Está en la página 1de 70

ENSAYOS DE SOCIEDAD Y CULTURA

ENSAYO #5

TEMA: 1.5 Periodo Precolombino de Ecuador

1.Introducción

1.1 El año 1492 marcó en España el comienzo de una época que


inauguró nuevas maneras de pensar a la vez que redujo libertades
sociales. La toma de Granada, el último reino musulmán en la Península
Ibérica, por los Reyes Católicos significó el fin de la “reconquista”
cristiana de la península.

1.2 La descripción de las culturas precolombinas que se desarrollaron


en el Ecuador conforme a la periodización que realizó el arqueólogo
autodidacta Emilio Estrada Ycaza y los arqueólogos Clifford Evans y
Betty Meggers. Los cuales se complementan con los datos propuestos
por el arqueólogo Santiago Ontaneda. Estas referencias de tiempo son
importantes en el momento de delimitar el estudio, ya que cada etapa
histórica tiene sus características culturales propias.

1.3 Debido a su clima, su proximidad con el mar y los accidentes fluviales que nacen
desde la provincia de Esmeraldas hasta el sur oeste de la provincia de Los Ríos,
varias culturas se desarrollaron en las provincias de Manabí, Santa
Elena, Guayas y El Oro.

2. Desarrollo

2.1 El Período Precerámico (10000 a. C. - 4000 a. C.) de la Costa, difiere


del de la Sierra por la industria lítica de materiales diversos y de tecnología
simple conformada especialmente por lascas y láminas ligeramente
retocadas, además de primitivas herramientas que posiblemente fueron
utilizadas para el trabajo de la madera, etc.

2.2 El Período Cerámico se dio del 4000 a. C. al 500 a. C. en esa época los
grupos de aborígenes, que habitaban en el antiguo territorio ecuatoriano,
logran importantes avances en la agricultura, factor que constituyó un
especial vínculo de nuclearización humana, conformando una sociedad
estable, sedentaria, organizada en los primeros poblados y centros
ceremoniales.

2.3 Formativo Medio Se dio de 4000 a. C. al 1800 a. C. En este período se


desarrolló la Cultura Valdivia, que se asentó en lo que hoy es la
actual provincia de Manabí y norte de la provincia de Santa Elena donde se
encuentra el poblado y museo de Valdivia. Sus habitantes construían sus
casas en pequeñas colinas, con materiales como hojas para la cubierta, caña
guadúa y troncos para la estructura. Sus habitantes cerca del mar se
dedicaban a la pesca, elaborando sus anzuelos con concha perlífera. Así
mismo los miembros de esta cultura eran hábiles fabricantes del artesanías
en arcilla, huesos de pescados, conchas y caracoles.
2.4 Formativo Medio Se dio de 1800 a. C. al 1500 a. C. En este período se
desarrolló la Cultura Machalilla, cultura precolombina localizada en la zona
costera de la parte sur del actual Ecuador, en las provincia de
Manabí y Santa Elena. Se puede considerar emparentada con la
anterior Cultura Valdivia, con una clara evolución en el trabajo de la
cerámica.

2.5 Formativo Tardío Se dio de 1500 a. C. al 500 a. C. En este período


se desarrolló la Cultura Chorrera, vivieron hace tres mil quinientos años. Sus
cerámicas especializadas en el abrillantado y decorado de hermosos
objetos, elaboraban botellas musicales, flautas de pan, vasijas rituales,
platos, descansanucas y muchas figurillas que representaban a hombres y
animales.

2.6 Cultura Guangala

A la Cultura Guangala se le atribuye una datación correspondiente al


500 a. C. y 500 d. C., sus asentamientos se han encontrado al norte de la
península de Santa Elena y a lo largo de la costa del Océano
Pacífico hasta la altura de la Isla de la Plata frente a la costa central
de Manabí. Hacia el interior sus límites alcanzan la cordillera de Chongón-
Colonche en la Provincia del Guayas y la cordillera de Paján en Manabí.

2.7 Cultura Huancavilca La Cultura Huancavilca tiene unos setecientos


años de antigüedad entre los 800 - 1500. Dicen los historiadores que los
huancavilcas se extraían los dientes a temprana edad como señal de
sacrificio a sus dioses, por ello los llamaban "los desdentados".
Desarrollaron la agricultura y eran excelentes guerreros. El cacique
Huancavilca vivía en la Isla Puná frente a los que actualmente es la ciudad
de Guayaquil, dentro de lo que ahora es la Provincia del Guayas.
3. Conclusiones

3.1 la historia del ecuador ha venido evolucionando y en cada periodo tenían


costumbres otra forma de ver la vida, diferentes incrementaron sus
conocimientos su forma de recolectar sus alimentos y tenían como base
siempre una figura que los representaba
3.2 Se recomienda leer sobre la historia desde este aspecto para saber los
avances y como fue cambiando la sociedad hasta llegar a lo que somos
ahora y saber todos sus descubrimientos arqueológicos

Ochoa, I. (15 de MAYO de 2011). Ecuadorprehispánico. Obtenido de


Ecuadorprehispánico: http://ecuadorprehispanico.blogspot.com/2011/05/ecuador-
antiguo.html

ENSAYO #6

Tema: 1.6 Tahuantinsuyo

1.Introduccion

1.1Tahuantinsuyo es el nombre dado al Imperio Inca, que comprendía los


actuales territorios del Ecuador, Bolivia, Perú, sur de Colombia y norte de
Argentina y Chile. Fue el imperio más grande y mejor organizado de la América
precolombina. Etimológicamente significa "cuatro regiones" en idioma Quichua:
“Tawa” cuatro, y “suyo” nación o estado.
1.2Fue fundado en el siglo XII por una tribu de lengua Quichua procedente de
las regiones del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia. Los incas fueron guerreros,
originarios del Cusco, quienes viajaron por América del Sur conquistando
civilizaciones. Imponían su religión, gobierno, lenguaje aunque siempre se
enriquecían de otras cosmovisiones y tecnologías.

1.3 El Tahuantinsuyo logró su mayor grandeza y esplendor gracias a las


conquistas realizadas por Tupac-Yupanqui y Huayna-Cápac, que lo
extendieron desde el norte de lo que hoy es el Ecuador, hasta las regiones
del norte de Chile. En esa época alcanzó casi los 2 millones de kilómetros
cuadrados y los 10 millones de habitantes.

2.Desarrollo

2.1El mando de los incas estaba a cargo de un emperador conocido como el


Inca Sapa. A lo largo de su imperio, construyeron muchos caminos y puentes
para facilitar los viajes entre sus comunidades. Su idioma principal era el
quechua, pero como el Imperio estaba formado por grupos diferentes,
probablemente también había muchos idiomas distintos.

2.2La organización y administración impuesta por los incas, convirtieron al


Estado en el más importante y poderoso antes de la presencia de los
españoles.

2.3Su evolución fue interrumpida por la invasión española de 1532, en un


momento en que se encontraba debilitado por luchas internas y afloraban
algunos signos de decadencia. El imperio sólo duró unos 100 años.

2.4Con la muerte de Huayna-Cápac en 1526, empezó su fin, pues a partir de


entonces se desató la guerra civil que enfrentó a sus dos hijos, Atahualpa y
Huáscar.

2.5Las luchas fratricidas entre los dos hermanos debilitaron de tal manera la
unidad y el poderío del imperio incaico, que pudo ser fácil y totalmente
destruido por los conquistadores españoles.

Mapa (los 4 suyos)

Las 4 regiones o suyos del Imperio Incaico o Tahuantinsuyo fueron:


 EL Cinchaysuyo (norte): El más rico, estratégico e importante.
Abarcaba hasta el Río de Ancashmayo en Pasto (Colombia).
 EL Collasuyo (sur): El más extenso, ocupaba todo lo que hoy es
(Bolivia) hasta Tucuman (Argentina)
 EL Antisuyo (este): El selvático, abarcaba todos los valles
subtropicales incluso ocupando el principio de la selva baja amazónica.
 EL Contisuyo (oeste): El más pequeño, ocupaba gran parte de la costa
peruana llegando hasta el rio Maule (Chile)
2,7Organización social

La estructura social se correspondía con un molde piramidal y pluriclasista,


de carácter estamental y rígido, ya que la movilidad de una capa a otra era
excepcional y la ubicación individual, prefijada. Existían cuatro clases
sociales superpuestas y cerradas.
1. El poder absolutista del Inca en la cima.
2. La nobleza también conocida como orejones, debido a su
deformación del lóbulo.
3. Runas o mitimaes, que eran consideradas como personas vulgares.
4. Finalmente, estaban los Yanaconas o Yanakunas, que eran los
sirvientes de la casa.

3. Conclusiones
3.1 El Tahuantinsuyo se desarrolló y se organizó por regiones cada uno
aportando cosas, también su organización social ayudo a una conformación
del Tahuantinsuyo

3.2 Se recomienda leer todos los aspectos para entender y analizar el


trascurso del tema tratado

Juanpch. (20 de MARZO de 2018). Forosecuador. Obtenido de Forosecuador:


http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/148826-el-
tahuantinsuyo-o-imperio-inca-resumen-de-su-historia-organizaci%C3%B3n-y-mapa

ENSAYO # 7

Tema: 1.7 Repercusiones de la Colonia en América.

1.Introducción

1.1 Desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos


indígenas americanos (si bien esto ocurrió en diferentes momentos en cada
región).Pérdida definitiva de su soberanía. Desaparición de numerosas lenguas
autóctonas y casi extinción de otras. Las lenguas indígenas de América pasaron
a un segundo plano, si bien este proceso no se demoró prácticamente tres siglos,
y se impusieron definitivamente los idiomas europeos, que son hegemónicos en
todos los países americanos.

1.2 Destrucción de las obras culturales de los pueblos originarios (textos, obras
de arte, religiones, templos, ciudades, obras artesanales, monumentos, caminos,
memoria, etc.).Inferiorización, desprecio y estigmatización de las culturas
originarias. Entre muchos intelectuales europeas se consolidad en
eurocentrismo.

1.3 Subordinación de los pueblos originarios al ser reducidos a la categoría de


"encomendados" sometidos a colonizadores europeos, en el caso de la
conquista española. En el caso de otras experiencias coloniales también fueron
en muchos casos desconocidos como seres humanos con los mismos derechos
que los europeos.

2. Desarrollo
2.1 La esclavitud y trabajo forzado: aunque algunos pueblos aborígenes
practicaban la esclavitud, los conquistadores establecieron la misma de manera
generalizada. Para ello fueron secuestradas alrededor de 15 a 60 millones de
personas en África de la cuales solo unas 10 millones llegaron con vida a
América para ser reducidos a la condición de esclavos. Muchas culturas del
Nuevo Mundo se conservaron y aumentaron la población aunque también
muchas culturas indígenas desaparecieron debido en ocasiones a
enfermedades infecciosas que eran llevadas por los europeos y que eran
desconocidas para ellos, y en otras a las conquistas europeas.

