Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


Escuela Profesional de Administración

CURSO

Herramientas de investigación

Docente
Julia Alicia Bartolo Bartolo

Integrantes:
Morales Mendoza Jacquelini Judith

Vazquez Tafur Telmo Ulises

Lima, abril 2023


Introducción
En los últimos años se está hablado mucho sobre el tema de liderazgo y como este
ejerce gran influencia sobre el comportamiento de los organizados, pues como hoy en
día las organizaciones se deben adaptar a las necesidades de sus trabajadores, de sus
clientes y del entorno social que es cada vez competitivo(Guanabara et al., n.d.).
Según(Chuquisaca et al., 2015) los estudios que cada día se realizan sobre el liderazgo y
su relación con el clima organizacional, con pasar de los años han influido en la
adquisición de modelos para un desempeño de las diversas circunstancias por lo
tanto(Danet et al., 2016) los nuevos modelos de liderazgo transformacional se a referido
a aquellos procesos de liderazgo que inspiran y motivan a los miembros del grupo hasta
la superación de tener sus propias expectativas de trabajo.
El liderazgo transformacional (Bodero & Díaz, 2017)se encuentra relacionado con el
esquema proactivo que debería existir en las jefaturas, mismas que normalmente están
enfocadas a una dirigencia vertical, donde la necesidad de aprovechar el tiempo se lo
mide con la eficacia de los colaboradores. Sin embargo(Sardon, 2017) el liderazgo es
considerado como el mas adecuado para impulsar los procesos de cambio e innovación
en las organizaciones, siendo una de las bases para el éxito y enfrentar retos. Ya
que(Chuquisaca et al., 2015) para ofrecer una visión a sus seguidores que les permite
avanzar más fácilmente y se enfoca en las necesidades fundamentales del equipo de
trabajo.
Por otra parte, el clima organizacional (Peralta, 2002)es un gran tema de gran relevancia
casi en todas las organizaciones los cuales buscan un continuo mejoramiento del
ambiente de su organización para así alcanzar un aumento de productividad, sin perder
vista del recurso humano. Según (Chávez Santos & Chauca Valqui, 2020)tiene sus
características propias y en esa medida requiere de lideres que mantengan un buen clima
organizacional para poder mantener los estándares de calidad de sus objetivos.
Sin embargo (Danet et al., 2016)el clima es el conjunto de percepciones que los
individuos y los grupos que trabajan en una organización tienen de su lugar de trabajo
esto hace que se sientan cómodos en un ambiente agradable y amistoso el clima
organizacional fue introducido por primera vez en el área de psicología organizacional y
se estudiaba de manera experimental y se enfocaba en como este afectaba la
productividad de las organizaciones.
Bodero, B., & Díaz, V. (2017). Influencia del liderazgo transformacional sobre el clima
organizacional en las empresas de alimentos de Guayaquil. Tesis. Samborondon:
Ecuador, Universidad Espíritu Santo Facultad de Postgrado. Universidad Espíritu
Santo, 95.
Chávez Santos, R., & Chauca Valqui, P. (2020). Liderazgo y clima organizacional en
docentes del área de la salud. REICE: Revista Electrónica de Investigación En
Ciencias Económicas, 8(16), 40–53. https://doi.org/10.5377/reice.v8i16.10659
Chuquisaca, F. X. De, Erick, M., Ghecyl, C., Génesis, C., & Silvana, E. (2015). Artículo
Revista Ciencia, Tecnología e Innovación. 623–634.
Danet, A., Garcia, I., & March, J. (2016). Liderazgo transformacional en las
organizaciones sanitarias. Revista de Comunicación y Salud, 6(3), 81–95.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5786978
Guanabara, E., Ltda, K., Guanabara, E., & Ltda, K. (n.d.). No 主観的健康感を中心と
した在宅高齢者における 健康関連指標に関する共分散構造分析 Title.
Peralta, R. (2002). El Clima Organizacional Clima organizacional Características del
clima organizacional :
Sardon, D. L. (2017). Liderazgo transformacional y gestión escolar en instituciones
educativas. Revista Investigacion Altoandina, 19(3), 295–304.
http://dx.doi.org/10.18271/ria.2017.294

También podría gustarte