Está en la página 1de 32

O TITICACA

 CULTURA PUCARA
 CULTURA TIHUANACO
 CULTURA LOS REINOS AYMARAS
RESPONSABLES: DOCENTES DE CIENCIAS SOCIALES
 PETER CAPIA LAYME
 YANETH V. PANCA QUISPE
 HERNAN PORCELA LUJANO
MOHO – PUNO – PERU
2016
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
HISTORIA DE LA PROVINCIA DE MOHO
1-.PROVINCIA DE MOHO
Esta provincia también conocida como el jardín del altiplano ofrece
a sus visitantes un microclima cálido que ha hecho posible la
aparición de una variedad, además de contar con diversos sitios
arqueológicos en la zona
UBICACIÓN
La provincia de Moho se encuentra ubicada a 38.30 Kms. De la
provincia de Huancané. Tiene una altitud de 3,811 m.s.n.m. y se
encuentra en la región
LÍMITES
Por el Norte limita con el Distrito Cojata Provincia de Huancané;
Por el Sur limita con lago titicaca; Por el Este limita con la
República de Bolivia (Puerto a Costa); Por el Oeste limita con los distritos de
Vilquechico y Rosaspata
Provincia de Huancané.
CLIMA
El clima moheño es templado y frígido, cuenta algunas zonas con micro climas en
las riveras del lago
Titicaca, notándose en el año la existencia de dos estaciones marcadas; una seca
de abril a septiembre, en
mayo junio y julio es frígida, con caídas intensas de heladas y ausencia total de las
lluvias, oscilando las
temperatura máxima llega a 14º c. y la mínima 3ºc. En los meses de julio y agosto,
corren vientos que
soplan de sur a norte con intensas polvaderas.
La otra estación húmeda y lluviosa comienza de septiembre con caídas esporádicas
hasta fines de
noviembre y fuertes aguaceros hasta marzo, esta frecuenta con caídas de
granizadas y nevadas.
RELIEVE
Es accidentado y heterogéneo con predominancia de ciertas elevaciones de cerros
rocosas, relativamente
con áreas onduladas y extensas, con áreas de topografía suave. Los ríos se
caracteriza por su recorrido
estrecho que proviene de las manantiales los cuales son utilizados en pequeñas
escalas para el riego, a la
vez presenta quebradas, colinas, pampas, desfiladeros de cerros elevados.
Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Prelatura
de Juli en
la Arquidiócesis de Arequipa
FLORA Y FAUNA
En su área presenta una gran variedad de flora y fauna silvestre entre ellas tenemos:
hierbas aromáticas,
medicinales, gramíneas, pastos naturales, arbustos y árboles.
En su fauna tenemos entre las principales aves silvestrwes: choccas, cormoranes,
patos, zasmbullidfores,
colibríes, cara cars, bandurrias, etc vicuñas vizcachas zorros
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
POBLACIÓN
La provincia tiene una población aproximada de 29.000 habitantes.
La población total de distrito censo del 2007, es de 17,042 habitantes, que
constituye el 61.26% respecto
al total de la provincia de MOHO Y 1.34% del total de habitantes del
departamento de Puno. La
población según sexo del distrito está formada por el 49.1% de varones y el 50.9
de mujeres, y según área
la población del distrito está distribuida en el área urbana el 27.7% en el área rural
el 72.3%
2-.MOHO
La provincia de Moho esta ubicado al norte del departamento de Puno, Republica
del Perú, a 40 Km. De
Huancané en la frontera con Bolivia con su departamento de La Paz, tiene también
el nombre de “Jardín
del Altiplano” pero en realidad Jardín es la palabra que posee que significa Semilla
de Semillas, tiene
mayor contenido Ontológico. El pueblo de Moho goza durante todos los años de
hermosas flores por estar
abrigado de cerros y favorecido por un clima templado.
2.1-.ORIGEN DEL NOMBRE DE MOHO
Como todo pueblo, los origines de su nombre se remontan históricamente a un
topónimo, lo que
caracteriza como signo de identidad. Existen varias teorías al respecto. Sin embargo
las investigaciones
científicas que más se aproximan a la realidad son:
Proviene del termino aymara “Muju” igual significa almacén de semillas, por las
diferentes variedades de
semillas luego denominado Moho
.Proviene de término aymara Muqú que significa encima de una colina, se ajustan
al aspecto geográfico
de su formación, luego llamándole Moho.
Las tercera Hipótesis es que en el lugar de la población abunda la planta silvestre
llamado Muni Muni,
luego denominándolo Moho.
2.2-.CREACION COMO DISTRITO
El distrito de Moho, fue creado en la época de la independencia en el año de 1824,
durante el gobierno del
libertador Bolívar perteneciendo a la intendencia de Puno, a partir de 1827 llego a
pertenecer a la
provincia de Huancané.
2.3-.CREACION COMO CAPITAL DE PROVINCIA
La Provincia fue creada mediante Ley de 1989, en el primer gobierno de Alan
García.
El Pueblo histórico de Moho ha logrado por el esfuerzo y clamor de sus habitantes
como capital de
provincia creado con la ley Nº 25360 de la fecha de 1991 durante el gobierno del
Ing. Alberto Fujimori
Fujimori conformado por cuatro distritos
Moho Capital Moho
Conima Capital Conima
Huayrapata Capital Huayrapata
Tilali Capital Tilali
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
2.4-.EL ESTADO PRECOLONIAL
Según estudios históricos el primer inca que irrumpió por tierras Collas
particularmente por Moho fue
Mayta Cápac (Muy Prudente) fue un aillar (caudillo) de la dinastía incaica de los
Cápac (oligarquía que
agrupo en una mayta haz federativo, los ayllus en la coca, la sal, y el ají) y cuyo
gobierno transcurrió de
1125 a 1156 de nuestra era. Subyugo numerosos ayllus del Collao incorporados a
la civilización
cuzqueña, hasta entre los que se contaban las comunidades. Entre las comunidades
incluidas en la
provincia la de caja se encontraba todo el pueblo que más tarde habrían de formar
la Provincia de
Camacho. El ilustre cosmógrafo de la época colonial don Antonio De Alcedo de
su diccionario
geográfico e histórico de las indias occidentales reimpreso en 1827.
2.5-.MOHO EN LA EPOCA COLONIAL
El pacificador del Perú don Cristóbal de Cava de Castro de la orden de Santiago
y gobernador de Nueva
Toledo y Castilla, durante su permanencia en el Cuzco el 1 de Junio 1542 reúne a
los regidores “Señores
Justicia” de esa ciudad, discutir y dictar órdenes a fin de evitar la gran disminución
de indios ocasionado
por los malos tratos de los españoles, quienes exigían trabajos forzados en el
transporte de carga en
incendiaban sus tambos. La mortandad de los aborígenes era tan alarmante que los
mismo Vaca de
Castro, dice que los indios cargaban de unos pueblos a otros con carga
inmoderadas han muerto y mueren
mucho… y doy orden muy especial como cese semejante daño castigar a los que
excedieron en efecto el
31 de mayo 1543 dicta la ordenanza de tambos, mediante la cual reglamenta
como debe ser
administrados.
2.6-.LA CONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO SAN PEDRO DE MOHO
Fue construido en los tiempos coloniales, en la fecha está tallada en el año 1807, es
una estructura
clasificada como monumento histórico debido a su belleza del interior.
El templo de Moho ya estuvo edificado a principios del siglo XVII regentado por
doctrina de clérigos de
esa época. Se sabe que en la segunda mitad del siglo XVI los templos en el
Altiplano fueron edificados a
la indicativa de la orden de dominicos como casa de la iglesia de Pomata, o de la
orden de jesuitas, en
caso de los templos de Juli, los jesuitas se establecían en Juli en 1576, habían
llegado al Perú en 1568. Un
estudio arquitectónico corporativo nos proporcionaría a la orden que participó
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
.La ubicación de Moho y Conima se halla situado en la actual línea fronteriza de
Perú y Bolivia, teniendo
importancia en el año 1573 cuando durante la visita del Virrey Toledo, consta que
la encargada fue la
propiedad doña María Monroy Navarro. En aquel entonces Moho estaba
comprendido de 1635 indígenas,
con 60 tributarios, 219 aymaras, y 145 urus, sin embargo a fines del siglo XVIII
hicieron una
reconstrucción, se encuentra tallado Gálvez la portada del templo se refiere al autor
que teniendo la
documentación que localizamos, el antiguo templo se cayó hacia 1767, el
encargado era el párroco don
Antonio Araya en el lado derecho del crucero estaba ubicado el altar del párroco
San Pedro con imagen
de Tiara y lienzos de la encarnación, de la venida del espíritu Santo y la ultima
Cena.
