación tiene por misión, en primer lugar, suscitar en el niño ciertos
números de estados físicos y mentales que la sociedad a la que pertenece considera
como debiendo florecer en cada uno de sus miembros; en segundo lugar, ciertos
estados físicos y mentales que el grupo social específico consideran como debiendo
existir en quienes lo constituyen. Por consiguiente, es la sociedad, en su conjunto,
y en cada ámbito social específico, los que determinan ese ideal que la educación
realiza. La sociedad no puede subsistir más que si existe entre sus miembros una
homogeneidad suficiente: la educación perpetúa y refuerza dicha homogeneidad,
fijando por adelantado en el alma del niño las similitudes esenciales que requiere la
vida colectiva” (p. 49). En sus trabajos identifica tres aspectos para tener en cuenta
en los procesos educativos:
a) Que los sistemas educativos cambian a causa de transformaciones económicas
y sociales por lo que legitiman el orden social.
b) Que las particularidades de las estructuras educativas y sus contenidos se
relacionan con las necesidades de la sociedad.
c) Que su objetivo es producir personalidades individuales dotadas de consciencia
responsable que lo transforman en sujeto social.

- Parsons. Para este pensador la función de la educación se relaciona directamente


con el ejercicio de la meritocracia. Se debe inculcar en los niños el valor de los logros
individuales. En las escuelas, los niños alcanzan un estatus según los logros, unos
rinden más que otros, lo que ocasiona desigualdades. La educación extiende la
ideología del logro que es pilar en las sociedades modernas. Por lo tanto, su tesis se
sustenta en el valor que tiene el criterio del rendimiento. Distingue cuatro funciones
del sistema escolar: valora el rendimiento y el correcto comportamiento lo que se
traduce en un régimen de competencia entre los niños, inculca valores propios de
esta etapa, jerarquiza al alumno de acuerdo con el rendimiento, y selecciona y
distribuye a las personas a partir de la estructura funcional adulta.

Capital Humano. Se fundamenta en que el conocimiento y las habilidades son una forma
de capital en las que se invierte de forma deliberada para mejorar la situación económica
y social. Según esta teoría la diferencia en los ingresos de los individuos está determinada
por diferencias educativas. Desde esta perspectiva el rasgo más distintivo es la rentabilidad
de la inversión en educación. Entendiéndose al capital educativo como cualquier forma de
capital que trae beneficios a la sociedad.

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
5 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

- Schultz (1983) en su trabajo La inversión en capital humano postula que el rasgo


más distintivo del sistema económico es el crecimiento en capital humano. En tal
sentido, expresa que “aunque es evidente que la persona adquiere conocimientos
y habilidades, no lo es tanto el hecho de que esas habilidades y ese conocimiento
sea una forma de capital, ni que una parte importante de ese capital sea un
producto de una inversión deliberada, que haya crecido en las sociedades
occidentales con mayor rapidez que el capital convencional” (Enguita, 2004, p. 85).
El autor denomina a esta inversión formas de consumo que luego se traducen en
aumento de las ganancias reales del trabajador. Por ello manifiesta la necesidad de
que las sociedades inviertan en educación puesto que se garantiza un mayor
desarrollo económico.
- Becker (1983) define al capital humano como el conjunto de capacidades
productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos.

Materialismo histórico o Marxismo. Este enfoque considera de forma general que la


escuela es una institución social que justifica las desigualdades preexistentes y favorece a
las clases sociales privilegiadas. En este caso, la educación posee una función conservadora
del orden social existente.

- Marx. La preocupación de Marx siempre fue el modo de producción capitalista,


pero se refirió a la educación en sus obras. Postula algunas cuestiones:
a) Reivindica la relación entre enseñanza y producción, vinculando la educación con el
mundo del trabajo.
b) Plantea la neutralidad de la escuela separándola de temas conflictivos como la
economía, la política y religión.
c) Defiende la enseñanza estatal y su gratuidad-obligatoriedad.
d) Señala la función educadora del estado.

