Está en la página 1de 10

INFORME SOBRE EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE DESARROLLO

PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA

I. DATOS INFORMATIVOS.
I.E. : “Federico Villarreal”
AREA : Ciencia Y Tecnologia
GRADO Y SECC : 5° “A”
DIRECTOR : Mag. Daniel Ayquipa Enciso
DOCENTE : Prof. Quintana Altamirano
AÑO LECTIVO : 2023

I. ESTÁNDARES Y COMPETENCIAS.

Indaga a partir de
ESTÁNDAR DEL CICLO

preguntas e hipótesis
que son
verificables de forma
experimental o
descriptiva en
base a su conocimiento
para explicar las
causas o
describir el fenómeno
identificado .Diseña un
plan de
recojo de datos en
base a observaciones o
experiencias .Colecta
datos que contribuyan
a
comprobar o refutar la
hipótesis .Analiza
tendencias o
relaciones en los datos
,los interpreta tomando
en
cuenta el error y
reproductibilidad ,los
interpreta en
base a conocimientos
científicos y formula
conclusiones
.Evalúa si sus conclusiones
responden a su pregunta de
indagación y las
comunica .Evalúala
fiabilidad de los
métodos y las
interpretaciones de los
resultados de su
indagación
1
Indaga a partir de
preguntas e hipótesis
que son
verificables de forma
experimental o
descriptiva en
base a su conocimiento
para explicar las
causas o
describir el fenómeno
identificado .Diseña un
plan de
recojo de datos en
base a observaciones o
experiencias .Colecta
datos que contribuyan
a
comprobar o refutar la
hipótesis .Analiza
tendencias o
relaciones en los datos
,los interpreta tomando
en
cuenta el error y
reproductibilidad ,los
interpreta en
base a conocimientos
científicos y formula
conclusiones
.Evalúa si sus conclusiones
responden a su pregunta de
indagación y las
comunica .Evalúala
fiabilidad de los
métodos y las
interpretaciones de los
resultados de su
indagación
1
Indaga a partir de
preguntas e hipótesis
que son
verificables de forma
experimental o
descriptiva en
base a su conocimiento
para explicar las
causas o
describir el fenómeno
identificado .Diseña un
plan de
recojo de datos en
base a observaciones o
experiencias .Colecta
datos que contribuyan
a
comprobar o refutar la
hipótesis .Analiza
tendencias o
relaciones en los datos
,los interpreta tomando
en
cuenta el error y
reproductibilidad ,los
interpreta en
base a conocimientos
científicos y formula
conclusiones
.Evalúa si sus conclusiones
responden a su pregunta de
indagación y las
comunica .Evalúala
fiabilidad de los
métodos y las
interpretaciones de los
resultados de su
indagación
1
Indaga a partir de preguntas y plantea hipótesis con base en
conocimientos científicos y observaciones previas. Elabora el plan
de observaciones o experimentos y los argumenta utilizando
principios científicos y los objetivos planteados. Realiza
mediciones y comparaciones sistemáticas que evidencian la
acción de diversos tipos de variables. Analiza tendencias y
relaciones en los datos tomando en cuenta el error y
reproducibilidad, los interpreta con base en conocimientos
científicos y formula conclusiones, las argumenta apoyándose en
sus resultados e información confiable. Evalúa la fiabilidad de los
métodos y las interpretaciones de los resultados de su
indagación.

Explica, con base en evidencias con respaldo científico, las


relaciones cualitativas y las cuantificables entre: la estructura
microscópica de un material y su reactividad con otros materiales
o con campos y ondas; la información genética, las funciones de
las células con las funciones de los sistemas (homeostasis); el
origen de la Tierra, su composición, su evolución física, química y
biológica con los registros fósiles. Argumenta su posición frente a
las implicancias éticas, sociales y ambientales de situaciones
socio científicas o frente a cambios en la cosmovisión suscitados
por el desarrollo de la ciencia y tecnología

