Está en la página 1de 9

El género en la

enseñanza jurídica

© Universidad de Palermo | Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.


El género en la enseñanza jurídica

¿Qué es el género?

Es el “conjunto de características sociales, culturales y económicas que la sociedad asigna a


las personas de forma diferenciada como propias de hombres y mujeres”.

Implica los privilegios de los varones sobre las mujeres dado que el orden social parte de una
regla heteronormativa y binaria que sitúa lo masculino como algo valioso y lo femenino como
algo disvalioso.

El género no se reduce únicamente a las relaciones de poder entre hombres y mujeres, sino
que se extiende hasta toda persona feminizada, no binaria, trans o de identidad diversa.

© 2
El género en la enseñanza jurídica

¿Cómo funciona el enfoque de género?

Se trata de unas “lentes” nuevas para pensar y ver el derecho; para informar y orientar el
análisis de las leyes y de los distintos ámbitos teóricos y prácticos del mundo jurídico.

Consiste en una serie de herramientas metodológicas que ayudan a observar, analizar y


proponer frente a los distintos aspectos del mundo jurídico (leyes, políticas públicas, teorías,
etc.).

Al mismo tiempo nos da un punto de partida para preguntarnos por sujetos que han sido
invisibilizados y oprimidos. Por ejemplo, la pregunta sobre la posición de las mujeres en el
derecho.

Enseñanza no dogmática, sino participativa e interdisciplinaria; análisis de casos reales;


reflexión crítica sobre los temas y el derecho.

© 3
El género en la enseñanza jurídica

Implicaciones de la incorporación del enfoque de género en el


derecho
Contestar el discurso totalizante y totalizador del derecho y visibilizarlo como un punto de
vista masculino.

Transformar tanto la enseñanza del derecho como el mundo jurídico en distintos aspectos
que resultan discriminatorios para las mujeres.

Producir evidencia y conocimiento sobre la opresión de las mujeres en el campo jurídico que
antes era negada.

Reconocer derechos sexuales y reproductivos, así como otros especiales de participación


(Ejemplo: cuotas de género).

© 4
El género en la enseñanza jurídica

¿Por qué el género es algo relativamente novedoso en la


enseñanza jurídica?
• El derecho ha sido un campo históricamente dominado y configurado por los varones,
imponiendo una visión masculina que presume una neutralidad y universalidad que no
tiene.

• Por otra parte, porque la sobrecarga laboral sobre las mujeres (la desigual división del
trabajo, las responsabilidades de cuidado, etc.) pusieron en un lugar secundario a la
enseñanza como un lugar de cambio.

• La resistencia conservadora dentro de las facultades de derecho para incorporar un


discurso distinto al de la visión jurídica tradicional.

• La dificultad de contar con espacios permanentes de producción académica y de docencia


en la que las feministas puedan desplegar su producción jurídica.

© 5
El género en la enseñanza jurídica

Implicaciones del feminismo jurídico en la enseñanza del derecho

La incorporación de un enfoque teórico-metodológico para identificar las asimetrías de poder,


analizar y criticar los distintos aspectos del derecho y formar abogadas y abogados desde
una perspectiva de derechos humanos.

La transversalización del enfoque en toda la enseñanza jurídica, es decir, volverlo un criterio


esencial para ver y pensar el derecho.

La creación de materias específicas relacionadas con el género y los feminismos para


profundizar en su instrucción (además de la transversalización).

El establecimiento de una mirada particular sobre el derecho que va más allá de los
contenidos concretos.

© 6
El género en la enseñanza jurídica

Bases jurídicas para la incorporación del enfoque de género en la


enseñanza en general y en la enseñanza jurídica en particular
• La reforma de la Constitución Nacional de 1994 y la incorporación de los tratados
internacionales de derechos humanos (art. 75 inciso 22).

• Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (en
adelante CEDAW, por sus siglas en inglés).

• Ley de Educación Sexual Integral (26.150).

• Principios de Yogakarta (en particular el 16).

• Declaración Final de la Conferencia Regional de Educación Superior (Córdoba, 2018).

© 7
El género en la enseñanza jurídica

¿Por qué es importante el enfoque de género en la enseñanza


jurídica?
• Porque existe una relación entre la forma en que abogadxs y jueces y juezas practican la
profesión y la educación jurídica que recibieron.

• Porque hay todo un campo metodológico, conceptual y empírico no explorado por la


mayoría de las y los practicantes jurídicos, que es relevante para pensar el derecho y para
operar en el mundo jurídico.

• Los materiales resultado de esta aproximación no solo son relevantes, sino que son
necesarios para la práctica jurídica moderna de manera integral y completa (en vez de
parcial).

• Es frecuente que lxs estudiantes puedan terminar su carrera sin haber tomado un solo
contenido en estos temas, implicando una formación jurídica deficiente.

© 8
© Universidad de Palermo
Prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos.

También podría gustarte