Reproducción social. Entiende que la educación facilita la reproducción de las


desigualdades sociales. Según Feito, la escuela contribuye a la multiplicación de jerarquías
sociales existentes. Aproximando a los niños y jóvenes a posiciones sociales que le
corresponderían según el modelo socioeconómico imperante. De este modo, la
reproducción social incluirá la interiorización de la ideología dominante.

- Althusser. La escuela desempeña el papel reproductor de las relaciones de clase


inmersas en el sistema capitalista dado que se encuentra en el momento histórico
capitalista. Así toda formación social, en este caso la escuela, debe reproducir las
condiciones de su producción. “En otras palabras, la escuela enseña ciertas
habilidades, pero también formas que aseguran el sometimiento a las ideologías
dominantes, o bien el dominio de su práctica. Significa entre otras cosas, no solo la
reproducción de su calificación sino, al mismo tiempo, la reproducción de su
sumisión al orden establecido” (1985).
- Gramsci. La escuela juega un papel esencial en la dominación ideológica, y es el
lugar idóneo para la reproducción. Los niños cuando van a la escuela se encuentran
en una etapa del ciclo vital en el que aprenden sistemáticamente los conocimientos

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
6 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

inherentes al sistema económico dominante. Así, la cohesión ideológica es el


principal mecanismo de control capitalista.

Credencialismo. Sostiene que las credenciales educativas constituyen un factor decisivo


en el acceso a posiciones sociales privilegiadas porque los títulos son símbolos de estatus.
En esta corriente encontramos dos vertientes: una fuerte y una débil.

- Collins. Expone que la obtención de credenciales educativas es la senda para ejercer


determinadas profesiones y puestos de trabajo. Parte del supuesto, que, hoy, los
empleos tienen mayores exigencias educativas por lo que una proporción mayor de
personas pasa más tiempo en la escuela. Además, manifiesta que mediante alianzas
sociopolíticas se influye en la percepción que los demás tienen sobre determinados
empleos, lo que lleva a incrementar el prestigio de algunas profesiones.
- Thurow. El credencialismo débil propone que las desigualdades económicas no
dependen tanto de los títulos y la profesionalización sino de la productividad y el
desempeño en el campo laboral.

De la correspondencia económica. Sus postulados establecen que existe una relación


estrecha entre organización escolar y organización productiva. Bowles y Gintis (1976) en
Giddens y Sutton (2018) “afirman que la estructura escolar se basa en un principio de
correspondencia, es decir las estructuras de la escuela se corresponden con las estructuras
de la vida laboral. En ambos lugares, la conformidad con las reglas ayuda a triunfar, los
profesores y directivos dictan las tareas que realizan los estudiantes y los trabajadores, el
personal escolar está organizado jerárquicamente; entendiéndose como la gestión de
empresa y todo ello debe ser aceptado como algo inevitable (pp. 908- 909).

Bourdieu en sus reflexiones advierte que la escuela es una institución de personas, un lugar
donde se reproducen estructuras sociales y desigualdades. Para el autor, la cultura y la
educación son elementos legitimadores de poder y privilegios. La teoría de la violencia
simbólica es piedra angular en su sociología. Se entiende como una forma de dominación
social imperceptible para quienes la sufren, y en el que la cultura actúa como mecanismo
afianzador de relaciones de dominación. El sustento principal del ejercicio de la violencia
simbólica es la acción pedagógica. Así, la arbitrariedad cultural en la enseñanza descansa
en la autoridad y puede ocurrir en la escuela o en el hogar. Respecto a la arbitrariedad en
la escuela, indica que es una arbitrariedad con sentido, lo que evita el cuestionamiento.
Ejemplo los profesores tienen autoridad para decidir lo que han de estudiar a los alumnos
y esta acción tiene límites. Estas arbitrariedades son dictadas por la clase dominante puesto
que son las que determinan los límites de la educación legítima. Uno de los elementos
claves que explica las desigualdades educativas es el capital cultural.

