Farmacología: Guía de Clase

También podría gustarte

Está en la página 1de 68

Guía de clase

Farmacología

FACULTAD DE SALUD
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS

FARMACOLOGÍA
CB002
Guía de clase

Camilo Torres Serna, MD. PhD


Profesor

Versión 2020

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor
Guía de clase
Farmacología

ASPECTOS GENERALES DEL CURSO

La farmacología estudia el efecto de sustancias exógenas en un organismo vivo. Cómo


ellas modifican la bioquímica y la fisiología orgánica y cómo sus efectos pueden utilizarse
para el diagnóstico, la prevención o la terapéutica de alteraciones fisiopatológicas. El
estudio de la farmacología comprende además el uso inadecuado de medicamentos, el
abuso y los efectos indeseables de las sustancias exógenas, tema de interés fundamental
para todo profesional de salud.

Este es un curso de farmacología general o básica. La farmacología es una ciencia


básica cuyos principios son importantes para todos los profesionales de la salud pues a
través del estudio del efecto de sustancias exógenas en un organismo vivo se logra la
interpretación real del funcionamiento del organismo. Se pretende contribuir en la
preparación de profesionales de la salud integrales, con capacidad de armonizar en
cualquier equipo de servicios de salud.

El uso de fármacos es la estrategia terapéutica más utilizada en el mundo entero y la


preferida por la mayoría de las personas. Se hace necesario el estudio de la farmacología
durante la formación del futuro profesional de la salud, ya que a través de ella el estudiante
adquiere afianzamiento en conocimientos previos y los conocimientos generales y
específicos del tratamiento y manejo de diversas alteraciones fisiopatológicas.

Al terminar este curso de farmacología básica el estudiante deberá:


• Reconocer el papel de los medicamentos en el proceso salud-enfermedad.
• Identificar los diferentes nombres de un medicamento y su clasificación
comercial
• Enumerar las vías de administración de los medicamentos, sus ventajas y
desventajas.
• Establecer el riesgo y la responsabilidad que involucra cualquier prescripción.

La ciencia en general, la medicina en especial y la farmacología en particular son muy


dinámicas. La investigación en farmacología es muy intensa y cada año aparecen un
promedio de 30 fármacos completamente distintos a los ya existentes, por esa razón el
estudiante debe crear en su saber una buena base de comprensión de los mecanismos de
acción de los fármacos y actualizar de manera permanente esos conceptos. Ni esta guía de
estudio, ni el curso y mucho menos el profesor, pretenden ser la última palabra en la
ciencia de los fármacos.

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 6
Guía de clase
Farmacología

Competencias a desarrollar

Al terminar el curso de farmacología general se espera que el estudiante tenga la


competencia de asumir la responsabilidad de usar adecuadamente los medicamentos.

Competencias Aprendizajes Actividades de Criterios de


específicas del curso esperados aprendizaje Evaluación

Clase magistral y
Puntos clave de talleres de Identificación física
la nomenclatura
clasificación de de fármacos
Al terminar el curso de farmacológica fármacos
farmacología se espera
que el estudiante sea
competente para
identificar la
nomenclatura Clase magistral y
Jerarquía de uso talleres de Identificación de
farmacológica. de los
clasificación de importancia de cada
medicamentos fármacos fármaco en la terapia

Clase magistral y
Descripción de talleres de
Al terminar el curso de Descripción teórica
los pasos de la búsqueda de
farmacología se espera de la farmacocinética
farmacocinética datos de
que el estudiante sea farmacocinética
competente para
describir las Clase magistral y
generalidades de la Descripción de
talleres de Descripción teórica
los principales
farmacocinética y la búsqueda de de la farmacodinamia
farmacodinamia de los mecanismos de
mecanismos de
acción
fármacos. acción de
farmacológica
fármacos
comunes
Al terminar el curso de
farmacología se espera Reconocimiento
que el estudiante sea de ventajas y Clase magistral y Resolución de
competente para desventajas de talleres de problemas sobre
identificar las vías de cada vía de administración de administración de
administración de los administración fármacos medicamentos
fármacos, sus ventajas de fármacos
y sus desventajas.

