Está en la página 1de 67

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

Tema:
INDUSTRIA LÍTICA EN EL PERIODO FORMATIVO PERUANO:
(Chavín, Pacopampa, Sechín, Pucará y Kuntur Wasi).

Asignatura:

Taller II: Lítica

Docente:

Rodrigo Torres Huamán

Presentado por:
Huamán Quispe Milagros Liliana
Mamani Amaru Giovanni Denis
Mendoza Pfuro Shirley Yesenia
Ocsa Huillca Gabriela
Palomino Llacchuas Juan Edwin

Semestre: 2022-1

CUSCO-PERÚ
INDUSTRIA LÍTICA EN EL
PERIODO FORMATIVO
PERUANO:
(Chavín, Pacopampa, Sechín,
Pucará y Kuntur Wasi).

1
PRESENTACIÓN

Es grato dirigirnos a su persona con la finalidad de informarle todo lo referente al


periodo formativo peruano así como también sus subdivisiones, basándonos principalmente
en la industria lítica de las diversas culturas que se desarrollaron en este periodo.
Enfocándonos específicamente en culturas como Chavín, Pacopampa, Sechín, Pukara y
Kuntur Wasi.
Cabe recalcar que el uso del término formativo sólo corresponde al continente americano, ya
que esta etapa es variable en el mundo entero por lo cual los investigadores americanos
establecieron esa terminología por las características que presenta. Para desarrollar este tema,
nos basamos en diferentes fuentes, recurriendo también a numerosos autores, revisando sus
libros, artículos y publicaciones, además de páginas web.

2
INTRODUCCIÓN

En este trabajo trataremos de definir el periodo formativo así como también la


industria lítica en esta etapa; posteriormente ampliaremos más sobre cada división
perteneciente.
Desarrollaremos también cada una de las culturas pertenecientes al tema, entre ellas:
Chavín, Pacopampa, Sechín, Pukara y Kuntur Wasi, ya que consideramos que son sitios
donde existe un mayor registro de evidencias líticas, incidiendo en sus antecedentes
etnohistóricos y arqueológicos, dinámicas de procesión, función, talla, entre otros.
Iniciaremos con la presentación de los espacios geográficos que fueron ocupados por
las distintas culturas, posteriormente presentadas, que florecieron durante la expansión de este
periodo. Así mismo, las diferentes y numerosas referencias líticas que dieron paso al
entendimiento del desarrollo de estas culturas, dando paso al surgimiento de otras.

3
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 2

INTRODUCCIÓN 3

1. CAPÍTULO I 6
1.1. ASPECTOS GENERALES 6
Chavín 6
Pacopampa 6
Sechín 7
Pucara 7
Kuntur Wasi 8
1.2. MEDIO GEOGRÁFICO 8
Chavín 8
Pacopampa 8
Sechín 10
Pucara 10
Kuntur Wasi 11
1.3. TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS 11
Chavin 11
Pacopampa 12
Sechin 12

2. CAPÍTULO II 13
2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 13
Pacopampa 13
Pucara 17
2.1.1. ANTECEDENTES ETNOHISTÓRICOS 18
Chavín 18
2.1.2. ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS 19
Chavín 19
Kuntur Wasi 21

3. CAPÍTULO III 22
3.1. LA INDUSTRIA LÍTICA 22
Chavin 22
Pacopampa 24
Pucará 25
3.2. FUNCIONES DE LOS ARTEFACTOS LÍTICOS (SOCIAL, POLÍTICA, RELIGIOSA) 27
Chavin 27
Pacopampa 28
Sechín 30
3.3. CRONOLOGÍA (FORMATIVO): 31
Chavin 31
Pacopampa 32

4
Sechin 34
Pucara 35
Kuntur Wasi 35

4. CAPÍTULO IV 36
4.1. MATERIA PRIMA 36
Chavin 36
Sechin 36
Pucara 36
4.2. PROCESO DE TALLA 37
Sechín 37
Kuntur Wasi 38
Pucara 38
4.3. TÉCNICAS DE TALLA 39
Chavín 39
Sechin 39
4.4. ICONOGRAFÍA LÍTICA 39
Chavín 39
Pacopampa 40
Sechin 41
Pucara 42
Kuntur Wasi 42

5. CAPÍTULO V 42
5.1. PRINCIPALES APORTES DEL ESTUDIO DE LA INDUSTRIA LÍTICA 42
Chavín 42
Sechín 43
Kuntur Wasi 43
5.2. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA LÍTICA 45
Chavín 45
5.3. CONCLUSIONES 45
Chavín 45
Pacopampa 46
Sechin 46
Kuntur Wasi 46
Pucara 47
5.4. RECOMENDACIONES 47
5.5. BIBLIOGRAFÍA 48
5.6. GLOSARIO 50
5.7. ANEXOS 52
Chavin 52
Pacopampa 55
Sechín 58
Pucara 60
Kuntur Wasi 61

5
LITOESCULTURA EN EL PERIODO FORMATIVO

1. CAPÍTULO I

1.1. ASPECTOS GENERALES

El Período Formativo de los Andes centrales (1600-100 AC) comprendió el tiempo de


consolidación y transformación final de los sistemas sociopolíticos originados en el Arcaico
Tardío (c. 3000-1600 AC) y se caracterizó por el desarrollo de formas de control social
basadas en la religión. El arte escultórico es considerado un medio útil pero inherentemente
complejo de aproximación a la ideología y desarrollo histórico de las sociedades del Período
Formativo andino.

Chavín

La cultura Chavín es una de las principales culturas preincas, es considerada como una
cultura panperuana debido a la gran difusión que tuvo en nuestro país, fue una ciudad
netamente religiosa según los investigadores estaba conformada por sacerdotes y también el
pueblo. Sin embargo muchos conocen esta cultura por su legado mítico, sus esculturas de gran
tamaño, caracterizadas por su gran complejidad, en ellas representaban a sus dioses, mediante
animales como el jaguar, la serpiente entre otros, por lo que son muy importantes para nuestro
país.

Pacopampa

El sitio arqueológico de Pacopampa se localiza en el centro poblado de San Pedro de


Pacopampa, distrito de Querocoto, provincia de Chota, en el departamento de Cajamarca, a
2500 metros sobre el nivel del mar, en la vertiente oriental de la cordillera occidental de los
Andes . Se ubica en la margen izquierda del río Chotano, uno de los afluentes del río
Marañón. Alrededor del complejo hay una serie de montículos artificiales, al parecer
relacionados entre sí, denominados La Capilla, El Mirador y La Laguna.
El edificio principal tenía la forma de una pirámide trunca formada por tres
plataformas aterrazadas con muros de contención. En cada una de las extensas plataformas
existe una gran plaza cuadrangular hundida cuyo perímetro tiene un muro de piedras labradas.
EI acceso a estas plazas es mediante escalinatas y una portada de columnas de piedra con
dintel. La de la plataforma más alta está antecedida por un atrio de 12 columnas de piedra

6
finamente labradas, cuyos fragmentos están desperdigados en la superficie. Dos de los
dinteles que estuvieron sobre columnas muestran notables grabados. Al dintel de la
plataforma más baja se le denomina Piedra de las serpientes, por su decoración, que
representa dos serpientes enfrentadas.

Sechín

También denominado complejo de Sechín, su influencia se debe principalmente a la


gran concentración de ruinas prehistóricas en los valles del río Casma y su afluente el río
Sechín. Las ruinas incluyen importantes sitios arqueológicos como Sechín Bajo, Sechín Alto,
Cerro Sechín, Mojeque, Chankillo y Taukachi-Konkan, así como otros sitios más pequeños.
Un friso ubicado en Sechín Bajo fechado en 3600 a. C. es el ejemplo más antiguo de
arquitectura monumental descubierto hasta ahora en América. Esta fecha, si se confirma con
descubrimientos adicionales, significa que la cultura Sechín puede haberse originado tan
temprano o antes que Caral, actualmente considerada la civilización más antigua de América.
El complejo arqueológico de Sechín fue hallado hace ochenta y dos años por Julio
Cesar Tello, a partir de sus estudios e investigaciones recae en un auto replanteamiento de si
efectivamente la cultura Chavín debería ser considerada como la cultura matriz en el área
andina peruano.
La mañana del 1 de julio, Julio C. Tello exploró el cerro Sechín y descubrió varios
vestigios arqueológicos. Enterado de la existencia de una “huaca” cercana, el sabio peruano se
dirige al sector llamado “Indio bravo”, por la existencia de un monolito que lleva esculpida la
figura de una especie de guerrero cuyo rostro exhibe sus dientes y el cabello ondulante.
Andina (2019).

Pucara

Pucará se desarrolló en el sector nor-occidental de la cuenca del Lago Titicaca, y tuvo


como centro al sitio de Pukará de donde justamente deriva el nombre dado a la cultura. Según
los especialistas de la región (Tantaleán, etc.), tuvo dos fases de desarrollo dentro del período
llamado Formativo: Formativo Medio (1400 a 550 a.C), y Formativo Tardío (550 a.C. a 400
d.C.). Desarrollaron, especialmente en la segunda fase, una escultura y una cerámica
vigorosas muy particulares La cultura Pukara tiene origen milenario, viene de la voz Puquina
Pukara que significa fortaleza o baluarte de defensa, fue una cultura preinca y contemporánea
a Tiahuanaco, cultura a las que dio origen.

7
Kuntur Wasi

Según Yoshio Onuki Kuntur Wasi o Casa del Cóndor fue un centro ceremonial pre
Chavín donde se realizaron rituales relacionados a la veneración por un largo periodo entre
los siglos XI y III a. C. El lugar está situado encima del cerro La Copa a 2300 msnm, en la
provincia de San Pablo de la región Cajamarca. Kuntur Wasi tiene influencia Chavín y sus
estructuras y monolitos son constantes en la identificación.
La fase Kuntur Wasi es el periodo más importante ya que es en este tiempo que se
construyeron los templos en U y plazas hundidas cuadrangulares y circulares. En esta fase se
colocaron diversos monolitos y se desarrolló una orfebrería que fue la más antigua de
América. Estos monolitos representan a un personaje de pie con características felinas con dos
tipos de ojo, uno redondo rodeado por una serpiente y el otro es cuadrangular.
Desde el año 1988, la misión japonesa de la universidad de Tokio y grupos comunales
de la zona vienen estudiando la tradición cultural evidenciada en Kuntur Wasi. De los
importantes hallazgos se encuentran los entierros, formados por muertos cubiertos con
colorantes rojos y rodeados de ofrendas y objetos diversos. Dentro del complejo se encuentra
ubicado el Museo de SItio. El sitio arqueológico se encuentra ubicado a 68 km al oeste de la
ciudad de Cajamarca.

1.2. MEDIO GEOGRÁFICO

Chavín

Según Kauffan en 1973 describe la ubicación geográfica de Chavín de la siguiente


manera: El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huántar, (1200-500 a. C.), se
encuentra localizado geográficamente en la Zona de Conchucos, en el lado oriental de la
Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río
Marañón; sobre unos 3200 metros sobre el nivel del mar, en el actual distrito de Chavín de
Huántar,​ en la provincia de Huari (región Áncash). Durante la época llamada Formativo
(1200-300 a. C.), (Burger 2008).Se extendió por el norte hasta los andes ecuatorianos, y por el
sur hasta el territorio boliviano, chileno y argentino.

Pacopampa

Pacopampa nombre actual de un pueblo anexo al distrito de Querocoto, provincia de


Chota, Cajamarca, ubicado en la vertiente oriental de la Cordillera Occidental de los Andes,

8
en los 79°1 ́ de longitud este y 6° 20´de latitud sur, entre el distrito de Huambos al sur y
poblaciones de la provincia de Cutervo al norte y este.

La topografía en gran parte es abrupta y accidentada, drenada al este por el río


Chotano que se desarrolla alimentado por ríos y riachuelos procedentes de áreas altas,
húmedas y discurre por los pliegues de rocas metamórficas y sedimentarias hasta su
confluencia con el Huancabamba para dar origen al río Chamaya cerca al pueblo de Pucará y
tributar posteriormente sus aguas al Marañón. El lecho del río que transportaba abundante
agua antes de la construcción de la gran represa de Tinajones, ocupaba casi todo el fondo de
la quebrada, dejando angostos espacios adyacentes; los terrenos de ladera que son la mayoría,
con declive marcado, están muy elevados sobre el nivel actual del río, ofreciendo una
gradiente variada desde los ligeramente inclinados hasta las pendientes casi verticales
alcanzando elevaciones de 3,600 metros en las «Jalcas».

La región puede ser descrita en tres grandes zonas ecológicas: Jalca, entre los 2,800 y
3,650 metros, comprende las tierras altas, frías y húmedas, favorables para los pastos y
crianza de ganado; una zona intermedia o quichua (Bosque húmedo montano bajo) desde los
2,300 metros de clima templado dedicada a la agricultura de rakacha, maíz, frijol, calabaza,
yacón, papa, etc. y la cálida húmeda del Temple , por debajo de los 2,300 metros, con
sembríos de plantas tropicales, cacao, café, caña de azúcar, yuca, camote, cítricos etc.

