Está en la página 1de 50

INDICE

TIAHUANACO ................................................................................................... 8
1.1. Ubicación geográfica:............................................................................... 8
1.2. Descubridor:............................................................................................. 8
1.3. Proceso Histórico: .................................................................................... 8
1. 4. La periodización del proceso histórico de la cultura Tiahuanaco. ........... 9
1.4.1. Aldeano: Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C. .......................................... 9
1.4.2. Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C. ........................................ 10
1.4.3. Imperial y apogeo: Época V 700 d. C. - 1200 d. C. ............................ 10
1.4.4. Decadencia: Época VI 1200 d. C. hacia adelante ............................... 11
1. 5. Organización social y política............................................................... 11
1.6. Religión y Cosmovisión ........................................................................ 12
1.6.1. Tableta decorada con una llama. ........................................................ 13
1.6.2. VIRACOCHA (El dios solar representado en la Puerta del Sol del sitio
de Tiahuanaco) ............................................................................................. 13
1.6.3. Sacrificios:........................................................................................... 15
1.7. Economía y técnicas agrícolas:.............................................................. 15
1.8. Expresiones culturales y artísticas ......................................................... 16
1.8.1. Metalurgia: .......................................................................................... 16
1.8.2. Cerámica:............................................................................................ 16
1.8.3. Escultura: ............................................................................................ 17
1.8.4. Textilería: ............................................................................................ 17
1.9. Construcciones Arquitectónicos ............................................................. 18
1.9.1. Palacio de kalasasaya: ....................................................................... 18
1.9.2. Akapana: ............................................................................................. 19
1.9.3. Kantatallita: ......................................................................................... 19
1.9.4. Templete semi subterráneo: ............................................................... 20
1.9.5. Putuni: ................................................................................................. 20
1.9.6. Kherikala: ............................................................................................ 20
1.9.7. Puma Punku........................................................................................ 20
WARI................................................................................................................ 21
2.1. Ubicación Geográfica: ............................................................................ 21
2.2. Descubridor:........................................................................................... 22

1
2.3. Proceso Histórico: .................................................................................. 22
2.3.1. Primer etapa:....................................................................................... 22
2.3.2. Segunda etapa:................................................................................... 22
2.3.3. Tercera etapa:..................................................................................... 22
2.3.4. Cuarta etapa: ...................................................................................... 22
2.4. Organización Política y social: ............................................................... 23
2.5. Religión y cosmovisión........................................................................... 23
2.5.1. La difusión de la religión ..................................................................... 25
2.6. Economía y técnicas agrícolas............................................................... 26
2.6.1 Agricultura: ........................................................................................... 28
2.7. Expresiones culturales y artísticas ......................................................... 29
2.7.1. Textileria Wari: .................................................................................... 29
2.7.2. Cerámica Wari: ................................................................................... 30
2.7.3. Metalurgia Wari: .................................................................................. 31
2.8. Construcciones arquitectónicas y centros arqueológicos (Las ciudades
cabeceras de los Waris)................................................................................ 31
2.8.1. Cabeceras de la región ....................................................................... 31
2.8.2. Huari: .................................................................................................. 32
2.8.3. Pachacamac: ...................................................................................... 32
2.8.4. Cajamarquilla: ..................................................................................... 32
2.8.5. Wariwillca: ........................................................................................... 33
2.8.6. Wiracochapampa: ............................................................................... 33
2.8.7. Pikillacta: ............................................................................................. 34
2.8.8. Cerro Baúl: .......................................................................................... 35
2.8.9. Willcawain: .......................................................................................... 36
Chachapoyas .................................................................................................. 38
3.1. Ubicación geográfica:............................................................................. 38
3.2. Descubridor:........................................................................................... 38
3. 3. Proceso histórico:.................................................................................. 38
3.4. Organización política y social................................................................. 39
3.5. Religión y cosmovisión........................................................................... 40
3.5.1. Las creencias de la cultura Chachapoyas:.......................................... 40
3.5.2. Sarcófagos de Karajia: ........................................................................ 40
3.5.3. Mausoleos o tumbas colectivas: ......................................................... 41
3.5.4. Tumbas de Revash: ............................................................................ 41

2
3.5.5. Iconografía: ......................................................................................... 41
3.6. Economía ............................................................................................... 41
3.6.1. Agricultura principal actividad económica de los Chachapoyas .......... 42
3.7. Expresiones artísticas y culturales ......................................................... 42
3.8. Arquitectura:........................................................................................... 43
3.8.1. Kuelap: ................................................................................................ 43
3.8.2. Gran Pajaten: ...................................................................................... 43
3.8.3. El sarcófago: ....................................................................................... 43
3.8.4. El mausoleo: ....................................................................................... 44
3.8.5. Complejo funerario de sholon: ............................................................ 44
CONCLUSIÓN ................................................................................................. 44
Bibliografía...................................................................................................... 46

3
PRESENTACIÓN

El trabajo de investigación, sobre las culturas del horizonte medio, que son:
Tiahuanaco, Wari y Chachapoyas, se hace presente con un gran honor, en
nombre de cada uno de los integrantes del equipo de estudiantes.
Primeramente al docente de la asignatura, y como también a los lectores de
este sencillo y humilde texto, con los propósitos de enriquecer el conocimiento
de cada lector, sobre los procesos históricos y la riqueza cultural, como la
cosmovisión, las técnicas agrícolas, las construcciones de ciudades, así
como el estudio del primer imperio del Perú, como es el Wari. De esta manera
presentar a la disposición al público, para cualquier lector a estas asombrosas
y enigmáticas culturas que han estado desarrollándose en el curso de la
historia de la humanidad en la antigüedad del territorio Peruano, es decir en la
etapa prehispánica y siendo específicamente en la etapa preinka. Que
comprende a la edad media, en el esquema de la división de las edades en la
Historia universal.

4
Culturas del segundo horizonte, Tiahuanaco, Wari y
Chachapoyas

El presente trabajo de investigación. Se realizó por las siguientes razones


académicas de conocer la historia de los Tiahuanacos, Waris y chachapoyas,
que surgieron durante el periodo de desarrollo de las civilizaciones andinas que
está comprendida entre los años de 600 a 1000 d.C así como otros periodos,
que se enmarcan en un amplio marco, que están sumergidas dentro del mundo
de la historia del Perú antiguo. Y que tienen una riqueza histórica,
asombrosamente misteriosa, que en la historiografía en muchas ocasiones no
se explica con claridad esos misterios y esa riqueza histórica y cultural, aunque
lo estaríamos explicando de manera clara, siempre hay nuevos datos históricos,
hallazgos y necesariamente nuevos análisis a la historia de estas enigmáticas
culturas. De tal manera, necesitan ser abordados desde los distintos puntos de
vista, como analítico, reflexivo, heurístico, narrativo, cualitativos. Otra razón, es
rescatar los aportes culturales y la cosmovisión de estas culturas del horizonte
medio, para entender el problema de la historia compleja del Perú antiguo, y esto
para aplicarlo en el progreso de la sociedad, así como también anunciarlo al
público la importancia del conocimiento de la historia de las culturas del horizonte
medio, y de esa manera incentivar el orgullo de la identidad nacional y cultural
de todos los Peruanos.
Veremos el desarrollo de cómo estas culturas tuvieron mucha importancia ya
que en su economía estuvo basado en la agricultura, en la pesca, pastoreo de
auquénidos, como también el desarrollo progresivo o negativo, para entender el
porqué de nuestro presente, y más en esos lugares en la cual estuvo estas
culturas.
En esta parte de la hipótesis, se planteó una serie de interrogantes netos
de las culturas del horizonte medio, esto precisamente para responderlos
durante el desarrollo de esta investigación de este modo incluso analizar,
responder y dar los puntos de vista de cada estudiante.
Las interrogantes son las siguientes: ¿Cuál es la importancia de hacer un
estudio analítico de la historia de estas culturas?; ¿Cuál es la cosmovisión
general de cada uno de estas culturas?; ¿Cuál fue la causa para su decadencia;
y su posterior caída? En cuanto a las expresiones artísticas, de cada cultura
5
¿cuál es la que sobresale, y hasta la actualidad ha prevalecido? ¿Cuáles eran
las principales actividades económicas que se realizaban tradicionalmente en las
culturas del horizonte medio?; ¿Como los Tiahuanacos lograron expandir sus
dominios, si eran pacíficos; que elementos empleaban para anexar a su territorio
a otros pueblos?
El objetivo de nuestra investigación, es ampliar las investigaciones
conocidas hasta el día de hoy de estas culturas, nosotros recogimos varias
fuentes de estas culturas, lo analizamos, luego lo interpretamos o debatimos
entre todos los integrantes del grupo, hasta llegar a una conclusión, y luego
compartimos con toda la población interesado sobre este tema.
Como también, entender cada paso importante que dieron estas culturas,
ya sea por su cosmovisión, economía, arquitectura, expresiones artísticas y su
interrelación con las demás culturas y con la naturaleza, poderla asociar con
nuestro presente, así explicar el porqué de los acontecimientos erróneos de
nuestra actualidad, solo conociendo y entendiendo nuestro pasado podremos
modificar y rectificar la sociedad, como por ejemplo el racismo.
Tenemos planteado dar a conocer nuestras antiguas culturas del segundo
horizonte, así activar nuestros conocimientos sobre estos temas de
trascendencia para la población peruana. Analizarla e interpretarla y dar una
crítica, sobre todo empoderarnos sobre el tema a tratar, fomentar para un mejor
cuidado sobre sus restos que aún permanecen en los museos, no solo los restos
sino también la arquitectura que implantaron estas culturas.
Saberla valorar como un patrimonio cultural e histórico, esto con el objetivo de
construir al desarrollo de nuestra identidad nacional, caracterizando cada suceso
aconteciente que tuvieron, como las causas de su desaparición y
consecuencias.
Para la satisfacción de la investigación y para que esta sea clara y
organizada, Se empleararon los siguientes métodos: inductivo, deductivo,
heurístico, comparativo y la información estará estructurada de la siguiente
manera, según las consideraciones de las características de las culturas del
horizonte medio.
Primeramente se determina, la ubicación y extensión geográfica de la cultura
estudiada, seguidamente se detalla el proceso histórico, basada en el tiempo y
espacio, de esta manera se tomará en cuenta, los periodos y acontecimientos

6
en ellas, también la organización política, social y religiosa; así como los
asentamientos principales o pueblos urbanos, como las ciudades cabezas de la
cultura Wari; consecuentemente se explicara las actividades económicas,
luego las expresiones culturales y artísticas, dentro de este los recintos
arquitectónicos, la cerámica, metalurgia, textilería, etc., y
técnicas agrícolas como de la cultura Tiahuanaco.
Posteriormente se hará una síntesis de la información recolectada, para la
contratación de similitudes, diferencias, aportes culturales; de las culturas
mencionadas, basándose en el tiempo, espacio y sobre todo en un análisis crítico
y reflexivo.
Para el desarrollo de este trabajo fue necesario recurrir a fuentes bibliográficas
confiables, libros, bibliotecas virtuales, repositorios, revistas, artículos, videos,
etc., en especial a las páginas académicas de universidades distinguidas y
una serie de libros de autores como: Pablo Macera, Luis Guillermo Lumbreras,
Publicaciones de Julio C, Tello, Ruth Shady Solis, y muchos otros cronistas,
como al español Pedro Cieza de Leon, Sarmiento de Gamboa, Crónicas de
Garcilaso de la Vega, Federico Kauffman.

