Está en la página 1de 73

Desfibriladores

Un desfibrilador es un equipo cuya función es aplicar un impulso


eléctrico al corazón a través de unos electrodos externos que se
ubican sobre el tórax o electrodos internos que se aplican
directamente al corazón, para despolarizar las células cardíacas en
pacientes que se encuentran sufriendo una fibrilación ventricular o
algún otro ritmo que requiera una descarga eléctrica

Ruiz J.et al. 2020


La desfibrilación es una descarga eléctrica aplicada al
paciente, generada por un gran capacitor que se carga
durante un periodo de tiempo con corriente alterna o
mediante baterías recargables, el cual requiere ser
verificado, el desfibrilador tiene alarmas visibles y
audibles, para avisar al personal que el capacitor se
encuentra totalmente cargado y listo para realizar una
descarga.

Ruiz J.et al. 2020


Un desfibrilador es un aparato que administra
de manera programada y controlada una descarga o
choque eléctrico (en jouls) controlado a un paciente con
el fin de revertir una arritmia cardiaca.

Si este choque eléctrico es aplicado


con el fin de "sacar" a un paciente de
un cuadro de fibrilación ventricular, al
procedimiento se le denomina
desfibrilación.

Ruiz J.et al. 2020


Si se emplea para el tratamiento de alguna otra arritmia
(usualmente fibrilación auricular, aleteo
-flutter-auricular, taquicardia supraventricular
o taquicardia ventricular) se le llama entonces
cardioversión.

Ruiz J.et al. 2020


La arritmia cardíaca, que es una alteración del ritmo cardíaco
en la iniciación o secuencia de la actividad eléctrica del
corazón que se aparta de la normal.
La actividad cardíaca normal se divide en dos fases:
1.- Diástole que es el periodo del ciclo donde los ventrículos
están relajados y la cavidad se llena de sangre
2.- Sístole que es el periodo del ciclo en el cual los
ventrículos se contraen y causan una transfusión de sangre
que contienen

Ruiz J.et al. 2020


Para ser esto posible las válvulas aórtica y pulmonar
deben de estar abiertas, y para que la sangre no
retorne hacia las aurículas, las válvulas mitral y
tricúspide deben estar cerradas

Ruiz J.et al. 2020


Para tratar las arritmias, el desfibrilador aplica una corriente
al corazón mediante dos electrodos externos o palas internas,
esta corriente u onda aplicada es programada por el
fabricante del equipo.

Ruiz J.et al. 2020


La corriente eléctrica que emplean estos equipos (y
en general todos los tipos de desfibriladores) es
corriente directa, la cual se obtiene a partir de la
corriente alterna de una instalación eléctrica
convencional mediante un convertidor de corriente.

Su uso es indispensable para garantizar una alta


tasa de supervivencia a episodios de fibrilación
ventricular o a una taquicardia ventricular sin pulso.

Ruiz J.et al. 2020


Función del equipo y riesgo eléctrico:

La función principal de un desfibrilador es diagnosticar y tratar los paros


cardiorrespiratorios por fibrilación ventricular o taquicardia ventricular
sin pulso, restableciendo un ritmo cardíaco efectivo eléctrico y
mecánicamente al emitir un pulso de corriente continua al corazón

El desfibrilador tiene riesgo eléctrico.

Son equipos de tipo B (clases I, II, III) con entradas o partes aplicadas
al paciente mediante circuitos flotantes eléctricamente y que no van
conectados directamente al corazón.

Ruiz J.et al. 2020


Tipos

Ruiz J.et al. 2020


Los externos

• Descarga: los desfibriladores externos se dividen en


monofásicos y bifásicos.

-Los monofásicos se caracterizan por tener una sola corriente de


descarga con tres choques de 200, 300 y 360 julios en una sola
dirección.

Tienen la desventaja que la cantidad de energía entregada varía


con la impedancia transtorácica y el tamaño de los pacientes. Se
pueden categorizar por la tasa a la cuál la corriente disminuye a
cero, si la corriente cae a cero gradualmente se llama
monofásica sinusoidal amortiguada (MSA), si la corriente retorna
abruptamente a cero se llama monofásica exponencial truncada
(MET)
Ruiz J.et al. 2020
-Los bifásicos son más avanzados puesto que tienen una
corriente doble —cambia de polaridad durante el choque— y
causan menos daño miocárdico. Se les considera más eficaces y
consumen menos energía.