Capital cultural es la acumulación adquirida de cultura en relación con el contexto familiar.


Bourdieu en Busquet Duran (2014) subraya “la importancia que tiene la herencia cultural
en las familias burguesas. La estrategia de reproducción social en ellas no depende sólo del
capital económico, ni tampoco de las apuestas que se hacen en el mundo educativo, sino
de una herencia cultural de clase que los coloca en una posición de clara superioridad social
en todos los ámbitos de la vida, incluido el escolar” (p. 32). Para el autor el capital cultural

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
7 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

está desigualmente distribuido, a causa, de que “en ciertas circunstancias, puedan tener
las expectativas vocacionales de los jóvenes, que están vinculados a un habitus
determinado de clase. Las expectativas del joven de mejorar su destino profesional a través
de la escuela se ajustan a sus posibilidades objetivas y está marcado por el origen social de
la familia” (p. 34). Asocia el fracaso escolar a formas de distanciamiento hacia instituciones
sociales como la escuela.

Bajo esta perspectiva, el capital cultural produce beneficios en la escuela, la universidad, el


mercado de trabajo, en el ejercicio de la vida, etc. Además, se identifican otras formas de
capital: el económico relacionado con los recursos económicos, bienes materiales como
propiedades, dinero etc.; el social “vinculado con la pertenencia y participación en grupos
sociales bien conectados y de élite; y finalmente el capital simbólico que se relaciona con
el prestigio y la posición, y otras formas de honor social, que permiten a quienes tienen un
estatus superior dominar mediante el respeto a aquellos que tienen un estatus inferior”
(Giddens y Sutton, 2018, p. 918).

4. Educación y formación

En el complejo mundo de la sociología de la educación y el trabajo son los principales


conceptos: la Educación y formación. Dos categorías que van de la mano y que no pocas
veces se confunden, porque sus fronteras son difusas. Vamos a abordar los conceptos con
el fin de conocer las peculiaridades de cada una y la relación que mantienen.

La educación es una palabra que según la RAE indica: educar e Instruir por medio de la
acción docente. En la que hay unos roles sociales específicamente asignados en los que
unos aprenden y otros enseñan. En este escenario social, generalmente, los que aprenden
se encuentran en edades tempranas, mientras que, los otros, se encuentran hacia la mitad
de la vida. Esta es la base del planteamiento de Durkheim en la educación. Desde su
perspectiva para que haya educación es necesaria la “presencia de una generación adulta
y una generación joven, así como una acción ejercida por los primeros hacia los segundos
que se traduce en preparación para la vida social. Tiene por objeto el suscitar y desarrollar
en el niño un cierto número de estados físicos, intelectuales y morales que exigen de él
tanto la sociedad política en su conjunto, como el medio ambiente específico al que está
especialmente destinado” (Durkheim en Enguita, 2004, p. 49).

En consecuencia, la educación es sinónimo de enseñanza para la vida. Giddens y Sutton


(2018), la definen como una institución social que permite y fomenta la adquisición de
habilidades, conocimientos y la ampliación de los horizontes personales. La educación
puede tener lugar en muchos entornos sociales y es considerada un bien social” (p. 906).
Para Maciones “es la institución que permite la transmisión de conocimientos,
cualificaciones laborales, normas y valores culturales”. En todos los conceptos
encontramos elementos coincidentes, el primero que es una institución social por lo que
forma parte de la estructura social, el segundo que adquiere y transmite conocimientos,
habilidades, cualificaciones laborales; y, el último, a quien va dirigido, en el primer caso al
medio ambiente, en el otro caso a la ampliación personal. Lo observado nos lleva a concluir

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
8 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

que la educación tiene un propósito: modelar a los individuos socioculturalmente en


cualificaciones que estén acordes a las necesidades del mercado laboral.

