Está en la página 1de 31

2022

Maestra: Ruth Aguilar

Alumno: Cristian Alexander Estrada Aguilar

Tema: Investigación de las Ciencias Sociales según


diferentes autores
Características que presenta la estructura social
contemporánea guatemalteca
Objetivos

conocer al ser humano y los comportamientos que tiene a nivel


social, individual y como se manifiesta en diferentes situaciones.

Dentro de las ciencias sociales existen diversas ramas como: la


economía, la psicología, arqueología, antropología, etc. Una gran
variedad de opciones que tienen como objetivo conocer e investigar
al ser humano en todo tipo de ámbitos.
Investigación de las Ciencias Sociales según diferentes autores

El término Ciencias Sociales aparece en los programas educativos


españoles a partir de la Ley General de Educación en 1970. Hasta
entonces, el conjunto de materias que las componen eran
designadas y enseñadas como materias separadas. En España
concretamente se impartían a niveles primarios Geografía, Historia
y Educación Cívica. La integración y ampliación de materias que
supone el término de Ciencias Sociales es más adecuado para los
alumnos de E.G.B. que perciben la realidad social como un todo y
no como objeto de estudio de áreas diferentes. Sin embargo, aún
existen una serie de dificultades a la hora de definir exactamente lo
que son las Ciencias Sociales. La amplitud del término ha
provocado divergencias entre las distintas escuelas de
pensamiento. A su vez, "junto al término de Ciencias Sociales, han
aparecido empleados como equivalentes otros, tales como Ciencias
Humanas, Ciencias del Hombre, Ciencias Culturales, además del
de Ciencia Social. Para algunos autores la distinción, por ejemplo,
entre Ciencias Sociales y Ciencias Humanas es más o menos
arbitraria. Así, para Lévi-Strauss la propia expresión de Ciencias
Sociales contiene un pleonasmo, ya que, al declararse "sociales"
dan a entender que se ocupan del hombre y, lógicamente, si son
humanas en principio, son automáticamente "sociales"; por eso,
opina que el criterio de distinción entre Ciencias Sociales y
Humanas es solamente de orden práctico. Piaget expone que "no
sería posible mantener ninguna distinción de naturaleza entre lo que
se denomina a menudo 'ciencias sociales' y las llamadas 'ciencias
humanas1 , ya que es evidente que los fenómenos sociales
dependen de todos los caracteres del hombre, incluidos los
procesos psicofisiológicos, y que, recíprocamente, las ciencias
humanas son todas ellas sociales en alguno de sus aspectos. Otros
autores no identifican Ciencias Sociales y Ciencias Humanas. En
los estudios realizados por la UNESCO, las Ciencias Sociales se
definen como aquellas ciencias que estudian y analizan hechos
objetivos de la sociedad, mientras que las Ciencias Humanas
analizan los productos elaborados por la inteligencia humana y por
tanto son más subjetivas. Según F. Ayala "cabe dividir los estudios
relativos al hombre y su mundo en dos grandes secciones
complementarias: la correspondiente a las humanidades y la propia
de las ciencias sociales, apoyadas ambas sobre un común material
de experiencias. Unas y otras operan, en efecto, a base de las
mismas realidades: aquellas que sintéticamente se aluden bajo la
fórmula 'el hombre y su mundo de creaciones'. Pero divergen entre
sí en cuanto que abordan ese material común desde ángulos
diferentes. A las humanidades les interesan ante todo los
contenidos de la cultura, y cargan el acento, por consiguiente, sobre
el tesoro de logros, de adquisiciones, de obras, a través de las
cuales el individuo humano ha cumplido a lo largo de la historia, el
proceso de autoformación que lo convierte en un ser espiritual, en
un ser de cultura ... En cambio, las ciencias sociales hacen objeto
de su estudio a la organización de la vida colectiva, atienden a las
estructuras sociológicas dentro de las cuales y mediante las cuales
se cumple aquel proceso de creación cultural y de autoformación
recién aludido. Dichas estructuras sociológicas, por supuesto, son
también creaciones del hombre y pertenecen igualmente al mundo
de la cultura, de modo que lo sociológico no puede desligarse en
absoluto de lo cultural. Pero las Ciencias Sociales, según F. Ayala,
se ocupan sobre todo de la organización de la convivencia humana
y no tanto de los valores de cultura que están implícitos en esa
organización. En resumen, como dice Duverger, "las ciencias
sociales se encuentran todavía divididas por graves conflictos que
conciernen a su mismo objeto y noción. Como resultado de estas
circunstancias las definiciones de Ciencias Sociales son múltiples.
"La definición de la National Science Foundation es una de las más
completas: Las ciencias sociales son disciplinas intelectuales que
estudian al hombre como ser social por medio del método científico.
Es su enfoque hacia el hombre como miembro de la sociedad y
sobre los grupos y las sociedades que forma, lo que distingue las
ciencias sociales de las ciencias físicas y biológicas. Duverger las
define como "ciencias de los fenómenos sociales y opina que esta
definición es la más general y la más neutra, aunque da lugar a
discusiones acerca de la noción de los fenómenos sociales. Estos
presentan, según Duverger, los siguientes caracteres: 1. El carácter
colectivo, es decir son hechos comunes a varios individuos. Pero
toda colectividad es un conjunto de relaciones entre individuos y, en
definitiva, las acciones colectivas son pensadas y llevadas a cabo
por unos hombres. De ahí la oposición existente, desde el origen de
la Sociología, entre dos tendencias: la primera acentúa el carácter
colectivo y considera a los grupos como realidades propias y
distintas de los individuos que las componen; la segunda, por el
contrario, insiste en el hecho de que son éstos los que piensan y
actúan, y reduce lo colectivo a lo interindividual.