2.2 La conquista abrió nuevas vías de comunicación y transporte, sobre todo


marítimas entre Europa y América, así como entre distintos puntos de Europa y
de América entre sí. Ello llevó a la creación de decenas de puertos oceánicos y
fluviales en el continente americano. El trazado de esas vías estuvo influido en
gran medida por razones mercantiles, relacionadas con los bienes que los
colonizadores extraían en América para ser llevados a Europa, principalmente
oro, plata y alimentos, así como la exportación de manufacturas desde Europa y
esclavos desde África hacia América.Inicio de la mundialización, y aparición del
comercio transatlántico.El maíz, la patata, el cacao y el tomate tuvieron un
impacto importante en la alimentación del resto del mundo. Incluso el cultivo en
América de plantas deAfrasia como el café o la caña de azúcar, tuvieron un
impacto notorio en la economía mundial. En muchas regiones el uso del maíz y
más tarde la patata permitió mantener poblaciones más grandes, en particular el
efecto fue importante en la China Ming.
2.3 Desaparición de los sistemas políticos y organizativos de los pueblos
indígenas americanos (si bien esto ocurrió en diferentes momentos en cada
región).Pérdida definitiva de su soberanía.Desaparición de numerosas lenguas
autóctonas y casi extinción de otras. Las lenguas indígenas de América pasaron
a un segundo plano, si bien este proceso no se demoró prácticamente tres siglos,
y se impusieron definitivamente los idiomas europeos, que son gnomónicos en
todos los países americanos. Destrucción de las obras culturales de los pueblos
originarios (textos, obras de arte, religiones, templos, ciudades, obras
artesanales, monumentos, caminos, memoria, etc.).Inferiorización, desprecio y
estigmatización de las culturas originarias. Entre muchos intelectuales europeas
se consolidad en eurocentrismo.

2.4 Subordinación de lo s pueblos originarios al ser reducidos a la categoría de


"encomendados" sometidos a colonizadores europeos, en el caso de la
conquista española. En el caso de otras experiencias coloniales también fueron
en muchos casos desconocidos como seres humanos con los mismos derechos
que los europeos.La esclavitud y trabajo forzado: aunque algunos pueblos
aborígenes practicaban la esclavitud, los conquistadores establecieron la misma
de manera generalizada. Para ello fueron secuestradas alrededor de 15 a 60
millones de personas en África de la cuales solo unas 10 millones llegaron con
vida a América para ser reducidos a la condición de esclavos.
2.5 Muchas culturas del Nuevo Mundo se conservaron y aumentaron la población
aunque también muchas culturas indígenas desaparecieron debido en ocasiones
a enfermedades infecciosas que eran llevadas por los europeos y que eran
desconocidas para ellos, y en otras a las conquistas europeas.La conquista abrió
nuevas vías de comunicación y transporte, sobre todo marítimas entre Europa y
América, así como entre distintos puntos de Europa y de América entre sí. Ello
llevó a la creación de decenas de puertos oceánicos y fluviales en el continente
americano. El trazado de esas vías estuvo influido en gran medida por razones
mercantiles, relacionadas con los bienes que los colonizadores extraían en
América para ser llevados a Europa, principalmente oro, plata y alimentos, así
como la exportación de manufacturas desde Europa y esclavos desde África
hacia América.

2.6 Inicio de la mundialización, y aparición del comercio transatlántico.El maíz,


la patata, el cacao y el tomate tuvieron un impacto importante en la alimentación
del resto del mundo. Incluso el cultivo en América de plantas de Afrasia como el
café o la caña de azúcar, tuvieron un impacto notorio en la economía mundial.
En muchas regiones el uso del maíz y más tarde la patata permitió mantener
poblaciones más grandes, en particular el efecto fue importante en la China Ming.

2.7 Entre el legado lingüístico de la población originaria, pueden contarse dos


lenguas amerindias: el quechua y el guaraní, que han alcanzado el rango de
lenguas cooficiales en algunos países hispanoamericanos, y cuya permanencia
se debe en parte a su uso como lingua franca durante la obra evangelizadora
colonial. Durante el Virreinato del Perú, el quechua fue uno de los idiomas que
los misioneros católicos emplearon para evangelizar a los indígenas; se
escribieron varios manuales (llamados "artes") y lexicones de éste y otros
idiomas importantes, como el aimara, el mochica o el guaraní, así como
catecismos

2.8 Fray Domingo de Santo Tomás publicó en Valladolid (España) las dos
primeras obras en quechua, la Grammatica o Arte de la Lengua General de los
Indios de los Reinos del Perú, y el Lexicón o Vocabulario de la Lengua General
del PERV, llamado "Quichua".El guaraní es a su vez una de las lenguas oficiales
del Mercosur, y goza de amplia difusión en Paraguay, donde es cooficial con el
castellano, y en las provincias argentinas de Corrientes y Misiones

3.1 Conclusiones

Los españoles trajeron tanto como costumbres, vestimenta, religión, idioma y


cada uno aporto cosas nuevas que la gente indígena no sabia claro esta que si
no colonizaban en esos tiempos todo hablaríamos quichua
3.2 Recomendaciones

Investigar los actos relevantes que hicieron que llegáramos a todo lo que somos
ahora y en si, somos mestizos luego de la colonización

Lyn, Y. (31 de mayo de 2014). es.slideshare.net. Obtenido de es.slideshare.net:


https://es.slideshare.net/yailinpicolol/repercusiones-de-la-conquista-espaola

ENSAYO # 8
Tema: 1.8 Creación de la Gran Colombia

1.Introducción

1.1 El Libertador Simón Bolívar en su proclama del 8 de septiembre de 1819,


aboga por la unión de Venezuela y la Nueva Granada en una sola república. El
17 de diciembre de 1819 luego de las grandes victorias, el Libertador Simón
Bolívar proclama la fundación de la Gran Colombia a través de la Ley
Fundamental de Colombia en el Congreso de Angostura (actual Ciudad Bolívar).

1.2 El 12 de julio de 1821 se promulga la Constitución de Cúcuta, también


conocida como la Constitución de la Gran Colombia o Constitución de
1821.Países formaban la Gran Colombia: Capitanía General de Venezuela,
Virreinato de la Nueva Granada, Gobierno de Quito, Gobierno de Guayaquil. La
Gran Colombia contaba con una superficie de 2.519.954 km² correspondiente a
los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela.

1.3 En esta superficie se incluían la Guayana Esequiba (hoy en reclamación) y


territorios del actual Brasil, Perú, Nicaragua y Honduras que por acuerdos
internacionales pasaron a formar parte de estos países después de la disolución
de la Gran Colombia. Presidentes de la Gran Colombia: Simón Bolívar - Titular
(1819 - 1830),Francisco de Paula Santander - Encargado (1821 - 1827),Domingo
Caycedo - Interino (1830),Joaquín Mosquera (1830),Rafael Urdaneta (1830 -
1831),Domingo Caycedo (1831).

2.Desarrollo

2.1 Causas de la Disolución de la Gran Colombia

Era un territorio muy extenso para gobernar. Existían muchas diferencias,


costumbres e intereses entre sus poblaciones, hubo poblaciones que nunca se
llegaron a sentir colombianos. La producción y el comercio estaban casi
paralizados. El Libertador Simón Bolívar, creador del proyecto gran colombiano,
se tuvo que ausentar varias veces durante la campaña de liberación del sur. Lo
que favoreció a las ideas separatistas de los generales José Antonio Páez y
Francisco de Paula Santander que buscaban un Estado Federal donde el poder
del presidente y los militares tuviera límites, mientras que Simón Bolívar defendía
la idea de un Estado Unitario con un presidente vitalicio.

2.2 Los caudillos regionales al igual que los grupos oligarcas, no estaban de
acuerdo con un gobierno central, ni con el liderazgo de Bogotá. La oligarquía
nunca estuvo de acuerdo con la constitución de Cúcuta. También algunos
sectores económicos y políticos no estaban de acuerdo con la integración.Los
venezolanos que habían desempeñado un papel protagónico durante la Guerra
de Independencia, se sintieron desplazados por escoger a Bogotá como su
capital en vez de Caracas.

2.3 El 30 de abril de 1826 se inicia un movimiento en la ciudad de Valencia,


llamado La Cosiata o Revolución de los Morrocoyes, guiada por el general José
Antonio Páez con la finalidad de separar a Venezuela de la Gran Colombia. Los
venezolanos querían mayor autonomía en su territorio.El 13 de mayo de 1830 el
Distrito del Sur declaró su independencia de Colombia, conformándose la
República de Ecuador.El 26 de septiembre de 1830 el Departamento del Istmo
(Panamá) se independiza de la Gran Colombia.El 22 de septiembre de 1830 el
Congreso de Valencia ratifica la nueva Constitución de Venezuela, quedando
legalmente el país separado de la Gran Colombia.El 20 de octubre de 1831 se
crea el Estado de Nueva Granada que con la Constitución de 1832 sería llamado
oficialmente República de la Nueva Granada.El 21 de noviembre de 1831 se
disuelve oficialmente la Gran Colombia.
2.4 Consecuencias de la Disolución de la Gran Colombia

Fin del ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de la América del Sur.El
general José Antonio Páez se convierte en el primer presidente del nuevo estado
venezolano, y solicita que el Libertador Simón Bolívar sea expulsado de
Venezuela y de Colombia.El Congreso de Valencia crea en la nueva constitución
la organización nacional mediante los tres poderes públicos clásicos: Legislativo,
Ejecutivo y Judicial. El 22 de septiembre de 1830 se aprueba la nueva
Constitución de Venezuela, con el nombre oficial, Constitución del Estado de
Venezuela. Esta es promulgada el 24 de septiembre de 1830 por el general José
Antonio Páez.

3. Conclusiones

La Constitución de Cúcuta, promulgada el 1º de enero de 1822, dio lugar a la


Gran Colombia, proyecto político de gran significación para los americanos que,
luego de tres siglos de domi nación ibérica, alcanzaron su independencia. Los
años de sujeción europea, mostraron la necesidad de establecer un pacto de
unidad que le permitiera a la Nueva Granada, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Perú,
y la actual Panamá, consolidar no solo su autonomía política sino también
emprender su propio desarrollo económico y social, todo lo cual se apreció en la
Carta Constitucional expedida en Cúcuta en 1821.
Las ambiciosas proyecciones de los constituyentes recorrieron el “mundo
civilizado” para encontrar modelos de desarrollo y autonomía, pero, las variadas
consideraciones que al respecto se tuvieron, poco a poco se conformaron en los
puntos de desencuentro entre unos y otros que veían con afán el porvenir de los
colombianos. De una parte el General Simón Bolívar, de otra, el General
Francisco de Paula Santander, encarnaron los horizontes ideológicos dado el
encargo de poder que se les había concedido (uno como presidente electo y otro
como encargado de la presidencia), desde allí empezaron a delinear el camino
que a su parecer debía tomar la naciente república.