Durante el choque la corriente fluye en dirección positiva durante


un intervalo de tiempo determinado. Posteriormente, la corriente
abruptamente invierte la dirección y fluye en un sentido negativo
por el tiempo restante del choque, de forma que viaja en dirección
opuesta a la descarga inicial durante una parte del choque
(aproximadamente 30%) y consigue así el sincronismo una mayor
masa miocárdica

Ruiz J.et al. 2020


Ruiz J.et al. 2020
-Tipo de usuario: como los desfibriladores pueden ser utilizados
por personal especializado o por personas ajenas al campo,
debieron fabricarse con esta clasificación en mente.
Así, existen equipos manuales, automáticos y semiautomáticos.

Ruiz J.et al. 2020


● Los manuales deben ser utilizados únicamente por personal
sanitario especializado ya que posee funciones que son
difíciles de comprender para personas que no tengan la
formación debida.

● Los automáticos, por su parte, suelen llamarse con las siglas


DEA (Desfibrilador Externo Automático) y notifica a las
persona ofreciendo los primeros auxilios si la víctima
necesita una descarga y la proporciona automáticamente.

● Finalmente, los semiautomáticos son los equipos más


usados en espacios públicos como aeropuertos, colegios y
similares.

Ruiz J.et al. 2020


Los desfibriladores internos, por su parte, son similares a un
marcapasos ya que se insertan en el cuerpo del paciente de
la misma forma.

Tiene la capacidad de detectar y atender arritmias graves del


corazón, bradicardia o cualquier anormalidad en la actividad
eléctrica de este órgano.

Existen tres tipos de desfibriladores internos: monocameral,


bicameral y tricameral, los cuales determinan en cuántas
cámaras del corazón trabajan.
Ruiz J.et al. 2020
Un desfibrilador tiene cuatro principios de operación:
(i) desfibrilación externa o de palas
(ii) desfibrilación interna implantados
(iii) cardioversión sincrónica
(iv) monitor de electrocardiografía (ECG)

Ruiz J.et al. 2020


Una descarga del desfibrilador en los músculos del corazón
corresponde a una corriente de electrones que es medida
Amperes.
Si esta corriente es aplicada con una variabilidad del potencial
eléctrico determinado, así como un período de tiempo específico,
es posible obtener una energía expresada en unidades Joules.

Ruiz J.et al. 2020


La despolarización del corazón sólo se producirá siempre y cuando
pase por él la suficiente corriente de electrones, determinada por la
energía seleccionada y que depende de la impedancia o resistencia
transtorácica (20 a 150 Ohm)

Ruiz J.et al. 2020


Influye en la Impedancia transtorácica:
● Nivel de energia selecionado
● Tamaño de las palas: entre mas grandes menos resistencia
● Material de la interfase electrodo-piel
● Tamaño del torax
● Distancia entre las palas
● Presión de las palas sobre el torax
Ruiz J.et al. 2020
Parametros desfibrilador:
● Parámetro de energía de un desfibrilador corresponde a la
cantidad de voltaje que es cargado en el condensador en el
interior del equipo.
La energía recibida por la masa miocárdica responde a:
E = P. t
P=I.V
I=V/R
Donde E es la energía en J, P es la potencia en Watts (W), t es
el tiempo de paso de corriente en milisegundos (ms), I es la
intensidad en Amperes (A), V es el voltaje en Volts (V), y R es
la resistencia en Ohm (Ω).
Ruiz J.et al. 2020
● Duración de la descarga tiene una influencia
significativa en la eficacia de esta.

● Duración de la fuerza: la cantidad de voltaje o energía


que se necesita para alcanzar los umbrales de
desfibrilación como una función del tiempo.

Ruiz J.et al. 2020


● Nivel de corriente promedio y pico: para este parámetro es
importante poder establecer la diferencia entre los dos tipos
de corriente que se presentan en el proceso:
(i) corriente promedio y (ii) corriente pico
la corriente promedio es la cantidad media de corriente que llega
al corazón durante la descarga, se ha determinado que es el
factor responsable en una desfibrilación exitosa.

