Está en la página 1de 3

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

ASIGNATURA:

PARASITOLOGÍA

PRESENTA: YURIKO GONZÁLEZ CHEE

SECCIÓN: 001

DOCENTE: MARÍA LAURA MENDEZ OVANDO

FECHA DE ENTREGA: 26 DE ENERO DE 2022


Criterios Orange walk belice Vegón de nutrias Venezuela
Variables estudiadas • Infantil • Infantil
Población estudiada • Ambos • Ambos
Sexo • 0-4 años • 5-9 años
Edad • Secundaria no terminada • n/a
Escolaridad de los padres

Factores de riesgo epidemiológico • Condiciones higiénicas sanitarias


Nivel socieconómico (hacinamiento, desnutrición) • No lavan frutas ni verduras inadecuadas
Tipo de vivienda • No hierven el agua • Viven en hacinamiento
hábitos higiénicos • Disposición inadecuada de residuales • Ingesta de agua no potable
Lavar frutas y verduras
• Juego de los niños con tierra • Contaminación de alimentos
Agua (procedencia)
• Descalzo
Disposición de residuales (excretas)
• Presencia de Vectores
Juego de los niños con tierra
Uso de calzado
Presencia de vectores
Suelo contaminado
Problemas de drenaje
• Giarda lamblia • Endolimax nana
Tipos de parásitos encontrados • Áscaris lumbricoides • Blastocystis
• e.histolytica • Entamoeba coli
• Giarda lamblia

• Muestreo no probabilístico • Muestra fecal


Tipo de muestras estudiadas • Examen directo de heces fecales
• Examen coproparasitoscopico

Conclusión:
Después de leer ambas lecturas, puedo llegar a concluir que en ambos países y debido a las condiciones de
vida que tienen difícilmente pueden lograr que su población infantil disminuya su taza de enfermedades
parasitarias. Pues no cuentan con recursos básicos como la ingesta de agua potable, acceso a condiciones
higiénicas sanitarias básicas, contaminación de alimentos, por todas esas razones es muy difícil que logren
erradicar todas las enfermedades que estas con llevan. Para que esto suceda necesitan apoyo como
educación en hábitos de higiene y alimenticia, algún tipo de programa económico que les permita tener
acceso a mejores condiciones de calidad de vida y una de las más importantes tener acceso al agua potable
que sería de gran ayuda, pero igualmente considero que acceso a la salud para que se pudieran dar
tratamientos a los infantes de las comunidades y se les pudiera

También podría gustarte