2.7-.LA REVOLUCION EMANCIPADORA
La revolución de Tupac Amaru iniciado el 4 de noviembre de 1780 gobernaba el
Virrey Agustín Jáuregui,
tuvo enorme resonancia en la meseta del Collao, el 80% de su población indígena
se levantó en armas
contra el opresor. El altiplano a raíz de esta insurrección iba cobrando
movilizaciones, los hechos
ocurrieron en la zona de Puno y Chuchito, han sido callados intencionalmente por
los historiadores
especialmente en la época de emancipación. La participación de los heroicos
pobladores de Moho y
Huancané se halla escrito en los documentos de primera mano.
Después de los sanguinarios sucesos de Tinta, Tupac Amaru tenía pensado
proseguir por el altiplano que
se había sumado a su causa. Escribió una carta al cacique de Azangaro Diego
Chuquihuanca solicitándole
que extinguiera corregidores, que ellos no deben exigir en adelante y pusieron
horazas en la Provincia que
era solo para los españoles. (Carta fechada en Tungasuca en 15 de noviembre de
1780). Sin embargo la
respuesta de Chuquihuanca fue negativa, es más remitió cartas al inspector general y
al virrey y lo llama
indio alzado a Tupac Amaru. El cacique de Azangaro se puso en contacto e
inmediato con el cacique de
Acillo, Putina, Huancané y Moho para unirse y hacer un solo frente contra Tupac
Amaru, que después de
la acción Tinta se proponia a la meseta del Collao. Pedro Vilcapaza partidario de
Tupac Amaru en el
Collao respondió con el primer golpe a Chuquihuanca, incendiando las viviendas
de Puscallani y
Picotani. Chiquihuanca y su familia fueron a Arequipa dejando en abandono sus 11
haciendas lo prueba
que fueron grandes terratenientes de la zona; los saqueos e incendios cometidos
por Vilcapaza fueron
grandes en su magnitud su historiador Lisandro Luna nos describe con lujo de
detalles en su libro “El
Puma Indomable”.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
2.7.1-.SANGUINARIO ATAQUE ESPAÑOL CASERIA DE INDIOS
En la relación de acción de ocurrieron en el pueblo de Moho con las tropas del
coronel Piélago, escrita en
Vilquez, Chuchito el 8 de abril de 1782, por el mismo coronel, se da cuenta que
dos grandes batallas
libradas, una de la llanura de la cercania de MOJO; el día sábado 30 de marzo y el
día 31 de mismo mes
en un desfilado estrecho que va hacia Vilquechico y en su planicie según estas
referencias la primera
batalla debe haberse sostenido probablemente en lo que hoy es la planicie de
Acepata, en la que también
refiere los testigos, había laguna. La segunda batalla de seguro se liberó en la
quebrada de Pitacani,
Viluyo y en la llanura de Chacalequeña, cuando las tropas españolas decidieron su
retirada a dirección
Vilquechico.
Después de otra batalla de Huaycho el 28 de marzo de 1782, las huestes de
Piélago al mando del sargento
Mayor Pablo Egaña y de los capitanes Fernando Arauzo, Juan Eugenio Barrios
con 55 hombres de carga
y de 30 de fusil acampan en Moho, que mantenía ciertas ventajas para mantener a
la defensiva “El Campo
en que nos situamos dice Piélago esta levantado sobre la llanura de la cercanía del
pueblo de MOJO,
partes de la espaldas estaba resguardada con una laguna que no permitia sino un
estrecho pasaje por la
calzada. Aquella noche de 29 de marzo se tomaron providencias bastante eficaces
para impedir la
deserción que se habia empezado anotar en el ataque furioso de los indio.
El día 31 de marzo se produce la segunda batalla en la quebrada de Viluyo, los
realistas se aprestaban
pasar a Vilquechico y sufren una terrible emboscada y logran posicionarse en las
pampas de
Chacalequeña donde resisten las arremetidas rebeldes durante las horas de la
tarde. La falta de
municiones en los emplazamientos realistas siembran el desconcierto, pero las
salva la llegada de la
noche un contingente de españoles inicia una medición solicitando que los indios
depusieran las armas
incondicionalmente; acto seguido serian nuevamente “perdonados”. Las
negociaciones fracasaron y los
rebeldes continuaron con la insurrección, no obstante su inferioridad en pertrechos
los días siguientes
fueron funestos para los rebeldes. El 5 de abril las tropas de Piélago abandonan el
campamento de Moho,
exterminan a los insurrectos de Rosaspata y toman posición en Huancané.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
Antes del enfrentamiento con los indios de Moho y de las comarcas cercanas las
fuerzas españolas
sumaban 4000 hombres en total 117 bocas de fuego, 200 y mas lanzas, un pedrero
entregado por los fieles
de MOJO y 3000 cartuchos. El número de indios fue de mas 10000, 12 a 14
fusiles, lanzas, palos y ondas,
como es notorio la superioridad de armas españolas fue decisivo para la derrota de
los insurgentes.
2.7.2-.COMBATE DE HUAYCHO
Es también Juan José Vega Bello, que nos permite conocer mejor este hecho dice
“Cerca de Huaycho hoy
puerto Acosta Bolivia los virreinales vieron los cerros llenos de indios. Al intimar
rendimiento el jefe
virreinal tuvo por respuestas insultos con ignominias al Augusto nombre de nuestro
católico monarca,
cargaron entonces los virreinales, avanzando con su fusilaría hacia cierta eminencia
corta, de que se
habían apoderado los indios, los escarmentados con la muerte de alguno de sus
compañeros se retiraron
de hasta la cumbre del cerro punto del piélago entonces, ante el desbande no tuvo
mas camino que
ordenar la ordenada de retirar hacia Moho. Fueron atacados en desfiladeros
causándoles bajas que
desmoralizaron a moqueguanos que mucho desertaron”.
2.7.3-.COMBATE Y CERCO DE MOHO
“Acosando al enemigo Vilcapaza decidió el golpe en Moho donde se habían
atrincherado los virreinales
del piélago quien sagazmente como dispuso la artillería, caballería y sus fusileros a
fin de contener las
cargas de Vilcapaza que como dijo bajaron con aire de confianza para acabar
aquella tarde con nosotros
por frentes distintos, fue recia la batalla pues los rebeldes se introdujeron con
osadía dentro nuestro
camino y no paraban ya el juicio sobre la muerte de sus compañeros que veían
caer por todas partes, los
fusileros virreinales establecieron el equilibrio parcialmente y luego cargas de
batalla, este hacia su salida
y peleaban con valor pero esta vez, solamente fue ganada por virreinales gracias a
la artillaría al lograr
algunos descargos que con el estrago que sufrieron se adelantó al amedrentamiento
de alguna manera.
La lucha siguió ese día 30 de marzo hasta la noche y se restablecido al día siguiente
cuando los
obstinados enemigos volvieron a la carga, para ser recibidos con el estrago que
hicieron algunas
descargas de metralletas. Vilcapaza sufrieron en ese encuentro de moho más de
2,000 muertos fuera de
los heridos que debemos conjeturar infinitos según el fuego vivo que se hizo aquel
día.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
3-.RITA POMA
Rita poma justo, nació el 2 de enero de 1900, en el sector san Luis de charajiri
Bela parcialidad de alto
huaraya del distrito y provincia de moho.Según fuente oral rita poma vivía en
medio de su pueblo,
caminaba montado de caballo. Su participación era valientemente a favor de los
campesinos, buscando
una educación digna, defendiendo los sagrados intereses de los indígenas,
participando activamente en las
sublevaciones campesinas de 1923 de huancho lima. Lidero conjuntamente con
mariano paco, teniendo
como el centro de operaciones la ciudad de las nieves de huancho lima lugar
histórico para nuestros
tiempos los gomales terratenientes los percibieron cobardemente para capturarla,
inconcebible que una
mujer lees haya causado tanto temor, amparados en la impunidad destruyendo su
casa, saquearon sus
bienes, en huancané torturaron a rita poma, usando mecanismos bárbaros
amenazándole con una soga a la
cincha de la viva.
Antesalas de su muerte
En el año de 1916, el mismísimo Fernando stall, en su gira alrededor del lago
titicaca fundo darías
escuelas, una escuela en umuchi, dos años antes es decir en 1914 se había creado
una escuela en
occopampa y en 1918 en huaraya
.Rita poma tuvo que viajar frecuentemente a la comunidad de huancho,de la
provincia de Huancané
donde se realizaban capacitaciones con el fin de crear más escuelas en diferentes
lugares del
departamento. Además tuvo contacto con diferentes personalidades que
estuvieron en pos rebelión de
huancho lima, en la que destaco preclaramente con su participación.