Ruiz J.et al. 2020


● Nivel de voltaje promedio y pico. Un fabricante puede cargar
1,500 V para una energía de 200 J, mientras que otro puede
cargar a 2,200 V.
Por este motivo, no es adecuado comparar los parámetros de
energía entre los distintos dispositivos.
La cantidad de corriente aplicada al corazón es una función
de dos factores: voltaje e impedancia Ruiz J.et al. 2020
Partes:
● ROJO (Red-Right): Bajo clavícula derecha
● AMARILLO (Left): Bajo clavícula izquierda
● VERDE : Sobre cresta ilíaca izquierda
Técnic
a:
Colocación de las palas:
Derecha en el 2do espacio intercostal derecho al esternón,
izquierda 5to espacio intercostal línea media axilar anterior
Para la desfibrilación, el primer choque el el adulto son 200J, si
la alteración cardiaca persiste se aplica un segundo choque a
300J, si aún no corrige se puede aplicar un tercer choque a
360J.

La FV es el ritmo inicial más frecuente en el paro cardíaco súbito.

La desfibrilación es el único tratamiento efectivo para la FV.

La probabilidad de desfibrilación exitosa disminuye rápidamente


conforme el tiempo pasa, una vez iniciada la FV.
Para la cardioversion, se aplica durante la aparición del complejo QRS
conocida como cardioversión sincronizada.
La cardioversión sincronizada se emplea como recurso terapéutico dentro
de los algoritmos de manejo de arritmias que no corresponden ni a FV ni a
TV- sin- pulso

Esta es recomendable para cuando hay TV, flutter, FV y TV monomorfica


o asistolia.
● Aleteo (flutter) auricular y de la taquicardia
supraventricular paroxística, el choque inicial se
recomienda que sea de 50 Joules
● La TV monomórfica usualmente responde bien a niveles de
energía de descarga iniciales de 100 J
● La TV polimórfica, requiere niveles iniciales de 200 J, que
pueden escalarse progresivamente
Oximetro de pulso
Equipo portátil o de mano no invasivo para monitorizar la saturación de
oxígeno de la hemoglobina arterial (SpO2) expresada como porcentaje ,
así como la frecuencia del pulso (fp o fc) con fines diagnósticos y
terapéuticos. Con tecnología que permite mediciones en pacientes con
cambios de postura, movimiento y baja perfusión.

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


Equipo para la medición transcutánea de saturación de oxígeno (SpO2)
en la sangre usando detección de luz emitida por un emisor especial. La
luz emitida por diodos emisores de luz (LEDs) que iluminan la sangre
del tejido arterial, es recibida por detectores y medida usando el
principio de espectrofotometría. También puede calcular pulso.

La presión parcial de oxígeno disuelto en la sangre arterial se denomina


PaO2 . El porcentaje de saturación de oxígeno unido a la hemoglobina
en la sangre arterial se denomina SaO2 y cuando se mide por un
oxímetro de pulso, este valor se denomina SpO2.

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


Glen Millican
CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006
Principios

Para la determinación de la saturación de hemoglobina arterial con


oxígeno (SpO2 ), el oxímetro de pulso o pulsioxímetro usa la
espectrofotometría basada en que la oxihemoglobina u hemoglobina
oxigenada (HbO2 ) y la desoxihemoglobina o hemoglobina reducida
(Hb) absorben y transmiten determinadas longitudes de onda del
espectro luminoso para la luz roja (640-660nm) y la luz infrarroja
(>700nm)

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


La HbO2 absorbe más la luz
infrarroja y permite el paso de
la luz roja; por el contrario, la
Hb absorbe más la luz roja y
permite el paso de la luz
infrarroja
CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006
Los oxímetros de pulso tienen dos sensores o sondas con diodos
emisores de luz (LED), uno para luz IR y otro para la R, además, de un
fotodiodo detector.

Para medir el oxígeno los DEL y el fotodiodo detector deben ponerse en


puntos opuestos dejando en medio el tejido translucido (pulpejo del
dedo, pabellón auricular, etc)

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


El mecanismo que permite la lectura de la oxigenación es que en cada
pulsación de la sangre arterial se transmiten valores lumínicos,
detectando al mismo tiempo la frecuencia cardiaca, asumiendo que solo
la sangre arterial pulsa a esto se denomina componente arterial pulsátil
(CA).

La cantidad de luz absorbida cambia de acuerdo a la cantidad de sangre


en el lecho tisular y la presencia de HbO2 /Hb.