7
CAPÍTULO I

1.1. Ubicación geográfica: Se sitúa a 21 km al sureste del lago Titicaca, entre


los países de Perú y Bolivia. Se extiende por todo el meseta de collao, y el
altiplano Boliviano, llegó hasta las costas del sur del Perú, y al norte de Chile.
cota o cultura tiwanaku fue una cultura
preincaica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia, Chile y Perú.
(Lajo,
2001) hasta la costa del océano Pacífico por el oeste, el chapare por el este, por
el sur norte de Chile y por el norte, Puerto de Guaqui en lago Titicaca. Su capital
y principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco, ubicada en las riberas
del río homónimo en el actual departamento de La Paz en Bolivia.

1.2. Descubridor: Esta cultura fue descubierta por el cronista, Pedro Cieza de
León.

1.3. Proceso Histórico: Desde la perspectiva general. Los Tiahuanacos, eran


herederos de la cultura Pukara, que fue uno de los Estados teocráticos
regionales de la era Chavín en la región altiplánica. La cultura Pucará fue la que
sentó las bases formativas de las culturas que se desarrollaron posteriormente
en la región del lago Titicaca (Collahua, Aymara, y en especial Lupacas de
Chucuito) quienes alcanzaron un gran progreso ganadero, desarrollaron la
agricultura de altura, con la construcción de andenes y camellones, conocidos
también como waru warus.

maduración, en el altiplano meridional tiwanku esta, naciendo y configurándose


está alcanzando
su mayor auge, mientras Tiahuanaco está naciendo, de allí que consideramos a
Chavín, como la primera sociedad andina integrada complejo. Y Tiahuanco
siendo la más longeva de las culturas surandinas, después de Chiripas y
pukaras.

8
heredan
a Tiahuanaco su pensamiento ideológico que es reconocible a través de la
influencia iconográfica; iconografía que posteriormente Tiahuanaco transforma
dando lugar a diseños exclusivos como lo demuestra «Kalasasaya», estilo
presente con anterioridad en Chiripa/Qaluyo y Pukará. Asimismo existen
evidencias de influencia Pukará en los rostros de felinos modelados, así como
similitudes arquitectónicas y escultóricas. Por su parte la tradición «Yayamama»
presente en Chiripa, es reconocible en el sitio de Khonkho Wankane de
Tiahuanaco. Si bien Chiripa/Qaluyo y Pukará, tuvieron periodos de mayor
complejidad artística antes que Tiahuanaco, éstos no tuvieron hegemonía sobre
el valle del río Tiwanaku y su paso por la historia fue muy veloz. Una propuesta
de evolución autónoma de Tiahuanaco es insostenible, en tanto que las
evidencias nos muestran un periodo de constante intercambio cultural e
ideológico con otras sociedades durante su proceso de formación. Por lo tanto
está claro que la cultura Tiahuanaco es el producto de las sociedades Chiripas y
pukaras, pero principalmente de estos últimos

1. 4. La periodización del proceso histórico de la cultura Tiahuanaco.

1.4.1. Aldeano: Épocas I y II 1500 a. C. - 45 d. C.

Esta etapa, también conocida como el largo ciclo autosuficiente, y además


es la transición hacia la formación del Estado, que es la segunda etapa del

ocupado por una pequeña aldea con casas rectangulares techadas a dos aguas
a las que se adosó un recinto circular, posiblemente destinado a la cocina. Los
cimientos eran de piedra y los muros de adobe; pequeñas calzadas unían las
ios de arquitectura
religiosa o monumental, ni tampoco hay indicios de que existieran
clases sociales o estratos sociales. Los enterramientos se realizaban
directamente en cestas de piedra. Los cuerpos hallados indican que se
practicaba la deformación craneana. Su economía se basaba en el cultivo de
papa, que para su almacenaje era deshidratada en la forma que hoy se conoce
como "chuño"; así mismo se cultivaba la oca. Uno de los elementos decisivos
9
fue la domesticación de la llama lo que permitió el pastoreo; formaban caravanas
que sirvieron para el intercambio de productos. La lana fue necesaria para la
textilería y su carne servía de alimento.

Mantenían un comercio suplementario a través del intercambio de flechas


de obsidiana tan características de la cultura Wankarani. Se traía la sodalita para
la manufactura de cuentas que utilizaban como ornamento; también se traía helio
basalto de las canteras de Querimita. Se conocía el cinabrio, cuyo color rojo se
utilizaba en los entrenamientos. Se trabajaba el cobre incluyendo el vaciado.
Asimismo se trabajaba los metales precisos como el oro y la plata. En el periodo
aldeano hay dos tipos de cerámica, uno de ellos -que tiene similitud con la
Pucara- es incisa y pintada de color marrón, rojo y blanco sobre fondo castaño
claro. Son notables las vasijas globulares decoradas con esta técnica, algunas
presentan un felino con el cuerpo de perfil y el rostro humanoide de frente. Otras
vasijas tienen forma de aves. El segundo tipo carece de pintura y algunas de sus
piezas están modeladas en forma antropomórfica (figura humana). Cabe
destacar que esta etapa es la transición a la etapa de formación del Estado.

1.4.2. Urbano: Épocas III y IV 45 d. C. - 700 d. C.

Conocida también como la etapa de la organización Estatal de alcances


multirregionales. En el siglo II, Tiahuanaco dejó de ser la aldea concentrada de
los primeros tiempos para convertirse en una gran urbe ceremonial que tiene dos

Puma Punko situado al suroeste de Akapana. Ambos muestran la estructura


doble de Tiwanako, que evidencian la visión propia de la sociedad andina,
división que pervive hasta la llegada de los españoles y aun después. Todas las
urbes andinas, incluyendo Cuzco, se dividían en dos; Anan (los de arriba) y Urin

1.4.3. Imperial y apogeo: Época V 700 d. C. - 1200 d. C.

imperial, con su máxima expansión territorial, cuya extensión se calcula en

10
se expande sobre la base de los enclaves preexistentes, tanto en la costa como
en los valles interandinos; así mismo extiende su poderío sobre el altiplano y la
sierra. Esta expansión fue posible gracias al dominio del bronce que le permitió
una gran superioridad militar. La expansión se evidencia por la difusión de los
símbolos y elementos Tiwanakotas, que aparece en la cerámica y los textiles de
todo el ámbito conquistado. Esta expansión llega hasta el norte de Chile (San
Pedro de Atacama) y muestra relaciones con la cultura de la Aguada de
Argentina, deja su huella en los valles de Cochabamba y avanza por el oeste
hasta Cerro Baúl, en la moderna Moquegua, donde entran en contacto con el
imperio huari, con el que se relaciona económicamente e ideológicamente, y de
hecho periódicamente en el curos de la historia de las culturas preinkas.

1.4.4. Decadencia: Época VI 1200 d. C. hacia adelante

Ante la caída del imperio huari en el siglo X, Tiahuanaco también entra en


crisis. En el siglo XII el colapso es inevitable y en la región donde floreció
Tiahuanaco surgen nuevos estados aimaras entre los que se destacan el reino
colla y el reino lupaca. Posteriormente, pasará a formar institucionalmente, parte
del Estado Tahuantinsuyo, siendo la región del collasuyo.

1. 5. Organización social y política

La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática, no utilizó la fuerza


militar para las conquistas territoriales, una compleja sociedad jerárquica o
piramidal, la cual se podían diferenciar la jerarquía incluyendo a los mandatarios,
a los sacerdotes, administradores, artesanos, y a una gran masa de campesinos
y pastores que se encontraban al final de la pirámide social.

En la organización social, la clase social principal fue la de los sacerdotes,


quienes controlaban a las otras clases sociales en base al culto de sus dioses,
podemos decir que un extremo está la clase explotadora conformada por los
sacerdotes, comerciantes y la casta militar, por otro extremo tenemos a la clase
explotada integrada por campesinos, pastores, artesanos, pescadores así como
los cargadores.

11
En su organización política era teocrática y militarista (al final), pues el
poder estaba en manos del sacerdote, el cual tenía dominio de la población y el
territorio, estuvieron gobernados por dos clases de autoridades; la política
ejercida por un jefe y su sede de gobierno en Hatun Colla que actualmente es
Ayacucho. Por otro lado la religiosa ejercida por un sacerdote que dirigía el culto
al dios Wiracocha.

1.6. Religión y Cosmovisión

Como estado teocrático, la vida social estaba dictada por ritos y


ceremonias. El culto estuvo centrado en el Sol Viracocha quien surgió de las
profundidades del Titicaca para crear el cielo y la tierra, la luna, las estrellas y el
día. Algunas divinidades fueron profusamente representadas en su arte, tales
como la llama, el felino, las cabezas trofeo y el Sacrificador. Para desarrollar su
complejo mundo religioso utilizaron los Templos y los alucinógenos. Si bien los
Templos ocupaban una posición central en los conjuntos urbanos, sus espacios
relativamente pequeños, indican que unos pocos entraban, muy probablemente
eran los chamanes quienes mediaban entre la gente y los dioses. Sus
escalinatas que conducían a otros planos del mundo y sus monolitos clavados
en el suelo eran el teatro para las operaciones de los chamanes en trance.

Los seis individuos que aparecen convergiendo al centro del dintel de


Kantatallita -hoy muy deteriorado-, son chamanes en estado de éxtasis por el
consumo de alucinógenos, todos poseen largos apéndices nasales, indicando la
vía por la cual consumían las sustancias. El hacha y la cabeza que llevan en las
manos, delatan su condición de sacrificadores. El concepto del Sacrificador, lo
vemos también en el Chachapuma, un Dios felino con cuerpo humano, indicando
el hábito carnicero del puma, varios de ellos flanqueaban el acceso a la Pirámide
de Akapana.

Las partes del cuerpo cortadas eran enterradas en los campos de cultivo,
en la creencia que aseguraban buenas cosechas, los chamanes sacrificadores
utilizaban a los muertos para dar vida. Con el tiempo pareciera hubo una división
entre los chamanes, una reforma religiosa promovió a algunos de ellos a la

12
categoría de sacerdotes para hacerse cargo de la religión oficial el Mononito
Bennett sería un ejemplo, el otro grupo pasó a ocupar posiciones marginales.

La ingesta de bebidas alcohólicas y el consumo de alucinógenos, fueron


inherentes a lo ceremonial. El Kero una clase de vaso de lados divergentes, era
el recipiente utilizado para beber la chicha -obtenida de la fermentación del maíz-
en agasajos ceremoniales organizados por el Estado. Como alicinógeno
utilizaban las semillas del cebil, que aspiraban en tabletas inhalatorias, su
consumo produce modificaciones en la psiquis de la persona, pero no tiene
propiedades estimulantes ni depresoras, sino alucinógenas.

1.6.1. Tableta decorada con una llama.

Las tabletas estaban finamente decoradas -símbolo de status-, y casi


siempre una cabeza de camélido estaba tallada en un extremo del tubo; la
asociación simbólica estaría vinculada con las caravanas de llamas a lugares
lejanos y los "viajes" producidos por el trance alucinógeno y el parecido de los
tubos inhalatorios con el largo cuello de los camélidos.

1.6.2. VIRACOCHA (El dios solar representado en la Puerta del Sol del
sitio de Tiahuanaco)

"Un dios supremo, aparece rodeado de una corte de soldados-ave y


pletórico de signos. Este porta corona solar y rayos-felino -Cielo-Sol- más dos
cetros, símbolos de poder. Está parado sobre una pirámide -Tierra- y en el
interior de ella, -inframundo- hay un gusano que se repite sobre el pecho de la
deidad. Tal imagen atesora un pensamiento cosmovisión de los tres planos de
la realidad: Cielo, Tierra e Inframundo, con sus respectivos atributos según la
mitología Tiahuanaco, Sol, Dios y Gusano. Para completar, lo más significativo
de esta conceptualidad cósmica, se observan dos "lagrimones" -Lluvia- bajo sus
ojos, éstos poseen alas -Cielo- y cabeza-felino -Poder. Un impar monumento de
superior intelectualidad y estética cuya exacta función sigue siendo un enigma."

Crítica de Sordereguer y Punta, en "Amerindia. Introducción a la etnohistoria y


las artes visuales precolombinas".

