Está en la página 1de 18

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO: TALLER DE MARKETING


SEMANA: SEMANA 3
Docente: Daniel López Alfaro
Estudiante: Diego Soto
Introducción

Las empresas van cambiando a medida que la sociedad inicia su evolución,


las nuevas tendencias y hábitos de la misma van haciendo que las
empresas inicien su transformación para así brindar una mejor calidad de
servicio a nuestros clientes. En este contexto podemos ver que el valor
social es uno de los valores fundamentales en este nuevo mundo
adquiriendo mayor protagonismo en el mercado. La contaminación esta
haciendo estragos en el ecosistema de todo el mundo y es fundamental
buscar soluciones que ayuden a mejorar los niveles de contaminación para
poder solucionar la problemática por plásticos que se está transformando
en un problema totalmente social.

En este caso podemos ver que la empresa Algramo busca reducir la basura
y contaminación por plásticos a través de envases que son reutilizables, es
por ello que hemos decidido trabajar con la empresa en cuestión ya que
hace un bien socialmente y medioambientalmente.

2
Objetivos

Comprender y desarrollar el
proceso de segmentación de
mercado, de acuerdo al
análisis de la Empresa
Algramo, conocer e analizar
distintos aspectos como los
actores
y variables que participan en
la gestión empresarial,
también lo relacionado con
la
forma en que las
empresas o emprendedores

3
realizan la segmentación
de sus
mercados y como se lleva el
proceso de decisión de
compra de cada uno, es por
esto
que buscando ser capaces
de aplicar los
conocimientos aprendidos
sobre el caso
presentado.
Comprender y desarrollar el proceso de segmentación de mercado, de
acuerdo al análisis de la Empresa Algramo, conocer y analizar distintos
aspectos como los actores y variables que participan en la gestión
empresarial, también lo relacionado con la forma en que las empresas o
emprendedores realizan la segmentación de sus mercados y como se lleva
el proceso de decisión de compra de cada uno, es por esto que buscando
ser capaces de aplicar los conocimientos aprendidos sobre el casó
presentado.

4
Comprender y desarrollar el
proceso de segmentación de
mercado, de acuerdo al
análisis de la Empresa
Algramo, conocer e analizar
distintos aspectos como los
actores
y variables que participan en
la gestión empresarial,
también lo relacionado con
la
forma en que las
empresas o emprendedores
realizan la segmentación
de sus
5
mercados y como se lleva el
proceso de decisión de
compra de cada uno, es por
esto
que buscando ser capaces
de aplicar los
conocimientos aprendidos
sobre el caso
presentado.
Comprender y desarrollar el
proceso de segmentación de
mercado, de acuerdo al
análisis de la Empresa
Algramo, conocer e analizar

6
distintos aspectos como los
actores
y variables que participan en
la gestión empresarial,
también lo relacionado con
la
forma en que las
empresas o emprendedores
realizan la segmentación
de sus
mercados y como se lleva el
proceso de decisión de
compra de cada uno, es por
esto

7
que buscando ser capaces
de aplicar los conoc

Desarrollo
1.- De acuerdo con el contenido de la semana, ¿cuáles son las variables y
criterios de segmentación determinantes para definir el mercado meta de
Algramo? (Desarrollar al menos 3 criterios por cada variable).

8
Variable criterio Segmentación Detalle
geográfica
Región Metropolitana Es en esta región en
donde inicia sus
primeros pasos y
emprendimiento que
lleva a la empresa a
donde esta hoy
Comuna Todas las comunas de Sus inicios fueron en la
la región metropolitana comuna de la Granja,
donde refleja lo caro
que es la compra por
unidad o en pequeñas
cantidades.
Su objetivo principal es
llegar a mas comunas
del gran Santiago.
Densidad Urbana La idea es llegar a los
sectores del gran
Santiago en donde hay
una cantidad de
habitantes de mas de
2000.

9
Variable criterio Segmentación Detalle
geográfica
Edad Adultos hombres y No se considera la
mujeres de entre 20 y población infantojuvenil
90 años ya que ellos no
realizan las compras
son las personas en
edades antes
mencionada quienes
se encargar de las
compras del hogar.
Tamaño de familia Grupos de familia de Se considera grupos
entre 1 a 6 miembros de 1 o mas personas
por muchos adultos
mayores que viven en
soledad, grupos de
familia con sueldos
insuficientes por lo cual
buscan la manera de
comprar en menos
cantidad y más barato
ingresos Entre los $0 hasta los las familias que viven
$600.000 con sueldos mínimos,
pensiones por
jubilación o estatales,
trabajos por temporada
los cuales no son
considerados como
ingresos estables.

10
Variable criterio Segmentación Detalle
psicográfica
Clase social Grupo familiar o Tienen distintas
personas con ingresos características los 2
equivalentes a los grupos, algunos con
grupos sus estudios solo de
socioeconómicos D y E enseñanza básica con
un ingreso que va
desde los $380.000
hasta los $600.000 y
las comunas que más
frecuentan entre ellas
Cerro Navia, San
Bernardo, La Granja,
etc.