Por otro lado existe un componente estático (CE) que está formado por
los tejidos, huesos, piel y la sangre venosa. La siguiente fórmula
muestra como del cociente de la luz R e IR se obtiene la SpO2 :

(CA luz R/CE luz R) = SpO2


R= luz roja
(CA luz IR/CE luz IR) IR= infrarojo

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


El resultado es llevado a algoritmos calibrados que están almacenados
en el microprocesador del aparato. Los algoritmos derivan de
mediciones en voluntarios sanos sometidos a diferentes
concentraciones mezcladas y decrecientes de oxígeno que
generalmente son únicas para cada fabricante
Los actuales oximetros además de la SpO2 y la frecuencia cardiaca,
muestran una onda pletismográfica de la absorción de luz. La SpO2
mostrada en la pantalla representa la media de la medición de los
últimos 3 a 6 segundos, los datos se actualizan cada 0.5 a 1 segundo.

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


La precisión y exactitud dependen de las diferentes marcas y estudios
realizados que van de desde más o menos 10% a menos de 2%, pero
en sujetos con saturaciones de oxígeno por encima de 70%.

La Food and Drug Administration (FDA) considera que las mediciones


de cada nuevo oxímetro y sensor deben ser comparados con muestras
medidas en sangre arterial con un co-oxímetro en un rango de 70 a
100%

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


Los sitios del cuerpo que generalmente se usan para medir la SpO2 son
los dedos de la mano, dedo gordo del pie y lóbulo de la oreja. En
neonatos y lactantes menores se usan las palmas y plantas. Otros
lugares menos frecuentes son la lengua, alas de la nariz y las mejillas.

La SatO2 representa los gramos de hemoglobina (Hb) que son


portadores de oxígeno. Por ejemplo si la SpO2 es del 85 % y la
concentración de (Hb) es de 15 g/dl, entonces 12,75 g/dl de Hb están
portando O2 , lo que no ocurre con el 2,25 g/dl restante.

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


El aporte y la entrega de O2 a los tejidos dependen de varios factores,
no sólo del porcentaje de SatO2 . Entre ellos se encuentra el contenido
de oxígeno disuelto en la sangre PaO2

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


Partes

Alarmas y o mensajes de
error.

Sensores para paciente


adulto, pediátrico, infantil y/o
neonatal.

Con almacenamiento de datos


o memoria.

Capacidad de enviar o bajar


datos a una computadora o
impresora o sistema de
comunicación digital.

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


Errores en la medición
La validez (medir lo que quiere medir) y confiabilidad de las mediciones
(reproducibilidad de la medición) de los oxímetros de pulso
convencionales, puede verse afectada por diversas circunstancias:
1.- Movimiento: el oxímetro de pulso detecta como si fuera sangre
arterial pulsátil; durante el movimiento, existe una especie de
“chapoteo o movimiento de vaivén” de la sangre venosa a baja presión.
En estas situaciones, el CA es variable debido principalmente al
movimiento de la sangre venosa.

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


2.- Baja presion: la perfusión del lecho vascular entre el diodo emisor
de luz (LED) y el sensor de la sonda del monitor determina la magnitud
de la señal disponible para el oxímetro de pulso. Al disminuir la
perfusión, también lo hace la magnitud de la señal, como la pulsación
arterial es necesaria para la medición, los estados de baja perfusión
como el choque, gasto cardiaco bajo y la hipotermia puede alterar las
lecturas

3.- Pigmentación de la piel y uñas: la piel oscura potencialmente


tendría errores con lecturas de SpO2 menores de 80% y el esmalte de
uñas, absorbe la luz a 660 nm o 940 nm pueden interferir con la
capacidad del oxímetro de pulso para interpretar la SaO2.
El color rojo, negro y verde, pueden causar errores en la lectura de la
SpO2, debido a que alteran la absorbancia lumínica e interfieren con
las dos longitudes de onda CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006
4.- Interferencia electromagnética: la energía electromagnética externa
como la proveniente de tomógrafos, electrocauterios, celulares u otros
pueden ocasionar interferencia de la correcta lectura del oxímetro y
además producir un sobrecalentamiento del sensor, lo cual lleva a
lecturas bajas de SpO2 y falsas alarmas.