El sitio arqueológico se encuentra a un kilómetro al oeste del actual pueblo de


Pacopampa, entre Querocoto y Querocotillo, distritos norteños de las provincias de Chota y
Cutervo. En la diferenciación ecológica pertenece a la zona quechua, tiene 2410 metros de
altura, le caracteriza un clima suave con temperaturas medias entre 16 y 18°c. Su ubicación
central, entre zonas de diversas ecologías, le permite el aprovechamiento de variados recursos
naturales facilitado por la corta distancia que existe de una zona a otra, lo que habría
favorecido el desarrollo de un centro ceremonial, con viviendas dispersas en pequeñas
unidades rurales.

Los suelos en algunos sectores son litosólicos y pedregosos en su mayor parte de


secano. La población actual dedicada a la actividad agropecuaria ha tenido necesidad de
construir un canal y conducir agua desde la Rimana, sitio alejado, en la jalca hasta los terrenos
de cultivo; sin embargo, la cantidad es insuficiente, quedando numerosas tierras a expensas de
la precipitación pluvial que en años de sequía, muy frecuentes, afecta seriamente la economía

9
de la región. No obstante, la existencia de agua de subsuelo a pocos metros de profundidad,
destinada generalmente para uso doméstico, probablemente sea otro de los motivos que los
nativos pobladores encontraron propició en el lugar. Actualmente la caza en los bosques es
esporádica y casual, en ellos viven en forma silvestre, cuyes, venados y osos; es posible que
fuese mayor en el pasado y que el hombre dedicase más tiempo a esta actividad como lo
revelan la abundante presencia de estas especies en las excavaciones.

Sechín

Esta región se encuentra cortada por muchos ríos que bajan de la vertiente occidental
de los Andes, ellos generalmente son de curso irregular porque se alimentan cada año de las
lluvias que caen en la Sierra o, en pocos casos, de los deshielos de la Cordillera, verbigracia,
el río Santa al norte del Perú que sí tiene agua todo el año, por lo tanto es de curso regular.
Mendoza (1970).
Con la ayuda de varios obreros, Tello excavó la zona cubierta de tierra y descubrió la
existencia de varios monolitos de similares figuras a las del “indio bravo” que estaban
semienterrados. Conforme avanzaba en el retiro del montículo de tierra, se revelaron más
estelas que conformaban un muro perimétrico dentro del cual se desentrañó la existencia de
varias estructuras de adobe con paredes en las que destacan figuras coloridas de apariencia
mitológica. Tavera (2019).

Pucara

Pukará se desarrolló a orillas del lago Titicaca, al sur de Perú. Su asentamiento más
importante fue Pucará, en el actual Departamento de Puno, provincia de Lampa y el distrito
de Pucará y contaba con una extensión de 6 kilómetros cuadrados. Esta localidad está
considerada como el primer asentamiento urbano del altiplano lacustre. Esta zona se
distingue, entre otros aspectos, por los constantes cambios climáticos y por la irregularidad en
las lluvias.

La esfera de influencia de la cultura pukará alcanzó por el norte al valle del Cuzco y
por el sur hasta Tiahuanaco. Además, se han encontrado restos provenientes con esta cultura
en la costa del Pacífico, concretamente en los valles de Azapa (Arica-Chile) y Moquegua,
también hay evidencias de que estuvieron presentes en la región de Iquique y en la
desembocadura del río Loa.

10
Kuntur Wasi

Se encuentra en la cima del cerro La Copa en la vertiente occidental de los andes a una
altura de 3200 msnm, El sitio arqueológico de Kuntur Wasi se encuentra en la cima de un
cerro ubicado en la cresta de la vertiente occidental de los Andes, a 2300 metros sobre el nivel
del mar, en la provincia de San Pablo, departamento de Cajamarca. Desde allí se observa el
valle de Jequetepeque y el camino a lo largo del río del mismo nombre, el que desemboca en
el océano Pacífico, a unos 90 kilómetros del complejo. El ambiente alrededor del sitio
pertenece a la región yunga, según la clasificación de Javier Pulgar Vidal; allí se cultiva maíz,
yuca, frijol, palta, chirimoya y lúcuma, entre otras especies. En la zona más alta —que se
extiende desde la ciudad de San Pablo—, ya en la región quechua, se produce papa, tarwi
(chocho, leguminosa propia de los Andes), trigo y arveja (Fig. 2). Las excavaciones
efectuadas de 1988 a 2002 establecieron que la cronología de Kuntur Wasi consistía de las
siguientes etapas: a) fase Ídolo, b) fase Kuntur Wasi, c) fase Copa y d) fase Sotera. Por otro
lado, para el sitio cercano denominado Cerro Blanco, que ocupa la misma cresta, se determinó
una cronología de tres fases: a) La Conga, b) Cerro Blanco y c) Sotera.

1.3. TIPOS DE ROCAS Y SUS CARACTERÍSTICAS

Chavin

Durante el Periodo Formativo se utilizaron para la elaboración de arquitectura,


esculturas de piedra como:
- Piedra granito: Se trata de una roca ígnea plutónica, compuesta por cuarzo, mica y
feldespato. Gracias a su composición, el granito se posiciona como una de las piedras
naturales de mayor dureza y resistencia, siendo una de las más utilizadas para la
construcción y decoración.
- Cuarcita: John Rick. hizo investigaciones sobre puntas de proyectiles, flechas de
cuarcita, en el Proyecto de Investigación Arqueológica Chavín de Huántar, además
otros materiales principales que usaron en especial en la zona sierra, como la caliza,
arenisca para adornar las paredes del Templo de Chavín (1500 - 300).

11
Pacopampa

Para la elaboración de los entierros se utilizaron las lajas de granito «laimosca»,


cómo tapas, generalmente en número de tres, semejantes a las losas usadas con la misma
finalidad en Paracas-Cavernas, colocadas en forma transversal

Sechin

La mayor parte de las elaboraciones líticas fueron plasmadas en construcciones


arquitectónicas, en base; evidentemente, a las cosmovisiones Sechinenses, y eso se
puede ver claramente en las representaciones iconográficas reflejadas en mayor parte de
sus construcciones de piedra.
Existe evidencia, según Samaniego, donde se demuestra una mayor inclinación
Sechinense hacia el uso de la granodiorita para plasmar sus grabados en piedra en donde
representaban un doble desfile de guerreros.
Para entender el porqué de la magnitud utilitaria en Sechín de la granodiorita, es
necesario abordar las características geomorfológicas que presenta esta, para de esta
forma comprender la importancia de utilización que tuvo dentro de un rango de
accesibilidad y funcionalidad.

- Granodiorita: La granodiorita es una roca ígnea intrusiva que generalmente presenta


una textura fanerítica de grano medio (cristales de 2 mm a 5mm), de color gris claro a
veces con tendencia a ser rosado y que está compuesta principalmente de cuarzo. La
granodiorita conforma las raíces de las grandes cadenas montañosas como los Andes,
pero también son parte de los grandes cratones continentales. Geologiaweb (2020).
La granodiorita presenta una similitud bastante cercana con la diorita, pero en cuanto a
propiedades son muy diferentes. En la actualidad al igual que en el pasado su uso está
muy vinculado a temas de construcción y decoración.

12
2. CAPÍTULO II

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Pacopampa

La primera expedición arqueológica al sitio de Pacopampa fue organizada en 1939 por


el arqueólogo Rafael Larco Hoyle, quien era el director del Museo de Chiclín, ubicado cerca
de la ciudad de Trujillo en aquel entonces. Durante 6 días de estadía en Pacopampa, Larco
coleccionó vasijas de cerámica, objetos de huesos y piedras labradas, algunos de los cuales
fueron descubiertos por casualidad en las chacras colindantes al sitio monumental. Los
monolitos recolectados se encuentran actualmente, uno en el Museo Larco Herrera-Lima y
otro en la plaza de San Pedro de Pacopampa.

En 1966, después de 28 años de silencio, el Dr. Pablo Macera, quien era Director del
Seminario de Historia Rural Andina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
realizó una visita al sitio de Pacopampa y decidió empezar las investigaciones arqueológicas
con fondos de la universidad, invitando a los arqueólogos del Museo Nacional de
Antropología y Arqueología.

Después de la elaboración del plan de trabajo, en 1967 los arqueólogos Hermilio


Rosas La Noire y Ruth Shady Solís partieron al sitio y ejecutaron las excavaciones durante
casi 4 meses. Ellos identificaron grandes muros de contención para sostener una gran
plataforma, galerías subterráneas, plazas hundidas, escalinatas, columnas, cornisas, relieves y
basurales pertenecientes al período Formativo (Rosas y Shady 1970, 1974). Uno de los
aportes más importantes hecho por ellos fue el establecimiento de la cronología del sitio: la
fase Pacopampa-Pacopampa (1200 a.C.-800 a.C.) y la fase Pacopampa Chavín (800 a.C).

En relación con la cerámica de la fase Pacopampa-Pacopampa se concluyó que


predominaban las tazas y platos de bordes directos, expandidos, reforzados exteriormente e
inclinados al interior (Rosas y Shady 1974:23). La decoración se caracterizaba por presentar
incisiones cortantes o superficiales, pintura post-cocción en zona, aplicaciones de tiras y
pastillas, pintura pre-cocción en rojo, ante y blanco igualmente en zona, excisión, peinado,
engobe rojo y motivos iconográficos generalmente geométricos y a veces figurativos como de
serpiente, jaguar y aves.

13
En cuanto a la cerámica de la fase Pacopampa Chavín, era muy popular la cerámica
gris pulida, la decoración basada en diseños circulares estampados en variedad de
combinaciones (Rosas y Shady 1974:24). Se representaban figuras de serpientes y aves
mediante incisiones cubiertas con pigmento rojo.

En 1972, otro proyecto arqueológico en el sitio Pacopampa fue realizado por Rosa
Fung Pineda junto a un grupo de estudiantes de Arqueología de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos (Fung 1976). Durante 18 días, ellos se habían esforzado en excavar dos
unidades, una de las cuales se ubicaba dentro de la Plaza Hundida y la otra cerca de la plaza
de la plataforma superior, hasta que lograron alcanzar suelo estéril. Las excavaciones a
pequeña escala no aclaran aspectos de la configuración arquitectónica total del sitio. Sin
embargo, las excavaciones prudentes y los análisis minuciosos de los materiales recuperados
permitieron establecer 6 fases (AB, C, D, E, Fy GH).

Fung correlacionó las fases de Pacopampa con otras culturas foráneas. La fase AB, la
cual se caracteriza por presentar cerámica decorada con las líneas incisas cortantes y
superficiales, tiene similitud con la fase Torrecitas-Chavín descu bierta en el valle de
Cajamarca por los esposos Reichlen (Reichlen y Reichlen 1949), aunque la conexión de
ambas culturas sería de tipo algo colateral y no directa. Al mismo tiempo, ella planteó la
posibilidad de una influencia selvática como el origen y derivación de estas unidades
estilísticas, tomando como referencia las teorías de Julio C. Tello y los Reichlen.

Después de esto, dos investigaciones vinculadas con el programa del Seminario de


Historia Rural Andina se organizaron. Una de ellas consistió en una excavación en el sitio El
Mirador, realizada por Isabel Flores, probablemente en 1974 6 1975. No se menciona la
duración del trabajo en la publicación (Flores 1975). El sitio está ubicado hacia el este del
conjunto arqueológico de Pacopampa y al parecer forma parte del Centro Ceremonial. El
Mirador fue identificado como lugar de asentamiento poblacional doméstico, ubicándose
cinco unidades de 2.5 m x 2 m, las mismas que fueron excavadas en la parte superior de la
colina. Las conclusiones tentativas del trabajo indican que se encuentra una ocupación
humana desde el período Formativo Tardío hasta comienzos del período Intermedio
Temprano con ocupación continua; aunque por las láminas del informe se advierten estilos de
cerámica más tempranos y tardíos.

14
Otra investigación importante fue la prospección del área de Pacopampa dirigida por
Julián I. Santillana en 1974. Aunque la obra publicada es breve, los datos en cuanto a patrones
de asentamiento relacionándolos con las zonas ecológicas son valiosos para tener información
de la distribución de los sitios arqueológicos en esta zona. Sin embargo, existen algunas
divergencias sobre las zonas ecológicas planteadas por Santillana y por Rosas y Shady: La
zona "Quechua" para Santillana abarca el área desde 1200 msnm hasta 2200 msnm; la zona
"Jalka" para Santillana está comprendida desde los 2200 msnm a más. La zona "Playa" se
encuentra 1000-1200 msnm.

Otro proyecto organizado por el Seminario de Historia Rural Andina fue la


investigación arqueológica realizada fuera del Centro Ceremonial Pacopampa,
específicamente las Ceremonial Pacopampa, específicamente las excavaciones en Pandanche
(1973 y 1974). Se trata de un sitio en forma de un montículo con varias plataformas (Kaulicke
1975). Dichas excavaciones dirigidas por Peter Kaulicke sacaron a luz la etapa inicial de la
elaboración de cerámica, que en la zona corresponde a una época anterior al establecimiento
del sitio Pacopampa. Así tenemos: La fase Pandanche A pertenece al período Inicial o fase
Temprana del período Formativo. La fase Pandanche B corresponde a la fase
Pacopampa-Pacopampa y, además, otras dos fases las cuales pertenecen al Pacopampa Chavín
del período Formativo Tardío y de la cultura Cajamarca del período Intermedio Temprano
respectivamente..

