Está en la página 1de 1

Innovación en la impresión de carne

vegetal

Giuseppe Scionti, CEO de NovaMeat, en su presentación Impresión 3D de alimentos.

Aplicación en el desarrollo de productos análogos de carnes y en alimentos sintéticos, quien

señaló que es difícil crear un análogo de carne. Sin embargo gracias a la innovación en

bioimpresión es posible hacerlo.Actualmente, todos los países están buscando tener un

sistema de alimentación más resiliente que no dependa de importaciones. Y que pueda

utilizar proteínas locales, y obtener un sustituto a la carne que sea sano pero que además

provea proteínas para la población. Hay un empuje del mercado y demanda de los

consumidores.Scionti señaló que ha trabajado en sabor, apariencia y textura para imitar la

fibra del músculo y así desarrollar diferentes tipos de carnes:Carne celular ,de fermentación,

Carne vegetal Con la pandemia aumentó la demanda de productos cárnicos más

sostenibles, por ello muchas empresas aumentarán su inversión en el desarrollo de

productos plant based. Por ello, el CEO de Nova Meat, dice que ellos van más allá de las

hamburguesas y carnes procesadas. Por ello innovaron el corte de beastek más realista del

mundo, el primer corte fibroso de cerdo.

García, G. (2021, julio 16). Bioimpresión 3D, así funciona en el sector alimentario. THE FOOD TECH.
https://thefoodtech.com/tecnologia-de-los-alimentos/bioimpresion-3d-asi-funciona-en-el-sector-alimen
tario/

También podría gustarte