Algunos fenómenos sociales, como la distribución de las materias


primas o un determinado tratado de alianza, etc. existen fuera de
las conciencias y, por lo tanto, poseen un carácter objetivo. Otros,
por el contrario, son sólo representaciones colectivas —estudio de
la opinión pública, de las creencias políticas y religiosas, etc.— y no
existen fuera de las conciencias, por lo que, aunque se ha llegado a
introducir cierta objetividad en su estudio al tratarlos parcialmente
como "cosas", no es posible suprimir totalmente la subjetividad del
observador. 3. Carácter general relativo, a causa de la singularidad
de los acontecimientos históricos. No obstante, hay que hacer notar,
ante todo, que los acontecimientos pueden ser objeto de cotejos y
comparaciones que introducen, en la singularidad, un cierto carácter
general. 4. Carácter positivo. La ciencia es positiva porque estudia
lo que es, no lo que debe ser. La distinción de lo positivo y de lo no
positivo es la del ser y del deber ser. A la noción de fenómeno
positivo se opone la de "valor", pues valorar un hecho consiste en
realizar sobre él un juicio, que no se emite en función de la realidad,
de lo que es, sino en función de una determinada concepción del
deber ser. Casi todos los fenómenos sociales son valores en mayor
o menor grado, por eso no resulta posible que las Ciencias Sociales
dejen de estudiar los valores. Estos, no obstante, pueden estudiarse
de forma positiva considerándolos como hechos. Así, por ejemplo,
las concepciones del bien y del mal, de lo justo y de lo injusto, de lo
bello y de lo feo, constituyen hechos positivos por cuanto expresan
las creencias del grupo, y el observador no adopta frente a ellos una
postura determinada. Otros autores las definen "como aquellas
materias que tratan del estudio del hombre y de sus relaciones con
los demás hombres y con el medio ambiente. Al mismo tiempo que
existen varias definiciones de las Ciencias Sociales también se
observa una gran variedad en su clasificación y ésta ofrece grandes
dificultades. Según Duverger la distinción de las Ciencias Sociales
no se ha realizado sobre una base lógica, sino empírica: según la
formación originaria de los investigadores (historiadores, filósofos,
economistas, juristas, etc.) o según la naturaleza de las técnicas
empleadas en la investigación (demográficas, lingüísticas,
tecnológicas, históricas, etnológicas, etc.). Por esta causa, toda
clasificación racional de las Ciencias Sociales tiene un carácter
bastante artificial. Duverger distingue entre Ciencias Sociales
particulares y Ciencias Sociales globales. Las primeras estudian un
determinado aspecto particular de los grupos sociales y las
segundas el conjunto de los aspectos de uno o varios grupos.
Dentro de las Ciencias Sociales particulares establece dos
categorías: - La Geografía Humana y la Demografía, que estudian
fundamentalmente la estructura exterior de los grupos, su
morfología. - Las demás Ciencias Sociales particulares, que
analizan más bien el funcionamiento de los grupos y su estructura
interna, a las que denomina sociologías particulares. Dentro de
éstas incluye: la Ciencia económica, la Ciencia política, la
Sociología jurídica, la Sociología religiosa, la Sociología moral y la
Sociología del arte. Esta lista no la considera, no obstante, completa
ni limitativa.

Dentro de las Ciencias Sociales globales distingue tres categorías: -


La Sociología de los grupos elementales e intermedios, que
comprende la Sociología familiar, la Sociología de los pequeños
grupos y la Sociología de los grupos intermedios. - La Sociología de
las colectividades, en donde incluye la Etnología, la Sociología de
las naciones y de las colectividades supranacionales. - La
Sociología general que abarca la Sociología general histórica o
relativa y la Sociología general sistemática. Piaget proporciona una
clasificación de las Ciencias Sociales que, según Paoli Bolio, tiene
la doble ventaja de organizar el conocimiento y de incluir una serie
de disciplinas relativamente recientes. Piaget establece cuatro tipos
de Ciencias Sociales: ciencias nomotéticas, históricas, jurídicas y
filosóficas. Denomina ciencias nomotéticas aquellas disciplinas que
intentan establecer leyes. Por tanto, una característica propia de las
ciencias nomotéticas es la elaboración o la búsqueda de leyes. A
esta característica se suman otras dos fundamentales: la utilización
de métodos de experimentación y la tendencia a dirigir las
investigaciones sólo sobre pocas variables a la vez. A las ciencias
históricas, Piaget, las define como aquellas disciplinas que tienen
por objeto reconstruir y comprender el desarrollo de todas las
manifestaciones de la vida social a través del tiempo. Para él, la
Historia abarca todo aquello que tiene importancia para la vida
colectiva, tanto en sus sectores aislados como en sus
interdependencias.

Las disciplinas jurídicas constituyen un mundo aparte, dominado por


los problemas de normas ... de modo que una 'ley' en el sentido
jurídico del término es un sistema de obligaciones y atribuciones. Es
decir, una norma se distingue por su misma obligatoriedad de las
relaciones más o menos generales buscadas por las ciencias
nomotéticas bajo el nombre de "leyes". Lo propio de una norma es
prescribir un cierto número de atribuciones y de obligaciones que
siguen siendo válidas aun en el caso de que el sujeto las viole o no
haga uso de ellas. Entre las ciencias jurídicas y las demás no existe
una delimitación perfecta. Por ejemplo, la Historia del derecho, en
tanto que historia de las instituciones jurídicas, no es ya una
disciplina normativa, sino un análisis de realidades que han sido
admitidas como normas por las sociedades consideradas, siendo
para el propio historiador del derecho unos hechos históricos más.
Esta dualidad de puntos de vista entre lo que es norma para el
sujeto y lo que es hecho para el observador se presenta aún con
más claridad, por ejemplo, en la Sociología jurídica, cuyo objeto es
analizar los hechos sociales relacionados con la constitución y el
funcionamiento de las normas. El grupo de las disciplinas filosóficas
Piaget lo considera difícil de clasificar, debido a que entre los
autores que se dedican a ellas reina cierto desacuerdo respecto al
alcance, la extensión e incluso la unidad de las ramas que conviene
reunir bajo este término. Lo que sí es cierto, es que la filosofía se
propone alcanzar una coordinación general de los valores humanos.
Las disciplinas que incluye cada grupo, según la clasificación de
Piaget, son las siguientes: Nomotéticas del hombre: Antropología
cultural, Sociología, Psicología, Estética experimental, Lingüística,
Economía política y Econometria, Demografía, Cibernética, Lógica
simbólica, Epistemología científica, Historia (cuando busca
explicación de las sucesiones históricas). Históricas: Historia,
Filología y Crítica literaria. Jurídicas: Derecho. Filosóficas: Moral,
Metafísica, Teoría general del conocimiento.