El gran delito que ocasiono ira, a los poderosos mistis era precisamente, apoyar la
creación y
funcionamiento de escuelas a nivel del distrito de moho.
Muerte de La heroína
No contento de destruir y quemar su vivienda, perseguir y asesinar a sus familiares
mas cercanos,
finalmente capturan a rita poma, cuentan que huyó de alto huaraya a jipata, de este
lugar viajaba
constantemente a la comunidad de huancho, cuando estuvo de vuelta en el trayecto
de Huancané a moho
sin piedad la torturaron y mataron a un caballo, arrastrándole cobardemente hasta
la plaza de armas narra
narran que en sus ojos hardia fuego, en su rostro reflejada el instinto de la rebelión
de la mujer aymara.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
4-.SÍMBOLOS DE LA PROVINCIA DE MOHO
HIMNO A LA PROVINCIA DE MOHO
CORO
La luz del nuevo sol radiante,
irrumpe las compuertas de Moho.
bajo el verde primaveral manto,
surge la provincia de la región.
I ESTROFA
Tierra insigne de gran Collasuyo,
bajo vigía de primorosas rosas
renacen Tilali, Huayrapata,
villa Moho, Conima Primaveral.
Cuna de sikus “Jardín del Altiplano”
flamantes aymaras generosos,
unamos firmes para nuevo futuro,
de lo que eres “Moho siempre tú”.
II ESTROFA
Recios urus, chihuahuas y los collas,
a los hijos del imperio resistieron,
repugnó a los crueles españoles,
mantengamos firmes su cultura esplendor.
Muju, fértil emporio para aimaras,
semillero y fuente para quechuas,
hagamos dignos de la raza de bronce,
guía de la región y del Perú.
III ESTROFA
En su cima ruinas de Merque marca,
testimonio magnánimo del pasado,
la grandeza porvenir construyamos,
flores de amor, paz y vida surgirá.
Sobre el tambor artesanal de los incas
martirizaron a Rita Poma,
sigamos airosos de ideal ejemplo,
de amor, trabajo, justicia y función.
AUTORES
LETRA : Lucas HANCO COAQUIRA
MUSICA : Pedro ORDOÑO VILCA, Eusebio
QUISPE MENDOZA
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
5-.ATRACTIVOS TURISTICOS
 IGLESIA DE SAN PEDRO. En la Plaza principal de Moho se levanta un
templo colonial de piedra
labrada de una sola torre, en cuyo interior destaca el altar mayor de estilo colonial
con tallado de
madera, bañado en pan de oro; igualmente existen cuadros de la época colonial
con influencia
Cuzqueña.
 AGUITA DE SUPUPUYO. En el lugar denominado Mucuraya
aproximadamente a 1 Km. de la
ciudad de Moho, se encuentra el manantial natural de rica agua mineral "Aguita de
Supupuyo," que
encierra una serie de leyendas y tradiciones de los Moheños y que era bastante
cotizada por los
habitantes, en la época de la Colonia.
 CERRITO DE COTOSI. Saliendo a Conima está Cotosi; cuenta la historia que
el inca Pachacutec
de paso a Chuquiagu Marka con el poder que le había dado su padre el sol, de un
certero hondazo
hizo volar la compuerta de Mucuraya.
 EL CERRO DE MERKEMARCA. En el lado Oeste de la provincia de Moho,
existe un elevado
cerro que se denomina MerkeMarka cuya traducción en castellano es, pueblo
antiguo, en cuya
cumbre existen en realidad los vestigios de una antigua ciudad de piedra. Es
conocido el hecho que
antiguamente los pueblos se edificaban en las cumbres de algunos cerros o en los
lugares estratégicos
con el objeto de protegerse de las incursiones de los enemigos; probablemente el
Moho antiguo fue
fundado en aquel lugar.
En la comunidad de lloquesani se encuentra el muelle de Kariquita rodeado de una
variada flora y
fauna de la zona, en medio de una bahía de hermosos paisaje que sería el lugar de
desembarque de la
ruta turística Moheña.
 PLAYAS DE KEYAHUASI. A 8 Kms. De la provincia de Moho está la playa
de Keyahuasi; donde
se aprecia 5 penínsulas que se asemejan a los cinco dedos del dragón y la
comunidad de Umuchi
llamada por su belleza natural y paisajístico como "El Valle Sagrado del Altiplano".
El Valle Sagrado del Altiplano es un valle natural sobre los 3840 m.s.n.m. está
rodeado de una
cantidad de eucaliptos, cipreses, kollis y una fauna característica de la zona, a
orillas del Lago
Titicaca, creando una gran belleza paisajística. En esta comunidad denominada
Umuchi se produce
artesanía como: tejidos y telares y tallados en piedra, como los que se exhiben en
el Museo del lugar.
 MUSEO LITOGRAFICO DE DON MANUEL DE YANARICO. Se
encuentra aproximadamente
a 9 km. de la ciudad de Moho con carretera de acceso directo. De igual manera se
puede llegar a él
mediante pequeñas embarcaciones por la ribera del lago.
 NECROPOLIS DE ULUNKU. Grupo arqueológico que abarca las faldas y
cumbres del cerro del
mismo nombre, así como las cerámicas en San Pedro de Moho.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
 NECROPOLIS DE HUANCARANI. Se encuentra al noreste de San Pedro
de Moho y cuenta con 2
grupos arqueológicos principales, separados por el río del mismo nombre: las
chullpas y la población.
Las chullpas, torres funerales, se ubican en toda la extensión de las faldas
ondulares del cerro. El
principal consta de 15 chullpas de los cuales 8 carecen del tercio de sus paredes.
 FORTALEZA DE QUEQUERANNI. Se ubica al noreste de San Pedro de
Moho y comprende 2
secciones:
- SECCION SILUYA. Se encuentra sobre una lomada casi uniforme presentando
dos
gigantescas murallas que rodean y protegen la ciudadela.
- SECCION PARIANI. Se ubica en las alturas del cerro del mismo nombre,
donde las torres
funerarias son abundantes, presentando diversas formas cuadrangulares y ovoides.
En la comunidad de Paru-Paru límite con la provincia de Huancané se encuentran
los restos
Arqueológicos de Keñalati I y Keñalati II, que es una ciudadela de habitaciones
cuadradas de dos por
dos metros; en el acceso se presentan murallas de protección en los extremos
chullpas cuadradas de 3
m. de altura. Esta ciudadela está sobre el cerro del mismo nombre sobre los 3,955
m.s.n.m. en un área
aproximada de 9,000 metros cuadrados. Cada una.
 ISLA SOTO
Isla Soto es un atractivo natural que se ubica en la jurisdicción del distrito de
Conima, dentro de la
provincia de Moho, en el departamento de Puno. Esta isla es considerada el punto
de mayor...
 ISLA SUASI
Isla Suasi es un atractivo turístico que se encuentra localizada en pleno Lago
Titicaca, dentro de la
jurisdicción del distrito de Conima, en la provincia de Moho, en el departamento
de Puno.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
LA CULTURA PUCARA ; horizonte temprano - formativo
Fue una cultura de amortiguación o “puente” entre Chavín y
Tiahuanaco.
DENOMINACION: Cultura madre de Puno.
CAPITAL. El complejo de Kalasaya (piedra parada)
IDIOMA: Fue el Puquina
UBICACIÓN GEOGRAFICA.
La Cultura Pucara se desarrolló en el actual departamento de
Puno, provincia de Lampa y el distrito de Pucara.
Se desarrolló en los años 100 a.C. y 300 d.C, se desarrolló a
orillas del lago Titicaca una sociedad compleja: la cultura Pucará.
Según el arqueólogo Federico Kauffman Doig, la región del
Altiplano comprende dos zonas, la de Puno y la de lago Titicaca.
En ambos florece en la época clásica dos culturas emparentadas: una de ellas es
conocida con el nombre de
Pukara; la otra con el nombre de Tiahuanaco.
El historiador Pablo Macera, considera que el área de influencia de Pukara
cubriera posiblemente unos 500
km. de largo en ambas márgenes del Titicaca. Respecto a la antigüedad de esta
cultura, según las
investigaciones últimas realizadas por el arqueólogo Kidder, Pukara podría tener su
origen en el primer
milenio a.C.
La Cultura Pucara, es conocida especialmente por sus famosos Monolitos y una
cerámica peculiar, que parece
corresponder en el tiempo a la fase de Tiahuanaco temprano. En Pukara se han
encontrado el llamado templo
blanco y rojo; existen indicaciones de una gran ciudad, donde se han encontrado
una escultura de piedra, las
lapidas grabadas con figuras y motivos geométricos y una cerámica que utiliza la
escisión y la pintura
policroma.