Después de los proyectos mencionados, los arqueólogos que periódicamente han


continuado las investigaciones arqueológicas en esta zona fueron Daniel Morales y Jaime
Miyasta, ambos como miembros del Proyecto del Seminario de Historia Rural Andina. En
especial, Morales excavó en Pandanche y Tacabamba (1975-76), La Capilla (1976) y La
Capilla y Pacopampa (1977-78). La Capilla está dentro del Centro Ceremonial de Pacopampa
y al costado del sitio El Mirador. De los resultados del trabajo nos presentó una cronología
alternativa: Pacopampa Inicial, Pacopampa Apogeo y Pacopampa Expansivo. Aparte de la
cronología, Morales ha contribuido al entendimiento del patrón de la ideología en la zona a
través de los análisis de la iconografía de la cerámica recuperada de los sitios excavados.

Finalmente, mencionamos otros sitios investigados cerca de Pacopampa: El Montículo


Valderrama ; Agua Blanca ; Machaypungo y La Granja . De ellos sólo tenemos datos breves

15
sobre patrones de enterramiento y, también, características de la cerámica en los tres últimos.
Por otro lado, la arquitectura ceremonial de gran escala como "Templo el Rollo", en el sitio
La Granja, tiene tres fases constructivas correspondientes a la fase Pacopampa Chavín o
Pacopampa Expansivo según los análisis de la cerámica, aunque algunos investigadores
correlacionan estas fases con la fase Copa de Kuntur Wasi. El Rollo presenta bastante
similitud con Pacopampa, debido a que también están presentes las plataformas, la plaza
hundida y canal subterráneo.

Sechín
Este complejo cultural atrapó el interés de muchos al ser descubierto. Lo inicios de su
investigación y descubrimiento se dieron en manos del arqueólogo Julio Cesar Tello, quien el
28 de junio de 1937 mientras se dirigía hacia la cuenca del río marañón para seguir con sus
exhaustivas investigaciones sobre la civilización Chavín, considerada hasta entonces como la
madre de todas las culturas.
Al pasar nuevamente por Casma se detuvo en la hacienda Tabón e indagó por las
piezas precolombinas encontradas años antes y que lo habían sorprendido. El nuevo
propietario de la hacienda le dijo que solo conservaba una piedra rectangular de mediano
tamaño (84 por 73 centímetros), que presentaba una imagen grabada. Se trataba de una cabeza
de perfil con rostro estilizado y el cabello alborotado. La pieza lítica sorprendió a Tello y
decidió quedarse un tiempo en la hacienda para investigar más sobre este vestigio de lo que
consideró una evidencia más de su teoría sobre la importancia e influencia cultural de Chavín.
Andina (2019).
La mañana del 1 de julio, Julio C. Tello exploró el cerro Sechín y descubrió varios
vestigios arqueológicos. Enterado de la existencia de una “huaca” cercana, el sabio peruano se
dirige al sector llamado “Indio bravo”, por la existencia de un monolito que lleva esculpida la
figura de una especie de guerrero cuyo rostro exhibe sus dientes y el cabello ondulante.
Andina (2019).
Tello recibió la ayuda de varios obreros para excavar la zona que estaba cubierta por
tierra y descubrió la existencia de varios monolitos de figuras bastante parecidos a las del
indio bravo que estaban semienterrados. Conforme avanzaban las excavaciones del montículo
de tierra, se hicieron visibles más estelas que conformaban un muro perimétrico dentro del
cual se desentrañó la existencia de varias estructuras de adobe con paredes en las que destacan
figuras coloridas de apariencia mitológica, esto según Rubi.

16
Investigaciones posteriormente realizadas por Tello, advirtió la evidencia que la
construcción del complejo Sechín es anterior al templo de Chavín de Huántar, lo que ratifica
la relativa existencia de la civilización Sechín.

Pucara

Luis Valcárcel siendo Director del Museo Nacional el que primero se interesó en el
sitio de Pukara debido a su escultura lítica. Él lo visitó en 1925 y luego en 1934 y 1935 y
señala que el sitio es otro gran centro de la cultura del altiplano. Luego, Julio C. Tello escribió
acerca del sitio en 1929 aunque recién lo visitó en 1935; su interés también se centró en las
representaciones de la litoescultura ya que él lo consideraba como manifestación de la
dispersión Chavín.

En 1937, Alfred Kidder hace una prospección de una amplia zona de Perú y Bolivia y
señala a Pukara como un sitio que tiene relación tanto con Tiahuanaco como con Chiripa. Y
además le parece el lugar más prometedor para excavaciones inmediatas que vio en el Perú.
Por esta razón, regresó en 1939; entre enero y julio efectúa las primeras excavaciones en el
sitio con la cooperación del Museo Nacional de Lima y de José María Franco Inojosa del
Instituto Arqueológico del Cusco. Es importante la observación de éste último quien
menciona que el sitio no es una fortaleza como lo indica la toponimia siendo más bien un
centro sagrado de gran importancia.

Kidder excavó en seis áreas: I, II y III cerca de las riberas del río Pucará; IV en la
pampa central; y V y VI en las terrazas y la plataforma central de la Qalasaya. Estas
excavaciones fueron parte de los Proyectos de Investigación en América Latina del Instituto
de Investigaciones Andinas. Luego, entre junio y septiembre de 1941 regresó al área con el
afán de buscar sitios tempranos en Puno y la escultura de las culturas tempranas de la hoya
del lago Titicaca con apoyo de Rowe durante agosto. Hizo un recorrido importante, desde
Ilave por el sur hasta Conima por el noreste y los valles de Azángaro y Pucará por el norte .

En 1949, Manuel Chávez Ballón de la Universidad Nacional San Antonio Abad del
Cusco hizo excavaciones en el sitio por encargo de Tello y aunque no publicó el informe, se
conoce por información de los pobladores que excavó cerca al montículo de la Lagunita, en el
extremo sur de la pampa central. En 1955, Kidder volvió a Pukara y junto con Chávez Ballón
hicieron dos pequeñas excavaciones cerca del sitio. En éstas, se recogieron muestras de

17
carbón para realizar fechados y también cerámica que ellos llamaron Qaluyu. Es importante
señalar que a esta cerámica nueva, la relacionan con Chavín y Chanapata . En 1964, Máximo
Neira Avendaño y Jorge Flores Ochoa condujeron excavaciones de prueba en esta zona
aunque tampoco se publicaron los resultados .

El segundo proyecto con excavaciones extensivas se llevó a cabo entre 1975 y 1980.
Primero con el Primer Curso de Métodos y Técnicas en Arqueología Andina dirigido por Luis
Lumbreras. Luego con el Plan Copesco dirigido por Elías Mujica y Ernesto Nakandakari entre
1975 y 1978, por Jorge Ismodes, Percy Paz y Percy Bonnett entre 1979 y 1980 y por Jorge
Ismodes en 1981. Se hicieron varias excavaciones en el área de la plaza hundida y también
una reconstrucción de las terrazas y escalinatas de la Qalasaya.

Por último, en el 2000 Elizabeth Klarich realizó una prospección geofísica y


recolección de superficie en la pampa central, luego en el 2001, hizo excavaciones en la
misma zona, cerca al Área IV de Kidder sobre la base de los resultados de la prospección
geofísica. En estas excavaciones encontró evidencias de un cambio en el uso de la pampa
central que pasó de ser un lugar público abierto a una serie de espacios privados y
semiprivados donde artesanos o individuos locales que hacían rituales de pequeña escala y
actividades domésticas. La autora plantea que durante la ocupación Pukara Inicial, la
Qalasaya y la pampa fueron elementos complementarios mientras que en las siguientes
ocupaciones (Pukara Medio o Clásico y Pukara Tardío), el barrio central se diferenció entre
los espacios mundanos (la pampa) y los monumentales cada vez más esotéricos (Qalasaya).

2.1.1. ANTECEDENTES ETNOHISTÓRICOS

Chavín

Fue considerado como base de investigación para más arqueólogos peruanos y


extranjeros que cualquier otro sitio de su época en los Andes centrales. El propósito aquí es
detallar, ver los que contribuyen con «bloques» significativos de conocimientos.
Durante los siglos XVI y XVII se realizaron estudios en Chavín muy importantes
como los que realizó:
Pedro Cieza de Leon, gracias a él se tienen las primeras referencias sobre las ruinas de
Chavín de Huantar. Sus magníficos libros sobre geografía e historia antigua del Perú, se
consideran tratados de carácter científico. Aproximadamente en 1548, Cieza conoce los

18
monumentos de Chavín, ruinas que denomina simplemente como una "antigualla o fortaleza"
sin aludir a la toponimia "Chavín". Sus comentarios sobre estos famosos vestigios fueron
publicados en Sevilla, en 1553; figuran en su crónica General del Perú que, según
afirmaciones del propio Cieza, contiene los datos y observaciones recogidos por él entre
1541 y 1550.
Por ello Rivero, Raimondi, Wiener, Middendorf y otros estudiosos de Chavín se
limitaron a citar como una referencia sobre los monumentos de Chavín de Huantar.
Sin embargo Don Sebastian Lorente, fue el primero en reproducir en extracto esta
descripción según el referente a Pumacayan mas no a Chavín. Mientras que el doctor J. T.Polo
copió la versión de Cieza sobre “antigualla” en Huaraz.
Santo Toribio Alfonso de Mogrovejo entre los años 1538 a 1606 , fue conocido por
realizar visitas pastorales, recorridos regionales por el Perú, quien durante su segunda visita
llegó a la población de Chavín, evangelizando desde Huari hasta Huamalies, allí se
registraron toponimias, datos estadísticos importantes y un análisis por Santo Toribio:
"Hay tres tiros de piedra deste pueblo (se refiere a la población de "Chavín) una
guaca de tiempo antiguo, la cual está en una fortaleza y "dentro de la dicha guaca van hechos
unos callejones debaxo della, y "tiénese noticia que ha sido guaca que ha tenido mucha
riqueza; no se "ha descubierto aunque por algunas partes della está contaminada".

Ahora acerca del análisis breve de la descripción de Mogrovejo: Sobre “tres tipos de
piedra” si coinciden con la realidad debido a que las casas más cercanas en la otra banda del
Huachecza, colindan con los monumentos precolombinos de Chavín. Y ahora sobre “guaca”
se interpretó como si Santo Toribio tuviese la intención de indicar que la principal
construcción era un templo o adoratorio, al igual que la posición que describe Middendorf.
Antonio Vazquez de Espinosa en 1616 visitó el pueblo de Chavín y conoció sus
ruinas. Su descripción no es muy extensa en su libro “ Compendio y descripción de las Indias
Occidentales “ narra lo que supo de las ruinas, Kauffmann Doig, F. (1964).

2.1.2. ANTECEDENTES ARQUEOLÓGICOS

Chavín

Antonio Raimondi realizó observaciones arqueológicas por los caminos del Perú,
entre 1826 a 1890 donde gracias a sus libretas de viaje sabemos que estuvo por la ruta de

19
Recuay, el 30 de octubre de 1860 en la población de Chavín e hizo sus investigaciones sobre
las ruinas a partir de la fecha hasta el 8 de noviembre del año, luego partió a San Marcos para
su cuartel desde donde realizó sus excursiones a las ruinas. En ese sentido en 1874, publica su
primer tomo “El Perú, sus observaciones sobre Chavín aparecen sintetizadas”.

Jose Pardo, es uno de los nombres que figura en las libretas de Raimondi, en los años
1860 más conocido como un buscador de tesoros, no existe registro de los resultados de sus
excavaciones, y debido a que existe la posibilidad de que ocupó de forma seria Chavín,
algunos consideran que debió ser parte del “ejército de huaqueros”.

Edwin R. Heath, su aporte es mínimo, nulo o hasta negativo debido a que no tuvo la
costumbre de citar, las deducciones ajenas, copio experiencias personales, como si fuesen
suyas, con respecto a las monumentales ruinas de Chavín, copio a Mariano Eduador de
Rivero.
Charles Wiener en 1851 a 1913, durante sus viajes y exploraciones por el
Tahuantinsuyo, realizó una descripción de Chavín y su iconografía, en su libro titulado “Perú
y Bolivia”,en su estancia realizó numeroso dibujos y mapas que se consideró como la fuente
iconográfica más antigua de Chavín hacia 1876 debido a que los de Raimondi y Rivero están
extraviados.
Dr. Tello, en 1923 publica una lámina entera sobre este monolito aunque con vista
imperfecta.

Ernst W. Middendorf, realizó estudios in situ en junio y julio de 1886, considero que
uno de los dos centros de un antiguo Imperio Aymara pre-incaico estuvo en las ruinas de
Chavín, en su descripción menciona a el lanzon, los subterráneos, el puente lítico.
Jose Toribio Polo, entre 1841 a 1918 realiza investigaciones sobre la piedra de Chavín,
análisis del lítico y complementa información de ellos, además en las galerías subterráneas
describe las dificultades que tuvo al visitar los sótanos: Como falta de aire, murciélagos, y
otros obstáculos, aunque parecen notas de Rivero en 1871. Su aporte significativo es la amplia
descripción e interpretación de la estela “Raimondi”.

Max Ulhe, considerado como Padre de la Arqueología peruana, la sucesión de estilos


y el método estratigráfico, estudió el monolito Raimondi, sobre los grabados de la piedra o
estela, Kauffmann Doig, F. (1964).

20
Kuntur Wasi

Las esculturas Pukara: Síntesis del conocimiento y verificación de los rasgos


característicos, pero muy pocos trabajos y de las prospecciones que fueron realizadas por
Alfred Kidder II al principio de los años 40 del siglo pasado, y por Sergio Chávez entre los 70
a 90. Pero desde 2000, poco a poco, más científicos se interesan en estos artefactos líticos.