Juan, D. (19 de octubre de 2013). latinamericahoy. Obtenido de latinamericahoy:


https://latinamericahoy.es/2013/10/19/independencia-america-latina-1780-a-1810/

ENSAYO #9

Tema: 1.9 Independencia de América Latina

1.Introducción

1.1 Se conoce como “La independencia de América Latina” al período histórico


transcurrido entre finales del siglo XVIII (en torno a 1780) y mediados del siglo
XIX (en torno a 1850) en América Latina y el Caribe.En 1800 América Latina y el
Caribe la habitaban en torno a 13 millones de personas, y el territorio colonial
estaba organizado de la siguiente manera:
1.2 Las causas de la ruptura política entre España y América, que provocaría el
accionar conflictivo entre los ejércitos realistas y los nacientes ejércitos
americanos, probablemente requiera de un análisis en detalle que va más allá
de los alcances de esta investigación. A través de los siglos XV, XVI, XVII y XVIII
la Corona española indudablemente efectuó numerosos aportes positivos en
beneficio de las poblaciones locales.

2.Desarrollo

2.1 Virreinato de la Nueva España: lo que hoy día serían los territorios de México;
parte de EEUU: Alta California, Nuevo México, Texas, Louisiana y las Floridas;
Centroamérica; islas del Caribe; y los enclaves españoles de Asia y Oceanía.
Dentro de este Virreinato tenían cierta autonomía la Capitanía General de Cuba,
la Capitanía General de Guatemala y la Capitanía General de Puerto Rico.

2.2Virreinato de Nueva Granada: aproximadamente lo que hoy día sería


Panamá, Colombia, Ecuador y Venezuela. La Capitanía General de
Venezuela es separada del Virreinato de Nueva Granada a partir de la década
de 1770.
2.3 Virreinato del Perú: inicialmente con la ley de 1542, comprendía gran parte
del territorio sudamericano y el itsmo de Panamá; en 1800 era aproximadamente
los actuales territorios de Perú y Bolivia.

2.4 Virreinato del Río de la Plata: nacido de una escisión del Virreinato del Perú
hacia 1777, era lo que hoy día sería Argentina, Uruguay, Paraguay, así como
partes de Bolivia, del Sur de Brasil y del Sureste de Perú.

2.5 Reino del Brasil: el actual Brasil fue colonia portuguesa desde 1500 hasta
1808, cuando se convirtió en Reino de Brasil al establecer el Rey Juan VI de
Portugal la capital del Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve en Rio de
Janeiro.

La crisis del sistema colonial

2.7 En España, la llegada de la dinastía de los Borbones en el s. XVIII trajo


consigo importantes reformas. Para los territorios americanos, las reformas
borbónicas pretendían, a través de intendencias, mejorar la eficiencia en la
recaudación de tributos de las colonias. Estas reformas perjudicaron los
intereses de los grupos de poder criollos, quienes vieron disminuidos su
influencia y sus cargos en las colonias. Por su parte, los mestizos e indígenas
también fueron perjudicados por el incremento de impuestos y tributos.
Especialmente perjudicado se vio el Virreinato del Perú, y en concreto la ciudad
de Lima, ya que muchos beneficios económicos se trasladaron hacia la capital
del creado Virreinato del Río de la Plata, Buenos Aires. Todo ello dio lugar a
varias revueltas en las colonias entre 1700 y 1789, entre las que cabe
mencionar la rebelión indígena de Tupac Amaru II en el Virreinato del Perú, la
rebelión de los comuneros en el Virreinato de Nueva Granada,
y la Inconfidencia minera en Brasil.
El contexto anterior a la independencia

2.8 El contexto mundial a finales del s. XVII favorece el proceso de


independencia de América Latina. A destacar: El movimiento de la Ilustración en
Europa inspiró las primeras críticas hacia la monarquía española por parte de los
criollos (descendientes de españoles de clase acomodada, nacidos en tierras
americanas).

2.9 La rebelión de las colonias británicas de Norteamérica, que proclamaron


en 1776 su Independencia dando origen a los Estados Unidos de América,
demostró que era posible separarse de la metrópoli y organizarse de manera
independiente.

2.10La Revolución Francesa de 1789 proclamó la libertad, la igualdad y el


derecho a resistir a la opresión o abuso de autoridad. Estas ideas fueron
asimiladas por muchos criollos, que vivieron la Revolución en Francia en primera
persona (el mejor ejemplo lo encontramos en el carismático venezolano
Francisco de Miranda) y quienes posteriormente las expandieron por América.
2.11 España peninsular estaba inmersa en su Guerra de la Independencia
(1808-1814) contra el Imperio de Napoleón, quien había invadido Portugal y
pretendía dominar España tras las abdicaciones de Bayona. En este contexto, el
poder de España se concentró en el pueblo, y la representación oficial giraba
solamente en torno al Consejo de Regencia y las Cortes de Cádiz.

La creación de juntas de Gobierno en América

2.12

3.1 Conclusiones

En lo esencial, logró consolidar los fundamentos de lo que serían las futuras


naciones americanas, abriendo rutas de comercio internacional, promoviendo el
desarrollo urbano, la infraestructura pública y en general sentando las bases de
las economías latinoamericanas
Raza, M. F. (10 de octubre de 2018). paxala. Obtenido de paxala:
https://www.paxala.com/la-gran-colombia/

ENSAYO #10

Tema: 2.1 Formación del Estado Ecuatoriano (1830-1859)

1.Introducción

1.1 Dominación Floreana

Territorio del Estado del Ecuador en 1830, integrado por 4 departamentos y 11


provincias.

1.1 El 12 de mayo de 1830, el procurador general Ramón Miño dirigió un oficio


al prefecto y comandante general Juan José Flores en la cual dejaba
constancia la separación del Distrito del Sur. Flores aprobó la convocatoria a
una asamblea popular al día siguiente en los salones de la Universidad Santo
Tomás en Quito, en la cual se redacta el acta de creación del Estado del
Ecuador y confiere el rango de mandatario provisional al general Juan José
Flores, originario de Venezuela, como Jefe Supremo del Gobierno. 28

1.2 El período de gobierno de Flores terminó en 1834, dando con ello paso a la
administración del guayaquileño Vicente Rocafuerte de pensamiento liberal y
apoyado por la creciente fuerza de los comerciantes y banqueros del litoral. Las
políticas aplicadas por Rocafuerte se basaban en la defensa de la libre empresa,
la expansión del comercio, y en ciertos casos el anticlericalismoLa Constitución
de 1843 fue rechazada totalmente por la ciudadanía, la cual veía en la carta
magna un argumento para que Juan José Flores se perpetúe en el poder. A la
constitución se le denominó "Carta de la Esclavitud" y pronto empezaron a darse
varios movimientos y enfrentamientos menores en contra de las decisiones del
gobierno. La represión del gobierno ya había cobrado víctimas mortales para
tratar de sostener la estabilidad.

2. Revolución y periodo marcista

Revolución marcista y Época Marcista.

Los promotores del movimiento eran José Joaquín de Olmedo, Vicente Ramón
Roca, y Diego Noboa y Arteta. También desde el Perú, el expresidente Vicente
Rocafuerte arremetía en sus escritos en contra de Flores, lo cual generó
conciencia en el pueblo. La parte armada del movimiento estuvo a cargo del
general Antonio Elizalde. Y también se recibía ayuda económica por parte de la
cúpula de comerciantes y banqueros guayaquileños.

Bandera nacional de Ecuador adoptada tras la Revolución marcista en 1845.


Esta bandera sustituyó al tricolor colombiano que se había adoptado en 1830.Nota
2

2.1 Época Garciana


Gabriel García Moreno.

García Moreno, una vez que logró la toma de Guayaquil el 24 de septiembre de


1860, al vencer a Franco, cambió la bandera bicolor celeste y blanca (impuesta
en la Revolución marcista), por el tricolor amarillo, azul y rojo de la bandera
grancolombiana, siendo desde aquel año el símbolo nacional que representa a
la República del Ecuador.37 Al poco tiempo del triunfo de García Moreno y Flores
sobre las tropas franquistas en Guayaquil, y la adhesión del resto del país al
Gobierno Provisorio, se convocó a una Asamblea Constituyente.38

Este mandatario trató de organizar el país sobre bases católicas; desatando una
dura represión en contra de sus adversarios, ejecutando al mismo tiempo
básicas obras viales y de educación y mejorando la hacienda pública. En el año
de 1861 se expidió la séptima constitución de la República, misma que eliminó
el sufragio censitario. El primer gobierno de García Moreno (1861-1865)
transcurrió en un ambiente de constante agitación política, provocado
principalmente por la revuelta popular urvinista que se mantuvo latente
hasta 1865, año en el que los Generales José María Urbina y Viteri y Francisco
Robles (levantados en armas en el Puerto de Guayaquil, y ya electo Jerónimo
Carriónpresidente) fueron derrotados en la batalla naval de Jambelí.

2.2 Alfarismo, Velasquismo y Dictaduras


Cordero, buscando la paz, renunció la Presidencia el 16 de abril de 1895,
sucediéndole el vicepresidente Vicente Lucio Salazar; pero fue derrocado por los
liberales que asaltaron los cuarteles de Guayaquil y proclamaron a Eloy
Alfaro como el nuevo Jefe Supremo del Ecuador, era el 5 de junio de 1895 y
había empezado la “Revolución Liberal“.

Personal que trabajó en la construcción y que participó en el primer viaje


del Ferrocarril Transandino. Foto tomada el 24 de junio de 1908, un día antes de
la llegada del tren a Quito.

2.3 El «progresismo» no gozó jamás de un caudaloso respaldo popular, y el


escándalo llamado de «la venta de la bandera» bastó para derribarlo. Le
sustituyó en el gobierno el liberalismo, bajo la dirección de Eloy Alfaro. Con este
caudillo, que encabezaba fundamentalmente a sectores campesinos de la costa,
se procuró establecer el laicismo. Alfaro terminó la construcción del ferrocarril
Guayaquil-Quito, que en su tiempo fue una obra de dimensiones faraónicas para
el país. Lamentablemente Alfaro también tendió a la anulación de las libertades
políticas y se enfrentó con una tendencia disidente dentro de su propio partido,
dirigida por su general Leonidas Plaza y constituida por la alta burguesía
guayaquileña. El enfrentamiento acabó con la muerte de Alfaro y una etapa de
acusado liberalismo económico (1912-25), que permitió a los bancos adquirir el
dominio casi completo del país.
3. Conclusiones

3.1 Como resultado de este proceso se pudo formar lo que ahora es el


Estado Ecuatoriano, Nación que es libre democrática, regida por leyes y
principios establecidos en su constitución que se ha transformado al pasar de
los años y que permiten que su sociedad viva en armonía.