5.- Interferencia de la luz ambiental, la luz intensa blanca (fototerapia,


luces de quirófanos, etc.) o roja pueden interferir con la lectura de los
oxímetros porque alteran la función de los fotodetectores

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


6.- Variantes de Hemoglobinas:

● Carboxihemoglobina (COHb:Absorbe la luz roja en un grado similar


al de la HbO2
● Metahemoglobina: en intoxicaciones por sulfonamidas, uso de
anestésicos, óxido nítrico y hemoderivados artificiales puede
elevarse causando alteración de la lectura porque la
metahemoglobina absorbe la luz en forma similar a la HbO2 , lo
cual no puede ser discriminado por el microprocesador del oxímetro
● CO2

CENETEC 2011 ATS 2013, Rojas E. 2006


Aspiración de secreciones
Es la succión de secreciones a través de un catéter conectado a una
toma de succión
Para mantener limpias las vías aéreas, la aspiración de secreciones
es un procedimiento efectivo cuando el paciente no puede
expectorar las secreciones, ya sea a nivel nasotraqueal y
orotraqueal, o bien la aspiración traqueal en pacientes con vía aérea
artificial.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Objetivos:

1. Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.


2. Favorecer la ventilación respiratoria.
3. Prevenir las infecciones y atelectasias ocasionadas por el acumulo
de secreciones.

Indicaciones

La técnica está indicada cuando el paciente no puede por sí mismo


expectorar las secreciones.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Contraindicaciones
● En estas condiciones, se tomarán en cuenta las condiciones del
paciente y bajo criterio médico.
● Trastornos hemorrágicos (coagulación intravascular diseminada,
trombocitopenia, leucemia).
● Edema o espasmos laríngeos.
● Varices esofágicas.
● Cirugía traqueal.
● Cirugía gástrica con anastomosis alta.
● Infarto al miocardio.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Material y equipo
● Aparato de aspiración (sistema para aspiración de secreciones de
pared).
● Guantes desechables estériles.
● Solución para irrigación.
● Jeringa de 10 ml (para aplicación de solución para irrigación y
fluidificar las secreciones)
● Sondas para aspiración de secreciones (para adulto o pediátrica).
● Solución antiséptica.
● Riñón estéril.
● Jalea lubricante.
● Gafas de protección y cubrebocas.
● Ambú.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Procedimiento para la aspiración nasotraqueal y orotraqueal:
Corroborar la funcionalidad del equipo para aspiración, ajustarlo

Corroborar la funcionalidad del sistema de administración de


oxígeno.
Colocar al paciente en posición Semi-Fowler, sino existe
contraindicación.
Lavarse las manos.
Disponer el material que se va a utilizar, siguiendo las reglas de
asepsia.
Colocarse cubrebocas, gafas protectoras.
Pedir al paciente que realice cinco respiraciones profundas o bien
conectarlo al oxígeno.
R. Arroyo 2000, PISA 2018
Activar el aparato de aspiración (o el sistema de pared).
Colocarse el guante estéril en la mano dominante. Pueden colocarse
en ambas manos y considerar contaminado el guante de la mano
no dominante.
Con la mano dominante retirar la sonda de su envoltura, sin rozar
los objetos o superficies potencialmente contaminados. Enrollar la
sonda en la mano dominante.
Conectar la sonda de aspiración al tubo del aspirador, protegiendo
la sonda de aspiración con la mano dominante y con la otra mano
embonar a la parte de la entrada del tubo del aspirador, comprobar
su funcionalidad oprimiendo digitalmente la válvula de presión.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Lubricar la punta de la sonda.
Introducir la sonda suavemente en una de las fosas nasales,
durante la inspiración del paciente. Cuando se tiene resistencia al
paso de la sonda por nasofaringe posterior, se rota suavemente
hacia abajo, si aún continúa la resistencia intentar por la otra narina
o por vía oral. No se debe aspirar la sonda en el momento en que
se está introduciendo, para evitar la privación de oxígeno al
paciente, además de disminuir el traumatismo a las membranas
mucosas.
Pedir al paciente que tosa, con el propósito de que facilite el
desprendimiento de las secreciones.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Realizar la aspiración del paciente, retirando la sonda 2-3 cm (para
evitar la presión directa de la punta de la sonda) mientras se aplica
una aspiración intermitente presionando el dispositivo digital
(válvula) con la mano no dominante. Durante la aspiración se
realizan movimientos rotatorios con la sonda tomándola entre los
dedos índice y pulgar.
La aspiración continua puede producir lesiones de la mucosa, limitar
de 10 a 15 segundos y después extraer poco a poco la sonda y
esperar, al menos 5 minutos antes de intentar una nueva
aspiración.
Pedirle al paciente que realice varias respiraciones profundas.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Limpiar la sonda con una gasa estéril y lavarla en su interior con
solución para irrigación.