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 7
Guía de clase
Farmacología

RÚBRICA DEL CURSO

FARMACOLOGÍA GENERAL
Competencia esperada 1 2 3 4 5

Utiliza y expresa correctamente la No entiende la Entiende las Reconoce las Reconoce los Reconoce los
terminología especifica de la diferencia entre diferentes clasificaciones más diferentes formas diferentes formas
farmacología los diferentes clasificaciones de importantes y la de denominar y de denominar y
maneras de fármacos, pero se nomenclatura clasificar los clasificar los
denominar y equivoca farmacológica fármacos, pero no fármacos, y sabe
clasificar los aplicándolas. básica. Tiene algunos sabe explicarlas a explicarlas a un
fármacos. errores conceptuales un tercero. tercero.
Reconoce la responsabilidad de No logra No adquiere la Da poca importancia Reconoce los Comprende las
usar adecuadamente los involucrar el destreza para al uso adecuado de riesgos del abuso diferencias entre el
medicamentos. concepto. No calcular una dosis medicamentos. de los fármacos, uso y el abuso de
entiende el adecuada de pero no tiene claro los medicamentos.
cálculo de dosis medicamentos. los conceptos Entiende la
sobre las dosis importancia de
farmacológicas calcular las dosis
adecuadas.
Describe la farmacocinética y la No logra Confunde en Describe los Describe Describe
farmacodinamia general de los comprender la algunos casos los conceptos de adecuadamente los adecuadamente los
fármacos. diferencia entre conceptos de farmacocinética y de conceptos de conceptos de
farmacocinética y farmacocinética farmacodinamia, farmacocinética y farmacocinética y
farmacodinamia. con los de pero no es capaz de de farmacodinamia de farmacodinamia
farmacodinamia. dar ejemplos. y da ejemplos pero y da ejemplos y
no es capaz de aplicaciones de los
explicar conceptos a la
aplicaciones de los clínica.
conceptos a la
clínica.

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 8
Guía de clase
Farmacología

Tema 1: Papel del fármaco en la salud humana

• Desde epocas remotas el ser humano ha buscado en sustancias exógenas la recuperación de


la salud o la potenciación de sus capacidades naturales, pero muchas veces el efecto del
fármaco es más una sugestión que un efecto real.

• La farmacología basa su uso en la existencia de evidencia real de sus efectos.

• Contenidos
• Antecedentes del uso de fármacos en salud humana.
• Fuentes del saber farmacológicos.
• Relación bioquímica-fisiología-fisiopatología-farmacología.
• Componente subjetivo del uso de fármacos: Efecto placebo
• Componente objetivo del efecto de un fármaco: Efecto real

• Estrategias
• Clase magistral
• Lectura base: “El componente subjetivo en el efecto de un fármaco”
• Diapositivas en https://www.facebook.com/farmacologiamogolla/
• Lecturas adicionales (Se enviaran por email)
LF02- Torres C. No se automedique. Consulta Vital 2010; 1:28
LF03- Torres C. Frecuencia de fármacos en hogares de Cali, Colombia.
Tribuna Médica, 77(12): 43-44.
• Talleres 1, 2 y 3.
• Examen escrito

• La bibliografía y el material de apoyo adicional se mencionan al final de la guía.

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 9
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 10
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 11
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 12
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 13
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 14
TALLER 1 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

TERAPÉUTICA MÉDICA
El uso de fármacos en sus diferentes formas es la modalidad terapéutica mas usada
en medicina, los fármacos pueden ser de origen natural (químico, biológico) o de
sintésis (química o biotecnológica) y se pueden usar de una manera alopática o de
manera homeopática.

Haga una revisión de conceptos y defina:

1.- Uso alopático de un fármaco

2.- Uso homeopático de un fármaco

3.- Fármacos de origen biotecnológico

Explique dos modalidades terapéuticas diferentes al uso de fármacos:


1.-

2.-

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 15
TALLER 2 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

Diga cuatro neurotrasmisores y algunas de las funciones endógenas de cada uno. Sea
CONCRETO!!!
Neurotrasmisor Funciones endógenas IMPORTANTES

Diga cuatro autacoides y algunas de las funciones endógenas de cada uno. Sea
CONCRETO!!!
Autacoides Funciones endógenas IMPORTANTES

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 16
TALLER 3 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

Haga un ensayo breve (no puede salirse del rectangulo inferior) de cómo
el efecto “placebo” y sus similares, forman parte en muchas decisiones
(¿en todas?) y en muchos resultados de las distintas actividades de
nuestra vida (diferentes al uso de fàrmacos)

