Está en la página 1de 3

FICHA PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE ENSAYO – PRIMER ARGUMENTO1

ÁREA TEMÁTICA Ingeniería económica

TEMA GENERAL La bolsa de valores en el Perú.


INTRODUCCIÓN

TEMA El impacto positivo o negativo de los productos y servicios que ofrece la bolsa
ESPECÍFICO de valores en el Perú.
Se analizarán las acciones que pueden ser positivas o negativas para los
CASO inversionistas y de qué forma contribuyen con el desarrollo y el crecimiento
del mercado de capitales en el Perú.
Se trata de buscar y facilitar la negociación de valores inscritos en la bolsa,
JUSTIFICACIÓN ofreciendo a sus inversionistas los servicios y mecanismos adecuados para
invertir.
¿Es rentable o no invertir en la bolsa, sabiendo que todo influye en el valor de
PREGUNTA cada acción?

2 TESIS (YA QUE ) ARGUMENTO 1:logos (instituciones- estadistico)

2.1. IDEA SECUNDARIA: Temas exógenos y estructurales.

2.1.1. Bajo nivel de inclusión financiera.

2.1.2. Estructura empresarial desfavorable.

2.2. IDEA SECUNDARIA: Temas de mercado y diseño.


PD1
ARGUME 2.2.1. Pocas emisiones de deuda y capital.
NTO I
2.2.2. Baja negociación de valores.

2.3. IDEA SECUNDARIA: Cambios y la crisis política


2.3.1 La estabilidad comercial y económica
2.3.2. Las AFP y las empresas de seguros

3 TESIS (YA QUE ) ARGUMENTO 2: ethos (autores- comentarios) No, ya que


la dinámica financiera se deriva de una acción humana libre y consciente, motivo por
el cual es susceptible de valoración ética, dado que en el ejercicio financiero coexisten
aspectos tales como la incertidumbre, la fluctuación de precios, el riesgo propio de las
alternativas de inversión y financiación, las expectativas de ganancias, el manejo de la
información, el fraude, el lavado de activos, la trasgresión de las normas contables, la
especulación, la prudencia en la toma de decisiones y la confianza en el sistema
financiero, entre otros.

https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/download/
12773/13330/
PD2
3.1. IDEA SECUNDARIA: Luis Chavez economista y docente de la ESAN son
ARGUME
instrumentos de inversión cuya rentabilidad es variable y depende de las ganancias
NTO 2
que obtenga la empresa.

3..1.1. Una empresa va a generar dinero en el futuro a partir de sus ventas o utilidades.
Si yo compro una acción seré partícipe de esa ganancia.

3.1.2. Aunque el escenario internacional apunta al incremento, el CEO del Dorado


Asset Management, Melvin Escudero, señala que esto no será suficiente para paliar el
resultado adverso. 

https://ojo-publico.com/2640/bolsa-de-valores-razones-para-entender-sus-cambios-y-
las-crisis
3.2. IDEA SECUNDARIA: La marcha de la economía moderna. Según, Miguel
Jaramillo, investigador principal de Grade, explica que la Bolsa de Valores de Lima es
un reflejo imperfecto pero necesario para saber cómo marcha nuestra economía.

3.2.1 Las variaciones afectan directamente al dinero y los ligados a ellos donde se
cotiza el ahorro, los seguros y que la Bolsa no solo reúne el dinero de los ricos.

3.2.2. La importancia de monitorear el retorno en un tiempo de cinco años. Señala


Miguel Leiva, vicepresidente de equity research de Credicorp Capital.

https://elcomercio.pe/economia/se-estima-una-rentabilidad-de-29-en-acciones-de-la-
bvl-segun-credicorp-capital-noticia/#:~:text=El%20%C3%ADndice%20general
%20de%20la,equity%20research%20de%20Credicorp%20Capital.

3.3. IDEA SECUNDARIA: César Romero, Jefe de Investigación de Renta4 SAB, el


dato de inflación americana viene en un momento donde los mercados han devuelto
toda la ganancia del 2021.
3.3.1 Las tasas en niveles consistentemente altos lograrían que las empresas tengan
menores ingresos.
3.3.2. La inflación anual es un variable importante dentro de la variación de a bolsa de
valores en Lima, señala castillo.

INTEGRANTES (GRUPO N°11):


● Valeria Estefanía Crespo Montoya
● Rodrigo Manuel Carlos Prieto
● Luis Ángel Fernández Meza
● Frida Patricia Tejeda Mejía

4 TESIS (YA QUE) ARGUMENTO 3: phatos (casos o hechos -ejemplos


descripción de hechos)
4.1. IDEA SECUNDARIA: Las variaciones de alza o disminución de la bolsa de
valores debido a la situación política en el Perú
4…1.1. El lunes 12 de abril, luego de conocerse que el candidato de izquierda Pedro
Castillo, del partido Perú Libre; y la postulante de derecha Keiko Fujimori, de la
agrupación Fuerza Popular, irían a segunda vuelta, el dólar presentó una leve
reducción de 0,11% y la Bolsa de Valores cerró con una reducción del -1,8%.

4.1.2. Ejemplo: El lunes 19 de abril, luego de conocerse la primera encuesta que


coloca a Castillo arriba en las preferencias de la segunda vuelta, la Bolsa volvió a
PD3 descender y cerró con -3,35%
ARGUME
NTO 3
4.2. IDEA SECUNDARIA: En el 2022 han ingresaron 11,000 nuevos pequeños inversores
a la Bolsa de Valores de Lima
https://www.bvl.com.pe/noticias-bvl/once-mil-nuevos-pequenos-inversionistas-
ingresaron-a-la-bvl-este-ano

4.2.1. En sus nuevas proyecciones el BCR mantuvo 3.4% de crecimiento para 2022.

4.2.2. El 2.7% de crecimiento que mantenemos para el 2022, prevé que la mejora de la
economía se daría recién a fines de año o inicios del 2023.
https://gestion.pe/economia/thorne-los-inversionistas-dan-por-descontado-que-peru-
tendra-5-anos-perdidos-para-invertir-noticia/

4.3. IDEA SECUNDARIA Inversores primerizos, y la duda a las aplicaciones de


comercio de acciones.

4.3.1 Estamos siendo testigos de una era en la que todos pueden comenzar a invertir y
acumular riqueza con sus teléfonos con tarifas casi nulas por una transacción

4.3.2. Comprar una fracción de una acción de alto valor permite a los pequeños
inversores realizar otras inversiones; sin embargo, aumenta su riesgo.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-57653541

INTEGRANTES (GRUPO N°11):


● Valeria Estefanía Crespo Montoya
● Rodrigo Manuel Carlos Prieto
● Luis Ángel Fernández Meza
● Frida Patricia Tejeda Mejía

1
La presentación de esta ficha, así como su exposición en clase, será considerada en la nota de
Participación 2 (PA2) equivalente a 5 puntos.

También podría gustarte