3.2 Actualmente el Ecuador sigue su proceso de formación hacia un estado


con total desarrollo económico y social, lo cual sin duda alguna se vera
reflejado en un futuro, que quizás ahora es inhóspito; pero que con
la acción de todos sin duda alguna muy pronto se lograra.

Hidalgo, A. E. (7 de diciembre de 2014). eltelegrafo. Obtenido de eltelegrafo:


https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/2014/10/la-formacion-del-estado-ecuatoriano-
en-el-siglo-xi

ENSAYO # 11

Tema: 2.2 Periodo Feudal Republicano y Consolidación del estado Terrateniente

1. Introducción

1.1 Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente (1860-1875)

Durante tres lustros, de 1860 hasta 1875, la figura de García Moreno dominó la
escena nacional. Al margen del debate desatado alrededor de su compleja
personalidad, es preciso afirmar que las condiciones objetivas del país
determinaron el carácter básico de esta etapa, en la que se consolida el Estado
Oligárquico Terrateniente en el Ecuador. El incremento de las exportaciones de
cacao y la vinculación más estrecha del país al mercado mundial exigían un
esfuerzo de modernización y centralización que no podía llevarse adelante si las
oligarquías regionales no llegaban a un acuerdo que, sin abolir sus
contradicciones, estableciera ciertas reglas para el control del poder.

1.2 García Moreno fue la expresión de esta alianza entre fracciones de la


clase dominante, orientada a una racionalización de la estructura y una
articulación de las desparramadas regiones en cierto marco de unidad. El
programa garciano refleja el carácter de esa alianza de consolidación estatal.
Mediante la renegociación de sistemas de la recaudación fiscal, se logró
centralizar y administrar con mayor eficiencia buena parte de las rentas
públicas. Con el impulso dado al desarrollo de los bancos, se controlaron las
emisiones monetarias, poniéndose, al mismo tiempo, las bases del
endeudamiento crónico con el sistema financiero.

2.Desarrollo

2.1 Las obras públicas se construyeron por primera vez en forma planificada y
su crecimiento fue notable. Se crearon nuevas escuelas, colegios, institutos
especializados y centros de educación superior como la Escuela Politécnica
Nacional. Se fundó el Observatorio Astronómico. El ejército fue reorganizado y
modernizado. En suma: el Ecuador comenzó a ser un país organizado, mejor
comunicado y con un creciente nivel de escolarización. Pero estos cambios no
podían efectuarse sin la protesta de grupos de la propia oligarquía y
fundamentalmente de sectores populares afectados por la racionalización del
sistema. Por eso, el programa garciano se llevó adelante dentro de las
condiciones de represión más duras que se hayan conocido en nuestra historia.
El fusilamiento, los azotes, la cárcel y la repatriación fueron cosa de todos los
días. Aún más, como el caudillo se dio cuenta de que el apoyo de la Iglesia
católica podría ser un instrumento de consolidación de su programa, negoció con
el Vaticano un Concordato que estableció el monopolio del clero sobre la
educación, la cultura y los medios de comunicación.

2.2 Muchos religiosos fueron traídos de Europa para llevar adelante un


ambicioso programa educativo y para “reformar”, en forma represiva, los
conventos nacionales donde se había refugiado la protesta. García Moreno
gobernó al Ecuador entre 1860 y 1865. Constitucionalmente le sucedió Jerónimo
Carrión, que, a pesar de ser hombre de su confianza, no pudo mantener el
régimen autoritario y fue forzado a renunciar. Su sucesor, Javier Espinosa,
tampoco pudo gobernar de acuerdo con los dictámenes garcianos y fue
derrocado por el propio García Moreno en 1869. En ese año se inició la segunda
administración del “hombre fuerte”, que se extendió hasta 1875.
2.3 Así fue como todo el proyecto saltó en pedazos cuando García Moreno fue
asesinado el 6 de agosto de 1875. Y si bien durante un tiempo la tradicional
oligarquía serrana tuvo el control del poder, las reformas favorecieron, a la larga,
a la oligarquía costeña, en cuyo seno se iba definiendo una nueva clase, la
burguesía comercial y bancaria.

2.4 Auge y caída del Estado Oligárquico Terrateniente (1875-1895)

Desde los años setenta, y especialmente desde el inicio de los ochenta, el


Ecuador experimentó un acelerado crecimiento económico, debido
fundamentalmente al gran incremento de la producción y exportación del cacao.
La fruta se había venido produciendo tradicionalmente en plantaciones de la
Costa, sobre todo del Guayas y Los Ríos. Las plantaciones funcionaban a base
del trabajo asalariadode grupos de jornaleros, y de redentores, jefes de familia
que cultivaban la fruta en tierras del latifundista y le entregaban sus cosechas
de cacao en pago de una deuda. Esta relación de corte precapitalista no solo
permitía una producción cacaotera abundante y barata, sino que ampliaba
constantemente la extensión de las plantaciones.

2.5 El cultivo y la comercialización del cacao


incrementó el poder económico de los terratenientes y de manera especial de
los comerciantes y banqueros de Guayaquil. Se establecieron varios bancos y
casas de comercio. La ciudad creció rápidamente. También se profundizó la
inserción de la economía del país en el sistema económico mundial. Los
representantes del intercambio y el capital internacional empezaron a interesarse
en el Ecuador.

2.6 En 1875 fue electo presidente Antonio Borrero, candidato de moderados y


radicales frente al garcianismo sucesorio. Borrero fracasó en la búsqueda de una
salida para sustituir la Carta Negra.Ante esto, la oposición encabezada por la
oligarquía costeña promovió la dictadura del general Ignacio de Veintemilla.
Instalado en el poder, luego de vencer militarmente la resistencia serrana,
Veintemilla inició su gobierno con medidas liberales que enfrentaron a la Iglesia.
Tiempo después, yaelegido presidente constitucional, cambió su actitud y realizó
un gobierno oportunista y estéril, que desperdició una coyuntura de particular
auge económico.

3.Conclusiones

3.1 El Ecuador ha dependido mucho de las Asambleas para reestablecer el


orden democrático -La intervención de la Iglesia en el gobierno ha sido continua
incluso intensa con García Moreno, pero casi nula con Alfaro. La inestabilidad
política ha sido resultado del canibalismo por el poder. -Fueron necesarias las
intervenciones de ideólogos radicales, para desentonar los intereses de las
oligarquías, que sin embargo retomaron el poder político.
3.2 EL latifundismo se desarrolló al punto de protagonizar el poder político y
establecer sus interese para dominar el aparato estatal. -El régimen militar de los
70 trató de encaminar la realidad del Ecuador por una estabilidad política y
económica mediante Juntas y Consejos, sin embargo no pudo sostenerse.

Soledad, V. (30 de enero de 2015). slideshare. Obtenido de slideshare:


https://es.slideshare.net/soledadsosa5243/consolidacion-del-estado-terrateniente

ENSAYO # 12

Tema: 2.3 EL LIBERALISMO FORMACIÓN SOCIAL, CAPITALISMO


INDEPENDIENTE 1896
1.Introducción

1.1El liberalismo surge como la síntesis de varios elementos: el inmovilismo de


la economía medieval, el antropocentrismo renacentista, el racionalismo y el
utilitarismo, el protestantismo, que van conjugándose y adaptándose
recíprocamente durante varios siglos. Pero los factores que actúan como
catalizadores de realidades e ideologías heterogéneas y divergentes serán la
concepción antropológica individualista y la de una libertad absoluta y
omnímoda.
1.2La palabra liberalismo es multívoca y encubre una serie de contenidos de
carácter político, social y económico, que muchas veces nuclea a hombres que
se encuentran en posiciones totalmente discrepantes.Hay un liberalismo
filosófico, liberalismo económico, liberalismo político, neo-lieralismos. En la
Historia de las ideas y de las realizaciones políticas argentinas, en la década del
80, se enfrentaron un tipo de liberalismo LAICISTA - sostenido por Eduardo
WILDE - y el roquismo; y otro tipo de liberalismo sostenido por ESTRADA,
ACHAVAL y GOYENA, muy distinto por cierto, al primero.

2. Desarrollo

2.1De allí, que al hablar de LOCKE - a quien se considera en general como padre
del liberalismo- debamos precisar qué tipo de liberalismo es el preconizado por
LOCKE. Hemos visto la línea absolutista, que se encuentra representada por los
Estuardos, JACOBO I, CARLOS I, CARLOS II y finalmente, el último JACOBO
II. Y también por los escritores que avalan las tesis absolutistas como FILLMER
y HOBBES.En 1688 se produce la disposición del último Estuardo. Jacobo II
encontró grandes resistencias en Inglaterra por su absolutismo, y también por su
catolicismo. Esta revolución de 1688, significa prolongar esa vieja línea inglesa
que se remonta a la Edad Media, y que tuvo una clara expresión en 1215 al
suscribirse la Carta Magna; y que periódicamente se pone de manifiesto a través
de la suscripción de Bills of Wrights. Los privilegios que primero se defienden
contra la Corona o contra determinados sectores, paulatinamente van
transformándose en DERECHOS INDIVIDUALES para toda la población.
Todavía, en 1688, hay discriminaciones.

2.2Particularmente con los católicos que son minoría-, pero poco a poco, esta
corriente liberal irá propendiendo la preservación de los derechos individuales
para todos los habitantes de gran Bretaña. Este es el liberalismo de LOCKE. El
liberalismo que afirma la existencia de derechos individuales anteriores al
Estado; liberalismo que es la antítesis del absolutismo. Liberalismo que
encuentra su pontífice, su justificador, su gran sistematizador, en JOHN LOCKE.