Diseña y construye soluciones tecnológicas al justificar el alcance


del problema tecnológico, determinar la interrelación de los
factores involucrados en él y justificar su alternativa de solución
basado en conocimientos científicos. Representa la alternativa de
solución a través de esquemas o dibujos estructurados a escala,
con vistas y perspectivas, incluyendo sus partes o etapas.
Establece características de forma, estructura, función y explica el
procedimiento, los recursos para implementarlas, así como las
herramientas y materiales seleccionados. Verifica el
funcionamiento de la solución tecnológica considerando los
requerimientos, detecta errores en la selección de materiales,
imprecisiones en las dimensiones y procedimientos y realiza
ajustes o rediseña su alternativa de solución. Explica el
conocimiento científico y el procedimiento aplicado, así como las
dificultades del diseño y la implementación, evalúa su
funcionamiento, la eficiencia y propone estrategias para
mejorarlo. Infiere impactos de la solución tecnológica y elabora
estrategias para reducir los posibles efectos negativos.
COMPETENCIAS SELECCIONADAS CAPACIDADES

Indaga mediante métodos científicos para  Problematiza situaciones para hacer indagación
construir conocimientos  Diseña estrategias para hacer indagación
 Genera y registra datos e información
 Analiza datos e información
 Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación
Explica el mundo físico basándose en  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia
conocimientos sobre los seres vivos, y energía, biodiversidad, Tierra y universo
materia y energía, biodiversidad, tierra y  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico
universo y tecnológico

Diseña y construye Soluciones tecnológicas  Determina una alternativa de solución tecnológica


para resolver Problemas de su entorno  Diseña la alternativa de solución tecnológica
 Implementa y valida la alternativa de solución
tecnológica
 Evalúa y comunica el funcionamiento y los impactos de
su alternativa de solución tecnológica

II. ANÁLISIS Y INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS DEL NIVEL DE DESARROLLO DE LAS


COMPETENCIAS.

COMPETENCIAS RESULTADOS CUANTITATIVOS DE LA RESULTADOS CUALITATIVOS DE LA EVALUACIÓN


EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICA
Indaga mediante A partir de estos datos se evidencia que la mitad
métodos 10% se encuentra en el nivel de inicio (03) de los estudiantes del quinto grado “A” de
científicos para secundaria se encuentra en el nivel de proceso
50% se encuentra en el nivel de proceso. (15)
construir en relación con los estándares establecidos en la
conocimientos. 00% se encuentra en el nivel logrado (00) competencia Indaga mediante métodos
científicos para construir conocimientos. Por otro
40.00% no asistieron (12) lado, existe un pequeño grupo de estudiantes
que aparece en el nivel de inicio y un ningún
porcentaje en el nivel de logrado, lo cual
demuestra, que nuestros estudiantes necesitan
urgentemente un reforzamiento previo al
desarrollo de nuestras experiencias de
aprendizaje en el presente año. por lo que, es
necesario planificar experiencias de aprendizaje
tomando en cuenta estos resultados e incidir en
las competencias y capacidades donde se
evidencian mayores dificultades.

También, cabe mencionar, que casi la mitad de


estudiantes no asistieron a las evaluaciones
diagnósticas.

explica el mundo A partir de estos datos queda evidenciado que la


físico basándose 23.33% se encuentra en el nivel de inicio (07) mayor parte de estudiantes del quinto grado “A”
en conocimientos de secundaria se encuentra en el nivel de
36.67% se encuentra en el nivel de proceso.
sobre los seres proceso en relación con los estándares
(11)
vivos, materia y establecidos en la competencia explica el mundo
energía, 00.00% se encuentra en el nivel logrado (00) físico basándose en conocimientos sobre los
biodiversidad, seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
tierra y universo 05.00% no asistieron o dejaron en blanco (12) tierra y universo, por otro lado existe un grupo
de menor pero de significativa cantidad que
aparece en el nivel inicio y ningún estudiante
llego al nivel de logrado, lo cual demuestra, que
nuestros estudiantes necesitan un reforzamiento
previo al desarrollo de nuestras experiencias de
aprendizaje en el presente año. por lo que, es
necesario planificar experiencias de aprendizaje
tomando en cuenta estos resultados e incidir en
las competencias y capacidades donde se
evidencian mayores dificultades.

También, cabe mencionar, que casi la mitad de


estudiantes no asistieron a las evaluaciones
diagnósticas.