FASES DE SU DESARROLLO
Las investigaciones han definido fases que han sucedido dentro de un proceso
continuo de desarrollo desde sus
inicios como un Pre-Qaluyo hasta el Clásico.
 PRE-QALUYO.-En este periodo los pobladores del altiplano lograron la
domesticación de los camélidos y las
plantas comestibles (papa oca, olluco, isaño, tarwi, quinua y cañihua). Se habría
logrado durante su actividad
de pastores y pescadores sedentarios ubicados junto al lago y en las
desembocaduras de los ríos Coata y
Ramis. Su agricultura inicial se habría realizado en los diques naturales y húmedos
donde tenían sus viviendas.
Dada su actividad de pescadores se explicaría la representación del pez suche en
los monolitos y estelas más
antiguas.
 QALUYO.-Data a partir del año 1800 a.C. El sitio Qaluyo (cerca de Pukara)
muestra un centro ceremonial de
varias plataformas escalonadas.
ORGANIZACIÓN ECONOMICA.
Pucara, debido a la altura en que se desarrolló a mas de 3 500 m.s.n.m., se dedicó
a la agricultura y cultivaron
la papa, olluco, cañihua, quinua, etc. productos propios de la región, con los que se
alimentaba la población; de
igual manera, la ganadería estuvo basado en crianza de los auquénidos: llama y
alpaca, que satisfacían sus
necesidades de alimento y vestido.
Esta cultura fue la primera en dominar los sistemas y técnicas de la agricultura y la
ganadería de altura. Los
"camellones", que permitían la agricultura en terrenos inundables a orillas del lago
Titicaca, aseguraban una
agricultura de altura intensiva.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
ORGANIZACIÓN SOCIO-POLITICA.
Todo parece indicar que en Pucara predomino, socialmente, una casta sacerdotal
que tenia bajo su servicio a
un amplio sector social conformado por los campesinos, agricultores, pastores-
ganaderos y artesanos. El grupo
de pequeños comerciantes articulaba tanto a los productores del campo
(campesinos y pastores) como a los de
la ciudad (artesanos) cuyo centro principal fue el adoratorio o templo.
Un gobierno eminentemente teocrático tipifica y caracterizaba al Estado Pucara.
MANIFESTACIONES CULTURALES.
1. CERAMICA.- La cerámica Pucará incluye formas como cuencos altos con
bases anulares. Con frecuencia,
la superficie es roja con diseños incisadas y pintadas con colores negro y amarillo.
Los temas de diseño son
principalmente felinos, camélidos y personajes que llevan cetros en cada mano.
Muchas vasijas son
modeladas.
2. ARQUITECTURA.- Pucará, edifica sus construcciones en
piedra, superando en el corte lítico (forma, pulimento y unión de
las rocas; vigas, cornisas y columnas), a los maestros de Chavín
de Huántar. Paralelo a Chavín de Huántar, fueron
desarrollándose otras culturas, logrando tal desarrollo que
superaron en algunas cosas a los chavines; definitivamente hacia
el 500 a.C., Chavín de Huántar perdió su hegemonía.
Destaca el templo que corresponde a tres compactos edificios que habrían tenido
amplias terrazas. Otros
elementos son las pirámides, patios hundidos, columnas y la forma en “U” o
herradura.
3. ESCULTURA.- se realizó en piedra, siendo el monolito degollador el típico
personaje característico de la
misma.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
Horizonte intermedio temprano - horizonte medio
LA CULTURA TIAHUANACO De 200 años a 1000 años D.C.
UBICACIÓN GEOGRAFICA
Se desarrolló al S.E. del Lago Titicaca, a 3,780 m.s.n.m., en el actual
territorio de Bolivia En su momento de mayor esplendor esta cultura se
expandió por todo el sur del Perú (Puno, Arequipa, Moquegua y
Tacna), Bolivia, el norte de Chile y el nor oeste de Argentina
.Se desarrolló en la meseta del Collao a 21Km. del Lago Titicaca, en los
actuales países del Perú y Bolivia.
PERTENECE:
HORIZONTE INTERMEDIO U SEGUNDO HORIZONTE.
DESCUBIERTA:
En 1551 por el cronista Pedro Cieza de León.
EXPANSIÓN TERRITORIAL:
Fue una cultura Pan peruana (todo el Perú) y parte de Ecuador en el norte y parte
de Argentina en el Sur.
UBICACIÓN CRONOLOGICA.
Esta Cultura se desarrolló en los años 400 a.C. – 1000 d.C.
Esta Cultura tiene en su proceso evolutivo cinco fases:
Tiwanaku I (orígenes y esta relacionado con Qaluyo).
Tiwanaku II (desarrollo aldeano y muy vinculado a Pucara).
Tiwanaku III (auge cultural local Altiplanico y presencia de las urbes).
Tiwanaku IV (época clásica del progreso Tiwanaquense).
Tiwanaku V (expansivo y crisis).
ORGANIZACIÓN ECONOMICA.
La economía de Tiahuanaco se baso en la ganadería, agricultura, comercio,
artesanías (cerámica,
arquitectura, textilería, escultura) y pesquería. Fueron grandes comerciantes y
unieron, por medio de esta
actividad, los diversos pueblos o grupos poblacionales de la Sierra, Costa y Ceja
de Selva.
En ganadería criaron llamas y alpacas. En agricultura cultivaron papa, quinua, maíz,
yuca, olluco, legumbres,
frutas, coca, mandioca, etc. desarrollaron una tecnología de conservación de papa
y carne, a través de chuño
y charki.
Los artesanos utilizaron la lana, arcilla, piedras, bronce (aleación de cobre y
estaño). Utilizaron el sistema del
"Control Ecológico Vertical", planteado por John Murra, es decir el dominio da
varios "Pisos ecológicos",
que consistía en el dominio de otros lugares, zonas, "Archipiélagos" o "colonias",
para complementar la
producción diversificada, procedentes de diversas regiones.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
Así en el altiplano se producía papa, olluco, quinua, así como
ganado, en los valles, el maíz, algodón; así como pallar, frijol; en
la costa de Tacna, Moquegua, Arequipa y recursos marítimos entre
Camaná-Iquique.
En las zonas altas desarrollaron la técnica de la deshidratación de
alimentos como el chuno y el charqui.
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
La clase social principal fue la de los Sacerdotes, que controlaban a las otras
clases sociales en base al culto a sus dioses. En un extremo estuvo la clase
explotadora conformada por los sacerdotes, comerciantes y la casta militar.
Por otro lado estaba la clase explotada integrada por campesinos, pastores,
artesanos, pescadores y cargadores.
ORGANIZACIÓN POLITICA.
Tiahuanaco tenía un Estado Teocrático y militarista. Teocrático en sus inicios y
militarista
preponderantemente al final. Fue un sistema teocrático, pues el poder estaba en
manos de los sacerdotes y
tenían el dominio de la población y el territorio de su influencia, en base al culto al
dios Wiracocha.
MANIFESTACIONES CULTURALES.
1. ARQUITECTURA.- los tiahuanaquenses construyeron grandes y destacadas
obras que siguen vigentes
hasta la fecha tales como: el palacio de Kalasasaya, fortaleza de Akapana, palacio
de los sarcófagos, portada
del sol, recintos Putumi y Quericala, el templete o gran patio semisubterranea,
pirámides Puma Punku, etc.
fueron construidos a base de piedra y unieron grandes bloques por medio de
grapas o clavijas de metal.
La más importante es Kalasasaya por la "Portada del Sol", que es un monolito de
4 metros de largo y 2.18 de
ancho, donde está tallada la imagen del dios Wiracocha, rodeado de 48 geniecillos
alados.
2. CERAMICA.- fue una alfarería policroma (varios colores), la forma que mas
sobresale fue la del vaso de boca divergente llamado KERO. Algunos cantaros
representan cabezas de animales (auquénidos, pumas y cóndores) e incluso de
cuerpo entero. También existen representaciones humanas. En la coloración
predomina el anaranjado al lado de rojo, negro y blanco especialmente.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
3. ESCULTURA.- modelaron cabezas de animales y humanas; así como de seres
arrodillados que tienen una
forma antropomorfa (hombre – animal). La escultura mas conocida es el Monolito
Bennett (en honor al arqueólogo Bennett) que tiene 7 metros y 30 cms. de altura y
un peso de 17 toneladas aproximadamente. Muchas de ellas son de figura
antropomorfa.