En resumen, actualmente hay variedad en los criterios de


clasificación de las Ciencias Sociales y como consecuencia, cierta
discusión sobre qué disciplinas las integran. Como expone E.
Martín, las Ciencias sociales se presentan como una pluralidad
confusa y desordenada, sin un contenido perfectamente definido.
En realidad, cuando hablamos de Ciencias Sociales nos referimos a
un cúmulo de disciplinas de tradición muy diferente, cuyo
parentesco reside en que aluden al hombre, a su historia, a su
organización social, a su producción y riqueza, a su número y
distribución, a sus ideas y creaciones artísticas, o a su ocupación y
organización del espacio. Esto nos hace insistir en que un programa
de Ciencias Sociales en los niveles obligatorios de enseñanza debe
incluir las siguientes disciplinas: Geografía, Historia, Historia del
Arte, Economía, Demografía, Sociología, Ciencia Política,
Antropología y Psicología. Este esquema es el resultado de un largo
proceso inacabado que queda abierto a otras posibles nuevas
incorporaciones en el futuro. Según P. Benejam El intento de
reducir las diversas Ciencias Sociales a una única disciplina escolar
resulta difícil porque, si bien son ciencias que se plantean
problemas comunes, no forman hoy por hoy un conjunto ordenado y
estructurado de conceptos, por eso la integración de todas estas
ciencias en una estructura global es sólo una tendencia, una
aspiración.
Características que presenta la estructura social contemporánea guatemalteca

Lo que caracteriza a la sociedad humana de nuestro tiempo es,


pues, el conocimiento y de ahí que hablamos de la Sociedad del
Conocimiento que corresponde a lo identificamos como la Era de la
Información. El conocimiento está en el centro de todas las
actividades y de todos los procesos, este se orienta hacia el
desarrollo tecnológico, es decir, hacia la acumulación de
conocimiento y hacia grados más elevados de complejidad en el
procesamiento de la información. Información y conocimiento están
estrechamente ligados, pero es necesario entender que la
información no consiste en la mera acumulación de datos sobre la
realidad y sus procesos. La información supone la capacidad de
análisis y de diagnóstico aplicada a la masa de datos disponibles.
Muchos datos manejados por personas u organizaciones poco
preparadas, tan sólo producen confusión. Durante años el Estado y
la sociedad guatemalteca fueron negados de sus derechos
humanos fundamentales, y esto afectó a la niñez, que estaba
privada históricamente de educación, salud, respeto a su identidad
cultural y el derecho de expresarse y participar libremente en la
sociedad. Recientemente se empieza a luchar este atraso histórico.

La sociedad guatemalteca se ha visto muy afectada por la gran baja


de concentración de la propiedad y el ingreso. La recolección de la
propiedad y de ingresos, y la pobreza generada, ha sido uno de los
factores que más ha afectado en los conflictos sociales y políticos.

En donde el ladino se fue convirtiendo en el representante de la


nacionalidad guatemalteca. Mientras tanto, el indigena fue visto
como un actor incómodo, porque se le adjudicó una inferioridad
social, basada en la idea de una supuesta "degeneración" cultural e
histórica, que lo proyectaba socialmente como un factor de atraso
para lo modernidad.

Factor Humano

Lo forman las personas dotadas de habilidades, capacidades,


destrezas y

conocimientos necesarios para desarrollar


los cambios y fenómenos sociales que afectan la psicología de la
sociedad

Es muy claro que a diferencia de otras épocas, las personas han


generado mayor impacto en un corto tiempo, de tal manera que las
diferencias entre generaciones son más perceptibles en la
actualidad. Tanto tecnológicos, ideológicos y culturales.

Algunas características de nuestra sociedad: Sociedad de mercado:

El termino “sociedad de mercado” para definir la sociedad actual y


el riesgo de dejarse llevar en la toma de decisiones por un sólo
criterio: el económico.

La creciente mercantilización de todo hace que crezcan las


desigualdades que no necesariamente implican pobreza, pero sí
erosionan el sentido de ciudadanía y de bien común, tan necesario
para que una democracia funcione.

La economía ha llegado a dominar también la política, y los


gobiernos se presentan débiles ante el poder de los mercados. En
este sentido, actualmente hay una frustración creciente en la
democracia porque se debate sobre temas técnicos y no sobre los
grandes valores morales o éticos. Esta desigualdad junto con la
persistente pobreza guatemalteca podría evitar con una buena
gestión pues tenemos suficientes recursos para alimentar a toda la
sociedad

Tecnología de punta:

Se puede señalar el impacto de la informática y la automatización


en la sociedad donde la evolución es la obtención de la tierra como
fuente principal de riqueza, seguidamente la industrialización y
producción de maquinarias.

Las nuevas formas de producción basadas en la tecnología


demandan mayor análisis, creatividad y habilidades estratégicas.
Pero con ello han traído consecuencias de desempleo y reducción
en las jornadas de trabajo, con sueldos ínfimos.

Esto causa un impacto muy grande al referirse en la educación


universitaria, ahora mas que preparar a las nuevas generaciones en
sus áreas de especialización, hay que prepararlos a un modo de
vida en donde el trabajo sera algo inaccesible. El avance cada vez
mas ostensible del desempleo y la marginacion subsecuente del
mundo social y de la convivencia humana, ha traído una gradual
desconfianza por parte del alumno hacia lo que se enseña y en
buena parte, un menosprecio por la universidad al que solamente
ve como un instrumento para la obtención de un documento oficial
que por cierto no le servirá como espera.

Caída de las ideologías:

Insisten en la libertad y el papel preponderante del sujeto, tanto en


la construcción de sus conocimientos, como en la acción de la
construcción de su entorno social. Este fenómeno no es solamente
significativo por sus consecuencias políticas y sociales, sino
también por que trajo aparejado un escepticismo generalizado

acerca de la supuesta universidad de los valores y del conocimiento


de la verdad. Agregado a ello, la fragmentacion de las grandes
religiones y la perdida paulatina de la influencia de estas, han
contribuido a agravar esta problemática.

Globalización:

Los elementos fundamentales de la globalización económica son


los mercados financieros y los medios de comunicación. Las nuevas
Tecnologías de la comunicación se han desarrollado y se siguen
desarrollando con una velocidad impresionante. Cada día nos

sorprenden con nuevos inventos y avances que simplifican y hacen


más rápidos y eficientes los medios de comunicación y que nos
permiten obtener, almacenar y manejar mayores volúmenes de
información.

La mundialización de los procesos económicos y de comunicación


con apoyo de la informática, nos ayuda a conocer nuevas culturas o
personas de cualquier parte del planeta.

Como aspecto negativo se encuentra la adopción de formas o vidas


estándares y la pérdida de valores culturales.

La familia:
En términos de nuestra economía tanto el hombre como la mujer,
tienen que trabajar para el sustento familiar, ya sea como respuesta
o a una necesidad personal de desarrollo o bien por sobrevivencia.
Sin importar el orden social y género.