2.3En 1688, Locke se encuentra en el exilio en Holanda. En 1689, cuando la hija


de Jacobo I viaja a Inglaterra para ser coronada con Guillermo de Orange, va en
el mismo barco John Locke quien trae en sus maletas dos ensayos inéditos, uno
sobre el entendimiento humano; el otro se titula "Dos tratados sobre el Gobierno
Civil". En estos libros, Locke pone de manifiesto la promiscua influencia que en
él han ejercido distintas corrientes doctrinarias. Locke estudió en la Universidad
de Oxford. En el siglo XVII, la enseñanza se impartía todavía, según cánones
rigurosamente escolásticos. Además, si leemos este pequeño libro de Locke,
"Dos tratados sobre el Gobierno Civil", o mejor dicho "Segundo ensayo sobre el
Gobierno Civil", porque al primero ya no se lo edita, por cuanto se trata
simplemente de una refutación a Fillmer, que hoy no tiene importancia.
2.4Si lo leemos veremos que periódicamente Locke cita a Hooker. Y Hooker es
justamente un Tomista anglicano inglés que se opuso al absolutismo de Fillmer.
Así, a través de Hooker, Locke se vincula a la vieja tradición populista del
medioevo -particularmente a la sistematización de Santo Tomás de Aquino-.
Como consecuencia de esta influencia medieval manifiesta, en Locke se
advierten las limitaciones éticas al ejercicio del poder; que son por cierto ajenas
a la línea absolutista de Hobbes. Pero al mismo tiempo, Locke - que ha residido
en Holanda- ha recibido también el impacto de la nueva filosofía de
DESCARTES, de la crítica a la teoría del conocimiento tradicional, Locke en su
ensayo sobre el entendimiento humano, es un precursor del posterior empirismo
inglés, que tiene expositores como HUME, y que paulatinamente va
evolucionando hacia un pragmatismo, hacia un utilitarismo, hacia un hedonismo.

2.5En Locke, hay una dosis de pesimismo en cuanto a la posibilidad de conocer


el mundo del espíritu. Es un psicologismo precursor -como dijéramos- de ese
empirismo prototípico de Hume.Y aquí, al computar estas dos influencias,
encontramos desde ya una contradicción importante en el pensamiento de
Locke, porque la lectura de su "Ensayo sobre el Gobierno Civil" nos revela la
existencia de limitaciones éticas de gran envergadura, que son como el sostén
de todos sus tratados. Hay una constante afirmación de la prioridad de la ley
natural y de la moral. Y realmente, para hablar de ley natural y de moral es
necesario tener una epistemología optimista, una gnoseología que nos permita
conocer las cosas en sí mismas, conocer pautas de verdad, y no exclusivamente
adherirnos a una fenomenología que nos impida conocer ontológicamente las
cosas en sí mismas. Salvo que lleguemos a esta ética práctica, a través de un
juicio práctico, al estilo de KANT.

3.CONCLUSION

3.1Toda concepción, teoría política tiene como punto de partida el concepto del
Hombre. Santo Tomás dijo que según se piense acerca del fin hombre se
pensará el fin de la teoría política.

3.2El Liberalismo tiene una característica muy peculiar, reduce toda la realidad
al sujeto. El hombre es la causa, el principio y el término de toda la actividad
creadora. De esta forma se lo eleva al sujeto a un podio que no le corresponde,
el de autosuficiente. Es un humanismo ateo, niega la existencia de todo lo
sobrenatural (a pesar de que se puede deducir por sentido común que existe un
ordenador) por ende niega a Dios creador y providente. No hay otra vida que no
sea la terrenal, además agrega que la Iglesia se equivoca constantemente.
3.4 Para el liberalismo el hombre se desarrolla cuando expande su riqueza... tal
vez se sientan complacidos materialmente pero el espíritu tendrá en su cuenta
una gran deuda.

cousrshero. (20 de mayo de 2019). Obtenido de cousrshero:


https://www.coursehero.com/file/27724347/El-liberalismoo-1docx/

Ensayo #13

Tema: 2.4 Formación social, capitalista independiente (1946- 1962)

1.Introducción

1.1Se refiere al termino de Doctrinario económico, político y hasta filosófico que


aboga como premisa principal por el desarrollo de la libertad personal individual
y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad. Hoy en día se considera que
el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el pasado
muchos liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco
saludable por alentar la participación de las masas en la vida política.

1.2 A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos
que pretendían transformar el orden social existente mediante la profundización
de la democracia. Debe distinguirse pues entre el liberalismo que propugna el
cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el
cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos
principios de autoridad.

1.3 El desarrollo del liberalismo en un país concreto, desde una perspectiva


general, se halla condicionado por el tipo de gobierno con que cuente ese país.
Por ejemplo, en los países en que los estamentos políticos y religiosos están
disociados, el liberalismo implica, en síntesis, cambios políticos y económicos.

2.Desarrollo
2.1 En los países confesionales o en los que la Iglesia goza de gran influencia
sobre el Estado, el liberalismo ha estado históricamente unido al anticlericalismo.
En política interior, los liberales se oponen a las restricciones que impiden a los
individuos ascender socialmente, a las limitaciones a la libertad de expresión o
de opinión que establece la censura y a la autoridad del Estado ejercida con
arbitrariedad e impunidad sobre el individuo.

2.2 En política internacional los liberales se oponen al predominio de intereses


militares en los asuntos exteriores, así como a la explotación colonial de los
pueblos indígenas, por lo que han intentado implantar una política cosmopolita
de cooperación internacional. En cuanto a la economía, los liberales han luchado
contra los monopolios y las políticas de Estado que han intentado someter la
economía a su control. Respecto a la religión, el liberalismo se ha opuesto
tradicionalmente a la interferencia de la Iglesia en los asuntos públicos y a los
intentos de grupos religiosos para influir sobre la opinión pública.
2.3 A veces se hace una distinción entre el llamado liberalismo negativo y el
liberalismo positivo. Entre los siglos XVII y XIX, los liberales lucharon en primera
línea contra la opresión, la injusticia y los abusos de poder, al tiempo que
defendían la necesidad de que las personas ejercieran su libertad de forma
práctica, concreta y material. Hacia mediados del siglo XIX, muchos liberales
desarrollaron un programa más pragmático que abogaba por una actividad
constructiva del Estado en el campo social, manteniendo la defensa de los
intereses individuales. Los seguidores actuales del liberalismo más antiguo
rechazan este cambio de actitud y acusan al liberalismo pragmático de
autoritarismo camuflado. Los defensores de este tipo de liberalismo argumentan
que la Iglesia y el Estado no son los únicos obstáculos en el camino hacia la
libertad, y que la pobreza también puede limitar las opciones en la vida de
una persona, por lo que aquélla debe ser controlada por la autoridad real.

3. Conclusiones
3.1 A mediados del siglo XIX, el desarrollo del constitucionalismo, la extensión
del sufragio, la tolerancia frente a actitudes políticas diferentes, la disminución
de la arbitrariedad gubernativa y las políticas tendentes a promover la felicidad
hicieron que el pensamiento liberal ganara poderosos defensores en todo el
mundo.

3.2 A pesar de su tendencia crítica hacia Estados Unidos, para muchos viajeros
europeos era un modelo de liberalismo por el respeto a la pluralidad cultural, su
énfasis en la igualdad de todos los ciudadanos y por su amplio sentido del
sufragio. A pesar de todo, en ese momento el liberalismo llegó a una crisis
respecto a la democracia y al desarrollo económico. Esta crisis sería importante
para su posterior desarrollo.

3.3 Por un lado, algunos demócratas como el escritor y filósofo francés Jean-
Jacques Rousseau no eran liberales. Rousseau se oponía a la red de grupos
privados voluntaristas que muchos liberales consideraban esenciales para
el movimiento. Por otro lado, la mayor parte de los primeros liberales no eran
demócratas.

Rpublicamunik. (26 de junio de 2011). republicamunik. Obtenido de republicamunik:


http://republicamunik.blogspot.com/2011/06/la-era-de-la-formacion-capitalista.html

ENSAYO #14

TEMA: 2.5 FORMACION SOCIAL, CAPITALISTA DEPENDIENTE (1963-1984)

1.Introducción

1.1Se refiere al termino de Doctrinario económico, político y hasta filosófico que


aboga como premisa principal por el desarrollo de la libertad personal individual
y, a partir de ésta, por el progreso de la sociedad. Hoy en día se considera que
el objetivo político del neoliberalismo es la democracia, pero en el pasado
muchos liberales consideraban este sistema de gobierno como algo poco
saludable por alentar la participación de las masas en la vida política.
1.2 A pesar de ello, el liberalismo acabó por confundirse con los movimientos
que pretendían transformar el orden social existente mediante la profundización
de la democracia. Debe distinguirse pues entre el liberalismo que propugna el
cambio social de forma gradual y flexible, y el radicalismo, que considera el
cambio social como algo fundamental que debe realizarse a través de distintos
principios de autoridad.

1.3 El desarrollo del liberalismo en un país concreto, desde una perspectiva


general, se halla condicionado por el tipo de gobierno con que cuente ese país.
Por ejemplo, en los países en que los estamentos políticos y religiosos están
disociados, el liberalismo implica, en síntesis, cambios políticos y económicos.

2.Desarrollo
2.1 En los países confesionales o en los que la Iglesia goza de gran influencia
sobre el Estado, el liberalismo ha estado históricamente unido al anticlericalismo.
En política interior, los liberales se oponen a las restricciones que impiden a los
individuos ascender socialmente, a las limitaciones a la libertad de expresión o
de opinión que establece la censura y a la autoridad del Estado ejercida con
arbitrariedad e impunidad sobre el individuo.
2.2 En política internacional los liberales se oponen al predominio de intereses
militares en los asuntos exteriores, así como a la explotación colonial de los
pueblos indígenas, por lo que han intentado implantar una política cosmopolita
de cooperación internacional. En cuanto a la economía, los liberales han luchado
contra los monopolios y las políticas de Estado que han intentado someter la
economía a su control. Respecto a la religión, el liberalismo se ha opuesto
tradicionalmente a la interferencia de la Iglesia en los asuntos públicos y a los
intentos de grupos religiosos para influir sobre la opinión pública.

2.3 A veces se hace una distinción entre el llamado liberalismo negativo y el


liberalismo positivo. Entre los siglos XVII y XIX, los liberales lucharon en primera
línea contra la opresión, la injusticia y los abusos de poder, al tiempo que
defendían la necesidad de que las personas ejercieran su libertad de forma
práctica, concreta y material. Hacia mediados del siglo XIX, muchos liberales
desarrollaron un programa más pragmático que abogaba por una actividad
constructiva del Estado en el campo social, manteniendo la defensa de los
intereses individuales. Los seguidores actuales del liberalismo más antiguo
rechazan este cambio de actitud y acusan al liberalismo pragmático de
autoritarismo camuflado. Los defensores de este tipo de liberalismo argumentan
que la Iglesia y el Estado no son los únicos obstáculos en el camino hacia la
libertad, y que la pobreza también puede limitar las opciones en la vida de
una persona, por lo que aquélla debe ser controlada por la autoridad real.