Estilo de vida Luchadores Personas que día a


día salen a trabajar
temprano en las
mañanas aguantando
frio ya medios de
transporte al borde del
colapso y aun así no
logran tener un ingreso
digno para poder
comprar en cantidad o
formato mas grande,
es por eso que
compran por unidad en
almacenes y
minimarket de barrio
donde es más cómodo
comprar por unidad o
en pequeña cantidad
Personalidad Amables y amistosos Las personas de
sectores vulnerables
en donde solo tienen
aseso a comprar por
unidad son más
cálidos y más
sociables con su
entorno ya que saben
que es la única forma
de adquirir algún
producto.

11
Variable criterio Segmentación Detalle
conductual
Ocasionalmente Habitual Son productos de
compra habitual
porque son de
consumo
ocasionalmente,
productos que son
utilizados en el día a
día de la familia o
grupo familiar.
Beneficios Economía y La mayoría de estos
comodidad productos son en
compra a granel, son
amigables con el
medio ambiente ya que
la empresa solo pide tu
propio envase para
llenarlos con los
productos que
comercializa.
Posee variedad de
productos lo cual es
muy atractivo para el
consumidor, se cobra
lo necesario y se
vende la cantidad
necesaria.
Frecuencia de uso Variedades de Son productos de
productos, detergente, primera calidad para el
legumbre, azúcar, etc. cliente y de uso
constante que en todas
las mesas y cocinas
del país están
presentes, pero con un
precio accesible para
el cliente y justo.

12
2.- Si tuvieran que elegir un solo criterio que pudiera determinar la
“decisión de compra”, por ejemplo, estilos de vida, ¿cómo
fundamentaría esa elección? (Mínimo 5 líneas).

Para nosotros el criterio mas importante y el cual explica de mejor manera o


determina la decisión de compra son los ingresos del sector, como lo dice el
mismo José Manuel Moller en distintas charlas o entrevistas que la creación de la
empresa pasa por la experiencia de no tener los ingresos suficientes para poder
comprar o adquirir productos en formato mas grande, es por esto que el y su
grupo de amigos se percataron que finalmente la compra en grandes formatos
terminaba siendo mucho más cara, por lo tanto, en la búsqueda de una solución a
la problemática nace entonces Algramo, los ingresos pesan en la decisión de
compra de los consumidores, es cierto que pueden existir muchas otras variables
como tamaño de la familia, grupo socio económico, frecuencia de uso o
simplemente los gustos y preferencias de cada uno, sabemos que en la realidad,
las personas y específicamente el mercado meta de esta empresa, busca la
economía para poder optimizar el uso de sus recursos.

se percataron que
finalmente la compra en
grandes formatos terminaba
siendo mucho más cara, por lo
tanto, en la búsqueda de una
solución a la problemática
13
nace entonces Algramo,
los ingresos pesan en la
decisión de compra de
los
consumidores, es cierto que
pueden existir muchas otras
variables como tamaño de la
familia, grupo socio
económico, frecuencia de
uso o simplemente los
gustos y
preferencias de cada uno,
sabemos que en la realidad,
las personas y
específicamente
14
el mercado meta de esta
empresa, busca la economía
para poder optimizar el uso de
sus recursos.

3. Desarrollen las principales características del consumidor de


acuerdo con el modelo de 5 etapas del proceso de toma de decisión
del consumidor propuesto por Philip Kotler.

 Reconocimiento de necesidades: el consumidor analiza en familia


las necesidades de satisfacer.

 Búsqueda de Información: la familia o encargado de compra se


informa dentro de su comunidad o entorno de los productos que
desea Adquirir en distintos Formatos.

 Evaluación de Alternativa: el consumidor comienza a recorrer


dentro de su entorno en búsqueda de distintos tipos de productos
similares para tomar la mejor decisión.

15
 Decisión de compra: finalmente detecta cual es la mejor opción
para satisfacer sus necesidades y la de su familia.

 Comportamiento posterior a la compra: el consumidor promedio


para el caso de Algramo siempre está en búsqueda de productos en
formatos pequeños ya que por el precio de compra es más a su
alcance

Conclusión.

En conclusión podemos afirmar que la empresa Algramo es una solución


para muchos pobladores que no tienen los medios ni los recursos para
poder adquirir en cantidades más grandes muchos productos de uso
cotidiano y esta empresa de carácter social viene a solucionar la
problemática del día a día de cada uno de los chilenos que residimos en
comunas periféricas del gran Santiago en donde solucionamos el poder
vivir y comer en el día esperando el siguiente con nuevas y mejores
oportunidades para poder crecer y llevar el alimento a nuestras familias
aunque sea para sobrevivir.

16
Algramo es la solución de los que viven con lo justo, es la cara real de la
problemática de no poder comprar por cantidad y solo comprar al detalle
con precios que son acorde al bolsillo de cada poblador.

Referencias.

 https://marketing4ecommerce.cl/como-se-clasifican-segmentos-
socioeconomicos-en-chile/
 https://www.youtube.com/watch?v=GjN5WhB5Vlo
 https://www.youtube.com/watch?v=84x01vvdYoQ

17
18

También podría gustarte