Este fenómeno ha traído como consecuencia indirecta la


decadencia de la familia en sus funciones educativas, de
socializacion y de intimidad. Actualmente es muy dudoso que el
niño adquiera valores y actitudes a través de la familia cuando los
padres no conviven con los hijos. Y por otra parte el numero de
divorcios aumenta o iguala en algunos casos a países desarrollados
o en vías de desarrollo.

Influencias de los medios de comunicación:

La violencia que se exhibe en los medios, se discute aun si es una


forma para que los niños liberen tenciones, o bien la televisión
produce por sí mismo niños agresivos. Sin embargo estudios
recientes han demostrado que esto afecta a niños que se
desenvuelven en ambientes hostiles, en tanto que los que viven en
armonía con su entorno social, no son afectados.

Características de la sociedad guatemalteca a partir de la

reforma liberal

Las características fundamentales del sistema productivo, fueron


desde la época de Barrios la acumulación de la propiedad en pocas
manos y una especie de «servidumbre de finca», basada en la
explotación de los «mozos colonos».

Durante su gestión continuó la política iniciada en la anterior


presidencia, emprendiendo un vasto programa de reformas que
abarcaron, entre otros aspectos, a la Iglesia, la economía y la
educación. Fundó el Banco Hipotecario, el llamado hospital de
Oriente, la Escuela Politécnica y mandó construir el Cementerio
General de Guatemala y la Penitenciaría Central de Guatemala.
Además, durante su presidencia, en Guatemala se tendieron las
primeras líneas telegráficas y ferroviarias, firmándose el contrato
para la construcción del ferrocarril del Sur. En el orden
administrativo y legal, se promulgaron el Código Penal, el Militar y el
Código Fiscal.k Asimismo fueron creados los departamentos

de Retalhuleu y Baja Verapaz y se estableció la educación pública


gratuita, a través de escuelas en todo el país, suprimiéndose
paralelamente las hermandades y órdenes religiosas. Barrios
también disolvió la Asamblea Legislativa y convocó a una
constituyente compuesta únicamente por sus allegados para que
promulgaran la Constitución de 1879, hecha a la medida de sus
necesidades.40 y, al año

siguiente, fue reelegido presidente para un mandato de seis


años.40 También para

darle apariencia de democracia presentó su renuncia a la Asamblea


legislativa en dos ocasiones, la cual no fue aceptada en ninguna de
los casos.40

Barrios legalizó el despojo de las tierras comunales de los


campesinos: mientras que autoridades rurales rechazaban
sistemáticamente peticiones de compras de las comunidades,
adjucaban las tierras comunales -declaradas baldías-
preferiblemente a extranjeros pues el general Barrios opinaba que
un «alemán valía por doscientos campesinos».36 Por otra parte, en
San Marcos existían tierras

óptimas para el café, de las cuales cientos de caballerías fueron


adquiridas rápidamente por Barrios y sus allegados y en
Huehuetenango, un ladino obtuvo quinientas caballerías de tierras
comunales, cuyos campesinos solo pudieron adquirir lotes de tres a
cinco cuerdas. En Escuintla, en 1877, la familia Herrera -que
posteriormente llegó a poseer ingenios azucareros de gran
envergadura- se hizo de noventa caballerías de las tierras
comunales de [[Santa Lucía Cotzumalguapa] y Siquinalá.36

Alta Verapaz fue en donde los alemanes se concentraron: a fines


del siglo xix los finqueros alemanes llegaron a concentrar en sus
manos tres cuartas partes de la extensión total de los 8,686
km2 que tenía el departamento. Además se constató
que los campesinos huían de sus pueblos para no caer en manos
de los finqueros, quienes además de despojarlos de sus tierras los
obligaban a trabajar en las plantaciones y beneficios de café.36
Para garantizar el suministro de mozos colonos, decretó el
Reglamento de Jornaleros, legislación laboral que colocó a la
población indígena prácticamente a la disposición de los intereses
de los nuevos latifundistas cafetaleros, y los tradicionales
conservadores - con la notable excepción del clero regular de la
Iglesia Católica, el cual fue expulsado del país. El decreto
establecía lo siguiente para los indígenas:

1. Quedaron obligados a trabajar en las fincas cuando los dueños


de éstas los necesitaran y sin importar en donde se encontraran.

2. Quedaron bajo la tutela de las autoridades locales, quienes se


encargaban de velar porque los contingentes de indígenas fueran
enviados a las fincas. 3. Quedaron sujetos a la habilitación: paga
forzada anticipada, endeudadora

del trabajador y justificadora de su envío a las fincas y de su


retención en ellas.

4. Creación del libreto de jornaleros: documento probatorio de la


solvencia del trabajador frente a su patrono, y sin la cual el
trabajador estaba sujeto al rigos de las autoridades y de los dueños
de fincas.41

Como resultado de este reglamento, hubo un notable aumento de


las exportaciones, y se activó el intercambio con los países
capitalistas; tanto los antiguos conservadores aristócratas como los
nuevos terratenientes cafetaleros se vieron beneficiados con estas
medidas.42 Ahora bien, hubo un terrateniente

conservador que fue atacado y despojado de los privilegios que


había gozado durante el gobierno de los 30 años: el clero regular de
la Iglesia Católica; los liberales cafetaleros atacaron a la Iglesia
Católica por los fuertes lazos que ésta tenía con los miembros del
Clan Aycinena que gobernóa Guatemala junto con el general Rafael
Carrera.
Lo que logró la política económica impulsada por Barrios fue la
creación del capitalismo en la agricultura del país; muchos de los
nuevos terratenientes alemanes eran capitalistas o gozaban de
créditos en poderosos bancos o casas comerciales de Hamburgo.
Se calcula que para 1898 -año en que se inició el gobierno del
licenciado Manuel Estrada Cabrera-, los alemanes habían invertido
en Guatemala más de ciento veinte millones de dólares
norteamericanos.43 Por

otra lado, debido al alto nivel de corrupción existente en el gobierno


liberal, de entre sus filas surgieron muchos nuevos ricos, incluyendo
a Justo Rufino Barrios, quien como principal promotor de la reforma
agraria liberal muy pronto se convirtió en el principal exportador de
café del país.43

Política interna

Barrios persiguió enconadamente a la oposición, obligando a huir a


muchos guatemaltecos al exilio de las tierras guatemaltecas. creó
descontento entre la población guatemalteca, que se dio cuenta de
que las intenciones del gobernante ya no eran únicamente el
progreso del país

Constitución de 1879

Barrios convocó a una Asamblea Nacional Constituyente para emitir


una nueva constitución. La constitución finalmente fue emitida en
1879 y el documento final sirvió para satisfacer las necesidades del
presidente Justo Rufino Barrios, quien ya había sido presidente
desde 1873 y a quien le correspondió el primer mandato
constitucional de seis años,44 que se iniciaron en marzo de 1879.45