• El Monolito Bennet
• El Monolito del Fraile
• El Monolito Ponce
4. TEXTILERIA.- son efectuados recurriendo a la lana, principalmente, y
representa, generalmente, las
figuras aladas o geniecillos de la Portada del Sol.
5. CIENCIAS.- tuvieron conocimiento de Astronomía, Matemática y Geografía; lo
que les permitió
controlar las fuerzas de la naturaleza y explicar mejor sus enigmas.
6. METALURGIA.- Trabajaron el oro, la plata, pero principalmente el bronce,
aleación de cobre y estaño,
para elaborar sus armas, herramientas, etc.
CONCLUSIONES:
- El pueblo fue agricultor, ganadero y guerrero.
 Su idioma era el Uro
 Se cree que fue una cultura pan peruana (se extendió, por todo el Perú).
 Su dios era Wiracocha.
 Se cree que fueron los aymaras quienes dieron origen a los Tiahuanaco
TEORÍA DEL ORIGEN PALEOQUECHUA
Según José de La Riva Agüero y Osma, las ruinas de Tiahuanaco fueron
construidas por un pueblo que él
denominó los Paleoquechuas (quechuas primitivos). Estos se vieron obligados a
abandonar Tiahuanaco por
causa de una invasión de los Collas. Uno de estos pueblos que escapó, se asentó
en el valle del río Vilcanota,
en donde fundó la ciudad del Cuzco dando origen así a la cultura Inca.
LOS REINOS AYMARAS
Constituyeron un conjunto de señoríos ubicados en ambos l ados del Lago Titicaca, en la
región geográfica
conocida como la meseta del Collao (Puno y Bolivia). Estos reinos eran pueblos herederos
de la cultura
Tiahuanaco. El espacio geográfico en el que se desarrollaron se caracterizó por la dureza del
clima y la geografía;
las condiciones para la agricultura eran poco apropiadas por los escasos suelos fértiles y la
helada. Es probable,
que ésta sea la razón por la cual, se habrían producido permanentes pugnas que derivaban en
enfrentamientos y
alianzas entre los grupos étnicos vecinos. Otra salida a la difícil geografía fue la emigración
en búsqueda de tierras
fértiles y espacio vital.
En lo que se refiere a su área de influencia cultural abarcaron por el este hasta Arequipa y
Moquegua; por el
suroeste hasta Tacna, Arica y Atacama; por el norte hasta Sicuani; y por el sureste hasta La
Paz, Cochabamba y
Oruro. Dichos reinos tuvieron un idioma dominante denominado el aymará o haque aru.
Entre los señoríos que destacaron tenemos los Collas y los Lupaca. Estos dos pueblos fueron
permanentes rivales
y sus diferencias continuaron hasta la época colonial.

Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016


Los Collas se ubicaron al nor-oeste del Lago Titicaca. Su centro principal fue Hatun Colla,
donde residía su máximo
gobernante, el Zapana Cápac, poderoso señor poseedor de miles de cabezas de llamas y
alpacas. La ganadería de
camélidos fue la principal actividad económica, y la complementaban con la agricultura de
altura, sembrando papa,
olluco y quinua.
El Zapana o rey era apoyado por grandes curacas o mallkus que gobernaban a las
comunidades. Muchas veces los
mallkus collas combatían entre sí, pero generalmente se unían para enfrentar a otros
señoríos, como el poderoso
Reino Lupaca.
Los Collas fueron excelentes arquitectos y talladores de piedra. Las muestras más famosas
de esto son las
Chullpas de Sillustani, unas gigantescas torres funerarias. En ellas colocaban los cuerpos
momificados de sus
grandes señores, ataviados con ricos vestidos y ornamentos.
La deidad principal de esta sociedad de lengua aymara fue Tunupa, el temido dios de los
volcanes. En su honor
hacían sacrificios humanos y grandes fiestas.
Los Lupacas conformaron un poderoso estado aymara al sur-oeste del Lago Titicaca, en la
Meseta del Collao
(Puno, Perú). Su capital fue Chucuito y estuvo gobernado por una diarquía integrada por los
reyes Cari y Cusi.
Estos eran ricos y poderosos señores, poseedores de impresionantes cantidades de cabezas
de ganado camélido,
en los pastizales del Altiplano.
Los pueblos aymaras, a pesar de la dificultad geográfica, fueron grandes conocedores de la
actividad
agropecuaria. Las tierras pantanosas ubicadas en las orillas del Lago Titicaca las trabajaban
mediante el sistema
de waru waru (camellones); este era un sistema de cultivo capaz de generar un microclima
que protegía los
cultivos del frío intenso. Su agricultura se basó en tubérculos como la papa.
La ganadería fue la actividad económica principal pues le permitió una buena alimentación y
practicar el comercio
con
pueblos ubicados a grandes distancias. Todos los grandes señores en el Altiplano se
caracterizaban por poseer
gran cantidad de auquénidos, y es probable que su poder se encontrase vinculado al control
de dichos animales.
Se cuenta que experimentaron con el cruce de alpacas obteniendo 24 tipos de matices de
colores de lana, entre el
negro gris, marrón y blanco.
REYNOS AYMARAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se desarrollaron en las inmediaciones del lago Titicaca, en lo que se
llama el altiplano Perú-Boliviano. Su influencia llegó hasta el mar
Pacífico a los actuales departamentos de Arequipa, Moquegua,
Tacna y los valles del norte de Chile hasta Antofagasta. Por el norte
y oriente hasta las selvas bolivianas, y por el sur llegaron hasta el
noroeste argentino.
El lago Titicaca y la meseta altiplánica son dos elementos claves en
la geografía de la región donde se desarrollaron los reinos aymaras.
La zona en donde se desarrollaron los reinos aymaras, estuvo
dividida en dos grandes regiones: Urcusuyo y Umasuyo.
- Urcusuyo: era la zona oeste del lago Titicaca, las tierras altas.
- Umasuyo: era la zona este del lago Titicaca, las tierras bajas.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
ANTIGÜEDAD Y ORIGEN
Se calcula sus inicios en el siglo XV. Son contemporáneos a las culturas Chimú,
Chincha y los Incas. Los
reinos aymaras fueron herederos de las culturas Pucará y Tiahuanaco.
ARQUITECTURA FUNERARIA
Una de las manifestaciones más típicas del Altiplano son las tumbas conocidas
como chullpas. Se ha dicho que las chullpas corresponden a la época incaica.
En realidad fue una costumbre local que comenzó después del florecimiento de
Tiahuanaco. La costumbre se mantuvo durante el Imperio Incaico e incluso
después de la Conquista pues se han encontrado huesos de caballos en
algunas tumbas.
Las chullpas más conocidas son las de Sillustani, a 20 km. del lago Titicaca.
Hay una gran variedad de tipos, de tamaños, forma y material.
Construidas en piedra, podían adoptar una forma cuadrada o cilíndrica. Alcanzan
hasta 12 mts. de altura.
ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICA
El gobierno de los reinos aymaras era dual. Los reyes Lupaca eran dos. Uno
recibía el nombre de Cari y el
otro el de Cusi. Debajo de los reyes se encontraba la nobleza. La nobleza lupaca
tuvo por encargo el
mando de cada una de las provincias. A su servicio estaban dos sectores sociales:
- Los mitani: que debían trabajar cierto número de días del año.
- Los yana: eran servidores de la nobleza de por vida.
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
La organización económica de los reinos aymaras estaba en estrecha
vinculación con su medio geográfico. Básicamente los aymaras vivían de dos
actividades:
Ganadería: basada en la explotación de la llama y de la alpaca, las cuales
proporcionaban lana y carne.
Agricultura: basada en el cultivo de la papa (tubérculo resistente a las bajas
temperaturas del altiplano) de
la cual se llegó a conocer más de 200 variedades.
FIN DE LOS REINOS LACUSTRES AYMARAS
Sobrevivieron hasta el siglo XVI en que fueron conquistados por los Incas. Aunque
fueron derrotados, los
reinos aymaras mantuvieron su organización durante el Imperio Incaico y aun
durante los primeros años de
la conquista española.