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 17
Guía de clase
Farmacología

Tema 2: Nomenclatura e identificación de fármacos

• Este tema introduce al estudiante a la nomenclatura que se utilizará para denominar a los
fármacos y constituye elemento básico para una adecuada comunicación en el resto del
curso.
• Se espera que el estudiante reconozca las diferencias entre un producto genérico y uno
comercial. Entre un producto ético y uno popular, entre un producto de bajo y alto
involucramiento.
• Al finalizar este tema el estudiante reconocerá la importancia de los medicamentos
esenciales en atención de la salud y su participación en el Plan de Benefios en Salud (PBS).

• Contenidos
• Nomenclatura farmacología.
• Clasificación de fármacos.
• Medicamentos esenciales.
• Seguridad del paciente y uso de fármacos.

• Estrategias
• Clase magistral
• Lectura base: “Las primeras palabras”
• Diapositivas en https://www.facebook.com/farmacologiamogolla/
• Lecturas adicionales (Se enviaran por email)
LF04- Torres C. Altman D. Fernández LM. Orozco L. Rosero R.
Percepción de usuarios de Cali-Colombia acerca de
medicamentos genéricos. Revista Colombiana de Ciencias
Químico Farmacéuticas, 2018; 47 (2): 151-168
LF05- Torres, C. Ángel JC. Klinger HV. Márquez V. Micolta JM. Sánchez
JJ. Generic drugs, Perception of the doctors. Cali, Colombia.
Rev Cient Cienc Med 2018; 21(1):40-49.
LF06.- Torres C. Medicamentos genéricos. Mitos y Realidades. Rev
Salud & Cultura 2013; 4: 12-17. ISSN 1794-710.
LF07.- Torres C. Nueva política farmacéutica en Colombia. Revista
Colombiana Salud Libre 2007; 2: 44-54,
LF08.- Torres C. Desarrollo y comercialización de medicamentos. Una
mirada desde la ética. Tribuna Ética Médica. 2015, 10:15-18.
• Talleres 4 y 5
• Examen escrito

• La bibliografía y el material de apoyo adicional se mencionan al final de la guía.

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 18
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 19
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 20
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 21
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 22
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 23
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 24
TALLER 4 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

Seleccione 2 PRINCIPIO ACTIVOS que se usen en tabletas, grageas o cápsulas y para


patologías distintas (Por ejemplo NO pueden ser dos antibióticos, o dos
antiinflamatorios o dos antihipertensivos). Esos dos fármacos Ud los estudiará a
profundidad durante el curso, de modo que haga una buena selección. Ningún otro
estudiante puede tener los mismos fármacos que Ud tenga!!!

Principio activo 1 (DCI):

Nombre químico:

Diga algunas marcas y sus fabricantes:

¿Cómo es la comercialización? OTC, receta, estricto control

Principio activo 2 (DCI):

Nombre químico:

Diga algunas marcas y sus fabricantes:

¿Cómo es la comercialización? OTC, receta, estricto control

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 25
TALLER 5 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

Para sus 2 principios activos Investigue cual son las marcas “innovadoras” y sus
fabricantes y haga un paralelo de copias (marcas secundarias, genéricos, similares).
Compare precios. (lo puede consultar p.e. En las páginas web de la rebajavirtual o
de farmalisto u otras)

Principio activo 1:

Marca innovadora, Marcas copias


fabricante y precio y precios

Principio activo 2:

Marca innovadora, Marcas copias


fabricante y precio y precios

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 26
Guía de clase
Farmacología

Tema 3: Administración de medicamentos

• El estudiante debe reconocer las diferentes vías de administración de los fármacos, sus
ventajas y desventajas.
• Se haran ejercios prácticos sobre calculo de dosis para la administración de medicamentos.

• Contenidos
• Vías de administración de fármacos.
• Ventjas y desventjas de cada vía.
• Posología.
• Cálculo de dosis farmacológicas

• Estrategias
• Clase magistral
• Lectura base: “Lo que el médico requiere para definir su prescripción”
• Diapositivas en https://www.facebook.com/farmacologiamogolla/
• Lecturas adicionales (Se enviaran por email)
LF14.- Torres C. Seguridad del paciente. Los riesgos con los
medicamentos. Rev Salud & Cultura 2013; 4: 7-11

• Talleres individuales 6, 7 y 8
• Taller grupal de resolución de problemas
• Examen grupal de resolución de problemas
• La bibliografía y el material de apoyo adicional se mencionan al final de la guía.