Entre las características de la constitución se encuentra que


solamente se consideraban como ciudadanos aquellos que
supieran leer y escribir o que tuvieran profesión u oficio, y a los
miembros del ejército, dejando excluidos a la gran mayoría indígena
del país, que era analfabeta.46 También garantizaba un

trato digno y justo para los presos, lo que fue violentado una y otra
vez por todos los regímenes que gobernaron en base a ella,
especialmente los del mismo Barrios, y los del licenciado Manuel
Estrada Cabrera y del general Jorge Ubico. Características de la
estructura económica de Guatemala

Históricamente la economía de Guatemala ha venido presentando


una serie de elementos característicos en su estructura económica,
que han venido condicionando la particular forma en que ha tenido
lugar el desempeño económico de este país centroamericano. Los
elementos que, en este sentido se han considerado más
destacables son: la alta especialización productiva y las
características propias de dicha especialización, la fuerte
concentración del ingreso y la dependencia externa. Este trabajo
pretende analizar cómo la evolución de la economía guatemalteca
tanto en su proceso de producción como en el de distribución y
consumo, han ido afectando estos elementos, configurando

la estructura económica guatemalteca actual.

En el periodo reciente, la economía de Guatemala está siendo


afectada por diferentes aspectos de índole nacional e internacional,
y no sólo estrictamente

económicos sino también sociales y políticos.

La estructura económica es un todo en el que sus elementos se


encuentran distribuidos según la organización de conjunto que se
determina la función que desempeñan cada uno dentro de su
totalidad conformada por la fuerza productiva y las relaciones
sociales de producción

Características del conflicto armado interno

A) Desigualdades manifiestas en el tejido social del Estado B)


Procesos de crisis económica interna

D) Pugna por el control de los recursos económicos

E) Características de los conflictos armados internos


contemporáneos

Fundamentar las causas de la guerra que afrontó la sociedad


guatemalteca durante la segunda mitad del siglo XX es una tarea
que excede a los objetivos de esta investigación. Por ello solamente
se expondrán las tesis y hechos más sobresalientes en torno a este
momento histórico, y muy particularmente, el genocidio que
aconteció durante este período, tema que es el centro de atención
de este estudio. En cuanto al origen cronológico de la guerra o
enfrentamiento armando interno, como sagazmente la designó el
Estado, existen dos posturas fundamentales. Según diversas
versiones, el enfrentamiento armado interno, inició el 13 de
noviembre de1960, fecha en que tuvo lugar un levantamiento militar
en contra del Gobierno del General Miguel Ramón Ydígoras
Fuentes; Sin embargo, algunos analistas señalan que la insurgencia
en Guatemala se produjo cuando fue derrocado el Coronel Jacobo
Arbenz Guzmán en junio de 1954 y llegó al poder el Coronel Carlos
Castillo Armas. Esta situación dioorigen a una inestabilidad política
en el país que condujo a buscar la solución por medio de las armas.

Consecuencias del conflicto armado interno

Consecuencias Con gran consternación, la CEH concluye que, en el


marco delas operaciones contrainsurgentes realizadas entre 1981 y
1983, inciertas regiones del país, agentes del Estado de Guatemala
cometieron actos de genocidio en

contra de grupos del pueblo maya. La estrategia contrainsurgente


no sólo dio

lugar a la violación de los derechos humanos esenciales, sino que


la ejecución de dichos crímenes se realizara mediante actos crueles
cuyo arquetipo son las masacres. En la mayoría de las masacres se
han evidenciado múltiples actos de ferocidad que antecedieron,
acompañaron o siguieron a la muerte de las víctimas. Comentario:
A parte de los efectos directos sobre la población, el conflicto
armado tuvo altos costos, entre los cuales: El incremento del gasto
militar, desvió las necesarias inversiones en salud y educación
como destino de los recursos públicos, con el siguiente abandono
de la atención al desarrollo social.

Consecuencias del conflicto armado interno

En lo económico, hubo daños a la infraestructura, turismo,


inversiones Muchos guatemaltecos abandonaron tierras y campos
de cultivo, y emigraron Se violaron muchos derechos de la
población civil. La doctora Rigoberta Menchú Tum recibió el Premio
Nobel de la paz en 1992, por su lucha a favor del pueblo maya

Durante el conflicto se violaron los derechos humanos esenciales,


principalmente el derecho a la vida y a la dignidad humana .
Solución de conflictos Con deseos de vivir en armonía debe optar
por una manera pacifica de resolver conflictos , la mejor manera de
hacerlo es con el dialogo, discusión de las ideas pacíficamente con
respeto y tolerancia.
Características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los
inicios del imperialismo

La revolución Liberal de 1871 en Guatemala dio inicio a uno de los


períodos de mayor desarrollo para el país. La economía, política y
sociedad comenzaron a modernizarse, transformando instituciones
del gobierno y cambiando su estructura.

Antecedentes

El sistema colonial había cambiado poco desde la Independencia


de 1821, existía desigualdad y falta de oportunidades en la
población guatemalteca. Por esta razón, el General Serapio Cruz se
rebeló contra el presidente Rafael Carrera en 1848, cuyo gobierno
era altamente conservador.

Después de la muerte de Carrera en 1865, el Mariscal Vicente


Cerna tomó posesión del poder en Guatemala. El Mariscal
pretendía continuar con la política del gobierno anterior.

Justo Rufino Barrios atacó con un puñado de hombres el Cuartel de


San Marcos en agosto 1867. Y aunque fueron derrotados y huyeron
a México, lograron mantener el ideal de cambio que había iniciado
Serapio Cruz.

En enero de 1870, fuerzas revolucionarias fueron derrotadas por las


fuerzas militares del gobierno y Serapio Cruz murió en la acción.
Fue decapitado y su cabeza fue exhibida en la capital como trofeo.

Revolución Liberal

El 26 de marzo de 1871, Miguel García Granados y Justo Rufino


Barrios comenzaron dirigiendo 100 hombres y establecieron su
cuartel general en las faldas del volcán Tacaná. El 3 de abril se dio
el primer combate contra tropas del gobierno, en la cual venció la
fuerza revolucionaria.

Un documento oficializando el Movimiento Revolucionario se


escribió el 8 de mayo en el cuartel general. García Granados
instaba al pueblo a unírsele y las municipalidades se pronunciaron a
favor de desalojar al Mariscal Cerna del poder.