Historia de moho - la Salle
saberes aprendidos 2016
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
EL LAGO TITICACA
1. INTRODUCCION
El lago Titicaca es un cuerpo de agua ubicado en la meseta del
Collao en los Andes Centrales a una altura promedio de 3.812
msnm entre los territorios de Bolivia y Perú. Posee un área de
8,562 km² de los cuales el 56% (4.772 km²) corresponden al
Perú y el 44% (3.790 km²) a Bolivia y 1.125 kilómetros de
costa;1 su profundidad máxima se estima en 281 m y se
calcula su profundidad media en 107 m. Su nivel es irregular y
aumenta durante el verano austral.1
Está formado por dos cuerpos de agua separados por el
estrecho de Tiquina, el más grande situado al norte es
denominado lago Mayor o Chucuito tiene una superficie de 6.450 km²,
estando en esta parte su mayor
profundidad (-283 m), cerca de la isla Soto. El otro cuerpo más pequeño
llamado Menor o Huiñamarca
situado al sur tiene una superficie de 2.112 km², con una profundidad máxima
de 45 metros.
El Lago Titicaca se encuentra entre las cordilleras andinas en una gran
cuenca (alrededor de 22 400
kilómetros cuadrados - 58 000 kilómetros cuadrados de superficie).
Es el lago navegable más alto del mundo y el segundo lago más grande de
Sudamérica después del Lago
de Maracaibo en Venezuela.3
2. HISTORIA
El hombre siempre ha tratado de narrar lo que de las aguas del Titicaca no se
ha podido llevar. Cuentan
que bajo su superficie existen ciudades abundantes en oro y plata, pero aun
no se han podido
encontrar. Dicen que en sus aguas viven sirenas de canto dulce y mortal. Lo
cierto es que crecen unas
truchas allí de sabor excepcional. Y muchas, muchas leyendas más, que si no
son ciertas, por lo menos
entretienen toda una noche.
Al Titicaca le llamaban el lago más alto del mundo. Entonces, después de ser
desaprobado, le calificaron
como 'navegable'. Sólo para más tarde volver a rectificar. Se ha dicho que no
tiene fondo, pero los
instrumentos modernos hasta una medida le han dado. Y para los que
necesitan números exactos, aquí
le damos algunos datos, de lo preciso y mundano.
Este lago se encuentra en el altiplano andino, en la frontera entre Perú y
Bolivia. La superficie abarca
unos 9000 kilómetros cuadrados y descansa a unos 3800 metros sobre el nivel
del mar. Su profundidad
máxima se estima ser de unos 460 metros. Claro, todas estas medidas
aumentan según la ferocidad de
las lluvias. El lago actual es una muy pequeña porción de lo que una vez fue
un inmenso mar.
Se conoce de varias culturas que por muchos años vivieron en las regiones de
los altos Andes. Por lo
menos dos de éstas lograron alcanzar el grado de imperios, a los cuales
llamaremos civilizaciones para
ser menos criticados. La civilización de Tiwanaku y la muy conocida de los
Incas. Dos pueblos
sumamente religiosos pero también avanzados. Lo interesante es que en la
mitología de los dos se
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
• Yuspique (Perú): Esta isla es la más grande del archipiélago de
Huiñaymarca, tiene 3.20 km² de
superficie y forma parte del territorio del distrito insular de Anapia.5
8. FAUNA Y FLORA
La fauna está compuesta principalmente de patos, zambullidores, chulumpi
tiki, guallatas y
parihuanas.4 Entre los peces destacan el suche (Trichomycterus rivulatus), el
carachi y la trucha
(introducida). En el lago existe una especie conocida como "rana gigante del
lago Titicaca" (Telmatobius
culeus), siendo el lago el único hábitat de esta especie.
La vegetación del lago se clasifica en anfibia, sumergida y flotante, y
compone uno de los principales
elementos del ciclo del ecosistema. Su flora está representada por 12
variedades de plantas acuáticas
resaltando la totora (Scirpus californicus), la yana llacho (Elodea
potamogeton), la lenteja de agua
(Lemna sp.) y la purima (Chara sp.).
También existe fauna terrestre en las islas y riveras del lago Titicaca, entre
las que destacan las vicuñas,
alpacas, llamas, cuyes, zorros, entre otros.
9. HISTORIA DE LA RELACION ENTRE EL LAGO TITICACA Y EL
SER HUMANO
La cultura Tiahuanacota dominó el lago hacia el 200 d.c. En la foto cerámica
Tiahuanacota descubierta
en la isla de Pariti - Bolivia, en el lago Titicaca
Los andenes son terrazas construidas en las laderas de las montañas para su
aprovechamiento en la
agricultura, éstos datan desde tiempos preincas. Andenería en la isla de
Taquile – Perú
a. ÉPOCA PREINCAICA
Una de las culturas más importantes que se asentó en las riveras del lago
Titicaca fue la cultura Chiripa.
De la cual quedan importantes restos arqueológicos en la zona sur del lago.
De igual manera, al norte
del lago la cultura Pucará se desarrolló con similitudes importantes. Ambas
culturas concibieron el
cultivo en camellones (o waru warus), que consistía en elevaciones de tierra
rodeadas de agua que
protegían a los cultivos de las heladas propias de la zona. Se cree que en los
alrededores del lago Titicaca
se inició la domesticación de algunos tubérculos y de los camélidos
sudamericanos (alpaca y llama).
Hacia el año 200 d.C. la época urbana de la cultura tiahuanacota dominó el
lago Titicaca construyendo
importantes centros ceremoniales en las islas y alrededor del lago.
b. ÉPOCA IMPERIAL INCAICA
El Inca Garcilazo de la Vega describe el origen legendario de los Incas en
las espumas del lago Titicaca,
en las tradiciones orales de la zona aún se considera la isla del Sol como el
lugar de donde salieron los
legendarios Manco Capac y Mama Ocllo para fundar el Tahuantinsuyo. Lo
cierto es que el lago Titicaca,
tuvo gran importancia religiosa en el incario y es Pachacutec Inca Yupanqui
quien anexa al lago Titicaca y
sus alrededores (meseta del Collao) al imperio.
Según las tradiciones Urus, ellos huyeron del asedio Inca refugiándose en el
lago, para este propósito
construyeron islas artificiales en el lago utilizando como materia prima la
totora. De esta manera se
inicia la población de las islas flotantes de los uros en Perú.
c. ÉPOCA COLONIAL
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
Desde la creación del virreinato del Perú en 1542 el lago fue administrado
por España. En 1777, las
reformas borbónicas crean el Virreinato del Río de la Plata incluyendo a la
Intendencia de Puno (que
entonces formaba parte de la Audiencia de Charcas) y por consiguiente al
total del lago Titicaca. Al
crearse la Real Audiencia del Cuzco en 1787, los partidos de Lampa,
Azángaro y Carabaya, pasaron a
integrar su distrito. Una Real Cédula del 1 de febrero de 1796, incorporó la
Intendencia de Puno al
Virreinato del Perú, pasando los partidos de Chucuito y Paucarcolla a la
jurisdicción de la Real Audiencia
del Cuzco.[1] De esta manera el lago Titicaca queda dividido entre la
Audiencia de Cusco (Virreinato de
Perú) y la Audiencia de Charcas (Virreinato del río de la Plata).
d. ÉPOCA REPUBLICANA
La independencia de Perú (1821) y Bolivia (1825), dan origen a la división
del lago Titicaca para
convertirlo en binacional. Así el Protocolo Ratificatorio firmado en La Paz el
15 de enero de 1932 entre
Perú y Bolivia separan al lago Titicaca de la siguiente manera.
• De la bahía de Cocahui, una línea recta al punto equidistante entre la isla
Soto (Perú) y Chiquipa
(Bolivia);
• Otra línea recta, hasta el punto equidistante entre la isla del Sol o Titicaca
(Bolivia) y Punta
Pomata (Perú); y, desde allí, otra línea recta hasta el lugar denominado punta
Kasani;
• La línea de frontera continúa desde punta Kasani, donde se encuentra el hito
Nº 22, con una
trayectoria sinuosa sobre la península de Copacabana, hasta el arroyo
Sehuenca. La parte norte de la
península queda en territorio boliviano y la parte sur, en territorio peruano;
• La línea de frontera continúa en el lago Huiñaymarca, entre la isla Iscaya
(Perú) y punta
Huancallani (Bolivia); isla Cana (Perú) e isla Limina (Bolivia).
• Desde este punto, una línea recta en dirección sudoeste, hasta el punto
intermedio entre punta
Taraco (Bolivia) y punta Zepita (Perú) y otra en dirección sur, hasta la
naciente del río Desaguadero, en
el lago Huiñaymarca.
10. AUTORIDAD BINACIONAL AUTÓNOMA DEL LAGO TITICACA
Los estados del Perú y Bolivia, con el propósito de generar acciones para la
protección, preservación y
conservación del lago Titicaca, en el año 1996 crearon la Autoridad
Binacional Autónoma del Sistema
Hídrico del lago Titicaca, río Desaguadero, lago Poopo y salar de Coipasa,
estableciendo un marco legal8
y un plan director binacional.