Los trabajos realizados entre 1988 y 2002 por el investigador Yoshio Onuki, revelaron
información importante del periodo formativo en el norte peruano, del cual fue posible definir
la cronología del sitio y señala los cambios o modificaciones acerca de la arquitectura y en la
tipología cerámica.También se develó objetos de oro y otro artefactos vinculados a tumbas.

En los trabajos de Yasutake Kato del 2014 fue descubierto un arte monumental con
pinturas murales, monolitos y relieves en el sitio de Kuntur Wasi. atrae la atención la
presencia de esculturas de piedra, ya que en el Periodo Formativo se tenían pocos templos con
tal estilo de estructuras, con excepción de Chavín de Huantar.

Según Ouki (2004), los monolitos hicieron famoso el sitio Kuntur Wasi en 1946. Es el
más grande descubierto por los agricultores el cual llegó a los oídos de J. C. Tello. La misión
japonesa denominó, denominó de manera tentativa monolito 1. Otros arqueólogos enviados
por Tello descubrieron otras tres piezas, de los cuales uno representa al hombre jaguar con las
costillas muy visibles y marcadas reconocido como monolito 2. Después manifiesta que la
misión japonesa encontró otros dos monolitos.

El monolito 1 es el más grande de Kuntur Wasi y una de las mejores esculpidas. Posee
dos lados tallados: uno con personaje de pie y boca con colmillos, el otro es redondo rodeado
por la cola de una serpiente. Sus dos manos sostienen una cabeza pequeña similar a la de un
ser humano. Por el lado contrario del monolito muestra un personaje de ojos redondos, sin
mandíbula inferior y mandíbula superior con colmillos, pero con un diente central de forma
triangular. Además, coge en las dos manos una lanza larga y en la punta tiene, de igual
manera, triangular.

21
Cuatro monolitos se destacan en la plaza central: el 3 está en la escalera del lado sur,
dispuesto en paralelo a la Plataforma Central, y tiene en frente al número 4. El quinto
monolito número 5 está en la escalera de la Plataforma Esté teniendo al frente el 6. Los
bloques 3 y 4 son de color rojizo, en lo cual los otros dos son blancos. De otra parte, la técnica
utilizada para esculpir los rostros de jaguar eran muy sofisticadas, pues se puede ver al mismo
tiempo dos perfiles del jaguar de frente a frente.

Sobre las cabezas decapitadas Onuki (1995) define dos monolitos en la mano de la
figura principal. El monolito muestra una cabeza humana sujetada por las garras del individuo
principal. El monolito 7 también representa lo mismo y las garras son propias de una ave
rapiña. Esto también es representado en la corona de oro de 14 caras de la tumba 1 en la
Plataforma Central.

Hay dos tipos de ojos en las esculturas monolíticas en el monolito 1 tiene representada
una cara grande de felino con dos ojos de distinto tipo. El ojo derecho tiene forma
cuadrangular y el izquierdo es redondo y se ve rodeado por la cola de una serpiente. El
monolito 3 tiene los ojos cuadrados y el 4, 5 y 6 están iguales que los de izquierda del
monolito 3, eso mismo se puede representar en la botella de asa estribo los cuales falta
esclarecer su significado y soslayar esta cuestión.

3. CAPÍTULO III

3.1. LA INDUSTRIA LÍTICA

Chavin

● Piedras talladas se emplearon para realizar construcciones de templos y


adoratorios de carácter megalítico, cuyo planeamiento es rectangular y circular.
● Galerías subterráneas, según la descripción de algunos investigadores hubo
presencia de murciélagos y debido a que bajo esta estructura no se puede
respirar con normalidad y únicamente iluminados por rayos solares que
ingresan a través de pequeños ductos ubicados de forma estratégica, lo que
representa una obra de ingeniería de gran excelencia.
● Piedra canteada y adobe cónico, lenticular o cuadrangular, con adornos de
barro en relieve y pintura de varios colores.

22
● Ídolos monolíticos de seres fantásticos, cuya radical es el jaguar.
● Las cabezas clavas, perfectamente esculpidas en estas representaciones eran
seres mitológicos o idealizados de piedra que representan cabezas humanas
con ojos desorbitados, figuras de serpientes y colmillos. Estuvieron clavadas
en la parte alta del muro exterior del Templo Nuevo. Algunos investigadores
consideran que la función de estas piezas líticas era servir de guardianes del
centro ceremonial. Actualmente, solo queda una en su posición original. El
resto, se hallan en pequeños depósitos dentro del complejo arqueológico.
● Estelas, lápidas y obeliscos con figuras grabadas en alto y bajorrelieves de
seres mitológicos.
● El Lanzón monolítico es una de las piezas más conocidas de Chavín de
Huántar con respecto a la escultura en piedra que muestra a un ser
antropomorfo con colmillos de felino, manos y pies con garras, y cabellos
convertidos en serpientes. El lanzón tiene cuatro metros y medio de alto y está
enclavado en la galería subterránea más profunda de las 14 existentes en el
Templo Viejo. Debido a su ubicación, algunos arqueólogos como el polaco
Kryzsztof Makowsky, consideran que es el ícono religioso más importante de
la cultura Chavín.
● -La Estela Raimondi: Fue encontrada por el investigador italiano Antonio
Raimondi, a mediados del siglo XIX. La escultura de granito pulido representa
al dios de los Báculos, un ser antropomorfo con fauces de felino y garras en las
manos y los pies, que sostiene en cada mano una vara o báculo sagrado. Sobre
su cabeza se alza una especie de tocado en figuras zoomorfas. Actualmente, se
encuentra en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del
Perú.
● El Obelisco Tello: Fue estudiado por el arqueólogo Julio C. Tello,como
consecuencia fue denominado con su apellido, debido a sus características
iconográficas se le considera también como una de las esculturas más
complejas que se conoce del Perú prehispánico. Según las investigaciones
arqueológicas sus medidas oscilan entre los dos metros y medio de alto, que
muestra a dos lagartos míticos que tienen una cola de pez. Sus cuerpos tienen
vientres que simulan una inmensa boca con colmillos entrecruzados. En la
actualidad, el Obelisco Tello se encuentra en el Museo Nacional de
Arqueología e Historia del Perú, en Lima.

23
● Rumi chaka o puente de piedra: A 200 metros de Chavín, construido con
piedras largas, labradas, sobre una base de piedras sólidas a manera de pilastras
o estribos arquitectónicos. Su utilidad era para cruzar el río Wacheqsa, estuvo
en pleno uso hasta enero de 1945.

Pacopampa

Felino pacopampa: En el mundo andino, el jaguar y el puma son los carnívoros de mayor
tamaño. Estos fieros y poderosos felinos, que toman la vida de otros animales para seguir
viviendo, simbolizaban la transformación cíclica necesaria para la vida en el mundo terrenal.

● Los felinos fueron representados en el arte precolombino desde épocas muy


tempranas. Hace tres mil años aproximadamente, esculturas de piedra como esta
recibían a los peregrinos en las plazas de algunos templos del antiguo Perú.
● El jaguar simboliza las fuerzas vitales que permiten la vida en esta tierra: el sol y el
agua.
● El jaguar representa al sol porque procede de las tierras húmedas de la Amazonía,
detrás de las montañas, lugar por donde aparece el sol cada mañana.
● Por su parte, los círculos concéntricos que presenta esta escultura sobre el cuerpo del
jaguar hacen alusión a las manchas de su pelaje y simbolizan el agua, que viene del
mundo de arriba en forma de lluvia y permite la vida en la tierra.
● Los dioses y ancestros eran representados con colmillos, símbolos del poder del felino.

Estela pacopampa: Divinidad femenina que adopta rasgos de ave (mundo de arriba), felino
(mundo terrenal) y serpiente (mundo de abajo), convirtiéndose así en un ser todopoderoso que
reúne fuerzas de los tres mundos.

● En los templos de la Época Formativa, los monolitos tallados dieron forma a seres
sagrados, que personifican el poder del lugar sagrado.
● La divinidad representada en esta estela de piedra es femenina porque entre las piernas
presenta una vagina dentata, rasgo común entre algunas diosas de religiones antiguas
alrededor del mundo. Este rasgo expresa el poder de la madre terrible, aquella que da
la vida y a la vez se presenta como todopoderosa y castradora.

24
● De su cintura salen dos apéndices en forma de plumas de aves.
● Rasgos felínicos, tales como colmillos, están presentes en el rostro antropomorfo del
personaje y en el rostro felínico representado en el centro de su cuerpo.
● Del rostro felínico ubicado en el centro de su cuerpo se desprenden dos
prolongaciones, una de cada lado, que adquieren la forma del cuerpo de una serpiente.
● De la boca del personaje sale una lengua larga y ancha, que podría ser comparable a la
lengua bífida de la serpiente, así como al flujo que genera la araña al producir su tela.
● En el pecho presenta un elemento en forma de espiral, que se asemeja a un caracol.
● La representación de estos seres mitológicos, que tienen la capacidad de tomar
contacto con los diferentes mundos, manifiesta la importancia que el arte religioso
adquiere en el antiguo Perú, en un tiempo en que los sacerdotes y sacerdotisas
gobernantes fortalecen su poder.
● Recientemente, en el Templo de Pacopampa, se ha excavado la tumba de una
sacerdotisa vestida con adornos de piedras semipreciosas y de oro, algunos de los
cuales son muy semejantes a los que exhibe la divinidad representada en esta estela;
tales como las orejeras circulares, el caracol Strombus que lleva en el pecho y los
apéndices en forma de plumas que se desprenden de la cintura de la divinidad.

Pucará

Los monolitos
Desde los primeros trabajos de Kidder II se definieron dos categorías. Uno se
compone de esculturas en forma de estatuas de gran cantidad, representan personajes
antropomorfos. El tamaño va desde pequeñas estatuillas a elementos de casi dos metros de
altura y en otras estatuillas se observan pequeños rastros de pinturas polícromas preservadas
sobre la superficie y se puede decir que es idéntica a los presentes en la cerámica Pukará.
La cultura Pukara realizó diversas representaciones talladas en piedra, de manera
escultórica y como grabados sobre superficie plana con representaciones realistas de personas,
animales o figuras consideradas míticas, por no concordar en todo con un ser real o existente.
Teniendo también diseños con características geométricas y con gran uso de conceptos de
simetría y un logrado nivel estético.
En ellas se pueden apreciar elementos simbólicos que han de corresponder a conceptos
ideológicos, relacionados con su cosmovisión y religión.

Esculturas Líticas

25
● Figura humana: Con un brazo sobre el pecho y otro extendido al costado.
Muestra un círculo horadado o aro en la ubicación del ombligo. Hay esculturas
con la mano sobre el pecho y la otra sobre el abdomen., como la existente en
Tunuhuiri (Ichu).
● Figuras humanas en caras opuestas: Representando a hombre y mujer,
acompañados de diversas figuras de animales y símbolos. Se la encuentra en
Taraco, denominada como “yayamama''.
● Animales en alto relieve: Mostrados sobre piedras con un escalonado, como
posibles jambas de portada. Las figuras serían de peces, serpientes y batracios.
Varias de ellas muestran el círculo horadado cerca de la cabeza o a lo largo del
cuerpo. Los hay también en Taraco.
● Personajes con cabeza trofeo, degolladores y devoradores: En estas esculturas
los personajes sostienen cabezas humanas, tienen los ojos subcuadrados y con
doble órbita, algunos tienen rasgos de boca felinica, mostrando en sus prendas
diseños de felinos y triángulos; portan además un cuchillo de sacrificio. Siendo
el más emblemático el denominado Ñakaq, el cual porta en la mano derecha el
cuchillo sacrificador de forma curva, su boca muestra rasgos felinos y de sus
ojos baja una secuencia de círculos. Su tocado está exornado con imágenes de
cabezas de felino y triángulos. En su espalda están gravadas seis cabezas
humanas en dos hileras
● Personajes humanos con los puños sobre el pecho o el abdomen: Representan a
ciertos dignatarios, de pie o sentados. Una de ellas se ha encontrado en el
Qalasaya, en su lugar original.
● Personaje portando dos cetros o báculos: Esta escultura, de aproximadamente
20 centímetros de alto sobre una plataforma, realizada en basalto negro,
muestra al personaje con los brazos extendidos hacia delante sosteniendo dos
bastones o cetros con cabezas de águila en su parte superior; mostrando en su
espalda un par de alas. Por su importancia se la describe más adelante. Se
encuentra en un museo de Lima.
● Cabeza humana con águila: Escultura de cabeza humana en tamaño natural,
sobre la que está posada un águila.
● Cabeza humana policromada: Esta escultura ha sido hallada durante las
excavaciones arqueológicas en su lugar original. Presenta pintura roja en el

26
rostro, el pelo de color negro y los ojos en blanco y negro a mitades; similar a
la presentación en la cerámica para los ojos del felino.
● Felino: Están representados en tamaño natural, mostrando los ojos
subcuadrados como en las esculturas de personas.