Una vez esclarecida la finalidad del primer concepto. Vamos a ocuparnos de la Formación.
En sentido pedagógico, Heinz (2005) expresa que es “la modelación de la persona a través
de las predisposiciones internas y las influencias externas en un proceso de comunicación
y desarrollo de conocimientos, habilidades, practica, valores, sentimientos, actitudes etc.,
como su resultado” (p. 366). Se entiende como la forma de preparar intelectual y
profesionalmente a una persona dotándola de conocimientos para ejecutar y desarrollar
tareas específicas dentro del ámbito laboral. La formación suele estar asociada a la
capacitación sobre todo a nivel profesional. Además, se la ha configurado como cualquier
medio de enseñanza profesional que contribuye a mejorar las posibilidades de empleo.
Efectivamente, la formación se materializa en la profesión y oficio. Tiene sus orígenes en el
medievo y se halla profundamente arraigada en la cultura educativa y laboral europea. Su
proceso de elección lo dirige uno mismo y nada más. Esto quiere decir, que la formación es
parte de un proyecto personal, fruto de una decisión propia el capacitarse en un campo de
conocimiento, arte u oficio encaminada, también, a obtener un empleo (Quiceno, 2002).

La actual sociedad del conocimiento ha posibilitado la aparición de nuevas formas de saber,


o hacer de las personas. Así tenemos, por un lado, los procesos de formación continua en
la que se busca la actualización de conocimientos profesionales, y, por otro lado, en los
procesos formales asociados a jóvenes, los estudios de Formación Profesional que es
capacitación y entrenamiento para el empleo especializado. Al respecto, Casquero y
Navarro (2015) manifiestan que la FP hace referencia a toda formación sistemáticamente
organizada que permite adquirir las cualificaciones necesarias para el ejercicio de una
actividad profesional reconocida. En este tipo de estudios se reconoce una demanda
inferior a los superiores universitarios. Aunque se visualiza un ligero incremento fruto del
impulso al modelo europeo.

5. La educación en el mundo

Luego de transitar por la senda teórica de la sociología de la educación procedemos a


aproximarnos a la realidad empírica de la educación. El informe de la Unesco Inclusión y
educación Todos sin excepción (2020), es un informe de seguimiento de la educación en el
mundo apostando por la inclusión. Se conoce que uno de los aportes más significativos de
la educación es que contribuye a la construcción de sociedades inclusivas y democráticas.
Siguiendo este orden de ideas, el documento señala que “la inclusión en la educación
consiste en velar por que cada educando se sienta valorado y respetado, y pueda disfrutar
de un claro sentido de pertenencia. Sin embargo, se presentan algunos inconvenientes
como La discriminación, los estereotipos y la alienación, que excluyen a muchos. Estos
mecanismos de exclusión son esencialmente los mismos, independientemente del género,
la ubicación, la riqueza, la discapacidad, el origen étnico, la lengua, la migración, el
desplazamiento, la orientación sexual, el encarcelamiento, la religión y otras creencias y
actitudes”. Antes de entrar en los hechos y cifras vamos a conceptualizar los tres

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
9 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

mecanismos de exclusión mencionados, puesto que son objeto de conocimiento de la


sociología.

Discriminación. Hace referencia al trato desigual entre personas según valores y actitudes
que son normativamente improcedentes. Para Maciones y Plummer (2011) “hay
discriminación cuando se trata a las personas de modo diferente según la categoría a la que
pertenecen. Hace alusión al ámbito de las acciones, los comportamientos y varía según
intensidad, por lo que puede ser sutil, moderada y abierta” (p. 306). Entre las múltiples
discriminaciones son especialmente significativas aquellas por razón de raza y sexo, en este
último caso, la homofobia es paradigmática.