Es una entidad de derecho público internacional con plena autonomía,
depende funcional y
políticamente de los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y de
Bolivia. Es dirigido por un
Presidente Ejecutivo nombrado por los Cancilleres de ambos países, cuenta
con dos unidades de línea,
una dedicada a la conducción del Plan Director y otra al Manejo y Gestión de
Recursos Hídricos.
Para las acciones nacionales, se tiene en el Perú el Proyecto Especial Lago
Titicaca (PELT) que depende
del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE) y en Bolivia, la Unidad
Operativa Boliviana (UOB) que
depende del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Los costos
de operación son as umidos
en partes iguales por los dos estados; actualmente la institución es dirigida
por el ingeniero Julián Barra
Catacora experto en temas hidriobiológicos.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
11. DEMOGRAFÍA
Las religiones andinas y el cristianismo colisionaron después del
descubrimiento de América, fusionando
las creencias populares con la doctrina católica. Bautizo de vehículos durante
la fiesta de la Virgen de
Copacabana - Bolivia.
En la naciente del río Desaguadero se ubican las ciudades fronterizas de
Desaguadero, estas ciudades
tienen el mismo nombre tanto en Perú como en Bolivia y generan una gran
actividad comercial de
intercambio de mercancías.
La población del lago conserva tradiciones ancestrales de las etnias
aymaras, quechuas y urus.
Ceremonia del casamiento en Chucuito-Perú.
Las riberas del lago Titicaca, actualmente están pobladas por descendientes
de etnias aymaras,
quechuas y urus, quienes guardan una relación muy estrecha e histórica con
el lago. La población rural
destaca sobre la población urbana tanto en las riveras boliviana como
peruana..
12. IMPORTANCIA DEL LAGO TITICACA EN LA ZONA
El lago Titicaca modera el clima de su zona circundante, pues absorbe y
retiene la energìa solar del día y
la irradia en la noche. Por esta razón el clima en las zonas circundantes al
lago no son extremadamente
frías como se esperaría sobre los 3800 msnm, esto a su vez influye en las
actividades agropecuarias en el
área que rodea al lago. Debido a esto, en Perú el área circundante al lago es
la región geoeconómica
más importante de los andes sudperuanos; sólo en esta zona se encuentran el
49% de las alpacas, el
32% de ovinos, el 29% de llamas y el 10% de vacunos de todo el Perú.
La población también ha crecido en gran medida en esta zona, sólo en la parte
peruana alrededor del
lago viven más de un millón de personas. Debido al clima y a la agricultura
que subsiste por la
moderación en el clima que produce el lago Titicaca. Si el lago Titicaca no
existiera, esta zona hubiera
sido un páramo helado sin habitantes.
La Pesca
La pesca en el Lago Titicaca tiene una gran importancia económica y social
en el devenir de los
habitantes del departamento de Puno. La explotación continua de los recursos
naturales del lago ha
constituido una pieza clave en el desarrollo y supervivencia de los pueblos
que durante milenios han
localizado y trasformado el entorno circunlacustre. En la actualidad, la pesca
en el Lago Titicaca sigue
teniendo un marcado carácter de actividad de subsistencia (captura por día
entre 6 y 10 kg/viaje).
29
El
pescado constituye una fuente de alimento básica para estas poblaciones
siendo en algunos casos casi el
único aporte de proteínas en su dieta. Las capturas son comercializadas a
través de intermediarios en
núcleos poblacionales próximos al lago. El carácter artesanal de la actividad
no ha permitido un mayor
desarrollo de la pesca.
a. ATRACCIONES TURÍSTICAS
 Mujer hilando. Isla de Taquile (Perú)
 Isla más grande: Isla del Sol (Bolivia)
 Barco a vapor en el puerto de Puno (Perú)
 Ciudad de Copacabana (Bolivia)
 Balsa de totora sobre el lago Titicaca en la isla del Sol (Bolivia)
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
b. EL ARTE TEXTIL Y TAQUILE
En el año 2005, el arte textil de la isla de Taquile en el lago Titicaca, fue
declarado "Obra maestra del
patrimonio oral e intangible de la humanidad" por la Unesco. Las prendas que
utilizan conservan mucha
reminiscencia de tiempos precolombinos tanto en su calidad, diseño y
simbología. La mujer viste una
blusa roja y muchas faldas multicolores, recubiertas con una amplia falda
negra. El talle es ceñido con un
fino cinturón guinda. La cabeza y la cara son protegidas por un largo manto
negro que las protege del
sol. Los hombres usan un pantalón tejido de color negro, su camisa blanca es
recubierta por un chaleco
corto, cuya forma y colores determinan su función en el seno de la
comunidad. Lleva además una larga
faja bordada, cuyo tejido describe en forma simbólica propio de la isla, los
eventos que han marcado la
vida de la pareja. El chullo o gorro finamente tejido, permite diferenciar los
hombres casados de los
solteros. La forma como usa la cola del chullo señala si está buscando pareja.
c. LAS ISLAS FLOTANTES DE LOS UROS
Son un grupo de islas artificiales hechas por los miembros de la etnia Uru,
autodenominados "kotsuña"
o pueblo del lago. Los miembros de la etnia Uro se dicen a sí mismos "gente
de sangre negra" y según
sus tradiciones orales, ellos se vieron obligados a huir al lago luego de que
el Inca Pachacutec los
asediara. La vida de los habitantes Urus o Uros, depende del lago y de la
totora. Esta última es una
planta de la cual no sólo hacen sus islas, sino también sus embarcaciones
llamados "caballitos de
Totora", además de construir sus viviendas y consumir sus brotes.
Se trata de un lugar donde se hace turismo cultural y de aventura.
13. LEYENDAS SOBRE EL LAGO
El lago Titicaca guarda entre sus profundidades, una famosa leyenda contada
por los descendientes de
los incas aunque mezclada con un personaje mítico de la cultura cristiana.
Cuenta que entre sus profundidades era un valle o paraíso terrenal hermoso,
donde vivían en paz o
armonía personas de nobles corazones donde no conocían la maldad y que
solo reinaba la felicidad o la
alegría y el amor. Los dioses se sentían también felices por estos seres por el
buen corazón que tenían
estas personas, además se les permitía garantizar su libertad solo tenían una
condición "De no subir la
cima de las montañas donde ardía el fuego sagrado" ya que durante largo
tiempo, los hombres no
pensaron en infringir esta orden de los dioses. Más adelante un ser maligno,
el diablo o Satanás, el
príncipe de las tinieblas condenado a vivir en la oscuridad, con crueldad y
maldad se presentó en el lugar
y provocó la tentación hacia los habitantes, al ver que no soportaba como
vivían en esas condiciones las
personas. El maligno se ingenió para dividir a los hombres sembrando la
discordia, les pidió probar su
coraje yendo a buscar el Fuego Sagrado a la cima de las montañas. Estas
personas al retar lo que el
maligno les había dicho escalaron las montañas lo cual les hizo caer en el
pecado, donde se generó la
maldad. Más adelante los pecadores comprendieron que habían desobedecido
a los dioses y decidieron
exterminarlos. Miles de pumas salieron de las cavernas y se devoraron a
estos seres que suplicaban al
diablo que los ayudara a salvarlos de estos felinos, pero el maligno
permanecía insensible a sus súplicas.
El dios Inti o Viracocha, al ver que los habitantes habían cometido su primer
pecado empezó a llorar y
sus lágrimas con abundancia inundaron en cuarentena con diluvio el valle
hasta formarse lo que
actualmente es el famoso lago. Solo un hombre y una mujer llegaron a
salvarse sobre una barca de
junco, cuando el sol brilló de nuevo, el hombre y la mujer no creían a sus ojos:
bajo el cielo azul y puro,
estaban en medio de un lago inmenso. En medio de esas aguas flotaban los
pumas que estaban
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
ahogados y transformados en estatuas de piedra. Desde entonces el lago
Titicaca, de acuerdo a esta
leyenda es conocido como el lago de los pumas de piedra.
Esta leyenda es algo similar a los relatos bíblicos, como la creación del
mundo en Génesis como la caída
del primer pecado del hombre y la mujer (Adán y Eva) y el Arca de Noé. En
estos relatos míticos, los
arqueólogos han encontrado ruinas precolombinas debajo del lago, donde se
cree que hay ciudades
perdidas.
Origen del lago Titicaca
Cuéntase que, allá en los tiempos mitológicos, existía en las profundidades del
Océano Pacífico un
suntuoso palacio de cristal de roca que estaba rodeado de jardines y umbríos
bosques.