13
La puerta del sol, se observa la deidad de los báculos tallada en
altorrelieve. El denominado "Dios Wiracocha o del Báculo" fue el dios principal
de los tiahuanacotas, este representa a un dios celestial y según algunas
hipótesis, esta deidad podría ser el mismo Tunupa de los posteriores reinos
aimaras, o el Wiracocha de los tardíos incas.

Históricamente la deidad de los báculos es adorada en la meseta del


Collao desde tiempos anteriores a los tiahuanacotas y aparece tardíamente en
los Wari. Iconográficamente, la representación mejor lograda y conservada del
Dios de las Varas se encuentra en la Puerta del sol, en donde la deidad aparece
en posición central rodeada de seres alados.

Se tiene evidencia arqueológica, que indican que los tihuanacotas habrían


adorado a una deidad exclusiva de esta cultura, esta deidad sería el
"Chachapuma", una deidad con características peculiares, siendo la
representación de una persona con una mascará de felino con una nariz
alargada en referencia al uso de alucinógenos, con un hacha en una mano y una
cabeza trofeo en la otra, esta deidad era adorada como "el sacrificador",
representada en esculturas y k'eros, esta deidad gozaba de relevancia en la vida
de los tiahuanacotas, al cumplir también el rol de protector de sus templos de
importancia, esta deidad sería de influencia para la construcción de "el
degollador" de Pucará.

Los monolitos de Tiahuanaco, realizados con bajorrelieves que


representaban a sus deidades, en estos qalawawas o monolitos se puede
distinguir a las deidades tiahuanacotas de Amaru y Mallku, estas deidades, que
en mayoría cumplían un rol acuático y agricultor, posteriormente fueron
heredadas por los señoríos aimaras y los Incas.

Se tiene evidencia que los ritos tahuanacotas fueron de mucha


complejidad y asociados al consumo de sustancias alucinógenas. Las sustancias
utilizadas, además de las hojas de coca, fueron las semillas de huilla
(Anadenanthera colubrina) o el parica (Anadenanthera peregrina) y eran
consumidas en tabletas; las tabletas fueron representadas en las esculturas
tiahuanacotas como el monolito de Bennet y de Ponce, además de haber sido

14
encontradas en las tumbas de Tiahuanaco y San Pedro de Atacama.
Aparentemente estos alucinógenos se conseguían en enclaves tiahuanacotas
en el chapare y eran consumidas tanto por los sacerdotes como por seres
humanos sacrificados.

1.6.3. Sacrificios: En excavaciones realizadas en el sitio arqueológico de


Akapana se han encontrado materiales como ofrendas, alfarería, fragmentos de
cobre, huesos de camélidos y entierros humanos. Estos objetos fueron
encontrados en el primer y segundo nivel de la pirámide de Akapana y la
cerámica adjunta corresponde a la fase III de los tiahuanacotas.

En la base del primer nivel de Akapana se hallaron hombres y niños


desmembrados a los cuales les faltaba el cráneo; estos restos humanos estaban
acompañados de camélidos desarticulados además de cerámica. En el segundo
nivel se encontró un torso humano completamente desarticulado. En total se
encontraron 10 entierros humanos, de los cuales 9 eran varones. Estos
sacrificios corresponden, aparentemente, a ofrendas dedicadas a la construcción
de la pirámide.

1.7. Economía y técnicas agrícolas:

La economía de Tiahuanaco se basó en la ganadería, agricultura,


negocio, artesanías. Aquí teníamos cosas como la cerámica, arquitectura,
textilería, escultura y pesquería. Fueron monumentales comerciantes y unieron,
mediante esta actividad, los múltiples pueblos o equipos poblacionales de la
Sierra, Costa y Ceja de Selva.

En ganadería criaron llamas y alpacas. En agricultura cultivaron papa,


quinua, maíz, yuca, olluco, legumbres, frutas, coca, mandioca, etcétera.
Desarrollaron una tecnología de conservación de papa y carne, por medio de
chuño y charki.

Los artesanos usaron la lana, arcilla, rocas, bronce (aleación de cobre y


estaño). Usaron el sistema del "Control Ecológico Vertical", propuesto por John
Murra, o sea el dominio da diversos "Pisos ecológicos", que consistía en el
dominio de otros sitios, regiones, "Archipiélagos" o "colonias", para

15
complementar la producción diversificada, que proceden de distintas zonas. De
esta forma en el altiplano se producía papa, olluco, quinua, así como ganado, en
los valles, el maíz, algodón; así como pallar, frijol; en la costa de Tacna,
Moquegua, Arequipa y recursos marítimos entre Camaná-Iquique. En las
regiones altas desarrollaron la técnica de la deshidratación de alimentos como el
chuño y el charqui.

1.8. Expresiones culturales y artísticas

1.8.1. Metalurgia: La cultura tiahuanaco fue trascendental para la historia, en la


cual se logró una aleación del cobre, este cobre era proveniente de Tarapacá,
también se desarrolló el estaño está proveniente de la actual Bolivia, lo
mezclaron en wayras u hornos, producto de la mezcla obtuvieron el bronce, de
esta hicieron grapas para unir los bloques pétreos como también para una
mejora de sus herramientas o instrumentos de producción agrícola. Cabe
resaltar también, que el oro y la plata lo trabajaron con el objetivo de forjar
adornos, aretes, brazaletes, etc.

Las wayras tuvo mucha importancia ya que esta permite mezclar


diferentes metales, creando así el cobre (se expandió por todo el ande), de esta
se realizaron diferentes instrumentos para la agricultura, como también grapas,
está sirvió para unir los bloques pétreos, se realizó la mezcla de estaño con el
cobre, la cual permitió labra la piedra.

1.8.2. Cerámica: Hablando sobre la cerámica Tiahuanaco resaltaremos el vaso


y huaco ceremonial nos referimos al Kero y Pebetero, como tambien
desarrollaron la cerámica de los Felinos, Serpientes y Falcónidas o cóndores,
estas cerámicas son policromas, es decir, de diferentes colores, el color que más
denominaba es el anaranjado, en las combinaciones se empleó el color negro,
blanco y rojo, en ocasiones se llegó a combinar cinco colores. Estas cerámicas
estuvieron hechas con figuras geométricas y zoomorfas, en la cual, en las figuras
geométricas encontramos los dibujos escalonados y espirales, por otra parte, las
figuras zoomorfas, estuvo representado por el cóndor que tenía el 31.66% y las
representaciones humanas, esta tenía un 18,84% en las cerámicas.

16
Existía vajillas que solo llevaban un color, en estas predomina el dibujo
geométrico al 98%, esto nos quiere decir que, mientras hay más colores
disminuye la proporción del dibujo geométrico y aumenta el dibujo zoomorfo, es
así como los tiahuanaquenses utilizaron las pinturas, y las formas geométricas
para desarrollar su cerámica. Bennett también observó esta parte de la cerámica
de la cultura tiahuanaco que existe una cierta coincidencia entre los dibujos de
la piedra y los dibujos de los tejidos, ya que los dibujos de la cerámica constituyen
un grupo aparte.

1.8.3. Escultura: En la escultura destacan las grandes estatuas, cuya altura


varía entre 2 a 5,50m, tambien desarrollaron en piedra, entre las cuales destaca
el monolito Bennett, que llega a tener 7,30m, cabe destacar también otra pieza
muy importante que es La Portada del Sol, esta escultura lo encontraron al
interior del palacio de Kalasasaya, en la cual se encuentra la imagen del Dios
Viracocha(sol), las mediciones de este monolito son las siguientes; 4m de largo
por 2,18m de alto, con un vano central esto a modo de puerta,las mediciones de
esta son 1,37 por 83cm, en la parte superior podemos ver cuatro hileras de
esculturas a bajo relieve y en la parte media encontramos figuras de alto relieve.
En la cara del Dios aparecen dos lagrimones, en la cual se interpretó como
manchas que se ven bordeando el ojo de los halcones.

1.8.4. Textilería: Resaltó la técnica de acordeón, en esta técnica es importante


ya que los dibujos salían comprimidos como los pliegues de un acordeón, la
forma de cómo proceder se menciona que se debía estirar para comprenderlo
ya que eran muy difícil de interpretar lo que nos quería mostrar, la cual esta va
de lo figurativo a lo abstracto. Predominó para su textiles se utilizó la lana, esta
lana lo obtuvieron por los camélidos andinos, en la cual pudieron hacer tapices
policromos, realizaron diferentes matos a su manera, por ejemplo tenemos el
gorro de cuatro puntas que es más
esta gorra fue utilizada para la clase alta.

17
1.9. Construcciones
Arquitectónicos

tiahuanaco está
compuesta por siete
construcciones
arquitectónicas que son
muy importantes como:
Kalasasaya, Templete Semisubterráneo, Pirámide de Akapana, Puerta del Sol y
Puma Punku, y tenemos otras pirámides y esculturas.

Fuente de una cultura muy importante cultura preinca, que es la cultura


tiahuanaco poseía un puerto en el lago Titicaca que hoy en día está muy a
distante 15 km desde el lugar. Lo que se manifiesta de la cultura es que refleja
en su excelencia su cerámica con los famosos qeros, que son vasos
ceremoniales, luego tenemos huacos retratos retrato tridimensional de un rostro
humano en una vasija, luego tenemos los textiles sobre las
construcciones arquitectónicas muchos de ellos poseen orientación astronómica

1.9.1. Palacio de kalasasaya: El palacio de kalasasaya viene a ser el templo


más grande de la cultura tiahuanaco, teniendo un área de 5400 metros
cuadrados aproximadamente, masomenos tamaño de un estadio de fútbol. El
término kalasasaya tiene significado de lugar de las piedras verticales, también
se dice que el apellido calizaya viene desde esta zona. Algunos historiadores
determinan que el palacio de kalasasaya era como una especie de observatorio
celestial, y por otra parte su objetivo había sido establecer con precisión
matemáticas las distintas estaciones del año. algunos estudios determinan la
construcción del palacio es mucho más antiguo de lo que se creía anteriormente,
se calcula unos 15 mil años antes de cristo, este investigación no está totalmente
verídico, pero podría ser afirmativo porque las ciencias sociales es relativo todo
cambia con el paso del tiempo. Dentro del templo kalasasaya encontramos dos
estatuas gigantescas, uno de los monolitos fraile mide 2 metros de altura, esto
representaba a un hombre pez imaginario. El segundo monolito ponce que
también representa a un personaje ataviado.

18
1.9.2. Akapana: Templo piramidal
que tiene siete plataformas, su
ingreso principal occidental está
resguardado por el chachapumas,
que es el hombre de puma. En la
otra parte superior quedan los
restos de un patio que está hundido
en una forma de chaka.

1.9.3. Kantatallita: Este templo


está a la entrada hacía el oeste,
que está constituido por varias
plataformas, de esta zona las
piedras son las más admiradas
que están talladas en su
entrada grandiosa.

19
1.9.4. Templete semi subterráneo: Este templo es el más antiguo de todos y
tiene el único ingreso por el sur. en sus muros se habían insertado 175 cabezas
clavas. en este lugar está el monolito bennett y kontiki.

1.9.5. Putuni: Es el
templo tardío en esta
zona residen los
líderes en la parte
oeste del lugar, y se
muestra uno de los
canales principales
del sitio arqueológico.

1.9.6. Kherikala:

Este lugar son habitaciones de los sacerdotes

1.9.7. Puma Punku:

Este templo piramidal tiene


tres plataformas orientado
hacia el lago Titicaca, su
fachada se constituye de las
piedras talladas de grandes
dimensiones, que se revela la
presencia del imperio incaico.