La estela

La estela fueron contadas a través de la región del altiplano, se presentan en forma de


losa alargada de 2, 50 m en promedio con un máximo registrado hasta el momento de cuatro
metros de altura y una porción importante del zócalo fue usada para clavar en el suelo para
mantener la estela parada. Su estabilidad fue gracias a una base muy ancha lo que permite
bajar el punto de gravedad del objeto y uno de los elementos típicos de Pukara es la existencia
de una muesca u hombro en la cima de la estela. El uso de este dispositivo es propuesto de
forma hipotética de un dintel horizontal y de esa manera era utilizada como una unidad dentro
de estructuras arquitectónicas.

3.2. FUNCIONES DE LOS ARTEFACTOS LÍTICOS (SOCIAL, POLÍTICA,


RELIGIOSA)

Chavin

La escultura chavín se caracterizaba por el uso de piedra (arte lítico), siendo


usualmente de naturaleza monolítica con énfasis religioso. Las esculturas más relevantes son
los monolitos, las estelas y las cabezas clavas. Destaca también las columnas y la losa en la
portada de las Falcónidas.
Los chavín se caracterizaron por ser politeístas. Debido a que adoraban a diversos
dioses de aspecto antropomorfo, es decir, a seres que poseían una apariencia humana pero que
a la vez reunían distintos rasgos de animales salvajes, por ejemplo: colmillos de jaguar, garras
de águila o cabezas de serpientes.
Chavin de Huantar según los investigadores este centro ceremonial, de más de tres mil
años de antigüedad, es el más importante que dejó la cultura Chavín. En su tiempo, fue un
gran oráculo al que llegaban peregrinos provenientes de diversas zonas andinas quienes
rendían culto y mostraban sus ofrendas a los dioses.

27
Según Tantalean es un estado teocrático andino, Chavín de Huántar se encuentra en la
confluencia de una serie de factores económicos y políticos que le dan soporte y que
re-apropiados y reproducidos por las elites lo mantienen a través de un largo tiempo de
manera exitosa.

Pacopampa

El pueblo de Pacopampa se encuentra estrechamente cerrado hacia el oeste por una


gran elevación del terreno que culmina en dos montículos menores de formación natural,
denominados «La Capilla» y el «Mirador», cerros encantados según la versión de los
pobladores; propiedad de la familia Tapia. Un kilómetro y medio al oeste de ellos se destaca
en el horizonte la silueta majestuosa de una estructura piramidal, compuesta por tres grandes
plataformas escalonadas, conocidas por la gente de la región como las «Minas de San Pedro»,
desde hoy en el texto, «templo de Pacopampa».El templo con frente hacia el este tiene una
extensión aproximada de 600 por 200 metros y una altura de 35 metros sobre el nivel del piso
de la primera plataforma. Los objetos líticos que de algún modo formaron parte de unidades
arquitectónicas son:
Primera plataforma: La mayor en dimensión, pero de relieve irregular con frente a
una amplia meseta en cuyo centro se observa un gran montículo de apariencia artificial, lado
este. Se encuentra dividida por una acequia moderna que hace su ingreso por el ángulo
superior oeste y avanza hacia el centro de la plataforma describiendo una curva para luego
desviar su curso en línea recta hacia el este y desembocar en la meseta. En el corte hecho por
el agua se puede apreciar por sectores, restos de muros que se orientan de norte a sur, pero en
la mayor parte del recorrido, se ve roca natural evidenciando que en la construcción de la
plataforma ha sido aprovechada una elevación natural. Restos de muros descubiertos por el
corte 5, ubicado en el ángulo superior del extremo sur de la primera plataforma, parecen
indicar que las terrazas estaban divididas por grandes muros, hoy bajo tierra y comunicadas
por espaciosas graderías frontales y galerías subterráneas; una gran escalinata, ubicada al
centro de la segunda plataforma, daba acceso a una sección superior y el hallazgo de dos
felinos al pie de la grada, parece indicar que estaban adornadas o guardadas por felinos
tallados en piedra fina, casi de tamaño natural. Pero la historia de los complejos
arquitectónicos no datan de la misma época y esto se aprecia con toda claridad en el gran
muro de cinco metros de altura que descubrimos en forma casual en el corte 1B, donde las
diferencias de construcción son observadas sin ningún esfuerzo. El muro fue ubicado a 24

28
metros oeste de la escalinata mencionada. En esta plataforma (primera), la pieza de superficie
más importante es una corniza de 3.50 metros de largo por 0.50 de ancho y 0.33 de espesor,
con figuras de serpientes talladas en alto relieve en una de sus caras, las cabezas de las
serpientes se encuentran seriamente deterioradas. La piedra, actualmente forma parte de una
pared divisoria entre el camino de herradura Querocoto-Querocotillo y las ruinas. Igualmente
registramos un fragmento de columna ubicado a 48 metros sur de la corniza, formando parte
del mismo muro, por el diámetro (0.50 m.) y la calidad de la piedra parece ser parte de otra
que se encuentra en la tercera plataforma. Otros restos corresponden a simples piedras de
tamaño y forma variada. Algunas delicadamente talladas.
Segunda plataforma: Es de forma rectangular, relieve uniforme en los 30 metros
iniciales, lado este; después el terreno se eleva a 2.50 metros en toda su extensión, formando
un corredor de unos 24 metros de ancho, que comunica con una gradería central «La Portada
de los felinos». En este corredor se ubica la galería del muerto (llamada así por servir de
sepultura temporal), en los 84 metros de largo, donde se interrumpe.
Hacia el oeste la plataforma está limitada por un gran muro de cinco metros de alto,
cubierto totalmente por relleno, que forma el segundo corredor pero de relieve irregular con
algunos metros de diferencia en relación al piso de la portada de los felinos. El desnivel es
aún mayor a medida que se avanza hacia el Muro B, que separa ésta, de la tercera plataforma,
igualmente descubierto y limpiado por nosotros, tiene un largo actual de 118 metros y una
altura promedio de 2.50 metros. Llama la atención la ausencia de escaleras que comuniquen
ambas plataformas, teniendo en cuenta que la altura del muro debió ser mayor a los 2.50 m.
porque en un área no menor de 25 metros de ancho a lo largo del muro se encuentran enormes
piedras caídas. Es probable que la comunicación fuera por medio de galerías subterráneas;
otra posibilidad, aunque remota podría ser que ambas unidades no correspondan a la misma
época como lo sugieren las diferencias en los patrones de edificación del Muro A, que
presenta más de tres estilos de construcción. Sin embargo la mayoría de los restos
arquitectónicos en la tercera plataforma tienen la misma unidad técnica de construcción que
los de la segunda plataforma, en especial con la portada de los felinos y el Muro B; la
disposición de las piedras sigue el mismo ordenamiento técnico, con los muros de la plaza
sagrada, en la tercera plataforma.La galería de la «Serpiente» (denominada así, por haberse
encontrado una en su interior), explorada y limpiada en los doce primeros metros, se
interrumpe por desprendimiento de una enorme piedra del techo. En esta galería, es probable
que se comunique a una habitación subterránea. Se encuentra a unos ocho metros del borde
este de la plataforma con entrada hacia el sur al igual que la galería del muerto.Tercera

29
plataforma, las evidencias culturales de superficie consistentes en restos de columnas de
forma y tamaño variado, cornizas con figuras de felinos y huellas de la planta de los pies,
galerías, muchas de ellas estrechas, cimientos de habitaciones de plano rectangular, agrupadas
en sectores o circulares como el montículo ubicado al centro del extremo oeste de la
plataforma y los resultados asombrosos de nuestras excavaciones, sugieren mayor
poblamiento de este sector confirmándose así, nuestra hipótesis inicial de trabajo. Los objetos
de superficie son:
● Columna A, ubicada en el extremo sur de la plataforma, junto con otros
objetos. Fue llevado a este sitio por el propietario de los terrenos, Máximo
Farro. Tiene 0.50 cm. de diámetro, 2.10 m. de largo y forma cilíndrica, le falta
un fragmento en uno de los extremos que podría ser el descrito en la primera
plataforma ambos están hechos en el mismo material. Carece de decoración.
● Columna B, a cincuenta metros al norte de la primera en el centro de la
plataforma se encuentra semienterrada de forma semejante a la anterior pero de
tamaño menor a pesar de estar completa; mide 1.50 metros de largo por 0.50
de diámetro.
● Columna C, en mal estado de conservación, ubicada al pie del montículo
circular, la forma original, parece que fue cilíndrica, difícil de medir el
diámetro debido a la erosión sufrida, tallada en roca fosilífera, diferente al
material de los anteriores.
● Columnas D, E, F, halladas al centro y a pocos metros del muro B, difieren en
forma y dimensiones a las descritas; son mucho más gruesas y probablemente
más grandes, en algunas el diámetro llega hasta 0.75 cm. aparentemente de
corte poligonal. A pocos metros hacia el oeste se descubrió la gran plaza
sagrada, de la que tratamos más adelante

Sechín

Gran parte de la representatividad lítica de Sechín fue plasmada en sus construcciones


arquitectónicas, como el tan conocido “Edificio lítico de Sechín”. El edificio lítico tiene
planta cuadrada, esquinas redondas, más de cuatro metros de altura y está totalmente
ornamentado por los cuatro lados de piedras grabadas. Samaniego (1980). Las piedras
grabadas representan dos columnas o desfiles de guerreros, que de lados opuestos avanzan

30
hacia la entrada principal ubicada en el lado norte y, sobre los despojos del adversario
vencido.
La función principal que este edificio cumplía, era una política antes que religiosa,
esto según algunos estudiosos. Todos los motivos de la escultura son profanos: guerreros y
despojos, normalmente había reflejos de batallas, con dos bandos; el de los vencedores y el de
los vencidos. Aunque esta sea una prueba clara para categorizar su función dentro de una sola
rama, la verdad es que las manifestaciones líticas que plasmaban en sus construcciones eran
mucho más complejas de que parecen al ser estudiadas, lo cierto es que, según Samaniego,
estos edificios liticos cumplian tanto una funcion religiosa como política.

3.3. CRONOLOGÍA (FORMATIVO):

Chavin

Willey y Phillips (1958), definen el período Formativo (3000-200 a.C.) como una
categoría histórica concreta dentro del enfoque funcionalista, que interpretaba que la
acumulación de la cultura material y de patrones de asentamientos andinos fue una
consecuencia de los procesos de la domesticación de plantas y animales, fenómeno social
que habría ocurrido también en la civilización de Mesoamérica. El formativo se dividió en
tres subperíodos. El Formativo Inferior está representado por el incremento de los templos
pre-Chavín; el Formativo Medio por el advenimiento de la cerámica Inicial y el
Formativo Tardío por el surgimiento de la civilización Chavín, ( Altamirano Enciso & Bueno
Mendoza, 2011).
Chavín de Huántar es uno de los sitios fundamentales para entender el Periodo
Formativo en los Andes centrales. Irónicamente, a pesar de muchas décadas de
investigaciones realizadas por docenas de investigadores, su cronología es todavía debatida e
insegura.
Bischof (1994, 2008, 2013) definió el grupo estilístico Chavín A como un nexo entre
la iconografía del Formativo Temprano (1600-1000 AC) y el apogeo de la tradición
escultórica de Chavín de Huántar en el Formativo Medio (1000-700 AC) y Tardío (700-400
AC). Para Bischof, el estilo Chavín A estaba presente en la costa norte y norcentral, así como
en la sierra norcentral, y comprendía como motivos principales a seres antropomorfos con
cuerpo robusto, felinos con apéndices de serpientes y máscaras agnáticas (Bischof 1994:
181-186, 2013: 134-137, 142-145). Los personajes antropomorfos agrupados por Bischof en

31
el Estilo Chavín A se caracterizaron por mostrar cabeza de perfil y ceño fruncido, nariz
redondeada y ojos circulares o semicirculares con triángulos o líneas laterales. Asimismo,
ocasionalmente presentaban bandas faciales (Bischof 1994: 182-184, figs. 18, 19, 21, 24).
Las evidencias indican que fue construido en tres fases y que fue concurrido por varias
poblaciones desde diversas regiones andinas y probablemente amazónicas. Es una muestra del
alto desarrollo constructivo lítico que alcanzaron. Una sucesión de plataformas truncas, plazas
cuadrangulares y circulares conforman el complejo de edificios. Cerámica, moluscos, huesos
de camélidos, entre otras ofrendas, son hallazgos frecuentes,( Rick, Mesia, &Contreras,
2009).

Pacopampa

Varios arqueólogos han utilizado sus propios términos cronológicos en lo que respecta
al sitio de Pacopampa. Sin embargo, gracias a Morales, ya tenemos un cuadro esquemático
para correlacionar las fases y los tipos de cerámica establecidos por los diferentes
investigadores (Morales 1980:38). Según el cuadro, la fase Pacopampa Inicial de Morales
corresponde a la fase A de Pandanche planteada por Kaulicke. La fase Pacopampa Apogeo de
Morales corresponde a la fase Pacopampa AB de Fung y la fase Pacopampa Pacopampa de
Rosas y Shady. La fase Pacopampa Expansivo de Morales corresponderá a las fases
Pacopampa C y D de Fung y a la fase Pacopampa Chavín de Rosas y Shady.

De tal modo, los trabajos anteriores evidenciaron dos fases en el sitio arqueológico
Pacopampa y una fase más, antes de estas dos fases, en las cercanías del sitio. Sin embargo,
podemos notar a través del término "Chavín" que los estudios de aquel tiempo enfocaron el
tema relacionándolo con las hipótesis de entonces, sobre el origen de la civilización andina
y/o la difusión de la cultura Chavín. Hoy sabemos que el cambio del paradigma o la posición
cronológica de "Chavín" fue posteriormente reformulado.