En aquella encantadora morada, habitaba la dichosa "Icaca" hija de Neptuno y de
las aguas.
En aquellas noches de tempestad, cuando el Dios de los Mares, Tridente,
levantado agitaba las más
temibles olas y Eolo desencadenaba los furiosos vientos, la hermosísima Icaca,
abandonando su palacio
submarino, subía a las rocas de una pequeña isla y sentada allí contemplaba la
borrasca con azules y
divinos ojos, pulsando su armoniosa lira, entonaba con mágico acento melodiosos
cantos.
Los habitantes del mar, asomaban sobre la superficie de las aguas, y rodeando la
islita escuchaban
extasiados la divina música.
Así se hallaba Icaca en una de las ocasiones en que subió a la isla, cuando una
débil embarcación,
zozobró quedando hecha en mil pedazos.
Un hermoso joven, mil veces más bello que Narciso, pero de atléticas formas,
luchaba con vigorosos
brazos contra las gigantescas olas.
La sensible Icaca se precipitó en el mar y algunos instantes después volvió a la isla,
llevando de la mano
al joven "Tito", que admirando a su heroica y bellísima salvadora, lleno de amor, de
reconocimiento y
ternura, se atrevió a ofrecerle su corazón, que ella aceptó, dándole en cambio, el
suyo, porque también le
amaba ya.
Todas las gracias giraron en torno de aquellos venturosos amantes; el amor batió
placentero sus alas y
Venus, satisfecha sonrió con deliciosa emoción en el Olimpo.
A la voz de Icaca, un millón de castores cargados de las más preciosas maderas
acudieron presurosos,
construyeron una habitación destinada a ser la morada de Tito.
Tres años pasaron de esta manera, pero Diana la diosa de la noche, envidiosa de
aquella felicidad que
presenció por tanto tiempo, guio una noche, hacia aquel sitio los pasos de
Neptuno, quien vio de lejos a
los dos amantes, uno en brazos del otro.
Irritado el terrible dios de las aguas, lanzó en el espacio a Icaca y Tito, ordenando a
Eolo que sus furiosos
vientos los arrebatasen muy lejos de su imperio.
En breves instantes atravesaron la atmósfera por sobre las aguas del Pacífico y la
inmensa cadena
occidental de los Andes, viniendo a caer en el centro de la América del Sur en unas
áridas y, extensas
llanuras, próximas a las faldas del Illimani y del Illampu.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
Tito, que era mortal, se sofocó en las alturas del espacio que atravesaron, Icaca
inconsolable, quiso hacer
en su corazón la tumba de Tito.
Convirtió a éste en una colina y ella, deshaciéndose en llanto, transformóse en un
inmenso lago que
rodeando las colinas y haciendo de ella una isla, la abrigó en su seno.
Los nombres unidos de ambos desventurados amantes formaron el "Titicaca", que
tiene el lago y la isla.
14. EL LAGO Y LA CONTAMINACION
Tiene 8.400 kilómetros cuadrados de belleza. Está ubicado a 3.800 metros
sobre el nivel del mar. Miles
de turistas acuden cada año para admirarlo. Es el Titicaca, el lago navegable
más alto del mundo.
Pero…Siempre hay un pero, y en este caso es la contaminación. Se ha
alertado sobre la crítica situación
en algunos puntos y ha hecho un llamado a los gobiernos de Bolivia y Perú,
que comparten la soberanía
del lago, a encarar "una acción coordinada y urgente para frenar la
degradación ambiental", se hizo un
recorrido por la ribera boliviana del Titicaca y pudo observar que las aguas
residuales de las poblaciones
cercanas desembocan en el lago, la basura es arrojada prácticamente en las
playas, y los pobladores, si
bien son conscientes de la contaminación, creen que ellos no son los
responsables de la situación.
Un total de tres millones de personas viven en las cercanías de la cuenca del
Lago Titicaca y, las
principales ciudades ribereñas generan más de 100.000 toneladas de residuos
al año que van a parar al
lago. Según el informe, también contribuyen a la degradación la actividad
minera en los ríos cercanos al
lago Titicaca y el calentamiento global. "El lago está contaminado, en
Copacabana por ejemplo los
domicilios no tienen alcantarillado bueno y todo va al lago".
Copacabana es un santuario y un destino turístico situado a orillas del lago.
Allí las aguas tienen un color
oscuro y el olor que despiden es desagradable. Lamentan esta situación, pero
asegura que la
contaminación proviene de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, que tiene
un millón de habitantes y
que evacúa sus aguas residuales en ríos que luego desembocan en la bahía
de Coana, en el lago Titicaca.
Esa bahía es el punto más crítico en el lado boliviano, así como la región de
Puno en Perú.
Los peces van desapareciendo
Un equipo que realizó el estudio de la cuenca del Altiplano, anticipa que esta
contaminación "va a
producir daños en la vida acuática y se está produciendo un cambio en la
calidad del agua".
Los pobladores ya han comenzado a sentir esos efectos, sobre todo en la
disminución de los peces. La
contaminación ha provocado "la pérdida del pescado. Algunas variedades han
desaparecido" y otras
empiezan a escasear.
Por este motivo, ha empeorado la economía de los habitantes de las riberas
del lago, donde sin
embargo, la gente también vive de la ganadería y de la agricultura.
"No somos nosotros"
Los pobladores no se sienten responsables de la contaminación.
Entre los pobladores hay coincidencia en que el lago está recibiendo basura,
aguas residuales y tóxicos
de la explotación minera, pero nadie se siente responsable por la situación.
Los pobladores de estas
regiones creen que la contaminación proviene de Copacabana y de Perú. "Por
este sector no hay",
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
también creen que "los comunarios no contaminan, los que contaminan son
los pasajeros que vienen".
Los turistas dejan una marca, pero son los locales en Bolivia los que no
tienen todos los conocimientos
que tenemos nosotros sobre el medio ambiente", dice mientras aborda una
lancha para cruzar el lago.
a. ACCIONES A SEGUIR
Es indispensable que ambos gobiernos (Bolivia y Perú) y sus instancias
políticas y técnicas involucradas
mantengan un seguimiento continuo del devenir de este proceso y que se
asuman las medidas
adecuadas. Sólo así podrá evitarse el caer en el ya conocido camino del
abandono.
Entre las medidas recomendadas está la coordinación y compatibilización de
la legislación de Bolivia y
Perú, así como la construcción de infraestructura y el racionamiento de la
pesca.
Las islas flotantes de los uros
Las islas flotantes de los uros son un conjunto de superficies artificiales habitables
construidas de totora,
una planta acuática que crece en la superficie del lago Titicaca. Las islas se
yerguen sobre una porción de
la superficie del lago Titicaca, se sobreponen a bloques de raíces de Totora sobre
las cuales se tienden
capas sucesivas de totora tejida o entrelazada en esteras. Sus habitantes, los uros,
son un pueblo ancestral
que actualmente se concentra en la meseta del Collao y en el Perú en las islas
flotantes ubicadas en la
bahía de Puno.
1
En el Perú existen más de 20 islas de la etnia uro chulluni. El número de familias que
ocupan una isla es
variable, pero en general oscila entre tres y diez. Entre las principales islas,
destacan: Tupiri, Santa María,
Tribuna, Toranipata, Chumi, Paraíso, Kapi, Titino, Tinajero y Negrone.
Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016
RESUMEN DE LAGO TITICACA
Ubicación geográfica y administrativa
Continente América
Región América del Sur
Área protegida Sitio Ramsar
Cuenca
hidrográfica
Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa
País(es)
Bolivia
Perú
División(es)
La Paz (Bolivia)
Puno (Perú)
Coordenadas
15°45′00″S 69°25′00″OCoordenadas: 15°45′00″S 69°25′00″O
(mapa)
Cuerpo de agua
Origen Tectónico
Islas interiores 42 más otras islas artificiales (Isla del Sol, Amantani y Taquile)
Ciudades
costeras
Puno y Copacabana
Afluentes
Ríos Suches, Huancané, Ramis, Coata, Ilave, Catari, Tiwanaku, Keka
(hasta 25)
Efluentes Río Desaguadero o Aullagas (436 km)
Dimensiones
Longitud 204 km
Anchura
máxima
65 km

Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016


Superficie 8562 km²
Volumen 893 km³
Longitud costa 1125 km
Profundidad
Media: 107 m
Máxima: 283
1
m
Altitud 3812 m
Características del embalse
Área drenada 56 270 km²
Otros datos
Destacado
18º del mundo por superficie,3º de América del Sur y lago de mayor
altitud de los grandes lagos de Sudamérica

Historia de moho - la Salle saberes aprendidos 2016

También podría gustarte