Estereotipos. Amplia es la gama de definiciones asociadas al estereotipo. Para Prado,


Cuadrado y López (2009) son “un conjunto de creencias compartidas sobre las
características de un grupo social. Estas creencias hacen referencia a lo que pensamos
sobre ciertos grupos. Así cuando aplicamos un estereotipo a los miembros de un
determinado grupo, lo que hacemos es utilizar las expectativas previas y creencias que
tenemos sobre ese grupo, para explicar su comportamiento” (p. 358). Generalmente, son
la base de los prejuicios y suelen aplicarse, aunque no siempre, a las minorías.
Habitualmente “quedan enraizados en las interpretaciones culturales y son difíciles de
erosionar, aún cuando distorsionan la realidad. Algunos estereotipos tienen parte de
verdad, otros no son más que mecanismos de desplazamiento en el que los sentimientos
de hostilidad o de ira se dirigen hacia objetos que no son su origen real” (Giddens y Sutton,
2008, p. 756). La asociación de determinado color de piel o procedencia con delincuencia
suele ser buen ejemplo de ello.

Alienación. Designa aquella situación en la que un individuo se encuentra aislado de los


demás. Se refiere al aislamiento social que ocasiona en el individuo un manifiesto riesgo de
pérdida de identidad producidos por múltiples factores. Un caso extremo de alienación es
cualquier persona en situación de exclusión social. Volviendo al informe que nos ocupa.
Utiliza la expresión: La inclusión en la educación como resultado como un símbolo en la
consecución de una educación masiva y de calidad. Pero reconoce que la pobreza y la
desigualdad son limitaciones importantes. En 30 países de ingresos bajos y medianos, el
41% de los niños menores de cinco años pertenecientes al 20% de los hogares estaban mal
nutridos, es decir más del doble de la tasa de los pertenecientes al 20% mas rico. Lo que
menoscaba considerablemente sus oportunidades de beneficiarse de la educación.

Los progresos en la participación en la educación están estancados. Se estima que 258


millones de niños, adolescentes y jóvenes no van a la escuela. Se observan disparidades
debido a la riqueza en las tasas de asistencia, puesto que los más pobres tienen más
probabilidades de repetir cursos y abandonar la escuela antes de tiempo. La pobreza incide
en el aprendizaje en términos de oportunidad, asistencia y finalización. En todas las
regiones se asiste y finaliza menos en la secundaria. Y el aprendizaje de lectura es mayor
que en matemáticas (figura 1).

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
10 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

Aquellos que tienen más


probabilidades de ser excluidos de la
educación, también, se encuentran
en desventajas a causa de la lengua,
el lugar en donde viven, el género y el
origen étnico. Si bien el acceso
universal a la educación es una
condición necesaria para la inclusión,
hay menos consenso sobre lo que
significa una inclusión lograda en la
educación de alumnos con
discapacidades y otros grupos
desprotegidos que corren el riesgo de
ser excluidos. A pesar de todo, la
educación como todos sabemos
proporciona bienestar. Una
educación inclusiva comporta
mejores resultados en términos de
desarrollo personal y social. La
inclusión de educandos diversos
puede prevenir situaciones derivadas
de estigmatización social.

Por niveles de enseñanza la educación se presenta del siguiente modo:


Educación primaria y secundaria. En la primera, la tasa de finalización es del 85%, en el
primer ciclo de secundaria el 73% y en el segundo ciclo de secundaria el 49%. La tasa de
finalización y la de asistencia divergen: la primera ha aumentado de forma constante,
aunque lenta desde el 2000, la segunda se ha estancado desde mediados del decenio de
2000. En 2018 el África subsahariana tenía el mayor número de niños, adolescentes y
jóvenes sin escolarizar. Se prevé una intensificación de esta tendencia. Es un área que
presenta los casos más extremos de asistencia de alumnos de edad superior a la
correspondiente del curso.
Educación Técnica, Profesional, Terciaria. En África Septentrional y el Asia Occidental se
ha registrado una rápida expansión de la participación en la educación terciaria en los
últimos años, pero hay grandes variaciones según los países. Alrededor de 2010, el 15% de
los jóvenes estaban matriculados en la educación terciaria en Marruecos, y ha
experimentado un incremento sustancial, alcanzando el 36%. No es el caso de Sudán que,
aunque tenía la misma tasa en el mismo periodo (15%) reporta una situación escolar
estancada. En Argelia y Arabia Saudita se ha ampliado rápidamente la participación
femenina que asciende a cerca de dos tercios de las jóvenes. La encuesta sobre Educación
de Adultos de 2016 ayudó a entender las limitaciones en la participación. Un apreciable
número no ve la necesidad de participar en el aprendizaje. En todos los países, con
excepción de Dinamarca, las mujeres tenían más probabilidades de mencionar como
limitación: las responsabilidades familiares.