Los datos arqueológicos comparativos recuperados, no sólo de la costa norte y central


sino también de la sierra norte, después de los trabajos realizados por los pioneros en
Pacopampa, nuevamente nos traen preguntas o problemas que resolver.

Por ejemplo, las investigaciones realizadas por la Misión Japonesa en el valle de


Cajamarca y la ladera occidental de los Andes de Cajamarca, tienen como resultado datos
cronológicos sobre la base de excavaciones extensivas e intensivas de largo plazo que

32
permiten modificar la cronología establecida por los Reichlen. En el sitio arqueológico de
Huacaloma, ubicado en el valle de Cajamarca, la secuencia establecida por medio de
excavaciones llevó a la definición de cuatro fases pertenecientes al Período Formativo (Terada
y Onuki 1982, 1985; Seki 1994, 1999): Huacaloma Temprano (1500-1000 .C.), Huacaloma
Tardío (1000-550 a.C.), EL (550 250 a.C.) y Layzón (250-50a.C.).

Por otra parte, el sitio arqueológico de Kuntur Wasi, situado en el flanco occidental de
los Andes en Cajamarca, nos presenta una cronología un poco diferente. A partir de los datos
estratigráficos así como de los materiales asociados recuperados en las excavaciones se han
establecido cuatro fases (Onuki 1995): Ídolo (1000 800 a.C.), Kuntur Wasi (800-500 a.C.),
Copa (500-250 a.C.) y Sotera (250-50 a.C.).

La fase más temprana Huacaloma Temprano no fue identificada en el sitio de Kuntur


Wasi. Sin embargo una fase correspondiente fue encontrada en las excavaciones en el sitio
Cerro Blanco el cual está frente de Kuntur Wasi (Onuki 1995). Es decir, la fase La Conga.

La fase Ídolo de Kuntur Wasi es idéntica a la fase Huacaloma Tardío, indicando que
un mismo patrón cultural dominaba ambas zonas. La fase Kuntur Wasi corresponde al
Cupisnique Tardío de la costa norte. Entonces, se nota que la ladera occidental de los Andes
fue dominada por el patrón costeño, aún cuando no tenemos su correspondiente en el valle de
Cajamarca. El valle de Cajamarca seguía manteniendo la tradición anterior.

La fase Copa presenta similitudes con la fase EL del valle, lo que indica que existía
cierta relación social entre estas dos sociedades autónomas, pero la sociedad Copa seguía su
desarrollo social como antes, mientras que el valle de Cajamarca llegó a una etapa decadente
o inactiva. Por último, la fase Sotera es igual a la fase Layzón. La nueva tradición cultural
probablemente proviene de la sierra y, por tanto, ambas áreas habrían sido cubiertas con esta
tradición.

Entonces, para la siguiente etapa del estudio es elemental y necesario hacer una
correlación entre las fases de Pacopampa y las fases de la parte sur de Cajamarca para
entender el proceso de desarrollo de los grupos sociales en el período Formativo.

33
Al parecer, la fase Pacopampa Inicial o Pandanche A corresponde a la fase Huacaloma
Temprano o la fase La Conga; la fase Pacopampa Pacopampa o la fase Pacopampa Apogeo
corresponde a la fase Ídolo o la fase Huacaloma Tardío debido a la alta similitud de los
complejos cerámicos.

Por otro lado, en relación a la fase Pacopampa Chavín o la fase Pacopampa Expansivo
todavía no se ha identificado su origen cultural ni su relación con la cultura costeña o de la
sierra más al sur de Pacopampa, como Kuntur Wasi y Huacaloma. Tampoco se sabe si hay la
posibilidad de identificar más fases o no en Pacopampa.

Sechin

Se propone una secuencia cronológica para la evolución cultural de Sechín, que va


desde el año 3,400 a.C. al año 1,000 a.C. Esto abarca los períodos Precerámico Tardío e
Inicial con el período Sechín (3,400 a 1,650 a.C.); el período Moxeque, (1,650 a 1,400 a.C.) y
período Haldas (1,400 a 1,000 a.C.). Bischof (2009).
Según Rubi (2015) se desarrolla hacia el 1800 aC, antes de que llegara a esa zona la
cultura chavín. El desarrollo de Sechín fue durante el período formativo temprano (2000 a
1000 años) de nuestra historia, consolidando en Casma una sociedad sobre bases
socioeconómicas y políticas nuevas. Se tratará de un centro a fin de la expansión y posterior
extinción de la cultura chavín.

EVIDENCIAS ARQUITECTÓNICOS DEL FORMATIVO INICIAL

CRONOLOGÍA EVIDENCIA DESCUBRIDOR AÑO

1.750 a. C – 1.600 a.C Huaca La Florida Thomas C. Patterson 1944


(Lima)

1300 - 900 a.C Cardal (Lima) Richard Burger y 1980


Lucy SalazarBurger

1800 - 1500 a.C Las Aldas Frédéric Engel - 1958


(Ancash) Rosa Fung Pineda

1800 a.C – 900 a.C Pampa de las Julio C. Tello 1937

34
Llamas- Moxeque

2.000 - 1500 a. C Sechín Alto Julio C. Tello 1937


(Casma-Ancash)

1800-200 años aC Cerro Sechín Julio C. Tello 1937


(Ancash)

Pucara

En la cuenca del Titicaca empieza con los cazadores-recolectores sin fechas concluyentes pero
probablemente anterior al 800 a.C., época cuando aparece la cerámica Qaluyu. Luego se definen las
culturas agro-alfareras tempranas como: Qaluyu (aproximadamente entre 800 y 500 a.C.), Pucara (200
a.C.-200 d.C.) seguidos por un hiato cultural entre el 200 o 300 y 700 d.C. Después se inicia el
Periodo de Integración Regional (Tiwanaku, con fechados que oscilarán entre el 900 y el 1300 d.C.), el
Periodo Expansivo Altiplánico (sin fechados pero posterior a Tiwanaku y anterior a la presencia Inca)
y finalmente el Periodo Colonial Incaico.

Kuntur Wasi

Kinya Inokuchi (2004) en sus trabajos sobre arquitectura en Kuntur Wasi enumera las
fases de ocupación Kuntur wasi del período formativo entre 950 a. C. hasta 50 a.C. Inicia con
la Fase Ídolo del Formativo Medio (periodo inicial) en donde inicia la modificación de
estructuras; Fase Kuntur Wasi del periodo Formativo Tardío (Horizonte Temprano) se da la
ampliacion y modificacion parcial de estructura, Fase Copa del Periodo Formativo Tardío
(Horizonte Temprano) ampliación y renovación de estructuras y abandono y nuevo conjunto
arquitectónico; Fase Sotera del período Formativo Final en el que se da su abandono del
centro ceremonial.

35
4. CAPÍTULO IV

4.1. MATERIA PRIMA

Chavin

La materia prima de la escultura fue un bloque de granodiorita grisácea. Ravines et al.


(1984) y Bueno (1997) describen los materiales arquitectónicos constructivos, tales como: La
roca ha sido el material constructivo más empleado en la arquitectura precerámica, clasificada
en ripio y cantos rodados, para las bases de las plataformas, plazas y muros. La piedra
tallada se usó para la construcción de los muros, de los nichos y para reforzar las
esquinas de las habitaciones, bordes de las terrazas, banquetas y cobertura de los canales. Los
cantos rodados se usaron para reforzar los cimientos y los muros de los edificios. Las
grandes rocas de Pacopampa, La Galgada y Cerro Sechín fueron las ígneas, metamórficas y
sedimentarias.

Sechin

El material primo mayor utilizado fue el granito, presenciado frecuentemente en las


construcciones líticas de este complejo cultural y así lo comprueba el hallazgo de Samaniego
(1980) donde a través de sus investigaciones observa un edificio ciclópeo construido con
piedra y barro, y revestido totalmente de estelas de granito ostentando diversas figuras
simbólicas y mitológicas, que son parte de un sistema relacionado con el cómputo de tiempo
en el área andina sudamericana, plantea una interrogación en el arduo problema de
apreciación de la antigüedad peruana.
Se llega a sugerir, según Samaniego, que posiblemente el granito haya sido un
material abundante dentro del margen geográfico de la zona de Sechín, por lo que habría
facilitado en gran medida su accesibilidad, sin la necesidad de recurrir a una dinámica de
intercambio extensional. Esto se demuestra en base a la inferencia de que el antiguo poblador
de este valle, como de otros lugares, debió escoger cuidadosamente el lugar de su habitación.

Pucara

Se sabe muchas esculturas en toda la cuenca del lago Titicaca, principalmente en la


parte noreste. Pero, muy pocos análisis petrográficos fueron hechos y publicados para conocer

36
la naturaleza y la cantidad exacta de las rocas de los materiales líticos. A través de algunos
datos de rocas areniscas fueron las preferidas. Pueden ser de color blanco, gris o rojo. En un
solo lugar, se pueden ver muchas esculturas, todas de arenisca, pero con colores diferentes.
A la vez se puede ver el uso de otros tipos de material, pero en menor grado y en el
sitio de Taraco normalmente se ubican esculturas de pizarra. La andesita gris fue muy
cotizada en la región de Chumbivilcas y se conoce horas estatuillas de magnetita. No se sabe
si la naturaleza o color de la roca elegida tiene cierto valor ritual o es solamente según las
fuentes existentes. Es sabido que el uso de arenisca pareció ser de uso general y no se sabe de
un lugar de extracción. ahora hay una preferencia por la utilización de la arenisca y aun no se
puede confirmar que esto fue el elemento característico lítico Pukara.

4.2. PROCESO DE TALLA

Sechín

Dentro de las actividades más importantes en la cultura Sechín, estaba el de talla lítica.
El desarrollo de esta se dio de una forma dinámica y loable haciendo posible el crecimiento y
expansión de esta sociedad.
Su actividad lítica consiste en, primero, ubicar la cantera; que estaba situado en el
mismo cerro Sechín, Su naturaleza granítica sirvió para que los hombres de Sechín pudieran
desgajarar continuamente enormes bloques, usando palos de algarrobo o guarango como
palanca, ayudándose también con gruesas y fuertes sogas de maguey, que tiradas por muchos
hombres hicieron posible el deslizamiento de las rocas.
Las piedras previamente escogidas y alisadas, en una de sus caras recibían el trazo con
hulla del diseño a representarse, luego con otra piedra más dura y punteaguda mediante
frotamiento continuo,sobre las líneas negras, lograban los bajorrelieves con surcos profundos
y anchos. Esta técnica se denomina "abrasión". Las tallas fueron colocadas con cierto orden
en los cuatro lados del edificio lítico, entre los bloques grandes se intercalaban bloques
pequeños en número de tres o más y superpuestos, todo asegurado con cuñas de piedra y
barro, resultando un verdadero mosaico de piedras grabadas. Samaniego (1980).
Según Samaniego (1980) existen procesos de talla en Sechín que aún no han sido
descubiertos, alrededor de trescientas exactamente. Esto es debido a que aún no se han

37
realizado estudios en varias zonas monumentales pertenecientes a esta cultura, siendo así se
podría incidir en la gran diversidad de tallas que tuvieron lugar en la gran esfera lítica de
Sechín.

Kuntur Wasi

Kuntur Wasi fue una construcción de piedra a gran escala que aprovechaba la
abundancia de material en la sierra. Además se adoptaron nuevos sistemas de desagüe
subterráneo, fueron adoptadas y los templos se renovaban continuamente durante el periodo
formativo medio con nuevas técnicas y disposiciones pero con ciertas limitantes por el templo
anterior, pero después estas técnicas se aplicaron fuertemente cuando se construyó un nuevo
templo de el formativo tardío. Su arte monumental de este periodo reflejaba mensajes
religiosos y las expresiones simbólicas perdieron su importancia. Irónicamente, este cambio
trajo consigo la necesidad del refinamiento y refuerzo, conjuntamente con la fuerza atractiva
del Templo Copa.

Y en resumen las investigaciones en Cajamarca muestran el aumento de los sitios


arqueológicos en el Formativo según citado al autor (Seki y Ugaz 2007) por el mismo autor,
lo que da a entender que hubo un gran cambio en la planta de los asentamientos y la sociedad
se extendió más. Para esta época final no se pudo aplicar el sistema de distribución de nuevos
conocimientos y la tecnología desarrollada. Sin embargo posterior a la negación del templo y
a la vez su abandono, la tecnología desarrollada se aplicó en las producciones agrícolas.

Pucara

Además, se admite que hay muy pocas estelas funcionando en pares, y múltiples
variedades parecen contradecir la suposición y generalmente en los lados supuestos, los
elementos iconográficos están trabajados en bajo y medio relieve y algunas veces en relieve
hundido con un borde de delimitación. Los detalles son figurados mediante incisiones. La
escultura Pukara, como las cerámicas, fueron más descritas y analizadas realmente. A pesar
de ello no existen estudios que nos permitan saber de qué manera fueron trabajadas, las
técnicas y objetos que se utilizaron y como no se sabe un lugar de extracción, no se puede
mencionar si la roca llegó en su estado final.