20
CAPÍTULO II

2.1. Ubicación Geográfica:

La cultura Wari se desarrolló hacia


fines del período denominado Horizonte
Medio en el área de Ayacucho. Donde
comenzó a desarrollarse una tradición de
centros urbanos con influencia Nazca y
Tiahuanaco, la cual se sobrepuso a Nazca.
La cultura Wari empezó su expansión hacia
el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, la
zona del Perú central estaba bajo Wari.

La cultura Wari se desarrolló en la


zona de Ayacucho, en el período
denominado horizonte medio. Ayacucho es la sede central de wari donde
comenzó a desarrollarse una tradición de centros urbanos que son la influencia
de las culturas nazca y tiahuanaco. La cultura wari comenzó a expandirse hacia
el norte, sur y este, en un tiempo muy corto. La cultura wari se expandió hacia la
sierra norte hasta el callejón de huaylas, y hacia el sur de la sierra hasta Cusco;
wari llegó por el norte hasta Cajamarca y la libertad, por el sur moquegua, cusco
sicuani.

La cronología de wari se ha podido apreciar mínimas diferencias según


una fuente de información: algunos dicen que es desde 550 d.C hasta 1000
d.C, y otros comentan que fue desde 600d.C. hasta 1000 d.C

La cultura wari se originó en un medio ambiente muy difícil para su desarrollo: el


departamento de Ayacucho es una zona muy seca y árida en donde resulta muy
difícil cultivar productos y los suelos también desfavorecen porque son
pedregosos y a la vez presenta escasez de agua. La palabra Wari es un Vocablo
quechua que significa indómito y agreste. Para superar estas condiciones que

21
se presentaba, la cultura Wari realizaban unas obras espectaculares de
canalización y drenajes y crearon también los andenes en laderas de los
escarpados, cerros, ampliaron la superficie para el cultivo de los productos,

Las punas estaban ubicados al sur de Ayacucho que eran una rica fuente de
recursos, porque se encontraba cubiertas de pasto y aquí se refugiaba la
mayorparte de las vicuñas de nuestro país. En esta zona se cultivan tubérculos
como el olluco, papa mashua, oca, etc.

2.2. Descubridor: Anteriormente se conocía ya sobre esta cultura wari, desde


la llegada de los españoles, por parte del cronista Pedro Cieza de León; es el
descubridor científico de la cultura wari es el arqueólogo Julio C. Tello. También
hay otros personajes importantes que estudiaron a la cultura wari como William,
Isabel y Luis Guillermo Lumbreras, que plantearon que esta cultura habría sido
la primera cultura andina.

2.3. Proceso Histórico: Se divide en cuatro periodos:

2.3.1. Primer etapa: de origen va desde (550 d.C a 680 d.C un aproximado): de
ahí surge el estado y la ciudad y también se puede apreciar la presencia de la
imagen de los tiahuanacos en su cerámica, lo interesante aquí es la influencias
de la cultura tiahuanaco, en donde aporta su religión y su tecnología, que viene
transformando la expansión de la cultura huari.
2.3.2. Segunda etapa: se desarrolló en los años (680 d.C a 770 d.C): durante la
segunda etapa los cambios fueron más bruscos, la ciudad crece aceleradamente
y el estado se extiende hacia la sierra norte donde llega hasta el callejón de
huaylas, y hacia la sierra sur hasta cusco sicuani, y hacia la costa central y sur.
2.3.3. Tercera etapa: su expansión fue en los años de (770 d.C a 900 d.C) en
esta tercera fase se entra a un periodo de reconstrucción de la política y se
realizó una segunda expansión en la zona central de la sierra, además en esta
etapa la cultura huari llegó a su máxima extensión territorial y poblacional.
2.3.4. Cuarta etapa: la caída de la cultura huari (900 d.C a 1000 d.C
aproximadamente): en esta cuarta y última fase se expanden las fronteras hasta
Cajamarca, la Libertad, Moquegua y Cusco. La cultura huari se despoblaron por
un fenómeno climático que afectó a la producción de los alimentos, y así mismo

22
colapsan los centros provinciales, donde desaparece la administración huari y su
proyecto

2.4. Organización Política y social:

La sociedad huari a inicios de su época, ha tenido un sistema teocrático,


esto cambió a medida del tiempo, ya que seguidamente se convirtió militarista,
pasó a ser militarista para tener un mejor control en todo el espacio de esta
civilización. En la pirámide social estaba incluido a la elite gobernante, en esta
estaba el rey y sus familiares, la nobleza guerrera, funcionarios, administrativos
de diferentes regiones del imperio, la casta sacerdotal y el pueblo, integrado por
los artesanos, agricultores, comerciantes y pescadores. Cabe resaltar que la
clase dominante prestaban servicios religiosos y técnicos, con el objetivo de
asegurar el abastecimiento de alimentos y artesanías. La parte central de sus
ciudades tuvo complejos religiosos bastante interesantes, está integrado por la
plaza.

Se menciona también, que fue un estado militarizado, estableciendo


centros administrativos en las regiones del imperio, a esta lo denominaron
ciudades cabeza de región, con el objetivo de controlar el amplio territorio, estas
ciudades cabeza de región se convirtieron en verdaderas ciudades o centros de
distribución y control económico político, entre ello se puede mencionar a
piquillacta, en la cual esta tiene mil edificaciones amuralladas, luego tenemos a
pachacamac, la cual esta era hecha a base de adobe y es el centro sagrado de
la costa, cajamarquilla, tenía gruesos muros de barro que había funcionado como
un lugar de trueque, Huarivilca es un conjunto amurallado ceremonial de piedras
bastante trabajadas, Wilkahuain que es un templo en forma piramidal de tres pisos
escalonados, estas eran las famosas ciudades cabeza región en la cual esta tenía
controlado a todo el imperio Huari.

2.5. Religión y cosmovisión

Los huari poseían una religión sincrética, fruto de la mezcla entre los
cultos practicados en Ayacucho, Nazca y Pachacamac. Su religión fue utilizada
también como herramienta de expansión y colonización de los pueblos

23
circundantes, a pesar de que en muchos aspectos su religión era semejante a la
de otros pueblos, como los Tiahuanacos.

En lo espiritual su religión se difundió ampliamente y el culto a Wiracocha


tuvo general aceptación, tal como se acusa en la representación de su imagen y
atributos en la cerámica y textiles regionales. Es de presumir que el auge de
Ichma o Pachacámac, el Hacedor del Mundo costeño, que se inicia en este
periodo, en parte se haya debido a su similitud con las cualidades y poderes de
Wiracocha, el Creador del Universo serrano, el culto a los muertos también
resultó afectado por lo Wari, pues en la costa se abandonó el tipo de entierros
con el cadáver extendido sobre una angarilla y se adoptó el enfardelamiento de
los muertos, sentados con el pecho apoyado en las rodillas y profundamente
adornados y se les enterró en cámaras subterráneas rectangulares, de paredes
de adobes y techos de barbacoa

La deidad primordial de la creencia Wari es el Dios de los Báculos o Dios


de las Varas como lo llamó Rowe. Parecería que hablamos de la deidad
primordial de todo el mundo andino que sobrevive hasta el imperio Inca
cambiando de aspecto sin embargo invariable esencialmente.

Primero reconocimos su fuerza en la Estela de Raimondi de Chavín de


Huántar. Después lo vimos en los tejidos de Carhua en Paracas. Luego subió al
Altiplano, en la cerámica de Pukara y en la Portada del Sol de Tiahuanaco.
Después pasó al área de Ayacucho expandiéndose por el territorio Wari. De la
misma forma se supone que en la cultura Huari la creencia ha sido la que impuso
los cánones artísticos.

El arqueólogo Julio C. Tello encontró Conchopata en 1942. En aquel sitio


localizó cerámica con iconografía religiosa semejante a la de Tiahuanaco. Al
principio pensó que tenía que ver con un espacio único de culto. Luego
Lumbreras y Pozzi-Escott encontraron pruebas que demostraron que además
hubo casas destinadas a la preparación de cerámica ceremonial.

24
2.5.1. La difusión de la religión

La creencia Wari se difundió a partir del valle del Santa por el norte hasta
el valle de Acarí por el sur, y en la sierra hasta el Callejón de Huaylas. La prueba
de su extensión se debería a la existencia de las partes ceremoniales en aquellos
sitios.
La investigadora Dorothy Menzel indica que la extensión Huari ha sido
tanto religiosa como militar. La iconografía de la cerámica religiosa servía de
transporte para incorporar la nueva creencia mientras tanto que la utilitaria debía
pertenecer a las tropas.

La presencia del Dios de las Varas en las vasijas rotas wari, que se
asemeja a una divinidad que aparece grabada en la «Puerta del Sol» de
Tiwanaku, indicaría influencia cultural tihuanaquense. Esta imagen aparece
dibujada en unas grandes urnas ayacuchanas que se conocen como estilo
conchopata, pues este es el sitio donde se les encontró por primera vez. La
influencia de Tiahuanaco, así como la de Nazca sería crucial en la formación
cultural y religiosa de esta cultura. En [Ayacucho] existió la cultura huarpa, que
desarrolló importantes contactos económicos con Nazca, permitiendo que en
Ayacucho se produjera un notable desarrollo de la producción artesanal y
cultural.

Los huarpas abandonaron sus pueblos para reunirse en la ciudad de Wari


y otras cercanas. Estos pobladores tenían una larga tradición militar debido a las
constantes luchas por los recursos en las montañas. Estas son las condiciones
que permiten el tránsito de huarpa a wari, entre los años 560 a 600; se desarrolló
una cerámica ceremonial conocida como «robles moqo» que tiene un área
mayor, que involucra al menos las regiones de Ayacucho, Ica, Nazca, el valle del
Santa y por la sierra hasta el Callejón de Huaylas.

En la ciudad de Wari se pueden observar edificaciones monumentales


como edificios públicos de varios tipos, mausoleos, templos y residencias, siendo
las más conocidas las del sector denominado Uspa Qoto, Capillayoq, en el sector
llamado Cheqowasi hay unas cajas de piedra muy bien labradas, son una
especie de mausoleos con varias cámaras; son subterráneos. Debieron servir
para la preservación de cadáveres de importantes dignatarios de la ciudad. Al

25
pie de los muros que delimitan los edificios hay una gran red de canales para el
abastecimiento del agua.

Cubre una extensión aproximada de 120 hectáreas en su parte más densa,


donde vivieron algunos miles de familias. La ciudad está construida con piedras
rústicas, con murallas muy altas hechas de piedra y barro, con terrazas y
plataformas hechas también con ese material. En la ciudad de Wari se producía
fina cerámica policroma, bellos tejidos también polícromos, pequeñas esculturas
de turquesa, joyas y otras artesanías.

2.6. Economía y técnicas agrícolas

La sociedad wari no tuvo posesión de la moneda ni el mercado, el


estado monopolizó el abastecimiento, producción y distribución de los
principales recursos. Además los waris utilizaron varias modalidades de
producción, tributación e intercambio, el control de la economía se logró a
través del establecimiento de centros administrativos provinciales. El manejo
político fue distinto en todo el ámbito nacional e internacional, teniendo en
cuenta que los waris convivieron con otra entidad política y religiosa compleja
como lo fue Tiahuanaco, al sur. La infraestructura económica Wari alcanzo
gran despegue gracias a la agricultura, Ganadería, comercio y artesanías
como la arquitectura, cerámica y orfebrería. Wari era un estado con un fuerte
desarrollo urbano, aun cuando en zonas más periféricas conservaba un
carácter aldeano y campesino. Mantuvieron intercambio económico y cultural
con otros estados, especialmente con Tiahuanaco, con el cual aparentemente
las relaciones eran tensas.

Su economía estaba basada en la agricultura de productos como el


maíz, la papa y la quinua, así como en la ganadería de llamas y alpacas. Wari
fue una sociedad urbana que canalizó su economía a partir de una fuerte
planificación. Como resultado, la ciudad se convirtió en el motor de la
producción y la distribución de la riqueza agropecuaria y manufacturera. Los
Wari impulsaron grandemente la agricultura intensiva, la producción masiva de
bienes y productos y un activo intercambio comercial.