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 27
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 28
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 29
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 30
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 31
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 32
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 33
TALLER 6 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

Se tiene un paciente hipertenso en tratamiento con losartan 100 mg/día. ¿Qué dosis en mg/kg de
peso se está administrando si el paciente pesa 65 kilos?

Si aceptamos que la dosis tóxica de acetaminofeno es de 200 mg/kg, con cuántas tabletas de 500 mg
puede intoxicarse un niño de 20 kilos?

Un paciente requiere 15 gramos de albúmina al 20% vía endovenosa. La presentación de la albúmina


es frasco de 50 mL al 20%. ¿Cuántos mL deben aplicarse?

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 34
TALLER 7 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

Brimoftal P® son gotas para uso oftalmológico, contienen brimonidina al 0,15% y el frasco-gotero
común tiene 3 mL ¿Cuántos mg hay en el frasco?

Una enfermera debe suministrar a un paciente una tableta de cierta droga cada 45 minutos.
¿Cuántas tabletas le alcanzará a suministrar en 3 horas si le da una al empezar a contar el tiempo y
otra al final?

Se indica a un paciente pediátrico 250 mg de amoxicilina oral cada 8 horas por 7 días. La
presentación es de 500 mg / 5 mL jarabe de 60 mL. ¿a cuántos mL corresponde la dosis indicada?

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 35
TALLER 8 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

La solución oftálmica de manzanilla se comercializa en un frasco-gotero común de 10 mL. Una persona


que se aplica una gota en cada ojo, tres veces al día, en ¿cuántos días termina el frasco?

El cloruro de calcio viene en ampollas de 10 ml al 10%. ¿Cuántos mL debo aplicarse si requiero 500
mg?

Se indica a un paciente pediátrico 250 mg de amoxicilina oral cada 8 horas por 7 días. La presentación
es de 500 mg / 5 mL jarabe de 60 mL ¿Con cuántos frascos-jarabe se completa el tratamiento?

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 36
Guía de clase
Farmacología

Tema 4: Farmacocinética

• El estudiante comprenderá y analizará el camino bioquímico y fisiológico recorrido por un


medicamento una vez es introducido al cuerpo.

• Contenidos
• Absorción
• Distribución
• Biotransformación
• Excreción
• Almacenamiento
• Variables farmacocinéticas

• Estrategias
• Clase magistral
• Lectura base: “Farmacocinética en cinco palabras”
• Diapositivas en https://www.facebook.com/farmacologiamogolla/
• Lecturas adicionales (Se enviaran por email)
LF10.- Torres C, Paz G. Generalidades sobre farmacocinética. Tribuna
Médica, 82:353-357.
LF11.- Torres C. Rubiano J. Caicedo LA. Carvajal R. Bioequivalencia de
dos presentaciones comerciales de ciclosporina oral. Anuario
de Investigaciones 2000, Escuela de Medicina, U. del Valle.
Cali, 2000.
LF12.- Torres C. Vargas B. Noguera A. Rodríguez M. Vargas M. García
O. Jara B. Estudio de biodisponibilidad comparativa y
bioequivalencia de dos presentaciones de enoxaparina sódica.
2006.

• Talleres 9, 10 y 11
• Examen escrito

• La bibliografía y el material de apoyo adicional se mencionan al final de la guía.

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 37
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 38
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 39
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 40
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 41
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 42
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 43
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 44
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 45
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 46
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 47
TALLER 9 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

Item Pincipio activo 1 Principio activo 2

Nombre:

Porcentaje de
absorción en TGI:

Porcentaje de unión a
proteinas plasmáticas:

Porcentaje de
biotransformación:

Tipo de
biotransformación

Ejemplo de
metabolitos

Vía principal de
excreción
Porcentaje de
excreción sin
metabolizar

Vida media

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 48
TALLER 10 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

Para cada uno de sus principios activos, investigue interacciones FARMACOCINÉTICAS


de importancia, que se pueden presentar al usarlo con otro principio activo, describa
BREVEMENTE la interacción y las potenciales consecuencias:

Principio activo 1:

Principio activo 2:

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 49
TALLER 11 Guía de clase
FARMACOLOGÍA
Farmacología
Nombre: TALLER 11

Item Pincipio activo 1 Principio activo 2

Nombre:

Vd

Ka

Ke

Cmax

Tmax

ABC (AUC)

Hay competidores con


estudios de
bioequivalencia?