38
4.3. TÉCNICAS DE TALLA

Chavín

Al recorrer el templo, se comprueba el gran trabajo de tallado sobre piedra que


caracterizó a los Chavín, como se puede notar en sus particulares esculturas. Se dice, incluso,
que Chavín de Huántar sirvió de inspiración muchos años después a los Incas para construir el
santuario de Machu Picchu en el Cusco.
Chavin aparece con una nueva etapa de arte lítico, mediante el pulimento y la
ejecución de obras escultóricas, de carácter simbólico, desaparece el realismo y surge lo
fantástico y demoniaco. Entre sus representaciones de animales figuran el jaguar, el mono, la
serpiente, el pez, murciélago, cóndor y otros seres de la fauna local. Sin embargo no
representan a la llama. La estela Raimondi, fue elaborada a base de granito pulido,
representaba a su dios, “el Dios de los Báculos”.

Sechin

Una de las técnicas más representativas y mayor usadas dentro de su actividad lítica es
la Abrasión. esta técnica consiste en escoger y alizar las rocas previamente, en una de sus
caras recibían el trazo con hulla del diseño a representarse, luego con otra piedra más dura y
puntiaguda mediante frotamiento continuo sobre las líneas negras, de esa manera se lograban
los bajorrelieves con surcos profundos y anchos.

4.4. ICONOGRAFÍA LÍTICA

Chavín

Resalta por su escultura lítica durante el periodo formativo: Como el lanzon


monolitico, ubicada en el mismo templo de Chavín, mientras que la Estela Raimondi y el
Obelisco de Tello se encuentran en el museo nacional en la ciudad de Lima de nuestro país.
Raimondi sin duda fue quien dio grandes aportes, gracias a sus observaciones en
Chavín los monumentos comenzaron a adquirir fama. A partir del descubrimiento del

39
monolito que hoy en día lleva su nombre, pieza que actualmente constituye uno de los
exponentes más importantes del arte lítico de Chavín. Es así que fue denominada como “La
Estela Raimondi” según su descubridor es una piedra labrada, que mide 1.88 m de largo por
0.70 de ancho y 0.15 de grosor.
Los grabados que aparecen sobre una de sus caras fueron inicialmente y siguen
siendo objeto de estudios e interpretaciones. Según Raimondi la presencia de las culebras y
el aspecto siniestro de este personaje, indica que aquel que esculpió esta piedra, tenía la
idea de representar el genio del mal, que en quechua es ("supay"). Es entonces que este
concepto del genia del mal ha sido repetido por varios investigadores, aún cuando Polo
trató, más tarde, de demostrar la falsedad de esta suposición. Todavía en nuestros días hay
legos y estudiosos en la materia que lo aceptan. En su respectivo lugar veremos las opiniones
del Dr. Uhle y otros respecto a los personajes representados en esta ponderada obra de arte.
También el llamado Lanzón monotítico, fue dado a conocer por primera vez por
Raimondi. Al recorrer los sótanos de Chavín, tropezó con esta pieza lítica, que incluso en la
actualidad permanece clavada en su sitio primitivo, sin embargo el aluvión de 1945, obstruyo
dicha entrada que da acceso a el Lanzon Monolitico, quien fue redescubierta en el año 1957
por la Dirección de Arqueología.
Para Raimondi las estructuras de las ruinas de Chavín sirvieron como fortaleza y
prisión a la vez. Además sobre el puente lítico de Chavín, apunta las medidas exactas de las
piedras que fueron labradas.
Tello plantea que Chavin fue de origen amazónico debido a las multiples
representaciones iconográficas en sus manifestaciones artísticas, sobre todo en su principal
centro arquitectónico Chavin de Huantar, según dichas características iconográficas en su
lítica tuvo influencia y posiblemente se extendió por gran parte de la costa, sierra y selva
´peruana.

Pacopampa

En los Andes centrales, las sociedades del Período Formativo (1500 a 400 a.C.), tienen
dentro de su cultura material la imagen recurrente de un jaguar antropomorfo en su
iconografía. En las excavaciones del sitio arqueológico de Pacopampa, el elemento recurrente
es la representación iconográfica de cabezas de jaguares antropomorfos; este personaje estaría
vinculado con la idea del «Dios Jaguar» que, a nuestro entender, representa los poderes
sobrenaturales que controla los fenómenos naturales relacionados a las estaciones del

40
año. Estos iconos de jaguar en Pacopampa tienen una evolución desde la figura naturalista
del animal, hasta convertirse en figuras antropomorfas, proceso que es interpretado en
base al dato etnográfico como la transformación del chamán en jaguar, cuya imagen más
elocuente en el mundo andino es la Estela Raimondi de Chavín. Esta imagen habría
evolucionado, según Julio C. Tello, hasta lo que fue el Dios Wiracocha de los Incas.

Sechin

A partir de su cosmovisión, existe una gran diversidad de demostraciones


iconográficas en base a sus actividades sociales, políticas y económicas que tuvieron sede en
Sechín. En base a ello manifestaron y realizaron curiosas e interesantes grabaciones líticas.
Su variedad de motivos representados pueden ser divididos en dos conjuntos:
guerreros y cuerpos mutilados o despojos humanos. Los guerreros están presentados con la
cabeza, brazos y piernas de perfil, en tanto, el tronco y la pelvis de frente. Llevan sólo un
taparrabo como única vestimenta, sobre la cabeza un gorro trapezoidal, la cara pintada,
seguida por una banda curva que parece cruzar el ojo y un arma o cetro sostenido con las
manos. En ellos es interesante observar el detalle de las uñas, la del pulgar especialmente es
larga y afilada; asimismo, el gesto de la boca mostrando los dientes apretados y las pupilas
con los ojos hacia arriba dan carácter indiscutible a la figura. Una de las piernas siempre
adelantada sugiere movimiento o la marcha del personaje. Samaniego (1980).
Los grabados, hechos en granodiorita, representan un doble desfile de guerreros que
avanzan desde lados opuestos a la entrada principal del edificio lítico, característico de
Sechín, que está orientado hacia el norte. Encabezan, ambos cortejos, dos estandartes; sobre el
suelo reposan en desorden despojos humanos con las expresiones más dramáticas y bañadas
en sangre. El cuadro es aterrador y ha sido descubierto por vez primera en un monumento
prehispánico del Perú.
La fuerza expresiva de las piedras grabadas y la fácil identificación de sus diseños,
arte genuinamente figurativo y expresionista, nos hablan de una escultura de estilo propio y
con más diferencias del que impera en este período como es el de Chavín, enriqueciendo y
abriendo nuevos horizontes al estudio del pasado peruano.

Pucara

Hay una variedad importante de motivos en la escultura Pukara. Algunos parecen ser
específicos a esta producción, pero encontramos también elementos comunes con la
iconografía de la cerámica Pukara.

41
En Pukara hay tres tipos de representaciones. Las estatuas antropomorfas pueden estar
de pie o sentado sobre el zócalo cuadrangular del cual se definen algunos ejemplos. casi todas
fueron encontradas decapitadas y en las que aún se preserva la cabeza se puede ver que es
muy importante el volumen. Asimismo, en forma cuadrada los ojos son figurativos por un
anillo casi rectangular de bajo relieve con la nariz en continuidad de las cejas. La boca
representa un espacio oval y bajo relieve, con una incisión horizontal. Las cabezas son muy
idénticas a los braceros de cerámica pukara y siguen las mismas normas. En algunos
aparecen sosteniendo una cabeza trofeo humana y las piernas son normalmente más pequeñas.

Kuntur Wasi

En los trabajos de Ugalde (2006), la estela de Kuntur Wasi tiene una dualidad de
perspectiva en la composición, posee una pequeña cabeza trofeo a la altura de su estómago lo
que da entender al personaje del decapitador. Al continuar la búsqueda de piezas con
elementos comparables a los componentes de la figura 4, en el que se halla una serie de
vasijas de asa estribo estilo Cupisnique que presentan analogías con varios aspectos de
división del rostro en dos partes, una zoomorfa y una antropomorfa; características de felino
en la parte zoomorfa y una serpiente encima de su ojo izquierdo. Asimismo estos son
representaciones de cabezas lo cual lleva a la relación con la cabezas trofeo y la decapitación.

5. CAPÍTULO V

5.1. PRINCIPALES APORTES DEL ESTUDIO DE LA INDUSTRIA LÍTICA

Chavín

Fue el arqueólogo Julio Cesar Tello conocido como el padre de la arqueología peruana
quien descubrió y considero como la “cultura matriz” o madre de las civilizaciones, debido a
que sus construcciones requieren el uso de grandes piedras, como si pertenecieran al tronco de
una civilización megalítica andina, en ese sentido Chavín cuenta con representaciones rústicas
de estatuas con marcado realismo, además de figuras zoomorfas con animales de la región,
esculpidas toscamente y grabadas en alto y bajorrelieve.
Para algunos investigadores los personajes y objetos esculpidos en piedra eran signos
de identidades e historias, representando hoy en día construcciones ideológicas que aparecen
ante nosotros como escuetas "figuras sobrenaturales". Las evidencias disponibles tienden a
indicar que el lenguaje visual de las esculturas y otros soportes gráficos del Período

42
Formativo interactuaba con narrativas orales y prácticas sociales y que expresaba, en ese
contexto, tanto biologías imaginadas y posiciones sociales culturalmente elaboradas, como
formas de comunicación performativa (Urton 2008; Weismantel 2013).

Sechín

Es uno de los primeros centros culturales en poseer un edificio lítico, que se encierra
al anterior del edificio principal de Sechín. Tiene planta cuadrada, esquinas redondas, más de
cuatro metros de altura y está totalmente ornamentado por cuatro lados de piedras grabadas.
Tello en 1937 descubrió 98 de ellas, mientras que Samaniego en 1980, descubrió 204,
totalizando 304 tallas. De las que descubrió Tello aún hay extraviados 5 monolitos, de este
modo, el mosaico se presenta incompleto.

El edificio lítico, tiene función política antes que religiosa, todos los motivos de la
escultura son profanos: guerreros y despojos; pero ambas fábricas se complementan de tal
modo que forman un complejo arquitectónico de carácter político-religioso. Este tiene
grandes diferencias con centros ceremoniales conocidos para la época y plantea una nueva
interpretación para los mismos.

Kuntur Wasi

En época del templo Ídolo del Formativo Medio no había esculturas de piedra en
Kuntur Wasi, con decoraciones de relieves de arcillas y pinturas murales. La escultura de
piedra es un nuevo arte monumental que surgió con el templo de Kuntur Wasi, apareciendo en
el 800 a. C. de Formativo Tardío.

Sobre el arte monumental la pintura mural y los relieves tenían que ser restaurados
muy seguido y se podía agregar nuevas ideas o innovaciones. de esa manera se iba refinando
en el formativo Medio, llegando a más perfecciones en el formativo tardío pues se puede
considerar que ese era su meta del periodo formativo. de la mismo manera la escultura de
piedra considerada un medio eficaz de expresión también presentaba falencias, pues era difícil
agregar cambios en el arte monumental, por lo tanto no había mucha posibilidad de
refinamiento.

43
Los monolitos hicieron famoso el sitio Kuntur Wasi en 1946. Es el más grande
descubierto por los agricultores el cual llegó a los oídos de J. C. Tello. La misión japonesa
denominó, denominó de manera tentativa monolito 1. Otros arqueólogos enviados por Tello
descubrieron otras tres piezas, de los cuales uno representa al hombre jaguar con las costillas
muy visibles y marcadas reconocido como monolito 2. Después manifiesta que la misión
japonesa encontró otros dos monolitos.

El monolito 1 es el más grande de Kuntur Wasi y una de las mejores esculpidas. Posee
dos lados tallados: uno con personaje de pie y boca con colmillos, el otro es redondo rodeado
por la cola de una serpiente. Sus dos manos sostienen una cabeza pequeña similar a la de un
ser humano. Por el lado contrario del monolito muestra un personaje de ojos redondos, sin
mandíbula inferior y mandíbula superior con colmillos, pero con un diente central de forma
triangular. Además, coge en las dos manos una lanza larga y en la punta tiene, de igual
manera, triangular.

Cuatro monolitos se destacan en la plaza central: el 3 está en la escalera del lado sur,
dispuesto en paralelo a la Plataforma Central, y tiene en frente al número 4. El quinto
monolito número 5 está en la escalera de la Plataforma Este teniendo al frente el 6. Los
bloques 3 y 4 son de color rojizo, en lo cual los otros dos son blancos. De otra parte, la técnica
utilizada para esculpir los rostros de jaguar eran muy sofisticadas, pues se puede ver al mismo
tiempo dos perfiles del jaguar de frente a frente.

Sobre las cabezas decapitadas Onuki (1995) define dos monolitos en la mano de la
figura principal. El monolito muestra una cabeza humana sujetada por las garras del individuo
principal. El monolito 7 también representa lo mismo y las garras son propias de una ave
rapiña. Esto también es representado en la corona de oro de 14 caras de la tumba 1 en la
Plataforma Central.

Hay dos tipos de ojos en las esculturas monolíticas en el monolito 1 tiene representada
una cara grande de felino con dos ojos de distinto tipo. El ojo derecho tiene forma
cuadrangular y el izquierdo es redondo y se ve rodeado por la cola de una serpiente. El
monolito 3 tiene los ojos cuadrados y el 4, 5 y 6 están iguales que los de izquierda del

44
monolito 3, eso mismo se puede representar en la botella de asa estribo los cuales falta
esclarecer su significado y soslayar esta cuestión.

