Está en la página 1de 6

PIU PROYECTO INSTITUCIONAL UNIVERSITARIO

“El trabajo social comunitario es un proceso que se lleva a cabo para la logro del bienestar
social. El modo de conseguir este fin es siempre a través de la utilización, potenciación o
creación de recursos, siendo la propia comunidad el principal recurso a tener en cuenta en
cualquier intervención comunitaria.”

Trabajo Social Comunitario, contiene aspectos de la formación en valores éticos, compromiso


social, responsabilidad ciudadana, respeto entre pares.

Contribuir a la integración social de los seres humanos, familias, grupos, organizaciones


y comunidades, la constitución de una sociedad cohesionada y el desarrollo de la calidad de
vida y del bienestar social.

IDEARIO

 Garantizar el derecho a aprender a todos los que manifiestan su voluntad de hacerlo a


través del estudio y esfuerzo personal
 Prevalencia del interés colectivo y la defesa de la igualdad de oportunidades y
posibilidades.
  La libertad en la enseñanza, la investigación y la difusión del pensamiento que haga
posible la promoción de la crítica y el debate público.
 La integralidad en la formación, en equilibrio entre los aspectos científico, tecnológico,
artístico y humanístico 
 La inserción en el medio local, a través de la incorporación de las demandas y
necesidades retroalimentándose de la producción cultural del entorno local, regional y
nacional
 El compromiso con la paz, la democracia, la defensa del interés público, el ejercicio de
los derechos humanos, inclusión de la toda la sociedad.

MISION

 Tender a la formación cultural, integral, humanística y científica de los estudiantes,


conforme a criterios de equidad, excelencia, compromiso social y desarrollo
ciudadano.
 Generar conocimientos, aplicarlos, difundirlos y transferirlos a la sociedad, fin de dar
respuesta a preocupaciones, necesidades y demandas sociales.
 Ayudar al desarrollo y mejor calidad de la comunidad.

VISION

La undav es una universidad pública, autónoma y cogobernante:

 En búsqueda de la excelencia, buscando diferenciarse y convertirse en referente,


nacional e internacional
 Vinculada con el municipio, la región, nación y el mundo
 Eficiente y moderna
 Comprometida, integrada y solidaria
 Desarrollo de líneas de investigación de excelencia e innovación
 Formación de profesionales de calidad
“Universidad con responsabilidad social”

Solamente cuando la comunidad universitaria logra apropiarse de la complejidad de la


“región” y construye interpretaciones que apuntan a su transformación social, se puede dar el
paso de la universidad profesionalizante a la universidad con responsabilidad social.

Universidad social que se define por la capacidad que tiene para interpretar la región, de
apropiar la esencia de su problemática y de trascenderla para encontrar alternativas de
solución, que integra lo local y lo global en la región a partir de su misión académica: la
producción, reproducción y socialización del conocimiento.

El trabajo social pretender despertar y potenciar la conciencia social de los estudiantes, ayudar
a la comunidad a identificar los problemas y desarrollar soluciones en forma conjunta.
Sensibilizar a los estudiantes para que continúen con el proceso de compromiso a las
comunidades.

Dr. Eduardo Rinesi:

“ ¿Cuáles son las posibilidades reales de producir una interacción transformadora entre
Universidad y Sociedad?

La universidad es una institución medieval. Nace en el medioevo europeo, y nace preocupada


por lo que sucede fuera de ella, que la transcendían, Nace preocupada por dios y los ángeles.,
Se ocupaba de los desafíos que tenia la iglesia, estaba ligada al poder eclesiástico. Las
disciplinas que se enseñaban y se transmitían en ella tenían que ver con preocupaciones
externas. Luego de la Revolución francesa se suman otros campos de estudio, LEY,
DIOS,SALUD.

Kant, en su texto “ el conflicto de las universidad” agrega a las facultades (Universidad


Superior) que existían ese momento, a la facultad de filosofía, la cual la llamaba facultad
“inferior”. En esta se estudiaba el conocimiento, pensándose a si misma. Critica y reflexiva. LA
universidad estudiaba 3 cosas que estaban fuera de ella y tenían un interés público, (Dios, las
leyes y los cuerpos) . Esas cosas mas el saber de esas cosas, tenían un interés público, tanto es
así que debían ser reguladas por el estado. Kant no creía en la autonomía universitaria, en las
facultades de derecho, teología y medicina. Decía que el estado tenía velar por el bien común y
debe intervenir en los planes de estudio, los términos en los que hay que dar exámenes, en la
definición de las leyes en la facultad de derecho. “estado tiene que regular las carreras de
teología, de medicina y de abogacía. Sin embargo, si la Universidad se redujera sólo a eso,
correría el riesgo de volverse necia o dogmática. Si la Universidad, en efecto, sólo sirviera a los
designios del Estado, si la Universidad permitiera que el Estado le dijera cómo enseñar a curar
cuerpos, cómo enseñar a predicar la Biblia, o cómo enseñar el ejercicio de las leyes, la
Universidad correría el riesgo de ser dogmática y cómplice de un eventual déspota. Por eso
Kant dice para que pueda cumplir su función, debe existir por lo menos una de sus facultades,
que sume la tarea de indagar críticamente todo lo que en la universidad se piensa. Kant dice:
no. No: la Universidad tiene que mirarse un poco más el ombligo, porque si no lo hace corre el
riesgo de ponerse al servicio de poderes muy odiosos. Entonces “ esta bien que el Estado
marque las pauta de enseñanza en la Universidad en los campos en los que el Estado debe
velar por el bien común, y allí la palabra de Kant es HETERONOMA.” Debe dejarse dictar
normar por el Estado, y que este atiende un interés superior que es el del pueblo. Pero en su
dimensión filosófica, critica y reflexiva debe ser “ AUTONOMA”. ( en nuestra historia es apartir
de la reforma del 18). Kant dice la universidad debe ser autónoma, como los pueblos deben ser
autónomos. (darse a si misma sus propios normas, sus propias leyes, y su propia manera de
pensar).