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
11 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

Inversión en Educación. A nivel mundial el gasto público medio en educación ascendió al


4.4% del Producto Interior Bruto (PIB) y al 13.8 % del gasto público total en 2018.

En total, la tercera parte de los países no cumplieron con los criterios de inversión en PIB
(4%) y gasto público total (15%). Entre 2010 y 2018, el gasto en educación como porcentaje
del PIB se mantuvo estancado, aunque esto oculta una considerable variación regional,
mayor en América Latina y el Caribe y menos en África del Norte y Asia Occidental. La ayuda
humanitaria a la educación se ha quintuplicado entre 2012 y 2019 alcanzando los 705
Millones de dólares. En cuanto al gasto de los hogares, suele compensar la insuficiencia del
gasto público. Los hogares manifiestan a veces un sesgo de género en el gasto dedicado a
hijos e hijas, aunque su magnitud varía según el contexto.

Esta radiografía de la situación de la educación en el mundo presenta las siguientes


conclusiones: se debe incluir a todos independientemente de identidad, origen o
capacidad; centrar la financiación en los que se han quedado atrás; compartir
competencias y recursos; realizar consultas significativas con las comunidades y los padres;
aplicar el diseño Universal haciendo que los sistemas desarrollen plenamente el potencial
de cada alumno.

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
12 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

6. La educación en España

Una panorámica del estado de la educación en España reviste especial importancia porque
nos permitirá conocer cuales son los aspectos más significativos de la educación en el país.
El Informe Las cifras de la educación en España. Estadísticas e Indicadores. Edición 2020 del
Ministerio de Educación y Formación Profesional nos muestra esta situación. El gasto
público en educación en 2017 supone el 4,25% en términos de participación en el PIB.
Analizando el gasto público por tipo de Administración, una amplia mayoría es financiado
por las Administraciones educativas de las CCAA, 83,8%. En lo que se refiere a la
distribución del gasto público entre las distintas actividades educativas, la Educación
Infantil y Primaria, incluida la E. Especial, supone el 34,2% del total de gasto público en
educación, la E. Secundaria y F.P., el 29,7% y a continuación la Educación Universitaria con
el 20,0%, mientras que las Becas y ayudas al estudio alcanzan el 4,4%. Entre el resto de las
actividades, se puede destacar el 6,7% que se destina a administración general y
actividades anexas (ver gráfico).

Gasto público en actividades educativas

Fuente: MEFP, 2020

En cuanto a los resultados educativos de la población, el porcentaje de población de 55 a


64 años con nivel de formación de educación secundaria segunda etapa y educación
superior es del 46,0%, porcentaje que se eleva en la población más joven (25 a 34 años) a
67,7%. En las mujeres estos porcentajes han variado entre 45,2% (55 a 64 años) y 73,3%
(25 a 34 años), y en los hombres entre 46,2% y 62,1%. En el año 2018 el indicador de
abandono temprano de la educación-formación, definido como el porcentaje de la
población de 18 a 24 años que no ha alcanzado el nivel de segunda etapa de secundaria y
no sigue ningún tipo de educación o formación, se sitúa en 17,9%, siendo el dato de los
hombres 21,7% y el de las mujeres 14,0%. Por comunidades autónomas también aparecen
diferencias notables. El indicador de nivel de formación de educación superior (porcentaje
de población con nivel de formación de educación superior) se sitúa en 2018 en 46,4% para
la población de 25-29 años y en 42,4% para la de 30-34 años. Para las mujeres sería 51,9%
y 48,6%, respectivamente, y para los hombres 40,9% y 36,1%. También se producen
variaciones en los datos por comunidad autónoma.