Las batallas siguieron en Guatemala contra el gobierno


conservador. Para cuando ingresaron a La Antigua Guatemala el 1
de junio de 1871, las fuerzas de García Granados y Barrios ya
contaban con 500 hombres.

El 3 de junio levantaron el Acta de Patzicía, desconociendo al


gobierno de Vicente Cerna y especificando las causas de la
revolución. También se nombró presidente provisorio al General
Miguel García Granados.

Vicente Cerna encabezó un contingente de 4,000 hombres en


Totonicapán el 21 de junio. Se enfrentó a 1,000 revolucionarios en
uno de los combates más fuertes del Movimiento Liberal.

A pesar de todo, Cerna y sus fuerzas retrocedieron a


Chimaltenango. Eventualmente, la lucha concluyó, la fuerza
gubernamental fue derrotada y Cerna huyó.

El 30 de junio, el ejército liberal entró a la ciudad capital de


Guatemala a las nueve de la mañana. La población aclamaba a los
revolucionarios y el Mariscal José Victor Zavala entregó las llaves
de la ciudad a García Granados.

Logros del Movimiento Liberal

Emisión de una nueva Constitución para la República, dividiendo los


poderes del Estado en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Elecciones donde el pueblo eligió democráticamente a su


gobernante.

Se estableció la libertad de culto y la educación gratuita, laica y


obligatoria.

Impulsos en la economía por medio de la banca nacional.


República Agroexportadoras Dependiente

En Guatemala la economía se sigue caracterizando por el


predominio del sector agrario, se mantiene básicamente la misma
estructura que en le período a la década revolucionaria. Es decir, el
peso de la agricultura, y por tanto de la economía recae
fundamentalmente en los productos de exportación. El más
importante sigue siendo el café, aunque hay que señalar que la
caída de los precios internacionales de este producto plantea la
necesidad de diversificar la producción. Las políticas realizadas en
este sentido no tienen mucho éxito ya que no alteran la estructura
agraria.

El sistema latifundio-minifundio que caracteriza al agro


guatemalteco y constituye además el principal elemento que
perpetúa el carácter subdesarrollado de la economía guatemalteca,
apenas se altera.

El pueblo guatemalteco basa su economía en la agricultura; esta


actividad se realiza de dos formas: la de subsistencia para el
consumo propio y la comercial, dedicada al abastecimiento del
mercado internacional.

Los productos principales de exportación son: café, banano, caña


de azúcar, algodón, maíz, trigo, arroz, frijol, carda momo, plátano,
chicle, madera.
Diferencias Étnicas en Guatemala, desde el año 1871-1944