3. Conclusiones
3.1 A mediados del siglo XIX, el desarrollo del constitucionalismo, la extensión
del sufragio, la tolerancia frente a actitudes políticas diferentes, la disminución
de la arbitrariedad gubernativa y las políticas tendentes a promover la felicidad
hicieron que el pensamiento liberal ganara poderosos defensores en todo el
mundo.
3.2 A pesar de su tendencia crítica hacia Estados Unidos, para muchos viajeros
europeos era un modelo de liberalismo por el respeto a la pluralidad cultural, su
énfasis en la igualdad de todos los ciudadanos y por su amplio sentido del
sufragio. A pesar de todo, en ese momento el liberalismo llegó a una crisis
respecto a la democracia y al desarrollo económico. Esta crisis sería importante
para su posterior desarrollo.

3.3 Por un lado, algunos demócratas como el escritor y filósofo francés Jean-
Jacques Rousseau no eran liberales. Rousseau se oponía a la red de grupos
privados voluntaristas que muchos liberales consideraban esenciales para
el movimiento. Por otro lado, la mayor parte de los primeros liberales no eran
demócratas.
Navarro, M. (2014). buleria.unileon. Obtenido de buleria.unileon:
https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/4155/tesis_ff3c8f.PDF?sequence=1

ENSAYO # 15

TEMA: 2.6 NEOLIBERALISMO EN EL ECUADOR 1984-2008

1.INTRODUCCION

1.1 El Neoliberalismo Es Un Modelo Económico Que Se Enmarca En Las


Doctrinas Del Liberalismo Económico, A Su Vez Dentro Del Sistema Capitalista.
Ideólogo: Milton Friedman. Recorte Del Gasto Público, La Crisis Económica, La
Crisis Política, La Quiebra De La Bolsa De Valore, La Lucha De Clases.
1.2 Desde 1982, Cuando Estalló El Problema De La Deuda Externa, Se Inició
En Ecuador La Construcción De Un Modelo Empresarial De Desarrollo.

Factores:

Externos: La Hegemonía De Las Transnacionales Financieras, La Difusión Del


Neoliberalismo, Los Condicionamientos Del Fmi, La Globalización.

Internos: Gobiernos Que Tomaron Como Eje Los Intereses Económicos De La


Empresa Privada, La Desregulación Económica Y El Retiro Del Estado.

1.3 Ecuador Muestra Una Conflictiva Situación Económica, Social Y Política;


Tales Como La Liberalización Del Comercio, La Desregulación Del Sistema
Financiero, La Reducción Del Tamaño Del Estado Y La Privatización
(Básicamente).

2. DESARROLLO
2.1 Crecimiento Económico, Aumento Del Pib, Fortalecimiento Del Sector
Financiero Y Del Mercado De Valores, Aumento De La Inversión Extranjera,
Aumento De Las Exportaciones, Modificación De Los Derechos De Los
Trabajadores, Aumento De Los Impuestos, Eliminación De La Sanidad Pública,
Debilitación En Los Sectores Más Pobres.

2.2 Desde 1982, cuando estalló el problema de la deuda externa, se inició en


Ecuador la progresiva construcción de un modelo empresarial de desarrollo. Ello
fue posible por una conjunción de factores: entre los externos, la hegemonía de
las transnacionales financieras, la difusión del “neoliberalismo”, los
condicionamientos del FMI, el derrumbe del socialismo, la globalización; y entre
los internos, la sucesión de gobiernos que tomaron como eje los intereses
económicos de la empresa privada expresados a través de las cámaras de la
producción, así como los supuestos valores del mercado libre, la desregulación
económica y el retiro del Estado.

2.3 El camino empresarial iniciado por León Febres Cordero (1984-1988),


continuado y consolidado por Sixto Durán Ballén (1992-1996), ampliado por
todos los gobiernos sucedidos entre 1996 y 2006, aunque de modo particular por
Jamil Mahuad (1998-2000), Gustavo Noboa (2000-2003) y Lucio Gutiérrez
(20003-2005), se caracterizó por la sucesión de políticas aperturistas: liberación
de precios, tasas de interés y tipos de cambio, sucretización (Osvaldo Hurtado,
1983) y resucretización de las deudas privadas (Febres Cordero, 1987),
privatizaciones (sobre todo Durán Ballén), “salvataje bancario” y dolarización
(Mahuad), flexibilidad laboral (Noboa y Gutiérrez), hegemonía de los criterios de
las cámaras de la producción, 16 notas y Cartas de Intención con el FMI entre
1983 y 2003, intentos por suscribir un TLC con los EE.UU., etc.

2.4 Ese progresivo proceso económico levantó la modernización capitalista del


Ecuador, mejoró los negocios y ante todo los beneficios empresariales. Pero ese
proceso descansó sobre la desinstitucionalización del Estado, el deterioro de los
servicios públicos, la asfixia de la seguridad social, la absoluta concentración de
la riqueza, la precariedad e inseguridad laborales, la arbitrariedad empresarial,
la destrucción medioambiental, la desregulación tributaria, la explosión del
fenómeno emigratorio, la contención forzosa de los salarios, la aceleración de la
“informalidad”, el subempleo (60% en promedio) y el desempleo (10% en
promedio), la transferencia de recursos públicos al servicio privado, las
concesiones de bienes y recursos estatales, la pérdida de la soberanía
monetaria, a lo que se suma la creciente crisis gubernamental (en la última
década siete gobiernos), la consolidación del “Estado de partidos” y su
desprestigio, la desnaturalización de las funciones estatales, etc.

2.5En tales circunstancias, habría sido el colmo que no crezca la economía


empresarial, como lo hizo entre 2001 y 2006, época que añoran algunos voceros
neoliberales.
Las cifras que presentan, aisladas del contexto histórico, les sirven para suponer
un cuadro de “éxitos” que ponen como ejemplo sin hacer referencia a los costos
sociales y políticos de semejante “modelo”. Porque en América Latina, la
economía no puede medirse más por el éxito, la competitividad ni la eficiencia
del capital y de las empresas sino por el grado de bienestar social que se
alcance. Y en las pasadas tres décadas eso es lo que precisamente no se logró
en el Ecuador.

3. CONCLUSIONES

3.1 El Ecuador a vivido serie de cambios, con los presidentes que han pasado
por este periodo cada una aportando cosas buenas y malas, pero no siempre se
vivieron cosas buenas , se vivió crisis.

3.2 Ahora bien, esta recuperación de la política que supuso una reconfiguración
del Estado
y un re-traslado de asuntos desde el ámbito social-mercantil al ámbito público
estatal, no
estuvo exenta de contradicciones e inercias que mostraron el nivel de hegemonía
que logró
alcanzar el neoliberalismo en Ecuador. Un ejemplo claro puede verse en el
campo de las
políticas sociales.
América, C. N. (17 de abril de 2010). connuestraamerica. Obtenido de
connuestraamerica: https://connuestraamerica.blogspot.com/2010/04/ecuador-
las-decadas-neoliberales.html.

ENSAYO #16
TEMA 2.7: EL ECUADOR, CRISIS, POLITICA Y ECONÓMICA 2008-2019
1. Introducción

1.1 En el siguiente ensayo trataremos los problemas financieros ocurrido en la


presidencia del ex presidente Rafael Correa Delgado y del actual presidente
los cuales han tenido muchos problemas legales en todas estas
presidencias derivando en grandes robos al mismo estado atreves de obras
públicas que hoy en dia no tiene una utilidad en la sociedad ecuatoriana,
que será explicado más adelante

Expresidente, Rafael Correa dirigiéndose al pueblo.


1.2En la presidencia de Rafael correa se lograron realizar grandes obras de
infraestructura en el país restableciendo las vías construyendo hospitales y
creando unidades educativas de milenio, también el golpe de estado el 30 de
septiembre del 2010, y las sabatinas para “informar a la sociedad de las
actividades de la semana” y al terminar su presidencia dejo dividiendo a este
enorme país
Sabatina.

1.3En el gobierno del ex presidente Rafael correa se lograron revelar


muchos asuntos extremadamente polémicos como son los 5 proyectos
emblemáticos petroleros, los panamá papers ,la creación de las escuelas
del milenio, pero no todo es malo en este mandato se lograron realizar
grandes obras como: la construcción de la sede de la UNASUR ,El ECU 911
en quito

Recorriendo escuelas.
2. Desarrollo
2.1 En el gobierno del expresidente Rafael correa delgado existía mucha
corrupción es así como en la creación de las escuelas del milenio que le
costó al estado 300 millones de dólares en la infraestructura que
“beneficiaran” ha más estudiantes que una unidad unidocente, el problema
de estas mega infraestructuras es que comenzaron con un costo muy bajo
para su construcción y luego el valor fue aumentando en valores
extremadamente altos llegando a costar 5 veces más que su valor original.

Escuela del Milenio


2.2 Ya en los últimos años del correísmo la deuda pública creció
drásticamente de 10 mil millones de dólares en junio de 2009 a 43 mil
millones en marzo de 2017 (aumento de 7 a 26 mil millones en el caso
de la deuda externa), echando por la borda la auditoría a la deuda hecha
en 2008. En definitiva, el correísmo se endeudó drásticamente, incluso
superando el límite legal de endeudamiento del 40% del PIB.

Producto Interno Bruto.

2.3 Moreno al estar ya en presidencia hizo muchas propuestas económicas,


buscando la mejora del país sin embargo no es algo que se pueda lograr
de un día para otro, tal ajuste económico que quiere hacerse es por
hechos pasados, como este en el 2014, el precio del petróleo cayó más
del 40%, se apreció el dólar y países como Perú y Colombia devaluaron
sus monedas. Para afrontar el golpe, el entonces presidente Rafael
Correa redujo el presupuesto general del Estado para el 2015,
implementó salvaguardias para controlar las importaciones, y endeudó
al país.

Reservas petroleras del Ecuador.


2.4. Lo más reciente en ámbito de corrupción es el caso llamado "arroz
verde “este se trata de lo que supuestamente es la minuciosa
contabilidad que dos operadoras del correísmo y asesoras de la
Presidencia de la República llevaban de dineros que recaudaban a
grandes empresas transnacionales con contratos en el país, entre ellas,
la brasileña Odebrecht, conocida en la región por sobornar políticos y
financiar campañas, "cortesía" que luego les era compensada con
contratos de obra pública en el Ecuador. En este caso están implicados
mucha gente del partido político “Alianza País” y ya se encuentran
personas detenidas como Pamela Martinez, y otras siendo
investigadas.