26
Para aumentar la producción agrícola de las provincias y obtener
excedentes para reforzar el abastecimiento de la región ayacuchana cuya
agricultura no alcanzaba a satisfacer las necesidades de una numerosa y
creciente población urbana, los Wari impulsaron la construcción de
importantes obras hidráulicas en todo el Imperio; de ellas quedan restos en los
valles de Moche y Virú.

La cultura Wari tuvo que desarrollar la agricultura, debido a que su


población iba en aumento y no podía ser alimentada sólo con la ganadería, lo
cual dio lugar a reemplazar el pastoreo de llamas por el cultivo de papa. Está
rápida conversión del pastoreo a la papa, permitió a Wari contar con una
importante área de aprovisionamiento para su propia capital. Para aumentar la
producción y productividad de los artesanos provincianos, los Wari
promovieron el uso de sistemas que facilitaban la fabricación de ciertos bienes,
logrando la estandarización y producción en serie de los mismos.

Tal fue el caso de la cerámica en la que se popularizó el uso de moldes


logrando una producción masiva de objetos de gran demanda popular. En toda
la costa se practicó dicho sistema, especialmente durante la época tardía en
la que se desarrollaron los estilos epigonales, siendo las cerámicas de
Lambayeque y Chancay los casos más notables de moldeado.

El activo comercio practicado por los Wari determinó la construcción de


grandes centros de almacenaje y de extensas redes de caminos. Ejemplos de
lo primero lo constituyen los numerosos Centros Administrativos Wari que
existieron en la Costa y en la Comarca la ciudad de Cajamarquilla, con sus
extensas y numerosas zonas de colcas y depósitos.

La actividad comercial Wari, que recogía la producción de las regiones


costeras para intercambiarla con la de las serranas, debió ser de gran
importancia y ocupar a numerosas personas, pues deja una honda huella en
los hábitos de los pobladores Yungas. Tenemos así que, en el periodo
posterior, gran parte de los costeños se dedicaban únicamente al comercio,
llegando a constituir hasta un tercio de la población en el valle de Chincha. La
actividad comercial cumplió un rol destacado; ya que los waris tuvieron varias

27
ciudades ejes que centralizaban la faena mercantil. Eran verdaderos centros
coloniales que sometían y explotaban a los pueblos vecinos circundantes (ya
que era un estado colonizador, expansivo y guerrero), canalizando, así, Wari
la mayor productividad de bienes. Los caminos debieron jugar un rol vital en el
Imperio Wari; no cabe imaginarse su existencia y funcionamiento sin una
extensa y eficiente red caminera que sustentara sus relaciones político-
económicas. Como todo estado despótico su seguridad y bienestar dependían
de la rapidez de las comunicaciones, de la celeridad con que pudieran
trasladarse sus fuerzas, conquistadoras o represivas, y del permanente
abastecimientos de la metrópoli. Dichos caminos existieron vinculando Wari
con todos los Centros Administrativos Provinciales del Imperio, aunque no
conozcamos en la actualidad huellas de los mismos. Unos deben de haber
desaparecido por acción del tiempo, otros deben de haber sido involucrados
en la red caminera que los Incas implementaron, usando y ampliando las viejas
vías existentes, es posible que algunos todavía subsistan escondidos por las
anfractuosidades naturales y el polvo de los siglos.

Actividades económicas de los wari. Dado que hablamos de una cultura


imperial, su economía básicamente consistió en el saqueo, dominio y absorción
de los pueblos vecinos. En otros casos, el comercio y el intercambio de bienes
parece haber sido una actividad económica importante, sobre todo con los
tihuanacotas y entre las ciudades y los asentamientos en el momento máximo
de la cultura. Por demás, las culturas andinas eran básicamente agrícolas, tanto
en la sierra como en la costa, por lo que era frecuente la construcción de
terrazas, canales y reservorios de agua, para maximizar los frutos de la
cosecha. Todo lo producido era monopolizado por el Estado.

2.6.1 Agricultura:

La región donde se originó la cultura Wari es una zona árida, en la cual el


desarrollo de la agricultura es bastante difícil debido a lo agreste del territorio
y la escasez de agua. Por ello los habitantes de la cultura Wari se vieron
obligados a realizar trabajos para canalizar el agua y también crear andenes
con el objetivo de ampliar las zonas cultivables. Los pastizales de las zonas
altas permitieron el desarrollo de la ganadería de camélidos.

28
Su economía estaba basada en la agricultura de productos como el maíz, la
papa y la quinua, así como en la ganadería de llamas y alpacas. ... Los Wari
impulsaron grandemente la agricultura intensiva, la producción masiva de
bienes y productos y un activo intercambio comercial.

2.7. Expresiones culturales y artísticas

El imperio wari dejó


una gran influencia cultural y
artística en otros imperios
tales como los Nazca,
Huarpa y Tiahuanaco. Por
otro lado el desarrollo de los
textiles fue el que más resaltó
por las culturas posteriores,
que incluso hoy posee un
gran legado cultural a la
civilización del Perú, además
con su gran destreza en el avance de las cerámicas y algunas construcciones
arquitectónicas.

2.7.1. Textileria Wari:

En su textilería desarrollaron una importante y sobre todo rica elaboración de


diversos textiles que fueron de influencia Tiahuanaco y Nazca, especialmente
con los tapices, siendo esta la especialidad, aunque también fabricaron
bolsos, fajas, camisones sin mangas (Ponchos) así como los uncos. Utilizaron
como materia prima el algodón, así como la vicuña y la lana, todos estos
materiales estaban destinados a la indumentaria común de la civilización, así
como también para rituales funerarios y ceremonias religiosas. En sus tapices
se representaban a seres mitológicos provenientes de su propia cultura y
religión; como son las aves, serpientes y felinos.

29
2.7.2. Cerámica Wari: En cuanto a su
cerámica estaba fuertemente vinculada a su
religión, los motivos iban desde diversos
elementos simbólicos, hasta los mismos
bimorfos, si hablamos de las formas de sus
vasijas estas variaron entre botellas con pico,
con cuello, cuerpo ovoide y base plana; así
como también botellas dos picos, doble cámara y cántaros con cuello de
efigie. En cuanto a su clasificación se detalla por periodos:

En el periodo Chaquipampa se destacó en el desarrollo de las


cerámicas de uso común, cuyo carácter ceremonial no fue elaborado. Sus
formas más comunes fueron botellas pequeñas, cuencos así como vasijas
que eran elaboradas manualmente como unas figuras humanas o tubérculos,
usaron los colores usados el gris, púrpura, blanco y crema.

La cerámica Conchopata de la cultura wari destacó generalmente por


la elaboración de grandes urnas con una medida de 18 centímetros
aproximadamente de largo. Además, muchas de ellas tenían como objetivo
de funcionar como depósito de ofrendas, por otro lado los personajes que se
reflejaban en ellas eran similares a los de la portada del sol de la cultura
Tiahuanaco. En el periodo Robles Moqo de la cultura wari, se ocupó las
vasijas ceremoniales en gran medida, las cuales destacaron en vasos, figuras
de llamas, cántaros cara gollete y urnas. La altura de estos vasos varió entre
los 66 cm y 50 cm. Aproximadamente.

El periodo de Viñaque es considerado como el de la expansión o el


intercambio, cuyos productos, en su mayoría, servirían de inspiración para
otras culturas. Las formas principales fueron vasos, pequeños cántaros así
como cuencos semiesféricos. En muchas, se pintaban cabezas geométricas
de felinos, con perfil.

30
2.7.3. Metalurgia Wari: Wari
destacó en el uso de los
metales oro, bronce y cobre
como materia principal y las
técnicas que emplearon fueron
el forjado, vaciado, repujado,
laminado así como martillado.
Se dice que los antecedentes
los cuales tuvo wari para la elaboración de la metalurgia fueron de los
Tiahuanacos.

2.8. Construcciones arquitectónicas y centros arqueológicos (Las


ciudades cabeceras de los Waris)

Para la construcción de sus ciudades o construcciones arquitectónicas los Waris


utilizaron la piedra semilabrada y la arcilla. Pues el ejemplo de estas son las
ciudades cabezas, en estas se puede percibir las construcciones y sus
características, por ejemplo en la urbanización de Pikillacta se puede apreciar
construcciones piramidales en formas triangulares con base ancha, y sus
funciones de estas eran diversas, como: rituales, administrativos, militares; en
este caso servían como fortalezas.

2.8.1. Cabeceras de la región

El Imperio Wari utilizo sus cabeceras de región como un instrumento para


entrelazar a los pueblos, a través de una red de caminos (capac ñan); éstas
cabeceras de región estuvieron por toda la nación, por ejemplo, pikillacta en cuzco;
Wiracochapampa en La Libertad y Warihuilca en Huancayo; es decir tuvieron una
red de cabeceras amplia a través de un sistema político y militar bien cohesionado.
Principalmente los Waris crearon y fortificaron estas ciudades cabezas para desde
ahí imponer a los pueblos su poder y autoridad, de esta manera además demostrar
su capacidad imperial, y controlar sus dominios. Sin embargo, aprovechando el
colapso del poder y la ciudad central del imperio Wari, en Ayacucho en la capital del
imperio. Estas ciudades cabezas se rebelaron, causando la caída del imperio Wari.
Y de esta manera haciendo surgir las culturas del intermedio Tardío.

31
2.8.2. Huari: Se utiliza el termino huari, para hacer referencia al centro
arqueológico del Huari, que fue el capital de imperio Wari, y este término se
utiliza para hacer referencia precisamente al imperio. Huari; según Bonavia son
recintos amurallados que son trapezoidales, rectangulares o cuadrados, son
muros con 40 metros de largo y algunos hasta con 100 metros, el sector Cheqo
Huasi probablemente se trató de una necrópolis, para Isbell que ha utilizado
como indicador la densidad de distribución de la cerámica, hubo dos
ocupaciones la primera oscila entre 10,000 y 21,000 y el segundo entre 35,000
y 70,000;vemos que Huari fu un centro importante para los Waris que lo
ocuparon ,sobre que fue un núcleo principal.

Lo que realmente importa resaltar de Huari, es fue un centro político


importante; ya que Mario Benavides en el sector Cheqo Wasi de Huari encontró
cámaras con lajas de piedra tallada, las cuales se cree que fueron tumbas reales
(Benavides 1979), lo más probable es que unos futuros no muy lejanos
encuentren un Señor Huari en este sector.

2.8.3. Pachacamac: político-religioso para Wari en

pachacamac está ubicado en el actual departamento de Lima, y ciertamente fue


el centro religioso en este aspecto, Pachacamac significo para Wari tener el
control religioso principalmente de la costa por el prestigio que tenía el oráculo
sobre todo en épocas de peregrinación. Asi mismo en este lugar, estaba el dios
Pachacamac, incluso este era el dios de los incas, precisamente estaba en el
conocido en el templo de Pachacamac, que fue descubierto por las excavaciones
Max Hule. El dios pachacamac está representado en un grifo alado con cuerpo
de felino y cabeza de águila. Es semejante al felino de Atarco y descendiente de
los animales míticos de conchopata y similitud con los grifos de Tiahuanaco. Fue
un centro político, como se dice que es una ciudad cabeza del imperio Wari, pues
aquí se daba la concentración de algun cacique wari.