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 50
Guía de clase
Farmacología

Tema 5: Farmacodinamia.

• A partir de sus conocimientos en bioquímica y fisiología el estudiante con la orientación del


profesor tratará de responder la pregunta: ¿Cómo funcionan los fármacos?
• Se espera que el estudiante describa la relación dosis-respuesta del uso de un fármaco y su
relación con el riesgo del uso.
• Igualmente, a partir del conocimiento de la variedad de efectos farmacológicos, el estudiante
comprenderá la importancia del control del uso indiscriminado de fármacos.

• Contenidos
• Acción y efecto de un fármaco
• Teoría de receptores
• Mecanismos de acción farmacológica
• Efectos deseables e indeseabñes
• Interacciones de fármacos

• Estrategias
• Clase magistral
• Lectura base: “Farmacodinamia solo en dos palabras”
• Diapositivas en https://www.facebook.com/farmacologiamogolla/
• Lecturas adicionales (Se enviaran por email)
LF13.- Torres C. Generalidades sobre farmacodinamia. Tribuna
Médica, 79(7): 38-41.
LF15.- Torres C, Zúñiga E. Fármacos que afectan la sexualidad
humana. Tribuna Médica, 78(3):33-35.
LF16.- Torres C. Interacciones farmacológicas. Tribuna Médica,
84:318-320.
LF17.- Torres C. Granada H. Clasificación de los medicamentos según
su riesgo teratógeno. Tribuna Médica, 77(9):37-39.

• Talleres 12 y 13
• Examen escrito

• La bibliografía y el material de apoyo adicional se mencionan al final de la guía.

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 51
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 52
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 53
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 54
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 55
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 56
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 57
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 58
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 59
TALLER 12 Guía de clase
Nombre: CARMEN ECHENIQUE MADRID
Farmacología

Describa la acción y el efcto de sus principios activos:

Hipertensión
Angina de pecho crónica
estable
Angina inestable
PROPANOLOL Fibrilación auricular
Profilaxis del infarto de
miocardio agudo
receptores cardíacos b1 y Profilaxis de la migraña
receptores vasculares periféricos Tratamiento del tremor
o bronquiales b2 idiopático (temblores)

DESEABLES:
reducen la carga de trabajo del corazón, controlar el ritmo cardiaco irregular, aliviar el dolor de
pecho causado por la angina de pecho
INDESEABLES:
La bradicardia sinusal y la hipotensión son raras veces graves, insuficiencia cardiaca congestiva,
fatiga, mareos, depresión, pesadillas, alucinaciones, náuseas, vómitos y diarrea

Infecciones causadas por


microorganismos sensibles
Neumonía
Acné vulgar
Brucelosis
DOXICICLINA linfogranuloma venéreo
Diarrea del viajero
Enfermedad de Lyme
Malaria debida al
inhibe la síntesis de proteínas Plasmodium falciparum
mediante la unión a los ribosomas Enfermedad periodontal
30S

DESEABLES:
previene la multiplicación y la propagación de las bacterias.
INDESEABLES:
Reacciones cutáneas fotosensibles, Náuseas, anorexia, vómitos, disfagia, diarrea, Hepatitis
colestásica, Artralgia, mialgia, Insuficiencia renal aguda.

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 60
TALLER 13 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

Haga un resumen de los riesgos de sus principios activos:

Item Pincipio activo 1 Principio activo 2

Nombre:

Efectos colaterales:

Efectos secundarios:

Riesgo de
hipersensibilidad:

Riesgos de
dependencia:

Involucramiento

Uso durante gestación


(A, B, C, D, X)

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 61
Guía de clase
Farmacología

Tema 6: Mecanismos de acción

• En este módulo se describen los mecanismos de acción farmacológica más importantes.

