Está en la página 1de 6

Evidencia de

aprendizaje
Nombre de la materia
Fundamentos de la Educación

Semana
1
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
SEMANA 1
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN
“Fundamentos Filosóficos”

INTRODUCCIÓN
En esta primera unidad se revisaron algunos conceptos básicos para
comprender cuál puede ser el sentido de la educación como el medio para el
desarrollo individual. Estos temas te permitieron ubicar el concepto y
práctica de la educación desde un punto de vista filosófico que le da pleno
sentido y razón de ser.
Esto es, si podemos entender este fundamento filosófico podremos, en
consecuencia, establecer los fines y estrategias para una adecuada
planeación de las acciones educativas que nos lleven a su logro y plena
realización.

OBJETIVO

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda en esta unidad mediante sus
materiales de aprendizaje, hemos preparado este documento que pretende
apoyarlos a reconocer e identificar los fundamentos filosóficos de la
didáctica, analizar los fundamentos filosóficos de la educación, en una
perspectiva histórica, para caracterizar los fines a los que se atiende en
ella.

Instrucciones: Consulte los documentos correspondientes a la unidad 1:

Los cuatro pilares de la educación   (Delors, J. 1994).


Abordan los principales ejes sobre los cuales se fundamentan los cuatro
pilares de la educación: Conocer, Hacer, Convivir y Ser.

2
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

El legado de Piaget   (Medina, A. 2000)


Síntesis de la teoría de Piaget, destacando los aspectos funcionales y
estructurales de la mente y la contribución de su obra, considerada
interdisciplinaria, a la psicología del desarrollo y la educación.

3
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

1. Relaciona a qué enunciado corresponde cada uno de los pilares


de la educación:

Marca con una “X” el inciso correcto.

a) 1b, 2d, 3a y 4c
b) 1c, 2d, 3a y 4b
c) 1d, 2c, 3a y 4b
d) 1b, 2c, 3a y 4dX 

2. Al hablar de los cuatro pilares del conocimiento, la educación debe ser.

a) Conductual
b) Integral
c) Técnica
d) Social

3. Hace referencia a un esfuerzo humano, en el que el individuo, además


de recibir información, la recrea reflexionándola críticamente a fin de
que la asimilación de dicha información sea un acto personal.
a) Pedagogía
b) Cultura
c) Antropología filosófica
d) Educación

4
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

4. De acuerdo al modelo propuesto por la educación del hombre integral,


¿cuál debe ser la característica principal del proceso educativo?

a) No deben existir límites cronológicos, cualitativos, ni


cuantitativos; debe formar y enriquecer continuamente la
personalidad del hombre.
b) Llevar al hombre a un determinado nivel de aprendizaje, sin
necesidad de motivarlo al desarrollo de todo su ser.
c) La educación debe conformarse de límites y su desarrollo no
debe corresponder a un modelo universal.
d) El único encargado del desarrollo del proceso educativo debe
ser las instituciones de educación. 

5. Actualmente, la educación se debe concebir.

a) Segmentada de la sociedad.
b) Como un todo integrativo.
c) Segmentada e integral
d) Integral sin nexos sociales

6. ¿Cómo visualiza Piaget al ser humano?

a) Como un ente inacabado, a pesar de contar conocimiento


proveniente del exterior.
b) Como un ente que tiene todas las ideas preconcebidas y que
poco a poco se relaciona con el entorno y adquiere
conocimiento.
c) Como un ente, físico y mental en constante interacción con el
objeto de conocimiento.
d) Como un ente pasivo con poca interacción con la realidad, así
como con el objeto de conocimiento.           

7. Quien plantea una teoría acerca del desarrollo cognoscitivo fue.

a) Vygotzky
b) Bruner
c) Brown
d) Piaget

5
Unidad #: Nombre de la unidad
Nombre de la materia

8. Una premisa de la educación de Piaget, en cuanto al proceso de conocer,


es.
a) Hay interacción dialéctica entre el objeto y el sujeto
b) No hay interacción dialéctica entre el objeto y el sujeto
c) Hay continuidad entre la organización fisiológica y la
psicológica.
d) No hay continuidad entre la organización fisiológica y la
psicológica.

9. La interdisciplinariedad se refiere a.
a) El ideal positivista de parcelar lo real.
b) La comprensión de la naturaleza e historia del
conocimiento científico, por medio de diferentes ramas
de la ciencia.
c) Un lujo y un producto ocasional.
d) La comprensión de la naturaleza e historia del
conocimiento científico, por medio de diferentes
paradigmas de la psicología.

10. El principal opositor de la teoría psicogenética de Piaget, es.


a) Conductismo
b) Psicoanálisis
c) Gestalt
d) Marxista

También podría gustarte