Repetir el procedimiento de aspiración de secreciones en tanto el


paciente lo tolere, dejando 5 minutos como periodo de recuperación
entre cada episodio de aspiración.

Desechar la sonda, guantes, agua y envases utilizados.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Auscultar el tórax y valorar los ruidos respiratorios.

Realizar la higiene bucal al paciente.

Lavar el equipo y enviarlo para su desinfección y esterilización.

Documentar en el expediente clínico la fecha, hora y frecuencia de


la aspiración de las secreciones y la respuesta del paciente.
Asimismo anotar la naturaleza y características de las secreciones
en lo que se refiere a su consistencia, cantidad, olor y coloración

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Aspiración traqueal con cánula de traqueostomía o tubo endotraqueal:

La aspiración de secreciones a un paciente con vía aérea artificial, es un


procedimiento que se debe manejar con técnica estéril. Se debe tener
en consideración que la acumulación de secreciones en la vía aérea
artificial o árbol traqueal puede causar estrechamiento de las mismas,
insuficiencia respiratoria y estasis de secreciones.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Evaluar la frecuencia cardiaca del paciente y auscultar los ruidos
respiratorios. Si el paciente está conectado a un monitor, vigilar
constantemente la frecuencia cardiaca y presión arterial, así como
valorar los resultados de gases arteriales. Es importante valorar las
condiciones del paciente, ya que la aspiración debe suspenderse
para administrar oxígeno a través de la respiración asistida manual.
Explicar al paciente el procedimiento que se le va a realizar, cuando
esto sea posible.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Corroborar la funcionalidad del sistema de reanimación manual, adaptado al
sistema de administración de oxígeno a concentración del 100%.
Colocar al paciente en posición semi-Fowler, con el cuello en
hiperextensión, si no existe contraindicación.
Lavarse las manos.
Disponer el material que se va a utilizar siguiendo las reglas de asepsia.
Colocarse el cubrebocas y las gafas protectoras.
Si el paciente está sometido a respiración mecánica, probar para
asegurarse, que no existe dificultad para desconectarse con una mano
del ventilador.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Activar el aparato de aspiración (o del sistema de pared).
Colocarse guante estéril en la mano dominante. Puede
colocarse en ambas manos y considerar contaminado el
guante de la mano no dominante.
Con la mano dominante enrollar la sonda en la mano
dominante.
Conectar la sonda de aspiración al tubo de aspiración,
protegiendo la sonda de aspiración con la mano dominante y
con la otra embonar a la parte de entrada del tubo del
aspirador, comprobar su funcionalidad oprimiendo
digitalmente la válvula de presión.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Desconectar al paciente del ventilador, del orificio de entrada del
tubo endotraqueal, dispositivo de CPAP u otra fuente de
oxigenación. Poner la conexión del ventilador sobre una compresa
de gasa estéril y cubrirla con un extremo de la misma para evitar el
escurrimiento, con esta medida se previene la contaminación de la
conexión.
Ventilar y oxigenar al paciente antes de la aspiración para prevenir
la hipoxemia, con el ambú de 4 a 5 respiraciones, intentando
alcanzar el volumen de ventilación pulmonar del paciente. En caso
de que el paciente respire en forma espontánea, coordinar las
ventilaciones manuales con la propia inspiración del paciente. Al
intentar ventilar al paciente en contra de sus propios movimientos
respiratorios se puede producir barotrauma (lesión pulmonar debida
a presión). Este procedimiento de preferencia realizarlo por dos
enfermeras (os). R. Arroyo 2000, PISA 2018
Lubricar la punta de la sonda con la jalea lubricante.
Introducir la sonda de aspiración en el orificio del tubo de
traqueostomía o endotraqueal (según corresponda) suavemente,
durante la inspiración del paciente, hasta encontrar una ligera
resistencia.
Realizar la aspiración del paciente, retirando la sonda 2 - 3 cm, una
vez introducida (para evitar la presión directa de la punta de la
sonda) mientras se aplica una espiración intermitente presionando
el dispositivo digital (válvula de presión) utilizando la mano no
dominante. Durante la aspiración se realizan movimientos rotatorios
con la sonda, tomándola con los dedos pulgar e índice. La aspiración
continua puede producir lesiones de la mucosa, limitar de 10 a 15
segundos que es el tiempo máximo de cada aspiración. Si existe
alguna complicación suspender el procedimiento.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Oxigenar al paciente utilizando el ambú conectado al sistema
de administración de oxígeno al 100%, realizando de 4 a 5
ventilaciones manuales, antes de intentar otro episodio de
aspiración.
En este momento se puede administrar en la tráquea la
solución para irrigación estéril a través de la vía aérea artificial
si las secreciones son espesas. Inyectar de 3 a 5 cm de
solución durante la inspiración espontánea del paciente y
posteriormente oxigenar al paciente con el propósito que al
realizar la reanimación manual, con ello se estimula la
producción de tos y se distribuye la solución logrando despegar
las secreciones. (La utilidad de este procedimiento es muy
controvertida).
Aspirar las secreciones de acuerdo a las instrucciones
anteriores.
R. Arroyo 2000, PISA 2018
Limpiar la sonda con una gasa estéril y lavar la sonda en su interior con
solución para irrigación.