La idea de autonomía universitaria, que en la Argentina, tiene un punto muy alto de


consideración alrededor de la Reforma del '18, se presenta como la idea de preservar la
capacidad de la Universidad de pensar por sí misma, de que nadie le diga qué pensar ni cómo
pensar, poniendo del lado de afuera de la Universidad, sobre todo, al Estado. En este contexto,
aparece la idea de “extensión” universitaria, como una forma de salida de si., esta es la idea
que coincide con la reivindicación de la autonomía.

Una cosa que hemos aprendido en los últimos años es que el Estado no está necesariamente
del lado malo de la historia. Esa mitología liberal según la cual el Estado encarna las peores
acechanzas de autoritarismo, esa mitología liberal según la cual sólo somos libres contra el
Estado y que el Estado es siempre fuente de amenazas a nuestra libertad, esa idea va
quedando un tanto anticuada, el Estado, lejos de ser una amenaza para nuestras libertades,
es una condición para ellas. Lejos de ser un peligro para nuestra realización y para el ejercicio
de nuestros derechos, es una condición de todo ello. El Estado no es lo que amenaza nuestra
libertad: somos libres sólo en el Estado y gracias al Estado. “ el estado es lo que nos garantiza
ciertas libertades, no las amenza, somos libres gracias a la ley y solo dentro de ella, no fuera ni
en contra. Lo otro que hemos aprendido, complementariamente, es que lo otro, lo que está
"del otro lado", lo que queda "del otro lado" del Estado no es la libertad; lo que está del otro
lado del Estado, en países como el nuestro, es el mercado, que es mucho más amenazante de
las libertades y mucho más heteronomizante de nuestros pensamientos que el Estado.

Conceptos pensamiento Renisi:

 Estado es garante y no amenzante de libertad


 Del otro lado del estado no esta el paraíso de la autonomía finalmente conquistada,
sino las feroces fuerzas del mercado
 Que dentro de la universidad hay factores que heteromizaron nuestro pensamiento.
(nos hacen pensar sin autonomía, pensar sin libertad). Fuerzas del mercado o del
Estado o de las corporaciones.

El compromiso de la universidad debe verificarse en 3 funciones fundamentales

Formación Investigación Extensión

Formación:

Educación Superior hoy en la argentina puede verse como un derecho universal, hay 3 factores
que contribuyen a esto.

Educación secundaria hoy es obligatoria, luego de sancionada la ley nacional de


educación en el 2006. Es decir que las familias argentinas tienen la obligación de enviar a sus
hijos al colegio secundario. Haber puesto esta obligación en letra de ley esta produciendo
efectos.

Conjunto de políticas públicas, sociales y educativas. Una de más las políticas más
importante es Asignación Universal por hijo, que ha dado a las familias posibilidades
materiales para poder mandar a sus hijos a la escuela.

“los padres argentinos mandan hoy a sus hijos al colegio secundario porque tienen la
obligación de hacerlo y porque tienen la posibilidad material de hacerlo”

Fuerte expansión del sistema universitario en los últimos años, en lugares donde
no había universidades cercas. Esto es un hecho altamente democratizador.

Gracias a la implementación de estas políticas, es que cada día más chicos están asistiendo y
terminando la escuela segundaria y por lo tanto más jóvenes llegan a las universidades con el
deseo de aprender y formarse como profesionales, ahí es donde la función de la universidad
de formación entra en juego, ya que debe cambiar el pensamiento de ser una formadora de
grupos privilegiados y adaptarse a los nuevos desafíos pedagógicos, organizativos, edilicios e
institucionales entre otros.