Diseña y A partir de estos datos queda evidenciado que la


construye 26.67% se encuentra en el nivel de inicio (08) mayor parte de estudiantes del quinto grado “A”
Soluciones de secundaria se encuentra en el nivel de
33.33% se encuentra en el nivel de proceso.
tecnológicas para proceso en relación con los estándares
(10)
resolver establecidos en la competencia Diseña y
Problemas de su 00.00% se encuentra en el nivel logrado (00) construye Soluciones tecnológicas para resolver
entorno Problemas de su entorno, por otro lado existe
una cantidad significativa de estudiantes que
40.00% no asistieron o dejaron en blanco (12) aparece en el nivel inicio y ningún estudiante
logro alcanzar el nivel de logrado, lo cual
demuestra, que nuestros estudiantes necesitan
un reforzamiento previo al desarrollo de nuestras
experiencias de aprendizaje en el presente año.
por lo que, es necesario planificar experiencias
de aprendizaje tomando en cuenta estos
resultados e incidir en las competencias y
capacidades donde se evidencian mayores
dificultades.

También, cabe mencionar, que casi la mitad de


estudiantes no asistieron a las evaluaciones
diagnósticas.

I. CONCLUSIONES:

SOBRE EL NIVEL DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En el año 2022, Los estudiantes del 5° grado “A” no lograron desarrollar las competencias “Indaga
mediante métodos científicos para construir conocimientos”, “explica el mundo físico basándose
en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo” y
“Diseña y construye Soluciones tecnológicas para resolver Problemas de su entorno”.

A partir de estos datos se evidencia que la gran mayoría de los estudiantes del quinto grado “A”
de secundaria se encuentra en el nivel de inicio y proceso en relación con los estándares
establecidos en la competencias de esta área, sin embargo la mayoría de ellos se encuentra en
proceso, lo cual demuestra que con la planificación adecuada lograran concluir con el desarrollo
de las competencias mencionadas, nuestros estudiantes necesitan urgentemente un
reforzamiento previo al desarrollo de nuestras experiencias de aprendizaje en el presente año.
por lo que, es necesario planificar experiencias de aprendizaje tomando en cuenta estos
resultados.

SOBRE LAS CONDICIONES DE APRENDIZAJE

La mayoría de estudiantes desarrollaron sus evaluaciones diagnosticas sin base alguna de sus
aprendizajes del grado inferior en donde no lograron desarrollar los conocimientos pertinentes de
este curso. La mayoría de los estudiantes tienen dificultades. Como debilidad se puede detectar
que no cuentan con el apoyo de sus padres ni de familiares adultos además de la indisciplina y la
falta de interés por parte de los estudiantes dificulta la enseñanza, este año se espera superar
estas falencias.

SOBRE EL DESARROLLO PERSONAL Y LA ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES FRENTE AL ÁREA


Los estudiantes no toman interés en el desarrollo académico personal, están con una visión
pesimista con respecto a su educación y extrañados con las evaluaciones diagnosticas de las
diferentes áreas.
Existe un porcentaje significativo que tiene una actitud negativa con el desarrollo de las
competencias del área, sin embargo, se pudo detectar que, existe un pequeño porcentaje que
muestra preocupación por su desempeño en la evaluación diagnostica, esto pone en evidencia
que hay interés en el desempeño académico.

La mayoría de estudiantes desarrollaron los procesos de enseñanza aprendizaje con muchas


deficiencias que se viene arrastrando desde el 2019 ya que por la pandemia las sesiones se
realizaron de forma remota y muchos de ellos no contaban con las herramientas digitales
necesarias, a esto se suma el bajo interés que tuvieron y la falta de apoyo de sus padres en
orientar a sus hijos.

III. TOMA DE DECISIONES

Realizar experiencias de aprendizaje de reforzamiento a los estudiantes del ciclo VII, para
uniformizar sus aprendizajes en el transcurso del año que se desarrollara en cada bimestre.

Andahuaylas, abril del año 2023

………………………………………………………………..
Quintana Altamirano Ulianof
Prof. del área de Ciencia y Tecnología

También podría gustarte