2.8.4. Cajamarquilla: Está ubicado en el valle de Jicamarca a 6 km al norte del


Río Rímac, en el departamento de Lima.
lo menos 75 hectáreas, se observa la planimetría huari en un recinto interior que

32
un el centro político, como todas las ciudades cabeceras del imperio Wari. En
cuanto a su ubicación Cajamarquilla se estableció estratégicamente comercial;
pues estuvo colocada en la ruta natural de acceso a las serranías, fue un lugar
ideal para el intercambio de productos. (BONAVIA, 1989)

Se calcula cerca de 10 000 personas en la gran ciudad de Cajamarquilla;


entonces la pregunta sería ¿por qué fue abandonado Cajamarquilla? Si hubo
una población bastante en número; ¿por qué hasta el día de hoy sigue intacto?
Lo que se cree que esta ciudad fue abandonada debido al colapso del núcleo
central Huari y sobre todo la falta de abastecimiento alimenticio que se tenía en
éstas zonas.

2.8.5. Wariwillca: El templo de Wariwillca se encuentra a 5 km al sur de


Huancayo, en un ángulo de la plaza principal de la comunidad de Huari, distrito
de Huancan, provincia de Huancayo, departamento de Junín, a la orilla del río
Chanchas. El santuario propiamente dicho está encerrado por 4 muros que
forman un cuadrilátero de 46 m por 48 m y 5m de alto. Este complejo
arqueológico fue netamente de carácter religioso, sin embargo de alguna manera
cumplía funciones de asuntos políticos y administrativos, que estaban ligados al
imperio Wari. Con la excavación de los arqueólogos, según (Ravines 1994) se
logró encontrar, objetos cerámicos, como vasijas ceremoniales, huesos de
animales menores como los cuyes, y ocasionalmente se encontraron pepitas de
oro, así como también trozos de concha, y turquesas.

2.8.6. Wiracochapampa: Fue uno de los centros administrativo, ciudades


cabeza de la cultura Wari. Está ubicado a 3.5 Km al norte de la ciudad
Huamachuco, en el distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión, en
el departamento de la Libertad.

Se inicia la construcción del gran centro Viracochapampa y hay


indicios de nuevas formas de actividades ceremoniales con entierros-
ofrenda en Cerro Amaru. Al sur de la plaza principal hay un gran
complejo donde los esposos topic han podido comprobar la existencia
de un patrón repetitivo, compuesto por un patio rodeado por tres lados
de galerías y el cuarto por una estructura oblonga que tiene una sola

33
entrada que da a la plaza. (Portilla, 2017), toda esta descripción de
hallazgos, demuestra que tan complejo era la ciudad cabeza de
wiracochapampa.

En cuanto al complejo arqueológico comprende ocho grandes grupos


de construcciones de piedra, sin labrar y además con argamasa de arcilla roja,
dispuestas en torno a una plaza, una muralla de planta cuadrada, encerraba el
conjunto. Al recinto se podía ingresar, tanto por el norte, como por el sur,
desembocando en una calle de 565 metros de largo y 5 metros de ancho, que
dividía de extremo a extremo, fue el cede de clase gubernamental y sacerdotal
y también militar.

2.8.7. Pikillacta: Está ubicado en el distrito de Lucre, de la provincia de


Quispicanchis, departamento de Cusco, a unos 30 Km al sureste de la ciudad
del Cuzco, en la cuenca del rio Lucre y en un ambiente mesotermico del curso
del rio Vilcanota, abarca una 50 hectáreas. Pikillacta en quechua significa, pueblo
de las pulgas.

Fue uno de los centros administartivos más importantes de la cultura Wari,


representa uno de las ciudades urbanistas de Wari por excelencia. Pues ahora
es declarado patrimonio Cultural de Nación, por el ministerio de cultura.

Jhon Rowe fue el que estudio las construcciones arquitectónicas de la ciudad de


pikilacta, entonces llego a una conclusión, que estas construcciones desde su
base, eran similares a las del huari en Ayacucho, así de esta manera se pudo
identificar que era la ciudad cabecera del imperio Wari. Mas no de los incas,
como erradamente se creía. Sin embargo no fue solo Jhon Rowe, también
participaron, como Cieza de Leon y Luis Guillermo Lumbreras, quien tambien es
considerado el descubridor de la cultura Wari.

Entre las funciones que tenía la ciudad cabeza de pikillacta, según ciertos
autores, son las siguientes: para Bonavia las dos funciones fundamentales de
Piquillacta fueron residenciales y ceremoniales. En el segundo caso la evidencia
lo da la presencia de cráneos humanos debajo del piso acompañado de
ofrendas. Fue un centro bien planificado con componentes bien estructurado que
indicaría un centro administrativo y militar de suma importancia. Para Lumbreras

34
on todo detalle, se encuentra la
racionalidad de esta forma de vida urbana; además cumplía el rol de fortaleza
para protegerse de los enemigos.

En cuanto al complejo arqueológico, expresa y demuestra claramente que era


un lugar urbano, con características propias de las provincias huaris, y
respectivamente sus construcciones fueron y son enigmáticas, todo planificado,
como se indica en la siguiente cita.

Urbanización Wari, fue planificada con todo detalle, se encuentra la


racionalidad de esta forma de vida urbana; de modo que las casas están
construidas por áreas, todas muy ordenadas como en un damero con
dos plazas que debe ser un templo y otro que deben haber tenido función
administrativa o ceremonial específica, con un área aparentemente
destinada al acceso de mucha gente y seguramente caravana de llamas
conectada con los dos únicos accesos que hay a la ciudad, que a su vez
es el punto de llegada de dos caminos cercados que se dirigen en esas
direcciones. Desde luego, toda la ciudad estaba cercada; era como una
fortaleza, con un sector de servicios, otro de viviendas tipo-palacio, y uno
muy amplio específicamente dedicado a depósitos o almacenes, e
incluso otro para arrojar basura. (LUMBRERAS, 2013)

2.8.8. Cerro Baúl: Está ubicado a 12 Km al norte de la ciudad de Moquegua, en


el medio del valle del rio Torata, Distrito de Torata, provincia de Mariscal de Nieto,
Departamento de Moquegua.

Su nombre se debe, a que se asentó esta ciudad cabecera de Wari, en el cerro,


donde el perímetro de su cima, aparece cortado perpendicularmente y posee un
notable parecido con un baúl, especie de mueble. El recinto de cerro Baul, data
con seguridad de 500 a 700 de nuestra era, en el pleno segundo Horizonte
medio, época en que el imperio Wari lo convirtió en una fortaleza o colonia
situada a más allá de las fronteras de su imperio, tuvo influencias
tiahuanacotas. Además cabe mencionar que era una metrópoli Wari.

Originariamente se creía que partencia a la cultura Tiahuanaco, ya que ademas


-chen en Moquegua que indicaría la

35
presencia de Tiawanaku en la parte baja y de Wari en la parte alta compartiendo
quizás convivencia; pero no convi
Cerro Baúl como una fortaleza militar parecida a la de pikillacta donde se ve
claramente un aparato militar. De la misma manera Jhon Rowe constató que en
realidad era Huari, según Lumbreras puede diferenciar los estilos ocos,
chakipampa, qosqopa y viñaque.

A más de un estilo local. Además se planteó un hipótesis para explicarlo, donde


que llegaron a una afirmación de que los waris expandieron su imperio por la
busca de obsidiana, cobre y otros minerales, que abundaban en la región del
sur. En conclusión cerro baúl, fue una ciudad cabecera del imerio Wari, que
tenía la función más ritual y religiosa. Y luego ya militar.

2.8.9. Willcawain: Está ubicado en la ciudad de Huaraz en la provincia de


Ancash y departamento de Ancash. Huilcahuaín o Huillcahuayín (otras
variantes: Wilkahuaín, Willkawaín) es un sitio arqueológico conformado por los
restos de un conjunto arquitectónico del Antiguo Peru. Es otra de las ciudades
Cabezas de carácter administrativo y económico del imperio Wari.

Según Las investigaciones los huari debieron convertir a Huilcahuaín en


un centro de control económico y administrativo integrante de la red de
su imperio, es decir una especie de capital virreinal de la región del
Callejón de Huaylas (que corresponde a la sierra norte del actual Perú).
Pero tenemos indicios contundentes que estos intentos de los huari de
controlar el norte peruano colapsaron al final del siglo VIII. Importantes
templos y centros de poder huari fueron entonces abandonados, entre
los que estaban Huilcahuaín. (Portilla, 2017)

Entonces en conclusión Willcawain, era un centro más que todo


económico y administrativo, con esto se puede decirse además, que fue un
centro comercial o de hacer cambios, ya que se unían en este lugar
precisamente el red de caminos del imperio Wari.

36
Dorothy Menzel será uno de los primeros investigadores del Imperio Wari
en utilizar el método científico en los estilos de cerámica para asociar una cultura
en su máximo esplendor, en este caso Wari. Lumbreras por su parte intentara
analizar la sociedad Wari a través de sus modos de producción y sobre todo con
evidencias arquitectónicas que le sirvan para poder catalogar a esta cultura de
Imperio, no obstante, ha cambiado de parecer en varias posturas. Ponce
Sangines y Lanning apoyan la teoría de Tiahuanaco como Imperio y ven a todas
luces que Wari se sometió a Tiahuanaco. Conrad asevera que Tiahuanaco fue
el núcleo principal y Moseley indica que Wari también tenía condiciones para ser
Imperio. Para Browman Tiahuanaco influyó en Wari a través de la política y
religión esencialmente construyendo de Wari un Imperio.

El gran aporte para la dilucidación del problema Huari y una explicación


coherente, a base de datos arqueológicos, sobre las relaciones de esta cultura
con la de Tiahuanaco. Las ideas religiosas de Tiahuanaco a Wari se realizaron
a base de pequeños grupos de personas, misioneros o viajeros, que diseminaron
las nuevas creencias en el área Ayacuchana.

37
CAPÍTULO III

3.1. Ubicación geográfica: Andes amazónicos. En el presente Perú.


Chachapoyas es una cultura arqueológica del Antiguo Perú que se desarrolló en
el presente departamento peruano de Amazonas a fines del Horizonte Medio y
a lo largo de todo el lapso Intermedio Tardío. Esta cultura se desarrolló entre los
años 800 d.C. y 1570 d.C. en el noreste de Perú, expandiéndose a 300
kilómetros a lo que conocemos como la región de Amazonas y San Martín.
3.2. Descubridor: La cultura Chachapoyas ha sido popular a partir de los
principios de la conquista de España en el Perú, por esto es que no existe
persona a quien se adjudique el título de descubridor de la cultura Chachapoyas.
Dicha cultura se desarrolla en medio de un aislamiento, pero existe prueba de
que contactaron con otras culturas al oeste y norte del río marañón. Los restos
que se encontraron en sus producciones arquitectónicas y artísticas indican que
tenían descendencia de inmigrantes andinos, crecieron como cultura hasta el
siglo XV cuando los incas los conquistaron.

3. 3. Proceso histórico:

Como una cultura que perduró por años pasó por las siguientes etapas:

AÑOS ETAPAS

800-1470 d.C. Chachapoyas clásica

1470-1532 Chachapoyas Inca

1532-1570 Colonial temprano

Respecto a su medio ambiente los diversos grupos étnicos que comparten


una semejante tradición cultural en el territorio en la actualidad comprendido en
medio de las zonas de Amazonas y San Martín se unieron en una especie de
Estado confederado a inicios del año 800 d.C. Las monumentales provincias

38
eran plenamente independientes entre sí y estaban controladas cada una por un
poderoso curaca. Dichos conjuntos compartieron un mismo lenguaje, así como
prácticas y técnicas de cultivo semejantes. Por lo que en su agricultura
aprovecharon la gran variedad de ecosistemas que tenía su zona,por ejemplo
las laderas de los cerros los transformaron en terrazas para sus sembríos y en
las zonas bajas elaboraron un campos con un sistema de drenaje, entre sus
cultivos se destacan la papa, la mashua, la oca, el olluco y granos como quinua
y kiwicha.
Su sistema económico se basó en la producción de cerámica y textiles,
así mismo como la producción e intercambio.
En 1996 se hallaron varias chullpas o tumbas en acantilados de piedra caliza, a
unos diez metros encima de la Laguna de los Cóndores (región Amazonas).
Cada tumba mide aproximadamente tres metros de alto y está dividida en dos
niveles por una tarima de pequeños troncos. Inicialmente los pobladores de la
cultura Chachapoyas no embalsamaban a sus muertos. Fueron los incas
quienes introdujeron esas técnicas más adelante. Escogieron sitios de entierro
con características que permitieran la preservación de los cuerpos. En las
laderas del bosque eligieron cornisas secas de baja temperatura y con pocas
horas de sol al día, lo que contribuye a la preservación de los restos orgánicos.
En estas tumbas también se descubrió una cantidad importante de quipus, que
se encuentran actualmente en el museo Leimebamba. El estudio de los quipus
podría aclarar y descifrar muchos aspectos aún desconocidos de esta
enigmática cultura.