Por lo menos 11 millones de dólares habrían aportado varias


empresas, contratistas del Estado, para financiar al movimiento
Alianza PAÍS y sus campañas políticas.
2.5 Actualmente se realizó un Acuerdo Nacional, el mismo que esta
propuesto o se presume que el país se estaría recuperando en el 2030,
este proceso será fundamental para la nación y se instalarán mesas
de trabajo en donde se abordarán temas como: educación, seguridad
social, competitividad, innovación y generación de empleo,
democracia y reforma institucional, sostenibilidad y el cambio
climático. Según la Secretaría General de la Presidencia, los acuerdos
alcanzados marcarán la agenda política de la próxima década del país.

Moreno inaugura el Acuerdo Nacional hasta el 2030.


3. Conclusiones

3.1. Para concluir tenemos que entre junio de 2014 y febrero de 2016 hizo
que el precio del crudo ecuatoriano caiga de 100 dólares a 22 dólares
por barril, en los últimos años del correísmo la deuda publica aumento
drásticamente, en su primer año de gobierno la deuda aumento 6
millones dando como resultado en abril del 2018 ya deuda era de 49
millones de dólares.

Ciada del precio del crudo ecuatoriano.

3.2. Con el gobierno de Lenin Moreno se ha logrado recuperar un 3% del


PIB (producto interno bruto), también la deuda pública ha bajado
paulatinamente, en abril del 2018 Moreno hizo pública su propuesta
en la cual se plantearon cuatro ejes principales: estabilización fiscal y
las inversiones de estabilidad, equilibrio fiscal, reestructuración y
optimización del Estado y sostenibilidad de la dolarización.

Estabilización fiscal al gobierno anterior.

Romero, E. (21 de marzo de 2018). actualidad. Obtenido de actualidad:


https://actualidad.rt.com/actualidad/266221-situacion-politica-actual-ecuador

Ensayo # 17

Tema: 2.8 Poderes del estado

1.Introducción
1.1 Según la constitución del año 2008, en la actualidad la estructura del estado
ecuatoriano se divide en 5 tipos de poderes. Ningún poder por sí solo se
encuentra sobre los demás; fueron diseñados para restringirse uno al otro y
evitar cambios rápidos en la constitución y las leyes del país. Lo importante de
esta nueva Constitución es que los derechos que se encuentran en la Ley ahora
son elevados constitucionalmente y por eso se diferencia de la Constitución de
1998 que era de Estado Social de Derecho y la actual la del 2008 es de Estado
Constitucional de Derechos.

2.2 Por eso los derechos de los individuos están plenamente consagrados que
irán tomando fuerza con el transcurso de los meses y años ya que se esta
saliendo del viejo esquema a uno que le permite a los ciudadanos y ciudadanas
actualizar sus conocimientos en este mundo globalizado.

2.3 Está integrado por la Presidencia y Vicepresidencia de la República, los


Ministerios de Estado y los demás organismos e instituciones necesarios para
cumplir, en el ámbito de su competencia, las atribuciones de rectoría,
planificación, ejecución y evaluación de las políticas públicas nacionales y planes
que se creen para ejecutarlas.

2. Desarrollo

2.1 Son elegidos en conjunto para un mandato de cuatro años.


Poder legislativo:

Corresponde a la Asamblea Nacional.

Es de tipo unicameral y esta integrada por asambleístas nacionales, provinciales


y representantes de migrantes.

Son elegidos para un periodo de cuatro años.

2.2 Poder judicial:

Tiene la potestad de administrar la justicia.

Esta conformada por la Corte Nacional de Justicia, Tribunal Constitucional y


Cortes Provinciales.

La Corte Nacional de Justicia está integrada por 21 jueces elegidos para un


término de nueve ano ̃ s. Serán renovados por tercios cada tres años, conforme
lo estipulado en el Código Orgánico de la Función Judicial.

2.3 Poder electoral:

Dirige, vigila y garantiza los procesos electorales.

Convoca elecciones.

Proclama resultados.

Posesiona a ganadores de comicios.

Controla propaganda y gasto electoral.

Se rige por principios de autonomia ́ , independencia, publicidad, transparencia,


equidad, interculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad.

2.4 Poder ciudadano:


Esta constituido por El Consejo de Participación Social y Control Ciudadano, la
Defensoria ́ del Pueblo, la Contraloria ́ General del Estado y las
superintendencias. Promueve e incentiva el ejercicio de los derechos relativos a
la participación ciudadana, impulsará y establecerá mecanismos de control
social en los asuntos de interés público, y designará a las autoridades que le
corresponda de acuerdo con la Constitución y la ley Promueve e impulsa el
control de entidades y organismos del sector público y de las personas naturales
o jurídicas del sector privado que presten servicios o desarrollen actividades de
interés público.

2.5 Funciones del Poder ejecutivo:

Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los tratados internacionales y


́ icas dentro del ámbito de su competencia.
las demás normas jurid

Convocar a consulta popular en los casos y con los requisitos previstos

en la Constitución.

Presentar al momento de su posesión ante la Asamblea Nacional los


lineamientos fundamentales de las polit́ icas y acciones que desarrollará durante
su ejercicio.

Participar con iniciativa legislativa en el proceso de formación de las leyes.

Definir la polit́ ica exterior, suscribir y ratificar los tratados internacionales,


nombrar y remover a embajadores y jefes de misión.

Funciones del Poder legislativo:

Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresidenta o Vicepresidente


de la República proclamados electos por el Consejo Nacional Electoral. La
posesión tendrá lugar el veinticuatro de mayo del año de su elección. Aprobar o
improbar los tratados internacionales en los casos que corresponda

Conocer los informes anuales que debe presentar la Presidenta o Presidente de


la República y pronunciarte al respecto. Elegir a la Vicepresidenta o
Vicepresidente, en caso de su falta definitiva, de una terna propuesta por la
Presidenta o Presidente de la
Funciones del Poder judicial:

Definir y ejecutar las polit́ icas para el mejoramiento y modernización del sistema
judicial

Administrar la carrera y la profesionalización judicial, y organizar y gestionar


escuelas de formación y capacitación judicial

Velar por la transparencia y eficiencia de la Función Judicial

Presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas legales en el ámbito


de sus competencias.

Articular la formulación del plan nacional de lucha contra la corrupción.

3. Conclusiones

3.1 EL actual marco constitucional ecuatoriano podría examinarse como uno de


los más vanguardistas de la región por todas las acciones de reestructuración
institucional en la colectividad. En la Constitución de la República del Ecuador
figura una segmentación de poderes públicos derivados en: ejecutivo, legislativo,
judicial, electoral, y transparencia y control social; generando así una novedosa
configuración de división
de poderes, que clásicamente era ejecutivo, legislativo y judicial.

3.2 Esta división tradicional surgió en contraposición “de la indivisibilidad del


poder del Estado. Un poder
dividido supone el desmenuzamiento del Estado en una variedad de formaciones
políticas”
Doctrina divisional fundamental porque sostiene la teoría de un Estado
constitucional(373), ya que, aparte de conocer cada atribución.
Juanpch. (14 de febrero de 2016). forosecuador. Obtenido de forosecuador:
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/33900-
poderes-del-estado-ecuatoriano-y-sus-funciones

ENSAYO # 18

TEMA: 3.1 El Renacimiento

1. Introducción

1.1El Renacimiento es un movimiento cultural que surge en Italiaen


torno al 1400. Marca el salto de la época Medieval a la Edad Moderna y
trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino
también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.

1.2El Renacimiento se caracteriza por el rechazo de muchos de los


principios del conocimiento medieval y por la admiración de antigüedad
grecorromana. Pretende recuperar el saber clásico, en el que busca una
nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad
medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, durante el
Renacimiento, el hombre pasa a ser el centro del universo. Emplea la
razón como fuente del conocimiento y busca la verdad a través de la
reflexión personal y de la investigación.
1.3 Los rasgos esenciales son el redescubrimiento de la cultura clásica
griega y romana, el Humanismo y el antropocentrismo. El arte
renacentista girará en torno al ser humano, pero eso no significa que
deje de ser religioso, sino que además de la Iglesia, aparecerán nuevos
mecenas como, por ejemplo, los ricos comerciantes o la monarquía.

2. DESARROLLO
2.1 Gracias al nuevo mecenazgo, el arte deja de desempeñar
exclusivamente funciones religiosas y aparecen nuevos géneros y
temas como los retratos, el desnudo, el paisaje o los cuadros
mitológicos. Y además de iglesias, también se construyen palacios,
ayuntamientos, universidades, etc.

2.2 El artista, que durante la Edad media era considerado como un


artesano, empieza a ser valorado por su dimensión intelectual y sale
del anonimato. Ya no se valora el arte sólo por su utilidad, sino que
se busca en él la belleza. Las obras de arte dejan de ser objetos que
tienen que cumplir necesariamente una función y pasan a ser
considerados objetos autónomos. Esta nueva concepción promoverá
el coleccionismo.
2.3 Etapas

El Renacimiento surge en Italia en el siglo XV de la mano del Humanismo,


mientras que en el resto de Europa perdura el gótico tardío medieval.
Distinguimos dos etapas dentro del Renacimiento italiano, la primera, en el
siglo XV, denominada Quattrocento, y el Cinquecento, en el siglo XVI.

2.4 Por Europa se difunde en el siglo XVI, y aunque seguirá los modelos
del Renacimiento italiano, al salir fuera de Italia, sufre las influencias de
las distintas regiones, por lo que en cada país tendrá personalidades
distintas.En Francia, por ejemplo, se difunde rápidamente gracias a la
actitud del monarca Francisco I. Pueden distinguirse dos periodos: uno
en el que perduran las estructuras góticas con ornamentación
renacentista y otro, en el que se dejan las estructuras medievales y se
pasa a las romanas del renacimiento.

2.5 En España se desarrolla en tres fases. El Plateresco, caracterizado por


una abundante ornamentación muy minuciosa de influencia florentina y
lombarda. El periodo greco - romano, durante el reinado de Carlos I, que
da mayor relevancia a lo arquitectónico, a las estructuras y elementos
constructivos empleados en Grecia y Roma. Y el periodo Herreriano,
que se centra en la estructura y deja de lado todo tipo ornamentación.
2.6 Pintura renacentista
Pocos épocas en la historia han abarcado un espectro tan amplio de cambios en
la sociedad como el Renacimiento. Fue una ola que empapó la raíz del
pensamiento humano, así, se dieron cambios en arte, ciencia, filosofía, religión
y sociedad. Comenzó en Italia a finales de la Edad Media (s. XV), se propago
rápidamente por toda Europa y permaneció durante 2 siglos.
La pintura renacentista es un estilo pictórico caracterizado por haberse
desarrollado en el periodo del Renacimiento y presentar una contraposición total
al oscuro periodo precedente, el gótico. Por primera vez los artistas comenzaron
a firmar sus obras y se hicieron famosos, maestros universales de la pintura
provienen de este periodo y sus obras son apreciadas hasta hoy.