• Contenidos
• Mecanismos de acción que afectan neurotrasmiosres.
• Noradrenalina
• Acetilcolona
• Dopamina
• Serotonina
• GABA
• Mecanismos de acción antinflamatorios
• Histamina
• Prostaglandinas

• Estrategias
• Clase magistral
• Lectura base: “Mecanismos de acción en pocas palabras”
• Diapositivas en https://www.facebook.com/farmacologiamogolla/
• Lecturas adicionales (Se enviaran por email)
LF31.- Torres C. Bloqueadores H2. Revisión farmacológica. Tribuna
Médica, 79(6):41-43
LF32.- Torres C. Antiinflamatorios no esteroideos. Tribuna Médica,
78(3):36-38.
LF33.- Torres C. Esteroides: Del uso al abuso. Consulta Vital 2:56

• Taller 14
• Examen escrito

• La bibliografía y el material de apoyo adicional se mencionan al final de la guía.

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 62
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 63
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 64
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 65
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 66
Guía de clase
Farmacología

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 67
TALLER 14 Guía de clase
Nombre:
Farmacología

Investigue 2 fármacos diferentes a sus principios activos y a los vistos en clase, 1 que
actue sobre neurotrasmisores y 1 que actue sobre autacoides y explique la acción de
cada uno y los efectos y usos de esa acción:
Fármaco:

Sustancia sobre la cual actúa:

Mecanismo de acción:

Efectos:

Usos:

Fármaco:

Sustancia sobre la cual actúa:

Mecanismo de acción:

Efectos:

Usos:

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 68
Guía de clase
Farmacología

MATERIAL DE APOYO
(El estudiante lo recibirá vía web)

Texto guía
El estudiante lo descarga sin costo de la página: www.catorse-scs.com
• Torres C. Farmacología en muy pocas palabras. 2ª Edición. Centro Editorial de Catorse,
2012. ISBN 958-8404-14-1

Página web de apoyo


• Todas las diapositivas usadas en clase pueden consultarse en la página:
https://www.facebook.com/farmacologiamogolla/
• La página publica nueva información todos los días, por lo cual debe consultarse para
actualización permanente.

Publicaciones del docente que pueden apoyar la actividad académica (El estudiante los recibirá
vía email)
LF01- Torres, C. El componente subjetivo en el efecto de un fármaco ¿Dilema ético?. Tribuna
de ética Médica. 2016; 11: 13-18
LF02- Torres C. No se automedique. Consulta Vital 2010; 1:28 ISSN2145-6763
LF03- Torres C. Frecuencia de fármacos en hogares de Cali, Colombia. Tribuna Médica,
77(12): 43-44. (Estudio descriptivo) ISSN 0120-2529
LF04- Torres C. Altman D. Fernández LM. Orozco L. Rosero R. Percepción de usuarios de
Cali-Colombia acerca de medicamentos genéricos. Revista Colombiana de Ciencias
Químico Farmacéuticas, 2018; 47 (2): 151-168 ISSN 0034-7418
DOI:10.15446/rcciquifa https://revistas.unal.edu.co/index.php/rccquifa
LF05- Torres, C. Ángel JC. Klinger HV. Márquez V. Micolta JM. Sánchez JJ. Generic drugs,
Perception of the doctors. Cali, Colombia. Rev Cient Cienc Med 2018; 21(1):40-49.
ISSN 20773323 http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_issues&pid=1817-
7433&lng=es&nrm=iso
LF06.- Torres C. Medicamentos genéricos. Mitos y Realidades. Rev Salud & Cultura 2013; 4:
12-17. ISSN 1794-710. www.uceva.edu.co/
LF07.- Torres C. Nueva política farmacéutica en Colombia. Revista Colombiana Salud Libre
2007; 2: 44-54, ISSN1900-7841
LF08.- Torres C. Desarrollo y comercialización de medicamentos. Una mirada desde la ética.
Tribuna Ética Médica. 2015, 10:15-18. ISSN: 2011-351X. www.temvalle.org

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor
Guía de clase
Farmacología

MATERIAL DE APOYO
(El estudiante lo recibirá vía web)

LF09- Torres C. El diseño epidemiológico de la investigación farmacológica. Revista


