Está en la página 1de 8

Universidad Nacional del Nordeste - Facultad de Humanidades

-Cátedra: Corrientes del Pensamiento Contemporáneo

Trabajo Práctico N° 1

-Carrera: Profesorado en Ciencias de la Educación


-Docentes: Modenutti, Carolina.
Torres, Gabriel.
-Alumnos: Araujo, Pablo Javier; DNI: 43. 436.304; Profesorado.
Maciel, Naya Aylen; DNI: 42.987.010; Profesorado.
Oviedo, Ariana Daniela; DNI: 42.190.489; Profesorado.
Araujo, Pablo Javier
Maciel, Naya Aylén
Oviedo, Ariana Daniela

Índice

Introducción.

Desarrollo.

Conclusión.

Conclusiones individuales.

Bibliografía.

2
Profesorado en Ciencias de la Educación
Araujo, Pablo Javier
Maciel, Naya Aylén
Oviedo, Ariana Daniela

INTRODUCION
¿Por qué resulta indispensable reflexionar sobre la educación en la Argentina hoy?
Este trabajo plantea como tema principal los problemas que suceden en el ámbito
educativo presentes en la actualidad. Se distingue la concepción que se tiene de
neoliberalismo y capitalismo que influencian en este sistema. Las subjetividades que
habitan en estos sistemas sociales están en contacto con la educación que se transmite a
los alumnos y que es empleada por docentes.
La utilización del saber científico está sometido a los sectores dominantes neoliberales que
pretenden beneficiarse con la hegemonía de aquel conocimiento “verdadero”. El ideal que
impone el Estado en invertir en la tecnología, crea sujetos con una subjetividad colonizada,
donde también, se convierten en objetos del mercado.
DESARROLLO
El neoliberalismo es un sistema social que se caracteriza por el predominio del mercado y
el debilitamiento de los mercado laborales; produce cultura y subjetividad colonizadas
influenciadas por ideales de consumo y dominadas por el internet y las telecomunicaciones
en donde, además, forma un sistema cerrado en el cual predomina la imagen virtual.
El capitalismo, un modo de producción que adopta forma de mercancía, es una
transmutación del neoliberalismo que tiende a la producción de un sistema social totalitario
que intenta cubrir la causa con objetos de consumo.
Este sistema transforma la cultura en un mercado en el que todo tiene precio. La
subjetividad colonizada que produce se satisface consumiendo y se identifica con la
posición de bienes y riquezas que siempre serán insuficientes. Ligado
La nueva forma de imperialismo que se expandió por Argentina y que profundiza en el
modelo neoliberal tiende a la conformación de subjetividades individualistas que, como
dicho anteriormente, se identifica con valores de mercado que organizan nuestra vida social
y jurídica. Retomando el caso de la educación a partir de las reformas educativas de los ´90
se empezó a ver a la educación como un gasto más y se buscaba lograr eficiencia y
productividad a un menor costo; gracias a eso surge como consecuencia vastas experiencias
de consumo y difícil acceso al conocimiento debido a lo poco que se destina para invertir
en el sector educativo. Condiciona la educación porque los que desean tener acceso y
aquellas personas que intentan instruirla se vuelven objetos de mercado ligados al
consumo.
Nora Merlín nos lleva a la idea de que las masas están dominadas y manipuladas por
corporaciones que construyen la opinión y dan forma a sentidos que se imponen como
verdades. Esto se ve reflejado en la educación como modo de adoctrinamiento para que
formen parte de una sociedad totalitarizada por un monopolio de sentido común.