3.4. Organización política y social

La cultura chachapoyas estaba compuesta por pequeños grupos de


señoríos políticamente independientes. Cada uno de ellos estaban gobernados
por la clase sacerdotal, con un curara al frente de la misma
La conexión y unión entre estos señoríos era la cultura que compartían, además
de la religión. Además de ello, también colaboraban militarmente
Algunos de los autores, como Waldemar Espinoza, afirman que además de por
los sacerdotes, cada unidad tenía un consejo de ancianos. En tiempos de guerra,
el consejo era elegido por el capitán al que todos los habitantes del ayllu debían
obedecer. La cultura chachapoyas careció de organización política por la cual
39
estuvieron divididos por poblaciones segmentadas. Cabe resaltar, que algunos
cronistas indican una presencia de jefes de guerra, como también afirman que
existió un sistema de cacicazgos que fue instruido ya con los incas. Estuvo
organizada por provincias en la cuales estuvo controlado por caciques y
totalmente independiente entre sí, estas zonas tipo reinos o señoríos asentados
en gran mayoría en las orillas del río Utcubamba, todos tuvieron tuvieron el
mismo idioma, costumbres y formas de cultivar, cada reino era autónomo en la
cual solo se juntaban por motivos importantes, como por ejemplo, ceremonias
religiosas o para defenderse del ataque de un pueblo enemigo.
Según Pedro Cieza de Leon, nos indica que en esta cultura, teníantenían una
piel blanca, en la cual, su vestimenta era hecha de lana y llevaban en su cabeza
unos llautos, lo utilizaron como señal de su origen.

3.5. Religión y cosmovisión

La información sobre las creencias y dioses de la Chachapoyas es


bastante escasa, aunque se piensa que sus principales divinidades fueron la
serpiente, el jaguar y el cóndor. En cambio, sí se sabe a ciencia cierta que
practicaban el culto a los muertos.

En sus rituales funerarios, la Chachapoyas envolvían los restos de los


difuntos en telas. Los enterramientos se realizaban en sitios aislados o en
precipicios montañosos, en dos clases diferentes de cementerios: los sarcófagos
y los mausoleos.

3.5.1. Las creencias de la cultura Chachapoyas: Por la poca existencia de


evidencia para determinar quiénes fueron los principales dioses de la cultura
Chachapoyas, se cree que adoraban a la serpiente, al cóndor y al jaguar. Lo
que realmente se confirma es que en sus creencias había un culto a los
muertos. El ritual funerario de la cultura Chachapoyas consistía en envolver en
tela los restos de los fallecidos. El entierro se llevó a cabo en lugares aislados o
precipicios de montaña, en dos tipos de cementerios:

3.5.2. Sarcófagos de Karajia: Los sarcófagos, denominados purunmachos,


fueron la evolución del simple fardo funerario. Estas tumbas de forma humana

40
se elaboraban con arcilla, palos y piedras. En el interior se dejaba un espacio
para colocar el cuerpo en cuclillas y envuelto en telas.

Generalmente, estos sarcófagos contenían también ofrendas de cerámica,


calabazas y textiles. En su zona superior se ponía una cabeza falsa de mentón
prominente, cara aplanada y con una enorme nariz. Se han encontrado
enterramientos de este tipo en Chipuric, Guan, Ucaso, Karajia o Petuen.

3.5.3. Mausoleos o tumbas colectivas: Tanto en el interior como en el


exterior del mausoleo se pintaban cruces, rectángulos y formas similares a la
letra T, siempre de color rojo. Algunos de los mausoleos más destacados son
los de Revash, Usator y, sobre todo, la Laguna de los Cóndores.

3.5.4. Tumbas de Revash: En el año 2003, el investigador Álvaro Rocha


descubrió el Complejo Funerario de Sholón, en el camino al Gran Vilaya. En
este complejo aparecieron mausoleos semicirculares con una altura de casi 10
metros. Las estructuras están adornadas con frisos.

3.5.5. Iconografía: La iconografía dejada por la Chachapoyas se ha


convertido en la principal fuente de información sobre sus creencias. Se sabe,
por ejemplo, que rendían culto al agua, considerada como dadora de vida al
fertilizar los campos. Los centros ceremonias de esta cultura se construían
orientados hacia los lagos y lagunas.

3.6. Economía

Chachapoyas se basaba principalmente en la

(Montana, 2020). En la agricultura destacaron, pues favoreció el factor


geográfico y climático, estos eran templados, entonces resultaba una buena
cosecha en caña de azúcar, cereales, Yuca, café, etc. Estos se cultivaban en
grandes extensiones de tierras. Además, destacaron en la producción de
textiles, ellos dependían de la agricultura del pastoreo, la caza y la
recolección ya que necesitaban para su subsistencia. Además, basaron su
economía en la producción de cerámica, por otro lado la producción y el
intercambio de alimentos ayudaban a consolidar las redes sociales y las
alianzas entre las poblaciones que se encontraban a su alrededor.
41
Los diferentes señoríos intercambiaban bienes entre ellos, algo que contribuyó
a consolidar las redes sociales y las alianzas entre ellos.

3.6.1. Agricultura principal actividad económica de los Chachapoyas

La variedad de ecosistemas existente en la región habitada por los chachapoyas


fue aprovechada por estos para sacar un gran rendimiento a sus tierras de
cultivo. Así, las laderas de las colinas se convirtieron en anchas terrazas para
cultivar, mientras que las zonas bajas fueron dotadas de complejos sistemas de
s más habituales fueron los de quinua, kiwicha, papa, olluco
y mashua, todos obtenidos en zonas que superaban los 3200 metros sobre el
(Montana, 2020) Manejaban algunas técnicas agrícolas, como la
técnica de rose para el cultivo de Yucas; luego manejaba y controlaba también
los pisos ecológicos.

3.7. Expresiones artísticas y culturales

En el arte y su propia identificación, desarrollaron un lenguaje simbólico con


motivos geométricos peculiares en forma de triángulos, rombos, serpenteados y
ornamentos cuadrados, que aparecen sobre las casas circulares en frisos de
roca. Los símbolos fueron de costo importante, tanto a grado étnico como social.
Así mismo en su textilería, la cultura Chachapoyas se hallaron partes en las
tumbas de la Laguna de los Cóndores, los cuales proporcionan declaración de
la destreza de los tejedores de la cultura Chachapoyas, no únicamente en el arte
y tecnología de la manufactura, sino además en la original iconografía de sus
diseños. Según el cronista español Pedro Cieza de León, los pobladores de la
cultura Chachapoyas hacían rica y querida ropa para los Ingas, y actualmente la
realizan bastante prima, y tapicería tan fina y vistosa, que es de tener en mucho
por si primor. Mientras que la cerámica de la cultura Chachapoyas es tosca y
buena parte de la encontrada es utilitaria, trabajada simplemente. Las técnicas
de decorado fueron aplicación, estampado, punteado y técnica incisa. Las
vasijas llevaban aplicaciones de bandas en los bordes; varias muestran
incisiones o pequeñas protuberancias en el cuerpo humano.
Pero lo más curioso que nos revela Cieza de León explica a los
Chachapoyas como los más graciosos y de piel más blanca entre los indios.
«Sus damas eran tan preciosas que por solamente su gentileza varias de ellas
42
m
vestidas ellas y sus maridos con ropas de lana y por las cabezas utilizan ponerse
a sus llautos». Después adoptaron las prácticas de los cuzqueños.

3.8. Arquitectura:

La cultura chachapoyas se distingue de otras por su riqueza arquitectónica y


edificaciones que construyeron en su tiempo, se caracterizan por sus formas
geométricas hechas de piedra y en demostración de su espíritu artístico sus
paredes estaban talladas con figuras simbólicas. Como las que mostrarán a
continuación:
3.8.1. Kuelap: Es una especie de metrópoli fortificada con muros de 600 metros
de extensión y hasta 19 metros de alto. Está ubicada en la hoy zona Amazonas,
en un espacio de difícil ingreso, a unos 3 mil metros de altitud y al borde de un
abismo. Protegidas por las paredes, se han encontrado cerca de cuatrocientas
estructuras, en su gran mayor parte circulares. El ingreso a la plataforma
primordial se debería hacer por callejones estrechos, característica que indica
que Kuélap ha sido edificada con objetivos defensivos. Esta ciudadela contó con
un sofisticado sistema de senderos y de drenaje del agua de lluvias por medio
de canales que recorrían todo el complejo. Entre los frisos de los muros resaltan
los motivos romboidales.
3.8.2. Gran Pajaten: Increíble fortaleza ubicada en la selva del territorio San
Martín, en la cuenca del flujo de agua Abiseo. La construcción muestra frisos con
motivos simbólicos como ciertos personajes antropomorfos, con brazos y
extremidades abiertas; aves con alas extendidas y cabezas clavas. Los restos
arquitectónicos de esta cultura componen una veintena de construcciones en
medio de las que resaltan 3 inmuebles con un diámetro de alrededor de 15
metros.
En lo que respecta de su religión, se sabe muy poco sobre todo antes de
la conquista inca, pero por su compleja arquitectura funeraria indica la
importancia que le tenían a los muertos y antepasados.
3.8.3. El sarcófago: Además denominado purunmachu, es una evolución del
fardo funerario. Tenían forma humana y eran producidos en arcilla con ayuda de
palos y rocas; conservaban en su interior un lugar para poner a los difuntos en
cuclillas y envueltos en textiles, generalmente, llevaban ofrendas de cerámica,
43
textiles y calabazas. En la parte preeminente del sarcófago se colocaban
equivocadas cabezas de cara aplanada, mentón prominente y nariz de
monumentales magnitudes. Ejemplos de este jefe se hallan en Karajia, Chipuric,
Petuen, Guan y Ucaso.
3.8.4. El mausoleo: Además conocido como chullpa o pucullo, poseía forma
cuadrangular y hasta 3 niveles de nichos, donde reposan los muertos
acompañados por ofrendas como collares, plumas, cerámicas y artefactos
musicales. Tanto dentro como fuera del sepulcro se realizaban pinturas de color
rojo con diseños de cruces, rectángulos y maneras parecidas a la letra T.
Ejemplos de mausoleos se encuentran en Revash, Usator y la Laguna de los
Cóndores.
3.8.5. Complejo funerario de sholon: Una expedición a la selva de
Chachapoyas, dirigida por el investigador Alvaro Rocha, halló en el año 2003, el
Complejo Funerario de Sholón, en el camino al Gran Vilaya. Ahí se hallaron
mausoleos semicirculares de case 10 metros de elevación, adornados con frisos
que tienen momias y textilería de la cultura Chachapoyas.