En relación con estos datos podemos concluir lo siguiente:

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
13 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

o Que el gasto público en educación en términos de participación de PIB es de 4.25


%, escasamente superior a los criterios de inversión (4 %). Y ligeramente inferior al
gasto medio (4.4 %)
o Que la mayor inversión se realiza en Educación Infantil y Primaria incluida la Especial
(34.2%). Y en la que menos invierte es en la educación Universitaria (20%).
o En resultados educativos, un 67.7 % de la población más joven (25-34 años) cuenta
con formación de educación secundaria segunda etapa y educación superior, este
porcentaje baja de acuerdo con la edad.
o En abandono de la educación-formación, los jóvenes de 18 a 24 años que no han
alcanzado la educación secundaria segunda etapa representan el 18%. Según sexo,
la deserción es mayor en hombres que en mujeres.
o En nivel de formación superior, el mayor porcentaje se encuentra entre los jóvenes
de 25 a 29 años (46,4), le siguen en importancia los de entre 30-34 años. La
disgregación por sexo nos muestra que es mayor el porcentaje de mujeres con
formación en educación superior que de hombres, en ambos tramos de edades.

7. Actividades

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
14 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

Visione la película Lecciones inolvidables de Ramón Menéndez de 1988. Y responda a las


siguientes preguntas:

1. Describa el personaje del profesor en términos socioculturales: origen, valores,


costumbres, formación.

2. Describa a la clase, también en términos socioculturales: origen, valores,


costumbres y aspiraciones.

3. En su opinión, como futuro profesor de secundaria. Evalúe los roles tanto del
profesor como de los estudiantes. Y ante un escenario similar ¿cuál sería su
comportamiento?

8. Bibliografía
Althusser, L. (1985) “El aparato ideológico de estado escolar como aparato dominante”. En

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
15 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019
Unidad 5. Sociología de la educación y teorías sociológicas educativas

A. Gras (comp.) Sociología de la Educación. Textos fundamentales, Narcea.

Becker, G. (1983). El capital humano. Alianza editorial.

Busquet Duran, J. (2014). Pierre Bourdieu: la vida como combate. Editorial UOC.

Casquero, A. y Navarro, M. (2015). “Eficacia de la formación profesional reglada en


España”. Luzón Trujillo, A. (ed.) Las políticas de formación profesional en España y en
Europa: perspectivas comparadas. Ediciones Octaedro, S.L.

Durkheim, E. (2013) Educación y Sociología. Ediciones Península.

Enguita, M. (2004). Sociología de la Educación. Editorial Ariel.

Feito, R. (2020) teorías sociológicas de la educación, UCM [en línea]- (2010) Sociología de
la educación secundaria, Grao.

Formación profesional, ministerio de Educación (2020). [ en línea]

Giddens, A. y Sutton (2018). Sociología General, Alianza Editorial

Heinz- Hillman, K. (2005). Diccionario enciclopédico de Sociología, Herder.

MEFP (2020). Las cifras de la educación en España. Estadísticas e indicadores. Edición 2020
[en línea]

Macionis y Plummer (2011). Sociología, Pearson.

Moreno Mínguez, A. (2001). Sociología de la educación: claves teóricas. Septen Ediciones.

Prado, M; Cuadrado, I. y López, M. (2009). “Estereotipos”. Introducción a la Psicología


Social. Editorial Sanz y Torres, S. L.

Quiceno Castrillón, H. (2002). “Educación y formación profesional”, Cuadernos de


Administración. Universidad del Valle, nº 28, diciembre 2002

UNESCO. 2020. Resumen del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2020:


Inclusión y educación: todos sin excepción. París, UNESCO [en línea]

Carretera del Fondillo 4


Edificio Cajasiete
Tafira Baja
35017 Las Palmas de Gran Canaria
16 Avda. Manuel Hermoso Rojas 8
38003 Santa Cruz de Tenerife
828 019 019
828 019 019

También podría gustarte