La idea de Guatemala como un Estado-nación étnicamente bipolar


— compuesta sólo por las categorías indígena y ladino— no es
consustancial a esta sociedad ni ha existido desde siempre. De
hecho se ha venido construyendo históricamente a lo largo del
período republicano, reduciendo la complejidad étnica que la
sociedad guatemalteca heredó del periodo colonial, y recreando así
la subalternidad de lo indígena sobre nuevas bases. 1 La formación
de la nación guatemalteca (1821-1871) La herencia colonial El
nuevo Estado republicano centroamericano creado tras la
Independencia de España en 1821 propuso brevemente un ideal
ciudadano basado en la igualdad en las garantías individuales y el
ejercicio de la ciudadanía sin distingos de pertenencia étnica,
cultural y religiosa a fin de garantizar la lealtad de los habitantes a la
nueva nación. Pronto, la universalidad ciudadana pregonada fue
acotada por el poder criollo aludiendo a criterios de riqueza, etnia y
cultura, fundamentados en los estereotipos y prejuicios existentes.
Frente a la idea de la igualdad jugaba la división étnica heredada de
la colonia, que fue actualizada en el nuevo contexto de la nación
liberal. La forma que va a tomar la ideología de la nación en
Guatemala proviene de la forma en que la élite descendiente de los
criollos coloniales la imagina. El cambio político no les resta poder,
sino que siguen definiendo las reglas de la nueva república. Siguen
manteniendo bastante de su ideología y comportamiento
oligárquicos que la caracteriza. Para ellos, liberales o
conservadores, por un lado estaban ellos -ahora identificados como
“blancos” en vez de como “españoles”- y por otro el resto de la
población. En estos años, la sociedad guatemalteca se concebía a
sí misma como formada por tres segmentos. Además de estos
criollos, herederos de la República de Españoles, los indígenas que
vienen de la República de Indios seguirán manteniendo su carácter
subordinado y corporativo. Entre medias, las “castas”, mestizos o
ladinos son ya un elemento reconocido y básico de la sociedad,
sobre todo en el área oriental y en las ciudades. El paso de una
sociedad colonial a una nacional les permitirá s una mayor
presencia y pasar de su status semilegal al de ciudadanos. La
necesidad de contar con cierta base que legitime el proyecto
nacional y la misma base antiestamental del liberalismo serán
aprovechadas por este sector para ir ganando espacios y crear una
base ideológica y legal que permita el aprovechamiento de los
recursos, sobre todo en detrimento de los indígenas. Las categorías
étnicas En esta dinámica histórica el ladino se irá convirtiendo en el
representante idóneo de la nacionalidad guatemalteca, mientras
que el indígena fue visto como un actor incómodo, en la medida en
que se le adjudicó una supuesta inferioridad social, sustentada en la
idea de una supuesta "degeneración" cultural e histórica, que lo
proyectaba socialmente como un factor de atraso para la
modernidad requerida por el país. Se fueron creando fórmulas de
participación ciudadana que mantuvieron el interés por diferenciar a
los indígenas de los ladinos, lo cual implicó el reconocimiento de la
diversidad étnica de manera explícita en la leyes, especialmente
durante el período conservador (1839-1871). Porejemplo, en aras
de extender el dominio territorial de nuevo poder, el Estado
guatemalteco buscó a fortalecer el sistema municipal, el cual implicó
para los criollos y ladinos un importante trampolín en términos de
poder y fuente de obtención de recursos. En resumen, en esta
nueva dinámica “civilizadora”, los ladinos se vieron favorecido frente
al de los indígenas debido a cuatro razones: Su condición
predominantemente mestiza, lo ubicaba en un estatus intermedio en
el sistema de castas heredado de la colonia en 1821. Esta cercanía
con el ideal criollo se reforzaba por el hecho que la inmensa
mayoría de sus integrantes dominaba el castellano, aunque fuese
esencialmente analfabeta y poseyera rasgos culturales comunes
con los indígenas por razón del mestizaje. Además tenían presencia
-rural y urbana- en casi todo el territorio del Estado. Y, finalmente,
su consolidación de trabajadores libres y propietarios en el campo y
la ciudad, mientras que a los indígenas se les imponía el sistema de
trabajo forzado republicano más largo de América Latina, a lo largo
del siglo XIX y gran parte del XX. Así, los ladinos guatemaltecos se
vieron beneficiados como grupo social al ser vistos culturalmente
como "no indígenas", gesto que reforzó la ilusión de su
blanqueamiento en sus vínculos con los criollos y/o los "blancos"
extranjeros inmigrantes. Esta dinámica les permitió crear una mayor
distancia cultural de sus orígenes indígenas independientemente de
los grados de hibridez cultural y de mestizaje biológico en los
diversos sectores étnicos del país. La población considerada
entonces como “indios” se distribuía geográficamente de una forma
mucho más amplia que ahora, prácticamente por todo el territorio
nacional y buena parte de centroamericano. Siguen siendo el
soporte fiscal del nuevo Estado: oficialmente el tributo a la corona
deja de existir, pero es sustituido por “la capitación” que, aunque
con base individual, sigue siendo recolectada de forma comunal.
Por razones raciales y culturales, eran el grupo más alejado del
ideal criollo de la nueva nación, por lo que apenas gozaron de
derechos políticos. Se consideraba que tal situación sólo podría
superarse en la larga duración si los asimilaban una serie de
factores civilizatorios, concebidos desde las representaciones
dominantes post independentistas criolla y ladina. Mientras tanto, se
les mantendría socialmente segregados, aunque sujetos a las
necesidades del interés nacional con un sinfín de leyes secundarias
en materia de trabajo, educación, ciudadanía, etc. Pero las medidas
tomadas para la “asimilación” realmente no afectaron apenas la vida
cotidiana de los indígenas. Sí lo hizo el fin de la situación especial
de las comunidades y sus tierras. Para fortalecer el poder central y
por la aplicación del principio de “igualdad de oportunidades”, se
extinguen las formas indígenas de poder municipal y se favorece la
entrada de ladinos a estas esferas. El trabajo forzado colonial es
sustituido por una nueva legislación de obras públicas con
consecuencias similares. No es de extrañar, entonces, que esta
época esté salpicada por continuos levantamientos y conflictos. Los
indígenas se quedaron, entonces, al margen del ideal nacional y se
mantuvo el estigma de ubicarlos en un permanente estatuto de
minoría de edad, lo que implicó su tutela cívica, la que los mantuvo
en una posición subordinada, fundamentalmente por razones de
orden económico. Toda esta dinámica dio legitimidad a la
formulación de una ciudadanía diferenciada para los indígenas, la
que en gran medida resultó una continuación de la política tutelar de
origen colonial. Incluso el régimen conservador planteó la necesidad
de aislar a las comunidades indígenas, lo que supuso restituir a los
indígenas a su condición de menor de edad. Así no fue posible la
creación de la esperada lealtad cívica a la nación en las
proporciones que esperaban los políticos, con lo cual el
reconocimiento de la diversidad étnica no tuvo una correspondencia
justa entre lo legal y lo histórico-cultural. Pese a esta situación de
subordinación, los indígenas participaron en la medida sus
posibilidades en los hechos que les afectaron. Por ejemplo, en la
derrota del Estado de los Altos fue muy importante la actitud de
franca oposición tomada por las comunidades indígenas, que desde
el inicio protagonizaron revueltas y protestas en estas comunidades,
centradas en la negativa a pagar los impuestos creados por la
nueva administración y en los perjuicios económicos que suponía
para las más cercanas a la ciudad de Guatemala la creación de una
frontera política. Por ello, en las dos campañas militares que
condujo contra Los Altos, Carrera contó con el apoyo directo o por
omisión de estas mismas comunidades. Esta diferenciación étnica
era vivida de forma diferente en las diversa área del país. En el
altiplano occidental, ladinos e indígenas conviven en mundos
separados; los primeros intentando aprovechar la combinación de
viejas estructuras y nueva ideología para asegurar un control sobre
los segundos, que mantienen su vida comunitaria como forma de
oponerse a ello. El poder de la oligarquía regional se basaba en el
control que mantenía sobre las manufacturas textiles que se
realizaban en las comunidades indígenas y de las que se
apropiaban por medios compulsivos. Así, ladinos rurales o criollos
urbanos tenían intereses comunes: “el indio” era el origen de su
bienestar, y por ello no es de extrañar que este espacio regional la
división étnica tuviera un significado totalmente diferente al del
oriente. En el oriente la identificación étnica, lo que significaba ser o
no ser indígena en el oriente, era muy distinto a lo que ocurría en el
altiplano occidental y se estaba caminando hacia un contexto en
que el ser indígena o mestizo había perdido mucho de su razón de
ser. Era un área aún mayoritariamente indígena, aunque con una
importante presencia de estos mestizos y ladinos. Todos ellos viven
el mismo mundo campesino y semiproletario, aunque se les
considere étnicamente diferentes. La “mestización” no tuvo un
referente racial, sino que se basaba en la asunción de una cultura
nacional y el compartir un mismo lugar en la división regional del
trabajo. En las ciudades y sobre todo la capital, la ladinididad irá
asumiéndose cada vez más al contrastarla con el mundo rural que
las rodea .

Los ladinos intermediarios Muchos ladinos rurales estuvieron


sujetos a la esfera del trabajo forzado en materia de vialidad —
especialmente en el Oriente del país-, pero el que apenas tuviesen
que realizar trabajo forzado en el agro, les sirvió para distinguirse de
los indígenas. El camino aculturación criolla que habían iniciado en
las décadas pasadas les fue abriendo campos de intermediación
entre las comunidades indígenas, el Estado y las fincas. Así, se
convirtieron en la base de un sistema interrelacionado de
funcionarios públicos, militares, habilitadores y capataces, que tenía
cada vez mayor presencia en las comunidades indígenas a través
del comercio, el magisterio y las milicias. Tal sistema cerraría el
círculo con la disputa por la tierra, que sobre todo estuvo dirigida a
obtener el control de la población y su conversión en mano de obra.
La implantación de la economía del café y la extensión del aparato
estatal asociado, hizo de los ladinos los intermediarios en el
Altiplano Occidental, ya fuera como enganchadores, pequeños
comerciantes, agentes estatales o milicianos, además de controlar
los poderes municipales, con lo que los indios identificarían a los
ladinos con el Estado y con los propietarios de la fincas. De forma
concomitante, los ladinos empezaron a percibirse y ser percibidos
como del mismo lado que los finqueros, porque eran parcialmente
„blancos‟ y no desafiaban la ideología tradicional de jerarquía racial
al tomar el papel mediador. Así es como se fue forjando la
bipolaridad étnica que ahora define a Guatemala: la importancia
alcanzada por la caficultura entre 1850 y 1871 les permitió crear las
condiciones para exigir una mayor participación en el manejo de los
asuntos estatales. La renovación de la élite La Revolución liberal la
llevaron a cabo los cafetaleros del Occidente, herederos de los
rebeldes de Los Altos, a quienes el café les dio una dimensión
Glasario

Adhesión: es la propiedad de la materia por la cual se unen y plasman dos superficies


de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas
por fuerzas intermoleculares.