Se concluye el tema del estudio de las culturas del horizonte medio,


describiendo y explicando los siguientes detalles y consideraciones: en primera
instancia hallamos en el estudio que estas culturas tiene muchas cosas en
común y además similitudes. Tanto en aspectos posesiones geográficas,
deidades, organizaciones políticas, expresiones artísticas, etc., sobre todo
entre la cultura Tiahuanaco y Wari, estos dos sirven por ejemplo a un solo
Dios, que es Wiracocha, o el dios de las varas; el dios todopoderoso y el
creador del mundo, según las cosmovisión de los Tiahuanacos y también de
los Waris.

Destaquemos que la cultura Tiahuanaco apenas nacía cuando chavín


alcanzaba su mayor auge Tiahuanaco recién nacía, por lo que podemos decir
que la cultura Tiahuanaco es la más longeva de las culturas sur andinas. Su
sociedad era teocrática en un principio y militar ya por los finales de su auge,

44
siendo su líder un sacerdote se expandieron por un gran territorio, tenían un
gran culto al dios viracocha y se destacan por su maravillosa arquitectura
dedicada especialmente a sus dioses. La cultura Tiahuanaco no únicamente
destacó por sus aportes culturales en su cerámica y arquitectura, sino que es
esencia viva de las colaboraciones que han tenido países de las naciones
peruanas y bolivianas.

El horizonte medio un periodo de integración andina, en las cuales estas


compartieron un conjunto de rasgos culturales, en estas denominaremos a la
cultura Tiahuanaco y Huari, en las cuales ambas se basaron en su hegemonía
de una formación de estados territoriales y conquistadores. Cabe resaltar que
las culturas del horizonte medio practicaron el culto a los muertos (El orfismo).
En este periodo hubo la aparición y desarrollo de grandes ciudades andinas, que
estas a su vez tuvo influencia y relación con los incas, ya sea de ejemplo en su
cerámica (El kero), religión (Dios Wiracocha), así como la difusión del quechua
y el quipu, cabe señala la cultura Chachapoyas, esta tuvo diferencias ya sea en
su lengua, religión (serpiente, Jaguar, Cóndor) ya que era proveniente de la
selva.
Las culturas del horizonte medio o segundo horizonte es uno de los
periodos en el cual se desarrollaron las culturas andinas de Tiahuanaco, Wari y
Chachapoyas, esta unificación cultural data entre los años 500 y 1000 d.C, Esta
gran complejidad cultural posteriormente se expande poco a poco hacia los
andes septentrionales donde inicia su etapa de integración regional con
formaciones de jefaturas y una compleja sociedad. Wari desarrolló un sistema
que posteriormente utilizaron los Incas, un sistema de dominación de su imperio,
creando ciudades cabeza. Tiahuanaco controlo su territorio por medio de un
modelo de colonización y de trueque intensivo con zonas del desierto. Por otro
lado la cultura Chachapoyas pertenece al período final del horizonte medio,
donde sobresalieron los wakas y la museología. En el siglo X Wari decayó
porque no podían solventar a tanta población y por las invasiones. Al terminar
este periodo dio lugar al desarrollo de nuevas culturas que aún mantenían de
este periodo el control del estado en temas administrativos, religiosos así como
la distribución de alimentos caracterizados con almacenes, calzadas, entre otros

45
y posteriormente el desarrollo Incaico tuvo fortísimas raíces en el horizonte
medio.

Con la investigación desarrollada, concluimos que la cultura Chachapoyas


está ubicado en el Perú en el departamento de amazonas, pertenece al final de
horizonte medio, que también estaban las culturas Tiahuanaco y Huari, se
desarrolló desde el año 800 hasta 1470 que fue conquistado por los incas; en el
año 1000 floreció la cultura Chachapoyas hasta la conquista de los españoles.
Su organización política de la cultura Chachapoyas estaba compuesta por
pequeños grupos de señoríos políticamente independientes que estaban
gobernados por un curaca, la unión entre estos grupos, era que compartían la
misma religión, costumbres y tradiciones, y el idioma, más que todo se
colaboraba militarmente. Religión y cosmovisión la cultura Chachapoyas
adoraba a la trilogía que so el cóndor, serpiente, y el jaguar; En sus rituales
funerarios, los Chachapoyas envolvían los restos de los difuntos en telas. Los
enterramientos se realizaban en sitios aislados o en precipicios montañosos, en
dos clases diferentes de cementerios: los sarcófagos y los mausologia.

Bueno, M. A. (2000). TIWANACO Y SOBRE LAS NACIONES REGIONALES


TEMPRANAS EN LOS ANDES CENTRALES. Sucre: Investigaciones sociales.

Museo, T. (Agosto de 2010). Museo Tiwanako. Museo de la plata.

González, M. E. (s.f.). TIWANAKU entre el cielo y la tierra.


https://eprints.ucm.es/id/eprint/49443/7/265365s.pdf.

46
Hernán., M. (2017). Tiahuanaco en el legado cultural y arqueológico andino.
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/14003/1/T-UCE-0010-CS036-
2017.pdf.

https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/tiwanaku/culto.html. (2000). Cosmogonía


de los Pueblos Originarios.
https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/tiwanaku/culto.html.

https://www.cultura10.org/. (s.f.). Descubre Los Diferentes Tipos de Culturas del


Mundo. https://www.cultura10.org/.

Kuélap, F. d. (s.f.). Centro de Poder de Guerreros, Hechiceros y Magos de la


Cultura Chachapoya.
https://www.peruecologico.com.pe/esp_kuelapchachapoyas_1.htm.

Perú, B. d. (viernes, 13 de febrero de 2015). CULTURA CHACHAPOYA .


https://tuymihistoria.blogspot.com/2015/02/sociedad-chachapoya-800-1470-
dc.html#:~:text=Los%20Chachapoya%20orientaban%20sus%20centros,dentro%
20de%20la%20cosmovisi%C3%B3n%20Chachapoya.

Joaquin Montano. (16 de julio de 2020). Cultura chachapoyas: origen, ubicación,


organización, religión. Lifeder. Recuperado de .

Wikipedia. (26 jul 2021). Cultura wari. https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_wari.

Carrillo, H. c. (13 de Septiembre de 2015). slideshare.net. Obtenido de


slideshare.net: https://es.slideshare.net/hebercarrillochuquimango/la-cultura-
tiahuanaco-52727041

Machiste, Y. (8 de Abril de 2021). redhistoria.com. Obtenido de redhistoria.com:


https://redhistoria.com/tag/caracteristicas-del-arte-wari/

Segura, J. P. (24 de Agosto de 2012). lizerindex.blogspot.com. Obtenido de


lizerindex.blogspot.com:
https://lizerindex.blogspot.com/2012/08/manifestaciones-culturales-de-la_24.html

Bueno, M. A. (2000). TIWANACO Y SOBRE LAS NACIONES REGIONALES


TEMPRANAS EN LOS ANDES CENTRALES. Sucre: Investigaciones sociales.

Museo, T. (Agosto de 2010). Museo Tiwanako. Museo de la plata.

47
Portilla, D. J. (2017). PERÍODO IMPERIAL TEMPRANO: WARI. Lima: -.

Cultura Chachapoyas (2020). Recuperado de Historia Peruana.


https://historiaperuana.pe/periodo-autoctono/cultura-chachapoyas.

Cussy, F. (2012, 30 agosto). LA CULTURA TIAHUANACO. blogspot.


http://laculturainca-cusi.blogspot.com/2012/08/la-cultura-
tiahuanaco_30.html

Benavides, M. (1984). Carácter del Estado Wari: Perú, Ayacucho: UNSCH -


FF, CS.

Bonavia, D. (1989). Perú hombre e historia de los orígenes al siglo xv.


Perú, Universidad Nacional Federico Villareal: Inventario Biográfico 2005.

Ravines, R. (1994). Las Culturas Preincas, Enciclopedia De LA Historia


General Del Perú Tomo II. Perú, Lima: Brasa ediciones S.A.C.-2004.

Lumbreras, L. (1983). Los Orígenes de la Civilización en el Perú. Perú,


Lima: Milla Batres.

Jorge Silva Sifuentes (2000). «Origen de las civilizaciones andinas».


Teodoro Hampe

Martínez, ed. Historia del Perú. Culturas prehispánicas. Barcelona:


Lexus. ISBN 9972-625-35-4.

Federico Kauffmann Doig (1998). «Los liberteños ancestrales». En Varios


autores, ed. Gran enciclopedia del Perú. La Libertad. Barcelona: Lexus. ISBN
9972-625-13-3.

Adams R., "Los Andes Centrales de América del sur: Las civilizaciones
tardías y los incas", en Las antiguas civilizaciones del nuevo mundo, Crítica,
Barcelona, 1997, pp. 117 136.

48
Pozzi-Escot B., Denise (1982): «Excavaciones en Qonchopata», artículo
publicado en la revista Gaceta Arqueológica Andina I, n.º 4-5, pág. 9. Lima
(Perú): INDEA, 1982
.
Silva Sifuentes, Jorge E. T. (Moyobamba, 1949): Origen de las civilizaciones
andinas. Publicado en el sitio web Issuu.com. No tiene fecha, pero debe ser
posterior a 1998, ya que en la página 13 (de 218) menciona el devastador
mega-Niño que asoló Perú en 1997-1998. Consultado el 17 de marzo de
2016.
Mar, Celinda Del. Awakhuni Tejiendo la Historia Andina (en inglés).
Consultado el 10 de mayo de 2020.

Valiosa colección de Gorros del Desierto de Atacama se exhibe en Museo de


Antofagasta». El Nortero.cl, Noticias de Antofagasta y Calama. Consultado el
5 de mayo de 2020.

Bernardo Victor Biadós Yacovazzo; Erich Fred Legner. «Tiwanaku el


Puquina, los Incas y su Idioma Secreto». Descubrimientos Precolombinos en
Sadamérica.

Jorge Silva Sifuentes (2000). «Origen de las civilizaciones andinas». En


Teodoro Hampe Martínez, ed. Historia del Perú. Culturas prehispánicas.
Barcelona: Lexus. ISBN 9972-625-35-4.

José Berenguer Rodríguez. «Tiwanaku - Señores del Lago Sagrado». Museo


Chileno de Arte Precolombino. p. 5.
Tiahuanaco». Historia del Perú - Antiguo Perú.
Inmaculada C. Pérez Parra; Juan Manuel García Barea (Marzo de 2011).
BREVE ANÁLISIS DE LA CULTURA DE TIAHUANACO WARI».
Contribuciones a las Ciencias Sociales.

Tiwanaku: centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku». Centro del


Patrimonio Mundial - UNESCO.

49
Tiwanaku: Espacio, tiempo y cultura - Carlos Ponce Sanginés- Cap:
"Cronología absoluta".

Carlos Ponce Sanginés (1976). Tiwanaku, espacio, tiempo y cultura: ensayo


de síntesis arqueológica. Ediciones Pumapunku.

Anónimo. (22 de 04 de 2020). Tiwanaku. Obtenido de Tiwanaku:


https://tiwanaku.gob.bo/tiwanaku-sitio-arqueologico/#kantatallita

Anónimo. (14 de 05 de 2020). Travel. Obtenido de Travel:


https://peru.travelguia.net/el-misterio-del-palacio-de-kalasasaya-
tiahuanaco.html

Anónimo. (12 de 02 de 2021). HISTORIA DEL PERÚ. Obtenido de HISTORIA


DEL PERU:
http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/ubicacion-
geografica-de-la-cultura-wari.html

buenastareas. (04 de Marzo de 2011). Obtenido de buenastareas:


https://www.buenastareas.com/ensayos/Metalurgia-Cultura-
Tiahuanaco/1657416.html#:~:text=La%20cultura%20Tiahuanaco%20log
r%C3%B3%20la,avance%20en%20las%20fuerzas%20productivas

Historia del Peru. (07 de 2011). Obtenido de Historia de Peru:


http://todosobrelahistoriadelperu.blogspot.com/2011/07/ceramica-de-la-
cultura-tiahuanaco.html?m=1

50

También podría gustarte