3
Profesorado en Ciencias de la Educación
Araujo, Pablo Javier
Maciel, Naya Aylén
Oviedo, Ariana Daniela

“En los últimos veinte años, el principio de democratización del conocimiento está presente
de manera recurrente tanto en los discursos oficiales como en los documentos referidos a
política educativa y a desarrollo tecnológico” (Fogar M., 2012).
Estos discursos y políticas educativas tienen una carga ideológica que busca de manera
indirecta un pensamiento o ideología constituida por la concepción hegemónica de la
ciencia.
Las ciencias duras (la matemática y las ciencias naturales) forman un modelo de lo que se
conoce hoy en día como ciencia y busca imponer el desarrollo del pensamiento político,
social, económico y cultural. De la misma forma sucede en la educación, ya que no hay
conocimientos que no se construyan en base a contenidos históricos y de progreso basado
en países desarrollados que, como ya mencionamos antes, intentan colonizar al sujeto en
todos sus aspectos. Uno de los ejemplos es el internet y la tecnología, la cual algunos
educadores la aceptan como herramienta y otros no. La admisión de la misma reproduce la
lógica del mercado de la que se sustenta el capitalismo y a su vez no todas las clases sociales
tienen la oportunidad de utilizarla; su rechazo esconde las defensas de los intereses
dominantes de lo social. De las dos maneras se retorna a ese conocimiento “envasado”.
En los países de Tercer Mundo se privatizaron, mercantilizaron o achicaron todas las
instituciones enfocadas en el desarrollo tanto científico como tecnológico; a su vez se
produjo el desmantelamiento de programas que producirían tecnología militar. Esto no solo
trajo como consecuencia el debilitamiento cultural como es el caso de la educación, sino
también este fue incapaz de independizarse de los desarrollos obtenidos por Estados
Nacionales que le dedicaron importancia a estos aspectos que luego les sirvieron para
invertir en la financiación privada de fundaciones ligadas a intereses económicos,
educación, salud, etc. Esto lo vemos relacionado con Cardelli que afirma que en el plano de
la producción hemos asistido a un masivo proceso de incorporación de tecnología, cuyo
objetivo principal fue aumentar las tasas de explotación por vía de incremento de la
composición orgánica del capital y de la desocupación. Podemos agregar un ejemplo
tercermundista como lo es Argentina que es dependiente de los avances tecnológicos de
los países capitalistas, como Estados Unidos.
“La utilización de recursos tecnológicos para la enseñanza, reducida al uso de la
computadora para presentación de trabajos o la consulta de redes informáticas como
fuente de información, no garantiza de por si el acceso al conocimiento al aprendizaje
(Fogar Mariela, 2012).”
Esta cita hace referencia de que a pesar de que nuestro país invierta en tecnología
proveniente del exterior no significa un avance en la mayoría de los aspectos socioculturales
como por ejemplo en el ámbito de la educación, en donde el uso o adquisición de estas
tecnologías es muy limitado debido al alto costo de las mismas. El recurso queda obsoleto
debido que no se lo sabe aprovechar y no garantiza un conocimiento verdadero, sino
preconstruido y a su vez no nos ayuda a ver más allá de lo que nos quiere imponer el
sistema.
4
Profesorado en Ciencias de la Educación
Araujo, Pablo Javier
Maciel, Naya Aylén
Oviedo, Ariana Daniela

En algunos casos los docentes reconocen que existen recursos disponibles y, sin embargo,
no los utilizan para modificar la manera en que en la que educan ya que están adheridos a
una enseñanza conservadora. En otros si bien tienen poco acceso a la tecnología, estas
causas se deben a un escenario escolar que aplica prácticas educativas y gestiones
institucionales que no ayudan a que el docente encuentre una nuevo método de enseñar y
crear conciencia en los alumnos; o en el caso de algunas ciencias duras, no buscan otro
camino de hacer llegar ese conocimiento de una forma menos complicada a los mismos.
También se suelen basar el uso de la tecnología simplemente para la producción de trabajos
prácticos o presentaciones elaboradas mediante el uso básico de las computadoras. Esto
sigue reproduciendo una visión única del mundo que se apoya en estrategias tradicionales,
como el aprendizaje memorístico y el disciplinamiento de estudiantes.
“En este contexto adquiere sentido el esfuerzo de Hargraves (2003), – entre otros – por
poner en cuestión la idea de “sociedad de la información” a través de la noción de “sociedad
del conocimiento” noción que reconoce el carácter injusto y desigual del mundo globalizado
y la necesidad de transformarlo, a través de esfuerzos por poner el conocimiento a
disposición de las mayorías, promoviendo junto a la conciencia crítica y la ciencia, “los
valores de comunidad, democracia, humanitarismo e identidad cosmopolita” (…), a través
del trabajo en redes no exclusivamente virtuales y desarrollando acciones “explícitamente
con valores y no sólo técnicamente con resultados” (…) (Fogar Mariela, 2012)”.