Investigación:

Las universidades públicas juegan un papel fundamental en la creación de nuevo conocimiento


en ciencia y tecnología, dado que los sectores privados destinan poco recurso a la investigación
y desarrollo tecnológico. El estado, que le importa el bien común, tiene que alentar líneas de
Investigación. Esto no puede ser visto como un atentado a la autonomía, tiene que ser visto
como una condición para el ejercicio de una investigación con compromiso social por parte de
las universidades. ---- Estado como un socio estratégico, ya que es el Estado el que debe dar la
guía según considere más relevante tal o cual investigación y garantizar los fondos para que las
universidades la lleven a cabo------

Extensión:

Con respecto a la extensión universitaria, cuando se facilita el acceso a las universidades a los
sectores más vulnerados de la sociedad, a aquellos con más dificultades para ingresar a ella.
“Esta es la dimensión de la democratización que privilegian las universidades que abren sus
aulas a la llegada de estudiantes que provienen de sectores populares, a los que se suele
identificar como “primera generación de universitarios”, es decir, surgidos de familias sin
antecedentes en educación superior "solo si uno puede terminar la escuela, y después de eso
sólo si uno tiene una universidad a menos de cuatro horas o de tres colectivos suburbanos de
la casa, ese derecho formal, legal, abstracto se convierte en un derecho material, concreto y
efectivo"

Las políticas públicas de ciencia y técnica y sus  relaciones con la


democratización de la investigación
MARTIN UNZUE
Remarca que la función de
democratizar es; además,
estrechar las distancias entre
sociedad y
universidad
#Remarca que la función de democratizar es; además, estrechar las distancias entre sociedad y

Universidad#

Por democratización de la universidad, entendemos

ampliación de acceso al gobierno y mejoramiento de la representividad de los sectores que


intregran la universidad

=profundización de los impulsos que la aproximan a la sociedad. Apertura de la universidad a


la sociedad.

Practica de la extensión voluntariado universitario(2006) **

con el que desde 2006  se busca “profundizar la vinculación de las universidades públicas con
la  comunidad, y a su vez incentivar el compromiso social de los estudiantes  de nivel superior,
promoviendo su participación voluntaria en proyectos sociales orientados a mejorar la calidad
de vida de su población y estimular el  desarrollo local”. LA universidad sale al encuentro de la
sociedad compartiendo sus conoci mientos y su arte en un acto de exclaustración.

otra idea de democratización cuando la apertura de las puertas de la universidad es para


recibir a la sociedad en su seno, y particularmente a sectores que no pudieron ingresar a ella.
Abren sus aulas a la llegada de estudiantes que provienen de sectores populares,a los que
podemos identificar como primera generación de Universitarios. (familias sin antecedentes de
de educación superior)

Proceso de Interiorización de la universidad, consiste en llevar a la universidad a lugares


alejados tanto en el sentido del desarrollo como geográfico, donde el acceso es muy
problemático. Esta interiorización es supone una serie esfuerzos  tendientes a facilitar el
acceso y la permanencia de los estudiantes, creando carreras que resulten atractivas y que
articulen con las expectativas laborales.

es la producción de conocimiento, apertura de los laboratorios e institutos de investigación


que producen saberes. No se trata de oportunidades de futuro desarrollo laboral por acceder a
niveles de formación más elevados
Las universidades en la producción de conocimiento
En argentina como en latonoamerica la universidad publica juega un papel fundamental en la
producción de conocimiento en ciencia y tecnología. Según datos recientes, el 49% de los
investigadores de todo el sistema científico argentino se desempeña en las universidades
públicas, mientras que la participación de los sectores privados , sólo un 5% trabaja en
universidades privadas y un 9% en empresas. (Empresas privada la producción de nuevo
conocimiento es baja) En este punto, marca la diferencia en cuanto al bajo porcentaje de
innovaciones que producen las empresas y universidades privadas en el territorio nacional. En
síntesis, esto último se produce, por una matriz económica que nunca supero el protagonismo
en la elaboración de materia prima, combinado con un sector de servicios poco demandante
de tecnología y por un complejo industrial débil en este campo. Otro punto es la
transnacionalización de la economía de la mano de la llegada de filiales de empresas
multinacionales radicadas particularmente en los sectores potencialmente más demandantes
de conocimientos, lo que sugiere la habitualidad de la importación de estos avances desde los
países centrales.

Para centrarnos en el problema de producción de conocimiento en argentina, tenemos que


mencionar los sectores privados, en general, destinan pocos recursos a la investigación, a la
producción de conocimiento y al desarrollo científico tecnológico, lo que se expresa tanto en
la baja incorporación de investigadores como bajo el presupuesto que destinan a estas
actividades.

Las universidades privadas desarrollan actividades de investigación de modo marginal.

Los organismos públicos y las universidades nacionales  cargan con este esfuerzo, desde lo
presupuestario como así también la responsabilidad que implica estar en el centro de la
producción de nuevos conocimientos.

Un Análisis de proyectos para recibir financiamiento de Agencia Nacional de Promoción


Científica y Tecnológica demuestra

2502 proyectos declarados “procesables”

49.9% univ. publicas 47.8% organismos científicos nacionales 2.4 % institutos privados

CONICET, INTA Y CNEA

Buenos aires, La plata y CBA y facultades más chica ( San Martin)

Conocimiento y desarrollo

También podría gustarte