Colombiana Salud Libre 2005; 1:39-50, ISSN1900-7841
LF10.- Torres C, Paz G. Generalidades sobre farmacocinética. Tribuna Médica, 1990, 82:353-
357. ISSN 0120-2529
LF11.- Torres C. Rubiano J. Caicedo LA. Carvajal R. Bioequivalencia de dos presentaciones
comerciales de ciclosporina oral. Anuario de Investigaciones 2000, Escuela de
Medicina, U. del Valle. Cali, 2000. (Ensayo Clínico Controlado y Cruzado) ISBN 958-
9481-39-6
LF12.- Torres C. Vargas B. Noguera A. Rodríguez M. Vargas M. García O. Jara B. Estudio de
biodisponibilidad comparativa y bioequivalencia de dos presentaciones de
enoxaparina sódica. 2006, (Ensayo Clínico Controlado y Cruzado)
http://www.susmedicos.com/0_Articulos_ General/Art_enoxaparina-sodica.htm
LF13.- Torres C. Generalidades sobre farmacodinamia. Tribuna Médica, 79(7): 38-41. ISSN
0120-2529
LF14.- Torres C. Seguridad del paciente. Los riesgos con los medicamentos. Rev Salud &
Cultura 2013; 4: 7-11 ISSN 1794-710. www.uceva.edu.co/
LF15.- Torres C, Zúñiga E. Fármacos que afectan la sexualidad humana. Tribuna Médica,
78(3):33-35. ISSN 0120-2529
LF16.- Torres C. Interacciones farmacológicas. Tribuna Médica, 1991, 84:318-320. ISSN 0120-
2529
LF17.- Torres C. Granada H. Clasificación de los medicamentos según su riesgo teratógeno.
Tribuna Médica, 77(9):37-39. ISSN 0120-2529
LF18.- Torres C. Farmacología para el paciente geriátrico Capítulo 5 del libro Medicina
Geriátrica, Reyes C. Moreno C.H. Centro Editorial Catorse, Cali 1999. ISBN 958-9481-
45-0
LF19.- Torres C. Fármacos en el embarazo y exposición a teratógenos. Capítulo 73 del libro
Texto de Obstetricia y Ginecología, 1ª Edición, Cifuentes R. Lomanto A. Editorial
Distribuna, Bogotá 2004, ISBN 958-33-6051-1
LF20.- Torres C. Medicamentos durante el embarazo. Capítulo 47 del libro Obstetricia, 5ª
Edición, Cifuentes R. Artes Gráficas Univalle, Cali 2000, ISBN 958-9481-34-5
LF21.- Torres C. Medicamentos durante el embarazo. Capítulo 17. Libro Obstetricia de Alto
Riesgo, 7ª Edición, Cifuentes R. Editorial Distribuna, Bogotá 2014, ISBN 958-881304-2

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor
Guía de clase
Farmacología

MATERIAL DE APOYO
(El estudiante lo recibirá vía web)

LF22.- Torres C. Anticonceptivos hormonales y su interacción con otros medicamentos.


Capítulo 34 del libro Anticoncepción en situaciones especiales, Mejor evidencia.
Editorial Distribuna, Bogotá 2006, ISBN 958-97764-9-3
LF27.- Samper D. El día que envenenaron a Chiquinquirá. Anexo 3 en Torres C. Toxicología
Alimentaria. Unisur, Santafé de Bogotá, 1996. Puede descargarse en:
http://www.catorse-scs.com/blog/
LF31.- Torres C. Bloqueadores H2. Revisión farmacológica. Tribuna Médica, 79(6):41-43 ISSN
0120-2529
LF32.- Torres C. Antiinflamatorios no esteroideos. Tribuna Médica, 78(3):36-38. ISSN 0120-
2529
LF33.- Torres C. Esteroides: Del uso al abuso. Consulta Vital 2010; 2:56 ISSN2145-6763

Textos clásicos de farmacología para consulta y apoyo


• Goodman & Gilman Las bases farmacológicas de la terapéutica. McGrawHill, 2018.
• Golan D. et al. Principios de Farmacología. Wolters Kluwer. 2016
• Katzung, B. Trevor A. Farmacología USMLE Road Map. McGrawHill,2016
• Katzung, B. Trevor A. Farmacología: Actualización y repaso. Manual Moderno.2012
• Mycek M, Harvey R. Champe P. Farmacología, McGrawHill, 2014
• Taylor M. Reide P. Lo esencial en farmacología. Cursos Crash de Mosby. Harcout. 2016.
• Velásquez, Farmacología. MacGrawHill. 2012

Páginas web:
• www.invima.gov.co
• www.fda.gov.co

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor
Guía de clase
Farmacología

Nota: Los exámenes son acumulativos

Camilo Torres Serna, MD. PhD.


Profesor 72

También podría gustarte