Esta “sociedad del conocimiento” a la que hace referencia la autora dice brindar nuevas
estrategias para que la manera en que los estudiantes reciban ese conocimiento no lo hagan
solo para reproducirlo de la forma en que lo incorporaron, sino despertar en ellos un
pensamiento crítico para incorporar, comprender y utilizar esa información en post de la
construcción de su desarrollo cívico y moral. Además, esto permite que ellos vean al
profesor como un sujeto que los acompaña en su formación académica de una manera más
útil y llevadera. Por eso nosotros pensamos que debe haber una mejor incorporación de las
ciencias sociales y de saberes sobre derechos humanos y ciudadanía acompañados de esas
ciencias descriptas como duras, para que el estudiante sea capaz de ligar ese conocimiento
aprendido en su relación con la sociedad.
CONCLUSIÓN
Llegamos a la conclusión de que deberíamos preguntarnos nosotros como futuros docentes
¿Qué deberíamos enseñar? y ¿Al servicio de quien está la información que brindamos?
Por lo tanto debemos aprender a utilizar los recursos que se nos pueden brindar; pero
también debemos saber qué tipo de información es la que estamos proporcionando, como
crear un pensamiento crítico en los estudiantes, hacer que esos conocimientos entre en
relación con aprendizajes cotidianos de los alumnos y cómo podríamos hacer para que
todas las personas puedan acceder a esa información a pesar de muchas veces no tener los
recursos.

5
Profesorado en Ciencias de la Educación
Araujo, Pablo Javier
Maciel, Naya Aylén
Oviedo, Ariana Daniela

La tecnología tiene un impacto en la cultura, este es tan fuerte que condiciona el desarrollo
de la misma porque hace visible el carácter político. Pero gracias a varios movimientos
ambientalistas que mostraron las consecuencias de la manipulación del saber, pudimos ver
que esta puede contribuir a resolver problemas más graves y sin destruir el planeta. En el
marco de la educación tenemos la posibilidad de utilizar la producción y el uso del saber,
tanto científico como tecnológico, para garantizar su contribución y democratizar las
instituciones mundiales sabiendo que el acceso a la información es un bien cultural,
universal, público y vital. Debemos garantizar el acceso a ellas para contribuir al bien común.

CONCLUSIONES INDIVIDUALES
 Araujo, Pablo Javier; DNI: 43. 436.304; Profesorado.
Desde mi punto de vista en cuanto a la educación Argentina si bien es cierto que hemos
tenidos avances tecnológicos los cuales facilitan el aprendizaje y mejora la comprensibilidad
a la hora de tratar temas, en las escuelas nos encontramos ante dos distintos tipos de
profesores: los que sin necesidad del uso tecnológico van, exponen su clase se manera
didáctica, y aquellos que se adaptaron a los nuevos cambios científicos y en la actualidad
disponen de recursos como la computadora, proyectores, etcétera; pero dejando eso de
lado lo más importante de alguien que ejerce la profesión de maestro es ayudar al
estudiante en su trayectoria a través del sistema educativo que para que el día de mañana
pueda llegar a ser un sujeto autónomo independiente el cual pueda ejercer sus derechos
como persona.
En cuanto a la carga política que lleva la educación, está siempre se vio influenciada por la
misma, pero tenemos que tener en cuenta que no es malo enseñarla, siempre y cuando no
estés tratando de transmitir tu propia ideología porque si no estaríamos hablando de un
adoctrinamiento escolar, el cual lleva al conjunto de las masas que están cegadas por una
idea única e incuestionable para los que forman parte de la misma. Tenemos que invitar a
los alumnos a informarse para que estos puedan generar una postura propia y no una
basada en “algo que le dijeron o contaron”.
Si bien es cierto que en la actualidad la educación se ve más como un gasto que una
inversión, debemos apostar por ella siempre.
 Maciel, Naya Aylen; DNI: 42.987.010; Profesorado.
Hoy en día hay que mejorar la enseñanza de las ciencias para satisfacer las demandas y
desafíos de una economía globalizada. La tecnología ofrece a todos el potencial para poder
mejorar la enseñanza de ciencias, solo debemos buscar la manera para que todos tengamos
acceso a ella.