Pintores más importantes:

 Leonardo da Vinci (1452-1519)


 El Greco (1541-1614)
 Alberto Durero (1471-1528)
 Sandro Botticelli (1445-1510)
 Rafael Sanzio (1483-1520)
 Pieter Brueghel (1525-1569)
 Tiziano Vecelli (?-1576)
 Michelangelo Buonarroti (1475-1564)
 Jan van Eyck (1390-1441)
 Giovanni Bellini (1430-1516)

2.7 Cuadros renacentistas

Los maestros del renacimiento nos dejaron obras fabulosas, y que permanecen
en la memoria colectiva, entre los cuadros más importantes se encuentran:

"La Mona Lisa"

Es la pintura mejor guardada del mundo, realizada por Leonardo de Vinci en


alguna fecha que aun no se establece con exactitud, entre los años 1503-1519,
actualmente se encuentra en el Museo del Louvre, París. Allí está en una... leer
más


"La creación de Adán"

Trozo de fresco pintado Miguel Ángel (1512) sobre yeso, en el techo de la


Capilla Sixtina en el Vaticano. Lugar donde se encuentran las obras de pintura y
escultura, más reconocidas del Renacimiento.


"La Transfiguración de Cristo"

Esta es la segunda de las 2 obras con la misma temática que pintó Giovanni
Bellini. Realizada en 1480.
2.8 Desaparición del estilo y comienzo del Barroco
La desaparición del estilo renacentista ocurrió gradualmente entre los siglos
XV y XVI. Lo que se había considerado como una revolución estética e
ideológica, poco a poco se transformaba en la norma, ya no había novedad,
en este punto se dio paso al arte Barroco (ver Diego Velázquez), el que se
considera una evolución directa de la estilística renacentista.
3. Conclusiones

3.1 Aunque se debate el inicio exacto del Renacimiento, se suele usar la caída
de Constantinopla en 1453 como la fecha de inicio de esta época. Nuevos
esquemas sociales y políticos fueron dejando atrás el mundo feudal y la
economía agrícola, dándole paso a la economía mercantil y a nuevos
ordenamientos en la sociedad.

Así, el Renacimiento no fue solo un cambio en la estética artística sino un


cambio en la mentalidad de las personas.De suma importancia anotar que el
hombre es quien está ahora en el centro de interés, desplazando las creencias
teocentristas en las que Dios era el centro de todo.

Harlan, C. (28 de marzo de 2019). aboutespanol. Obtenido de aboutespanol:


https://www.aboutespanol.com/que-es-el-renacimiento-2206950

ENSAYO #19

TEMA: 3.2 LA ILUSTRACIÓN

1. INTRODUCCIÓN

1.1 La ilustración se conoce como el movimiento filosófico que se


desarrolló en Europa, para ser más específicos en Francia país de inicio
de la ilustración, esto surgió porque se pensaba que todas las cosas y
surgimientos antiguos se plasmaba en oscuridad y decrepitud, por ello se
desarrolló una ideología para que el mundo se iluminara a este le llamaron
“siglo de las luces”.

1.2 La ilustración se relaciona un poco con el renacimiento, ya que estos


dos sucesos querían salir del pasado medieval y renacer en la edad
moderna. Los filósofos ilustrados buscaban una verdad científica y por
medio de la razón explicaban la realidad del mundo en la que vivían.

1.3 La ilustración es para la historia un sistema de pensamientos


producido por los intelectuales en un ambiente de autonomía y libertad de
la razón del individuo, donde cada persona podría instruirse en busca de
la verdad científica y la realidad del mundo, esto buscaba elevar el nivel
cultural de la sociedad y mejorar la situación de quienes desean cultivar
la razón y dejar la ignorancia.
2. DESARROLLO

2.1 La ilustración tiene varias ideas y pensamientos está el empirismo


esto se trata que los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación
para conocer el mundo y conseguir el progreso, le sigue el criticismo, esto
se basa que el ilustrado quiere someter la crítica racional de todo lo que
dice el empirismo.

2.2 El deseo del conocimiento se trata que el ilustrado siente un gran


deseo por conocer completamente el mundo en el que viven, de querer
iluminarlo, por esto se le llamó ilustración, con esto, también quieren dar
a conocer lo aprendido, mediantemente a esto aparece el proyecto de la
Enciclopedia francesa.

Marimar. (17 de mayo de 2019). sobrehistoria. Obtenido de sobrehistoria:


https://sobrehistoria.com/la-ilustracion/

ENSAYO # 20
TEMA: 3.3 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
1. INTRODUCCIÓN
1.1 El cambio que se produce en la Historia Moderna de Europa por el cual se
desencadena el paso desde una economía agraria y artesana a otra
dominada por la industria y la mecanización es lo que denominamos
Revolución Industrial.En la segunda mitad del siglo XVIII, en Inglaterra, se
detecta una transformación profunda en los sistemas de trabajo y de
la estructura de la sociedad. Es el resultado de un crecimiento y de unos
cambios que se han venido produciendo durante los últimos cien años; no es
una revolución repentina, sino lenta e imparable.

1.2 Se pasa del viejo mundo rural al de las ciudades, del trabajo manual al de la
máquina. Los campesinos abandonan los campos y se trasladan a las
ciudades; surge una nueva clase de profesionales.
Algunos de los rasgos que han considerado definitorios de la revolución
industrial se encuentra en el montaje de factorías, el uso de la fuerza motriz...
además de los cambios que trajo: se pasa de un taller con varios operarios
a grandes fábricas, de la pequeña villa de varias docenas de vecinos a la
metrópoli de centenas de miles de habitantes.

1.3 Esta revolución viene a ser un proceso de cambio constante y crecimiento


continuo donde intervienen varios factores: las
invenciones técnicas (tecnología) y descubrimientos teóricos, capitales y
transformaciones sociales ( economía), revolución de la agricultura y al
ascenso de la demografía. Estos factores se combinan y potencian entre sí,
no se puede decir que exista uno que sea desencadenante.

2.DESARROLLO
2.1 El antiguo régimen
Política y sociedad
. El rey considera que su poder es de origen divino (Dios ha delegado en él) y,
por tanto, ilimitado (sólo responden ante Dios). Los monarcas absolutos
concentran en sus manos el poder legislativo, el ejecutivo y el judicial, mandan
sobre el ejército y todas las instituciones del estado. El estadoen su conjunto
(incluyendo sus habitantes-súbditos) no son sino una propiedad personal del
Rey.

2.2 Factores de la revolución industrial


La denominada Revolución Industrial tuvo su origen en Gran Bretaña desde
mediados del siglo XVIII. Uno de los aspectos más discutidos del estudio de este
proceso radica en la explicación de por qué tuvo lugar primero en Gran Bretaña
y no en otros países. Se trata por tanto de pasar revista de una forma sucinta a
los principales rasgos de este país en los momentos del "despegue" del proceso
industrializador.

4. El mundo rural
Los sistemas tradicionales
La formación de las aldeas fue especialmente activa en Europa durante la
Edad Media. El emplazamiento se elegía en función de la cercanía a las vías
de comunicación y, generalmente, a los cursos de agua. Deforestado el
bosque, las tierras cultivadas se extendían alrededor de la aldea, formando un
anillo, más o menor regular, condicionado por el relieve del terreno.
5. Maquinismo y desarrollo industrial
Uno de los elementos sustanciales de la mecanización y modernización
industrial fue la aplicación de un nuevo tipo de energía: el vapor, cuya producción
requería carbón. La máquina de vapor del escocés James Watt (1782) se
convirtió en el motor incansable de la Revolución Industrial.

3.CONCLUSIONES

3.1 progresos técnicos que introdujo la Revolución Industrial, en el siglo XIX


transformaron todos los aspectos relacionados con la vida europea.
Surge así, una nueva historia de la civilización occidental.
Económicas: Se imponen la industrialización y el capitalismo
Sociales: Predomina la burguesía y surge el proletariado
Políticas: Se consolida el liberalismo político bajo la forma
de monarquía constitucional.
Ideológicas: Prevalecen el racionalismo y el sentido crítico.
Industrialización : Se difundió por los países europeos y los Estados Unidos
Explosión Demográfica: Se produce en los países industrializados una
inesperada explosión demográfica a su vez, resultado adelantos higiénicos y
médicos.

3.2 El crecimiento de la población benefició a la industria y favoreció


la inmigración hacia otros países.
Revolución Agrícola: Inglaterra realizó notables progresos; introdujo la siembra
de plantas de origen americano(maíz, papa), estableció las faenas agrícolas,
aplicó abonos y fertilizantes.
Desarrollo Comercial: el comercio se intensificó, tuvieron los países
industrializados de vender mercancías y adquirir materias primas, se
incrementaron el comercio, las comunicaciones y los transportes.
2.3 El utopismo en la ilustración, se cree que la aplicación en la razón
a todos los aspectos de la vida humana, esto permitiría una mejora
constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado,
procedente a esto le sigue el progreso y la felicidad, trata que el ilustrado
a lo que aspira como objeto prioritario es conseguir la felicidad en este
mundo.

2.4 El reformismo en la ilustración propone modernizar la sociedad


mediante lentas reformas, las cuales estarán a cargo de reyes y gobiernos
de carácter absolutista, estos absolutistas son la política de los
burgueses, esta clase social se dio a principios del renacimiento, un
gobierno injusto.

2.5 El grupo de intelectuales que conformaban a la Ilustración era un


número reducido de la burguesía, los navegantes, los mercaderes y los
funcionarios administrativos no participaron en este movimiento. Los que
si participaron fueron los filósofos, que no representaban a toda la
burguesía, pero la mayoría de ellos tuvieron que ver con la vieja nobleza.

3. CONCLUSIÓN
3.1. La Ilustración fue un fenómeno cultural que se desarrolló a lo largo
de toda la geografía europea y americana (en esta época bajo dominio de
diferentes imperios coloniales europeos), afectando a la práctica totalidad
de las parcelas sociales, políticas y culturales del mundo del siglo XVIII.

3.2 El crecimiento de la población benefició a la industria y favoreció


la inmigración hacia otros países.
Revolución Agrícola: Inglaterra realizó notables progresos; introdujo la siembra
de plantas de origen americano(maíz, papa), estableció las faenas agrícolas,
aplicó abonos y fertilizantes.
Desarrollo Comercial: el comercio se intensificó, tuvieron los países
industrializados de vender mercancías y adquirir materias primas, se
incrementaron el comercio, las comunicaciones y los transportes.
Lorena. (17 de mayo de 2019). sobrehistoria. Obtenido de sobrehistoria:
ttps://sobrehistoria.com/todo-sobre-la-revolucion-industrial/

También podría gustarte