Está en la página 1de 3

La Esencia de Becker

Profesor: Elaborado por:


Suescun, Jully Piñango Escalona, Micol Gabriela
C.I.: 29.696.484
Pregrado: Introducción a la Economía sección 01

Guacara, Junio de 2018


1
Piñango, M

"EL ENFOQUE ECONÓMICO DEL


COMPORTAMIENTO HUMANO"

Caso Nº 4
Tema Nº 5
Realice un resumen con sus propias palabras (máx. 3 páginas) del artículo de Gary Becker
titulado: “El Enfoque Económico del Comportamiento Humano”. Mencione 5 ámbitos en los
que este enfoque puede aplicarse. (4 ptos c/u)

“La economía es el arte de sacarle a la vida el mayor partido posible”.- George Bernard
Shaw. La economía es frecuentemente definida de tres maneras las cuales según la perspectiva
de Becker están herradas y entre las definiciones unas chocan con las otras; 1) Se dice que es la
asignación de bienes materiales para la satisfacción de las necesidades materiales, 2) El sector
del mercado, y 3) La asignación de recursos escasos susceptibles de usos alternativos; Las 3
afirmaciones son bastante restringidas pero la primera más aún ya que solamente hace énfasis en
las carencias materiales del consumidor, asimismo la escasez y la elección son características de
cualquier proceso de asignación de recursos.

La economía, esencialmente, es una ciencia social, siguiendo con esta idea se puede decir
entonces que la economía tiene algo que decir sobre las conductas sociales de las unidades
básicas de decisión (clientes), y, por consiguiente, su análisis es competitivo con el de "otras
disciplinas” las cuales también forman parte de las ciencias sociales como la psicología, la
antropología, la política entre muchas otras. El planteamiento de Becker en el libro es
extremadamente sincero. Se trata simplemente de aplicar la racionalidad y la comparación que
se supone al individuo en su comportamiento en el mercado a todo el resto de actividades que
desempeña como ser humano fuera del mismo mostrando así ejemplos claros y de fácil
entendimiento.
2
Piñango, M

Gary destaca es que uno de los usos más importantes que el individuo puede y debe dar a
su tiempo y recursos monetarios disponibles, es el de invertirlos en sí mismo para aumentar su
capacidad productiva y su aptitud como persona, el enfoque económico del comportamiento
humano no es “nuevo”, ni siquiera en lo que se refiere al comportamiento ajeno al mercado.
Adam Smith utilizó este enfoque con bastante reiteración para comprender el comportamiento
político, asimismo Jeremy Bentham postuló la creencia de que el cálculo del placer-dolor es
aplicable a todo comportamiento humano, Marx y las personas que lo seguían lo tomaron como
patrón para estudiar el comportamiento en el matrimonio y la política.

El enfoque económico es altamente aplicable en todos los comportamientos del ser humano
en sí, de distintas maneras es aplicado a personas ricas y de recursos escasos, niños o adultos,
personas con un alto grado de conocimiento o con grado más bajo, pacientes o doctores,
profesores o estudiantes, en decisiones grandes o pequeñas; este enfoque es “ajustable” a las dos
caras de la moneda y a ambas le trae grandes beneficios si se sabe aprovechar de manera
correcta.

También podría gustarte