Acogida: 1. Recibimiento u hospitalidad que ofrece una persona o un lugar.


2. Protección o amparo. 3. Aceptación o aprobación.

Afectiva: 1. Del afecto o relacionado con él. 2. Afectuoso.

Aprehensión: es un término aplicado a un modelo de conciencia en el que nada se


afirma o se niega del objeto en cuestión, pero la mente es simplemente consciente de
ello.

Bagaje: era el nombre que se le daba a una contribución que debían hacer los pueblos
de España por donde transitaban los ejércitos a cambio de un pago regulado.

Carencias: es un término polisémico, que se aplica a distintos ámbitos, tanto naturales


como sociales; en todos ellos con el significado de la insuficiencia a la hora de cubrir
una necesidad, o la ausencia de un elemento indispensable. Por ejemplo, en el caso
del organismo humano, las enfermedades carenciales.

Colectiva: Qué pertenece a un grupo de personas o es compartido por cada uno de


sus miembros.

Complejidad: es la cualidad de lo que está compuesto de diversos elementos


interrelacionados.

Comúnmente: De uso, acuerdo o consentimiento común.

Concebidos: Dar existencia en el seno [a un nuevo ser] por medio de la fecundación.

Conjeturas: el juicio que se forma de las cosas o sucesos por indicios u observaciones.

Controvertidas: Que es/o puede ser objeto de controversia.

Cotidianidad: Cualidad de cotidiano.


D

Delimitan: Determinar y marcar con claridad los límites de un país o de un terreno, o


establecer los límites que existen entre dos cosas.

Demográfico: es la ciencia que estudia la población humana en continuo cambio

Dimensiones: es un número relacionado con las propiedades métricas o topológicas


de un objeto matemático.

Disciplinario: Que sirve para mantener la disciplina o para imponer algún castigo o
sanción.

Empírico: Que está basado en la experiencia y en la observación de los hechos.

Emplea: Hacer servir una cosa para un fin determinado.

Exhaustiva: Que agota la materia de que se trata o es muy completo.

Expansionismo: Tendencia a extender el dominio político y económico de un país a


otras áreas geográficas.

Falibles: Que puede fallar o equivocarse.

Financiado: es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, organización o


individuo.

Fluctuaciones: en deshielo es la diferencia existente entre el contenido de los libros de


inventarios menos la existencia física real de las mercancías o productos que se tienen
dentro de un negocio o establecimiento en cuestión.

Fundantes: base ideológica, filosófica o de otro tipo de la que parte algo.

Gulbenkian: fue un ingeniero y empresario armenio otomano naturalizado británico,


activo en el sector del petróleo y uno de los pioneros en el desarrollo de este sector en
Oriente Medio

Hominidos: Familia de primates catarrinos con capacidad para andar sobre dos pies
en posición erguida y dotados de inteligencia y habilidad manual.
I

Ideología: Conjunto de ideas que caracterizan a una persona, escuela, colectividad,


movimiento cultural, religioso, político, etc.

Impreciso: 1.Que no tiene precisión o exactitud. 2.Que está lleno de imprecisiones.

Indivisibles: Que no puede ser dividido.

Inexorable: 1.Que no se puede evitar, eludir o detener. 2.[persona] Que no se deja


convencer o ablandar por ruegos o súplicas.

Integral: Que comprende todos los aspectos o todas las partes necesarios para estar
completo.

Interacciones: Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o


cosas.

Mafalda: es el nombre de una tira de prensa argentina creada por el humorista gráfico
Quino de 1964 a 1973

Menudo: Que es de pequeño tamaño.

Metarrelato: un esquema de cultura narrativa global o totalizador que organiza y


explica conocimientos y experiencias.

Multidimensionalidad: Que tiene varias dimensiones: espacio multidimensional. Que


involucra varios aspectos: problema multidimensional.

Multidisciplinaridad: es una mezcla no-integradora de varias disciplinas en la que cada


disciplina conserva sus métodos y suposiciones sin cambio o desarrollo de otras
disciplinas en la relación multidisciplinar.

Multiescalaridad: implica un enfoque multidisciplinario para reconocer las


interrelaciones entre diversas escalas espaciales y temporales de conocimientos,
representación, planificación y gestión del medio ambiente, que resultan
fundamentales para analizar y entender los sistemas complejos que caracterizan.

Multiperspectividad: Esta se define comúnmente como diferentes miradas y


pensamientos de los sujetos sociales.

Ontologia: Parte de la metafísica que estudia el ser en general y sus


propiedades."aunque la ciencia del ser existe desde la época de Parménides, el
término „ontología‟ aparece por primera vez a comienzos del siglo XVII"
P

Perjuicios: Opinión preconcebida, generalmente negativa, hacia algo o alguien.

Prevalencias: se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o


una población, que presentan una característica o evento determinado

Primitivo: Que pertenece al origen o primeros tiempos de una cosa

Provisorias: Es sinónimo de provisional, el término se emplea para referirse a lo que se


posee o se lleva a cabo de forma temporal.

Reestructuración: Modificación de la manera en que está estructurada u organizada


cierta cosa.

Subdivisiones: 1.Acción de subdividir. 2.Parte o grupo que resulta de subdividir las


partes obtenidas previamente al dividir un todo.
Conclusion

Las ciencias sociales son un área curricular que ayuda a los


jóvenes a entender las sociedades, sus identidades y lo que
significa ser un miembro contribuyente de una comunidad. También
apoya a los estudiantes en el desarrollo de competencias para
participar como ciudadanos informados y responsables.

Recomendación

Necesitamos leer libros y documentos para saber mas sobre las


ciencias sociales, explicar detalladamente cada contenido y
definicion para tener algo mas claro que son las ciencias nuestra
historia es muy importante y gracias a la ciencia logramos hacer
que esas historias queden en libros para nuestro futuro

También podría gustarte