6
Profesorado en Ciencias de la Educación
Araujo, Pablo Javier
Maciel, Naya Aylén
Oviedo, Ariana Daniela

Cada día adquiere más importancia, porque para ser activo en el nuevo espacio social se
requieren nuevos conocimientos y destrezas que habrán de ser aprendidos en los procesos
educativos; ya que las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información generan
un cambio social muy grande, por esas misma razón debemos saber adecuarnos a estos
nuevos cambios de la sociedad pero teniendo en cuenta que tipo de conocimientos vamos
a inculcar y de qué manera los podemos transmitir para que tengan una mejor llegada al
alumno.
El derecho a la educación universal tiene que ampliarse, porque los espacios sociales se han
ampliado. Para preparar a las personas para vivir en una sociedad de la información, se
necesita un sistema educativo que se plantee una nueva forma de enseñanza.
 Oviedo, Ariana Daniela; DNI: 42.190.489; Profesorado.
El capitalismo trata a la educación como un gasto más que no es tan necesario para la vida
del consumo que ellos necesitan que tengamos nosotros, los usuarios de las tecnologías.
Esto es debido a que buscan abaratar los costos, por lo que, producen una decadencia por
lo impuesto en ella. Además, sus usuarios comienzan a empeorar sus conocimientos y
pensamientos críticos que pueden tener sobre algún determinado tema.
Las personas adoctrinadas por este modelo y en contacto con la educación, al tener que
imponer una determinada idea propia del neoliberalismo, crean sujetos de consumo. Se
configura un monopolio de ideas ligadas al consumo de mercado, difícil de eliminar. La
sociedad totalizada se vuelca a un sólo sentido, no tan beneficiosa para ella.
Las ciencias duras, es el modelo de la que se suele enseñar en la actualidad. No se inclinan
a la enseñanza de otros saberes también importantes en el desarrollo de la vida social, como
ser, las ciencias sociales.
El conocimiento que se instruye es determinado por los países más poderosos y
desarrollados. El modelo que imponen intenta colonizar al sujeto a través de un
conocimiento envasado.
Sin embargo a pesar de esta problemática, las nuevas tecnologías son un medio importante
para el aprendizaje escolar y también para perspectivas más allá del aula real. Por medio de
la tecnología las personas pueden mejorar su calidad de vida, alcance más rápido de la
información, etc. Sus posibilidades están más abiertas al entorno y al mundo que los rodea.
La dominación de las masas no significa un problema si uno es crítico y razonable con lo
impuesto por ella.

7
Profesorado en Ciencias de la Educación
Araujo, Pablo Javier
Maciel, Naya Aylén
Oviedo, Ariana Daniela

BIBLIOGRAFÍA
NORA MERLIN. COLONIZACIÓN DE LA SUBJETIVIDAD. Los medios masivos en la época del
biomercado. Fichado temático.
Jorge Cardelli. LA DEMOCRATIZACIÓN DEL SABER. (Fichado textual).
Mariela Fogar (2012). Estrategias, recursos didácticos y prácticas de enseñanza en la
sociedad del conocimiento. Reflexiones sobre la educación como práctica ético – política

8
Profesorado en Ciencias de la Educación

También podría gustarte