Continuar con la aspiración de secreciones, hasta que las vías aéreas


queden sin secreciones acumuladas, realizando la reanimación manual
entre cada aspiración. Otorgar de cuatro a cinco ventilaciones, con esto
se permite la expansión pulmonar y previene la atelectasia.

Conectar nuevamente al paciente al ventilador o aplicar CPAP u otro


dispositivo de suministro de oxígeno.

Desechar el material de acuerdo a lo estipulado en la NOM


087-ECOL-1995.

Aspirar las secreciones orofaríngeas utilizando una nueva sonda de


aspiración.ç
R. Arroyo 2000, PISA 2018
Observar y valorar la cifra de los signos vitales en el monitor,
y/o realizar la técnica de verificación.
Auscultar el tórax y valorar los ruidos respiratorios.
Realizar la higiene bucal del paciente.
Documentar en el expediente clínico la fecha, hora y
frecuencia de la aspiración de las secreciones y la respuesta
del paciente. Asimismo, anotar la naturaleza y características
de las secreciones en lo que se refiere a su consistencia,
cantidad, olor y coloración.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


Aspiración de secreciones por sistema cerrado:
La sonda de aspiración está contenida en la tubería que es parte del
aparato de ventilación. El sistema cerrado de aspiración permite realizar
la técnica sin el uso de guantes y sin desconectar al paciente del
ventilador. Las ventajas que presenta son eliminar la desconexión del
ventilador, disminuir la exposición del personal de enfermería a los
desechos corporales (secreciones), el catéter puede utilizarse por 24
horas y ahorra tiempo.
La desventaja es que existe un peso agregado al sistema,
incrementando la tracción sobre la vía respiratoria artificial, por lo que
se requiere asegurar y estabilizar el tubo endotraqueal. Entre cada
aspiración el paciente recibe de cuatro a cinco respiraciones de oxígeno
al 100% a través del ventilador mecánico.
R. Arroyo 2000, PISA 2018
Consideraciones:
● No intentar forzar la entrada de la sonda de aspiración cuando
hay resistencia, ya que puede ocasionar traumatismos de las
membranas o pólipos nasales. Si existen datos de hemorragia
notificar al médico
● La aspiración repetida puede producir irritación de las
membranas mucosas, edema, dolor, edema laríngeo y
traumatismo. Suspender la aspiración si ésta es difícil o existe
obstrucción.
● Determinar la necesidad de aspirar las secreciones del árbol
traqueobronqueal, valorando el estado del paciente, y evitar
una acumulación excesiva de las secreciones.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


● Mantener una técnica estéril para reducir el riesgo de
infecciones.
● El procedimiento de la aspiración de secreciones no debe
durar más de 10 segundos en cada aspiración, y debe haber
un intervalo de uno a dos minutos entre cada episodio para
dar tiempo al paciente a respirar.
● Tener ambú para oxigenar los pulmones del paciente antes y
después de aplicar la técnica, para reducir el riesgo de
hipoxemia, disrritmias y microatelectasias.

R. Arroyo 2000, PISA 2018


● Control de los signos vitales antes y después de realizar el
procedimiento, para detectar problemas respiratorios, disritmias e
hipotensión.
● Evitar los traumatismos de la mucosa traqueal durante la
aspiración, utilizando sondas de aspiración estéril de material
blando con múltiples orificios (las sondas con un solo orificio pueden
adherirse a la mucosa adyacente, aumentando posteriormente el
traumatismo local).
● Utilizar solución estéril para el lavado traqueal cuando las
secreciones están espesas.

R. Arroyo 2000, PISA 2018

También podría gustarte