5.2. ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA LÍTICA

Chavín

Raimondi realizó una comparación con respecto a la industria lítica de Chavín y


Tiahuanaco a partir de las piedras principales de estas dos culturas. Al describir la portada
monolítica de Tiahuanaco descubre que posiblemente se elaboró con piedra extraída de
Chavín (Estela Raimondi), según Raimondi se apoyó en los dibujos que representaban,
aunque eran diferentes, más no en el personaje central donde Chavin representa a “ una figura
humana muy deforme en sus proporciones” y además que ambos modos de trabajo, se
basaban en el pulimento y acabados similares.
Ahora otro dato interesante sobre el monolito es que en vista de que Raimondi no tuvo
a la mano una máquina fotográfica, procedió a sacar una copia al tamaño natural, por lo que
tendió unos pliegos de papel sobre el monolito original para no desviarse una sola línea, y de
esta copia se tomó una plancha fotográfica que se conserva según Polo, en la Sociedad
Geográfica de Lima.

5.3. CONCLUSIONES

Chavín

Su principal característica sobresaliente fue el desarrollo de su escultura durante el


periodo formativo, sus representaciones antropomorfas se basaban en animales felinos que
eran parte de su religión, y su dios “dios de los báculos”, debido a la complejidad de su arte
lítico fue investigado desde los cronistas como Cieza hasta la actualidad.
Otro punto que llamó mucho la atención de esta cultura fue su arquitectura. El sitio fue
reconocido por muchos viajeros por su «Castillo», sujeto de dibujos,fotos y planos tempranos
(Rivero; Raimondi 1873; Wiener; Middendorf 1973), su puente megalítico. Ahora estas
características iconográficas presentes en el arte lítico Chavín, ayudan a la interpretación de la
función de estas estructuras arquitectónicas o piezas liticas.

45
Pacopampa

Se puede concluir que el sitio de Pacopampa fue, sin duda, edificado en la fase
Pacopampa I. En esta fase, el Edificio Circular desempeñaba un papel principal. La
disposición de las construcciones fue ordenada según un eje de orientación que partía de dicha
estructura, lo que quiere decir que existió una planificación relacionada con el paisaje. Esto
permite suponer que ya había un liderazgo en la sociedad. Sin embargo, los recintos con
banquetas asociados al Edificio Circular miran hacia el exterior, probablemente sin
obstaculizar la vista desde fuera. En otras palabras, no había un control rígido del acceso, si
bien aún falta analizar en detalle los accesos a la cúspide identificados.

Sechin

En conclusión Sechín se desarrolla en la fase temprana del Período Formativo, posee


una nueva dinámica en la representación de la arquitectura, de igual forma, su escultura
adquiere una manera personal para unificar y transmitir su mensaje en los muros del edificio
lítico. Las actividades líticas fueron en gran medida representativas al igual que en las
culturas anteriores y posteriores a ésta, el mayor registro encontrado son las construcciones
líticas, que incidían en las manifestaciones y vivencias sociales, políticas y económicas de
este complejo centro cultural, aunque no exista una mayor evidencia lítica que pueda
demostrar la coerción física con los recursos económicos predominantes, la que ya existe,
inquire en el campo social, denotando y haciendo énfasis en las percepciones colectivas de los
habitantes de Sechín, evidenciándose en sus representaciones líticas.

Kuntur Wasi

El centro local en el Período Formativo Medio estaba inhabitado y solo en Cerro


Blanco se daba las actividad principal, una colina situada a media hora de Kuntur Wasi. Este
cerro fue ocupado por el 1600 a. C aproximadamente. en el Formativo Temprano. y para el
Formativo Medio 1250 a.C. aproximadamente se construyó plataformas solo para cierta
cantidad reducida de gente.
Los lugares que lograron un buen desarrollo fue en el Formativo Medio fueron el valle
de Cajamarca y Jequetepeque, pero para este caso el núcleo de la unificación social era el
templo, y las fuerza de sociedad aumentaba a menudo con el aumento de las ceremonias.
Asimismo, en el Periodo Formativo Tardío en el 800 a. C. se construyó el Templo
Kuntur Wasi en lugar del Templo idolo. Por otro lado se rompió el sistema de sociedad

46
regional y la causa no es del todo clara, pero se ha sugerido que podría estar provocado por un
clima anormal o desastre natural, a pesar de que no hay evidencias que den cuenta de ello. Por
lo tanto se plantea que su decaimiento pudo ser por la ruptura de las relaciones sociales o por
una confusión local.

Pucara

En conclusión los Pucará elaboraron piezas líticas o monolitos, representando


personajes y lápidas con iconografía simbólica que estaría relacionada a las creencias
religiosas, mitología y cosmovisión. El diseño y estilo le son característicos, denotando una
gran sensibilidad estética y dominio de los conceptos de la simetría. Esa iconografía ha
perdurado en el tiempo entre los desarrollos culturales posteriores anotados, y aún es
observable en los textiles actuales de las comunidades de Puno.
Los Pucará habría incursionado en la selva o amazonía de Puno, de Carabaya y
Sandia, ya que en su iconografía se observa la presencia del otorongo o jaguar, felino que
adquiere connotaciones rituales y míticas; cuya presencia es relativamente cerca de las zonas
pastoriles de Macusani. Las serpientes tienen representaciones como tales o como seres
míticos en diversos monolitos.

5.4. RECOMENDACIONES

Si bien se han realizado varias investigaciones sobre el arte lítico durante el periodo
formativo, algunos investigadores realizaron grandes aportes para el conocimiento
arqueológico, desde los cronistas, viajeros, arqueólogos, aún quedan vacíos acerca del arte
lítico, el periodo formativo tiene un amplio campo de estudio, por lo que las investigaciones
arqueológicas y descripciones de las culturas de este periodo existentes sirven como base para
continuar con las investigaciones arqueológicas y así aportar más conocimiento.

47
5.5. BIBLIOGRAFÍA

Altamirano Enciso, A. J., & Bueno Mendoza, A. (2011). El ayni y la minka: dos formas
colectivas de trabajo de las sociedades pre-Chavín. Arqueología Investigaciones
Sociales UNMSM/IIHS, Lima, Perú, Vol.15 N°27, pp.43-75.

Bischof, H. (2009). Los periodos Arcaico Tardío, Arcaico Final y Formativo Temprano en el
valle de Casma: evidencias e hipótesis. Boletín de Arqueología PUCP, (13), 9-54.

Cuynet, F. (2012). Las esculturas Pukara: Síntesis del conocimiento y verificación de los
rasgos característicos.

Flores, L.; Cuynet, F. (2017). Cuando el mito se vuelve piedra: memorias alrededor de
estelas Pukara en el norte del Titicaca, Perú Chungara, Revista de Antropología
Chilena, vol. 49, núm. 1, 2017, pp. 35-48.

Inokuchi, K. (2004). La arquitectura de Kuntur Wasi: secuencia constructiva y cronología de


un centro ceremonial del Periodo Formativo. Boletín de Arqueología PUCP/N.° 12/
2008,2019-247/ISSN 1029-224

Kauffmann Doig, F. (1964). Los estudios de Chavín ( 1553-1919). Fénix: Revista de la


Biblioteca Nacional del Perú. N.14,, pág. 147-249.

Kaulicke, P. (1998). Perspectivas regionales del periodo formativo en el Perú: Una


introducción. Boletín de Arqueología PUCP, N°2, pág. 9-13.

48
Morales Chocano, D. (2007). Jaguar e Ideología en las Sociedades del Periodo Formativo:
Pacopampa un caso en los Andes Centrales. Investigaciones Sociales, 11(18), 139–177

Morales, D. (1998). Investigaciones arqueológicas en Pacopampa, departamento de


Cajamarca. Boletín De Arqueología PUCP, (2), 113-126.

Mujica, E. (1979). Excavaciones en Pucará, Perú. Arqueología Peruana, Lima.

Onuki, O. (2004). La iconografía en los objetos del sitio de Kuntur Wasi. Boletín de
Arqueología PUCP/ N° 112/ 2008, 203-218/ ISSN 1029-2004.

Paredes, R. (1985). Excavaciones Arqueológicas en Pukara, Puno. Tesis de Licenciatura.


Universidad Nacional San Antonio Abad, Cusco.

Rick, J., Mesia, C., & Contreras, D. (2009). La cronología de Chavín de Huántar y sus
implicancias para el Periodo Formativo. Boletín de Arqueología PUCP / N.° 13 , pág.
87-132

Rowe, J. (1942). Sitios históricos en la región de Pucara, Puno. Revista del Instituto
Arqueológico 6(10/11).

Rosas La Noire, H., & Shady Solís, R. (2005). Pacopampa.Un centro Formativo en la sierra
Nor-Peruana. Arqueología Y Sociedad, (16), 11–62.

Samaniego, L. (1980). Informe sobre los hallazgos en Sechín. Indiana, 6, 307-48.

Seki, Y., Villanueva, J., Sakai, M., Alemán, D., Ordóñez, M., Tosso, W., Espinoza, A.,
Inokuchi, K., & Morales, D. (2008). Nuevas evidencias del sitio arqueológico de
Pacopampa, en la sierra norte del Perú. Boletín De Arqueología PUCP, (12), 69-95.

Tantalean, H. (2011). Chavín de Huántar y la definición de un Estado Teocrático Andino.


Arqueología y Sociedad, N°23, pág. 47-92.

Terada, K. y R. Matsumoto (1985). La cronología de la tradición Cajamarca, en: F. Silva


Santisteban, W. Espinoza Soriano y R. Ravines (eds.), Historia de Cajamarca. Vol. I,
Arqueología, 67-89, Instituto Nacional de Cultura, Corporación de Desarrollo de
Cajamarca, Cajamarca.

49
Ugalde, M. (2006). Difusión en el periodo de Desarrollo Regional: algunos aspectos de la
iconografía Tumaco-Tolita. Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines / 2006, 35
(3): 397-407.

WEBGRAFÍA-REFERENCIAS:

-https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/15634/RODRIGUEZ%20RODRIGU
EZ%20GLADYS%20HAYDEE.pdf?sequence=1&isAllowed=y
-https://www.peru.travel/pe/masperu/chavin-de-huantar-uno-de-los-complejos-arqueologicos-
mas-importantes-del-peru
-http://casadelcorregidor.pe/colaboraciones/Museoliticotaraco_1.php
-https://www.antiguoperu.com/2015/09/nuevastumbaspacopampa.html
-https://www.museolarco.org/exposicion/exposicion-permanente/obras-maestras/felino-pacop
ampa/

5.6. GLOSARIO

● Monolitos: Monumento de piedra de una sola pieza.

● Estelas: Es la denominación de un monumento, usualmente monolítico con


inscripciones, en forma de lápida, pedestal o cipo, que se erige sobre el suelo y puede
tener una función conmemorativa, funeraria, religiosa, mágico-curativa.

● Obeliscos: Monumento religioso o conmemorativo que consiste en una columna


cuadrada y alta, un poco más estrecha en la parte superior que en la base y acabada en
punta piramidal.
"los antiguos egipcios construyeron los primeros obeliscos en honor del dios Sol".

● Escultura: Arte y técnica de representar objetos o crear figuras en tres dimensiones


trabajando o labrando un material, como barro, piedra, madera o bronce.
"la escultura es una de las bellas artes".

50
5.7. ANEXOS

Chavin

FUENTE: ( Tantalean, 2011).

51
FUENTE: ( Tantalean, 2011)

52
FUENTE: ( Tantalean, 2011)

53
FUENTE: ( Tantalean, 2011)

Pacopampa

Figura.Vista general del sitio de Pacopampa (Proyecto Arqueológico Pacopampa)

54
Figura.Mapa de ubicación del sitio arqueológico de Pacopampa ( Proyecto Arqueológico Pacopampa)

Figura. Plano topográfico del centro ceremonial de Pacopampa.

55
Figura. Estela Pacopampa, sierra norte del Perú (Época Formativa 1250 a.C. – 1 d.C.)

Figura. Felino Pacopampa, sierra norte del Perú(Época Formativa 1250 a.C. – 1 d.C.)

56
Sechín

figura. ubicación geográfica de Sechín

57
Figura. Guerrero Sechín con taparrabo, sosteniendo un cetro.

Figura. Representación de un despojo humano con gesto expresivo

Figura. Visualización de una de las partes frontales del edificio lítico en Sechín.

58
Pucara

Figura. Monolito Pukara

59
Monolito Pucara. Extraído de Museo de Pucara

Kuntur Wasi

60
Mapa del Perú con la distribución geográfica de Kuntur Wasi y otros sitios del Periodo Formativo. Extraído de Yoshio
Onuki.

61
Figura. Monolitos del Templo Kuntur Wasi

62
Monolito 1: La imagen de la izquierda muestra dos ojos distintos. el derecho muestra un individuo sujetando una lanza:
Imagen extraída de Yoshio Onuki.

63
Monolito 3: Posee ojos cuadrados y las cabezas de serpiente representan las puntas de sus cabellos. Extraído de Yoshio
Onuki.

El Monolito 4. Los ojos son redondos y están rodeados por la cola de una serpiente. Extraído de Yoshio Onuki.

El Monolito 6: representa ojos redondos y color blanco, ubicado en la escalera del lado este: extraído de Yoshio Onuki.

64
El Monolito 7: Extraído de Yoshio Onuki.

El Monolito 2: Extraído de Yoshio Onuki.

65
66

También podría gustarte