Está en la página 1de 2

1.

Considerando el área de Diseño y el área de Moldeado indiquen, ¿cuál es el


principal mecanismo de coordinación y los principales parámetros de diseño
correspondientes grupo de “diseño de posiciones individuales” que están presentes
en cada uno?

A modo de guía pueden utilizar el siguiente cuadro adaptándolo a la extensión de


cada característica explicada:

DIMENSIÓN DE ANÁLISIS / ÁREA Área de Diseño (AD) Área de Moldeado


(AM)
Mecanismo de coordinación Estandarización de las Estandarización de
principal habilidades: logra la los procesos de
coordinación trabajo: logra la
especificando los coordinación
conocimientos o especificando,
destrezas que se pautando o
requieren para programando el
efectuar el trabajo. modo en el que el
En el video mostraba trabajo debe
que el chico nuevo hacerse.
mandó una carta a la
compañía para
trabajar y le dijeron
todos los requisitos
para ingresar, para
luego una vez
cumplidos los mismos,
su posterior
contratación.
Parámetros de Especialización Vertical: ampliada Vertical:
diseño de de la tarea Horizontal: ampliada especializada
posiciones Horizontal: ampliada
individuales Formalización No esta formalizado. Formalizado.
del
comportamiento
Capacitación y
adoctrinamiento

2. Describa el ambiente considerando cada uno de sus componentes según el


enfoque de Mintzberg. Expliqué cómo influyen estas características en el diseño
estructural.
3. Describan qué tipo de sistemas de producción, de los mencionados por
Woodward, se utilizan en el área de diseño de moldes (se observa el caso del perro
policía), en el área de moldeado (producción de las piezas) y en el área de embalaje.
En el área de diseño de moldes, la producción unitaria, tomando como ejemplo el caso
del perro policía, el molde necesario era solo uno, y como siempre se hacen moldes
distintos, es complicado estandarizar el trabajo ya que cada molde requiere además
una terminación a mano. En el vídeo podemos ver qué los trabajadores se coordinan
mucho utilizando el ajuste mutuo.
En el área de moldeado, utilizan la producción en masa, ya que el trabajo se vuelve
rutinario, no especializado y altamente formalizado. Es decir que no requiere o
requiere poca supervisión directa. Además de que en LEGO todo este trabajo está
realizado por máquinas programadas y perfectamente coordinadas.
En el área de embalaje, utilizan la producción de proceso, ya que combinan no solo
máquinas programadas que embalan paquetes sino también trabajadores, en cuanto a
estos últimos, su trabajo es simple, rutinario y aburrido, además de muy automatizado
(en el vídeo veíamos que contaban con 8 segundos para embalar cada paquete), por lo
tanto su trabajo se vuelve estandarizado fácilmente. Un trabajador que no cumpla con
este estándar es fácilmente reemplazable. Por otro lado, otra de las ventajas para el
empresario es que las máquinas no sufren alienación por el trabajo repetitivo, por lo
que buscará cada vez más que ellas puedan realizar todo el trabajo y así lo vemos en
LEGO, dónde comparados a las máquinas, unos pocos trabajadores controlan todo el
sistema
4. ¿Se hace mención en el video a algún área que pueda identificarse claramente
como staff de apoyo? ¿Y cómo tecnoestructura? ¿Cuál/es y por qué?
Grupo logístico y el nene de 8 años

También podría gustarte